Fuselaje Amateur Final
Fuselaje Amateur Final
Fuselaje Amateur Final
Ingeniería Aeronáutica
1
Proyecto Fin de Carrera
Ingeniería Aeronáutica
Autor:
Ana Belén Martín Macareno
Tutor:
José Sauco Zaldívar
Profesor colaborador
Presidente:
Vocales:
Secretario:
Sevilla, 2016
Este proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia, mi pareja y mis
amigos, los cuales son el pilar fundamental de mi vida. Si no fuera por todos ellos, nada
hubiera sido igual, porque no tiene sentido llegar a un destino sin disfrutar el camino.
Y por último, no puedo olvidar a todos aquellos que me han dado consejos y
ánimos, entre ellos a los miembros de mi departamento actual, que en los momentos de
máxima tensión me han apoyado incondicionalmente.
Gracias.
9
Resumen
Tras ello, se realizará un pequeño acercamiento al Fokker Dr1 original para así
entender mejor algunas de las decisiones tomadas en nuestro proyecto.
11
Abstract
Due to that, the basis of the homebuilt construction was presented, a growing
discipline with several aspects that differs from the conventional aeronautical
construction.
After that, the Fokker Dr1 construction and design will be presented because it is
helpful for understanding further decisions in following chapters.
Model and build process of our replica will be explained in the chapter 4. The tool
CATIA v.5 has been helpful to analyze the accurateness of the plans used and in some
cases, photos and others plans have been used to complement them. Some elements
should be built, because designing them (and making them) is too difficult when the
element is not actually expensive.
Finally, a conclusive chapter will gather the improvements that the design and
methods presented in this project imply.
12
Índice de contenidos
Agradecimientos ........................................................................................................................ 9
Resumen .................................................................................................................................... 11
Abstract ...................................................................................................................................... 12
Notación .................................................................................................................................... 29
1. Introducción .......................................................................................................................... 31
13
1.2.2. Selección de información ..................................................................................... 33
1.2.4. Producción............................................................................................................. 33
2.4.3. Metal....................................................................................................................... 42
14
2.5.2.1.1. Aleación 2024-T3....................................................................................... 47
2.5.2.2. Aceros............................................................................................................. 48
2.5.2.3. Soldadura....................................................................................................... 48
2.5.3. Telas........................................................................................................................ 52
15
2.5.4.1.2. Fibra de carbono ....................................................................................... 54
16
2.6.3.2.2. Licencia de piloto privado - PPL ............................................................ 59
3.3. Fuselaje........................................................................................................................... 63
4.1. Fuselaje........................................................................................................................... 67
4.1.1.3. Soldadura....................................................................................................... 69
4.1.1.4.1. Notación..................................................................................................... 70
17
4.2. Empenaje ....................................................................................................................... 78
4.3. Carenado........................................................................................................................ 85
4.5.1. Larguero................................................................................................................. 93
18
4.5.4. Unión entre alas .................................................................................................... 98
19
A.A.3: Fuselaje II..................................................................................................................... 120
20
Índice de ilustraciones
Ilustración 14: Estructura tubular de acero 4130 de una réplica Fokker DrI ................... 48
21
Ilustración 18: Soldadura TIG: equipos ................................................................................. 51
Ilustración 20: Montaje de tela poliéster en un ala de un VH-UTH del museo aéreo de
Newark ...................................................................................................................................... 52
Ilustración 24: Molde de poliestireno extruido y capó final por Michel Therrien .......... 55
Ilustración 29: Parte trasera de una réplica Fokker del equipo Schorndorf ..................... 63
Ilustración 31: Pala de hélice del Fokker DrI en el Milville, New Jersey .......................... 64
Ilustración 36: Detalle de barras con pestañas que ayudan a la unión ............................. 69
22
Ilustración 43: Situación de los cables de seguridad ........................................................... 76
Ilustración 44: Detalle de los cables de seguridad en la parte trasera del fuselaje......... 76
Ilustración 47: Molde para un capó del Fokker DrI por “Stark Ravings” ........................ 77
Ilustración 53: Detalle del plano Redfern a la izqda. y modelo a la dcha ....................... 80
23
Ilustración 69: Estructura de tren de aterrizaje con uniones al fuselaje............................ 89
Ilustración 72: Detalle de las cajas para riostras y sujeción del amortiguador ................ 90
Ilustración 73: Ejemplo de eje sujeto a tren de aterrizaje mediante amortiguador ......... 91
Ilustración 77: Vista general del avión con sus alas y elementos de conexión a
estructura ................................................................................................................................... 93
24
Ilustración 94: Ala central con sólo la mitad de cubierta .................................................. 101
Ilustración 95: Detalle de costilla modificada y listón de transicción (sin larguero para
Ilustración 96: Ala central con sólo la mitad de cubierta .................................................. 102
Ilustración 97: Detalle de la costilla modificada, de los tres tipos ................................... 102
Ilustración 102: Dcha: Pieza unida al ala. Izqda: Pieza unión estructura ....................... 104
Ilustración 107: Detalle del cockpit de una réplica Fokker DrI ........................................ 107
25
Ilustración 116: Ejemplos de diferentes diseños usados en la Primera Guerra Mundial
................................................................................................................................................... 112
26
Índice de tablas
la FAA ........................................................................................................................................ 45
Tabla 5: Zona M: Características de las barras que unen los laterales .............................. 73
Tabla 7: Zona T: Características de las barras que unen los laterales ............................... 74
27
Notación
29
1. Introducción
Con este proyecto se busca realizar un estudio fabricación de una réplica Redfern del
Fokker DrI. Actualmente no se conserva ningún avión original, ya que se fabricaron sólo
320, un número muchísimo menor que sus coetáneos.
