Impacto de La Educación Rural en Los Actores Sociales
Impacto de La Educación Rural en Los Actores Sociales
Impacto de La Educación Rural en Los Actores Sociales
1
Licenciada en Educación: mención Biología y Química, área Biología, Magister en Gerencia
Educacional, Profesora en el área de Biología y Química en el subsistema de Educación media general.
Docente contratada y candidata a Doctora en el programa de Ciencias de la educación en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Extensión Paraguaná. Falcón, Venezuela. Correo electrónico:
[email protected]
2
Doctor en Ciencias Administrativas, Magister en Educación Ambiental, Profesor de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Fundador del Núcleo de Investigación Educativa Paraguaná,
Calificado como Investigador “C” por ONCTI en el programa de estímulo a la investigación e innovación.
Correo electrónico: [email protected]
Resumen
El presente artículo tiene como propósito develar el impacto de la educación rural
de los actores sociales en el Municipio Falcón de la Península de Paraguaná del Estado
Falcón. La conceptualización de la investigación se centra en el proceso evolutivo de la
educación en Venezuela acompañado de sus reformas educativas y su incidencia en los
contextos rurales que conforman el país LOE (1986). La metodología está fundamentada
en un paradigma cualitativo, Rojas (2010). Con un diseño de campo y un método
hermenéutico Interpretativo (Packer, 1985). Para la técnica de recolección de información
se utilizó la entrevista a profundidad y el instrumento un guión de entrevista con 12
preguntas abiertas, distribuidas en 6 subtemas que describen: la base curricular de la
educación rural, el propósito de la educación rural, la formación del docente rural, la praxis
educativa rural, el perfil del estudiante como sujeto rural y el escenario ideal de la
Educación Rural, aplicado a 7 informantes claves. Para el procesamiento de los datos se
realizó una codificación abierta y un proceso de categorización para obtener 76 códigos;
con una marcada correlación en cuanto a la ausencia de currículo, la praxis rural, y la
descontextualización de la realidad con el proceso educativo implementado. Se utilizó la
herramienta del MIC-MAC para llegar al análisis estructural con 24 variables de riesgo a
intervenir para transformar el sistema comenzando por la inactividad en la promoción del
currículo rural hasta llegar a los valores del estudiante rural.
Abstract
The purpose of this article is to reveal the impact of rural education of the social
actors in the Falcón Municipality of the Paraguaná Peninsula of the Falcón State. The
conceptualization of the research focuses on the evolutionary process of education in
Venezuela accompanied by its educational reforms and its incidence in the rural
contexts that make up the country. The methodology is based on a qualitative paradigm
with a field design and an interpretive hermeneutic method. For the information
gathering technique, the in-depth interview was used and the instrument an interview
script with 12 open questions distributed in 6 sub-themes that describe: the curricular
base of rural education, The purpose of rural education, teacher training rural practice,
the profile of the student as a rural subject and the ideal scenario of Rural Education
applied to 7 key informants. For the processing of the data, an open coding and a
categorization process was carried out to obtain 76 codes with a marked correlation
regarding the absence of curriculum, rural praxis, and decontextualization of reality with
the educational process implemented. Subsequently, the use of the MIC-MAC tool to
reach the structural analysis, the definition of variables and the classification of the
variables in the direct influence map. As a result, the autonomous variables were
located in the curriculum of the technical schools, the exit variables the absentee and
threatened staff. Finally, 24 risk variables, which can be intervened to transform the
system, starting with inactivity in the promotion of the rural curriculum, absence of rural
Praxis, inactive productive projects until reaching the values of the rural student.
Key Words: Rural Education, Curriculum, Social Actors.
Introducción
Para dar inicio es necesario hacer referencia del impacto que ha experimentado
la ruralidad en Venezuela y en muchos países de Latinoamérica, en consecuencia al
fenómeno de la globalización, con la aparición de algunas tendencias que han llevado a
promocionar el modelo urbano como lo ideal que debe trascender a los escenarios
rurales.
Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa Enero-Marzo de 2019
Intención General:
Develar el impacto de la educación rural en los actores sociales del municipio
Falcón de la península de Paraguaná del Estado Falcón.
Tabla 1.
Resultados de la Codificación Axial Abierta
Abrevi
Códigos Metacodigos
atura
Ausencia de la escuela rural.
