60 Archivos Filmoteca
60 Archivos Filmoteca
60 Archivos Filmoteca
ARCHI OS 60 - 61
V
DE LA FILMOTECA
VOLUMEN I
00 PRIMERAS 60-61 vol I 22/12/08 08:06 Página 2
Archivos de la filmoteca es una revista cuatrimestral de estudios históricos sobre la imagen fundada en 1989
por Ricardo Muñoz Suay y editada por el Instituto Valenciano de Cinematografía. Como revista editada por una
filmoteca, incide necesariamente en la perspectiva histórica de las imágenes, pero también somete
la tradición cinematográfica a la reflexión de estudiosos contemporáneos para actualizarla y reinterpretarla.
El público al que va dirigida son aquellas personas cuyo trabajo, investigación o intereses están vinculados al
objeto de la revista.
Archivos de la filmoteca está indizada en la base de datos ISOC del CINDOC (Centro de información
y documentación científica) y en la base de datos Periodical Indexing Project de la FIAF
(Federación Internacional de Archivos Fílmicos)
DIRECTOR EDITOR SECRETARÍA DE REDACCIÓN EXECUTIVE SECRETARY DISEÑO ORIGINAL ORIGINAL DESIGN
VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA ARTURO LOZANO AGUILAR CHUS MARTÍNEZ
(Universitat de València, Valencia) (Instituto Valenciano de Cinematografía) MONTSE MAS
REDACTOR JEFE MANAGING EDITOR ADJUNTAS A LA REDACCIÓN EDITORIAL BOARD ASSISTANTS MAQUETACIÓN LAYOUT
VICENTE J. BENET (Universitat Jaume I, Castellón) GLORIA F. VILCHES ESTUDIO PACO BASCUÑÁN
SONIA GARCÍA LÓPEZ
CONSEJO EDITORIAL EDITORIAL BOARD FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR STILLS FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN
JACQUES AUMONT (C.N.R.S París) IVAC KOLOR LITÓGRAFOS
RAYMOND BORDE ( ) Filmoteca Española Pol. Ind. Fuente del Jarro
DAVID BORDWELL (University C/ Ciudad Onda, 20
of Wisconsin-Madison, Madison) 46988 - Valencia
GUILLERMO CABRERA INFANTE ( ) AGRADECIMIENTOS SPECIAL THANKS
PAOLO CHERCHI USAI (National Film and ALFONSO DEL AMO ISSN 0214-6606
Sound Archive of Australia, Canberra) MANUEL NICOLÁS MESEGUER Depósito Legal V-954-1989
ANDRÉ GAUDREAULT (Université de Montréal) ÁNGEL LLORENTE
ROMÁN GUBERN (Universitat Autònoma de Barcelona) RAFAEL R. TRANCHE
TOM GUNNING (University of Chicago) DANIEL KOWALSKY ARCHIVOS DE LA FILMOTECA
JEAN-LOUIS LEUTRAT (Université Paris III, SONIA GARCÍA LÓPEZ
Plaza del Ayuntamiento nº 17
Sorbonne nouvelle) NANCY BERTHIER
46002 Valencia
FRANCISCO LLINÁS
Tel.: 96 353 93 22
JOSÉ MARÍA PRADO (Filmoteca Española)
E-mail: [email protected]
LEONARDO QUARESIMA (Università di Udine)
YURI TSIVIAN (University of Chicago)
ARCHI OS
V
DE LA FILMOTECA
REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE LA IMAGEN · SEGUNDA ÉPOCA
00 PRIMERAS 60-61 vol I 22/12/08 08:06 Página 4
60 -61 sumario
IMÁGENES EN MIGRACIÓN: ICONOS
DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Vicente Sánchez-Biosca [ed.]
PREÁMBULO
VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA
INTRODUCCIÓN
VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA
Imágenes, iconos, migraciones, con fondo de guerra civil 10
RAFAEL R. TRANCHE
Circulación de imágenes y contrapropaganda en el cine
del bando nacional durante la guerra civil española
DANIEL KOWALSKY
La ofensiva cinematográfica de la URSS durante la gue-
rra civil española
PREÁMBULO
VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA
subalterno ha correspondido
II a los especialistas, los histo-
riadores, cuya autoridad
La actualidad de la guerra civil
pública por estos pagos es
española goza de incuestiona-
poco menos que inexistente.
ble privilegio en el panorama
político y mediático español
de nuestro tiempo. Lo que en III
1986, 1989, 1996 ó 1999 no Sin embargo, las mutaciones
llevó a confr ontaciones abier- históricas, incluso si sus mani-
tas, sí lo está haciendo en los festaciones tienen tra zos gro-
últimos años y a menudo con tescos, no pueden ni deben
reclamación de ur gencia. La ser ignoradas. La caída defini-
popularmente denominada tiva de las utopías y la genera-
Ley de Memoria Histórica,
lización de las masacr es con
las beatificaciones de mártires
que se saldaba el s. XX están
celebradas en Roma en 2007,
en el origen de un gir o muy
por solo citar dos hechos
significativo: el decaimiento
cuyos debates se r emontan
del protagonismo del héroe a
8 bastante atrás, han estallado
favor de la figura de la vícti-
en la vida pública bajo la
ma. A ese nuevo estatuto han
forma del choque y no del
decidido apuntarse, en nues-
consenso ni de la justicia, que
tro caso, unos y otros.
bien podría haber sido el
caso. Han sido concebidos Por consiguiente, el discurso
más como ataque al enemi- victimista se ha conver tido,
go de antaño, supuestamen- sin mayor compr obación ni
te encarnado sin falla en el estudio, en autoridad moral.
contrincante de hoy , que Ello lleva aparejado el despla-
como salvaguarda de unos zamiento de los protagonistas
valores humanos, un dolor o excepcionales al hombr e
una búsqueda de dignidad corriente. De ahí que instr u-
para las víctimas. En este mentos como el testimonio,
extraño presentismo que los tan relevantes para una com-
medios de comunicación, prensión más completa y cabal
extremadamente polariza- de nuestra época, ha yan sido
dos, no han hecho sino mitificados y extrapolados por
acentuar, el único papel los medios de comunicación.
01 PREÁMBULO 22/12/08 08:08 Página 9
pervivencia en la memoria. Un
IV terreno todavía incier to en un
campo (el de la imagen) domi-
Pues bien, en esta batalla las
nado por la promiscuidad y en
imágenes desempeñan un
el que el inventario exhaustivo
papel prioritario. U n puñado
está lejos de ser posible, debido
de ellas han sido utilizadas
a su condición huidiza y frágil.
como arma arrojadiza, sin
Sea como fuer e, esta es una
duda debido a su fuer za emo-
manera de pr eguntarnos qué
cional, su patetismo y, al tiem-
imágenes hemos privilegiado,
10
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 11
VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA
Flags of our Fathers (Banderas de nuestros padr es, Clint Eastwood, 2006) es una
película sobre imágenes; más exactamente, es un film construido sobre una ima-
gen: la fotografía que tomó el r eportero gráfico de la Associated Pr ess, Joe
Rosenthal, el día 23 de febrero de 1945 en la cima del monte Suribachi desde el
que se dominaba la isla de Iwo Y ima: un gr upo de marines norteamericanos
izaba en ella la bandera nor teamericana. Como es bien conocido, la foto, que
valió a su autor el premio Pulitzer de ese mismo año, fue una reconstrucción rea-
lizada unas horas más tar de, con una bandera de mayores dimensiones, de un 11
hecho, ciertamente simbólico, pero altamente mecanizado en la práctica militar.
No existe sincronía entre la foto que cir culó por todo el mundo y el aconteci-
miento de la victoria nor teamericana, ni tampoco sus protagonistas son los mis-
mos. Sin embar go, esa foto r epresenta la victoria nor teamericana sobre la isla
(fue la primera batalla librada en suelo japonés por la ar mada norteamericana) y,
más que eso, y a despecho de la secuencia de acontecimientos (la rendición nipo-
na tardaría en llegar unos meses todavía), el triunfo militar mismo de Estados
Unidos sobre el Japón.
12 Las fotos atraen a las fotos, las imágenes se r eencarnan en imágenes y aspiran a
arrastrar con ellas par te del efecto que las anterior es produjeron. Es una suer te
de memoria iconográfica que poco tiene de natural; son sus autor es quienes
agregan al impacto de sus figuras los ecos de otras imágenes que ya sobr ecogie-
ron los espíritus de otro tiempo y que se han fijado en el r ecuerdo con fuerza
indeleble.
Icono, sí, pero esta composición sugiere una trama y queda enquistada en gene-
raciones. La bandera —obser vémosla de nuevo— no apar ece clavada, sino en el
acto de ser izada. La sostiene, con palmario esfuerzo, un gr upo de marines anó-
nimos. La cámara mantiene la distancia pr udencial necesaria para que la bande-
ra norteamericana se recorte contra el cielo imponente de la isla y permita dedu-
cir, al mismo tiempo, que nos encontramos en una zona elevada, tanto como ele-
vado es, en sentido metafórico, el éxito obtenido. Es, con todo, una distancia
decorosa, pues facilita, si no la identificación, sí al menos el r econocimiento de
la singularidad de cada uno de los seis soldados. Aun cuando la verdadera prota-
gonista de la escena es la bandera, la heroicidad anónima arraiga bien en el mito
norteamericano —whitmaniano— del hombre corriente.
El film de Eastwood, inspirado por el escrito documento-testimonio de home-
naje del hijo de uno de los pr otagonistas, Bradley, a su padr e, pone otros acen-
tos (el futuro del héroe, su propia materia, el infierno de la guerra, incluso si esta
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 13
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
IMÁGENES DEL S. XX
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
se refiere al fin del nazismo, sino a la pugna par ticular entre el comunismo (alu-
neas (unas 120) para la pr opaganda3. No fueron esas las fotos ‘socializadas’, las
que conservamos en la memoria, y no solo por que su origen fuese japonés.
Cuando en 1966, George Weller prologaba sus despachos de prensa emitidos
desde Nagasaki y censurados y destr uidos por MacCar thur, lo que evocaba era
precisamente una imagen: “Siempr e que veo la palabra ‘Nagasaki’ —escribió—
surge en mi mente una visión de la ciudad tal como la vi cuando, el día 6 de sep-
tiembre de 1945, me convertí en el primer hombre libre occidental que entró en
ella después del fin de la guerra”4. ¿No es sintomático que esta fuera la única ima-
gen bélica —como Susan Sontag nos recordó— que serigrafió Andy Warhol,
probablemente porque este frígido devoto de la cultura de masas se había senti-
do asfixiado por su presencia mediática?
Y, desde luego, queda el rosario (también resumido en unas cuantas fotos) de los
campos de concentración nazis, tomadas por Geor ge Rodgers o Mar garet
Bourke-White en Bergen-Belsen o de Lee Miller en Dachau que datan de abril
de ese mismo año. Son desde luego pocas imágenes en r elación con la variedad
de conflictos que se saldó en esos seis infernales años. Acaso la foto de proceden-
cia alemana, tantas veces recortada, reencuadrada, ampliada, de ese niño que alza
las manos en 1943 ante la policía (fuera de campo) en el ghetto de V arsovia y
que —recordémoslo— la actriz pr otagonista de Persona (Ingmar Bergman,
3. ERICA DEUBER ZIEGLER y JEAN-
16 1966), cuyo conflicto es la maternidad, se lleva consigo, como si de un talismán
LOUIS FEUZ: “Marcel Junod, la gue-
se tratase, a la clínica psiquiátrica en la que es inter nada. Y Bergman la explora rra atomique et le CICR”, en Ph.
con su inquisidora cámara y su montaje analítico. 5 KAENEL y F. VALLOTTON (eds.): Les
images en guerre (1914-1945).
Un puñado de imágenes de V ietnam conservan en las r etinas y disparan en la De la Suisse à l’Europe, Lausana,
Antipodes, 2008, págs. 187-208.
mente y en la emoción lo que ha sido r ecordado de esa guerra en la que la tele- 4. GEORGE WELLER: Nagasaki. Las
visión fue una intrusa, pero dejó una indeleble impronta y desencadenó una res- crónicas destruidas por
puesta cívica letal para el gobier no norteamericano6. La foto de Huynh Cong, MacCarthur, Barcelona, Crítica,
2006, pág. 23. La cursiva es
que Life publicó el 18 de junio de 1972, en la que un poblado vietnamita acaba nuestra.
de ser arrasado por el napalm y un grupo de niños, una niñita desnuda en el cen- 5. Veáse una análisis de las
migraciones de esta imagen en
tro, corren despavoridos r odeados por soldados americanos; la foto de Eddie SYLVIE LINDEPERG: Nuit et brouillard.
Adams (Associated Press), también escenificada pero por uno de sus protagonis- Un film dans l’histoire, París, Odile
Jacob, 2007, págs. 64-65.
tas, en la que el jefe de policía de V ietnam del Sur, Nguyen Ngoc Loan dispara 6. Regresando a Persona, su pro-
ante las cámaras (también de Vo Suc, de la NBC) a quemarropa sobre un miem- tagonista, sumida en la mudez,
bro del vietcong el primero de febrero de 1968 en Saigón7. ¿No sugiere esta últi- queda fascinada y extasiada ante
el reportaje televisivo de aquel
ma foto, por ejemplo, que la guerra de V ietnam fue una guer ra civil y no una hombre que se quema a lo bonzo
guerra de norteamericanos imperialistas contra una población indefensa y homo- en protesta por la guerra de
Vietnam.
génea en su tier ra? ¿A nadie se le ha ocur rido pensar que estas dos fotos —una 7. El último libro de SUSAN SONTAG
en su encarnación del horror vivido por víctimas inocentes r ociadas con napalm (Ante el dolor de los demás,
Madrid, Santillana, 2004) contiene
por los norteamericanos y la otra r epresentando hasta la obscenidad una batalla
algunas finísimas reflexiones sobre
entre vietnamitas— no se compenetran fácilmente entr e sí ni se avienen al ima- muchas de estas fotografías.
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 17
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
si no hubiera sido por el despacho de Geor ge Steer que salió publicado al día
siguiente en la pr ensa británica y nor teamericana y desencadenó una guer ra
carente de imágenes sin precedentes, combinada con una incomprensible (y per-
tinaz) denegación por parte de los servicios nacionales de propaganda radicados
en Salamanca capitaneados por Luis Bolín10. Lo curioso, desde el punto de vista
histórico, es que la ausencia de imágenes fue sentida como un callejón sin salida:
imposible que un acontecimiento tuviera r elevancia a la altura de abril de 1937
(auge de las revistas ilustradas, abundantes fotógrafos freelance, circulación pro-
fusa de imágenes por prensa, intercambio de noticiarios o incluso contratipado y
pirateo de imágenes del enemigo) sin cristalizar en imágenes concr etas; imposi-
ble, por otra par te (y esto funda la paradoja), ignorar un hecho que había sido
difundido por todo un mundo atento a los avatar es de la guer ra de España y
ansioso por su destino. T al vez esta aguda contradicción convir tió el mural de
Picasso para la Exposición Internacional de París de 1937 en un icono, contem-
plado, contra toda evidencia empírica (vanguar dismo plástico, estr uctura de
collage, dificultad de lectura por las masas), como un documento. Una ventaja
tenía el mural respecto a cualquier fotografía existente: la presencia emocionan-
te y aterrorizada (patética) de lo humano.
El segundo caso —Auschwitz— no es menos inter esante. Liberado por el
Ejército Rojo el 27 de ener o de 1945, su difusión de imágenes estuvo sometida
a más estricto contr ol que la de los campos a los que ar ribaron las tropas britá-
nicas o norteamericanas, a menudo acompañadas o, más exactamente, seguidas
de fotógrafos más o menos autónomos, amén de los ser vicios del propio ejérci-
to. La política que decidieron un día de abril de 1945 Dwight Eisenhower, Omar
Bradley y George Patton de hacer circular las imágenes, obligar a los alemanes a
ver aquello que decían ignorar, convirtiéndose, desde su mentalidad castr ense y
su ojo impresionado, en psicólogos de la visión, cambió el rumbo del díptico ver-
entender y, a continuación, la imagen se convir tió en soporte de la acusación y
de una culpabilidad cier tamente difusa. Esta fue la llamada pedagogía del
11
horror . Tal vez esto se encuentre en la base de que Auschwitz, sinónimo del
infierno en la tier ra para nuestra cultura actual, no exhiba las imágenes fijadas 10. Respecto a la batalla mediá-
tica, sigue siendo imprescindible
que, en cambio, sí poseemos de Buchenwald, Mauthausen y, sobre todo, Belsen.