Para ello, se han plasmado los planos en un modelo CAD realizado con CATIA v.5.
que ha permitido comprobar el nivel de exactitud de los planos y realizar ciertas mejoras
a aquellas partes que se han encontrado menos detalladas, ayudado de fotos, planos y
consejos encontrados en diversos foros y websites. Por otra parte, los elementos que se
aconsejarán comprar se han definido en menor detalle y simplemente se han añadido al
modelo para tener una visión total de conjunto.
En este proyecto también se definen los materiales a usar en las diferentes secciones
además de los métodos de fabricación a usar, buscándose optimizar la fabricación con
nuevos métodos. No todos los métodos de fabricación son accesibles a la mayoría de
constructores, pero debemos tener claro que para construir una aeronave de estas
características, el constructor debe pasar por unos cursos y formaciones específicas.
El avión construido por Redfern voló por primera vez en 1964 y hoy en día se
encuentra en el museo de la Experimental Aircraft Association (EAA).
31
Ilustración 1: Réplica Redfern-Fokker DrI en las instalaciones de la EAA
Para poder crear un producto de mayor calidad y cuyo proceso creativo sea más
eficiente, se ha seguido unos pasos generales para que el éste fuese más fluido:
Selección de Producción
información
32
1.2.2. Selección de información
Se debe realizar una clasificación y descarte de la información obtenida, ya que gran
cantidad de información puede llegar a distraer del objetivo final y lo más correcto es
empezar a recopilar ideas y soluciones de las partes más relevantes. En el caso de este
proyecto, la primera vez que estaba en esta fase me centré en los planos de Redfern y en
una revista de la construcción de una réplica hecha por Achim Sven Engels grupo
Fokker-Shorndorf.
1.2.4. Producción
1.2.5. Pulido
Al final del proyecto, coincidente al montaje total del avión, se han realizado los
retoques finales así obteniendo el estándar de calidad necesario.
33
2. Construcción aeronáutica amateur
2.1. Introducción
35
Ilustración 2: Pietenpol Air Camper en proceso de montaje
2.2. Historia
Poco después, en 1924 se celebraron lo que fueron las primeras National Air Races y
al añadirse grandes hazañas posteriores, como el primer vuelo transatlántico de Charles
Lindbergh en 1927, muchos emprendedores se animaron a construir sus propios
aviones.
36
La Primera Guerra Mundial supuso un gran salto adelante en la industrialización de
los aviones debido a las necesidades militares. Tras la guerra, debido a la reducción de
la demanda militar, se buscaron soluciones para ampliar el mercado. Los aviones eran
un producto no accesible para muchos, pero sus versiones comercializadas en “kits” o la
venta de planos acercaron la aviación a un público mayor. Ya en los años 20 y 30, entre
otros eran posible construir el Heath Parasol en EE.UU y en Europa, los franceses HM-8
y el HM-14 Port-du-Ciel.
Sin embargo, la gran cantidad de aviones amateur sin regulación alguna y de pilotos
sin formación reglada conllevó a que la tasa de accidentes aumentase drásticamente.
Esto provocó una condena de la opinión pública a la creciente industria aeronáutica. El
Gobierno americano reaccionó ante ello el 20 de Mayo de 1926 con la “Air Commerce
Act”, pieza angular de su actual regulación gubernamental. Con ella se puso a la
Secretaría de Comercio (creadora de Aeronautics Branch), al frente de animar el uso de
la aviación en temas comerciales, en crear y obligar a aplicar normas de tráfico aéreo,
certificación de aeronaves, licencias de piloto y en la creación y mantenimiento de vías
aéreas, entre otros deberes.
En los años 30 ya no era tan fácil de encontrar construcciones amateur debido a las
diversas normas de diseño, materiales y pruebas que se habían lanzado. En Francia, en
1936, debido al aumento de aviones amateur en los años anteriores, se creó el “Certificat
de navigabilité restreint d’aéronef” (CNRA) para regularlo. A su vez, en EE.UU, a finales de
esta década se restringió aún más esta técnica ya que el Gobierno americano,
influenciado por los tiempos de guerra, decidió limitarla porque se contemplaba la
posibilidad de que aviones amateur fueran usados por los posibles enemigos infiltrados
en el país.
En 1946 Goodyear retomó las National Air Races, introduciéndose carreras para
motores con 200 cc o menos. Estas carreras fueron tan populares que conllevó a que en
1947 el Congreso aprobase la construcción amateur y relajase los requisitos de
construcción. Su uso quedó sujeto a una regulación federal que establecía que sólo
podían usarse para fines educativos y recreativos. Desde entonces, cientos de aeronaves
amateurs se han construido, siendo un sector en auge. Como respuesta al gran y
creciente número de aficionados, con el tiempo se fueron creando diversas
organizaciones: la Experimental Aircraft Association (EAA) en Estados Unidos, la
37
Popular Flying Association en Reino Unido, la Sport Aircraft Association en Australia y
la Asociación de Construcción Amateur de Aeronaves (ACAA) en España, que proveen
de información y reúnen a los diferentes aficionados de cada país.
Además de la venta de planos, se crearon más kits, siendo un gran éxito el Christen
Eagle II en los años 70, un avión acrobático para dos tripulantes de gran calidad diseñado
por Frank Christensen. Otros ejemplos son el Bede BD-5 y el Long-EZ, que tienen
muchos records mundiales y de los cuales se construyeron cientos que aún siguen en
servicio.
También hay ejemplos de kits para aviones de alto rendimiento, como el Lancair
Propjet, con capacidad para cuatro personas, presurización de cabina y motor
turbohélice con altitud y velocidad de crucero de 24000 pies de 685 km/h
respectivamente.
38
2.3. Tipos de construcción
39
Ilustración 6: Plano de Fokker DrI
Hoy en día no es usual que el constructor cree sus planos, siendo una opción por lo
general más tediosa a que haga el diseño una empresa ya que debe estar aprobada por
la autoridad competente.
