Monografía Clínica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN

Escuela Profesional de Psicología

TRABAJO MONOGRÁFICO SOBRE

LA ANSIEDAD

Carla Benavente Armas

Catherine Vega

Lima

Octubre, 2020
Índice
Resumen

Esta monografía va permitir conocer acerca de un trastorno muy padecido en la actualidad,


brindaremos diversa información acerca de cómo se manifiesta, desde diferentes perspectivas y
autores.

El objetivo principal de este trabajo de investigación, es conocer su sintomatología, reconociendo el


impacto que tiene en nuestro cuerpo y mente. Además, el impacto que tiene este trastorno en la vida
actual de las personas, y nos proporciona información pertinente y valiosa para su identificación,
diagnóstico y tratamiento.
Introducción

Un problema que se está evidenciando en esta época actual, debido a la


situación por la que el mundo está atravesando es la Ansiedad. Las emociones y los pensamientos
negativos se extienden amenazando la salud mental de la población. Según la OMS (Organización
Mundial de la Salud), 264 millones de personas tienen trastornos de ansiedad. (Frías, L.2019).

Nuestro país, tampoco se encuentra exento a esta situación, ya que según


estudios preliminares del Ministerio de Salud (Minsa), el 70% de nuestra población, se ha visto
afectada psicológicamente, en los que se reporta un incremento en síntomas de padecimiento de
ansiedad, en donde la población la identifica como “estrés”, debiéndose a la coyuntura actual, la
necesidad de adaptación, miedo al contagio, pérdida de empleo, provocando agobio y miedo, y
repercutiendo en la salud física, con la presencia de dolores de cabeza, palpitaciones o problemas
gastrointestinales, como diarrea o estreñimiento sin razón alguna.  (Garay, 2020). Siendo importante
diferenciar la ansiedad, relativamente leve y transitoria causada por un evento estresante como por
ejemplo hablar en público, con los trastornos de la ansiedad que tienen una duración aproximada de
seis meses y que pueden empeorar si no sigue un tratamiento adecuado, y además que se pueden
combinar con otras enfermedades que pueden ser físicas o emocionales. (Garay, 2020)
Debido a esta situación, es que abordaremos este tema tan importante, ya
que, en la práctica profesional en adelante, nos encontraremos con casos de personas que se sienten
invadidas por temores, preocupaciones, en donde es fundamental diagnosticar y realizar un
tratamiento adecuado y eficaz, de esto dependerá que las personas que lo padecen puedan llevar
vidas normales.

DEFINICIÓN DE ANSIEDAD

La ansiedad es una reacción natural que toda persona, ha sufrido alguna


vez en su vida, teniendo una reacción tanto a nivel físico como psicológico, donde se manifiesta,
teniendo miedo, incertidumbre, desconfianza, y esto se debe a la preocupación de no tener el control
de la situación. Esto se complica cuando la persona se enfrente ante un peligro que no es real y su
tiempo de duración es superior a la causa que lo originó (Ceccon, 2020).

Una investigación realizada por The National Institute of Mental


Health (NIMH) acerca de las diferentes enfermedades mentales, entre ellas la ansiedad, que estudia
el factor genético, así como también ambientales como contaminación, el estrés físico, psicológico y
alimentación. La evolución de este trastorno, manifiesta que la ansiedad está acompañada muchas
veces por otras enfermedades mentales como la depresión. Además, este estudio explica por qué
algunas personas expuestas a trauma desarrollan TEPT y otras no, esto sucede ya que hay varias
partes del cerebro se activan para que se produzca miedo y ansiedad, esto se pudo evidenciar gracias
a las nuevas tecnologías, en donde se pudo apreciar que la amígdala y el hipocampo son las partes
fundamentales a la hora de presentarse estos trastornos de ansiedad. (Garay, 2020)

