Clases Neo 4to Semestre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 355

19/08/2020 neo clase 1

Conceptos Generales de la Historia de la


Neonatología ❤
Etimológicamente de la raíz latina natos que significa nacer y “logos” que significa estudio, es decir, el “estudio del
recién nacido.

La neonatología fue reconocida como especialidad médica en 1960, así que es una especialidad relativamente joven.

Es una rama de la pediatría que se dedica al cuidado del recién nacido sano, como al diagnóstico y tratamiento del
neonato enfermo.

Es un área compleja y se requiere de constante actualización, ya que se requiere el uso cada vez de tecnologías más
complejas y específicas, que deben estar integradas para el soporte de decisiones y el análisis predictivo de cada caso.
Hoy se cuentan con avances super importantes, monitorizaciones cada vez más específicas, hace 10 - 20 años atrás los
prematuros de 500 gr no sobrevivían, hoy están muy apoyados, pero se sacan adelante.

¿Qué encontramos en una unidad de neonatología?

• Monitores
• Ventilador mecánico que indica la modalidad ventilatoria del paciente
• Oxido nítrico
• Cuna radiada
• Bomba de infusión, que pasa las drogas al paciente
• NIRS, ve el uso de oxigeno por el tejido cerebral
• Monitor de electroencefalograma de amplitud integra, monitoriza la actividad eléctrica del corazón o
convulsiones

Los proveedores de atención neonatal necesitan información actualizada, precisa y completa como base para brindar
atención a los recién nacidos.

Comprensión profunda de la fisiología normal, así como la fisiopatología de los procesos de la enfermedad es necesaria
para las prácticas de atención bien diseñadas → Un recién nacido no habla y no dice lo que le duele, por eso se requiere
mucha comprensión profunda de la fisiología normal.

Las prácticas de atención deben basarse en la evidencia, en lugar de la tradición y los hábitos.

Los primeros pasos en la rama de la neonatología datan de 1982, con las observaciones de Pierre Budin:

o Libro para lactantes con problemas nacidos de un parto prematuro y diferenció a los lactantes en pequeños y
grandes para su edad gestacional
o Observaciones sobre la influencia de la temperatura ambiente en la mortalidad de los prematuros
o “Le Nurrisson” en 1900 cuidados de enfermería de los recién nacidos

Pierre budín es un obstetra francés y se centró en los recién nacidos prematuros de bajo peso y creó un libro de
lactantes.

Tarnier es otro obstetra francés y en 1978 modifico cámaras con calentadores, basándose en la incubadora para la cría
de pollos y propuso desarrollar un equipo para los recién nacidos prematuros. Las primeras incubadoras llevaban
botellas de vidrio con agua caliente, pese a ser peligroso se sabia que la temperatura ayuda a la sobrevivencia neonatal.

Alexander Lyons aportó importantes elementos tecnológicos. En 1981 desarrolló su “couveuse” o incubadora. Es más
moderna que la de Tarnier, ya que no usa agua caliente, sino que aire caliente.
En 1914 el Dr. Julius Hess en Chicago inició unidades de cuidados para recién nacidos prematuros en el Hospital Michael
Reese → Es el padre de la neonatología moderna → En 1922 publica las bases de los cuidados neonatales modernos.

o En 1930 se funda la Academia Americana de Pediatría (AAP).


o En 1935 AAP define prematuro como cualquier neonato que pese menos de 2500 gramos.
o En la década de 1940 comenzó la unificación de criterios para el manejo de los recién nacidos prematuros.

Virginia Apgar en 1953 contribuyó con la


escala de APGAR para evaluar el grado de
asfixia perinatal y la adaptación a la vida
extrauterina.

Se le realiza al recién nacido al minuto de


vida y luego a los 5 minutos.

¿Qué evalúa?

- Tono muscular
- Latidos cardiacos
- Reflejos o irritabilidad
- Color de piel
- Respiración

Los APGAR de 0 a 3 o de 4 a 6 dan un mal pronóstico neonatal.

Desde 1960 la cirugía neonatal ha sido cada día más agresiva, lográndose en la actualidad hacer cirugías intrauterinas.

En 1967 el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia reconoció la necesidad de la estrecha relación entre el
Obstetra y el Neonatólogo para disminuir la morbimortalidad perinatal, iniciándose en 1973 el primer Servicio de
Cuidados Perinatales en EEUU → En Chile también hay unidades perinatales, y se llaman unidades materno – fetales.

En la década de los 70 hubo progresos importantes en la nutrición; alimentación por sondas y alimentación parenteral.
Esto es porque un prematuro no tiene el reflejo de succión aún, por lo que no sabe usar chupete.
Los cambios más destacados han sido la atención intensiva para el recién nacido prematuro y la vigilancia estrecha de
los problemas respiratorios, junto al uso de la ventilación mecánica.

En 1887 O’ Dwyer utilizo el primer ventilador rudimentario de presión positiva, principalmente estos ventiladores eran
bombines, que se inflaban y desinflaban

En 1953 Donald y Lord introdujeron el uso de ventilador ciclado.

En 1971 Gregory, Kitterman y Phibbs introdujeron la Presión Positiva Continua en las vías aéreas (CPAP), que al no ser
invasiva disminuye la morbilidad de los recién nacidos.

Poco después Bird y Kirby desarrollaron el primer ventilador neonatal a presión positiva, el “Baby Bird”.

En 1980 Fujiwara publica el primer informe de administración intratraqueal de surfactante en recién nacidos prematuros
con síndrome de dificultad respiratoria, es un informe de 10 casos y demuestra que el surfactante redujo la mortalidad
de forma importante.

Destacan las contribuciones de Downes, Anderson, Silverman, Gregory, respecto al uso de surfactante exógeno.

En 1990 es la aprobación de la FDA de la terapia con surfactante para el síndrome de dificultad respiratoria (SDR).

Inicios de los 60’ se crea la primera unidad destinada al recién nacido de bajo peso, en el Centro de Prematuros del
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.

Décadas del 60 – 90’ continuo avance, desarrollo y difusión de técnicas de reanimación y de monitorización continua.

La mortalidad en este periodo se asociaba al prematuro que cursaba enfermedad por déficit de surfactante pulmonar.

La tasa de mortalidad neonatal desde 1968 al 2018 va a la baja, sin


embargo, dentro de los últimos 15 años se mantiene estable, esto es
porque se sacan recién nacidos adelante, quedan vivos, pero cada vez
nacen recién nacidos prematuros aún más extremos.

Además cada día se posterga más la maternidad, y eso aumenta el riesgo


de prematurez, por lo que dificulta que estos índices disminuyan.
A fines de los años 80 las unidades de neonatología se dedicaban
al niño cada vez más prematuro y al tratamiento de
malformaciones congénitas.

El surfactante se administra a través de un tubo endotraqueal a


la vía aérea del recién nacido.

Años 90’ avances en ventilación mecánica y el surfactante


exógeno reducen las complicaciones y la mortalidad en los
recién nacidos chilenos.

Se crean centros de seguimiento de prematuros con


especialistas, entonces el prematuro al ser dado de alta se sigue
evaluando en policlínicos para prematuros, es evaluado por
múltiples profesionales, se hace seguimiento por años.

Desarrollo de nutrición parenteral para el crecimiento del prematuro extremo, se le otorgan lípidos, proteínas, glucosa,
vitaminas, minerales, etc., favorece el crecimiento de los prematuros y darles más oportunidad de vida.

Evolución de accesos vasculares, principalmente los catéter venoso umbilicales, actualmente no solo se cuenta con ese,
sino que hay más oportunidades.

¿En qué estamos actualmente?

La neonatología se caracteriza por una alta tasa de sobrevida y cada vez mejor calidad de vida.

Terapias se basan en medicina basada en evidencia científica, es decir, para hacer una intervención en un recién nacido
deben haber estudios previos.

Equipos médicos son cada vez más sofisticados y diseñados especialmente para neonatos. Las bránulas de recién nacido
son 24 o 26, son pequeñas, antes esto no existía, también hay tubos endotraqueales pequeños para neonatos,
facilitando así su sobrevivencia.

La cirugía neonatal avanza a mínima invasión con mejores resultados, ya no son cirugías abiertas, sino que menos
invasivas.

La neonatología moderna junto a la obstetricia se integran bajo el concepto de Medicina perinatal.


Principales Índices Biodemográficos Relacionados
con la Atención de Salud Neonatal
Según la OMS 2,6 millones al año de recién nacidos mueren
entre los 28 primeros días de vida.

Las mayores causas de muerte son:

1. Prematurez
2. Complicaciones del parto
3. Infecciones graves

Además hay 2,6 millones de mortinatos durante el año, y el


50% son durante el trabajo de parto.

El 75% de estas muertes se podrían prevenir con una


atención de calidad.

Una madre sana más un nacimiento en buenas condiciones


más una buena salud en los primeros días de vida
corresponde al inicio de una infancia sana.

Mortalidad Infantil

La mortalidad infantil está compuesta por la mortalidad neonatal y la post neonatal, que comienza a partir de los 28 días
de vida extrauterina.

La mortalidad neonatal se divide en dos:

- Mortalidad neonatal precoz: es hasta los 7 días de vida


- Mortalidad neonatal tardía: es desde los 7 hasta los 28 días de vida.

Mortalidad infantil: es el número de defunciones de niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos en un
determinado año, para un determinado país, territorio o área geográfica.

Parte desde el nacimiento hasta el año de vida.


Mortalidad perinatal: fallecimientos
ocurridos entre las 22 semanas de gestación
hasta la mortalidad neonatal precoz (7 días).

Reflejo de la calidad del control prenatal, de


la atención profesional del parto y del recién
nacido, también de las políticas sanitarias
destinadas al cuidado de la salud materna e
infantil.

Mortalidad neonatal: número de recién


nacidos que mueren antes de alcanzar los 28
días de edad, por cada 100 nacidos vivos en
un año determinado, para un determinado
país, territorio o área geográfica.

Chile en el 2018 tenía una tasa de mortalidad infantil cercana a 7, y la tasa mundial es 28,9, por lo que estamos bajo la
curva.

Una alta tasa de mortalidad perinatal indica que algo está fallando en la cadena de cuidado de los controles prenatales
hasta su nacimiento.

Gráfico de tasa de mortalidad neonatal

África Sub – Saharan tiene una tasa de


mortalidad neonatal como de 25, Chile
tiene una tasa de 4,9 hasta el 2018,
entonces en Chile por 1000 recién
nacidos 4,9 mueren en los primero 28
días de vida.

USA tiene menor muertes que Chile, y


Japón tiene una cifra de mortalidad
neonatal cercano a 1.

En chile las tecnologías llegan después,


en cambio USA y Japón son pioneros en
tecnologías, por lo que todo lo tienen
antes y van más avanzados.
Mundo

En África Sub – Sahariana los niños tienen una probabilidad de morir antes de los cinco años 15 veces mayor que los
niños de los países de ingresos altos.

En 2016 murieron 2,6 millones de niños en su primer mes de vida.

Mas de la mitad de esas muertes se deben a enfermedades que se podrían evitar o tratar si hubiera acceso a
intervenciones simples y asequibles, como el lavado de manos.

Para evitar estas muertes son esenciales un parto seguro y cuidados neonatales eficaces.

La mayoría de los fallecimientos neonatales se deben a partos prematuros, asfixias durante el parto e infecciones.

Malnutrición contribuye aproximadamente al 45% del total de las muertes. En los países tercermundistas ubicados en
zonas sin acceso a agua o salud adecuada hay mayor tasa de muerte.

Las 48 horas posteriores al nacimiento es el momento más importante para la supervivencia del recién nacido, esto esta
comprobado, es por eso que el recién nacido no se puede ir de alta hasta que hayan pasado las 48 horas en hospital o
clínica.

Antes de parto, la madre puede mejorar la probabilidad de supervivencia y la salud de su hijo acudiendo a las consultas
de control prenatal.

En el momento del parto, las probabilidades de supervivencia tanto materna como neonatal aumentan con la presencia
de una partera cualificada, debe ser alguien que conozca la fisiología de un parto.

Las estadísticas sobre las causas


de muerte ayudan a las
autoridades sanitarias a orientar
las actividades futuras en materia
de salud pública.

- Rojo: enfermedades
transmisibles maternas,
neonatales, nutricionales.
- Verde: enfermedades no
transmisibles.
- Azul: daños.

La primera causa de muerte


infecciones respiratorias, seguida
por enfermedades diarreicas,
isquemias al corazón, VIH, etc.

Pero dentro de estas 10 causas encontramos asfixia y trauma durante el nacimiento, complicaciones del parto
prematuro e infecciones respiratorias. Saber las causas de muerte ayuda a orientar las actividades de salud pública,
respecto a salud materna o materno – fetal.
Es la misma comparación anterior,
pero esta es en países de alto
ingreso.

Dentro de las enfermedades


transmisibles maternas, neonatales y
nutricionales solo hay enfermedades
respiratorias, no hay nada respecto a
parto, se debe al ingreso económico,
ya que si hay más dinero se invierte
más en salud y se ven buenos
resultados.

→ La tasa de mortalidad infantil ha disminuido a lo largo de los años


→ La tasa de mortalidad neonatal se mantiene o varía muy poco, no cambia de 5
→ La tasa de mortalidad postneonatal también disminuye año a año
→ La tasa de mortalidad en la niñez igual disminuye cada año
→ La tasa de mortalidad fetal va en aumento, partiendo en 4,4 y en 2019 en 8,6
La mortalidad infantil disminuye en Chile y en los países mas desarrollados, a causa de que la mortalidad neonatal tardía
ha disminuido, no así la precoz., que va en aumento, esto es porque cada día nacen más niños prematuros.

→ En Chile el total de defunciones neonatal precoz es del 76%, y la tardía de un 24%.


→ En Chile el total de defunciones infantiles neonatales abarca el 68% y postneonatales el 32%.

El avance de las enfermedades respiratorias es importante, el aporte del surfactante logro disminuir las muertes por
síndrome de dificultad respiratoria en prematuros.
En Chillan se hizo un análisis de los factores de riesgo de muerte neonatal. Se hace la comparación entre casos y
controles.

Es un estudio descriptivo, en el cual se habla de las características descriptivas de cada grupo.

Hay recién nacidos por edad pediátrica, por peso, respecto a la relación de edad gestacional y peso tenemos que

- Pequeños para la edad gestacional hay 8% controles, que son los niños que viven, y 32% los casos, que son los
niños que mueren.
- Sepsis no hay en ningún niño control, todos están en los niños muertos que son los casos.
- Puntaje Apgar la media del Apgar en los casos es de 3,7 a 2,7, y en niños control es de 8,7 a 10, en los niños
vivos, estas cifras son del Apgar tomado en el primer minuto de vida, en el tomado a los 5 minutos de vida se
ven resultados similares, los casos siguen bajos.
- Hay un 37% de malformaciones congénitas en los niños que fallecen (casos) y sólo un 3% en los niños control.
- El diagnostico antenatal de malformaciones congénitas está presente en un 75%

Las variables que van afectando la mortalidad neonatal tiene que ver con todos esos factores.

En Chile casi el 100% de los nacimientos son asistidos por


profesionales, ya sean matrones u obstetras.

En Estados Unidos los índices son similares a Chile.

En África Sub – Saharan solamente el 60% de los partos


era asistido por profesionales en el 2016. En ese país los
niños mueren 15 veces más que en países como Chile.
Chile ¿Cómo Mejoramos? → Como fue disminuyendo la tasa de mortalidad neonatal

Políticas públicas:

• Se creó el Servicio nacional de salud (años 70), expansión histórica de la atención materno infantil, cubriendo
casi la totalidad de nacimientos con atención profesional del parto → En el año 90’ ya teníamos casi el 100% de
atención de los partos en manos de profesionales.
• 1978 – 1982 regionalización de la atención perinatal, cuidado del embarazo de alto riesgo y desarrollo del
cuidado intensivo neonatal. (creación UCIN).
• Tratamiento quirúrgico de malformaciones cardiacas congénitas → Se empezó a estudiar más y a tratar
quirúrgicamente estas malformaciones.
• Expansión programa inmunizaciones
• Programas nacionales de atención primaria
• Mejoría en la atención materna y neonatal
• 1998 uso de surfactante pulmonar exógeno y uso prenatal de corticoides, produjo una disminución importante
por causa respiratorias en prematuros
• Implementación GES/AUGE
• Fortificación de la harina con ácido fólico, implementado en el año 2000. El ácido fólico entregado de forma
preconcepcional disminuye la incidencia de malformaciones en el sistema nervioso relacionados con defectos
del cierre del tubo neural.

La tasa de mortalidad neonatal chilena esta cerca del 5% y se ha mantenido constante desde que partió el uso de
surfactante.

A pesar de las estrategias la mortalidad neonatal en Chile se ha estancado. Esto puede ser por:

- Mejor registro de defunciones, antes los registros no eran tan cuidadosos y no todo se notificaba.
- Diferencias en mortalidad entre regiones y entre hospitales, la mortalidad neonatal en Arica es menos que en
Santiago, porque en Santiago llegan más madres portadoras de patologías perinatales.
- Prematurez aumenta con la edad materna, ya que la mujer decide embarazarse más tardíamente, y es un factor
de riesgo para la prematurez.

La defunción neonatal se relaciona más con factores biológicos y de atención perinatal, mientras que la postneonatal se
vincula predominantemente con factores socioeconómicos y de agresividad del medio. (OMS)

¿Cómo podemos salvar cada año casi 3 millones de vidas de


madres y recién nacidos?

1. Invirtiendo en la atención de la madre y el recién nacido


durante el parto, nacimiento y la primera semana de
vida.
2. Mejorando la calidad de la atención de la madre y el
recién nacido.
3. Llegando a todas las mujeres y todos los recién nacidos
para reducir las desigualdades.
4. Aprovechando la influencia de los padres, las familias y
las comunidades.
5. Contabilizando a todos los recién nacidos, realizando
mediciones, haciendo un seguimiento de los programas
y rindiendo cuentas.
Una inversión de 1,15 dólares por persona salvará a las mujeres y a sus recién nacidos.

La mayoría de las defunciones de los recién nacidos se producen en países con ingresos bajos o medianos.

La vida de la mayoría de estos niños podría salvarse si tuvieran acceso a determinados servicios básicos de salud, tales
como la atención especializada durante y después del parto, el acceso a medicamentos de bajo costo, como los
antibióticos, y practicas como el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido y la lactancia materna exclusiva
durante los primeros seis meses de vida. En la lactancia materna la madre transfiere anticuerpos al recién nacido,
protegiéndolo así durante sus primeros seis meses de vida, sobre todo frente a infecciones del tracto digestivo.

Es posible mejorar la supervivencia y la salud de los recién nacidos y poner fin a las defunciones prenatales mediante
una alta cobertura de atención prenatal de calidad, atención del parto por personal cualificado, atención postnatal para
madres y recién nacidos.
ASPECTOS GENERALES, PERIODOS DE
Profesora Valentina Hernández

Obstétrica:
Se divide en tres trimestres (poseen el mismo tiempo de duración) y cada uno se caracteriza por:

• 1er semestre: al final de este ya están desarrollados todos los sistemas mayores del organismo. Periodo de
mayor susceptibilidad a los agentes que provocan anomalías del desarrollo (estos agentes son conocidos como,
agentes teratógenos).
• 2do semestre: adquiere el tamaño suficiente y observar por ecografía buenos detalles anatómicos. Al final del
semestre el feto puede sobrevivir requerimiento cuidados extremos
• 3er trimestre: es donde el feto presenta ganancia de talla y de peso considerable.

Embriología
Son tres periodos, con distintos tiempos de duración, que tienen relación con hitos del desarrollo humano. Estos son:

• Periodo presomítico o desarrollo precoz: desde la fecundación hasta la tercera semana (incluye segmentación,
implantación y la gastrulación). La exposición a agentes teratógenos (agentes infecciosos, drogas, fármacos, etc.)
induce el aborto.
• Periodo embrionario: entre la 4ta y 8va semana (ocurre la organogénesis de los sistemas corporales → la
formación y desarrollo de los principales sistemas). Es el periodo de máxima vulnerabilidad a agentes
teratógenos, generando malformaciones mayores.
• Periodo fetal: entre el 3er y 9vo mes (crecimiento y maduración funcional de los órganos y sistemas que se
formaron en el periodo embrionario. Periodo de menor vulnerabilidad a agentes teratógenos (aunque sea
menor la vulnerabilidad, no se deben administrar agentes teratógenos, porque aun hay sistemas en desarrollo
que se pueden ver afectados por estos agentes).

Embrión trilaminar
Tenemos tres capas de tejidos que darán origen a diferentes partes:

• Ectodermo: SNC, SNP, glándulas mamarias, dientes, tejidos subcutáneo, sistema nervioso, piel.
• Mesodermo: cartílago, huesos, tejido conectivo, músculos liso y estriado, corazón, sangre, células
del tejido sanguíneo, gónadas, todo lo que sea anatomía cardiaca, glándula adrenal.
• Endodermo: epitelio del sistema respiratorio, sistema gastrointestinal, tiroides, parénquima de la
tiroides, paratiroides, hígado, timo, páncreas, tejido epitelial de la vejiga y uretra, tejido timpánico,
cavidad timpánica, tubo auditivo.
Embrión de 7 semanas, en la zona donde
se da origen al oído externo nos
Embrión de 4 semanas de gestación, encontramos con los arcos bucofaríngeos En la 8va semana ya tenemos un feto
donde se encuentra flexionado (origen al parte del cuello y boca). Por con un aspecto más definida en la
hacia ventral. Tenemos el encéfalo otro lado, el esbozo de las extremidades zona del encéfalo y la cara, los arcos
(la cabeza), el esbozo cardiaco, un superiores, ya tienen líneas de los dedos, faríngeos ya dieron origen a la parte
esbozo de las extremidades la prominencia cardiaca, la zona de los de la boca y nariz, los dedos ya están
superiores y de las inferiores, los intestinos (estos se ubican en la hernia diferenciados, pero unidos por
somitos y la conexión con el saco fisiológica*) y la colita o la parte final de la membranas y la hernia fisiológica aún
vitelino. espina, se va a degenerar. se encuentra presente.

Hernia fisiológica: las asas intestinales tienen que salir por el cordón, porque el crecimiento del feto no permite abarcar
todas las asas intestinales en su interior. Posteriormente en la 10ma semana vuelven a ingresar al abdomen en
movimientos de rotación.

Importante recordar…
• Durante esta semana se produce el desarrollo de todos los sistemas corporales.
• Hacia el final de este periodo el embrión presenta aspecto humano.
• La exposición de embriones a teratógenos provoca malformaciones congénitas mayores.

Periodos críticos del desarrollo prenatal


Se puede observar que en periodo de
sensibilidad sobrepasa en tiempo al
periodo embrionario. Tenemos
malformaciones o anomalías congénitas
importantes, que pueden hacer que este
feto en desarrollo al final del embarazo
cuando nazca, pueda morir. Por otro
lado, los defectos que ocurren en el
periodo fetal afecten de manera
funcional y son anomalías menores, pero
igualmente pueden producir la muerte
posterior al parto.

Los teratógenos afectan principalmente


al sistema nervioso (como se puede
apreciar en la imagen).
Medicamentos
Los medicamentos se definen según el riesgo de provocar malformaciones:

• Fármacos sin evidencias de riesgo.


• Fármacos teratogénicos cuyo uso está contraindicado durante la gestación.
• Fármacos teratogénicos cuyo uso puede estar justificado durante la gestación.
• Fármacos con otros efectos adversos.
• Fármacos de reciente comercialización.

Fármacos seguros a la luz de los conocimientos actuales

El ácido fólico y el clotrimazol son de uso habitual de la


embarazada. También tenemos algunos antibióticos como la
nistatina, metildopa (antihipertensivo → se utilizan en
embarazadas con la presión arterial elevada), minerales (dosis
recomendadas).

Además, tenemos penicilinas, paracetamol, cefalosporinas


(pacientes con infecciones urinarias), hierro, vitaminas en dosis
recomendados.

Fármacos teratogénicos contraindicados durante la gestación


Entre los más importantes tenemos:

• Fluconazol (contraindicado a dosis elevadas,


por sobre los 400 mg/d): se utilizan al final de la
gestación, en dosis únicas.
• IECA (captopril, enalapril): se utiliza para la
hipertensión y siempre están contraindicados
porque causan daños en los riñones del feto.
• Metamizol: contraindicado en el primer
semestre, ya que produce aplasia de cutis en
vértex craneal (a nivel cerebral).
• Retinoides (vitamina A): en caso de utilizar
cremas con acido retinoico, puede causar daños
en el SNC.
• Talidomida: se utiliza para los vómitos de
las embarazadas, pero produce reducción en
las extremidades.
Fármacos contraindicados por toxicidad fetal/ neonatal (2 y/o 3 trimestres)

• AINE (paracetamol, ibuprofeno, etc.): cierre


prematuro el ducto arterioso (estructura
anatómica que permite la circulación), lo más
probable es que se produzcan adaptaciones
vasculares, del sistema hemodinámico del feto.
• Aminoglucósidos, tetraciclinas, cloranfenicol:
se utiliza en el Rn cuando hay sospecha de
infección, pero si se utiliza mal puede producir
otoxicidad (daños en la capacidad auditiva).
• Andrógenos: porque pueden producir la
masculinización a nivel femenino.

La povidona yodada está


contraindicada siempre. Al aseptizar la
piel, NUNCA se utiliza povidona porque
altera la tiroides materna y fetal/
neonatal.
Este periodo se caracteriza porque la mayoría de los sistemas ya están
formados y comienzan a crecer y a madurar durante el periodo de
organogénesis o etapa embrionaria.

La cabeza crece más lentamente que el cuerpo de modo que se modifica


la relación cráneo/cuerpo, adquiriendo el feto proporciones más
armónicas.

Incremento sostenido de la talla y peso.

9°-12° semana
• Al comienzo de este periodo, la cabeza es grande y el cuerpo
comienza a crecer más rápido que la cabeza.
• El rostro adquiere aspecto más humano, los ojos adoptan
posición más frontal y los pabellones auriculares se ubican en la
región lateral de la cabeza.
• Se forma la boca y se completa la formación del paladar.
Aparecen brotes de dientes.
• Las uñas están presentes.
• Ya están completamente definidas las extremidades y los dedos
definidos.
• Los intestinos ingresan al abdomen desde el cordón umbilical (la hernia fisiológica debería desaparecer en la
10ma semana. No es normal encontrar una hernia después de la semana 12).
• Al final de la semana 12, la formación de sangre cambia del hígado al bazo.
• El feto puede producir orina y la excreta en el líquido amniótico.
• Al final de la semana 12, el sexo del feto se puede identificar por la apariencia de los genitales externos.
• Para la semana 12, el feto pesa 45 g y tiene una longitud de 8 cm.

13°-16° semana
• Tiempo de rápido crecimiento, la cabeza fetal se vuelve más pequeña
en proporción al cuerpo.
• La apariencia de los patrones de cabello se está formando en la cabeza
y el lanugo (cabello fino) se encuentra en el cuerpo.
• Las huellas digitales ya están desarrolladas.
• El feto ahora puede abrir la boca, hacer un movimiento de succión y
tragar liquido amniótico.
• La osificación del esqueleto fetal está activa durante este tiempo.
• Las extremidades inferiores se alargan durante este tiempo y el
movimiento de las extremidades está más coordinado.
• En las mujeres, los ovarios se diferencian y contienen folículos
primarios.
• A las 16 semanas, el peso fetal es de aprox. 200 gr y longitud de 13.5 cm
• Ecográficamente se identifica el cordón umbilical (venas y
arterias). Al cortar transversalmente el cordón umbilical se
pueden apreciar las arterias (más pequeñas y redondas) y una
vena (más grande y colapsada).

17°-20° semana
• Periodo de crecimiento más lento.
• La piel está cubierta de una sustancia grasosa llamada vérnix caseosa que la
protege de la exposición al liquido amniótico.
• Las extremidades son proporcionales al resto del cuerpo.
• La mielinización de la medula espinal comienza a las 20 semanas.
• La piel es bastante gelatinosa, se observan algunos capilares sanguíneos, los
parpados se encuentran fusionados.
• Comienza a formarse la grasa parda (esta inervada y vascularizada) en la base
del cuello, detrás del esternón y alrededor de los riñones.
• La madre suele sentir el movimiento fetal alrededor de las 18 semanas (una
mujer multípara es más sensible a sentir estos movimientos, que una mujer
primigesta).
• A las 20 semanas, el feto tiene una longitud de 25 cm y un peso de 435 g.

21°-25° semana
• Aumento sustancial de peso, pero el feto es delgado y tiene poca grasa
subcutánea.
• La piel está arrugada y roja traslúcida → los capilares están cerca de la
superficie de la piel.
• El feto tiene un agarre y comienzan a sobresaltarse los reflejos y
comienzan los movimientos oculares rápidos.
• Las cejas y las pestañas están completamente formadas.
• A las 24 semanas, los pulmones comienzan a producir surfactante y el
feto tiene una longitud de 28 cm y un peso de 780 g.

26°-29° semana
• La formación de la sangre (producción de eritrocitos) cambia del bazo a la
medula ósea.
• El CNS es lo suficientemente maduro para dirigir movimientos respiratorios y
controlar la temperatura corporal.
• Ahora hay suficiente grasa subcutánea para ayudar a mantener la temperatura
corporal.
• La piel ya no se ve tan rojiza y con los capilares expuestos, no tienen grasa por
lo que se ve el sistema óseo.
• En los varones, los testículos descienden hacia el canal inguinal y el escroto superior.
• A las 28 semanas, el feto tiene una longitud de 35 cm y un peso de 1200 a 1250 g.

30°-34° semana
• Rápido aumento de la grasa corporal y muscular.
• Los huesos están completamente desarrollados, pero son suaves y flexibles.
• Los pulmones aún no están maduros, pero se han desarrollado lo suficiente
como para proporcionar un intercambio de gases si el feto naciera durante este
periodo.
• La producción de tensoactivos (se refiere al surfactante pulmonar) no es del
todo a niveles maduros.
• El feto exhibe movimientos de respiración rítmicos como resultados de un SNC
más maduro.
• A las 32 semanas, tiene una longitud de 38 a 43 cm y un peso de 2000 g.

35°-36° semana
• La circunferencia de la cabeza y el abdomen es aproximadamente igual a las 36 semanas.
• El feto comienza a verde “regordete” y la piel menos arrugada (en comparación al feto de las 26-29 semanas)
• El lanugo está desapareciendo.
• En los hombres, los testículos están en el escroto.
• A las 36 semanas, el feto tiene una longitud de 42 a 48 cm y un peso de 2500 a 2750 g.

37-40 semana
• El líquido amniótico disminuye a 500 ml o menos a medida que la masa
fetal llena el útero.
• Vérnix caseosa esta presente en los pliegues y pliegues profundos de la
piel (pliegues axilares, inguinales, del cuello).
• Los pulmones están bien desarrollados y tienen la capacidad de
intercambiar gases.
• Presenta reflejo de prehensión y de orientación a la luz.
• A termino, el feto pesa 3200 g y mide 48 a 52 cm de largo.

• El peso va aumentando exponencialmente en la mitad de la gestación, luego disminuye durante el último tercio
de la gestación.
• La tasa de crecimiento promedio es de 17 g/kg/día de 28 a 40 semanas, con crecimiento simétricos de la cabeza
y la talla.
• El producción de grasa en el feto comienza al tercer trimestre. Comienza a tener aspecto regordete, porque la
grasa comienza a depositarse bajo el tejido subcutáneo.
• La tasa de acumulación de grasa fetal es lineal entre 36 y 40
semanas.
• Al final de la gestación: la acumulación de grasa varía de 1,6
a 3,4 gramos/kg/día.
• Al término contenido graso del feto es del 12% al 185 de
peso corporal.

Factores que influyen en el crecimiento intrauterino


Factores hormonales:
• La producción de insulina fetal comienza al inicio del segundo trimestre y aumenta en respuesta a la glucosa y
los AA (aminoácidos) medida que avanza la gestación.
• La insulina y los AA promueven la producción de IGF-1 (factor de crecimiento de la insulina) (mejora el
crecimiento).
• El efecto regulador del crecimiento predominante de la insulina en e feto es su capacidad para mejorar la
utilización de glucosa. Si tenemos una madre diabética o con resistencia a la insulina que tiene abundante nivel
de glucosa en la sangre, producirá que el bebé aumente su tamaño (macrosomía fetal).

Factores maternos, placentarios y fetales:


• El peso fetal al final de la gestación se correlaciones positivamente con el peso placentario. Tiene relación con
la función de la placenta→ si una placenta es pequeña, entrega menos aporte de nutrientes.
• Transporte de oxigeno al feto por la placenta: facilitado por aumentos en el flujo sanguíneo uteroplacentario.
Una paciente que tiene síndrome hipertensivo inducido por el embarazo posiblemente tenga restricción del flujo
que pasa por la placenta al feto, haciendo que el feto crezca menos y recibe menos aporte de nutrientes.
Cualquier condición que provoque la disminución del flujo sanguíneo (tabaquismo, por ejemplo).
• Tasa de transferencia de glucosa desde el plasma materno al fetal, directamente relacionado con la
concentración de glucosa materna → macrosomía fetal.
• El transporte de glucosa placentaria aumenta progresivamente durante la gestación.
• La concentración de glucosa en el plasma fetal disminuye en relación con la glucosa plasmática materna en la
segunda mitad de la gestación. Ocurre por el feto comienza a utilizar glucosa→ en el caso de haber mucha
glucosa el feto comienza a engrosarse (regordete), porque no alcanza a ocupar toda la glucosa.

Estimación de la edad gestacional


Existen dos métodos diferentes para determinar la fecha del embarazo. Para poder utilizar estos métodos es necesario
saber los siguientes conceptos:

• La edad concepcional o de fecundación (embriólogos): fecha el embarazo a partir de la fecundación; dato exacto
sólo en pacientes con ciclos menstruales muy regulares, en fertilización o inseminación artificial.
• La edad menstrual (obstetras): fecha el embarazo desde el primer día del ultimo periodo (FUR) de la paciente.
• La edad menstrual del embrión es dos semanas más que la edad concepcional y, en consecuencia, se debe restar
14 días a la FUR para obtener la edad de fecundación.
Ej: La última menstruación de la paciente se
dio dos semanas antes. Si hablamos de un
embarazo de 38 semanas, en realidad
estamos hablando de un embarazo de 36
semanas por fecundación.

La expresión 34 + 2, es de 34 semanas + 2
días.
Clase 4 Neonatología

Sistema cardiovascular en el recién nacido


Función: sistema encargado del transporte de sangre que facilita el desplazamiento por el
organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno, nutrientes, hormonas,
metabolitos y productos de desechos.

Los componentes del sistema del RN son similares a los de un adulto

 Arteria pulmonar que sale del ventrículo derecho


 Red de capilares encargado de realizar el intercambio de metabolitos y gases
 Corazón con 4 cámaras cardiacas
 Arteria aorta que va a llevar sangre a los distintos territorios del cuerpo y arteria
pulmonar que va a salir del ventrículo derecho, va a llevar sangre a los pulmones, esta
sangre va a volver hacia la cámara de la aurícula izquierda para luego salir por la
aorta.
 La aurícula derecha y ventrículo derecho van a recibir la sangre que ya paso por el
intercambio gaseoso
 Venas cavas que ingresan a aurícula
 Arterias coronarias que van a nutrir el corazón
 Sistema venoso y arterial que están conectados

Origen

De las tres capas germinativas tenemos un


mesodermo (capa media) que va a dar
origen al corazón, vasos sanguíneos y
células sanguíneas

Durante la tercera semana de desarrollo del


embrión se requiere un establecimiento de
un sistema eficiente de transporte de
oxígeno y nutrientes, desde las lagunas trofoblasticas hasta el embrión, o sea desde la zona
donde está inserta la placenta hasta el embrión.

El sistema cardiaco fetal aparece aproximadamente a los 18-19 días de gestación, y la


circulación está presente aproximadamente a los 21 días (LCF +), es por eso que a los 20 días
de gestación ya tenemos presencia de latidos fetales

Es el primer sistema de órganos que funciona en el útero


Se forman 2 tubos cardiaco que van en paralelo en la zona media el embrión en donde está
la protuberancia cardiaca, que luego se fusionan en un solo tubo cardiaco, formando así un
tubo de mayor calibre

El tubo cardiaco se diferencia en tres capas celulares:

a) Endocardica  endotelio
b) Gelatina cardiaca, que es una capa de tejido suelto. También da origen a parte del
miocardio
c) Mioepicardico  miocardio y pericardio

Tenemos un segmento aórtico, una


zona que dará origen a los ventrículos,
una zona que dará origen al atrio, zona
que da origen a la vena umbilical y
seno venoso

Esta estructura comienza a rotar y a


desplazarse hacia posterior. La parte
que dará origen a los ventrículos que
esta superior, comenzara a rotar y a
reflectarse. Primero se dobla hacia la
derecha para formar una forma de U, y
la siguiente curva resulta en un corazón
en forma de S. La flexión del corazón es responsable de la ubicación típica de las estructuras
cardiacas (atrios sobre ventrículos). Esta etapa es importante porque nos va a revelar el
momento en que se produjeron ciertas malformaciones cardiacas.

La división del corazón ocurre desde la


cuarta hasta la sexta semana de
gestación .Estas tabicaciones son
simultaneas y son importantes para
explicar las conexiones interauriculares o
interventriculares como malformaciones
congénitas en RN, recordar que antes se
producen están malformaciones mayor
es su letalidad.
La aurícula está separada del ventrículo por almohadillas endocardicas, que son áreas
engrosadas del endotelio que se desarrollan en las paredes dorsal y ventral del área abierta
entre la aurícula y el ventrículo. Es la primera tabicacion que ocurre, separando la zona
superior de la zona inferior.

Separación aurículas: A medida que el tabique primario crece hacia los cojines endocardicos,
se vuelve muy delgado y perfora, separando la aurícula derecha de la izquierda, esta
tabicacion no es completa por lo que da origen al agujero oval, que permite el paso de la
sangre de la aurícula derecha saltándose la circulación pulmonar, llegando directamente a la
aurícula izquierda y posteriormente vaya a la circulación sistémica. El agujero oval debería
cerrarse en el nacimiento

Separación ventrículos: El ventrículo también está dividido por un tabique formado por un
componente membranoso y un componente muscular, este componente muscular crece a
partir del pliegue del suelo del
ventrículo y debiese cerrarse por
completo.

Los tabiques membranosos y


musculare se fusionan para cerrar el
agujero intraventricular, dando como
resultado dos circuitos paralelos de
flujo sanguíneo. Es una circulación que
es paralelo y no en serie, pues no pasa
por los pulmones.

La arteria pulmonar es continua con el ventrículo derecho, y la aorta es continua con el


ventrículo izquierdo.
Los vasos que forman el sistema vascular en todo el cuerpo se desarrollan a partir de células
mesodérmicas que se conectan entre sí, con el tubo cardiaco en desarrollo y la placenta. Es
una circulación rudimentaria del embrión al final de la 4ta semana, donde tenemos arcos
aórticos, el tubo fusionado, sistema venoso, arteria y vena vitelina, venas y arterias umbilicales

Por lo tanto, al final de la tercera semana de gestación, hay un sistema cardiovascular


funcional

Circulación fetal

 Placenta: lecho vascular de baja resistencia, donde se produce la oxigenación e


intercambio de metabolitos. Nutre y oxigena al feto.
 Hemoglobina fetal tiene una mayor afinidad por el oxígeno, aproximadamente 70 a
80% en comparación con la hemoglobina adulta. Es más difícil que esta hemoglobina
entregue el oxígeno a los tejidos, pues no se disocia del O2 con facilidad.
 Es una circulación paralela

La vena umbilical lleva sangre con alto contenido de oxigeno hacia el ducto venoso, el cual
es una estructura propia del feto, este permite que el feto se salte la circulación hepática, es
decir, la sangre rica en oxigeno llega directamente a la aurícula derecha

Un 70% del gasto cardiaco llega a la aurícula derecha, ¾ partes de este 70% pasa por el
foramen oval hacia la aurícula izquierda, luego hacia el ventrículo izquierdo y sale por la aorta
hacia la circulación sistémica. A medida que avanza por el organismo, la sangre comienza a
disminuir su concentración de oxigeno debido a que lo comienza a distribuir por los distintos
territorios, las zonas que reciben más sangre son la cabeza y extremidades superiores

Luego de pasar por la circulación sistémica regresa a la placenta con una baja cantidad de
O2 y una alta cantidad de CO2, a través de las arterias umbilicales.
La sangre que ya se utilizó en la zona de la cabeza va a devolverse (con menos oxígeno y
mayor cantidad de CO2) hacia la aurícula derecha para volver a oxigenarse y así volver a
circular. Aquí se mezcla la sangre poco oxigenada proveniente de la cabeza con la sangre
que viene oxigenada desde la arteria umbilical. La sangre que logra pasar al ventrículo
derecho va a salir por la arteria pulmonar y va a llegar un 15% de esta sangre a los pulmones,
recordar que los pulmones tienen una alta resistencia vascular por lo que es de bajo flujo
sanguíneo. El resto del gasto cardiaco se va a saltar la circulación pulmonar y saldrá por el
conducto arterioso, que es la conexión entre la arteria pulmonar y la aorta, esta sangre vuelve
a la circulación para entregar el oxígeno.

Tenemos 3 estructuras exclusivas del feto que son importantes para mantener esta
circulación:

a) Conducto venoso: permite que la sangre se salte la circulación hepática


b) Agujero oval: conexión entre las aurículas
c) Conducto arterioso: conexión entre arteria pulmonar y la aorta

este tipo de circulación esta optimizada para enviar sangre lo más oxigenada posible desde
la placenta al ventrículo izquierdo para su distribución a los órganos fetales más
metabólicamente activos y sangre desoxigenada al ventrículo derecho para bombearla a la
placenta.

Salida ventricular del corazón fetal:

El ventrículo derecho es dominante en la vida fetal, a pesar de que gran parte del gasto
cardiaco sale por el foramen oval hacia el lado izquierdo del corazón, este ventrículo bombea
entre un 55% a 65% del gasto cardiaco. Sin embargo el gasto cardiaco que llega al pulmón
es de un 15% aproximadamente. En síntesis el
ventrículo derecho va a bombear la sangre hacia
la circulación sistémica.

La mayor parte del gasto ventricular derecho se


dirige hacia afuera de los pulmones debido a la
muy alta resistencia vascular pulmonar en la vida
fetal.

El gasto ventricular izquierdo suministra la


sangre oxigenada desde la aorta ascendente a
las arterias coronarias, es la primera rama que
sale de las arterias y es la más rica en oxigeno
(7% del gasto ventricular izquierdo) y al cerebro
(55% del gasto ventricular izquierdo)

Cambios al momento del nacimiento

Tenemos una circulación fetal que se salta la parte del


pulmón, pasa por el foramen oval, por el ductus arterioso y
pasa por el conducto venoso, la sangre que vuelve al daño
derecho del corazón desde la vena umbilical tiene la
saturación de oxigeno más elevada, a pesar de que se
mezcla con esta sangre proveniente de la vena cava
superior desde el cerebro

Al momento de nacer lo primero que ocurre es el corte del


conducto venoso, ya no
tendremos este territorio de
baja resistencia y alto flujo. El
bebé respira y la resistencia
pulmonar disminuye, por lo que ahora la sangre viaja hacia los
pulmones, comienza el intercambio gaseoso en los pulmones, la
sangre que vuelve al lado izquierdo del corazón desde los
pulmones tiene la saturación de oxigeno más elevada.

En resumen, al seccionar el conducto venoso, los pulmones por


efecto de presión van a tener baja resistencia y alto flujo,
haciendo que comience el intercambio gaseoso en el sistema
respiratorio
Consideraciones

 La transición de la circulación fetal a la neonatal se caracteriza por cambios


fisiológicos que comienzan cuando el RN respira por primera vez.
 Al nacer, la circulación pulmonar se establece debido a un rápido aumento de la
resistencia vascular sistémica y la disminución de la resistencia vascular del pulmón lo
que permite que le empiece a llegar más sangre, producto de la eliminación de la
circulación placentaria de muy baja resistencia y el cierre del conducto venoso.
 El intercambio del líquido pulmonar por aire (aireación física) de los pulmones
produce una disminución de la resistencia vascular pulmonar, una disminución de la
presión pulmonar y un aumento del flujo sanguíneo pulmonar.

Circulación extrauterina

Cambio más significativo es que los pulmones ahora asumen el papel de oxigenador
primario

El pinzamiento del cordón umbilical elimina la placenta, produce cambios circulatorios


inmediatos en el RN

La oclusión del cordón provoca un aumento de presión sanguínea y una estimulación


correspondiente de los barorreceptores aórticos y el sistema nervioso simpático

Se pasa de una circulación en paralelo a una en serie, debido a un aumento de la circulación


sistémica, va a ocurrir un aumento de presión en el atrio izquierdo lo que va a provocar que
se cierre el foramen oval, al cerrarse este foramen, la sangre en vez de que llegue la aurícula
derecha va a pasar toda al ventrículo derecho y como el territorio pulmonar tiene menos
resistencia el flujo de sangre va a tender a ir hacia el pulmón en vez de pasar por el conducto
arterioso. El cierre de este último aun no ocurre, por lo tanto aún sigue un shunt entre la
arteria aorta y pulmonar.
Transición

Principales cambios circulatorios y respiratorios:

 Circulación placentaria desaparece (sección el cordón umbilical)


 Circulación pulmonar se establece debido:
 Rápido aumento de la resistencia vascular sistémica (RVS) como resultado de
aliminacion de la circulación placentaria de baja resistencia

Cierre del conducto venoso

Aireación física de los pulmones produce:

a) Disminución de la resistencia vascular


pulmonar (PVR), disminución de la presión de
la arteria pulmonar y el incremento del flujo
sanguíneo pulmonar
b) Cierre mecánico y pasivo del foramen oval
debido a una diferencia entre la presión
auricular izquierda y derecha, la presión en la
izquierda excede a la derecha debido al
aumento del retorno venoso pulmonar hacia la
aurícula izquierda y la disminución del retorno
venoso a la aurícula derecha después del cierre
del ductus venoso
c) Cierre conducto arterioso permeable o persistente (DAP) es secundario al aumento
de la saturación arterial de oxígeno. El feto dentro de su vida intrauterina está
condicionado a un estado de hipoxemia, si bien recibe las cantidades de oxígenos
necesarias pero estas presiones son bajas, por lo que el 21% de oxígeno al que está
expuesto al nacer es más que necesario para aumentar la saturación arterial de
oxígeno.

Cierre ductus arterioso

Cierre funcional: cese del flujo a través de la estructura causado por cambios en la presión (12
a 15 hrs después del nacimiento, resultado de la constricción del musculo liso medial.)

Cierre anatómico: obliteración dela estructura por constricción, resultado del crecimiento
intraluminal del tejido (ligamento arterioso, 3 semanas de edad), por cambios en el endotelio
y las capas subintimales en respuesta al O2, prostaglandina E2, acetilcolina y bradiquinina.
Hay casos en los que el ductus arterioso permanece por meses, en ellos hay que hacer un
seguimiento de los gastos cardiacos para asegurarse de que no esté repercutiendo
termodinámicamente , en general un ductus que no cierra en los primeros 6 meses de vida
es probable que requiera intervención quirúrgica.

La presión de la arteria pulmonar permanece alta durante varias horas después del parto

Inicialmente, el conducto arterioso es bidireccional, es decir, puede haber flujo de sangre


desde el lado derecho hacia el izquierdo. El flujo se vuelve completamente de izquierda a
derecha por lo general de 24 a 48 horas de vida y el conducto puede ser insignificante
funcionalmente a las 48 hrs de vida.

 Shunt derecha-izquierda: la sangre va desde el lado derecho del corazón al lado


izquierdo, y luego pasa directamente a la circulación sistémica, sin pasar por el
pulmón
 Shunt izquierda-derecha: la sangre pasa desde
la aorta hacia el pulmón.

Los soplos intermitentes o funcionales no causan


ninguno compromiso cardiovascular para el RN y no
son clínicamente significativos. En general cuando
tenemos estos flujos de sangre que no deberían estar o
que deberían ir cerrándose, los podemos auscultar, en
cada latido se escucha un flujo de aire. Estos soplos se
consideran como normales los primeros días de vida
porque reflejan el cierre de esta estructura fetal.

De todas formas estos soplos deben ser estudiados con


ecografías seriadas, ya que se pueden presentar
complicaciones de circulación como una mayor
circulación hacia el pulmón que hacia el resto del
cuerpo o también puede que no esté habiendo circulación hacia el pulmón.

Las condiciones que causan la apertura transitoria de las derivaciones fetales, lo que permite
que la sangre desoxigenada se desvié desde el lado derecho del corazón hacia el lado
izquierdo, evitando así el circuito pulmonar, produciendo cianosis transitoria, debido a que se
mezcla sangre oxigenada con sangre desoxigenada.

La hipoxemia y acidosis pueden hacer que se vuelva a abrir un conducto arterial


funcionalmente restringido, mientras que la arteria pulmonar y las arterias responden por
constricción. El conducto va a responder a estos estados metabólicos y de hipoxia
abriéndose, mientras que las arterias responden contrayéndose.
Cualquier soplo o cianosis en el RN debe evaluarse y controlarse cuidadosamente para
detectar anomalías cardiovasculares

Función cardiaca normal

2 etapas: sístole y diástole

Sístole: contracción del ventrículo hace que la presión dentro del ventrículo aumente
aproximadamente 70 mmHg en los RN (en comparación a los 120 mmHg en adultos)

Cuando se genera suficiente presión, las válvulas aortica y pulmonar se abren y se expulsa
sangre de los ventrículos. A medida que la sangre fluye desde los ventrículos, la presión
disminuye y las válvulas aortica y pulmonar se cierran.

Diástole: las válvulas mitral y tricúspide se abren y el 70% de la sangre en las aurículas ingresa
a los ventrículos. Una pequeña porción de la sangre aortica regresa a las arterias coronarias
para perfundir el corazón.

Al final de la diástole, se produce una pequeña contracción auricular (4-6 mmHg en el lado
derecho; 7-8 mmHg en el lado izquierdo), y luego se cierran las válvulas mitral y tricúspide.

El ciclo cardiaco promedio del RN es de aproximadamente 0,4 segundos, con 0,2 segundos
para la diástole y 0,2 segundos para la sístole (basado en una FC de 150 latidos por minutos
aproximadamente.

Sistema de conducción

El ritmo sinusal normal se origina en el nodo


sinoauricular, que está influenciado por muchos
factores, incluidos el sistema nervioso autónomo, las
catecolaminas, la temperatura y la presión arterial.

Los impulsos del nódulo sinoauricular pasan por el


nódulo auriculoventricular, donde el impulso se
ralentiza para permitir que se complete la contracción
auricular antes de la contracción ventricular, ya que no
se puede contraer el ventrículo si no tiene sangre.

La conducción luego pasa a través del haz de His hacia


las ramas para iniciar la contracción ventricular. En las
paredes de los ventrículos encontramos la red de
Purkinje que termina el sistema de conducción.
¿Cuál es nuestra función?

a) Evaluar la transición del RN: debe ser normal, adecuada, debemos observar si
necesita algún tipo de apoyo, si puede ser dado de alta o si debe permanecer
hospitalizado
b) Comprensión de la circulación fetal y los mecanismos de transición
c) El reconocimiento preciso de la inestabilidad cardiovascular y las complicaciones
perinatales puede prevenir la falla del mecanismo compensatorio y potencialmente
puede mejorar los resultados a corto y largo plazo. Entre antes se detecten las
anomalías, mejores serán los resultados respecto a morbilidad y mortalidad.
d) Detectar anomalías (cardiopatías)

Mediciones fisiológicas no invasivas durante la vida extrauterina

 Frecuencia cardíaca (FC): normal 120-160 latidos / minuto.


 Saturación de oxígeno: mientras no se cierre el conducto arterioso tendremos una
saturación pre ductal (sangre que pasa previo al ductus) y postductal (sangre que
viene posterior al ductus, por lo general corresponde a las extremidades inferiores) >
95% con una diferencia mínima en las mediciones, si hay mucha diferencia quiere
decir que el conducto no está correctamente cerrado y presenta un secuestro de
circulación. La saturación pre ductal de preferencia se toma del brazo derecho, de la
arteria subclavia derecha.
 La ecocardiografía se ha utilizado para controlar el GC durante la transición neonatal.
El gasto cardiaco es principalmente el volumen sistólico, el volumen que sale del
ventrículo por la FC.
 La presión arterial (PA): Monitorización hemodinámica en pacientes críticos.
Influenciada por: llanto, edad gestacional y administración de líquidos.
 Perfusión de tejidos: índice de perfusión y espectroscopia infrarroja (NIRS), que puede
usarse para controlar la perfusión del tejido cerebral. El NIRS mide principalmente el
consumo de oxígeno en un tejido, si la sangre que ingreso al tejido es la misma
cantidad que la sangre que salió, quiere decir que ese tejido no se está oxigenando o
no está siendo activamente metabólico.
Diagnóstico de cardiopatías en RN: la mayoría de las patologías se diagnostican antes de ser
dados de alta, es por ello que es importante que luego del parto el RN permanezca un
tiempo en observación antes de ser irse con la madre.
adecuado hasta una etapa funcional es fundamental para la supervivencia
después del parto del recién nacido.
El desarrollo del pulmón se puede dividir en dos fases principales: desarrollo estructural que tiene que ver con la
anatomía propia del sistema respiratorio (crecimiento pulmonar) y desarrollo funcional que se relaciona con la
maduración de estas estructuras creadas para que empiecen a funcionar (maduración pulmonar.)
comienza con la formación de las vías respiratorias conductoras y continua después del
nacimiento con el aumento del número alveolar.

La unidad que desarrolla y realiza el intercambio gaseoso


es el , que estarán rodeadas por capilares
que están encargados de hacer el intercambio gaseoso
por difusión (O2 y CO2).

Hay una vía aérea alta compuesta por cavidad nasal,


faringe y laringe y una vía aérea baja que la
constituye la tráquea, bronquios y los alveolos.
También hay una vía aérea extratorácica (fuera del
tórax) y la intratorácica (dentro de la caja torácica).
Hay vías aéreas de conducción, vías aéreas de
transición y la vía aérea respiratoria
es la encargada
principalmente de conducir el aire como dice
su nombre y el aire lo conduce hacia las vías
aéreas bajas calentando el aire.
**Siempre que se le entregue gases a un paciente o RN para ventilarlo, se ingresan los gases húmedos y tibios.
Nunca fríos.
tiene que ver con el cambio de epitelio entre la vía aérea de conducción y
respiratoria, pero también aportan parte de la humedad, de la calefacción y del aire que va ingresando a
las vías aéreas mas bajas.

está encargada de hacer el intercambio gaseoso.

Crecimiento y desarrollo pulmonar


Proceso complejo, altamente organizado
Etapas dinámicas: Las etapas se van superponiendo entre sí.
Controlado por factores genéricos, factores de crecimiento, moléculas, entre otros.
Factores materno-fetales, genéticos o ambientales, pueden originar anomalías del desarrollo.
Hay cinco etapas de desarrollo que se
pueden diferenciar
4
donde se empieza recién
a diferenciar la vía aérea mayor, la
tráquea se empieza a diferenciar
desde el esófago

y principalmente
empiezan a formarse las vías aéreas
de conducción, los bronquios
terminales.

en donde se verán los


alveolos primitivos y se empezaran a
diferenciar dos tipos de células que
son de tipo I y II que mas adelante se
llamaran neumocito I y II y se va a empezar a sintetizar el surfactante alveolar.
ya hay una maduración neuronal del control respiratorio.
: Expansión de la zona de intercambio gaseoso y es una etapa continua después del nacimiento. El
desarrollo del pulmón no termina con el nacimiento, sino que se mantiene incluso hasta los 18 años.
Etapa embrionaria: 4-7 semanas de gestación
El embrión tiene tres capas: ectodemo, mesodermo y endodermo. El sistema respiratorio proviene de la capa
endodérmica, que está más hacia ventral (interior) de este disco trilaminar que es el embrión en estas semanas
de gestación.
De esa capa embrionaria empieza a surgir un brote pulmonar, el cual se origina a partir de lo que es el esófago
primitivo, por lo que se podría decir que el desarrollo del sistema respiratorio fue parte del sistema digestivo
originalmente En esta etapa se formaran dos segmentos broncopulmonares importantes que darán origen a un
lado izquierdo y derecho.
Brotes pulmonares: se originan de la pared ventral del intestino anterior (4 semanas).
Formación de segmentos broncopulmonares importantes.
Desarrollo de las vías respiratorias controlado por el ácido retinoico.: Puede funcionar como una especie de
factor de transcripción.
Deficiencia de vitamina A implicada en la agenesia pulmonar y estenosis de la tráquea.

Hay que recordar que a medida que es más temprano en el desarrollo embrionario, la falta de algún
componente que produce la formación corporal más grave será la formación
es importante para formar el segmento derecho e izquierdo, es decir que su ausencia puede
generar la agenesia hasta de un pulmón.

El Desarrollo vascular de las


arterias primitivas y las venas
están mediadas por el factor de
crecimiento endotelial vascular
(VEGF) y la matriz extracelular
(fibronectina, laminina, colágeno
tipo IV).
Todo lo que es el aparato
cardiovascular tendrá origen en el
mesodermo.

Las 3 capas embrionarias tienen relaciones entre sí.


Todos los sistemas se forman a la vez.

Las arterias pulmonares son el sexto par de arcos aórticos.


La vena pulmonar proviene de la aurícula izquierda.
: Se puede ver
como de la tráquea, en 28 días
con 4 semanas, se forman las
yemas derecha e izquierda
quienes darán origen a los
grandes bronquios.
También se ve como se da
origen por ejemplo al lóbulo
superior derechos, al lóbulo
medio derecho y al lóbulo
inferior derecho.
En el lado izquierdo tenemos
un lóbulo superior y un lóbulo
inferior.
La asimetría entre un lado y
otro está relacionada con la
acción de los factores de
transcripción que en este
periodo embrionario está
actuando.
Etapa pseudoglandular: 7-17 semanas de gestación.
La ramificación tubular (15-20 generaciones) continúa hacia abajo y los lados. al nivel de los bronquiolos
terminales. Se hace una bifurcación dicotómica.
La ramificación temprana está regulada por el IGF .(de la insulina)
La diferenciación celular del epitelio que cubre las vías aéreas (ciliado, caliciforme, basal) comienza de
proximal a distal. Las vías de conducción mas altas tendrán un epitelio diferencia a aquellas vías que se
encargan de la difusión, se debe a que cada parte del sistema tendrá una función diferente.
La célula de revestimiento es epitelio columnar, pero las estructuras más distales están revestidas con el
epitelio cuboidal.
La vasculogenesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) comienza en el mesénquima que rodea las
yemas terminales. Comienza a partir de la segunda capa germinativa (mesodermo).
Etapa canalicular: 17-26 semanas de gestación.
Los bronquiolos respiratorios y los conductos alveolares forman algunos sacos terminales hacia el final de
la etapa.
Comienza la angiogénesis (formación de nuevos vasos a partir de vasos sanguíneos): una red capilar
prominente promueve la capacidad de intercambiar gases y se forma una barrera sangre-aire.
Ej: hay un vaso a dos cm de otro y para unirse entre sí se formarán capilares (angiogénesis). Se comienza
a formar una red capilar prominente que promueve la capacidad de intercambiar gas y se forma una
barrera de sangre y aire.
Comienza la canalización de los capilares pulmonares y la síntesis del surfactante. pulmonar
El epitelio de revestimiento es un epitelio cuboidal simple: se forman los cuerpos lamelares. Los cuerpos
lamelares son en donde se almacenará el surfactante pulmonar.
Las células cuboideas primitivas se diferencian en tipos I y II.
Etapa sacular: 27 a 36 semanas de gestación
Forma de sacos terminales o alveolos primitivos.
Los sacos están separados entre sí por tabiques primarios, que indica el inicio de la alveolarización
Las células de revestimiento son neumocitos tipos I y II (tipo II tensioactivo): Estas células cuboidales
mientras la vía aérea crece hacia distal se transformarán en neumocito I y II.
El tipo II es el neumocito es quien va a sintetizar el agente tensioactivo que es e surfactante pulmonar, el
cual se guardará en la zona del cuerpo lamelar, que está dentro de la célula.
La red capilar se vuelve más cercana; paredes entre los sacos contienen una red de doble capilaridad.
Los alveolos y estos capilares, que se formaron por angiogénesis, están cada ves mas cerca para que
ocurra la difusión de oxígeno por CO2 en el alveolo.
La red capilar tiene que estar cercano o juntos con el alveolo, para que se produzca esta difusión.

Etapa alveolar: 36 semanas de gestación


hasta infancia.
Los sacos terminales están divididos por septos
secundarios (alveolos adultos).
Hay un aumento en el número de alveolos (hasta 500
millones en adultos.). En el RN hay en estimación de 300
millones de alveolos.
Hay un aumento en el volumen y la superficie
pulmonar.
Las células del revestimiento son neumocitos de los
tipos I y II.

se ve un esquema
de la vía aérea con su
respectivo epitelio regional.
Hay un cambio de epitelio a
medida que la vía aérea se va a
acercando al área de
intercambio (alveolos).
Tras la división de los bronquios surgen 24
generaciones o ramificaciones, las cuales están
establecidos por factores de transcripción.
A medida que la vía es más alta tiene mayor diámetro
y a medida que baja hacia la zona distal del pulmón
tiene menor diámetro.

Etapa embrionaria: Formación de la vía


aérea proximal.
Etapa: Pseudoglandular: Formación de vías
aéreas conductoras.
Etapa canalicular: Formación de acino.
Etapa sacular: Desarrollo de sitios de
intercambio gaseoso.
Etapa alveolar: Expansión del área de
superficie de intercambio gaseoso.

Influencias físicas en el crecimiento pulmonar


El pulmón no crecerá solamente porque le estamos ordenando a estas células a través de factores de
transcripción que crezca, sino que van a haber influencias físicas necesarias para que este pulmón siga su
desarrollo.
Se requieren líquido pulmonar y líquido amniótico para el correcto desarrollo del pulmón. Además, se necesitan
movimientos respiratorios fetales para activar este crecimiento pulmonar por decirlo de alguna madera., sin
embargo, el pulmón fetal no participa en el intercambio de gases respiratorios, pues el pulmón está lleno de
líquido.

Movimientos respiratorios propios del feto


Carga genética: si hay alguna anomalía del desarrollo que es compartida genéticamente con los padres
y/o hermano va a tener una implicancia en el crecimiento pulmonar.
Contracciones peristálticas de las vías aéreas.
Las hormonas como la insulina, de la parte post natal que va a influir en el crecimiento pulmonar, el cual
sigue posterior a nacimiento.
Infección que se desarrolla posterior al nacimiento
Nacimiento prematuro también habrá una diferencia importante en su pulmón.
Tabaquismo pasivo, que la madre fuma en presencia del RN.

Líquido pulmonar fetal


Es un producto de la secreción activa de cloruro (Cl-) y reabsorción de bicarbonato en las vías
respiratorias epitelio.
La absorción del líquido pulmonar está mediada por ENaC y Na-k-AtPasa..
Mantiene los espacios de aire en un estado distendido, limitando entrada de líquido amniótico. El liquido
pulmonar no es lo mismo que liquido amniótico, cuando nace un RN lleno de agua en la boca es líquido
amniótico mientras que el líquido pulmonar se encuentra en la vía aérea y en los pulmones.
La laringe: es el sitio principal de regulación para la entrada o salida del líquido pulmonar.

Tiene diferencias en cuantas condiciones


electrolíticas como en sodio, potasio, cloro y
bicarbonato, el pH también es bastante distinto
y también tiene menos proteínas.
El flujo neto generalmente sale de los pulmones mientras se mantiene ambiente químico estable, evitando
la entrada de líquido amniótico o meconio. Recordar que esto lo hace la laringe evitando la entrada de
líquido a la vía aérea.
Composición: alto contenido de Cl-, bajo de bicarbonato (HCO3), proteína mínima.
El volumen en los espacios de aire es de -20-30 ml/kg con un caudal promedio de 4-6 ml/kg/hora.
.

 Alto contenido de cloro y bajo bicarbonato,


 Tiene una cantidad de proteínas mínima,
 El volumen en los espacios de aire es de 20 a
30 ml por kilo con un caudal promedio de 4-6
ml por kilo hora.
Secreción de liquido hacia el pulmón, la cual es
diferente a la reabsorción de líquido, lo que ocurre
cuando el bebe esta a punto de nacer.
En el dibujo tenemos una célula, intersticio-luz que sería
hacia el pulmón, bomba de sodio potasio, los canales
de cloro, difusión de sodio con agua. Recordar que
siempre que donde va el sodio, la sigue el agua.

