La Desestalinización JJCC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CUADERNOS

D E H I S T O R I A 53
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE - DICIEMBRE 2020: 25-58

LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES


COMUNISTAS DE CHILE Y LA CONSTRUCCIÓN
DE UNA CULTURA JUVENIL ALTERNATIVA (1956-1964)*

Rolando Álvarez Vallejos **

Resumen: El presente artículo examina la recepción en el Partido


Comunista de Chile, y específicamente en su rama juvenil, del proceso
de “desestalinización” iniciado en 1956 a partir del “Discurso secreto”
que Nikita Jruschov efectuó al finalizar el XX Congreso del Partido
Comunista de la Unión Soviética. Señalado por algunos especialistas
europeos como el comienzo de la crisis terminal del Movimiento
Comunista Internacional, a partir del caso chileno, el artículo indaga
sus efectos en el contexto latinoamericano, que vivía procesos político-
sociales distintos a los europeos. La hipótesis que atraviesa el texto
afirma que en Chile la desestalinización ofreció una versión mejorada del
comunismo, convirtiéndose en una herramienta que coadyuvó a obtener
nuevos adherentes a las Juventudes Comunistas de Chile. En particular,
la influencia soviética durante el período de la desestalinización fue parte
fundamental en la elaboración comunista de una propuesta de cultura
juvenil alternativa a la que surgió en Chile durante la década de 1960.
Palabras clave: comunismo, desestalinización, Discurso secreto,
juventud, Juventudes Comunistas

*
Este artículo forma parte del proyecto Fondecyt N° 1190307, del cual el autor es el
Investigador responsable.
**
Doctor en Historia, Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile, ORCID ID: https://
orcid.org/0000-0003-3481-8153. Correo electrónico: [email protected]
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

The de-stalinization in the Communist youth of Chile and the


construction of an alternative youth culture (1956-1964)

Abstract: This article examines the repercussions of the process of de-


Stalinization in the Communist Party of Chile and its youth wing. Initiated
in 1956 by Nikita Khrushchev’s “Secret Speech” to the 20th Congress
of the Communist Party of the Soviet Union, de-Stalinization has been
understood by some scholars of European Communism as signaling
the terminal crisis of International Communist Movement. By focusing
on Chile, this article broadens the discussion on the international
repercussions of de-Stalinization to include Latin America, whose social
and political realities differed from that of Europe. It argues that de-
Stalinization put forth a new and improved version of Communism, which
helped the Communist Youth of Chile recruit new members. Influences
coming from the Soviet Union during the process de-Stalinization were
crucial in the development -on the part of Chilean Communists- of an
alternative youth culture, which began to take root in Chile in the 1960s.
Keywords: Communism, De-Stalinization, Secret Speech, youth,
Communist Youth
Recibido: 22 de abril de 2020 Aceptado: 15 de julio de 2020

Introducción

E l XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS),


realizado a comienzos de 1956 en Moscú, quedó en la historia por el
“Discurso secreto” con el que Nikita Jruschov clausuró el evento. Ante una
audiencia atónita, el líder soviético criticó lo que pasó a denominarse como
el “culto a la personalidad” hacia el fallecido Iosef Stalin, quien con mano de
hierro había encabezado el gobierno soviético hasta el momento de su muerte
en marzo de 1953. Hay consenso entre los especialistas en considerar este
acontecimiento como un momento clave en la historia del comunismo. El proceso
que se desencadenó, conocido en el mundo occidental como “desestalinización”,
escapó del control de la dirigencia soviética. A partir de entonces, el curso de
la historia del Movimiento Comunista Internacional nunca volvió a los viejos
cauces de su fase estalinista.
En el caso de Chile, las sorprendentes revelaciones del “Discurso secreto”
de Jruschov encontraron al Partido Comunista (PCCh) en plena lucha por
terminar con su ilegalidad, decretada en 1948 bajo la presidencia de Gabriel
González Videla. Hasta entonces orgullosamente estalinista, el partido chileno

26
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

comenzó a navegar en las sinuosas aguas de la desestalinización decretada


por el PCUS. ¿De qué manera fue recepcionado y qué consecuencias tuvo
este proceso global en el comunismo en Chile? En este artículo intentaremos
responder a esta pregunta examinando el caso de las Juventudes Comunistas
de Chile (JJ.CC.), rama juvenil del PCCh, cuyos integrantes comenzaron a
vivir su militancia durante esta etapa bisagra de la historia del comunismo en
el siglo XX. La nueva generación de comunistas chilenos tuvo que, a partir del
segundo lustro de los años cincuenta, formarse a partir del cuestionamiento del
legado de Stalin, otrora líder indiscutible de la colectividad.
La historiografía del comunismo ha debatido largamente sobre el peso de la
influencia de los factores internacionales y nacionales en la trayectoria de las
organizaciones comunistas de cada país. En el presente artículo adoptaremos la
perspectiva planteada por el historiador italiano Silvio Pons, quien ha recalcado
lo inconducente de este debate planteado en términos dicotómicos. Desde su
perspectiva, en la historia del comunismo la dimensión internacional fue un
factor constituyente de su cultura política. Incidió en su cosmovisión, en su
lenguaje y sus valores, por lo que es indispensable contemplarlo para reconstruir
su pasado1. En todo caso, también se ha remarcado que el carácter transnacional
de la cultura política del comunismo no significa desconocer la diversidad de
experiencias nacionales. Esto implica la necesidad de considerar este factor
como una fuente que también explica la trayectoria local del comunismo2. Por
su parte, el período de la desestalinización del comunismo ha sido evaluado
de diversas maneras por los especialistas. Para algunos, fue una época de
grandes dilemas, relacionados con tratar de definir los límites que debían tener
los cambios políticos, culturales, económicos y sociales que esta medida trajo
aparejada en la Unión Soviética y el campo socialista. Los desacuerdos sobre
estos límites habrían sido el principal legado de esta época3. En este sentido,
habría sido una fase que no cumplió las expectativas de cambio que generó
durante sus primeros años, cerrándose en un ciclo conservador4. En otra línea,
ante el debate de los especialistas frente a este período, que se dividen entre
los partidarios de visualizarlo como de continuidad o de cambio respecto a la
etapa estalinista, se ha planteado que el “deshielo” –el otro nombre que recibe
la era de la desestalinización– significó un cambio fundamental y de fondo
en la Unión Soviética y en el comunismo. Habría modificado las prácticas

1
Pons, 2014, p. XIV.
2
Traverso, 2017, pp. 616-617 y Pons y Smith, 2017, pp. 20 y ss.
3
Jones, 2006a, pp. 1 y ss.
4
Service, 2016, pp. 313-367.

27
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

artísticas, el comportamiento cotidiano, la vida material, la cultura y el lenguaje,


en un marco general de estrechamiento de los contactos con Occidente5. Más
recientemente, se ha destacado que durante la desestalinización, la valoración
de la figura de Stalin fue inestable, producto de constantes reinterpretaciones
oficiales de su obra y legado. El gobierno soviético habría realizado un uso
político de su memoria, pues, dependiendo el contexto, acentuó o morigeró la
crítica al dictador oriundo de Georgia6.
Respecto al impacto global de la desestalinización, se ha destacado que dio
un impulso decisivo a las “vías nacionales” del comunismo, lo que popularizó al
comunismo en el Tercer Mundo7. Desde la perspectiva de la política exterior, la
era Jruschov dio paso a la tesis de la “coexistencia pacífica” entre el socialismo
y el comunismo. Esto se expresó en acercamientos a la cultura occidental, la
recuperación de la óptica internacionalista y el romanticismo revolucionario. Sin
embargo, la política exterior soviética no habría abandonado completamente la
tesis estalinista de la Unión Soviética como líder revolucionario mundial, lo que
se expresó en el apoyo bélico a los países del Tercer Mundo8. Sobre el impacto
del período de la desestalinización en América Latina, salvo por Cuba, la Unión
Soviética habría sido solo un espectador de los sucesos del continente 9. En todo
caso, estuvo interesada en desarrollar iniciativas de “diplomacia cultural” con el
Tercer Mundo, incluida América Latina, porque el internacionalismo se habría
convertido en una fuente de legitimación de la nueva elite soviética ante su
pueblo. Por ello, durante este período hubo un gran despliegue para proyectar
una imagen progresista de la URSS, que buscaba competir con los Estados
Unidos en todos los planos10.
Respecto al debate sobre el carácter del estalinismo en la Unión Soviética,
la discusión se ha centrado entre quienes lo entienden como expresión de la
permanencia de tradiciones ancestrales rusas, versus quienes lo ven como
un fenómeno estrictamente moderno. Al respecto, se ha planteado que el
marxismo-leninismo no fue una ideología totalmente coherente, y que en su
interior existieron corrientes más racionalistas-modernas, junto con otras más
románticas-utópicas. Esto se habría expresado con claridad en las pugnas dentro
del partido bolchevique ruso. Por ello, dentro del marxismo-leninismo no hubo

5
Kozlov y Gilburd, 2013, p. 25.
6
Jones, 2013, p. 13.
7
Erice, 2016, p. 7 y Pons, 2014, p. XVI.
8
Zubok, 2008, p. 158.
9
Westad, 2017, p. 379.
10
Rupprecht, 2015, pp. 2-4 y Goncalves, 2013, pp. 84-120.

28
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

una cultura política unívoca y coherente. Producto del sello de legitimidad que
generaba, el peso que tuvo la ideología en el comunismo habría sido clave para
limitar lo que se decía y hacía en la práctica. Pero esto ocurría dentro de un
margen de maleabilidad y amplitud dado por las distintas formas de recepcionar
el marxismo-leninismo: desde las posturas más racionalistas y elitistas, hasta
las más románticas y populares11. En este sentido, es fundamental recoger la
influyente tesis que entiende al estalinismo no solo como una ideología autoritaria
que permitió el asesinato masivo de personas y la propagación del terror sobre
la población, sino como la llegada de una “nueva civilización socialista”. Esta
la componían nuevos valores culturales, lenguaje, principios, utopías y formas
de comportamiento, en fin, una nueva forma de vida12. En este sentido, el
estalinismo fue la encarnación soviética de la cultura de masas moderna que
caracterizó a Occidente durante el siglo XX. A su manera, buscó remodelar
la sociedad con nuevos valores y principios. Este modelo fue el que heredó
el Movimiento Comunista Internacional13. Por último, los estudios sobre la
juventud en la Unión Soviética destacan los esfuerzos del régimen por construir
sus propias concepciones de juventud, funcionales a la nueva civilización
socialista14. Junto con destacar la fascinación del comunismo por la juventud,
se ha propuesto que, en el proceso de definición de los comportamientos y el
pensamiento juvenil, influyeron no solo los integrantes adultos del partido,
sino que los propios jóvenes, el mundo exterior, las modas y otras corrientes
culturales existentes en la sociedad soviética15. Por último, respecto al caso
chileno, se ha afirmado que las primeras culturas juveniles se originaron a
mediados de la década de 1950, relacionadas con el desarrollo de espacios
y prácticas diferenciados entre generaciones en el ámbito de la sociabilidad
(relaciones de pareja, fiestas, actividades sociales), fenómeno que se habría
desarrollado especialmente entre las capas medias16.
A partir de este estado de la discusión, este artículo argumenta que, desde
el punto de vista de la nueva generación de jóvenes comunistas chilenos, la
desestalinización no fue experimentada como un momento de ruptura radical en
su historia. Para el caso de Chile, este proceso no significó un cuestionamiento
radical del tipo de régimen creado bajo el mando de Stalin. Solo se tradujo en

11
Priestland, 2007, pp. 16 y ss.
12
Kotkin, 1995, p. 20.
13
Hoffmann, 2003, pp. 4 y ss. En la misma línea de la cultura comunista como una alternativa
a la burguesa, Linehan, 2007, pp. 1-7.
14
Gorsuch, 2000, pp. 3 y ss.
15
Fürst, 2010, pp. 4-5. En la misma línea, Neumann, 2019, p. 30.
16
González, 2011, pp. 11-35.