La amígdala está alojada en una región del interior del cerebro y se


considera que es un centro de comunicaciones entre las partes del cerebro que procesan las señales
sensoriales y las partes que se encargan de interpretar estas señales. Esta amígdala, es la encargada
de activar al cerebro cuando hay una amenaza y activa una respuesta de miedo o ansiedad. Otra zona
relevante, es el hipocampo encargado de codificar estos eventos, manifestados en recuerdos.
Estudios han manifestado, que esta zona es mucho más pequeña en personas que han sufrido abuso
infantil, o han combatido en campos militares. Por eso, al conocer más acerca de cómo el cerebro
genera miedo y ansiedad, es donde se podrá diseñar mejores tratamientos para los trastornos de
ansiedad. (Garay, 2020)

Todas las personas manifiestan la ansiedad de distintas maneras.


Algunas por las constante preocupaciones, se les revuelve el estómago o les empieza a arder, otras
personas la manifiestan de distintas maneras como: miedo a las alturas, ascensores, a diferentes
animales, como gatos, ratones, cucarachas. También se han manifestado en estudiantes, antes de dar
un examen, o a la hora de competir en caso de los atletas. Otro tipo de manifestaciones, es cuando
siente cierto nerviosismo a la hora de salir hablar frente a varias personas. En las personas más
tímidas, la persona evita el contacto con terceras personas, porque ve al resto relajado, disfrutando, y
más bien él o ella, sienten angustia de ser criticados o mal vistos.

Incluso hay personas que sufren un ataque de pánico al tener que salir de sus casas, por temor a
correr peligro, otras, no pueden evitar los pensamientos intrusivos que controlan su mente.

También está asociado a personas que han vivido un evento traumático en algún momento de su
vida, por ejemplo: una violación, torturas, etc.

En otras personas, asociadas a su aspecto físico, en donde no aceptan como se ven físicamente,
sintiendo rechazo hacia su persona, también hay, las que creen padecer alguna enfermedad, y acuden
constantemente a citas médicas. (Adiós Ansiedad, 2006))

MODELOS TEÓRICOS QUE EXPLICAN EL SURGIMIENTO DE LA ANSIEDAD

Existen muchas teorías que nos quieren explicar el surgimiento de la ansiedad. Por ejemplo, la
persona que constantemente le surgen pensamientos negativos, que le producen ansiedad. Por
ejemplo: dos de sus vecinos han adquirido el Covid, y piensa que ella también lo tiene, a pesar de
haber tomado las medidas preventivas, pensando que algo terrible le va pasar a ella y a su familia,
anticipándose a los hechos reales, embargándola un miedo casi incontrolable, este vendría a ser el
Modelo Cognitivo.
Otro tipo, es el modelo de la evitación, en donde la persona no es capaz de hacerle frente a ese miedo
que le produce ansiedad, evitándola a toda costa. Por ejemplo: la persona tiene un miedo a las aves,
esta persona siempre evitará ver pavos, patos, etc. La teoría nos comenta, que la gente le hará frente,
cuando pueda encarar sus miedos.

El modelo de la emoción oculta, detalla que éste es producto cuando la persona tiene esa necesidad
de aprobación de las demás personas, en donde prefieren congraciarse con todo el mundo, antes de
ser frontal y decir lo que realmente piensan. Cuando sienten enojo, ira, frustración, no lo dan a
demostrar sino van escondiendo sus verdaderas emociones, pensamientos. Este tipo de ansiedad
desaparece cuando la persona es capaz de encarar y resolver el problema que le aqueja.

Y, por último, está el modelo biológico, en donde señala que tanto la depresión y la ansiedad son
producto de una falta de un componente químico del cerebro y este se equilibra

El siguiente modelo, es el modelo biológico, se basa en que la ansiedad es producto de un desbalance


químico del cerebro, y que para corregirlo la persona tendrá que tomar el medicamento prescrito por
su médico. Hay dos tipos de medicamentos el Xanax, Ativan y Valium y otros como Prozac, el Paxil
y el Zoloft, también usados para la depresión.