40
Ilustración 7: 14 bis diseñado por Alberto Santos Dumont
41
2.4.3. Metal
Sus estructuras están hechas de telas de alta resistencia a la tracción (fibra de carbono,
de vidrio o de Kevlar) saturadas con un plástico estructural (epoxi o viniléster) que pasa
por un proceso de curado, obteniendo así una forma rígida mientras mantienen las
propiedades de la tela estructural. Usando estos métodos se obtienen superficies suaves
que mejoran la aerodinámica y al poder jugar con las posiciones de las fibras se obtienen
propiedades optimizadas para el diseño elegido, ya que la resistencia de la pieza
depende de la dirección de la fibra.
42
Ilustración 10: Dyn'Aéro MCR 01 de materiales compuestos
2.5. Materiales
2.5.1. Madera
43
A día de hoy, es ampliamente usada en construcciones amateurs debido a la facilidad
de manipulación y su buena relación resistencia-peso, pero se astillan con facilidad
necesitando un mantenimiento constante.
La más empleada, debido a que sus propiedades son más óptimas el Pícea Sitka,
conífera que crece en Norteamérica. Buenas propiedades resistentes, alto ratio
resistencia – peso, fácil de trabajar y de unir con adhesivos. A pesar de sus buenas
propiedades, su uso aeronáutico hoy en día sólo es un pequeño porcentaje debido a la
44
poca disponibilidad (se usan en muchos sectores). Ideal para zonas sujetas a elevados
esfuerzos estructurales.
Propiedades
Especies resistentes Comentarios
comparadas
con la pícea
Pícea (Sitka, rojo, 100% Estándar de la tabla.
blanco)
123%, pero Posible sustituto, pero difícil de trabajar. Tendencia a
Abeto Douglas 26% más romperse y astillarse en la fabricación. Se deben evitar
pesada. piezas grandes. Pegado satisfactorio.
Levemente Manipulación, deformación y corte excelentes. Sustituto
Abeto Noble mayor, peor de la pícea si la resistencia a cortante no es crítico. Menor
al esfuerzo dureza. Pegado satisfactorio.
cortante.
Cicuta occidental Levemente Buen sustituto de la pícea. Pegado satisfactorio.
mejores
Fácil manipulación, propiedades uniformes, menor en
Pino blanco 85-95% dureza y resistencia al impacto. Posible sustituto si se
americano aumentan el tamaño de la pieza debido a su menor
resistencia. Pegado satisfactorio.
Cedro blanco Port Mejores que Posible sustituto, con posibles reducciones de tamaño de
Orford la pícea piezas. Fácil manipulación. Pegado difícil, pero se
pueden conseguir buenas uniones.
Álamo amarillo Levemente Buena manipulación, pero no debe ser usado como
menores, sustituto directo sin estudiar la reducción de las
menos en propiedades resistentes. Baja resistencia al choque.
compresión
y a cortante.
2.5.1.3. Adhesivos
Los adhesivos son el método más común para unir piezas de madera siendo el más
usual el epoxi T-88 (también apto para aluminios, acero, plásticos, etc.). Su curado puede
realizarse a menores temperaturas que en otros adhesivos y es capaz de unir piezas con
separaciones de hasta 1/16 pulgadas. Ambas propiedades le convierten en la mejor
opción para el constructor.
2.5.2.1. Aluminio
Se usan en la aeronáutica porque son ligeros a la par que resistentes, siendo tres veces
más pesados que la madera pero tres veces más resistentes. Su uso se extendió con la
aparición de los duraluminios, con mejor resistencia mecánica que el aluminio puro
debido al envejecimiento al que se le somete. El aluminio ha pasado a ser esencial con el
aumento de aleaciones con propiedades mejoradas. Se usan en forma de tubos o chapas.
46
Ilustración 13: Fuselaje de aluminio del ultraligero Belite
2.5.2.2. Aceros
El ratio resistencia/peso es similar al aluminio y a la madera, por lo que aunque es
mucho más pesado, también es mucho más resistente. Deberá seleccionarse para
47
aquellas partes donde se requiera una gran resistencia y no pueda conseguirse de otro
modo
Ilustración 14: Estructura tubular de acero 4130 de una réplica Fokker DrI
2.5.2.3. Soldadura
Esta técnica de unión materiales metálicos recurre a la aplicación de altas
temperaturas o procesos de fricción de las mismas. Para poder llevarla a cabo, se necesita
un equipo muy específico y formación muy concreta del personal. Hay una gran
variedad de tipos, pero a continuación nos limitaremos a explicar los procesos de
soldaduras más recomendados en construcción amateur.
48
que un arco eléctrico, causa un enfriamiento más lento de la unión lo que conlleva
mayores tensiones residuales y distorsión de la soldadura.
Fue el método más común en la aeronáutica para pequeños espesores de chapa hasta
los años 50, pero fue sustituida la soldadura por arco eléctrico porque es más económico
para grandes trabajos.
49
Ilustración 16: Soldadura SMAW: equipo empleado
50
apenas se desgasta con el tiempo debido a su elevada resistencia a la temperatura. El
argón y el helio son los gases de protección más usados.
51
2.5.3. Telas
Hasta los años 50 el algodón y el lino irlandés fueron los materiales más usados. Se
recubrían con un barniz formado por celulosa diluida en ácido nítrico, que aunque
proporcionaba buenas propiedades tales como estanqueidad y resistencia al agua,
provoca que fuese extremamente inflamable y por ello muchos aviones se quemaron en
la Primera Guerra Mundial. Otro problema que se encontraban era la durabilidad de 5 a
10 años, ya que aunque el barniz es capaz de protegerlo del agua y la suciedad, no de la
radiación ultravioleta.