▪ La ATPasa localizada en la membrana


basolateral expulsa el sodio en intercambio
con potasio, entonces sale sodio y entra
potasio,
▪ Lo anterior genera un gradiente químico, el
movimiento de los iones siempre se dará por diferencia electroquímica. Genera un gradiente químico
en orden de aproximadamente 10 veces entre el liquido intra y extracelular, esta acción combinada
con la acción de potasio basolaterales que crean un potencial eléctrico intracelular de
aproximadamente -40. Crea un marcador de gradiente electrolítico para que el sodio entre en las
células.
▪ El gradiente electroquímico de sodio arrastra a las células junto con cloro y potasio por la membrana
basolateral a través de un cotransportador de sodio potasio. Este cotransportador lo que va a hacer
es que por cada sodio/potasio que ingresa, entran dos cloros, que es como el doble de negatividad por
decirlo de alguna manera.
▪ El cloro cargado negativamente se encuentra a si mismo dentro de la célula que tiene un potencial
bien negativo, esta célula ya esta negativa, pero entra nuevamente cloro, entonces
▪ ¿Qué va a pasar? Empieza a salir cloro, porque si tienes muy negativo adentro de un lugar, van a
tratar de repelerse y es por ese efecto que empieza a salir el cloro. También los iones se van
moviendo de un lugar a otro por cantidad de iones por difusión. Si hay muchos iones de sodio también
se van a mover hacia donde hay menos. Esa es principalmente la base de la salida de cloro hacia el
lumen, por eso este liquido pulmonar es rico en sodio.
Movimientos respiratorios fetales
Importantes para el crecimiento pulmonar, el desarrollo de los músculos respiratorios y la regulación
neural.
Los músculos principales son el diafragma y la glotis. Desde 11s y hacia el final de la gestación están
presentes durante la tercera parte del tiempo, aumentado en los periodos de actividad fetal.
Tienen un ritmo circadiano, con disminución previo a la medianoche y aumento entre la madrugada. Los
pulmones tienen más movimiento en el día.
Aumentan tras la alimentación materna, hipercapnia, acidosis, aumento de temperatura y ante
administración de indometacina, cafeína y teofilina.
Depresión en hipoxia (depresor globar de la actividad fetal), hipoglicemia, infección intrauterina o consumo
materno de trabajo, alcohol o sedantes como el diazepam y la morfina. Disminuyen los movimientos
respiratorios.
En la vía aérea habrá contracciones peristálticas que serán necesarias para mantener este gradiente de químico
dentro del pulmón, es aparte de los movimientos respiratorios.
Desarrollo funcional- Surfactante
Crucial para mantener la integridad funcional de los alveolos
Producido por células tipo II y almacenado en cuerpos lamelares.
Compuesto principalmente por 80% de fosfolípidos, 10% de lípidos neutros (colesterol), 10% de proteínas.
RNT tiene un pool de almacenamiento de 100 mg/kg de surfactante. Cuando uno administra surfactante
pulmonar, se administra según la necesidad del paciente, se administra por miligramos por kilo al nacer.
RNPT (Recién Nacido de pretérmino) pool estimado de 4-5 mg/kg al nacer
Efectos de la deficiencia de surfactante sobre la mecánica pulmonar incluyen disminución de la
distensibilidad pulmonar, disminución volumen pulmonar y aumento de la hipoxemia.
La tensión superficial se define como una fuerza cohesiva de atracción experimentada por moléculas
presentes en una interfaz gas-líquido.
Este feto está en un ambiente líquido, por lo tanto, la tensión superficial no es problema, sin embargo,
cuando se crea la interfaz aire y líquido ahí si es problema de la tensión superficial porque es tratar de
inflar un globo desinflado, lo cual cuesta mucho. El surfactante forma una película entre los dos medios,
(entre el agua y aire) estabilizando las interacciones con una reducción de la tensión superficial
previniendo el colapso alveolar y aumentando la distensibilidad de pulmón.
Lípidos tensioactivos
La fosfaditilcolina (lecitina) es el fosfolípido más abundante → 70% de los lípidos totales.
El fosfatidiglicerol representa el 5% importante para la distribución uniforme de la monocapa de
tensioactivo en las superficies alveolares.

Proteínas surfactantes
La parte proteica del surfactante tiene cuatro tipos

- hidrofílica y más abundante - Proteína hidrofílica


- Regula la inserción de los - Rol de defensa contra agentes
fosfolípidos en la monocapa. Que se patógenos.
va a formar - Su ausencia produce aumento de
- Rol en la defensa pulmonar contra enfisema pulmonar.
patógenos inhalados.

- Proteína hidrofóbica Proteína hidrofóbica


- Promueve la inserción de fosfolípidos Promueve la inserción de
en la interfase aire-líquido. fosfolípidos.
- Su ausencia produce pérdida de Para su procesamiento requiere de
mielina tubular y un procesamiento SP-B
inadecuado de SP-C. La ausencia altera la estabilidad de
- Su déficit congénito (enf. Autosómica Surfactante, pero no produce SDR
recesiva) puede producir cuadro de severo.
RNT SDR (Síndrome de Distrés Mutaciones del gen responsable
Respiratorio) fulminante. Estos asocian RN con SDR y EPC.
pacientes fallecen. Los diagnósticos (Enfermedades Pulmonares
de los pacientes que tienen déficit de Crónicas).
proteína B se hacen finalmente por A pesar de que para el
biopsia cuando el paciente ya casi procesamiento de la proteína C
fallece., es sumamente riesgoso requiere la B si la proteína C faltara
analizar un pulmón muy pequeño. el paciente no moriría
fulminantemente como con la
proteína B. Esta es la proteína más
importante de la composición del
surfactante pulmonar.

Para un funcionamiento adecuado del sistema respiratorio, debe haber un número suficiente de alveolos, un flujo
sanguíneo capilar y una cantidad adecuados de surfactante producido por las células epiteliales secretoras o los
neumatocitos de tipo II.

¿A l
Antecedentes
El pulmón fetal está lleno de líquido.
El pulmón fetal recibe solo aproximadamente el 10% del gasto cardiaco (GC).. Tiene una alta resistencia
vascular.
La placenta es el órgano de intercambio de gases en la vida fetal (flujo sanguíneo alto).. El pulmón no
participa en el intercambio de gases del feto. Tiene una resistencia vascular disminuida.
La vasculatura pulmonar mantiene una alta resistencia vascular (flujo sanguíneo bajo).
Aclaramiento del líquido pulmonar
Una vez que nace el pequeño: Circulación fetal → circulación del adulto
El líquido pulmonar se absorbe y se reemplaza por aire, lo que establece el volumen pulmonar y permite
la función pulmonar neonatal normal.
El proceso de absorción de líquido pulmonar fetal comienza antes del nacimiento cuando la tasa de
secreción de líquido alveolar declina.
▪ La tasa de secreción pulmonar empieza a disminuir a medida que va llegando a término esta
gestación.
▪ La tasa de producción de liquido no es la misma las primeras semanas del segundo trimestre a
como va a ser a final del tercer trimestre.
La reabsorción se acelera durante el parto.
Canales de sodio epiteliales (ENaC) inducidos por el aumento del cortisol sérico después del parto.
La presión oncótica favorece el movimiento del agua desde el espacio aéreo desde el intersticio y hacia el
espacio vascular.
Expansión pulmonar, el agua se mueve desde los espacios de aire hacia el intersticio y es eliminada del
pulmón por los vasos sanguíneos linfáticos y pulmonares.
Cesárea: Absorción retardada del líquido pulmonar fetal, de taquipnea transitoria del RN (TTN).

Cambios en el líquido pulmonar fetal durante el trabajo de parto


35% aclarado antes del parto., lo cual se produce disminución de la secreción de CL- .
Mayor transporte de Na+ desde el espacio alveolar. El sodio comienza a salir del lumen hacia el intersticio.
Aumento de la presión oncótica linfática, esto debido a que este tipo de liquido tiene poca proteína, por
ende, la presión oncótica será mejor en la zona linfática.
30% aclarado durante el parto y el resto se va a aclarar después del nacimiento.
Absorción activa de Na+ mediada por canales ENaC..
Concentraciones altas de epinefrina durante el trabajo de parto. También favorecen la absorción del
líquido pulmonar.
El estrés que produce el trabajo de parto en el feto va a favorecer la absorción del líquido pulmonar. Es
distinto enfrentar a un RN que nace por cesárea sin enfrentarse a este estrés de las contracciones a un
feto que lo estamos sacando de donde está cómodamente sin ningún tipo de estrés a la vida extrauterina.

A medida que ingresa el aire, empieza este


líquido a absorberse con las respiraciones.

Los canales de sodio epiteliales son abducidos


por el aumento de colesterol sérico después del
parto.
El cortisol también es una hormona que se
secreta bajo condiciones de estrés.
La presión oncótica favorece el movimiento de agua desde el espacio aéreo hacia el intersticio y el espacio
vascular. En la expansión pulmonar el agua se moverá del espacio de aire hacia el intersticio y es eliminada por el
pulmón por vasos sanguíneos linfáticos y pulmonares.
En caso de los nacimientos por cesárea puede haber una absorción retardada del liquido pulmonar fetal y esto
se conoce como la taquipnea transitoria del RN.

Al iniciarse la respiración, el aire que ingresa a la vía aérea se van a


generar presiones intratorácicas altamente negativas con los
esfuerzos inspiratorios del RN y va a llenar los alveolos de aire.

1. La sustitución del líquido alveolar por aire provoca la


disminución abrupta de la presión hidrostática en el pulmón.
2. Va a conducir a una disminución de la presión de la arteria
pulmonar (recuerdan que les comenté que normalmente en la vida
fetal el pulmón le llega poca sangre porque hay una alta resistencia
vascular).
3. Con la sustitución del liquido en el nacimiento esta resistencia
vascular en el pulmón disminuye., para llenarse de sangre estos
pulmones, lo que va permitiendo el intercambio gaseoso en los
alveolos. Estos alveolos que están llenos de liquido antes del
nacimiento estarán rodeados por estos capilares sanguíneos que están ya formados, que también
estarán vaso contraídos.
4. Una vez que el alveolo cambie su interfase de agua a aire estos capilares también van a disminuir su
resistencia vascular y se van a llenar se sangre y como están apegados al alveolo van a empezar a hacer
el intercambio gaseoso.
En la circulación fetal hay una placenta materna, una vena umbilical, este es el territorio de baja resistencia y alto
flujo sanguíneo.
5. La vena umbilical va a llevar sangre a la aurícula derecha → de la aurícula derecha normalmente debería
bajar hacia el ventrículo derecho, sin embargo, el RN tiene unas derivaciones o shunt, este shunt es una
conexión que se llama foramen oval que es interauricular.
Por condiciones de flujo y por la resistencia que tenemos en el territorio del pulmón cuando es un feto, la
sangre en vez de tender a ir hacia el pulmón a través del ventrículo derecho va a tratar de saltarse este
paso y va a viajar directamente por el foramen oval hacia la aurícula izquierda. → De la aurícula izquierda
esta sangre baja al ventrículo izquierdo y sale por la arteria aorta hacia el resto de la circulación sistémica.
6. Va una pequeña porción de sangre por el ventrículo derecho y va hacia los pulmones, pero es muy
mínimo considerado con el resto de sangre que sale por el foramen oval.
Esta pequeña cantidad de sangre que sale hacia los pulmones va a nutrirlos y ayudarles a que crezcan,
sin embargo, que quede claro que se salta la circulación pulmonar y va hacia la arteria aorta.
7. Cuando hay sangre que pasa del ventrículo derecho a la arteria pulmonar acá ocurre un segundo shunt o
una segunda derivación neonatal llamada ductus arterioso, que es una conexión entre la arteria aorta y la
arteria pulmonar.
La conexión que se produce acá hace que la sangre si es que llego más flujo de sangre a este ventrículo
derecho, como la zona del pulmón tiene una alta resistencia se va a saltar la sangre la parte del pulmón y
va a tratar de irse por la aorta a través de la conexión para bajar a la circulación sistémica.
Entonces tenemos dos formas para que la circulación fetal se salte la circulación pulmonar mediante el
foramen oval y el ductus arterioso.

Características
Las limitaciones del sistema respiratorio predisponen al RN al sufrir dificultades respiratorias.
La caja torácica circular, mal osificada (es más plástica, blanda), es menos eficiente al generar presión
intratorácica negativa durante la inhalación, es por esto que cuando los RN están con algún tipo de
dificultad respiratoria uno de los signos que se observan inmediatamente es esta especie de retracción de
a parrilla costal porque el RN al tratar de respirar y esta caja toraxica es tan blanda, tiende a moverse
bastante
La pared torácica muy elástica se mueve a menudo de manera contraria al flujo de aire deseado.
El RN tiene una capacidad residual funcional relativamente baja (volumen pulmonar al final de la
exhalación) porque la pared torácica, ofrece poca resistencia al colapso, incluso cuando hay una cantidad
normal de surfactante funcional.
Cuando uno respira con los movimientos de inscripción y espiración, el pulmón mantiene una capacidad
residual funcional.
Relación compliance y tensión superficial
Compliance es la elasticidad o distensibilidad del pulmón. Se expresa como el cambio de volumen causado por un
cambio de presión de la siguiente manera:

=VxP

Es una relación matemática. Yo aplico una presión en el pulmón y espero que con esa cantidad de presión
se mueva un volumen de aire que infle a ese pulmón.
La tensión superficial es una fuerza que se opone a la expansión pulmonar.
: Se ve que con una
capacidad residual funcional normal con una cantidad
de presión adecuada tenemos un volumen adecuado,
pero cuando tenemos alteraciones de la compliance
tanto por insuflación o por parte contraria vamos a
tener este tipo de grafico que dice que con poca presión
va a haber poco volumen, por ende, si tenemos mucha
presión, habrá mucho volumen.
Esto depende siempre de la capacidad residual funcional
del RN.
Si tenemos baja capacidad residual funcional, ese
pulmón va a costar inflarlo, mientras que si tiene una
capacidad residual funcional normal va a responder a
presiones normales, un volumen normal.
Si tenemos una alta capacidad residual funcional vamos
a necesitar presiones altas y además vamos a mover
volúmenes altos para inflar ese pulmón.

Resistencia
Se puede pensar en la resistencia como la capacidad del pulmón para resistir el flujo de aire.
El componente principal de la resistencia está determinado por las vías respiratorias pequeñas.
Se requiere presión para forzar el gas a través de las vías respiratorias (resistencia de las vías
respiratorias) y para vencer las fuerzas de los pulmones y la pared torácica.
La resistencia aumenta a medida que disminuye el diámetro de las vías respiratorias. Es distinto tratar de
inflar el globo con una bombilla a inflarlo directamente con un tubo más ancho.
A medida que el diámetro es menor, más resistencia se va a hacer el flujo, la resistencia aumenta a
medida que disminuye el diámetro de las vías respiratorias.

Constante de tiempo
Es una medida de la rapidez con la que los pulmones pueden inhalar o exhalar.
= C (compliance) x R
(Resistencia)
Se necesitan de tres a cinco CT (constantes de tiempo) para una fase inspiratoria o espiratoria
relativamente completa.
1 CT = 63% de vaciado, 2 CT =86% de vaciado, 3 CT= 95% de vaciado, 4CT = 98% de vaciado y 5CT= 99% de
vaciado.
Los RN tienen CT más cortos en comparación con los adultos (los pulmones se vacían más rápido, respiran
más rápido).
Los RN tiene constantes de tiempo mas cortas que las de
los adultos, ya que son pulmones más pequeños y respiran
más rápido. Un RN tiene una frecuencia respiratoria de 40
a 60 respiraciones por minuto dentro de la normalidad
mientras que un adulto tiene, en promedio. 16.

La FR está aumentada en el RN.


El volumen tidal (volumen total del pulmón que va a ventilar
y mover en una respiración) equivale a 4 a 6 ml por kilo.
La ventilación minuta es el volumen tidal por la frecuencia
respiratoria. Está aumentada en el RN
El espacio muerto de un RN y un adulto es similar, pero en el
RN es un poco más que en el adulto.
La compliance son los ml por centímetro por kilo también
están en el RN un poco más disminuidos.
El consumo de oxigeno esta aumentado en el RN.
La constante tiempo es mucho más corta en el RN
La resistencia esta aumentada en el RN.
La capacidad residual funcional es similar en ambos.
1. Se caracteriza principalmente por la presencia de células madre
pluripotentes que se diferencian en tres tipos de glóbulos circulantes:
 Glóbulos rojos.
 Glóbulos blancos.
 Trombocitos (plaquetas).
2. Tendremos una célula hematopoyética madre que dará dos
progenitores, uno mieloide y uno linfoide. De los mieloides van a
salir los mieloblastos (de este se originan los basófilos, neutrófilos,
eosinófilos y monocitos), plaquetas y eritrocitos. Mientras de los
linfoides darán origen a los linfoblastos (de acá nacen los linfocitos
T y B).

Hematopoyesis

1. Formación, producción y mantenimiento de las células sanguíneas.


2. Proceso continuo que implica la maduración y destrucción de células al mismo tiempo de la producción de nuevas
células.
3. La edad gestacional y la edad posnatal influyen en la maduración de este proceso y dirigen los componentes celulares
individuales, el nivel de actividad y el lugar de producción.
4. Los glóbulos rojos primitivos, emergen del saco vitelino de 2 a 3 semanas de gestación y apoyan el crecimiento del
embrión durante el primer trimestre.
5. Hígado se convierte en el sitio principal de la hematopoyesis a partir de las 5 a 6 semanas de gestación y continúa
siendo una fuente de eritropoyesis durante el nacimiento.
6. Al final del segundo trimestre, la médula ósea es el sitio principal de eritropoyesis. También hay otros órganos que
ayudan durante el periodo fetal con la hematopoyesis durante el período fetal los sitios extramedulares del
bazo, los ganglios linfáticos, el timo y los riñones.

Gráfico: Podemos ver dos etapas, la prenatal y la postnatal,


en eje y podemos ver el % de celularidad y los meses fetales
y años.

 En el periodo prenatal al inicio podemos ver como el %


de celularidad va disminuyendo a medida que va
avanzando la edad gestacional. Posteriormente el hígado
pasa a ser un sitio importante en la producción de células y
el bazo igual ayuda a la producción. Por otro lado, la
medula ósea va avanzando de a poco el % de celularidad
en la hematopoyesis y es el que permanece aportando en
la vida adulta.
Eritrocitos

Eritropoyesis: producción de glóbulos rojos (3ra a 4ta semana de gestación)

 Los glóbulos rojos son inicialmente megaloblastos primitivos.


 Hígado se convierte en el sitio principal de la hematopoyesis, se forma una línea definitiva de glóbulos rojos a
partir de los normoblastos, que progresan a través de varias fases de refinamiento y acumulan hemoglobina
antes de alcanzar la maduración.
 Cuando la concentración de hemoglobina del
normoblasto alcanza el 34%, el núcleo se extruye
(va a salir quedando con forma bicóncava) y la
célula se convierte en un reticulocito.
 Aproximadamente de 1 a 2 días después, el
reticulocito se convierte en un glóbulo rojo maduro
y se libera al torrente sanguíneo.
 El desarrollo de los glóbulos rojos es idéntico en la
médula ósea cuando se convierte en el sitio
principal de producción de eritrocitos. El mismo sistema de producción de glóbulos rojos, es igual en el hígado
y en la medula ósea, solo cambia el lugar de creación.
 Intercambiar oxígeno y dióxido de carbono entre pulmones y los tejidos.
 La oxigenación del tejido se produce principalmente por transporte de hemoglobina, mientras que la eliminación
del dióxido de carbono es una reacción con la anhidrasa carbónica.
 Los eritrocitos sirven como amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base.
 El eritrocito del RNT puede durar de 60 a 90 días, y el de un prematuro, de 35 a 50 días.
 El glóbulo rojo de un recién nacido de termino tiene una deformabilidad disminuida (mayor tamaño y forma
cilíndrica), por lo que va a ser más propenso a la destrucción en los estrechos sinusoides del bazo.
 RNT recuento medio de glóbulos rojos: 5,8 mill/ml. y el recuento elevado de reticulocitos es del 3% al 7%
durante las primeras 24 a 48 horas de vida.
 RNPT recuento medios de glóbulos rojos: 4,6 y 5,3 mill/ml, con un mayor número de glóbulos rojos inmaduros
circulantes reflejados en un recuento más alto de reticulocitos del 6% al 12%.
 El recuento de reticulocitos desciende abruptamente a alrededor de 0% a 1% y el nivel de
eritropoyetina desciende a niveles bajos, a menudo indetectables, posterior a la primera semana de
vida. Si tenemos sobre este % de reticulocitos elevados, puede deberse a un estado anémico que
produce una mayor liberación de estos.

Hemoglobina

 10 semanas de gestación, la síntesis de hemoglobina cambia de la forma


embrionaria a la fetal.
 Este evento coincide con la transición del sitio de la eritropoyesis del
saco vitelino al hígado fetal.
 A las 30 semanas de gestación, del 90% al 100% de la hemoglobina es la
forma fetal; el resto es hemoglobina A.
 A las 40 semanas tenemos un componente conde hemoglobina fetal y
hemoglobina adulta (como se ve en el gráfico). La hemoglobina fetal va
disminuyendo a medida que va avanzando en la edad postnatal. La cantidad
de glóbulos rojos que contienen hemoglobina fetal los a las 40 semanas es
de un 50% al 75%. Ya a los 6 meses de edad, del 5% al 8%; 1 año, 1%.
 La concentración de hemoglobina y el Hct también son funciones de la edad gestacional, especialmente en los
RN antes de las 32 semanas de gestación.
 La concentración media de hemoglobina a las 26 a 30 semanas es de 13,4 g / dL, con un Hct medio de 41,5%.
 RNT los valores medios de hemoglobina oscilan entre 16 y 17 g / dL, con valores medios de Hct entre 51% y 60%.
 La concentración de hemoglobina y el Hct también son funciones de la edad gestacional, especialmente en los
RN antes de las 32 semanas de gestación.
 La concentración media de hemoglobina a las 26 a 30 semanas es de 13,4 g / dL, con un Hct medio medio de
41,5%.
 RNT los valores medios de hemoglobina oscilan entre 16 y 17 g / dL, con valores medios de Hct entre 51% y 60%.

 En el grafico podemos observar la diferencia entre la


hemoglobina adulta (B) y la hemoglobina fetal (A). La
hemoglobina neonatal tiene una alta afinidad con el oxigeno
por lo tanto le va a costar entregar oxígeno a los territorios,
por el comportamiento que tiene en embrión donde sus
tejidos tienen una baja concentración de oxigeno (en la
gestación se encuentran en un estado hipóxico, propio de
esta etapa).

En la tabla se muestran los índices de las células rojas normales durante la gestación (eritrocitos, hemoglobina,
hematocrito). Son los valores estándar estudiados.

Eritropoyetina

 Es una hormona glicoproteína, que es un factor de crecimiento obligado que estimula a las células madre a
convertirse en progenitoras de eritrocitos.
 El factor más importante en la regulación de la producción de glóbulos rojos es la oxigenación de los tejidos. Este
estímulo va a ser importante para la producción de glóbulos rojos en momentos de poco oxígeno es la hormona
eritropoyetina.
 En los adultos, los riñones producen entre el 90% y el 95% de eritropoyetina, pero en el feto, el hígado se
considera el sitio predominante de producción.
 La hipoxia estimula un rápido aumento de los niveles de eritropoyetina, que permanecen elevados hasta que la
hipoxia ya no existe. En ausencia de eritropoyetina la hipoxia no tendrá ningún efecto sobre los glóbulos rojos.
 Hígado responde menos a la hipoxia que los riñones, la producción de eritropoyetina en el feto y el recién nacido
aumenta en cuestión de minutos a horas después de un evento desencadenante como la hipoxia.
 En ausencia de eritropoyetina, la hipoxia no hace ningún efecto sobre la producción de glóbulos rojos.
 La eritropoyetina actúa estimulando directamente los precursores de los glóbulos rojos, acelerando su paso por
las distintas etapas de maduración.
 Aunque los niveles de eritropoyetina aumentan rápidamente, no se observa ningún cambio en el número de
eritrocitos durante aproximadamente 5 días después de un estrés hipóxico.
 Cuando la eritropoyetina estimula la producción de un exceso de glóbulos rojos, los glóbulos rojos se liberan en
la circulación antes de que hayan alcanzado la madurez, en consecuencia, vamos a tener un valor elevado de
reticulocitos.

Globulos blancos

Son los encargado de actuar contra las proteínas extrañas que se encuentra en el cuerpo.
Provienen de las células madre hematopoyéticas.

 La formación de los glóbulos blancos comienza en el hígado aproximadamente a las 5 a 7 semanas de gestación
y luego en los ganglios linfáticos a las 12 semanas de gestación.
 El número de glóbulos blancos circulantes aumenta drásticamente durante el tercer trimestre.
 La producción y función de los glóbulos blancos también se ven afectadas por la edad gestacional.
 Las células madre hematopoyéticas primero se diferencian en un progenitor linfoide común y un progenitor
mieloide común.
 El progenitor linfoide se convertirá en todos los linfocitos, incluidos los linfocitos B, los linfocitos T y las células
asesinas naturales (NK).
 El progenitor mieloide común se convertirá en todos los demás glóbulos, incluidos los glóbulos rojos, plaquetas
y todos los demás glóbulos blancos, incluidos granulocitos, monocitos, y macrófagos.
 Los granulocitos incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
 Los glóbulos blancos se desarrollan y maduran en múltiples ubicaciones, incluida la médula ósea, el timo y el
sistema linfoide, y los tejidos periféricos.

Plaquetas

 Algunos factores son deficientes al nacer, varios factores de coagulación y plaquetas están presentes en
concentraciones similares a las de los adultos. Sin embargo, hay una disminución del funcionamiento por la
inmadurez de estos.
 La disfunción de la coagulación en RN: anomalías genéticas, enfermedad materna preexistente o infección.
 Los recuentos de plaquetas en el recién nacido no varían mucho en relación con la edad gestacional.
 Los recuentos son similares entre las 27 y las 40 semanas de gestación, con el rango de normalidad entre 215.000
y 378.000 / mm3.
 A las 32 semanas de gestación, los niveles de plaquetas son comparables a los de un adulto, pero la función
plaquetaria no lo es.

Volemia
La volemia es el volumen sanguíneo que tiene un ser humano. Lo importante es que los valores sanguíneos al nacer
dependen de:

 Momento del pinzamiento del cordón.


 Edad gestacional del bebé.
 Sitio de muestreo de sangre.
 Técnica utilizada para obtener un flujo sanguíneo adecuado.
 Volemia RNT: aproximadamente 85 ml / kg de peso corporal.
 Volemia RNPT: 90 a 105 ml / kg.
Pinzamiento del cordon umbilical

 Es uno de los factores importantes relacionados con la volemia.


 El vaciado completo de los vasos placentarios antes del pinzamiento
puede incrementar el volumen sanguíneo en un 61%; una cuarta parte de la
transfusión placentaria ocurre dentro de los primeros 15 segundos y la mitad
de la transfusión se completa en 1 minuto.
 El pinzamiento tardío del cordón umbilical durante más de 30 segundos
en recién nacidos a término vigorosos y prematuros que tienen una
circulación placentaria intacta son ventajosos. Esto se puede permitir
cuando haya prematuros que no tengan ninguna disfunción placentaria y RNT que no tengan alteraciones en el
flujo sanguíneo.

Pinzamiento tardio del cordon umbilical

 RNPT con pinzamiento tardío (30 a 60 seg) ha tenido varios


beneficios principalmente porque han tenido una presión arterial
más alta, un volumen de sangre más alto que resultó en hematocritos
más altos, una menor necesidad de transfusión de sangre, niveles
más altos de ferritina (lo que hace que tengan una menor incidencia
de anemias por deficiencia de hierro), y disminución de la incidencia
de hemorragias intraventriculares y enterocolitis necrotizante.
Siempre que se pueda en un prematuro (RNPT) que no tenga
disfunción placentaria durante el embarazo, optar por un
pinzamiento tardío del cordón umbilical.
 RNT → aumento de los niveles de hemoglobina al nacer y una mejora de las reservas de hierro, lo que puede
conducir a una menor incidencia de anemia por deficiencia de hierro.
 También puede aumentar la cantidad y la gravedad de la ictericia (bilirrubina en la sangre) en los recién nacidos
a término.
Puede aumentar el volumen de sangre en un 61%, en el RNT (136 ml / kg) y en RNPT a 150 ml / kg.

Valores de referencia de la hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, reticulocitos, plaquetas.


Grupo sanguineo

 Respecto a los grupos sanguíneos tenemos cuatro (0, A, B, AB). Estos


diferentes grupos se deben a que los glóbulos rojos tienen antígenos
ubicados en la superficie de las membranas celulares que pueden causar
reacciones antígeno-anticuerpo.
 La sangre se clasifica por grupos y tipos según los antígenos que se
encuentran en los glóbulos rojos.
 Los tipos de sangre más comunes en la población son O al 47% y A al
41%.
 Los anticuerpos contra los antígenos de diferentes tipos de sangre se
encuentran de forma natural en el plasma.
 Los antígenos suelen ser polipéptidos que están en la superficie del
eritrocito y proteínas complejas; los anticuerpos son inmunoglobulinas
(principalmente IgG e IgM).

Antigeno Rh

 El otro tipo de antígeno son los antígenos Rh.


 El antígeno D es el más prevalente; su presencia en los glóbulos rojos indica una célula Rh positiva, mientras que
su ausencia indica una célula Rh negativa.
 El antígeno Rh puede detectarse a los 38 días de gestación en los glóbulos rojos fetales y alcanza un desarrollo
completo durante la vida fetal.
 Este antígeno es necesario para el funcionamiento normal e la membrana de los eritrocitos y, a diferencia de los
antígenos A y B, que se pueden encontrar en otros tejidos, está confinado exclusivamente a los eritrocitos.
 Los anticuerpos nunca ocurren naturalmente en el sistema Rh; para esto la madre tiene que estar expuesta al
antígeno es necesaria para producir anticuerpos.
Esto se debe tener presente cuando llega una madre Rh- y el feto es Rh+. Lo más probable es que al momento del parto
haya contacto de sangre y esta madre se sensibilice generando anticuerpos Rh. A este RN no le pasara nada, pero si la
madre vuelve a quedar embarazada y el feto es Rh+, los anticuerpos que se generaron en el anterior parto atraviesen la
placenta produciendo malformaciones en el feto. Por esto es importante que si tenemos una madre Rh-, se le debe
preguntar si está sensibilizada.

Actualmente hay una vacuna llamada Rhogam que se les inyecta a las madres luego del parto y en general se les hace a
todas las madres. No necesariamente debe haber parto para estar expuesta, ya que con un aborto también puede ocurrir
esta sensibilización (se considera como factor de riesgo).

Sistema hemostatico

 Los componentes involucrados en la coagulación sanguínea y la fibrinolisis, se producen en el hígado, la pared


vascular y el tejido durante la vida fetal temprana.
 Muchos de los factores de coagulación (procoagulantes) y anticoagulantes (inhibidores) pueden identificarse en
los embarazos tempranos durante la semana 8 a 12 de gestación. Es importante porque debe haber equilibrio
entre estos factores.
 Consiste en un delicado y dinámico equilibrio entre los factores que impiden la exanguinación y los que
mantienen la sangre en forma líquida.
 La interrelación equilibrada entre cuatro componentes distintos asegura una hemostasia y fibrinólisis ordenadas
cuando se destruye o interrumpe la integridad vascular.
Hemostasia

Espasm o vascular
 La hemostasia inicial en un vaso sanguíneo roto consiste en espasmo
vascular, que es consecuencia de múltiples interacciones mediadoras,
reflejos nerviosos y espasmo muscular localizado.
 Aunque los reflejos nerviosos son una respuesta al dolor, la mayor parte
del espasmo vascular se debe a la contracción del músculo en la pared del
vaso secundaria a una lesión directa. Esta respuesta vascular a la lesión está
presente en un feto de 8 semanas.
 Aumento de la fragilidad capilar que muestra el recién nacido
prematuro (es muy fácil que se rompan los vasos sanguíneos de un
prematuro).

Formación del tapón plaquetario (fase plaquetaria)


 El segundo mecanismo de hemostasia después de la lesión vascular es la formación del tapón plaquetario.
 Las plaquetas que entran en contacto con una pared vascular lesionada se adhieren a la pared y forman un tapón
plaquetario.
 Este tapón hemostático es el medio principal para cerrar pequeños orificios vasculares a nivel de capilares y
vasos pequeños.
 La capacidad de las plaquetas para adherirse al contacto con una pared vascular denudada requiere una
glucoproteína, el factor von Willebrand (vWF), que es sintetizada por las células endoteliales vasculares. Si una
persona tiene un problema con este factor, es probable que tengan una disfunción plaquetaria, porque las
plaquetas no se van a poder adherir a la pared del vaso.

Coagulación
 Cuando la hemorragia no puede controlarse simplemente con un tapón de plaquetas, los factores de
coagulación del plasma circulante se activan para formar el tapón existente en un sello hemostático, que a su
vez completa la hemostasia.
 Los hilos de fibrina, necesarios para la formación de coágulos, pueden desarrollarse en 15 a 20 segundos en
presencia de factores de coagulación normales.
 En un plazo de 3 a 6 minutos después de la rotura vascular, el coágulo ocluye toda la abertura; en 30 a 60
minutos, el coágulo comienza a retraerse, juntando las porciones vasculares lesionadas y sellando aún más el
extremo vascular.
 La primera fase implica la formación de activador de protrombina, seguida de la activación de protrombina a
trombina (formación de trombina), y luego concluye con la conversión
de fibrinógeno soluble en fibrina (formación de coágulos de fibrina).
 La protrombina (factor II) es sintetizada por el hígado bajo la influencia
de la vitamina K, junto con los otros factores que forman el complejo
de protrombina (factores VII, IX y X). Si hay deficiencias de vitamina K
van a favorecer una alteración en el sistema de coagulación. Los RN
cuando tienen problemas con el tiempo de protrombina se les
administra vitamina K.
Hemograma

 El hemograma es un examen relativamente simple y en algunas


situaciones nos ayuda en la evaluación diagnóstica. En este examen
podemos evaluar la serie eritrocitaria, la serie leucocitaria y las
plaquetas.
 Este examen entrega datos sobre hematocrito (Hto),
concentración de la hemoglobina (Hb), concentración de hemoglobina
corpuscular media (CHCM), volumen corpuscular medio (VCM),
recuento de eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

Concentracion de hemoglobina (Hb,g/dl)

Es el parámetro que mejor define la anemia.


Puede calcularse multiplicando el número de
hematíes (normocíticos, normocrómicos) × 3
Debe tenerse en cuenta el volumen plasmático
para la anemia, porque puede haber una
hemodilución o hemoconcentración).

(Revisar paper donde habla del hemograma


pediátrico→ aparece esta tabla).

Hematocrito (Hto/ %)

 Es el volumen que ocupan los hematíes respecto al total de sangre.


 Puede calcularse multiplicando la [Hb] × 3.
 La interpretación de sus variaciones es similar a la Hb.
 Hay que diferenciar el hematocrito manual, obtenido de la centrifugación de una columna de sangre
(sobreestima en ±3% el valor real), del obtenido mediante cálculos en al analizador automático.
Leucocitos

Son las células encargadas de la defensa frente a agresiones externas e internas.

 Se evalúa el recuento total de leucocitos


(número por unidad de volumen, generalmente µl)
 Fórmula leucocitaria (porcentaje y valor
absoluto de cada célula por µl).
 Desviación a la izquierda de la fórmula
leucocitaria, si >3-5% de formas inmaduras o jóvenes
del neutrófilo (cayados, metamielocitos, mielocitos).
La desviación a la izquierda quiere decir que si hay
formas más inmaduras que el cuerpo utiliza los
glóbulos blancos para proteger al cuerpo y están
saliendo más de estos en formas jóvenes.
 Relación neutrófilos inmaduros/ neutrófilos
totales superior a 0.2 en las primeras 48-72 horas de
vida. Esto puede indicar un grado de infección.

Otros examenes

Tiempo de tromboplastina parcialactivada (TTPA).

 Explora la vía intrínseca de la coagulación.


 Mide el tiempo en segundos que tarda una muestra de PPP citratada en coagular después de la adición de
cloruro cálcico, fosfolípidos y un factor activador del sistema de contacto e incubación durante 5 minutos a 37
°C.
 Puede prolongarse en: tratamiento con heparina no fraccionada, anticoagulantes orales (leve), enfermedad
hepática, CID, entre otros.
Tiempo de Protrombina (TP)

 Explora la vía extrínseca


 Mide el tiempo en segundos en que una muestra de sangre se coagula tras añadir tromboplastina tisular cálcica
(aporta calcio, fosfolípidos y factor tisular) a un plasma pobre en plaquetas (PPP).
 Puede prolongarse por: anticoagulantes orales (cumarínicos), déficit de vitamina K, enfermedad hepática,
coagulación intravascular diseminada (CID), entre otros.
Función

La función principal de este sistema es la incorporación del medio externo al medio


interno (cuerpo), con el objeto de que las células del organismo dispongan de
moléculas que permitan su mantenimiento metabólico y su restauración.

También en sus funciones encontramos la digestión y absorción de nutrientes.


Además, tiene una función excretora que es parte de este sistema.

En esta imagen podemos observar el lumen del tracto digestivo, donde


ingresa la comida y pasa por la digestión. De esta comida se pueden
absorber diversos nutrientes o componentes y al mismo tiempo hay
secreción de sustancias de las células de la pared del tracto digestivo que
favorecen la digestión y ayudan a la absorción de nutrientes.

La motilidad gástrica o intestinal favorece la digestión y la incorporación


de estos nutrientes del medio externo al interno.

Origen

Deriva principalmente del revestimiento del techo del saco vitelino cerca de la 4ta semana y se va a formar un intestino
primitivo que se divide en tres partes: anterior, medio y el posterior.
Intestino anterior

 Respecto al intestino anterior va a formar parte de la boca, el esófago, el estómago, el duodeno proximal, el
páncreas, el hígado y el sistema biliar extrahepático, así como el sistema respiratorio inferior.
 Área más craneal del intestino anterior → intestino faríngeo, que tiene relación con las estructuras del cuello y
de la boca (los arcos faríngeos).
 Al comienzo de la 4ª semana, aparece una depresión o hendidura en la superficie ventral de la cabeza →
estomodeo o boca primitiva.
 De este deriva el esófago y tráquea tienen un origen común ya que ambos vienen del divertículo laringotraqueal.
Estos dos órganos que son de sistemas diferentes (digestivo y respiratorio), al tener su origen en común pueden
explicar patologías que ocurren en ellos, como la atresia de esófago, que explica su origen desde el divertículo
laringotraqueal.
 Se forma un tabique por los pliegues traqueoesofágicos crecientes, dividiendo la parte craneal del intestino
anterior en el tubo laringotraqueal (la tráquea) y el esófago.
 El estómago se origina como una dilatación de la porción caudal del intestino anterior.
 El duodeno se deriva de las porciones caudal del intestino anterior y la porción craneal del intestino medio.
 El hígado, la vesícula y los conductos biliares se originan como un brote desde el extremo caudal del intestino
anterior.
 El páncreas se deriva de los brotes pancreáticos que surgen de la parte caudal del intestino anterior. La secreción
de insulina comienza cerca de la semana 10.

La estructura encerrada en el circulo corresponde al


divertículo traqueobronquial que dará origen a todo el
sistema respiratorio y lo amarillo es el intestino anterior que
dará origen a los órganos mencionados anteriormente.

En la imagen B ya está más desarrollado parte del sistema


respiratorio (tráquea y bronquios). También las partes del
intestino anterior están más desarrolladas.

Hígado

 Las células hepáticas se originan en el divertículo hepático. El tejido hematopoyético y


las células de Kupffer se derivan del mesodermo del tabique transversal (no como el sistema
gastrointestinal que deriva del endodermo).
 El hígado se desarrolla rápidamente y llena la cavidad abdominal. El hígado comienza su función
hematopoyética en la sexta semana de gestación. Esto es importante, ya que al crecer le quita espacio
a las asas intestinales del abdomen, por lo que en algún momento estas asas van a tener que salir de ahí
por el cordón umbilical.
 La porción más pequeña del divertículo hepático forma la vesícula biliar. Semana 12 → formación de bilis.

Intestino medio

 Conforma: duodeno distal, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon


ascendente y los dos tercios derechos del colon transverso.
 La sangre de esta zona es suministrada por la arteria
mesentérica superior.
 Simultáneamente, el rápido crecimiento del hígado limita
rápidamente el espacio dentro de la cavidad abdominal. Esto va a
producir que alrededor de las 7 semanas de gestación, las asas
intestinales comienzan a sobresalir hacia el cordón umbilical (esto se
puede ver a través de la ecografía → es normal ver la hernia umbilical
fisiológica. El espacio que da el cordón les permite crecer y plegarse,
como el intestino).
 Lo que se ve en la imagen es la hernia umbilical de las asas intestinales en un embrión de las 8 semanas. Durante
este proceso de herniación ocurren el plegamiento de las asas del intestino delgado y la formación del ciego.
También ocurre rotación de las asas intestinales para lograr su ubicación propia en el abdomen.
 El crecimiento de los intestinos se acomoda a través de una migración fuera de la cavidad abdominal a través
del cordón umbilical.
 Se produce una serie de rotaciones antes de que los intestinos regresen al abdomen.
 Aproximadamente a la décima semana, los intestinos regresan al abdomen, experimentando una mayor
rotación, tratando de acomodarse aún más.
 El ciego y el apéndice surgen del divertículo cecal, una bolsa que aparece en la quinta semana de gestación en
la extremidad caudal del asa del intestino medio.
Si lo normal es que a la 10ma semana ya haya desaparecido la hernia fisiológica, no será normal encontrar en un ecografía
una hernia a las 14 semanas de gestación y lo más probable es estar frente a una malformación congénita.

Intestino posterior

 El intestino posterior: tercio izquierdo del colon transverso, el colon descendente, el colon ascendente, el colon
sigmoide, el recto y la porción superior del canal anal. Con este segmento se termina el intestino primitivo.
 A diferencia de los otros intestinos, a este le suministra sangre la arteria mesentérica inferior.
 La última estructura consiste en el endodermo de la cloaca y el ectodermo de la fosa anal.
 La cloaca está dividida por el tabique urorrectal. La relación entre cloaca y tabique urorrectal, también es
determinante en la malformación congénitas, como la persistencia de cloaca o que tienen fistulas anorrectales,
donde se pueden ver deposiciones a través de la orina u orina en la zona donde solo debería salir meconio o
deposiciones.
 4ª semana de gestación, se forma el tabique urorrectal y en la 6ª semana se divide la cloaca en un seno urogenital
ventral y un canal anorrectal dorsal.
 En la imagen A podemos ver el tabique urorrectal que
va a separar la estructura y finalmente en la C divide el
seno urogenital del conducto anorrectal. Cuando lo que se
divide y queda fusionado o medianamente fusionado, se
pueden encontrar la persistencia de cloaca o alguna
fistulas anorrectales.
 8ª semana de gestación, la membrana anal se ha
movido hacia abajo y se encuentra en la parte inferior del
proctodeo. 9ª semana, esta membrana se rompe,
completando la permeabilidad del tracto gastrointestinal

Punto clave

 Los alimentos deben procesarse por medios mecánicos y químicos que comienzan en la boca, el estómago y el
intestino delgado superior.
 La absorción de nutrientes y líquidos se produce a lo largo de todo el intestino, pero ocurre principalmente en
el intestino proximal, esto sería en la porción del duodeno.
 El duodeno y el yeyuno son los principales sitios de digestión y absorción de carbohidratos, grasas y proteínas.
 El íleon tiene un rol fundamental en la absorción de vitamina B 12, sales biliares y vitaminas liposolubles.
 El colon actúa sobre la absorción de agua y electrolitos.
 La válvula ileocecal regula el tránsito y previene la migración bacteriana dentro del intestino delgado.
 El epitelio intestinal constituye la principal barrera al ambiente externo impidiendo el ingreso de sustancias
nocivas, es la superficie mucosa más extensa del organismo. Cuando hay una debilidad en esta zona, lo más
probable que haya alguna colonización de bacterias.
 A medida que los nutrientes ingeridos viajan a través del intestino, se exponen secuencialmente a regiones que
tienen epitelios con características de absorción y secreción muy diferentes. Esto quiere decir que el epitelio
que recubre el esófago es muy distinto al del estomago o al del duodeno.
 La permeabilidad, el transporte y las funciones enzimáticas difieren notablemente a lo largo de las porciones
proximal-distal del intestino y esto tiene relación con las características de cada epitelio.
Se ve una aproximación del epitelio del intestino delgado y aparecen
en la superficie las vellosidades, que estas vellosidades tienen
microvellosidades, esto conforman parte importante de la barrera
gastrointestinal.

Fisiología GI en el recién nacido

1. Crecimiento intestinal
a. Crecimiento del epitelio intestinal se caracteriza por aumento del
número y del tamaño celular, expansión del número y tamaño de
criptas y unidades vellositarias (este epitelio está conformado por
enterocitos y las hendiduras son las criptas).
b. 2º trimestre, todas las estructuras anatómicas del tracto
gastrointestinal están bien formadas y reconocibles.
c. La mitad del crecimiento de la longitud del intestino ocurre en el
último trimestre de la gestación.

2. Función motora: Succión y deglución


a) Succión-deglución (18 a 20 sem), importante en la regulación del volumen de
líquido amniótico. El feto ingiere aproximadamente 450 ml/día de líquido
amniótico (3º trimestre) y el mismo va a ir regulando la secreción de líquido
amniótico, ya que mientras va tragando, va excretando a través de la orina
este líquido.
b) En RNPT (recién nacido prematuro) sanos la succión aumenta la producción
de hormonas gastrointestinales esenciales para el desarrollo y regulación de
las funciones del tracto gastrointestinal. Es importante en un prematuro
estimular la succión (no es necesario que trague o que trague y respire a la vez para algo puntual, sólo es el
efecto de succión), para fomentar la producción de estas hormonas.
c) La alimentación requiere una coordinación efectiva de la succión, la deglución, la respiración, el vaciado gástrico
y la motilidad intestinal.

Función motora: Peristaltismo.


a) La musculatura de la mucosa es una capa de músculo liso, desarrollada entre 17 y 20 semanas, coincidiendo con
el desarrollo de las estructuras neuronales que van a ser parte del complejo submucoso y el plexo mientérico.
a. ¿Cómo va a funcionar esto? El sistema GI, tiene el peristaltismo, que
aunque comas estando de cabeza, la comida igual va a llegar a la parte
inferior del tracto intestinal, ya que es tanta la fuerza del tejido que es
imposible que está comida se devuelva.
b) La presión del esfínter esofágico inferior suele estar disminuida.
c) Ley de Starling del intestino, en la cual la estimulación luminal produce
una contracción ascendente y una relajación descendente, para que el
bolo alimenticio vaya avanzando (imagen). Patrón de reflejo entérico
secuencial→peristalsis. Además, en la imagen podemos ver que la capa
muscular está conformada por músculos circulares que se van a contraer detrás del bolo impulsándolo hacia
adelante y los longitudinales se van a relajar para acortar el espacio y así pueda avanzar el bolo alimenticio.
Función motora: Vaciamiento gástrico→ Tiene relación con el alimento que ingresa y
queda en la cámara gástrica.
a) Relativa ausencia de peristalsis gástrica durante los primeros días de
vida. Los R.N van a tener un enlentecimiento del vaciado gástrico, es
común que se demoran en vaciar la “guatita”.
b) Las concentraciones en aumento de carbohidratos y grasas también
disminuyen la velocidad de este.
c) Vaciamiento se desarrolla adecuadamente a partir de las 32 semanas.
d) Tiempo de vaciado gástrico en neonatos estables que pesan alrededor
de 2 kg es de 17 a 100 min (media: 56 min). Por esto también se le dice a
la madre que el R.N puede tomar leche a libre demanda, es decir, cuando
quiera, ya que el vaciamiento gástrico va a favorecer esto (al ser más
rápido, puede tomar cuando quiera→ cada 20 minutos si lo pide).
e) Aumento de la densidad calórica (de 0,2 a 0,66 cal/ml) disminuye el vaciamiento gástrico en RN de 32 a 39 sem.
Tiene relación con las formulas lácteas, ya que hay leches tratan de simular en contenido de la leche materna y
otra para los prematuros que tienen más calorías para que ganen peso y se le dan formulas hipercalóricas, más
densas, que atrasan el vaciamiento gástrico.

Función motora:
a) Los patrones de motilidad del intestino delgado están poco desarrollados antes
de las 28 semanas de gestación y la motilidad es desorganizada entre las 27 y
las 30 sem. Esto produce que los prematuros no estén bien de su parte
gastrointestinal, no toleran bien los alimentos, cuesta alimentarlos (a diferencia
de un R.N de termino).
b) Receptor de motilina presente a las 32 semanas y la liberación cíclica de
motilina no está presente.
c) Motilidad antro duodenal postprandial disminuida (cantidad de ondas de
presión antral y amplitud disminuyen). Esto tiene relación con la motlidad después de alimentarse.

3. Hormonas intestinales
a. Hormonas funcionan como encargados de mediar reflejos secretores y motores del tubo digestivo.
b. Gastrina: es una de las principales hormonas y se secreta en el estómago por las células parietales.
Además, estimula la proliferación de células parietales de la mucosa gástrica.
c. Colecistoquinina (CCK): estimula el crecimiento y proliferación de células pancreáticas y actúa sobre el
páncreas y la vesícula biliar.
d. Péptido YY (PYY): estimula el crecimiento del intestino en desarrollo.
e. Ayuno, sobre todo en RNPt, genera pérdida de la síntesis de hormonas tróficas, es decir, el intestino se
atrofie (le va a costar tolerar las alimentaciones siguientes y complicaciones al absorber nutrientes). A
veces hay RNPt que necesitan el ayuno por patologías, pero a medida que avanzan los días se les
administra rápidamente un estímulo enteral. Lo ideal es que el aporte sea de 12 ml/kg/día en RNPt y
RNT producen, luego de 6 días, incrementos significativos en gastrina, motilina y factor inhibitorio
gástrico. El estimulo enteral va a ayudar a mantener el trofismo en todo lo que es el epitelio del sistema
gastrointestinal.
4. Secreción

Enzimas salivales:
 Lipasa →importante en la digestión de los triglicéridos de la leche humana. Actividad detectada a las 26 semanas
de gestación, a nivel de la boca.

Secreción gástrica:
 RNT el pH gástrico es 6 y disminuye hacia la acidez fisiológica durante las primeras horas de vida. La actividad
del pepsinógeno (ayuda a la digestión de las proteínas) se incrementa significativamente después de la
alimentación. El estómago es el órgano fundamental para la lipólisis de la leche, digiriendo más del 60% de la
grasa en el neonato. La leche empieza a digerirse en la boca por la lipasa lingual, luego en el estómago y páncreas
(en menor cantidad, ya que la actividad del páncreas va a estar disminuida en el neonato. Por lo mismo no se le
debe administrar nada que contenga carbohidratos – a excepción los que vienen de la leche materna – a los R.N,
porque este sistema recién está comenzando a funcionar.

Secreción pancreática:
 La actividad de la lipasa pancreática aumenta gradualmente entre las 16-28 semanas,
pero sólo alcanza el 10% de la actividad del adulto al término.
 La actividad de la amilasa se observa a las 22 semanas, pero la concentración
duodenal de la amilasa en RNPt es casi indetectable en comparación con RNT.

Secreción de ácidos biliares:


 Cantidad de ácidos biliares en RNPt de 32 semanas es la mitad de la del RNT. La
absorción de sales biliares a nivel íleon es insuficiente o casi nula en el RNT. Esto
favorece una patología propia del recién nacido, que es la hiperbilirrubinemia.

5. Enzimas del borde en cepillo→ Enzimas encargadas de incorporar azucares al cuerpo.

Oligosacaridasas (o disacaridasas):
 La actividad de la lactasa entre las 26 a 34 semanas de gestación es de sólo el
30% de la que presentan los RNT.
 La actividad de la lactasa aparece en el borde del cepillo diferenciador del
intestino delgado fetal junto con otras disacaridasas a partir de las 12 semanas de
gestación, los niveles son bajos. Las oligosacaridasas van a descomponer la lactosa
o azucares, haciendo que ingresen como glucosa al torrente sanguíneo. Si estas
enzimas no están presentes, lo más probable es que la lactosa no se transforme en
glucosa + galactosa y no ingrese al cuerpo. En consecuencia, la lactosa va a seguir
avanzando en el tracto intestinal arrastrando agua, produciendo inflamación en el
colon y esto produce diarrea.
 La intolerancia alimentaria en los RNPt puede deberse a la baja actividad
funcional transitoria de la lactasa (está presente la lactasa, pero su actividad es baja).
 Períodos prolongados de ayuno dan lugar a la atrofia de la mucosa intestinal y al daño en el borde de las
microvellosidades, donde se produce la lactasa.
 Por lo tanto, la lactasa es la primera enzima que se pierde y la última para recuperarse. Cuando hay daño en las
microvellosidades, se pierde la lactasa y las personas se comienzan a poner intolerante a la lactosa.
6. Desarrollo de la barrera mucosa intestinal
 Intestino sirve como barrera y es un componente fundamental del sistema
inmunitario natural.
 Después del nacimiento, factores dietéticos y ambientales, y los antígenos
interactúan con el tracto intestinal, modulando su desarrollo, función y
estructura en el período postnatal.
 El desarrollo intestinal continúa durante la primera infancia y
eventualmente servirá como la barrera de defensa más grande del
organismo.
Por ejemplo, si tenemos un intestino saludable, donde los enterocitos
tienen un borde en cepillo y enzimas bien formadas y unidas, ningún
microorganismo va a atravesar a los capilares. Sin embargo, si tenemos un intestino permeable, una atrofia en
la zona de las microvellosidades y/o enterocitos mal unidos, lo más probable es que sea más fácil el ingreso de
microorganismos a la circulación.
 El epitelio gastrointestinal forma una barrera que separa el ambiente interno del organismo del ambiente
potencialmente nocivo de la luz intestinal.
 La función de defensa no especifica la cumplen las enzimas digestivas, la peristalsis y la inmunoglobulina A (IgA)
secretora.
 Capa de la mucosa intestinal: matriz compleja de agua, electrolitos, mucinas, inmunoglobulinas, glucolípidos y
albúmina; cuya función es atrapar bacterias, impidiendo la unión epitelial directa de los microorganismos y
facilitando su eliminación, para que no se incorporen al medio interno.

En la imagen podemos ver una microbiota sana y una reducida. La


microbiota sana, su intestino no es estéril, ya que tiene m.o y
bacterias que van a favorecer el ambiente del intestino que
ayudan a la homeostasis del intestino, disminuyendo la
probabilidad de que ingresen los agentes patógenos y que no se
puedan integran al medio intracelular. Sin embargo en una
microbiota reducida (frente al uso de antibióticos, ya que eliminan
grandes cantidades de bacterias), tengamos algún tipo de invasión
que no componen nuestro medio interno (hongos, infecciones,
etc.).

La mucina (lo amarillo donde está la microbiota) va atrapando a


los m.o.

7. Transporte
 Monosacáridos (glucosa): el transporte activo, dependiente del sodio como cotransportador, ocurre en el
yeyuno e íleon fetal a las 10-11 semanas, al nacimiento está presente en un 50-60% de la capacidad final.
 Aminoácidos y péptidos: se ha demostrado transporte acoplada a sodio a través de la mucosa intestinal desde
la 12-15 semana.
 Agua y electrolitos: La tasa de absorción de agua, cloro y bicarbonato es mayor a nivel yeyunal y la presencia de
glucosa aumenta considerablemente la tasa de absorción hídrica.
Anatomía y maduración funcional del tracto GI

Semanas (Componentes que ya están presentes en esas semanas)

15 20 25 30 35 40
Boca Glándulas salivales “Tragar” Lipasa lingual Succión -
Esófago Capas musculares Epitelio estriado -
presentes presente
Estómago Glándulas gástricas Aparecen las Secreción gástrica Vaciado gástrico -
presentes células G presente
Páncreas Tejido endocrino y Zimógenos Lipasa y tripsina - -
exocrino diferenciado presentes reducida
Hígado Lóbulos formados Bilis secretada Ácidos grasos - -
absorbidos
Intestino Criptas y vellosidades Transporte de Dipeptidasa, sacarasa Lactasa activada -
formadas glucosa presente y maltasa activadas
Colon - “Criptas y - “Paso de -
vellosidades meconio”
retrocedieron”

¿Qué vamos a encontrar en un Recién Nacido?

Orofaringe

 Lo que va a destacar en los pacientes que se encuentran en la neo es


que la masticación no juega un papel importante en la digestión de los
RN, ya que los pacientes no tienen dientes (si nacen con un diente→ se
saca).
 Acto de succionar y tragar de manera eficaz y segura. Para esto se
requiere una organización compleja entre los sistemas nerviosos central
y periférico y la musculatura orofaríngea.
 La respiración es otro proceso importante, ya que esta se inhibe durante
el proceso de deglución para evitar la aspiración de materiales al tracto respiratorio.
 La maduración de la función de tragar, respirar y succionar se da después de las 34 semanas. Un prematuro de
32 semanas puede tener un reflejo de succión, tragar o respirar, pero no puede coordinar estos tres
componentes después de las 34 semanas.

Estómago

 Las células endocrinas principales, mucosas y parietales aparecen en la 12ª


semana.
 Hay secreción del ácido clorhídrico (por las células parietales), factor intrínseco,
pepsina, gastrina y mucus en la 16ªsem.
 El ácido gástrico junto con el pepsinógeno inicia la descomposición de las
proteínas. (Recordar: la digestión de proteínas comienza en el estómago).
 Células parietales producen un factor intrínseco, papel central en la absorción
de vitamina B12 en el íleon terminal.
 Actividad motora intrínseca del estómago genera fuerzas mecánicas que agitan,
muelen y mezclan líquidos y sólidos. En el R.N solamente líquidos.
 Revestimiento del estómago protegido del ambiente ácido (es el órgano donde el pH está más acido) por una
capa de mucus formada por una capa mucinosa que recubre la mucosa gástrica.
 Intercalado entre esta capa mucinosa y la mucosa gástrica hay un microambiente que contiene iones de
bicarbonato, que ayuda a proteger el ambiente de la acidez.
 Los RN de término tienen un pH gástrico neutro al nacer, disminuye dentro de las primeras 48 horas después
del nacimiento.

Intestino delgado

 Lugar de absorción de la mayoría de los líquidos, macronutrientes y


micronutrientes.
 Bolo alimenticio se expone a enzimas digestivas adicionales y secreciones del
sistema hepatobiliar y del páncreas (el páncreas y el hígado van a
desembocar en la región proximal del intestino, por lo que todas las enzimas
que estén en esta zona o los ácidos biliares van a llegar a esta zona del
intestino).
 Las contracciones del músculo mientérico se observan en la semana 32.
 El aumento de la actividad de la lactasa se produce en las semanas 32 a 34.
 Mide entre 200 y 300 cm a las 40 semanas.

Secreción biliar

 Secretada hacia la primera porción del duodeno.


 Esencial en el transporte de grasas y vitaminas liposolubles a la superficie de los enterocitos (absorción).
 La reabsorción de ácidos biliares en el íleon terminal seguida de reciclaje hepático representa más del 90% de la
reserva de bilis (la bilis se recicla).

Páncreas

 Produce lipasas, amilasas y peptidasas responsables de descomponer grasas, carbohidratos y proteínas. En el


R.N la actividad hepática está más disminuida, sobretodo las amilasas.
 Produce bicarbonato. Cuando el bolo alimenticio sale a la primera porción del duodeno (este bolo esta cubierto
por acido clorhídrico, por lo que su pH es muy acido), el páncreas se va a encargar de alcalinizar el ambiente por
el que pasa el bolo, para que las enzimas que actúan a este nivel lo alcalinicen.
 Semana 16 de gestación, la amilasa está presente.
 Semana 31 lipasa y amilasa son secretadas.
 La concentración de enzimas pancreáticas es menor en recién nacidos a término al nacer.

Colón

 Mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos.


 Formación de materia fecal
 Defecación.
 Última oportunidad de reabsorber agua y electrolitos.
 Principales electrolitos son sodio, potasio, cloruro, hidrógeno y bicarbonato.

 El colon está conformado por el ciego, el apéndice, colon ascendente, colon


transverso, colon descendente, colon sigmoideo y finalmente el recto.
En esta tabla resumen encontramos:

 Acido clorhídrico: proviene de la células parietal y su


función principal es la hidrolisis de proteínas.
 Factor intrínseco: proviene de la célula parietal y
favorece el transporte y la absorción de la vitamina B12.
 Pepsinógeno: favorece la digestión inicial de las
proteínas.
 Mucus, bicarbonato: protege la mucosa gástrica del
acido clorhídrico.

Resumen del recorrido del bolo alimenticio

Comienza por la boca sin masticar (el R.N no mastica), las glándulas
salivales van a hidratar y actúa la lipasa lingual. La leche al llegar al
estómago se va a homogeneizar, hidratar, se hará una hidrolisis del
almidón, se van a desnaturalizar las proteínas (en el estómago hay un
pH menor a 2). Se secreta acido clorhídrico, lipasa y pepsinógenos.
Cuando pasamos por el duodeno donde nos encontramos con el
bicarbonato (del páncreas), sales biliares (de la vesícula biliar), el
páncreas además va a aportar lipasa y amilasa a esta porción del
intestino. Mientras vamos bajando por el intestino, se va alcalinizando
el ambiente (pH 7), con este pH se van activando ciertas enzimas
(como la fosfolipasa, tripsinógeno, etc.). Luego actúan las
disacaridasas ayudando a absorber los azucares grandes (como la
lactosa). En la porción del íleon se absorbe el sodio y el agua, absorción
de ácidos biliares (ya que es el reciclaje del acido biliar). Finalmente
llegamos al colón donde se reabsorbe el agua y los electrolitos, para
que al final se excrete lo no absorbido.

Requerimientos nutricionales

Calorías

El suministro energético de un RN debe proveer las necesidades basales, más la actividad física, el crecimiento,
termogénesis (el útero y el feto no gastan calorías tratando de termorregular. Una vez que nace empieza a gastar calorías
para lograr mantener su temperatura, aumentando sus requerimientos calóricos) y los requerimientos en condiciones
de morbilidad.

Se recomienda una ingesta calórica enteral:

 90 a 110 cal/Kg/d en el RNT


 100 o 110 a 120 0 130 cal/Kg/d en el RNPt. → por esos las formas lácteas son más densas calóricamente.
Nutrientes Lípidos

La ingesta recomendada de grasas en la dieta de los lactantes consiste en un 40% a un 55% de las calorías totales.

 Principal fuente de energía (proporciona la mitad de la ingesta calórica) en los recién nacidos.
 Componente esencial de la membrana celular.
 Facilita la absorción de vitaminas liposolubles.
 La mayoría de los lípidos se absorben en los dos tercios proximales del yeyuno.
 La hidrólisis de la grasa especialmente en los recién nacidos, por la lipasa lingual y por la gástrica.
 Succión no nutritiva estimula liberación desde la parte posterior de la lengua, por eso es importante estimular
la succión no nutritiva para ayudar al trofismo del sistema GI.
 Energía aportada: 9 kcal / g
 El depósito de grasa en el útero ocurre predominantemente durante las últimas 12 a 14 semanas de gestación,
por eso los prematuros de 10 semanas antes, tienen menos grasas porque el depósito de grasas ocurre cerca
del tercer trimestre.

Nutrientes Proteínas

El requerimiento de proteínas del recién nacido a término sano en el primer mes de vida es de 2,0 g/kg/día.

 Abarcan 10 a 15% de la ingesta calórica.


 Importantes para el crecimiento somático y la síntesis de estructuras y enzimas intracelulares.
 Fundamental para el prematuro, porque ayudan para el desarrollo del cerebro (el cerebro es el último órgano
en madurar, ya que la mielinización continua en la infancia).
 El paso inicial de la digestión de proteínas tiene lugar en el estómago e incluye la desnaturalización por acidez
gástrica y la proteólisis por pepsinas gástricas.
 Energía: 4 kcal / g.