29
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

la crítica a algunos supuestos “errores” cometidos por la dirigencia soviética,


los que la desestalinización pretendía enmendar. Por este motivo, los años del
“deshielo” permitieron dar a conocer un rostro más atractivo del comunismo,
producto de los cambios que generó este proceso a nivel planetario. La
recuperación del énfasis utópico-romántico del marxismo-leninismo y de la
perspectiva internacionalista (a través de la diplomacia cultural); la divulgación
de las hazañas tecnológicas (especialmente las ligadas a la carrera espacial);
la proclamación de la vía pacífica al socialismo y la apertura a la creación
artística (literatura, cine, teatro), dieron forma a una versión rejuvenecida de
la Unión Soviética y del comunismo, que se encarnó como la sociedad del
futuro, verdaderamente alternativa al capitalismo. Por su parte, las posturas
zigzagueantes que tuvo el PCUS ante la figura de Stalin a partir de 1956 facilitó
una lectura laxa de la desestalinización en Chile, evitando experimentarla como
un corte especialmente traumático con su pasado estalinista.
De esta manera, sostenemos que la desestalinización por parte de los jóvenes
comunistas chilenos fue parte integrante de la construcción de un modelo
de cultura juvenil alternativo a la capitalista. La influencia de este proceso
se combinó con las tradiciones culturales provenientes de las prácticas del
movimiento obrero chileno de principios del siglo XX, por la herencia de la
matriz marxista-leninista estalinista que caracterizó al PCCh y por la influencia
generada por las profundas transformaciones políticas y sociales que América
Latina y Chile experimentaron desde fines de la década de 1950 y principios
de 1960. Por ello, continuidades y cambios se amalgamaron en el proceso de
construcción de la cultura juvenil de los comunistas chilenos, en base a una
versión atractiva del comunismo, la que era presentada como la sociedad del
futuro. Esta fórmula fue capaz de plantearse como una alternativa a la cultura
juvenil de masas que surgió en Chile a partir de mediados de 1950, de tinte
individualista y vinculada al consumo cultural de procedencia estadounidense.
El artículo se abre con la recepción del “Discurso secreto” en Chile y se cierra
a fines de 1964, en donde coincidieron, con pocas semanas de diferencia, dos
hechos importantes para el comunismo chileno: la derrota de Salvador Allende
frente a Eduardo Frei en la elección presidencial de aquel año y la destitución
de Nikita Jruschov como máximo líder de la Unión Soviética.

Desestalinización moderada en tiempos de ilegalidad (1956-1958)

La primera información que entregó el PC chileno sobre el “Discurso secreto”


de Nikita Jruschov se produjo al día siguiente de este, a través de un cable que
comunicaba que el XX Congreso del PCUS había restablecido “las normas

30
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

leninistas” de funcionamiento del partido17. Sin embargo, en medio de las


profusas noticias proporcionadas por la prensa adversaria al comunismo, recién
semanas más tarde un alto dirigente del PCCh reaccionó frente a la nueva
situación creada por el XX Congreso18. En primer lugar, cabe aclarar que tal
como ocurrió en el resto del campo socialista, el comunismo chileno nunca se
refirió al proceso iniciado por el “Discurso secreto” como desestalinización.
En cambio, adoptando el estilo soviético, se refirió a este como el problema del
“culto a la personalidad”. Este matiz es importante, porque definió la estrategia
de los comunistas ante la crítica a Stalin, que amenazaba con convertirse en una
crítica global al socialismo real. Como lo han planteado algunas investigaciones
sobre el caso de la URSS, el inicio de la desestalinización despertó todo tipo de
reacciones. Por ejemplo en Gori, ciudad natal de Stalin, hubo protestas en contra
de Jruschov y en defensa del líder georgiano. En otras partes, se agudizaron las
críticas contra el régimen soviético y sus jerarcas, acusados de ser cómplices
de los abusos de Stalin19. Dentro de este espectro de opciones, los comunistas
chilenos optaron por una aceptación moderada de la desestalinización. Por un
lado, se criticó acremente el personalismo de Stalin, que habría ido en contra
de la lógica de la “dirección colectiva”, supuestamente instaurada por Lenin
desde los orígenes del partido bolchevique. En el fondo, se compartía que era
negativa la falta de democracia interna en el partido, reflejada en una disciplina
ciega y la falta de debates internos, aspectos típicamente ligados al “culto a la
personalidad”.
Sin embargo, por otro lado, esto no impedía que los comunistas chilenos
rescataran lo que consideraban aspectos positivos de la labor de Stalin al frente
de la Unión Soviética. Entre ellos, se destacaba su lucha contra el trotskismo,
la colectivización del campo, la industrialización acelerada y haber conducido
a la URSS durante la guerra contra la Alemania nazi. Además, se desconocía
la existencia de los alborotos sociales que se produjeron en algunas ciudades
soviéticas tras la difusión del “Discurso secreto”. Y en ningún caso se aludió a
la época del Terror entre 1937-1938, durante la cual fueron asesinados cientos
de miles de integrantes del PCUS y del Ejército Rojo20. Por el contrario, las

17
“El congreso aprobó la restauración de las normas leninistas partidarias”, El Siglo,
Santiago, 26 de febrero de 1956.
18
Luis Corvalán, “Acerca de Stalin” y “Los méritos y errores de Stalin”, El Siglo, Santiago,
21 y 25 de marzo de 1956, respectivamente.
19
Jones, 2006b, pp. 41 y ss.
20
“Campaña de mentiras sobre Stalin”, El Siglo, Santiago, 20 de marzo de 1956. Ese mes,
todavía se publicaron poemas en honor a Stalin con motivo del tercer aniversario de su muerte.
“A la memoria de Stalin”, El Siglo, Santiago, 4 de marzo de 1956. Este es el tono de los textos

31
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

relativizaciones de la crítica a Stalin provenientes desde la Unión Soviética,


especialmente después de la rebelión en Hungría, permitieron que los comunistas
chilenos no asumieran una postura severa contra su pasado estalinista. Luis
Corvalán, quien se convirtió en líder del PCCh en 1958, a través de diversos
textos a lo largo de su larga trayectoria, demuestra que su generación nunca
fue antiestalinista21. Por este motivo no resulta extraño que el PC chileno
respaldara sin vacilar la invasión a Hungría en 1956, definiéndola como una
acción necesaria para defender al socialismo. Más tarde, cuando en 1957
Lazar Kaganovich, Viacheslav Molotov y George Malenkov fracasaron en
su intentona de derribar a Nikita Jruschov, el PCCh apoyó la medida de
separarlos del poder. Siguiendo el discurso oficial soviético, cuando se conoció
la purga contra el llamado “grupo antipartido”, el que poseía evidente lenguaje
estalinista, la colectividad chilena consideró que era una medida que ratificaba
la línea del XX Congreso contra el “culto a la personalidad”. Pero, en paralelo,
siguió publicando notas que relativizaban la condena a Stalin22. De este modo,
siguiendo la trayectoria trazada por el PCUS bajo la dirección de Jruschov, la
crítica al culto de la personalidad volvió a agitar las aguas del PC chileno solo
a partir de 1961, cuando la jerarquía soviética retomó la condena contra Stalin
en el XXII Congreso del PCUS.
El hecho de que la desestalinización haya sido moderada en el caso del
comunismo chileno, producto de ser reacios a descartar como parte de la historia
del comunismo a Stalin, no significó que ésta no haya incidido en otras esferas
del quehacer de la colectividad. El interés de Jruschov por mostrar un rostro
más amable de la Unión Soviética, capaz de competir exitosamente con los
Estados Unidos, se expresó en el desarrollo de una diplomacia cultural hacia
distintas partes del mundo, incluido Chile. Un momento crucial de la apertura
cultural soviética lo representó el Festival Mundial de la Juventud realizado en
julio de 1957 en Moscú. Durante más de dos semanas, los moscovitas tuvieron

sobre el tema publicados en la revista Principios N° 35, Santiago, julio-agosto de 1956 y N°


36, septiembre de 1956.
21
Dos jóvenes comunistas chilenos recién llegados de Moscú restaban dramatismo a la
“desestalinización”: En la URSS siguen estudiando las obras de Stalin”, El Siglo, Santiago, 14
de julio de 1956. En sus memorias, Luis Corvalán seguía considerando que, a pesar de todo, “la
historia no dejará a Stalin precisamente en el suelo”. Ver Corvalán, 1997, p. 60.
22
“Reafirmación del XX Congreso”, El Siglo, Santiago, 5 de julio de 1957. La posición
oficial del PC chileno, en “Comunistas apoyan cambios habidos en la URSS”, El Siglo, Santiago,
11 de julio de 1957. Sobre análisis y testimonios que valorizaban a Stalin como constructor del
socialismo, ver “¿Stalinismo? ¿Stalinista? ¿Desestalinización?” y “Stalin, el pueblo soviético
y el culto a la personalidad”, El Siglo, Santiago, 15 de marzo y 16 de noviembre de 1957,
respectivamente.

32
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

acceso a un contacto directo con personas venidas de Occidente, dejando una


huella indeleble en la nueva generación de hombres y mujeres soviéticos23. En
Chile, la promoción del festival tuvo las típicas características que tendría la
diplomacia cultural soviética de la época, es decir, hacerla menos política y con
pocas o nulas referencias al comunismo en tanto ideología. Por el contrario, se
realzaban los logros materiales de la URSS y especialmente los tecnológicos,
como el exitoso lanzamiento del Sputnik, primer satélite artificial enviado al
espacio por los seres humanos. Asimismo, se destacaba el desarrollo de la cultura
(cine, danza, literatura, etc.). El Comité Chileno Preparatorio para el VI Festival
por la Paz era presidido por el periodista Orlando Rodríguez, no reconocido
por su condición de militante. Contó con el apoyo público de dirigentes del
Partido Radical, como Raúl Morales Adriazola y logró enviar una delegación
chilena diversa, integrada por más de 150 personas24. Después de realizado
el Festival, la delegación chilena, que incluía a deportistas, músicos, obreros,
estudiantes, campesinos, compañías de teatro y escritores, entre otros, entregó
elogiosos testimonios de su experiencia en Moscú. Resaltaban las alusiones a
la cobertura educacional, los adelantos tecnológicos y las buenas condiciones
de vida de la población soviética25. A diferencia de la publicidad de la época
anterior a la Segunda Guerra Mundial, los testimonios eran emitidos por testigos
directos, cuyas experiencias idealizadas de su visita a la URSS soslayaban las
carencias y restricciones existentes en el país. Sin embargo, tenían el poderoso
factor legitimante que otorgaba el hecho de haber sido testigo presencial de lo
que narraban.
De la mano de la desestalinización, varias delegaciones soviéticas llegaron
al país, desarrollando diversas actividades de relaciones públicas. Durante
1958, una representación de estudiantes soviéticos cumplió una apretada
agenda en Chile, que abarcó reuniones con dirigentes de la Central Única de
Trabajadores (CUT), una conferencia con estudiantes de la Universidad de Chile
y reuniones con los rectores de esta casa de estudios y la Universidad Técnica
del Estado (UTE), entre otras actividades. Durante este último encuentro, los

23
Sobre la importancia del Festival Mundial de la Juventud de 1957, Zubok, 2009, pp.
100-111.
24
Como parte de la promoción de este encuentro, se editaron dos números de la revista
Festival (Santiago), ambos de junio de 1957, desde donde hemos extraído esta información.
25
Ver diversas notas al respecto en la edición de El Siglo, Santiago, 20 de agosto de 1957.
También entrevistas posteriores, tales como “Horizontes ilimitados en el campo del saber tienen
los jóvenes en la URSS”, “Ya es corriente en la URSS que los campesinos tengan televisión”,
El Siglo, Santiago, 30 de septiembre y 8 de octubre de 1957, respectivamente.

