Diseño de Programas Preventivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

Diseño de programas

preventivos
Guía de Estudios de la Licenciatura en Psicología

Cuatrimestre IV

1
Presentación

El Sistema Educativo Universitario Azteca, es una empresa 100% chiapaneca con criterios educativos definidos
por los cuales nos esforzamos día a día para desarrollar la conciencia del saber conocer, saber hacer, saber
convivir y saber ser de nuestros estudiantes.

Misión
Formar profesionales con sentido de una educación integral humanista, basada en el enfoque de desarrollo de
competencias del Siglo XXI y responsabilidad social, a fin de que construyan propuestas y alternativas de
solución a problemas sociales, políticos, culturales y económicos del estado, de la región y del país.

Visión
Ser un sistema educativo reconocido regional e internacionalmente por la calidad de sus programas de
formación y servicios, la consolidación de su Modelo Educativo Institucional respecto de los componentes
sustantivos de género, sustentabilidad e interculturalidad, y el desarrollo de la investigación Científica en la
región.

Valores
Nuestra comunidad educativa destaca compromiso con la sociedad, Amor, Honestidad, Cooperación, Justicia,
Respeto, Dignidad, Libertad, Paz, Solidaridad e Inclusión.

Esta guía de estudio es elaborada con la participación de las academias, los catedráticos y coordinada por la
Vicerrectoría Académica del Sistema Educativo Universitario Azteca, con el fin de proveer a sus estudiantes
un material orientado hacia nuestro modelo educativo de aprendizaje basado por competencias para reforzar
las destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes desarrollados dentro del aula.

Este material está conformado por elementos clave como introducción, propósito de la Unidad Curricular de
Aprendizaje y contenido de cada una de las unidades, así como actividades de aprendizaje y complementarias,
además de casos prácticos, glosario, bibliografía y anexos. También incluye desarrollar un proyecto final, el
cual servirá para reafirmar los conocimientos adquiridos durante el cuatrimestre y será de gran utilidad para
aplicarlo posteriormente en situaciones de la vida diaria, integrándose así de forma profesional al campo laboral.

Y recuerda… ¡Somos 100% SEUAT!

2
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Unidad Curricular de Aprendizaje: DISEÑO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS

Modalidad: MIXTA
Ciclo: IV CUATRIMESTRE
Línea de formación: DE CONOCIMIENTO PROFESIONAL

Créditos: 6
Objetivo: Que el estudiante aprenda a elaborar y diseñar programas
preventivos para su aplicación de acuerdo a las necesidades
del contexto.
Perfil de Egreso: El egresado al finalizar será capaz de intervenir en los
procesos de mejoramiento del comportamiento humano, con
el manejo de pruebas proyectivas y talleres en el ámbito,
educativo, empresarial, penitenciario, de salud y de
desarrollo social.

ESTRUCTURA DEL CURSO


DISEÑO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS

UNIDAD I
PSICOLOGÍA DE LA SALUD

UNIDAD II
DISEÑO DE PROGRAMAS
PREVENTIVOS

UNIDAD III
OPERACIÓN DE PROGRAMAS
PREVENTIVOS

3
ÍNDICE

INTRODUCCIÒN…………………………………………………………………………………5
UNIDAD I…………………………………………………………………………………………10
PSICOLOGÌA DE LA SALUD…………………………………………………………...............10
1.1 Historia de la psicología de la salud………………………………………………. 12
1.2 Estrés y estilos de vida………………………………………………………………16
1.3 Conducta tipo A y enfermedades…………………………………………………. 27
1.4 Educación para la salud……………………………………………………………. 30
1.4.1 Concepto de educación…………………………………………………. 30
1.4.2 La nueva Pedagogía……………………………………………………... 31
1.4.3 La participación comunitaria …………………………………………. .34
UNIDAD II ………………………………………………………………………………………. 37
DISEÑO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS…………………………………………………. 37
2.1 El diagnóstico…………………………………………………………………………38
2.2 Diseño de programas preventivos: Estructura básica…………………………… 39
2.3 Orientación Preventiva Infantil……………………………………………………. 45
2.4 Orientación Preventiva para Adolescentes…………………………………………47
2.5 Orientación Familiar Preventiva……………………………………………………48
UNIDAD III ………………………………………………………………………………………51.
OPERACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS……………………………………………. 51.
3.1 Las Instituciones de Asistencia Social………………………………………………52
3.2 Los Programas preventivos gubernamentales……………………………………. 55
3.3 Problemas con los programas preventivos………………………………………… 57
3.4 El éxito en la operación de programas preventivos………………………………. 58
3.5 Cómo operar un programa preventivo……………………………………………. .60
FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………………………. .73
GLOSARIO………………………………………………………………………………………. 76
ANEXOS…………………………………………………………………………………………. 79

4
INTRODUCCIÓN

Un programa de prevención es un conjunto coherente de acciones encadenadas y construidas


a partir de una evaluación de necesidades, buscando la creación o adaptación de actividades
dirigidas al cumplimiento de los objetivos realistas trazados como metas del programa a
implementar. Se desarrollan en aéreas o dominios donde se trabajan los factores de riesgo y
de protección. Ocasionalmente se confunde prevención con programa preventivo. Mientras
que la prevención es un concepto genérico y amplio, un programa preventivo es mucho más
efectivo y sistemático. Los programas de prevención buscan introducir acciones para la
detección temprana de un factor de riesgo o un trastorno en una etapa en que pueda ser
corregido o curado.

En la primera unidad de esta guía se construyen las bases que fundamenta el campo de la
psicología aplicada a la salud, con una breve reseña alrededor de la evolución histórica de la
interpretación de la salud, lo cual lleva a desarrollar cuál es el lugar que ocupa la psicología
en este campo científico.

La segunda unidad trata sobre los programas de prevención, la estructura básica en 10 pasos
para su realización, así como se hace énfasis en la orientación preventiva durante el
crecimiento del ser humano, para proteger, promover y mantener su bienestar.

Finalmente, en la tercera unidad se presentan cómo operan los programas preventivos, desde
las diversas instituciones de asistencia social.

5
Criterios de evaluación

TOTAL 100%

ACTIVIDADES
ESTABLECIDAS POR EL
DOCENTE 50 %

PROYECTO INTEGRADOR
25%

EXAMEN 25%

Acreditación

De acuerdo con estas sugerencias de evaluación, el titular de la unidad curricular de


aprendizaje determinara la calificación conforme al siguiente parámetro, siempre que el
estudiante haya cumplido con el 85% de asistencia al curso.
 La ponderación del 50% del docente, este podrá distribuirlo en las actividades que
considere necesarios para la formación del estudiante.
 La escala de calificación será del 0 al 10. La calificación mínima aprobatoria de la
asignatura será de 6.0

6
Permanencia

 Entrega de trabajos, actividades o proyectos en tiempo y forma.


 Colaboración en la construcción del conocimiento.
 Puntualidad en las sesiones de aprendizaje presencial.
 Respeto a la individualidad de los participantes en el proceso.
 Deseos de aprender.

Actividades con el docente


 Encuadre
 Clases magistrales
 Realización de actividades dentro del aula
 Actividades prácticas en clases
 Orientación y retroalimentación
 Conclusiones grupales
 Sesión de preguntas y respuestas
 Exposición por equipos
 Aclaración de dudas

Actividades independientes
 Rol de lecturas
 Ensayos
 Cuadros sinópticos
 Exposiciones individuales y por equipo
 Mapas conceptuales
 Investigación sobre los subtemas
 Análisis de información
 Lecturas recomendadas
 Planeación y organización de proyecto final

7
Material de apoyo didáctico de la materia
 Pizarrón
 Marca texto
 Computadora personal
 Material digital
 Proyector
 Guía de estudio
 Láminas temáticas
 Fuentes bibliográficas complementarias

Reglamentos (ver anexos)

8
Proyecto final

Elaborar un programa de prevención de drogas o en su caso que atienda alguna problemática


de salud de su comunidad.

Deberá guiarse de la estructura básica en 10 pasos mencionados en esta guía (pág.)


Se entregará en forma digital e impresa.
Es necesario que los estudiantes entreguen avances de su proyecto de forma semanal en
forma digital para su revisión.

9
UNIDAD I
PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Propósito: Al finalizar la unidad curricular de aprendizaje, el estudiante conocerá los


antecedentes históricos de la psicología de la salud y su relación con la educación, así como
los beneficios y perjuicios de los estilos de vida.

Actividades de aprendizaje

I.-Contesta las siguientes preguntas, según tu conocimiento previo.

1.- ¿Qué es la Psicología de la salud?

2.- ¿Qué funciones realiza un psicólogo de la salud?

3.- ¿Qué entiendes por prevención?

4.- ¿Qué es el estrés y cuáles son sus síntomas?

5.- ¿Consideras que llevas un estilo de vida saludable? ¿Por qué?

5.- ¿Qué relación tiene la personalidad con las enfermedades?

6.- Define, “Educación para la salud”.

7.- ¿Qué entiendes por participación comunitaria?

10
1.1 Historia de la psicología de la salud

La influencia de factores psicológicos y comportamentales en la salud física se empezó a


estudiar desde principios del siglo XX. Sin embargo, las primeras investigaciones al respecto
vinieron de campos como la medicina, sobre todo de especialidades como la medicina
comportamental o la psicosomática. La psicología, en un primer momento, no jugó ningún
papel en este sentido.
Sin embargo, hacia mediados del siglo XX diferentes investigaciones empezaron a relacionar
factores de la psicología y del comportamiento con un mejor estado de salud física. Así, los
primeros estudios al respecto mostraron el efecto que dormir de manera adecuada, comer
alimentos sanos, hacer ejercicio y evitar sustancias dañinas como el tabaco y el alcohol tenía
sobre el bienestar de la población.
Por otro lado, en las décadas de los 60 y los 70 algunos psicólogos y científicos empezaban
a sospechar que los procesos mentales también podían jugar un papel importante en la salud
de nuestro cuerpo. Por ejemplo, se descubrió que el estrés tenía un impacto muy negativo en
el sistema inmunitario, y que aumentaba las posibilidades de padecer enfermedades
cardiovasculares.

Aparición de la psicología de la salud

Hasta aproximadamente los años 70, el papel de los psicólogos en entornos clínicos como
hospitales se limitaba a ayudar a los pacientes a ajustarse mejor a las condiciones provocadas
por sus enfermedades. Sin embargo, el psicólogo William Schofield tuvo que preparar un
informe para la Asociación Americana de Psicología (APA) que provocó una serie de
cambios en este hecho.
En su informe, Schofield se dio cuenta de que la mayoría de las investigaciones trataban a la
psicología y a la salud física como entidades separadas, y que apenas existían estudios sobre
la relación entre ambos. Debido a este resultado, la APA decidió crear un programa para
entrenar a los profesionales de la salud mental sobre qué papel debían adoptar en relación a
la medicina tradicional.

11
Así, en 1977 la APA creó una división específica dedicada a la psicología de la salud, que
buscaba recopilar y ampliar los datos disponibles sobre el papel de los pensamientos,
emociones, comportamientos y actitudes sobre el bienestar físico. A lo largo de los años
siguientes, se fueron creando instituciones similares por todo el mundo.
Desde que se establecieron los primeros departamentos de psicología de la salud, entre las
décadas de los 70 y los 80, esta disciplina ha ido creciendo en cuanto a importancia y en el
número de profesionales que se dedican a ella. Algunos de los cambios y descubrimientos
más importantes de los últimos tiempos se citan a continuación.

Evidencias sobre la relación entre mente y cuerpo

A partir de la creación de las primeras divisiones profesionales dedicadas a la psicología de


la salud, empezaron a recopilarse cada vez más evidencias de la relación entre el bienestar
psicológico y el físico. También se vio que factores como las habilidades sociales y
comunicativas de los médicos influían enormemente en la adherencia a los tratamientos
médicos.
Por otro lado, a lo largo de las últimas décadas se han desarrollado un gran número de
programas médicos basados en teorías psicológicas, como puede ser la modificación de
conducta (una técnica derivada del conductismo), el cambio de creencias, o el entrenamiento
en habilidades sociales, autocontrol e inteligencia emocional.

Creación de la figura del psicólogo de la salud

Según se fueron recopilando datos sobre la influencia


del bienestar mental de una persona en su salud física,
se fue haciendo cada vez más evidente la necesidad de
formar a profesionales que pudieran servir de puente
entre la psicología y la medicina. Fue así como surgió
la figura del psicólogo de la salud.

12
Hoy en día, las personas que quieren dedicarse a este campo deben recibir formación
específica, en la que se les prepara para enfrentarse a las dificultades concretas de su puesto
de trabajo.
Entre las tareas que tienen que realizar los psicólogos de la salud se encuentran algunas como
la interacción con los pacientes, la creación de programas de intervención o la formación a
médicos, enfermeros y otros profesionales.

Teoría principal de la psicología de la salud: el modelo biopsicosocial

Antiguamente, se creía que el cuerpo y la mente eran entidades separadas, y que no se influían
de ninguna manera la una a la otra. Esto es lo que se conocía como «dualismo». Sin embargo,
desde mediados del siglo pasado cada vez es más evidente que esta noción está
completamente equivocada.
Hoy en día, tanto en medicina como en el ámbito de la salud mental se utiliza un modelo
llamado «biopsicosocial». La teoría detrás del mismo es que la salud física, el bienestar
psicológico y ciertos factores sociales se influyen mutuamente. Así, si uno de ellos se ve
alterado, es muy probable que los otros dos también lo hagan.
El modelo biopsicosocial se desarrolló a partir de la psicología de la salud, pero se ha
extendido a muchos otros ámbitos relacionados. Por ejemplo, sirve para explicar qué factores
psicológicos impiden que algunas personas sigan una dieta el tiempo suficiente como para
adelgazar; o por qué el estrés puede aumentar enormemente las probabilidades de sufrir un
cáncer.

13
Definición actual de la Psicología de la Salud

La Psicología de la Salud podría ser definida como “la disciplina o el campo de


especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos
científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la
explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier
otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y
variados contextos en que éstos puedan tener lugar” (Oblitas, 2006b).

