Proyecto TFE
Proyecto TFE
Proyecto TFE
ESPECIALIDAD: CLARINETE
PROYECTO DEL
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS
DEPARTAMENTO DE VIENTO-PERCUSIÓN
ESPECIALIDAD: CLARINETE
PROYECTO DEL
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS
1. INTRODUCCIÓN 1
2. JUSTIFICACIÓN 2
3. OBJETIVOS 3
4. MARCO TEÓRICO 3
5. PROPUESTA DIDÁCTICA 14
5.1. Contextualización 15
5.3. Contenidos 16
5.6. Sesiones 19
5.6.1. Sesión 1 19
5.6.2. Sesión 2 20
5.6.3. Sesión 3 20
5.6.4. Sesión 4 21
5.6.5. Sesión 5 22
5.6.6. Sesión 6 22
5.7. Evaluación 23
6. CONCLUSIONES 25
7. BIBLIOGRAFÍA 25
ANEXOS 30
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
Para entender por qué se produce este desconocimiento, hay que observar
cómo el papel de la mujer ha cambiado a lo largo de las diferentes etapas de la
historia.
1
El Renacimiento puede considerarse un período contradictorio, ya que según el
artículo consultado se refleja que había algunas mujeres que accedían a estudios
universitarios, e incluso que llegaron a ser profesoras de universidad, y otros que
reflectan que la sociedad renacentista intentaba marginar a la mujer de la educación
y la cultura, puesto que para ser considerada “la perfecta casada” sólo era necesario
controlar las labores domésticas. En el mundo rural la mano de obra en el campo
seguía basada en el trabajo de las mujeres, ya fuera para realizar labores o
manufacturas caseras (Boix, 2005).
En los siglos XVII y XVIII, en la ciudad pocas mujeres eran las que participaban
en la actividad productiva, y las que trabajaban, en su mayoría lo hacían como
personal de servicio. Con frecuencia eran objeto de explotación económica y sexual
por parte de sus patronos (Rodríguez, 2019, 15 de mayo).
2. JUSTIFICACIÓN
Si bien son numerosas las compositoras y sus obras, que desde hace décadas
están al alcance de los intérpretes, es difícil encontrarlas en las programaciones de
las orquestas, coros, grupos de cámara, e incluso en los planes de estudio de las
enseñanzas musicales.
2
3. OBJETIVOS
Los objetivos perseguidos en el siguiente Trabajo Fin de estudios son los
siguientes:
4. MARCO TEÓRICO
La Primera Ola feminista se desarrolló durante todo el siglo XIX y principios del
XX. Aunque tiene lugar en varias partes del mundo, destacan los movimientos en
Inglaterra, EEUU y partes de Latinoamérica (Álvarez, 1999).
3
La Segunda Ola feminista tiene lugar durante la segunda mitad del siglo XX,
concretamente desde los años 60 hasta finales de los 80. Esta segunda ola del
movimiento centra su lucha en una amplia variedad de temas, no sólo en lo jurídico o
en el reconocimiento de derechos civiles como lo hacía la primera. Las principales
reivindicaciones de la segunda ola feminista son: la sexualidad, la familia, la
desigualdad, el trabajo fuera del hogar y la reproducción (Álvarez, 1999).
Según Gamba (2008), uno de los elementos más importantes de la tercera ola
es la toma de conciencia de que la jerarquía del hombre sobre la mujer se basa en
toda una estructura social que lleva siglos instalada. Esta jerarquía o estructura
social es lo que se conoce como patriarcado o heteropatriarcado.
4
Feminismo abolicionista: se ocupa de luchar contra la explotación
comercial y sexual del cuerpo femenino y toda forma de trata de las
mujeres. Entre sus objetivos principales está la abolición de la
prostitución. También se opone a la subrogación gestacional y a la
pornografía.