33
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

jóvenes soviéticos obsequiaron al rector de la UTE una copia del Sptunik, el


portaestandarte de la diplomacia cultural soviética26.
Los testimonios orales de los y las militantes de las Juventudes Comunistas
de esa época, recogidos especialmente para esta investigación, coinciden
ampliamente en señalar que una de las actividades más importantes que
realizaban era la autoformación a través de la lectura. Por lo tanto, la recepción
de la desestalinización puede apreciarse en la literatura que el PCCh promovió
a partir de 1956. Por un lado, bajó ostensiblemente la promoción de los libros
de Stalin, aunque no desaparecieron totalmente las referencias a estos. Como
lo señaló Luis Corvalán, hasta 1956 la militancia comunista chilena se formaba
leyendo los textos estalinistas, definidos como “obras de cabecera”27. Durante el
período de la desestalinización, el protagonismo lo continuaron teniendo obras
del realismo socialista, como Así se templó el acero e Hijos de la tempestad, de
Nicolai Ostrovsky y diversas obras del afamado escritor soviético Máximo Gorki,
cuyos contenidos no contenían el pecado del “culto a la personalidad”. Pero
también se difundieron obras emblemáticas de esta etapa de desestalinización,
como El Deshielo de Iliá Ehrenburg. Esta novela, escrita en 1953 poco tiempo
después de la muerte de Stalin, narra a través de la metáfora del arribo de una
nueva estación del año (el “deshielo”), el fin del férreo y gris mandato del dictador
soviético. De amplia repercusión en la Unión Soviética, sin embargo en Chile
no logró el impacto que tuvo en su país de origen, lo que se explica en parte
por las condiciones disímiles del país de recepción y la escasa comprensión de
los códigos que regían la producción literaria soviética28.
El estado de desarrollo de la JJ.CC. hacia 1956 es necesario situarlo dentro
del contexto histórico que vivía Chile en aquel momento. El régimen del
presidente Carlos Ibáñez del Campo no había derogado la ley que proscribía del
sistema político al PCCh. Por lo tanto, la militancia comunista se desenvolvía
en condiciones de clandestinidad. Este hecho, unido a la marcada tendencia
represiva del mandato de Ibáñez, dificultaba el quehacer de los integrantes del
PCCh. Por su parte, la principal bandera de lucha de la colectividad era el fin
de su proscripción, y, en un sentido más amplio, la profundización del sistema

26
“Sobre la juventud soviética habla hoy en el salón de Honor de la ‘U’ S. Romanovsky”,
“Un Sputnik regalaron a Rector de la U. Técnica” y “No existe analfabetismo en la URSS”, El
Siglo, Santiago, 24, 25 y 26 de septiembre de 1958, respectivamente. Sobre la diplomacia cultural
soviética en Chile en la década de 1960, Pedemonte, 2016.
27
Corvalán, 1993, p. 46.
28
El impacto de la obra de Ehrenburg fue tan importante, que es corriente denominar el
período postestalinista “la era del deshielo”. Ver Kozlov, 2013, pp. 176-230.

34
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

democrático chileno. Años de represión, clandestinidad, cárcel, exoneración


de los trabajos y golpizas policiales habían sensibilizado al Partido Comunista
sobre la importancia de la lucha por los derechos democráticos. Es por ello, en
parte, que en la década de los años cincuenta se originó la llamada “Vía Chilena
al Socialismo”, que terminó consagrando a Salvador Allende como presidente
de Chile en 197029. Durante los años que analiza este artículo, la dirección
de las JJ.CC. se enfocó de manera estricta al papel de ser los aplicadores de
la línea del partido a la realidad juvenil. Nunca se convirtieron en fuente de
disidencias o cuestionamientos a las definiciones políticas gruesas establecidas
por los adultos. Por lo tanto, su desafío era conseguir la adhesión de los y las
jóvenes a las posiciones de la izquierda y del PCCh.
En este sentido, el diagnóstico que hizo la dirección de las Juventudes
Comunistas en el año 1956 no fue muy alentador. La Jota –como se conocía
coloquialmente a la organización– estaba lejos de ser un organismo masivo
e influyente en el mundo juvenil. De acuerdo a Manuel Cantero, secretario
general de la organización, por un conjunto de razones, la juventud comunista
en 1956 era “excesivamente pequeña”. Destacaba su carácter escasamente
juvenil, puesto que sus métodos de trabajo se asimilaban a los de los adultos.
Este diagnóstico iba asociado al extremo sectarismo de sus integrantes30. Esto
debe ser entendido de dos maneras. Por un lado, el sectarismo al que se refería
Cantero apuntaba a tener posiciones “izquierdistas”, que impedían el trabajo
conjunto con sectores más moderados. Por otro, el sectarismo, en voz de nuestros
entrevistados, se reflejaba en el excesivo dogmatismo y sobreideologización de
la vida militante, haciéndola poco atractiva para los jóvenes. Estos problemas,
continuaba señalando en su informe Manuel Cantero, se traducían en tener una
presencia restringida en el movimiento estudiantil universitario; un “sumamente
débil” trabajo entre la mujeres; “poco y nada” en el sector campesino y escaso
desarrollo del movimiento por la paz. Entre la clase obrera, sector privilegiado
para la organización, tampoco la Jota registraba una presencia muy notable31. En
el preciso momento en que la organización juvenil de los comunistas chilenos
se imponía como meta buscar nuevas fórmulas para acercarse al mundo juvenil,
la Unión Soviética ofreció el atractivo rostro de constituir una propuesta
civilizatoria alternativa al capitalismo, pero ahora más abierta al mundo y a la

29
Álvarez, 2020a y Casals, 2010.
30
Manuel Cantero, “Las Juventudes Comunistas en el XX Congreso del Partido”, en Los
hijos de Recabarren. Tomo I, pp. 145-146.
31
Ibid., pp. 142-143.

35
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

juventud en particular. Este fue el escenario en el que las JJ.CC. recepcionaron


la desestalinización32.
Desde la conducción de las Juventudes Comunistas se plantearon dos
orientaciones generales para revertir su disminuida presencia social y política.
Una, emplear “métodos juveniles de trabajo”; y otra, diseñar una concepción
alternativa de juventud. Respecto a la primera tarea, la Jota se impuso como
desafío “conocer a los jóvenes… su mentalidad, aspiraciones, actividades y
reivindicaciones más sentidas”. En este sentido, el diagnóstico era que el deporte
movilizaba mucho más jóvenes que una juventud política. Por ello, debía ser
un área fundamental para desplegar los “métodos juveniles”. Lo mismo que las
fiestas, las kermesse, la música, paseos y actividades culturales en general33. Esta
fue una de las principales reflexiones del III Congreso de las JJ.CC. celebrado
a comienzos de 1958, todavía en condiciones de clandestinidad: construir una
organización más abierta, menos doctrinaria, menos sectaria, más ligada a las
actividades al aire libre y menos a las reuniones, las que se recomendaba reducir
a dos encuentros mensuales.
Por su parte, hasta el III Congreso de la Jota, la elaboración de una concepción
alternativa de juventud todavía era un diseño incipiente. Predominaba, eso sí, una
visión de la juventud como una etapa durante la cual las personas eran fácilmente
manipulables. En el caso de Chile, se decía, la influencia del “imperialismo
y la burguesía” provocaba dos situaciones. Primero, despolitización juvenil,
mediante la masificación del acceso al cine, la radio, novelas románticas y
música foránea, como el rock & roll. Segundo, la pobreza y la injusticia social
a la que los sumía la explotación capitalista, que tenía como peor consecuencia
el desarrollo de la delincuencia juvenil34.
Pero como era usual en la experiencia militante de las JJ.CC., el activismo
cotidiano de la militancia absorbía la mayor parte del tiempo, generalmente

32
Ni a través de los entrevistados ni en la prensa partidaria pudimos detectar síntomas
de crisis interna en la Jota luego de conocido el contenido del “Discurso secreto”. Solo que
en reuniones ampliadas se habían debatido los alcances de este, sin ahondar en detalles. Ver
“Experiencias juveniles”, Principios, N° 36, Santiago, septiembre de 1956, p. 25 y Principios,
N° 38, Santiago, noviembre de 1956, p. 23.
33
Cita en “En torno a las resoluciones del 9° pleno de la Juventud Comunista”, Principios,
N° 40, Santiago, enero-febrero de 1957, p. 12. También “Hacia un Congreso Nacional de los
jóvenes comunistas”, Principios, N° 44, Santiago, octubre de 1957, p. 12.
34
Alejandro Toro, “Hacia la juventud revolucionaria única”, El Siglo, Santiago, 14 de
enero de 1957; “Nuevos caminos en congreso de jóvenes comunistas”, El Siglo, Santiago, 9
de febrero de 1958 y Manuel Gómez (alias de Manuel Cantero), “Una organización juvenil de
masas”, Principios, N° 47, Santiago, marzo-abril 1958, p. 16.

36
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

ligado a la participación en manifestaciones públicas, reuniones y actividades


de solidaridad con algún tipo de protesta social. En estos años, la Jota tuvo
presencia en las movilizaciones que desembocaron en el motín del 2 de abril de
1957. El día antes, la joven enfermera Alicia Ramírez, militante de la Jota, fue
asesinada por la policía mientras participaba en una manifestación de protestas
contras las alzas impuestas por la política económica del gobierno35.
Posteriormente, desde el segundo semestre de aquel año y gran parte de
1958, el principal foco de atención del accionar de los jóvenes comunistas
fue participar en la campaña presidencial del candidato del Frente de Acción
Popular (FRAP) Salvador Allende Gossens. Esta coalición de izquierda reunía
a socialistas y comunistas, junto con otras fuerzas menores y se enfrentaba al
candidato de la derecha, Jorge Alessandri, a Eduardo Frei de la Democracia
Cristiana, a Luis Bossay del Partido Radical y al sacerdote Antonio Zamorano.
En el III Congreso de las JJ.CC., efectuado como ya dijimos a comienzos de
1958, se acordó promover la conformación de “Comités Juveniles” de campaña.
En cada localidad del país, se reuniría a jóvenes en torno a actividades juveniles,
que a su vez servirían para promover el nombre del candidato del FRAP36.
Reflejo de la progresiva importancia que el Partido Comunista dio al desarrollo
político en el mundo juvenil, desde marzo de 1958 se creó una sección en el
periódico El Siglo llamada “Barricada Juvenil”. En ella se daban a conocer las
actividades cotidianas que los militantes de la Jota efectuaban a lo largo del
país. El tenor de estas enfatizaba los “métodos juveniles”, es decir, deportivos
y culturales. Desde el punto de vista de las JJ.CC., la campaña tuvo dos hitos.
El primero fue un acto en el Teatro Baquedano, realizado el día 13 de julio. En
él, la organización juvenil proclamó a Allende, en el marco de una jornada que
tuvo música y danza. También se premió a las secciones que habían logrado
cumplir las cuotas de reclutamiento de nuevos militantes37. El segundo hito
fue un acto en el Teatro Caupolicán, que estuvo acompañado por un carnaval
en la Plaza Bulnes, en el centro de Santiago. En esta actividad, las juventudes
políticas del FRAP proclamaron a Salvador Allende y dieron a conocer el
“Programa de la Juventud”. Este reunía los principales planteamientos de la

35
Sobre Alicia Ramírez y las circunstancias de su asesinato, Ausentes…presentes, Santiago,
Ediciones Jota-Jota, 1973, pp. 67-76. Sobre la participación de la militancia juvenil comunista
en esa coyuntura, ver el detallado testimonio de Guadalupe Caro en Blanchet, s/f.
36
Manuel Gómez (alias de Manuel Cantero), “Una organización juvenil de masas”, Principios,
N° 57, Santiago, marzo-abril de 1958, pp. 17-18.
37
“Jóvenes comunistas llenarán el Teatro Balmaceda el 13”, El Siglo, Santiago, 3 de julio
de 1958.