Sólo algunos tejidos están certificados, siendo algunos los siguientes: Ceconite™,
Stits/Polyfiber™ y Superflite™ (nombres comerciales).
52
2.5.3.1. Procesos de montaje
Es muy importante usar protecciones, sobre todo cuando se deben lijar estos
materiales (por ejemplo antes de pintarlos), ya que son muy tóxicos en forma de
pequeñas partículas por su fácil inhalación.
Ilustración 23: Capó de motor hecho con fibra de carbono por Randy Levoid
2.5.4.1. Refuerzos
Hay varios tipos de refuerzos, pero sólo se nombrarán aquí los de fibras. Los
refuerzos son los que proporcionan al material su resistencia a la tracción.
54
2.5.4.2. Resinas
Resinas usadas son viniléster, poliéster y resinas epoxis (mejores propiedades, más
caras y tóxicas). Su uso dependerá de la zona, por ejemplo, no se debe usar poliéster en
tanques de combustible porque se irá degradando. Es mejor usar viniléster o aluminio
en estos casos.
Se diseña y fabrica un molde en negativo que sirve de soporte para colocar la fibra
de vidrio. Se puede usar también para fabricar un molde hembra en el cual se hará la
pieza, pero es un método más caro y sin mejoras sustanciales. Una forma de hacerlo en
realizar un soporte de madera que servirá para que la espuma de poliuretano o de
poliestireno pueda coger la forma deseada (la cual moldeará el constructor). También se
puede usar poliestireno extruido realizándole la forma deseada:
55
2.6. Regulación de la actividad
Para poder demostrar que la fabricación es de suficiente calidad se debe llevar a cabo
un “builders log”, una especie de diario del constructor, donde se lleva un control de las
56
diversas tareas realizadas (es recomendable que tenga la mayor cantidad de fotos con el
máximo detalle posible). La propia FAA ayuda a los constructores en este sentido,
mediante la revisión de los planos y ayuda en la elección de los mejores métodos de
construcción a utilizarse. También es importante llevar a cabo el registro de la aeronave,
para así obtener el número de matriculación.
57
2.6.2.1. Normativa aplicable
Aquellos aficionados que desean construir la mayor parte de su aeronave, con fines
lucrativos se deben acoger a la siguiente normativa:
58
Reglamento (UE) nº 1178/2011 de la Comisión, de 3 de noviembre de 2011, por el que se
establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos relacionados con el personal de
vuelo de la aviación civil en virtud del Reglamento (CE) nº 216/2008 del Parlamento Europeo y
del Consejo
Nota: ha sufrido modificaciones menores por parte de posteriores Reglamentos UE.
Tanto la AESA como la FAA está adscritas y cumplen los requisitos mínimos que
impone OACI en su Anexo nº 1 - Licencias de personal al Convenio de Aviación Civil,
donde se establecen las diferentes clases y tipos de naves, y las normas básicas para la
habilitación de las diferentes licencias de piloto.
59
3. Fokker DrI: desarrollo y
construcción de avión original
En este capítulo se hablará brevemente el avión original, creado por Anthony Fokker.
Se hablarán un poco de sus prototipos, para así entender las decisiones de diseño
tomadas por su creador y de los materiales usados en su momento. El objetivo principal
de este capítulo es establecer las bases para una posterior relación de mejoras que serán
explicadas en el último capítulo.
El Fokker DrI (Dreiecker significa triplano) fue la respuesta del Ejército Alemán a los
triplanos Sopwith del Ejército Aliado. Tras caer uno de ellos en las manos de los y
descubrieran que tenían una gran ventaja con respecto a los Albatros que estaban usando
hasta ese momento. Por ello, decidieron pedir a la empresa Fokker que diseñasen lo antes
posible un rival a su altura.
El primer prototipo fue el Fokker v.3, en el cual, como puede verse en la siguiente
ilustración 26, las alas estaban a voladizo para reducir la resistencia de provocadas por
las uniones entre alas. Debido a las altas vibraciones a las que éstas estaban sometidas,
se decidió poner riostras para ganar en estabilidad en el prototipo v.4. También puede
ver seque se cambió el estabilizador horizontal porque el segundo tipo era mejor
aerodinámicamente. El prototipo final fue el Fokker F.I que tras probarse y realizarse
ciertos cambios se convirtió en el Fokker Dr.I. Uno de esos cambios fue la introducción
61
en la punta de ala de un elemento que al aterrizar protegía las alas de los golpes contra
el suelo.
3.1. Alas
Eran de madera. Los largueros eran de estructura tipo caja hecha mediante láminas
y las costillas de madera contrachapada, aseguradas entre sí mediante alambres y tiras
de lino. El borde de ataque estaba reforzado con madera contrachapada deformada con
la forma del mismo. El resto del ala se encontraba sólo protegida por la tela de algodón
barnizada que recubría el ala en su totalidad y que se aseguraba cosiendo a las tiras de
tela que se pegaban en las costillas.
En las alas superiores había además alerones cuya estructura eran de acero soldado
recubierto de tela de algodón barnizada.
.
Las alas se unen entre ellas mediante dos tipos de riostras:
- De madera entre plano y plano en cada lateral del ala. Los elementos de unión al
ala eran metálicos.
- En forma de V invertida entre el ala media y superior hechas con metal en la zona
central.
62
3.2. Empenaje
3.3. Fuselaje
Ilustración 29: Parte trasera de una réplica Fokker del equipo Schorndorf
63
3.4. Motor y hélice
El motor original usado era el motor rotatorio Oberursel Ur.II de 9 cilindros de 110
hp, pero los pilotos preferían los motores franceses al ser más fiables (el Oberursel era
una copia), por lo que había casos en que usaban un motor Le Rhone de 110 hp, robados
del avión Nieuport.