El filósofo y economista John Stuart Mill (1806-1873) fue muy consciente del
problema de la profesionalidad cuando se trataba de valorar la aportación musical de
las mujeres:
5
grado, alguna rama de las bellas artes, pero no para que se puedan ganar con ella la
vida ni la consideración social. Todas las artistas femeninas son aficionadas. A las
mujeres se les enseña música, pero no para que la compongan, sólo para que la
interpreten; en consecuencia, los hombres solo son superiores en música a las
mujeres precisamente como compositores. La única de las bellas artes que practican
las mujeres, en cierta medida, como profesión, y que ejercen durante toda su vida, es
la representación teatral; y en esta se reconoce que son iguales a los hombres o
incluso superiores. Para que la comparación fuera justa debería establecerse entre las
obras de las mujeres en cualquier arte y las de los hombres que no practican ese arte
como profesión. En la composición musical, por ejemplo, no cabe duda que las
mujeres han producido obras tan buenas como las mejores de los músicos aficionados
varones. (Ramos, 2013, p. 214)
En Grecia, la poetisa Safo en el año 600 a.C. ganaba dinero con sus
composiciones y fue admirada por Sócrates, Platón y Aristóteles. En Roma
Mesalina, o Cecilia, son otros ejemplos de mujeres dedicadas a la música
(Menéndez, 2015). En los siglos XII y XIII, existieron también trovadoras como
representación de la música popular, como la Condesa de Día (siglo XII), o Tarsiana
(siglo XIII), innovadoras en sus composiciones que gozaron también de una cierta
libertad creativa (Martín-Maestro, 2019).
6
esclavas-cantoras, Muganiyya, las cantoras, y Zammara, las tañedoras de
instrumentos musicales. En cuanto a las Qayna, según su formación y rasgos físicos
los precios de compra-venta variaban, por lo que procuraban darles la máxima
formación cultural, incluida la musical a través de la interpretación de distintos
instrumentos musicales. El acceso a la vida cultural y social de las mujeres libres
dependía de la aprobación de los familiares masculinos.
Durante los siglos XVIII y XIX, una cantidad cada vez mayor de mujeres se
planteó la composición como una actividad semiprofesional. En general, continuaron
elaborando música vocal para solistas, que cristalizó en el Lied del siglo XIX y en la
canción popular de salón. Algunas también compusieron música instrumental de
cámara. La mayor parte de sus obras estaban destinadas a los salones y a otros
7
medios populares en los que, de acuerdo con el papel relativamente afirmativo de
las mujeres como cantantes e intérpretes con instrumentos de teclado en el ámbito
doméstico, siguieron realizando su trabajo de carácter tanto vocal como
instrumental. Corona Schröter (1751-1802) y Julianne Richard (1752-1783), que
escribieron principalmente música vocal para solistas, son dos ejemplos destacados.
Poco a poco, algunas mujeres comenzaron a realizar obras instrumentales, corales y
operísticas de gran formato. Un pequeño número comenzó también a componer
música instrumental de cámara en la línea de Beethoven, Robert Schumann y
Brahms, un tipo de música más valorado y que, en este siglo, se estructuró como
autónomo. Las compositoras más conocidas de este conjunto tenían parientes
próximos que pertenecían a los círculos musicales de élite, destacando de modo
especial Fanny Mendelssohn (1805-1847) y Clara Schumann (1819-1896). A pesar
de sus actividades como compositoras, estas mujeres actuaron más y consiguieron
mayor renombre como intérpretes, ya que gran parte de sus obras no fueron
publicadas (Menéndez, 2015).
Según Ramos (2010), en 2003 en Europa sólo dos mujeres, Kaija Saariaho y
Sofía Gubaidulina, figuraban entre los 85 compositores de música académica que
viven de sus propias composiciones.
Tabla 1
8
Extraído de Luces y sombras en los estudios sobre las mujeres y la música.
(Ramos, 2010, p. 9)
En el siglo XX, con el avance del movimiento feminista y de la lucha por los
derechos de la mujer, las mujeres aumentan su visibilidad en todos los campos. En
España, este centenario está realmente marcado por la guerra civil, ya que este
acontecimiento histórico está íntimamente relacionado con el mundo laboral y el
acceso de la mujer a éste. La finalización de la dictadura de Franco en la década de
9
los 70 favoreció las condiciones de las mujeres a la hora de acceder al mercado
laboral.