37
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

izquierda en el ámbito juvenil. Las propuestas se centraban en demandas de


tipo laboral y recreacionales38.
La estrecha derrota de Allende a manos del candidato de la derecha Jorge
Alessandri, no empañó los avances que las JJ.CC. consiguieron durante la
campaña presidencial del candidato del FRAP. Esta representó recuperar la
legalidad no solo de derecho, sino que de hecho, gracias a la territorialización
que consiguieron los “centros juveniles” durante la campaña. De acuerdo con
el balance de la conducción de la Jota, el incremento de la militancia había
sido significativo39. Sumado a la recuperación de la existencia legal, permitía
avizorar promisorias condiciones para el desarrollo de la organización.

“Cantando haremos la revolución” (1959-1961)

La nueva militancia de las JJ.CC. que ingresó a la organización al fragor de la


campaña presidencial de 1958 experimentó un período histórico pletórico de
acontecimientos internacionales, que fueron fundamentales para el diseño de
sus planteamientos y modalidades de aproximación al mundo juvenil en Chile.
En efecto, la revolución cubana y las hazañas espaciales soviéticas fueron
factores fundamentales para la nueva subjetividad juvenil de los comunistas.
Estos elementos se condimentaron de manera decisiva con los planteamientos
provenientes de la Unión Soviética, liderada por Nikita Jruschov, quien insistió
en competir de igual a igual con los Estados Unidos, con la certeza de que la
nueva civilización socialista superaría al supuestamente decrépito régimen
capitalista. El líder soviético declaró en 1959 que la URSS había completado
la construcción del socialismo, lo que explica que al año siguiente aseverara
grandilocuentemente que la próxima generación de soviéticos “vivirán en el
comunismo”. Este irrefrenable optimismo se sumaba a su lema “alcanzar y
superar a Estados Unidos”, que data de esta misma época. Era el denominado
“efecto Sputnik”, que colmó de exitistas proyecciones el “nuevo pacto” de
Jruschov con el pueblo soviético. El mejoramiento de las condiciones de vida
y acceso al consumo en la Unión Soviética dotaron de visos de realidad las
promesas de Jruschov40.

38
La juventud chilena notificó que hará respetar el triunfo de Allende”, El Siglo, Santiago,
11 de agosto de 1958.
39
“Crecimiento impetuoso experimentaron las Juventudes Comunistas de Chile”, El Siglo,
Santiago, 19 de octubre de 1958.
40
Zubok, 2009, pp. 121 y ss.

38
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

De esta manera, el comienzo de la década de 1960 constituyó un momento


de renovado optimismo histórico para el comunismo, el que desde los ojos de
América Latina y el Tercer Mundo era visualizado como un aliado y ejemplo
viable de alternativa al capitalismo. Esta percepción la resumía en 1961 Mario
Zamorano, a la sazón secretario general de la Jota: “Nosotros, comunistas,
partimos del punto de vista que los vertiginosos cambios que vive la humanidad,
que los grandes avances del socialismo, que el fortalecimiento de las luchas
liberadoras de los pueblos, nos ayudan poderosamente para incorporar a las
juventudes en la lucha por el trabajo, la educación, la libertad, la paz y el
socialismo” 41. O como lo dijera más metafóricamente Volodia Teitelboim,
integrante de la dirección del PCCh, “las señales del futuro están escritos en
ese mensaje que el hombre soviético clavó en la Luna”42. El “efecto Sputnik”
también se dejó sentir en Chile.
En efecto, las entrevistas a los hombres y mujeres que militaron en la Jota
en estos años coinciden en que las noticias sobre el Sptunik (1957); el viaje de
la perrita Laika (primer ser vivo en salir al espacio desde la Tierra, 1957); la
llegada de naves no tripuladas a la Luna (1960); las hazañas de Yuri Gagarin
y Guerman Titov (primer y segundo hombres en orbitar en el espacio, 1961)
y de Valentina Tereshkova (primera mujer en el espacio, 1963), marcaron
su percepción de la superioridad de la URSS sobre Estados Unidos43. Todas
estas noticias cubiertas por la prensa mundial y local (no solo la comunista),
constituyeron un hito fundamental en la nueva generación de jóvenes comunista,
pues aportó una de las piezas sobre las que se construyó la certeza histórica que
implicaba escoger ser parte de las filas del comunismo en Chile.
Por su parte, la Unión Soviética acentuó en estos años su ofensiva de
diplomacia cultural. Junto con las continuas visitas como las del ballet soviético
en el Teatro Municipal y las de delegaciones estudiantiles y deportivas, se creó
la Universidad de la Amistad Patricio Lumumba. En ella se recibía a jóvenes
de diferentes partes del planeta, especialmente del Tercer Mundo, para estudiar
carreras universitarias. La posibilidad de acceder a educación gratuita y a una
manutención por parte del Estado soviético se convertía en otra prueba de los

41
Mario Zamorano, “La lucha por la juventud chilena”, Principios, N° 78, Santiago, febrero
de 1961, p. 8.
42
Volodia Teitelboim, “Un destino para la juventud”, El Siglo, Santiago, 5 de febrero de
1961.
43
Un testimonio con respecto al impacto que causó la noticia del Sputnik en los jóvenes
comunistas chilenos, en Ljubetic, 2009, p. 74.

39
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

éxitos del socialismo44. Por su parte, la librería “Arauco”, perteneciente al PCCh,


ofrecía a bajos precios una amplia oferta de libros de literatura rusa y soviética.
Por último, el cine soviético se proyectaba en las salas chilenas, convirtiéndose
en una tímida alternativa al cine comercial de la época.
La influencia soviética se vio acompañada de manera decisiva por el
magnetismo que ejerció la Revolución cubana sobre los jóvenes del continente.
Tradicionalmente asociada a la “nueva izquierda” partidaria de la lucha armada
en América Latina, tuvo, no obstante, un impacto capital en la nueva generación
de jóvenes comunistas chilenos. En julio de 1960, con un discurso de Ernesto
“Che” Guevara, se clausuró en La Habana el II Congreso Latinoamericano de
Juventudes. Gladys Marín, representante de la Jota en el evento, resumió el influjo
que Cuba ejerció sobre un importante segmento de la juventud tercermundista.
Refiriéndose al carácter del encuentro, Marín señaló que “reflejó […] el afán
de toda la juventud latinoamericana de buscar caminos nuevos para su vida”45.
Delegaciones de jóvenes chilenos fueron a realizar trabajos voluntarios a Cuba,
incluidos profesionales pertenecientes a las Jota46. Las muestras de solidaridad
se acentuaron luego de la invasión de Bahía Cochinos en 1961 y la declaración
del carácter socialista del proceso revolucionario cubano. Al conocerse la
noticia, en Chile se estaba desarrollando la reunión del Comité Ejecutivo de
la Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMDJ), ligada al campo
socialista y a los movimientos de Liberación Nacional del Tercer Mundo. Este
encuentro, que había sido fuertemente criticado por la derecha, que lo acusaba
de “comunista”, aprovechó de aprobar una moción en contra de la invasión
y en defensa de Cuba47. Así, para el caso de los jóvenes comunistas, en estos
primeros años, la Revolución cubana se convirtió en la expresión material de la
posibilidad del cambio social y la revolución en el continente. Además, dio nuevo
sentido al significado de la amenaza imperialista, muchas veces mencionada
en abstracto en los documentos partidarios, pero que tras los sucesos de Bahía
Cochinos cobró una dramática y cercana realidad.
En el marco de estas agitadas aguas internacionales, durante estos años la Jota
logró avanzar en la realización de una síntesis entre la búsqueda de implementar

44
Ver “15 estudiantes chilenos se recibirán en la URSS”, El Siglo, Santiago, 27 de julio de
1960. Este programa estaba abierto a todas las personas, por lo que no era requisito ser militante
comunista para ser aceptado. Detalles sobre esta experiencia en Rupprecht, 2015, pp. 191-229.
45
“Juventud americana encontró nuevos caminos para su vida”, Gente Joven, Santiago, 25
de agosto de 1960.
46
“500 voluntarios para defender a Cuba”, Gente Joven, Santiago, 6 de mayo de 1961.
47
“La unidad y la lucha son los pilares del porvenir”, Gente Joven, Santiago, 27 de abril
de 1961.

40
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

“métodos juveniles” de trabajo, con la elaboración de una propuesta de cultura


juvenil alternativa a la imperante. La clave de la formulación realizada por la
dirigencia y la joven militancia comunista fue evaluar y actuar en la realidad
nacional, pero con una mirada que incluía también los fenómenos internacionales.
De esta manera, el IV Congreso de la Jota, realizado en febrero de 1960, representó
un punto de llegada de la discusión de los comunistas sobre el problema de la
juventud en Chile. La tesis fundamental del encuentro fue que la crisis de la
juventud chilena, temática que estaba muy en boga a nivel nacional producto
del incremento de la delincuencia juvenil y de la aparición de los llamados
“jóvenes coléricos”, tenía raíces estructurales dentro del sistema capitalista
chileno. Este explotaba a los jóvenes trabajadores, no ofrecía cobertura de
educación y limitaba el acceso a la cultura, el arte y la recreación. Asimismo,
fomentaba la desnutrición, la propagación de enfermedades y la vagancia, así
como también la delincuencia. Según el informe central al congreso, leído
por el secretario general Manuel Cantero, “la situación de nuestro país reviste
características de tal gravedad que, de continuarse por este camino, la vida del
pueblo chileno y de la juventud se rebajará a límites tan increíbles, que solo
podrán parangonarse con la vida de las más esclavizadas colonias”48.
Este análisis respondía al mencionado surgimiento en Chile de los “jóvenes
coléricos”, temática ampliamente abordada en la prensa juvenil comunista.
Según un reportaje, desde sus supuestos orígenes europeos en la década de
1930, el joven colérico era una especie de reencarnación en el siglo XX de las
corrientes romanticistas, que podían derivar en revolucionarios o en expresiones
contemplativas. En cambio, el joven colérico chileno de fines de los 50, “no era
un pintor, un dramaturgo o novelista. Tampoco un pensador ni renovador. Es
simplemente un inconsciente, fruto de la frialdad de la vida. No busca un futuro
a través de orientación…”49. Según el diagnóstico comunista, el imperialismo
norteamericano promovía estereotipos que fomentaban el “colerismo” entre los
jóvenes. Entre sus principales instrumentos para realizarlo, decía el director de la
revista Gente Joven, perteneciente a las JJ.CC., se encontraba cierto tipo de cine
y literatura, las populares revistas de comics y el rock & roll. Frente a esto, el
llamado era a construir una nueva cultura juvenil emancipada e ilustrada, basada
en la lectura de literatura de corte social, conformación de grupos folclóricos

48
“El Congreso de las JJ.CC.”, El Siglo, Santiago, 22 de febrero de 1960. Ver también
Emilio Rojo, “El presente y el futuro de la juventud chilena”, El Siglo, Santiago, 3 de febrero
de 1960.
49
“Radiografía al colerismo”, Gente Joven, Santiago, 27 de octubre de 1960. Otro análisis
sobre el fenómeno de los coléricos realizado por un dirigente de la Jota en Ronaldo Ramírez,
“Juventud ‘colérica” I y II, El Siglo, Santiago, 22 y 23 de julio de 1959.