Ausencia de la escuela rural por currículo
Ausencia de base curricular rural
Ausencia del sistema escolar rural ABC
Ausencia de base curricular
Ausencia de programa
Difícil acceso
Realidad distante y lejana RD Realidad distante
Contexto foráneo
Escuela de pocos recursos
Pérdida de recursos por hurto DAA Dotación ausente y amenazada
Falta de herramientas
Escuelas integradas
Escuelas básicas EBI Escuelas básicas integradas
Escuelas unificadas
Ausencia de adecuación programática rural
Ausencia en la vinculación teórico practica
Ausencia del desempeño rural APR Ausencia de praxis rural
Ausencia de praxis rural
Experiencia rural limitada
Descontextualización de la realidad educativa
Derecho a la educación contextualizada
Descontextualización de la
Desfase de la realidad educativa DRE
realidad educativa
Desconocimiento del contexto
Ausencia de identidad
Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa Enero-Marzo de 2019
Hallazgos Preliminares
Como resultado de los datos cualitativos obtenidos en las entrevistas
realizadas, se presentan 6 categorías. Para Mayz (2007), una categoría es entendida
como “un constructor de pensamiento abstracto mediado por la acción interpretativa de
quien elabora, y que respeta o guarda sentido escondido a los datos”. La primera
categoría se identifica como base curricular de la Educación rural.
En el contexto histórico y la evolución de la Educación Rural Venezolana, es
necesario hacer alusión a Prada (1964), quien refiere que “la escuela unitaria o rural en
Venezuela fue creada para dar respuesta, a través de la participación docente, a
situaciones sociales prioritarias para el desarrollo nacional”. Por lo que al pasar de los
años la educación rural ha sido sinónimo de escuelas unitarias que limitan el desarrollo
del currículo en su contexto. A principio del siglo XXI la política de Estado dirigida la
nueva escuela rural al concebirla como “la organización escolar adaptada a las
particularidades del contexto en donde está inserta y desarrolla prácticas pedagógicas
para atender las necesidades de aprendizaje” (Ministerio de Educación Cultura y
Deportes, 2002).
Posteriormente con la inclusión del nuevo diseño curricular bolivariano (2007),
la educación rural no recibió grandes modificaciones, de igual forma se identifica en la
reciente transformación curricular; donde no se evidencia diversidad entre los currículos
Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa Enero-Marzo de 2019
de sistemas”. Lo que permite descifrar con exactitud los focos que se deben intervenir
para propiciar un cambio o intervención. Luego Vásquez, Becerra y Castaño (2014),
plantea la reflexión estructurada “es comprender las dinámicas culturales propias de un
mundo multipolar, reflexionar sobre las nuevas necesidades en las infraestructuras
educativas, sociales a medida que se transforma la población y cambian sus formas de
pensar y de vivir”, (p. 32). Es decir debe meditar sobre las necesidades identificadas en
el sistema abordado.
Definición de las Variables o Factores de Cambio: Se procesan los 78 códigos
obtenidos a 26 meta códigos tomando en cuenta la afinidad y compatibilidad entre ellos,
a través de un proceso de refinación para luego diseñar un instrumento y aplicarlo a
todos los actores sociales que protagonizan la investigación:
Paso 1 Listado de las Variables. La primera etapa consiste en enumerar el
conjunto variables que caracterizan el sistema estudiado y el entorno (tanto las
variables internas como las externas), en el curso de esta fase conviene ser lo más
exhaustivo posible, utilizando la información completa y no excluir a la primera ninguna
pista de revisión.
Tabla 2.
Listado de Variables
N° L O N G L AB E L SHORT DESCRIPTION THEME
L ABE L
1 Ausencia de base curricular Abc Falta de programacion o currículo en la
educación rural
2 Realidad distante Rd Esapcio o entorno lejano
3 Dotación ausente y Daa Falta de insumo y materiales con riesgo de
amenazada desaparecer
4 Escuelas básicas e integradas Ebi Centros educativos donde se evidencia la
fusion de grados de un subsitema en
particular
5 Ausencia de praxis rural Apr Falta de aplicación de la practica orientada de
un programa rural
6 Descontextualizacion de la Dre Diferencia entre la realidad y el proceso
realidad educativa educativo aplicado
7 Ausencia del estudiante como Aesr Población estudiantil ajena al programa
sujeto rural educativo que se imparte
8 ejecución de las politicas Epe Cumplimiento de normas y lineamiento del
educativas ente central
9 Carencia evolutiva de la Ceer Efecto estacionario en el proceso educativo
educación rural rural
10 Currículo centralizado y Ccv Aplicación de un unico programa educativo
vertical para un mismo contexto
11 Saberes autóctonos inactivos Sai Conocimiento local que no se aprovecha
Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa Enero-Marzo de 2019
Figura 1.