Las compositoras que pertenecen a este período son María Teresa Pelegrí
Marimón (1907-1995) y Teresa Borràs Fornell (1923-2010).
10
Viena, su música puede estar influenciada por alguno de los compositores que
pertenezca a esta escuela, como pueden ser Schoenberg, Alban Berg y Anton
Webern, e incluso puede aparecer atonalidad o dodecafonismo en alguna de sus
obras.
Entre sus composiciones cabe destacar que tiene una ópera que no ha sido
llevada a escena todavía, además de una obra compuesta para clarinete solo y
varias composiciones en las que el clarinete forma parte de la agrupación.
Teresa Borràs Fornell (1923-2010) tiene una gran cantidad de obras para
piano, guitarra y arpa como instrumento solista, y para todo tipo de combinación de
instrumentos en música de cámara. Para clarinete solo compuso las Dues danses,
Op. 102, para clarinete en Sib o corno di bassetto y Monodias nº 3, Op. 143 para
clarinete en Sib.
11
(1957), Zulema de la Cruz (1958), Alicia Coduras Martínez (1958), Carlota Baldrís
Rafecas (1960), Carmen Verdú Esparza (1962), Alicia Díaz de la Fuente (1967),
Isabel Urrutia Rasines (1967), Pilar Jurado Ruiz (1968), Mercé Pons Ramis (1968),
Carmen Fernández Vidal (1970), Diana Pérez Custodio (1970), Maite Aurrekoetxea
Viloria (1971), Gloria Rodríguez Gil (1972) y Raquel Cristóbal Ramos (1973).
12
segundo y tercer movimiento, junto con el doble picado, en caso de no contar con un
picado simple de calidad.
Entre sus obras compuestas para clarinete, cabe destacar Bajo el silencio
(2005) para clarinete solo, en la que el intérprete toca descalzo, y hace uso de la
técnica extendida de frullato.
Gloria Rodríguez Gil tiene varias obras para clarinete, entre ellas Rha,
compuesta en 1972 para clarinete solo en La; Gotas de agua, compuesta para dos
clarinetes y piano en 1995; Trío nº2, para flauta, clarinete y cello, compuesta en
2002 y B-A, compuesta en 2007 para clarinete, viola y piano. De ninguna de estas
obras se ha encontrado partitura o grabación, pero sí se ha encontrado grabación de
la obra Mi, compuesta en 2003 para flauta, clarinete, violín, cello, fagot y percusión, y
de Fourth Filal, de la que no aparece el año de composición; y está compuesta para
clarinete, flauta, violín, cello y piano. Entre dichas obras no se intuye ningún rasgo
característico con el que se pueda definir a la compositora.
El papel público de la mujer cada vez tenía más fuerza. Al mismo tiempo que la
democracia empezaba a abrirse camino, la mujer tomaba las riendas de su vida y
aumentaba su participación fuera del hogar. El año 1975 fue declarado Año
Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo
desde entonces (Sánchez, 2009) y la Universidad era un ámbito de protestas y
movilizaciones, en favor de la libertad (Gortázar, 2018).
Las compositoras que pertenecen a este período son Silvia María Olivero
Anarte (1975), Laura Vega (1978), Sara Varas (1981), Sonia Megías (1982) y María
José Arenas Martín (1983).
Laura Vega compuso varias obras para clarinete, entre las que destaca
Laberintos, compuesta en 2010 para clarinete en Sib y piano; El hombre que
plantaba árboles, compuesta en el mismo año y para la misma agrupación; A las
puertas de la mar, compuesta en 2011 para clarinete en Sib, percusión y piano y De
un lejano amor, con bastante variación instrumental, que abarca desde clarinete y
piano, pasando por voz, clarinete y piano y clarinete, piano y orquesta de cuerda.
Entre las obras para clarinete de Sonia Megías, cabe destacar Shelley I
compuesta en 2004 para clarinete solo y Mal (in) con (i) ci compuesta en 2016 para
vídeo, flauta, clarinete, violín, cello y guitarra.