La hélice estaba fabricada por Axial en Berlín. Estaba compuesta de 4 capas de nogal
y cuatro de abedul (intercaladas). El diámetro de las palas era de 2620 mm.
Ilustración 31: Pala de hélice del Fokker DrI en el Milville, New Jersey
64
3.5. Tren de aterrizaje y patín de cola
El chasis del tren de aterrizaje principal era de acero soldado, con riostras de acero
que lo unían con la estructura. Además tenía un recubrimiento de madera
contrachapada con forma de perfil alar que lo protegía.
El patín de cola era de madera con uniones al fuselaje metálicas y un cordón elástico
para absorber los diferentes movimientos del patín en el aterrizaje.
65
4. Redfern Fokker DrI: modelado y
construcción
En muchos casos se han diseñado las piezas según el conjunto, de forma que si se
cambia la pieza a la que está relacionada, la pieza se actualice con ella ya que cuando se
han modelado a través de los planos, se han encontrado casos pequeños fallos en ellos
encontrándose incompatibilidades.
No todas las piezas están en los planos perfectamente definidas ya que el nivel de
éstos es limitado, por lo que en algunos casos hemos diseñado de cero (o mediante fotos
de otros casos) las piezas.
4.1. Fuselaje
67
ya que se monta después de tener el fuselaje. Tampoco se ha considerado relevante
modelar las los tensores.
4.1.1.1. Material
El material especificado en los planos es acero, sin especificar tipo, pero como ya se
explicó anteriormente, el usado en estos casos es el 4130. No se ha querido ahondar en
un cambio de material porque conllevaría un rediseño completo de las barras y esto se
saldría de la competencia de este proyecto.
4.1.1.2. Corte
En este tipo de estructuras se realizan cortes de boca de pescado en los extremos de
las barras con un troquel, reduciendo el material necesitado y preparando la unión para
la soldadura.
68
Este método requiere de una gran cantidad de elementos de sujeción para que no se
desvíe de la dirección deseada. Para simplificar el montaje, se ha introducido una técnica
novedosa que consiste en definir una especie de “pestaña” en el tubo y una ranura en el
tubo al que se une. El corte con láser es el más indicado para poder llevarlo a cabo. Se ha
conocido esta técnica por de CMMLaser, empresa de corte láser que realiza este tipo de
cortes.
4.1.1.3. Soldadura
Cualquiera de los métodos explicadas en el capítulo “2.5.2.3.2 Soldadura por arco
eléctrico” son adecuadas para soldar. Cada una tiene sus puntos fuertes y las opciones
más atractivas son la SMAW y TIG. La decisión de una u otra es una decisión final que
depende del entrenamiento del constructor y la accesibilidad a los equipos necesarios,
69
ya que la TIG tiene muchos mejores resultados pero a costa de mayor dificultad y
equipos más costosos. Esto aplicaría a posteriores secciones que también son de tubos
de acero.
4.1.1.4. Montaje
Debido a la considerable cantidad de barras que hay en el fuselaje en comparación
con otras secciones, se ha decidido detallarse el montaje, mediante la creación de un
Nombre de pieza que relacione zona con número en el orden de montaje. Además, se
han creado tablas con las dimensiones características:
4.1.1.4.1. Notación
Se han denominado las barras con un número de serie con la siguiente estructura:
F X YY
Los refuerzos entre barras se han denominado con un número de serie con la
siguiente estructura:
F X ref YY
70
Primero se debe montar cada lateral de la estructura por separado y luego se unirán
mediante las barras horizontales. Todas las barras tienen un espesor de 0,035 pulgadas.
El diámetro se puede encontrar en la siguiente tabla.
Nota 1: las barras “F D 12” a “F D 15” se pueden montar cuando el fuselaje está
totalmente montado, queda a la elección del constructor.
Nota 2: la barra “F D 13” debe curvarse ya que servirá de guía para tener un fuselaje más
aerodinámico. El diseño presentado en el modelo es orientativo.
Nota 3: la longitud de las barras en ambas tablas es la anterior a realizarse las bocas de
pescado.
71
Por último se procederá a colocar en la barra “F D 11” la pieza sirve de peldaño para
acceder a la cabina.
72
Tabla 5: Zona M: Características de las barras que unen los laterales
73
Tabla 6: Zona T: Características de las barras laterales
Nota 1: la barra “F T 07” puede unirse al primer lateral al montarse. Antes de montarse
se debe colocar las bisagras para unirse al timón de cola, mirar sección 4.2.6.
Nota 2: ídem a Nota 3, sección 4.1.1.3.2, tabla 2.
Nota 3: ídem a Nota 2, sección 4.1.1.3.2, tabla 3.
Nota 4: la barra “F T 10” no es simplemente una barra, tiene algunos refuerzos y las
piezas que unen el patín de cola al fuselaje.
4.1.1.4.5. Refuerzos
Por último se colocarán los refuerzos. Son barras de acero deformado para tener
curvatura. Hay varios tipos, que se definen en la siguiente tabla. Las bocas de pescado
74
se les realizarán con un troquel, ya que el corte por láser está sólo indicado para
elementos con pequeños espesores.
Los refuerzos se realizan a partir de anillas como las siguientes. Se dividen en cuatro
partes y cada una tendrá las bocas de pescado según las barras a las que se unan:
Ilustración 42: Anillas de acero para los refuerzos vendidas por el equipo
Fokker Schorndorf
Tras montar los refuerzos, se montarán las barras “F T 12” y “F T 13”, barras cruzadas
de 0,375 de diámetro que van montadas en los refuerzos de 24 y 22,5 respectivamente.
Estas barras sirven como soporte para las tablas que sirven de límites para el patín de
cola.