HERBERT SOUTHWORTH: La destruc-
Sin lugar a dudas, no se han escatimado esfuerzos por dar for ma visual a ese ción de Guernica. Periodismo,
infausto lugar (maquetas, memoriales, museos, objetos, fotografías, films...); información, propaganda e histo-
ria, París, Ruedo Ibérico, 1977.
pero dos pruebas certifican la impotencia última: la desproporción entre los rela- Véase el artículo de NANCY
tos testimoniales y la pobr eza icónica y la primacía de las imágenes socializadas BERTHIER que cierra el presente
volumen.
de Bergen-Belsen sobre las de Auschwitz cuando de campos nazis se trata. 11. Véase, entre otros, AAVV: La
libération des camps et le retour
En cambio, la memoria del Gulag se ha pr oducido sin imágenes, con solo r ela-
des déportés, Bruselas, Complexe,
tos testimoniales y literarios. De ahí pr obablemente que el rechazo de la depor- 1995.
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 19
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
“[E]l problema no es que la gente r ecuerde por medio de fotografías, sino que tan
solo recuerda las fotografías. El r ecordatorio por este medio eclipsa otras formas de
entendimiento y de r ecuerdo. (…). Recordar es, cada vez más, no tanto r ecordar
una historia sino ser capaz de evocar una imagen ”12.
¿No resulta acaso excesiva y forzada esta oposición radical entr e imagen y narra-
ción? Si revisamos nuestra sucinta lectura de las fotos anterior es, ¿no les otor ga
precisamente valor añadido —tal vez un valor genuino— el hecho de que cuen-
tan historias, aunque plagadas de lagunas, fantasean victorias y der rotas, sufri-
mientos injustos y triunfos mer ecidos; todo lo cual equivale a las peripecias o
cambios de fortuna?, ¿cómo juzgar, entonces, el que estén habitadas por signos
de reconocimiento, héroes humanos y, en ocasiones, ecos iconográficos pr oce-
dentes del pasado? Dicho en otros términos, si estas fotografías, y también otras
secuencias de imágenes, poseen la ener gía que les suponemos sobr e la memoria
no es porque detienen, coagulan o interceptan un relato, sino, al contrario, por-
que son capaces de cristalizar en ellas un pr oyecto de narración, por mucho que
este sea ambiguo, inconcluso y vacilante. Más exactamente, su éxito depende de
dicha ambigüedad y anfibología.
Damos al término cristalización dos significados: por una parte, reiteración, per-
sistencia, es decir, exclusión de otras imágenes una vez lograda aquella que se
trasciende en generalidad y condensa un r elato; por otra, cir culación incesante,
pues la repetición se produce bajo la forma de deslizamientos a contextos discur-
sivos, políticos, mediáticos, distintos y en cada uno de ellos el sentido, por abs-
tracto e inmóvil que se pretenda, sufre una tensión y una alteración. Es una dia- 12. Op. cit., pág. 103.
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 21
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
22
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
pie de foto no ofrecía dudas: “Robert Capa’s camera catches a spanish soldier the
instant he is dr opped by a bullet thr ough the head in fr ont of Cor doba” (La
cámara de Robert Capa capta a un soldado español en el instante en que es alcan-
zado por una bala en la cabeza en el fr ente de Córdoba”). El texto enfatizaba
justamente la fugacidad de la toma, agregando un aventurado comentario sobre
la diana del disparo. El artículo se quería síntesis del estado de la guerra, llevaba
por significativo título “Death in Spain” y deploraba las 500.000 víctimas mor-
tales (sic) que se había cobrado ya la contienda.
24
Lo más relevante, con todo, es que la foto presidía un reportaje gráfico sobre The
Spanish Earth (1937), la película encomendada al cineasta Joris Ivens por el
grupo de intelectuales neoyorkinos Contemporary Historians en su afán por
intervenir ante el gobierno de F.D. Roosevelt para levantar el embargo de armas
que pesaba sobre la República. La secuencia de fotogramas del film que el repor-
taje reproducía en las páginas siguientes iba acompañada de comentarios al pie
de Ernest Hemingway, el enviado de la North American News Alliance (NANA)
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 25
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
26
Un estudio de las migraciones que sufrió esta foto, de su conversión en por tada
de libros y cartel de exposiciones, de pr ograma de congresos y objeto de docu-
mentales cinematográficos sería inter minable17. Con todo, un gesto de los últi-
mos tiempos nos par ece digno de ser r escatado. José Manuel N avia r egresó a
ciertos lugares emblemáticos de la memoria colectiva de la guer ra, en busca, no
de los sucesos que allí ocur rieron, sino de su fijación fotográfica 18. Su objetivo 17. Dos documentales recientes
tratan específicamente sobre la
era captar la distancia del tiempo, la ausencia de los pr otagonistas de entonces, foto del miliciano: Los héroes
el vacío ensordecedor de los lugares. Entre ellos, no podía faltar Cerro Muriano. nunca mueren, de Jan Arnold,
2005; y La sombra del iceberg, de
Colocó su visor en un emplazamiento semejante al que adoptó la cámara de Hugo Doménech y Raúl
Capa y registró el fantasma de la muerte del miliciano a través de un campo ama- Riebenbauer, 2007.
rillo y un cielo azul proyectándose hacia el horizonte. Este acto visual operaba en 18. Véase una selección de estas
fotografías en “Lugares de la
el terreno de una memoria iconográfica o, más exactamente, acentuando la dis- guerra”, introducción de SANTOS
tancia que mediaba entre una foto ya convertida en imagen mental y una ausen- JULIÁ, texto de JUAN JOSÉ MILLÁS y
fotografías de JOSÉ MANUEL NAVIA,
cia sobre el escenario actual, que reclamaba ser colmado con la muerte y, al pro- El País Semanal nº 1554, 9 de
pio tiempo, rechazaba esa posibilidad. julio de 2006, págs. 32-49.
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 27
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
La tentativa estaba lejos de ser una ocur rencia personal; por el contrario, pone
de manifiesto un sello propio de su época. Así lo demuestra, por ejemplo, el tra-
tamiento igualmente reflexivo de Gervasio Sánchez sobre las fotos realizadas por
19. GERVASIO SÁNCHEZ: “Agustí
Centelles, el fotógrafo universal”, Agustí Centelles en Belchite. Sánchez visitó el pueblo de tan ar diente y fer oz
en Centelles. Las vidas de un fotó- batalla, trató de recomponer el ojo mecánico del fotógrafo de antaño sobre el
grafo 1909-1985, Barcelona,
Lunberg, 2006, págs. 244-249; y, escenario actual y disparó de nuevo 19.
sobre todo, la parte por él dis-
puesta para la exposición de la
Virreina de Barcelona, 2006-2007.
CONVERGENCIAS
El mismo escenario de guerra fue
fotografiado extensamente por el
artista Francesc Torres para su ins-
Recapitulemos. Durante la guer ra civil española conver gen una serie de factor es
talación de 1988 Belchite / South entreverados, en los que las causas y los efectos se transfor man en una red tupida
Bronx (F. Torres: “Si no puedes
hacer nada, no deberías estar
de intercambios. Enumeremos, aunque sea sintéticamente, los más impor tantes:
ahí”, en A. M ONEGAL (ed.): Política
y (po)ética…, ya cit., págs. 168-
-el desarrollo espectacular de la propaganda debido a la presión asfixiante de
172) los totalitarismos (que habían deshumanizado al enemigo incluso antes de
02 INTRODUCCIÓN 22/12/08 08:12 Página 28
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
-la labilidad que intr odujo el noticiario de la era sonora por medio de inter-
cambios, remontajes, resúmenes, etc. del material ajeno. Dada la escasa homo-
geneización que poseía la calidad fotográfica de los noticiarios (procedentes de
filmaciones distintas, en condiciones de luz muy difer entes y con tecnologías
muy diversas), la disparidad no hubo de r esultar nada molesta para los especta-
dores. Aun cuando el llamado por Jay Leyda compilation film se remonta a las
obras de Esfir Shub23, los noticiarios, menos rigurosos en dar un sentido ideoló-
gicamente fuerte al montaje, ampliarían hasta el éxtasis los métodos de collage.
De ahí el constante deslizamiento de los fragmentos filmados entre documenta-
les y noticiarios en todos los for matos: abreviados, montados, usando, ora los
procedimientos de la noticia rápida, ora los del r emontaje y la apr opiación para
fines de contrapropaganda. Tampoco conviene olvidar la posibilidad de migrar a
otros medios gráficos o iconográficos (car tel o foto fija, principalmente). 24
La bibliografía en torno a estas cuestiones se ha multiplicado en los últimos tiem-
pos, mas rara vez examina las fluctuaciones entr e medios distintos, es decir , lo
octubre 2007
que nosotros denominamos migración de imágenes.
UN LEGADO ICONOGRÁFICO
IMÁGENES, ICONOS, MIGRACIONES, CON FONDO DE GUERRA CIVIL VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA >
Palabras clave: migración de imágenes, cine, guerra civil española, iconografía de guerra,
representación de la historia
The Spanish Civil War broke out within a complex of political factors, military progress and
the mass media. Spain was highlighted in the news worldwide, and inter national coverage of
the war spurred on new forms of reporting, often indistinguishable from propaganda.
Advances in photography, illustration-filled magazines and newspapers, and the use of cine-
mas for disseminating information would mark a new era for jour nalism. It was in this context
that images of the war were circulated around the globe and played a par t in establishing
what would eventually become per manent genres in war journalism. These artefacts from the
Spanish Civil War constitute a rich and fundamental sour ce of cultural iconography, and can
be seen as the first example of worldwide cir culation of images in photographs, posters,
magazines, newspapers and cinema.
Key words: circulation of images/migrating images, film, Spanish Civil W ar, war iconography,
historical representations
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 32
32
Foto de las ruinas del Alcázar de Toledo. 30 de septiembre de 1936. Foto: Cortés.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 33
Al hablar de la guerra
civil española.
Imágenes y representaciones*
LUISA CIGOGNETTI
PIERRE SORLIN
que se r odó. Con una documentación tan rica, debería ser muy fácil contar
visualmente la guerra y de hecho, muchas películas y r etransmisiones televisivas
lo han intentado. Sin conseguir un éxito r otundo: en nuestra opinión, hay un
problema de fondo en esta documentación visual. Ya sea fotográfica o fílmica, es
una documentación parcial; fue concebida para demostrar, para convencer, y no
como testimonio. El pr oblema de fondo es el carácter ideológico de la guer ra.
Los cineastas que trabajaron sobre ella después del 39 se vieron obligados a recu-
rrir a la astucia para llenar los huecos de la infor mación y todas sus obras, sin
excepción, terminan siendo nar raciones que hace una voice over ilustradas por
tomas que, a veces, no se cor responden con lo nar rado4. Algunos ejemplos nos
permiten entender las dificultades que tuvier on que afr ontar los cineastas. En
Morir en Madrid (1962), dirigida por Frédéric Rossif, el cineasta pr etende inci-
dir, justamente, en la impor tancia y lo dramático de los bombar deos aéreos que
asolaron Madrid y Barcelona. De hecho, gracias a la ayuda de la Legión Cóndor,
alemana, y de la Legión Aérea de las Baleares, italiana, las fuerzas nacionales con-
trolaban los cielos. El avión, que en las guer ras precedentes había sido usado
como instrumento de observación y de combate, en España se empleó por una
parte como medio de terror contra los civiles y, por otra, para desmoralizar a los
republicanos. Además, en España, por primera vez, el mundo conoció el bom-
bardeo indiscriminado, siendo la ciudad de Ger nica el primer y trágico ejemplo.
36 Volviendo a la película de Rossif, hay una secuencia en la que la población de
Madrid corre hacia los refugios; para dramatizar la acción, el cineasta ha inserta-
do una toma seguramente eficaz, pero rodada en Bilbao, de una señora que cae a
tierra mientras cor re para ponerse a salvo. Rossif también quería mostrar el
impacto de las bombas pero, mientras que hay muchas imágenes rodadas después,
no se hicieron tomas durante los ataques aér eos. El director lo sustituyó con las
tomas de un cañoneo. La película de Rossif es muy pr ecisa sobre los primer os
momentos del conflicto, y rápidamente evoca l os últimos meses de l a guerra. La
voz en off narra la última ofensiva de Franco mientras en la pantalla apar ece una
espléndida carga de caballería de los nacionales: estas imágenes fuer on rodadas en
un desfile militar y no tienen nada que ver con el ataque.
No pretendemos con todo esto criticar la obra de Rossif, sino considerarla por
lo que efectivamente es: no el r eflejo de un “tr ozo” de la guer ra civil, sino una
obra política en contra de Franco, que intenta implicar emocionalmente a los
espectadores. En lugar de eso, lo que quer emos poner de relieve es que se pue-
den evocar aspectos de la guerra civil a través de las imágenes, apuntar “indicios”, 4. Algunos títulos: Mourir à
Madrid, de F. ROSSIF (1962),
pero no proponer una narración histórica sin analizarlas críticamente. Esta con-
España 1936/ España Leal en
sideración es un primer punto central en el análisis de los materiales audiovisua- armas, de J.P. Le Chanois y L.
les que hemos r ecogido para esta muestra; nos ha ser vido de guía en la investi- Buñuel (1937), Spanish Earth, de
J. Ivens (1938), y muchísimos
gación, no para trazar un r ecorrido “objetivo”, sino para r econstruir las repre- otros.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 37
Ya hemos subrayado el hecho de que las potencias occidentales eur opeas y ame-
ricanas estuviesen, más o menos, involucradas o interesadas en la guerra españo-
la y que los dos bandos en conflicto hicier on un gigantesco esfuerzo pr opagan-
dístico en el extranjer o. ¿Pero cómo se constr uía la información, o más bien la
representación? En 1936, fotografiar o filmar eran actividades que estaban al
alcance de todos y la pr ensa (diaria o periódica) estaba llena de imágenes. Se ha
calculado que, por ejemplo, mientras en 1930 los tr einta rotativos más impor-
tantes de los Estados Unidos contenían unas veinte fotografías cada día, en 1938
la cifra era más del doble 5.
39
del partido. También en otr os países eur opeos y en América había más de una
empresa que producía noticiarios cinematográficos 6. Sin embargo, no existía nin-
guna competencia real: todos los noticiarios, ya fuesen montados por una dictadu-
ra o por una democracia, exhibían las mismas imágenes. Para ahor rar, los produc-
tores intercambiaban las películas, ya que las secciones casi obligadas eran las m is-
mas: deporte, moda, crónicas de sociedad, coronaciones o matrimonios reales. La
única diferencia estaba en los comentarios, que exaltaban los logros del Estado en
las dictaduras o que celebraban la libertad en las democracias. Un servicio sobre un
hecho, con las mismas imágenes, podía ser comentado de manera contraria.
Al contemplar las fotografías o los noticiarios de los primer os años treinta, nos
sorprendemos por su falta de naturalidad: los personajes lucen una sonrisa este-
reotipada y parecen congelados. La razón se encuentra en la aparatosidad de los
utensilios cinematográficos y fotográficos. En aquella época, los fotógrafos tra-
6. En Gran Bretaña: Gaumont bajaban con placas de cristal; la máquina que solía usarse, la Ermanox, podía car-
British, British Paramount, gar hasta un máximo de doce placas y no se podían cambiar rápidamente. La luz
Universal, British Movietone y
Pathé British; en Francia: siempre era un pr oblema, el uso de magnesio para el flash provocaba una reac-
Gaumont France y Éclair; en los ción rapidísima y, después del fogonazo, dejaba una humareda que impedía hacer
Estados Unidos: Fox Movietone,
inmediatamente otra fotografía. Los fotógrafos estaban acostumbrados a ahorrar
Hearts Metrotone News y The
March of Time. placas, nunca se hablaba de “series o ráfagas” sobre el objetivo; lo normal era dis-
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 40
parar una sola foto por cada tema inter esante. En cuanto al cine, la llegada del
sonoro obligó a construir cámaras menos ligeras para aislarlas acústicamente: con
veinte kilos de peso, el modelo habitual, la Super -Parvo, no era nada fácil de
manejar. De hecho, como podemos ver en las fotos de la época, el trípode era
indispensable y el único movimiento posible era la panorámica lateral.