Resumiendo, modelo cognitivo, usted debería cambiar su manera de pensar. Según el modelo de la
exposición, debería dejar de huir y hacer frente a sus miedos. Según el modelo de la emoción oculta,
tendría que expresar sus sentimientos. Y según el modelo biológico, tendría que tomarse una pastilla.
(Burns, 2006)

ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA ETIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD.

En este primer enfoque, la ansiedad es producto del resultado de muchos factores, como el
accionamiento del sistema nervioso, con estímulos externos. Esto se debe a la activación del sistema
nervioso vegetativo (aumento del tono simpático) y del sistema endocrino (hormonas suprarrenales)
que generan los síntomas de la ansiedad.

La teoría Psicodinámica propuesta por Freud, define a la angustia como un proceso biológico
(fisiológico) en respuesta del organismo ante la sobreexcitación proveniente del del impulso sexual-
líbido, en donde la angustia es la respuesta desencadenante ante situaciones de alarma. Esta angustia
precede de la lucha entre el rigor del súper yo y los instintos prohibidos, en donde estos estímulos
son aceptables por las personas, y desencadena un estado de ansiedad profunda.

En la teoría conductista, la ansiedad es el producto de un proceso condicionado, en donde la persona


a asociado erróneamente los estímulos neutros con acontecimientos traumáticos, de modo que cada
vez que se produce dicho acontecimiento se propicia la angustia, ligada a la amenaza
La teoría del aprendizaje social señala que se puede producir ansiedad, no solo a través de la
experiencia directa de acontecimientos traumáticos, sino a través del aprendizaje observacional de
nuestro más cercano entorno.

Y, por último, las Teorías Cognitivistas, consideran la ansiedad como resultado de “cogniciones”, es
decir la persona “etiqueta” mentalmente un acontecimiento vivido y lo afronta con un
comportamiento determinado. Por ejemplo: Cualquiera de nosotros puede tener una sensación física
molesta, habrá persona que no le concederá importancia a este hecho, sin embargo, otras personas lo
interpretarán como una señal de alarma de que su salud está corriendo peligro, provocando una
respuesta neurofisiológica desencadenando así la ansiedad. (Díaz, 2018)

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SEGÚN EL DSM V

I. Trastorno de ansiedad por separación 309.21 (F93.0)

En el trastorno de ansiedad por separación, se manifiesta por el miedo o la ansiedad excesiva,


concerniente a las personas por las que siente apego, por lo menos de 3 de las siguientes
circunstancias:

1.Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una separación en el hogar

2. Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las figuras de mayor apego o de que
puedan sufrir un posible daño, como una enfermedad, muerte.

3. Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento adverso (p. ej.,
perderse, ser raptado, tener un accidente, enfermar)

4. Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al trabajo o a otro lugar por
miedo a la separación.

5. Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las figuras de mayor apego en casa o
en otros lugares.

6. Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir sin estar cerca de una figura de
gran apego.

7. Pesadillas repetidas sobre el tema de la separación.

8. Quejas repetidas de síntomas físicos (p. ej., dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas, vómitos)
cuando se produce o se prevé la separación de las figuras de mayor apego.

El inicio debe ser antes de los 18 años de edad, y generalmente después de los 6 años de edad,
teniendo en cuenta que es apropiado entre los 7 meses y los 6 años de edad sufrir cierto grado de
ansiedad ante la separación. Sin embargo, si se cumplen los criterios para el trastorno antes de los 6
años, se clasifica como trastorno de ansiedad de separación de inicio temprano. (Tayeh, Agámez &
Chaskel, s/f)

https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/1.-Trastornos-ansiedad-1.pdf

II. Mutismo selectivo 313.23 (F94.0)

A. Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por
hablar (p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones.

B. La alteración interfiere en los logros educativos o laborales o en la comunicación social.

C. La duración de la alteración es como mínimo de un mes (no limitada al primer mes de escuela).

D. El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a la comodidad con el


lenguaje hablado necesario en la situación social.

E. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (p. ej., trastorno de fluidez
[tartamudeo] de inicio en la infancia) y no se produce exclusivamente durante el curso de un
trastorno del espectro del autismo, la esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

III. Fobia específica


A. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p.ej., volar, alturas, animales,
administración de una inyección, ver sangre).: En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar
con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse.