Nutrientes Carbohidratos

El suministro del 40% al 50% de la ingesta calórica total como CHO previene la acumulación de cuerpos cetónicos
(estos se acumulan cuando tenemos estados de ayuno donde no hay energía inmediata para utilizar, así el cuerpo
utiliza otras vías para generar energía).

 Alrededor del 40% de la ingesta calórica del recién nacido.


 Lactosa es la principal fuente de carbohidratos en la leche materna (por eso es tan importante cuidar las
oligosacaridasas).
 RN agotan el suministro de glucosa almacenada del hígado dentro de las 12 horas posteriores al nacimiento si
no se les proporciona leche / fórmula o glucosa intravenosa. El hígado es como una bodega de almacenamiento,
que almacena glucógeno para luego ocuparlo cuando no haya ingesta calórica, que duras 12 horas.
 La tasa de utilización normal de glucosa en el recién nacido a término es de 4 a 6 mg / kg / min.
 La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo cerebral.
 Energía aportada: 4 kcal / g.
En los prematuros son mayores las calorías porque
es un niño que nace antes de tiempo, que tiene
requerimientos más altos de todo aspecto.
(aprenderse bien las calorías)

La leche materna es lo ideal para el R.N que tiene


todos los componentes y requerimientos que
necesita.
Sistema Urinario en el Recién Nacido
El sistema urinario consta de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
La función principal de los riñones es mantener el equilibrio de líquidos, electrolitos y ácido – base, además de
eliminar del cuerpo productos de desechos nitrogenados y de otro tipo.

Origen es en 4ta semana


El desarrollo de los sistemas urinario y genital está
estrechamente relacionado, ambos surgen de la cresta
urogenital.
El sistema urogenital se desarrolla a partir del mesénquima
intermedio (mesodermo), que se extiende a lo largo de la
pared dorsal del embrión.
Este mesodermo forma la cresta urogenital.
Tanto el sistema urinario como el genital surgen de la cresta
urogenital
El órgano principal del sistema urinario es el riñón, y para su desarrollo hay 3 etapas embrionarias, pronefros,
mesonefros y metanefros.

Aproximadamente a las 36 semanas se


completa el desarrollo anatómico renal.
La madurez funcional aumenta después del
nacimiento y continúa hasta aproximadamente
a los 2 años de edad.

Pronefros El riñón pronefros o primitivo se desarrolla durante el primer mes de


gestación y luego se degenera gradualmente, contribuyendo así al
sistema de conductos para la siguiente etapa de desarrollo.
El pronefros no tiene función excretora.
Los conductos que se forman tienen estructura con un patrón de
células epiteliales similares a las del túbulo contorneado proximal.
Mesonefros
El desarrollo mesonéfrico comienza en el extremo caudal del
pronefros desde la cuarta a la sexta semana de gestación.

El mesonefros contiene glomérulos de paredes delgadas y túbulos


funcionales.

Estas nefronas mesonéfricas producen orina a las 10 semanas.

Las nefronas mesonéfricas que se ubican más cranealmente a lo largo


del cordón nefrogénico comienzan a degenerarse a medida que las
ubicadas más caudalmente aún se están desarrollando.

A medida que la estructura mesonéfrica comienza a degenerarse en dirección caudal, deja un sistema de
conductos para la siguiente etapa.
En la figura de la izquierda en rojo se ve el primer sistema pronéfrico, y en azul es el segundo sistema
mesonéfrico, en negro abajo se ve el mesodermo que llegará a formar el riñón y en la figura de la derecha se
ve la yema ureteral que formara el uréter principalmente.

Metanefros: Riñón Definitivo La tercera y última etapa del desarrollo del riñón, que comienza en
la quinta semana de gestación.
Consta de dos porciones: el blastema metanéfrico, que da lugar a
glomérulos, túbulos proximales, Asa de Henle y túbulo distal, y el
brote ureteral, del cual se originan los cálices, pelvis y túbulo
colector.
A medida que avanza el tallo de la yema ureteral forma el uréter.

Nefrogénesis Comienza en las semanas 8 y 9 de gestación, y finaliza entre


las semanas 34 a 36, resultando en un promedio de 1.000.000
de nefronas en cada riñón, número similar al adulto.

Hasta un 60% del desarrollo nefronal ocurre en el tercer


trimestre del embarazo.

La maduración continúa hasta los 2 años de vida, alcanzando


valores de filtración glomerular (FG) de la población adulta;
los glomérulos no se regeneran.

En los nacidos antes de la semana 36 de gestación, la nefrogénesis aún se


encuentra activa. Tienen mayor probabilidad de tener su masa nefronal
disminuida debido a riesgos prenatales y postnatales, epigenéticos y genéticos
→ En un RN hay que tener cuidado con los medicamentos que se le
administran, ya que los que tiene excreción renal pueden producir toxicidad
renal.

Factores prenatales que afectan el número de nefronas disminuyéndolas:


restricción calórica y/o proteica, toxicidad por drogas: aminoglucósidos,
corticoides, AINES, tabaco, etanol, deficiencia de vitamina A y D, deficiencia de
hierro. En la hiperglucemia materna existe daño en el desarrollo de metanefros.
Formación Orina Comienza a formarse entre la 10 – 12 semana.

A la 20 semana se producen 300 ml/kg/día de orina fetal, que forman el 90%


de líquido amniótico → Orina es el principal contribuidor, así que si hay
aumento o disminución de líquido amniótico es porque hay alguna alteración
en el sistema renal.

La excreción de orina fetal contribuye de forma significativa al volumen de


líquido amniótico, especialmente durante el tercer trimestre.

Una reducción en la excreción de orina fetal da como resultado


oligohidramnios.
Ubicación Anatómica
Inicialmente los riñones se encuentran dentro de la región pélvica.

Ascenso gradual hacia su ubicación final en la posición lumbotorácica.

El ascenso renal normal se logra como resultado del crecimiento caudal de la


columna fetal, el alargamiento del uréter, el moldeado del parénquima renal y
la fijación del riñón al retroperitoneo.

La falta de ascenso normal de los riñones da como resultado anomalías como


riñones en herradura o riñones pélvicos.

Riñón

La estructura del riñón incluye la corteza, los cálices mayor y menor y la pelvis renal.

El riñón se divide en dos secciones: la corteza renal externa y la médula interna.

El riñón funciona para regular el equilibrio de líquidos y electrolitos y la presión arterial, así como para excretar
sustancias toxicas y de desecho. Importante la contribución anatómica de las glándulas suprarrenales.

Nefrón
Unidad funcional y estructural del riñón y es el sitio de formación de la
orina.

Nefrón produce orina → se drena hacia los cálices menor y mayor →


pelvis renal, luego sale a través del uréter y finalmente a la vejiga y uretra.
Hay nefrones ubicados en la medula, que se llaman yuxtamedulares, y los
más cercanos a la corteza, que se llaman corticales.
Partes del Nefrón
• Glomérulo
• Túbulo contorneado proximal
• Asa de Henle
• Porción descendente
• Porción ascendente
• Túbulo contorneado distal
Finalmente todos los nefrones se van a unir para conducirse al túbulo colector, que drena hacia los cálices
menores y mayor.

Formación de Orina

Va a pasar flujo de sangre a través


de la arteriola aferente en la zona
del glomérulo, se va a filtrar cierto
contenido, el contenido que no se
filtre va a pasar por la arteriola
eferente y va a seguir su recorrido
hacia los capilares peritubulares, los
cuales estarán rodeando los túbulos
con la finalidad de reabsorber o
secretar sustancias o solutos que no
fueron filtrados en primera
instancia.

Finalmente el recorrido del vaso sigue a una vena renal.


En la derecha hay una imagen de un nefrón y se puede ver la primera porción del túbulo contorneado
proximal, en el cual se reabsorben sustancias que ya se filtraron, que principalmente serán:

• Glucosa
• Aminoácidos
• Proteínas
• Vitaminas
• Sodio, potasio, cloro
Estas sustancias se van a reabsorber hacia los capilares peritubulares, y el contenido que sigue en el túbulo
contorneado proximal sigue su recorrido hasta antes de llegar al Asa de Henle, donde se van a secretar desde
los capilares peritubulares sustancias como urea, ácido úrico, algunas drogas, protones y van a seguir su
recorrido, al llegar a la porción descendente del Asa, en la cual se reabsorbe agua, en la porción ascendente
del Asa se reabsorben electrolitos, en el Asa de Henle la concentración de orina va a aumentar o disminuir. En
el túbulo contorneado distal se va a volver a reabsorber electrolitos, agua, bicarbonato y cloro, y en la porción
más distal del túbulo contorneado distal se van a secretar protones, potasio y amonio.
El túbulo colector se va a unir a otros nefrones y se va excretando la orina.
Fisiología Renal

En rojo vemos los capilares peritubulares que


van alrededor del túbulo, así se van
reabsorbiendo y secretando ciertas sustancias.

Flujo de Sangre Renal


La formación de orina
comienza con el flujo
sanguíneo.

El proceso de ultrafiltración
depende de la presión
arterial óptima y está
regulado por la dilatación y
constricción de las arteriolas
aferentes y eferentes

Si no hay un correcto flujo de sangre al riñón no se podrá formar orina de manera correcta.
En la arteriola aferente en la cápsula de Bowman ocurrirá la filtración, lo que no se filtra sigue el recorrido por
la arteriola eferente y por los capilares peritubulares.
En el fluido del túbulo renal se irán reabsorbiendo sustancias desde el fluido renal hacia la sangre, y se irán
secretando sustancias desde la sangre al túbulo renal.
Durante las primeras 12 de vida del 4 al 6% del gasto cardiaco van a ir al riñón y aumentará del 8 al 10%
durante los próximos días. En el adulto cerca del 25% del gasto cardiaco va al riñón.
El feto y el lactante tiene un flujo sanguíneo renal reducido debido al aumento de la resistencia vascular renal
y la disminución de la presión arterial media.
El flujo sanguíneo renal aumenta con el avance de la edad gestacional y cronológica.

Filtración Glomerular Glomérulo funciona como un sitio de filtración.

La membrana basal, compuesta por los podocitos y las células


endoteliales de los capilares glomerulares forman la barrera de
filtración.

El tamaño de las fenestraciones inhibe el paso de proteínas


grandes, como las células sanguíneas y las plaquetas, pero es
muy permeable al paso de agua, pequeños solutos, urea y
glucosa.
No debería haber eritrocitos ni glóbulos blancos en la orina, porque el tamaño de las fenestraciones no
permite su paso.
En la imagen se ve que en la arteriola aferente cerca de 20% del volumen se va a filtrar y cerca del 19% del
liquido se va a reabsorber y menos del 1% del volumen se va a excretar hacia el exterior.
Cerca de un 80% del volumen no se va a filtrar y va a seguir por la arteriola eferente, luego por los capilares
peritubulares y cerca del 99% del plasma que ingresa al riñón va a retornar a la circulación sistémica.
El volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo (filtración glomerular) desde los capilares glomerulares
renales hacia el interior de la cápsula de Bowman.
La evaluación de la tasa de filtración glomerular es importante para evaluar la función renal.

→ Tasa de Filtrado Glomerular (TFG)


• Se basa en el concepto de aclaramiento plasmático de una sustancia en su paso por el riñón.
• Este aclaramiento se define como el volumen de plasma que queda totalmente libre de dicha
sustancia a su paso por el riñón por unidad de tiempo (ml/min).
• La mejor estimación del FG requeriría que la sustancia utilizada se filtre libremente en el
glomérulo, no se reabsorba ni secrete a nivel del túbulo renal y no presente eliminación
extrarrenal.
• La creatinina (subproducto del metabolismo muscular) es el marcador más comúnmente
utilizado para estimar la función renal en RN.
• La creatinina no es la mejor medida de la TFG.
• La creatinina atraviesa fácilmente la placenta → niveles obtenidos durante la 1° semana
reflejan niveles maternos, no los del RN.
• Después del nacimiento, la TFG en los RNT, aumenta a medida que aumenta el flujo sanguino
renal y disminuye la resistencia vascular renal.
• La TFG no aumenta tan drásticamente hasta que se completa la nefrogénesis, que es después
de las 36 semanas.
• Los RNPT no muestran la misma disminución en los niveles de creatinina sérica que los RN
después de las 36 semanas de gestación.
• Pequeños aumentos en los niveles de creatinina sérica pueden indicar una disminución
significativa de la TFG.

En el grafico se ve la cantidad de nefronas y las semanas de


gestación, se ve que recién a as 36 semanas estamos llegando
al 100% de las nefronas que deberíamos tener para la edad
gestacional. También sale la estimación de los gramos de los
recién nacidos.
A las 24 semanas pesa 600 gramos y se tiene menos del 50%
de las nefronas que se deberían tener al nacimiento, por ende,
la función de los prematuros va a ser de mucho cuidado,
porque cualquier medicamento que se les administre puede
repercutir en el porcentaje de nefronas a futuro, ya que están
en formación.
Las nefronas que pueden morir en ese proceso no se vuelven a regenerar.

• TFG se ve afectada por cambios en la presión arterial, la resistencia vascular, la concentración


de proteínas plasmáticas y la permeabilidad de los capilares glomerulares.
• La alteración en la permeabilidad de los capilares glomerulares puede resultar de un daño
inherente al capilar, alterando así el tamaño de los poros o cambiando la carga eléctrica dentro
de la membrana → esto es lo que ocurre generalmente cuando hay daño renal, en los capilares
glomerulares de pacientes con diabetes, hipertensión, se dañan los capilares y la filtración ya no
es exclusiva, sino que comienzan a pasar células más grandes, como proteínas, glóbulos rojos,
etc.
• La TFG también puede verse afectada negativamente por la obstrucción del sistema urinario.

→ Filtrado Glomerular
• En un recién nacido de término (RNT), con peso adecuado a su edad gestacional (RNT AEG), es
en promedio 30 ml/min/1.73 m2.
• En un prematuro  15 ml/min/1.73 m2, dependiendo de la edad gestacional.
• La creatinina sérica es el marcador más utilizado para medir y/o estimar el FG.
• Valores son difíciles de interpretar porque al nacer reflejan la creatinina de la madre, no la del
bebé.

→ Creatinina Sérica
• En el RNT su concentración disminuye a 0.4±0.02 mg/dl durante los 7 días luego del nacimiento,
debido a un rápido aumento del FG (de 20 – 30 ml/min a 40 ml/min, después de las primeras 2
semanas).
• En los prematuros, la concentración de creatinina aumenta durante los primeros días después
del nacimiento dependiendo de la edad gestacional, siendo mayor en aquellos con menos de 27
semanas de edad gestacional, en los que la creatinina aumenta en los primeros 4 días de vida;
luego disminuye progresivamente a 0.4 mg/dl en el primer mes de vida.
Se mide para evaluar la función renal, si esta aumenta quiere decir que el filtrado glomerular es deficiente.

Reabsorción y Secreción Tubular


Los riñones controlan el equilibrio de líquidos y
electrolitos mediante la reabsorción y secreción de
sodio y agua.
Los cuatro segmentos del nefrón (túbulo proximal,
asa de Henle, túbulo distal y conducto colector)
determinan la composición y el volumen de la orina.
La formación del nefrón comienza en el área medular
en el feto, la porción ascendente delgada de la
nefrona (reabsorción) no está completamente
formada en el neonato.
Porción descendente del sistema tubular, más desarrollada → la capacidad del recién nacido para concentrar
la orina disminuye (secreción de orina con facilidad y reabsorción limitada).
En la figura se ve que en glomérulo ocurre la filtración, de la sangre al lumen de la nefrona, posteriormente
sigue el plasma por la arteriola eferente y en la zona del túbulo contorneado proximal habrá reabsorción y
secreción (de la sangre al lumen) de sustancias. A medida que va pasando el recorrido por la nefrona se ven
las distintas etapas, como reabsorción, secreción y finalmente en el conducto colector la excreción.

RN pierde sodio, glucosa y otros solutos en la orina (en los prematuros es mucho más) → alteraciones
significativas de líquidos y electrolitos. De forma fisiológica un prematuro va a perder sodio, glucosa y otros
solutos en la orina, entonces en el ingreso que se le calcula se debe considerar electrolitos y glucosa.
La reabsorción, secreción y excreción tubular están íntimamente ligadas y funcionan para mantener la
homeostasis interna y regular líquidos y electrolitos.
La reabsorción tubular es el proceso por el cual las sustancias de la luz tubular se mueven hacia el sistema
capilar mediante difusión simple y transporte activo.
Muchos de los nutrientes, electrolitos y el 99% del agua filtrada del cuerpo se reabsorben, logrando así un
equilibrio para el crecimiento continuo y la función fisiológica normal.

• Reabsorción tubular: el túbulo proximal devuelve sustancias


como el sodio (Na), potasio (K), cloro (Cl), glucosa y urea al
torrente sanguíneo.
• Secreción tubular: permite que se regulen las
concentraciones de potasio (K), hidrogeno (H), bicarbonato
y eliminación de medicamentos.

Distribucion del Agua Corporal de un Recién Nacido

Agua Corporal Total

- Se expresa como porcentaje del peso corporal en kg.


- Se divide en agua intracelular y agua extracelular, que a su vez
se divide en espacio intersticial y espacio intravascular.
- Mayor en recién nacidos que en pacientes adultos.
- En el RNPT el agua corporal total puede llegar al 80% del peso
corporal.
- Esta diferencia en el contenido de agua puede explicarse
además del desarrollo tubular inmaduro, porque la diuresis
en los recién nacidos es normalmente mayor.
En el grafico se puede ver el porcentaje de peso del agua, la edad y el total del contenido de agua, y a medida
que es más pequeño este prematuro tiene mayor porcentaje de agua, a medida que va creciendo disminuye la
cantidad de agua, hasta llegar cerca del 70%, y en mujeres es menos.
Los cambios en el contenido intracelular del líquido, que en prematuros es menor y va aumentando a medida
que va pasando el tiempo, en el extracelular los prematuros tiene mayor volumen, y después del nacimiento
disminuye.
- Después del nacimiento ocurre un eflujo de agua desde intracelular al extracelular, lo que junto con la
disminución de la resistencia vascular pulmonar (RVP) y la liberación del péptido natriurético atrial
(PNA), produce una fase diurética a las 48 – 72 horas de vida, que se debe a la contracción del líquido
extracelular → Esto explica más adelante una baja de peso. ESTO ES PREGUNTA DE PRUEBA
- Esto genera un balance negativo de agua y sodio y una disminución fisiológica de peso, siendo un 10 –
12% en el RNPT y de 5 – 10% en el RNT.
- Los primeros días de vida se debe permitir una adecuada contracción del LEC, para lo cual no se debe
aportar sodio en las primeras 48 – 72 horas de vida hasta que se logre la diuresis fisiológica y una
disminución de peso en al menos un 6%.
- La falta de pérdida de agua extracelular se asocia con un mayor riesgo de DAP (duptus arterioso
permeable o persistente), NEC (enterocolitis necrotizante) y DBP (displasia broncopulmonar) → Son
patologías recurrentes y muy comunes en prematuros, entonces si no se permite la contracción del
liquido extracelular y eliminación de agua en prematuros hay mayor riesgo de que ocurran estas
enfermedades, así que se debe permitir el descenso de peso y eliminación de agua, sólo debe ser
controlado.
Necesidad de Agua de Mantenimiento
¿Cómo se calcula?

Volumen de orina + otras pérdidas (heces típicamente 5 – 10 ml/kg, emesis, drenajes) + pérdida de
agua insensible + cantidad necesaria para la generación de tejido (10 – 15 ml/kg/d).

Los mejores indicadores de la prescripción adecuada de líquidos son los niveles estables de sodio y el aumento
de peso adecuado.

En general en el primer día de vida los prematuros más pequeñitos ocupan entre 100 a 200 ml/kg/d, ocupan
volúmenes grandes debido a que ocupan mucha agua.
Perdidas insensibles de agua: agua perdida a través de la piel (2/3 del total) y la respiración (1/3 del total) →
Cuando menor es la edad gestacional mayor es la perdida de agua insensible.

• Un recién nacido de más de 1500 gramos tiene de 15 a 30 ml/kg/d de perdida insensible de agua.
• Un recién nacido de menos de 750 gramos tiene más de 100 ml/kg/d de perdida insensible de agua.
La piel de los recién nacidos no está tan desarrollada, falta la queratinización del estrato corneo, en los
prematuros es más agudo aun, la piel es mucho mas inmadura y pierde mucha más agua que un recién nacido
de termino.
RNPT tienen un aumento de las pérdidas de piel debido a una capa epitelial inmadura, una mayor proporción
de superficie corporal: peso corporal y una mayor vascularización de la piel → están mas expuestos al
ambiente, a eso se refiere al decir que hay mayor superficie corporal expuesta.

Tabla → Factores que van a influir en las perdidas insensibles de agua.


¿Qué cosas aumentan la perdida insensible de agua?
- Prematurez, aumenta en un 100% dependiendo de qué tan prematuro es.
- Fototerapia
- Hiperventilación
- Hipertermia
- Perdida de integridad de la piel, como heridas, lesiones, ulceras, etc.
¿Qué cosas disminuyen la perdida insensible de agua?
- Incubadora, por eso los prematuros están en incubadoras.
- Humedad del aire, cuando un niño esta ventilado el aire tiene que ir húmedo, eso ayuda a perder
menos agua insensiblemente.
- Disminución de la actividad
- Uso de cobertores plásticos, cerca de un 70% disminuye la perdida insensible de agua, se ve la
recepción de un recién nacido prematuro, se cubre con un cobertor o bolsa plástica, para así también
evitar que pierda el calor.

Sodio (Na++)
Es el electrolito más importante del LEC.
Se requiere de un balance positivo de Na para el crecimiento.
Después de las primeras 24 a 48 horas, el requerimiento de Na generalmente de 1 a 2 mEq/kg/d durante los
primeros 3 a 7 días después de la primera semana van a subir a 2 – 3 mEq/kg/d para favorecer el crecimiento.
RNPT (EG menor a 28 semanas) pueden requerir mucho mayor ingesta de Na (4 – 10 mEq/kg/d) debido a
inmadurez renal, que conduce a la perdida renal de Na.
Excreción fraccionada de sodio (FENa) en RNT es menor a 1%, pero en los prematuros (menos de 30 semanas
de EG) puede ser mayor al 5%.

Sodio → Hiponatremia
Generalmente definido como Na menor a 130 mEq/L.
Ocurre en el 30% de los MBPN (muy bajo peso de nacimiento) en la primera semana.
3 mecanismos:
1. Incapacidad para excretar la carga de agua.
2. Perdida excesiva de Na → puede ser fisiológico, es decir, FENa (excreción de sodio) es más alto en
prematuros.
3. Causas patológicas: hiperplasia suprarrenal congénita, pseudohipoaldosteronismo.

Sodio → Hipernartremia
Se define como Na mayor a 150 mEq/L.
Ocurre en el 40% de los bebes prematuros menores a 29 semanas.
Mecanismos:
1. Mayor perdida de agua, la etiología más común es la lactancia materna inadecuada y diarrea es otra
causa común.
2. Administración excesiva de Na de medicamentos o nutrición parenteral mal preparada.
Ej. Puede llegar un recién nacido de termino a hospitalizarse porque tiene un sodio en 156, debido a que esta
deshidratado y no ha tenido lactancia materna adecuada.
EL VALOR NORMAL DE SODIO ES DE 135 A 145 MEQ/L.

Potasio (K+)
La mayoría del K+ corporal es intracelular.
Es transportado activamente a través de la placenta desde la madre hacia el feto.
Se requiere un equilibrio positivo para el crecimiento. Por lo general, 1 a 2 mEq/kg/d después de las primeras
48 horas de vida (producción de orina esté bien establecida).
Rn tiene niveles plasmáticos más altos que los adultos (promedio de 5 frente a 4 mEq/L).
Excreción principalmente por vía renal; el tracto gastrointestinal proporciona un mecanismo menor.
Hipokalemia: K  3,5 mEq/L.

- Causas: uso de diuréticos, diarrea, disfunción renal,


drenaje NG, alcalosis.
- Cambios EKG: ondas T aplanadas, intervalo QT
prolongado, ondas U.

Hiperkalemia: K ≥ 6 mEq/L.

- Causas: disfunción renal, acidosis metabólica, ruptura


celular.
- Cambios EKG: ondas T máximas, QRS ancho, bradicardia,
taquicardia, taquicardia supraventricular, taquicardia
ventricular, fibrilación ventricular → podría morir.
Diuresis en el Recién Nacido
El 90% de los RN normales orinan en las primeras 24 horas de vida y el 99% en los primeros dos días de vida. Si
a las 48 horas no ha presentado diuresis se deben iniciar estudios.
La orina recién emitida de un RN es clara y transparente. Su turbidez puede indicar infección o presencia de
cristales.
A medida que pasan los días se verán depósitos de cristales naranja – rojizo en el pañal y se debe al ácido
úrico, ya que hay concentración de orina en el recién nacido debido a una deshidratación fisiológica, ya que
perdió mucha agua y peso en sus primeros días de vida.
Diuresis mínima de un recién nacido de termino es 1 ml/kg/hora, en prematuros es 0.5 ml/kg/hora durante las
primeras 48 horas, definiendo la oliguria por debajo de estas cifras.
El numero de micciones en las primeras semanas de vida es aproximadamente 10 – 20 al día, con un volumen
por micción de 4 – 6 ml/kg.
La diuresis promedio en el recién nacido es de 2 – 5 ml/kg/hora, la orina tiene densidad entre 1005 – 1010 y
osmolaridad de aproximadamente 250 mOsm/l.

Balance Hídrico
Consiste en evaluar los ingresos y egresos de líquidos y electrolitos,
calculados c/24 horas o en lapsos menores.
- Ingresos: contabilizar todos los ingresos en forma sistemática.
Por ejemplo, los medicamentos, la alimentación, los sueros,
etc.
- Egresos: estos comprenden: diuresis, perdidas insensibles,
perdidas extrarrenales. Por ejemplo, orina, pañal, vómitos,
drenajes, etc.
- Variación del peso corporal.
- Balance (+): ganancia de líquido.
- Balance (-): pérdida de líquido.

- En los primeros días de vida es fisiológico tener un balance negativo (-), ya que hay orina aumentada
de forma fisiológica debido a la contracción del líquido extracelular.
Esta hoja es de cuidados intermedio, y en general son balances de 12 horas, incluye el peso inicial, peso de
término, ingresos, egresos y el balance.
Balance adecuado semana 1:
- Orina: 2 – 4 ml/kg/hora.
- Densidad urinaria: 1008 – 1012 (normal de 1002 – 1010 en RNT y de 1008 – 1012 en RNPT).
- Pérdida de peso: 5% en RNT y 12 – 15% en RNP.
- ELP: normales.
Si hay bruscos cambios en el peso se deben a ganancia o pérdida de agua, se debe reevaluar el peso.
Diuresis: puede indicar sobre o deshidratación.
La natremia (cantidad de sodio en la sangre) y la densidad urinaria ayudan a interpretar los estados de
hidratación.
Aumento diario de líquidos: determinado por la variación del peso y el balance hídrico. Se debe aumentar el
aporte en 20 ml/kg/día siempre y cuando el Rn presente una baja de peso adecuada (entre 2 – 3% diario
máximo).

En la tabla se interpretan los estados de


hidratación.
Por ejemplo, si tenemos una natremia normal,
es decir, sodio normal en la sangre, una
densidad urinaria aumentada, pero del Rn
estable o en descenso se habla de
deshidratación inicial.

Resumen
En el recién nacido de término y especialmente en el prematuro, tanto la función glomerular como la tubular
son inmaduras, por lo tanto:

• No puede manejar bien sobrecargas de agua porque no es capaz de excretarla.


• No puede conservar bien el agua, pues no concentra en forma adecuada la orina.
• No puede intercambiar adecuadamente Na+ por H+, por lo tanto, es frecuente la hiponatremia y la
acidosis.
Examen Físico

El “Examen Físico” es el principal método para obtener datos objetivos observables y medibles del estado de salud del
paciente/usuario.
Para realizar un examen físico adecuado se requieren conocimientos previos de los antecedentes perinatales. La idea
siempre es realizarlo dentro de un contexto., no sacamos nada en examinar un paciente recién nacido sin saber datos de
él, porque en general la anamnesis con los antecedentes perinatales nos va a ir guiando a la búsqueda de ciertas
anomalías o patologías que queramos buscar en este RN para examinar.

Inmediatamente después del nacimiento: Determinación de edad gestacional. Su objetivo es determinar si habrá
alteraciones de la adaptación al medio extrauterino. Se descartarán malformaciones y nos encontraremos
“sorpresas” con malformaciones que no fueron vistas en la ecografía.
Dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento: Su objetivo es ver si el proceso de adaptación sigue su curso
natural, como está siendo su transición, alimentación. Si su mecanismo fisiológico que debería empezar a funcionar
con las horas de nacimiento que no incluye solo su parte respiratoria y cardiológica, esta funcionando bien
Alta: Determina el bienestar del RN y si está listo para irse a su hogar. En general, en el hospital y clínica cuando es
un parto, 48 horas posteriores el RN se va de alta con su madre.
Si la madre no se va de alta, se queda junto con el RN hospitalizado, la idea no es separar a la diada. En las
cesáreas, las madres se quedan hasta 72 hrs debido a que es una cirugía, hay una vía operatoria grande que hay
que estar evaluando, la recuperación es más lenta. El recién nacido acompaña a su madre un día más durante la
estadía hospitalaria.
Previo al alta se detectan las malformaciones congénitas, como las cardiopatías congénitas que no son visibles a
simple vista, pero si se les esta haciendo, desde el año 2011, un tamizaje especial que tiene que ver con la oximetría.
Se les coloca un saturador (se utiliza en la mano del RN) y se evalúa la saturación del RN antes de irse a su casa. Si
hay diferencia entre la saturación preductal y postductal lo más probable es que el RN entre a un tamizaje o
screening mas agudo para buscar alguna cardiopatía congénita.

Condiciones
Junto a sus padres o cuidadores: El RN no va a comprender lo
que se les está haciendo, por lo que lo ideal es involucrar a los
padres y decirles lo que estamos haciendo con sus hijos.
Últimamente los cuidados están centrados en el hogar, a la
familia, de hecho, en las neonatologías se usa mucho que los
padres acompañen casi todo el día a sus niños, hacen la
atención de los RN, incluso de los prematuros más pequeños
porque la idea siempre es incorporar el componente familiar.
Tº ambiental adecuada o bajo calor radiante: Entre 26-.28°C. El calor radiante es una cuna de procedimiento que
emite un calor, tiene una zona superior que emite calor radiante entonces eso si el RN está desnudo va a emitir
calor y no se va a enfriar.
Luz natural idealmente
Delicadeza
No superar 10 min durante la evaluación
Es importante reconocer regiones temporales, la zona labial,
epigastrio, hipocondrio, zona inguinal, zona de la fosa iliaca. Cuando
uno va a buscar algún tipo de signo, síntoma hay describirlo de la
forma más profesional posible
EJ: Le duele la extremidad superior, la zona dorsal, la falange superior.
: Sentido de la vista
Uso de la vista para evaluar el estado, el color, el esfuerzo respiratorio, la postura y la actividad de un RN, la forma y
simetría de varias regiones del cuerpo.
El sentido del olfato puede usarse para notar olores inusuales.
Medio más eficaz de detectar cambios.
La inspección debe usarse durante toda la evaluación física y debe continuar mientras el RN permanezca bajo el
cuidado del personal de salud.
Los matrones nos caracterizamos por tener muy buen sentido del olfato, porque se utiliza mucho, es uno de los
primeros sentidos que nos va a informar que algo está produciendo un proceso infeccioso especialmente en las
puérperas y en RN, es importante no mirar en menos el olfato. Si algo huele mal hay que prestarle atención.
Sentido de la audición
Proceso de escuchar los sonidos producidos por el cuerpo:
La campana del estetoscopio se usa para sonidos de tono bajo (por ejemplo, sonidos cardiovasculares) y el
diafragma para sonidos de tono más alto (por ejemplo, sonidos pulmonares e intestinales).
El estetoscopio debe colocarse de manera ligera pero firme contra la pared de la parte del cuerpo que se está
evaluando.
RN y un entorno tranquilo facilitan la auscultación: Si se puede entibiar el estetoscopio, seria ideal.
Requiere práctica en el reconocimiento de los sonidos:
Sentido del tacto.
Examinador usa el sentido del tacto para determinar la hidratación, textura, tensión, pulsación, vibración, amplitud y
sensibilidad, así como la profundidad, tamaño, forma y ubicación de estructuras profundas.
La palpación debe ser suave y se realiza con las yemas de los dedos. Las manos deben estar tibias, si se examina a
un RN con las manos muy frías lo más probable es que se altere el RN y con ello el examen físico.
RN debe estar tranquilo al inicio del examen abdominal.
Se debe enfatizar la presión suave durante la palpación de los órganos sensibles (p. Ej., Hígado, bazo y piel) que
tienen mayor riesgo de lesión y hemorragia en los recién nacidos, en particular los prematuros.
Las áreas sensibles siempre deben palparse al final.

Se utiliza para evaluar distensión abdominal en los R.N


Uso de golpecitos para producir ondas sonoras que pueden evaluarse de acuerdo con la intensidad, el tono, la
duración y la calidad.
La percusión puede ser directa o indirecta.
Rara vez se usa en la evaluación neonatal, puede ser una técnica útil para examinar al bebé o al niño mayor.

La vigilancia del crecimiento en el neonato, a través de la evaluación antropométrica, reviste gran importancia en términos
de detección de riesgos de morbi-mortalidad y deterioro del estado nutricional, permitiendo la toma de decisiones
oportunas y convenientes.
Los datos mas relevantes son peso, talla y circunferencia craneana (CC).
Si un RN pesa mas de 5 kg es probable que sea mas grande en su edad gestacional y tenga un riesgo en su salud.
La antropometría se les realiza semanalmente a los RN cuando están hospitalizados para evaluar que vayan creciendo el
peso, talla y CC, de esta forma se evalúa si la forma de alimentación tanto en la formula láctea, tipo de nutrientes, cantidad
de nutrientes, entre otros.
Cuando se evalúa por primera vez a un RN y se hace una antropometría no se sabe si va a quedar hospitalizado o se
quedará con su madre.

Es la medida antropométrica más utilizada, ya que se


puede obtener con gran facilidad y precisión. Se coloca al
RN en una balanza digital idealmente que sea de alta
precisión.
Es un reflejo de la masa corporal total de un individuo
(tejido magro, tejido graso y fluidos intra y extracelulares),
y es de suma importancia para monitorear el
crecimiento, reflejando el balance energético.
Aumento diario de 20-30 g totales en niños a término y
de 20-35 g totales ó 10-20 g/kg de peso en los de
pretérmino. (importante).
El peso del RNT promedio 3,5 kg, con un rango de 2700 a 4000 g.

Peso-técnica
− Básculas electrónicas que tienen una gran precisión.
− Debe ser medido a la misma hora del día, a una temperatura ambiental agradable, y bajo las mismas condiciones
(pre o postprandial, con la vejiga vacía). Por ejemplo, si se pesó previo a la alimentación a las 18 hrs a las 18 hrs del
día siguiente previo a la alimentación se debe volver a pesar.
− RN debe ser colocado desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando
que todo su cuerpo permanezca dentro y distribuido de manera
uniforme sobre el centro de ésta.
− Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o catéteres,
deberán ser sostenidos en el aire para disminuir en lo posible errores
de medición. En el caso de que sean objetos de peso conocido, éste
deberá ser sustraído del peso del neonato.
Puede haber diferencias en las calibraciones de balanzas y pueden haber diferencias de peso grandes (100-200
grs) en donde hay que tratar de volver a pesar y corroborar el peso anterior o este peso hacerlo una o dos veces.

En teoría debería ser separado. En el RN se hace acostado principalmente.


Esta medición se realiza en los menores de dos años, cuando la longitud no puede efectuarse con el sujeto de pie.
Idealmente debe realizarse entre dos personas.
Indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos, tiene la ventaja sobre el peso de que no se ve alterado
por el estado hídrico del paciente y los cambios a largo plazo reflejan el estado de nutrición crónico. Si hay un niño
que tiene más peso, pero es de agua, así como entra el agua, es más fácil que se elimine.
Índice peso/longitud es un indicador de desnutrición.
En RNPT se espera un aumento de 0.8-1.1 cm a la semana Por lo general es 1 cm, no más ni menos que eso.
RNT se tiene una ganancia promedio de 0.69-0.75 cm a la semana, durante los tres primeros meses de vida.
El recién nacido a término promedio mide 50 cm de largo con un rango de 48 a 53 cm.
Técnica
− Se requieren dos individuos y un infantómetro preciso. El infantómetro (instrumento a utilizar, también se
puede utilizar un podómetro) cuenta con dos bases, una fija que se orienta en la cabeza del paciente y una
base movible que se coloca en los pies. El infantómetro es una regla que se puede desplazar
− El neonato debe ser colocado en posición supina, con el cuerpo alineado en posición recta sobre el eje
longitudinal del infantómetro.
− La coronilla de la cabeza debe tocar la base fija del infantómetro.
− El otro observador, con una mano debe extender las piernas del paciente y con la otra mano debe
recorrer la base movible del infantómetro, de manera que se ejerza una leve presión sobre el talón(es) del
neonato, para que el pie quede formando un ángulo de 90°
**NO SE USA RELOJ EN LA NEONATOLOGÍA.

Es un indicador del desarrollo neurológico a partir a la evaluación indirecta de masa cerebral.


En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la semana. No es normal que crezca más que eso. Si los
niños presentan un incremento acelerado del perímetro cefálico puede significar la presencia de enfermedades
importantes como una hidrocefalia que tiene corrección quirúrgica.
Es normal que, durante la primera semana de vida extrauterina, el perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm,
debido a la pérdida de líquido extracelular. Esto ocurre porque infunde el edema que tiene este RN al nacer.
En RNT se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la
semana durante los tres primeros meses de vida.
Cuando el aumento es mayor a 1.25 cm a la semana es un
signo de sospecha de hidrocefalia o hemorragia
intraventricular. Por el contrario, si la ganancia es mínima o
nula, podría existir una patología neurológica aso- ciada con
microcefalia. Estas dos patologías tienen mal pronóstico.
En la hidrocefalia: Las suturas movibles que tiene el RN
permiten el crecimiento de la cabecita y el cerebro.
RNT mide normalmente de 32 a 37 cm.
Técnica
− El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe de estar en contacto con la
cuna, lo ideal para realizar esta medición es usar una cinta de teflón de 1.0 cm de grosor.
− La cinta debe ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del
occipucio y la glabela (en el entrecejo). Esto es importante que sepamos hacerlo. *POSIBLE PREGUNTA DE PRUEBA*
− La cinta debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se encuentre a la misma altura de ambos lados
de la cabeza. Es importante reconocer los puntos anatómicos en donde se va a colocar la cinta métrica.
− El inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el entrecejo) y es ahí
donde se realiza la lectura.

Tiene un poco de menos importancia respecto a los otros tres, pero igual se utiliza
en ciertas unidades.
Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes.
Tiene que ver con acumulación e tejidos grasos.
La OMS recomienda utilizar este indicador como punto de corte para
clasificar el riesgo de morbi-mortalidad del recién nacido cuando el peso
al nacer no está disponible.
RN con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto
riesgo.
No existe una cifra de referencia para indicar que el aumento en
perímetro de tórax está siendo adecuado.
En promedio, los RNT mide de 30 a 35 cm (la circunferencia de la cabeza suele ser 2 cm más pequeño que la
circunferencia del pecho).. La circunferencia de la cabeza suele ser más grande.
Técnica
− La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios y debe quedar en plano perpendicular al
tronco del cuerpo.
− Durante la medición, el paciente debe estar con los brazos a los costados.
− Medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del evento espiratorio.

La temperatura axilar generalmente se mide en el recién nacido, y la temperatura rectal se realiza si la temperatura axilar
es anormal.
− Tº axilar: 36.5 a 37.5°C.
− Tº cutánea: 36º-36.5ºC → es 0,5 a 1° más de temperatura axilar.
Antes se utilizaba harto la temperatura rectal pero el riesgo de producir algún daño
en la mucosa rectal no es menor, por lo que es preferible la temperatura axilar.

Pregunta: ¿En recién nacidos que son prematuros y tienen la cuna radiada eso
aumenta la temperatura en el neonato o no?
R: Si, el uso de la cuna radiante es para aumentar el calor en el recién nacido para favorecer para que no se nos enfríe
entonces ayuda a mantener una temperatura estable. Sin embargo, en los prematuros, mas que la cuna radiante, se
utilizan las incubadoras porque hay que considerar que en los RN prematuros hay mucha perdida insensible de agua por
evaporación porque tienen una piel, un estrato corneo que no está queratinizado entonces s muy permeable a la
evaporación de agua, por lo que pierden agua por ahí. Las incubadoras tienen un sistema de calefacción y humedad y los
RN tienen una piel “medias gelatinosas” siendo muy permeables al calor y agua.
Las incubadoras que emanan calor húmedo son aquellas que conservan más el calor porque el calor radiante (cunas que
emiten calor) efectivamente van a mantener una buena temperatura, pero igual va a tener pérdida de agua porque es
como si los bebes se secaran.

¿Entonces si tomamos la temperatura al RN no se verá influenciada por la incubadora o cuna radiada?


Si nace un RN se va a recepcionar en una cuna con calor radiante, le vas a tomar la temperatura y ese calor radiante
cuando son recién nacidos se coloca, por lo general, al 100% que es el valor máximo, tu le tomas la temperatura a ese niño,
si ese niño tiene 37,8°C de temperatura axilar. A lo mejor es mucho el calor radiante que le estoy dando o puede estar
infectado, puesto que no es normal que los niños nazcan con fiebre, la tienden a nacer con menor temperatura o más
fríos. Si tu tienes la cuna al 100% y el RN tiene 36,8°C, se puede empezar a abrigar si es un RNT, bajarle el calor radiante e
intentar que termoregule solito con la temperatura de ambiente. No es que el puro calor radiante vaya a afectar la
temperatura axilar, hay que ver si ese niño con ese calor radiante al 100% logra termoregular, tienes que mantenerlo con
ese calor radiante, si ese calor radiante es demasiado para él tienes que bajarle la potencia a esa cuna radiante.

¿Cómo se mide la temperatura cutánea?


Nosotras la medimos con sensores de temperatura que se colocan en servopiel (se dice en la neo) son unos dispositivos
como unos cablecitos y se coloca en zonas donde no hay grasa parva, por ejemplo en la zona abdominal, más debajo de la
axila, lo censa directamente la pantalla de la incubadora o el calor radiante. Esta técnica se puede llamar servopiel o
control por servo control

Lo que está muy de moda con el COVID son estos termómetros que son de temperaturas cutáneas, pero son más de
frente y cuello. En los RN se utilizan principalmente en la zona abdominal (esos termómetros pistola).

Normal en un recién nacido es de 40 a 60 respiraciones / min.


− La frecuencia puede ser irregular.
− Las respiraciones son fáciles y sencillas. No debería costarle al RN respirar,
no se debería ver que se le hundan las costillas para que ingrese aire.
− Los ruidos respiratorios deben ser claros en la auscultación.
Durante las primeras horas de vida es normal auscultar extractores húmedos que
tiene que ver con la absorción del líquido pulmonar.

− La frecuencia cardíaca normal varía de 100 a 160 lpm.


170 latidos / min con actividad o llanto Con llanto descontrolado puede llegar hasta 200 LPM. Lo importante es que
esta frecuencia cardiaca se mantenga dentro de estos rangos y si el niño esta durmiendo y tiene una frecuencia
de 200 no es normal.
− Disminuye a 90-100 latidos / min cuando está dormido).
− En el RN sano, la frecuencia cardíaca aumenta con la estimulación. Por ejemplo, puede estar durmiendo, teniendo
una frecuencia basal de 120 lpm y al auscultarlo aumenta a 130 lpm.
− Los recién nacidos prematuros tienen una frecuencia cardíaca basal más alta desde 170 a 180 lpm.
− La frecuencia cardíaca en reposo es la más representativa de cualquier RN.
− La temperatura también influye en la frecuencia cardiaca, en general los niños cuando están con hipotermia, la
frecuencia cardiaca en general baja de 100 lpm y los niños cuando están con fiebre la FC puede aumentar hasta
200 lpm. fácilmente.

− La presión arterial se correlaciona directamente con la edad gestacional, la edad posnatal del RN y el peso al
nacer.
− No se le evalúe a todos los niños, en general se les hace a los RN hospitalizados.
− La PA de un bebé de 28 semanas no puede ser nada similar a la de un RNT de 38 semanas.
− Hay tablas de parámetros de PA. No son valores tan estándar.
− No se utiliza tanto en la clínica I, pues es más bien un parámetro patológico.

Tiene que ver con la saturación del oxígeno arterial a través de la absorción de luz en los lechos de tejidos.
− La oximetría de pulso en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) se ha convertido en el estándar de
atención y, a veces, se la denomina el "quinto signo vital".
− Mide la saturación de oxígeno arterial a través de la absorción de luz en los lechos de tejidos.
− Se utiliza para detectar cardiopatías congénitas.
− Se recomienda la detección de la oximetría de pulso para la cardiopatía cianótica crítica para todos los RN antes
del alta (a partir de 2011).
− Cada hospital debería tener su protocolo de cuanto tiempo deben saturar al niño antes de irse a su casa, las
posiciones y cuantos registros debe haber, pero en general se les coloca en el dorso de la mano y es como un
elástico. También se coloca en el dorso del pie.
− El rango normal es de 90 a 95% dependiendo de la patología que tenga el RN.

¼ de la longitud total del cuerpo


largos con relación al tronco
prominente
cortas con relación al tronco
Posee un segmento superior (SS) formado por la cabeza y el tronco, más largo que el segmento inferior (SI),
formado por las extremidades.
La relación SS/SI es 1,7; razón que se aproxima a 1 alrededor de los diez años.

La posición de reposo normal: RNT es en flexión; la postura de un RNPT es en extensión.


Las manos y los brazos están en posición de flexión hacia el pecho, al igual que las piernas. Es la llamada posición
fetal.
RN en presentación de nalgas, puede tener las caderas y las rodillas completamente flexionadas, los pies pueden
estar cerca de la boca o las piernas y los pies pueden estar a los lados del RN.
Los niños que nacen podálicos, en general los pies andan por todos lados porque son súper elásticos y
efectivamente pueden estar cerca de la boca porque es la posición que han tenido en el útero.
La apariencia general es indicativa del estado nutricional, la madurez y el bienestar general.
Si vemos a un niño de color rosado lo mas probable es que esté sano, en cambio sí está morado, es probable que
no esté en buen estado general.
RNT normalmente están bien formados y redondeados y tienen reservas de grasa subcutánea. Tienen este
aspecto de “rechonchitos”

E cambio de posición tiene que ver con la madurez muscular.

Es importante conocer que en general tenemos la epidermis y la dermis. En la epidermis tenemos un estrato corneo, lucido,
granuloso, etc. Es importante decir que el estrato corneo se queratiniza recién a los 7 días por eso la piel de los niños tienen
inmadurez en su piel.
El pH cutáneo es neutro, acidificándose hasta llegar a un valor normal entre 4,5 y 6 las primeras semanas.
Manto ácido interviene en la inhibición de la proliferación
bacteriana.
Falta de desarrollo del estrato córneo y disminuida
cohesión entre dermis y epidermis, condicionan una
mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas y
traumatismos.
En general no deberíamos usar ni jabones ni lociones básicas con
los niños, en general solo utilizar agua. Las toallitas húmedas
solamente se deben utilizar en caso de urgencia cuando no hay
acceso a agua, porque a pesar de que se dice que son pH neutro
también traen algunos olores o componentes que pueden
producir irritación y a medida que esta piel va madurando pueden empezar a utilizar otro tipo de insumos, pero en los
niños no se recomienda.

Color rosado o levemente rubicunda (rojito), con frecuencia adopta un aspecto marmóreo. (aspecto más reticulado
y tiene que ver con los cambios de temperatura. Si hay más frio, la piel se pone más reticulada.)
Acrocianosis: La coloración azul/morada de las manos y extremidades inferiores. Esto es propio del RN y es normal.
Tiene que ver con el componente de frio y el componente de la adaptación extrauterina. Por lo general dura de 3
a 5 días.
Descamación discreta de la piel, RN de post término, más marcada.
Prematuro la piel es muy delgada, casi transparente, roja, con muy poco tejido subcutáneo.
La piel de un RNT contiene grasa subcutánea que proporciona aislamiento contra la pérdida de calor. Es suave,
rosado y sin arrugas.
Los RNPT carecen de grasa subcutánea; su piel es más fina que la de los RNT y tiene vasos sanguíneos visibles
sobre el pecho y el abdomen.

Vérmix Caeoso (unto sebáceo)


− Material graso blanquecino (o también media amarillenta )que puede
cubrir el cuerpo en el RNPT, en el RNT usualmente está sobre el dorso, cuero
cabelludo y pliegues.
− Disminuye después de las 36 semanas. Compuesto por secreciones de
glándulas sebáceas, lanugo y células epiteliales descamadas, protege contra la
pérdida de líquido y la invasión bacteriana. Es más abundante durante el 3er
trimestre y disminuye en cantidad a medida que el feto se acerca a las 40
semanas. En los niños de esta edad gestacional el vérmix caseoso se encuentre
solamente entre los pliegues. (pliegue inguinal, axila y cuello)
Cuando hay niños con mucha vérmix es porque tienen de 36-37 semanas.

Lanugo
− Pelo fino, puede estar presente sobre los hombros y dorso. Aumenta en
extensión mientras más inmaduro es el niño.
− Comienza a desaparecer en la zona lumbar y generalmente no está
presente a término.
− Prominente entre las 27 y 30 semanas es bien prominente.
Mancha mongólica
Manchas de color azul, se ubican en dorso, nalgas o muslos, son benignas y no
tienen significado patológico. Se atenúa o desaparece con el tiempo.
Resultante de la desaparición tardía de los melanocitos dérmicos que se concentran
en ciertas zonas.

Petaquias y equimosis
Lesiones de color rojo, producidas por extravasación de eritrocitos cuando se daña
un capilar, en cabeza y cuello, asociadas a circular de cordon. Generalizadas y con
equimosis, debe sospecharse trombocitopenia u otras alteraciones de la
coagulación
La circular de cordón es cuando el cordon umbilica se enrrolla en el cuello,
entonces hace una especie de tracción a esta zona y produce la equimosis.
Tambien ocurre cuando hay extracciones dificultosas.

Mancha salmón o “picadura de cigüeña”


Mancha de color salmón (nevo, másculas opacas, de color rosado, de forma
irregular que palidecen con la presión (se ponen blancas al apretarlas) , se
encuentra comunmente en la nuca, glabela, frente, párpados y labio superior).
Hallazgo benigno, las lesiones se componen de capilares dilatados y distendido.
Tienden a desaparecer en el primer año de vida

Eritema tóxico
Erupción máculo papular con base eritematosa que confluye, con vesiculas pequeñas en
su centro que contienen eosinófilos. Distribución es variable, preferentemente en cara
tronco y extremiades, no en manos y pies. No tiene significado patológico. Desaparece solo,
se les recomienda a los papás solo lavar con agua tibia. Esto suele aparecer cuando los
iños estan expuestos a detergentes, mucho calor derrepente , los niños tienden a tener
estas erupciones. No se deben reventar.

Milium Sebáceo
− Quistes de inclusión epidérmica causados por bloqueo en las glándulas sebáceas;
un hallazgo benigno que se resuelve durante las primeras semanas de vida. Son de
apariencia blanquecina.
− De repente encontraremos que este millium es más una miliaria que también tiene
que ver con el bloqueo de las glándulas sudoríparas. Tiene que ver con factores
ambientales como el calor.
− Evitar todo lo que haga sudar al RN.
− Mantener la piel limpia.
(1 mm, pápulas blancas nacaradas o amarillas sin eritema; en la boca se denominan perlas de Epstein).
Miliaria
− Lesiones causadas por bloqueo de las glándulas sudoríparas.
− Se ven agravados por un ambiente cálido y húmedo y se desarrollan con mayor frecuencia en áreas
intertriginosas y sobre la cara y el cuero cabelludo
− Se resuelven cuando se eliminan los factores ambientales.
Hemangioma en fresa
Tumor benigno del endotelio vascular, rojo, elevado, circunscrito, blanco, compresible y
lobulado (cualquier parte del cuerpo). Tiene una fase proliferativa y otra involutiva, la
mayoría involuciona espontáneamente. El tratamiento es innecesario a menos que las
funciones vitales se vean afectadas.
Si este hemangioma migrara o creciera hacia el ojo y a lo mejor impidiera la apertura del
ojo, lo mas probable es que se necesite tratamiento, pero en general se resuelven solos y
se achican solos.

Signo de arlequín
− Fenómeno vascular representado por una clara demarcación de
la línea media en los bebés acostados de lado, la mitad dependiente es de
color rojo oscuro, la mitad superior es pálida.
− Hallazgo benigno que dura de unos segundos a 30 minutos,
ocasionalmente revierte cuando se cambia de posición. La base fisiológica
no está identificada, sin importancia patológica.

Mancha de vino de Oporto


Nevo, lesión macular; presente al nacer, pero puede ser pálida y difícil de
discernir; inicialmente de color rosa oscuro/púrpura; algunos desarrollan
pequeños nódulos angiomatosos). Malformación vascular del desarrollo que
ocurre principalmente en la cara; no aumenta de tamaño, sino que crece con el
bebé; puede ocurrir solo o con anomalías estructurales. Estas empiezan a
requerir tratamiento, con laser puede ser.

Melanosis pustulosa neonatal


Vesiculopústulas superficiales pequeñas con poco o ningún eritema circundante;
aparecen collaretes costrosos o escamosos después de la ruptura de las vesículas; las
lesiones eventualmente se resuelven en áreas hiperpigmentadas). Transitorio y benigno;
frecuentemente confundido con lesiones infecciosas. Los frotis de material pustuloso
revelan predominantemente neutrófilos y ninguna bacteria

Pregunta: ¿Hasta qué edad es normal que podamos detectar estas características en los bebes?
Por ejemplo, esta principalmente, se podrán hallar a los primeros 15 días posterior al nacimiento. Estas características de la
piel se pueden causar porque la piel del bebé es inmadura, no está queratinizada, a medida que la piel va madurando va
teniendo menos reacciones a cualquier tipo de estímulo que tenga. (partículas de detergente, calor, entre otros.)
¿Si viene una mama con su hijo RN y viene con estas “pintitas” es mejor no preocuparla y decirle que puede ser “esto” o
hacer exámenes para corroborar que es melanosis pustulosa neonatal?
Si se trabaja en atención inmediata van a recibir a este niño, si trabajan en puerperio lo verán los dos primeros días hasta
que se va de alta y si trabajan en el consultorio lo verán a los 7 días de vida o a lo más 10 días de vida cuando se hace el
control de la puérpera con su recién nacido. , ese es como el recorrido que hace la madre con el niño con el cuidado de la
matrona. Por lo general en el control de diada se puede encontrar esto, lo que uno siempre tiene que decir “si esto no cesa
con hacer el aseo solo con agua o el cambio de detergente tiene que pedir hora con un dermatólogo”, porque por lo
general son lesiones benignas, por lo que si uno cambia el factor que está produciendo la melanosis se tiene que pedir una
segunda opinión, porque por lo general ceden solitas.
Una vez que ve la matrona a esta guagüita de 7 a 10 días, no queda libre por los años, después queda en control con la
enfermera y médico.
Las lesiones de las melanosis se vuelven oscuras, pero después desaparecen.
Manchas cafés con leche
Máculas de color marrón claro o marrón con bordes bien definidos, que
representan áreas de aumento de melanosis epidérmica); excepto por una
pigmentación más profunda, la apariencia no es diferente a la de la piel
circundante. Más común en RN de color. Seis o más máculas, independientemente
del tamaño de las manchas o de la raza del bebé, pueden ser patológicamente
significativas, especialmente si se encuentran en la axila.
Un signo de sospecha: aparecen de 6 o más maculas. Si se ubican cerca de la axila
puede tener un componente más patológico.

Aplasia cutis
Focos localizados o diseminados de ausencia de algunas o todas las capas de piel; El
defecto puede estar cubierto por una membrana delgada y translúcida o tejido
cicatricial, o el área puede estar en carne viva y ulcerada. Ocurre predominantemente
en el cuero cabelludo y con menos frecuencia en las extremidades y el tronco.

Forma y tamaño: grande con relación al resto del


cuerpo, habitualmente presenta una deformación
plástica con grados variables de cabalgamiento óseo
debido a su adaptación al canal de parto.
La cabeza del recién nacido es blanda, las suturas no
están unidas, por lo que son móviles.
Fontanelas: espacio entre huesos del cráneo de un recién
nacido, donde las suturas se cruzan transversalmente y
están cubiertas por fuertes membranas. Son palpables.
Si nacen por cesárea es probable que la cabeza sea
redondita, se sentirán las suturas y fontanelas
perfectamente bien, por lo que no habrá cabalgamiento óseo.
Fontanela anterior o Bregma
Es la mas grande
Romboidal.
Tamaño muy variable que va de 1 a 4 cm de diámetro
mayor.
Blanda, pulsátil y levemente deprimida cuando el niño está
en reposo.
Permanece blanda hasta los dos años.
En general cuando los niños lloran, es como si se inflara y se
siente abultada.
Pregunta de prueba; No deberían estar unidas estas suturas,
para que den espacio a que la masa cerebral vaya creciendo.
Si las suturas estuvieran cerradas el cerebro no podría crecer.
Fontanela posterior o Lambda
Es la mas pequeña
Triangular, puntiforme
Pequeña no más de 1 cm.
Tamaño mayor puede asociarse a: retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión intracraneana.
Cierra antes que Bregma, durante los primeros meses de vida.
Suturas
Espacios virtuales que separan los huesos del cráneo que no
están soldados entre sí.
Permiten que los huesos se muevan durante el parto. Son las
responsables del cabalgamiento óseo en los partos vaginales.
Articulación de expansión, permiten que el hueso se agrande de
manera uniforme a medida que el cerebro crece y el cráneo se
expande, mientras que la cabeza adquiere una configuración
simétrica.
Afrontadas.
Cabalgamiento.
Debe probarse su movilidad para descartar craneosinostosis.: Es cuando las suturas están fijas.
Ocasionalmente la sutura longitudinal puede tener algunos mm de separación.

Caput succedaneum
También se le llama bolsa serosanguínea. Se puede ver en los RN de
partos de largo proceso.
Inflamación edematosa difusa de los tejidos blandos del cuero cabelludo
que puede extenderse a través de las líneas de sutura, pero por lo general
es unilateral. No aumenta después del nacimiento.
Es secundario a la presión del útero o de la pared vaginal en las áreas de
la cabeza fetal que bordean la cabeza.
Esta inflamación edematosa se puede mover y desplazar a lo largo del
cráneo.

− Signo de la fóvea: Si se toca el caput succedaneum se podrá hundir.


− Por lo general, se resuelve en varios días.
Cefalohematoma
− Hemorragia subperióstica que nunca se extiende a través de la línea de sutura (es fija, no se podrá mover) y puede
ser secundaria a un parto traumático o al parto con fórceps.
− Aumenta después del nacimiento: Se debe descartar una posible fractura. de cráneo.
− Se deben obtener radiografías o tomografías computarizadas de la cabeza si se sospecha una fractura de cráneo
subyacente (<5%).
− Se deben controlar los niveles de hematocrito y bilirrubina. Esto es porque como hay una hemorragia subyacente
lo mas probable es que el hematocrito baje y a bilirrubina es un elemento que aparece después de la destrucción
de los glóbulos rojos, esté elevado.
− La mayoría se resuelven en 2 a 3 semanas. Rara vez es necesaria la aspiración del hematoma.

Los ojos de los RN tienen esta característica que son muy edematosos lo
cual se llama edema palpebral.
Con frecuencia están cerrados.
Párpados edematosos.
Iris de color grisáceo.: El color permanente no se establece
durante varios meses.
En los partos extensos o traumáticos son frecuentes
hemorragias subconjuntivales, esclerales que no requieren
tratamiento.
Las pupilas deben ser redondas y de igual diámetro y deben
contraerse igualmente en respuesta a la luz
Los ojos deben mostrar un rango de movimiento espontáneo y
movimientos conjugados.
Los párpados deben ser simétricos tanto en posición horizontal
como vertical, y las pestañas deben dirigirse hacia afuera de manera ordenada.
El color de ojos permanente no se establece durante varios meses.
Las escleróticas normalmente son blancas, pero se puede observar una coloración azulada en bebés prematuros y
otros bebés pequeños porque sus escleróticas son más delgadas.

Evaluar la forma y simetría de la nariz, la permeabilidad de las fosas


nasales, las lesiones cutáneas o los signos de traumatismo. Antiguamente
se les pasaba una sonda a todos los RN por la nariz para evaluar
permeabilidad, ahora no se hace de rutina, solo se hace en caso de que
haya alguna especie de dificultad respiratoria.
Poco prominente y flexible, pequeña con puente nasal aplanado.
Abertura nasal amplia y redonda.
La respiración del RN es exclusivamente nasal.
Conductos nasales cortos.
Frecuente milium sebáceo: Quistes blancos que vimos anteriormente.
La mucosa nasal debe ser rosada y ligeramente húmeda; las secreciones deben ser delgadas, claras y
generalmente escasas.
El arqueo nasal puede ser indicativo de dificultad respiratoria, pero cuando está acompañado de retracción
intercostal más el aleteo nasal. Sin embargo, si el RN esta rosado, brillante y respira bien y solamente presenta
arqueo nasal no es signo de dificultad respiratoria.

Encías muestran relieve dentario.


Paladar duro es corto y amplio.
Frecuente Perlas de Epstein. Son una especie de quistes que aparecen en
la boquita, son blancos/amarillos y también son quistes de glándulas
sebáceas.
Mejillas muestran abultamientos (acumulo de grasa) formando cojinetes
para la succión.
También se evalúan la velocidad de respuesta y la intensidad de los
reflejos neonatales, como las arcadas y la succión. Siempre al analizar un
RN se introduce un dedo en la boca y se evalúa la indemnidad del
paladar, la forma y el reflejo de succión.
La boca es una estructura de línea media y simétrica en forma y
movimiento.
La boca, el mentón y la lengua deben estar en proporción, con los labios completamente formados. Los niños que
tienen fisura labio-palatina o solamente fisura labial se identifican de forma inmediata.
Las membranas mucosas deben ser rosadas y húmedas, y las secreciones orales deben ser delgadas y claras.

Forma e implantación del pabellón auricular.


Posición de pabellones auriculares simétrica.
Las orejas se evalúan y comparan para determinar su
forma, configuración, posición, cantidad de cartílago y signos
de trauma. En genera lo que más se evalúa en el pabellón
auricular es la presencia del conducto auditivo externo y
que esté permeable y lo otro es la posición del pabellón
auricular: si hay una inserción alta o baja.
Los niños que tienen inserción baja de la oreja pueden tener
una cromosomopatía
La posición de las orejas a término debe ser similar
bilateralmente; aproximadamente el 30% del pabellón
auricular debe situarse por encima de una línea desde el
canto interno y externo del ojo hacia el occipucio.
La presencia y la permeabilidad del conducto auditivo pueden documentarse mediante inspección.
Papilomas preauriculares: No tiene ningún compromiso patológico. Es genético solamente.

Corto y simétrico. Explorar movilidad y presencia de aumentos de volumen y pliegues. Debe moverse con facilidad.
El pliegue retro nucal en exceso no es normal (cromosomopatía) → se evalúa si hay
alguna trisomía.

Se palpan de superficie lisa y uniforme. Descartar fractura especialmente en los


niños GEG. Esta se detecta por dolor a la palpación, aumento de volumen o
discontinuidad en el hueso y a veces un clic al movilizar la clavícula. En general uno
no busca directamente la fractura, si uno busca mucho en niños que son grandes
para la edad gestacional y nacen por parto (más de 4 kg).
Estas fracturas se corrigen solas, porque la clavícula es un hueso que está “hecho”
para fracturarse en el parto., no es necesario colocar un yeso,, sino que evitar movimientos bruscos.

Observar su forma y simetría.


Cilíndrico, como un barril, con diámetros anteroposteriores y transversales similares.
Base aplanada por la cara anteroposterior, las costillas son horizontales y menos
curvas que las del adulto.
Apéndice xifoides sobresaliente.
La circunferencia del tórax debe ser aproximadamente 2 cm más pequeña que la
circunferencia de la cabeza.
Se pueden observar retracciones subcostales leves ocasionales en recién nacidos
sanos debido a la disminución de la distensibilidad de las costillas.