Además, en esos años no se utilizaba el llamado material de er pertorio o de archi-
vo. Hoy en día, en los noticiarios televisivos se recurre casi siempre al material de
archivo. Pero en los años veinte, por lo general, las empresas cinematográficas no
guardaban los deshechos y las tomas que no se utilizaban eran destr uidas de
inmediato. Ni los periódicos tenían, como hoy en día, un archivo con las imáge-
nes de las celebridades públicas. Los diarios españoles y eur opeos fueron presa
del pánico cuando la radio anunció los hechos del 18 de julio de 1936: no t enían
nada con lo que ilustrar el acontecimiento; se vier on obligados a imprimir viejas
imágenes sin relación con el alzamiento. Algunos periódicos franceses utilizar on
fotogramas de una película, La bandera, de 1935, sobre la legión española: al fin
y al cabo, un legionario siempr e es un legionario… 7.
La multiplicación de los periódicos, como ya hemos comentado, demostraba que
la información visual estaba modificándose, debido a la difusión masiva, aunque
las tradiciones y costumbres ralentizaban la evolución. La guer ra española fue la
40
ocasión de un cambio impor tante. En el verano de 1936, el sur de España y el
norte de África estaban llenos de turistas de diversos lugares de Europa, entre los
que había fotógrafos profesionales. El francés Pierre André estaba de vacaciones
en Tánger; al estallar la revuelta se precipitó en la zona española de Marruecos y,
pese a la desconfianza de los oficiales r especto a las imágenes, fue el primer o en
retratar a los legionarios r ebeldes. El semanario francés Vu había enviado a dos
jóvenes alemanes, Hans N amuth y Geor g Reisner, para seguir la Olimpiada
Popular de Bar celona; tuvieron así la ocasión de inmor talizar la r eacción de la
población civil frente a los militares rebeldes8. Los reporteros no estaban al tanto
necesariamente de lo que cada bando se jugaba en el conflicto. La francesa
Hélène Roger-Viollet se encontraba en Andor ra cubriendo un ser vicio fotográ-
fico; al tener noticia de los sucesos, acudió a la población española más cercana,
Urgel, donde la gente estaba saqueando la catedral y el palacio arzobispal: era un
espectáculo extraño y pintor esco, por lo que hizo una serie de fotos que envió
de inmediato a París y que, al aparecer en periódicos franceses e ingleses, fueron 7. Noticia recogida en F.
DENOYELLE: op. cit., pág. 35.
muy útiles para la propaganda de los nacionales. Volveremos sobre este argumen- 8. Nos han dejado una relación
to, pero subrayemos aquí cómo las imágenes fijas tomadas al inicio del conflicto ilustrada de su estancia en
España: Spanisches Tagebuch
ejercieron una enorme influencia sobre la opinión, tanto española como interna-
1936, Berlín, Diethhart Kerbs,
cional, y configuraron los rasgos de la r epresentación. 1986.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 41
Primera página del diario francés La petite Gironde del 29 de julio de 1936
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 42
Las condiciones de trabajo en España para los reporteros eran duras, los comba-
tientes se enfrentaban a una situación difícil, no podían ocuparse de los periodis-
tas ya que estaban haciendo todo lo posible por proteger sus vidas. Hay muchos
testimonios que demuestran que, en ambos bandos, los r eporteros fotográficos
y los operador es de cámara estaban ubicados en lugar es donde tenían buenas
perspectivas y sin riesgo. Algunos fotógrafos fuer on heridos, pero la única vícti-
ma fue la reportera polaca Gerda Taro, que murió al ser arrollada por un tanque
que maniobraba. En una car ta escrita en Madrid a unos amigos moscovitas,
Roman Karmen, operador soviético, contaba:
La primera frase que hemos aprendido aquí es: “¡no mire a la cámara!”. Este ruego
en español sir ve de hilo conductor de todo nuestro trabajo. A los españoles les gusta
que les fotografíen: le guiñan un ojo al operador y posan así sea bajo una lluvia de
proyectiles13.
Más allá del riesgo, el hambr e y el frío, los fotógrafos —que por lo general eran
profesionales autónomos— debían enfrentarse a otro tipo de dificultad: la venta
de su trabajo. En los años veinte había pocos r eporteros fotográficos, indepen-
44 dientes por lo general, que vendan dir ectamente sus obras a la pr ensa: las agen-
cias, como la Keystone View Company, fundada en 1924, se limitaban a acumu-
lar retratos de gente famosa. La novedad, a par tir de los años tr einta, es la mul-
tiplicación del número de agencias y de fotógrafos: en 1937, el director de Wide
World Photographies, la agencia cr eada por el New York Times, declaraba que,
en diez años, había pasado de tener doce reporteros a tener cuarenta, y todos tra-
bajaban para el periódico. Vender las fotografías era cada vez más difícil, ya fuese
por la competencia o porque las agencias de prensa controlaban cada vez más el
mercado: en mayo de 1937, Alexandr e Liberman, director artístico del semana-
rio francés Vu, contaba que cada semana r ecibía más de 2.000 fotografías y se
veía obligado a publicar solo tr einta.
En los primeros momentos del conflicto, los rotativos de todo el mundo ofrecían
13. Carta del 4 de octubre de
ilustraciones casi todas las semanas. Una fotografía dramática bastaba para esta- 1938, Cinema 60, septiembre de
blecer la fama de un r eportero: el rostro tenso y trágico de una madr e de fami- 1963, n. 39, pág. 41, reproduci-
da en Archivo Nacional
lia que escruta el cielo hizo famoso a David Seymour; la famosa imagen del mili- Cinematográfico de la
ciano que cae abatido, la foto más famosa de la guer ra civil, impuso a Rober t Resistencia, Registi e operatori di
fronte alle immagini e alla realtà
Capa en el mer cado fotográfico. Los jóvenes r eporteros ya no usaban la vieja della guerra in Spagna.
Ermanox, la habían sustituido por la Rolleiflex, con negativos de 6x6, y sobr e Documenti 2, Venecia, ANCR –
Bienal de Venecia, 1976, pág.
todo por la Leica, que utilizaba en lugar de placas el car rete Kodak Super
31. Hay versión española, No
Sensitive, en formato de 35mm de treinta y seis exposiciones: con esta máquina pasarán, Moscú, Progreso, 1976.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 45
fotográfica muy manejable, que r evolucionó tanto el mer cado como la manera
de tomar fotografías, se podían r ealizar verdaderas “instantáneas”. Además, con
la película Kodak los fotógrafos podían r evelar sus películas y enviar secuencias
enteras a distintos periódicos. Los reporteros más veteranos no estaban acostum-
brados a esta nueva política comer cial.
Poco a poco, la atención internacional sobre los hechos ocurridos en España dis-
minuyó. Los r eporteros intentaron hacerse contratar por periódicos o grandes
agencias. Así, Capa, que empezó trabajando para Black Star, un pequeño estudio
fotográfico fundado en Nueva York por emigrantes alemanes, pasó a la Alliance
Photo de París, donde también estaban Ger da Taro y David Seymour. Al hacer-
45
Las cosas eran muy distintas para los operador es cinematográficos que, por lo
general, dependían de una pr oductora. En julio de 1936, los más impor tantes
noticiarios americanos, ingleses y franceses mandar on un equipo a la Península
Ibérica. Pero era necesario pagar los viajes y la estancia, el envío de las películas
por vía aérea a París o a Londr es, para desmontar las bobinas: el gasto era enor-
me, desproporcionado si se tiene en cuenta que los r eportajes sobre asuntos
internacionales no podían durar más de dos o tr es minutos. Bien pr onto, la
mayoría de los técnicos fueron repatriados, la única casa cinematográfica que
mantuvo un equipo fijo en España fue la Fox Movietone N ews. El r esto de
empresas recurrió a los servicios de operadores autónomos, a los que encargaban
una misión en concr eto, o bien compraban el material a otras compañías. Los
productores extranjeros, en particular los americanos, que pretendían grabar una
banda sonora junto a las imágenes14, trabajaban con un equipo pesado que limi-
taba los movimientos y no per mitía el seguimiento de una acción militar. Por el
contrario, los operador es italianos, que r odaban no solo para los noticiarios
Luce, sino también para cr ear una suerte de crónica permanente de los sucesos,
destinada a los mer cados italiano y español, usaban cámaras ligeras de manivela
con película de 16mm, con las que se movían tras las filas del Ejér cito nacional.
Los mejores operadores, los que nos han dejado las imágenes más bellas, fuer on
los soviéticos Roman Karmen y Boris Makaseiev que, acostumbrados desde hacía
46 tiempo a utilizar exclusivamente cámaras de 16mm a motor , podían filmar de
continuo sin tener que girar la manivela y seguir las operaciones de las Brigadas
Internacionales, o bien los bombar deos de las ciudades españolas. A difer encia
de los italianos, los soviéticos no iban en busca de tomas impresionantes, de actos
heroicos o espectacular es, sino que obser vaban lo cotidiano de la guer ra.
Muchos productores de noticiarios, de varios países, comprar on el material
soviético para montarlo como les conviniera e inser tarlo en sus noticiarios.
Esta breve panorámica sobr e las condiciones de trabajo nos deja entr ever el
carácter aproximativo y limitado de la representación. Muchos sucesos no se
recuerdan porque no hubo ningún operador allí donde ocur rían. En todos los
casos, la visión era parcial, casi siempre la de uno de los dos bandos: por ejem-
plo, tenemos una abundante documentación r epublicana sobre la batalla de
Guadalajara, que supuso la desbandada de los italianos, y una gran cantidad de
14. Tradicionalmente, en los
fotografías y tomas, italianas o franquistas, de la conquista del País V asco. Aun reportajes de guerra se añadía el
cuando los dos bandos enviaron a sus propios operadores, como en el caso de la sonido en la fase de montaje, no
segunda batalla de Teruel, las imágenes son tan distintas que es imposible hacer se grababa con las imágenes
debido a que el peso del equipo
una síntesis, un relato articulado de aquel suceso a par tir de las fuentes audiovi- no lo permitía.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 47
47
La palabra clave era “convencer” —no solo convencer a la opinión pública, sino
convencerse a sí mismos y, en lo referente a los reporteros, convencer al director
de un periódico. Desde este punto de vista, la foto del miliciano de Capa, que se
vendió muy bien, es el típico ejemplo. No es nuestra intención criticar a un hom-
bre muy valiente, que a menudo estaba en la línea de fr ente y que murió, en
1954, por ser demasiado audaz. Pero hoy en día ya no hay dudas: el miliciano
no muere en combate, cae desafortunadamente durante unas maniobras15. La
foto fue publicada por primera vez en el semanal francés Vu el 23 de septiembre
de 1936 y tuvo tal repercusión que Life la compró para su número del 12 de julio
de 1937. La imagen es muy r omántica: dos ter cios de cielo con un r esto de
nubes, una luz muy clara, la pendiente de una colina y el hombr e, joven, aisla-
do, alcanzado mientras corre. Nadie se preguntó en aquel momento hacia dónde
corría, tan expuesto a las balas de un adversario potencial. ¿Y dónde estaba el
fotógrafo? Si hubiese estado delante del soldado, también habría sido una diana
magnífica para un tirador . La sensación levantada por la foto fue tan grande,
seguramente, gracias a los pies de foto. El de Vu era lírico: “… con el pecho al
viento, fusil en mano, silba una bala, un bellísimo fratricidio y su sangre se la
beberá la tier ra madre”. El comentario de Life fue más “objetivo” (si puede
decirse, visto que todo era falso): “La cámara de Capa captura a un soldado espa-
ñol en el momento en que una bala le alcanza en la cabeza, en las afueras de
48 Córdoba”. Otro dato que debemos subrayar es que Life afirmaba atenerse rigu-
rosamente a la actualidad —pero no se lo pensó al incluir una foto de hacía más
de un año. Y aún hay más: unos númer os antes del que incluyó la foto de Capa,
el semanario insistía sobre las mentiras difundidas por los dos bandos, que impe-
dían al público juzgar objetivamente los eventos: “las fotografías no mienten,
pero el impacto que tienen y los pies de foto que las acompañan lo hacen a
menudo”. Muy cierto: la foto de Capa no “mentía” pero, acompañada de un
comentario ficticio, producía una impresión totalmente inadecuada.
Los fotógrafos apuntaban siempre la fecha y el lugar de las imágenes que toma-
ban, pero no podían controlar el uso final que se daba al material. La interferen-
cia de la producción sobre los noticiarios era aún más fuerte. Por ejemplo, cuan-
do los operadores cinematográficos grababan una banda sonora con las imáge-
nes, el sonido resultante estaba lleno de ruidos diversos y resultaba inútil duran-
15. A este propósito, véase el
te el montaje, por lo que casi siempr e se sustituía por sonidos pr egrabados y
análisis de una secuencia foto-
“depurados”, por no decir monosémicos: un r umor de motor para un avión o gráfica entera del carrete que
un camión, el sonido del viento silbando para una llanura, r uido de disparos y contiene la foto del miliciano,
hecho por CAROLINE BROTHERS: War
cañonazos para una batalla. La música y la voz fuera de campo llenaban los vacíos. and photography. A cultural his-
Los republicanos españoles, y también los soviéticos, utilizaban como banda tory, Londres-Nueva York
Routledge, 1997. [N. del E.: el
sonora canciones “clásicas” de la lucha política, la Internacional, A las barrica-
debate, como sabemos, ha prose-
das, o recurrían a la música clásica, en particular a Beethoven (la Tercera Sinfonía guido desde 1999]
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:34 Página 49
49
para una batalla, la Sexta para subrayar la paz republicana). Los nacionales y sus
aliados, italianos y alemanes, prestaban mucha más atención al acompañamiento
musical que empleaban, según la impr esión que quisieran pr ovocar.
Encontramos un ejemplo característico en un momento de España heroica16, en
el que se quier e describir al bando republicano: el reportaje comienza con una
16. Película de montaje música que, poco a poco, se vuelve discordante, luego la sustituye un guirigay de
producida por la Hispano -Film-
Produktion. voces irreconocibles en el que, finalmente, se consiguen distinguir algunas pala-
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:35 Página 50
50
bras que llaman al or den: implícitamente, el bando r epublicano es el del desor-
17. En A. ALDGATE: Cinema &
den, en el que no se hace otra cosa que hablar . History. British Newsreels and the
Spanish Civil War, Londres, Scolar
Se ha hecho hincapié muchas veces en que los noticiarios fuer on creados según
Press, 1979, pág. 56.
el modelo de prensa17. Lo que más importaba tanto a productores como a polí- 18. Recordemos que las imáge-
nes y el sonido se grababan en
ticos era el comentario de los reportajes, hasta el punto de que, en Gran Bretaña,
dos películas distintas: para la
cuando se trataba de asuntos delicados, el gobierno controlaba los textos escri- distribución, por el contrario, se
tos pero nunca se interesaba por las imágenes. La redacción de los textos corría grababa una sola película que
también contenía la banda sono-
a cargo de los periodistas, que debían encontrar un título atractivo y escribir un ra. En muchos casos, mientras
texto breve (máximo, de dos minutos de lectura) con una conclusión “moral”. que se han conservado las imá-
genes, las películas con el soni-
Los primeros servicios sobre los sucesos españoles llevaban por título: “La r evo- do se han perdido. El Istituto
lución española” (Gaumont France, Francia, 31 de julio de 1936), “Primeras Luce, que encontró los textos
escritos para algunas de las imá-
imágenes en exclusiva de la r evolución española” (Fox Movietone News, EEUU, genes que poseía, quiso “restau-
3 de agosto de 1936), “En España, guer ra civil” (Éclair, Francia, 29 de julio de rarlo” e hizo que los textos los
leyese una voz femenina: la típi-
1936), “guerra civil española: imágenes de los rebeldes avanzando hacia Madrid”
ca voz femenina alegre de los
(Gaumont British News, Gran Bretaña, 6 de agosto de 1936), “La guer ra civil años sesenta. Esto no solo es un
española” (Pathé British Gazette, Gran Bretaña, 7 de agosto de 1936); la rebe- error filológico: dentro de dos
siglos, los historiadores podrían
lión, aún en sus inicios, era rápidamente grabada y enfatizada, y pr esentada sin demostrar que el fascismo admi-
más como una r evolución o una guer ra civil. La voz en off, una voz masculina tía las políticas feministas, ya
que fueron los primeros en utili-
seria y pr ofunda18, enumeraba algunos datos, no necesariamente cor relativos a zar mujeres como locutoras.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:35 Página 51
“En España, guerra civil”, Éclair, 29 de julio de 1936. Cortesía Filmoteca española.
las imágenes, insistiendo sobre el hecho de que los espectador es estaban viendo
la cruda realidad de una guer ra. Los noticiarios cinematográficos británicos no
Aguiluchos de la Fai por tierras de Aragón. Cortesía Filmoteca española. Cortesía Filmoteca española.
es evidente, de esta contraposición que para sus inter eses representaba una pro-
paganda idónea, y hubo medios más importantes que se vieron influenciados. El
semanario americano Time caracterizó siempre a los r epublicanos como una
banda indisciplinada y Life, pese a ser un poco menos conservador, hablaba de
“horda” y de “muchedumbre sin disciplina ni adiestramiento”. En dos ser vicios
del 27 de agosto de 1936 y 12 de octubr e de 1936, respectivamente, la Bristish
Pathé Gazette informaba sobre Barcelona y Bur gos: en la primera, la locución
hablaba de “un estado de terror” y se veían edificios reducidos a ruinas, iglesias
saqueadas y obras de ar te robadas por el populacho; en la segunda había una
inmensa columna or denada de soldados, de civiles, de mujer es y de niños que
desfilaban haciendo el saludo fascista.