B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.

C. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.

D. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación


específica y al contexto sociocultural.

E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.

F. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo


social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

G. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el miedo, la
ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas
incapacitantes (como en la agorafobia); objetos o situaciones relacionados con obsesiones (como en
el trastorno obsesivo-compulsivo); recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés
postraumático); dejar el hogar o separación de las figuras de apego (como en el trastorno de ansiedad
por separación); o situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social).
Se caracterizan porque el objeto o situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata,
se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa. El miedo o la ansiedad son
desproporcionados al peligro real que plantea el objeto o situación específica y al contexto
sociocultural, es persistente y dura 6 meses o más, y la alteración no se explica mejor por los
síntomas de otro trastorno mental (American Psychiatric Association, 2013), citado por Sanchez,
Africano & otros, 2019)

TRATAMIENTO:

Joseph Wolpe (1958) desarrolló la desensibilización sistemática, para el tratamiento de las fobias, él
consideraba que el miedo irracional es la característica fundamental de las fobias, proponiendo la
relajación como la respuesta contraria al miedo, para lo cual, el terapeuta, debía tener mucha
precaución de no inducir a la máxima reacción de pánico al paciente, ya que podría ser perjudicial en
el proceso.

La primera fase consiste, en que los clientes tienen que construir un listado de diez a veinticinco
situaciones relacionadas con los estímulos temidos, donde se tendrá que ordenar jerárquicamente
desde la menos hasta la más temida

La segunda fase, los clientes aprenden y practican una técnica de relajación muscular, en donde
tienen que tensar y relajar los músculos (brazos, cuello, cara y hombros) y en varias sesiones se logra
la sensación de relajación profunda

La tercera fase, la persona que ya está previamente relajada, con los ojos cerrados, para imaginar
durante unos segundos, la primera escena, la menos temida del listado hecho previamente, se relaja
por los 30 segundos posteriores y luego se vuelve a la escena anterior.

Cuando se lograr llegar a la última escena de la lista, es cuando el cliente está en condiciones de
enfrentarse ante su temor sin experimentar incomodidad. (Martin & Pear, 2012)

IMPLOSIÓN

O también llamado extinción, que consiste en que los clientes se exponen a los estímulos temidos sin
poder escapar, la respuesta del miedo se extinguirá. Esta implosión se puede llevar a cabo a través de
la imaginación o también en vivo, señalando que las dos, son eficaces. En sí, el tratamiento consiste
en elicitar el miedo a su máximo grado, en diversos niveles de intensidad de menos a más. Por
ejemplo: tratar el miedo a las alturas, haciendo que el cliente mire por la ventana, primero, desde el
primer piso, luego del segundo, y así sucesivamente. (Martin & Pear, 2012)

MODELADO PARTICIPANTE
Se llama así, ya que tanto los terapeutas y el cliente, participan en la situación temida. La práctica se
lleva a cabo gradualmente. Por ejemplo: caso de una fobia frente a los pájaros, la terapeuta podría
mirar un pájaro enjaulado, a una distancia de unos tres metros, mientras la clienta le observa
inicialmente, para tener luego que imitar el comportamiento y recibir elogios por hacerlo; se sigue
así continuamente, hasta ir disminuyendo la distancia hasta abrir la puerta y lograr que sostenga el
loro en su mano. (Martin & Pear, 2012)

IV. TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) 300.23 (F40.10)

A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto
al posible examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las interacciones sociales (p.
ej., mantener una conversación, reunirse con personas extrañas), ser observado (p. ej., comiendo o
bebiendo) y actuar delante de otras personas (p. ej., dar una charla).

Nota: En los niños, la ansiedad se puede producir en las reuniones con individuos de su misma edad
y no solamente en la interacción con los adultos.

B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se
valoren negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen; que se traduzca en rechazo o que
ofenda a otras personas).

C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.