Palpable en niños maduros, tamaño determinado por la edad gestacional y por


nutrición.
RN de término (1 cm de diámetro y 7 mm de espesor).
Areola evidente cerca de las 34 sem.
Pueden surgir gotas de calostro por el efecto de las hormonas maternas. Esta
secreción se puede conocer también como “leche de brujas”. .
La distancia entre los pezones varía según la EG y la circunferencia del pecho,
pero la distancia desde el borde exterior de una areola hasta el borde exterior de
la otra debe ser inferior al 25% de la circunferencia del pecho.
Los pezones muy espaciados se asocian con una variedad de síndromes
congénitos.

La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente irregular (periódica).


Los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos
húmedos en las primeras horas post parto.
El ápex cardiaco está lateral a la línea medio clavicular en el en el 3º o 4º espacio intercostal izquierdo.
Con frecuencia pueden auscultarse soplos sistólicos transitorios. Se debe a que el ductus arterioso sigue en un
proceso de cierre.
El corazón pesa alrededor de 20 gr, representando el 0,9% del peso corporal

Ligeramente excavado en las primeras horas → distiende con aire


(cilíndrico y globoso)
Órganos abdominales fácilmente palpables.
Buscar masas y visceromegalia. La visceromegalia
es cuando hay órganos que empiezan a crecer mas
de la cuenta. El hígado y el bazo pueden ser unos de
esos.
Hígado se palpa a 2 cm bajo el reborde costal. Es
fácil palpar hígado.
El bazo no siempre se palpa.
Riñones se palpan en reposo. Es muy difícil palparlos.
Cuando se tiene la noción de posibles trastornos se palpan
los órganos

3 vasos: 2 arterias y una vena.


Arteria umbilical única → síndromes malformativos o con algún
problema renal, por lo que es importante contar las dos arterias.
Cuando se hace la profilaxis de cordón se revisan los tres vasos.
Cordón tiene una gelatina de Warton, comienza a secarse horas
después del parto, cae entre el 7º y 10º día. En los prematuros
puede durar de los 14 a 20 días al caer y se recomienda aseo con
alcohol del 70% hasta que cae el cordón.
La piel se prolonga por la base del cordón umbilical (ombligo
cutáneo). No es un signo patológico.
Las hernias umbilicales comunes y habitualmente no tienen significado patológico. En general tienen que ver con la
diástasis de los músculos del abdomen. El tejido del musculo esquelético en el RN está inmaduro, entonces le
tenemos que dar tiempo para que se cierre. Lo importante de la hernia es ver que no se vaya a torcer y que sea
indolora.
El cordón debería desprenderse solito. Se forma esto oscuro de forma café, que las mamás siempre quieren guardar.
Las mamas se deben ir educadas con respecto al aseo del cordón, porque ha pasado que llegan con sus bebes y tienen
larvas de moscas en el cordón umbilical.

Los genitales deben identificarse fácilmente como masculinos o femeninos. En caso de que quede la duda, quedaría
determinado como sexo indeterminado, en ese caso se requiere hacer varios estudios al RN, entre esos un
cariograma, se le toman algunas hormonas, ecografías, se determina que componente gonadal tiene el RN y se
define el sexo con el que queda.
Longitud normal del pene a término es de 3,5 cm (± 0,7 cm).
Meato uretral debe estar en la punta central del glande.
Se presenta la fimosis fisiológica, un prepucio no retráctil, se
observa normalmente en los recién nacidos. Debe permitir
orinar de forma adecuada al RN.
El área inguinal y el escroto deben palparse en busca de
masas y la presencia de testículos. Es normal en las
primeras horas de vida tener edemas en estas zonas, el
escroto se verá bien llena de agua. Este edema funde con el
paso de las horas.
Los testículos deben ser firmes, lisos y comparativamente iguales en tamaño.
RN de término el escroto es pendular, con arrugas muy, pigmentado. La pigmentación tiene que ver con un
componente étnico. Hay niños que tienen más pigmentación que otros.
Testículos deben estar descendidos (descenso testicular comienza aproximadamente a las 27 sem)

Se inspeccionan y palpan las áreas labiales, inguinales y


suprapúbicas para detectar masas o protuberancias.
El clítoris debe ubicarse por encima de la abertura
vaginal. Las niñas pueden tener secreciones vaginales
que son pseudomenstruaciones que son hallazgos
benignos y transitorios que tienen que ver con las
hormonas que pasan a través de la placenta en el embarazo o por la leche materna.
El edema de los genitales es común en ambos sexos en
los partos de nalgas.
Término de la gestación, los labios mayores cubren
completamente a los menores y al clítoris.
El meato uretral queda ubicado bajo el clítoris, y la vagina
no logra visualizarse bien por la presencia del himen.
El perineo debe ser liso y no debe tener hoyuelos, fístulas
ni descargas.
Se evalúa la situación, , permeabilidad y el tono del ano.
La permeabilidad se puede documentar mediante la inserción suave de un catéter de goma blanda. Esto se hace
solo en caso de sospecha de que haya una malformación como un ano imperforado o algún grado de obstrucción.
La caricia suave del área anal debe producir una constricción del esfínter.
Examinar la ubicación y permeabilidad del ano, especialmente si no se ha eliminado meconio en 48 horas.

Características:
− Color amarillo pálido
− Pigmentos biliares
− Cristales de uratos: Los de la fotografía. Tienen relación con la capacidad que
tiene el RN de retener orina los primeros días de vida debido a que orina
demasiado.
− El número de micciones en las primeras semanas de vida es de
aproximadamente 10-20 al día, con un volumen por micción de 4-6 ml/kg.
− 93% de RN orina dentro de las primeras 24 hrs.. Antes del alta deben haber
presentado la primera micción, sino se queda hospitalizado para estudio.

Características:
Color verde oscuro, viscosa y adherente.

Compuesto:
− Liquido amniótico
− Vermix caseosa
− Pelo, lanugo
− Pigmentos biliares
− Células de descamación
− 99% de los RN elimina meconio dentro de las primeras 24 hrs
de vida
− Verde oscuro: 2-3 días
− Café verdoso: 3-5 días
− Amarillo mostaza: después de 5 días

Espalda columna vertebral


Decúbito prono mientras se examina la espalda en busca de curvatura, permeabilidad y presencia de anomalías
estructurales.
Se palpan las vértebras en busca de agrandamiento y dolor.
La simetría debe verse en ambos lados de la espalda y entre las dos escápulas.
La columna debe ser recta y flexible y no debe tener defectos visibles, como hoyuelos
Las extremidades se observan en busca de simetría, grado de flexión y
presencia de defectos y fracturas.
Debe haber un rango de movimiento completo y las extremidades deben
moverse simétricamente.
Las extremidades deben tener la misma longitud y deben estar en
proporción al cuerpo
Deben ser rectas y no deben tener edemas ni crepitaciones.
La palpación o el movimiento de las extremidades no deberían producir una respuesta dolorosa. En general el
defecto que se puede encontrar, tras un parto traumático, que el niño mueva solo un brazo y el otro no lo mueva.
Puede haber una fractura en el brazo que no está moviendo por lo que hay que ver el grado de compromiso de
esta fractura.
Los dígitos deben estar igualmente espaciados.
Las uñas deben extenderse hasta el final del lecho ungueal.

Aunque la simetría de los pliegues de la piel de los glúteos sugiere


caderas normales.
Deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de
cadera si hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando
el fémur es dirigido hacia atrás y luego abducido.
Maniobra de Ortolani reduce una cabeza femoral dislocada hacia el
acetábulo. Se realiza cuando hay una dislocación de la cadera.
Maniobra de Barlow refleja la capacidad de dislocación de la cabeza
femoral. *ver video*
Por lo general estas maniobras las hace el médico
Estado de vigilia y sueño
Llanto (despierto - agitado)
Vigilia activa
Vigilia tranquila
Adormecimiento - somnolencia
Sueño ligero
Sueño profundo

Debe evaluarse la simetría de movimientos, postura y tono muscular.


Asimetría puede indicar lesiones neurológicas.
Prematuros son hipotónicos respecto a los niños de término.
La respuesta normal del recién nacido al ser manipulado es habitualmente
el llanto.

Hipotonia: El RN no responde al reflejo de haberlo tomado en brazos.

Moro
Se desencadena en respuesta a un estímulo brusco o a una deflexión brusca de la cabeza,
tiene varias fases: primero el RN abduce los brazos para luego aducirlos en actitud de abrazo
acompañado de flexión del cuerpo y luego llanto.

Prehensión palmar y plantar


Al aplicar presión en palmas y la planta del pie el RN flexiona sus dedos empuñando la mano o
flectando los dedos del pie.

Búsqueda
RN vuelve su cabeza hacia al lado que se le aplica un estímulo en mejilla o peribucal, buscando el
pezón de la madre.
Succión
Movimiento rítmico y coordinado de lengua y boca al colocar un objeto (chupete - dedo) dentro
de ella

Marcha automática
Al sostener al RN desde el tronco e inclinando levemente hacia adelante, da unos pasos en
forma automática.

Tono cervical asimétrico


Se rota el cuello hacia un lado, el brazo hacia el cual el RN está mirando se extiende derecho
lejos del cuerpo con la mano parcialmente abierta, el brazo del lado contrario se flexiona y
el puño se aprieta fuertemente.

Galant (espinal)
Se produce al acariciar o dar golpecitos a lo largo del lado de la columna. El RN girará sus
caderas hacia el lado del estímulo haciendo un movimiento “danzante”.
Posición: decúbito prono.

Extensión cruzada
Se flexiona pasivamente la cadera, sujetando la rodilla en máxima flexión, provocando extensión
tónica de todas las articulaciones de la pierna libre contralateral.

Babinski
Estimular el borde externo de la planta del pie desde el talón. Los dedos en lugar de
flexionarse se abren en abanico y el dedo gordo se eleva

Entre las 0-4 semanas, tienen alta intensidad


A partir de la 8º semana comienzan a debilitarse.
La mayoría desaparecen entre las 8-12 semanas La persistencia de estos puede dar a conocer una patología.
Alerta → persistencia de los reflejos con intensidad neonatal
Patología → persistencia después de las 12 semanas.
Gastrosquisis: Asas intestinales quedan afuera del abdomen.
Onfalocele: La hernia fisiológica umbilical que debería aparecer, permanece en el tiempo
 Pretérminos extremos: Menor de 28 semanas
 Muy pretérminos: de 28 a 32 semanas
 Pretérmino tardío: entre las 34 y las 36+6 semanas
 Pretérmino: <37 semanas
 Termino: 37 a 41 semanas
 Postérmino: 42 o mas semanas
Colegio Estadunidense de Obstetras y Ginecólogos y la Sociedad de Medicina Materno – Fetal recomendaron que la etiqueta
“término” se reemplazará con las designaciones siguientes (ADOG 2013):
 Término temprano: 37 semanas de gestación hasta 38+6 semanas de gestación
 Término completo: 39 semanas de gestación hasta 40+6 semanas de gestación
 Término tardío: 41 semanas de gestación hasta 41+6 semanas de gestación
 Postérmino: 42 semanas de gestación y más

Considera solamente el peso de nacimiento y es totalmente independiente de la edad gestacional


 RN macrosómico: peso > 4000 g
 RN de peso normal: 2500 a 3990 g
 RN de bajo peso de nacimiento (RNBPN): 1501 – 2500 g
 RN de muy bajo peso de nacimiento (RNMBPN): 1001 – 1500 g
 RN de extremadamente bajo peso al nacer: <1000 g
 RN micronato o neonato fetal: RN con PN entre
500 y 750 g

-La relación de la edad gestacional con el peso de


nacimiento de acuerdo con curvas de patrones de
crecimiento:
 Adecuado para la edad gestacional (AEG)
Aquellos que se ubican entre los percentiles/
10-90
 Pequeño para la edad gestacional (PEG)
Aquellos ubicados bajo el percentil 10
 Grande para la edad gestacional (GEG)
Aquellos ubicados sobre el percentil 90
-La Organización Mundial de la Salud recomienda la realización de curvas de crecimiento intrauterino en lo posible en cada
centro perinatológico o en cada país, con el objetivo que sean representativos de esa población y ha establecido, además,
criterios de validación de ellas:
• Que sean realizadas en base a grandes poblaciones.
• Que tengan al menos 200 niños en cada tramo de edad gestacional.
• Deben incluir más de una variable antropométrica.
• Procedimientos muestrales definidos y reproducibles.
• Población general; describen distribución poblacional y no necesariamente un patrón de normalidad.
• Actualizadas ya que los patrones de alimentación y cuidados de la madre se han modificado a través del tiempo y por
lo tanto también el potencial de crecimiento del niño.
• Factores étnicos, de aquí la importancia de la existencia de curvas locales.
-El objetivo principal de las curvas de crecimiento, es determinar la población en riesgo de enfermar o morir, por lo que es
importante contar con un patrón de crecimiento lo más fisiológico posible y que permita el máximo de confiabilidad, con alta
sensibilidad y especificidad.
- La detección adecuada de este grupo de fetos y/o RN permitirá la implementación oportuna de controles y/o medidas para
disminuir los riesgos y para poder tratar a los casos en que la situación lo amerite.

-Curva por la Doctora Juez


-Publicada en el año 1984
-Estudio prospectivo de una cohorte de 11.543 RN, nacidos en la maternidad de la
pontificia Universidad Católica de Chile
-Entre las 26 y 42 semanas de edad gestacional entre los años 1978 y 1984
-Esta curva está constituida por RN nacidos vivos únicos, hijos de madres sanas,
sin factores de riesgo perinatal y sin malformaciones congénitas

-Publicada en el año 2002


-Curvas de crecimiento intrauterino para prematuros entre 23 a 36 semanas de
edad gestacional.
-Datos recopilados prospectivamente entre los años 1990 a 1998, en el hospital Sotero del Rio, Región Metropolitana, Santiago
-Se incluyeron 2.830 RN menores de 37 semanas, con edad gestacional confiable, producto de embarazos únicos y sin
patología materna y fetal
-Publicada en el año 2004
-Es una curva poblacional, referencial, con un numero de 2.049.446 sujetos entre las edades 24 y 42 semanas
-Se incluyen todos los recién nacidos únicos, vivos, nacidos en Chile entre los años 1993 y 2000, con datos obtenidos del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Departamento de Informática del Ministerio de Salud de Chile, sin discriminación
de patología materna, placentaria o fetal

-Publicada en el año 2008


-Se analiza una población de 148.395 neonatos, del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, de las maternidades del Hospital
Salvador entre los años 1998 – 2000 y Hospital Luis Tisné entre los años 2001 – 2005
-Se trata de una población seleccionada de RN, entre las edades gestacionales 24 y 42 semanas, con determinación de edad
gestacional confiable y excluyendo a aquellos hijos de madres con patología asociada.

-Considerando que el tamaño muestral es una de las importantes limitaciones que tienen las curvas de población
seleccionada, y que en los estudios realizados existen similitudes y concordancia temporal entre las curvas Alarcón y
Pittaluga, se integraron de estas curvas.
-La sumatoria de estas curvas, denominadas como Curva Alarcón – Pittaluga, permite la validación de una curva única de
referencia de población chilena, con adecuada sensibilidad en la pesquisa de población de riesgo de morbilidad y mortalidad
infantil

Gráfico percentil de
peso:
Índice ponderal: Al establecer la relación peso/talla,
se obtiene el índice ponderal: (peso (g)/ talla (cm) x
100), lo cual permite clasificar los trastornos del
crecimiento en
→Simétricos: Entre percentiles 10 – 90, son los niños
que han tenido comprometido todo su crecimiento,
por ejemplo: Tienen una cabeza pequeña, longitud,
talla, peso bajo el mismo percentil. Osea,
simétricamente pequeños y eso puede ser debido a
que este niño es constitucionalmente pequeño (hay
un factor genético o pertenecen a algún tipo de
población así)
→Asimétricos: Percentil <10 percentil >90, por
ejemplo: la cabeza está adecuada a su crecimiento,
pero el resto del cuerpo no, entonces, quizás, hubo
algún facto o algo que influyó en que este niño se
estaba desarrollando normal y probablemente tuvo
una injuria. Gráfico percentil índice ponderal
Información obstétrica
 Fecha ultima regla (FUR)
 Evaluación clínica materno – fetal
 Ecografía precoz muy fidedigna
Información que nos entrega el RN
 Método Usher
 Método de Parkin
 Método de Dubowitz
 Método de Ballard
 Método de Capurro

-Se basa en la evolución que presentan algunos elementos


anatómicos externos a medida que se llega al término del
embarazo
-Tiene una seguridad de 1 o 2 semanas y es fácil de realizar
-No requiere de gran experiencia clínica para su valorización
-Evalúa parámetros clínicos objetivos, no varían con el trabajo de
parto o parto en sí y no cambian en las primeras 24 horas
-Analiza 5 parámetros: Pliegues plantares, pabellón auricular,
cabello, nódulo mamario y genitales

-Rápido y fácil aproximación a la edad gestacional


-Evalúa 4 parámetros: Nódulo mamario, pabellón auricular, color de piel y textura de la piel
-Cada característica tiene un puntaje de
0 a 3 puntos, con un puntaje total de 0 a
12 puntos
-Útil en el momento de nacer, en recién
nacidos con patología grave o
asfixiados con alteración del tono
muscular
-Poco fidedigno en RN mu inmaduros
(<33 semanas) y postérminos
-Evalúa varios signos somáticos y neurológicos
-Mayor precisión especialmente en menores de 36
semanas
-Requiere de mayor tiempo para su aplicación
-Experiencia de parte del examinador
-Aproximación de 2 semanas
-Componente neurológico hace que este método
se tenga que realizar después de 24 horas, para
descartar influencia del parto

→Postura de reposo: Evalúa la posición natural


que adopta el RN al estar en decúbito supino
→Retroceso de los brazos: Se flexionan por
completo ambos codos durante 5 segundos, luego
se extienden los brazos a los lados por 2 segundos
y se liberan
→Retroceso de piernas: Se flexionan las caderas,
con las piernas del RN en flexión durante 5 segundos, luego se extienden ambas piernas paralelas entre si por tracción en los
tobillos, se mantienen sobre la superficie de examen durante 2 segundos y se sueltan
→Caída de la cabeza: Se sostiene el RN en posición sentada, observando su capacidad para levantar el mentón, separándolo
del tórax a medida que se llega a la posición supina,
→Angulo poplíteo: Se observa el ángulo máximo que se forma en el hueco poplíteo cuando se aproxima las rodillas y muslos
sobre el abdomen y se extiende la pierna haciendo una presion suave con el dedo índice detrás del tobillo, manteniendo al niño
con la pelvis fija en la superficie del examen
→Maniobra talón oreja: Se toma al RN de uno de los tobillos, tratando de acercar el talón a la oreja del mismo lado, mientras la
extremidad se mantiene extendida y la pelvis fija al plano de la superficie del examen
→Signo de la bufanda: Se toma al RN por la muñeca, sin separar la extremidad de la superficie torácica, se la lleva en
aducción y flexión hacia el hombro opuesto hasta que se obtenga resistencia, luego se observa el sitio donde llega el codo en
relación con la línea media del tórax.
-Una vez realizado el examen clínico o somático donde se evalúan signos externos y neurológicos, a cada signo de forma
independiente se le da la puntuación obtenida y, posteriormente, se hace una suma total, la cual se lleva a la formula siguiente
Y = 0,2642 X + 24,595
Donde: Y = edad gestacional / x=Puntos obtenidos
En 1979 Ballard y colaboradores abreviaron el
método de Dubowitz reduciéndolo a 6 criterios
somáticos y 6 criterios neurológicos;
extendiéndolo en 1991 para evaluar prematuros
de entre 23 y 27 semanas que con métodos
anteriores no se evaluaban.
-Se ha confirmado la exactitud y la confiabilidad
de este sistema de puntaje abreviado; se realiza
en menos tiempo y facilita la valoración precisa
de la edad gestacional, particularmente en un
recién nacido enfermo.
-Los criterios neurológicos utilizados no
requieren que el neonato esté alerta ni vigoroso.

Puntuación Ballard final:


EG = [(2x puntuación) + 120] / 5
- Este método valora la edad gestacional del RN mediante exploración de parámetros somáticos y neurológicos.
- Es aplicable para niños de 29 semanas o más.
-Existen dos variantes de este método:
→ El Capurro A: aplicable a todo RN que no haya sufrido agresión que afecte su respuesta neuromuscular (anestesia, trauma,
infección, etc.) y consta de 4 parámetros somáticos y 2 neurológicos.
Se suman los puntos de las respuestas y se le agregan 200 puntos obteniéndose así la edad gestacional en días.
→ El Capurro B:es aplicable a todo niño de 150g ó más que no se pueda explorar adecuadamente (intubado, venoclisis, etc.) o
en los que por cualquier otra causa esté afectada su respuesta neuromuscular.
En el caso del Capurro B se agregan 208 puntos a la suma de puntos de las respuestas.

- Para obtener la edad gestacional en semanas se divide la suma obtenida


entre 7.
-Para un cálculo más rápido sin tener que hacer operaciones matemáticas →
grafico.
¿
-Conocidas las medidas antropometricas del RN y su EG, se ubica en la curva de peso de nacimiento (PN) según EG y se
clasifica en algunos de los 9 grupos
1-Recien nacidos prematuros adecuados para le edad gestacional
2-Recien nacidos prematuros pequeños para la edad gestacional
3-Recien nacidos prematuros grandes para la edad gestacional
4-Recien nacidos de termino adecuados para la edad gestacional →Este es el fisiologico
5-Recien nacidos de termino pequeños para la edad gestacional
6-Recien nacidos de termino grandes para la edad gestacional
7-Recien nacidos posterimo adecuados para la edad gestacional
8-Recien nacidos portermino pequeños para la edad gestacional
9-Recien nacidos postermino grandes para la edad gestacional

-A partir de esto nace el diagnostico medico para los RN, el diagnostico siempre va a partir con la clasificacion neonatal.
-El RN pretermino va a estar mas expuesto a alteraciones producto de inmadurez generalizada de sus organos
-El RN postermino pueden presentar con mayor frecuencia asfixia neonatal, sindrome aspirativo meconial.
-RN grande para la edad gestacional (GEG) puede ser hijo de madre diabetica y por ello presentar todos los problemas
inherentes a esta condicion
-RN catalogados como PEG, los cuales a su vez pueden ser leve, moderado o severo, según esten bajo el percentil 10, 5 o el 2
respectivamente, aumentando tambien el riesgo de morbimortalidad.
Clase V

Semiología perinatal

Semiología perinatal

• Es la ciencia que estudia síntomas y signos de las enfermedades, incorporando como elementos esenciales
la anamnesis y el examen físico; en sus aspectos fundamentales.
• Esto sirve para poder hacer un diagnóstico de un paciente y así determinar un tratamiento o derivar
oportunamente donde corresponda.
• Lo más importante de la semiología siempre va a ser la anamnesis (entrevista al paciente); en el caso de un
recién nacido lo más importante son los antecedentes perinatales (antecedentes maternos, del parto y de
los primeros días de vida). Posteriormente va a ser el examen físico y finalmente se va a complementar con
algunos exámenes que se requieran.

Factor de riesgo

• Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su


probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión; o de agravar una enfermedad preexistente.
• Por ejemplo: tabaco, edad, sedentarismo, obesidad, y también el componente genético.

Factor protector

• Características detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que favorecen el desarrollo


humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud; y que pueden contrarrestar los posibles efectos de
los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y, por lo tanto, reducir la vulnerabilidad, ya sea general o
específica.
• Algo que puede disminuir la probabilidad de contraer cierta enfermedad.
• Es importante en una anamnesis reconocer factores de riesgo y factores protectores presentes en la usuaria.
• Un factor protector no tiene que ver con la normalidad (por ejemplo un factor de riesgo para la diabetes es
la hiperglicemia, pero no es un factor protector tener una normo glicemia). Un factor protector podría ser
realizar actividad física de manera regular; ya que disminuye la probabilidad de tener enfermedades
crónicas no transmisibles.

Semiología perinatal
• Los hechos que permiten evaluar a un recién nacido comienzan con el periodo prenatal que va desde el
momento de la fecundación al nacimiento.
• Esta etapa está condicionada por los antecedentes genéticos de los padres y las patologías que la madre
tenga durante el embarazo, también se requiere conocer y evaluar el trabajo de parto y la forma de
resolución de éste.
• Hechos determinantes de la historia clínica se encuentran en gran parte en los antecedentes prenatales.

Riesgo perinatal

• Debe ser evaluado durante el control prenatal, tanto en la anamnesis del primer control, como en la de los
controles siguientes; permitiendo determinar si se trata o no de un “embarazo de alto riesgo”.
• En el sistema publico en Chile, las embarazadas inician el control prenatal con la matrona (consultorio) y
son derivadas a control en policlínico de alto riesgo (en el hospital) si se detectan factores de riesgo.
• Actualmente hay recomendaciones y normas de derivaciones establecidas que se encuentran en la guía
perinatal.
• Un embarazo de alto riesgo es aquel que cursa en presencia de factores de riesgo materno o fetales,
haciendo de este un embarazo cuyo pronóstico (materno y perinatal) es peor que el de un embarazo
normal.
• Se estima que entre un 10 a un 20% de los embarazos tienen factores de riesgo y estos contribuyen al 80%
de morbilidad y mortalidad materno-perinatal (sin embargo es común que las gestantes tengan
enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, etc).

Resultado perinatal

• Un buen resultado perinatal significa la terminación del embarazo con un recién nacido sano (y con una
madre también sana).
• Este resultado depende de una salud materna pre-concepcional óptima, un buen cuidado durante el
embarazo, una adecuada atención en el momento del nacimiento y el cuidado neonatal con las mejores
prácticas validadas en la medicina basada en la evidencia.

Uno de los primeros pasos al abordar un neonato es identificar los factores de riesgo antes del parto, durante
el nacimiento (parto) y los asociados con morbilidad neonatal específica.

Factores de riesgo asociados a morbimortalidad en el recién nacido

Condiciones maternas - Riesgo del recién nacido


• Edad materna sobre 40 años: Riesgo de anomalías cromosómicas en general la trisomía 21; y ser más
pequeños para la edad gestacional (P.E.G.)
• Edad materna bajo 16 años: Hay mayor riesgo de que ese recién nacido sea prematuro.
• Bajo nivel socioeconómico: Riesgo de prematuridad, P.E.G. e infección.
• Fumadora: P.E.G. y aumenta la mortalidad perinatal.
• Drogadicción o alcoholismo: P.E.G., síndrome alcohólico fetal y muerte súbita.
• Enfermedad renal: Mortinato, hipoglicemia, anomalías congénitas, síndrome del distrés respiratorio (S.D.R.)
• Infección tracto urinario: P.E.G., mortinato.
• Cardiopatía: P.E.G., prematuridad.
• Hipertensión: P.E.G., prematuridad, mortinato.
• Anemia: P.E.G.; prematuro; mortinato.
• Polihidroamnios1: Anencefalia; alteraciones SNC; obstrucción intestinal; atresia esófago; hernia diafragmática;
onfalocele.
• Oligoamnios2: Crecimiento fetal disminuido; insuficiencia placentaria; agenesia renal; malformaciones.
• Sangrado precoz del embarazo: Anemia; mortinato.
• Sangrado tercer trimestre: Anemia; mortinato.
• Ruptura prematura ovular, fiebre, infección3: Infección.
• Medicamentos: Depende del medicamento.

→ P.E.G.: pequeño para la edad gestacional.


→ Estar atentas a : edad, adicción y enfermedades de la madre

❖ 1
Polihidroamnios: líquido amniótico en mayor cantidad de lo adecuado.
• (Las mediciones de polihidroamnios u oligoamnios están dados por las ecografías prenatales).
• Atresia de esófago (el esófago se deja de formar hacia abajo y el feto no puede tragar líquido amniótico; es
por ello que el líquido amniótico que se va a formar a través de la orina del feto va a aumentar cada vez
más (se acumula) produciendo polihidroamnios).
• El polihidroamnios también está relacionado con los recién nacidos grandes para la edad gestacional y con
los hijos de madre diabética.
❖ 2
Oligoamnios: líquido amniótico en menor cantidad de lo adecuado.
❖ El líquido amniótico está compuesto por orina (ultrafiltrado que se produce en el feto), se comienza a
producir cerca de la semana 10; el componente urinario es alto en el líquido amniótico.
❖ 3
Hay infecciones maternas que ascienden desde el tracto genital por ejemplo hacia la placenta, infectando
al feto.
La sepsis (infecciones sistémicas) puede generar la muerte del recién nacido; sobretodo hay una infección
por el microorganismo estreptococo grupo B (o beta hemolítico); a todas las embarazadas en trabajo de
parto que han roto membranas de manera previa, le van a dar antibióticos de manera profiláctica para
evitar que el niño nazca infectado.
Condiciones fetales - Riesgo del recién nacido
• Embarazo múltiple: Prematuridad; asfixia; trauma obstétrico (las fibras del útero se van a distender más y
pueden desencadenar un trabajo de parto antes de tiempo).
• Crecimiento fetal disminuido4: Muerte fetal; asfixia; anomalías congénitas.
• Excesivo tamaño fetal5: Malformaciones; hipoglicemia; trauma obstétrico.
• Posición fetal anormal6: Trauma; malformación; hemorragia en el recién nacido.
• Alteraciones frecuencia cardiaca fetal o ritmo: Sufrimiento fetal; asfixia.
• Acidosis: Asfixia; S.D.R. (síndrome de distrés respiratorio).

❖ 4
Hay ciertas mediciones que se le hacen a la embarazada; una de ellas es la altura uterina que se mide en
los controles prenatales con una huincha, desde el fondo del útero hasta 1 cm sobre el pubis; y esos
centímetros que se midan se van a situar en una curva de crecimiento y nos va a reflejar cómo está
creciendo ese feto.
Cuando la altura uterina está disminuida nos referimos a que ese feto está creciendo poco, si ese feto crece
poco lo más probable es que sea un pequeño para la edad gestacional (están relacionados pero no son
exclusivos; es decir, lo P.E.G. puede estar relacionado con otras patologías); si el crecimiento fetal está
disminuido puede que sea P.E.G. o puede que no si es que se corrige a tiempo.
❖ 5
También se mide mediante la altura uterina. Puede haber trauma obstétrico porque los fetos grandes
macrosómicos lo más probable es que al nacer por parto vaginal sea más dificultoso; pueden fracturarse la
clavícula, o requieran el uso de fórceps.
❖ 6 Tiene que ver cuando los fetos no presentan primero la cabeza al nacer, sino que pueden estar con los
pies hacia la pelvis (partos podálicos), pueden estar transversos (pueden estar presentando un hombro
hacia la pelvis por ejemplo); o incluso pueden estar presentando una mano (urgencia),
❖ Se considera mortinato desde las 24 semanas en adelante; antes de eso se podría considerar como un
aborto.
❖ Mortinato es cuando nacen muertos; mientras que si nace vivo y muere a los minutos es un mortineonato.

Condiciones trabajo parto y parto - Riesgo del recién nacido


• Parto prematuro: Lo más probable es que desencadene: S.D.R.; asfixia; infección (el síndrome del distrés
respiratorio es probable ya que su sistema respiratorio no está desarrollado ni preparado; su severidad
depende del grado de prematuridad).
• Embarazo postérmino7: Mortinato; asfixia; aspiración de meconio.
• Fiebre materna: Infección en el recién nacido.
• Trabajo parto rápido: Hemorragia intracraneana; trauma (recién nacidos salen como expulsados
rápidamente y generalmente traen un trauma para la madre y para el RN. Tiene que ver con el poco
control del trabajo de parto; rol importante de matrones).
• Trabajo parto prolongado: Asfixia; mortinato (parto que se excede de las horas que corresponden; es un
feto que está sufriendo tratando de salir y que no lo puede lograr).
• Presentación anormal: Trauma; asfixia.
• Contractura uterina: Asfixia (contracciones uterinas mantenidas; la cual no va a permitir que el feto se
oxigene y lo más probable es que nazca asfixiado).
• Líquido amniótico teñido con meconio: Asfixia; síndrome aspirativo de meconio; mortinato; circulación fetal
persistente.
• Prolapso de cordón: Asfixia; hemorragia intracraneana (tiene que ver con que el cordón sale antes en la
presentación pélvica. Se puede detectar mediante un tacto vaginal al sentir pulso del cordón umbilical antes
de la cabeza; requiere una cesárea de urgencia. Si no se corrige a tiempo este feto puede nacer asfixiado).
• Hipotensión materna: Asfixia; mortinato (lo más probable es que se asfixie porque al tener menos presión
sanguínea, lo más probable es que a la placenta le llegue menos sangre y a ese feto le llegue menos
oxígeno).
• Cesárea8: S.D.R.; taquipnea transitoria (los RN necesitan del estrés del trabajo de parto para poder
reabsorber el líquido pulmonar. Si nacen por cesárea hay una alta probabilidad de que hagan una
taquipnea transitoria (pulmón húmedo) que es un síndrome de distrés respiratorio debido a que hay un
retraso de la reabsorción de liquido pulmonar).
• Analgesia – Anestesia: Depresión respiratoria; hipotensión; hipotermia.

❖ 7 Meconio: primeras deposiciones que presenta el recién nacido (en un embarazo postérmino se encuentra
presente en el líquido amniótico). Lo que puede ocurrir es que el RN nazca deprimido porque el meconio
está presente en la vía aérea; distrés respiratorio por aspiración de meconio.
La asfixia se puede generar porque la placenta se encuentra “avejentada” en los embarazos postérmino y
por ende no es capaz de cumplir sus funciones de manera óptima (intercambio gaseoso, suplir los
nutrientes, etc).
❖ 8
Interrumpir un embarazo por cesárea a las 37 semanas lo más probable es que este RN haga un distrés
respiratorio; pero si la cesárea se realiza a las 40 semanas lo más probable es que eso no ocurra ya que
tiene mayor madurez.
La cesárea está estudiada como factor de riesgo, pero en particular en los embarazos cercanos al pre-
término (37-38 semanas); en los de 39-40 semanas no está tan descrita esta disminución en la reabsorción
del líquido pulmonar (pero de todas maneras podría ocurrir).
Condiciones neonatales inmediatas - Riesgo del recién nacido
• Prematuridad: S.D.R.; infección; hemorragia intracraneana.
• Apgar bajo al primer minuto9: S.D.R.; asfixia; hemorragia intracraneana; daño neurológico.
• Apgar bajo a los cinco minutos: S.D.R.; asfixia; daño neurológico.
• Líquido amniótico mal olor10: Infección.
• Pequeño edad gestacional: Mayor riesgo de mortalidad; asfixia; S.D.R.
• Post madurez: Asfixia; S.D.R.

❖ 9
El apgar es un score; un puntaje que se les da a todos los RN cuando nacen (al minuto de vida y a los
cinco minutos de vida); mide cinco parámetros que van a evaluar principalmente la adaptación a la vida
extrauterina. Un apgar bajo se refiere a que es menor a 7.
Si el apgar es bajo al minuto y a los cinco minutos; se sigue evaluando cada cinco minutos porque hay que
ir haciendo maniobras de reanimación para tratar de que este RN se logre adaptar a la vida extrauterina.
• 10
El líquido amniótico normalmente tiene un olor parecido al cloro.

Paper: “Mortalidad perinatal. Factores de riesgo asociados”.

• Se estudiaron los factores de riesgo según la edad materna y se encontraron:


→ Preeclampsia; RPM (ruptura prematura de membranas); RCIU (restricción del crecimiento intrauterino); parto
pretérmino; cesárea; diabetes, infección; anemia.

• Respecto a mortalidad perinatal, seguimos con los mismos factores de riesgo;


→ Preeclampsia
→ PIC: periodo intergenésico corto: embarazos que ocurren muy seguidos; el cuerpo de la madre no logra
reponerse para poder iniciar un nuevo embarazo.
→ También puede haber riesgo en periodos intergenésicos muy altos por ejemplo veinte años de diferencia
entre el primer y segundo hijo.
→ Y otros como hipertensión crónica, infección urinaria, RPM, diabetes, RCIU, presentación no cefálica y
cesárea.
→ El Parto prematuro; tiene un alto porcentaje de mortalidad (70,4%) comparado con los controles.

Otro paper: “Factores de riesgo asociados a mortalidad fetal intraparto en recién nacidos pretérmino”
• Se vuelven a repetir los factores de riesgo: preeclampsia, diabetes gestacional, embarazo múltiple, ecografía
fetal patológica (puede referirse a dos cosas: a las malformaciones congénitas o a los doppler. El doppler
es el estudio de flujo en ecografía; es decir, se evalúa el flujo que hay hacia las arterias uterinas, y hacia la
vena umbilical. Si el doppler es normal se refiere a que se está irrigando bien ese territorio; pero si hay un
doppler patológico lo más probable es que esté llegándole menos nutrientes al feto; esto quiere decir que
ese feto puede estar teniendo un sufrimiento fetal por la falta de nutrientes, puede estar creciendo menos y
puede estar propenso incluso a morir).
• Anhidramnios: no se produce líquido amniótico.
• Otros factores de riesgo son: antibióticos maternos, sospecha de corioamnionitis (infección que se da en
las embarazadas que lo más probable es que pueda ascender al feto y el RN nazca infectado. Lo más
probable es que en caso de corioamnionitis se interrumpa el embarazo (38 semanas por ejemplo); se trata
de inducir el parto, se le administran antibióticos a la madre y ese RN queda hospitalizado en sospecha de
infección), y bajo peso para la edad gestacional.

Otro documento que divide los factores de riesgo en: macroambiente, matroambiente y microambiente.
→ Patologías maternas: edad, nutrición, diabetes, preeclampsia y eclampsia, placenta previa.
→ Patologías fetales: asfixia, malformaciones congénitas, Prematurez.
→ Complicaciones en el nacimiento: síndrome de dificultad respiratoria.

(Lo puso para que veamos que se repiten las mismas patologías).

Pauta práctica para la anamnesis perinatal

Antes del nacimiento deben conocerse y consignarse los siguientes datos:


• Edad gestacional por fecha de última regla y estimación obstétrica del peso fetal (se pueden usar discos
obstétricos donde uno pone la FUR y la fecha actual y aparecen cuántas semanas de edad gestacional
tiene).
La estimación obstétrica del peso fetal generalmente lo hace la matrona de partos o también de consultorio
que a través de maniobras descritas (maniobras de Leopold) pueden evaluar más o menos cuánto va a ser
el peso de ese feto.
• Antecedentes y características de embarazos previos.
• Datos biológicos de la madre: edad, peso y aumento de peso en el embarazo, talla.
• Enfermedades maternas y del embarazo.
• Antecedentes de ingestión de medicamentos y drogas.
• Resultados de las ecografías fetales.
• Evolución del trabajo de parto.
• Forma de resolución del parto.

Después del nacimiento deben conocerse y consignarse los siguientes datos:


• Peso.
• Edad gestacional.
• Apgar y la condición al nacer.
• Presencia de malformaciones congénitas.
• Evolución en las primeras horas de vida.

Ficha clínica perinatal

• Ficha clínica codificada de forma similar en las distintas unidades de neonatologías. La idea de esta ficha es
hacer un resumen de los antecedentes que va a tener este RN.
• La importancia de ésta es que:
→ Va a servir para consignar los datos ordenados.
→ Es útil en lo asistencial y en la docencia.
→ Es una pauta ordenada para el registro de los datos (maternos y del RN).
→ Es una base de datos confiable (con fines estadísticos y de investigación).
→ Se llena preguntándole a la paciente (FUR por ejemplo), pero siempre corroborándolo con los exámenes
y antecedentes que tenga la madre (ecografías, exámenes de sangre, agenda de controles prenatales).
Esta ficha tiene que estar lo más completa posible con información y de manera clara.
→ Revisar los exámenes no reemplaza la entrevista que uno le hace a la usuaria.

• En los antecedentes de la madre aparecen: datos de la madre, identificación, previsión, FUR, presencia de
infecciones (urinaria), ruptura prematura ovular o de membranas, corioamnionitis, colonización por
estreptococo grupo B (que puede producir sepsis en el RN), VIH, si se le colocaron antibióticos en el trabajo
de parto, si usó corticoides, hallazgos importantes de las ecografías, patologías de la madre, si es que hay
una restricción de crecimiento del feto, cómo están los niveles del líquido amniótico, si hay consumo de
algún tipo de sustancia, alergias, y finalmente un diagnóstico.
• Este diagnóstico va a servir para presentar este caso cuando vaya a pasar a parto; va a ser como la
fotografía previa al nacimiento. En general uno coloca datos diagnósticos de la madre; si es multípara
colocar en que semana ocurrieron los partos por ejemplo. Tiene como fin poder avisarle al médico si es una
cesárea de urgencia los motivos de ésta (en base a los diagnósticos).
• También hay antecedentes de preparto y parto; y la atención inmediata en neonatología. Antecedentes
atención inmediata (fecha de nacimiento y hora, apgar, edad gestacional obstétrica (de acuerdo a la FUR) y
edad gestacional pediátrica (de acuerdo al examen físico realizado al recién nacido), peso, talla, y algunas
profilaxis.
• Finalmente hay una sección que evalúa cómo sigue evolucionando el recién nacido, y hay otra parte más
que tiene que ver con el puerperio.
• Hay servicios en donde la ficha clínica perinatal la completa la matrona de partos (poli de urgencias donde
llega la embarazada con contracciones), y en otros lo hacen los matrones de neonatología porque le
pueden dar más relevancia a algunos antecedentes (como por ejemplo un doppler si está alterado).

¿Cuál es la idea de conocer estos antecedentes?

• Determinar factores de riesgo para el recién nacido.


• La idea es preparar de forma adecuada los cuidados para el nacimiento y recepción del recién nacido.
Adaptacion del Recien Nacido
El nacimiento es un cambio obligatorio de ambiente (del medio intrauterino al extrauterino), el cual lleva a
modificaciones dinámicas que ocurren en el periodo de la transición. La transición del recién nacido dura del momento
en que nacen hasta las 6 o 15 horas aproximadamente.

Todo recién nacido (RN) sano o enfermo, maduro o inmaduro, tiene que pasar por un proceso de transición para subsistir
y adaptarse bien a la vida extrauterina.

Con el fin de disminuir la morbimortalidad en este período se hace necesaria la detección precoz de los recién nacidos
potencialmente en riesgo durante este momento de la vida. Las modificaciones principales que vamos a ver en este
periodo son:

Modificaciones anatómicas

 Cierre de shunts (derivaciones→ ductos arteriosos, venosos, foramen oval. Clase cardiovascular del rn).
 Apertura del circuito pulmonar.

Modificaciones fisiológicas

 Inicio de respiraciones.
 Termorregulación.

Modificaciones bioquímicas

 Adaptaciones metabólicas

La transición es un proceso complejo que entraña algunos cambios funcionales de sistemas orgánicos:

 Comienzo de la respiración.
 Cambios de la circulación fetal a la neonatal con modificaciones de la
hemodinámica cardiovascular
 Eliminación del meconio intestinal y reorganización de los procesos
metabólicos para alcanzar un nuevo estado constante u homeostasis
postnatal.
 Comienza en la placenta a través de la vena umbilical,
pasa por el ductus venoso va subiendo por la vena cava y
llega a la aurícula derecha. En la aurícula derecha, gran
parte del flujo va a pasar por el foramen oval a la aurícula
izquierda. Posteriormente este volumen de sangre va a
pasar al ventrículo izquierdo, saliendo por la aorta a la
circulación sistémica.
 Cuando pasa por todo el sistema se devuelve por las
arterias umbilicales a la placenta, donde se realizado el
intercambio.

Circulación de transición

 Al momento del nacimiento se pinza el cordón umbilical


y ya no tendremos la placenta para el intercambio, por lo
que habrá un cambio hemodinámico que va a producir que
aumente la presión en la aurícula izquierda, como
consecuencia se va a cerrar el foramen oval y ya no habrá
flujo de la aurícula derecha a la izquierda, sino que ahora el
flujo sanguíneo va a pasar de la aurícula derecha al ventrículo derecho. Luego del ventrículo va a salir a la arteria
pulmonar que es la que lleva sangre a los pulmones y por esto el territorio pulmonar porque habrá más interacción
en este sector y es donde se hará el intercambio gaseoso que se hacía en la placenta. Se llama transición porque
aún tenemos derivaciones abiertas, como el ductus venoso que seguirá permeable en este periodo. Cuando estas
derivaciones se cierran ya hablamos de una circulación de adulto.

Hay una reabsorción del líquido pulmonar (la vía aérea baja) que
comienza antes del trabajo de parto. También hay liberación de
catecolaminas que hace que los canales de sodio sean más permeables y
que comience a salir este líquido pulmonar y que vaya al lumen
extracelular pasando al intersticial y luego a la circulación. Así pasamos
de un alveolo lleno de líquido a uno con aire.

La imagen a la izquierda de la línea punteada representa la formación del


líquido pulmonar durante la gestación, donde se observa el flujo de Cl a
través del ENaC a la luz alveolar.

A la derecha de la línea punteada se representa la eliminación del líquido


pulmonar durante el trabajo de parto, donde se observa el paso de Na de
la luz al espacio intersticial a través de ENaC, para ser reabsorbido por el
capilar pulmonar.
Es un experimento que se realizó en
conejos y nos muestra las primeras
respiraciones del conejo, como se va
adhiriendo y ganando volumen el pulmón.

A medida que pasa el tiempo, va


aumentando este volumen (el grafico va
aumentando) y el volumen ganado se ve en
blanco. En c está iniciando sus primeras
respiraciones.

Mientras mas respira el conejo, van oxigeno


va ganando y por ende, aumenta su
volumen pulmonar.

 En los alveolos se gana


volumen pulmonar en cada
inspiración nueva que hace el
recién nacido al llorar.
 Las arteriales pulmonares
están vasocontraidas y por esta
es un territorio de alta
resistencia y de bajo flujo
sanguíneo. Luego al dilatarse
comienza a ingresar sangre al
pulmón.

La supervisión del proceso de adaptación implica detección de alteraciones


que se salen del rango normal. Estas deben ser evaluadas para precisar si
son expresión de una patología o una variación del proceso normal.

El cuidado del RN tiene como objetivo supervisar que el proceso de


adaptación se realice en forma normal, pesquisar oportunamente una
alteración de este y detectar malformaciones no previstas.

El cuidado del RN comprende evaluación especial en los primeros días de vida:

 En la atención inmediata al nacer.


 Durante la transición.
 6-24 horas de vida.
 Previo al alta.
Es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer.

El objetivo más importante de ésta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el recién
nacido.

La atención inmediata requiere de cuidados y procedimientos de enfermería especiales. (CLASE DE ATENCION


INMEDIATA)

La primera evaluación y examen del recién nacido incluye:

 Evaluación respiración, frecuencia cardíaca y color.


 Test de Apgar. Al minuto y 5 minutos
 Descartar malformaciones mayores.
 Antropometría y primera evaluación de edad gestacional.

Según esta primera evaluación se indicará el destino:

 Transición habitual junto a su madre.


 Cuidado de transición con una orientación específica
 Hospitalización a cuidado intensivo o intermedio, según la
gravedad del caso

Cuidado de transición

Las primeras horas de vida del recién nacido requieren de una supervisión
especial de su temperatura, signos vitales y condición clínica general.

Este debe realizarse junto a la madre en lo posible, cuidando que se mantenga


un buen control de la temperatura. Esto permite mantener y fortalecer el
vínculo madre-hijo en un período especialmente sensible e importante y el
inicio precoz de la lactancia.

En el diseño y organización de toda maternidad se debe considerar que se


cuenten con las facilidades para que el cuidado de transición se efectúe
junto a la madre (evitar separarlos, pero siempre vigilando al recién nacido
para ver si está cursando este periodo de manera normal).

Si las condiciones no lo permiten:

Sala especial con una t° de 27-28°C y ser enviado con su madre en cuanto
estabilice su temperatura y se consigne parámetros vitales normales.
Según estudios de Arnold J. Rudolph y de Murdina
Desmond, el recién nacido pasa por una etapa de
adaptación fisiológica durante sus primeras 6 a 8h de vida.

Se evaluaron varios parámetros del recién nacidos según


las horas de nacido y como iban variando.

Color: al nacimiento hay una cianosis leve (coloración


morada de las mucosas), se debe a que el recién nacido
está cambiando su patrón circulatorio. Sin embargo,
debería haber rubor al llorar que es cerca de una hora y
cambios rápidos de color luego de 6 a 8 horas (rosado
cuando llora y menos rosadito cuando está normal).

Respiración: encontramos estertores, aleteo nasal,


respiración ruidosa y retracción a los minutos de vida, ya
que el pulmón aun está reabsorbiendo líquido. Al lado
tenemos las respiraciones x minuto, que al principio es a
altas velocidades, pero a las horas disminuye a un valor
normal su respiración.

Ruidos cardiacos: son intensos, fuertes y regulares al inicio del nacimiento. También nos podemos encontrar con soplos
porque el ductus aun está abierto. También la FC aumenta a las horas de nacido.

Actividad motora: inicialmente esta alerta, va a llorar y posteriormente a medida que, pasada las horas, habrá un periodo
de sueño o de tranquilidad.

Mucosidad: si puede haber mucosidad en las vías aéreas y en la boca. Finalmente, en las últimas horas comienza a
secretar saliva y estará esta mucosidad normal en la boca.

Intestino: al inicio no habrá ruidos y posteriormente habrá ruido, ya que se llenará de aire y con las horas comenzará a
expulsar meconio.

Primer período de reactividad (30-60 minutos de vida)

 Variaciones en FR, FC, en su estado de alerta y actividad motora.


 En los 15 a 30 minutos de vida, es normal una taquicardia de hasta 180/min (primeros 3 minutos) una respiración
de 60 a 80/min, irregular y con cierta retracción costal y aleteo nasal.
 Frecuente presencia de mucus y secreciones en la boca.
 Temperatura corporal y especialmente la cutánea siempre desciende.

Período de Relativa Inactividad (60 a 120 minutos de vida)

 Disminuye la FC a márgenes de 120-140/min.


 Disminuye la FR a cifras de menos de 60/min. (cifras son válidas sin llanto).
 RN más tranquilo y tiende a dormirse.
 La temperatura se estabiliza.
 Ruidos intestinales son audibles. Abdomen redondeado.
 Escasa cantidad de secreciones en la boca.
 Estado de sueño Profundo.
Segundo período de reactividad (de 2 a 6 horas)

 RN más activo y buena respuesta a los estímulos.


 Aparecen secreciones y mucus en la boca, ocasionalmente puede vomitar las que se encuentran en el estómago.
 Se escuchan ruidos intestinales.
 Hay cierta labilidad en la frecuencia cardiaca en respuesta a estímulos exógenos con taquicardia transitoria.
 El paso de meconio puede producir taquicardia o bradicardia transitoria.

Emisión de orina y expulsión de meconio.

 Pesquisar y registrar la emisión de primera micción y expulsión de meconio, ya que el RN no puede abandonar
el hospital si no ha hecho esto.
 92% de los RN → orina en primeras 24 horas de vida, un alto porcentaje en la sala de partos.
 Todos RN → orina a las 48 h de vida. Caso contrario sospechar anormalidad del riñón o vías urinarias y el RN
queda hospitalizado.
 Expulsión de meconio, 69 % en las primeras 12 h de vida; el 94% en las primeras 24 h y el 99% en el curso de las
48 h de vida.

3.- El flujo sanguíneo


cardiaco cerebral
1.- Disminución del permanecen estables o se
5.- Caída de la
incrementan para mantener
oxígeno presión sanguínea
la distribución de oxígeno.

Si la falta de oxígeno continúa:

2.- Contracción de 4.- Deterioro de la 6.- Reducción del


arteriolas de intestino, función miocárdica y flujo de sangre a
riñón, músculo y piel. del gasto cardiaco todos los órganos

Después de lo mencionado en la línea, se tendrán este tipo de respuestas:

La respiración rápida es porque intenta captar más aire.

La bradicardia es un signo más tardío, es decir, el daño es mucho mayor.


 SNC: Si tenemos una inmadurez anatómica de los vasos cerebrales, lo más probable es que tengamos una
hemorragia intraventricular.
 S. Respiratorio: por la falta de surfactante en los prematuros, aparece una enfermedad llamada membrana
hialina.
 Si tenemos inmadurez del centro respiratorio, aparecen las apneas.
 Alteración de la reabsorción del líquido pulmonar → distrés transitorio, taquipnea transitoria.
 Inmadurez anatómica → insuficiencia respiratorio del prematuro. Su caja torácica es más débil, blanda y que no
es tan resistente para los cambios del volumen pulmonar.
 Hipertensión pulmonar → va a permanecer la circulación fetal.
 Inmadurez del control vasomotor del ductus → ductus persistente, no se cierra que puede llevar a una
insuficiencia cardiaca.
(REVISAR LA TODA LA TABLA)

 Diabetes Materna
 Síndrome Hipertensivo del embarazo
 Gestación múltiple
 Malformación fetal.
 Consumo materno de drogas
 Parto prematuro
 Cesárea de urgencia
 Parto prolongado
 bradicardia fetal
 Patrones de FC fetal no reactivos (se ve en obstetricia, tiene relación con la monitorización del feto)
 Uso de anestesia general.
 Líquido amniótico teñido de meconio
 Desprendimiento prematuro de placenta.

Conductas en el periodo de transición

 Favorecer la adaptación a la vida extrauterina


 Identificar al RN de riesgo

Objetivos

 Mantener vía aérea permeable


 Mantener temperatura estable del RN
 Prevenir infecciones
 Favorecer lazo afectivo
 Pesquisar signos de anormalidad precozmente
 Definir destino y tratamiento posterior del recién nacido.

Si tiene una transición normal, se lleva a puerperio al RN con la madre. Si hay alguna alteración no grave, queda unas
horas en observación y si es grave, queda hospitalizado.

Conducta matrón/a

 Inspección exhaustiva del recién nacido


 Evaluar factores de riesgo
 Primera HORA: 2 controles cada media hora de SV y luego 2 cada 1 hora.
 Inspección del cordón umbilical
 Inspeccionar la eliminación de meconio y orina
 Manejo de la temperatura
 Favorecer apego – Lactancia materna
 Toma muestras para exámenes de laboratorio
 Confort
 Destino del recién nacido
 Registro de actividades
Clase 12: 02/09/2020

Poliglobulia.
Caso:
Anita es un recién nacido de 37 semanas que nació por parto vaginal, con un
Apgar 8-9, pesó 2500 grs y midió 47 cms.
A grandes rasgos porque después lo veremos el Apgar es una nota, que se le
pone a todos los RN, y es sobre como este RN se adapto al minuto 1 y 5 a esta
vida extrauterina, mide 5 para metros, pero un Apgar 8-9 es normal.
La evaluó el medico y respecto a la curva de crecimiento quedo bajo el percentil 10, por lo tanto, es PEG
(pequeña para la edad gestacional), los PEG tienen un subgrupo que son los PEG severos que están ubicados
bajo el percentil 3, que es un grupo muy complicado para manejar a RN. Entonces según el peso y las semanas
de Anita nos dio que era PEG.

Posterior a la evaluación del pediatra, Anita tiene el siguiente diagnóstico neonatal:


-RNT 37 semanas PEG (este es el primer diagnóstico del RN, siempre parte así y después se le pueden ir
agregando cosas como observación de SDR, asfixia este se pone abajo, se le pueden agregar varios
diagnósticos, pero abajo.
En las indicaciones médicas de Anita, dice: controlar hematocrito (Hto) y glicemia capilar (Dx) a las 2 horas de
vida. —> ¿Por qué? (Nosotros como matrones debemos preguntarnos, no solo seguir instrucciones) más
adelante veremos la respuesta.
Repaso:
Sistema hematopoyético:
• Volumen sanguíneo aumenta en el III trimestre, cerca de un 30%.
• Feto vive en un entorno de baja Po2.
• Respuesta hepática fetal más lenta a la hipoxia en comparación con la respuesta renal rápida después
del nacimiento o que ya tiene el adulto, mejor dicho. La eritropoyetina en el feto es de respuesta
hepática y en el adulto la eritropoyetina es de respuesta renal.
• El Hto promedio en el primer día de vida es aproximadamente del 50% en RNT y 45% en RNPT.
• Una característica de los glóbulos rojos en el RN es que no tiene capacidad para modificar su forma
para atravesar con éxito el lecho vascular periférico y la microcirculación, y esto causa destrucción de
eritrocitos lo que afecta la tasa de flujo sanguíneo.

Sabemos que en el feto la hematopoyesis parte en


el saco vitelino, después cambia al hígado y bazo
también aportará una parte.
En la segunda etapa del embarazo parte la
hematopoyesis en la medula ósea y esa es la que se
va a mantener en la vida postnatal.

En el feto, la eritropoyetina (EPO) se produce principalmente en el hígado, y la producción se traslada al riñón


cerca del momento del nacimiento.
EPO no atraviesa la placenta; por lo tanto, la eritropoyesis está principalmente bajo el control del feto.
Las afecciones intrauterinas que provocan hipoxia fetal pueden provocar un aumento de la producción de EPO
por parte del feto y la consiguiente poliglobulia.
Gráfico de la hb fetal v/s la hb del adulto, recuerden que hay
un recambio lento de esta hb y cerca del año de vida tenemos
un 1% de hb fetal y el resto ya es de hb adulta.
La hb fetal tiene más afinidad por el oxígeno v/s la hb del
adulto, por lo tanto, la hb le va a costar entregar mas oxígeno
a los territorios, por eso necesita presiones bien bajas de
oxígeno como lo vemos en la etapa fetal.
Definición de Poliglobulia: Se define como un nivel de Hematocrito venoso
igual o superior al 65%.

• Ocurre en el 4% al 5% de la población total de RN.


• Ocurre de un 2% al 4% de los RNT AEG.
• Ocurre entre un 10% al 15% de los RN GEG- PEG.
En la imagen vemos una característica propia de un RN con poliglobulia, que es la rubicundez, se ponen rojos
pletóricos, se llegan a ver morados de lo tan rojos que están.
La elección del sitio de muestreo puede afectar considerablemente los valores de Hct (hematocrito),
particularmente durante el período del recién nacido temprano, cuando la circulación periférica puede ser algo
lenta.
Entonces no es lo mismo tomar un hematocrito capilar que es en la punta de los dedos de la mano, a tomar un
hematocrito venoso (venas del brazo) o periférico (dorso de la mano) o tomar un hematocrito de una arteria,
esto principalmente porque los RN < 24 horas de vida carecen o tienen disminuidos los mecanismos vaso
reguladores cutáneos hay una reducción de perfusión periférica, que eso se va normalizando después (es propio
a los RN
Los sitios de muestreo de sangre capilar tendrán el Hto más alto, porque tenemos una reducción de la perfusión
en estas zonas, recordemos que los RN tienen acrocianosis que es la coloración azulada en las extremidades
(manos y pies) debido a la perfusión más lenta; luego la sangre de un sitio periférico, nos referimos a las venas
del brazo como la basílica y cefálica, venas del dorso de la mano, vena cubital y radial; y la sangre central
tendrá el Hto más bajo, por ende cuando nos vamos acercando de lo periférico hacia los vasos centrales el Hto
puede ir variando.
En comparación con las muestras venosas, los niveles de Hto de las
muestras capilares son del 5% al 15% más altos, y los de las muestras
de vasos umbilicales o arteriales son del 6% al 8% más bajos. En
general en Hto no se toma de punción capilar se toma de punción
venosa periférica.

El Hto venoso promedio en el recién nacido va a variar durante sus primeras horas de vida, en el recién nacido
de termino el promedio es 53% en sangre de cordón umbilical, un 60% a las dos horas de vida, un 57% a las
seis horas de vida y 52% entre las 12-18 horas de vida. La curva del Hto primero será ascendente y luego va a
bajar, se registra que el pick es a las 2 horas, a raíz de esto es que el Hto se toma a las 2 horas de vida.
Poliglobulia o Policitemia e Hiperviscosidad:
Está relacionada al número de partículas o glóbulos rojos circulantes.
El principal efecto mecánico del aumento de las partículas circulantes es un incremento de la viscosidad de la
sangre. Es como un lodo que va avanzando por una cañería que seria el vaso sanguíneo.
La viscosidad del plasma del neonato es inferior a la del adulto especialmente por la diferencia en las proteínas
plasmáticas. Esta menor viscosidad favorece que los RN tengan unos hematocritos mas altos que los del adulto,
sin embargo, cuando es mucha la cantidad de glóbulos rojos y por muy baja que sea la viscosidad del plasma
del RN, no se va a poder compensar.
La Hiperviscosidad sanguínea, depende del Hto, de la capacidad de los eritrocitos de deformarse, de las
proteínas plasmáticas y del flujo sanguíneo local.
A medida que aumenta el Hto venoso, aumenta la viscosidad, disminuye el flujo sanguíneo lo que dificulta la
oxigenación de los tejidos, va a disminuir la glucosa plasmática y favorece la formación de microtrombos
particularmente a nivel cerebral, renal y glándulas suprarrenales.
Tenemos un grafico del Hto, y el medio circulo tienen
que ver con el transporte del oxígeno. Si nos fijamos a
medida que la viscosidad va aumentando, el flujo
sanguíneo va disminuyendo y hay un punto donde el
transporte de oxígeno va a caer completamente, esta es
la relación que existe entre ellos.
Entonces a medida que aumenta la viscosidad dada por
el aumento de Hto, cae el flujo sanguíneo y el transporte
de O2.
Respecto al eritrocito del neonato tiene diferencias importantes desde el punto de vista morfológico y físico
con respecto al del adulto.

• La membrana celular es más rígida, la célula tiene una forma más globulosa y es de mayor tamaño y
tiene menor capacidad para deformarse, es mas probable que se rompa y cause una especie de taco en
la circulación, sobre todo en las partes donde hay microcirculación, porque se deforman menos.
• Tiene la propiedad de no apilarse en columnas y por lo tanto tiende menos a la agregación cuando los
flujos son extremadamente lentos.
A nivel del intercambio gaseoso en el Pulmón:

• En el alvéolo pulmonar, el eritrocito debe realizar su trajo en aproximadamente 1/3 de segundo,


saliendo de él saturado a 100%.
• En la periferia, el eritrocito debe realizar un trabajo inverso, entregando el oxígeno que lleva.
• Esta entrega está condicionada a las características de la hemoglobina fetal (que dijimos que le costaba
entregar el O2, lo hace con más facilidad en territorios que tienen una presión baja de O2, ocurre en las
zonas de capilares más distales), también está condicionada al pH de los tejidos, a la capacidad de
extracción de las mitocondrias y del tiempo que demora en realizarse el paso por el territorio
capilar, este es el factor que más influye, porque si tenemos una hiperviscosidad se va a demorar más
en llegar por ciertos territorios, por esto esta mas condicionada la entrega de O2 a territorios más
distales.
• La velocidad de extracción es constante y por lo tanto si el eritrocito demora más de lo usual en su
pasada, la extracción beneficiará a los segmentos proximales y no a los distales. Esta situación puede
llevar a la hipoxia de la parte distal del territorio.

Vemos el alveolo pulmonar y el


eritrocito en medio de él y algunas
células del cuerpo, entonces del
alveolo ente O2 del glóbulo rojo y en
el resto de las células entrega este
oxígeno.