Entre los objetivos de la Psicología de la Salud se tienen (Oblitas, 2006a, 2007):

1.Promoción de la salud: se trataría de todas aquellas actuaciones dirigidas a promover un


estilo de vida saludable, entendiendo por salud no solo la ausencia de enfermedad sino la
presencia de un estado de bienestar físico y anímico en el individuo. En este sentido,
destacarían las destinadas a fomentar aquellos hábitos de salud que pueden hacer que las
personas se sientan mejor en su vida diaria.

2. Prevención de las enfermedades: esta tarea pasaría por la modificación de hábitos no


saludables asociados a múltiples patologías, ya sea crónicas o agudas (por ejemplo, el
tabaquismo). En este aspecto, se hace aún más evidente la estrecha relación entre los ámbitos
de la promoción y de la prevención. Sin embargo, existen otros comportamientos de riesgo
cuya eliminación es la única y más eficaz forma de evitar muchas enfermedades graves. Por
ejemplo, el uso del cinturón de seguridad y el fomento de una conducción prudente es una
forma de reducir el alto número de patologías medulares. Otro ejemplo sería el uso del
preservativo, que no solo puede servir para detener epidemias como el SIDA o las
enfermedades de transmisión sexual, sino que también puede contribuir a disminuir otras
enfermedades menos conocidas como el cáncer de útero.

3. Evaluación y tratamiento de enfermedades específicas: como pueden ser la diabetes, el


intestino irritable, el cáncer, el SIDA, etc. En estos casos los psicólogos trabajan junto a otros

14
especialistas de la salud combinando los tratamientos médicos habituales junto con los
tratamientos psicológicos. Son muchas las alteraciones que han sido objeto de tratamientos
basados en las técnicas de modificación de conducta.

4. Evaluación y mejora del sistema sanitario: en este rubro se encuadrarían todas las
propuestas dirigidas a mejorar la atención sanitaria en lo que se refiere a la práctica
profesional, a la educación sanitaria de los usuarios y a la relación entre los colectivos
implicados, además de la formulación de una política de salud.

1.2 Estrés y estilos de vida

El estrés es un tipo de respuesta adaptativa porque nos pone en alerta de una situación
determinada que exige que estemos preparados para afrontarla. Cuando se mantiene en el
tiempo, se produce un agotamiento en el organismo, pudiendo aparecer así enfermedades
psicosomáticas a distintos niveles. Sumado a esto, existen cambios a nivel conductual y
cognitivo asociados a este mantenimiento del estrés en el tiempo.

15
Efectos del estrés

La importancia del estrés es notoria, al influir en todo el organismo, tal como recoge
Palomares (1996). Los efectos psicofísicos del estrés engloban problemas del aparato
digestivo (colitis ulcerativa, colon irritable, etc.) y del aparato respiratorio (alergias, asma,
tos, etc.), alteraciones cardíacas en distinto grado, erupciones cutáneas (psoriasis, granos),
problemas en la salud capilar (como alopecia), incluso enfermedades mentales (depresión o
esquizofrenia, entre otras). Otros trastornos serían el descenso del rendimiento al ir
acompañado el estrés de problemas de autoconcepto, pérdida de entusiasmo, disminución de
la motivación y de la capacidad sexual, mala gestión del tiempo y poco auto-cuidado
entendiendo este como desatender la salud. Asimismo, la persona estresada puede alejarse
de su familia. Estas alteraciones se pueden completar con algunas de las que señala Bausela
(2005), como, dentro de las reacciones fisiológicas: tensión muscular, sequedad en la boca o
sudoración; y dentro de lo psicológico: dificultades para tomar decisiones, paralización
y bloqueo mental e imposibilidad para mantener la atención.

Estrés académico

Concretando en estrés académico, apenas se ha estudiado su prevalencia en las poblaciones


universitarias. A pesar de ello, sí se ha observado una mayor incidencia en los primeros
cursos de carrera y en los períodos inmediatamente anteriores a la época de exámenes
(Muñoz, 1999 citado en Martín, 2007). Que el estrés sea mayor en la entrada al contexto
universitario se explica por la situación de novedad que supone esto y la falta de
control subsiguiente que puede sentir el alumno/a (Fisher, 1984, 1986 citado en Polo,
Hernández y Poza, 1996). EEUU, Suecia, Dinamarca, etc. son países que han tomado
conciencia de la importancia del estrés y su estrecha relación con problemas de salud y
trabajo, actuando en consecuencia introduciendo programas para gestionarlo.

16
Estilo de vida

El estilo de vida, por su parte, es “el conjunto de pautas y hábitos comportamentales


cotidianos de una persona” (Arrivillaga, Salazar y Correa, 2003). Las ciencias médicas
comenzaron a usar los conceptos de modo y estilos de vida en la segunda mitad del siglo XX
al ser revisado el concepto salud incluyéndose en él variaciones en cuanto a sus dimensiones
y determinantes (Espinosa, 2004).

Al abordar el concepto de estilo de vida y los factores que en él inciden han aparecido, al
menos, dos líneas conceptuales de las que derivan distintos significados en cuanto a formas
de actuar. En la primera línea, la connotación que se le da es la de ser algo elegible, puesto
que teóricamente las personas escogerían las conductas que más les interesen, por lo que la
responsabilidad de la salud se considera que la detentaría el individuo en su totalidad.
Frente a esta línea, hay otra que ampara la idea de que la salud dependería de una forma
general de vida. Según este pensamiento alternativo, condiciones de vida y patrones de
conducta estarían interrelacionadas y, a su vez, tendrían dependencia de las características
socioeducativas y personales, luego la responsabilidad queda compartida (Perea, 2004 citado
en Guerrero, 2010).

Los factores personales englobarían tanto factores psíquicos (conocimientos, actitudes,


comportamientos, autoestima, emociones, habilidades) como biológicos (genéticos y
metabólicos). Los factores externos, del medio físico y social, son importantes también en la
medida en que influirán en distintos niveles: el inmediato (grupo de amigos, familia y medio
laboral) y en todos los componentes del sistema social, al mismo tiempo que repercutirá en
los valores y creencias con los que se identifique el individuo. Las relaciones entre todos
estos elementos no serán lineales, por lo que se deduce que se configura un entramado de
conexiones de gran complejidad (Guerrero, 2010).

17
Vida saludable

Los estilos de vida saludables implican conocer aquellos comportamientos que mejoran o
socavan la salud de los individuos. Se entiende por conductas saludables aquellas acciones
realizadas por un sujeto, que influyen en la probabilidad de obtener consecuencias físicas y
fisiológicas inmediatas y a largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su
longevidad. En la actualidad, se conoce un número importante de comportamientos
relacionados con la salud, apresados a través de la investigación epidemiológica. A
continuación, se exponen algunos de los más importantes (Oblitas, 2004, 2006, 2007).

Practicar ejercicio físico. Realizar una actividad física de modo regular (ej., dar largos
paseos) es el vehículo más adecuado para prevenir el comienzo de las principales patologías
físicas y psicológicas que afectan a la sociedad desarrollada. También es útil para atenuar el
grado de severidad cuando el sujeto ya presenta la enfermedad. Una actividad física
moderada, realizada regularmente, repercute beneficiosamente en la salud. Los principales
beneficios del ejercicio sobre la salud tienen que ver con la prevención de los problemas
cardiovasculares. Las personas que realizan asiduamente ejercicio físico corren menos riesgo
de desarrollar y de morir de una dolencia coronaria. También ayuda a controlar el peso, a
normalizar el metabolismo de los carbohidratos y de los lípidos.

También aporta beneficios psicológicos, pues se ha visto que la realización de una actividad
física regular reporta beneficios considerables a la persona. En primer lugar, una actividad

18
física enérgica practicada regularmente reduce los sentimientos de estrés y ansiedad. El
ejercicio y la buena forma física puede proteger a la gente de los efectos perjudiciales del
estrés sobre la salud.

Varias investigaciones han mostrado una fuerte evidencia que la realización de ejercicio o
gozar de buena salud contribuye a la estabilidad emocional, fruto de la reducción de la
ansiedad, la depresión y la tensión. En segundo lugar, aquellos individuos que siguen
programas para estar en forma informaron que mejoraron en sus actitudes y actividad laboral.
En tercer lugar, la participación en una actividad física regular contribuye a la mejora del
autoconcepto del sujeto, porque las personas que realizan ejercicio mantienen más fácilmente
el peso adecuado, presentan un aspecto más atractivo y se suelen implicar de modo exitoso
en distintos deportes y actividades físicas.

Nutrición adecuada. En términos de efectos en la salud, los hábitos alimentarios de las


personas que viven en las sociedades desarrolladas, han pasado desde los estragos de las
deficiencias dietéticas de principios de siglo, a los estragos derivados del exceso, en las
últimas décadas. Una nutrición correcta se hace imprescindible para lograr un estado
saludable. De hecho, la mayor parte de las enfermedades actuales guardan una estrecha
relación con la dieta alimenticia (ej., la diabetes, la caries dental).

Una buena práctica nutricional se caracteriza por una dieta equilibrada, que contenga todas
las sustancias nutritivas esenciales (ej., minerales, vitaminas, proteínas), y un consumo
adecuado, evitando una ingesta excesiva de alimentos. O, dicho de otro modo, la dieta
saludable es aquella que minimiza el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la
nutrición.

Las dietas saludables proporcionan una cantidad adecuada de todos los nutrientes esenciales
para las necesidades metabólicas del organismo. Además de agua, los alimentos contienen
cinco tipos de componentes químicos que aportan nutrientes específicos para el buen
funcionamiento del organismo: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Las
dos principales causas de morbilidad y mortalidad de la década de los 90, las enfermedades

19
cardiovasculares y el cáncer, se deben en gran medida a comportamientos nutricionales
inadecuados. Por ejemplo, enfermedades como el cáncer de colon, el estreñimiento y la
diverticulosis se han relacionado con dietas pobres en fibras.

Dietas ricas en grasa y sal favorecen la hipercolesteremia y la hipertensión, dos importantes


factores de riesgo de la enfermedad cardíaca. Cabe señalar que, entre los hábitos alimenticios
más recomendables para implantar, se encuentran la disminución del consumo de grasas
animales, aumento del consumo de leche, patatas y especialmente verduras, frutas y
alimentos de alto contenido en fibra, reducir el consumo de azúcar, dulces y harinas refinadas
y evitar el consumo excesivo de alcohol. Esto es, nuestra dieta para que sea equilibrada debe
aportarnos todos los nutrientes básicos y la fibra necesaria a nuestras necesidades, a base de
ingerir diversos alimentos de los cuatro grupos básicos: cereales, frutas y vegetales,
productos lácteos y carnes y pescados.

Por último, la mayoría de la gente que come saludablemente no necesita consumir


suplementos vitamínicos u otros nutrientes. Sin embargo, algunas poblaciones especiales,
como por ejemplo las mujeres embarazadas, necesitan una cantidad extra de nutrientes, que,
aunque se pueden proporcionar introduciendo modificaciones en su dieta, es recomendable
que tomen suplementos (ej., hierro).

Desarrollo de un estilo de vida minimizador de emociones negativas

Las emociones negativas constituyen un riesgo para la salud. No sólo puede inducir
directamente efectos psicológicos y fisiológicos que alteran la salud, sino que también puede
influir también sobre la salud de modo indirecto, a través de la elicitación o mantenimiento
de conductas no saludables. Esto es, no sólo son importantes para la salud del individuo los
efectos a nivel orgánico que produzca el estrés u otras emociones negativas.

20
Un individuo que viva bajo situaciones estresantes es más probable que incremente
conductas de riesgo y reduzca todo tipo de conductas saludables. Por ejemplo, en algunos
estudios se ha encontrado que el incremento en el estrés estaba asociado a un incremento en
el uso del alcohol y otras drogas. También se ha comprobado que parte de los efectos
negativos que tiene el estrés sobre la salud proviene del hecho de que las personas sometidas
a estrés, especialmente de tipo laboral, presentan hábitos de salud peores que las personas
que no lo sufren.

Se ha sugerido que el apoyo social puede ser un factor modulador del estrés importante para
aquellas personas que viven bajo situaciones estresantes (ej., divorcio), pues practican más
ejercicio físico y consumen menos tabaco o alcohol cuando gozan de un nivel elevado de
apoyo social, en contraste con aquellas que cuentan con poco o ningún apoyo social.

También se han sugerido distintas variables psicológicas como moduladoras de la relación


entre el estrés y la enfermedad. Unas contribuirían a favorecer la salud (ej., dureza,
optimismo, autoestima) y otras la perjudicarían (ej., conducta tipo A, conducta tipo C,
alexitimia). Así, por ejemplo, los individuos con un patrón de conducta tipo A reaccionan de
modo diferente a los estresores que aquellos con un patrón de conducta tipo B .No obstante,
el concepto capital en el enfoque interaccional del estrés es el de afrontamiento.

21
Cuando se rompe el equilibrio en la transacción persona-situación, el sujeto pone en marcha
una serie de conductas, manifiestas o encubiertas, con el objeto de restablecer el equilibrio.
Por tanto, estos procesos de afrontamiento también desempeñan un papel mediacional entre
el impacto de una situación dada y la respuesta de estrés del sujeto. Precisamente, en esta
línea, se han desarrollado todo un conjunto de técnicas para ayudar a que la gente maneje el
estrés. Dotar al individuo de esos recursos conductuales y cognitivos para hacer frente al
estrés, parece ser la vía más adecuada, para minimizar los efectos perjudiciales del mismo
sobre la salud.

Optimismo, buen humor y risa

El optimismo es una actitud disposicional de personalidad que media entre los


acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Es la tendencia a
esperar que el futuro depare resultados favorables. El optimismo es el valor que nos ayuda a
enfrentar las dificultades con esperanza, buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo
positivo que tienen las personas y los eventos de la experiencia personal y social, confiando
en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda o apoyo social que podemos
recibir.