5. PROPUESTA DIDÁCTICA
14
conservatorio”, incluyendo música sinfónica interpretada por la Orquesta Sinfónica
Provincial de Málaga. Entre 2001 y 2005, participó en los Ciclos de Música
Contemporánea organizados por el Conservatorio Superior de Música de Málaga,
estrenando numerosas obras. En febrero de 2005 estrenó y dirigió la obra Las Voces
de Enescu, para orquesta sinfónica, al frente de la Orquesta Filarmónica del Estado
de Botosani (Álvarez, González, Gutiérrez y Marcos, 2008).
5.1. Contextualización
15
● A los únicos efectos de ingreso en los ciclos formativos de artes plásticas y
diseño, todos los centros que impartan estas enseñanzas se constituirán en
un distrito único que permitirá una gestión centralizada de todas las
solicitudes presentadas, de acuerdo con lo que se establezca.
Los objetivos generales del Decreto 241/ 2007 que se pretenden lograr con
esta propuesta didáctica son los siguientes:
Los objetivos específicos del Decreto 241/2007 que se pretenden alcanzar son
los siguientes:
16
i) Adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades
que surjan en la interpretación.
5.3. Contenidos
Los que se van a trabajar en esta propuesta didáctica son los siguientes:
Contenidos conceptuales
● Control de la embocadura.
Contenidos procedimentales
17
● Pautas y normas a seguir para el trabajo individual de la partitura.
Puntualidad.
18
5.6. Sesiones
Calentamiento (15’)
Estudio (10’)
Obra (25’)
5.6.1. Sesión 1
19
Para finalizar, el alumno interpretará la obra entera, para que el profesor sea
consciente de las dificultades que tiene al interpretar la obra, debiendo corregirlas
durante el tiempo de estudio en casa para la próxima clase. (5’)
5.6.2. Sesión 2
A continuación, se van a trabajar los pasajes complicados del tema A con las
fórmulas rítmicas descritas en la Figura 1. (10’)
Para finalizar, trabajará la figuración con mordentes del tema B. Para ello, se
tocará ese pasaje sin mordentes, y comenzando a una velocidad metronómica de
negra igual a 50, y se irá incrementando hasta llegar al tempo estipulado. A
continuación, se subdivirá en corcheas, introduciendo los mordentes. La velocidad
para interpretarlo parte de un valor de corchea igual a 80, hasta llegar a corchea
igual a 160, que es lo mismo que negra igual a 80, y por consiguiente, la velocidad
establecida en la partitura. (10’)
5.6.3. Sesión 3
En esta sesión, el alumno interpretará la obra entera, para que el profesor sea
consciente de su avance con ésta a lo largo de toda la semana. (5’)
Después, se trabajará la figuración con mordentes del tema A+B. Para ello, se
va a tocar ese pasaje sin mordentes, y comenzando a una velocidad metronómica
de negra igual a 50, e incrementándose hasta llegar al tiempo estipulado. A
20
continuación, se va a subdividir en corcheas, introduciendo los mordentes. La
velocidad para interpretarlo parte de un valor de corchea igual a 80, hasta llegar a
corchea igual a 168, que es lo mismo que negra igual a 84, y por consiguiente, la
velocidad establecida en la partitura. (5’).
5.6.4. Sesión 4
Después, se trabajarán los pasajes complicados del tema C con las fórmulas
rítmicas descritas a continuación. (7’)
21
Figura 3. Ejercicio para trabajar el tema C. Figura de elaboración propia.
Para finalizar, se toca la obra entera con el objetivo de que el alumno haya
superado las dificultades encontradas al principio de la clase. (8’)
5.6.5. Sesión 5
Actividades complementarias
Actividades de ampliación
Actividades de refuerzo
5.6.6. Sesión 6
22
intérpretes puede ser elegido entre riguroso atuendo negro, o una prenda violeta y
otra negra, con zapatos. El concierto tendrá una duración de aproximadamente 50’
en total. Al comienzo de la actuación, el alumnado realizará una pequeña
introducción en la que explicará brevemente la biografía de las diferentes
compositoras y compositores y las obras que serán interpretadas. De este modo, los
intérpretes invitan al público a una pequeña reflexión sobre la calidad de las obras
interpretadas, promoviendo de esta forma los valores de la tolerancia, la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación
5.7. Evaluación
Tabla 2
Criterios de evaluación.