52
El gobierno se empeñó a fondo para cor regir esta impresión inicial. A través de
una serie de materiales que provenían de los noticiarios vascos19, podemos com-
probar cómo se esforzar on por r esaltar siempre la par ticipación del cler o en la
vida local. El principal noticiario gubernamental, España al día, comenzó a mos-
trar al público hospitales en los que las monjas atendían a los heridos republica-
nos y recibían con agrado la visita de políticos. Se dedicó una mayor atención al
adiestramiento de los soldados: un reportaje sigue los pasos de un soldado volun-
tario desde su alistamiento hasta que llega al frente, con etapas intermedias como
la visita médica, la selección del unifor me, la vida en el cuar tel, el adiestramien-
to, etc. Con el paso del tiempo, se insistió cada vez más en el carácter “r egular”
y en la seriedad del ejér cito republicano. N umerosos servicios presentaron las
escuelas en las que los futuros oficiales se preparaban entusiasmados para su pró- 19. En la Filmoteca Española hay
ximo deber. recogidos muchos metros de
película pertenecientes a los
Punto crucial era la cuestión femenina. En los años tr einta, una mujer que se noticiarios en vasco, de los que
pasease por la calle sin cubrir, fusil en mano, en medio de un grupo de hombres, se desconoce el título. Estos
materiales se conservan bajo el
no provocaba una buena impr esión. Los anar quistas lo sabían y , provocadora- nombre genérico de Vascongadas.
mente, hicieron muchísimas tomas de mujeres “emancipadas” que desfilaban en [N. del E.: Véase SANTIAGO DE
PABLO: Tierra sin paz. Guerra Civil
público con los cabellos al viento. Aún hoy en día, al ver estas imágenes de la
y propaganda en el País Vasco,
movilización de las mujer es, nos sentimos tentados a considerarlas como un Biblioteca Nueva, Madrid, 2006.]
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:35 Página 53
ejemplo de la liberación femenina que hubo en los primer os años de la guer ra.
En el famoso film de Ken Loach, Tierra y Liber tad (1995), muchas mujer es
Sobre los sucesos de España (K Sobitiyam V Ispanii), nº1, agosto-septiembre de 1936. Bombardeo de San Sebastián.
noticiarios Gaumont British N ews (n. 444 del 31 de marzo de 1938), British
Paramount News (n. 693 del 18 de octubre de 1937, “El general Franco asegu-
ra al mundo que España seguirá siendo española”; n. 823 del 16 de ener o de
1939, “La gran ofensiva de Franco amenaza Cataluña: los r ebeldes auguran un
enorme éxito”), o Universal News (n. 383 del 5 de octubr e de 1936, “España,
la conquista del Alcázar pone fin a una heroica página de la guerra civil”, n. 502
del 16 de ener o de 1939, “La ofensiva de Franco sigue imparable”) 22. Solo en
Gaumont France hemos encontrado un esfuerzo r eal por mantener la neutrali-
dad, aunque era difícil ofr ecer una infor mación completa y exhaustiva en los
estrechos límites temporales de un r eportaje. A veces se hablaba de las batallas,
con imágenes genéricas que no demostraban nada; a veces se mostraba una para-
da militar, alternativamente de un bando y del otr o.
Sin embargo, en los noticiarios no se hablaba nunca de política en sentido estric-
to, esto es, de los pr ogramas de este o de aquel bando, de las concepciones del
poder o las reformas. Los que apoyaban la causa republicana en el extranjero qui-
sieron obviar el silencio oficial, en par ticular, el Frente Popular americano pr o-
dujo, en 1937, dos películas, Heart of Spain, dirigida por Herber t Kline, y The
Spanish Earth, dirigida por Joris Ivens, que mezclaban la tradición documental
norteamericana, testimoniando el estilo de vida r ural y sus pr oblemas, denun-
ciando con insistencia los bombar deos que obstaculizaron las obras de r enova-
58
ción emprendidas por los r epublicanos, con el estilo de los soviéticos: atención
continua a los individuos, sus rostros y sus actos. Las dos películas circularon por
todo el continente americano y por Europa, pero lo hicieron ya acabada la guerra23.
CONCLUSIONES
Durante casi tres años, los espectador es europeos y americanos vier on los mis-
mos documentos sobre España. Al escrutar los noticiarios cinematográficos y los
documentales de varios países, tenemos la impr esión de encontrar nos con las
mismas imágenes. Es cier to que en muchos casos, por ejemplo el episodio del 22. Estos son solo algunos ejem-
plos. En general, al revisar los
Alcázar de Toledo o la conquista del País V asco por los franquistas, el material títulos de los noticiarios, es evi-
disponible era tan limitado que todos tenían que usar las mismas imágenes. De dente que la mayoría de los
una manera más general, pensamos que el hecho más impor tante es que los reportajes se ocupa de las opera-
ciones y dificultades del avance
modelos y símbolos de la r epresentación se fijaron muy pronto, y solamente un franquista.
reducido número de imágenes se consideran emblemáticas del conflicto. Los 23. No nos ocupamos en estas
espectadores recibieron mensajes muy distintos, según el país en que viviesen: líneas del famoso film de A.
Malraux, Espoir (Sierra de Teruel)
España no tenía la misma impor tancia para todos, las noticias sobr e lo que ocu- que, pese a usar en gran parte
rría en la península podían ser más o menos largas, encabezar el noticiario o material rodado durante la
Guerra Civil, fue montado y se
encontrarse a mitad, ser pr esentadas como algo impor tante o puestas entr e la
estrenó en 1948, casi diez años
moda y el depor te. Esquemáticamente, pueden distinguirse cinco tipos de pos- después del final de la guerra.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:35 Página 59
turas al respecto. La Unión Soviética fue el país que más espacio dedicó a la gue-
rra. Este hecho merecería una investigación más exhaustiva: los soviéticos siguie-
ron con mucha atención la guerra. Los productores del noticiario oficial soviéti-
co, Sobitiyam v Ispanii, enviaron, como se ha dicho, a dos de sus mejores opera-
dores, Karmen y Makaseiev, y a un escritor, Mijail Koltsov, para la realización del
noticiario. Del 23 de agosto de 1936 al mes de julio del año siguiente, este equi-
po filmó más de 18.000 metr os de película y las enviar on a los estudios de
Moscú, con la intención de profundizar en muchos aspectos del conflicto.
Naturalmente, en estas imágenes nunca se hace referencia a los conflictos inter-
nos que enfr entaron a los comunistas con las otras fuerzas de izquier da.24
También Italia estuvo muy pendiente del conflicto: los Cinegiornali Luce siguie-
26. 1938, n. 2.
03 Sorlin-cicognetti 22/12/08 08:35 Página 61
One of the reasons why the Spanish Civil War got so much international attention was becau-
se of the intense coverage it r eceived in the mass media. For the first time ever , magazines
the world over published photographs of war, and newsreels of what was going on in the war
were shown repeatedly in the cinemas of many countries. Y et, for a period of three years,
there was little variation in the documentaries shown to Eur opean and American spectators.
The lack of variation was due in par t to the fact that not many films wer e available, but we can
also argue that the symbols and iconography wer e established very early on in the war, and
only a very reduced number of images were considered emblematic of the conflict.
Paradoxically, the message varied greatly according to which country the film was shown in,
which leads us to the conclusion that the limited and rather homogeneous visual symbolic
representations were used in highly contrasting discourses on the Spanish Civil W ar.
Key words: photojournalism, newsreels, Spanish Civil War, war iconography, circulation of ima-
ges/migrating images
04 A del amo 22/12/08 08:30 Página 62
A la mixtificación por el
montaje.
62
El general Cabanellas recibe a Franco, ante la mirada y el saludo del coronel Cayuela. The March of
Time (edición 22 de enero de 1937) y España heroica (F.C. Mauch, P. Leven y J. Reig, 1937-1939).
Cortesía Filmoteca Española.
04 A del amo 22/12/08 08:30 Página 63
1 2
Franco saliendo del ayuntamiento de Salamanca. Imagen 1: España heroica (F.C. Mauch, P. Leven y J. Reig,
1937-1939). Imagen 2: The March of Time (edición 22 de enero de 1937). Cortesía Filmoteca Española.
El general Cabanellas recibe a Franco, ante la mirada y el saludo del coronel Cayuela.
En esta escena, el borde de la ventanilla está casi totalm ente libre de la intrusión del terciopelo que se
utiliza para proteger a la película. The March of Time (edición 22 de enero de 1937). Cortesía Film oteca
Española.
68
(De izquierda a derecha) Gonzalo Queipo de Llano, Francisco Franco, Emilio Mola, una persona no iden-
tificada, Fidel Dávila y Roberto Cantalupo.
En esta escena, el borde de la ventanilla, cuyo trazado coincide absolutamente en las tres imágenes, está
casi totalmente deformado por la intrusión del terciopelo que se utiliza par a proteger a la película. The
March of Time (edición 22 de enero de 1937). Cortesía Filmoteca Española.
04 A del amo 22/12/08 08:30 Página 69
Marcel Rosenberg. Filmación de origen y localización desconocidas. España heroica (F.C. Mauch, P. Leven
y J. Reig, 1937-1939). Cortesía Filmoteca Española.
04 A del amo 22/12/08 08:30 Página 70
70
ilustrar cómo “…la alta España de Isabel y Fernando cae en manos de corrientes
políticas incompatibles con su psicología étnica”, se r ecurre a montar , entre
otras, la imagen del embajador Rosenberg, en un mitin no identificado (ver ima-
gen 6), que necesariamente debió tener lugar cinco años después del 14 de abril
del 31.
En la imagen 7, vuelve a apar ecer Rosenberg, dentro de la secuencia que justifi-
cará la “r eacción nacional” acaudillada por el general Franco, montada entr e
imágenes de edificios r eligiosos, cadáveres y símbolos incendiados y destr uidos,
pertenecientes en su totalidad a películas filmadas durante la guer ra. La imagen
de Rosenberg, obtenida por un cámara no identificado y correspondiente a su
04 A del amo 22/12/08 08:30 Página 71
8 9
Barcelona, cadáveres momificados, profanados en el con- Madrid. El mercado del Carmen ardiendo en la noche del 17 de
vento de las monjas salesas; imagen tomada de “Reportaje noviembre. Imagen filmada por Rom an Karmen y Boris
del movimiento revolucionario en Barcelona”. Makaseiev, para K Sobytijam v Ispannii. España heroica
Pese a proceder de una reproducción moderna, los detalles (F.C. Mauch, P. Leven y J. Reig, 1937-1939).
del borde del fotograma sitúan esta im agen en la cu arta
generación de reproducciones y realizada desde un mate-
rial original casi completam ente nuevo. Pathé Journal,
edición 355, de 27 de agosto de 1936. Cortesía Filmoteca
Española.
04 A del amo 22/12/08 08:30 Página 72
10-1. Badajoz. Huellas dejadas por los cuerpos d e perso- 10-2. Badajoz. Huellas dejadas por los cuerpos d e perso-
nas que ardieron en el incendio de un edificio. Imagen fil- nas que ar dieron en el in cendio de un edifi cio. Pathé
mada por René Brut y m ontada en Pathé Journal, edición Journal, edición del 3 d e septiembre de 1936. Cortesía
del 3 de septiembre de 1936. España heroica (F.C. Mauch, Filmoteca Española.
P. Leven y J. Reig, 1937-1939). Cortesía Filmoteca
Española.
sado de filmar imágenes prohibidas, y solo liberado dos semanas más tar de, gra-
cias a las gestiones de la dir ección de Pathé.
En los montajes r ealizados para España heroica, las imágenes no se sitúan ni en
el espacio ni en el tiempo; simplemente, todas se encuadran —las que correspon-
72 den a actuaciones nacionalistas y las que efectivamente son pr oducto de actua-
ciones de las fuerzas republicanas— bajo el común denominador de la brutalidad
de la reacción marxista. Ninguna de estas actuaciones es inocente, no son pr o-
ducto de confusión (un cadáver es un cadáver) derivada de que las películas estén
siendo montadas por técnicos alemanes. T odavía en la secuencia que se está
comentando, junto a otras imágenes, filmadas en Barcelona, en el buque-prisión
“Uruguay”, se monta una escena, filmada en la cár cel de Toledo; esta imagen
corresponde a un Éclair Journal, de 16 de septiembre de 1936, y la misma Éclair
las reutilizaría poco después en un noticiario monográfico titulado La gran
angustia española, en el que se dice que esos prisioneros fueron fusilados. En esta
secuencia de España heroica se montará la segunda par te de la noticia (ver ima-
gen 11-1) con los prisioner os en el interior de la cár cel, mientras que las de la
primera parte —vistas del puente sobre el Tajo a través de una reja—, se monta-
rán con diferente sentido, entre las secuencias correspondientes a la defensa del
Alcázar de Toledo (ver imagen 11-2).
La secuencia montada a continuación de la liberación del Alcázar , describe una
brutal ofensiva de “La aviación r epublicana-marxista, atacando las ciudades
abiertas de la retaguardia”, en la que, junto con imágenes de bombar deos repu-
blicanos, como la del hospital de Bur gos, tomada de la ya mencionada edición
de Éclair Journal, aparecida 11 días antes de la liberación del Alcázar (ver ima-
04 A del amo 29/12/08 10:09 Página 73
73
12
Burgos. Destrucciones producidas por el bombar deo del hos-
pital. Imágenes procedentes de la edición del 16 de septiem-
bre de 1936, del Éclair Journal. España heroica (F.C. Mauch, P.
Leven y J. Reig, 1937-1939). Cortesía Filmoteca Española.
gen 12), aparecen otras de muy distintas pr ocedencias, incluyendo una secuen-
cia de elevado dramatismo, sobr e el rescate de una niña sepultada por el bom-
bardeo y que está todavía viva (veáse imagen 13.1). Las imágenes per tenecen a
la edición número 14 del noticiario soviético K Sobytijan v Ispanii (Sobre los suce-
sos de España), de diciembre de 1936, y fuer on filmadas por Roman Kar men y
Boris Makaseiev en Madrid (ver la serie de imágenes 13.2).
* * *
04 A del amo 29/12/08 10:09 Página 74
13.1
España heroica, (F. C. Mauch, P. Leven y J. Reig, 1937-1939). Cortesía Filmoteca Española.
13.2
Madrid. Rescate de una niña sepultada por el bombardeo. Imágenes pertenecientes a la edición número 14 del noticia-
rio soviético K Sobytijan v Ispanii (Sobre los sucesos de España), de diciembre de 1936. Cortesía Filmoteca Española.
14
Secuencia de combate. Filmación de origen desconocido, posiblemente
perteneciente a la guerra civil española.
Imágenes tomadas desde una copia en vídeo facilitada por The Museum of Modern Art de
Nueva York. Incluyen el primero y el último fotograma montados de la secuencia en The
March of Time. Cortesía Filmoteca Española.
dado que lanza una granada, cuya explosión (sin duda r eal) alcanzará y posible-
mente mate a los que están en la trinchera. La duración de la escena, muy tensa,
no alcanza los 6 segundos. En España heroica solo se monta el final de la esce-
na, aunque esta se prolonga 2 ó 3 fotogramas más que en el noticiario america-
no (ver montaje 15).