75
Ilustración 43:Situación de los cables de seguridad
76
Si se ha modelado la chapa cortafuegos de espesor 0,065 pulgadas, soldada a la
montura del capó del motor, que tiene forma de circunferencia incompleta (de diámetro
de barra 0,5 pulgadas, espesor 0,035 pulgadas) por remarcar la necesidad de la placa
cortafuegos.
Ilustración 47: Molde para un capó del Fokker DrI por “Stark Ravings”
77
artesano. Además, es importante crear los agujeros en los que irán los remaches que
unen capó a estructura y tela a capó, además de los de ventilación de motor Se ha
modelado, al igual que la hélice, por temas de visualización del modelo.
4.2. Empenaje
Tras montar el fuselaje, se considera que el siguiente paso sería montar el empenaje,
parte fundamental de la aeronave, ya que se concentran en ella dos de las superficies de
control de la aeronave (la tercera es el alerón en el ala superior):
78
En la siguiente imagen se puede ver el empenaje cubierto con la tela ya que en este
caso se debe colocar la tela antes de situarlo en la estructura. Es una estructura tubular
de acero 4130.
79
Como se puede ver en la figura, está formado por 8 tipos de conjuntos diferentes.
Las costillas (véase en la siguiente imagen) son de diámetro 0,375 pulgadas (9,525 mm)
y los largueros son de 1,25 pulgadas (31,75 mm) (todas las barras son macizas). En las
costillas podemos encontrar tanto barras de unión como tubos para que se introduzca la
barra que pasa por la costilla por ellas. Estos elementos sirven para mantener la forma y
rigidez de las costillas.
80
4.2.3. Unión entre estabilizador y fuselaje
La unión propuesta por Redfern nos parece en este caso poco sólida y complicada
cuando se puede elegir otras opciones.
Una opción muy interesante es mediante tres abrazaderas dobles giratorias, dos
colocadas en el larguero superior y una en el larguero inferior. Estarían situadas en las
mismas localizaciones de las propuesta de Redfern (veáse imagen 56)
81
Nos parecen una buena opción por dos razones:
Estructura de acero 4130 cuyo movimiento con respecto a la anterior hace descender
o ascender la nave (cabeceo de la aeronave). Está formado por un larguero de diámetro
1 pulgada (2,54 mm) que es el eje de giro del timón, una serie de costillas de 0.3125
pulgadas (7,9375 mm) y una barra que está unida al resto de elementos de diámetro 0.375
pulgadas (9,525 mm) proporcionando al elemento una forma aerodinámica.
En la siguiente figura aparece la mangueta para mover el timón. Este diseño también
se ha usado para el alerón y el timón de cola. Estos elementos, cada uno en su superficie
de control correspondiente, están conectados con la cabina mediante cables,
transmitiendo los movimientos de los mandos de vuelo.
82
Ilustración 57: Mangueta del timón de profundidad
Estructura de acero 4130 conectada a la barra final del fuselaje y que permite el giro
hacia la derecha o la izquierda (guiñada) al accionarse los pedales.
83
Está formado por un larguero de acero de diámetro 0.5 pulgadas y, con dos costillas
formadas por un entramado de barras (las externas de diámetro 0,25 pulgadas y las que
las unen de 0,125 pulgadas) que lo cruzan perpendicularmente. Una barra de diámetro
0.3125 pulgadas recorre esas tres piezas, siendo soporte para que la tela obtenga una
forma aerodinámica.
84
4.3. Carenado
Si se recubriese el fuselaje sin colocar las cuatro estructuras que forman el carenado,
la transición entre las diferentes secciones no sería aerodinámica ya que el fuselaje tiene
forma de “caja”. Por ello, la sección inicial de los componentes mantiene la forma del
elemento que tiene delante (sin mantener tangencia): el capó para los carenados laterales
y la cubierta de madera colocada en la zona de la cabina para el carenado trasero.; para
al final acabar con el fuselaje.
Al igual que el anterior, tiene dos refuerzos en los bordes y uno en la línea media.
Además, como se puede ver en la Ilustración 64, se diferencia de los anteriores porque
la cavidad que formaría la barra trasera de la zona de la cabina y la parte curvada del
carenado tiene una pieza de madera que sirve para unir este a la estructura. Se refuerza
la unión con el fuselaje mediante dos herrajes conectados a las siguientes dos barras
paralelas (veáse siguiente imagen):
86
Ilustración 65: Situación y detalle uniones careado superior-fuselaje
87
Ilustración 67: Detalle de unión estructura carenado
Estos dos conjuntos constituyen el sistema para que al aterrizar el fuselaje no se dañe
la aeronave en las maniobras que se está en contacto con el suelo. El primero es el que
realiza la función principal para que avión pueda moverse en tierra, ya que tiene las
ruedas montadas y el trasero tiene una función de apoye cuando esté el avión quieto y
para que no se dañe la parte trasera al aterrizar:
Fundamentalmente es una estructura con dos ruedas con un soporte que cuenta con
un perfil aerodinámico Gottingen-298. Como es el mismo que el ala, se hablará con
profundidad en la sección 4.5.2.1. Ahora nos centraremos en sus elementos.
88
4.4.1.1. Estructura tren principal
Tiene unas medidas totales de 57 pulgadas por 32 de ancho. Se ha modelado un
larguero en forma de caja de aluminio (5”x3”x46”pulgadas) por el cual pasará el eje de
las ruedas. A esa caja de aluminio, reforzada en ciertas partes por abedul se le ha
incorporado seis costillas de contrachapado de abedul de 31,5 pulgadas (800 mm) de
cuerda. Es necesario poner tres largueros del mismo material que unan las alas entre sí,
para que el ayuden con las fuertes cargas a las que está sometido el avión.