Formas de Poliglobulia:
Se tratan de la misma manera, esta clasificación tienes mas que ver con el porque se produce, es decir con su
etiopatogenia.
Forma activa: Producción de un número excesivo de glóbulos rojos en respuesta a la hipoxia y otros estímulos.
Forma pasiva: Transfusión de glóbulos rojos a un feto, esta es secundaria a una transfusión materno-fetal,
transfusión de gemelo a gemelo o pinzamiento de cordón tardío.
Etiología:
Hipoxia crónica intrauterina: (va a producir una eritropoyetina fetal aumentada en el hígado).
Esto generalmente se ve en la Restricción del crecimiento fetal, por esto es por lo que este feto que esta
viviendo en condiciones en las que no le esta llegando el O2, es probable que tenga una hipoxia crónica y una
eritropoyetina fetal aumentada, porque quiere aumentar estos poquitos glóbulos rojos que tenemos disponibles
en el feto.
En estas condiciones tenemos:
• Diabetes materna.
• Hipertensión arterial materna.
• Tabaquismo materno.
• Cardiopatía cianótica materna.
• RN de postérmino.
Transfusiones intrauterinas:

• Transfusión feto-fetal, esto se refiere a que cuando tenemos gemelos monocoriales y Monoamnióticos,
o sea comparten la misma placenta, estos gemelos pueden tener un tipo de conexión en los vasos
umbilicales y lo más probable es que estos fetos se transfundan entre ellos sangre, en general siempre
crece un gemelo más que el otro, entonces el gemelo que tenga menos resistencia en los vasos, va a
recibir sangre del otro gemelo y general vas tener un gemelo poliglobulico y otro gemelo que va a ser
anémico, es una condición que se da en solo unos embarazos gemelares. Se les puede realizar una
cirugía intrauterina que cauteriza este vaso que los esta uniendo porque esta condición puede provocar
la muerte de ambos fetos.
• Transfusión materno-fetal.
• Retraso exagerado en pinzamiento del cordón umbilical (en más de 3 min).
Otras:

• Tirotoxicosis neonatal.
• Hipotiroidismo.
• Hiperplasia suprarrenal congénita.
• Síndrome de Beckwith-Wiedemann. Trisomías 13,18, 21.
• Mayor altitud.
Manifestaciones clínicas:
Se van a dar por el aumento de la resistencia al flujo sanguíneo relacionado con la hiperviscosidad.
El flujo de sangre a todos los sistemas de órganos se ve afectado por una circulación lenta. Debemos pensar que
este es el gran problema que se les dará a todos los órganos y a todos los sistemas del cuerpo.
Síntomas neurológicos:
• Letargo o irritabilidad.
• Hipotonía.
• Temblor.
• Sobresalto exagerado.
• Succión débil.
• Vómitos.
• Convulsiones.
• Apnea.
Síntomas cardiovasculares:
• Plétora.
• Cardiomegalia.
• Cambios electrocardiográficos (hipertensión auricular derecha e izquierda).
Síntomas respiratorios: Son de los principales signos que se van a detectar, aparte del color rojo del RN.
• Dificultad respiratoria.
• Cianosis central.
• Derrames pleurales, estos son un poco más extremos.
• Congestión y edema pulmonar, también es más extremo.
• Hipertensión pulmonar persistente del RN (extremo).
Síntomas hematológicos:
• Hiperbilirrubinemia, se da principalmente por la destrucción de los glóbulos rojos, por esto hay un
aumento de la bilirrubina en la sangre que se produce después de la destrucción.
• Trombocitopenia.
• Nivel de reticulocitos elevado, si tenemos esta destrucción de glóbulos rojos lo mas probable es que
tengamos formas más inmaduras de glóbulos rojos circulando, tratando de madurar y captar O2.
• Coagulopatías.
• Hepatoesplenomegalia.
• Trombosis de venas renales y / o cerebrales (un poco más extremo).
Síntomas gastrointestinales:
• Mala alimentación.
• Enterocolitis necrotizante, esta patología tiene que ver con que el intestino pierde funcionalidad y
finalmente se debe hacer correcciones quirúrgicas en algunos RN.
Síntomas genitourinarios:
• Oliguria.
• Hematuria.
• Proteinuria.
Síntomas metabólicos:
• Hipocalcemia.
• Hipoglicemia.

Relación entre la Hipoglicemia y poliglobulia:


La hipoglucemia que se encuentra junto con la poliglobulia puede ser un reflejo de:

• Mayor consumo de glucosa por un número excesivo de glóbulos rojos circulantes que ocupan glucosa
para el transporte de O2. Vamos a utilizar todo el glicógeno guardado.
• Va a ver mayor extracción cerebral de glucosa secundaria a hipoxia.
• Estado de hiperinsulinemia causado por niveles elevados de eritropoyetina.
• Disminución de la producción de glucosa hepática como resultado de una circulación hepática lenta.
Lo mas probable es que si tenemos una de estas dos patologías también se encuentre presente la otra en el RN.

Tratamiento:
La Asociación Americana de Pediatría (AAP) todavía apoya la exanguinotransfusión parcial para la
poliglobulia, pero admite que no hay evidencia disponible para apoyar que una exanguinotransfusión parcial
mejore los resultados neurológicos a largo plazo, porque creen que el daño neurológico ya esta instaurado.
El intercambio parcial o exanguinotransfusión parcial ha demostrado una mejora espectacular en los RN
sintomáticos, aliviando la insuficiencia congestiva y mejorando la función del SNC. También corrige la
hipoglicemia, alivia la dificultad respiratoria y la cianosis y mejora la función renal. Si mejorara los daños
ocurridos en los otros sistemas.
Eritroféresis – Sueroféresis (o llamada exanguinotransfusión).
Esta consiste en que uno va extrayendo sangre y a la vez administrando suero fisiológico, se trata de no utilizar
la vena umbilical porque hay mayor riesgo de producir enterocolitis necrotizante al utilizar este vaso que esta
cerca de la irrigación intestinal, estamos tratando de bajar este hematocrito sacando sangre e ingresando suero
fisiológico.
Está indicada en todo RN con Hto mayor o igual a 70% en 2 muestras, se toman dos veces para corroborar,
aunque esté asintomático el RN, y en todo RN sintomático con un Hto mayor o igual a 65% en 2 muestras
seguidas. El objetivo es llevar el Hto a 55% que es lo deseado.
Como vamos a saber cuanto suero voy a tener que administrar y
cuanta sangre debo sacar, estos índices te los entrega el médico,
pero nosotros debemos saber por precaución de que hay algunos
médicos que nunca han trabajado en la NEO y les dan un valor
aberrante y darnos cuenta y volver a preguntar si está seguro, y
decirlo con respeto así podemos prevenir algunos accidentes.

El recambio se realiza usando la fórmula de Oski y Naiman (1982) antigua, pero con buenos resultados.
Donde el volumen de recambio es lo que le
vamos a sacar de sangre y poner de suero.
En otros lugares el Hto se lleva a un 60%
como Hto deseado.
El cálculo de la volemia, que es lo que dice vol sanguíneo en la formula, generalmente se hace aplicando el
nomograma de Rawlings (1982) y lo da de acuerdo al peso del RN, ej: si el RN pesa menos de 2000 g, deben
100 ml/kg y se reemplaza en la formula.

¿Cómo se realiza este procedimiento?

• Se realiza en forma isovolumétrica (sacar 40 cc de sangre y al mismo tiempo introducir 40cc de suero)
usando vías periféricas, venosa para la infusión del suero fisiológico y arterial para la extracción de
sangre. Porque si solo le sacas sangre puedes provocar que el cuadro se agrave.
• Se utiliza suero fisiológico, se puede realizar de 2 personas una realiza la infusión y la otra la
extracción.
• En cada intercambio único se extrae un volumen de 1 a 1,5 ml /kg (3 a 5 ml) de sangre y se infunde el
mismo volumen simultáneamente durante 2 a 3 minutos lento, porque pueden quedar territorios sin
sangre.
Esto es todo con respecto a la poliglobulia, con las indicaciones que nos dieron ya podríamos hacer todo un plan
de matronería, en otra clase enseñaran como se hacen los planes de matronería en la NEO porque son distintos
que los de otras áreas, porque estamos muy ligados a las indicaciones médicas.
Posterior a la evaluación del pediatra, Anita tiene el siguiente diagnóstico neonatal: RNT 37 semanas PEG.
En las indicaciones médicas de Anita, dice: controlar hematocrito (Hto) y glicemia capilar (Dx) a las 2 horas de
vida.
Controlar hematocrito (Hto), ya que es PEG lo más probable es que haya tenido restricción del crecimiento, que
haya tenido esta eritropoyetina aumentada dando señales de que se necesitan más glóbulos rojos durante esta
vida fetal, como dice se toma a las dos horas de vida lo más probable es que este aumentado el Hto a esta hora,
por eso el doctor lo indicó. Ahora sabremos porque indicó la glicemia a las dos horas de vida.

Hipoglicemia.
Glicemia fetal:
El mantenimiento de la homeostasis de la glucosa en el feto se da por regulación materna y también se da
porque tenemos dos hormonas importantes, una es la insulina y la otra el glucagón, durante la vida fetal
tenemos una predominancia de la insulina.
Entonces el mantenimiento de la hemostasis de la glucosa, mediante el inicio de la producción de glucosa es
uno de los eventos fisiológicos de transición críticos que deben tener lugar a medida que el feto se adapta a la
vida extrauterina.
Dentro del útero, el feto depende del suministro materno y de la transferencia placentaria de glucosa, de los
aminoácidos, ácidos grasos libres, cetonas y glicerol para su suministro de energía.
El límite inferior normal de concentración de glucosa fetal es de aproximadamente 54 mg / dL durante la mayor
parte de la gestación, esta sería la glicemia normal en el feto.
La proporción de insulina/ glucagón en la circulación fetal juega un papel fundamental en la regulación del
equilibrio entre el consumo de glucosa y la energía almacenada, en donde la insulina esta aumentada, su alta
proporción fetal da como resultado la activación de la síntesis de glucógeno (azúcar de reserva que se guarda en
el hígado) y la supresión de la glucogenólisis mediante la regulación de las enzimas hepáticas utilizadas para
estas vías.
Por tanto, en el feto se mejora la síntesis de glucógeno y se minimiza la glucogenólisis.
Aquí se ve la dominancia de la insulina, la relación insulina/
glucagón esta aumentada, al igual que la energía de
almacenamiento, esta suprimida la lipolisis (ruptura de las
grasas para generar energía) esta no se va a utilizar porque
estamos ocupando la energía de almacenamiento y gracias a
esto vamos a tener síntesis de glucógeno y suprimida la
glucogenólisis (ruptura de almacenamiento de glucógeno, que
genera glucosa disponible).

Hay un rápido aumento del glucógeno hepático durante el último 30% de la vida fetal, esto es importante
porque se generan las grandes reservas de glucógeno hepático. Entonces aquí viene los grandes riesgos, los mas
probable es que en un parto prematuro ese niño no tenga el glucógeno suficiente para mantener la glicemia
durante las primeras horas de vida, la prematurez seria un factor de riesgo importante.
La alta proporción de insulina / glucagón también suprime la lipólisis, lo que permite que la energía se
almacene como grasa subcutánea, esto pasa sobre todo en el tercer trimestre. Este reservorio subcutáneo y
hepático establece un suministro de sustrato listo para que el feto haga la transición metabólica y establezca la
homeostasis de la glucosa posnatal.

Glicemia en el recién nacido:


Post nacimiento hay un cese abrupto de la administración de glucosa umbilical, por el corte del cordón
umbilical y el RN nacido de valerse por sí mismo.
Las concentraciones de catecolaminas aumentan inmediatamente después del parto y esto estimula la
reabsorción del líquido pulmonar y la secreción de glucagón, por lo tanto, la proporción insulina / glucagón
desciende después del nacimiento, el glucagón va a predominar la etapa de la transición o posnatal.
Cuando la glucógeno sintasa se inactiva y la glucógeno fosforilasa se activa después del nacimiento, por
aumento del glucagón y esta enzima conducirá a la estimulación de la glucogenólisis (romper este suministro
guardado de glucógeno) y la inhibición de la síntesis de glucógeno, que es exactamente lo contrario del medio
fetal intrauterino.
La liberación de glucosa desde el glucógeno proporciona una fuente de glucosa rápidamente disponible para el
recién nacido las primeras horas después del parto. Las estimaciones son que, para el lactante a término, el
glucógeno hepático producido durante el tercer trimestre proporciona suficiente glucosa para las primeras 10
horas de vida.
La siguiente vía importante para la homeostasis de la glucosa posnatal es la gluconeogénesis (formación de
glucosa a partir de otros componentes como las grasas y aa, no el glucógeno).
Los ácidos grasos libres se liberan como consecuencia del aumento de las catecolaminas, que también aumentan
los niveles de glicerol y aminoácidos. A partir de las 4 a 6 horas de vida, el lactante a término es capaz de
realizar una gluconeogénesis significativa a partir de los ác. grasos libres y aa.
Esto lo va a hacer hasta que se proporcione un suministro exógeno de glucosa, ya sea por vía enteral (lactancia
materna o formula) o intravenosa, la producción de glucosa hepática es la fuente más importante de glucosa
para satisfacer las necesidades del lactante.
Para mantener niveles normales de producción de glucosa hepática, el RN debe tener:

• Reservas adecuadas de glucógeno y precursores gluconeogénicos, ej: ácidos grasos, glicerol,


aminoácidos y lactato.
• Concentraciones de enzimas hepáticas necesarias para la glucogénesis y gluconeogénesis.
• Sistema endocrino que funciona normalmente debemos tener las hormonas contrarreguladoras,
hormona del crecimiento humano y cortisol.
Si alguno de estos sistemas no está en su lugar, entonces habrá una interrupción de la homeostasis de la glucosa,
lo que aumenta las posibilidades de hipoglucemia neonatal.

Hipoglicemia:
Trastorno metabólico más común del RN dado por el descenso de la glucosa sanguínea que puede o no
manifestarse con síntomas clínicos.
Como valor de hipoglicemia, la recomendación actual es considerar, en cualquier momento, valores de glicemia
en RN de término y de pretérmino menores de 45 mg/dl como umbral operativo de riesgo que requiere
seguimiento y monitorizar durante la adaptación metabólica del paso de la vida fetal al periodo neonatal, las
primeras 24 horas de vida en la población de riesgo

Gráfico donde se ve la concentración de glucosa en


el plasma en RN de Termino, si no fijamos casi
todos a la primera hora de vida, tiene un descenso
super importante de lo que es la glicemia en el
plasma, tiene que ver con el corte del cordón
umbilical y que el RN empieza a iniciar todo su
metabolismo para mantener la homeostasis de la
glucosa y comienza a subir de a poco.
Una glicemia de 45 mg/dl sería un valor seguro para el manejo del RN, después del nadir (tiene que ver con el
punto más bajo en gráficos) de las primeras 3 hrs y hasta los 3 días de vida. En primeras 3 hrs de vida se pueden
tolerar glicemias o HGT hasta 36 mg/dl. En general 45 mg/dl es el rango que se utiliza, pero en otros lados es
permisivo hasta 36 mg/dl.
Este tipo de hipoglicemia que estamos estudiando se le llama:
Hipoglicemia transitoria: que tiene que ver con la transición del RN, corresponden a una mala adaptación
metabólica entre el período fetal y neonatal, con falta de movilización y/o aumento del consumo de glucosa, es
la más frecuente.
Muestra el nivel de glucosa en la sangre y las horas
de vida, en donde se ve este nadir (parte más baja de
la curva), que puede ocurrir en las primeras horas de
vida y a las 2 horas comienza a normalizarse la
glicemia, por eso no se mide tan tempranamente la
glicemia en un RN de riesgo se mide a las 2 horas de
vida frecuentemente.
Antes de este tiempo lo mas probable es que
encontremos a todos los niños hipoglucémicos,
debido al corte de suministro de glicemia por el
cordón umbilical.

Causas:
La causa más habitual es la
alteración en la transición
metabólica en RN con
factores de riesgo o de
forma secundaria a otra
afección. En casos más
infrecuentes, más raros,
están involucradas
alteraciones metabólicas y
endocrinas primarias.
Podemos dividir las causas
en aumento de la utilización
de la glucosa en este
periodo del RN o por una
producción o distribución
del sustrato inadecuado.
Complemento de la tabla:

• El hiperinsulinismo es causado por diabetes mellitus materna, eritroblastosis, PEG y otras causas
mencionadas en la tabla.
• El aumento de la utilización de la glucosa también se puede dar para que el feto pueda mantener su
termorregulación, en casos donde el Rn hace esfuerzo para respirar, lo más probable es que este
consumiendo glucosa.
• Respecto a la producción o distribución de sustrato inadecuando tenemos suspensión de la
gluconeogénesis, glucogenólisis y liberación hepática de la glucosa dado por el hiperinsulinismo.
A continuación, nombraremos las causas más importantes y como se producen:
Hiperinsulinismo:

• El hiperinsulinismo congénito (HIC) es la causa más frecuente de hipoglucemia grave, recurrente y


persistente en el periodo neonatal, no solo se da en el periodo de transición y como es persistente,
cuesta mucho que el RN se recupere.
• Se caracteriza por una secreción inadecuada y desregulada de insulina por parte de las células β-
pancreáticas que se traduce en la presencia de concentraciones de insulina y péptido C
inapropiadamente altas para las cifras de glucosa en sangre, lo que da lugar a una mayor captación de
glucosa por parte de los tejidos insulina-sensibles (hígado, tejido adiposo y músculo esquelético) y de
manera simultánea inhibe la producción de glucosa.
• Diagnóstico bioquímico será el de una hipoglicemia con hiperinsulinemia y una concentración
disminuida de ácidos grasos y cuerpos cetónicos.
Hijos de madres con diabetes mellitus (gestacional o pregestacional):

• La diabetes materna poco controlada da lugar a una hiperglicemia crónica intraútero que puede
provocar hiperplasia de las células β pancreáticas, condicionando a un hiperinsulinismo con
macrosomía y episodios de hipoglucemia en el recién nacido que se resuelven en los primeros días de
vida. Recordemos que la insulina esta relacionada con los factores de crecimiento, entonces si tenemos
mayor insulina, es probable que estos RN crezcan más.
• La incidencia máxima de hipoglucemia suele ocurrir entre las 4 y 6h de vida, pero puede prolongarse
hasta las 48h, pero es transitoria a diferencia del hiperinsulinismo.
Si hay mayor glicemia en la madre lo mas probable es que
en el feto haya mayor glicemia y por esto el páncreas va a
comenzar a secretar insulina (fetal), a causa de esto va a
disminuir la lipolisis y aumentar la lipogénesis, que
aumentara la macrosomía fetal. Esto RN se verán grandes
y gorditos porque tendrán más tejido de reserva.
Neonatos con peso elevado para edad gestacional:
Las causas de macrosomía fetal se pueden dividir en no modificables (carga genética, sexo, paridad, edad y
altura materna), por ejemplo, hijos de padres altos y modificables (antropometría materna pregestacional,
ingesta nutricional materna, ganancia ponderal materna durante la gestación, nivel de actividad física, hábito
tabáquico y parámetros metabólicos, sobre todo aquellos relacionados con el metabolismo de la glucosa). Ej:
una madre que ya este sobrepeso antes de tener al bebe, esto se puede modificar para que no nazca un niño
macrosómico.
El riesgo de hipoglicemia en neonatos con peso elevado para la edad gestacional es superior al de los pacientes
con peso adecuado, incluso si no existe el antecedente materno de diabetes, posiblemente por hiperinsulinismo
transitorio.
Neonatos con retraso del crecimiento intrauterino:
Los neonatos con retraso del crecimiento intrauterino presentan un mayor
riesgo de desarrollar hipoglicemia durante los primeros días.
Los factores que contribuyen a este hecho son el retraso de la
gluconeogénesis y los escasos depósitos de glucógeno y otros sustratos
energéticos, como los ácidos grasos libres por falta de tejido adiposo que
les va a ayudar a mantener la glicemia en las primeras horas de vida.
Neonatos pretérminos:
En los neonatos nacidos prematuramente existen limitaciones en enzimas clave de los procesos generadores de
glucosa, tienen menor concentración de sustratos alternativos y menores depósitos de glucógeno y grasa (este
niño es pura agua), con lo que su respuesta cetogénica es menor, y su sistema contrarregulador presenta una
respuesta incompleta, por lo que presentan mayor riesgo de hipoglicemia prolongada. Por esto tendrán mayor
riesgo de hipoglicemia.
Tienen una alta tasa de ratio cerebro-cuerpo, esto quiere decir que su cabeza es más grande que todo el resto del
cuerpo, entonces al tener esta tasa aumentada y como el cerebro es uno de los órganos que ocupara mas
glucosa, es tengan hipoglicemia.
La incidencia de hipoglucemia está relacionada con la disminución en el peso al nacimiento y en la edad
gestacional ya que el tercer trimestre del embarazo es el período para completar el crecimiento fetal y los
depósitos de sustratos energéticos (glucógeno y grasa) que serán usados en el período neonatal.
Otras causas:
Errores congénitos del metabolismo:
Las mutaciones que dan lugar a alteraciones enzimáticas, tanto de la síntesis como de la degradación del
glucógeno, de la gluconeogénesis, del metabolismo de los aminoácidos o del metabolismo de los ácidos grasos
pueden comenzar como un signo de hipoglucemia en el periodo neonatal inmediato.
Enfermedad hipóxico-isquémica:
Estas hipoglicemias pueden ser secundarias a una depleción perinatal de glucógeno por liberación de
catecolaminas por la hipoxia y la hipersecreción de insulina, y también por un mayor consumo de glucosa en el
cerebro, secundario a la glucólisis anaerobia que tiene lugar en esta situación.
Hipotermia: el frío da lugar a estrés que a su vez produce liberación de noradrenalina que puede causar
hipoglucemia secundaria, porque consume los depósitos de glucógeno. Hay que evitar que los RN pierdan
calor.
Policitemia: puede ser el resultado de una mayor utilización de glucosa por parte de un mayor número de
hematíes.
Déficits de transportadores de glucosa: el síndrome de Fanconi Bickel es una afección autosómica recesiva
en la que el transportador GLUT2 es disfuncional, tiene que ver con malformaciones genéticas.
Etiología de la hipoglicemia en el
RN:
Tablita de ayuda o recordatorio.
Grupos de riesgo que pueden
causar hipoglicemia.
El primer grupo es importante y el
hijo de madre diabética también.

Principalmente tendremos alteraciones


a nivel sistema nervioso:
Reflejo de moro exagerado: Apertura
exagerada de los brazos, cuando se
deja caer al RN.
Lo que mas se ve son temblores y uno
tiende a tomar exámenes e informa
que el RN esta tembloroso y ojalá
nunca llegar a una convulsión.
Tratamiento:
Medidas generales:
En los RNT sanos y eutróficos (adecuados para la edad gestacional) deben ser alimentados con leche materna
durante los primeros 30 a 60 minutos de vida y continuar con pecho materno a libre demanda.
Los RN con factores de riesgo de desarrollar hipoglicemia, deben ser alimentados de forma precoz y efectiva en
la primera hora de vida, y monitorizar la glicemia a las 2-3 horas de vida.
El establecimiento de lactancia materna exitosa se favorece con el apego y el contacto piel con piel,
inmediatamente después del nacimiento por al menos la primera hora de vida, favoreciendo la termorregulación
adecuada del RN y reduciendo el gasto energético al mismo tiempo que estimula la succión y la producción de
leche.
Las alimentaciones con pecho materno deben ser frecuentes y al menos 10 a 12 veces al día en los primeros días
de vida, es decir cada 2 o 3 horas.
Se debe realizar screening y monitorización de la glicemia en todos los RN en riesgo de desarrollar
hipoglicemia.
En pacientes que se encuentren en régimen cero o reposo gástrico que no pueden ingerir alimento por vía oral,
por alguna patología se les debes asegurar un aporte de glucosa endovenoso de al menos 4-6 mg/kg/min.
Manejo de hipoglicemia asintomática:
En RN de término asintomático con valores en rango 35-45 mg/dl, se le debe indicar pecho materno más
fórmula y controlar en 2 horas preprandial (previo a la próxima alimentación).
Si el nuevo control sale menor de 45 mg/dl, se debe indicar tratamiento endovenoso con carga adecuada (se
debe iniciar con 5 mg/Kg/min) más aporte vía oral. Se le va a entregar glucosa por vía endovenosa y por
mamadera, puede ser mitad y mitad.
Si el nuevo valor es mayor a 45 mg/dl, debemos controlar cada 2-3 horas hasta estabilizarse en 60 mg/dl. Luego
controlar cada 8-12 horas preprandial.
Manejo de hipoglicemia sintomática:

Si hipoglicemia es severa ≤ 25 mg/dl o RN sintomático con apneas o convulsiones, se debe administrar un bolo
de 2 ml/Kg de solución glucosada 10% en un minuto (200 mg/Kg).
Con hipoglicemia sobre 25 mg/dl, iniciar infusión continua de glucosa en solución glucosada 10% con 5-
8mg/Kg/min, aumentando carga según necesidad, esta se va a midiendo por glicemias que se toman por
micrométodo en cada control. Si existe limitación de volumen, utilizar solución glucosada a mayor
concentración.
Manejo posterior de los RN:

• Controlar con cinta reactiva cada 2 horas hasta obtener un valor estable de 50 mg/dl o más.
• Se debe aumentar el aporte de glucosa de 1-2 mg/Kg/min por vez hasta alcanzar esta meta, esto lo va a
indicar el médico, nosotros debemos informarle el valor de la glicemia y ellos nos indicarán cuanto
subir o cuanto bajar el valor del suero y cuando se debe volver a controlar.
• Una vez estable por 24 horas, disminuir carga de glucosa de 1 a 2 mg/Kg/min cada 8-12 horas.
• Controlar 1-2 horas post descenso de carga de glucosa para evaluar tolerancia. En pacientes lábiles al
descenso de cargas, controlar a la hora del descenso.
• Luego del descenso de la carga de glucosa, si valor es menor de 50 mg/dl, se debe volver a la carga
anterior y controlar en 1-2 horas.
También aquí se puede hacer un plan de atención a estos niños, pero lo veremos en otra clase.
Servicio de Neonatología

La clase se va a basar en este paper. Es del año 2009 pero aún se basa en este sistema el requerimiento de
personal, cantidad de incubadoras que debe tener una unidad, distancia entre ellas, etc.

Desde el inicio de los años 80, en Chile se organizó el cuidado intensivo neonatal: Se empezaron a crear
estas UCI para aquellos pacientes más graves
Creación alrededor de 30 centros regionales públicos en las grandes ciudades.
Numerosos trabajos han demostrado los beneficios de la regionalización en nacimientos de alto riesgo:
No es bueno para un feto que viene con malformaciones nacer en el extremo de Chile en donde no hay
un servicio que no tiene los cuidados adecuados para ese niño. Incluso se trasladan a Santiago, ya que hay
mayor tecnología en estos centros.
La mortalidad es más baja en las unidades de mayor complejidad y mayor volumen de pacientes a pesar
de ser centros de derivación de pacientes críticos, porque son unidades que manejan mayores
complejidades.

Servicio o Unidad de Neonatología


Sección intrahospitalaria que garantiza la cobertura asistencial de los pacientes neonatos, la asistencia y
reanimación en la sala de partos o pabellón e incluye la atención del neonato que se encuentra en puerperio con
su madre.

Se definirán de acuerdo a número de nacimientos, equipamiento (capacidad resolutiva) y posibilidad de traslado a


unidad de mayor complejidad (distancia y accesibilidad).
Niveles de atención y complejidad
Los Niveles de Atención constituyen la expresión de la organización del sistema de atención médica y de
salud que permite dar respuesta a las necesidades en salud y enfermedad de la población.
Un sistema de salud se organiza en niveles de complejidad variables, interrelacionados, interdependientes
y complementarios

En el nivel de complejidad baja: El tipo de


atención ambulatoria (consultorio no
hospitalizado).

Cuando se tiene un nivel de complejidad


baja, la atención cerrada (hospitalización)
serán hospitales tipo 4, los cuales tienen
cuidados básicos.

Cuando el nivel de complejidad es mediano


se tienen hospitales tipo 2 y tipo 3, que
tendrán cuidados de atención intermedia.

En el nivel de complejidad alta habrá


hospitales tipo I y tipo II que serán institutos
de referencia nacional, en donde tienen
grandes unidades de cuidados intensivos. Algunos institutos de referencia nacional son el Instituto de
Neurocirugía, es un instituto que solo se encarga de lo neuroquirúrgico, entonces igual es un hospital o un
tipo de atención de alta complejidad, porque es específicamente todo lo neuroquirúrgico.

El nivel de alta complejidad se caracteriza


por su alta complejidad y cobertura
reducida.

El nivel de mediana complejidad se


caracteriza por su media complejidad y
cobertura media. Este nivel va a actuar por
referencia involucra tanto atención
ambulatoria como hospitalización en
establecimientos hospitalarios.

El de baja complejidad tiene baja


complejidad y alta cobertura.
Los hospitales de Santiago (Barros Luco, Tisné, San Borja) son casi todos hospitales de alta complejidad.

Unidades de Nivel I (Cuidados Básicos)

- Ubicados en los hospitales 3 y 4, atienden maternidades que tienen menos de 1000 partos al año.
- Sus características: Dar atención a RN de término sin patologías, dar tratamientos básicos y otorgar
cuidados básicos y tratamientos de patologías simples: problemas de termorregulación, manejo de
fototerapia y glicemias límites.
- Siempre se debe disponer de reanimación y personal entrenado para reanimación neonatal.
- Las siglas de la Academia Americana de Pediatría y Academia Americana del Corazón.
- Capacitados para la estabilización de los RN que van a requerir a ser trasladados a centros de referencia de
mayor complejidad.
- Uno de los Hospitales que tiene solo cuidados básicos es el Hospital de Buin, que tiene pocas camas.

Unidades de Nivel II (Cuidados Intermedios).

- En las Unidades de Nivel II (Cuidados Intermedios), este nivel de resolución debe estar inserto dentro de un
hospital general, idealmente en un servicio de Pediatría.
- Disponible en maternidades que tienen de 1000 a 3000 partos.
- Características: Se atienden niños prematuros de 34 semanas y que pese más de 2 kg, no atienden niños
prematuros muy pequeños.
CPAP: Es una especie de ventilación no invasiva, que se asimilan a los aparatos que ocupan las personas que
sufren de apnea, pero tienen otra finalidad.

Unidades de Nivel III (UCI)


Integradas en hospital de referencia (Tipo 1 y 2) o
regional, con maternidad e idealmente con un
Servicio de Pediatría donde se desarrollen la
mayoría de las subespecialidades pediátricas o
interconsultores de las subespecialidades
pediátricas más habituales.
Sólo se deben trasladar pacientes para evaluación
de especialistas en áreas muy específicas. Por
ejemplo, cuando se tienen que trasladar a centros
de referencia como el Instituto de Neurocirugía para alguna interconsulta o alguna evaluación
quirúrgica a nivel neurológico.
Junto a maternidades con > 3.000 partos anuales
Ser centros de referencia de Unidades nivel II.

Las UCIS neonatales tendrán dos subdivisiones. La del Nivel III A es un poco menos complejo a la Unidad de Nivel
III B, en donde se trata lo más complejo que puede tener una UCI neonatal.

- En las del nivel A, se suma, por lo que se reciben a RN de 27 semanas, a diferencia del nivel II en donde se
recibirán a RN de 34 semanas.
- En la Unidad de nivel III B se tendrá lo del nivel A sumando que se recibirán a todos los RN, sin ser
excluidos por peso o edad gestacional, es decir, menores de 27 semanas, dentro de los límites de
viabilidad.
**VAF: Ventilación de alta frecuencia

Requerimientos Unidad Nivel III (UCI neonatal)


Dispondrán de tres áreas:
✓ Área de UCI: 1,5 a 2 cupos por cada 1.000 nv, mínimo de 6 cupos.
✓ Área de UTI: 6 cupos por cada 1.000 nv.
✓ Área de cuidados básicos: 2-3 cupos de por cada 1.000 nv.

Los cupos se van a ir dando por la cantidad de nacimientos que se efectúan en el hospital.
Disponibilidad de técnicas de imagen avanzadas.
Disponibilidad de subespecialidades pediátricas: Si tienes un niño que está hospitalizado de 30
semanas y tiene una falla renal crónica y necesitas un nefrólogo que sea pediátrico no tienes que sacar
al niño con una interconsulta a otro centro de referencia, sino que en el hospital habrá un nefrólogo
pediátrico que irá a asistirlo. Los Interconsultores están dentro del hospital y van a la unidad para
evaluar a los RN.
Disponibilidad de cirugía pediátrica para realizar cirugía mayor en el hospital y subespecialistas para
cirugías específicas.
Equipamiento necesario para tratamiento intensivo complejo.
Sistema de seguimiento de los pacientes de riesgo dados de alta: Los policlínicos de seguimiento.
Cuando un prematuro se va de alta, no es que el hospital se desentienda de ese niño, ese niño queda
atado al hospital y al consultorio, pero al hospital se queda atado por el policlínico de seguimiento de
prematuros, entonces esa es como otra consulta medica donde la madre va con el RN (que ya es
lactante) para realizarse sus controles de prematurez (al año, 3 meses de que se van de alta.)
Sistema organizado de transporte/referencia de pacientes complejos con riesgo vital desde servicio
para ECMO, cirugía cardiovascular, etc, y sistema de transporte de retorno. (NIVEL III-B): Si los niños
que están hospitalizados graves y necesita un tipo de ventilación muy específico-llamada ECMO, esta
unidad de nivel IIB tiene la capacidad de trasladar al niño a ese centro.
Una vez que se opere de su corazón, se debe traer de vuelta a ese niño al hospital que le corresponde.

- El servicio de Neonatología se dividirá en una Unidad de Paciente Crítico y otra Sección de Cuidados
Básicos.
La unidad de Paciente Crítico va a estar dada por la Unidad de Cuidado Intensivo y la Unidad de Tratamiento
Intermedio.

Completan estas secciones la Sala de Atención Inmediata y la Sección de Puerperio.

La Sala de Atención Inmediata es donde los RN nacen y se entrega a la atención inmediata en donde se les da la
primera evaluación al RN. Si ese niño se va con su madre a puerperio (hospitalización de diada), el niño nunca va
a pasar por estas unidades (UPC), después se van de alta ambos.

Eso es lo que pasa en la mayoría de los partos fisiológicos. Tenemos una madre e hijo fisiológicos. En caso de que
este RN necesite algún tipo de cuidado distinto a los de un RN fisiológico se tendrá que hospitalizar en alguna de
estas unidades.

Periodo de atención neonatal


Desde el momento del nacimiento hasta las 44 semanas de edad
post-concepcional, con un mínimo de 28 días y sin restricciones de
peso al nacer.
Pacientes hospitalizados mayores de 44 semanas de edad post-
concepcional deben ser derivados a Servicios de Pediatría, donde se
entregan cuidados (de hospitalización), pero comenzaran a requerir
otros detalles nutricionales y atención.

Unidad de Cuidados Básicos

Esta compuesta por puras cunas corrientes, monitores, bandejas, cajones en donde está la ropa limpia, vitaminas,
una silla en donde se sienta la mamá y puede tomar al RN, la cenefa que es el mesón en donde está la caja que
tiene todos los insumos necesarios para la atención del rn (termómetro, cinta métrica, fonendoscopio, algodón,
etc.) Es un área que tiene iluminación de día, un reloj, las paredes son blancas, etc.

Dependencia destinada al manejo de pacientes


totalmente estables sin riesgo conocido y que
están hospitalizados por:

Estudio o tratamiento de patologías no


complejas.
Espera de condiciones para el alta.
Pacientes con fototerapia de bajo riesgo
que no requieren monitoreo no invasivo
o vigilancia permanente.
RN que no puedan ser trasladados junto
a su madre en el período de postparto.:
Ocurre cuando la madre del RN no se va
a puerperio, sino que se va a la UCI o
UTI, entonces el niño queda hospitalizado porque la madre no lo puede recibir hasta que la madre lo
pueda recibir.
RN que no cumpla ninguno de los requerimientos de los niveles atención en UCI ni Intermedio.
RN prematuro en crecimiento, estabilizado en cuna y sin requerir monitoreo cardiorrespiratorio ni
saturación permanente. Igual puede haber una incubadora en cuidados básicos o una cuna radiante, lo
cual depende de que, si el RN está en la unidad porque no termorregulado o está en transición, en el paso
de la incubadora a la cuna, a pesar de que esté en una incubadora.
RNT en buenas condiciones generales; que no requiera monitorización cardiorrespiratoria ni saturación
permanente: Esto ha ido cambiando un poco con el tiempo, actualmente la tendencia es mantener
monitorizados a todos los niños que están hospitalizados independiente del cuidado en el que estén,
porque de repente pasan eventos en las unidades que determinan ciertos cuidados para todos los RN. La
monitorización de cuidados básicos en comparación a la de cuidados intermedios o intensivos es
diferente.
RN clínicamente estable con vía venosa permeable para tratamiento antibiótico.
RN con requerimientos de enfermería habitual.
RN en fototerapia sin riesgo conocido.
RN con problema social o materno.:

Cuna corriente con cajones

**Habrá hartos tipos de cuna, unas que son plásticas o de fierro.

Monitor de saturación

En general lo que se va a ver siempre va a ser la saturación de oxígeno


mientras que lo que está abajo es la frecuencia cardiaca.
Generalmente se instala en la mano y en el pie de los RN.
Monitor de Presión Arterial

Si nos encontramos con el monitor de saturación que solamente


de saturación y FC, también encontraremos monitores
multiparámetros, que van a medir FC, saturación, PA, respiración
y algunos miden la temperatura.

Los manguitos de presión arterial son pequeños para los RN,


dependiendo del peso y del diámetro del brazo se van
escogiendo y se va viendo cual es el mejor. Se toma igual que en
el adulto.

Se puede tomar en las piernas y muñecas también.

Bombas de infusión por jeringa.

Hay muchos diseños y modelos.

Se instala la jeringa (5-10-20-60 cc), se programa el goteo al que tiene que infundir y se conecta a una vía venosa
a través de un alargador o de una bajada. En general se utilizan para administrar antibióticos y algunas
alimentaciones.

Equipos de fototerapia

La fototerapia es un tratamiento que se da para la


hiperbilirrubinemia o ictericia neonatal (niños se ponen
amarillos). A todos los RN les ocurre porque hay una especie de inmadurez en el
sistema que conjuga a la bilirrubina (eliminación).

Esto consiste en poner a los niños bajo a estas lámparas. En algunas unidades más
modernas, los niños se posan en un colchón que irradia esa luz ultravioleta.
También existen las mantas, en donde la madre puede tomar al RN mientras que
estando en una cuna no se puede.

Balanza digital

Todos los días. Peso del RN

Podómetro

Se mide una vez a la semana.

Colchón de agua o aire termorregulado

El RN se va a colocar en la zona y este colchón se coloca en la


cuna y la idea es que este colchón, que tiene agua, se
programa su temperatura y calefacciona al RN.
La idea es evitar que el niño pase a una incubadora por no
poder termoregular.
Es un insumo que igual es un poco caro, pero es útil cuando
tenemos que pasar un prematuro que pesa 1 kg 800 gr a una
cuna.
Microflujometros de oxígeno

En general, en los cuidados básicos no se


incluyen a los niños que requieren de oxígeno
adicional, de todas maneras, aparecen en esta
recomendación.

Estos microflujometros se van a colocar en la


zona de red de oxígeno, se atornillan a esta.
Con la perilla verde se programan los litros de
oxigeno que requiere el paciente, se utilizan de 1
a 1,5 L, mientras que en un adulto se llegan a
utilizar de 15 L.
Por lo general a los RN se les programa menos de un litro de oxígeno.

¿En qué caso se ocupan flujómetros de 15 L en neonatología? En la reanimación, porque se requieren de


10 L aproximadamente para reanimar a los RN.

Esa caja tiene guantes, algodones, cinta métrica, etc, implementos necesarios para la atención del RN.

Del ombligo hacia arriba es área limpia y del pañal u ombligo hacia abajo es área sucia. Lo más sucio siempre
estará cerca del suelo mientras que lo más limpio está hacia arriba. Las cenefas deben estar separadas de al
menos 1 metro entre una unidad y otra.

**En la cenefa (mesón azul en donde se ve coloca la caja) se maneja el área limpia. NUNCA PONER UN PAÑAL
CON DEPOSICIONES O NOS MATARÁN.
Unidad de Tratamiento Intermedio UTI
Dependencia destinada al manejo de pacientes
estables que requieren monitoreo no invasivo,
vigilancia y manejo de enfermería permanente
además de cuidados médicos.
En general se verán más incubadoras, pero
también habrán niños en cuna

Pacientes provenientes de la UCI y/o pacientes provenientes de


cualquier otra sección que necesiten cualquiera de los siguientes
manejos:
SDR agudo con requerimientos de oxigenoterapia FiO2
<0,35.
Monitorización cardiorrespiratoria y/o saturación
permanente.
Incubadora o cuna calefaccionada.: La cuna calefaccionada
es la cuna radiante.
Fleboclisis: Tratamientos con suero para los RN.
RN con alimentación parenteral.
Cualquier tipo de catéter.
RN con requerimientos especiales de enfermería. Gastroclisis o alimentación por bomba a través de sonda
gástrica.
Gastroclisis: Se alimentan los RN por sonda, que va desde la boca hasta el estómago.
La alimentación por bolo es cuando se conecta una jeringa con leche a la sonda y se espera unos 10
minutos para que baje toda la cantidad de leche que requiere el RN. El bebé se demora de 1 a 2 horas en
alimentarse.

¿En la UTI están los RN con catéter central o Periférico? En general están con VVP, más que con catéteres
centrales, aunque igual puede haber, pero por lo general se ven en unidades más complejas
(centralización de cuidados).
Sin embargo si ese niño esta solo con catéter, se necesita el cupo de UCI y está solo con catéter , porque
está en la transición de alimentarse por enteral y tiene le resto de volumen por un catéter central PVC, que
va directo al corazón puede estar en la UTI pero en lo general se trata como de atrasar esta transición
hasta que los niños suelten el catéter.
Cuna calefaccionada
- El calefactor emite calor radiante en
porcentaje. Uno dice “le voy a dar un 10%” y puede
subir del 5% al 100% incluso puede estar apagada
también. Hay niños que son de término que se
mantienen con la cuna apagada, porque podrían
estar en una cuna corriente, pero se pueden
mantener aquí porque están con un catéter central,
el cual se debe cuidar lo más posible porque son
muy propensos a infectarse, hay un mejor manejo
del catéter porque hay mayor espacio.
- El monitoreo: Uno tiene la opción manual y la
opción servocontrolada. La opción manual es decir “yo le voy a poner un 10% de calor”, lo cual depende de
la temperatura axilar del RN.
La opción servocontrolada es colocar una sonda para censar el calor (temperatura cutánea) y esto se va
controlando solo.
- Estantes porta-instrumentos: Es donde se puede colocar el monitor, la caja con los algodones y la caja de
atención.
- Paredes abatibles: Evitan que el RN se caiga. Se bajan. Cuando se toma un examen se bajan, pero nunca se
le debe dar la espalda a un RN, no se pueden separar de la cuna mientras estén las paredes abatibles
abajo.
- Lecho con variación de la inclinación: Se le puede dar fowler, se le puede dar un grado de inclinación a la
bandeja.

Incubadora doble pared

Son las incubadoras que entregan humedad,


tienen el sistema servocontrolado. La otra opción
es darle un calor determinado al aire dentro de la
incubadora.
- Cuna corriente con cajones: Es la misma cuna
de cuidados básicos.
- Monitor multiparámetros, con ECG,
saturometría, frecuencia respiratorio y apnea,
presión arterial no invasiva, y temperatura.
- Monitor de saturación, idealmente con PANI incluida: PANI es Presión Arterial No Incluida.
- Bomba de infusión por jeringa: Hay un suero conectado, una bajada conectada a una vía venosa del RN.
- Bomba de infusión peristáltica: El flujo a través de la bajada va a descender por peristalsis.
Equipos de fototerapia: El niño están con dos
fototerapias.

Balanza digital.

Mezclador aire-oxígeno: Es un blender o un mezclador, cuando uno saca oxigeno de la red, el oxigeno
que sale es un FiO2 al 100%, el FiO2 ambiental que todos respiramos es de un 21%. Entonces este
mezclador lo que va a permitir es disminuir este 100%, bajarlo a un 60%, 30%, 40% a un 21% que es el
flujo ambiental. Se utiliza en reanimación.
Flujómetro de litro: Es una naricera simple que se les coloca a los RN.
Microflujometros de oxígeno: Son más pequeños de 1,5 L, de repente de 3L o 5L.
Hay cunas radiantes y corrientes. Hay una incubadora. Un monitor multiparámetro, es similar al básico, pero con
un poco más de complejidad.

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)


Hay muchas bombas de infusión por peristalsis, bombas de fleboclisis, bombas de jeringa para administración de
medicamentos vasoactivos, un ventilador de alta frecuencia oscilatoria, óxido nítrico inhalado, monitor de
saturación, monitor multiparámetros, cuna radiante calefaccionada, cenefa, etc. A medida que aumenta la
complejidad se va haciendo pequeño el cupo.
Dependencia destinada a proporcionar cuidado médico y de enfermería permanente y oportuna a
pacientes críticos inestables.
Atención médica permanente y tecnología de alta complejidad.
Neonato crítico a aquel cuya condición patológica afecta uno o más sistemas, que pone en serio riesgo
actual o potencial su vida y que presenta condiciones de reversibilidad, que hacen necesaria la aplicación
de técnicas de monitorización, vigilancia, manejo y soporte vital avanzado.

Monitor de Bombas de
Saturación jeringas

Bombas de
Ventilador de alta
infusión por
frecuencia oscilatoria
peristalsis.

Óxido nítrico Monitor


inhalado multiparámetros
RN con SDR agudo que requiere oxígenoterapia con FiO2 ≥ 0,35. (35%)
RN que requiere cualquier tipo de apoyo ventilatorio
RN con inestabilidad cardiocirculatoria y/o uso de drogas vasoactivas.
RN con síndrome convulsivo en etapa aguda.
RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana.
RN en su post-operatorio hasta su estabilización.
RN con apneas severas y repetidas de cualquier origen.
RN con riesgo vital de cualquier otra etiología.
RN con monitorización invasiva.
RN prematuro < 1.200 g hasta estabilización.
Peritoneo diálisis aguda.
RN que requiere procedimiento invasivo.

Cuna calefaccionada servocontrolada.


Calor dado
por la Electroencefalograma
Incubadora

Temperatura
Monitor

Ventilador
Sincronizado
con pantalla
de curva
Cuna radiante

NO inhalado

- Los niños estarán instalados en una cuna radiante o cuna de procedimiento o incubadora. Es muy difícil ver
una cuna corriente.
- Es un niño controlado por servocontrol, la temperatura del niño es de 36,7°C de temperatura cutánea y el
calor que le está dando al cuna radiante se ve también.
- “Yo quiero que el niño esté con una temperatura cutánea de 36,7°” por ende el calor irradiado se
mantendrá de tal manera que perdure la temperatura cutánea. Si se tiene más de lo que ya se tiene, no se
van a notar las rayitas prendidas en el monitor.
- Monitor multiparámetros con ECG, saturometría, frecuencia respiratoria y apnea, presión arterial no
invasiva, 2 canales para presión invasiva, temperatura.
En fotografía anterior: El paciente tiene tres monitores: FC, saturación, respiración y PA invasiva.
- Adicionar modulo EEG (electroencefalograma de amplitud integrada): Evaluará la actividad eléctrica de la
cabecita, evaluará si habrá convulsiones. Es un patrón de ondas que se evalúa.
- Ventilador sincronizado con pantalla de curvas.
- Ventilador de alta frecuencia y óxido nítrico inhalado (Nivel III B).
- Bombas de infusión de jeringa.
- Bombas de infusión peristálticas o volumétricas.: Son las que están con los sueros colgando.
- Resucitador manual

CENEFA

- Si el RN no estuviera en una cuna radiante, puede estar en


una incubadora. En la foto, la incubadora está tapada con un cubre
incubadora que se va levantando para atender al RN con la luz
encendida sin que a el le moleste.
- La pantalla va controlando la temperatura del niño. También
hay una pesa digital dentro de la incubadora.
- Hay bombas de infusión por jeringa y peristálticas.
- Tiene un ventilador, pero con otra modalidad ventilatoria.

Imagen 1: Resucitador manual, MEOPAF o


Reanimador con Pieza en T.
Es de la UCI y cuidados intermedios, va un
balón de oxigeno y ese aparato medio
blanquecino que está sobre la mesa se
utiliza para poder traspasar el oxígeno al
RN.
Imagen 2: Carro de paro. En sus cajones
vamos a tubos endotraqueales, guantes
estériles, medicamentos (adrenalina,
naloxona), jeringas y agujas para puncionar.

Cuna radiante. Bebé no tiene ventilación mecánica, pero está bien


invadido, tiene hartas bombas, un monitor de NIRS, entre otros.
Bombas de Jeringa

Bombas de Peristalsis

Esto es a lo que se debería evolucionar para los pacientes críticos. Están todas las bombas que se utilizan:
bombas peristálticas o de jeringas.
Los hilos más pequeños son los alargadores que se conectan con llaves de tres pasos y catéteres.

Ecógrafo: Se encuentran en unidades de alta complejidad. Lo utiliza


el pediatra, cardiólogo, neurólogo o radiólogo para hacer las
ecografías a los pacientes hospitalizados, ellos no tienen que salir
de la unidad para hacerse las ecografías.

Incubadora de transporte. Se setean los parámetros del


ventilador.
- Tiene balones de oxígeno
- Tiene un tipo de flujómetro, lo que permite ventilar al
RN.
Sala de Atención Inmediata ATI – SAI
Es el cuidado que recibe el recién nacido al
nacer: En el caso que no se quede con su
madre haciendo apego inmediato vienen
para acá y en caso de cesáreas y acá se
recibe y hace su atención.
El objetivo más importante de esta es
detectar y evaluar oportunamente
situaciones de emergencia vital para el RN.
Para la atención inmediata y una eventual
reanimación se debe contar con un lugar
adyacente ó en la misma sala de partos. Si
no es así debe haber una cuna radiante lista
para reanimar en cada box o pabellón
obstétrico.
Debe tener condiciones de temperatura, iluminación y equipamiento necesarios para realizar la evaluación
del
RN y los procedimientos que se realizan a todos los neonatos.

Cuna calefaccionada 1 cada 1.000 – 1.500 partos.


Si aquí hay 3 es porque hay más de mil partos.
Importante: Tener siempre un reloj porque la reanimación se dará según el tiempo que vamos
reanimando. Al minuto de vida se le piden ciertas cosas al RN, a los 5 minutos otras cosas. Las maniobras
de reanimación que estarán en un flujograma pegado en la pared cosa que quien esté reanimando se
pueda guiar por él.
Uno va haciendo maniobras de reanimación y va mirando el tiempo al mismo tiempo.
Por ejemplo: llevamos 1 minutos de ventilaciones a presión positiva efectivas, pasamos a hacer masaje
cardiaco por tal tiempo. Por eso es importante tener siempre un reloj.

Batería de respaldo

- Cada cuna tendrá su fuente de oxígeno, aspiración y


aire.
- Los frascos de aspiración son para aspirar secreciones.
- En cada cuna hay un carro en donde habrá insumos
para tomar gasas de cordón, tubos intratraqueales,
algodón,etc.
- Toda cuna debe tener su monitor.
Cuna corriente que permita traslado 1 cada 1.500-2.000 partos: Permite al RN nacido trasladarse. Por
ejemplo, de atención inmediata, porque la mamá no lo puede recibir debemos tener una cuna corriente.
Calefactor radiante con servocontrol 1 por cada 4 cupos.: Es la cuna radiante.
Balanza digital 1 por sala.
Podómetro 1 cada 3-4 cupos.
Monitor de saturación 1 por sala.
Monitor de presión arterial 1 por sala.
Resucitador manual 1 en cada cuna calefaccionada.
Refrigerador de vacunas, el cual también puede estar en puerperio: Esto es opcional, no siempre está en la
atención inmediata., porque se vacuna en general en la atención inmediata en algunas unidades.
Reloj digital en cada cupo de reanimación.
En caso de atención neonatal en el pabellón de parto debe disponerse de equipamiento completo e
individual en cada pabellón.

Blender: Mezclador de Aire

Balón de oxígeno

Este un box de parto que se transformó por la contingencia de COVID, entonces si tuviéramos aquí la camilla
ginecológica podríamos tener este sistema listo para tener al RN en la misma sala de partos.

Actualmente se tiene para recibir a los niños que son hijos de madre con COVID, pero si se fijan tenemos que
asegurar que tenga los mismos insumos y características que la sala de atención inmediata.

En la imagen podemos ver una cuna radiante, monitor, blender (mezclador), no hay red de oxígeno en la pared,
“tuvimos que conseguirnos” un balón, bombas de infusión y una incubadora en caso de que el niño deba ser
trasladarse en ella. En general los hijos de madres con COVID 19 se trasladan en incubadoras.
Ventana en
donde se
observa a la
diada

Área limpia

Podómetro

Pesa

- Esta es el área limpia en donde se prepararán las profilaxis que se realizarán en el RN.
- Hay una ventana en donde se puede observar a la madre con su RN, entonces hay una vigilancia activa de
la persona que está preparando profilaxis cómo está el RN con su madre, si está despierto, si se está
quedando dormido, etc.

Balanza

Podómetro

Cortopunzante

Foto: Profesora Valentina con el Profesor Juan activando un protocolo.


“El recién nacido viene de la cesárea de urgencia y lo recibimos acá”
Foto: Colegas que están recibiendo prematuros
gemelos. Para recibir un prematuro hay harto
que hacer, porque hay que ventilarlos,
protegerlos de las pérdidas de calor, tomar
radiografías, etc.

Los niños que se trasladan a la UTI la UCI por una incubadora


porque se tiene que proveer la ventilación de los niños.

Unidades de apoyo
Se requiere acceso expedito durante las 24 horas a unidades de apoyo:
• Radiología – Ecografía
• Scanner
• Laboratorio
- Hematología
- Bioquímica
• Banco de Sangre
• Farmacia
• Esterilización
• Ambulancia
• Servicios Generales
• SOME o SAP (Servicio Administrativo)
• SEDILE: Quien entrega las fórmulas lácteas a la Unidad de Neonatología.

Recursos humanos
• Medico jefe de Neonatología
• Médicos de tratancia: Quien atiende al RN todos los días y lleva la guía de todo lo que hay que hacer con
el RN.
• Medico en puerperio
• Medicos de residencia: Es quien está de turno
• Matrona o Enfermera Jefe o Coordinadora
• Matrona o enfermera diurna
• Matrona o enfermera clínica UCI
• Matrona o enfermera clínica UTI
• Matrona o enfermera de Cuidados Básicos
• Matrona en Sala de Observación
• Recurso kinesiológico en Neonatología
• Nutricionista
• Otros profesionales: nutricionista, asistente social, psicólogos y médicos especialistas.
• Técnico Paramédico en Cuidados Intensivos
• Técnico Paramédico en Cuidados Intermedios
• Técnico Paramédico en Cuidados Básicos
• Técnico Paramédico diurno
• Técnico Paramédico en Sala de Observación.
• Auxiliar de Servicio
• Personal a cargo de Recepción
• Secretaría

Equipamiento e Infraestructura
El servicio o unidad de neonatología deberá estar dotada del equipamiento necesario para otorgar un
adecuado soporte vital del paciente neonato enfermo, recuperar su gravedad hasta lograr condición de
estabilidad y mejoría, además poder dar el apoyo necesario de confort.
Se deben ir incorporando todos los avances tecnológicos que se requieran de acuerdo al nivel de
complejidad correspondiente.

Planta física
Debe cumplir con los mínimos requeridos para equipamiento y disminuir
riesgo de infecciones nosocomiales, accidentes y permitir el expedito flujo y
estancia de pacientes, equipo de salud y padres.
Debe haber pasillos idealmente desocupados. A pesar de tener las
incubadoras de transporte en el pasillo, no se obstruye el flujo del personal
médico o de alguna incubadora en tránsito.
Debe disponerse de espacio para asistencia, bodegaje, equipos, capacitación y
espacios administrativos y de gestión.

: Espacio físico para lavado de incubadoras, cunas calefaccionadas y limpieza de


cunas corrientes con dos lavabos profundos, uno para sucio y otro para limpio.

Deben ser fácil de limpiar, durables y con propiedades acústicas. Las ventanas y muros
no deben generar condensación.

: En cada pieza individual debe haber un lavamanos. En las áreas con múltiples cunas o
incubadoras deben existir uno cada 6 cupos. Se debe asignar un espacio para dispensador de jabón,
desinfectante, toallas desechables y basurero con pedal cubierto.

Lo ideal es tener lavamanos que sean con censor o con pedal, pero no es común tenerlos en el servicio público.
: Ambiente, temperatura, ventilación: El sistema de control de temperatura debe tener capacidad para
mantenerse entre 24-28°C con una humedad relativa de 30 a 60%, evitando la condensación en las paredes y
ventanas. Por lo general a esa temperatura se trabaja en la unidad de Neonatología.

El área cerca del recién nacido no debe exceder a los 50 a 55 dB.


Los sonidos transitorios no deben exceder a los 70dB.

En algunas unidades tienen esta “orejita” en la UCI y cuando los decibeles están dentro
del rango adecuado (50 a 45 dB), está en verde, cuando se sobrepasa se coloca amarillo
y si ya es muy alto se torna rojo. Es para cuidar el desarrollo neurológico del RN.

Se hospitalizan a niños que son portadores o están


colonizados con microorganismos multirresistentes, por ejemplo, los niños
con COVID-19. Se desea evitar la propagación del MO.

Se mantienen en su asilamiento hasta que pase el periodo de infección, que


cumpla su tratamiento antibiótico y en algunos casos se van de alta. El
sistema de ventilación debe ser a presión negativa y el 100% del aire debe
ser expulsado hacia afuera del recinto.

En cada unidad de cuidado intensivo se debe asignar un espacio para


recién nacidos que requieran aislamiento; junto a esta pieza debe existir un
área para lavamanos, cambio de delantales y un lugar para guardar material
limpio y sucio.

Se debe sectorizar el área de trabajo clínico y el área de insumos y medicamentos. Debe


contar con lavamanos con las características de grifería accionable con los codos, pies o sensor de movimiento y
dispensadores de toalla, jabón y desinfectantes. Muebles de puerta corredera para guardar material, equipos,
insumos y ropa. Los muebles y mesones clínicos deben ser de material lavable, anchos, color claro y lisos.
Espacio de estar y residencia para profesional
médico de turno, profesionales no médicos y personal no profesional
universitario el cual debe disponer de espacio suficiente para descanso y
baño privado con ducha. Estos espacios deben estar ubicados inmediatos
al espacio clínico. Es en donde se puede descansar y comer, es próximo al
espacio clínico ante cualquier eventualidad.

en el interior de
la unidad que permita el desplazamiento del personal con
facilidad y que debe contar con lugares para el
almacenamiento de fichas, documentos clínicos de uso
permanente, conexión con la red informática del hospital,
escritorios y sillas.
Delantales de emergencia: Tienen una especie de bolsillos en donde se
pueden colocar a los RN, alcanzan 3 por cada delantal. Solo es cuando hay
que evacuar.

Equipamiento Lactario
Es donde las madres se van a sacar leche y así dejarlas refrigeradas para sus bebés que están hospitalizados. Que
un niño no coma por alguna patología quirúrgica o es prematuro al nacer no quita que la madre se extraiga
leche, es importante promover desde el inicio de la lactancia materna.
Servicio o Unidad de Neonatología debe disponer de Lactario implementado con:
Sala con adecuada ventilación con mínimo 2
metros cuadrado por cada unidad de lactario
con condición de privacidad para la madre.
Ubicado con acceso inmediato a salas de
hospitalizados.
Bombas de extracción de leche 1 por cada 3-4
cupos de hospitalización.
La mamá debe llevar un casillero individual.
Lavatorio accionado por pedal, codo o sensor
de movimiento con área limpia y área sucia.
Mesón de superficie lavable.
Refrigerador exclusivo para mamaderas.
Las madres toman hora para poder extraerse leche.
En la primera imagen se ve un extractor automático (por decirlo de alguna manera), las mamás se colocan
un gorro, un delantal y se extraen leche aquí.
Leches de uso inmediato

- Algunas leches se guardan en un refrigerador, aquellas que son de uso inmediato. Las leches
refrigeradas tienen cierta duración, mientras que congeladas tienen otra duración.
- En la carpeta naranja se registran las asistencias de las madres. Hay una matrona en lactancia y una
técnica encargada de lactancia.

Normas y Manuales
Estas normas deben estar actualizadas como máximo cada 2-3 años y deben estar en conocimiento y a
disposición de todo el personal.
- Manual de Organización y Funciones
- Guías de Atención Neonatal
- Manual de Procedimientos de Enfermería
- Normas de Infecciones Intrahospitalarias
- Normas de Seguridad del Personal.
- Normas en caso de Desastre y Evacuación
- Normas de Transfusión
- Normas de Laboratorio referido a toma de muestra de exámenes
- Normas de Farmacia referido a referido a despacho de medicamentos y Nutrición Parenteral.
- Normas de Calidad.

Cuando uno se va a orientar para ir a trabajar se deberían leer todas estas normas. Es importante que estén
disponibles, por lo general están en el computador de la unidad ante las consultas que uno tenga.

Insumos
- Algodón: Para hacer muda, aseo genital, etc.
- Guantes de Procedimiento: Para la muda, para
cualquier procedimiento que requiera manejo de
fluidos y secreciones
- Gasas: Son estériles que en general se utilizan con
suero fisiológico, se puede asear la boca del RN.
- Suero fisiológico
- Alcohol 70°: Con él se limpia el cordón umbilical, para
aseptizar previo a algún procedimiento como
punciones para exámenes, punción para vía venosa,
etc.
- Fonendoscopio: Para auscultar a los niños
- Termómetro digital: Evaluación de temperatura.
- Cinta métrica: Antropometría, especialmente para medir la cabecita.
Habrá protectores cutáneos,
removedores de adhesivo, vía
venosa, circuitos de ventilación,
antifaz para la fototerapia (niños
que estaban en fototerapia en
esa luz azul tienen que tener
cubiertos los ojos), electrodos
para la monitorización de ECG,
sonda de alimentación, sonda
urinaria, guantes estériles, sondas
de aspiración cerradas, tubos
endotraqueales, etc.

Vamos a encontrar miles de insumos más específicos para los RN, pero en general es lo principal para niños
en cuna.

Foto: UCI, “estamos con una compañera


haciendo un procedimiento”.

Las incubadoras son bien versátiles, se pueden


hacer procedimientos sin sacar a los niños,
vamos a tener carritos para tomar exámenes,
carros para los procedimientos y ahí pueden ver
un RN que no está en ventilación mecánica,
pero está con un suero, lo más probable es que
tenga un catéter instalado y que sea un
prematuro que está ahí en crecimiento.

Preguntas

¿Los padres pueden entrar en la UCI?


Sí, los padres entran a la UCI. Tiene horario de visitas desde las 10 de la mañana a las 7 de la tarde. Como
matrones tenemos la función de integrar a los papás en el proceso del RN.
¿Cómo? Enseñándoles a hacer la atención del RN, a tomarle la T°, a mudarlo, siempre que las condiciones del
RN lo permitan.

Los papas pueden hacer “canguro care”, en donde se les colocan los RN a las madres cerca de las mamas y
están con ellos ahí. Se puede alimentar a los RN en esa posición. Siempre la idea es incorporar a los padres. Se
entusiasman, se mejora el vínculo.
¿Es un fonendoscopio por niño o el personal de salud puede tener uno propio para evaluar a los niños?
Idealmente cada RN debería tener en su unidad un fonendoscopio. Sin embargo, los kinesiólogos tienen sus
propios fonendoscopios y al utilizarlo entre un paciente y otro tienen que desinfectarlos porque puede haber
contaminación cruzada de M.O.

Cuando se hace ese método de canguro con los papás, ¿qué tipo de precauciones se hacen? Porque por
ejemplo uno no sabe si la mamá tiene un M.O en su ropa o en su piel o algo así.
Lo primero que se hace siempre es preguntarles a los padres si están con una sintomatología (si están
resfriados).
Si están resfriados no se permite la entrada a la neo, de ningún padre aunque no lo hayan visto semanas al
bebé, en ese sentido los papás son bien conscientes, donde ven a sus guagüitas tan chiquititas de repente,
son super conscientes de que no pueden resfriarlos ni a ellos ni a sus compañeros de sala.
En general pasa mucho que hay papas que están todo el día y ven procedimientos o ven cuando los vecinos
de sus hijos se agravan, se empiezan a hacer cosas, entonces tienen como muy incorporado que no pueden
ingresar.
Las mamás cuando se sacan leche en el lactario se les pide que vayan con un aseo previo (ducha) y se hace un
aseo en las mamas cuando se va a extraer leche. Por lo general las mamás pasan al lactario y después van a la
neo, después de coloca al RN en el pecho de su madre. Los recién nacidos no están estériles, los niños se
colonizan como nosotros, todos tenemos M.O que nos protegen y que habitan en nuestra piel. No se deben
mantener en una burbuja.
Las precauciones que hay que tener es que la madre no esté resfriada, que no sea portadora de ningún MO
multirresistente, porque cuando hay una madre que es portadora de un MO como enterococo resistente a
vancomicina o que tuvo clostridium se toman ciertas medidas , por lo general se usan guantes con ellas pero
son muy pocos los casos y hay una matrona encargada en la prevención de infecciones en la neonatología,
trabaja de lunes a viernes y va dictando las pautas en esos padres.

Si los niños están con catéter central ha que procurar que no se vaya a enganchar, que no se vaya a infectar,
que la mamá no se vaya a mover bruscamente y ese catéter se desplace. Si está con tubo endotraqueal, se
debe dijar bien este tubo, se deben fijar bien los circuitos de ventilación, porque que estén en ventilación
mecánica no es impedimento para que su mamá tome al niño.