La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y una negativa (p. ej., el
pesimismo), reside en el enfoque o la perspectiva con que se aprecian las cosas: empeñarnos
en descubrir inconvenientes y dificultades que nos provoca torpeza, apatía y desánimo. El
optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones creativas, ventajas y
posibilidades.

En general, parece que las personas más optimistas tienden a tener mejor humor, a ser más
perseverantes y exitosos e, incluso, a tener mejor estado de salud física y psicológica. De
hecho, uno de los resultados más consistentes en la literatura científica es que aquellas
personas que poseen altos niveles de optimismo y esperanza (ambos tienen que ver con la
expectativa de resultados positivos en el futuro y con la creencia en la propia capacidad de

22
alcanzar metas), tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones adversas,
traumáticas y estresantes.

El humor “sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite liberar tensiones,
disipar las preocupaciones, relajarnos y olvidarnos de todo”. Se ha descubierto importantes
reducciones en las concentraciones de hormonas de la tensión y un incremento en la respuesta
inmune en personas sometidas a situaciones experimentales de humor y risa.

Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio
de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien. La risa es una potente
herramienta curativa. Una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y
reduce las hormonas que pueden causar tensiones. La risa provoca una tremenda liberación
de hormonas, las endorfinas conocidas como las hormonas de la felicidad. Además,
liberamos serotonina, dopamina y adrenalina.

La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e
incrementa la actividad cerebral. Cuando nos invade la risa, muchos músculos de nuestro
cuerpo que permanecían inactivos se ponen en funcionamiento. Es un estímulo eficaz contra
el estrés, la depresión y, evidentemente, la tristeza. Las personas que tienen buen humor y
sonríen más seguido, suelen ser más saludables, con mayores niveles de bienestar y felicidad
personal, son más afables y tienden a establecer relaciones interpersonales satisfactorias.

23
Adherencia terapéutica

Para que el consejo médico tenga repercusiones beneficiosas sobre la salud del paciente, se
deben tener en cuenta dos aspectos. En primer lugar, el consejo debe ser acertado. En segundo
lugar, debe ser seguido por el individuo. Pues bien, la realidad parece bien distinta,
coincidiendo plenamente con lo que expresa un acertado adagio castellano “de lo dicho a lo
hecho hay un trecho”.

A pesar de los considerables esfuerzos desarrollados por los profesionales de la salud durante
los últimos 50 años para intentar solucionar la problemática de la ausencia de adherencia a
los regímenes terapéuticos, ésta es aún una asignatura pendiente en el campo de la Psicología
de la Salud. Uno de los problemas más importantes con el que se puede encontrar un clínico
en sus intervenciones es el de que el paciente no sigue sus prescripciones, a pesar de disponer
de procedimientos eficaces para tratar o incluso prevenir los problemas.

Se ha encontrado que las tasas de incidencia de adherencia a las recomendaciones de los


clínicos no suelen superar el 50%, con una oscilación entre el 30% al 60%, bien por olvido,
por no comprender los mensajes o por falta de acuerdo en cumplirlos. Todavía más
preocupante es el hecho del elevado número de personas que no se adhiere a los regímenes
profilácticos prescritos (ej., embarazadas que no toman los suplementos vitamínicos),
llegándose a situaciones como en el caso de la hipertensión en el que el incumplimiento de
las prescripciones médicas es más la norma que la excepción.

En el caso de las enfermedades crónicas (ej., hipertensión), las consecuencias de la falta de


adhesión al tratamiento acarrean consecuencias muy negativas en la esfera física, psicológica
y social de los clientes, además de derivar en un coste importante para la sociedad. Por tanto,
el incumplimiento y no seguimiento de las prescripciones genera unos costes personales
importantes, en especial, en la calidad de vida que puede gozar la persona. Pero, además, se
está produciendo una mala utilización de los servicios de salud, con el consiguiente e
innecesario incremento de los costes sanitarios. Por contra, la adherencia a las prescripciones

24
de los clínicos evitaría visitas innecesarias de los sujetos a los ambulatorios, hospitalizaciones
innecesarias, etc.

Creatividad. La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es


la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una
forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su
materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es
privativa de ningún área en particular.

La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del


progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución
natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad,
por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. Creatividad es la

25
producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo,
original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
Resolver problemas personales con creatividad no solo resulta satisfactorio, sino que nos
permite que logremos adaptación y ajuste a determinadas circunstancias de la vida. Es tener
la habilidad para intentar otros modos no probados para resolver problemas cotidianos.

1.3 Conducta tipo A y enfermedades

Los cardiólogos Friedman y Rosenman (1959), en la década de los 50, llevaron a cabo una
serie de investigaciones sobre tipos de personalidad y encontraron dos tipos: Tipo A y Tipo
B (y posteriormente el Tipo C). Mientras que la personalidad tipo A es un patrón que se
caracteriza por unos rasgos muy fuertes y rígidos, el patrón tipo B se caracteriza por una
mayor flexibilidad y docilidad en sus tendencias de comportamiento y actitudes.

La personalidad de tipo A se define por 3 características: competitividad, sensación de


urgencia y hostilidad. Estas tres facetas se manifestarían principalmente en situaciones de
estrés, exigencia y retos. Es decir, una persona con patrón tipo A no tiene por qué ser
competitiva e impaciente siempre en los diferentes aspectos de su vida personal, sino que,
más bien, mostrará estas 3 características en determinadas situaciones.

26
Competitividad

Las personas tipo A muestran una orientación al logro, es decir, buscan dar lo mejor de sí
mismas y destacar positivamente del resto. Quieren ser los mejores en su campo, mostrar el
mejor rendimiento en situaciones de estrés o desafío y no se rinden con facilidad.
La competitividad del patrón tipo A también da lugar a un alto nivel de autoexigencia y a
buscar el éxito en prácticamente todo lo que se hace. Porque para alguien con personalidad
tipo A, alcanzar una meta es una experiencia satisfactoria en sí misma y es algo muy
reforzante para su cerebro; de hecho, llegar a una meta activa la vía de recompensa
cerebral en estas personas.

Sensación de urgencia

Otra de las características que definen el patrón tipo A es la impaciencia o sensación de


urgencia, estas personas lo quieren todo de manera instantánea. A las personas tipo A, les
cuesta esperar y tienen una gran necesidad de resolver los problemas de manera
inmediata. Esto, obviamente, les lleva a tomar decisiones equivocadas fruto de
la impulsividad y de la imprudencia. Son personas a las que les cuesta mucho esperar y tienen
una percepción del tiempo diferente. Incluso pueden preferir bajar la calidad de su tarea a
cambio de terminarla más rápido.

Hostilidad

Bajo situaciones de estrés, el patrón de personalidad tipo A se distingue por mostrar con
facilidad un alto nivel de hostilidad en forma de agresividad verbal, gestual e incluso
física. La hostilidad del tipo A también se observa en que son personas que rápidamente
elevan la voz y utilizan un tono amenazante, casi sin darse cuenta, de manera
automática. Asimismo, la hostilidad hace que estas personas tengan un estado basal de
hipervigilancia, como sienten que tienen que defenderse, están pendientes de cualquier señal
que indique una posible amenaza.

27
¿Cómo influye la personalidad tipo A?

En este sentido, la personalidad tipo A se identifica y se define como resultado de estudiar la


respuesta de estrés de un grupo de personas. Mientras que unos sujetos de dicho grupo de
estudio respondían con una respuesta reactiva y proactiva ante el estrés (los tipo A) otros
respondían con la reflexión, la pasividad y la calma (los tipo B). Es por todo ello que el patrón
de personalidad tipo A es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares.

¿Qué significa que el patrón de personalidad tipo A sea un factor de riesgo frente a
enfermedades cardiovasculares? El tipo A como factor de riesgo significa que una persona
bajo estrés con patrón tipo A tiene mayores probabilidades de sufrir un infarto o un peligroso
pico de hipertensión que una persona que no tenga este patrón. De aquí la importancia de
trabajar para regular este patrón de personalidad con un trabajo psicológico en terapia,
porque, aunque sean rasgos de personalidad, estos pueden ser suavizados o modificados en
su intensidad.

Además de influir en nuestra salud, la personalidad tipo A influye en la relación que tenemos
con lo demás, ya que es un patrón de personalidad que dificulta la convivencia y el trabajo
en equipo. De hecho, las personas tipo A suelen preferir trabajar a solas o en tareas que sean
lo más independientes posible, porque les cuesta vincularse con los demás debido a su nivel
de exigencia e impaciencia.

En cualquier caso, este patrón de personalidad puede trabajarse en terapia; es más,


existen programas de intervención en ambientes laborales que están específicamente
dirigidos a modular la triada de rasgos tipo A.

Es importante destacar que la personalidad tipo A requiere de consejo psicológico, pues es


fundamental que estas personas desarrollen estrategias de autogestión emocional dada su

28
implicación en su estado de salud, un ejemplo más de cómo lo psicológico regula y afecta a
«lo físico».

1.4 Educación para la salud


1.4.1 Concepto de educación

Para entender con nitidez qué es la educación para la salud, primero se tiene que aclarar el
significado de ambos términos.

Educación
Es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende
conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual,
donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

29
Salud
Según la OMS (1948), La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Por lo tanto, La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del


individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes
y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.

1.4.2 La nueva Pedagogía

Tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional,
y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas
y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se
concretan en las ciencias.

30
Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en EUA, centra el
interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la
enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. El otro
elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un
proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva
en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se
“aprende haciendo”.

La pedagogía de Dewey se considera:

o Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e instintos del


niño) hacia afuera;
o Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la significación
biológica;
o De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.

Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee
un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga
observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para
comprobar sus ideas.

En esta corriente se inscribe Decroly, médico belga, quien aboga por la educación
individualizada y el currículum globalizado; Cousinet, francés, impulsa el trabajo en grupo,
el método libre y el espíritu investigativo.

Con estos conceptos surge una renovación metodológica que consiste en:

o Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo),


pedagogía del descubrimiento, o del redescubrimiento.
o La educación debe basarse en intereses del alumno.
o El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.

31
o Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.
o Necesidad de globalizar los contenidos.
o La colaboración escuela – familia.

Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época y


tuvieron repercusiones en todo el siglo; entre ellas Rodríguez A. G. incluye la aparición de
métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza
con la vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la
educación no sólo de aspectos instructivos, sino los educativos.

La Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un


espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones
del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo
cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas
condiciones materiales.

Rol del docente:

Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que
estimule la respuesta necesaria.

Rol del estudiante:

Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en
grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses.
Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el
aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.

32
1.4.3 La participación comunitaria

La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de toda la


comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la
promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien común; es decir, se
pretende vincular a la comunidad para la:

 Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes.


 Formulación de proyectos y actividades.
 Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las Instituciones.
 Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto.

Las personas participan en el ámbito local de su municipio, pueden expresar sus problemas
y así poder participar en las decisiones locales que les afecten.

La participación tiene distintas vertientes, por una parte, la participación dentro de la


comunidad, esto es lo que se denomina participación comunitaria, a través de ella la
comunidad se organiza frente a las adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un
mayor bienestar procurando el desarrollo de la comunidad.

33
Pero existe otro tipo de participación, la participación ciudadana a través de la cual se
establece una relación más estrecha entre la comunidad y las autoridades, es decir es una
forma de colaboración para conseguir hacerse oír y lograr por ejemplo que el municipio se
haga cargo de la construcción de un pequeño puente, o de un comedor infantil.

Una forma de participar es la identificación de problemas y necesidades, para lograr su


integración en la definición de políticas, programas o proyectos de desarrollo.

La importancia de la participación ciudadana radica entre otras cosas:

 Los ciudadanos pueden hacer llegar a la autoridad sus necesidades, demandas o


sugerencias.

 Los ciudadanos pueden participar desde el proceso de identificación de necesidades,


formulación de proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento aportando de acuerdo
a nuestras posibilidades.

34
Actividades complementarias

1. Elabora un mapa mental de la importancia de la psicología de la salud. Explica tu


trabajo en clase.
2. Realiza una infografía sobre el estrés. (¿Qué es?, síntomas, causas y cómo
combatirlo)

35
UNIDAD II
DISEÑO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS

Propósito: Al finalizar la unidad curricular del aprendizaje el estudiante conocerá y diseñará


la estructura de un programa preventivo.

Actividades de aprendizaje

I.-Contesta las siguientes preguntas, según tu conocimiento previo.

1.- ¿Qué es un programa preventivo?

2.- ¿Qué es la orientación preventiva?

3.- ¿Qué entiendes por diagnóstico?

4.- ¿Qué es y para qué sirve un cronograma?

5.- ¿Es lo mismo plan de prevención y programa de prevención?

36
2.1 El diagnóstico

Se analizan las necesidades de la población, determinándose qué puede ser cambiado con los
recursos de los que se dispone. Se responde a la pregunta ¿A dónde queremos llegar?

El diagnóstico de necesidades de una comunidad

Para entender que es un diagnóstico, basta dar el significado de esta palabra para la medicina,
de esta manera lo comprenderemos mejor. Hacer un diagnóstico en medicina significa
averiguar el estado de salud de una persona y en el caso de padecer una enfermedad,
determinar el por qué y las necesidades más urgentes para su curación. Si esta definición la
trasladamos a la realidad de nuestra comunidad, hacer un diagnóstico será averiguar el estado
de nuestra comunidad, detectar los problemas que padece y buscar una solución a los
problemas de más importancia.

A través del diagnóstico participativo la gente misma analiza, saca conclusiones, ejerce en
todo momento su poder de decisión, está al tanto de lo que hacen los demás, ofrece su
esfuerzo y su experiencia para llevar adelante una labor en común. Lo importante de todo
esto es incorporar al mayor número de personas, para ello pueden seguirse dos caminos:
La organización encarga a un grupo de personas que realice un diagnóstico y el resto queda
de acuerdo en ofrecer todo su apoyo.

Todos los integrantes de la organización participan directamente en el diagnóstico.


El diagnóstico participativo se constituye en un riquísimo proceso de aprendizaje y en una
dinámica orientación educativa, al poner los conocimientos al alcance de la gente y pedir a
todos que ofrezcan su apoyo y experiencia.