41
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

chilenos, la práctica del deporte, la asistencia a conciertos, exposiciones y


otros eventos culturales. El desafío para la Jota era ser parte de estos esfuerzos
organizativos y también colaborar en abrir locales de esparcimiento juvenil50.
A pesar de la magnitud de las metas fijadas, la conclusión del IV Congreso
de las JJ.CC. rebosaba optimismo histórico: “Los jóvenes comunistas de hoy
vivirán mañana también en nuestro país en el socialismo y serán participantes
de primera línea en la lucha por conquistarlo”51. Las reminiscencias al discurso
de Nikita Jruschov eran evidentes.
Este diagnóstico y propuesta de acción, fue acompañado por dos medidas
fundamentales para comenzar a implementarlas en la práctica. En primer lugar,
un cambio generacional y de género en la dirección de las JJ.CC. Hasta 1959,
esta estaba compuesta muy mayoritariamente por hombres, encabezados por el
mencionado Manuel Cantero y secundado, entre otros, por Mario Zamorano,
Emilio Rojo, Enrique Paris, Jorge Insunza, Luis Guastavino, Héctor León,
Mario Carrasco y Elisa Escobar, única mujer. Esta dirección se había formado
políticamente en condiciones de clandestinidad. Los mayores, como Cantero
(32 años) y Zamorano (27), eran casados y tenían hijos. Además, su militancia
se remontaba a los años de gloria del estalinismo en el PCCh chileno. En el IV
Congreso fueron promovidos al partido Manuel Cantero, Héctor León y Mario
Carrasco. El nuevo Comité Central, compuesto por 25 personas (cuatro mujeres,
entre ellas Gladys Marín), eligió a Mario Zamorano como nuevo secretario
general52. Esta nueva generación de dirigentes, que no rompía totalmente con
la anterior (simbolizada por la presencia clave de Zamorano), fue la encargada
de renovar los métodos y estilos de la Jota. Además, en este nuevo equipo
directivo, ganaría protagonismo el trabajo hacia la mujer. Con todo, como lo
ha señalado Alfonso Salgado, los roles de género no sufrieron modificaciones
significativas, lo que muestra los alcances y límites de los planteamientos de
los jóvenes comunistas53.
El segundo hecho que marcó el cambio de época en estos años fue la
inauguración de la nueva sede de la organización. Ubicada en avenida Manuel
Antonio Matta N° 832, en el sector céntrico de la capital, estaba acondicionada

50
Carlos Jorquera (“Carucho”), “Operación veneno”, Gente Joven, Santiago, 5 de julio de
1961.
51
“El IV Congreso de las Juventudes Comunistas”, Principios, N° 67, Santiago, marzo de
1960, p. 6.
52
“Elección de un nuevo comité central terminó congreso de JJ.CC”, El Siglo, Santiago,
24 de febrero de 1960; Ljubetic, 2009, p. 101.
53
Salgado, 2019, p. 303.

42
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

para realizar actividades culturales, fiestas y encuentros. Como lo dijo Gladys


Marín, a nombre de la dirección de las JJ.CC., el día de su inauguración, “nosotros
queremos hacer de esta casa un verdadero hogar para la juventud, es decir, que
aquí el joven comunista y sus amigos encuentren el calor humano, la amistad
sincera […] que se desarrollen múltiples actividades…[como] el deporte […]
actividades culturales, que participe en fiestas, cante las canciones de nuestro
folklore y eleve su consciencia revolucionaria”54. Por último, simbolizando la
importancia que el PCCh dio a la cuestión juvenil, en julio de 1959 comenzó
la edición del quincenario Gente Joven, dirigido por militantes de la Jota
y enfocado en las temáticas juveniles que interesaban a la colectividad: los
problemas derivados de la pobreza juvenil, las hazañas espaciales soviéticas,
la solidaridad con Cuba, amplias secciones deportivas, artísticas, culturales y
temáticas de actualidad nacional.
A fines de la década de 1950 y principios de los sesenta, las Juventudes
Comunistas se sentían parte de un proyecto civilizatorio global, que se había fijado
como objetivo no solo una batalla político-electoral, sino que la promoción de
una cultura juvenil alternativa a la dominante en Chile. En base a esta premisa,
la organización comenzó a realizar los primeros pasos para concretar este
planteamiento. En efecto, los documentos de las Juventudes Comunistas durante
estos años todavía se centraban en recalcar la necesidad de transformarse en una
organización realmente juvenil. Esto revela que, más allá de las declaraciones
públicas realizadas desde mediados de la década de 1950, las JJ.CC. efectuaron
un prolongado tránsito para lograr la ansiada meta de conectarse con el mundo
juvenil. En 1961, Jacinto Nazal, en ese entonces secretario del Comité Regional
de Concepción, sintetizaba el proceso al que todavía estaba abocada la Jota:
“Mientras no seamos realmente jóvenes, mientras no nos fundamos con el
resto de los jóvenes, no vamos a poder realizar un trabajo realmente efectivo.
A los jóvenes les gustan las fiestas, los bailes, la alegría, el deporte. Y nosotros
debemos recoger y estimular las inquietudes con fuerza […]” 55. En consonancia
con estas definiciones, las informaciones sobre las actividades de las Juventudes
Comunistas durante este período reflejaban esta manera de entender lo juvenil:
campamentos en el litoral central del país; festivales de verano, actividades
deportivas, entre otras, caracterizaban las iniciativas locales y centrales de la

54
“Con una fiesta en grande las JJ.CC. estrenaron nueva casa”, El Siglo, Santiago, 23 de
octubre de 1961. La preocupación de la organización por brindar espacios de socialización
juvenil, Salgado, 2019, pp. 308-313.
55
“Luchar cantando acordaron las Juventudes Comunistas”, Gente Joven, Santiago, 27 de
enero de 1961.

43
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

organización. Por ejemplo, durante la preparación a nivel local del IV Congreso


de la Jota, se comunicaba sobre la creación de equipos de fútbol y de básquetbol,
clubes de tejedoras, coros, almuerzos y paseos, entre otras múltiples iniciativas56.
Por su parte, Gente Joven dedicaba importantes secciones a las actividades de
los clubes de fútbol, basquetbol y voleibol barriales. También al teatro popular
y a los grupos de música folclórica. Destacaba el nombre de Gabriela Pizarro,
quien junto a Héctor Pávez, fundaron a fines de la década de 1950 el conjunto
musical Millaray, que sería un infaltable en las actividades culturales de los
comunistas durante estos años57.
Un aspecto importante que se promocionó durante estos años fue generar
que la militancia en la Jota estuviera dotada de mística y alegría juvenil. Por
un lado, el libro de Luis Enrique Délano La base, publicado en 1958, encarnó
el amor juvenil bajo el trasfondo de la lucha social. Inspirado en los hechos
que terminaron con la muerte de Alicia Ramírez en abril de 1957, La base
tiene como protagonista a Olga, aguerrida militante juvenil comunista, que
se enamora de su “compañero” en medio de la militancia clandestina durante
el segundo mandato de Ibáñez. El texto se convirtió en una lectura inevitable
para los jóvenes comunistas, solo homologable en su impacto al mencionado
libro Así se templó el acero. Por otro lado, como ha sido destacado por otros
historiadores, los cancioneros revolucionarios también formaron parte de la
mística militante. Recogiendo una tradición que hundía sus raíces en la génesis
de las organizaciones de izquierda en Chile, las canciones revolucionarias
fueron una importante manera de divulgar, dar a conocer y animar las veladas
de las organizaciones de izquierda. En el caso de los jotosos, destacaron las
canciones que narraban la épica de las revoluciones rusa y cubana, la guerra civil
española, así como también las provenientes del folclor chileno58. Como decía
un informe de la Jota de comienzos de la década de los sesenta, las Juventudes
Comunistas “cantando harían la revolución”. Otro hito que marcó a la nueva
generación de hombres y mujeres comunistas era la venta dominical de El
Siglo, que puede ser considerada como la más importante de las actividades

56
“Fiestas, paseos y deportes en la preparación del Congreso de las JJ.CC.”, El Siglo,
Santiago, 6 de noviembre de 1959. Las campañas de finanzas fueron otro foco de masificación
de los “métodos juveniles”: “Hasta con pescado frito le hace punta a los 8 millones las JJ.CC.”,
El Siglo, Santiago, 14 de noviembre de 1959. Eugenia Villanueva ingresó en 1959 a la Jota con
13 años, por su interés de participar en un coro creado por la organización. Entrevista con el
autor.
57
“Folklorista Gaby Pizarro enseña a bailar con poncho y ojotas”, Gente Joven, Santiago,
11 de septiembre de 1959.
58
Loyola, 2014, pp. 75-90.

44
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

periódicas de los jóvenes militantes jóvenes del PCCh. Tanto la información


de prensa, como nuestros entrevistados, coinciden con la centralidad que tenía
la venta del periódico comunista cada domingo en la mañana59. Por último,
recuperada la legalidad, hubo un gran énfasis en que la Jota fuera un espacio
de sociabilidad juvenil, más allá de la política. Como lo señala Soledad Parada
Maluenda, que ingresó a las Jota en 1961 con apenas 14 años, la vida militante
de esos años se caracterizaba por la venta dominical del periódico, ir durante
la semana a reuniones al local de la Jota y, los fines de semana, fiestas y bailes
en este mismo lugar60.
Las proyecciones realizadas por la dirección de la Jota no tuvieron los
resultados esperados en otros ámbitos. Por ejemplo, a comienzos de 1959,
se hizo una gran apuesta por el desarrollo de las secciones juveniles de los
sindicatos, que posteriormente no dio los frutos deseados61. El joven trabajador
o trabajadora, por el tipo de responsabilidad que asumía, solía incorporarse
directamente al partido. Por este motivo, la Jota no contó entre sus filas con
dirigentes sindicales muy destacados. Por el contrario, en donde los jóvenes
comunistas encontraron un campo fecundo para lograr nuevas adhesiones, fue
en el movimiento estudiantil universitario y secundario. Aunque en ese tiempo
la enseñanza superior estaba hegemonizado por la Democracia Cristiana y el
Partido Radical, la Jota lograba elegir dirigentes estudiantiles en cargos de
relevancia. Fue el caso de Carlos Toro en el Consejo Universitario y Cecilia
Coll como vocal de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH)62. En el
movimiento secundario disputaba palmo a palmo la presidencia de la Federación
de Estudiantes Secundarios de Santiago (FESES) y la Federación de Estudiantes
de Chile (FEDECH), las principales entidades que agrupaban a estudiantes de
enseñanza media. En la demanda de mejorar la infraestructura de los liceos,
incrementar los salarios de los profesores y aumentar la cobertura educacional,
los estudiantes secundarios protagonizaron masivas movilizaciones contra el
gobierno de Jorge Alessandri durante los años 1959, 1960, 1961 y 196363.

59
Ver por ejemplo “Brigadas dominicales de las JJ. Comunistas se lucen en la venta de ‘El
Siglo’ en visita”, El Siglo, Santiago, 31 de mayo de 1960.
60
Entrevista del autor con Soledad Parada Maluenda.
61
Al respecto, ver Gladys Marín, “Los jóvenes y la 2° Conferencia Nac. de la juventud
trabajadora”, El Siglo, Santiago, 21 de enero de 1959.
62
Ver “Un estudiante comunista en el Consejo Universitario”, Cuadernos Universitarios,
Santiago, octubre de 1960. Entrevista del autor con Cecilia Coll Suárez.
63
Entrevista del autor con Jaime Insunza Becker y Soledad Parada Maluenda, ambos
dirigentes estudiantiles secundarios en esta época. Estas movilizaciones fueron ampliamente
cubiertas por Gente Joven y El Siglo, así como por el resto de la prensa nacional.

45
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

Pero tal vez el más novedoso trabajo de masas que desarrollaron las JJ.CC.
durante el período de fines de los cincuenta y principios de los sesenta, fueron
los llamados “clubes de amigas”. Sus orígenes datan de la campaña presidencial
de 1958. Instancia exclusivamente compuesta por mujeres, surgieron como
alternativa a los nacientes “fans clubs” de seguidoras de cantantes de música
popular. Como su objetivo era ser un “frente de masas” de la militancia femenina
comunista, los “clubes de amigas” estaban integrados por muchachas militantes
y no militantes. Como en el caso de Eliana Araníbar, perteneciente al club
“Varinia”, su participación en esta instancia fue el paso previo para ingresar
a las JJ.CC.64. Las actividades de estos clubes eran multifacéticas. Podían ir
a entregar ayuda solidaria a las huelgas obreras u hospitales (pan amasado,
ollas comunes, etc.), organizar actividades financieras para las campañas de
finanzas del PCCh y la Juventud o colocar stands en los festivales callejeros,
entre otras. En función de aplicar los “métodos juveniles”, se efectuaban
cursos para aprender a hacer peinados, cerámica, juguetes y artículos de moda
(vestuario). También buscaban “elevar el nivel cultural” de sus socias, por
medio de la realización de charlas sobre economía doméstica y la creación de
bibliotecas65. Las JJ.CC. proyectaron la actividad de los “clubes de amigas”
como uno de sus esfuerzos principales. Por ello, convocaron a un Congreso
Nacional de la Joven Chilena, que coordinaría los numerosos clubes que
estaban surgiendo en distintos puntos del país66. Más allá del contenido de las
actividades, varias de las cuales reforzaban los papeles de género tradicionales
de la mujer, la importancia de los “clubes de amigas” es que permitieron a las
jóvenes romper las prohibiciones que les imponían en sus hogares y contar
con cierta libertad para salir de este. En este sentido, tal como lo señalan los
testimonios de quienes participaron en ellos, para un número significativo
de muchachas constituyó la primera experiencia de asociatividad y posterior
militancia política67. Además, los “clubes de amigas” constituyen un excelente
ejemplo acerca de por qué la militancia comunista no debe ser explicada solo
por pura emocionalidad o irracionalismo, motivada por un tipo de religión
laica. Por el contrario, como lo ha recalcado la historiadora Briggite Studer,
ingresar a la organización comunista traía beneficios y satisfacciones concretas.