A los papas se les pide que se laven las manos al entrar a la unidad, no pueden entrar con teléfono, no se les
permite que saquen el teléfono ni nada.

¿Los RN sanos sin patologías y de termino se quedan con su mamá o se van a la neo?
Los niños sanos y fisiológicos se van con su mamá y se quedan ahí hasta que se van a su casa. Solo los niños
con patologías o con alguna complicación se van a hospitalizar.
En las clínicas pasa que hay una unidad llamada “Nursery”, en la noche los niños se quedan en la nursery a
cargo de una enfermera, matrona o técnico y después en el día lo pasan todo el día con la mamá. Es con el
objetivo de que la mamá descanse.

¿En puerperio los RN son atendidos por matronas de puerperio o las matronas de neonatología van a verlos?
Puerperio es una unidad aparte, vas a tener la matrona de puerperio que es la encargada de ver la diada. En
puerperio habrá matronas diurnas que van a estar a cargo de la lactancia materna, evaluar la lactancia y
apoyar en ese aspecto y van a encontrarse con matronas que también se va a dedicar a vacunar, tomar
exámenes en los RN de puerperio, pero es una unidad aparte.
Por ejemplo, si una mamá se hospitaliza en la UCI y ese niño está en la neonatología solamente por malas
condiciones maternas y la mamá a los 4 días va a puerperio porque ya está bien, ese niño sube con su madre
no queda mas hospitalizado en la Unidad de Neonatología, porque ya no tuvo condiciones para permanecer
allí.

¿Qué precauciones se están tomando con el COVID para que los papas vean a los niños en la unidad de
Neonatología?
Durante los meses de mayo, junio, julio y agosto no se permitieron visitas de los RN, a ninguna mamá,
excepto a aquellos que estaban muy graves cerca de fallecer. No se permitieron porque no se sabía como iba
a actuar una infección como el COVID en un RN, especialmente en los prematuros.
Lo que se hizo fue enviar fotos y videos de los niños a los papás. Nos paso que hubo madres que con suerte
conocieron a sus hijos y los tuvieron que llevar de alta, fue muy difícil para los papás, para la lactancia también
muy difícil.
Ahora como desde principios de agosto se implementó la visita de los padres, pero imagínense que la UCI
neonatal del hospital tiene 10 cupos entonces entraban antes el papá y la mamá, ósea eran 20 personas
dentro de la UCI neonatal, entonces se empezaron a dar horarios para que los papas pudieran ingresar.
Solamente a las madres se les da horario, son dos horas con dos madres por sala. Se les entrega una
mascarilla, se les consulta si han tenido sintomatología, se les toma la temperatura y así se empezó a
implementar ese nuevo programa para reforzar el vínculo que se fue perdiendo.

En el pabellón de parto está todo el equipo para atención inmediata, entonces ¿por qué está todo ese equipo
si la sala de atención inmediata está super cerca?
Eso es en caso de que no haya una sala de atención inmediata, por ejemplo, si es que solo tienes una sala de
observación.
En el Hospital Luis Tisné, era así, en los pabellones donde las mamás tenían sus partos había una cuna
radiante con todo el sistema para reanimar o hacer la atención inmediata a este RN.

Una vez que el niño se atendía, el niño iba a una sala de ATI pero era una sala de observación, en donde el
bebé se quedaba bajo calor radiante, se esperaban las dos horas de transición, después se iba con su madre a
recuperación y puerperio.

En el hospital San Borja los pabellones están al lado de la sala ATI, tanto los pabellones obstétricos como de
cesárea.

Nos ha pasado a nosotros, cuando han tenido que operar a madres que son cardiópatas que necesitan harto
apoyo cardiovascular o cesáreas que pueden comprometer a una mamá cardiópata, las cirugías no las hacen
en pabellones obstétricos, las hacen en pabellones cardiovasculares, es en otra parte del hospital.

En estos casos se arma una unidad de ATI como a las mamás que tienen COVID, se lleva todo lo que sea
posible para reanimar a un RN y si no se utiliza mejor y si se utilizan tiene que estar todo disponible tal como
fuera una atención inmediata que está en los pabellones obstétricos.

¿Se contagiaron bebés en la U. de Neonatología del H. San Borja?


No, se les toma un PCR a las 24 horas y una PCR a las 48 horas de vida.
** Si el bebé nace bien y está vigoroso se puede quedar perfectamente con su mamá esperando hasta que
ese cordón, pase un minuto, por ejemplo, y recién ahí se pinza y se succiona. Se queda ahí con su mamá un
ratito hasta que a su mamá la saquen del pabellón de parto hacia la recuperación.
Si el bebé nace y no llora a pesar de los estímulos iniciales que se le dan, se va directamente a la Neo, porque
puede requerir de maniobras especializadas.
La termorregulación es la capacidad que tienen todos los seres vivos de mantener temperatura corporal estable, por
medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor.

La adaptación normal a la vida extrauterina requiere minimizar todos los mecanismos de perdida de calor.

La posibilidad de supervivencia de los RN aumenta notablemente con la prevención exitosa de la perdida excesiva de
calor → Siempre se debe evitar perder calor.

Una temperatura corporal normal implica sólo un equilibrio entre la producción de calor y la perdida de éste, y no debe
interpretarse como el equivalente de una tasa metabólica y un consumo de oxígeno optimo y mínimo → Un niño puede
estar con una tasa metabólica alta, consumiendo mucho oxigeno para poder mantener un equilibrio térmico, entonces
que haya un equilibrio no significa que todo lo demás esté óptimo.

El Recién Nacido debe Mantenerse en un Ambiente Térmico Neutro


Ambiente térmico neutro (ATN): rango de temperatura ambiental donde el RN puede mantener la temperatura central
normal y minimizar el consumo de oxígeno y energía.

Rango de temperatura externa desde del cual la tasa metabólica y por lo tanto el consumo de oxígeno son mínimos
mientras el RN mantiene una temperatura corporal normal.

• Temperatura cutánea (piel) → 36,0°C a 36,5°C


• Temperatura central (rectal) → 36,5°C a 37,5°C
• Temperatura axilar puede ser de 0,5°C a 1,0°C más baja que la temperatura central

La temperatura a la que deben estar los RN para estar en ambiente térmico neutral están en tablas en las guías
perinatales, pero estos son gráficos más entretenidos de ver.
En el de la izquierda vemos la edad postnatal y la edad post nacimiento por semanas, a las 30 semanas con dos días lo
más probable es que el RN tenga un ambiente térmico neutral a los 36°C, con 6 días un niño de 33 semanas lo tendrá
con 34°C.

En la tabla de la derecha vemos el peso del niño y los días de edad postnatal. A los 21 días y con un 1.5 kg con 33,5°C
esté en su rango de ambiente térmico neutral, en los niños más pequeños lo más probable es que necesiten mayores
temperaturas ambientales para lograr su ambiente térmico neutral, ya que los prematuros tiene mucho en contra para
poder termorregular.

Los niños más grandes, como mayores de 36 semanas o


mayores de 2500 gramos van a necesitar rangos de
temperatura que son casi los rangos de temperatura
normal de una sala de neonatología o vestidos van a
lograr perfectamente su rango de ambiente térmico
neutral.

Un mayor de 36 semanas en sus primeras 24 horas va a


requerir de 31 a 33,8°C (más alto si hay alguna
patología leve).

A los 14 días requieren de temperaturas más bajas,


como 29°C.

Factores que Influyen en la Pérdida de Calor en el RN


• Alta relación superficie – volumen: área de superficie corporal alta en relación con el peso corporal en un RN
(hasta 3 veces la de un adulto en un RNT, y 5 veces en un RNPT). Mayor superficie condicionada, mayor perdida
y alta tasa metabólica.
• Menor aislamiento cutáneo: poco desarrollo del estrato corneo. Epidermis fina con mayores pérdidas por
evaporación (estrato corneo no está queratinizado y van a perder agua y calor mediante evaporación),
disminución de la grasa subcutánea, ya que mientras menor sea el RN menor desarrollo del estrato corneo y
habrán más perdidas insensibles por la piel, por lo tanto, las perdidas de calor en prematuros serán enormes.
• Control vasomotor: el organismo se aísla del frio externo por vasoconstricción cutánea. Ese mecanismo es
inmaduro a mayor prematurez.
• Postura corporal: es posible disminuir la superficie corporal expuesta al intercambio calórico, como ocurre en la
flexión, que es la posición de los RNT, pero en los prematuros eso no pasa, ya que están en posición de ranita,
quedando expuestos totalmente al ambiente.

Todos estos factores son más pronunciados al disminuir la edad gestacional.

Sudoración: se observa desde las 29 semanas, esta poco desarrollada en el RN. Más lenta y menos eficiente, ocurre a T°
ambientales mayores. Hay inmadurez de las glándulas sudoríparas en los RN, por eso la sudoración no es un mecanismo
eficiente para perder calor.

Los recién nacidos prematuros están predispuestos a la perdida de calor:

• Alta proporción de área de superficie a peso corporal (3 – 5 veces más que el adulto).
• Poca grasa subcutánea aislante.
• Reservas reducidas de glucógeno y grasa parda.
• Postura hipotónica (“rana”) limita su capacidad de acurrucarse para reducir el área de la piel expuesta al
ambiente más frío. El recién nacido de termino se flexiona.
Mecanismos de Pérdida de Calor en el RN
• Conducción: el RN pierde calor al tomar contacto con superficies frías. Ej. Pesa, lo más probable es que esté fría
y al momento de poner al RN haya transferencia de calor por contacto, al igual que al ponerle ropa fría al RN.
• Convección: el RN transfiere calor por las corrientes de aire producidas a su alrededor. Ej. Ventanas abiertas, o si
uno pasa muy rápido podría generar una corriente de aire y el RN transmitirá calor por convección, no es por
contacto directo.
• Radiación: el RN pierde calor (también podría ganar) por medio de las ondas infrarrojas desde la piel caliente al
medio ambiente. Ej. Estufa o calor radiante de la cuna de procedimiento.
• Evaporación: perdida de calor que se produce por evaporación del líquido o agua de la piel y el tracto
respiratorio. La mayor perdida por evaporación es al momento del nacimiento, ya que el RN viene cubierto
totalmente por líquido amniótico. Se debe a la falta de queratinización de la epidermis y la vasodilatación de los
vasos sanguíneos subcutáneos después del nacimiento. Más común en el momento del parto aumentado en
prematuros (hasta 15 veces).

• Pérdida de calor estimada después del parto es 0,1°C/minuto de T° corporal central.


• Pérdida acumulada de 2 – 3°C
• La evaporación del líquido amniótico de la piel del RN en la sala de partos es la principal fuente de perdida de
calor en el periodo neonatal inicial, puede contribuir a aumentar el 50% de toda la pérdida de calor.
• La magnitud de la pérdida de calor por evaporación es inversamente proporcional al grado de inmadurez.
Mientras más inmaduro es el niño más será la pérdida de calor por evaporación.
• El estrato córneo subdesarrollado da como resultado una mayor permeabilidad de la piel para el RN de peso
extremadamente bajo (menos de 1000 g). hay pieles extremadamente frágiles, delicadas y subdesarrolladas,
habiendo mayor permeabilidad al agua, facilitando la pérdida de ésta.
• La pérdida de agua transepidérmica de hasta 6 a 8 ml/kg/h puede observarse en los RN más inmaduros durante
las primeras semanas de vida.
• Radiación: es la principal fuente diaria de calor (40% o más sin ropa/manta y baja circulación de aire y
temperatura ambiente de 24 – 26°C).

La evaporación es la principal fuente de pérdida de calor en el RN nacido inmediato, luego del nacimiento es la
radiación, cuando ya esta hospitalizado.

Importante considerar que post nacimiento el RN pone en marcha su sistema termorregulador, si no se proveen
medidas para prevenir la pérdida de calor, el RN comienza a descender:

RN expuesto a hipotermia o estrés por


→ T° superficial en 0,3°C por minuto frío:
→ T° central en 0,1°C por minuto - Menor sobrevida
- Mayor morbilidad

La cantidad de calor que se pierde y la rapidez con que se pierde es proporcional al gradiente de temperatura entre el
RN y el medio que le rodea (aire, líquido, sólido u objetos cercanos) → Cuanto mayor es la superficie de contacto, mayor
es la transferencia de calor.
Por ejemplo, si la mesa de atencion esta muy fria lo más probable es que el niño se enfrie rapido, si la mesa estuviera
tibia el niño no se enfriaría tan rápido. Si el aire que rodea al RN nacido está muy frío, a menos de 24°C se enfriara más
rapido.
• La termorregulación es controlada por el hipotálamo, y
éste va a dictaminar las acciones que ocurrirán a nivel
de las glándulas sudoríparas, a nivel de los vasos
sanguíneos y a nivel de la grasa parda en el RN.
• Los estímulos térmicos provienen de la piel, de
receptores térmicos profundos y de receptores
térmicos en el área preóptica del hipotálamo.
• En el hipotálamo, la información que describe el estado
térmico corporal se procesa y se compara con el punto
de set del sistema de control térmico que nos dice si
está haciendo frío o calor.

• La temperatura corporal se modifica, por alteraciones en el metabolismo, actividad y tono motor, actividad
vasomotora y sudoración, para tratar de llegar al mismo nivel de temperatura del sistema de control térmico del
hipotálamo.

Producción de Calor en el RN
• Termogénesis no termorreguladora: Es un efecto del metabolismo basal, es una forma de producción de calor
resultante del metabolismo basal, la finalidad no es producir calor, pero debido a las acciones a nivel de
mitocondrias, actividad muscular espontánea y acción dinámica de los alimentos vamos a tener CALOR
SUBPRODUCTO.
• Termogénesis termorreguladora o química: Es el principal método en el RN, hay producción de calor como
respuesta al frío por metabolismo de grasa parda.
• Termogénesis muscular: escalofríos, mecanismo principal para generar calor (adulto y niño), en el RN no está
bien desarrollado, por lo que no ayuda casi en nada al RN.

Respuesta Fisiológica al Estrés por Frío


La norepirefrina es un mediador clave:

• Vasoconstricción periférica (se evita la perdida de calor por conducción y convección, debido a la
vasoconstricción)
• Termogénesis a través del tejido adiposo marrón o grasa parda (termogénesis sin temblores)
• Estimula la liberación de hormonas tiroideas: tiroxina (T4) → triyodotironina (T3)
• T3 regula sobre expresión del transportador termogenina-1 (UCP-1) → producción de calor → Esto es a nivel de
las mitocondrias principalmente.
• Oxidación de ácidos grasos libres → producción de calor.

RNPT:

• Tejido adiposo marrón o grasa parda que está presente a las 25 semanas pero es ineficaz.
• Niveles de UCP-1 bajos, por lo que no será tan buena para la producción de calor.
• Enzima que convierte T4 en T3 son bajos (disminuida la producción de calor), pero aumentan a las 32 semanas
de gestación
El estrés por frío → sensores en la piel termorreceptores → en el área preóptica del hipotálamo vamos a censar y se va a
generar actividad simpática aumentada → habrá liberación de norepinefrina como catecolamina principal → va a activar
la producción de calor a través de tejido adiposo pardo o grasa parda → vasoconstricción.

Actividad simpática aumentada → estimulación de la glándula tiroidea → T4 se transforme en T3 y haya mayor


sobreexpresión de la termogénica (UCP-1) → provocará que se oxide el tejido adiposo → calor.

Termogénesis sin Temblores


A diferencia de los adultos, el RN no puede compensar la perdida de calor aumentando la producción a través de los
escalofríos y el aumento de la actividad muscular.

Principal fuente de producción de calor y depende completamente del tejido adiposo marrón o grasa parda (oxidación).

• Contiene gran cantidad de mitocondrias, de ahí su coloración marrón.


• Se deposita después de las 25 – 26 semanas de gestación.
• Ubicación alrededor de la escápula, riñones, glándulas suprarrenales, cuello, axila y paravertebral alrededor de
los vasos principales.
• Altamente vascularizada e inervada, por eso la norepinefrina logra su efecto.
• La grasa parda constituye 2 a 6% del peso corporal del RN.
• Una vez utilizada no se repone.
• Por lo tanto, la producción de calor se realiza mediante un proceso sin escalofríos (termogénesis sin escalofríos)
que implica oxidación de los ácidos grasos de la grasa parda.
• La activación metabólica de lípidos en la grasa parda puede aumentar la producción de calor en un 100%.
• Las reservas de grasa parda suelen estar presentes durante varias semanas después del nacimiento, pero se
agotan rápidamente en presencia de estrés por frío.

La liberación de los depósitos citoplasmáticos de triglicéridos y ácidos grasos aumenta el metabolismo, lo que resulta en
un mayor consumo de oxígeno y producción de calor.
Cuando aumenta el metabolismo:

• Insuficiencia de suministro de oxigeno e hipoxia debido al aumento del consumo de oxigeno que puede ser 2 o 3
veces más alto que el valor normal en reposo. El oxigeno ambiental del RN se hace poco para la alta demanda
metabólica que esta teniendo, y eso lleva a la hipoxia de los tejidos, si yo le doy más del 21% de oxígeno, que es
lo ambiental, lo más probable es que ya no haya hipoxia.
• Hipoglicemia secundaria al agotamiento de las reservas de glucógeno.
• Acidosis metabólica por hipoxia y vasoconstricción periférica mediada por norepinefrina.
• Disminución de crecimiento, ya que el niño esta ocupando todo su metabolismo en mantenerse calentito.
• Apnea.
• Hipertensión pulmonar como resultado de acidosis e hipoxia, la hipertensión pulmonar es una patología en la
cual la circulación fetal se mantiene presente en el RN, sin el ductus venoso, pero se mantiene abierto el ductus
venoso persistente y hay aumento de la presión de la arteria pulmonar.

Efectos del estrés por frío en el RN

El frío va a activar la termogénesis sin temblores,


la cual activará el metabolismo de la grasa parda,
que a su vez va a aumentar el consumo de
oxígeno, la FR, la vasoconstricción pulmonar, que
lo más probable es que nos lleve a una
hipertensión pulmonar, habrá hipoxia en los
tejidos, vasoconstricción periférica, metabolismo
anaeróbico y acidosis metabólica.

Por otro lado, aumentará el consumo de glucosa,


habrá depleción del almacenamiento del
glucógeno, produciendo hipoglucemia.

Estrés por Frío


• Aumentan las demandas metabólicas y fisiológicas de todos los RN, si el estrés por frio se prolonga, puede
conducir a la producción de acido láctico, lo que provoca acidosis metabólica.
• Aumento en el consumo de oxígeno y la energía se desplaza del mantenimiento de la función normal de los
órganos vitales a la termogénesis para sobrevivir.
• Si no se mantiene la tensión de oxígeno adecuada, hay vasoconstricción → aumento de la presión pulmonar →
disminución de la presión parcial del oxígeno arterial y del pH sanguíneo → evitar que el conducto arterioso se
cierre → derivación de derecha a izquierda, aparecerá el shunt que es parte de la circulación fetal, pero ahora
estará presente en el postnatal.

Hipotermia
Ocurre cuando las perdidas corporales exceden la generación de calor corporal

• Hipotermia leve: 36 – 36,4°C


• Hipotermia moderada: 32 – 35,9°C
• Hipotermia severa: menos de 32°C (los procesos metabólicos comienzan a fallar)

Consecuencias de hipotermia no tratada: acidosis metabólica, hipoxemia, hipoglucemia, trastornos de la coagulación


(coagulación intravascular diseminada) y shock con disminución de presión arterial sistémica y volumen plasmático,
hemorragia intraventricular, bradicardia sinusal severa → aumento de la mortalidad neonatal.

Factores de riesgo de la hipotermia

• Prematuridad, pero al nacer inferior a 1500 g


• PEG, restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
• Hipoxia
• Enfermedad aguda
• Defectos de la pared abdominal (cuando hay una falla en el cierre de la hernia fisiológica que se produce en el
periodo embrionario, por esos defectos se pierde mucho calor, ya que no hay piel que proteja la pérdida de
calor) o del tubo neural, que causa fallas a nivel de espalda, como mielomeningocele, que se ve como gelatina
que va a estar expuesta a aire y se pierde calor por esa zona.

Signos de hipotermia:

• Cuerpo frío al tacto


• Cianosis central y/o acrocianosis (existe después de las primeras horas de vida) → acrocianosis es un poco
norma, ya que al nacer hay disminución de la circulación periférica, la cianosis central no es normal.
• Aumento del requerimiento de oxígeno
• Respiraciones irregulares y/o apnea/taquipnea
• Intolerancia alimentaria
• Distención abdominal, aumento del residuo gástrico
• Bradicardia
• Mala perfusión periférica
• Disminución de la actividad
• Letargia/irritabilidad
• Disminución de los reflejos, hipotonía
• Llanto débil
• Succión débil
• Hipoglucemia
• Edema
• Dificultad para descansar

Hipotermia Tratamiento
El recalentamiento puede provocar apnea, hipotensión y cambios rápidos de electrolitos (Ca2+, K+); por lo tanto, el RN
hipotérmico debe ser monitoreado de manera continua y cercana independientemente del método de recalentamiento.

Recomendación es recalentar a una velocidad de 1°C/h.

Recalentar a una velocidad de 0,5°C/h si es peso inferior a 1200 g, menor de 28 semanas o la temperatura sea menor a
32°C

• Hipotermia leve: el contacto piel a piel, habitación cálida, uso de gorro, ya que por donde más pierden calor los
niños es por la cabeza. → En el contacto piel el bebé sólo debe estar con pañal directo a la piel del pecho
materno, sin ropa de por medio, y ambos cubiertos por una frazada, pero no se debe dejar de vigilar al niño, que
esté rosado, respirando, etc.
• Hipotermia moderada: calentador radiante o incubadora a temperatura de 35°C a 36°C.
• Hipotermia severa: calentar al lactante en un calefactor radiante durante varias horas.

En cualquier caso de hipotermia debe continuar aporte de calorías y líquidos para prevenir a hipoglicemia, si el niño esta
con hipotermia leve se le puede dar una leche caliente para que comience a termorregular él solo → recordar que la
temperatura de la leche matera es la temperatura ideal para el niño.

Monitorización de la temperatura axilar continua y control frecuente c/15 – 20 minutos.

Hipertermia
Definida como la T° central mayor al rango normal, ocurre cuando la generación y absorción de calor corporal exceden la
disipación. Es menos común que la hipotermia.

Las consecuencias: aumento de la demanda metabólica y consumo de oxígeno, aumento de las pérdidas de agua y
electrolitos, deshidratación, acidosis, estrés cardiaco, lesión del SNC, convulsiones y muerte.

Un ejemplo son las olas de calor, o cuando un bebé se queda en el auto encerrado.

Diagnostico diferencial:

• Causas ambientales: temperatura ambiental excesiva, sobre abrigo, sonda de temperatura de la piel suelta (por
lo que la incubadora aumenta su temperatura pensando que el niño está frío), temperatura servocontrolada
demasiado alta.
• Infección.
• Deshidratación.
• Fiebre materna durante trabajo de parto.
• Analgesia epidural materna durante el trabajo de parto.
• Abstinencia de drogas.
• Causas inusuales: crisis de hipertiroidismo, efecto de medicamentos (Ej. Prostaglandinas E1), síndrome de Riley –
Day (altas temperaturas periódicas secundarias a defectos de regulación de temperatura).

La prostaglandina E1 se utiliza en casos de niños cardiópatas, para evitar que se cierre el ductus arterioso persistente,
porque en algunas cardiopatías ductus dependiente la única forma de que el niño mantenga una circulación sistémica un
poco óptima y que no muera es a través del ductus.

Hipertermia Tratamiento
• El tratamiento esta dirigido a identificar y resolver cualquier causa ambiental o infecciosa.
• El acetaminofén (paracetamol) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) reducen farmacológicamente la
temperatura corporal mediante la inhibición del control de la temperatura hipotalámica y el bloqueo de las
citocinas pirogénicas, respectivamente.
• La hipertermia persistente después de la corrección del ambiente térmico puede ser un signo de infección
subyacente u otro trastorno metabólico y debe impulsar una evaluación clínica → desabrigarlo, hacerle un baño
y auún no baja la temperatura lo más probable es que haya infección.

Valoración de T° en un RN
• Termómetros digitales.
• La temperatura axilar es recomendad por la AAP como una prueba de detección de fiebre en RN.
• La temperatura rectal quedaría restringida exclusivamente para casos de hipotermia moderada – grave.
• La temperatura timpánica no esta indicada en el RN debido a la dificultad de lecturas por la posición del
conducto auditivo externo, ya que es más pequeño y de difícil acceso.
• Monitorización de la temperatura con los sensores de temperatura de la incubadora o de la cuna de calor
radiante → Desde el calor radiante sale una sonda que llega al centro de la apéndice xifoides y el ombligo, se
evita colocar en lugares de grasa parda, ya que si esta está activa para producir calor lo más probable es que esa
zona tenga más calor, por lo que se debe poner en zonas neutras, si el niño tiene algún catéter umbilical se
puede lateralizar un poco esta sonda.

Prevención de las Pérdidas de Calor en RN Sano


• Condiciones ambientales: sala de partos T° 27 – 28°C.
• Atención inmediata: cuna prendida con calor radiante.
• Vestirlo: usar en lo posible gorro de algodón para prevenir pérdidas significativas de calor a través del cuero
cabelludo.
• Favorecer el contacto con su madre: (piel a piel) para evitar pérdidas calóricas (mientras se produce el
alumbramiento).
• Secarlo y envolverlo: paños tibios.

Traslado con su madre y control de T°, especialmente durante el periodo de transición.

Resumen de Pérdidas de Calor y Cómo se Pueden Prevenir

Cuidados de Enfermería para el Mantenimiento de la Temperatura Corporal del RN


• Control térmico en la sala de partos.
• Encender la cuna térmica o de calor radiante.
• Calentar toda la ropa que vaya a entrar en contacto con el bebé.
• Evitar puertas abiertas que produzcan corrientes de aire.
• Las intervenciones para evitar la pérdida de calor y aporte de calor se aplicarán lo más precoz posible, hasta los
10 minutos después del nacimiento.
• Si el RNT no puede colocarse encima de la madre (piel a piel) se debe utilizar fuente de calor y secado rápido,
cubrirlo con sabanillas secas y tibias. Cambiar rápidamente la sabana mojada. Cubrir la cabeza con la sabanita
primero y posteriormente con un gorro de material aislante adecuado.
• Hay que utilizar en la sala de partos oxígeno húmedo y caliente para evitar las pérdidas de calor.
• Levantar las paredes laterales de la cuna térmica o cubiertas protectoras de plástico.

Fuentes de Calor

• Madre (contacto piel a piel): óptimo en término estable o recién nacidos a término
• Cuna radiante: temporal para RN que necesitan reanimación
• Incubadora: para RN prematuros u otros RN en riesgo requiriendo gestión continua

El apoyo termorregulador se desteta gradualmente a medida que el RN madura y comienza a mantener las
temperaturas centrales adecuadas.

Canguro Care
• El RN se coloca piel a piel en posición vertical entre las mamas de la madre y debajo de su ropa.
• Esta técnica se propuso inicialmente como una forma eficaz para que las madres mantuvieran calientes a sus
RNT mientras amamantaba y como un método alternativo para cuidar al los RN con bajo peso al nacer en países
con recursos limitados.
• El contacto piel a piel proporcionado por la madre o padre se ha introducido en países mas desarrollados, para
RN en UCIN.
• La conducción de calor de padres a hijos es suficientemente alta para compensar el aumento de la pérdida de
calor por evaporación y convección que se observa durante el contacto piel a piel.
• La vinculación mejorada de los padres, la facilitación de la lactancia materna, mejores patrones de sueño y alivio
del dolor durante los procedimientos son algunos de sus beneficios → se incorporó como parte del cuidado
neonatal.

Regulación de T°
→ RNT sano
o Envolver al RNT en mantas calientes y colocarlo directamente en los brazos de la madre.
o Instalar al RN bajo el cuna radiante precalentado inmediatamente después del parto.
o Secar al RN completamente para evitar la pérdida de calor por evaporación.
o Cubrir la cabeza del RN con una gorra.
o Envolver al RN en mantas en una cuna.

→ RN de peso extremadamente bajo al nacer (ELBW)


o Colocar al RN en una bolsa de plástico desde los pies hasta los hombros, sin secarlo, inmediatamente al
nacer → secarlo es desfavorable, ya que la humedad que genera el líquido más el calor de la bolsa genera
un ambiente húmedo, que evita que se evaporen los líquidos a través de la piel.
o Cubra la cabeza con gorro
o Utilizar incubadora de doble pared servocontrol, con la T° de la piel abdominal fijada en 36,0 a 36,5°C
o Mantener el nivel de humedad entre 40 y 50% (hasta 89% si es necesario)
o Uso de aire caliente humidificado para que RN que necesitan oxigeno y soporte ventilatorio mayor a 35 y
37°C

Cuando se respira con por la nariz o boca el aire se calienta al entrar, por lo tanto, el aire a los pulmones llega tibio, así
que no puedo introducir aire frío directo a la vía aérea del RN, porque le produciría hipertensión pulmonar y estrés por
frío.
Si se le administra ventilación invasiva o no invasiva debe ir tibia, con T° entre 35 y 37°C, también debe ir húmedo.

Incubadoras
• Elemento de uso más común para
calentar y observar al RN.
• Procedimientos invasivos se realizan a
través de las ventanas de la
incubadora.
• Calientan el aire por mecanismo de
convección.
• Permiten mantener niveles de
humedad elevados y estables.
• Puede funcionar con control de la
temperatura del aire (servo control
aire) o al control de temperatura del
niño (servo control piel).
• La incubadora de única pared
requeriría una temperatura mayor al
aire por el enfriamiento de la pared
exterior (mayor pérdida por radiación)
que las incubadoras de doble pared.

o Tiene cajones en donde se puede almacenar ropa, medicamentos vitaminas, etc.


o Tiene un panel frontal en el cual hay una pantalla en la cual se ve la T°, humedad, oxígeno.
o Tiene dos ventanas principales, en la cual ingresan las manos y se hace la atención del RN, idealmente siempre
se debe hacer eso y no abrir la incubadora completamente, ya que se perderá el calor y el RN se va a enfriar, en
cambio, si usamos las mangas no se ve afectada la temperatura al interior de la incubadora.
o Hay soporte para el suero.
o Hay un soporte que es un estante en el cual se puede poner el monitor.
o Tiene perillas para darle fowler al colchón.
o Hay ventanas en las que uno saca el material sucio.
o Se debe respetar área limpia y área sucia, la limpia estará en la cabecera y en los pies estará lo más sucio.
Aquí se ven los distintos tipos de incubadoras, la de l derecha superior es la más moderna, en la izquierda se ven los
nombres de las partes de la incubadora.

La incubadora que tiene como una mantita protege al niño de la luz y también de las pérdidas de calor.

Las incubadoras cerradas mantienen un entorno térmico neutro mediante el uso de los siguientes dispositivos:

• Sonda cutánea servocontrolada adherida al abdomen del RN, se pega con tela de papel o Tegaderm, se fija
sobre el abdomen en zonas que no haya grasa parda ni rebordes óseos. Temperatura de la piel objetivo (36 –
36,5°C).
Desventaja: puede ocurrir un sobrecalentamiento si el sensor de piel se separa de la piel o al revés si el RN esta
acostado sobre el lado conectado a la sonda.
• Dispositivo de control de temperatura del aire. El uso de este modo requiere la atención constante por parte de
los profesionales, se una en RN mayores.
• Sonda de temperatura del aire. Esta sonda cuelga en la incubadora cerca del RN y mantiene una temperatura
constante del aire. Hay fluctuaciones de temperatura con este tipo de sonda.
La piel manda la temperatura que va a tener la incubadora. Por ejemplo, en la pantalla de la izquierda se ve que el ajuste
de la piel es 36,9°C, a esa temperatura quiero que llegue, pero en la piel estoy censando 36,8°C.

Se ponen 2 censores, uno en el abdomen y otro en alguna parte más distal como el pie, el del abdomen censa 36,8°C y el
del pie 36,5°C, el del abdomen ve si se baja o aumenta la temperatura del aire.

Ejemplo: Si controlo al niño en la axila y tiene 37,5°C y lo tengo en ajuste 35°C, lo más probable es que baje el ajuste a
34,5°C, y así el aire va a empezar a bajar.

En la incubadora se puede agregar humedad y oxígeno.

• La pérdida por evaporación se compensa solo cuando se agrega humedad adicional a la incubadora.
• Los cambios de temperatura corporal asociados a la sepsis pueden ser enmascarados por el sistema automático
de control de temperatura de las incubadoras cerradas (variaciones de la temperatura ambiental).
• Un RN puede ser destetado de la incubadora cuando su temperatura corporal puede mantenerse a una
temperatura ambiental inferior a 30°C (peso corporal alcanza los 1600 – 1800 g).

Cunas de Calor Radiante o Cunas de Procedimientos


• Fácil accesibilidad, sin interrumpir la fuente de calor directa al niño. Útil en una sala de partos y UCIN.
• Antes de colocar al RN en la cuna de calor radiante es necesario encender el equipo anticipadamente para que
el colchón y la sábana donde se apoya el niño estén tibios.
• El calor por radiación será con potencia adecuada a las necesidades del niño (servo radiación).
• No controla la humedad como las incubadoras, por lo que hay un aumento de las pérdidas insensibles de agua
en el manejo de líquidos del RN.
• Tener levantadas las paredes laterales de la cuna de calor radiante para crear microclima y evitar corrientes de
aire.

Cuna radiante

• Se utiliza para RN muy inestables o durante la realización de procedimientos médicos.


• El calentamiento se proporciona por radiación, y por lo tanto, no evita la perdida de calor por convección y
evaporación. Antes para evitar las perdidas por evaporación se les acostaba ahí y se les ponía una manta
plástica.
• La temperatura se puede mantener en modo servo (es decir, mediante una sonda cutánea) o en modo no servo
(también llamado modo manual), que mantiene una salida de energía radiante constante independientemente
de la temperatura del RN.
• La pérdida de agua insensible puede ser extremadamente grande en el bebé de muy bajo peso al nacer (MBPN)
(hasta 8ml/kg/h).
Incubadora Hibrida
• Permite el uso intermitente de un calentador radiante ajustable verticalmente, así como paredes de incubadora
abatibles para mejor el acceso y permitir un mejor control de la humedad ambiental.
• Se ha informado de una menor incidencia de displasia broncopulmonar y un mejor equilibrio de líquidos y
velocidad de crecimiento con el uso de estos nuevos tipos de incubadoras.

Son incubadoras, pero también son cunas radiantes, se les puede abrir la cúpula. Son cómodas, porque hay
niños que pueden estar en incubadoras y necesitar una cuna radiante y así no hay necesidad de trasladarlos.

Colchón Térmico

• Sistema de circulación de agua, incluye una placa de


calentamiento especial controlada a través de un monitor.
• Utilización más frecuente consiste en evitar la demora en la
transición de la incubadora a una cuna, ya que esta demora
puede originar hospitalización prolongada con el aumento de
costos y alteración de la relación madre – hijo.
• En su interior tiene agua caliente.

Manta Calefactora
• El calentamiento por aire forzado es un método simple y rentable para evitar la hipotermia y sus
complicaciones. Iniciativas para mantener la normotermia perioperatorio, pero ahora se utiliza en prematuros
extremos y en niños de bajo peso al nacer.
• Diseño con hendidura deslizantes ofrece flexibilidad en la colocación del paciente y en el uso de las sábanas de
traslado.
• Orificios de evacuación de fluidos para reducir su
acumulación.
• Los bordes externos de la manta se alzan cerca del
paciente para rodearlo y mantener el calor.
• Es un colchón que tiene aire caliente adentro.
• Esa cosa como robot tira aire caliente, lo que mantiene
el colchón caliente.

Bolsa de Polietileno
• Previenen pérdidas por convección y evaporación.
• Mantienen la temperatura de los prematuros en la reanimación.
• Crea un efecto invernadero y protege de las corrientes de aire y de la evaporación del líquido amniótico.
• Esto se crea principalmente por los prematuros.
Las infecciones asociadas a atención en salud (IAAS), son las infecciones que aparece 48 a 72 horas luego
de recibir atención de salud ambulatoria o de hospitalización, y que no estaban en periodo de incubación
al momento de recibir la atención de salud.
Estas generan un gran problema de salud pública, aumentando tanto la morbilidad como la mortalidad
en los establecimientos de salud, como también los días de estada de los pacientes, con sus respectivos
costos asociados.
Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son uno de los problemas más frecuentes en las
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) , generando un incremento de la morbimortalidad y
los costos del tratamiento en este grupo de pacientes.
La incidencia de las IAAS en neonatología varía entre un 6% a 33% de los recién nacidos hospitalizados,
con una densidad de la incidencia que va de 4,8 a 22 casos por 1000 días de hospitalización.
Las infecciones nosocomiales más frecuentes en los recién nacidos o en unidades de
neonatología son:
● Bacteriemia asociada a catéter intravascular (catéter venoso central, catéter umbilical, catéter
percutáneo): Puede ser trasmitidos por la piel o por conexiones mal aseptizadas, por ejemplo, en caso
de que no se aseptice correctamente una llave de tres pasos, se corre el riesgo de transmitir M.O al RN.
● Neumonía asociada a ventilación mecánica: En cuanto a la vía aérea, debemos considerar que la vía
aérea baja es estéril, por lo tanto, si instalamos un dispositivo este puede arrastrar M.O y producir una
neumonía.
● Infecciones del tracto urinario: Si no se realiza una muda adecuada, aseo genital, si no se instala el
catéter de forma adecuada o si los puntos de conexiones se transgreden, se producirán ITU.
La mayoría de estas infecciones están relacionadas duración y manipulación de los dispositivos
invasivos, por lo tanto, entre mayor cantidad de dispositivos y de días, mayor será el riesgo de IAAS.
En general, los microorganismos causantes de IAAS en neonatología son sensibles, esto quiere decir que
en general los antibióticos pueden darle fin a la infección. Sin embargo, en las últimas décadas, la
aparición de cepas resistentes, como son el Staphylococcus aureus meticilino resistente, Enterococcus
faecium resistente a Vancomicina y Bacilos Gram(- ), dicha resistencia aparece como consecuencia del uso
inadecuado de antibióticos, esto lleva a fortalecer las estrategias de prevención, tales como: el uso
racional de antibióticos y optimizar las precauciones estándar.
Antecedentes
● La infección del recién nacido es común → sigue siendo algo patológico, sin embargo, es esperado
debido a la inmadurez de su sistema inmunológico.
● El riesgo de infección es mayor en gestaciones más bajas.
● Se puede adquirir antes, durante o después del parto.
● Causada por una amplia gama de organismos.
Factores que influyen en el desarrollo de la infección.
● Capacidad para resistir infecciones
● Mecanismos inmunes no desarrollados:
○ En prematuros hay un bajo número total de neutrófilos y progenitores de neutrófilos, y función
reducida de neutrófilos
○ inmunidad innata mediada por células T y B
○ la inmunoglobulina materna protectora cruza la placenta solo al feto después de 28 a 32
semanas de gestación.
○ bajos niveles de complemento.
Los RN prematuros son los que corren mayor riesgo de adquirir una infección en la unidad de
neonatología.
Reducción de las barreras a la infección: (importante en prematuros)
● Piel frágil e inmadura. Recordemos que la piel es una de las principales barreras
● Intestino inmaduro; puede tener un crecimiento excesivo de bacterias patógenas
● Membrana mucosa deteriorada, función ciliar regular, si necesita respiración apoyo respiratorio la
función ciliar arrastrará mucus a la vía aérea y esta función se verá disminuida.
● Barrera hematoencefálica relativamente porosa a menor EG, por lo que predispone a la meningitis.
Ambiente
● Infección adquirida prenatalmente transmitida por la sangre de la madre a través de la placenta.
● Infección adquirida perinatalmente del tracto genital femenino: presencia de organismos
patógenos (por ejemplo, estreptococos del grupo B, herpes simple (VHS)
○ Ruptura de membranas, particularmente si se prolonga (> 18 horas) expone al RN a
microorganismos.
Estas infecciones no son directamente asociadas a atención en salud, mas bien son infecciones
postnatales
● Infección nosocomial de la unidad neonatal:
○ Ambiente cálido y húmedo (incubadoras, circuitos de ventilación) estimula el crecimiento
bacteriano
○ Control de infecciones deficiente.
Manejo neonatal
● Procedimientos invasivos:
○ Acceso intravascular → cualquier catéter que ingrese a un vaso sanguíneo va a permitir que los
microorganismos ingresen al torrente sanguíneo
○ Piel fácilmente desgastada por el cuidado de rutina y quebrantada por procedimientos (p. Ej.
flebotomía)
● Tubo endotraqueal permite el acceso de microorganismos a tracto respiratorio
● Terapia con antibióticos: el uso frecuente impulsa la resistencia a los antibióticos.
Precauciones estándar
● Las precauciones estándar integran y expanden los elementos de las precauciones universales
previamente adoptadas y están diseñadas para proteger tanto a los trabajadores de la salud como a los
pacientes.
● Tienen por objetivo prevenir la transmisión de la mayoría de los agentes microbianos, durante la
atención en salud.
● Deben usarse en la atención de todos los pacientes, independientemente de su estado de infección.
Tenemos un reservorio de los M.O, el cual puede ser un
paciente (reservorio animado) u objetos que están
cercanos o en contacto con el paciente colonizado
(reservorios inanimados). A través de un agente
transmisor que pueden ser las visitas, los padres, personal
de salud o insumos, se va a transmitir el M.O hacia un
huésped susceptibles.

Higiene de manos

El alcohol gel se utiliza cuando las manos están visiblemente limpias. sí hay presencia de sangre,
secreciones o suciedad, se debe preferir el lavado de manos
Después de quitarnos nos guantes y antes de ponerlos, debemos lavarnos las manos
Uso de equipo de protección personal (EPP)
EVALÚE EL RIESGO de exposición a sustancias corporales o superficies contaminadas ANTES de cualquier
actividad de atención de salud. Seleccione el EPP en base a la evaluación de riesgo:
● Guantes limpios no estériles
● Bata limpia, no estéril, impermeable
● Máscarilla y protección ocular o un protector facial
Guantes:
● En contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, y en piel y mucosas no intactas o
si durante la atención es altamente posible que esto ocurra.
● Si realizan procedimientos invasivos, los guantes deben ser estériles.
● Cambiar los guantes, entre tareas y procedimientos en el mismo. paciente, si se tuvo contacto con
material potencialmente infeccioso. Por ejemplo, durante la muda, si estamos atendiendo un paciente
que requiere uso de guantes para su atención, hay que realizar la muda, botar los guantes y volver a
ponernos otros guantes para continuar con la atención.
● Retirar los guantes después del uso, antes de tocar elementos, superficies no contaminadas y antes
de atender a otro paciente No reutilizar los guantes.
Pirámide cuando utilizar guantes estériles y cuando utilizar guantes de procedimiento.

Delantal o pechera:
● Si se sospecha que durante la atención habrá salpicaduras de sangre u otro fluido, secreciones y
excreciones.
● Retirar el delantal y pechera al mismo tiempo de remover los guantes.
● Lavarse las manos después de retirar delantal, pechera, guantes.
Protección facial:
● Usar mascarillas, protector ocular si se sospecha que habrá salpicaduras de sangre, fluidos
corporales, secreciones, durante la atención.
● Retirar mascarilla y protector ocular después remover los guantes y de haberse lavado las manos
El uso inadecuado de EPP se ha asociado a aumento de diseminación de microorganismos y a aumento de
infecciones en pacientes y personal.
Secuencia de retiro de los EPP:
● Retirar delantal y guantes
● Lavarse las manos
● Retirar protector ocular
● Retirar mascarilla, tomándola desde las amarras
● Lavarse las manos.
Prevención de pinchazos, cortes y lesiones con instrumentos afilados
● Los artículos cortopunzantes deben ser eliminados inmediatamente después de usarlos en un
recipiente impermeable resistente a las punciones y que se encuentre próximo al sitio de uso.
● NUNCA recapsular ni doblar agujas.
● Nunca apuntar con la punta del corto punzante hacia el operador, ayudante u otra persona que no sea
el paciente.
● Los contenedores se llenan sólo hasta 2/3 de su capacidad.
● Transportar los tubos con muestras para exámenes en recipientes cerrados, de material lavable.
Higiene respiratoria y buenos hábitos al toser y estornudar
● Personal de salud, pacientes, visitas al toser o estornudar deben taparse la boca y nariz con pañuelo
desechable o cubrir con el antebrazo.
● Higiene de manos después de cubrir boca o nariz y de eliminar el pañuelo. Si nos cubrimos con el
antebrazo debemos lavarnos hasta esa zona.
Manejo de materiales, equipos, ropa utilizados en la atención del paciente.
● Todo material o equipo utilizado debe ser lavado y desinfectado o esterilizado según corresponda,
antes de usarlo en otro paciente.
● Utilizar los desinfectantes autorizados por el Equipo de Control de infecciones.
● Platos y utensilios para comer: Lavar con agua y detergente. Utilizar guantes de goma. En la
neonatología se utilizan principalmente mamaderas, a estas se les realiza un enjuague con agua y
detergente y luego son llevadas a una central para esterilizarlas.
● Ropa: Eliminar directamente en una bolsa si son prendas del hospital, se trasladan en bolsas cerradas
al lugar donde se lavan. En caso de que sea ropa traída por los padres, esta se les entrega en una bolsa
para que ellos se las lleven para lavarlas y luego las devuelvan a la unidad.
Ambiente Aseo ambiental y superficies:
• Realice los procedimientos adecuados para la limpieza de rutina y desinfección de superficies del
entorno y otras superficies que se tocan con frecuencia.
• Limpiar regularmente las superficies por arrastre.
• Evitar acúmulo de polvo.
• En caso de derrame de sangre u otro fluido, limpiar con agua y detergente y aplicar solución de
cloro 1000ppm (limpieza en 3 pasos). En caso de que no existan fluidos o deposiciones, es decir, la
zona se encuentra visiblemente limpia, basta con pasar un paño húmedo con cloro, lo ideal es contar
con un paño para cada área.
• Siempre se limpia en orden de lo mas limpio a lo más sucio en una sola
dirección, desde arriba de la cuna hacia abajo. Recordemos que en el caso
del RN es considerado como área limpia sobre el pañal o el ombligo, y se
considera como área sucia la zona que esta por debajo de este.
• En el caso de la UCI, entre mayor sea la cantidad de equipos que tenga el
RN, mayor es la probabilidad de que estos estén colonizados, por lo que
todo esto debe ser limpiado.
• En la neonatología se realiza un aseo en la unidad cada 12 hrs (aseo
recurrente), esto contempla toda la unidad del recién nacido, como la cuna,
cenefa, monitor, cajonera, etc. El objetivo es disminuir la carga microbiana.
• En el aseo terminal, la cuna la llevan a un lugar especial donde la lavan.

Tipos de transmisión de M.O


a) Contacto directo o indirecto
b) Por gotitas
c) Aérea o respiratoria.
Precauciones Basadas en el mecanismo de transmisión
Diseñadas para el cuidado de pacientes en los que se conoce o se sospecha la existencia de colonización
o infección con patógenos de importancia epidemiológica (M.O multirresistentes o que pueden
desencadenar brotes endémicos) y está identificado el mecanismo de transmisión.
Precauciones estándar + precauciones basadas en transmisión
PRECAUCIONES EN TRANSMISIÓN POR CONTACTO
OBJETIVO: Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos que se traspasan por
contacto directo e indirecto. Incluye uso de bata, uso de guantes, higiene de manos, material clínico de
uso individual.
En general en las neonatologías cada uno tiene sus propios equipos, materiales e insumos clínicos,
independientemente de si presenta precauciones por contacto o no.

PRECAUCIONES EN TRANSMISIÓN AÉREA


OBJETIVO: Prevenir la transmisión de microorganismos que se diseminan en aerosol y permanecen
suspendidas en el aire por largo tiempo. Incluye higiene de manos, uso de mascarilla con filtros,
habitaciones con presión negativa, manejar puerta cerrada y visitas restringidas.
PRECAUCIONES EN TRANSMISIÓN POR PROYECCIÓN (gotitas)
OBJETIVO: Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos a través de gotas que
entran en contacto con las conjuntivas y mucosas del aparato respiratorio de un huésped susceptible.
Incluye uso de mascarilla quirúrgica, higiene de manos, uso de guantes y visita restringida.

Técnica aséptica
● Conjunto de procedimientos y actividades que se realizan con el fin de disminuir al mínimo las
posibilidades de contaminación microbiana, durante la atención de pacientes.
● Los procedimientos que incluye la Técnica Aséptica, son parte de las medidas generales
comprobadamente efectivas que deben estar siempre presentes, al momento de realizar procedimientos
invasivos durante la atención clínica.
La técnica aséptica incluye:
● Higiene de Manos.
● Uso de barreras físicas: guantes, gorro, mascarilla y delantal.
● Uso de material estéril.
● Limpieza y desinfección de la piel previa a los procedimientos.
● Mantenimiento de un ambiente más seguro (campo estéril) en el área quirúrgica o de procedimientos.
● Manejo de áreas
Higiene de manos:
a) Lavado clínico
b) Lavado de manos quirúrgico, requiere el uso de jabón antiséptico como clorhexidina 2%. Dura
de 3 a 5 minutos dependiendo de la intervención que se va a realizar.
Uso de Barreras Físicas: Corresponde al uso de elementos que tienen como función mantener la
esterilidad del campo estéril y disminuir la transmisión de microorganismos del personal de salud y
viceversa
● Guantes estériles, elaborados de látex, polivinilo.
● Mascarilla previene la transmisión de microorganismos que se propagan a través de la vía aérea
● Delantal estéril que puede ser desechable o reutilizable
● Gorro evita la caída de cabello, debe ser capaz de contener todo el pelo. El pelo siempre debe estar
tomado.
Uso de Material Estéril:
● Corresponde a todos los insumos que se han sometido a un proceso de esterilización.
● Todo material estéril debe cumplir las siguientes condiciones: Envoltorios indemnes, secos y limpios.
Control químico externo virado
● Fecha de vencimiento visible y vigente.
● Si el equipo se esterilizo en fábrica se debe supervisar en que método se esterilizó.
● Todo material estéril debe almacenarse en muebles limpios, secos y que estén ubicados en el área
limpia de la unidad.
● Antes de manipularlos se debe realizar lavado de manos.
Es importante delimitar un área sucia y limpia del campo estéril.
Campo Estéril: Se define al área que se considera libre de microorganismos y rodea a un paciente que
se somete a una intervención que requiere técnica aséptica. Las medidas para mantener el campo estéril
son:
● Lavado de manos quirúrgico.
● Uso de guantes y delantal estériles.
● Abrir equipo con material estéril con cuidado de no contaminar.
● Evitar hablar o toser al realizar un procedimiento.
● Usar gorro y mascarilla.
Preparación de la Piel: Es una acción destinada a disminuir la carga microbiana antes de
procedimientos invasivos que consiste en un lavado de la piel y uso de antiséptico en la zona operatoria,
de esta manera evitamos que los M.O que se encuentran en la piel puedan ingresar a la vía
hematógena.
● Lavado de zona elegida con agua y jabón.
● Limpieza de piel con antiséptico.
● uso de antisépticos recomendados, respetando tiempo de acción
● Clorhexidina → 3 Minutos en hacer efecto, se ocupa en procedimientos que son más invasivos.
● Alcohol al 70 % → 15 Segundos en hacer efecto, se usa en procedimientos comunes
Delimitación de áreas
Objetivo: Evitar la contaminación incidental de materiales, insumos y equipos, durante su preparación,
uso, traslado o almacenamiento. Debemos respetar la delimitación de cada área y evitar llevar
elementos del área sucia al área limpia y viceversa.
Áreas limpias
● Es el área de la planta física de un servicio de salud destinada solamente a: procedimientos limpios,
preparación de medicamentos y donde se almacenan objetos o material limpio y estéril.
● Se han reducido al mínimo los microorganismos, al igual que las condiciones favorables para su
desarrollo.
Áreas sucias
● Es el área de la planta física en la cual se almacenan objetos y materiales obtenidos de las técnicas
y/o procedimientos utilizados en la atención de los pacientes.
● Requiere de desinfección concurrente y terminal frecuente para reducir al mínimo la contaminación.
Antisépticos
El uso de agentes antisépticos tópicos para la desinfección de la piel es importante para reducir y
prevenir las infecciones asociadas a la atención médica.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen recomendaciones específicas
para la canulación y la inserción del catéter venoso central en bebés de 2 meses o más, pero no hay
recomendaciones para lactantes <2 meses.
Existe una escasez de evidencia en los recién nacidos para indicar qué agente antiséptico tópico se
prefiere.
En cuanto a las propiedades de un antiséptico ideal, éste debería tener:
● Amplio espectro de acción.
● Acción rápida.
● Acción residual
● Efecto acumulativo.
● Baja toxicidad.
● Baja inactivación por materia orgánica
● Costo razonable.
Los antisépticos deben distribuirse en envases pequeños y cerrados, de entre 100 y 200 ml. Por ejemplo,
no nos sirve una botella de alcohol de 1L ya que cada vez que la abrimos se va evaporando.
Los antisépticos no se pueden rellenar ni trasvasijar.
Los dispensadores de antisépticos de presentación jabonosa deben lavarse interna y externamente
cada vez que la carga se cambie.
Los antisépticos deben usarse respetando las instrucciones del fabricante con respecto a duración del
producto, condiciones de conservación, tiempo de contacto y dilución.
Las reglas generales para la preparación del sitio del procedimiento incluyen lo siguiente:
● Una limpieza de 30 segundos es más efectiva para disminuir el recuento de colonias bacterianas de
los hisopos de la piel.
● Siempre permita que los antisépticos se sequen en el sitio, NO hay que soplar. Lea las
recomendaciones de los fabricantes a tiempo para secar.
● Verifique que el antiséptico no se acumule debajo del RN porque puede causar daño a la piel, como
quemaduras.
Alcohol
El alcohol es eficaz contra los grampositivos y bacterias gramnegativas, Staphylococcus aureus
resistente a meticilina (MRSA), Enterococcus resistente a vancomicina (VRE), micobacterias y hongos.
● Se usa comúnmente para la preparación de la piel de procedimientos menores, no para membranas
mucosas.
● Aplique en un círculo comenzando en el centro del sitio y yendo hacia afuera. La piel debe estar
limpia.
● Puede causar quemaduras en prematuros.
● No posee actividad antimicrobiana residual. Es una de las grandes desventajas en comparación a la
clorhexidina, la cual queda en la piel por al menos 6 hrs.
● Las presentaciones existentes son: como alcohol etílico de 50-70%, alcohol isopropílico de 70-99% y
como alcohol en gel y propanol, que es un alcohol de tercera generación.

Clorhexidina
● Gluconato de Clorhexidina, presentaciones existentes son como gluconato de clorhexidina 4%,
solución acuosa (concentrado); gluconato de clorhexidina, solución jabonosa 2%; y gluconato de
clorhexidina al 0,5% en base alcohólica. En la neonatología se usa generalmente la solución de
jabonosa al 2% o en concentraciones menores para lavarse las manos, no se utiliza en base alcohólica
ya que puede causar quemaduras en los RN. Y para procedimientos invasivos se utiliza clorhexidina al
2% solución acuosa.
● Su mecanismo de acción es por rotura de la membrana celular y precipitación del citoplasma del
microorganismo.
● Su acción inicial parte a los tres minutos de ser aplicada y su tiempo de acción es de 6 horas.
● Se usa para lavado de manos quirúrgico y para la preparación de la piel de la zona operatoria.
● No se ve afectado por la presencia de sangre o materia orgánica.
● La desventaja es que presenta toxicidad en oído medio y ojos, se recomienda precaución en la
instalación de catéteres que ingresan por el cuero cabelludo.
● Efectivas contra bacterias grampositivas, pero menos efectivas contra bacterias gramnegativas,
MRSA, VRE, estreptococos y Pseudomonas.
● El CDC afirman que no se puede recomendar la seguridad o eficacia de la clorhexidina en lactantes
menores de 2 meses y debe usar con precaución.
Consideraciones sobre procedimientos de la unidad de cuidados intensivos neonatales
Medidas de prevención de IAAS asociadas a CATETERES INTRAVASCULARES GENERALES
(CDC 2011)
➢ Capacitar al personal en relación a uso de catéteres intravasculares, procedimientos de inserción,
mantención y medidas de prevención de infecciones del torrente sanguíneo asociadas al uso de catéter.
➢ Designar sólo personal capacitado y entrenado para la instalación y mantención de los dispositivos
➢ Utilizar técnica aséptica para la instalación y mantención de los catéteres.
➢ Desinfectar las puertas de entrada antes de acceder a los sistema de infusión endovenosa, debemos
pasar una gasa o algodón humedecido por alcohol por al menos 30 segundos.
➢ Mantener el circuito cerrado.
➢ Utilizar precauciones de máximas barreras estériles para la instalación de catéteres venosos
centrales. ➢ Aseptizar la piel, previo aseo con agua y jabón de Clorhexidina, con solución de
Clorhexidina al 0,5%( prematuros extremos) y Clorhexidina al 2% (Rn pre términos y Rn términos) antes
de insertar CVC o catéter arterial periférico.
➢ Manejo con técnica aséptica rigurosa para cambios de infusión, administración de medicamentos y
toma de exámenes.

Medidas de prevención de IAAS asociadas a MANEJO DE VENTILACIÓN MECANICA


➢ Capacitación al personal sobre prevención de Neumonías asociadas a ventilación mecánica.
➢ Armado de ventilador mecánico con técnica aséptica y con dos operadores
➢ Posicionamiento semisentado del paciente con VM. Al RN es preferible posicionarlo en fowler
máximo.
➢ Realizar aseo de la cavidad oral en cada atención o al menos cada 8 hrs, con suero fisiológico y gasa.
➢ Realizar aspiración de tubo endotraqueal con técnica aséptica, solo ante la presencia de secreciones.
➢ Cambiar circuito sólo en caso de falla o circuito visiblemente contaminado.
➢ Eliminar condensado de las mangueras periódicamente
➢ Usar preferentemente circuitos desechables.
Medidas de prevención de IAAS asociadas a MANEJO DE CATETER URINARIO
PERMANENTE
➢ Instalación solo cuando sea estrictamente necesario
➢ Disminuir permanencia lo más posible.
➢ Instalación y mantención del sistema con técnica aséptica.
➢ Mantener cierre hermético del circuito, realizando la mínima manipulación posible.
➢ La bolsa recolectora de orina no debe exceder los 2/3 de su capacidad.
➢ Evitar el reflujo de orina desde distal a proximal
➢ Realizar aseo perineal por arrastre tres veces al día.
Atención inmediata
¿Qué es la atención inmediata?
• Es la primera atención que reciben todos los recién
nacidos al nacer.

Objetivos:
• Favorecer la adaptación cardio-respiratoria del neonato a
la vida extrauterina.
• Pesquisar signos de alteración durante las primeras
horas de observación.
• Evitar el enfriamiento del RN.
• Favorecer el vínculo madre e hijo (madre-padre-hijo).
• Prevención de infecciones.
• Dentro de estos objetivos siempre se debe priorizar en relación a las necesidades neonatales (el
más importante es la adaptación cardio-respiratoria, que no quiere decir que el resto sea
menos importante, pero si no hay una buena adaptación cardio-respiratoria el RN puede
fallecer, terminar hospitalizado, tener patologías en el futuro).

• Objetivo más importante de esta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de


emergencia vital para el RN.
• Para ello se requiere efectuar una valoración inicial integral y detallada.
• Emergencia más frecuente es la depresión cardiorrespiratoria (retraso de la adaptación a la vida
extrauterina; ya sea por un sufrimiento fetal agudo, patologías, alteración durante el parto,
etc).
• El equipo que recibirá al RN, debe tener conocimiento completo de los antecedentes
perinatales para anticiparse a las necesidades que requiera.

Debe existir un lugar adyacente o en la misma sala de partos (cuna radiante contigua de la camilla
ginecológica) con condiciones de temperatura, iluminación y equipamiento necesarios para realizar
la evaluación del recién nacido y los procedimientos que se realizan a todos los neonatos
La atención inmediata consta de los siguientes procedimientos en orden cronológico (más o menos
cronológico pues hay ciertas cosas que se van realizando de manera simultánea):
1. Evaluación inicial.
2. Secado y abrigo del RN.
3. Aspiración de secreciones: en caso que se requiera.
4. Ligadura de cordón.
5. Puntuación de APGAR.
6. Antropometría.
7. Identificación del recién nacido
8. Profilaxis del recién nacido.
9. Examen físico.

ACAVODEPASEAR (nemotecnia)

Resume todos los pasos de la atención inmediata:


• A: antecedentes (recabar todos los antecedentes necesarios para prepararnos para recibir al
RN).
• C: calor (todos los recién nacidos se reciben con calor, esto puede ser a través de :mantas tibias,
calor radiante de la cuna de procedimientos, colocar gorro en la cabeza para que no pierda
calor).
• A: aspiración (sólo en caso de ser necesario despejar la vía aérea aspirando secreciones).
• V: ventilación (en caso de que haya que ventilar los pulmones del RN).
• O: oxígeno (administrar oxígeno ambiental (21%) o con mayor FIO2 dependiendo de lo que
requiere el recién nacido).
• D: drogas (porque durante la reanimación neonatal existen algunas drogas que están para su
uso inmediato).
• E: extras (por ejemplo si es un embarazo gemelar se necesita otro equipo completo para recibir
al segundo RN; o si es un recién nacido que trae alguna patología quirúrgica va a requerir una
atención inmediata por cirujano, neurocirujano, entre otros. Comprende todo lo que está fuera
de lo típico de los recién nacidos).
• P: profilaxis.
• A: apego (tiene que ver con el vínculo madre-RN).
• S: signos vitales (control de signos vitales).
• E: examen físico.
• A: antropometría.
• R: registro (nunca olvidar que todo lo que uno se hace hay que registrarlo en la ficha clínica).

Planta física

Cupo en sala de atención inmediata u observación


• Cuna calefaccionada 1 por cada 1.000-1.500 partos.
• Cuna corriente que permita traslado 1 cada 1.500-2.000 partos.
• Calefactor radiante con servocontrol 1 por cada 4 cupos.
• Balanza digital 1 por sala.
• Podómetro 1 cada 3-4 cupos.
• Monitor de saturación 1 por sala.
• Monitor de presión arterial 1 por sala.
Panel que irradia calor
• Resucitador manual 1 en cada cuna calefaccionada. Flujómetro

• Reloj digital en cada cupo de reanimación.


Ahí arriba tiene dos botones de
relojes a modo de cronómetro Función de la cuna radiante con
Monitor multiparámetros blender
(súper importante para entregar el servocontrol: Panel que comanda el
puntaje de Apgar, durante la calor: arriba va a marcar el calor que
reanimación, o para saber cuánto tiene el RN en la piel a través de un
tiempo llevamos haciendo sensor (que va ubicado en un lugar
maniobras al recién nacido). donde no haya grasa parda); y abajo
muestra el calor que quiero
programar.
Potencia de la cuna va de 0 a 100.

También tiene la opción manual


donde se gira la perilla hacia el + para
subir la potencia del calor.

Las cunas pueden o no contar con este segundo


Cuna de calor radiante panel el cual es un reanimador con pieza en T.
Con este reloj de al centro vamos a medir la
presión con la que se ventilará los pulmones del
RN (vamos a ventilar con presiones conocidas).
Para subir o bajar las presiones hay una perilla al
lado derecho.
Este reanimador con pieza en T o Neopuff puede
estar incorporado en la cuna radiante o puede
estar solo.
Esta silicona verde va
Tiene un circuito desechable que va unido a una
Paredes abatibles transparentes conectada al flujómetro
máscara que va posicionada entre la boca y nariz
que permiten evitar la pérdida de (de 15L para la
del RN, y va a entregar ventilación. Éste puede
calor por convección (y caídas del reanimación) y al blender
estar conectado también a un tubo endotraqueal.
RN). o mezclador de oxígeno. El
oxígeno que sale de la red
→ Esto es un cupo de atención inmediata. tiene un 100% de FiO2, con
el blender uno puede
dejarlo en 21% o más. Sonda de aspiración
No es bueno reanimar con
100% de FiO2, a menos
que el RN lo requiera.

• Oxímetro de pulso generalmente se ubica en la zona pre-ductal del RN.