Nota: En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse
paralizados, aferrarse, encogerse o el fracaso de hablar en situaciones sociales.

D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.

E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social
y al contexto sociocultural.

F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.

Según Revista Médica Sinergia, 2016. Son factores de riesgo para el trastorno de ansiedad
social, el factor etiológicos encontramos los Temperamentales como la Inhibición del
comportamiento y miedo a la evaluación negativa., los ambientales cuando se suscita maltrato
infantil y la adversidad psicosocial temprana . Por otro lado, los genéticos, los familiares
de primer grado tienen de dos a seis veces más posibilidades de tener trastorno de ansiedad
social, asimismo, los neuroquímicos en el cual menciona que estudios sugieren que pacientes
con fobias de actuación pueden liberar más noradrenalina o adrenalina, tanto central como
periféricamente, en comparación con individuos no fóbicos, o bien estos pacientes son
sensibles a un nivel normal de estimulación adrenérgica.

https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/28/95
Tratamiento

Para el trastorno de la Ansiedad Social, se sugiere aplicar las teorías metodológicas de la terapia
racional emotiva conductual (TREC) de Albert Ellis, terapia cognitiva conductual (TCC) de Aaron
Beck, acompañadas de un programa de habilidades sociales (HH.SS.), como modelos terapéuticos
ideales.

En la terapia racional emotiva conductual (TREC) de Albert Ellis, su enfoque terapéutico se centra
en ayudar a las personas a identificar los pensamientos irracionales y sustituirlos por pensamientos
más racionales, y esto lo contrarresta con afirmaciones más positivas y realistas.

Joaquín, no oyó el despertador, y llegaba tarde al trabajo; apurándose para salir, estaba tan apurado
que rasurándose se cortó, y pensó ¡soy un inútil!¡no hago nada bien!, después se quedó atrapado en
el tráfico «¿por qué siempre me pasan cosas malas?» mientras se sentía enojado y frustrado.

La terapia empieza ayudando a Joaquín identificar sobre los pensamientos irracionales que tiene de
sí mismo. (¡soy un inútil!¡no hago nada bien!)

En segundo lugar, esta terapia va conseguir confrontar y argumentar en contra de las creencias
irracionales de Joaquín, siendo éstas, las bases del discurso problemático.

Joaquín, por ejemplo, puede albergar la creencia irracional de que debe despertarse siempre al oír el
despertador, de que nunca debe llegar tarde al trabajo y nunca debe verse estar en medio del tráfico.
Ellis le diría a Joaquín, “cualquiera que viva en la Lima, va verse atrapado en el tráfico”, ¿qué te
hace tan especial?», o «¿qué quieres decir con eso de que eres inútil y siempre lo estropeas todo? Me
dijiste que te renovaron en tu trabajo.

En tercer lugar, mediante el modelado y tareas para hacer en casa, es primero, lograr sustituir las
afirmaciones irracionales, por pensamientos más racionales. En el caso de Joaquín, enseñarle a
decirse así mismo, que existen cosas peores que quedarse atrapado en medio del tráfico. Su situación
puede ser molesta, pero no llega a ser catastrófica y, que siempre habrá otra alternativa para salir
airoso de la situación, es importante, además, dejar tareas conductuales en vivo para hacer en casa.
Como, por ejemplo, pedirle que anote la realización de tareas complejas, para ayudar a desafiar las
creencias irracionales.

 TERAPIA COGNITIVA DE BECK


Esta terapia Cognitiva, primero se utilizó, para el tratamiento de la depresión. Posteriormente, para
otro tipo de problemas, incluyendo estados maniacos, trastornos de ansiedad, histeria, desórdenes
obsesivos, trastornos psicosomáticos y fobias.
De acuerdo con Beck (1976), las personas que sufren trastornos emocionales, tienen pensamientos
disfuncionales, lo cual magnifica la situación de sus problemas. Entre los tipos de pensamientos
disfuncionales se encuentran los siguientes:

1. Pensamiento dicotómico, que se traduce en dos categorías; por ejemplo, asumir que se falla si se
obtiene una calificación inferior a sobresaliente, o es bueno o malo.