Araníbar, 2009, pp. 54 y ss.


64

“Las muchachas se organizan en clubes de amigas”, El Siglo, Santiago, 7 de junio de


65

1959; “Deporte y folklore dan vida al ‘Margot Loyola”, “Qué son y qué hacen los ‘Clubes de
amigas’”, Gente Joven, Santiago, 27 de julio de 1960 y del 13 de enero de 1961, respectivamente.
66
“Resoluciones del pleno de enero de las JJ.CC.”, El Siglo, Santiago, 5 de febrero de 1961.
67
Entrevista del autor con Francisca Rodríguez Huerta. También ver testimonio de Guadalupe
Caro en Blanchet, p. 117.

46
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

En este caso, permitía a las mujeres cortar el cordón que las maniataba a los
roles de género tradicionales, fomentando gérmenes de politización; también
les permitía interactuar en espacios de sociabilidad más amplios, instruirse y
ganar prestigio social al elevar sus conocimientos, entre otros68.
Para el movimiento comunista internacional, el año 1961 terminó con un
nuevo embate de la desestalinización. El XXII Congreso del PCUS retomó con
renovados bríos las críticas contra Stalin. Estas fueron de tal magnitud, que
hicieron imposible el éxito de los tibios esfuerzos posteriores de reivindicar
su figura. Dos hechos simbolizaron el declive definitivo de Stalin en la Unión
Soviética: el cambio de nombre de la ciudad de Stalingrado por el de Volgogrado
y el traslado de los restos del extinto dictador del mausoleo del Kremlin, ambos
realizados en el contexto de las críticas del XXII Congreso69. El informe entregado
al conjunto del Partido y la Juventud por Luis Corvalán –asistente al evento
realizado en Moscú– se alineó con la posición de PCUS. Impactado por los
testimonios sobre la represión estalinista entregados por viejos bolcheviques
durante el congreso, Corvalán justificaba que la tumba de Stalin no estuviera en
la Plaza Roja junto a la de Lenin. Sin embargo, la condena a Stalin por parte del
PC chileno siguió siendo parcial. Para Corvalán, era “claro, [que] no se trata de
negar completamente a Stalin. En su vida hay un período en que prestó grandes
servicios a la causa […”], aunque “en la balanza de la Historia pesan mucho
sus errores y sus delitos”70. De cara a los desafíos electorales que enfrentaba
la izquierda chilena, la nueva oleada desestalinizadora reforzó la línea política
de los comunistas chilenos.

“Culto a la personalidad” y la Vía Pacífica: rumbos de la


desestalinización en Chile (1962-1964)

Los efectos que tuvo el XXII Congreso del PCUS en el Movimiento Comunista
Internacional fueron diversos. Por un lado, acrecentó la pugna con China,
derivando en una ruptura entre el gigante asiático y la Unión Soviética. La
oposición a la “coexistencia pacífica” promovida por Jruschov simbolizó la

68
Studer, 2017, p. 511.
69
Jones, 2013, pp. 101 y ss.
70
Luis Corvalán, “Cuenta de la delegación del Partido Comunista de Chile al XXII Congreso
del Partido Comunista de la Unión Soviética”, Principios, N° 87, Santiago, noviembre de 1961,
p. 15. Al menos públicamente, no hubo disensos del comité central por la nueva posición del
PCUS ante Stalin. Ver “Intervenciones en el pleno de Comité Central del PC”, El Siglo, Santiago,
2 de diciembre de 1961.

47
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

radicalización de los comunistas chinos y un cisma global en el MCI. Por otra


parte, el Partido Comunista Italiano (PCI), conducido por Palmiro Togliatti,
defendió el “policentrismo” del movimiento comunista, lo que abrió paso a
sostener posiciones independientes de la Unión Soviética. En el “Memorial de
Yalta”, escrito poco antes de morir en 1964 en la URSS, Togliatti intentó marcar
un camino de unidad en la diversidad del movimiento comunista, intentando
alertar sobre los peligros que encerraba el conflicto sino-soviético, pero también
la importancia que tenía reconocer la validez de las “vías nacionales”, como la
que estaba recorriendo el PCI71. Por último, los jerarcas soviéticos estaban lejos
de enviar señales claras sobre la desestalinización a pesar de las contundentes
críticas contra los crímenes de Stalin en el XXII Congreso. En una reunión
realizada en marzo de 1963 con el mundo artístico, Jruschov reiteró las críticas
contra Stalin, pero agregando que había sido “un buen marxista” y un “devoto
del comunismo”. Los conflictos con China y Albania y la oleada antisoviética
que se insinuaba en el país, habían logrado que los sectores estalinistas del
PCUS obligaran a matizar las críticas contra el Vozhd 72. A nivel latinoamericano,
la crisis de los misiles acentuó la solidaridad con la Revolución cubana. Los
cubanos, encabezados por Fidel Castro, tras ser expulsados de la Organización de
Estados Americanos (OEA) en 1962, dieron a conocer la Segunda Declaración
de La Habana, que acentuó la radicalización del proceso en la isla caribeña.
Esto tuvo honda consecuencias en la izquierda del subcontinente. Para un sector
de esta, el caso cubano constituía un ejemplo a seguir, especialmente por su
modalidad de acceso al poder73.
Este escenario, que reunió numerosos debates políticos en un breve lapso,
tuvo repercusiones significativas en el Partido Comunista de Chile y su juventud.
La solidaridad con Cuba continuó desarrollándose. La muerte en un accidente
aéreo del joven comunista de 26 años Rodrigo Cabello Volosky, ratificó el
compromiso internacionalista de los jóvenes comunistas, que ahora contaban con
un nuevo mártir. En efecto, Cabello formaba parte de la delegación cubana en la
VII Conferencia Regional de la FAO, realizada en Rio de Janeiro en noviembre
de 1962. En el viaje de retorno a Cuba el avión colapsó, produciéndose la
muerte de las 97 personas que venían abordo. Fidel Castro declaró tres días de
luto oficial en la isla. La editorial de El Siglo definió a Cabello como un mártir
de las luchas emancipadoras del continente74. En otros ámbitos, los jóvenes

71
Papagallo, 2017, p. 142.
72
Jones, 2013, p. 125.
73
Marchesi, 2019, p. 39.
74
“Los mártires”, El Siglo, Santiago, 4 de diciembre de 1962.

48
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

comunistas prestaban atención a las palabras de los principales líderes de la


Revolución cubana. Aprovechando su visita a Chile, Cuadernos universitarios
perteneciente al PCCh y la Jota publicó una extensa entrevista a Armando
Hart Dávalos, en ese momento Ministro de Educación de Cuba75. El influjo
cubano era la principal bandera del internacionalismo comunista chileno, del
cual se rescataba su ejemplo de enfrentarse exitosamente con el imperialismo.
A nivel juvenil, recién alrededor de 1963-64 comenzó a ser tema de discusión
el problema de las “vías de la revolución”76.
Este debate adquirió un nuevo nivel de importancia en la medida en que fue
escalando el conflicto sino-soviético a nivel internacional. Para un partido como
el chileno, cuya fortaleza radicaba en su presencia en las organizaciones sociales,
potencial electoral y las eventuales alianzas con fuerzas de centro, las posturas
chinas se alejaban de sus planteamientos. En este sentido, el PC chileno se cuadró
con la desestalinización planteada por el XXII Congreso del PCUS, pero haciendo
más énfasis en su sentido de ser aval de la “vía pacífica” al socialismo, que por
su antiestalinismo77. Como vimos, los dirigentes comunistas de Chile se sintieron
cómodos con las señales ambiguas provenientes del proceso de desestalinización
en la URSS, porque nunca los obligó a desembarazarse totalmente de la figura
y legado de Stalin, que todavía era admirado tanto por la vieja como por la
nueva generación de jóvenes comunistas78. De esta forma, el PCCh se plegó a la
fórmula que asimiló el problema del “culto a la personalidad”, con la “herejía”
china. Esta operación resultó conveniente a los comunistas chilenos, porque los
ubicó en sintonía con las críticas soviéticas hacia Stalin. Además, fundamentaba
su rechazo a las posturas chinas y la defensa de la vía pacífica respetando el
canon soviético. Pero también permitía no descartar de plano parte del legado
estalinista. Como lo señaló Orlando Millas, referente de la Comisión Política y
gran promotor de la crítica al “culto a la personalidad” y a la “desviación china”,
asumir estas posiciones no significaba aceptar que “se denigren los esfuerzos
y las luchas heroicas de los comunistas, entre ellos en primer término de los

75
“Hart nos dijo…”, Cuadernos Universitarios, Santiago, marzo-abril de 1962, pp. 9-21.
76
El Partido Comunista había sostenido un intercambio de cartas públicas con sus aliados del
Partido Socialista durante 1961. Sin embargo, esta discusión no escaló, al menos públicamente,
en el sector juvenil. Ver Corvalán, 1971, pp. 23 y ss.
77
El Partido Comunista publicó profusamente documentos y artículos para rebatir las
posiciones chinas. Es más, Pravda, el medio oficial de la URSS publicó un texto de Luis Corvalán
al respecto. Reproducido en “Siempre juntos en las filas del movimiento comunista internacional”,
El Siglo, Santiago, 8 de septiembre de 1963. El pronunciamiento oficial del PCCh sobre el cisma
sino-soviético, en “Comunicado del PC de Chile sobre discrepancias con comunistas chinos”,
El Siglo, Santiago, 21 de julio de 1963.
78
Entrevista del autor con Eugenia Villanueva, quien ingresó a las JJ.CC. el año 1959.