• Se ven también los frascos de aspiración; cuando se requieran aspirar secreciones hay que
conectarse a la red con un reloj de aspiración (el reloj de aspiración tiene que estar con
presiones conocidas para aspirar entre 80 y 100 mmHg; ya que la presión máxima para aspirar
produce daño en las mucosas del estómago, orofaringe o nariz, y la sonda se pega a la mucosa y
es casi como tomar una biopsia). Por ende no superar de los 80-100 mmHg al aspirar.
• Cuando uno aspira se genera un vacío, y en este frasco recolector caen todas las secreciones.
• Además se ve cinta métrica, fonendoscopio, insumos para reanimación, bomba de infusión
(por ejemplo para administrar alguna solución como suero glucosado; generalmente en
prematuros durante la primera media hora de vida); un reloj, una pancarta que es el algoritmo
de reanimación, y la saturación objetivo (objetivo de saturación dependiendo de los minutos de
vida del RN; y de acuerdo a esto uno puede ir subiendo la FiO 2 en caso de que haya que
reanimar); ¿Cómo sabemos cuánto satura el RN?: por el oxímetro de pulso instalado en el RN
(se muestra en el monitor multiparámetros).
→ Neopuff.
Se ve el reloj de aspiración. Si se fijen
desde el 30 en adelante hay una zona roja
lo que dice que hay que tener cuidado con
estas presiones.
En general como presión inspiratoria
máxima se usa entre 18-20 y la presión
positiva al final de la espiración se ocupa
entre 5-6.
En el lado derecho se ve el corrugado que
va conectado a una máscara para ventilar
sin intubar, o cuando uno va a intubar.
Al lado izquierdo (verde) se ve la silicona de
oxígeno que va conectada al flujómetro y al
blender
→ Blender y abajo el reloj de aspiración.

→ Mando de la cuna radiante; se puede colocar modo


manual donde se gira la perilla.
→ Si colocamos modo baby tenemos que colocar el sensor
de piel al RN (servocontrol).
→ Tiene una luz que sirve para los procedimientos.
→ Mute que es para apagar las alarmas (alarma para evitar
quemaduras en los RN).

→ Otro tipo de reloj de → Red de oxígeno (verde) y red de


aspiración. aire (amarillo). Esta cuna no tiene
blender por ende entregará
siempre oxígeno al 100%.
→ Arriba (negro) se ve un monitor de
saturación (FC/saturación).
Equipos que deben estar presentes en la atención inmediata
Equipo de intubación
• No todos los RN requieren intubación; en general los RN que son reanimados requieren
intubación.
• Para ello se utiliza un laringoscopio con hojas de diferente tamaño (para la neonatología se
usan hojas 00, 0 y 1); 00 es para los prematuros más extremos, 0 para los prematuros cercanos
al término y de término, y 1 para los RN más grandes (más grandes que el término; pediátricos).
• En este instrumento se saca la tapa y tiene pilas en su interior y en la zona superior tiene una
luz (se canaliza un poco la vía aérea, se ven las cuerdas vocales para poder ver e introducir el
tubo endotraqueal); por ello se necesita un foco y baterías de reemplazo para laringoscopio.
• Tubos endotraqueales (TET) de distintos calibres (2.5 - 3.0 - 3.5 - 4.0).
• Y cintas de fijación para fijar el dispositivo en la boca.

Máscara facial

Equipo de ventilación
• Reanimador con pieza en T (marca comercial Neopuff); en
este caso no está instalado a la cuna radiante, sino que
está aparte.
• Bolsa autoinflable neonatal (marca comercial Ambú).
• Máscaras faciales para RNT y prematuros (por lo general
se usan de N° 0 y N° 1).
• Fuente de oxígeno debe tener un flujómetro por lo menos
hasta 15L porque uno reanima con cerca de 10L. y
conexiones.

Equipo de aspiración
• Frasco de recolección de secreciones
• Fuente de aspiración controlada, sondas de aspiración.
Por lo general se usan sondas de aspiración de 6F y 8F
(french); 10F y 12F son para niños muy grandes (sondas
más gruesas).
Medicamentos
• Adrenalina
• Suero fisiológico (matraz y ampollas).
• Naloxona.

Misceláneos
• Guantes estériles y de procedimientos.
• Estetoscopios.
• Alcohol.
• Algodón.
• Gasas.
• Jeringas de 1,3,5,10,20 y 50 ml.
• Agujas de 25, 23, 21 G.
• Bránulas.
• Tijeras.

Recurso humano
• 1 médico pediatra neonatólogo.
• 1 matrón por cada 4.000 – 5.000 partos en sistema de turno permanente.
• 1 técnico paramédico por cada 2.000 – 2.500 partos en sistema de turno permanente.

Equipo de cateterismo umbilical


• Siempre en una reanimación el acceso venoso principal en un RN es el cordón umbilical (en
caso de que haya que pasar volumen, medicamentos endovenosos).
• Ropa estéril instrumental de cateterismo estéril.
• Bisturí.
• Cordonete.
• Clorhexidina.
• Alcohol.
• Catéteres umbilical 3.5 F y 5F.
• Llaves de tres pasos, guantes estériles.

Flujograma del proceso:


→ Llega una embarazada en trabajo de parto, ingresa a prepartos,
puede tener o no factores de riesgo. Luego de que hay atención
del parto y nace el RN; si el neonato está saludable se realiza
ligadura tardía del cordón, puede hacerse contacto piel a piel
con su madre, uso de gorro, se abriga (la idea es no separarlo
de su madre); al mismo tiempo se hace evaluación clínica y
apgar, se identifica al RN, se realiza finalmente el examen físico;
si está normal se hace su antropometría, profilaxis, se le inyecta
vitamina K, se realiza su diagnóstico neonatal y finalmente se
traslada a puerperio.
→ En caso de que el apgar y el examen clínico no esté normal hay
que hacer una evaluacion para a lo mejor hospitalizarlo.
→ Si el RN no es saludable al nacer se tiene que estabilizar según
las guías de reanimación neonatal.
Evaluación inicial
 Al momento de nacer debemos responder a
ciertas interrogantes como:
→ ¿El neonato respira o llora?
→ ¿Tiene buen tono muscular?
→ ¿Tiene una frecuencia cardiaca > 100 lpm?
→ ¿Líquido amniótico claro?
 Si la respuesta es positiva y el RN no cuenta con antecedentes prenatales patológicos, después
del parto se coloca inmediatamente con su madre en apego, cuidando su secado y abrigo para
evitar alteraciones de la termorregulación (se le coloca un gorro, pañitos tibios).
 Durante este período se debe realizar una evaluación permanente del recién nacido, su color,
respiración, tono muscular, movimientos, apego (por lo general un RN que llora va a tener buen
tono muscular porque va a estar llorando y “peleando” porque lo sacaron de su zona de
confort).
 ¿Cómo se sabe si el RN tiene una frecuencia cardiaca mayor a 100 lpm?: porque llora, todos los
RN que lloran tienen una FC mayor a 100.
 Las características del líquido amniótico por lo general uno lo tiene que preguntar a las
matronas de parto.

Apego
 (El RN lloró, se secó, se abrigó y se puso en apego con su
madre). Como se ve en la imagen el RN está lleno de unto, no
se le ha hecho ningún aseo; la idea es no interrumpir este
proceso de apego.
 ¿Qué hacemos en el apego?: se coloca al RN en contacto piel
a piel con su madre, se estimula la libre interacción entre
ambos y el padre o el acompañante: si lo quieren tocar,
acomodar, lo pueden hacer sin problemas, el momento es de
ellos (nuestra idea siempre va a ser favorecer el apego,
fomentar la lactancia materna, y mejorar la satisfacción de la
usuaria); en general los RN que hacen apego tienden a buscar
el pecho solitos pues su olfato lo tienen bien desarrollado, y se
acoplan a él durante la primera hora de vida.
 Para asegurar la activación de las conductas prealimentarias
de un neonato se debe mantener en contacto piel a piel con el
pecho de su madre en forma ininterrumpida durante la primera hora de vida.
 Mientras esto sucede se continúa la observación del recién nacido.
 Después se realizan los procedimientos de rutina.
 Si la madre está imposibilitada de efectuar el contacto piel a piel, pues a veces sucede que las
madres se sienten mal o les baja la presión; en ese caso uno se lleva al RN junto al padre y se
pone en contacto con él (es posible plantearle al padre el realizar dicho procedimiento,
obteniendo un efecto similar).
Evaluación inicial
 ¿El neonato respira o llora?
 ¿Tiene buen tono muscular?
 ¿Tiene una frecuencia cardiaca > 100 lpm?
 ¿Líquido amniótico claro?: preguntar a matronas de
parto.
 Si la respuesta es positiva, pero el recién nacido es
menor de 35 semanas y/o tiene antecedentes
prenatales patológicos será llevado a la Unidad de
Atención Inmediata (pues requiere evaluación
inmediata; por ejemplo casos de prematuros o si tiene una disrafia espinal).
 Si al momento de nacer la respuesta a alguna de estas preguntas es NO, se traslada en forma
inmediata a la Unidad de Atención, ya que, requiere procedimientos especiales, como pasos
iniciales de reanimación.

Secado y abrigo (simultáneo al apego)

 En la imagen se observa un apego piel a piel


en una cesárea.
 El niño se recibe con una compresa limpia
abierta idealmente precalentada (toda la ropa
debe estar tibia; se coloca en calefactores).
 Se debe colocar sobre su madre piel a piel
mientras se seca suavemente y se envuelve
con una nueva compresa o toalla limpia y
seca.
 En este momento uno realiza la primera evaluación de la condición del neonato; si este niño
responde bien a este secado (porque cuando uno los seca los neonatos tienden a llorar porque
es una estimulación); se quedan en apego con su madre perfectamente bien.

Aspiración de secreciones
 Se reserva solo para los RN en que hay sospecha de malformaciones gastrointestinales o que
presentan salivación abundante.
 No se recomienda el paso de sonda a estómago para descartar atresia de esófago ni de coanas
por la nariz; esta acción no está recomendada actualmente para realizarla a modo de rutina
(antes sí), sino que sólo se realiza en RN en que haya sospecha de alguna malformación. Esto ya
que en general el paso de la sonda produce un reflejo vagal que va a desencadenar una apnea o
bradicardia en el recién nacido; además puede producir lesiones en la mucosa esofágica y
gástrica, incluso perforaciones, o trastornos circulatorios como elevación de la presión arterial.
 Entonces, aspiración de secreciones solo en caso de ser necesario.
Ligadura cordón umbilical
• Se puede efectuar la ligadura con tres elementos principalmente: anillo de goma (“hulito”), con
un cordón de algodón estéril (cordonete) que es como una especia de pitilla de hilo, o con un
clamp plástico (los de colores de la imagen). Los clamp son los que más se usan últimamente.
• ¿Dónde se liga?: a 2-3 centímetros de la emergencia del cordón
• Luego se aplica alcohol sobre la superficie que queda libre y se confirma la presencia de tres
vasos sanguíneos seccionados (una vena y dos arterias).
• Si al nacer se aprecia un RN saludable, se debe realizar un pinzamiento tardío del cordón (60
segundos) ya que facilita la transfusión placentaria, logrando una mayor estabilidad
hemodinámica y mejorando los depósitos de hierro en lactantes (pese al mayor riesgo de
fototerapia). Así que no es necesaria la ligadura precoz si el RN está saludable.

La ligadura debe hacerse precozmente (antes de los 30 segundos)


en caso de:

• Sufrimiento fetal agudo.


• Recién nacido que haya nacido deprimido (no está respirando
y que requiere maniobras iniciales de reanimación).
• Cuando la madre está con anestesia general y el RN nace
deprimido.
• Cuando el RN nace con una circular de cordón al cuello
irreductible (cordón largo que se enrosca en el cuello del RN.
Reductible es una maniobra que se realiza durante la atención
del parto cuando hay circular al cuello, la cual se puede sacar
por la misma cabeza del neonato mientras está naciendo
(como sacar un collar). Cuando es irreductible quiere decir
que está tan apretado el cordón allí que lo que hay que hacer es cortar el cordón cerca de la
misma zona del cuello del RN).
• RN con restricción del crecimiento intrauterino severo con doppler alterado.
• Cuando hay malformaciones severas con exposición de tejido como gastrosquisis, onfalocele,
mielomeningocele, anencefalia.
• Cuando hay desprendimiento de placenta normoinserta y/o metrorragia severa.

¿Por qué hay que ligar precozmente en estos casos? Porque hay que tomar gases de cordón, para
evaluar el estado hipóxico de este RN (se pinza, se estruja el cordón hacia fuera (nunca hacia el RN),
y se pincha el cordón y se aspira la sangre.
Test de apgar
• Virginia Apgar (anestesista) diseñó estas puntuaciones en 1952 como un medio para evaluar el
estado clínico de los lactantes inmediatamente después del parto.
• El test de apgar es parte de la evaluación neonatal inicial ocurre inmediatamente después del
parto con la asignación de puntajes de Apgar, va a expresar la buena adaptación del recién
nacido al medio extrauterino.
• Por convención la puntuación se asigna al minuto de la expulsión total del móvil (al minuto de
vida) y a los 5 minutos. En caso de que la puntuación sea menor a 7, se tiene que repetir cada 5
minutos.
• Los elementos de la puntuación de Apgar pueden verse
influenciados por:
→ Asfixia al nacer.
→ El parto prematuro.
→ La administración de fármacos a la madre.
→ La variabilidad inter-observador (si el observador tiene
menos experiencia).
→ Y las anomalías congénitas.

• No debe usarse para determinar la necesidad de reanimación ni debe usarse de forma aislada
para predecir la morbilidad o mortalidad de un RN en particular, sino para transmitir información
sobre la respuesta del RN a la reanimación.
• El puntaje Apgar registrado sólo tiene un valor referencial retrospectivo y no debe ser usado
para establecer pronósticos a largo plazo de la evolución neurológica de un neonato.

Signo 0 1 2
Frecuencia cardiaca Ausente <100 >100
Esfuerzo respiratorio Ausente Lento o irregular Buen llanto
Tono Hipotonía Leve flexión de extremidades Movimiento activo
Irritabilidad Sin respuesta Muecas Toce, estornuda
Color Cianótico, pálido Cuerpo rosado y extremidades Completamente rosado
cianóticas
APGAR:
A: actividad (se refiere principalmente al tono muscular).
P: pulso (frecuencia cardiaca).
G: gestos (irritabilidad).
A: apariencia (color de la piel).
R: respiración (frecuencia respiratoria).
En Chile o en español se puede decir FETIC:
F: frecuencia cardiaca.
E: esfuerzo respiratorio.
T: tono muscular.
I: irritabilidad.
C: color.

 Cuando uno recibe partos sin médico, uno le da el puntaje APGAR a los RN.
 10 puntos: todos los criterios son de dos puntos (buen llanto, movimiento activo, toce o
estornuda, completamente rosado y FC mayor a 100 lpm). En general el apgar 10 es raro
encontrarlo porque el RN no está completamente rosado nunca al minuto de vida, ya que al
minuto de vida debería tener una saturación de 60-65%, además que al nacer tienen una
disminución de la perfusión hacia distal por ende se presenta acrocianosis donde las manos y
plantas de los pies están bien cianóticas; por ende se le descuenta un punto y por lo general los
apgar son de 9.
 Una puntuación Apgar asignada durante la reanimación no es equivalente a una puntuación
asignada a un recién nacido que respira espontáneamente. Esto porque en una reanimación uno
está ayudando a este neonato a que se adapte y sobreviva, por lo tanto no es como un niño
que nace normalmente y que respira solo.
 Idoneidad de la puntuación de Apgar para evaluar a los extremadamente prematuros: aquí está
la controversia porque uno nunca le va a poder dar un apgar 9 a un neonato de 28 semanas
aunque nazca llorando, porque el llanto de un RN de 28 semanas va a ser débil, el neonato va
tener leve flexión de las extremidades, poca respuesta a la irritabilidad, por ende no es tan
idóneo el puntaje agar para un prematuro, sin embargo, igualmente se utiliza.
 La madurez del recién nacido va a influir en ciertos elementos del puntaje de apgar como la
irritabilidad, el tono muscular y el esfuerzo respiratorio; por lo tanto es probable que los
prematuros sanos, sin indicios de asfixia, tengan puntuaciones de apgar más bajas que los de
término (principalmente por cosa de madurez).

Identificación del recién nacido


• Se identifica al recién nacido en presencia de su madre y/o padre, antes de salir de la sala de
partos o pabellón (sigue en el pecho con su madre, no ha pasado 1 hora todavía).
• Lo ideal es colocar el brazalete antes de cortar el cordón umbilical, cosa que a esa madre no le
quepa duda que ese neonato es su hijo.
• Si el neonato necesita reanimación lo que se hace es que el padre nos acompaña a atención
inmediata con su neonato, es testigo de lo que se le realiza, y se asegura de que
definitivamente es su hijo. Se le coloca el brazalete cuando se pueda si es que hay que hacer
maniobras más avanzadas.
• Se debe confeccionar y colocar brazalete en la extremidad del recién nacido con los siguientes
datos: nombre de la madre, fecha y hora de nacimiento, sexo del RN, en algunos casos RUT
madre, datos que permitan identificar plena e indiscutiblemente a ese RN (en caso de que esté
hospitalizado y ya esté inscrito en el registro civil, ese brazalete se cambia en presencia de la
madre por un brazalete que diga los datos del recién nacido). Si son gemelos colocar gemelo 1 y
gemelo 2 para identificarlos.
• No colocar otros datos adicionales.
• Hay unidades en donde incluso se colocan dos brazaletes por neonato (extremidad superior e
inferior).

Profilaxis de enfermedad hemorrágica


Sangrado por deficiencia de vitamina K
• En RN puede ocurrir sangrado por déficit de vitamina K, ¿por qué?: porque
la vitamina K es especialmente necesaria para la conversión de los sitios de
unión a protrombina en formas que puedan unirse al calcio, que se
requiere para completar muchos pasos en la cascada de la coagulación.
• El hígado produce la mayoría de los factores de coagulación, incluidos los
del complejo de protrombina.
• El funcionamiento adecuado de este complejo requiere la acción específica
de la vitamina K, que las bacterias sintetizan continuamente en el intestino
(vitamina K se sintetiza en el intestino).
• La vitamina K no participa directamente en la síntesis de estos factores (del complejo de
protrombina), pero es necesaria para la conversión de algunas proteínas precursoras
producidas por el hígado en factores activos con capacidad coagulante.
• Entonces cuando tenemos alteraciones o problemas en los niveles de protrombina, lo más
probable es que se trate con vitamina K.
• Los factores dependientes de la vitamina K alcanzan cerca
del 30% al 70% de los niveles del adulto en la sangre del
cordón umbilical de los RNT, pero estos disminuyen
rápidamente a la mitad de esa cantidad si el recién nacido
no recibe vitamina K.
• Estos factores dependen de la edad gestacional, por lo
tanto a mayor prematurez, mayor probabilidad de tener
alterado el tiempo de protrombina.
• La caída exagerada (la mitad) después del nacimiento puede deberse a una transferencia
placentaria deficiente de vitamina K materna, una función hepática inmadura de los recién
nacidos, y un retraso de la síntesis de vitamina K por el intestino, pudiendo desencadenar una
enfermedad hemorrágica. Por lo tanto debido a esto, a todos los neonatos se les administra
vitamina K intramuscular.
¿Cómo hacemos la profilaxis? se administra una dosis intramuscular de vitamina K:
• Se administra 1 mg para pesos de nacimiento ≥ 2.000 gramos y 0,5 mg para RN con
peso de nacimiento menor de 2.000 gramos en las primeras 6 horas después del
nacimiento. En general esto se hace en la atención inmediata.
• En caso de hospitalización del RN, cuando se indique suero y régimen 0, colocar
vitamina K (konakion) endovenosa en el servicio de neonatología para evitar el dolor.
• En general los neonatos que pesan menos de 2.000 gramos se hospitalizan, por lo tanto lo más
probable es que quede hospitalizado, y en vez de colocar la vitamina K intramuscular, se coloca
por vía endovenosa.

Profilaxis oftálmica gonocócica


Prevenir la conjuntivitis gonocócica
• Bacterias Neisseria gonorrhoeae son las que causan la
conjuntivitis gonocócica, así como la ITS denominada
gonorrea.
• Las mujeres que tengan gonorrea sin tratar pueden
transmitirle estas bacterias al recién nacido durante el
parto.
• Síntomas: enrojecimiento de los ojos, presencia de
pus espeso en los ojos e inflamación de los párpados.
• Se presenta de 2 a 4 días después del nacimiento. Se puede asociar a infecciones graves
(bacteriemia y meningitis) en los RN.
• Si no se trata, podría causar úlceras corneales y ceguera en el recién nacido.
• Desde el año 2008, el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) plantea que la incidencia actual de
oftalmia gonocócica es baja asociado a la disponibilidad universal de tratamiento específico
para la infección gonócica, por lo que no se justifica la profilaxis ocular universal para este
agente (por lo tanto no se realizaba en ese tiempo).
• En el Manual de Procedimientos para la Atención del RN del MINSAL (2013) se establece como
objetivo de la profilaxis la prevención de la infección ocular bacteriana (por cualquier bacteria) y
se sugiere que esta se realice esta profilaxis sólo con suero fisiológico (NaCl 0.9%) estéril a
todos los RN y que el uso de ungüento de eritromicina se reserve para los hijos de madres con
antecedentes, sin especificar cuáles (lo más probable es que antecedentes se consideraran
madres con alguna ITS).
• En la Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS) del MINSAL 2016, se recomienda la realización de la profilaxis de oftalmia gonocócica a todo
RN (independiente de los antecedentes de la madre) con solución oftálmica de cloranfenicol al
0.5% o con ungüento de eritromicina al 0.5% en cada ojo por una vez. Esto es lo que se hace
actualmente.
• Se realiza al momento de nacer o posterior al apego, en lo posible antes de la primera hora de
RN.
• Primero se realiza un aseo con suero fisiológico, y posteriormente se deja caer una gota en cada
ojo del RN (cloranfenicol o eritromicina al 0.5%).
Antropometría y examen físico

• Luego viene la antropometría y examen físico (que ya los revisamos en una clase anterior).

Importante considerar para la atención inmediata


• Durante el trabajo de parto deben valorarse los antecedentes de la embarazada. Si existen
factores de riesgo debe estructurarse una atención acorde a dichos antecedentes.
• La evaluación inicial debe registrar en la ficha el examen físico, las medidas antropométricas
(peso, talla, perímetro craneano), el puntaje apgar, la edad gestacional y el nivel de adecuación
según la curva de Alarcón-Pittaluga.
• La escala de Ballard ha demostrado ser útil y aceptable para estimar la edad gestacional, con
una desviación de +/- 2 semanas, pero resulta inferior a lo que se logra con los antecedentes
obstétricos, por lo tanto siempre que exista una ecografía precoz de esa madre, lo más
probable es que esa sea la edad gestacional de ese RN, y que sea concordante con la edad
pediátrica.
• No se recomienda realizar el paso sistemático de sonda nasogástrica ni rectal para descartar
atresias en el RN sano. Se debe confirmar visualmente en las primeras horas la presencia de
ano y vigilar la eliminación de meconio durante la estancia en la maternidad.
• Los RN deben ser “bañados” cuando alcancen la estabilidad térmica y nunca antes de la primera
hora de vida (por bañados me refiero no a ponerlos bajo el agua, sino que ser hacerles un aseo
para retirar restos de sangre, secreciones, etc).
• Durante las dos primeras horas de vida el RN debe estar vigilado por personal que pueda
detectar cualquier alteración o signo clínico que pueda hacer sospechar la presencia de alguna
patología. Una vez terminado el proceso de observación la madre y su hijo serán trasladados a
puerperio.
• Por lo general los RN pasan las 2 primeras horas de vida a cargo de la atención inmediata;
puede ser un poco más: 3 o máximo 4 horas, después de eso el neonato tiene que tener un
destino (atención inmediata es una unidad de transición).
• Permanecerán en sala de observación, idealmente no más de 4 horas los neonatos que
presenten:
→ Malas condiciones maternas.
→ No han regularizado la temperatura.
→ No normaliza sus signos vitales.
→ En espera de exámenes.
→ Si la condición se mantiene a las 4 horas de observación, el neonato se debe hospitalizar.
• Con todo esto que estamos viendo en el curso, vamos a ir llenando la ficha perinatal: en la
primera hoja se encuentran los antecedentes perinatales, semiología perinatal (antecedentes
maternos, infecciones, ecografías, consumo de sustancias, patologías maternas).
• En la segunda hoja de la guía perinatal aparecen antecedentes del parto, y debajo atención
inmediata: fecha y hora de nacimiento, apgar, edad gestacional obstétrica, edad gestacional
pediátrica, sexo, peso, talla, cc (antropometría), adecuación (AEG, PEG, GEG), madurez
(pretérmino, término o postérmino), lugar de nacimiento, profilaxis (ocular, de cordón,
vitamina K), brazalete correcto, si hizo apego, si hubo que reanimar y qué se hizo (descripción).
• Y en la tercera hoja examen físico del recién nacido (en general esta parte la llena el pediatra),
pero para que se fijen que hay un orden cronológico de lo que se ha ido viendo en el curso.
Se ve si le dejan exámenes a las dos horas de vida, principalmente hematocrito, glicemia, gases
arteriales, otros.
Y los controles; recuerden que tenemos que hacer control del ciclo vital si este neonato está
con nosotros después de nacer, aunque esté en apego uno tiene que ir a controlarlo (controlar
que esté rosado, con buena temperatura). En general se hacen cada una hora los controles
completos: si está el brazalete, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación,
temperatura axilar, un pequeño examen físico, si presentó orina y/o deposiciones, si hubo
apego, si hay lactancia (se realiza cada una hora durante las horas que el neonato esté en
atención inmediata que puede ser hasta cuatro horas máximo).
Checklist de apego: que tiene que ver con controlar a este RN mientras está en el apego con su
madre, y se realiza cada media hora (se evalúa que el RN esté rosado, que su vía aérea esté
permeable, la madre está despierta consciente y lúcida, etc.
Diagnostico neonatal: por ejemplo RNT 39 semanas AEG.
El médico que hace el diagnóstico, y las indicaciones que deja para que se vaya a puerperio o a
hospitalizarse.
Y al final una pequeña evolución si es que uno necesitara escribir algo particular del RN.

→ Acá tenemos la atención inmediata de dos prematuros. → Tres cunas de la atención inmediata.
→ El de la derecha está siendo ventilado a través de un tubo
endotraqueal.
→ En el de la izquierda se ve un colchón térmico de aire
→ Es la misma sala de atención inmediata, en
donde hay una ventana para observar el
apego.
→ Incubadora de transporte en caso de que haya que
→ Aquí se observa la balanza y el podómetro. trasladar al RN.

→ Esto jamás hacerlo en una atención inmediata (produce graves


daños en la cabeza de los RN, principalmente daño neurológico
importante).
La piel es un órgano que desempeña un papel fundamental en la transición desde el medio acuático
intrauterino al medio aéreo extrauterino. Su integridad es esencial para el mantenimiento de sus funciones
como: servir de barrera, la termorregulación del organismo y la protección tanto mecánica como inmunológica.

Desarrollo de la piel en el período embrionario y fetal


Semanas de Desarrollo
gestación
3 Epidermis, se desarrolla a partir del ectodermo de superficie y consta de una capa de células.
5 Se detectan nervios cutáneos en la dermis embrionaria.
6-7 Se forma el peridermis, una fina capa protectora de células aplanadas.
11 En la dermis, se desarrollan fibras de colágeno y elásticas, aparecen las huellas dáctiles y las
uñas comienzan a desarrollarse en la punta de los dedos.
13-16 Se determina el patrón de pelo
17-20 Los melanocitos migran y comienzan a producir melanina, la piel se cubre de vérnix caseosa
y lanugo. Comienza a acumularse queratina a la epidermis.
21-25 La piel se coloca arrugada, traslucida y roja a causa de que los capilares son visibles.
26-29 Se comienza a depositar grasa subcutánea y la piel comienza a verse suave. Las glándulas
sudoríparas se desarrollan y son funcionales en todo el cuerpo, aunque su función es un poco
inmadura en el período perinatal.
30-34 La piel es rosa y suave, las uñas llegan a la yema de los dedos y el lanugo comienza a
desaparecer.
35-38 Se vuelven regordetes, la piel es usualmente blanca o rosado pálido y las uñas de los pies
llegan a la punta de estos.

Capas principales de la piel.

• Epidermis: es la capa más externa y delgada,


compuesta a su vez por estrato córneo, queratinocitos
y capa basal.
• Dermis: es la capa media de la piel, forma la mayor
proporción de la piel y constituye el verdadero
soporte a este órgano. Tiene un espesor de unos
cuatro milímetros. En ella se encuentran vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios. Es la capa responsable
de que sintamos dolor/ardor/frío.
• Hipodermis o capa subcutánea: es la capa más
profunda de la piel, está constituida por gran multitud de adipocitos, dispuestos en lóbulos, separados entre
sí por haces de fibras colágenas y elásticas que reciben el nombre de trabéculas. La grasa forma un tejido
metabólico muy activo que además protege al organismo proporcionándole amortiguación y aislamiento
térmico.
Epidermis deriva del ectodermo y la Dermis y capa subcutánea
derivan del mesodermo.

Características generales de la piel.

• El pH cutáneo es neutro, acidificándose hasta llegar a un valor normal entre 4,5 y 6.


• El manto ácido interviene en la inhibición de la proliferación bacteriana.
• La falta de desarrollo del estrato córneo y disminuida cohesión entre dermis y epidermis, condicionan una
mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas y traumatismos.
• La piel de un RNPT constituye el 13% del peso corporal, en comparación con el 3% en los adultos.
• La sensación de tacto, presión, temperatura, dolor y picazón son recibidas por millones de terminaciones
nerviosas dérmicas microscópicas.
• La piel es fundamental para el establecimiento temprano de la relación madre-hijx, ya que la calidad del
tacto y la estimulación que recibe un RN es responsable de las respuestas posteriores del bebé a otras
personas y al medio ambiente.
• En cuanto al color y textura:
- Color rosado o levemente rubicunda, con frecuencia adopta un aspecto marmóreo
- Acrocianosis
- Descamación discreta de la piel, más marcada en RN post término
- En RNPT la piel es muy delgada, casi transparente, roja y con poco tejido subcutáneo
- La piel de un RNT contiene grasa subcutánea que proporciona aislamiento contra la pérdida de calor. Es
suave, rosada y sin arrugas
- Los RNPT carecen de grasa subcutánea; tienen piel más fina que los RNT y tienen vasos sanguíneos visibles
sobre el pecho y el abdomen
• La principal diferencia entre la piel del RN y la del adulto radica en la dermis, en el RN es más fina y posee
fibras colágenas de menor tamaño y fibras elásticas inmaduras y las estructuras vasculares y nerviosas están
desorganizadas.
• En los RNT, la cohesión dermoepidérmica es más dérmica y vulnerable a pequeños traumatismos.
• Las glándulas sudoríparas ecrinas son poco eficaces en el control de la temperatura corporal
• La secreción sebácea, estimulada por andrógenos maternos (transplacentario), es elevada durante el
primer mes, pero decrece progresivamente al primer año de vida.

Funciones de la piel.

Estrato córneo

• Evitar la absorción de sustancias exógenas aplicadas tópicamente


• Resistencia mecánica a las agresiones
• Evita las infecciones, protege al individuo de la acción de las radiaciones ultravioletas
• Participa en la termorregulación corporal mediante el flujo vascular y la pérdida de agua por evaporación
• En el RNPT es más fino y no impide el paso de agua a través de la epidermis ni la absorción de productos
tópicos, ni la invasión microbiana.
• La tasa de pérdida transdérmica de agua es una medida objetiva de la integridad del estrato córneo
• La permeabilidad epidérmica es mayor cuanto menor es la EG.

Otras funciones

• La dermis también está implicada en la función de barrera de la piel, sin embargo es una estructura
funcionalmente inmadura.
• N° de glándulas sudoríparas mayor que en el adulto, sin embargo, la capacidad de sudoración es menor y
precisa, y la t° ambiental y corporal es más elevada.
• Disminución en la capacidad de sudoración no es trascendental, en RN es más importante evitar las
pérdidas de calor que un exceso de t° corporal.
• Actividades vasomotoras y sensorial normales (inicialmente inmaduras).
• Capacidad vasodilatadora y vasoconstrictora en respuesta al frío y el calor.
• Respuesta motora de flexión ante el tacto y el dolor.

Aspectos generales de la piel del RN sano.

• Vérnix caseoso.
- Sustancia de color blanco-amarillenta, grasienta y húmeda, compuesta por
secreción de las glándulas sebáceas y la descamación superficial de la
epidermis.
- Puede cubrir toda la superficie corporal o acumularse sólo en los pliegues.
- A las pocas horas de nacer el vérnix caseoso empieza a secarse.
- Podría tener propiedades antibacterianas y antimicóticas.
• Lanugo
- Superficie corporal cubierta de pelo fino y oscuro.
- Mayor frecuencia en prematuros.
- Cae espontáneamente antes o al poco tiempo de nacer y es reemplazado
paulatinamente por el vello corporal normal y el cabello del cuero cabelludo.

• Descamación superficial fisiológica


- Prevalencia de un 75% de los RN en los primeros días de vida.
- Comienza alrededor de los tobillos a partir de las 48-72 hrs de vida y suele quedar
limitada a palmas y plantas.
- Es más tardía en prematuros (2-3 semanas de vida), y mucho más intensa en los
RN de postérmino

• Ictericia fisiológica
- Por elevación transitoria de la bilirrubina sérica durante los primeros días de vida.
- Hiperpigmentación amarillenta difusa y generalizada de piel, mucosas y
esclerótica ocular.
- Suele desaparecer progresivamente y sin tratamiento a las 10-12 días de vida,
cuando los niveles de bilirrubina vuelven a la normalidad.

• Ampollas por succión


- Aparecen en el dorso de las manos, dedos o antebrazos.
- Causadas por una intensa succión oral intrauterina del propio feto.
- Son ampollas tensas de contenido seroso, de entre 5-15mm de diámetro,
únicas y bien delimitadas, rodeadas de piel normal, que se rompen con
facilidad y producen erosiones lineales o redondas y que pueden ser uni
o bilaterales
- Cuando la succión es menor intensa y más continuada, en lugar de
ampolla, aparece una zona engrosada denominada callo de succión

• Eritema tóxico (eritema toxicum neonatorum o ETN)


- Erupción frecuente, asintomática, benigna, autolimitada y de etiología
desconocida.
- A veces se presenta desde el nacimiento, la mayoría empiezan a las
24-48 horas después del parto y sus manifestaciones pueden aumentar
y disminuir durante unos días.
- Aparición de máculas, eritematosas y pústulas pequeñas entre 1 y 3
mm diseminados por todo el tegumento.
- Puede variar entre escasas a varios centenares y aparecer en cualquier
lugar del cuerpo, normalmente suelen empezar en la cara y extenderse
hasta las extremidades proximales, espalda y nalgas.
- Más frecuente (70%) es la forma eritematosa y papular, constituida por pápulas milimétricas (1-2mm de
diámetro) blanquecinas con un halo eritematoso circundante de 1-3 cm y bordes irregulares.
- Podrían intervenir mecanismos relacionados con la hipersensibilidad y la fragilidad de estímulos
mecánicos o térmicos.
- Pústulas son estériles y contienen abundantes eosinófilos.
• Melanosis pustulosa neonatal transitoria (lentigines neonatorum o MPNT)
- Se presenta siempre desde el nacimiento.
- Se manifiesta como un continuo de tres fases: en el momento del parto
se encuentran pequeñas vesículas y pústulas superficiales prominentes
y sin eritema, de 2-10mm de tamaño, esta fase puede pasar inadvertida
ya que las vesículas y pústulas son subcorneales y muy frágiles, a veces no
se aprecian.
- La segunda fase se caracteriza por la formación de finos collares de
escamas en las zonas donde se han roto y se están curando las pústulas.
- En la fase final son habituales las máculas marrones hiperpigmentadas residuales en las mismas
localizaciones, que pueden persistir varios meses.
- Lugares: barbilla, frente, nuca, zona lumbar y también (menos frecuencia) en la cara, tronco, las palmas
y las plantas.
- No se conoce la patogénesis del trastorno. Algunos autores, debido a la coexistencia entre mismos
pacientes de MPNT y ETN, han sugerido que la primera es una variante clínica del ETN.

• Acropustulosis infantil
- Poco usual y de etiología desconocida
- Aparece en las primeras semanas o meses de vida, especialmente en
niños varones y de raza negra
- Lesiones vesiculosas o pustulosas muy pruriginosas en palmas, plantas,
laterales y dorso de manos, pies y todos los dedos. También puede haber
lesiones aisladas en tobillos y muñecas y algunas pápulas en el tronco.
- Cursa en brotes intermitentes cada 2-4 semanas (cada lesión individual
persiste durante 5-10 días) para terminar remitiendo espontáneamente al
cabo de 1-2 años.

Fenómenos vasculares en el RN

La inmadurez cutánea y nerviosa favorece la existencia de una respuesta inadecuada del plexo vascular
dérmico a los estímulos neuronales, que altera los mecanismos de vasoconstricción y dilatación y generando
cambios de coloración en el neonato.

Estos fenómenos vasculares son más frecuentes en los prematuros, pero también pueden aparecer en los
nacidos a término.

• Acrocianosis
- coloración azul solo de manos y pies que presentan muchos recién nacidos en sus primeros días de vida a
causa de un desarrollo incompleto de los capilares de sus miembros
• Rubor
- rubor generalizado debido al exceso de hemoglobina existente durante los primeros días de vida, que
disminuye progresivamente a medida que bajan los niveles sanguíneos de hemoglobina
• Eritemas volantes
- Eritemas volantes son debidos a la inestabilidad vasomotora cutánea que cusa cambios de coloración
transitorios que también desaparecen al madurar el tegumento cutáneo.
• Cutis marmorata fisiológica
- Debido a vasoconstricción capilar causas por el frío
- Presencia de un reticulado eritema violáceo en tronco y extremidades que desaparece en cuanto se
aumenta la t° corporal del RN
- No requiere tratamiento, sin significado patológica
• Cambio de color en arlequín
- Se presenta con hemicuerpo eritematoso y el otro más pálido delimitado por la línea media corporal.
- Más evidente en el tronco, pero en los casos más extensos la cara y la región genital también pueden estar
afectados.
- El pico de incidencia es al tercer día de vida, y aunque parece afectar hasta el 15% de los neonatos.
- Cursa en brotes de entre 30 segundos y 20 minutos de duración
- Tercera semana de vida el cuadro cesa espontáneamente.

Acrocianosis Rubor Eritemas volantes

Cutis marmorata fisiológica Cambio de color en arlequín

Fenómenos hormonales en el RN

• Hiperplasia de las glándulas sebáceas


- Fenómeno fisiológico que presenta más del 50% de los RNT, involuciona espontáneamente en las primeras
semanas de vida.
- Estimulación androgénica de las glándulas sebáceas del RN.
- Diminutas pápulas blanco-amarillentas, de superficie lisa, separadas entre ellas y sin eritema ni reacción
inflamatoria, localizadas en las zonas de la cara donde hay mayor densidad glandular: nariz, mejillas y
labio superior.
- Se diferencian de los quistes de milium en que estos últimos son acúmulos de queratina, de tono más
blanquecino y normalmente menos numerosos.
• Milium sebáceo
- Quistes de inclusión epidérmica causadas por bloqueo de las glándulas sebáceas; un hallazgo benigno
que se resuelve durante las primeras semanas de vida

Hiperplasia de las glándulas sebáceas Milium sebáceo


Fenómenos de la piel en el RN

• Quistes milium o milia


- Afecta al 30-50% de los RN
- Diminutos quistes de inclusión intraepidérmica que contienen queratina, cuya etiopatogenia es
desconocida.
- Pequeñas pápulas blancas de superficie lisa, variables en número (entre pocas y varias docenas), en nariz,
mejillas, frente y mentón.
- Las lesiones desaparecen espontáneamente al cabo de los primeros meses de vida.
- En la boca se denominan perlas de Epstein
• Miliaria
En los RN se han observado dos tipos:
- Miliaria cristalina o sudamina: aparece, a veces, desde el nacimiento y se debe a la obstrucción del
conducto sudoríparo ecrino en su trayectoria más superficial, a través del estrato córneo, antes de su
desembocadura en la piel (el sudor se acumula bajo el estrato córneo, produciéndose vesículas pequeñas,
de contenido transparente, flácidas y muy frágiles, que suelen parecer “gotas de rocío”)
- Miliaria rubra: suele aparecer a partir de la primera semana de vida y también se origina por un bloqueo
de los conductos sudoríparos, pero a un nivel más profundo de la epidermis (el líquido obstruido se
extravasa a la dermis, provocando una respuesta inflamatoria que promueve el desarrollo de pápulas
eritematosas y pustulosas)
• Pustulosis cefálica neonatal o acné neonatal
- Trastorno frecuente que suele aparecer sobre las 2-3 semanas de vida.
- Erupción facial acneiforme que se presenta en forma de pápulas eritematosas y pústulas en las mejillas,
también, aunque menos frecuentemente, en la frente, la barbilla, el cuello, el cuero cabelludo y el pecho.
- Las lesiones tienden a resolverse de forma espontánea y relativamente rápida al cabo de unos días o
semanas y no suele ser necesario ningún tratamiento.
- Etiología incierta
• Mancha salmón o “picadura de cigüeña”
- Manchas de color salmón (nevo; máculas opacas, de color rojo-rosado, de forma irregular que palidecen
con la presión; se encuentra comúnmente en la nuca, glabela, frente, párpados y labio superior). Hallazgo
benigno; las lesiones se componen de capilares dilatados y distendido. Tienden a desaparecer en el primer
año de vida.
• Mancha mongólica
- Manchas de color azul, se ubican en dorso, nalgas o muslos, son benignas y no tienen significado
patológico. Se atenúa o desaparece con el tiempo. Resultante de la desaparición tardía de los
melanocitos dérmicos.
• Hemangioma en fresa
- Tumor benigno del endotelio vascular, rojo, elevado, circunscrito, blando, comprensible y lobulado;
(cualquier parte del cuerpo). Tiene una fase proliferativa y otra involutiva; la mayoría involuciona
espontáneamente. El tratamiento es innecesario a menos que las funciones vitales se vean afectadas.
• Mancha de vino de Oporto
- Nevo, lesión macular; presente al nacer, pero puede ser pálida y difícil de discernir; inicialmente de color
rosa con bordes bien delineados; progresa a rojo oscuro / púrpura; algunos desarrollan pequeños nódulos
angiomatosos). Malformación vascular del desarrollo que ocurre principalmente en la cara; no aumenta
de tamaño sino que crece con el bebé; puede ocurrir solo o con anomalías estructurales.
• Manchas cafés con leche
- Máculas de color marrón claro o marrón con bordes bien definidos, que representan áreas de aumento
de melanosis epidérmica); excepto por una pigmentación más profunda, la apariencia no es diferente a
la de la piel circundante. Más común en RN de color. Seis o más máculas, independientemente del tamaño
de las manchas o de la raza del bebé, pueden ser patológicamente significativas, especialmente si se
encuentran en la axila.
• Aplasia cutis
- Focos localizados o diseminados de ausencia de algunas o todas las capas de piel; El defecto puede estar
cubierto por una membrana delgada y translúcida o tejido cicatricial, o el área puede estar en carne viva
y ulcerada. Ocurre predominantemente en el cuero cabelludo y con menos frecuencia en las
extremidades y el tronco.

Quistes milium Miliaria cristalina Miliaria rubra:

Pustulosis cefálica neonatal Mancha salmón Mancha mongólica

Hemangioma en fresa Mancha de vino de Oporto Manchas cafés con leche

Aplasia cutis

En el cuidado de la piel son aspectos importantes la integridad de la piel, la higiene (con especial atención al
cuidado del ombligo y el área del pañal), el control de la temperatura y el adecuado uso de antisépticos y
emolientes.

La piel bien desarrollada del RNT es una protección efectiva contra las agresiones mecánicas, pero la
manipulación poco cuidadosa puede producir abrasiones epidérmicas accidentales, generando una puerta
de entrada a las infecciones.

Prácticas de cuidado de la piel

• Baños
- El propósito incluye brindar higiene general, estética y protección a los trabajadores de la salud mediante
la eliminación de sangre y líquidos corporales.
- No es un procedimiento inocuo y durante el período inmediatamente posterior al parto puede provocar
hipotermia, aumento del consumo de oxígeno y dificultad respiratoria.
- Existe un debate en curso sobre cuándo se debe dar el primer baño e incluso si se debe bañar al RN.
- La guía práctica clínica basada en la evidencia del cuidado de la piel neonatal, recomienda dar el primer
baño cuando se haya logrado la estabilidad térmica y cardiorrespiratoria, entre las 6 y 24 horas de edad.
- La OMS, 2015 recomienda retrasar el baño 24 horas o, si esto no es posible por motivos culturales, esperar
al menos 6 horas en un esfuerzo por prevenir la hipotermia, especialmente en el país en desarrollo.
- Los RN de madres seropositivas deben bañarse lo antes posible después del parto, una vez que sus
temperaturas se hayan estabilizado.
• Emolientes
- La superficie de la piel de los recién nacidos a término es más seca que la de los adultos, pero
gradualmente se hidrata mejor a medida que maduran las glándulas sudoríparas ecrinas durante el primer
año de vida.
- Mantener la hidratación del estrato córneo es necesario para una superficie cutánea intacta y una función
de barrera normal. La piel seca, escamosa o agrietada no solo es incómoda, sino que también puede ser
una puerta de entrada para los microorganismos.
- Los beneficios del uso de emolientes en bebés prematuros deben sopesarse cuidadosamente con el riesgo
de infección.
- En general, los emolientes se pueden usar con seguridad en esta población para tratar la piel con
resequedad excesiva, agrietamiento de la piel y endurecimiento.
• Adhesivo
- La aplicación de adhesivos en la piel del neonato puede derivar en problemas cutáneos como ampollas,
erosiones o eritemas.
- Este tipo de alteraciones suelen suceder por una aplicación inapropiada o retirada incorrecta de estos
dispositivos de fijación comprometiendo la integridad de la piel del neonato, aumentado el riesgo de
infecciones y generando dolor en el paciente.
- Las lesiones de la piel relacionadas con adhesivos médicos (MARSI) a menudo se producen a través de
una selección, una aplicación o una eliminación inadecuada de adhesivos médicos, causando dolor
innecesario, comprometiendo la integridad de la piel y aumentando el riesgo de infecciones.
¿Cómo reducir el riesgo de MARSI?
➢ Seleccione el producto adhesivo apropiado
➢ Prepare adecuadamente la piel
➢ Aplique el producto adhesivo utilizando las técnicas apropiadas
➢ Retire el producto adhesivo usando las técnicas adecuadas

Etiología MARSI: El daño a la piel resulta cuando la adhesión del adhesivo a la piel es más fuerte que la
adhesión de las propias capas de la piel

• Desinfectantes de piel
- El uso de desinfectantes para la piel antes de procedimientos invasivos como la inserción de vías
intravenosas, venopunción, punción arterial, catéteres umbilicales y tubos torácicos es una práctica
común en las salas de recién nacidos.
- Las preocupaciones con las prácticas de desinfección incluyen los efectos de la absorción de
desinfectantes y las lesiones cutáneas resultantes de la preparación tópica de la piel con estos agentes,
que deben sopesarse frente a su eficacia para prevenir infecciones.

Dermatitis del pañal

Alteración común de la piel que ocurre en recién nacidos, abarca una variedad de procesos que afectan el
perineo, la ingle, los muslos, las nalgas y el área anal de los RN que padecen incontinencia y usan algo de
cobertura para recolectar orina y heces. La patogenia está relacionada con el grado de humedad de la piel,
la piel húmeda y macerada se vuelve más permeable y susceptible a lesiones. Otro componente en el proceso
de lesión es el efecto de un pH alcalino, lo que aumenta su vulnerabilidad a las lesiones y la penetración de
microorganismos.

- El aumento del pH de la piel estimula la actividad de las enzimas fecales, específicamente, proteasa y
lipasa, que se encuentran en las heces, pueden dañar la piel, que está formada por componentes de
proteínas y grasas. Estas enzimas pueden causar lesiones importantes en la epidermis con bastante rapidez
- Una vez que la epidermis se ha deteriorado o se convierte en una barrera menos eficiente debido a uno
de los mecanismos antes mencionados, puede ocurrir la invasión de bacterias u hongos.
- Por lo tanto, una dermatitis del pañal irritante de contacto puede convertirse en una erupción
estafilocócica o fúngica si se produce esta progresión.
- La prevención es el primer objetivo de la intervención y es fundamental para romper el ciclo de la dermatitis
del pañal.
- Cambios frecuentes de pañal dan como resultado una piel más seca con un pH más normal y una barrera
funcional más normal de la piel.
- Las estrategias para mantener la piel seca también incluyen el uso de pañales gelificados altamente
absorbentes que actúan para "absorber" la humedad de la piel.
- Se desaconseja el uso de polvos para bebés debido al riesgo de inhalación de partículas en el tracto
respiratorio
- El uso de toallitas húmedas para pañales disponibles comercialmente tiene un apoyo variable en la
literatura con informes de alérgenos de contacto y preocupaciones con los ingredientes del producto
- Una vez que ocurre la dermatitis del pañal, y no se puede evitar por completo en la mayoría de los bebés,
la protección de la piel lesionada durante la curación es el objetivo principal.
- El uso de una capa generosa de barreras cutáneas protectoras previene un mayor trauma y permite que
la piel dañada sane
- Abrir la piel a la luz y al aire no es efectivo si se permite que el contenido fecal tenga contacto directo con
áreas ya lesionadas.
- Debido a que las barreras protectoras de la piel tienden a adherirse bien a la piel, no es necesario ni
deseable eliminarlas completamente durante los cambios de pañal
- Se recomiendan productos simples y económicos como la pomada de óxido de zinc en lugar de
compuestos más complejos.
Pasos iniciales

Fundamentos de la reanimación neonatal


-La mayoría de los recién nacidos realizan la transición cardiorrespiratoria a la vida extrauterina sin
intervención normalmente sin problemas, pero muchos necesitaran asistencia para comenzar a
respirar y unos pocos necesitaran una intervención importante (reanimación avanzada que se basa en
compresiones de tórax y medicamentos)
-Después del nacimiento, aproximadamente del 4% al 10% de los recién nacidos a termino y
prematuros tardíos recibirán ventilación a presion positiva (VVP), mientras que solamente de 1 a 3 de
cada 1000 recibirá compresiones torácicas o medicamentos de emergencia
-Debido a que la necesidad de asistencia no siempre se puede predecir, los equipos deben estar
preparados para proporcionar estas intervenciones que salvan vidas de manera rápida y eficaz en
todos los partos.

¿Por qué los RN requieren un enfoque de reanimación distinto al de los adultos?


 En la reanimación de un adulto siempre se va a privilegiar la circulación con las compresiones
 Lo más frecuente es que un paro cardiaco en el adulto sea una complicación de un traumatismo o
de una enfermedad cardiaca ya existente
 Es causado por una arritmia repentina que impide que el corazón circule sangre de manera eficaz.
Función principal es mantener el bombeo del corazón.
 Durante la RCP del adulto se utilizan compresiones torácicas para mantener la circulación hasta
que la desfibrilación eléctrica o los medicamentos restablezcan la función cardiaca
En cambio….
 La mayoría de los RN que requieren reanimación tienen un corazón saludable (a menos que sean
cardiópatas pero uno ya lo sabe al momento del nacimiento)
 Cuando un RN requiere reanimación, suele ser debido a un problema con la respiración, que causa
un intercambio gaseoso inadecuado (antes o después del parto)
 Si el feto nace en la fase inicial de la insuficiencia respiratoria, es decir que está recién partiendo
este problema de intercambio gaseoso, la estimulación táctil puede ser suficiente para comenzar la
respiración espontánea y la recuperación
 Si el feto nace en una fase posterior, ya viene sufriendo hace mucho tiempo, de la insuficiencia
respiratoria, la estimulación no será suficiente y requerirá ventilación asistida.
 En el momento del parto no puede saber si el RN se encuentra en una etapa inicial o final de la
insuficiencia respiratoria
 En ambas situaciones, el problema principal es la falta de intercambio gaseoso y el objetivo de la
reanimación neonatal es la ventilación eficaz de los pulmones
 Los RN mas gravemente afectados pueden requerir compresiones torácicas y adrenalina para
permitir que el musculo cardiaco comprometido restablezca la circulación
 Antes de partir compresiones torácicas, uno debería siempre tener una ventilación a presion
positiva eficaz, tenemos que asegurarnos que si el RN esta ventilando de forma adecuada ese
pulmón (antes de las compresiones o medicamentos)
La letra que lleva la reanimación neonatal es la B (de respiración en inglés), la de adultos es la
C (de circulación)

Recordar
-Antes del parto la placenta realiza la función respiratoria fetal
-Cuando la respiración placentaria falla, el feto recibe un suministro de oxigeno insuficiente para
mantener las funciones celulares normales y el CO2 no se puede eliminar.
-Se acumula CO2 y aumenta el nivel de ácidos en la sangre (Acidosis)
-Cuando hay una acidosis el monitoreo del feto puede mostrar una disminución en la actividad,
perdida de la variabilidad y desaceleraciones de la frecuencia cardiaca. Si la insuficiencia respiratoria
placentaria persiste, el feto realizara una serie de bloqueos seguidos por apnea y bradicardia

Respiración y circulación fetal


-Antes del nacimiento, los pulmones fetales no participan en el intercambio gaseoso
-La totalidad del O2 que utiliza el feto es suministrada por la madre por difusión a través de la placenta
-El CO2 producido durante el metabolismo del feto es transportado a través de la placenta y
eliminado por los pulmones de la madre,
-Cuando la sangre sigue este trayecto circulatorio y evita los pulmones se llama derivación de derecha
a izquierda

Circulación transicional
-Cuando el RN respira y se aplican las pinzas al cordón umbilical, el RN utiliza sus pulmones para el
intercambio gaseoso
-El liquido de los alveolos se absorbe rápidamente y los pulmones se llenan de aire
-Los vasos sanguíneos pulmonares previamente contraídos comienzan a dilatarse para que la sangre
pueda llegar a los alveolos
-El llanto inicial y las respiraciones profundas ayudan a mover el líquido de las vías aéreas (Liquido
amniótico)
-En la mayoría de las circunstancias, la distensión con aire de los pulmones proporciona suficiente
oxigeno (21%) para iniciar la relajación de los vasos sanguíneos pulmonares
-El feto dentro del útero está hipóxico en su estado normal, hay poco oxígeno, sin embargo ese poco
de oxigeno sirve para desarrollarse. El 21% es abundancia de oxigeno (el oxigeno es un vasodilatador)
por lo que va a producir que los vasos principales del pulmón se dilaten y aumente el riego sanguíneo,
baje la resistencia vascular y se pueda realizar la circulación transicional
-Es transicional y no del adulto porque tenemos shunts, aun va a estar el conducto arterioso abierto y el
foramen oval, sin embargo va a haber circulación hacia los pulmones del lado derecho del corazón
 Pasos iniciales en una transición normal ocurren en un lapso de pocos minutos a partir del parto,
el proceso completo puede no completarse hasta después de horas o incluso varios días
 Puede tomar hasta 10 minutos para que un recién nacido a termino normal logre una Sat02
mayor a 90%
 Puede tomar varias horas para que el liquido alveolar se absorba completamente
 El cierre funcional del conducto arterioso puede no ocurrir por 24 a 48 horas después del parto,
y la relajación completa de los vasos sanguíneos pulmonares no tiene lugar hasta después de
varios meses
Interrupción de la transición normal
→En una interrupción de la función placentaria o la respiración neonatal, el intercambio gaseoso entre
los tejidos disminuye y las arteriolas en los intestinos, riñones, músculos y piel podrían estrecharse
(vasoconstricción) para favorecer el flujo sanguíneo a los órganos más importantes (nobles).
→Un reflejo de supervivencia mantiene o aumenta el flujo sanguíneo al corazón, suprarrenal y al
cerebro. Esta redistribución del flujo sanguíneo ayuda a conservar la función de estos órganos vitales
→Si continua el intercambio gaseoso inadecuado, el corazón comienza a fallar y el flujo sanguíneo a
todos los órganos disminuye, incluso a los órganos nobles
→La falta de perfusión sanguínea y oxigenación tisular adecuadas interfiere con la función celular y
podría provocar daño a los órganos.

Descubrimientos clínicos de la transición anormal


1) Esfuerzo respiratorio irregular o ausente (apnea) o respiración rápida (taquipnea)
2) Frecuencia cardiaca lenta (bradicardia) o frecuencia cardiaca rápida (taquicardia). En
general cuando tenemos taquicardia en como un signo precoz de que el RN está tratando de
bombear más sangre, sin embargo este mecanismo se agota cuando lleva mucho tiempo
tratando de mantener una circulación adecuada, por lo que caemos en bradicardia.
Entonces cuando ya tenemos bradicardia es porque es un daño más crónico, por lo tanto se
puede hablar de una insuficiencia respiratoria más sostenida en el tiempo.
3) Tono muscular disminuido
4) Baja saturación de oxigeno
5) Presion arterial baja

Diagrama de flujo del PRN (programa de reanimación neonatal)


 Describe los pasos que se seguirán para evaluar y reanimar a un RN
 Se divide en 5 bloques
 Los rombos indican evaluaciones (Imagen del flujo abajo)
 Los rectángulos muestran medidas que pueden ser necesarias, son las intervenciones
 Importante trabajar con rapidez y eficacia
 Realizar adecuadamente los pasos de cada bloque antes de pasar al siguiente
 Las evaluaciones se repiten al final de cada bloque y determinaran si debe continuar.

1) Evaluación inicial:
Determinar si el recién nacido puede permanecer con la madre o debe ser llevado a un calentador
radiante para realizar más evaluaciones. El nacimiento mismo.
2) Vías aéreas:
Realizar pasos iniciales para establecer una vía aérea despejada y apoyar la respiración espontanea
Con pera de goma (aspiración) o posicionar al RN con una toalla enrollada bajo los hombros.
3) Respiración:
Se administra ventilación a presion positiva para ayudar a la respiración de los RN con apnea o
bradicardia. Otras intervenciones (presion positiva continua en las vías aéreas [CPAP] u O2) pueden ser
adecuadas si el RN respira con dificultad o presenta baja SatO2.
4) Circulación:
Si la bradicardia grave persiste pese a la ventilación asistida, se ayuda a la circulación realizando
compresiones torácicas coordinadas con la VPP
5) Fármaco:
Si la bradicardia grave persiste pese a la ventilación asistida y las compresiones coordinadas, el
fármaco adrenalina se administra mientras se continúan las VPP y las compresiones
1 2 3 4 5

-Estas operaciones de reanimación requieren mas de un operados y en espacios pequeños


-El trabajo en equipo y la comunicación eficaces son destrezas esenciales durante la reanimación
neonatal
-Falta de trabajo en equipo y comunicación pueden ser causas fundamentales de las muertes
infantiles potencialmente evitables en la sala de parto
-Durante una reanimación compleja, los reanimadores deberán realizar varios procedimientos sin
retrasos
-Puede haber confusión e ineficacia debido a que muchos equipos de cuidadores trabajan en un
espacio restringido al mismo tiempo. Debe haber una coordinación eficaz

Información para el equipo de reanimación previa a la reanimación


-El primer paso en la preparación para la reanimación es planear como se contactará al equipo y
quien responderá
-Cada miembro del equipo debe comprender su rol y las tareas que se serán asignadas
-Realice una exposición informativa al equipo previa a la reanimación antes de cada nacimiento para
revisar la situación clínica y el plan de acción
-Se deben evaluar los factores de riesgo perinatales
-Identificar el líder del equipo que va a reanimar
-Delegar tareas
-Identificar quien va a documentar los eventos a medida que ocurran y determine que suministros y
equipos se necesitaran
-Identificar como pedir ayuda adicional en caso de que sea necesaria.

Cuando hay un parto fisiológico sin factores de riesgo, la persona que va a estar en ese parto va a ser:
La matrona de partos, quien recibe al niñx
La matrona de atención inmediata es quien hace la primera evaluación del RN
Técnico paramédico de partos y de neonatología
-Entonces, los primeros pasos de reanimación lo van a hacer la matrona de atención inmediata junto
a la técnico, en caso de que ese RN que venia sano se complique, ahí se tiene que tener super claro
antes de que inicie el parto el como voy a pedir ayuda.

-El líder del equipo de reanimación: puede ser cualquier miembro del equipo que domine el diagrama
de flujo del PRN y que tenga habilidades de liderazgo eficaces, dar indicaciones claras a individuos
específicos, compartiendo información, delegando responsabilidades para asegurar una atención
coordinada y manteniendo un ambiente profesional
-Comunicación eficaz: Todos los miembros del equipo comparten la responsabilidad de evaluar
continuamente y asegurar que las intervenciones se realicen en la secuencia correcta con la técnica
correcta. Se requiere que todos los miembros compartan la información y se comuniquen entre sí.
Comunicación circuito cerrado: Cuando solicito instrumentos para algún procedimiento el encargado
me debe responder repitiendo lo pedido para corroborar la solicitud
Precauciones estándar
CDC recomienda tomar precauciones estándar siempre que haya riesgo alto de exposición a la
sangre o fluidos corporales y el estado de infección potencial del paciente sea desconocido, como
precisamente es el caso en la reanimación neonatal.
 Usar guantes al reanimar a un RN, y la persona que realiza el procedimiento no debe usar su boca
para aplicar succión a través de un dispositivo de succión
 Se debe evitar la reanimación boca a boca
 Usar mascara y anteojos protectores durante los procedimientos que probablemente generen
gotas de sangre u otros líquidos corporales
 Usar batas o delantales durante los procedimientos que probablemente generen salpicaduras de
sangre u otros líquidos corporales

No olvidar
 Documentación exacta: Los registros completos son importantes para la toma de decisiones clínicas
y como fuente de datos de mejora de la calidad. Se deben documentar los eventos que tienen
lugar durante la reanimación a medida que ocurren y se deben complementar con un resumen
descriptivo en retrospectiva. El registrador no debe ser responsable de cumplir otros roles. Los
miembros del equipo de reanimación deben anunciar las intervenciones y evaluaciones de forma
clara y directamente al registrador. Nos sirve para evaluar.
 Análisis del equipo luego de la reanimación: refuerza los hábitos del buen trabajo en equipo y
ayuda a que su equipo identifique las áreas a mejorar. Se puede realizar un análisis rápido
inmediatamente después del evento. El equipo puede identificar una serie de pequeños cambios
que causen mejoras significativas en el desempeño de su equipo. Para evaluar que falló o no.
 Debemos anticipar la necesidad de reanimación
→Estar preparados para reanimar al recién nacido en cada parto
→Conocer los factores de riesgo ya que nos van a ayudar a identificar a la mayoría de los RN que
requerirán reanimación luego del parto
→Algunos de los RN sin factores de riesgo aparente requerirán reanimación.
Factores de riesgo perinatal que aumentan la probabilidad de reanimación neonatal
¿Qué preguntas debería realizar antes de todos los partos?
Es importante que el profesional obstétrico y los proveedores de atención médica del RN coordinen la
asistencia estableciendo una comunicación eficaz.
Realice las siguientes 4 preguntas:
● ¿Cuál es la edad de gestación esperada?
● ¿El líquido amniótico es claro?
● ¿Cuántos RN se esperan?
● ¿Hay algún factor de riesgo adicional?
De acuerdo con las respuestas a estas preguntas, determine el personal y el equipo necesario.
Por ejemplo, sin son 2 RN uno va a determinar un equipo completo para cada uno, si hay factores de
riesgo puede solicitar que esté el pediatra presente o si hay más de un factor de riesgo y una probable
reanimación avanzada se pide al pediatra, otro matrón y así uno va armando la gestión del cuidado.

¿Qué personal debe estar presente en el parto?


-Cada parto debe ser atendido por al menos 1 individuo capacitado, experto en los primeros pasos de
la atención del RN y en la ventilación a presión positiva (VPP).
-Si hay factores de riesgo, al menos 2 personas capacitadas.
-En el caso de un parto que se anticipa que será de alto riesgo, se debe reunir un equipo de
reanimación con suficiente personal para proporcionar la VPP, intubar la tráquea, realizar
compresiones torácicas, obtener acceso vascular de emergencia, preparar los medicamentos y
documentar los eventos (4 o más profesionales capacitados).
-Cada hospital debe desarrollar y practicar un sistema para reunir un equipo de reanimación.