Siempre se tiende a relacionar la educación con la escuela, pero hay otra escuela muy válida:
la vida misma de los integrantes de una comunidad.

37
Con el diagnóstico se establece una jerarquización, es decir por orden de importancia las
necesidades o problemas en función de las ventajas que proporcionen, cuanto más grandes
sean las ventajas y afecten a un mayor número de personas más prioridad se debe dar a ese
problema-necesidad.

En el diagnóstico se incluyen los recursos con los que se cuentan, personas que pueden
trabajar, dinero que se puede reunir para acometer la solución del problema o determinar qué
organismo nacional o internacional puede ayudar a solucionar el problema, para solicitarle
ayuda.

2.2 Diseño de programas preventivos: Estructura básica

Es importante reconocer, que el diseño para los programas preventivos varía de acuerdo a los
recursos y necesidades de una empresa, institución o comunidad, sin embargo, puede seguirse
los siguientes 10 pasos para desarrollar un programa sencillo de prevención.

1.TITULO:
Uno de los primeros pasos, aunque no el más importante ni decisivo, es encontrar el nombre
perfecto. A veces puede fluir a la primera o, incluso, estar pensado antes de empezar la
marcha y otras que requiere un buen tiempo de maduración. Ante este particular 'reto' hay
algunos consejos.

38
El primer y uno de los más importantes consejos es que se trate de un nombre que resulte
fácil de pronunciar, leer, escribir e, incluso, de recordar. A veces, un nombre puede resultar
una gran idea, pero, en realidad, es un suplicio a la hora de pronunciarlo o de escribirlo en un
correo electrónico. En este caso, menos es más y, por tanto, se debe tener presente que cuanto
más corto e impactante, mejor. Junto a esa ‘facilidad’, el proceso creativo hasta dar con el
nombre idóneo es fundamental. Especialmente el hecho de dar rienda suelta a la imaginación,
sin cortapisas, a través de distintas técnicas para ello. En ese proceso, siempre la colaboración
de tus socios o, incluso, de familiares y amigos puede ser muy interesante y, a la postre,
decisiva para lograr el resultado buscado. En ese proceso creativo hay que tener en cuenta
que, pese a la necesidad de ser lo más corto e impactante posible, lo idóneo es que esté
relacionado de alguna forma con la actividad que va a llevar a cabo el proyecto.

Puedes tener un título técnico y un título comercial. El título técnico es aquel en donde
utilizamos palabras propias de un área específica de conocimiento.

Ejemplo:

Estrategias para disminuir la hostilidad y agresividad de los estudiantes del 9° de la escuela


tal.

El título comercial, debe estar estrechamente relacionado con el título técnico, pero a su vez
debe ser muy atractivo e innovador, para que los participantes se animen a participar.

Por ejemplo:

“Lo mejor de Mí”, responde al título técnico Estrategias para disminuir la hostilidad y
agresividad de los estudiantes del 9° de la escuela tal.

2. OBJETIVO GENERAL:
Los objetivos de la investigación constituyen los propósitos concretos por los cuales se
investiga, donde se especifican los alcances y limitaciones de estudio. Los objetivos

39
generales son las metas centrales de la investigación y plantean de una manera amplia hasta
dónde va a llegar ésta.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Los objetivos específicos parten de un objetivo general, el cual es el que nos indica la
dirección de nuestra investigación o hacia donde queremos dirigir nuestro proyecto, sin
embargo, debemos ser más “específicos” acerca de cómo lograremos alcanzar los resultados
propuestos, es aquí donde entra el tema que nos corresponde el día de hoy, ya que, para poder
determinar los objetivos específicos debemos analizar qué resultado queremos obtener en
cada fase y como conjuntaremos todo esto para alcanzar las metas deseadas.

Las características que debemos considerar al redactar nuestros objetivos específicos son los
siguientes:

 Cuantificables o medibles.
 Temporales, es decir, debemos determinar un tiempo en el que se llevarán a cabo.
 Realistas, si no, corremos el riesgo de caer en la desmotivación.
 Reto. El hecho de que sean realistas no quiere decir que nos impida crecer.
 Estratégicos. Esto quiere decir, que deben ser el soporte del objetivo general, explicar cómo
vamos a lograr ese reto, y que puedan fungir como el camino a seguir.

Es importante, tener en cuenta que, si hablamos de una empresa, el primer paso para
determinar los objetivos específicos es conocer cuál es la naturaleza del negocio, qué es lo
que se quiere conseguir o hasta donde quiero llegar y posteriormente debes permear esos
objetivos en toda la organización, asegurarte que toda tu empresa va en el camino correcto,
de esta manera, todas las áreas conocerán cuales son las metas a alcanzar y podrán desarrollar
mejores estrategias.

40
Ejemplos de objetivos

Objetivos de una investigación o proyecto Objetivos específicos


objetivo general
Conocer el nivel de satisfacción del cliente,  Realizar una investigación de
en el restaurante Mariscos “El pescador” mercado con una duración de 3
para así determinar las áreas donde el cliente semanas en la cual se les aplique una
considera que no cubre sus expectativas de encuesta a los comensales.
servicio.  Llevar a cabo la codificación de las
encuestas ubicando las áreas que
requieren mayor atención.
 Convocar a una reunión con las
áreas que requieren una mejora en el
servicio, en esta junta se deben
acordar las acciones que se
realizarán, así como el tiempo en
que se llevarán a cabo.

Existen algunos criterios para redactar correctamente los objetivos:

1. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (determinar, demostrar, evaluar,


relacionar) que indique la acción que se ha de llevar a cabo en la investigación.
2. Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
3. Deben ser factibles de alcanzar.
4. Deben ser claros, evitar la ambigüedad. Expresiones que no indiquen claramente lo que se
va a realizar deben evitarse en la redacción de los objetivos, por ejemplo, los términos
“adecuada”, “bien hecha”, “lógica”, “útil”, pueden ser interpretados de diferentes maneras y
por lo tanto no deben ser utilizadas.

41
5. Deben ser precisos, es decir, contemplar un solo aspecto del problema. 6. Los objetivos
específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se han de
cumplir para lograr el objetivo general.

4. POBLACIÓN BENEFICIARIA:
Son las personas que se beneficiaran con la implementación del programa. Esta población
puede ser directa o indirecta: Es directa, cuando nos referimos específicamente a los
participantes del programa. Es indirecta, cuando hablamos de las personas que se encuentran
o conviven con el participante, el cual debe poner en práctica lo aprendido durante el
desarrollo del programa.

Ejemplo:

Población beneficiaria (directa): 25 estudiantes de la escuela tal, que cursan el 9°, con
problemas de conducta. Los estudiantes oscilan entre los 14 y 16 años de edad.

Los padres de familias, los docentes de la escuela, los compañeros y la comunidad (indirecta).

5. CONTENIDO:
Se refiere a los temas que se desarrollaran durante la ejecución del programa. Los temas
deben ser elegidos muy acertadamente y que respondan a los objetivos tanto generales como
específicos del programa. Algunas sugerencias con respecto a los contenidos son las
siguientes:

 Jerarquiza los puntos de aprendizaje de acuerdo con su importancia.


 No trates de abarcar demasiado. Es mejor cubrir menos material y lograr que la gente lo
domine que cubrir mucho y darles ‘una embarrada’ de las cosas.
 Sé creativo e imaginativo al desarrollar tu programa.
 Sé realista en cuanto al material que puedes cubrir en un tiempo determinado.

42
 Antes de pasar a la ejecución del programa, pregúntate a ti mismo, ‘Si los participantes
aprenden muy bien los contenidos del curso y todavía fallan al realizar el trabajo, ¿cuál puede
ser la causa?’ Esto te permite revisar que no hayas olvidado nada importante.

6. METODOLOGÍA:
Es la forma en cómo se desarrollará el programa. Se citan las técnicas que se utilizaran, por
ejemplo: charlas, talleres, cine – debate, foros, conversatorios, dinámicas, terapias
individuales y/o grupales, lluvia de ideas, videos, entre otras técnicas que nos ayudaran a que
la implementación y absorción de la información impartida sea más óptima en los
beneficiarios.

7. CRONOGRAMA DE TRABAJO:
Cronograma es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar
a un calendario de trabajo o de actividades. El cronograma, por lo tanto, es una herramienta
muy importante en la gestión de proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de una
aplicación digital; en cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas
con las fechas previstas de su comienzo y final. Para poder realizar un cronograma siempre
se recomienda tener en cuenta consejos tales como contar con un calendario a mano, disponer
de todas las tareas que deben componer a aquel, establecer una línea del tiempo básica.

8. RECURSOS:
Son los implementos que utilizaremos y también el recurso humano. Por ejemplo: 1
Televisor, 1 equipo de sonido, 1 proyector, 1 computadora portátil, 30 sillas, 5 mesas
plegables, etc. A estos recursos se les pueden agregar los precios para realizar un cálculo
aproximado de cuanto se gastará. En cuanto al recurso humano, se establecen los
profesionales de las diversas áreas que intervendrán en el programa y se realiza el desglose
de salario dependiendo del tiempo en que se ejecute el programa.

9. RESULTADOS ESPERADOS:
Es una proyección que se realiza basada en los objetivos del programa, que esperamos que
la población beneficiaria multiplique en la comunidad al término del proyecto.

43
Por ejemplo:

Al concluir el programa esperamos que los 25 jóvenes participantes, internalicen las


herramientas y técnicas para disminuir su comportamiento agresivo y hostil. Se les entrenará
en el manejo de la ira y la resolución de conflictos para lograr una comunicación asertiva y
una convivencia pacífica.

10. CONCLUSIONES:
Una conclusión de trabajo se produce cuando a partir de hechos conocidos se obtiene un
nuevo conocimiento es por eso que se está obtenido una conclusión; todo proceso de
razonamiento la genera. Las personas constantemente están obteniendo conclusiones, por
ejemplo: para explicarse por qué hay tanto tráfico, o si va a llover o va a ser un día soleado.
Dentro de las conclusiones se plasman los resultados del proyecto, los aprendizajes, las
dificultades encontradas y cómo podemos mejorar la puesta en marcha del proyecto.

2.3 Orientación Preventiva Infantil

La promoción y prevención en esta etapa es posible a través de la educación del niño y de


los agentes sociales que le rodean. Entonces, el asegurar una vida saludable en el escolar es
posible de lograr mediante una adecuada supervisión:

 Por los profesionales de la salud, del crecimiento y desarrollo.


 Por los padres, en la supervisión de la satisfacción de las necesidades que presenta
el niño en ese periodo de vida.
 Por los profesores, los que permanecen gran parte de su tiempo en el colegio, y
pueden llegar a conocer muy bien a sus alumnos, pudiendo detectar posibles
alteraciones en el niño.

Existe una variedad de programas preventivos dirigidos a los niños, para que alcancen un
óptimo crecimiento y desarrollo, que se orientan tanto en el logro de las competencias físicas,

44
como las psicológicas, cognitivas y sociales. Es, en este contexto, donde adquiere
importancia la promoción y la prevención de factores que lo impidan.

En estos programas se favorecen las buenas acciones y hábitos, pero también se busca
retrasar, reducir y evitar acciones que pongan en peligro su vida, como lo es el consumo de
tabaco, alcohol y drogas.

Se atiende temas relacionados a la salud, como:

 Hábitos saludables
 Alimentos saludables
 Activación física
 Higiene
 Enfermedades

Otros relacionados con el ambiente escolar y familiar, como:

 Accidentes y riegos en la escuela


 Bullying
 Inclusión
 Acoso escolar
 Conductas de riesgo
 Sustancias nocivas
 Maltrato infantil
 Abuso sexual

45
2.4 Orientación Preventiva para Adolescentes

En la adolescencia se puede iniciar una amplia gama de conductas de riesgo que afecten la
salud biopsicosocial, posibilidad que varía según la etapa de la adolescencia que estén
cursando. Muchas veces estas conductas continuarán en la adultez, contribuyendo a la
morbilidad y mortalidad adulta precoz.

Etapas de la adolescencia y conductas de riesgo

Inicial: 10 a 13-14 años. Primeros intentos de la necesaria salida desde la familia al exterior.
Se inician algunas conductas de riesgo, por ejemplo, consumo de alcohol y tabaco.

Media: 14-15 a 16-17 años. El hecho central es el distanciamiento afectivo de la familia y


acercamiento al grupo de pares. Período de mayor posibilidad de involucramiento en
conductas de riesgo.

Tardía: 17 -18 a 19 años. Última fase del camino hacia el logro de identidad y autonomía.
En general el adolescente ha aprendido de sus experiencias y según cómo éstas hayan sido,
y según el equilibrio con factores y conductas protectoras, las conductas de riesgo se
intensificarán (o más frecuentemente disminuirán) progresivamente

Al igual que en la orientación preventiva infantil, los profesionales de salud y educación que
trabajan con adolescentes pueden y deben ser agentes relevantes en la prevención y así
disminuir las posibles consecuencias negativas para ellos.

La evaluación de riesgos sociales y conductuales forma parte de las guías de cuidado en las
visitas de supervisión de salud y la prevención se ha vuelto un aspecto fundamental en la
educación e investigación pediátrica.

Como los esfuerzos preventivos tradicionales, basados en detectar riesgos y actuar sobre ellos
previniendo las posibles consecuencias dañinas, no han producido el impacto esperado, en

46
los últimos años se han sumado acciones fundamentadas en la promoción general de un
desarrollo juvenil positivo. Este enfoque orienta a los adolescentes a buscar activamente y a
adquirir las fortalezas personales, ambientales y sociales, que les permitan ir forjando su
desarrollo psicosocial y una salud física adecuada.

Entre las problemáticas o temáticas que impactan la vida de los adolescentes, se encuentran:

Prevención de embarazo en adolescentes


Bullying
Autoestima
Consumo de tabaco, alcohol y drogas
Género y sexualidad
Infecciones de trasmisión sexual
VIH/SIDA,
Violencia de género
Trastornos de la conducta alimentaria,
Participación política, entre otros.