49
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

soviéticos en los años duros y enhiestos en que se estableció los cimientos de


las victorias de hoy”. Para Millas, “el culto a la personalidad” era expresión
de “reminiscencias burguesas” que estaban “absolutamente superadas” en la
Unión Soviética79. En el PCCh, la desestalinización fue recepcionada como
una versión mejorada del comunismo, pero nunca como una crítica a fondo
del conjunto del sistema del socialismo real.
La modalidad de recepción de la desestalinización en Chile explica la simpatía
que produjeron las posturas de Palmiro Togliatti. A fines de 1962, el PCCh envió
una importante delegación al congreso del PCI, la que destacó el carácter de
masas del partido italiano y su crítica a los chinos. Meses más tarde, los buenos
resultados en las elecciones italianas de 1963, en donde el PCI se alzó con un
25% de la votación, fueron ampliamente difundidos en los medios de prensa
del comunismo chileno80. Su camino, similar al chileno, parecía demostrar que
era posible avanzar con éxito por la vía electoral para sustituir al capitalismo.
Para terminar de configurar la posición de los comunistas chilenos, la prensa
partidaria y sectores militantes se mostraron muy abiertos a las posiciones de los
escritores soviéticos, algunos de ellos reconocidos por obras muy críticas contra
el periodo estalinista. Hubo reseñas sobre las memorias de Iliá Ehrenburg Gente,
años, vida, las que habían despertado gran polémica en la URSS por sus críticas
al estalinismo. Se dedicaron extensas notas a poetas como Evgueni Yevtushenko
y Andrei Voznesienski, ambos críticos del establishment neoestalinista en su
país81. Sobre la novela más importante de aquellas que criticaron la represión
bajo Stalin, Un día en la vida de Iván Denisovich de Alexander Solzhenitsin,
se informó que ganó el premio “Lenin” de Arte y Literatura correspondiente
al año 1963 y también se editaron algunas crónicas sobre la polémica figura
de su autor82. Por su parte, se publicaron extensos reportajes sobre la polémica
que generó la intervención de Nikita Jruschov alabando a Stalin y criticando
a los creadores que se alejaban del realismo socialista. También se incluyeron
entrevistas a escritores nacionales que criticaban la intervención estatal en las

79
Orlando Millas, “El socialismo y el culto”, El Siglo, Santiago, 28 de agosto de 1963.
80
“El congreso del PC italiano: gran aporte a unidad comunista internacional”; Luis Alberto
Mansilla, “Elecciones en Italia”, “El polémico ‘camino italiano”, El Siglo, Santiago, 9 de enero,
4 de mayo y 12 de mayo de 1963, respectivamente.
81
Sergio Vuskovic, “La nueva poesía soviética”, Evgueny Evtushenko, “227 millones de
cubanos”, “Crónica de libros”; “Andrei Voznesienski define su actitud ante la vida y la poesía”,
El Siglo, Santiago, 11 de noviembre de 1962, del 3 de febrero, 3 y 10 de noviembre de 1963,
respectivamente.
82
“Un día en la vida de Iván Denisovich ganó Premio Lenin”; “La polémica en torno a
Solzhenitsin”, El Siglo, Santiago, 30 de diciembre de 1963 y 26 de abril de 1964.

50
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

actividades creativas de los artistas83. Incluso Luis Corvalán publicó una casi
inédita crítica a los soviéticos, al reconocer que discrepaban de su posición en
esta materia y declarándose firme partidario de la libertad de creación84. Pero
también se editaban notas que restaban la responsabilidad de Stalin sobre
algunos de sus peores crímenes, por ejemplo, recogiendo la versión soviética
según la cual Laurentis Beria, alto jerarca soviético y brazo derecho del Vozhd
durante el Terror, habría sido un agente infiltrado de la Alemania nazi85. De
esta manera, las señales que envió el PCCh sobre la desestalinización hacia
su militancia fueron relativamente laxas. Esto permitió que convivieran bajo
un mismo techo la vieja guardia comunista, formada ideológicamente durante
la era clásica del estalinismo, con la nueva generación juvenil, que creció en
medio de estas señales contradictorias sobre el papel del estalinismo en la
construcción del Movimiento Comunista Internacional.
Durante estos años, las direcciones del Partido Comunista y las JJ.CC.
ahondaron en la caracterización de lo juvenil en Chile siguiendo el planteamiento
de años anteriores. De un lado, se ubicó a los coléricos, catalogados de ociosos,
alienados y faltos de horizontes. En oposición a ellos, estaba el modelo
representado por los “rebeldes con causa”, como los jóvenes comunistas y otros
que luchaban por un proyecto de sociedad alternativo86. Revelando el papel cada
vez más central que adquiría la batalla político-cultural por la construcción de
hegemonía en los espacios juveniles, un pleno del Comité Central del PCCh se
enfocó en esta problemática. El llamado apuntaba a la militancia adulta, en el
sentido de respetar las diferencias generacionales, pero también a los jóvenes
comunistas, que debían ser jóvenes como cualquier otro y no una copia joven
del partido de los “viejos”87.
La búsqueda de la masificación de estos planteamientos se desplegó con mucha
fuerza durante los años 1963 y 1964, período en donde la Juventud Comunista
enfocó su accionar en la tercera campaña presidencial de Salvador Allende. Los
entrevistados que participaron en esta, coinciden en que fue experimentada con
mucha certeza sobre la real posibilidad de triunfo del candidato del FRAP, que
a la postre fue derrotado por Eduardo Frei. La campaña dejó como legado un

83
Ver numerosas notas entre los meses de febrero y abril de 1963 en El Siglo.
84
Luis Corvalán, “Las discrepancias con los camaradas chinos”, Principios, N° 96, Santiago,
1963, p. 137.
85
Ver “Los últimos días del Mariscal Tujachevski”, El Siglo, Santiago, 26 de abril de 1963.
86
“Los coléricos”; “Rebeldes con causas” y Luis Alberto Mansilla, “Las Juventudes
Comunistas”, El Siglo, Santiago, 5 de mayo, 14 de julio y 7 de septiembre de 1963.
87
Teitelboim, 1962.

51
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

importante proceso de politización juvenil, producto del frondoso tejido social


que surgió al fragor de los casa a casa, la construcción de plazas y parques,
la organización de clubes deportivos, los festivales de música, las pintadas
callejeras, entre otras múltiples actividades88. La cultura política de los jóvenes
comunistas era la que habían heredado del partido adulto. La actividad política
se entendía y vivía sobre todo con los pies puestos sobre la realidad concreta:
desde los liceos, la universidad, el lugar de trabajo, el barrio y no anteponiendo
bizantinas discusiones89.
En esta perspectiva, el marxismo-leninismo profesado por los comunistas
chilenos era una herramienta fundamental para darle sentido a las actividades
políticas cotidianas en la que participaban. Ubicaba a éstas no solo en un
contexto histórico nacional, sino que, a escala planetaria, como parte de una
gran oleada de progreso civilizatorio encarnado por el socialismo soviético.
El marxismo-leninismo era el marco epistemológico que guiaba el “camino de
victoria” –frase común de los comunistas en los sesenta– del PCCh y las JJ.CC.
En este contexto, la desestalinización fue un verdadero bálsamo para despejar
cualquier asomo de duda que pudieran generar los crímenes de Stalin. En el caso
de Chile, fue la llave maestra para solucionar todos los males. En un conocido
folletín editado en 1962 por José González –subsecretario general del PCCh– se
afirmaba que el fin del “culto a la personalidad” había significado democratizar
la vida interna del partido, combatir el sectarismo, mejorar el trabajo con los
aliados, terminar con la tendencia a reproducir la cultura clandestina, etc. Es
decir, barrer todo lo negativo y los defectos que pudieran hacer dudar de la
“infalibilidad” del marxismo-leninismo90.
Dotados de esta ideología infalible, que había sido perfeccionada por la
desestalinización y que era la portadora de la noticia sobre la certeza del arribo
de un nuevo mundo, la Jota continuó capitalizando en su favor la aplicación
de “métodos juveniles”. Destacaban las campañas de finanzas, en donde las
entidades de base territorial de la Jota elegían abanderadas, la versión comunista
de las “candidatas a reinas” de los festivales populares. La militancia vendía

88
Entrevista del autor con Soledad Parada Maluenda, Martín Pascual Arias, Manuel
Fernando Contreras Ortega y Jaime Insunza Becker. La campaña presidencial de 1964 fue cubierta
periódicamente por la prensa partidaria desde mediados de 1963 hasta septiembre de 1964. Un
documento que sintetiza los planes de la Jota ante esta coyuntura, “VI Conferencia Nacional de
las JJ.CC los días 26, 27 y 28”, El Siglo, Santiago, 12 de junio de 1964.
89
Entrevista del autor con Juan Carlos Arriagada Acuña.
90
José González, “Curso elemental sobre el Partido”, 1962. Por décadas, este folletín formó
a los nuevos militantes comunistas sobre cómo funcionaba y qué planteaba el Partido Comunista
de Chile.

52
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

votos de adhesión a su respectiva abanderada en sindicatos, juntas de vecinos


y clubes deportivos. Se pedían auspicios a estas organizaciones, se solidarizaba
con huelguistas fuera de los centros de trabajo, etc. Además, para remarcar su
importancia, las campañas de las abanderadas eran cubiertas por El Siglo con
fotos y difusión de sus actividades91. Esta actividad se coronaba en un festival
de la juventud, que tenía sus antecedentes en numerosos festivales comunales.
A comienzos de 1963, la campaña de finanzas del PCCh y la Jota se clausuró
con una fiesta de dos días en el Parque Cousiño. Los organismos comunales del
partido instalaron stand con venta de almuerzos; desfilaron 100 abanderadas y
luego se premió a las ganadoras. También se presentaron conjuntos musicales,
el coro del Partido Comunista, títeres y payasos para los niños, entre otras
actividades92.
Estrechamente vinculada a esta labor activista, fue la conformación de
grupos musicales y la realización de festivales de canto. En 1963, las JJ.CC.
organizaron el “Primer Festival de la Canción Revolucionaria”, en donde se
presentaban canciones de la guerra civil española, musicalización de poemas
del vate cubano Nicolás Guillén y las nacientes canciones de protesta chilenas93.
Un ejemplo de la fusión entre activismo militante y música fue la agrupación
musical “Joven Guardia”, surgida en el sector de Barrancas (zona poniente
de Santiago) a fines de los años 50. Su nombre aludía al himno de la Jota,
denominado de igual manera. Esta iniciativa tuvo tal nivel de desarrollo, que el
conjunto era invitado a tocar en las principales actividades del PCCh. A partir
de esta génesis como grupo musical, la “Joven Guardia” se desarrolló como un
centro cultural, agrupando actividades de jóvenes montañistas, cultores de la
poesía y amantes del jazz. Así surgió la “Academia Joven Guardia” que, entre
otras iniciativas, montó la obra de teatro “La pérgola de las flores”94.
Sin embargo, a pesar de que los recuerdos militantes aminoran su impacto,
el examen de la prensa comunista refleja que el debate sobre las “vías” de la
revolución que abrió la Revolución cubana y el cisma sino-soviético comenzó
a impactar la disciplina de los jóvenes comunistas. Las noticias de expulsiones

91
Entrevistas del autor con Eugenia Villanueva y Francisca Rodríguez, abanderadas el año
1961 y 1962, respectivamente.
92
“Entusiasmo provoca fiesta del Parque” y “La fiesta en el parque es en grande”, El Siglo,
Santiago, 13 y 17 de enero de 1963.
93
“Primer festival de la canción revolucionaria” y Manuel Garcés, “Canciones revolucionarias”.
El Siglo, Santiago, 28 de mayo y 6 de junio de 1963.
94
Ver testimonio de Guadalupe Caro y José Collao en Blanchet, pp. 115 y ss. Sobre la
“Joven Guardia” en la prensa comunista, “La juventud forja el porvenir”, El Siglo, Santiago, 9
de junio de 1963.

53
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

de militantes se hicieron más frecuentes. Era el anuncio de las duras pugnas


que tendría la Jota con las fuerzas de izquierda partidarias de la lucha armada
durante los siguientes años95.
El ciclo que analiza este artículo se cerró con dos acontecimientos que se
produjeron con un poco más de un mes de diferencia. El primero fue la derrota
de Salvador Allende en septiembre de 1964, experimentada dolorosamente
por las JJ.CC. y que abrió nuevas posibilidades a los simpatizantes de la lucha
armada ante el nuevo revés electoral de la izquierda. El segundo fue la también
impactante noticia sobre la destitución de Nikita Jruschov a la cabeza de la
Unión Soviética. Los comunistas chilenos vivieron este cambio sin mayores
sobresaltos, pues acogieron la tesis sobre “los errores de Jruschov” y los resabios
de “culto a la personalidad” de parte del líder quien, paradojalmente, había sido
el principal rostro de la desestalinización en la URSS96.
De cara a las elecciones parlamentarias de marzo de 1965, a fines del año
anterior, y por primera vez en su historia, las JJ.CC. presentaron como candidata
a diputada a una militante de sus filas, la profesora normalista Gladys Marín.
Hablando en nombre de la dirección de la Jota, Marín ratificó la confianza
comunista ante el futuro: “Hoy las ideas del comunismo se apoderan de las
mentes y los corazones de los hombres. Ideas materializadas con la nueva hazaña
espacial efectuada por los constructores del comunismo que colocaron una nave
espacial con tres tripulantes. ¡Cómo no sentirse orgullosos de los triunfos del
comunismo científico!”97. La posterior elección de Marín como diputada fue
el primer anuncio del inicio de una nueva y exitosa etapa en la historia de la
rama juvenil del Partido Comunista de Chile.