2. Inferencia arbitraria, la persona llega a conclusiones, basada en subjetividades, sin ver más allá.
Interpretar el fruncido del ceño, como un acto de desaprobación.

3. Sobregeneralización, que es llegar a una conclusión general a partir de un acontecimiento que


haya sucedido; por ejemplo, asumir que tuvo una falla, significa que no puede hacer bien nada.

4. Magnificación, es decir, exagerar el significado de un acontecimiento concreto; por ejemplo, creer


que es terrible o catastrófico no obtener algo que se desea mucho.

La terapia consiste:

En primer lugar, identificar los pensamientos disfuncionales que causen las emociones
desagradables, mediante ejercicios con imágenes mentales y preguntas fáciles de responder. Por
ejemplo: que los clientes recuerden situaciones que generaron tales emociones y centrarse en los
pensamientos que se presentaron.

Posteriormente, se va contrarrestar estos pensamientos, que consiste en comprobar la realidad o


poner a prueba las hipótesis.

Después, que el cliente ha identificado la creencia irracional, lo plantea como una hipótesis y no
como una realidad, para lo cual, va a contrastar mediante una serie de actividades para hacer en casa.
Por ejemplo, animar a los clientes a participar en escenificaciones e interpretación de roles. Una
clienta que creía que los dependientes pensaban que era inepta cambió su visión negativa de sí
misma cuando hizo el papel del vendedor que la atendía.

En tercer lugar, Beck asigna a menudo deberes para que los clientes realicen por su cuenta.

 Inoculación de estrés.

Meichenbaum (1985) desarrolló la técnica de «inoculación de estrés», que se desarrolla en 3 fases:

En primer lugar, la reinterpretación, los clientes aprenden que el factor estresante es la forma en
cómo se vive el acontecimiento.

En segundo lugar, la fase de Afrontamiento, el cliente debe aprender a verbalizar, que es capaz de
manejar la situación, haciendo uso de varias estrategias como: relajación, las auto-instrucciones, el
auto-reforzamiento
Finalmente, en la fase de aplicación, los clientes practican su auto-discurso y habilidades de
afrontamiento ante estímulos estresantes. Esta técnica, es útil para reducir la ansiedad interpersonal y
general, entrevistas, a hablar en público, y ante los exámenes. Es útil en el tratamiento de las fobias.

V. Trastorno de pánico 300.01 (F41.0)


A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo
intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se
producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:
Nota: La aparición súbita se puede producir desde un estado de calma o desde un estado de ansiedad.
1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca.
2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
5. Sensación de ahogo.
6. Dolor o molestias en el tórax.
7. Náuseas o malestar abdominal.
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
9. Escalofríos o sensación de calor.
10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
11. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
12. Miedo a perder el control o de “volverse loco.”
13. Miedo a morir. Nota: Se pueden observar síntomas específicos de la cultura (p. ej., acúfenos,
dolor de cuello, dolor de cabeza, gritos o llanto incontrolable)

Agorafobia 300.22 (F40.00)


A. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:
1. Uso del transporte público (p. ej., automóviles, trenes, barcos, aviones).
2. Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes).
3. Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines).
4. Hacer cola o estar en medio de una multitud.
5. Estar fuera de casa solo.
B. El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o
podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o
embarazosos (p. ej., miedo a caerse en las personas de edad
avanzada; miedo a la incontinencia).
C. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.
D. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o
se resisten con miedo o ansiedad intensa.
E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones
agorafóbicas y al contexto sociocultural.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses.
G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
H. Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad de
Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación es claramente excesiva.
I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental
—por ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, a la situación; no implican
únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social); y no están exclusivamente
relacionados con las obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), defectos o
imperfecciones percibidos en el aspecto físico (como en el trastorno dismórfico corporal), recuerdo
de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático) o miedo a la separación (como
en el trastorno de ansiedad por separación).
Nota: Se diagnostica agorafobia independientemente de la presencia de trastorno de pánico. Si la
presentación en un individuo cumple los criterios para el trastorno de pánico y agorafobia, se
asignarán ambos diagnósticos.