89
tubos de diámetro interior igual al exterior de la parte final de la riostra y espesor 0,065
pulgadas. En la estructura hay una pieza soldada formada por dos tubos soldados entre
sí. Al alinear riostra y esta pieza, se incorpora un vástago que soldándose las tres piezas
entre sí. Esta unión es de diseño propio, buscándose una simplificación del diseño de
Redfern.
Las riostras están colocadas y soldadas a unas monturas a los extremos del larguero,
como puede verse en la siguiente imagen.
Ilustración 72: Detalle de las cajas para riostras y sujeción del amortiguador
En la imagen anterior, se puede ver que en la montura para las riostras hay dos tubos
soldados. Se usan para colocar el cordón elástico que sirve de amortiguador, ya que el
eje se encuentra sujeto por él. Este permite que el avión al encontrarse irregularidades
90
del terreno este cordón absorba la energía cinética y permitir que el eje tenga un cierto
juego con respecto al hueco del larguero:
El tren de aterrizaje tiene una cubierta de contrachapado de caoba que se tapa con la
misma tela que el resto de la aeronave. Como se verá en el capítulo 4.5, las alas tienen
una cubierta similar pero mucho más reducida porque además de añadiría un peso no
aceptable al conjunto alar. Este elemento protegerá al tren de aterrizaje de todos los
daños (impactos de piedras por ejemplo) que se producen al aterrizar:
91
4.4.2. Patín de cola
La parte principal del patín es un listón de madera que se conecta con un ruedín. El
modelo original no lo usaba, pero se ha modelado así porque se coincide con Redfern
que será mucho más óptimo para las operaciones. Este conjunto se fija al fuselaje
mediante una barra soldada y un cordón elástico que absorbe la energía cinética de las
operaciones en contacto con el suelo.
92
4.5. Alas
Las alas son la sección más fascinante, ya que son las que generan la sustentación.
Las tres alas tienen una estructura parecida, todas realizadas en madera a excepción de
algunas piezas y los alerones. En el ala superior se encuentran los alerones, que controla
el alabeo de la nave.
Ilustración 77: Vista general del avión con sus alas y elementos de conexión a
estructura
4.5.1. Larguero
El larguero tiene estructura de caja formada por cuatro láminas. Se les profiere
resistencia mediante una serie elementos. Los principales son los 4 largueros
secundarios, complementadas por una serie de piezas que dependiendo del ala, tendrán
una posición distinta y en cantidades distintas, por lo que las configuraciones del
larguero no son iguales. El larguero está hecho completamente de madera, de abeto en
el caso de las piezas macizas y caoba para las láminas de contrachapado.
93
Ilustración 78: Detalles de construcción del larguero: plano Redfern
Cada ala tiene una configuración distinta de posición de costillas (al igual que de
refuerzos). Los tres tipos de costillas definidos son los que coinciden en todas las alas
(las costillas modificadas para un ala determinada se verá en su sección):
94
Ilustración 80: Costilla simple
- Costillas punta ala: costilla doble situada en la punta de ala y cuya función es
crear un transición aerodinámica en la punta para evitar los torbellinos. Tiene
una configuración diferente de vaciado y una lámina con curvatura con seis
refuerzos que fijan su posición. Esa lámina es la que sustentará la tela
profiriéndole la forma deseada.
95
A las costillas se les hace un vaciado de material sustancial ya que así ganamos al
reducir el peso sin que el ala sufra estructuralmente. Se les profiere estabilidad a mitad
de sección mediante una tira de tela que las entrecruza y en la punta de ala mediante un
listón de madera y un cable
Las piezas de las costillas se unen mediante adhesivo aeronáutico, como el T-88.
96
Ilustración 85: Perfil de las costillas
97
Ilustración 86: Detalle del carenado de ala
98
Estas riostras son de abedul y están
realizadas con dos piezas de madera
unidas (en la imagen parece una),
diseñadas para que tengan un perfil que
minimice el impacto negativo en la
aerodinámica que tiene el uso de
travesaños.
99
4.5.5. Ala inferior
El ala inferior es la más sencilla, formada por el larguero con las costillas y reforzadas
estas con los elementos nombrados en la sección 4.5.2. Tiene una longitud de 225,3
pulgadas y está formado por cuatro costillas dobles (dos puntas de ala) y catorce simples.
Hay una parte sin tela, que es donde está el fuselaje.
Esta pieza es una barra de madera que se empezó a colocar ya que al aterrizar el
avión tiende hacer un movimiento de alabeo por lo que sufría daños en el ala baja.
Muchos constructores, como no es importante la forma exacta de la barra, usan mangos
de hachas. Para su modelado se ha utilizado una ilustración de la revista Flugsport de
1918 para hacer un diseño aproximado:
100
Ilustración 93: Barra protectora lateral
Esta ala es parecida a la anterior, pero al estar colocada justo delante de la cabina del
piloto, se ha liberado la parte central de costillas, creando una costilla para que se realice
una transición para que la tela se acorte. Su longitud es de 244,3 pulgadas y tiene dos
costillas dobles (de punta de ala), catorce simples además de las dos modificadas, que se
unen a la costilla adyacente mediante un listón con cierta curvatura.
101
4.5.7. Ala superior
Esta es el ala más compleja. En ella está el alerón montado, que es el que controla el
alabeo, creando una configuración más compleja. En la zona de contacto con alerón, las
costillas son más cortas:
Tiene una longitud de 263,4 pulgadas y dos costillas dobles de punta de ala
modificadas, dos costillas dobles modificadas, 8 simples modificadas, 8 simples
normales y dos dobles. Las costillas modificadas están reforzadas en el final mediante
una pequeña pieza de madera que la une con larguero trasero.