Conclusiones

La desestalinización fue un proceso global que tuvo repercusiones diversas en


el Movimiento Comunista Internacional. En el caso de Chile, se conectó con
una coyuntura histórica de lucha por la profundización de la democracia y de
la aparición de nuevos actores sociales, entre los que destacó incipientemente

95
“Expulsado divisionista de las JJ.CC.: Iquique”, “JJ.CC. expulsan a divisionista” y
“Expulsión de JJ.CC.”, El Siglo, Santiago, 11 de octubre, 26 de diciembre de 1963 y 21 de
octubre de 1964, respectivamente.
96
Ver “La inmutable línea general del PCUS” y “Los errores de Jruschov”, El Siglo,
Santiago,19 y 28 de octubre de 1964, respectivamente.
97
Gladys Marín, “La juventud debe pasar a la ofensiva en todos los frentes”, El Siglo,
Santiago, 25 de octubre de 1964.

54
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

la juventud. La modalidad de recepción de la desestalinización, a diferencia de


casos como el italiano, el chino o albanés, no significó rupturas o diferenciaciones
con la Unión Soviética. Por el contrario, sirvió para ofrecer un rostro progresista
del comunismo. Un sector de la población juvenil abrazó el planteamiento que
la URSS representaba el futuro del planeta, algo que cobraba mucho significado
en América Latina, subcontinente empobrecido bajo la presencia hegemónica
de Estados Unidos. De la mano de este influjo internacional, combinado con
el impactante ejemplo del Revolución cubana, las tradiciones del movimiento
popular y las dinámicas socioculturales juveniles de la época, las Juventudes
Comunistas plantearon una concepción de juventud alternativa. La crítica a
los jóvenes alienados de clase media (“coléricos”), encerraba un rechazo a la
norteamericanización de la cultura chilena98. Por ello, antes que la coyuntura de
1968, fecha emblemática en la historia global del movimiento juvenil, en Chile
se había iniciado la pugna por los modelos culturales de juventud. En el caso de
los jóvenes comunistas chilenos, para volverse competitivos en este plano, fue
clave no centrar la militancia en las áridas discusiones ideológicas, sino que,
en el frenético activismo cotidiano, sin cerrarse por completo a algunas de las
modas de la época. Esto evitó que la Jota se convirtiera en un reducido grupo
sectario. Además, ofreció una ideología que, si bien era dogmática, apelaba
a ideales universales tales como libertad, justicia social y progreso, que eran
avalados por los sonados éxitos tecnológicos soviéticos.
De esta forma, la cultura juvenil que construyeron las JJ.CC. durante los años
de la desestalinización fue “alternativa”, porque combinó diversas formas de
relación con la existente en el país. Por un lado, rechazó, se opuso y denunció
algunas de sus características. Pero, por otro lado, también recogió aspectos
provenientes de la cultura juvenil, expresión de la influencia que esta tenía en la
cosmovisión de los jóvenes comunistas. Esta amalgama impidió la desconexión
de la militancia comunista con el mundo juvenil. Como lo hemos analizado en
otros trabajos, esto reproducía la dinámica histórica del Partido Comunista y
la manera de procesar influencias nacionales e internacionales de cada época99.
Por último, el Partido Comunista, a pesar del mencionado dogmatismo, fue
relativamente pragmático para amoldar los cambios políticos e ideológicos de
esta época –incluida especialmente la desestalinización– dando como resultado
un planteamiento afín a las tradiciones que por décadas venía planteando en
el país, que se resumió posteriormente bajo el nombre de la “Vía chilena al
socialismo”. En este esquema, la “desestalinización” no significó erradicar el

Rinke, 2013.
98

Álvarez, 2020b.
99

55
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

estalinismo de la cultura política del comunismo chileno. Este legado, aparte


de haber sido un principio formativo en toda una generación de militantes del
PCCh, había sido un elemento muy importante en la construcción ideológica
del comunismo como nueva civilización alternativa. Los logros adjudicados
al estalinismo (industrialización, triunfo en la guerra contra Alemania, el
progreso tecnológico), más allá de ser verdades discutibles para otros, para los
comunistas chilenos continuaron siendo piedras angulares de su cosmovisión.
Destruir por completo el legado estalinista, significaba poner en tela de juicio la
forma de ver el mundo de la militancia comunista. En este sentido, un proceso
de desestalinización moderada, como fue el caso chileno, implicó apartarse de
las formas más rígidas de estalinismo, pero no del conjunto de su sistema de
prácticas e ideología.

Bibliografía
Álvarez, Rolando, “Estalinización y estalinismo en el Partido Comunista de Chile.
Un debate sobre las tradiciones políticas en el comunismo chileno”, Avances del
Cesor, Vol. 17, N° 22, Rosario, 2020b, pp. 83-104.
Álvarez, Rolando, Forjando la vía chilena al socialismo: El Partido Comunista de
Chile en la disputa por la democracia y los movimientos sociales (1931-1970),
Valparaíso, Editorial América en Movimiento, 2020a.
Araníbar, Eliana, El árbol florido, s/e., 2009.
Blanchet, Raúl, De lucha y esperanza. Memorias de una dirigente clandestina,
Santiago, Editorial Latinoamericana, s/f.
Casals, Marcelo, El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción
estratégica de la “vía chilena al socialismo”, 1956-1970, Santiago, Lom Ediciones,
2010.
Corvalán, Luis, Camino de victoria, Santiago, Sociedad Impresora Horizonte, 1971.
Corvalán, Luis, De lo vivido y lo peleado, Santiago, Lom Ediciones, 1997.
Corvalán, Luis, El derrumbe del poder soviético, Santiago, Editorial Los Andes, 1993.
Erice, Francisco, “Presentación. Dossier: El XX Congreso y los comienzos de la
desestalinización”, Nuestra Historia, N° 2, 2° semestre, Madrid, 2016, pp. 7-10.
Fürst, Julliane, Stalin’s Last Generation. Soviet Post-War Youth and the Emergence
of Mature Socialism, New York, Oxford University Press, 2010.
Goncalves, Joao Felipe, “Sptunik Premiers in Havana: A Historical Ethnography
of the 1960 Soviet Exposition”, en Anne E. Gorsuch y Diane Koenker (ed.), The
Socialist Sixties. Crossing Borders in the Second World, Indiana, Indiana University
Press, 2013.
González, Yanko, “Primeras culturas juveniles en Chile: Pánico, malones, pololeo y
matiné”, Atenea, N° 503, I semestre, Concepción, 2011, pp. 11-38.

56
Rolando Álvarez Vallejos LA DESESTALINIZACIÓN EN LAS JUVENTUDES COMUNISTAS…

Gorsuch, Anne E., Youth in Revolutinary Russia. Enthusiasts, Bohemians, Delonquents,


Indiana, Indiana University Press, 2000.
Hoffmann, David L., Stalinist Values. The cultural norms of Soviet Modernity, 1917-
1941, New York, Cornell University Press, 2003.
Jones, Polly (ed.), The Dilemmas of De-Stalinization. Negotiating cultural and social
change in the Khruschev era, London, Routledge, 2006a.
Jones, Polly (ed.), “From the Secret Speech to the burial of Stalin: real and ideal
responses to de-Stalinization”, en Polly Jones, The Dilemmas of De-Stalinization.
Negotiating cultural and social change in the Khruschev era, London, Routledge,
2006b.
Jones, Polly, Myth, Memory, Trauma. Rethinking the Stalinist past in the Soviet Union,
1953-70, New Heaven and London, Yale University Press, 2013.
Kotkin, Stephen, Magnetic Mountain. Stalinism as a Civilization, Los Angeles,
University California Press, 1995.
Kozlov, Denis, “Remembering and Explaing the Terror during the Thaw: Soviet Readers
of Ehrenburg and Solzhenitsyn, in the 1960s”, en Denis Kozlov y Eleonory Gilburd
(ed.), The Thaw. Soviet Society and Culture during the 1950s and 1960s, Toronto,
University Toronto Press, 2013.
Kozlov, Denis y Eleonory Gilburd (ed.), The Thaw. Soviet Society and Culture
during the 1950s and 1960s, Toronto, University Toronto Press, 2013.
Linehan, Thomas, Communism in Britain, 1920-39. From the Cradle to the Grave,
Manchester, Manchester University Press, 2007.
Ljubetic, Iván, Recordando los años en la Joven Guardia, s/e, 2009.
Los hijos de Recabarren, tomo I, Santiago de Chile, Ensamble Impresores, 2006.
Loyola, Manuel, “‘Aire de primavera baña a nuestra patria’. Cancioneros jotosos a
inicios de los años 60”, en Rolando Álvarez y Manuel Loyola, Un trébol de cuatro
hojas. Las Juventudes Comunistas de Chile en el siglo XX, Santiago, Ariadna
Ediciones – Editorial América en Movimiento, 2014.
Marchesi, Aldo, Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas de los sesenta a
la caída del Muro, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2019.
Neumann, Matthias, La Liga de las Juventudes Comunistas (Komsomol) y la
transformación de la Unión Soviética (1917-1932), Santiago de Chile, Ariadna
Ediciones, 2019.
Pappagallo, Onofrio, “Verso il nuevo mondo. Il PCI e l’America Latina (1945-1973),
Milano, Franco Angeli, 2017.
Pedemonte, Rafael, “Les délégations soviétiques en Amérique latine et leurs effets
sur les perceptions dans les pays d’accueil: le cas du Chili et de Cuba”, Les Cahiers
Sirice, Vol. 16, Issue 2, 2016, pp. 85-99.
Pons, Silvio y Stephen A. Smith, The Cambridge History of Communism, Vol. I:
World Revolution and Socialism in One Country 1917-1941, New York, Cambridge
University Press, 2017.

57
CUADERNOS DE HISTORIA 53 / 2020 Dossier

Pons, Silvio, The Global Revolution. A History of International Communism, 1917-


1991, New York, Oxford University Press, 2014.
Priestland, David, Stalinism and the Politics of Mobilization. Ideas, power and Terror
in Inter-war Russia, Oxford University Press, 2007.
Rinke, Stefan, Encuentros con el yanqui. Norteamericanización y cambio sociocultural
en Chile, 1898-1990, Santiago, Dibam, 2013.
Rupprecht, Tobias, Soviet Internationalism after Stalin. Interaction and Exchange
between the USSR and Latin American during the Cold War, Cambridge, Cambridge
University Press, 2015.
Salgado, Alfonso, “Making Friends and Making Out: The Social and Romantic
Lives of Young Communists in Chile (1958–1973)”, The Americas, Vol. 76, Issue
2, Cambridge, 2019, pp. 229-326.
Service, Robert, Historia de Rusia en el siglo XX, Barcelona, Crítica, 2016.
Studer, Brigitte, “Communism as Existencial Choice”, en Silvio Pons y Stephen
A. Smith, The Cambridge History of Communism, Vol. I: World Revolution and
Socialism in One Country 1917-1941, New York, Cambridge University Press, 2017.
Teitelboim, Volodia, El camino de la juventud, Santiago de Chile, Impresora
Horizonte, 1962.
Traverso, Enzo, “Historizando el comunismo”, en Juan Andrade y Fernando Hernández
(eds.), 1917. La Revolución rusa cien años después, Madrid, Akal, 2017.
Westad, Odd Arne, La Guerra Fría. Una historia mundial, Barcelona, Galaxia
Gutenberg, 2017.
Zubok, Vladislav, Un imperio fallido. La Unión Soviética durante la Guerra Fría,
Barcelona, Crítica, 2008.
Zubok, Vladislav, Zhivago’s Children. The Last Russian Intelligentsia, Massachusetts,
The Belknap Press of Harvard University Press, 2009.

58

También podría gustarte