Alumno:
Características a evaluar Sí No
1. Es ordenado
2. Participa en clase
3. Es constante en el trabajo
23
4. Tiene criterio propio
5. Es puntual
6. Transmite musicalidad
Tabla 3
Rúbrica de evaluación
Actividades de calentamiento 15
Progresión de la obra 30
Actitudes 10
TOTAL 100
¿Los alumnos han estado en todo momento motivados a la hora de realizar las
diferentes actividades?
Autoevaluación
24
Valora en una escala del 1 al 5 (1 muy poco y 5 mucho) las siguientes
preguntas:
¿Participo en clase?
6. CONCLUSIONES
A través del presente TFE se ha proporcionado una visión del papel de la mujer
en la composición musical a lo largo de la historia, pudiéndose constatar que son
muy pocas las mujeres compositoras que se logran encontrar en las etapas de la
historia previas al comienzo de los primeros movimientos feministas. Es a partir de
estos movimientos cuando la presencia de la mujer en el mundo de la composición
comienza a ser más evidente, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX hasta
hoy en día. Sin embargo, en la actualidad todavía es difícil encontrar en las
programaciones de conciertos obras compuestas por mujeres, siendo su presencia
escasa en relación a las obras compuestas por hombres, y en algunos países como
Suecia (ver Tabla 1), a pesar de contar con una tradición de políticas de igualdad de
varias décadas, el porcentaje de compositoras es sorprendentemente bajo en
relación al de compositores, mientras que en otros países con una trayectoria en
este tipo de políticas menos dilatada en el tiempo o considerados culturalmente más
machistas (Italia, Rumanía), el porcentaje de compositoras no es tan bajo. Este
hecho obliga a lanzar la pregunta de si la vocación de la mujer hacia la composición
guarda relación o no con constructos sociales de tipo patriarcal y de discriminación
de la mujer en ciertas áreas del saber o profesionales, o de si las razones son
diferentes.
25
7. BIBLIOGRAFÍA
26
Fundación MAPFRE Guanarteme. (2018, 7 de noviembre). Concierto Piano y
Clarinete / Resonancias. Dúo Laberintos [Archivo de Video]. YouTube.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kzrwJGk7-Rc
27
Martín-Maestro, L. (2019, 7 de marzo). Trovadoras. Melómano digital.
Recuperado de https://www.melomanodigital.com/trovadoras/
Parra, A. (2019, 13 de marzo). The Asian Door. Ser mujer en China. Análisis y
noticias de Asia. Recuperado de http://4asia.es/2019/03/13/the-asian-
door-ser-mujer-en-china-agueda-parra/
28
Rodríguez, M. J. (2019, 27 de febrero). El papel de la mujer a lo largo de la
Historia I. Visitaubedaybaeza.com. Recuperado de
https://www.visitaubedaybaeza.com/historia/el-papel-de-la-mujer-a-lo-
largo-de-la-historia-i/
29
ANEXOS
Anexo I: Análisis de la obra Solo de clarinete
La obra Solo de clarinete es una obra compuesta por Silvia Olivero con motivo
del Primer Festival de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de
Málaga. Es una obra tonal.
También definida como A’, ya que se puede analizar material de las dos temas
anteriores. Del tema A podemos encontrar el tema, mientras que del tema B
observamos la existencia de los intervalos. Aparece figuración de ambas partes.
(Tema A: tempo, figuración Parte B: figuración, intervalos). Al finalizar este tema, en
el compás 72, se encuentra un silencio estructural, que indica que nos encontramos
en el promedio de la obra.
30
Tema C (Compases 73-122)
31
Anexo II: Partitura analizada de la obra
32
33
34
35
36