Pero la sombra impactante de estas imágenes volverá a apar ecer de la mano de
un gran cineasta —y gran conocedor del cine de la guer ra civil— recreadas con-
juntamente con otra imagen mítica, en este caso fotográfica. Basilio Mar tín
04 A del amo 22/12/08 08:31 Página 76
IMontaje 15
Secuencia de combate. Filmación de origen desconocido, posiblemente perteneciente a la guerra civil española. Incluyen
el primero y el último fotograma montados de la secuencia en España heroica. Las características del borde de ventani-
lla, llevan a pensar que fue filmada con una cámara portátil ligera, marca Kodak. España heroica (F.C. Mauch, P. Leven
y J. Reig, 1937-1939). Cortesía Filmoteca Española.
76 IMontaje 16
Secuencia de combate. Tres fotogramas mostrando: la aparición del granadero en lo alto de la loma; los defensores dis-
parando y la recreación de “la muerte del miliciano”.
Las marcas imitando rozaduras, introducidas en el borde izquierdo de la imagen, idénticas en los tres fotogramas, evi-
dencian que se tr ata de una recreación modificada en vídeo. Madrid (Basilio Martín Patino, 1987). Cortesía Film oteca
Española
Entre las películas de la guerra civil española aparece un número significativo de “películas
de montaje”, explícitamente construidas con imágenes r e-utilizadas desde otros filmes ante- 77
riores. En muchas ocasiones, en la r eutilización, el sentido originario de las imágenes ha sido
modificado mediante el montaje o la banda sonora, r elacionándolas con otras imágenes o
con textos de sentido radicalmente distinto. Este ar tículo describe algunas de las herramien-
tas de análisis –no accesibles para el gran público– de que dispone el investigador para
obtener informaciones de apoyo para situar el origen o el momento de la filmación de cada
imagen.
Palabras clave: Guerra Civil Española, Fotograma, Montaje, For mato de imagen, Técnica cine-
matográfica, Manipulación
Among the films on the Spanish Civil War there is a significant number of “montage films”
which were purposefully constructed from footage of other films. On many occasions the
meaning of the original film was radically alter ed through montage or by manipulating the
sound track. The ar ticle describes the specialized tools and methods (unavailable to the
greater public) available to researchers to identify the origins and dates of ever y image.
Key words: Spanish Civil War, shot, montage, image for mat, cinematographic techniques,
manipulation
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 78
78
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
dedicada a la presentación del peligro rojo que amenaza a España, se hace hinca-
pié en situarlo en el contexto de un movimiento mundial contra la civilización
occidental organizado desde Moscú, con lo que se incluyen una serie de imáge-
nes de manifestaciones violentas procedentes de, entre otros lugares, Estados
Unidos, China, Palestina, o Inglaterra.
Evidentemente, en diciembre de 1936 aún no ha empezado a circular más que
82 una pequeña parte de las imágenes que se filmaron durante la guerra civil espa-
ñola. Por ello, se r ecurre insistentemente a los fondos de noticiarios alemanes y
extranjeros. Los noticiarios franceses Éclair Journal, Pathé Journal y Gaumont
Actualités fueron una impor tante fuente de imágenes, especialmente necesaria
para los primeros meses de guerra. Estos noticiarios prestaron una llamativa aten-
ción a la guerra civil y su infraestructura en España les permitió generar una nota-
ble cantidad de noticias procedentes de ambos bandos. Muchas de las imágenes
que permanecerán en los documentales de HFP y que se refieren a acontecimien-
tos sucedidos entre agosto y diciembre de 1936, procederán de estos noticiarios.
De ellos, se obtuvier on filmaciones de la toma de Irún (planos de ataques con
artillería pesada, así como de huidos por las carreteras que conducen a Francia),
imágenes del T oledo controlado por los milicianos y del asedio del Alcázar ,
incluidas las de Franco en las r uinas del bastión “nacional” saludando a los
“héroes”. También hay varios grupos de filmaciones realizadas en la retaguardia
nacionalista. Procedentes de Burgos encontramos imágenes del hospital tras un
bombardeo, o desfiles militares y de falangistas; de Pamplona apar ece un desfile
de requetés; y de Andalucía se r ecogen imágenes de una pr ocesión y de desfiles
militares en Sevilla, las de Franco besando la bandera monárquica junto a Queipo
de Llano en el ayuntamiento, y desplazamientos de tr opas por carreteras, entre
ellas, las de soldados y caballistas de la guar dia rural del ejército del sur.
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 83
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
Marcel Rosenberg situado por el montaje ante la iglesia barcelonesa de las Salesas. (Helden in Spanien, F.C. Mauch, P.
Laven, J. Reig-Gozalbes, 1938).
84
Frente de Vizcaya y 18 de julio incluía también imágenes del homenaje a los caí-
dos durante los actos de celebración del primer aniversario del 18 de julio en
Salamanca con una impr esionante escenografía de estética fascista. Estas imá-
genes conformarán una par te fundamental del epílogo en España heroica y
Helden in Spanien.
Diferentes perspectivas sobre el homenaje a los caídos celebrado en Salamanca el 18 de julio de 1937. Las fórmulas
rituales de este acto, “Caídos por España, Viva Franco y Arriba España”, se sobreimpresionan en el plano de la cruz
que identifica su martirio con el de Jesucristo.
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 85
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
Alemania con el título Der Stern von Tetuan. Marokkänische Romanze [La estre-
lla de Tetuán. Romance marroquí] (Carlos Velo/Enrique Domínguez Rodiño,
1939). Este documental dramatizado recoge la experiencia de una familia cam-
pesina del protectorado español en Marruecos en la que el joven marido decide
enrolarse como voluntario en el ejército franquista. En el film apenas hay imáge-
nes de eventos de actualidad, aunque las que están, r esultan excepcionales. Se
trata de las filmaciones que recogen un encuentro entre el alto comisario del pro-
tectorado, el coronel Juan Beigbeder, con el Jalifa en Tetuán, en el que el espa-
ñol lee un mensaje de Franco que agradece el sacrificio mar roquí por la España
con la que comparte ideales. En la versión alemana no se incluyó un desfile con
ejercicios militares de los “flechas navales” de Melilla que sí apar ecía al final en
la versión que circuló por España. La película se presentó a censura en Alemania
en octubre de 1939, recibiendo la calificación de película “de interés ar tístico”,
y siendo estrenada en Hamburgo el 9 de noviembre de 19399.
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
cer elemento eclipsará la pr esencia de los españoles vencedor es: la decisiva con-
tribución alemana a la victoria. Estos tr es elementos, se per filarán en distintos
tipos de filmes a partir de un amplio repertorio de imágenes cinematográficas (y,
en menor medida, fotográficas) filmadas durante la contienda por operador es al
servicio de productoras de noticiarios y documentales, y por los ser vicios milita-
res encargados de documentar con filmaciones el trabajo de la Legión Cóndor
en España (la Heerefilmstelle). A partir de junio de 1939, ocuparán un lugar cen-
tral las imágenes del regreso triunfal de las tropas alemanas a su patria.
Los noticiarios alemanes hicier on un seguimiento de la guer ra civil española
desde las primeras semanas 10. En un ar tículo sobre el tratamiento de la guer ra
civil española en los noticiarios alemanes del periodo nazi, el historiador Carsten
a favor del gobier no de Valencia. De 1937 se han localizado doce noticias cen-
tradas en el bando franquista, dos hacen alusión a las relaciones diplomáticas con
Alemania e Italia, siete a los avances militar es y tres se dedican a r ecoger actos
celebrados en la retaguardia nacionalista.
·En 1938, tres noticias hacen alusión a la inter vención francesa y estadouniden-
se a favor de la República y cuatr o reflejan los desordenes de la zona del Fr ente
Popular. En ese mismo año, veintiuna noticias nos infor man sobre el bando
nacionalista: seis sobre sus avances, dos sobre sus relaciones con el Eje, diez sobre
actos y ceremonias, y tres sobre tareas de reconstrucción.
·En 1939, tr es noticias hablan de los r epublicanos huidos a Francia, mientras
veintinueve noticias están relacionadas con el bando nacionalista: nueve comen-
tan sus últimos avances, tr ece recogen imágenes de desfiles y actos de celebra-
ción y homenaje, una se dedica al regreso del destacamento italiano a Roma, cua-
tro se detienen en las imágenes del regreso de la Legión Cóndor a Alemania, dos
están dedicadas a las r elaciones con el gobier no nazi, tres a las r elaciones con
Italia y una habla sobr e la regularización de la situación política en la “nueva”
España.
En total, nos encontramos unas dieciséis noticias dir ectamente relacionadas con
el bando del Fr ente Popular, en su mayoría dedicadas a mostrar los desór denes
88 y sus relaciones con el comunismo inter nacional o con las “decadentes” demo-
cracias liberales; y unas sesenta y cinco centradas en el bando franquista y que
informan sobre sus avances, sus actos y cer emonias y, en menor medida, sobr e
sus relaciones diplomáticas.
Con la caída de Madrid y Valencia, el velo casi transparente que ocultaba la inter-
vención germano-italiana en España se elimina y la ar rogancia de la propaganda
alemana exhibirá con orgullo las imágenes que acreditan la preparación y la cali-
dad de sus tropas militares.
Las imágenes de la recepción oficial de la Legión Cóndor en Berlín coinciden en
los distintos noticiarios alemanes que se pueden visionar en Filmoteca
Española12. Como es lógico, el hecho de haber sido editados por separado hace
que no coincidan exactamente los fragmentos, ni su duración. Es decir , parece
ser que las distintas productoras han adquirido las mismas tomas filmadas por un 12. Nos referimos a las ediciones
de junio de 1939 recogidas en el
mismo equipo técnico. Por otra par te, fragmentos obtenidos de las mismas
Catálogo general del cine de la
tomas aparecerán en las producciones de las que hablaremos en el siguiente apar- guerra civil con los siguientes
tado: Deustche Freiwillige in Spanien, así como Im Kampf gegen den Weltfeind. encabezamientos Fox Tönende
Wochenschau FTW 24/1939
Por lo tanto, el material de origen de todas las imágenes de la r ecepción de la (junio 1939), Ufa Ton-Woche
UTW 458-25/39 (16 de junio de
Legión Cóndor en Berlín fue el que se incluyó más ampliamente en el r eportaje
1939) y Tobis Wochenschau TW
titulado Heimkehr der Spanienkämpfer [Regreso a casa de los combatientes en 25/39 (junio de 1939).
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 89
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
Pero el primer éxito militar del T ercer Reich no podía quedar r educido a un
breve reportaje y unas cuantas noticias. Había que apr ovechar el interés por la
presencia de los legionarios alemanes en las pantallas y alimentar el entusiasmo
triunfalista que tanto interesaba a la propaganda nazi. Por eso, el 12 de junio de
1939 el director más experimentado en cine bélico, Karl Ritter, con producción
y distribución de Ufa, estr enó el gran largometraje documental sobre la Legión
Cóndor, Im Kampf gegen den W eltfeind [En lucha contra el enemigo del
mundo], (K. Ritter, 1939), subtitulado Deutsche Freiwillige in Spanien,
[Voluntarios alemanes en España], y que ofrecerá mucho más espacio para la
inclusión del material filmado por la Heerefilmstelle (el documental tiene una
duración total de 86 minutos). El objetivo de este film era, más que infor mar
Im Kampf gegen den Weltfeind [En lucha contra el enemi- Im Kampf gegen den Weltfeind [En lucha contra el enemi-
go del mundo, K. Ritter, 1939]. La Cruz de España con go del mundo, K. Ritter, 1939]. Los legionarios alemanes
Espadas, condecoración entregada a gran parte de los desfilan victoriosos a través de la Puerta de
soldados alemanes que lucharon en España Brandemburgo de cuyo acceso central pende una bandera
española.
Im Kampf gegen den Weltfeind [En lucha contra el enemigo del mundo, K. Ritter, 1939]. Distintas labores realizadas por
la Legión Cóndor durante la guerra civil española: traslado de tropas desde África, preparación de una ofensiva (para
lo que utilizan material fotográfico), formación de carros de combate, instrucción en el manejo de artillería de fabri-
92 cación alemana.
Segunda República (en el Catálogo general del cine de la guer ra civil son fecha-
das en mayo de 1931 y 1934), y de los primer os días de la guer ra en Madrid,
Barcelona y Toledo. Asimismo se hace una selección de imágenes recogidas en el
transcurso de la guer ra civil (“liberación” del Alcázar de T oledo, frente norte,
frente de Aragón, caída de Cataluña, éxodo republicano hacia la frontera y “libe-
ración” de Madrid, entre otras).
El film contiene secuencias que, hasta junio de 1939 eran inéditas. La inter ven-
ción alemana se representa con imágenes de las labor es de traslado de tropas de
marroquíes y legionarios desde África hasta Cádiz, de la salida de la Legión
Cóndor desde Hambur go y su llegada a Cádiz en noviembr e de 1936 en el
buque Golfo Paraná. También se r ecogen imágenes de la base sevillana de las
tropas alemanas y de la aviación alemana en Mallor ca, así como de las distintas
labores de instrucción, del papel de la Luftwaffe en la ofensiva del Nor te, en la
Batalla del Ebro, en Castellón y en el avance definitivo sobre Madrid y Valencia.
A partir de la mitad de la segunda par te, la elaboración del documental está
mucho menos cuidada, de tal modo que se suceden una lar ga serie de filmacio-
nes de operaciones militares sin apenas locución. Ocupan un lugar importante las
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 93
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
imágenes de combates aér eos, tras los que se asiste al ametrallamiento de una
columna del ejército del Frente Popular. Seguidamente, se reconstruye el proce-
so de un ataque combinado desde la pr eparación de la operación en el Estado
Mayor, para lo que se utilizan fotografías aéreas. Después de que la artillería ale-
mana y la infantería española ocupen sus posiciones, los aviones r econocen el
terreno y castigan las posiciones enemigas, mientras la infantería avanza apoyada
por carros blindados. La operación finaliza con el júbilo de la población que r eci-
be a los “libertadores”. La banda sonora de esta par te está constituida por sonido
tomado de las acciones y ejercicios militares y locuciones concisas y esporádicas.
La estructura, por tanto, está totalmente desequilibrada y la segunda mitad del
film parece haber sido acabada con bastante pr ecipitación. Muy lejos queda el
firmantes. N o olvidemos que una de las acusaciones más frecuentes entre los
bandos enfrentados en España era el hecho de tener detrás a Alemania e Italia,
en el caso de los franquistas, y a la Unión Soviética, en el caso del Frente Popular.
Ello supuso el desplazamiento del tema y de las imágenes cinematográficas rela-
cionadas con el mismo, de modo que toda la producción relacionada con la gue-
rra civil y de marcado carácter anticomunista que seguía en las pantallas, se r eti-
ró. Seguramente, esta situación también supuso la inter rupción del r odaje de
Legion Condor. También es posible que ante la operación militar desar rollada
para la ocupación de Polonia, la colaboración material que el ejército había pres-
tado al rodaje tuviera que ser suspendida. Sea como fuer e, el proyecto quedaría
bloqueado definitivamente.
Pero este no fue el único proyecto de ficción relacionado con la guerra civil.
Durante el Tercer Reich se realizaron al menos dos incursiones en el conflicto
español. La primera tuvo lugar en el transcurso de la contienda e hizo de esta el
espacio de desar rollo dramático de una historia de amor (heter osexual) y de
camaradería entre soldados. En Kameraden auf See, que así se tituló,
(Camaradas en el mar, Heinz Paul, 1938), se oculta la inter vención alemana,
aunque se defiende su legitimidad ética 18. En la segunda, Wunschkonzert
[Concierto a la carta] (Eduard von Borsody, 1940), la guerra civil española solo
94 ocupaba un lugar impor tante en la historia de amor de sus pr otagonistas, pero
aislado en el desar rollo de las líneas nar rativas del film. En ella se r econoce la
intervención, pero mostrando el carácter secreto que tuvo en su momento.
A principios de marzo de 1938 se estr ena el largometraje de ficción Kameraden
18. Una versión subtitulada de
auf See, dirigido por Heinz Paul para la empr esa Terra-Filmkunst. En este film,
Kameraden auf See pasó la cen-
unos soldados alemanes de marina realizan tareas de vigilancia en las costas espa- sura en España el 9 de enero de
ñolas para garantizar la aplicación de la legalidad inter nacional. Pronto les llega 1939 con el título Camaradas en
el mar para ser distribuida por
la noticia de que un barco alemán de civiles ha sido apresado por una partida de Alianza Cinematográfica
milicianos “rojos”. Los marinos pr otagonistas se verán obligados a elegir entr e Española.