4.5.7.1. Alerón
El alerón es una estructura de tubos de acero soldadas recubierta con una tela. La
estructura del alerón está formada por una barra de diámetro 1,125 pulgadas de 94
pulgadas. Las costillas son dos tubos paralelos que van desde el larguero hasta una
distancia de 13,5 pulgadas. Se coloca una barra de 0,5 pulgadas (0,035 de espesor) que
da rigidez a las costillas y en el final del alerón le proporciona una forma aerodinámica.
102
Ilustración 98: Estructura de alerón
La unión con el ala se le hace con una arandela cuya que se coloca a la derecha de la
primera costilla, cuarta y séptima. A la izquierda de la cuarta costilla iré la mangueta del
alerón, que está conectada con los pedales:
103
4.5.8. Conexión estructura a alas
A la estructura se le introduce una pieza que se refuerza con otra barra que va a la
más cercana- Se le suelda otro tubo por el que pasará el vástago Al larguero del ala se le
remacha la pieza de la izquierda, posicionada de tal forma que el vástago pase por el
agujero de la parte superior. Las piezas a la estructura son de diseño propio.
Ilustración 102: Dcha: Pieza unida al ala. Izqda: Pieza unión estructura
104
4.5.8.2. Ala superior
El ala superior se conecta a la estructura del fuselaje mediante dos travesaños en
forma de V (semejantes a los del tren de aterrizaje) y se refuerza mediante cables de
seguridad cruzados.
105
La unión al ala superior se hace con la siguiente pieza, que se remacha al larguero
del ala y se asegura a la punta del travesaño con un vástago en cada lado del éste.
Los cables de seguridad son del mismo material que los usados en el fuselaje y se
puede ver su situación en la siguiente imagen:
106
4.6. Cabina
Brújula
Indicador de gasolina
Encendido de motor
Tacómetro
Anenómetro
Ilustración 107: Detalle del cockpit de una
réplica Fokker DrI
4.6.2. Asiento
El asiento, al ser un elemento de seguridad, se aconseja comprar certificado y con el
cinturón de seguridad. Se ha modelado por si desease aun así ser fabricado. A la
armadura de alumnio (también se puede fabricar en madera) se le debe recubrir con tela
y rellenar de alguna espuma para hacerlo más confortable.
107
4.6.3. Mandos de vuelo
A continuación se hablarán de los mandos de vuelo. Debido a su complejidad se ha
simplificado en el modelado:
109
4.6.3.2. Pedales
Los pedales accionan el timón de cola, ya que al accionar uno de ellos, se mueve el
cable conector y con él su mangueta.
Para sustituir al motor Uberursel Ur.II se presentan varias propuestas que ya han
demostrados sus buenas propiedades a algunos constructores de estas replicas, evitando
así hacer un estudio de qué motor es necesario.
- Motor radial de 7 cilindros Rotec R2800 110 hp: se puede encontrar en la web
http://www.rotecradialengines.com/0RotecR2800/R2800.htm. Según las
especificaciones, se puede usar una hélice de 76 pulgadas de diámetro (1930,4
mm) que te provee la misma compañía. Es un motor muy usado en construcción
amateur y el que se propone usar en este caso. Tiene un peso aproximado de 100
kg y un radio de 850 mm.
110
Ilustración 114: Motor Rotec R2800 110 hp
Por último, no queríamos olvidar mencionar al motor más usado en las réplicas
Fokker y también usado por Redfern. Se usó el Warner Hp Scarab 185 hp, serie de
motores que se fabricaron hasta los años 40.
111
4.8. Montaje completo
113
4. Conclusiones
Como cierre final de este proyecto, se ha creído conveniente que hablar sobre las
mejoras más importantes que implica el diseño presentado:
- El uso de CATIA v.5 ha permitido afinar el diseño de los planos, ya que se han
podido identificar si hay coincidencias de piezas cuando no debería y en el caso
de piezas creadas de cero, diseñarlas de forma más óptima. Si se hubieran
encontrado los errores directamente al fabricarse, se hubiera incrementado el
tiempo y
115
Anexo A: Planos
A continuación se pueden encontrar los planos usados como base para este
proyecto. Además de ellos, se han usado fotografías para complementarlos, pero no se
añadirán.
117
A.A.1: Especificaciones técnicas
118
A.A.2: Fuselaje I
119
A.A.3: Fuselaje II
120
A.A.4: Elevador, estabilizador, timón de cola y
mandos
121
A.A.5: Tren de aterrizaje y patín de cola
122
A.A.6: Alas
123
A.A.7: Perfil alar y conexiones alas
124
Anexo B:
A continuación se puede encontrar varios formularios de los que se habló en el
apartado 2.6. Normativa aplicable.
125
A.B.1: Solicitud para certificado de
aeronavegabilidad (EEUU)
126
A.B.2: Solicitud de autorización de construcción de
aeronave por aficionados (F-DC-AFIS-01)
127
A.B.3: Solicitud de emisión de certificado de
aeronavegabilidad provisional (F-DC-AFIS-04)
128
A.B.4: Solicitud de emisión de certificado de
aeronavegabilidad restringido (F-DC-AFIS-07)
129
Bibliografía
Libro Fokker DR1 in Detail y Lista de piezas por Achim Sven Engels, Fokker
Schorndorf Team
131
https://www.eaa.org/en/eaa-museum/museum-collection/aircraft-collection-
folder/fokker-redfern-dr-i-triplane-replica---n105rf
http://www.eaa.org/en/eaa/aviation-communities-and-interests/homebuilt-
aircraft-and-homebuilt-aircraft-kits/resources-for-while-youre-
building/building-articles/wood/aircraft-woodwork-basics
Kitplanes Website
http://www.kitplanes.com/homebuilders-portal/overview.html
Boletines de la ACAA.
http://www.acaa.es/index.php/revistas
132
History of the Experimental Certificate por Anders Clark
https://disciplesofflight.com/history-experimental-certificate/
133