Matriz de Influencia / Resumen
1 : ABC
2 : RD
3 : DAA
4 : EBI
5 : APR
6 : DRE
7 : AESR
8 : EPE
9 : CEER
10 : CCV
11 : SAI
12 : PDU
13 : ADR
14 : CPRC
15 : PPEI
16 : DNC
17 : PIOE
18 : ANR
19 : ERUG
20 : CET
21 : RCR
22 : ERI
23 : AOER
24 : IPCR
25 : VER
26 : PPRR
1: ABC 0 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 1 2 3 3 1 1 3 3 3 3 3
2: RD 3 0 3 2 3 2 3 2 3 2 2 1 3 2 3 3 2 2 3 1 2 3 0 1 3 3
3: DAA 2 1 0 1 3 3 1 3 3 1 2 1 2 3 2 3 2 3 1 2 3 3 2 3 1 2
4: EBI 3 3 2 0 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 3 2 0 3 3 2 3 2 3
5: APR 3 2 2 3 0 3 3 2 3 3 3 1 3 2 3 2 3 3 3 0 3 2 3 2 3 3
6: DRE 3 3 2 3 3 0 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3 2 0 3 3 3 3 3 3
7: AESR 3 3 2 3 3 3 0 3 3 3 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 2
8: EPE 3 2 2 3 2 2 3 0 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 3 0 2 3 2 3 2 3
9: CEER 3 3 2 3 2 3 2 3 0 3 3 2 3 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 3
10 : CCV 3 2 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3
11 : SAI 2 3 3 2 3 3 2 3 2 3 0 3 3 3 2 3 3 3 3 2 0 3 3 2 3 2
12 : PDU 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 0 3 1 3 3 3 3 3 3
13 : ADR 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3
14 : CPRC 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 0 3 3 3 2 3 1 2 2 3 2 2 2
15 : PPEI 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3
16 : DNC 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 3 0 3 3 3 1 3 3 3 2 3 2
17 : PIOE 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 2 3 3 3 3 3 3
18 : ANR 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 2 3 2 3 3 2 3 2
© LIPSOR-EPITA-MICMAC
19 : ERUG 2 3 2 3 3 3 3 2 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 0 3 3 2 3 2 3 3
20 : CET 2 2 3 2 2 0 2 3 1 2 1 2 0 2 1 2 1 2 2 0 1 1 0 2 2 2
21 : RCR 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3 0 3 3 2 3 3
22 : ERI 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 0 3 3 2 3
23 : AOER 1 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2 3 2 3 3 3 2 3 2 3 3 0 3 3 3
24 : IPCR 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 0 2 3 3 0 2 3
25 : VER 3 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 2
26 : PPRR 3 2 2 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 2 0
Figura 2.
Diagrama de Dispersión, Influencia / Dependencia
Variables Determinantes
Variables de Riesgo
rural incierto, ausencia del nuevo republicano, ausencia del docente rural, ausencia del
estudiante rural, docente urbano, escuela básica integrada, realidad distante, perdida
de potencial y recurso rural, ausencia de la praxis rural, ausencia de la base curricular,
saberes autóctonos inactivos, contenido programático rural por complemento, escuela
rural por ubicación geográfica, resistencia al cambio de currículo, ausencia de
objetividad de la educación rural.
De acuerdo con su ubicación están muy cercana en el diagrama de dispersión y
tendrán muchos chances de despertar el deseo de actores importantes, ya que, dado
su carácter inestable, son un punto de ruptura para el sistema. Por último Garza y
Cortez (2011), plantean las variables dependientes “son variables que se caracterizan
por su baja motricidad, alta dependencia, suelen ser junto con las variables objetivo,
indicadores descriptivos de la evolución del sistema”.
Se trata de variables que no se pueden abordar de frente sino a través de las
que dependen en el sistema. Estas variables requieren un seguimiento y monitoreo
estrecho que permita verificar la efectividad del sistema en general. Las variables
dependientes en el estudio resultó la Dotación ausente y amenazada, se ubican en el
cuadrante inferior derecho
Figura 3.
Variables con Influencia Directa
Análisis de la Figura
Según Esseiva (2000), el gráfico de influencia directa “es una herramienta para
comprender la incertidumbre y la toma de decisiones en situaciones complejas y
confusas”. Es una herramienta tecnológica específica que brinda mayor comprensión,
visualizando sus elementos claves. Las variables no controlables con sus
interrelaciones y el nivel de influencia alcanzado. Estas variables representaran el foco
de la propuesta que se debe desarrollar para intervenir el sistema estudiado. En la
Figura 3 donde se reflejan las variables con un influencia y dependencia directa,
ausencia de objetividad de la educación rural y perdida de potencial del recurso
rural, con 13 relaciones con el mayor número de relación influyente y dependiente, los
valores del estudiante rural en una segunda posición con 12 relaciones, inactividad
promocionar del currículo de educación rural, escenario rural incierto y escuela
rural por ubicación geográfica. Lo que representaran puntos de partidas para ser
intervenidas y construir el escenario futuro deseado.