2.5 Orientación Familiar Preventiva

La familia es, sin lugar a dudas, la base fundamental de la sociedad. En ella el ser humano
crece y se desarrolla, recibe educación, aprende los valores e inicia la socialización. En la
familia, cada uno de sus miembros es amado y valorado por lo que es, es decir en cuanto
persona y no por lo que tiene o lo que pueda dar materialmente.

La orientación familiar es un conjunto de técnicas y prácticas profesionales dirigidas


a fortalecer las capacidades y los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema
familiar, con la finalidad de que éstos resulten sanos, eficaces y capaces de promover
el crecimiento personal de cada uno de los miembros de la familia y de sus lazos afectivos y
emocionales. Por tanto, es un servicio de ayuda y apoyo a las familias que se encuentran con

47
dificultades dentro de su ciclo vital, cuyo objetivo es potenciar sus recursos y habilidades,
sirviendo de prevención ante posibles trastornos psicosociales más graves.

En cuanto a los programas preventivos enfocados a la familia están diseñados para enseñar a
los padres cómo reducir los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección,
consolidando los lazos familiares. En ellos se trabajan los siguientes factores de riesgo y de
protección (hacia los hijos):

• Factores de riesgo: falta de apoyo familiar, estilo educativo inconsistente, bajo grado de
comunicación y supervisión parental.
• Factores de protección: apoyo de los padres en las competencias y capacidades de los hijos,
afecto familiar y expectativas y normas pro sociales claras.
Los padres aprenden habilidades de interacción familiar, a fijar expectativas claras, a
supervisar la conducta de sus hijos.

Temas de prevención familiar:

Consumo de drogas, tabaco o alcohol


Violencia
Salud (todo lo relacionado a la salud)
Comunicación familiar
Sexualidad, entre otros.

48
Actividades complementarias

1.- Investiga los tipos de programas preventivos.


2.- Ve los siguientes videos:

Video 1. Programas de prevención


https://www.youtube.com/watch?v=cyttrfwjUQs

Video 2. Carta Gantt /Cronograma


https://www.youtube.com/watch?v=ruQ1BDsZ128&t=311s

3.-Realiza un resumen de la información del primer video.


4.- Realiza un formato de carta Gantt.

49
UNIDAD III
OPERACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS

Propósito: Al finalizar la unidad curricular de aprendizaje el estudiante conocerá cuáles son


y cómo operan las Instituciones de asistencia social en México.

Actividades de aprendizaje

I.-Contesta las siguientes preguntas, según tu conocimiento previo.

1.- ¿Qué es la asistencia social?

2.- ¿Qué instituciones de asistencia social conoces y de qué se ocupan?

3.- ¿De qué depende el éxito o fracaso de los programas de prevención?

50
3.1 Las Instituciones de Asistencia Social

Asistir significa socorrer, favorecer en caso de necesidad. La ayuda es un ejercicio desligado


de la idea de lucro, se asocia con fines de tipo humanitario y actos de solidaridad. Valckax
(2007) señala que “la asistencia social puede entenderse como toda acción dirigida a la
población que en diversos momentos de la historia ha sido marginada y/o excluida de las
condiciones materiales necesarias para su reproducción”. Fletes (2004), considera que la
asistencia social “se trata del conjunto de disposiciones legales y acciones llevadas a cabo
por las instancias gubernamentales en un plano federal, estatal y municipal, dirigidas a
atender las necesidades básicas, pero también urgentes, de individuos y grupos de individuos
que no están en condiciones de satisfacerlas por ellos mismos”.

51
Funciones de la asistencia social

La asistencia social posee como función el atender a los individuos o grupos de la sociedad
en estado de crisis, riesgo o vulnerabilidad. Los sectores sociales atendidos son aquellos que
están en considerable desventaja y no poseen los medios para solventar su situación.
El objetivo es integrarlos socialmente y guiarlos hacia una vida productiva al aumentar o
impulsar el crecimiento de las capacidades mentales, físicas e incluso patrimoniales de las
personas.

Entre algunos de los grupos más atendidos se encuentran los niños, niñas, personas de la
tercera edad y discapacitados. Entre los factores más importantes destaca el ayudar a crear
las condiciones adecuadas para atender las necesidades básicas y lograr un incremento en la
igualdad de oportunidades.

La asistencia social no es solo una estrategia para solventar problemas puntuales sino generar
soluciones a largo plazo para las personas.
Generalmente, los trabajadores sociales son los profesionales más capacitados para
involucrarse en la asistencia social e intervenir en los programas. Una de las actividades de
un trabajador social dentro de la asistencia social es generar un vínculo entre un grupo o
individuo vulnerable y los servicios de apoyo. También son guías para la autogestión,
dependiendo de los casos y las posibilidades de las personas en cuestión.

Tipos de asistencia social

De acuerdo al tipo de segmento social, las necesidades y los programas, la asistencia social
puede manifestarse en distintas formas. Los recursos varían de acuerdo a situaciones
específicas.
Algunos de las acciones que se suelen aplicar para implementar ayudas son:

52
– Intervenir para una mejora en la convivencia familiar, brindar protección especial o
prevenir casos de marginación en grupos relacionados con la infancia, la juventud y la
familia.
– Atender problemas relacionados con la tercera edad y discapacitados
– Impulsar la reinserción social para los grupos afectados por las adicciones como
alcoholismo o drogadicción. Esto incluye las posibilidades de prevención y rehabilitación.
– Trabajar en la prevención de la delincuencia y la reinserción de expresidiarios.
– Apoyar a la mujer en casos como la violencia en el hogar o la discriminación
– Ayudar a grupos en desventaja como inmigrantes, mendigos y minorías étnicas.
Para la creación de un programa social es necesario un estudio y diseño previo que esté
relacionado minuciosamente con las necesidades del segmento social escogido. La creación
y evaluación de cualquier proyecto suele estar en manos de los profesionales en el trabajo
social.

Asistencia Social en México

En México son tres las instituciones reconocidas como capaces de realizar el trabajo social:
Iglesia, Estado e instituciones privadas. La iglesia es asociada con los actos relacionados a la
caridad; el Estado es el protagonista principal de lo que se conoce como asistencia social;
mientras que las instituciones privadas entran en el marco de la filantropía.

En el caso del Estado, la implementación de la asistencia social es una obligación descrita en


la ley, lo que lo diferencia de otras instituciones. Cabe resaltar que el Estado también cumple
la función de regir tanto la asistencia de entes públicos como de privados.

Algunos de los servicios de asistencia social que se prestan en México de la mano de


diferentes instituciones son:

– Apoyo alimentario y nutricional


– Apoyo económico

53
– Apoyo y asesoría jurídica
– Atención a la farmacodependencia y alcoholismo
– Desarrollo, mejoramiento e integración familiar
– Apoyo a madres adolescentes
– Prevención, rehabilitación, terapias y habilitación para la discapacidad
– Educación especial
Dentro de los programas sociales también se encuentran los apoyos educativos, económicos
y de protección para sectores indígenas, migrantes, padres o madres de familia, niños, niñas,
jóvenes, adultos mayores y estudiantes.

Establecimientos para la asistencia social en México

Hay diversos tipos de establecimientos destinados principalmente a la prestación de ayudas


y apoyo social. Estos lugares están bajo supervisión del Estado, quien rige las normativas y
la vigilancia de los procedimientos internos. Algunos de los centros de asistencias social más
conocidos son:

– Casas-hogares
– Orfanatos
– Guarderías para menores
– Centros de rehabilitación extrahospitalaria
– Albergues
– Escuelas asistenciales para menores

54
3.2 Los Programas preventivos gubernamentales

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE)


es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar
a nivel nacional 18 programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades en
la población mexicana.

Programas:

1. Atención al envejecimiento
2. Prevención y control de la Diabetes Mellitus
3. Prevención y control de la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular
4. Eliminación de la Lepra
5. Prevención y control de la Tuberculosis
6. Prevención y control de las enfermedades respiratorias e Influenza
7. Atención de urgencias epidemiológicas y desastres
8. Prevención de las enfermedades diarreicas
9. Prevención y control del Dengue
10. Eliminación de la oncocercosis
11. Prevención y control de la enfermedad de Chagas
12. Prevención y control de la intoxicación por picadura de Alacrán
13. Prevención y control de las Leishmaniasis
14. Prevención y control del Paludismo
15. Prevención y control de la Brucelosis
16. Prevención y control de la Ricketsiosis
17. Prevención y control de la Rabia Humana
18. Prevención, detección y control de los problemas de Salud Bucal

MISIÓN
Disminuir los riesgos y fortalecer la atención que se brinda en los servicios de salud,
relacionada con enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como con afectaciones

55
derivadas de desastres, a través de programas de prevención y protección de la salud, para
elevar la efectividad, calidad y equidad de las acciones que recibe la población en todo el
país.

VISIÓN
Ser un centro de excelencia líder en la prevención y protección de la salud en el ámbito
nacional e internacional que diseñe e instrumente programas de prevención y protección de
la salud enfocados a las enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como a la atención
de la población en caso de desastre; que cumpla con su misión a través de equipos de trabajo
eficientes con formación técnica sólida y actualizada, en un ambiente de trabajo que fomente
el desarrollo humano, la actuación ética, profesional y comprometida de sus trabajadores y
que alcance la satisfacción plena de usuarios y prestadores del servicio.

Puedes acceder a cada uno de los programas en:


https://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/que-hacemos

3.3 Problemas con los programas preventivos

En ocasiones, hay factores que ocasionan dificultades o el fracaso en los programas de


prevención, que van desde un mal diagnóstico y planificación del programa, la falta de
recursos, rigidez, poco o demasiado tiempo de implementación, no dar seguimiento y
evaluación del programa, un sistema de salud público fraccionado, hasta la falta de
motivación y compromiso de los involucrados. Otra de las mayores dificultades es el poco
interés de la población por cambiar sus hábitos para cuidar de su salud e integridad.

56
3.4 El éxito en la operación de programas preventivos

El éxito de un programa preventivo depende de una serie de componentes cuyas fuentes de


variación están en función de su marco teórico de referencia, del contexto sociocultural en el
que se lleva a cabo, de los instrumentos de medición que se utilizan para comprobar su
eficacia, de las políticas sociales en las que el programa se enmarca, así como de los
materiales con que se lleva a cabo, de su cobertura y del grado de entrenamiento de los
recursos humanos que se ven involucrados, tanto por parte de la institución como por parte
de la comunidad en la que se lleva a cabo la intervención.

Modelo probado

Un modelo probado debe contar con una filosofía o visión definida de la problemática del
consumo de sustancias tóxicas y/u otros riesgos psicosociales, con un marco conceptual, con
una base empírica para el diseño del modelo, con un plan de intervención definido mediante
una metodología clara, así como con un número determinado de aplicaciones del modelo que

57
le permita sistematizar experiencias para comprobación y/o autocorrección de su
metodología por medio de una evaluación sistemática, que reúne evidencias con testimonios
de personas beneficiadas, y de promotores que manejan el modelo, con mediciones de
cambios en las poblaciones antes y después de la intervención, con información de lo que
sucede en las comunidades intervenidas en comparación con las no intervenidas, así como
con experiencias de lo que sucede con el modelo cuando este se utiliza en programas de
amplia cobertura.

Inserción del modelo dentro del programa preventivo

Una vez que se ha elegido uno de los modelos preventivos, es importante definir las
estrategias de inserción en el programa. Esto se refiere al hecho de que aplicar un modelo
preventivo en una escuela, en un barrio, en una localidad, en un estado, e (actitudes), la
facilidad de insertar el plan de acción en las actividades diarias y cotidianas de la comunidad
(transversalidad), la direccionalidad específica que cada comunidad le dará a la aplicación
del modelo, pues, aunque dos comunidades utilicen el mismo modelo, requieren una
aplicación específica, ya que no hay dos comunidades iguales.

Sustentabilidad

La sustentabilidad se refiere a las condiciones reales que se tienen para operar programas
preventivos permanentes de larga duración, de forma constante y consistente. Esto tiene que
ver con recursos económicos y humanos suficientes, así como con programas que sean
susceptibles de transferir la tecnología eficaz a personas de las comunidades que viven las
problemáticas de riesgos psicosociales, desde los alumnos de una escuela y/o de una
universidad, hasta los vecinos y comerciantes en los barrios.

Evidencias

La diferencia básica entre un programa preventivo exitoso y uno no exitoso es que un


programa que es capaz de medir los cambios que se producen en la población, ya sea

58
mediante metodologías cuantitativas y/o cualitativas es un programa que es capaz de reunir
evidencias importantes.

Impacto en la comunidad

La comunidad intervenida con el programa desea obtener los beneficios y más que eso
aprender la manera de conservar dichos beneficios por sí misma, sin la ayuda asistencial de
las instituciones gubernamentales, sobre todo en el terreno psicosocial en el que la iniciativa
de la misma población intervenida es de fundamental importancia para el logro del éxito; los
promotores que intervienen en la comunidad también desean aprender a realizar este trabajo
que, por un lado, les exige ofrecer los beneficios a la población y, a la vez, tener un
aprendizaje personal.

Políticas públicas y estrategias de diseminación

Las políticas públicas tanto a nivel nacional como a nivel estatal, municipal y local son de
gran ayuda para el éxito del programa.

Materiales preventivos

Es muy importante que los materiales que se diseñen estén basados en el modelo probado
de referencia; esto requiere que el programa tenga una partida presupuestal designada
especialmente para este rubro.

59
3.5 Cómo operar un programa preventivo

Ejemplo de lineamiento de operación de El Ministerio de Salud y Protección Social, en asocio


con la Oficina de las Naciones Unidas contra La Droga y el Delito.