19. Aunque en el material rela-
liberar a los pasajeros, siguiendo sus propios impulsos humanitarios, u obedecer cionado con el film que conserva
las órdenes de la superioridad. Evidentemente, el film estaba hablando de la posi- el Filmarchiv de Berlín no se
hacen ninguna alusión a ello, el
ción alemana con r especto a los acontecimientos en España. Además, en su
historiador HELMUT REGEl ha dicho
publicidad, el film se ofr ecía como un humilde homenaje a los 31 soldados ale- identificar el acorazado
manes muertos, y 74 heridos, en el bombar deo republicano del acorazado Deutschland entre las imágenes
de la marina de guerra que con-
Deutschland el 29 de mayo de 1937 y que puso en serias dificultades diplomáti- tiene el film. En HELMUT REGEL:
cas al gobierno republicano. La presencia de la guer ra civil en este film implica “Han pasado – Sie sind durchge-
kommen. Der Spanische
tanto la puesta en escena de elementos y conceptos ideológicos relacionados con Bürgerkrieg im NS-Kino”, en
el conflicto, como su utilización en la constr ucción dramática del film. No obs- REINER ROTHER (ed.): Bilder schrei-
ben Geschichte. Der Historiker im
tante, en ningún momento se recogen imágenes documentales relacionadas con
Kino, Verlag Klaus Wagenbach,
la guerra civil española19. Berlin, 1991, págs. 129-130.
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 95
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
Seis imágenes aparecidas en Wunschkonzert [Concierto a la carta, Eduard von Borsody, 1940] y que procede del docu-
mental Im Kampf gegen den Weltfeind [En lucha contra el enemigo del mundo, K. Ritter, 1939].
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
Una Cruz de España con Espadas en Wunschkonzert [Concierto a la carta, Eduard von Borsody, 1940]
Raza (J. L. Sáenz de Her edia, 1941) titulada Blutzeugen [Mártires]. La pelícu-
la no recibió ninguna categoría especial en su paso por censura el 7 de diciem-
bre de 1943 y se estrenó en Stuttgart el 10 de diciembre de 1943. En febrero
de 1944 un añadido en su expediente de censura le otor ga con carácter retroac-
tivo la categoría de “meritoria” 24.
Las imágenes de la guerra civil española habían regresado esta vez a las pantallas
alemanas haciendo coincidir el recuerdo dulce de una victoria anterior en España
con el miedo de una amenaza que todavía estaba viva en Moscú y a la que había
que aniquilar. La victoria sobre el comunismo ya había sido posible en 1939 y, a
finales de 1942, Alemania debía afrontar su destino histórico, que pasaba por una
derrota total del comunismo.
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
zona republicana: “El material fílmico del bando rojo español cayó en manos de
las tropas de Franco en su victorioso avance”. En efecto, gran par te del material
era captado por la llamada Brigada de Recuperación, que se incautaba de todos
los bienes de valor, entre ellos películas o materiales fílmicos, cuando las tr opas
nacionalistas avanzaban en sus posiciones y tomaban nuevos ter ritorios. Sin
embargo, como ha adver tido Hamdorf26, muchas veces esta solo era una for ma
de justificar la posesión de un material que había sido conseguido por medios
clandestinos. El historiador alemán ha señalado cómo el noticiario alemán Ufa
Wochenschau llegó a mostrar tomas filmadas por Roman Kar men antes que el
noticiario soviético al que iban destinadas. Por otra parte, Martín Patino27 cuen-
ta que el propio Joaquín Reig Gozalbes ha llegado a reconocer que contratipa-
También hay que tener en cuenta que una parte importante de la producción del
Departamento Nacional de Cinematografía, dentro de ella el Noticiario Español,
se editó en Berlín durante los años de la guer ra civil, lo cual puso una gran can-
tidad de materiales a disposición de las distintas entidades inter esadas en la pro-
ducción de propaganda pro-franquista.29
Como se ha podido ver, en Alemania también hubo un nutrido flujo de imáge-
nes de noticiarios de distintas nacionalidades, que seguirían siendo usadas en
reportajes y documentales posteriores. Posee un particular interés el material fíl-
mico generado por la Heerefilmstelle, que documenta la intervención alemana en
España, así como las filmaciones contr oladas y or ganizadas por la pr opaganda
estatal de los actos de bienvenida y homenaje a la Legión Cóndor y sus hér oes.
La existencia del expediente de censura de este material y el hecho de que las
mismas tomas sir van para elaborar noticias de distintas pr oductoras, muestran
cómo la censura no era el único medio de control sobre la imagen. Desde el
gobierno se organizan detalladamente los actos y las autoridades encargadas del
control de la información disponen las perspectivas desde las que se filmará y los
momentos que se considerarán más brillantes. El control sobre las imágenes que
registraron actos tan r elevantes en los que estaban pr esentes los elementos más
destacados del régimen nazi (Hitler y autoridades del par tido, cúpula militar ,
símbolos o alusiones a los hér oes fallecidos por la Patria) era absoluto.
100
En estos filmes, sobr e todo cuando se trata de documentales de montaje, nos
encontramos con imágenes aplicadas con una llamativa inexactitud cr onológica
y geográfica. La prioridad en estos casos es que las imágenes r espondan a las
necesidades narrativas y dramáticas de las distintas partes del discurso del que for-
man parte constituyente. Por lo tanto, en muchas ocasiones, estas imágenes sir-
ven para representar situaciones que resultan ajenas a su contenido o a su senti-
do original. Por ello, en la crónica de la guer ra y de los hechos inmediatamente
anteriores, el criterio cronológico no es prioritario. La estructura de base se fun-
damenta a partir de un esquema simple y claro con introducción, nudo y desen-
lace.
Observemos el caso par ticular de los documentales de Hispano Film, cuya
estructura responde a la del cuento clásico. La secuencia podría detallarse de la
siguiente forma: Dominio del bien - Amenaza del mal - Enfrentamiento decisi-
vo - Reestablecimiento del bien; que, en su versión más reduccionista, se corres-
ponde con: La España del espíritu católico y las tradiciones - Intr oducción de
ideas comunistas, extrañas a la idiosincrasia española - Enfr entamiento entre los
elementos que defienden la España tradicional y los que defienden la revolución
comunista - Victoria definitiva de “lo español” (con los ader ezos falangistas). 29. N. del E. Veáse en este
mismo volumen el artículo de
También la función dramática de los elementos que constituyen el relato: el país Rafael R. Tranche.
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 101
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
las filmaciones de una Guernica asolada por los bombardeos aéreos son propues-
tas como pr ueba inapelable de que los rojos habían incendiado y dinamitado la
ciudad.
A MODO DE CONCLUSIÓN
La censura alemana otorgaba a sus certificados una fecha de caducidad que obli-
gaba a revisar las películas en caso de que su exhibición fuera a exceder el perio-
do de tiempo pr escrito. Gracias a ello, podemos saber que Kameraden auf See,
Helden in Spanien, Im Kampf gegen den Weltfeind, e incluso Romancero marro-
quí, en su versión alemana, fueron repuestas, o bien habían continuado circulan-
104
España heroica, (F. C. Mauch, P. Leven y J. Reig, 1937-1939). Cortesía Filmoteca Española.
05 Meseguer 22/12/08 08:41 Página 105
IMÁGENES PARA EL MITO DE UNA GUERRA LEJANA MANUEL NICOLÁS MESEGUER >
Palabras clave: Historia del Cine-España-Alemania, guerra civil española, pr opaganda, nacio-
nalsocialista, franquista, filmaciones.
Images for the myth of a far-away war. Films on the Spanish Civil W ar shown in
Germany (1936-1944)
This article looks at how the Spanish Civil War was dealt with in films shown in Ger many
between 1936 and 1945. On one hand, ther e were films produced by the Franco propaganda
office and on the other were those produced by the German Ministry of Propaganda. We ana-
lyze the diverse nature and origins of these films, and look into how , apart from what they may
have been initially meant to represent, they articulate political discourses that responded to
distinct necessities and situations.
Key words: History of Spanish-German cinema, Spanish Civil War, propaganda, national-
socialist, Franco regime, films
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 106
106
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 107
A Rafael R. Tranche,
desde el centro geográfico de la Península
res sagrados para su uso militar o civil no es equiparable a su destr ucción y esta
a su vez tampoco a la profanación, amén de que la última puede realizarse con o
sin saña…); por otra, baliza el ter reno para comprender el acto en su singulari-
dad, a saber, su inutilidad práctica y, por tanto, su cariz intensamente simbólico.
Es precisamente ese enérgico arrebato simbólico, correlato inseparable de la falta
casi absoluta de sentido práctico, lo que garantizará la lar ga vida en la memoria
de los actos criminales —pr osigamos con la lógica antr opomórfica— contra las
cosas, los objetos del culto en particular. Si la rentabilidad tiende a cero en el ori-
gen, su erosión por el tiempo será necesariamente menor o, acaso, nula. No es,
por demás, ir relevante constatar que este géner o de actos, entr oncado en una
larga tradición de anticlericalismo, pone al desnudo el mimetismo momentáneo
con la imagen del enemigo; dicho en otros términos, para gozar destruyendo las
imágenes sagradas de otros es necesario, aunque solo sea por un instante, adop-
tar su psicología, creer, siquiera fugazmente, en su valor sagrado. Profanar no es,
pues, solo tornar profanas unas imágenes sagradas (secularizarlas), sino vejarlas
presuponiendo su condición sacra, que per vive durante el ejer cicio de la pr ofa-
nación y provee a la acción del suplemento de goce que le es intrínseco (nada de
eso, en cambio, sucede con la destrucción pura y simple)4. Diríase que el acto
varía según el punto de vista adoptado: objetivamente banal, intensamente gozo-
so para quien lo realiza y con frecuencia motivo de pavor y estremecimiento para
108 el que lo contempla, con independencia de sus convicciones ideológicas.
Una ingente bibliografía se ha ocupado a lo lar go de los años de la iconoclastia
y sus r elaciones con el anticlericalismo, de las razones históricas del enfr enta-
miento con la Iglesia y sus símbolos en la España contemporánea. Y la historia
de la blasfemia, no despr ovista de un componente cómico y liberador , suminis-
tra ejemplos rebosantes de complejidad mental transmitida con sencillez formal5.
No es pretensión nuestra indagar en este proceloso campo, ni siquiera recuperar
el debate allí donde la guerra civil supuso una explosión de ira revolucionaria a
menudo unida a ese odio secular. Nos contentaremos con señalar que la inutili-
dad práctica del gesto pr ofanador (correlato de su r elevancia simbólica) está en
la base de la circulación universal de imágenes que costaron muy caras a la repu- 4. El catálogo escatológico,
sexual y de tortura que se realiza
tación de la República y fueron aviesamente divulgadas por la prensa, las revistas sobre las imágenes del culto, los
ilustradas, los noticiarios y el documental de pr opaganda franquistas y, a escala iconos o los objetos ilustra bien
esta coexistencia de sentidos
internacional, fueron utilizadas por los enemigos de la República, del liberalis- —el sagrado y el vejatorio—
mo, del comunismo y del anar quismo. durante el acto. Sin esa copre-
sencia, la función simbólica se
pierde por completo.
5. Véase, por ejemplo, el estudio
DOS IMÁGENES antropológico de MANUEL DELGADO:
Luces iconoclastas.
Dos series de imágenes (fotográficas, cinematográficas) pueden contarse entre las Anticlericalismo, blasfemia y mar-
tirio de las imágenes, Barcelona,
más devastadoras para el prestigio republicano: la de las momias de las Salesas de Ariel, 2001.
06 Biosca 22/12/08 12:47 Página 109
Estos seis planos (el quinto y sexto fotogramas ilustran dos momentos de un
mismo plano, conectados por una brusca panorámica de descenso) siguen a otros
de conventos e iglesias destruidas y parecen connotados por un ambiente orgiás-
tico que tiene en la Iglesia y sus representantes su peor enemigo. Entre los defec-
tos de la locución no figura pr ecisamente el disimulo:
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 112
“La ametralladora y el fusil, tras los altares, tras las imágenes saturadas de litur-
gia y de incienso, impregnadas después de pólvora y de blasfemias. Los Maristas, los
Escolapios, Belén, La Merced, San Jaime, todos los reductos del jesuitismo y de la cle-
rigalla, allí donde con el pretexto del culto católico se conspiraba contra la libertad,
se arrehojaban las conciencias, se asesinaban en flor las mentes infantiles, [inaudi-
ble], todos esos lugares revestidos de santidad cayeron bajo el empuje de las masas
encendidas de coraje y alumbraron con sus llamas el alba r oja de que está tiñén-
dose el horizonte español”.
Y añade:
“El atentado contra el pueblo, que quiere y puede dictarse sus normas de vida, tra-
zarse la ruta de su destino, se ha pagado con la destrucción, unificada con las lla-
mas del incendio, de todos los reductos del fascismo, enmascarado tras el uniforme
militar, el sayal frailuno, el hábito monjil, la sotana clerical y el gesto de rapiña de
los capitanes de la industria y de la banca.” [el énfasis es nuestro]
La difusión que se dio a este film tiene puntos oscur os que se enturbian todavía
más a medida que progresa su multiforme circulación9. Siguiendo una tradición
9. Como señala ALFONSO DEL AMO
que procede de Fernández Cuenca, pero con algunas correcciones hechas por en su edición del Catálogo
112 General del Cine de la Guerra civil
Román Gubern y Ramón Sala, el industrial José Ar quer había tratado de distri-
(Madrid, Cátedra/Filmoteca
buir la cinta en Francia o, en otra versión, a través de Berlín, donde caería en Española, 1996, pág. 791), el
Reportaje… es una restauración
manos de ser vicios nazis que, desde agosto de 1936, lo habrían contratipado. de Filmoteca Española realizada
Este hecho, atribuido tradicionalmente a Joaquín Reig, pudo estar en la base de a partir de nueve materiales. Así
pues, aun cuando “se considera
que algunas versiones de estos planos pasaran de mano en mano 10. Dado que el que esta duración debe respon-
uso del contratipo era frecuente en la época, no puede asegurarse, por los datos der casi exactamente a la origi-
nal” (Ibídem, pág. 791), debe-
de que disponemos, del momento y la ocasión, ni siquiera si el contratipo se rea- mos de ser conscientes de que se
lizó directamente sobre este o sobr e otros montajes a los que el material pudo trata de algo conjetural en sus
detalles de montaje.
haber sido sometido 11. Parece lógico, en cambio, que quien r ecurría a este len- 10. Y no solo en lo que respecta
guaje y ensalzaba sin ambages el éxtasis de la destr ucción del antiguo or den a los planos de las Salesas, sino
al film en su conjunto. ROMÁN
social no podía en principio temer su divulgación masiva, sino antes bien anhe- GUBERN: op. cit. pág. 14. RAMÓN
larla. Recientemente, Miquel Mir dio a conocer el escalofriante diario de José E., SALA NOGUER: El cine en la España
republicana durante la guerra
miembro destacado de las patr ullas de control que reinaron en la Bar celona de civil, Bilbao, Mensajero, 1993,
págs. 66 y ss. Y en el origen,
esos primeros días y se pr olongaron, incluso, hasta mayo de 1937, junto a las CARLOS FERNÁNDEZ CUENCA: La guerra
informaciones contenidas en car tas y documentación que otr o anarquista, de España y el cine, Madrid,
Editora Nacional, 1972, págs. 34
Mauricio, pudo conservar. En estos documentos, no se rehúye la responsabilidad y ss.
libertaria en la profanación de osarios, sepulturas, entre ellas precisamente las del 11. Esta es la sospecha que me
ha confiado amablemente
convento de las monjas Salesas del Paseo de San Juan “para dejarlas delante de Alfonso del Amo.
la puerta de entrada entre ruinas, y a plena luz del día”. Lejos de rechazar la 12. MIQUEL MIR: Diario de un pis-
tolero anarquista, Barcelona,
autoría, esta es motivo de or gullo12. Destino, 2006, pág. 60.