TRATAMIENTO:

Tanto para el trastorno de Pánico como Agorafobia, se sugiere que la terapia consista en la
exposición en vivo. Se empieza, en caso de Agorafobia, organizando salidas breves del hogar, y
luego éstas se van incrementando. El tratamiento cognitivo conductual resulta pertinente, ya que
fusiona el componente comportamental expuesto a las situaciones temidas más el componente
cognitivo consistente en modificar sus creencias irracionales y también el uso de la técnica de parada
de pensamiento.

LA TÉCNICA DE PARADA DE PENSAMIENTO consiste, que, ante la aparición de


pensamientos rumiantes, generados por la preocupación, de pensar y darle vueltas a la situación, esta
técnica ayudará para frenar esa práctica.

Primero, la persona, logrará identificar los pensamientos negativos más frecuentes, si es posible, se
sugiere apuntarlos y describirlos, en segundo lugar, se sustituirá estos pensamientos intrusivos por
otros positivos, por ejemplo: ¿, hice mal mi exposición, que van a pensar de mí? y cambiarlo por,
“He cometido un error, por suerte me he dado cuenta”, o “voy a ser más precavida la próxima vez”.
En tercer lugar, se elige un estímulo físico que puede ser un `pellizco, palmada, que puede ir
acompañado con una palabra como ¡Basta! ¡Para!

VI. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de
los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o
actividades (como en la actividad laboral o escolar).
B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al
menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes
durante los últimos seis meses):
Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem.
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
2. Fácilmente fatigado.
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en
blanco.
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular.
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e
insatisfactorio).
D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral u del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).
F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de
tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad
social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo,
separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos
traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa,
dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno
dismórfico corporal, tener una enfermedad grave
en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia
o el trastorno delirante.

TRATAMIENTO:
En el tratamiento de la Ansiedad Generalizada, es eficaz, hacer uso de la combinación de estrategias
cognitivas y comportamentales (Borkovec & Sharpless, 2004; Campbell & Brown, 2004).
Se empezará con la terapia de la exposición, donde se empieza con una técnica en relajación muy
parecido al empleado en la desensibilización sistemática, para después lograr que los clientes
empleen el inicio de la preocupación como un estímulo para comenzar a relajarse, lo cual competirá
y logrará suprimir estos pensamientos.
Además, también se sugiere las técnicas de aceptación, para que el paciente se dé cuenta, de que
preocuparse o no hacerlo, no modifican los hechos.
ULTIMAS INVESTIGACIONES ACERCA DE TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS PARA
LA ANSIEDAD

La ketamina, es un anestésico aceptado por la FDA en el año de 1970, que tiene un efecto
antidepresivo inmediato, el cual tiene la característica de no deprimir el sistema circulatorio o
respiratorio, además de usarse como analgésico para lesiones graves. Las personas que han seguido
este tratamiento, manifiestan que son capaces de manejar sus pensamientos, disminuyendo la
velocidad del proceso de pensamiento, evitando que se sientan agobiadas por los pensamientos
negativos.
En el año 2018, se realizó una investigación, publicada por la Revista de Psicofarmacología, en
donde se logró estudiar la terapia de la infusión de la Ketamina, en donde se logró observar los
cambios en los pacientes de ansiedad resistentes a los tratamientos convencionales.
Este estudio, permitió seguir a 20 personas con trastornos de ansiedad que siguieron el tratamiento
de ketamina por dos veces por semana, durante 3 meses. Los resultados, arrojaron que la mayoría de
los pacientes, tuvieron un alivio inmediato de los síntomas de ansiedad, y que los efectos secundarios
eran mínimos. Esta terapia de ketamina tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, ayudando
a las personas a tener el alivio que necesita.
Este analgésico, está aprobado actualmente su uso en Estados Unidos. Jeffrey Lieberman, psiquiatra
de la Universidad de Columbia, afirmó que es un gran avance, pero advirtió que no se sabe mucho
del medicamento, sobre todo los efectos a largo plazo («Ketamine Clinics Los Angeles», 2020)

El Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA), ha hecho estudios con
animales, determinando que el CBD ha reducido los niveles de ansiedad generalizada en animales,
más adelante La Revista Springer Nature, publicó un estudio en el que un grupo de científicos
comparó los efectos del cannabidiol (CBD) en una Prueba Simulada de Oratoria (SPST, por sus
siglas en inglés) en pacientes con y sin Trastorno de Ansiedad Social (TAS) sin tratamiento. Por
razones éticas y económicas, utilizaron una sola dosis de CBD, esperando que este cannabinoide
redujera los efectos de la SPST.
Las personas voluntarias solo estuvieron en una sesión experimental, los doctores y los pacientes,
conocían los componentes suministrados. Se tomó la Escala Analógica del Estado de Ánimo
(VAMS) y Escala de auto-evaluación negativa (SSPS-N). Además, se consideraron medidas
fisiológicas como: presión sanguínea, frecuencia cardiaca y conductancia de la piel.
Los resultados del CBD, con los voluntarios, fue la disminución significativa de ansiedad al
momento de hablar en público, uno de los principales síntomas del trastorno de la Ansiedad social.
En el 2017, la Universidad de São Paulo en Brasil, publicó una investigación en la cual se determinó
que en aquellos pacientes que sufren de temor o incomodidad en diversas situaciones sociales, el
CBD actuó como agente para la disminución de la ansiedad. (Zambrano, 2020)
REFERENCIAS

 Frías, L (2019). Más de 264 millones padecen ansiedad a nivel mundial. Gaceta UNAM
website: https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-264-millones-padecen-ansiedad-a-nivel-mundial/

 Garay, K. (2020). Andina. Recuperado 15 de octubre de 2020, de Siete de cada 10 peruanos han
visto afectada su salud mental durante pandemia website: https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-264-
millones-padecen-ansiedad-a-nivel-mundial/

 Ceccon, Julieta (2020). ¿Eso que llaman ansiedad...es angustia? Documento de trabajo,
Psicopatología II.
 Garay, K. (2020). Andina. Siete de cada 10 peruanos han visto afectada su salud mental durante
pandemia website: https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-264-millones-padecen-ansiedad-a-nivel-
mundial/

 Adiós, Ansiedad (pp.


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56635324/Adios__ansiedad._Como_superar_la_timidez__los_
miedos__las_fobias_y_las_situaciones_de_panico-). (2006). Barcelona: ESPASA. Barcelona:
ESPASA.

 Burns, D. (2006). Adiós, Ansiedad. Barcelona. Recuperado de


http://api.cpsp.io/public/documents/1585961617998-adios-ansiedad.pdf

 Díaz Kuaik, I. (2018). Ansiedad: Revisión y Delimitación Conceptual. Universidad De Buenos


Aires. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/393-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1986-
1-10-20190624%20(1).pdf

 Martin, G., & Pear, J. (2012). Modificación de Conducta, qué es y cómo aplicarla. Madrid:
PEARSON. Madrid: PEARSON.

 Bueno-Sánchez, L., Díaz-Africano, N., Restrepo-García, D., Solano-Gualdrón, A., Gantiva,


C. (2019). Realidad virtual como tratamiento para la fobia específica a las arañas: Una revisión
sistemática. Psychologia, 13(1), 101-109. doi: 10.21500/19002386.4024

 Ketamine Clinics Los Angeles. Clínica de Ketamina de los ángeles website:


https://ketamineclinics.com/

 Zambrano, J. (2020). BENEFICIOS DEL CBD PARA LA ANSIEDAD. . CBD Revisión


website: https://cbdrevision.com/informacion-cbd/beneficios-del-cbd-para-ansiedad/

https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011565.pub2/epdf/full

También podría gustarte