Hoy en día se reconoce la necesidad de diseñar los programas y estrategias preventivas


basándose en teorías estructuradas y bien fundamentadas que partan del conocimiento
científico: i) sobre el origen, desarrollo y mantenimiento de ciertos comportamientos, sobre
los factores de riesgo y de protección, ii) sobre la evaluación de las intervenciones y su
efectividad y iii) sobre las bases teóricas que soportan tanto la investigación como los
programas y las intervenciones (Becoña, 2002; NIDA, 1997; ADES, 2004)

Se ponen algunas definiciones, por ejemplo:

Con el paso del tiempo las definiciones iniciales de prevención se han enriquecido. Así, para
Martín (1995, p.55), la prevención “es un proceso activo de implementación de iniciativas
tendientes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos,
fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas”. Otra
60
definición proporcionada por este mismo autor en trabajos posteriores (2002 citado por
Martínez, 2006, p.29), concibe la prevención como “aquel entramado dinámico de estrategias
que tienen como objetivo eliminar o reducir al máximo la aparición de problemas
relacionados con el uso indebido de drogas”.

Programa de prevención

Un programa es el diseño de un conjunto de actuaciones, relacionadas entre sí, para alcanzar


una meta determinada. En este sentido, un programa preventivo sería el conjunto de
actuaciones tendientes a impedir o retrasar la aparición del problema al que se encuentra
dirigido en particular. En el caso de las SPA, la meta sería impedir o retrasar la aparición de
conductas de consumo y abuso de las diferentes sustancias. Según Escámez (citado por
Becoña ,1999).

Para elegir el programa es necesario identificar previamente las necesidades y situación


actual de consumo, que permita el análisis de contexto y la situación particular; según el
NIDA (2003), es fundamental que los programas preventivos tengan definido: a) Estructura
que dé cuenta de la construcción y organización del tipo de programa que se va a trabajar
(universal, selectivo o indicado) y de aquellos aspectos que justifican su utilización. También
hace referencia a la población a la que se dirige y a los contextos y escenarios en los que se
desarrollará.

a) Estructura que dé cuenta de la construcción y organización del tipo de programa que se va


a trabajar (universal, selectivo o indicado) y de aquellos aspectos que justifican su utilización.
También hace referencia a la población a la que se dirige y a los contextos y escenarios en
los que se desarrollará.

b) Contenido referente a la información que se va a manejar y entregar en el programa, las


habilidades, las estrategias a utilizar y los servicios que forman parte de él. La información
abarca los datos sobre las diferentes sustancias y sus efectos, así como las leyes y las políticas

61
antidrogas. La combinación de la información con las habilidades, los métodos y los servicios
produce resultados más eficaces.

c) Procedimiento de introducción o entrega del programa que dé cuenta de los criterios


utilizados para su selección y para su adaptación, en caso de haber sido necesaria. Debe
mencionarse si el programa ha sido sujeto a algún tipo de adaptación, si se conoce su
efectividad en ambientes y contextos diferentes a aquellos para los que fue diseñado y
aplicado inicialmente.

d) Seguimiento y Evaluación de las estrategias, metas e impacto del programa mediante la


sistematización y el análisis de la información.

Una vez seleccionado, el programa se adapta, ajustándolo a las necesidades específicas de


cada población en particular. Esto es lo que se conoce como adaptación de programas basados
en la evidencia. Una de las recomendaciones que hace el NIDA (2003) frente a la
implementación de programas que aún no han sido adaptados en estudios científicos, es que
se desarrolle tal cual fue diseñado o que se incluyan elementos básicos que permitan asegurar
la efectividad de sus resultados.

62
Acción preventiva

Actividades puntuales diseñadas para alcanzar los objetivos específicos de prevención, las
cuales deben ser coherentes entre sí, con el programa y con el plan general de prevención
(Martínez, 2006).

Niveles de prevención

Recientemente, y aplicado a la prevención, se ha introducido una distinción entre los


siguientes tipos: universal, selectiva e indicada, propuesta inicialmente por Gordon (1987) y
aceptada por el NIDA.

La prevención universal es aquella que puede dirigirse a todos los adolescentes, sin
distinción, beneficiándolos a todos por igual. Son perspectivas amplias, menos intensas y
menos costosas que otras que se orientan a conseguir cambios de comportamiento duraderos.
Se incluyen aquellos programas preventivos escolares que tratan de fomentar habilidades y
clarificar valores.

63
La prevención selectiva es aquella que se dirige a un subgrupo de adolescentes que tienen un
riesgo de ser consumidores, mayor que el promedio de los de su edad; se dirigen, por lo tanto,
a grupos de riesgo.

La prevención indicada. es aquella que va dirigida a un subgrupo concreto de la comunidad


que suelen ser consumidores o que ya tienen problemas de comportamiento, dirigiéndose los
mismos tanto a los que ya son consumidores como a los que son experimentadores. Se
dirigen, por tanto, a individuos de alto riesgo (Eggert, 1996).

Evolución del consumo

Es posible observar etapas en la evolución del consumo: puede iniciar con un consumo
experimental, luego pasa a uno ocasional y recreativo, después a uno habitual y/o compulsivo
hasta llegar al problemático y a la dependencia.

Factores de riesgo y de protección

Para Berman y Jobes (1991, citado en Martínez, 2006, p. 62), un factor de riesgo “es una
asociación entre algunas características o atributos del individuo, grupo o ambiente y un
incremento de la probabilidad de ciertos desórdenes o enfermedades relacionados en algún
momento en el tiempo”. Por su parte, el CSAP (2000, citado en Martínez, 2006, p. 62) define
un factor de riesgo como “una actitud, conducta, creencia, situación o acción que puede poner
a un grupo, organización, individuo o comunidad en riesgo para desarrollar problemas con
la droga o el alcohol”. Clayton (1992, citado en Martínez, 2006, p. 62) sugiere que un factor
de riesgo es “un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto
ambiental que incrementa la probabilidad del uso de y/o abuso de drogas (inicio) o una
transición en el nivel de implicación con las mismas (mantenimiento)”.

Los factores de protección, por su parte pueden disminuir la probabilidad de que una persona
abuse de las sustancias; serían entonces, aquellos factores personales, familiares y sociales

64
que protegen a la persona del consumo de SPA y que le permiten enfrentar los problemas de
manera exitosa, haciendo más difícil su aparición (DEVIDA, 2007). Para Clayton (1992,
citado en Martínez, 2006, p. 92) un factor de protección es “un atributo o característica
individual, condición situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la
probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las
mismas”.

Tanto los factores de riesgo como los de protección pueden estar presentes y afectar a las
personas en diferentes etapas de su vida, pero de igual manera, siempre se pueden identificar,
intervenir y cambiar. No obstante, los programas de prevención basados en la evidencia, en
general, suelen enfocar la intervención a una etapa temprana del desarrollo del niño para
fortalecer los factores de protección antes de que aparezcan los problemas de conducta.

“Los programas preventivos propenden por el fortalecimiento de los factores de protección


presentes y la creación de nuevos, mientras que buscan revertir o reducir los de riesgo”.

Ámbitos de prevención

Los programas de prevención se pueden dirigir a diferentes ámbitos: individual, pares,


colegio o trabajo, familia, comunidad, sociedad y contexto laboral. Diversos estudios han
demostrado que los programas pueden ser más efectivos cuando se trabaja de manera
conjunta más de un área (NIDA, 1997) y se tienen en cuenta tanto los factores de protección
como los de riesgo presentes en cada una de ellas.

Principios de la prevención

Principio 1: “Los programas de prevención deben mejorar los factores de protección y


revertir o reducir los factores de riesgo”.

65
Principio 2: “Los programas de prevención deben dirigirse a todas las formas del abuso de
drogas, por separado o en conjunto, incluyendo el consumo de drogas legales.
(Ej., el tabaco o el alcohol) por menores; el uso de drogas ilegales; y el uso inapropiado de
sustancias obtenidas legalmente (Ej., los inhalantes), los medicamentos de prescripción, o
aquellos que no necesitan prescripción”.

Principio 3: “Los programas de prevención deben dirigirse al tipo de problema de abuso de


drogas en la comunidad local, poniendo énfasis en los factores de riesgo que se pueden
modificar, y fortaleciendo los factores de protección que se conocen”.

Principio 4: “Los programas de prevención deben ser diseñados para tratar riesgos
específicos a las características de la población, tales como la edad, el sexo, y la cultura, para
mejorar la eficacia del programa”.

Principio 5: “Los programas de prevención para las familias deben mejorar la


compenetración y las relaciones familiares e incluir entrenamiento en las habilidades para ser
mejores padres; y la práctica para desarrollar, discutir y reforzar la política de la familia con
relación al abuso de sustancias; e información y educación sobre las drogas”.

Principio 6: “Los programas de prevención se pueden diseñar para una intervención tan
temprana como en los años preescolares; para enfocar los factores de riesgo para el abuso de
drogas tales como el comportamiento agresivo, conducta social negativa y dificultades
académicas”.

Principio 7: “Los programas de prevención para los niños de la primaria se deberán dirigir a
mejorar el aprendizaje académico y socioemotivo para tratar factores de riesgo para el abuso
de drogas como la agresión temprana, el fracaso académico, y la deserción de los estudios.

Principio 8: “Los programas de prevención para los estudiantes de la escuela media y de la


secundaria deben aumentar la competencia académica y social con las siguientes aptitudes: •
Hábitos de estudio y apoyo académico • Comunicación • Relaciones con los compañeros •

66
Auto-eficacia y reafirmación personal • Técnicas para resistir las drogas • Refuerzo de las
actitudes anti-drogas. Fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las
drogas”.

Principio 9: “Los programas de prevención dirigidos a las poblaciones en general en puntos


de transición claves, como la transición a la escuela media [Secundaria, bachillerato], pueden
producir efectos beneficiosos aún entre las familias y los niños que tienen un alto riesgo.
Tales intervenciones no se dirigen específicamente a las poblaciones en riesgo, y por lo tanto,
reducen el estigma y promueven una alianza fuerte con la escuela y con la comunidad”.

Principio 10: “Los programas de prevención comunitarios que combinan dos o más
programas eficaces, como los basados en las familias y los basados en las escuelas, pueden
ser más eficaces que sólo un programa individual”.

Principio 11: “Los programas de prevención comunitarios dirigidos a las poblaciones en


varios ambientes— por ejemplo, en las escuelas, los clubes, las organizaciones religiosas, y
los medios de comunicación— son más efectivos cuando se presentan a través de mensajes
consistentes en cada uno de estos ambientes en toda la comunidad”.

Principio 12: “Cuando las comunidades adaptan los programas a sus necesidades, normas
comunitarias, o diferentes requerimientos culturales, deben mantener los elementos básicos
de la intervención original basada en la investigación”.

Principio 13: “Los programas de prevención deben ser a largo plazo con intervenciones
repetidas, para fortalecer las metas originales de la prevención. Las investigaciones
demuestran que los beneficios de los programas de prevención en la escuela media
disminuyen si no hay programas de seguimiento en la secundaria”.

Principio 14: “Los programas de prevención deben incluir entrenamiento a los profesores en
las prácticas para la buena administración de la clase, como la recompensa por la buena
conducta del estudiante. Estas técnicas ayudan a fomentar la conducta positiva, el

67
rendimiento escolar, la motivación académica, y la formación de lazos fuertes con la
escuela”.

Principio 15: “Los programas de prevención son más eficaces cuando emplean técnicas
interactivas, como discusiones entre grupos de la misma edad y jugando a desempeñar el
papel de los padres, lo que permite una participación activa en el aprendizaje sobre el abuso
de drogas y en el refuerzo de las habilidades”.

Principio 16: “Los programas de prevención con bases científicas pueden ser costo-
eficientes”.

Evaluación de programas preventivos

“La evaluación es en lo esencial un juicio de valor respecto de diversos aspectos que afectan
al desarrollo de una actividad o de un programa, que debe servirnos para introducir
modificaciones que ayuden a perfeccionar programaciones futuras. La evaluación, por tanto,
debe ser considerada como una herramienta destinada al control de la realidad generada con
la intervención, estando estrechamente vinculada a la planificación, puesto que le sirve de
base (evaluación de necesidades) y de instrumento de permanente actualización o progreso.”
Sánchez (1994, p. 9)

68
Basándose en el contenido de un programa de prevención se pueden establecer los siguientes
tipos de evaluación (Sánchez, 1994): Evaluación de necesidades: Conjunto de actividades
dirigidas a determinar la causa y dimensión de los problemas en una población determinada
y a establecer las necesidades prioritarias para dar una respuesta adecuada.

A partir de una evaluación de necesidades es posible implementar programas, delinear


políticas o asignar recursos para alcanzar unos objetivos específicos.

Evaluación del diseño y/o la conceptualización del programa: Explicita la existencia de


problemas conceptuales en el programa, en relación con el problema a solucionar.

Evaluación de la implementación o proceso: Estudia si las acciones diseñadas han


funcionado en la práctica tal como habían sido previstas o si, por el contrario, se han
presentado diferencias entre el diseño y lo realizado. Su objetivo es conocer la
instrumentalización del programa.

Evaluación de la cobertura: Define si el programa está incidiendo o llegando a la población


objeto de intervención (población diana), o si por el contrario se producen sesgos en la
cobertura. Evaluación de resultados: Mide si realmente se están alcanzando los resultados
previstos y si los resultados obtenidos son producto de la ejecución de las actividades
previstas en el programa.

Evaluación del impacto: Determina los efectos producidos por la intervención, no solo a
raíz de los objetivos propuestos en la población objetivo sino también en otras poblaciones a
mediano y largo plazo.

Evaluación económica: Analiza la relación entre los costos de un programa y los beneficios
que reporta su aplicación.

69
Actividades complementarias

1.-Investiga las instituciones de asistencia social en tu localidad, describe sus funciones.

2.- Visita la página de programas preventivos gubernamentales, toma nota de su operación.


https://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/que-hacemos

70
Proyecto final

Elaborar un programa de prevención de drogas o en su caso que atienda alguna problemática


de salud de su comunidad.

Deberá guiarse de la estructura básica en 10 pasos mencionados en esta guía (pág.)