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 113
INTERNACIONALISMO ANTICOMUNISTA
pieza ideal para excitar las conciencias, el film que asienta un montaje eficaz y
duradero es España heroica / Helden in Spanien (Otto Lins-Morstadt y Joaquín
Reig Gozalves, 1938)15. Sin lugar a dudas la obra de propaganda más lograda de
cuantas fabricara solo o en colaboración el franquismo en guerra, España heroi-
ca parte de la convicción de que la secuencia cinematográfica de Reportaje del
movimiento… es autoacusatoria y que, por consiguiente, más que comentar la
ofensa, basta con mostrarla y silenciar la voz del original. El dramatismo de la
música en movimiento climático y la cadena destructiva, igualmente ascendente,
de las imágenes acentúa la denuncia. Este film apr ovecha de Geißel der Welt la
asociación iconográfica de las verjas, así como la r elación causal del esquema
plano/contraplano, e intensifica el clima de caos que gobier na el fragmento,
115
116
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 117
118
la divisa que acompaña a la efigie: “Reinaré en España y con más veneración que
en otras par tes”. La ‘Gran Pr omesa’, como se denominó desde entonces este
mensaje profético, condicionará en adelante el culto al Sagrado Corazón.
La profecía no quedó en quimera, sino que se encar nó el 30 de mayo de 1919
en un lugar muy par ticular: el Cerro de los Ángeles, situado, y no por casuali-
dad, en el centro geográfico de la Península Ibérica. En esa fecha, Alfonso XIII,
en representación de la monarquía española, inauguraba un monumento que
sancionaba la consagración oficial del país al Sagrado Corazón de Jesús, certifi-
cando así la sólida alianza entr e Iglesia y Monar quía. Si un gesto afir maba que
España era esencialmente católica r esidía en la constr ucción y consagración de
este monumento. Puede el lector deducir la impor tancia de la identificación
entre catolicismo e hispanidad en los convulsos años veinte y, sobre todo, a par-
tir de la proclamación de la República. De hecho, los actos conmemorativos del
II Centenario de la pr ofecía, en 1933, tuvieron un cariz par ticularmente reivin-
dicativo frente al laicismo de la República. No es de extrañar que el Cerro de los
Ángeles fuera bautizado como el “Altar de la nación”.
A tenor de lo expuesto, el ademán del fusilamiento que los milicianos r ealizaron
(en realidad, simularon) ante las cámaras de la prensa y de los noticiarios el 7 de
agosto de 1936 cobraba una dimensión múltiple (sacrílega, política, social…).
120 Los actos de desagravio con que r espondió el bando nacional no se hicier on de
esperar y Burgos, Salamanca y otras ciudades fuer on escenarios propicios, desde
que la noticia fue difundida20. Comoquiera que unos días antes (en la madruga-
da del 3 de agosto) un avión republicano hubiera lanzado unas bombas sobre el
templo del Pilar en Zaragoza, la combinación de milagr o (no causar on daños
considerables) y desagravio brindó una opor tunidad ceremonial de lo que Álva-
rez Bolado denominó la ‘movilización de las vírgenes’21. Hilari Raguer nos refie-
re la solemnidad del acto que el 20 de agosto se celebró en el sancta sanctorum
nacional, Salamanca para desagravio al Sagrado Corazón. Con un pr esbiterio
ocupado por las autoridades civiles y religiosas y representantes de las congrega-
ciones así como de milicias cívicas en las gradas, el acto fue una representación 20. Diario de Burgos de 18 de
agosto de 1936; El Adelanto del
de guerra religiosa en la que la fusión de los componentes r eligiosos y de mili- 19 de agosto de 1936; la primera
cias revivían, para una coyuntura de guer ra, el pacto sellado entr e Monarquía e y escandalizada noticia se daba a
conocer por Radio Castilla.
Iglesia en 1919: 21. Aunque la definición procede
de una obra anterior suya, véase
más argumentado en ALFONSO
ÁLVAREZ BOLADO: Para ganar la gue-
“Revestido de pontifical, el Dr. Pla y Deniel ofició la exposición solemne del rra, para ganar la paz. Iglesia y
Santísimo Sacramento. Vino después una alocución del canónigo Castro Albarrán, guerra civil: 1936-1939, Madrid,
Universidad Pontificia de
quien, entre otras cosas, dijo: “¡Cuántos mártires, estos días, en España! ¡Qué her- Comillas, 1995, pág. 43; en
moso cortejo de obispos, de sacerdotes, de religiosos, de vírgenes, de cruzados! ¡Sí, donde asocia los actos de repa-
ración por el bombardeo del Pilar
España entera es hoy una mártir!”. Terminó la función, que duró una hora, dán- con los del Cerro de los Ángeles.
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 121
dose estruendosos vivas al Sagrado Corazón, a la Virgen del Pilar, a Cristo Rey y a
España”22.
ELIPSIS Y ALUSIONES
Lo significativo de este montaje, que se realizó tras la recuperación del Cerro por
las tropas nacionales (7 de noviembre de 1937), es que no reproduce los tres pla-
nos de la secuencia sacrílega, sino que se limita a evocarlos verbalmente, con la
pérdida de impacto que ello entraña; en cambio, impone la imagen de la r uina
coronada por la bandera nacional, siguiendo una pauta característica de la toma
militar de posiciones. Se diría que el éxito de la r econquista resulta más relevan-
te que la condena sin paliativos del enemigo por sus atr ocidades. ¿Predilección
por la hazaña en lugar de apuesta por el victimismo? ¿O, más bien, imposibilidad
de disponer de las imágenes sacrílegas? Esta ausencia entraña una incógnita
sumamente interesante.
122
El plano siguiente, también con panorámica, muestra la ermita situada al lado del
monumento:
“Nos dirigimos ahora para las trincheras en la primera línea de fuego en el Cerro
de los Ángeles. Después de un tremendo combate, los legionarios y regulares tomaron
el cerro, colocando la gloriosa bandera bicolor sobre las ruinas del grandioso monu-
mento erigido al Sagrado Corazón de Jesús que los marxistas, odiosa y brutalmen-
te, fusilaron y destruyeron.
123
Estas dos ausencias de los planos del acto sacrílego contrastan con la variedad de
tomas y fotos que se r efieren al cerro. Y es que este tuvo una agitada vida mili-
tar. Los milicianos que dinamitaron el monumento y, previamente, escenificaron
el fusilamiento perdieron la posición a manos de los mencionados legionarios el
7 de noviembre. Líster, que se hallaba concentrado con sus tropas en Perales del
Río, lo r ecuperó fugazmente entre el 19 y el 20 de ener o de 1937, para serle
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 124
Aun cuando el reportaje tiene muy escaso interés y los planos se limitan a filmar
los accesos y pasillos de la sede de la causa, sí nos es útil por dos razones: la pri-
mera, la omisión absoluta del acto sacrílego; la segunda, la r eivindicación del
cambio de nombre —Cerro rojo— en reconocimiento a la ayuda soviética que
sostenía el tenso frente de Madrid. Una loa de la justicia r epublicana que encie-
rra, en realidad, la lucha simbólica por rebautizar un lugar de memoria de la tra-
dición monárquico-religiosa española.
“Jesús crucificado. Aquel que crucifica, que destruye tu cruz, pues en dos mil años ¿no
había de enriquecerse el mal? Bajaron hasta el fondo de la tierra. Y decían: ‘Si la
cruz arraigó, nosotros podemos arrancar el árbol; si sus raíces conmueven ya la 29. La dominación roja en
entraña de la tierra, pues con las manos arañaremos el sepulcro y estos huesos anti- España. Causa General (Madrid,
Publicaciones Españolas, 3ª edi-
guos, con textura del tiempo, ¿no valdrán para los perros de la calle? ¡Oh, Señor, no ción, 1953) menciona precisa-
estaba en fin agotado en la muerte! El hombre puede todavía apuñalar los ojos de mente el simulacro de fusilamien-
to (reconociéndolo como tal, pág.
este Cristo”. 192) y adjun tan fotos del acto.
No falta tampoco la m ención de
las momias del convento de las
Salesas de Barcelona (pág. 191)
La persecución religiosa había adquirido vida propia; la guerra de España se con- ni sus fotos.
vertía, así, en un hito de un suplicio eter no. 30. MANUEL AUGUSTO: Via Crucis del
Señor en las tierras de España,
Madrid, Editora Nacional, 1939.
31. Había sido el autor del pri-
mer documental producido por el
D.N.C., Prisioneros de guerra
(1938) y proseguiría su tarea
con posterioridad.
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 127
ASENTAMIENTO Y TIPIFICACIÓN
Las imágenes no dejaron de circular. A pesar de la fuerza espectacular de su con-
tenido visual, del choque emocional que pr ovocaban, fueron perdiendo concre-
ción para encarnar ideas generales. Se convir tieron en símbolos esclerotizados y
se enraizaron en la memoria de generaciones como un aspecto ter rible, incom-
prensible y salvaje de la revolución española. No lo fueron, claro está, igual para
todos, pero su mera mención disparaba el sobr ecogimiento de horror, como lo
hicieron los cadáveres alineados ante una tapia en Badajoz que filmó René Br ut
o la mirada al cielo de los civiles madrileños aguar dando presa del pánico las
bombas sobre una ciudad abier ta, que captó Roman Kar men, o también el exi-
lio de familias enteras de republicanos en las cercanías de Irún, Le Perthus, Cerro
Muriano o los alr ededores de Madrid; obra de fotógrafos y camarógrafos. Sería
la antítesis de las gloriosas (aunque desgarradas) imágenes del Alcázar de Toledo
o, en el bando opuesto, la defensa heroica de la nueva Numancia, Madrid. Tanto
es así que veinte años más tarde, cuando el régimen de Franco relajó algo la ten-
06 Biosca 22/12/08 08:45 Página 128
Los primeros tres fotogramas proceden de los planos que en España heroica pre-
ludiaban la irrupción de las momias; a continuación, la secuencia de estas apar e-
ce condensada en tres planos (recuérdese la panorámica que unía a los dos últi-
“Madrid está en poder de la masa y el salvajismo culmina sin el menor freno del
gobierno. Se reproducen los incendios, las profanaciones, los asesinatos y la apacible
palabra paseo se enriquece ya para siempre con una acepción trágica.”
foto de los cadáver es extendidos en el patio. El motivo nar rativo de este frag-
mento es homogéneo: Madrid. ¿Cómo entonces ha podido deslizarse el episo-
dio de las Salesas, que tuvo lugar en Bar celona, sin que la locución se sienta en
la obligación de precisarlo? Ni siquiera es lógico introducir el Cerro de los Ánge-
les sin especificar su emplazamiento. En ambos casos, las imágenes están en lugar
de una idea y en detrimento de los hechos que r epresentan, pues es impensable
atribuir a los autores desconocimiento respecto a los referentes. Son iconos de la
revolución destructiva y la pr ofanación emprendida por las masas y apor tan la
virulencia visual necesaria al ser vicio de la narración verbal.
Recuperemos, pues, el pr oceso evolutivo de nuestras secuencias.
Contrapropaganda, decíamos; ofrenda inadvertida a la causa enemiga. Más tarde,
988, 1963) que giraba en tor no al leitmotiv “Saulo, ¿por qué me persigues?”.
Este film dirigido por J. Font-Espina y Jorge Feliú inscribe las imágenes del fusi-
lamiento del S.C. en una cascada de montaje conceptual de denuncia del comu-
nismo internacional y acusación contra la persecución r eligiosa. Bajo un aspecto
estético moderno, laten los ecos de Vía crucis del Señor en las tierras de España.
Algo estaba cambiando o, cuando menos, vacilando, pues “Altar de España”
(NO-DO nº 1174 A, 1965), cuyo tema es ni más ni menos que la inauguración
del nuevo monumento al Sagrado Corazón en el Cer ro, pasa sobre ascuas por
los acontecimientos terribles de 1936, celebrando en cambio la r eanudación del
espíritu de 1919 (consagración de la nación al S.C. por Alfonso XIII). Las imá-
genes de antaño son un pór tico, relatado en estilo seco y telegráfico, lejos de la
florida retórica habitual en el franquismo hasta el momento:
“En julio de 1936, las milicias rojas fusilaban la imagen del Sagrado Corazón de
Jesús en el Cerro de los Ángeles. Este es el estado en que quedaron las imágenes del
monumento, que había sido inaugurado por Alfonso XIII el año 1919.
En la nueva obra escultórica, de diferente estilo y composición, se repiten los grupos
que representaban a la Iglesia Militante y Triunfante a los cuales se han añadido
ahora los de la España Misionera y Defensora de la Fe… El nuevo monumento se
132 alza frente a las ruinas del antiguo…”
06 Biosca 22/12/08 08:46 Página 133
134
Si de análisis se trata, The Spanish Civil War, producida por Granada Televisión
y dirigida en 1982 por David Hart con el asesoramiento de Ronald Fraser, Hugh
Thomas y Javier Tusell, se quería un documental histórico rigur oso construido
en la clásica forma británica: conducido por una voice over expositiva, provisto de
un guión sólido, puntuado por declaraciones de especialistas, debidamente docu-
mentado fácticamente y con un material de archivo considerable, amén de un
rodaje en los lugares. Su segundo capítulo (de los seis que confor maban el con-
junto) llevaba por título “Revolution, counter-revolution and terror”
(Revolución, contrarrevolución y terror) y trataba de desenredar una de las gue-
rras contenidas en el interior de la guerra civil, a saber: la social. Su tema era, por
tanto, el desencadenamiento de la furia revolucionaria, el ansia de venganza, que
produjo el golpe militar y que llevó apar ejado el ensayo de métodos liber tarios
06 Biosca 22/12/08 08:46 Página 135
135
06 Biosca 22/12/08 08:46 Página 136
“En las ciudades, las masas politizadas reaccionan frente al golpe lanzándose a la
calle en busca de aquellos que consideran cómplices de los militares sublevados: la
aristocracia y el clero. [Comienza aquí la secuencia r eproducida en fotogramas].
Por todas partes surgen furiosos grupos de incontrolados que allanan, queman y
roban impunemente los palacios y los edificios religiosos. La cólera destructiva se pro-
longa varios días. Las campanas que coronaban los templos acaban en la chatarra
y las ávidas cámaras de los noticiarios extranjeros recogen con detalle aquella exhi-
136 bicionista orgía sacrílega que, multiplicada en las pantallas cinematográficas de
todo el mundo [tres planos del fusilamiento con efecto de descar ga de fusilería],
le restará muchas simpatías internacionales a la causa republicana. El gobierno,
desbordado por los acontecimientos, se ve impotente para poner freno a los desmanes
callejeros y a la destrucción del patrimonio artístico nacional”.
Julián Casanova que analiza la condición de las víctimas r eligiosas. Así pues, la
directora ha traducido la imagen desde el ‘mar tirio de las cosas’ a la expr esión
del martirio o asesinato de las religiosas; al propio tiempo, se coloca al especia-
lista como garante de la transformación del contenido literal en contenido gené-
rico. A esta ‘licencia’, que además conculca la cronología de los hechos, se añade
la opción de presentar la documentación fotográfica (esta, entr e otras) reencua-
drada y con el dudoso efecto de cromatización. Presentar los hechos como foto-
grafías es convertirlos en una epifanía; eterna melancolía fotográfica.
138
06 Biosca 22/12/08 08:46 Página 139
una voz que se considera silenciada en el moderno país dominado, según pare-
ce, por mitos de una izquierda políticamente correcta. Nuestras imágenes emble-
máticas reaparecen, pues, desprendidas del discurso documental e intelectivo en
el que habían afincado desde la T ransición; en consecuencia, tampoco son pr e-
sentadas para designar hechos singular es. Quieren ser atracciones, en el sentido
eisensteiniano, es decir , descargas emocionales o per ceptivas que conduzcan al
espectador a una toma de posición ideológica. Per o he ahí que la lexicalización no
ha operado en balde y que las imágenes, de tan usadas, se han desgastado y car ecen
de la fuerza que en su origen poseyeron y conservaron durante años. En su interior
hay vigor, pero es necesaria una obra de ar te tenaz para r estaurarlo, pues solo esta
puede extirpar la costra de banalidad asentada por la familiaridad de su visión.
Dos ejemplos bastarán: Mártires por la fe (José Manuel Albelda, T elemadrid,
2007) y La Cruz, el perdón y la gloria. La persecución religiosa en España duran-
te la II República y la Guerra Civil (Diego Urbán, Círculo Hispanoamericano
Isabel la Católica, 2007). Ambas declaran su deseo de no remover las cenizas de
la guerra, sino tan solo de r evalorizar la vida de los católicos (r eligiosos en su
mayoría) asesinados y a las puer tas de la beatificación. Mártires por la fe dedica
un fragmento a analizar el ‘mar tirio de las cosas’ y trae a la pantalla su máxima
autoridad intelectual:
“Monseñor Antonio Montero, arzobispo emérito de Mérida-Badajoz, publicó en
140 1961 una de las obras clave sobre la persecución religiosa en España. Dedicó un
capítulo importante de su libro a lo que denominó el ‘martirio de las cosas’.