Figura 4.
Variables con Influencia y Dependencia Indirecta
Análisis de la figura
En la Figura 4 refleja las variables con influencia indirecta, en la escala
Relatively strong influences; relación de la influencia fuerte y strongest influences
relación de influencia más fuerte, resultando en primera posición la variable poca
igualdad de oportunidades, se muestra con un número de relación de influencia fuerte
e influencia más fuerte indirecta, seguida de proyecto productivos inactivos con
influencias más fuerte, el currículo centralizado y vertical, con relación a fuerte
influencia y en la tercera posición valores del estudiante rural, con una relación de
influencia fuerte indirecta.
Consideraciones Finales
El tema de la educación rural ha representado una modalidad como mecanismo
de inclusión, cobertura y desarrollo para aquello sectores distantes del contexto urbano.
En el caso de Venezuela ha sido tomada en cuenta para dar respuesta a las grandes
extensiones de espacio que se identifican como zona rural y a todos los actores
sociales que interactúan en ese sistema.
Es allí donde el papel del Estado hace su protagonismo, basado en la creación
y reformulación de las políticas educativas, con las recientes transformación curricular
(2007) en el subsistema de educación primaria, seguidamente la consulta por la calidad
educativa en (2012), para llegar a la transformación curricular (2015), dirigida al nivel de
media general, cuyo propósito es establecer las condiciones necesarias para que la
educación llegue a todos los ámbitos.
Posterior a lo expuesto al abordar los contextos, no se evidencia una
consonancia entre los lineamientos y propósito que describen teóricamente y lo que se
ha ejecutado en la práctica educativa; es decir se ha conceptualizado la idea y
presentación del modelo educativo urbano como ideal y el cual ha trascendido a los
escenarios rurales. En atención a lo expuesto se presentan tendencias, que al pasar el
tiempo están cobrando terreno, entre las que se pueden citar; la centralización de las
políticas educativas, administrativas y curriculares, el proceso de transición geográfica,
el proceso de emigración de campo-ciudad, las ambigüedades en los referentes rurales,
Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa Enero-Marzo de 2019
en las actividades agrícolas y con ello se profundizan las brechas entre el contexto
urbano con respecto al rural.
Por tanto la educación rural en el municipio Falcón representa un fenómeno
social donde no se evidencia el impulso y promoción del currículo rural, el concepto de
ausencia predomina en todos los aspecto referentes a la ruralidad y sus procesos
educativos que allí se imparten, orientándose hacia una transculturización y
desaprovechamiento de saberes, de acervo cultural, geográfico, histórico y social, que
se identifica el contexto rural, como resultado obtenido del material empírico obtenido
en el desarrollo del presente artículo.
Referencias
Aular, J. (2017). Evaluación de los cambios en el sistema educativo y su impacto en la
función docente. Conferencia, desafíos de la educación en Venezuela.
Recuperado de: http://www.viceacademico.luz.edu.ve/index.php?option=com_
content&task=view&id=1170&itemid=202
Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. España, Barcelona: Laertes.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Vigente (1.999). Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. MPPE 2007.Caracas.
García, M., & Pascual, J. (2004). El Curriculum como Historia Social (Aproximación a la
historia del curriculum en Venezuela). Revista de Teoría y Didáctica de las
Ciencias Sociales, (9). Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/
123456789/24002/1/pascual_garcia.pdf
Garza, J. B. y Cortez, D. V. (2011). El uso del m todo MICM C y M CTO análisis
prospectivo en un área operativa para la b squeda de la excelencia operativa a
trav s del Lean Manufacturing. innOvaciOnes de negOciOs, 8(16), 335-356.
Godet, M. (1990). El método MACTOR, Estratégico, Revista de la Fundación para
Estudios de la Defensa Nacional, Número de Junio.
Godet, M. (2007). La Caja de Herramientas de la prospectiva estratégica. España.
Laboratorio de investigación en prospectiva estratégica, CNAM, Paris, Instituto
Europeo de Prospectiva estratégica. Recuperado de: http://prospektiker.es/
prospectiva/ Documentos/caja-herramientas-2007.pdf Godet 2007
Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa Enero-Marzo de 2019