Se entregará en forma digital e impresa.
Es necesario que los estudiantes entreguen avances de su proyecto de forma semanal en
forma digital para su revisión

71
FUENTES DE INFORMACIÓN

Blázquez Bonilla, Elieth. (diciembre, 2017). La asistencia social en México. Una mirada
desde el SNDIF. Ánfora, 24(43),189-212. ISSN: 0121-6538. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3578/357853553008.pdf

Oblitas, Luis (2008). El estado del arte de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología,
XXVI (2),219-256.ISSN:0254-9247. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3378/337829507002.pdf

Rodríguez A. (S.F). Psicología de la salud: historia, objetivos, instrumentos. Lifeder.com


Recuperado de:
Lifeder.com/psicología-de-la-salud

Oblitas, L. (2008). Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad.


Recuperado de: https://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/psicologiasalud.pdf

Romero, A., Zárate, S. Y. Zorzer S. (2009). IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS


PREVENTIVOS. Recuperado de:
http://www.auditoriamedicahoy.com.ar/biblioteca/Programas%20preventivos.pdf

Perea, R. (2001). La educación para la salud, reto en nuestro tiempo. Educación


XX1.ISSN:1139-613-X. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/706/70600403.pdf

Centro Nacional de Programas Preventivos


https://www.gob.mx/salud%7Ccenaprece/que-hacemos

72
Muñoz, Y. (2007). Pasos esenciales para elaborar un programa. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/YulitzaMuozMuoz/como-elaborar-un-programa-de-prevencion

Educación para la salud. Disponible en:


https://www.inr.gob.mx/e75.html#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20para%20la%20Sa
lud,la%20salud%20individual%20y%20colectiva

Cecilia. Orientación familiar. Mediafamilapsico. Recuperado de:


https://mediafamilypsico.wordpress.com/orientacion-familiar/

Dirección de Promoción y Prevención Ministerio de Salud y Protección Social. (2010).


Lineamientos para operar programas preventivos. Recuperado en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamien
tos-programas-preventivos.pdf

Arias, E. (S.F). Asistencia social: funciones, tipos, establecimientos en México.lifeder.com.


Recuperado de: https://www.lifeder.com/asistencia-social/

Gil, R. (2016). ESTILO DE VIDA, HÁBITOS DE SALUD Y SU RELACIÓN CON EL


ESTRÉS.PSICO-RG. Recuperado de: https://raquelgil.wordpress.com/2016/02/03/estilo-de-
vida-habitos-de-salud-y-su-relacion-con-el-estres/

Márquez, J. (2018). Personalidad tipo A: características y cómo nos influye. La mente es


maravillosa. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/personalidad-tipo-a-
caracteristicas-y-como-nos-influye/
Programas de salud concepto, fases y ejemplos. Universidad Internacional de Valencia.
Recuperado de: https://www.universidadviu.com/programas-salud-concepto-fases-
ejemplos/

73
Kam, R. (2009). Un programa de prevención exitoso. abc. Recuperado de:
https://www.abc.com.py/articulos/un-programa-de-prevencion-exitoso-10174.html

Ibáñez, C. (2008). Participación comunitaria y diagnóstico de necesidades. Salud pública y


algo más. Recuperado de:
https://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/11/17/107090

Pérez, J. y Gardey, A. (2020). Definición de educación. Recuperado de:


https://conceptodefinicion.de/educacion/

Corona, F. y Peralta, E. (2011). Prevención de conductas de riesgo. Recuperado de:


https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864011703947?token=C55EDF801F92013B
789A8F317ECEC07400A5D48C76DC2E332A242B5B0AAA8BE7649720077450BD8C7
005C51937B950D3

74
GLOSARIO

Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una
cosa considerada negativa.

Salud: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna
enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.

Psicología de la salud: Es una rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las conductas y
los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Envuelve las contribuciones de la
psicología a la mejora de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades, la identificación de
factores de riesgo para la salud, la mejora del sistema sanitario y la influencia de la opinión pública
asociada a aspectos sanitarios.

Síntoma: Problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una enfermedad
o afección.

Comunitario: Se refiere como perteneciente, relativo y concerniente a la comunidad.

Pedagogía: Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la
educación.

Biopsicosocial: Modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor
biológico químico(biológicos), el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores
sociales.

Dualismo: Es una corriente de pensamiento según la cual la mente es algo separado del cuerpo.

Hostilidad: Indica una actitud provocativa y contraria, generalmente sin motivo alguno, hacia otro
ser vivo.

Asistencia social: Acciones destinadas a ayudar a los sectores más necesitados de la sociedad.

75
Orientación: Este vocablo proviene del verbo orientar, el cual tiene su origen en el latín “oriri” cuyo
significado es “nacer”. La palabra orientar se deriva de oriente y es allí donde nace el sol, resulta que
cuando no existía tecnología las personas se orientaban según la posición del sol, el cual sale todas
las mañanas desde el este (el cual también es llamado oriente) y se opone por el oeste, y así se podía
determinar más o menos la ubicación de alguien o algo en un momento y lugar dado.

Epidemiológica: La epidemiología, palabra derivada del griego epi demos y logos, es una disciplina
científica en el área de la medicina que estudia la distribución, frecuencia y factores determinantes de
las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.

Diverticulosis: Son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso.

Hipercolesteremia: Consiste en la presencia de colesterol en sangre por encima de los niveles


considerados normales

Brucelosis: Es una de la zoonosis conocida también como: Fiebre de Malta, Fiebre del Mediterráneo,
Fiebre Ondulante o Recurrente en el Hombre, Enfermedad de Bang, aborto epizoótico en el ganado.

Paludismo: Es una enfermedad causado por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la
picadura de un mosquito infectado.

Ricketsiosis: Es una enfermedad causada por un microorganismo que vive en parásitos, garrapatas,
pulgas y piojos

Leishmaniasis: Infección provocada por el parásito Leishmania transmitido por el mosquito


flebótomo.

Oncocercosis: O "ceguera de los ríos” está causada por el parásito Onchocerca volvulus, un gusano.

Tuberculosis: La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una


bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible.

Gubernamentales: Del Gobierno de un estado o relacionado con él.

76
Diagnóstico: Como tal, es el proceso de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o situación
para determinar sus tendencias, solucionar un problema o remediar un mal. La palabra proviene del
griego διαγνωστικός (diagnōstikós).

Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra
perjuicio o daño.

Adherencia: Cosa o parte añadida a otra.

Cognitivo: Se refiere a los procesos a través de los cuales los individuos son capaces de generar y
asimilar conocimiento.

77
Anexos

78
REGLAMENTO ESCOLAR AL QUE
DEBERÁN SUJETARSE TODOS LOS ESTUDIANTES
DEL SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO AZTECA

I- Derechos de los estudiantes.


1. Todos los estudiantes inscritos tienen la calidad de escolarizados, por lo cual no existe la
calidad de oyentes.
2. Todos los inscritos deberán registrar a su tutor en la cédula de inscripción y únicamente
a este se le proporcionara los datos, informes y referencias académicas y de conducta del
estudiante.
3. Recibir en igualdad de condiciones la enseñanza que ofrece la Institución.
4. Recibir trato respetuoso por parte del personal del Instituto.
5. Recibir atención en todos los asuntos relacionados con su escolaridad.
6. Recibir oportunamente la documentación que los identifique como estudiantes de
la Institución.
7. Recibir orientación acerca de sus problemas académicos.
8. Cuando sus créditos académicos así lo ameriten, pertenecer al cuadro de honor que
semestral y/o cuatrimestral se establezca en el Instituto.
9. Usar las instalaciones del plantel en forma correcta sin deteriorarlas, ni alterar el orden y
disciplina.
10. Manifestar su inconformidad verbalmente o por escrito de manera correcta a
docentes, coordinación, dirección y/o vicerrectoría académica del plantel, respetando ese
orden jerárquico.
11. Recibir el beneficio de apoyo en la colegiatura, siempre y cuando reúna los requisitos
exigidos por el departamento de finanzas.

79
12. El estudiante tendrá derecho a la calificación final del semestre y/o cuatrimestre
siempre y cuando haya asistido normalmente a clases un 85% del total de clases durante
el semestre y/o cuatrimestre.
13. El estudiante tendrá derecho a acumular un total de tres faltas en el parcial, sin perder el
derecho a presentar exámenes en el caso del plan semestral. Para los estudiantes que
cursan el plan cuatrimestral escolarizado solo podrán acumular dos faltas en cada
parcial y para fin de semana solamente una falta en el parcial.
14. Las faltas se justifican únicamente para efectos de recepción de trabajos,
aplicación de exámenes, etc. presentando constancia médica, laboral o documento
expedido por su tutor y anexando copia de credencial de elector. Las faltas una vez
registradas, no se cancelan.
15. En los periodos de exámenes ordinarios, de regularización y/o extraordinarios NO se
autorizarán justificantes de inasistencia.
16. Únicamente tendrá derecho al examen de regularización parcial, el estudiante que haya
reprobado el examen parcial ordinario, o quien por razones justificadas no se presentó al
examen la calificación máxima para este tipo de examen es de 8.0 (ocho). previo pago
de derechos.
17. Se pierde el derecho a examen y el pago realizado por concepto de regularización
parcial, extraordinario y a título de suficiencia, al faltar a la aplicación en la fecha y
hora programada según calendarización correspondiente.
18. Quienes no se presenten a exámenes ordinarios y registren un NP, tendrán derecho a
regularizarse cumpliendo con los justificantes marcados en la Cláusula 13 del presente
Reglamento.
19. Los estudiantes que no se presenten al examen final del semestre o cuatrimestre en la
fecha señalada según calendarización, reprobará la materia automáticamente, por lo
que tendrán que presentar examen extraordinario.
20. Para que el estudiante tenga derecho a reinscribirse al siguiente semestre y/o
cuatrimestre no debe exceder del 50% de materias reprobadas en el semestre y/o
cuatrimestre anterior.

II.- Obligaciones de los estudiantes.

80
1. Acatar y cumplir los reglamentos y las cláusulas de cédula de inscripciones, prácticas
clínicas, servicio social, visitas de observación, viajes de estudios, etc. que establezca la
dirección del plantel, así como las disposiciones que dicten las demás autoridades
escolares, así como las dictaminadas por organismos públicos o privados vinculadas a
la práctica profesional del estudiante o pasante y de la Secretaría de Educación.
2. Crear el hábito de la puntualidad llegando a tiempo a clases, deberán presentarse 10
minutos antes de la primera clase, después de la hora marcada en su horario hasta 10
minutos se tomaran como retardo; tres retardos acumulan una inasistencia. En las
clases posteriores, no habrá tolerancia. En el caso de no llegar puntual a la primera clase
y conste de dos horas, el estudiante podrá ingresar al aula al inicio de la segunda hora.
3. Conservar el mobiliario y las instalaciones del plantel; cualquier deterioro se
sancionará con la reparación o el cobro del daño a cargo del causante.
4. Todo asunto relacionado con su escolaridad, el estudiante deberá gestionarlo
personalmente o, en su caso, por el tutor registrado en su expediente.
5. Abstenerse de realizar movimientos o acciones que atenten contra el patrimonio y el
prestigio del plantel, en caso contrario, se sancionará al responsable pudiéndose llegar a
su expulsión definitiva.
6. Queda estrictamente prohibido llegar a la escuela en estado de ebriedad o con aliento
alcohólico, así como consumir cigarros o algún enervante en al interior de esta.
7. Participar activamente en los eventos deportivos, culturales y sociales convocados por
la dirección del Instituto.
8. Es obligatorio para todos los estudiantes presentarse al Instituto con ropa adecuada o, en
su caso, portar el uniforme de forma correcta (debidamente lavado y planchado).
9. Cumplir oportunamente con el material, trabajos, tareas, investigaciones, exposición
de temas, exámenes requeridos por su docente para lograr el buen desempeño y
aprovechamiento académico del interesado.
10. Sujetarse al calendario de exámenes para la presentación de parciales, de
regularización o extraordinarios.
11. Para tener derecho a las evaluaciones deberá estar al corriente con los pagos,
cumpliendo con lo previsto por el Departamento de Finanzas.

81
12. Sujetarse a la planeación académica otorgada por el docente al inicio del semestre y/o
cuatrimestre para el cumplimiento del proceso de foros y conferencias, prácticas
profesionales, estancias, servicio social, visitas guiadas de observación, viajes de
estudio, clases magistrales, ciclos de conferencias, congresos, entre otros.

13. Es obligación del estudiante:


 En el caso de los varones: presentarse con el cabello corto, sin portar gorra,
visera, aretes, piercing y otros objetos no propios para su personalidad de
estudiante.
 En el caso de las damas: vestir adecuadamente. de acuerdo con su personalidad
de estudiante, evitando colores extravagantes en el cabello y sin portar
PIERCING.
 Para ambos portar decorosamente el uniforme reglamentario de su área de
estudio.

14. Queda prohibido:


 Consumir alimentos dentro del salón de clases
 Utilizar objetos de sonido u otros que distraigan las actividades en la hora de
clase.
 Utilizar el celular en horas de clases.
 Los juegos de azar (barajas, naipes, pocker, dados, loterías) en el interior de la
Institución.
 Realizar operaciones de compra-venta ajenas a las actividades académicas.
 Portar armas de fuego, blancas y/o punzocortantes.
 Realizar con su pareja, en cualquier área del Instituto, conducta que pueda
considerarse como faltas a la moral.
 Queda prohibido el uso de lenguaje obsceno, indecoroso, vulgar o grosero, así
como el uso de apodos que denigren u ofendan a los estudiantes, docentes y
personal administrativo y directivo.

82
 Permanecer en la Institución al término de su horario de clases sin causa
justificada.
 Recibir y aun solo pedir, a docentes o colaboradores de la Institución,
ayuda indebida para aumentar sus calificaciones, reducir su número de
inasistencia a clases o gozar de privilegios en el curso ofreciéndoles
gratificaciones de cualquier especie.
 Presentar certificados o cualquier otro documento que sean falsificados, así
como proporcionar al Instituto datos no verídicos.
 Incitar a sus compañeros o docentes del instituto a realizar actos de
desobediencia y rebeldía u otros que alteren el orden de la Institución.
 Traer consigo objetos valiosos o cantidades grandes de dinero que puedan ser
sustraídos de su mochila. En caso de traer pagos de colegiatura, deberán
realizarlo de inmediato al llegar a la Institución.