A.M.: “Yo llamo ‘el martirio de las cosas’, en un capítulo de mi libro, a lo que fue
el ensañamiento con los símbolos: quemar santos…, hacerse las heces en lo más sagra-
do. Es algo que lleva unido una ignorancia muy fuerte, un apasionamiento loco,
mucho subconsciente de sufrimiento”.
en algunos casos efectuadas en días difer entes; por consiguiente, también sus
autores son heterogéneos. En el caso del Cer ro, la procedencia es muy dispar y,
junto a imágenes del simulacr o de fusilamiento ante cámaras extranjeras, halla-
mos otras que proceden de los distintos avatar es bélicos del Cerro (demolición,
ocupación por los legionarios de Franco, fugaz r econquista por las tr opas de
Líster y definitiva captura por el ejér cito nacional). En lo que r especta a las
Salesas, el momento es más br eve en el tiempo, per o detectamos con facilidad
generaciones distintas (planos con la verja, otras —fotografías— sin ellas…)
Además, todo confirma la inutilidad de distinguir (menos aún jerarquizar) entre
foto profesional y amateur o espontánea.
- la lexicalización de las imágenes no implica que estas detengan su evolución ni
que su sentido pueda darse por fijado definitivamente. Supone, eso sí, una ralen-
tización del cambio que corre pareja a su poder de invasión (capacidad de repre-
sentar fenómenos distintos a los que contienen, ya sea por tr opo de semejanza,
ya de contigüidad). Se perpetúan, se aletar gan, modelan otras imágenes poste-
riores, pero no se congelan para siempr e.
- conforman tópicos de la guer ra civil, cuya significación puede pactarse, deri-
varse, desviarse, pero no ignorarse. Su disponibilidad es el r everso de su poder
impositivo.
Concluyamos, pues, el pequeño viaje emprendido. Lo que tratamos de exponer
142
en este texto es una for ma, quizá no rigurosamente original, pero sí escasamen-
te explotada, de indagar en la genealogía de las imágenes, en su pr oceso de cir-
culación y fijación y en el sentido que cada uno de sus usos implica. En un sen-
tido estricto, sería una contribución a la función de las imágenes fotomecánicas
en la confor mación de niveles o estratos de la memoria colectiva, la memoria
socializada o la imagen socializada de la historia, según se pr efiera. Esta investi-
gación no puede ser realizada por una sola persona. Requiere la colaboración de
arqueólogos y restauradores de films (para evaluar las distintas generaciones de
copias), semióticos de la imagen (para analizar composición, puesta en escena,
montaje e inscripción en cadenas nar rativas o documentales), del historiador de
la comunicación (para estudiar comparativamente —y no en un solo medio— el
intercambio, el mimetismo, el suplemento o conducción de sentido que intr o-
duce el cr uce de las imágenes con pies de foto o locuciones), del historiador
general (para conocer rigurosamente la coyuntura particular en la que se produ-
ce la gestación y cada uso de la imagen). Un trabajo, pues, colectivo que mucho
tiene de tentativo y experimental y que debería verificar su competencia en ámbi-
tos tan distintos como el cine, la fotografía, la pr ensa ilustrada, la car telística y
extenderlo a los museos, las ar tes plásticas, la ar quitectura conmemorativa, los
libros escolares; en suma, la iconografía.
Hoy, cuando los pr ofesionales de la historia sienten la inapelable necesidad de
06 Biosca 22/12/08 08:46 Página 143
Palabras clave: anticlericalismo / iconoclastia / mar tirio de loas cosas / guerra civil española /
Cerro de los Ángeles / circulación de imágenes
One of the classic studies on relig ious desecration during the Spanish Civil War makes refer-
ence to the "martyrdom of objects," which alludes to acts of pr ofanation of religious relics.
Two examples were widely circulated from 1936 up to the present. One was an anarchist film
made in July of 1936, which showed the violation of pr eserved corpses from the convent of
Las Salesas in Barcelona. The other simulated a firing squad executing a statue of the Sacr ed
Heart of Jesus Christ in the town of Cerr o de Los Angeles. The ar ticle traces the historical
path of these images, the changes they underwent thr ough the years, and the web of mean-
ings into which they were integrated.
Key words: anticlericalism, iconoclast, martyrdom of objects, Spanish Civil War, Cerro de Los
Angeles, circulation of images
06 Biosca 22/12/08 08:46 Página 144
06 Biosca 22/12/08 08:46 Página 145
07-Currículas 22/12/08 08:48 Página 146
currícula autores
> VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA Técnica de Películas en el archivo de una
filmoteca (Cuadernos de la Filmoteca, nº 3,
Menéndez Pelayo, San Estanislao de Koska,
Universidad del País Vasco y Universidad
es profesor de Cine y Comunicación
Filmoteca Española, 1966), Catálogo de Castilla-La Mancha; así como en varios
Audiovisual en la Universidad de Valencia
general del cine relacionado con la Guerra museos españoles. Como conferenciante
y director de la revista Archivos de la
Civil Española (Editor y director de la ha participado en cursos y congresos en
Filmoteca. Ha sido profesor invitado en
investigación, con la colaboración de Mª Italia, Polonia, Argentina, Portugal e
diversas universidades y centros de
Luisa Ibáñez, Filmoteca Española y Inglaterra. Ha sido codirector del curso
investigación (París 3. Sorbonne Nouvelle,
Ediciones Cátedra, 1996), Los Soportes de “Arte y política en España (1939-2000)”
Montreal, Sao Paulo, Paris-Est, Princeton,
la Cinematografía 1. (Editor y en la Universidad de Verano de El Escorial
Buenos Aires, San Antonio de los
presentación, Cuadernos de la Filmoteca, (UCM). Es autor de los libros Arte e
Baños…) y es investigador principal de un
nº 5, Filmoteca Española, 1999), Los ideología en el Franquismo (1936-1951) y
proyecto I + D titulado Función de la
Soportes de la Cinematografía 2 (Cuadernos Equipo 57, y coautor, entre otros, de L’Art
imagen mecánica en la memoria de la GCE.
de la Filmoteca, nº 6, Filmoteca Española, de la Victoria. Belles Artes i franquisme a
Entre sus últimos libros, destaca NO-DO. El
1999) y Clasificar para preservar (Cineteca Catalunya, Arte y política en España, La
tiempo y la memoria (en colaboración con
de México/Filmoteca Española, 2006). crítica de arte en España (1939-1976) y
Rafael R. Tranche, Cátedra, Filmoteca
Las técnicas artísticas en el Museo Thyssen-
Española, 2000), Cine y vanguardias
Bornemisza. Ha sido, además, durante
artísticas. Conflictos, encuentros, fronteras
(Paidós, 2004), Cine de Historia, cine de > MANUEL NICOLÁS
MESEGUER
siete años, Asesor de Formación
Permanente del Profesorado e integrante
memoria. La representación y sus límites
es Doctor en Historia del Arte y máster en de un equipo de investigación sobre el
(Cátedra, 2006) y Cine y guerra civil
Historia y Estética de la Cinematografía. exilio de artistas españoles en
española. Del mito a la memoria (Alianza,
En su tesis doctoral ha estudiado las Iberoamérica (proyecto Arte y exilio entre
2006). En la actualidad prepara un libro,
relaciones cinematográficas hispano- España e Iberoamérica (1939-1975).
en colaboración con Rafael Tranche, sobre
Fundación Carolina, FC 3/05). Ha sido
el cine del bando nacional durante la alemanas entre 1936 y 1945. Ha
coeditor de la revista Cultura Moderna.
guerra civil. desarrollado su labor investigadora en el
Actualmente es colaborador de la
146 seno del Departamento de Historia del
Fundación Colección Thyssen-Bornemisza,
Arte de la Universidad de Murcia y ha
> ALFONSO DEL AMO GARCÍA publicado La intervención velada. El apoyo
para formación del profesorado.
2009
entre los que destaca Stalin and the
1999, segunda edición en 2005) y de
Spanish Civil War (New York, Columbia
Tomás Gutiérrez Aleaet la Révolution
University Press, 2004), La Unión Soviética
febrero
cubaine (Paris, le Cerf, coll. 7e Art, 2005).
y la guerra civil española (Barcelona,
Es co-autora de Le cinéma de Bigas Luna
Editorial Crítica, 2003), y es coeditor de
(Toulouse, PUM, 2001), de La Révolution
History in Dispute: The Spanish Civil War
cubaine. Cinéma et Révolution (Paris,
2008 /
(Detroit: St. James Press, 2005).
Sedes, 2006) y ha editado los libros
Penser le cinéma espagnol (Lyon, Grimh-
> SONIA GARCÍA LÓPEZ Grimia, 2002), Le cinéma d’Alejandro
octubre
(Valencia, 1977) es Doctora en Amenábar (Toulouse, PUM, 2006), Cuba:
Comunicación Audiovisual por la Cinéma et Révolution (con Julie Amiot,
Universitat de València, con una tesis Lyon, Grimh, 2006), Cine, nación,
doctoral dirigida por Vicente Sánchez- nacionalidades (con Jean-Claude Seguin,
Madrid, Casa de Velázquez, 2007) y Cine 147
Biosca que lleva por título Spain is US: La
guerra civil española en el cine del Popular cubano y revolución: luces y sombras
Front, 1936-1939. Ha realizado diversas (Archivos de la filmoteca, n°59, junio
estancias de investigación en la 2008).
Universidad de Nueva York y en la
Universidad de Paris-Est y ha impartido la
asignatura “El Documental” en la
Universitat de València. Es autora del libro
Ernst Lubitsch. Ser o no ser y forma parte
del equipo de redacción de la revista
Archivos de la Filmoteca. Actualmente
trabaja en la Fundación Valenciana para la
Investigación del Audiovisual y co-edita,
junto a Laura G. Vaquero, un libro
dedicado a los usos del collage en el cine
documental que será publicado en 2009.
ARCHIOS
V
DELA FILMOTECA
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 148
Archivos de la Filmoteca
15. NO-DO: 50 años después | Land 18. LAS ESTRELLAS:VEJEZ 21. DESTINOS DEL RELATO AL
148 O’Lizards: Restauración de la DE UN MITO EN LA ERA FILO DEL MILENIO
Generalitat Valenciana | Drácula | TÉCNICA (MONOGRÁFICO) (MONOGRÁFICO) Bilingüe
Bedlam | El fin de SanPetersburgo Bilingüe
| Juan Guerra en TV | 22. Historia del cine: un modelo de
19. Cine Iraní: 1983-1993 | crisis | Cine alemán: años 30 | La
16. El melodrama mexicano | Il Montaje en Lumière | Dobles primera película sonora española |
Processo Clémenceau restaurado | versiones en el cine mudo español | La huella del tiempo en el primer
Jurassic Park | M de Fritz Lang | Melodrama y cine de mujer | cine | Hitchcock: De Bazin a
El sexo frío | Un texto inédito de Comedias de situación en TV Bordwel |
José Luis Guarner
20. Cine Italiano años diez: 23-24. TELEVISIÓN EN
17. Metrópolis de Th. von Harbou Pastrone restaurado | Las músicas ESPAÑA 1956-1996
a F. Lang | Las versiones de Faust del cine mudo | El código de (MONOGRÁFICO de dos
de Murnau | Painlevé y el censura de Sevilla | Collage y volumenes: uno de textos y otro de
documental | La trama policíaca | montaje en Hollywood | El spot material gráfico)
Vídeo-Arte publicitario | Socrate de Rossellini
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 149
Archivos de la Filmoteca
35. La imagen del Alcázar en la 39. Cine español de los noventa | autoimagen | Inhumano, demasiado
150 mitología franquista | Fragmentos Robertson y la Fantasmagoría humano: la oscura historia de la cara
de Luis Buñuel (II) | Erwin amable de Franco
Panofsky y el cine 40. Jardiel Poncela y el cine | Dos
miradas sobre México | Marlene 43. MATERIALES PARA UNA
36. BRASIL, ENTRE Dietrich: una star transnacional ICONOGRAFÍA DE FRANCISCO
MODERNISMO Y FRANCO (MONOGRÁFICO) |
MODERNIDAD 41. Cine y música popular en VOLUMEN II: Calidoscopio
(MONOGRÁFICO) Latinoamérica | Malevich y el cine | cotidiano. Franco en los espacios
En torno al Bergfilm de la públicos y privados de los españoles
37. Fragmentos de Luis Buñuel República de Weimar | La deconstrucción de una imagen
(III) | El último Passolini | Lukács
y el cine | Ópera y cine 42. MATERIALES PARA UNA 44. ORIENTE MEDIO: CINE,
ICONOGRAFÍA DE FRANCISCO MEMORIA, ESPERANZA
38. Infancia y juventud en el cine FRANCO (MONOGRÁFICO) | (MONOGRÁFICO) | La comedia
franquista | Ragghianti y el cine VOLUMEN I: Un caudillo en busca romántica estadounidense en la
de una imagen: del mito a la década de los noventa
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 151
Ediciones de la Filmoteca
153
VENTA Y DISTRIBUCIÓN EN:
IBERCULTURA USA
675 Third Avenue - New York, NY
Tel. +1212 922 9000 Fax +1212 922 9012
e-mail: [email protected]
www.enciclo.com
Próximamente
Próximamente
en ARCHI OS
V
monográficos
en
DE LA FILMOTECA
> EPSTEIN
[Coordinación: Àngel Quintana y Daniel Pitarch ]
ARTÍCULOS DE
Martine Heredia
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 155
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 156
·La extensión del texto no deberá sobrepasar ·The text should have no more than 33,000
los 33.000 caracteres con espacio, 28.000 spaced characters, or no more than 28,000
caracteres sin espacio unspaced characters.
·El texto deberá ser enviado como fichero ·Send the text as an attached document by
adjunto por e-mail a: [email protected] email to: [email protected]
·Las notas irán a pie de página. ·Notes are to be included at the bottom of
the page.
·Las películas se citarán en su título original
—cursiva— seguidas, entre paréntesis, pos su ·Film titles will be written in th e original lan-
títulos de estreno en español —cursiva—. Las guage in cursive. Any following reference to
sucesivas referencias a películas ya citadas se the film will also be in th e original language.
realizarán en el título original.
·Books will be cited in the following manner:
·Los libros se citarán del modo siguiente: author (name and last name(s), colon, title in
autor —nombre y apellidos—, dos puntos, cursive, city, publisher, and year.
título en cursiva, ciudad, editorial y año. Ex. John Smith: The history of film, London,
Vision Publishers, 2007.
·Los títulos de artículos se colocarán entreco-
millados, seguidos del volumen, libro o revista ·Article titles will be placed between qu ota-
en el que se encuentren incluidos en cursiva. tion marks, followed by volume, book or jour-
nal title in cursive.
·Los artículos irán acompañados de un breve
resumen de 7 líneas y 5 ó 6 palabras clave. ·Articles will include a brief abstract of
approximately 7 lines along with 5 or 6 key
·Los textos enviados serán evaluados por el words.
equipo de redacción (Director, Redactor jefe y
Secretario de redacción) y/o el consejo de ·Articles will be evaluated by the editorial
redacción, quienes decidirán sobre la idonei- staff (Director, Managing Editor, Executive
dad de su publicación. Secretary) and/or the editorial board, who
will decide whether or not the article will be
published.
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 157
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 158
COLOQUIO INTERNACIONAL
IMÁGENES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA:
NUEVAS RETÓRICAS DEL MIEDO
Casa de Velázquez, Madrid, 8-9-10 de junio de
2009
Participantes:
Anthony Aldgate, Alicia Alted, Nancy Ber thier, Francie Catearries, Santiago de Pablo, Alfonso
del Amo, Giuliana di Febo, Eduar do González Calleja, Françoise Heitz, Santos Juliá, Daniel
Kowalsky, Emmanuel Lar raz, Ángel Llor ente, Jordana Mendelson, Antonio Monegal, Mir ta
N únez García-Balart, Xosé Manoel N úñez Seixas, Rafael R. T ranche, Gervasio Sánchez,
Vicente Sánchez-Biosca, Pierre Sorlin, Jacques Terrassa, Francesc Torres, Enzo Traverso.
08 ULTIMAS 57.qxp 22/12/08 08:54 Página 160