III.- Situación del estudiante.


1. Activos: todos aquellos que cursan y finalizan el semestre y/o cuatrimestre
2. Inactivos: quienes dejan de asistir a clases durante el semestre, cuatrimestre o en el año.
3. Se consideran estudiantes regulares; todos aquellos que no adeudan materias de
semestres y/o cuatrimestres inmediatos o anteriores.
4. Son estudiantes irregulares aquellos que adeudan el 50% del total de las materias
de semestres y/o cuatrimestres anteriores. Para regularizarse disponen de dos
oportunidades extras al curso ordinario, para aprobar cada una de ellas. La
calificación máxima es de 8 (ocho) para estas evaluaciones.
5. En caso de no resultar aprobada la(s) materia(s) en las dos oportunidades
mencionadas en el punto cuatro, el estudiante repetirá la materia y no podrá cursar en
el grado inmediato superior las materias seriadas de manera oficial.
6. El estudiante que repite materias deberá cubrir el costo adicional mensual
correspondiente.
7. Si al término del semestre y/o cuatrimestre el estudiante reprueba más del 50%
del total de sus materias, repetirá el periodo.

83
8. Si al final del semestre o cuatrimestre acumula más del 15% de faltas con relación al
total de las clases programadas por materia durante ese periodo, quedará
reprobado automáticamente.

IV.- Sanciones.
1. Cualquier falta al presente reglamento será motivo de reporte por parte de los
docentes o personal administrativo
2. Las sanciones podrán ser según su gravedad:
 Llamadas de atención verbal
 Suspensión de exámenes
 Aplicación de doble falta
 Suspensión de una materia por el resto del semestre y/o cuatrimestre
 Retiro del espacio universitario
 Amonestación escrita con copia a su expediente
 Reparación total del daño causado
 Expulsión temporal o definitiva del Instituto
 Denuncia a las autoridades educativas y/o judiciales
 Suspensión de asignación de prácticas, estancias y/o servicio social

Transitorios.
1. Los reportes recibidos se atenderán inmediatamente y la sanción aplicada será lo que
dictamine el Consejo Técnico Consultivo del plantel. de acuerdo a la Sección IV De
sanciones, Cláusula 2 del presente Reglamento.

84
REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO SEUAT

Capítulo I
Definiciones para el presente reglamento

Se considera como usuario todo aquel estudiante inscrito y sin adeudo de colegiaturas, al
personal docente activo, y el personal administrativo de esta institución. El encargado del
centro de cómputo, es aquella persona responsable de resguardar la integridad de los equipos
y muebles, así como mantener la disciplina dentro del centro de cómputo. El docente al
utilizar el Centro de Cómputo para impartir alguna de sus Unidades Curriculares de
Aprendizaje, toma el estatus de encargado, durante el periodo de tiempo que dura la clase. El
cuidado y resguardo de los bienes personales de los usuarios son actividades ajenas al
encargado. Las horas libres, son aquellas en las que, en el horario oficial del centro de
cómputo, no están reservadas.

Los objetivos del Centro de Cómputo son:

I. Brindar soporte práctico a la planta docente, para la mejor ejecución en su cátedra


frente a grupo, consolidando los conocimientos adquiridos en el aula para con los
estudiantes.
II. Servir como herramienta básica de apoyo para la investigación en la Universidad.
III. Extender y difundir la cultura informática.
IV. Proporcionar apoyo y asesoría informática a todos los usuarios que operen el
Software Académico Institucional o proyectos institucionales.
V. Capacitar a la planta docente para el manejo y operación eficiente del software
académico institucional

85
VI. Realización de programas de capacitación en informática para personal académico y
administrativo, así como para grupos de estudiantes interesados.

Capítulo II
Del acceso

Artículo 1°.-Todo usuario tiene derecho a acceder al Centro de Cómputo, así como hacer uso
de los servicios que en este se ofrecen, siempre y cuando no sea objeto de una sanción.
Artículo 2°.- El usuario sólo podrá acceder al Centro de Cómputo en las horas en las cuales
está desocupado. Para lo anterior el usuario podrá consultar dichas horas, en el horario oficial
del centro de cómputo.
Artículo 3°.- En el caso de las horas en que no se encuentre ocupado el Centro de Cómputo,
los usuarios podrán utilizarlo bajo la previa aprobación del encargado. Los docentes tienen
prioridad para reservar el uso de las horas libres del centro de cómputo.
Artículo 4°.- Para reservar el uso del centro de cómputo, es necesario avisar al encargado del
centro de cómputo, para que lo autorice.
Artículo 5°.- Cuando existan actividades de mantenimiento, el servicio al Centro de Cómputo
quedará suspendido.
Artículo 6°.- Sin distinción alguna, todo usuario, se le restringirá el acceso al Centro de
Cómputo si pretende entrar con bebidas, alimentos, golosinas, gorras, bermudas, shorts o
después de haber practicado algún deporte.

Capítulo III
Del comportamiento

Artículo 7°.- Al ingresar al Centro de Cómputo, todo usuario deberá revisar el estado en que
recibe el equipo, en caso de existir anomalías o fallas es responsabilidad del usuario
reportarlas al encargado.

86
Artículo 8°.- El usuario debe guardar una conducta respetuosa hacia los demás, dentro del
Centro de Cómputo. Por lo anterior, los gritos, agresión física, expresiones verbales o
corporales obscenas serán objeto de sanción.
Artículo 9°.- El usuario será responsable de iniciar y terminar su sesión correctamente:
encenderá el equipo de cómputo, utilizara el equipo de cómputo adecuadamente y apagara la
computadora. Así mismo dejará debidamente acomodados el CPU, ratón, teclado, monitor y
silla.
Artículo 10°.- Los usuarios que cuenten con equipos de comunicación inalámbricos deberán
mantenerlos apagarlos o en modo silencioso, así como deberá contestar llamadas fuera del
Centro de Cómputo.
Artículo 11°.- Los usuarios sólo podrán utilizar los equipos y servicios que se ofrecen en el
Centro de Cómputo con fines académicos. Cualquier otro concepto por el cual se haga uso
queda prohibido.
Artículo 12°.- Cada sesión de trabajo queda restringida a un usuario por equipo de cómputo.
Por lo anterior es inválido el trabajo en grupos.
Artículo 13°.- Todo usuario debe respetar la configuración lógica actual de los equipos, por
lo que debe abstenerse de realizar cualquier modificación. Se tomará como modificaciones
lógicas las siguientes:

a) Instalar o desinstalar programas y/o actualizaciones de estos.


b) Instalar o desinstalar controladores de Hardware
c) Cambiar el fondo del escritorio
d) Cambiar el protector de pantalla
e) Eliminación de archivos del Sistema Operativo
f) Cambiar la configuración y/o apariencia del Sistema Operativo

Artículo 14°.- Ningún usuario está autorizado para realizar modificaciones a la estructura
física de los equipos. Se entiende como modificación de la estructura física las siguientes:

a) Instalar o desinstalar Hardware

87
b) Intercambiar entre equipos mouse, teclado, monitor o cualquier otro dispositivo
externo.
c) Desconectar los cables de alimentación, el del mouse, el teclado, el del monitor y/o
el de acceso a la red

Artículo 15°.- Ningún usuario tiene permitido sustraer del Centro de Cómputo, equipos de
cómputo, cables, accesorios y/o muebles.
Artículo 16°.- Ningún usuario podrá realizar, dentro de las instalaciones del Centro de
Cómputo, actos de piratería o actividades que violen los derechos de autor vigentes en nuestro
país.

Capítulo IV
Sobre el uso de Internet
Artículo 17°.- Está prohibido abrir páginas con contenido pornográfico, chats, juegos,
música, videos, entretenimiento o cualquier otra que no apoye al desarrollo académico.
Artículo 18°.- El usuario será responsable de los archivos que descargue de Internet, por lo
que cualquier daño generado por dicha acción será responsabilidad del usuario.

Capítulo V
Sobre las sanciones

Artículo 19°.- El violar alguna de las reglas sobre el acceso, comportamiento o uso se hará
merecedor de una sanción.
Artículo 20°.- El encargado del Centro de Cómputo está autorizado para hacer valer y
respetar el presente reglamento.
Artículo 21.- Toda sanción aplicada a un usuario, será reportada a la dirección académica
para su conocimiento e intervención según sea la gravedad del asunto que originó dicha
sanción.
Artículo 22°.- Todo usuario que ocasione descompostura o desconfiguración por mal uso del
equipo, se verá obligado a cubrir el costo de su reparación y a acatar la sanción que le
corresponda. Para lo anterior, el encargado del Centro de Cómputo reportará el suceso a la

88
Coordinación del área o Dirección Académica del Instituto, para que se tomen las acciones
pertinentes.
Artículo 23°.- El encargado sólo podrá aplicar sanciones referentes a la suspensión del
derecho de uso de servicio del Centro de Cómputo, de acuerdo con la Coordinación del área
o Dirección Académica del instituto, las cuales podrán ser por periodos que varían desde un
día, una semana, quince días, un mes, o la suspensión definitiva del resto del semestre o
cuatrimestre. Los periodos deberán ser aplicados por acuerdo con coordinación del área o
dirección académica de la universidad.
Artículo 24°.- En caso de reincidencia del usuario en incurrir con las mismas violaciones, las
sanciones aumentarán de acuerdo con el criterio de la coordinación del área o dirección
académica de la universidad.

Capítulo VI
Sobre el mismo reglamento
Artículo 25°.- Todo lo no previsto en este reglamento quedará sujeto a las disposiciones de
la Coordinación del área o Dirección Académica de la universidad.
Artículo 26°.- Los cambios que se le realicen al reglamento deberán ser publicados con una
semana de anticipación al de su aplicación.
Artículo 27°.- Todos los usuarios del Centro de Cómputo tiene derecho de conocer el
reglamento.

89
REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SEUAT
(ACERVO CULTURAL)

 Presentar la credencial vigente del estudiante


 No fumar ni introducir alimentos ni bebidas
 Cuidar el acervo, mobiliario y las instalaciones (no rayar mesas, sillas ni paredes)
 Colocar los materiales utilizados en los carritos, no dejarlo en las mesas o estantes
 Verificar las condiciones físicas de los materiales antes de solicitarlos en préstamo,
ya que el estudiante es responsable de devolverlo en buenas condiciones
 Cuidar el vocabulario y hablar en voz baja
 Puede permanecer en las instalaciones el tiempo que se necesite
 NO hay apartado de lugares
 Recoger la basura del área donde se trabajó antes de retirarse
 Cuidar sus pertenencias. No se responsabiliza al personal por pérdidas.
 NO desplazar o mover de su lugar, sillas, mesas u otras piezas de mobiliario
 Dejar bolsas, mochilas o portafolios en el lugar indicado antes de hacer uso de los
servicios de la biblioteca
 No está permitido usar teléfonos móviles ( en caso de ingresarlo, tenerlo en vibrador
y contestar, en caso de emergencia, fuera de la biblioteca)
 En caso de pérdida del material prestado, el usuario deberá reponerlo.
 Solo está permitido utilizar de uno a tres libros en tu mesa de trabajo a la vez.
 Al estudiante que mutile o sustraiga algún material de la biblioteca, le será suspendido
el servicio de la misma y se hará acreedor de una sanción.

NOTA: Al finalizar el cuatrimestre, el estudiante deberá hacer impresión del siguiente


formato de observaciones, llenarla debidamente y entregarla a la coordinación de guías de
estudio SEUAT. Oficinas ubicadas en plantel Tuxtla. Los estudiantes de los demás planteles
deberán enviarlo al correo [email protected] Esto con el objetivo de reforzar
los contenidos de las misma.

90
Formato de observaciones de la Guía de Estudio

Carrera: LIA ISC LAE LCP LD LAE LT LATE LTS LDCI LINGC LOPT LAA
Materia: __________________________________________________________
Grado: I II III IV V VI VII VIII IX X
Plan: _________Cuatrimestral ________Semestral
Periodo: __________________________________________________________
Nombre del docente: ________________________________________

Si No Observaciones
¿La guía de estudio le fue entregada a tiempo?
¿Utilizó la guía de estudio como apoyo durante sus clases?
¿Considera que los temas que contiene la guía son entendibles para usted?
¿Considera que los temas son acordes a la Unidad Curricular de Aprendizaje
(UCA)?
¿Reviso la bibliografía que sustenta la información de la guía de estudio?
¿Considera que las actividades de aprendizaje son acordes a la UCA y de fácil
comprensión, además de ayuda para entender las unidades?
¿Las actividades complementarias que se encuentran al final de cada Unidad
ayudan a la generación de su propio conocimiento?
¿Considera que es factible realizar un proyecto final en cada UCA y además que se
encuentre al inicio de la guía para que tenga idea del objetivo de la misma?
¿El docente que impartió la UCA, utilizo como apoyo la guía de estudio para
desarrollar su clase?
¿El docente domina los temas de la UCA?
¿El docente reforzó los temas de la guía de estudio al final de cada Unidad?
¿El docente indico al inicio del cuatrimestre cómo deben realizarse las
exposiciones?
¿El docente le entrego la secuencia didáctica al inicio del cuatrimestre?
¿El docente prepara su clase?
¿El docente es dinámico y no permite que su clase sea tediosa?
¿Se logran cubrir todos los temas en el tiempo asignado de cada unidad?

91
Guía de Estudio de la Licenciatura en
Cuatrimestre IV

Vigencia: Enero – Diciembre 2020

Este material está integrado con la obra intelectual de diversos autores, debidamente
registrados, recopilados por los docentes revisores de libros, revistas, ensayos, resúmenes,
análisis, síntesis y trabajos de investigación con el único propósito de brindarle al estudiante
apoyo, sin fines de lucro, en su desarrollo académico dentro del aula, en el proceso de la
construcción del conocimiento. Todas las colaboraciones son responsabilidad de los docentes
revisores que integran las guías de estudio.

2da. Avenida Norte Oriente, No. 741, Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Teléfonos: 61 2 23 29 & 61 3 79 26 Ext 134

92

También podría gustarte