Suministros y equipo
→Todos los suministros y equipos necesarios para una reanimación completa deben estar al alcance
de la mano en cada parto.
→Cuando se espera un RN de alto riesgo, todos los suministros y equipos adecuados deben ser
verificados y estar disponibles para ser usados de inmediato.
→Establecer una rutina organizada, preferiblemente con una lista de verificación estandarizada antes
de cada parto. En general, hay una lista de seguridad en atención inmediata (check list)
Pasos
iniciales de
la atención
del recién
nacido

(lo
encerrado)
Pasos iniciales de la atención del RN
1) -Consejería/ asesoramiento antenatal:
Se refiere a conocer los factores de riesgo del RN, alguna patología importante
-Asignación de labores de equipo y revisión de sus labores
Informarnos de lo que tiene este RN, informarle al equipo y además verificar que esté todo en
condiciones para reanimar
2) Nacimiento
Hay que hacer las siguientes preguntas: ¿Es de termino, tiene buen tono, respira o llora?
→Si las 3 preguntas son si, puede permanecer junto a la madre durante la atención de rutina
(Calentar, mantener la temperatura normal, posicionar la vía aérea, despejar secreciones si es que
fuera necesario y secar y evaluar constantemente)
→Si cualquiera de las preguntas es no:
3) Calentar y mantener temperatura normal, posicionar vía aérea, despejar secreciones, secar y
estimular.
→Si después de hacer estas maniobras el RN no está en apnea, no hace boqueo o tiene una
frecuencia cardiaca mayor a 100lpm pero respira con dificultad o tiene cianosis persistente se debe:
colocarlo en posición y despejar la vía aérea, poner monitor de saturación de O2 y dar oxígeno
suplementario según sea necesario. (considerar el uso de CPAP)
→Si el RN está en apnea, boqueo o tiene una frecuencia menor a 100:
4) Iniciar ventilación a presion positiva
Colocar monitor de saturación
Considerar monitoreo del electrocardiograma.

¿Cómo evaluamos al RN inmediatamente después del parto?


Después del parto, todos los recién nacidos deben tener una evaluación rápida para determinar si
pueden permanecer con su madre para continuar con la transición o si deben pasar a un calentador
radiante para la realización de más evaluaciones o intervenciones.
La evaluación inicial puede ocurrir durante el intervalo entre el parto y el pinzamiento del cordón
umbilical.
1)Las 3 preguntas
A) ¿Parece ser un RN a término?
 Determine si la apariencia del RN coincide con la edad de gestación esperada.
 En algunas situaciones, la edad de gestación no se conoce antes del nacimiento.
 Si parece ser un RN a término, proceder con la siguiente pregunta de la evaluación.
 Si parece ser un RN prematuro (menos de 37 semanas de gestación), llevar al RN al calentador
radiante para los pasos iniciales.
 Los prematuros tienen más probabilidades de requerir intervenciones durante la transición a la vida
extrauterina.
B) ¿El RN presenta buen tono muscular?
 Observe rápidamente el tono muscular del RN.
 Los RN sanos nacidos a término deben ser activos y tener extremidades flexionadas.
 Los recién nacidos que requieren intervención pueden tener las extremidades extendidas y flácidas.
C) ¿El RN respira o llora?
 Un llanto vigoroso es un claro indicador de esfuerzo respiratorio fuerte.
 Si el RN no está llorando, observe el esfuerzo respiratorio en el pecho del RN.
 No confundir respiración entrecortada (serie de inspiraciones profundas, individuales sucesivas que
ocurren en el contexto de un grave deterioro del intercambio gaseoso) ya que esta requiere
intervención y debe ser llevado al calentador radiante.
Después de realizar estas 3 preguntas nos vamos a los pasos iniciales:
→Proporcionar calor
→Colocar la cabeza y el cuello de modo que las vías aéreas estén abiertas
→Despejar las secreciones de las vías aéreas si fuera necesario
→Secar y proporcionar una suave estimulación táctil.
Se pueden iniciar estos pasos durante el intervalo entre el parto y el pinzamiento del cordón umbilical y
deben completarse en un lapso de aproximadamente 30 segundos después del parto.

Si las respuestas a las 3 preguntas de evaluación rápida son “SI” es un RN vigoroso


El RN puede permanecer con su madre y los pasos iniciales se pueden realizar sobre el pecho o el
abdomen de la madre.
●El calor se mantiene mediante el contacto directo piel a piel y cubriendo al RN con una toalla o
manta cálida
●Si fuera necesario, se pueden eliminar las secreciones de las vías aéreas superiores limpiando la boca
y la nariz con un paño.
●La succión suave con una pera de goma se reserva para RN que tengan líquido teñido con meconio,
secreciones que obstruyen la respiración y para aquellos con dificultad para eliminar sus secreciones.
● Luego de completar los pasos iniciales, siga controlando la respiración, tono, actividad, color y Tº del
RN para determinar si se requieren intervenciones adicionales.

Si es un RN no vigoroso y además prematuro o de termino no vigoroso, el RN debe ser llevado a un


calentador radiante y vamos a:
1)Proporcionar calor
 Colocar al RN bajo un calentador
radiante para que el equipo de reanimación pueda acceder a él, sin causar excesiva pérdida de
calor.
●Deje al RN descubierto para ofrecer una total visualización y permitir que el calor radiante le llegue.
●Si el RN permanecerá bajo el calentador durante varios minutos, aplique sensor de tº de servocontrol
(piel) y controle tº del RN.
●Evite tanto la hipotermia como el sobrecalentamiento mantener (36.5 °C y 37.5 °C).
2)Posicionar cabeza y cuello para abrir vías aéreas
●El RN debe colocarse boca arriba (decúbito supino), con la cabeza y el cuello en posición neutral o
ligeramente extendidos en la posición de “olfateo”.
●Evite la hiperextensión o flexión del cuello
●Para ayudar a mantener la posición correcta, puede colocar una pequeña toalla enrollada debajo
de los hombros del RN.

HIPEREXTENSION POSICION CORRECTA FLEXION


3)Si fuera necesario, eliminar secreciones de las vias aereas
●Elimine las secreciones de las vías aéreas si el RN no está respirando, respiración entrecortada,
secreciones están obstruyendo las vías aéreas, dificultad para eliminar secreciones, si hay líquido
teñido con meconio o si prevé iniciar ventilación a presión positiva (VPP).
●Las secreciones se pueden aspirar de las vías aéreas altas succionando suavemente con una pera de
goma.
●Succión breve y suave y la boca antes que la nariz
●No succionar enérgica ni profundamente (lesión
tejidos). Estimulación de faringe posterior puede
provocar reacción vagal →bradicardia o apnea.
●Catéter de succión, debe configurarse presión
negativa de aprox 80 a 100 mm Hg con tubo ocluido.
Siempre se debe aspirar la boca antes que la nariz

4)Secar
●La piel mojada aumenta la pérdida de calor por evaporación.
●Coloque al RN sobre manta cálida y seque suavemente todo el líquido. Si la primera toalla se moja,
deséchela y utilice nuevas toallas o mantas cálidas para continuar secando.
●No es necesario secar a los RN muy prematuros con menos de 32 semanas de gestación porque se
los debe cubrir inmediatamente con plástico de polietileno.

5)Estimular
●Con frecuencia, colocar al RN en la posición correcta, eliminar las secreciones y secarlo
proporcionarán la estimulación suficiente para que empiece a respirar.
●Si el RN no tiene respiraciones adecuadas, una breve estimulación táctil adicional puede estimular la
respiración.
●Frote suavemente la espalda, el tronco o las extremidades del RN. (Por lo general se estimula mucho
la planta del pie)
●La estimulación demasiado enérgica no es útil y puede provocar lesiones. Nunca sacuda a un bebé.
●Si el RN se mantiene apneico a pesar de frotarle la espalda o las extremidades durante varios
segundos, comience la VPP
Queremos que llore, eso es estimular, para que respire

¿Cómo se evalúa la respuesta del RN a los pasos iniciales?


 Evalúe las respiraciones y la frecuencia cardíaca del recién nacido para determinar si el bebé está
respondiendo a los pasos iniciales.
 No debe tardar más que unos 30 segundos adicionales.
 Si el RN no tiene respiraciones espontáneas adecuadas y una FC de 100 lpm o más en un transcurso
de 1 minuto a partir del parto, debe comenzar con la VPP.
1)Frecuencia cardiaca:
●Si el RN respira de forma eficaz, la frecuencia cardíaca debe ser de al menos 100 lpm.
●Las pulsaciones se pueden sentir en la base del cordón umbilical, método menos exacto y puede
subestimar la verdadera FC.
●Puede reproducir los latidos dando golpecitos en la cama para que su equipo de reanimación
también sepa la frecuencia cardíaca. (Para avisar al equipo)
●Estime la frecuencia cardíaca contando el número de latidos en 6 segundos y multiplicándolo por 10.
●Conecte un sensor de oximetría de pulso o electrodos del monitor cardíaco electrónico (ECG) y
evalúe la FC.
●El oxímetro de pulso puede no funcionar si la frecuencia cardíaca del bebé es baja o si el bebé tiene
mala perfusión.
Después de los pasos iniciales y evaluación
-El RN no respira o su frecuencia cardiaca es baja
 Comience la VPP si el RN no respira (apnea) O si el RN tiene respiración entrecortada.
 Comience la VPP si el RN parece respirar pero la FC es menor a 100 lpm
 Pida ayuda adicional inmediata si es el único profesional en el calentador radiante.
 Si el RN no ha respondido a los pasos iniciales dentro del primer minuto de vida, no es adecuado
seguir proporcionando solamente estimulación táctil.
-El RN respira y la FC es de al menos 100 lpm, pero se ve continuamente cianótico
 Cianosis describe la piel o membranas mucosas con un tono azulado causado por la mala
oxigenación de la sangre.
 La cianosis limitada a las manos y pies (acrocianosis) es habitual en el RN y no indica mala
oxigenación.
 Cianosis central → baja SatO2 causa que los labios, la lengua y el torso del RN se vean azules
 Los RN sanos pueden tener cianosis central durante varios minutos después de nacimiento.
Recuerden que después del nacimiento, al minuto, los RN tienen una saturación de 60-65%
 Estudios han demostrado que la evaluación visual de la cianosis no es un indicador confiable de la
SatO2 del RN y no debe usarse como guía para la terapia con oxígeno.
 Si se sospecha cianosis central persistente, se debe usar un oxímetro de pulso para evaluar la
oxigenación del RN y de acuerdo con eso administrar oxígeno.

1)Oxímetro de pulso
●El O2 es transportado por la hemoglobina dentro de los glóbulos
rojos.
●La hemoglobina que está saturada con oxígeno absorbe luz roja
de forma distinta a la hemoglobina que no transporta oxígeno.
●Un oxímetro de pulso utiliza una fuente de luz y un sensor para
medir la absorción de luz roja que pasa a través de los capilares en
la piel y estima la cantidad de hemoglobina que está totalmente
saturada con oxígeno.
●Muestra la SatO2 en el monitor, que va de 0 % a 100 %. No es lo
mismo que la presión parcial de oxígeno (Po2) medida por gases
en sangre.
●El oxímetro también muestra la FC del RN mediante la detección
del flujo de sangre pulsátil en los capilares
• Los RN sanos que atraviesan una transición normal pueden tardar varios minutos en aumentar la
SatO2 en sangre de aproximadamente 60 % (estado intrauterino normal), a más de 90% (estado de los
RN sanos que respiran aire).
●Los valores de SatO2 luego del parto-cesárea son
ligeramente inferiores al de partos-naturales.
●Una vez que el sensor del oxímetro de pulso esté
conectado al RN, observe el monitor para asegurarse de
que detecta un pulso con c/ latido.
●RN con FC muy baja o mala perfusión, el oxímetro puede
no ser capaz de detectar el pulso o la SatO2.
●El sensor debe estar correctamente orientado para que
pueda detectar la luz roja transmitida.
●Útil cubrir el sensor para protegerlo de la luz del ambiente.
●El corazón y el cerebro reciben sangre de una arteria que se conecta con la aorta antes del
conducto arterioso (sangre preductal).
●En la mayoría de los RN, la arteria que suministra al brazo derecho también se conecta con la aorta
antes del conducto arterioso. → sensor de oxímetro de pulso en la mano o muñeca derecha.
El tronco braquiocefálico esta antes del conducto arterioso por lo tanto la sangre del brazo derecho
va a ser preductal y va a ser la sangre que nos va a dar la saturación que tiene el corazón y el cerebro
yen esos minutos.
●El brazo izquierdo y ambas piernas pueden tener SatO2 baja debido a que pueden recibir sangre de
la aorta luego de que se mezcló con sangre venosa poco oxigenada desviada del lado derecho del
corazón a través del conducto arterioso.

Indicaciones para la oximetría de pulso:


→Cuando se prevé la necesidad de reanimación
→Para confirmar su percepción de cianosis central persistente
→Cuando se administra oxigeno suplementario
→Cuando se requiere ventilación a presion positiva

-Siempre que se coloque el oxímetro de pulso y que se vaya a


administrar oxigeno tenemos que hacerlo de acuerdo con el
objetivo de saturación.
-Cuando el oxímetro tiene una señal confiable, compare la SatO2
preductal del RN con el rango de valores objetivos.
-Estos valores se basan en saturaciones de oxígeno obtenidas de
bebés sanos y a término que respiran el aire del ambiente durante
los primeros 10 minutos de vida.

2)O2 suplementario
 Se usa cuando la lectura del oxímetro se mantiene bajo del rango objetivo para la edad del RN.
 Se puede administrar 02 de flujo libre a un RN que respira espontáneamente sosteniendo una
tubuladura de O2 cerca de la boca y la nariz del RN.
 El oxígeno a flujo libre no es eficaz si el recién nacido no respira
 Usar uno de los dispositivos de presión positiva para el parto.
 Si usa una bolsa inflada por flujo o un reanimador con pieza en T, sostenga la máscara cerca de la
cara, pero no tan ajustada como para que acumule presión dentro de la máscara.
 No administrar O2 a flujo libre a través de la máscara de una bolsa autoinflable (gas no fluye de
forma confiable a través de la máscara salvo que se esté apretando la bolsa).
La mascara no tiene que estar apoyada en el
RN, si lo apoyamos y sellamos vamos a estar
dando presion
a-Oxigeno de flujo libre proporcionado por
una bolsa inflada
b-Reanimador con pieza en T
c-Cola de una bolsa autoinflable con
reservorio abierto, no entrega oxígeno a flujo
libre
Cómo ajustar la concentración de oxígeno
●Guiado por el oxímetro de pulso, ajuste la concentración de O2 para mantener la SatO2 específica
dentro del rango objetivo. El objetivo es evitar la hipoxia sin usar un exceso de O2 y exponer al RN a los
posibles riesgos de hipoxia.
●Ajuste la concentración de O2 suministrado utilizando aire comprimido y O2, a través de
un mezclador de O2 y un flujómetro

Aire comprimido y oxígeno


●Los gases comprimidos se pueden construir en la pared u obtenerse de tanques portátiles.
●El aire médico (oxígeno al 21 %) se suministra a través de mangueras de alta presión, y el oxígeno al
100 % se suministra a través de mangueras de alta presión (color verde).

Mezclador de oxígeno y flujómetro


●Los gases comprimidos están conectados a un
mezclador que tiene un cuadrante que ajusta la
mezcla de gas (21 % y 100 %).
●El gas mezclado viaja a un flujómetro ajustable.
●El flujómetro tiene una esfera flotante que indica la
velocidad del flujo de gas que abandona el
dispositivo.
●El gas mezclado, ajustado a la concentración e
índice de flujo deseados, se dirige a través de un
tubo hacia el dispositivo suministrador de O2.
●Para la administración de O2 de flujo libre, ajuste el
flujómetro a 10 1/min.
●Comience la administración de O2 a flujo libre con
el mezclador fijado a 30 % de O2. Mientras usa el
mezclador ajuste la concentración de O2 según sea
necesario para alcanzar el objetivo de SatO2
-Lo mínimo que vamos a entregar es 21% que es el
aire ambiental

Administración
●Intente disminuir gradualmente la concentración de O2 hasta que el RN pueda mantener la SatO2
dentro del rango objetivo sin O2 suplementario.
●Respiraciones y FC estables, pero el RN continúa necesitando O2 suplementario, aquí debemos evitar
la pérdida de calor, el O2 que se administre durante períodos de tiempo prolongados debe calentarse
y humedecerse. El oxigeno de la red sale frio y el frio produce, sobre todo en las mucosas y en la parte
respiratoria, va a producir vasoconstricción y podemos desencadenar una hipertensión pulmonar en
un RN solamente por el frio, así que hay que evitar la perdida de calor y hay que entregar ese oxigeno
de forma tibia y húmeda. Entonces si el niño lleva mas de media hora, 40 minutos, incluso mas de 2
horas con oxigeno flujo libre en la ATI hay que hospitalizarlo y entregar ese oxigeno de otra manera (a
través de un ventilador, incubadora, etc.)
●Si el RN respira con dificultad o la SatO2 no se puede mantener dentro del rango objetivo pese al O2
al 100 %, debe considerar realizar una prueba de presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP) o
VPP.
RN respira con dificultad o presenta baja saturación de oxigeno
CPAP: es un método de apoyo respiratorio que usa una baja presion de gas continua para mantener
abierto los pulmones de un RN que respira espontáneamente. Este es útil si las vías aéreas están
abiertas pero el RN muestra signos de dificultad respiratoria o baja SaTO2 persistente. Siempre
considerarlo cuando el RN respira y cuando la frecuencia es por lo menos de 100LPM, si el RN no
respira, no se coloca un CPAP, se tiene que ventilar.
Se puede proporcionar CPAP utilizando una bolsa inflada por flujo o un reanimador con pieza de T
conectado a una máscara que se sostiene ajustada con firmeza sobre la cara del RN, no es posible
proporcionar CPAP con una bolsa autoinflable.

Reanimador de pieza en T

-En la ventilación a presion positiva (VPP) se realiza un ciclo respiratorio porque se hace una presion
inspiratoria máxima y después una presion espiratoria mínima.

Casos especiales
Presencia de liquido amniótico teñido con meconio
 La presencia de líquido amniótico teñido con meconio puede indicar sufrimiento fetal y aumenta el
riesgo de que el RN requiera reanimación luego del parto
 Antes, hace algunos años, cuando había liquido amniótico con meconio se llevaba al RN a la
atención inmediata, se entubaba y se aspiraba el meconio de la tráquea o vía aérea. Eso se
cambio porque finalmente se vieron estudios en que la intubación retrasaban los pasos iniciales y
no aseguraba un mejor pronostico en los RN. Ahora:
 Liquido teñido con meconio y RN vigoroso:
Puede permanecer con la madre para recibir los pasos iniciales de la atención, utilice pera de goma
‘para eliminar las secreciones teñidas con meconio de la boca y la nariz
 Liquido teñido con meconio y RN no vigoroso:
Llevar al calentador radiante y realizar pasos iniciales de la atención, utilizar pera de goma o sondas
de aspiración para eliminar secreciones de la boca y nariz. Si el RN no respira o FC es menor a 100 lpm
después de completarse los pasos iniciales se aplica VPP
 No se recomienda la intubación de rutina para la succión traqueal

Parto y pinzamiento del cordón umbilical


-En el momento del parto hay un gran volumen de sangre que permanece en la placenta
-Si la sangre materna aun fluye hacia la placenta y el cordón umbilical está intacto, el intercambio
gaseoso placentario continuará mientras fluye sangre adicional hacia el RN a través de la vena
umbilical
-La mayor parte de esta transfusión de sangre placentaria ocurre durante el primer minuto luego del
parto y puede cumplir un rol importante en la transición de la circulación fetal a la neonatal
-Los posibles beneficios del pinzamiento tardío en los prematuros: menor mortalidad, presión arterial y
volumen sanguíneo más altos, menos necesidad de transfusión de sangre luego del parto, menos
hemorragias cerebrales y un riesgo menor de enterocolitis necrosante.
-En los RN a término, el pinzamiento tardío puede disminuir las posibilidades de desarrollar anemia con
deficiencia de hierro y puede mejorar los resultados del neurodesarrollo. Sin embargo no está exento
de alguno efectos adversos que pueden ser principalmente poliglobulia o ictericia

El momento del pinzamiento del cordón umbilical tiene que ser bien seleccionado, si sabemos que
tenemos un prematuro que nace bien y no tiene riesgo de hacer esta poliglobulia lo mas probable es
que se pueda dejar un minuto con la circulación placentaria para ayudarlo en su desarrollo y estadía
hospitalaria. Pero si tenemos un niño con restricción del crecimiento fetal que ha estado sometido a
hipoxia en útero y ya de por si tiene riesgo de hacer una poliglobulia o policitemia, la idea es no
favorecer esa condición y evitar entonces que pase un minuto para pinzar ese cordón. Hay que
evaluar siempre a cada niño

-Los posibles efectos adversos del pinzamiento tardío incluyen reanimación tardía para los RN con
problemas y mayores riesgos de policitemia e ictericia.
-La evidencia actual sugiere que el pinzamiento del cordón umbilical debe retrasarse por al menos 30
a 60 segundos para los RNT y prematuros más vigorosos.

Lista de insumos y equipos de reanimación neonatal

Equipo de succión
 Pera de goma
 Succión mecánica y tubos
 Catéteres de succión, 5F o 6F, 10F, 12F o 14F
 Sonda de alimentación 8F y jeringa grande
 Aspirador de meconio

Equipo de ventilación por presión positiva


 Dispositivo para proporcionar ventilación por presión positiva
 Máscaras, tamaños para recién nacidos y bebés prematuros
 Fuente de oxígeno
 Fuente de aire comprimido
 Mezclador de oxígeno para mezclar oxígeno y aire comprimido con un medidor de flujo
(velocidad de flujo configurada en 10 1/min)
 Oxímetro de pulso con sensor
 Tabla de objetivo de saturación de oxígeno
ventilación a presion positiva.
Tenemos un reloj de presion y con la perilla
azul vamos a ajustar la presion inspiratoria
máxima (PIN) que va a ser la mayor presion
con la que vamos a inflar el pulmón.
Y el presion positiva al final de la espiración
(PEP) se ajusta con la perilla de la máscara
(rojo).
En general si el PIN va a ser entre 18-20, el PEP
va a ser entre 5 a 6.

Bolsa inflada por flujo


Esta bolsa se infla por flujo con gas
comprimido y con el sello hermético
contra la cara del bebé (como en la
primero foto) podemos darle PEP
Si no fluye gas comprimido en la bolsa
o la salida no está sellada, la bolsa
colapsa (se desinfla, segunda foto)

Bolsa autoinflable
Se llena espontáneamente, no necesita gas comprimido ni un
sello hermético para llenarse.
Se ventila sellando la mascara con la cara del RN, no se sella
no se entrega la ventilación de manera adecuada.
Equipo de intubación
 Laringoscopio de hojas rectas, Nº0 (prematuro) y Nº1 (a término)
 Focos y baterías adicionales para el laringoscopio
 Tubos endotraqueales, 2.5,3.0,3.5 mm de diámetro interno (DI)
 Estilete (opcional): es un alambre que se coloca al interior del tubo endotraqueal y va a guiar el
tubo cuando se instala
 Cinta métrica
 Tabla de profundidad de inserción de tubo endotraqueal
 Tijeras
 Cinta adhesiva a prueba de agua o dispositivo para asegurar el tubo
 Toallitas con alcohol
 Detector de C02 o capnógrafo
 Máscara laríngea (o dispositivo supraglótico similar) y jeringa de 5 mi
 Sonda orogástrica de 5F o 6F si la máscara laríngea presenta puerto de inserción

Tabla de tamaño del tubo endotraqueal para bebés

Medicamentos
 Adrenalina 1:10 000 (0.1 mg/ml), ampollas
 Solución salina normal para expansión de volumen de 100 o 250 ml
 Jeringas (1 ml, 3 ml o 5 ml, 20 a 60 ml)

Suministros para cateterización de vaso umbilical


 Guantes estériles
 Solución de preparación antiséptica
 Cinta umbilical
 Pinza pequeña (hemostática)
 Fórceps (opcional)
 Escalpelo
 Catéteres umbilicales (lumen simple), 3.5F o 5F
 Llave de paso de tres vías
 Jeringas (3-5 mi)
 Agujas o dispositivo de punción para sistema sin aguja
 Solución salina normal para enjuagues
 Venda adhesiva transparente para sujetar temporalmente el catéter venoso umbilical al
abdomen (opcional)
-CATETERIZACON DEL CORDON UMBILICAL SE VE EN NEO II, SOLO LLEGAMOS A PRESION POSITIVA
Clase 18: 14/10/20

Traumatismos Obstétricos.
Definición:
Corresponde al daño que se produce en algún tejido producto del paso del paso por el canal del parto, porque se
utilizó un instrumento durante el parto como el fórceps, que se utiliza principalmente aquí en chile, también hay
otros lados donde utilizan una especie de vacío que también produce daño.

➔ Diversas alteraciones y lesiones producto del parto o asociadas a maniobras médicas efectuadas durante este.
➔ Los traumatismos graves son infrecuentes en la actualidad. Se asocian a 1% de todos los RN vivos.
➔ Se asocian a presentaciones anormales del feto como podálica, presentación de cara o extremidades
presentadas hacia la pelvis y por instrumentación del parto.
➔ Lesiones son provocados por fuerzas mecánicas: producen hemorragia, edema o rotura de tejidos.
➔ Aproximadamente el 2% de la mortalidad neonatal se produce en RN con traumatismo obstétrico severo o
grave, porque hay traumas que son leves y son muy comunes, estos no están dentro del 1% mencionado
anteriormente.
➔ El trauma deja lesiones que pueden requerir desde simple observación (en la mayoría de los casos) hasta un
tratamiento urgente.

Factores de riesgo:

• Paridad primiparidad / Gran multiparidad.


• Presentación fetal anormal.
• Baja estatura materna.
• Parto prolongado o precipitados que son muy veloces y no se respetan los tiempos fisiológicos del parto.
• Oligoamnios.
• RN macrosómicos.
• RN prematuro, porque son más ¨blanditos¨ están más expuestos a cualquier laceración, moretón, etc.
• Parto múltiple
• Desproporción céfalo-pélvica, tiene que ver con índices de la pelvis con la cabeza del feto, en general
esta desproporción termina en cesárea, pero cuando no se sabe y no se han medido los diámetros de la
pelvis podemos tener un feto atrapado en la pelvis materna.
Traumatismos cutáneos:
Petequias: Ocurren cuando uno aprieta muy fuerte una zona sin provocar una equimosis o moretón.
• Pequeños hematomas menores de 3 mm que no palidecen con la presión.
• Parto precipitado, presentación de nalgas o circular de cordón apretado.
• En traumatismo del nacimiento, suelen estar localizadas (cabeza, cuello, parte superior del tórax y la zona
lumbar). Por ejemplo, si el RN tuvo una circular de cordón estas van a estar localizadas en el cuello y parte
de la cara
• No hay sangrado asociado y no aparecen nuevas lesiones.
• Si hay petequias son difusas en todo el cuerpo y continúan progresando,
se debe sospechar de coagulopatía, coagulación intravascular diseminada
(con perfiles de coagulación anormales, trombocitopenia), infección
(otros signos como temperatura irregular y distrés cardiopulmonar están
presentes).
• No requiere tratamiento, desaparece solas en 2 a 3 días.

Equimosis / hematomas: Son Lesiones superficiales producidas por un traumatismo con extravasación de sangre
(glóbulos rojos) a la piel. Deben ser circunscritos al lugar, por ejemplo, se tomó mal el RN o se masajeo para
reanimar, pueden quedar hematomas.

• Las equimosis es una decoloración de la piel no elevada, en general mayores de 1 cm y son causadas por la
rotura de los vasos sanguíneos con filtración de sangre hacia la capa de tejidos de la piel.
• Si el niño esta equimótico completo (muy morado) La equimosis puede deberse a una afección médica
(trombocitopenia), hemorragia interna o un parto muy traumático.
• Las equimosis extensas pueden indicar pérdida de sangre oculta, por lo tanto, una disminución del
hematocrito, anemia.
• El riesgo de hiperbilirrubinemia (generalmente a los 3-5 días) aumenta en estas lesiones.
• Se resuelven espontáneamente en el plazo de una semana.
Ejemplo: si es un prematuro de 30 semanas y esta todo moreteado porque les costo sacarlo porque nació por parto
vaginal hay que tener la precaución de ver el hematocrito en cuanto esta y colocarlo en fototerapia profiláctica
porque esos hematomas e van a reabsorber, son glóbulos rojos que se rompieron, por lo tanto ahí va a estar
actuando la biliverdina reductasa y todo lo que vimos en la clase de bilirrubinemia.
Abrasiones o laceraciones:

• Son más frecuentes en las cesáreas de urgencia, que sacan muy rápido al feto por
sufrimiento fetal.
• Estos pueden ocurrir debido a un bisturí u otro instrumento durante el parto y
generalmente se localizan en el cuero cabelludo, las nalgas o el muslo.
• Es frecuente y generalmente ocurren en la zona de la foto y detrás de la oreja, veces
es necesario suturar para laceraciones profundas.
• Se debe mantener limpia la zona.
Lesiones o marcas de fórceps:

• Frecuente en partos distócicos 2arios a desproporción céfalo pélvica o en parto por fórceps.
• Las injurias asientan en la zona de la presentación o en el sitio de aplicación del fórceps.
• Tienen un aspecto lineal a ambos lados de la cara siguiendo la dirección del fórceps.
• La mayoría de los casos son de resolución espontánea, no requieren tratamiento.
El instrumento del fórceps es como el que vemos en la primera imagen, y dejan estas marcas que son muy notorias
como las que vemos en las otras 2 imágenes. Aunque generalmente al momento de realizar el examen físico no
son muy notorias, pero debemos buscar si ha vestigios de las ramas.

Necrosis grasa subcutánea: Esto es menos común que lo que vimos anteriormente.

• Es causada por presión localizada que produce isquemia en el tejido adiposo en el espacio subcutáneo durante
el proceso de nacimiento y generalmente ocurre en RNT o postérmino. Sobre todo, produce isquemia de la
grasa parda.
• Por lo general, afecta el tronco, los hombros, los brazos, los muslos, las mejillas y las nalgas con una lesión
firme bien delimitada de la piel y el tejido subyacente.
• Suele aparecer tardíamente entre los 6 y los 10 días de edad.
• El tamaño de la lesión es de 1 a 10 cm, pueden ser irregulares y duras, la piel que las recubre puede ser de
color rojo oscuro / violeta o incolora.
• No requiere tratamiento, sólo observación y regenera después de varios meses.
Esta necrosis esta asociada a hipocalcemia, en general a estos niños cuando están en controles posteriores se les
toma niveles de Ca en la sangre.
Traumatismo craneoencefálico:
• Es más común la cianosis traumática, en realidad es más una máscara equimótica. es la cianosis de la cabeza
y la cara puede producirse por una presentación de cara, o un cordón umbilical apretado alrededor del cuello.
• Lesión de tejidos blandos: moretones y petequias.
Esta mascara equimótica es muy exagerada porque está completa la cara
morada, normalmente se ve cianótica la zona se la nariz y la boca, esto
se debe consignar en la ficha porque otros profesionales pueden
sorprenderse al verlo.

• Encefalocele iatrogénico con aumento de tamaño del líquido


cefalorraquídeo subcutáneo: Se forma una colección en la zona subcutanea
que es una hernia de tejido cerebral (no involucra meninges) y es una
complicación rara. Se presenta similar a un caput succedaneum.
Lesión extracraneal:
a) Caput succedaneum: Antiguamente llamado bolsa serosanguínea, es relativamente común, no es grave.
• Es una acumulación de sangre y edema sobre el cuero cabelludo se debe al aumento de la presión de las
paredes uterinas y vaginales durante el trabajo de parto en la cabeza del feto, provoca una inflamación
edematosa al nacer sobre la parte de presentación del cuero cabelludo durante un parto de vértice.
• Asociado con eritema suprayacente, hematomas y petequias.
• Esta hinchazón es subcutánea pero exterior al periostio. Cruza la línea media del cráneo y las líneas de sutura.
• Rara vez se desarrolla hiperbilirrubinemia.
• No requiere tratamiento especial y se resuelve espontáneamente en 3-4 días.
El bebé nace y a los 5 minutos tiene una deformación plástica en la cabeza que vamos a ver que es fluctuante, se
puede movilizar a través de las suturas. El signo de fóvea es positivo (se hunde al presionarlo).
b) Cefalohematoma: Es una lesión común y se debe diferenciar con el Caput succedaneum.
• Es la acumulación subperióstica de sangre y es causada por la rotura de las venas superficiales entre el
cráneo y el periostio.
• La incidencia es de hasta el 2% de todos los nacidos vivos.
• Más común en varones y en partos instrumentales (mayor 4 a 5 veces en fórceps).
• El sangrado se encuentra debajo del periostio que recubre 1 hueso craneal, generalmente el hueso
parietal.
• No hay cruce de las líneas de sutura, el cuero cabelludo no se decolora y la hinchazón a veces tarda 24
horas o más en manifestarse porque el sangrado es lento. Si después de 4 días vemos que la hinchazón
sigue creciendo debemos descartar que es un Caput succedaneum y es un Cefalohematoma.
• El área afectada es más grande en el día 3 posnatal.
• Se asocia a fractura de cráneo en 25% de los RN afectados (fractura lineal).
• Puede desarrollarse hiperbilirrubinemia (significativa si la lesión es extensa).
• Hay 2 condiciones similares, que pueden confundirse: El meningocele craneal (asociado con pulsaciones,
aumento de la presión con el llanto en la zona) y el Caput succedaneum (cruza la línea media de suturas,
con decoloración de la piel).
• El Cefalohematoma no es complicado, no requiere tratamiento y desaparece entre 2 semanas y 3 meses.
No debe en ningún caso puncionarse.

c) Hemorragia subgaleal (hemorragia subaponeurótica):

• Lesión extracraneal menos común, pero la más grave y está causada por la rotura de las venas emisarias
que conectan las venas del cuero cabelludo con los senos durales.
• La sangre se acumula en el espacio de tejido blando entre la aponeurosis epicraneal y el periostio del
cráneo.
• Son evidentes la hinchazón difusa de los tejidos blandos, que a menudo se extiende hacia el cuello y
detrás de las orejas, y la hinchazón periorbitaria.
• Esto va aumentando de tamaño, los niños pierden mucha sangre que esta secuestrada en la zona
subaponeurótica y en general las complicaciones están asociadas a que los niños pueden tener shock
hipovolémico.
• La “tríada clásica” es taquicardia, disminución del hematocrito y aumento de la circunferencia frontal
occipital (OFC), debido a la recolección de sangre en esta zona.
• La OFC puede aumentar 1 cm por cada 30 a 40 ml de sangre.
• Los signos asociados incluyen shock hemorrágico, hemorragia grave (que puede contener> 40% del
volumen sanguíneo total), shock, anemia, hipotonía, convulsiones y palidez. Esta puede ser una
complicación fatal, la tasa de mortalidad de hasta el 14% de un parto traumático.

Diferencia entre Caput sucedaneum y Diferencia entre Caput succedaneum,


Cefalohematoma: hemorragia subgaleal y Cefalohematoma:

La aponeurosis en Cefalohematoma se encuentra arriba de la lesión, esta circunscrito a un hueso y por esto no se
mueve a diferencia del Caput succedaneum que la aponeurosis se encuentra abajo. Y la hemorragia subgaleal es
sangre difusa, en todos lados, en comparación al Caput succedaneum que es una bolsita de sangre que se puede
mover.
Lesión intracraneal:
A) Hemorragia subdural:
• Es la hemorragia intracraneal más común en RNT y en RN grandes para la edad gestacional, partos rápidos
en primíparas, partos difíciles fórceps altos o en RN GEG.
• Es causada por la ruptura de las venas puente, hay sangre entre la capa aracnoidea del cerebro y la duramadre
(entre 2 meninges).
• En los lactantes suelen presentarse en las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento con estupor,
alteración del nivel de conciencia, convulsiones, depresión respiratoria, apnea, irritabilidad, fontanela llena
o abombada, pupilas que no responden y coma.
• La hemorragia subdural de la fosa posterior es rara (se sospecha si hay un moldeado fetal excesivo), puede
provocar la muerte por compresión del centro respiratorio en el tronco del encéfalo.
• Se ubica sobre los hemisferios cerebrales (con una evolución clínica con menos síntomas) o en la fosa
posterior, que es el que tiene más probabilidades de fallecer el RN, porque suele coexistir con desgarro del
tentorio y de la hoz del cerebro.
• Diagnóstico: se hace con ecografía encefálica y el tratamiento es conservador, principalmente es de soporte,
por ejemplo, si el Rn tiene un shock hipovolémico lo que haremos es aportar volumen. Cuando hay presión
intracraneana recién podemos pensar en un drenaje.

B) Hemorragia subaracnoidea: Segunda hemorragia intracraneal más común. Se resuelve solo, hay que esperar
que la sangre se reabsorba.
• En RNT es de origen traumático, en RNPT se debe a hipoxia y trauma. Es
causada por la ruptura de las venas puente en el espacio subaracnoideo.
• La sangre se encuentra entre la membrana aracnoidea y la piamadre.
• Generalmente asintomático, pero los signos pueden aparecer entre las 24 y 48
horas después del nacimiento: convulsiones, apnea y bilirrubina alta.
• Pueden desarrollar hidrocefalia, trastornos motores y del desarrollo.
• Diagnóstico por ecografía encefálica o TAC de cerebro.
• Tratamiento sintomático: de convulsiones e hidrocefalia.
• Las hemorragias son las marcas blancas que se muestran en la imagen.
C) Hemorragia intraparenquimatosa: Es decir entre parénquimas, principalmente el cerebelo y el cerebro.
1. Hematoma intracerebeloso / hemorragia intracerebelosa: Asociado
con parto traumático y puede presentarse con apnea, agitación motora
inexplicable en RNPT, fontanela abultada y disminución del
hematocrito, porque hay un secuestro de sangre. Esta patología es
muy infrecuente y el curso clínico se caracteriza por apnea progresiva,
caída del hematocrito y muerte.
2. Hemorragia intracerebral: puede ocurrir a partir de un traumatismo
craneal durante el parto (que no lo reciba la matrona al momento del
parto y se cae al suelo), pero se asocia más comúnmente con otras
causas. No tienen tan mal pronostico y se asocian a fracturas de
cráneo.

D) Hemorragia intraventricular (HIV):

• Suele estar asociada con parto prematuro y asociado a trauma del nacimiento, pero en un mínimo porcentaje.
• La HIV en RNT puede ocurrir como consecuencia de un traumatismo de nacimiento o asfixia.
• La incidencia es del 4% en los RNT y es más alta en el parto asistido con fórceps. La HIV se presenta con
apnea, letargo, cianosis, convulsiones, succión débil y llanto agudo.
• Generalmente estas hemorragias evolucionan bien, pero también depende del grado de la hemorragia 1, 2, 3
y 4, donde las últimas dos están asociadas a ventriculomegalia e hidrocefalias donde los niños necesitan
válvulas derivativas para drenar el líquido cefalorraquídeo. Las hemorragias grado 1 y 2 se resuelven bastante
bien, se reabsorben los sangrados.
• Como los niños son neuroplásticos, con un buen tratamiento y seguimientos de fisioterapia y kinesiología,
las lesiones evolucionan bastante bien.
E) Hematoma epidural: Es super raro.
• Se trata de una lesión de la arteria meníngea media.
• La sangre está entre el cráneo y fuera de la duramadre.
• Una de las causas es la caída del RN durante el parto.
• Los signos son similares a los de la hemorragia subdural como hipotonía, convulsiones, fontanelas abultadas,
cambio en el nivel de conciencia y se diagnostica mediante tomografía computarizada (TC) de la cabeza o
resonancia magnética (RM).
• Las manifestaciones clínicas suelen retrasarse y a menudo se asocia con fractura lineal de cráneo y
Cefalohematoma, debido a la caída.

Lesión por fractura de cráneo:


Son poco frecuentes en los neonatos, la mayoría de las cuales están asociadas con un Cefalohematoma.

A) Fractura lineal (no deprimida): Es más común.


• Rotura que atraviesa todo el espesor del cráneo, es recta y no tiene desplazamiento, quiere decir que el hueso
del cráneo no se hunde y queda en el mismo sitio solo que esta roto.
• El hueso parietal suele estar más afectado.
• Generalmente sin signos clínicos, pero puede producirse sangrado.

En la radiografía se ven como una rayita.


B) Fractura deprimida (también llamada "fractura de ping-pong") del cráneo:

• El hueso comúnmente el parietal o el frontal se desplaza hacia adentro (se hunde).


• Mayor incidencia de un proceso intracraneal en las fracturas deprimidas, especialmente en aquellas donde la
hendidura es mayor a 1 cm. En el pabellón lo que hacen es que levantan un poco el hueso y pueda mantener
el espacio.
• A menudo son visibles y pueden provocar convulsiones.
• Ocurren por traumatismo de nacimiento, pero también puede ser una fractura congénita deprimida del cráneo,
también puede ocurrir antes del nacimiento o en ausencia de traumatismo.
• Hematoma subdural es la lesión intracraneal más común asociada a fractura de cráneo deprimida.

Traumatismo facial:
1. Fracturas de nariz, mandíbula, maxilar, huesos lagrimales y cartílago septal: Estos a menudo pueden
presentarse con dificultad respiratoria o problemas de alimentación y requieren tratamiento. Consulta urgente de
cirugía plástica u otorrinolaringología.
2. Luxaciones de los huesos faciales: la luxación del tabique nasal es más común, puede ocurrir y se presenta
con estridor y cianosis.
Las fracturas y luxaciones de los huesos faciales requieren de tratamiento urgente, porque estos huesos demoran
entre 7 a 10 días en regenerarse, si no se tratan a tiempo puede haber una mala regeneración del tejido, que puede
causar complicaciones a largo plazo. Ejemplo: Que la nariz regenere mal, la dificultad respiratoria se puede ir
agravando con el tiempo, llegando a producir el colapso de la nariz y el niño puede llegar a morir por eso.
3. Lesión del nervio facial:

• Lesión más común del nervio periférico (par craneal VII) secundaria o asociada a traumatismo del nacimiento
y se observa en hasta el 1% de los nacidos vivos.
• La mayoría de los casos implican el uso de fórceps, pero aproximadamente el 33% ocurre en partos sin
instrumentos.
• La lesión es secundaria a la presión del fórceps o de la cara que descansa sobre el promontorio sacro materno.
• El nervio se lesiona en el punto donde emerge del foramen estilomastoideo, que es una zona que esta debajo
de la zona retroauricular.
Tipos de lesión del nervio facial:
a) Lesión de los nervios faciales periféricos: Es la más común e involucra todo el lado de la cara. En reposo, el
RN tiene un ojo abierto en el lado afectado. El pliegue nasolabial se aplana y la boca se inclina. Cuando el RN
llora hallazgos similares a RN con parálisis central.
b) Lesión del nervio facial central: Involucra la mitad inferior o dos tercios del lado contralateral de la cara. En
el lado paralizado, el pliegue nasolabial es borrado, la comisura de la boca cae, y la piel es suave y llena. Cuando
el bebé llora, las arrugas son más profundas en el lado normal y la boca se dibuja hacia el lado normal.
c) Lesión de la rama del nervio periférico: Sólo está involucrado un grupo de músculos faciales (boca, párpado
o frente) y la lesión da como resultado la parálisis de solo esa área.
Estas patologías son diagnosticadas por el neurólogo, cuando el pediatra nota una algo inusual hace una
interconsulta con el neurólogo. Por lo general se le hacen tratamiento con fisioterapia y tienen un buen pronóstico.

Traumatismo Ocular:

1. Párpados: Pueden producirse edemas y hematomas, deben abrirse para examinar el globo ocular. También
puede ocurrir laceración del párpado, porque pasaron mal el bisturí o la rama del fórceps daño el parpado, esto
requiere hasta microcirugía, no es algo menor. Pero todo el resto que tiene que ver con hemorragia se van a
reabsorber solas.
2. Fractura de órbita: Es rara, pero es grave se debe llevar a una evaluación oftalmológica inmediata si se
producen alteraciones de los movimientos de los músculos extraoculares y exoftalmos evidente (que salga el ojito
del parpado de forma evidente). Son lesiones graves pueden provocar la muerte.
3. Hemorragia subconjuntival: Un hallazgo común que se resuelve sin tratamiento.
4. Lesiones de los músculos oculares externos que afectan al tercer, cuarto y sexto par craneal.
5. Lesión del nervio óptico: La visión puede verse afectada, sin embargo, estas lesiones no las vamos a ver hasta
que los niños sean más grandes.
6. Hemorragia intraocular: Se deben hacer exámenes muy de cerca para diagnosticarlos.

• Hemorragia de retina: Se desconoce la causa, pero se cree que se debe a la presión ejercida sobre la cabeza
a través del canal del parto. Más comúnmente, se encuentra una hemorragia en forma de llama o en franjas
cerca del disco óptico. Puede verse de 3 a 4 semanas después del nacimiento.
Puede verse asociada a una hemorragia subdural que puede causar hemorragias prerretinianas e
intrarretinianas, pero generalmente tienen un buen pronóstico.
• La hemorragia subconjuntival (debajo de la conjuntiva): Es un hallazgo común asociado a un trauma del
parto y se resuelve sin tratamiento.
• El hifema: sangre macroscópica en la cámara anterior del ojo y debe ser evaluado por oftalmología, pero
también se resuelve solo.

Lesiones en el oído:
• Pueden producirse lesiones en el oído como abrasiones, hematomas, hematomas, avulsión o laceración
del pabellón auricular, a menudo debidas a fórceps.
• La malposición fetal también contribuye a las lesiones del oído.
• Los hematomas del pabellón auricular deben evacuarse ya que pueden provocar una afección irreversible,
cuando se lesiona la parte externa de la oreja; se forma una acumulación de líquido debajo del pericondrio
que no permite la irrigación del tejido, es por esto que el cartílago muere, se forma tejido fibroso y la oreja
se deforma e hincha.
Lesiones de las cuerdas vocales:
Lesiones de la cuerda vocal o lesión recurrente del nervio laríngeo, no son muy frecuentes
Pueden ocurrir como resultado de una tracción excesiva en la cabeza durante el parto y son causadas por una
lesión en la rama laríngea recurrente del nervio vago. Pueden resultar en parálisis de cuerdas vocales bilateral o
unilateral y causar compromiso respiratorio agudo.
Pueden producir:
• Parálisis unilateral: rama laríngea recurrente de uno de los nervios vagos
del cuello. Asintomático en reposo, pero se observan llanto ronco, débil, voz
anormal y estridor leve a moderado con la inspiración. La parálisis unilateral
de las cuerdas vocales suele ser del lado izquierdo debido al trayecto más
largo del nervio.
• Parálisis bilateral: trauma en ambos nervios laríngeos recurrentes. Los
signos incluyen dificultad respiratoria, estridor y cianosis. Esta requiere mas
tratamiento que la anterior y es más agresivo porque hay signos de dificultad
respiratoria.
• Hay casos donde comienza con una parálisis unilateral, pero se dañó el otro
nervio y el RN termino con una traqueostomía porque al estar los dos lados
dañados había una dificultad respiratoria importante.
Lesiones de cuello, hombros y pecho:
Fractura de clavícula: Es la mas común de las fracturas.
• Fractura ósea más común durante el parto (1%- 1,5%).
• La mayoría de las fracturas son de tipo tallo verde / incompletas, quiere decir que es una fractura lineal que
casi no se desplaza.
• Fractura completa: disminución o ausencia del movimiento del brazo, una gran deformidad de la clavícula,
respuesta al dolor a la palpación sentiremos un clic (sonido), crepitación localizada y petequias sobre el lado
afectado y reflejo de Moro ausente o asimétrico en la extremidad.
• Fractura no desplazada: generalmente se presenta sin síntomas y el diagnóstico se realiza debido a la
formación de callo a los 7 a 10 días (regeneración solita).
• Puede asociarse lesión del plexo braquial o parálisis del nervio frénico.
• El tratamiento se basa principalmente en tratar el dolor del RN y ya no se utiliza inmovilización completa del
brazo, si no que principalmente tratar de no apoyarlo en ese lado, cuando se evite tratar de dejar la manga
descubierta y el brazo al centro. Esta fractura esta hecha por la naturaleza para que los niños se fracturen la
clavícula para nacer, este hueso regenera super rápido y bien
Lesión desplazada:

Lesión no desplazada:
Lesión del plexo braquial: Es una lesión nerviosa.
• La incidencia es baja de 0,5 a 2,5 por 1000 nacidos vivos.
• Involucra parálisis de los músculos de la parte superior del brazo después de un traumatismo del parto en las
raíces espinales nerviosas de la C5 a T1 (cervicales a torácicas).
• Generalmente es secundario a un parto prolongado de un macrosómico con tensión excesiva en la cabeza, el
cuello y el brazo. Las raíces espinales de C5 se lesionan durante el nacimiento.
• Suele ser unilateral y ocurre más veces a la derecha que a la izquierda. La lesión del plexo braquial se
diagnostica por debilidad unilateral del brazo, el bebe no lo mueve mucho.

Tipos de lesión del plexo braquial:


A) Parálisis de Erb (parálisis de Erb-Duchenne):
• Lesión de las raíces nerviosas C5 y C6.
• La forma más común de lesión del plexo braquial y afecta la parte superior del brazo en el 90% de los casos.
• El brazo se aduce y se rota internamente y se extiende por completo en el codo con pronación del antebrazo
y flexión de la muñeca. (Posición de "propina de camarero" se muestra en la imagen derecha). Esta posición
se obtiene por que el músculo deltoides está paralizado, lo que impide que se levante el brazo.
• La parálisis del músculo bíceps braquial y braquial hace que el brazo esté flácido y el antebrazo en pronación.
• El reflejo de Moro está ausente o debilitado.
• El reflejo de prensión está intacto, descarta la parálisis total del brazo.
• Si el lactante con parálisis braquial tiene taquipnea y necesita oxígeno, se debe descartar la afectación del
nervio frénico, porque puede asociarse con parálisis del nervio frénico que pasa por el diafragma.
• Se trata con inmovilización y posteriormente, después de los 7 días se comienzan a hacer ejercicios para
prevenir atrofias y contracturas.
• El 80% de los casos se recupera totalmente entre 3 a 6 meses.
B) La lesión total del plexo braquial:
Está presente en casi el 10% de los casos y todas las raíces nerviosas
están afectadas, tiene un pronostico un poco más malo. Hay parálisis de
todo el brazo (plexo braquial global o total). Todo el plexo braquial está
dañado, el paciente tiene un brazo flácido que cuelga y sin reflejos.

C) Parálisis de Klumpke: Hay daño en las raíces C8 a T1 y se aísla en la parte inferior del brazo porque la
séptima y octava raíces cervicales y la primera torácica están lesionadas; es raro y ocurre en menos de 1% de los
casos. La mano está paralizada, la muñeca no se mueve y el reflejo de prensión palmar está ausente ("mano
caída"). También pueden producirse cianosis y edema de la mano.

Repaso del plexo nervioso.


Parálisis del nervio frénico:

• Afecta las raíces nerviosas C3, C4 y C5.


• El parto de nalgas difícil con extensión lateral del cuello puede causar parálisis diafragmática ocurre en 75%
de los casos, pero ocurre poco por que ya no se ven partos de nalgas en general los RN que vienen podálicos
nacen todos por cesárea.
• Puede asociarse con lesión del plexo braquial.
• Los signos incluyen episodios recurrentes de cianosis, taquipnea, respiraciones irregulares y respiración
torácica sin abultamiento del abdomen.
• Provoca respiraciones ineficaces y se presenta con dificultad para respirar en las primeras horas de vida,
puede necesitar ventilación mecánica, con elevación del diafragma en la radiografía.

Lesión del músculo esternocleidomastoideo o torsión muscular congénita:

• Se basa en una masa inmóvil y bien circunscrita de 1 a 2 cm en la porción media del músculo
esternocleidomastoideo que aumenta de tamaño, retrocede y desaparece.
• Esto resulta en una tortícolis transitoria después del nacimiento.
• La cabeza se inclina hacia el lado afectado, el mentón se eleva y se gira y el bebé no puede mover la cabeza
a la posición normal.
• Por lo general, se presenta en el lado derecho del cuello y es más evidente entre la 1 y 4 semanas de edad.
• Se puede observar asimetría facial.
• Se trata con ejercicios de estiramiento y tiene un buen pronóstico.
Lesiones de la médula espinal:
• No son comunes y son graves afectan a menos de 0,2 por 10000 nacimientos, son causadas por una fuerza de
estiramiento lateral o longitudinal del cuello o por hiperextensión o torsión del cuello fetal.
• Los signos varían según la ubicación de la lesión, suelen ocurrir con partos de nalgas o con fórceps.
• Pueden involucrar daño meníngeo con hemorragia epidural, oclusión de la arteria espinal, lesiones y oclusión
de la arteria vertebral, laceración de las raíces nerviosas espinales, hematomas, laceración o sección completa
de la médula.
• Cuanto mayor sea la lesión, mayor es el riesgo de problemas respiratorios.
• Puede ocurrir Shock espinal, que se presenta con movimientos abdominales paralizados, respiración
diafragmática, vejiga distendida y extremidades flácidas.

Tipos de lesiones de la medula espinal según el lugar afectado:


1. Lesión cervical alta o lesión del tronco encefálico: Por lo general los pacientes nacen muertos o con depresión
respiratoria grave, shock. La mortalidad es alta, suele ocurrir pocas horas post nacimiento.
2. Lesiones cervicales superiores o medias: asociadas a parálisis de EEII, ausencia de reflejos tendinosos
profundos, ausencia de sensación en la mitad inferior del cuerpo, estreñimiento, retención urinaria y depresión
respiratoria. Es muy compleja y con mucha morbilidad en el futuro.
3. Lesiones en C7 a T1: que son lesiones más bajas pueden ser reversibles, pero de todas maneras tendrán atrofia
muscular, contracturas, deformidades óseas, fuga urinaria constante. Con malos diagnósticos de morbilidad.
4. Lesiones parciales de la médula espinal: en examen neurológico, estos bebés tienen signos de espasticidad.
Lesiones de órganos abdominales:
• Estas principalmente tienen que ver con hígado, bazo, riñón y suprarrenal, son infrecuentes y se asocian con
traumatismos maternos 1 a 2 semanas antes del parto o traumatismos durante el proceso de parto.
• La más común es la lesión hepática.
• Estas lesiones deben sospecharse con shock ya que tienen una gran pérdida de sangre, hay aumento de la
circunferencia abdominal, anemia, palidez e irritabilidad.
• Estos RN pueden permanecer asintomáticos durante horas y luego deteriorarse de forma aguda, el tratamiento
esta enfocado en tratar los síntomas y shock y corregir la causa.
• Es necesario descartar hemorragia intraperitoneal en todos los lactantes que presenten shock y distensión
abdominal.
Hematoma / rotura de hígado: Es la lesión más frecuente.

• Órgano sólido que se lesiona con más frecuencia por la presión directa del traumatismo del nacimiento.
• Los hematomas subcapsulares son la lesión más común, generalmente no se diagnostican fácil, se debe hacer
una ecografía abdominal para detectarla y esta no se le pide a todos los RN (solo a los con sospecha de
hematoma) y generalmente son asintomáticos al nacer los signos sutiles de pérdida de sangre incluyen mala
alimentación, taquipnea, palidez y aparición de ictericia.
• La rotura del hematoma se presenta con colapso circulatorio repentino y decoloración de la pared abdominal.

Hematoma esplénico / ruptura del bazo: signos similares a la rotura del hígado; pérdida de sangre y puede
verse hemoperitoneo. Es menos frecuente que la lesión hepática.
Hemorragia suprarrenal: Generalmente del lado derecho (70%) y unilateral (90%) es la aparición de una masa
en la fosa renal, síntomas varían según el grado y la velocidad de la hemorragia e incluyen fiebre, taquipnea,
palidez, púrpura, hipotensión, cianosis, mala alimentación, shock, irritabilidad, vómitos, diarrea e
hiperbilirrubinemia prolongada
Hemorragia renal: Sospecha de un recién nacido con masa en el flanco y hematuria con un historial de trauma
de nacimiento.
Todas estas se detectan con ecografía.
Lesiones de las extremidades:
• Fractura de húmero: Presente en 0,2 de cada 1000 partos, segunda fractura más común durante el
traumatismo del nacimiento. El tratamiento consiste en que el brazo está inmóvil y puede haber edema y
crepitación localizada, dolor al movimiento y palpación. Reflejo de moro ausente en lado afectado. Tiene un
buen pronóstico.
• Fractura de fémur: Presente en 0.13 por cada 1000 partos. Ocurre como consecuencia del parto de nalgas
con un chasquido que a veces se escucha en el parto. La deformidad suele ser obvia; la pierna afectada no se
mueve, hay edema y dolor con el movimiento asistido. Se ve poco ya que hay menos partos de nalgas.

Traumatismos de los Genitales Externos:


• En los partos de nalgas es frecuente observar el hematoma traumático del escroto o de la vulva, que no
requieren tratamiento. Por ejemplo, cuando uno hace tacto se puede pasar a llevar los genitales o cuando este
naciendo también se puede pasar a llevar al ayudar al nacer.
• Estos traumatismos tienen que ver con edema y equimosis y se revierten solos

Rotura del cordón umbilical:


Esto puede ocurrir por un trauma de un parto vaginal operatorio (se utilizan fórceps o dispositivo de vacío).
Es una emergencia porque si no se detecta a tiempo puede producir una hemorragia con bradicardia y dificultad
respiratoria. Los bebes pueden morir y esto es mucho mas común de lo que se piensa, puede ocurrir un desgarro
de cordón o un mal pinzamiento, lo más importante es detener el sangrado.
Hiperbilirrubinemia
Es una patología bastante frecuente, se ve mucho en los recién nacidos, tanto en niños que se
van a su casa sanos como en los niños hospitalizados. Es una patología que se caracteriza por
un alto nivel de bilirrubina en la sangre y el signo clínico principal que se da es la ictericia, que
tiene que ver con la coloración de la piel cuando se coloca amarilla o naranjada, tanto en
escleras como en su piel.
Sin embargo, hay niveles de bilirrubina en la sangre que pueden llegar a ser tóxicos, por lo que
estos deben ser detectados a tiempo.
• La ictericia es el diagnóstico clínico más común que afecta aproximadamente al 80% de
todos los RN en USA. (Bhutani, Vilms y Hamerman-Johnson, 2010; Ullah, Rahman y Hedayati,
2016). Anda muy cerca del porcentaje que afecta a los niños en Chile. Casi todos los niños
tienen ictericia neonatal.
• La ictericia es causada por una elevación en los niveles de bilirrubina no conjugada
(indirecta) y/o conjugada (directa).
• La bilirrubina es un antioxidante en niveles bajos/normales y una neurotoxina potente en
niveles altos. Puede atravesar la barrera hematoencefálica y generar problemas cerebrales
importantes, afectando de por vida a los niños.
• Casi todos los RN tienen un nivel de bilirrubina total (TB) en suero o plasma > 1 mg/dL
(adultos sanos <1 mg/dL).
En los adultos cuando se eleva la bilirrubina por lo general se debe a una falla hepática y
en general se eleva la bilirrubina directa o de componente directo.

Puntos clave
Siempre vamos a detectar cuando un niño tenga una iperbilirrubinemia porque se verá más
amarillo, naranja o “color zapallo”.
• La inspección visual no es una medida confiable del nivel
de bilirrubina, dado que mis ojos pueden verlo más o menos
amarillos de lo que realmente están.
• La ictericia identificada antes de las 24 horas es una
emergencia médica y puede resultar de una producción
excesiva de bilirrubina, por lo tanto, hay que tratarla.
• La medición de la bilirrubina y la identificación de los
factores de riesgo antes del alta de los RNT sanos y RNPT
tardíos predice la necesidad de fototerapia y guía el momento del seguimiento.
Metabolismo de la bilirrubina
• El nivel de TB (bilirrubina total) es el resultado del
equilibrio entre la producción y excreción o eliminación
de bilirrubina.
• Las elevaciones de bilirrubina se deben a un aumento
en la producción y se debe principalmente a la
degradación de proteínas que contienen el grupo
hemo, por lo tanto, la degradación de los glóbulos
rojos.
También se puede ocasionar por un retraso en la
eliminación de bilirrubina, así como a la reabsorción de
bilirrubina a través de la vía enterohepática (Bhutani et
al., 2010)

Recordar: La ictericia es el signo clínico. Coloración amarillenta de escleras en los ojos y en la


piel del recién nacido. Nos indicará un exceso de la bilirrubina en la sangre.

Muchas veces vamos a observar a un niño más amarillo de lo que esta y será por rasgos étnicos.
Por ejemplo, un niño que es asiático (padres asiáticos), lo más probable es que se vea más amarillo.
El Kernicterus es una patología que ocurre cuando la bilirrubina atraviesa la barrera
hematoencefálica y produce una toxicidad importante con un daño en el sistema nervioso crónico.

Producción de bilirrubina
La producción principalmente se basa en la descomposición de los grupos hemo.
En los recién nacidos ¿por qué ocurre? El hematocrito de recién nacidos sin tener poliglobulia es
más alto que un adulto, porque estamos hablando de niveles de peri 55%, mientras que en adultos
se hallan niveles peri 40% o 38-35%.
Un niño con poliglobulia posee mayor riesgo de contraer una hiperbilirrubinemia, porque tiene más
glóbulos rojos que los RN con niveles normales.
La bilirrubina deriva de la descomposición de las proteínas que contienen hemo en el sistema
reticuloendotelial.

− Masa de glóbulos rojos mayor


− Recambio de glóbulos rojos es más rápido
− Vida útil de las células es más corta que en los adultos.
− Mayor recambio de citocromos: Van a aportar un
porcentaje de bilirrubina a la sangre a través de su
degradación, entonces, tenemos que un RN va a tener carga
de HEMO relativamente grande que va a contribuir a esta
reserva de bilirrubina que se haya en la sangre.
− Aumento de la circulación enterohepática

→ carga de hemo relativamente grande, contribuye a la reserva de bilirrubina


− Un RN sano produce de 6 a 10 mg de bilirrubina/kg/día (adulto de 3 a 4 mg/kg/día).
− La hemoglobina de los glóbulos rojos es la principal proteína que contiene grupo hemo.Es
liberada por los glóbulos rojos senescentes (glóbulos rojos que están por morir por tienen
una larga data) en el sistema reticuloendotelial o por una eritropoyesis ineficaz representa
del 80% al 90% de la producción de bilirrubina.
− La descomposición de otras proteínas (mioglobina, citocromos y actividad catalasa),
aporta el 10% al 20% restante de la bilirrubina.
− Un 1 gr de hemoglobina produce 34 mg de bilirrubina.

El hemo se produce por la degradación de los hematíes en


el sistema reticuloendotelial.
Imagen
La enzima microsomal hemo-oxigenasa 1: Ubicada en
hígado, bazo y células nucleadas. En el bazo es en donde
mueren los glóbulos rojos.
− Oxida el anillo hemo de proteínas, produciendo
biliverdina, monóxido de carbono (CO) y hierro libre.

Posterior a la acción de la hemo-oxigenasa, en donde


liberamos hierro, CO y biliverdina a través del grupo
hemo, en la biliverdina actuará:

La enzima biliverdina reductasa reduce la biliverdina a


bilirrubina (bilirrubina indirecta o no conjugada).
− La degradación del hemo produce cantidades
equimolares de CO y biliverdina. La producción de
bilirrubina se puede evaluar indirectamente midiendo la
producción de CO.
El hierro se vuelve a reutilizar.
− El CO se une por afinidad a la hemoglobina y producen carboxihemoglobina, la cual se
libera a través de los pulmones.

Transporte de bilirrubina
Se tiene la bilirrubina formada a partir de la biliverdina.
 La bilirrubina es apolar, insoluble en agua y se transporta a las células hepáticas unidas
a la albúmina sérica. La albumina es la principal proteína que tenemos en el medio
intravascular, a ella se unen medicamentos y drogas.
 7-8 mg/dL de bilirrubina se une a una molécula de albúmina.
 La unión se produce a través de dos sitios: sitio de unión primario de alta afinidad y sitio
de unión secundario de baja afinidad.
 Debido a la fuerte unión con la albúmina, la bilirrubina solo ocurre en su forma libre en el
medio intravascular en un rango nano molar bajo, incluso en casos de hiperbilirrubinemia.
En caso de que tengamos altos niveles de bilirrubina, la albumina se unirá a la mayoría de
esta y va a dejar poca bilirrubina libre en el sistema intravascular.

 Cuando la concentración molar de bilirrubina excede la capacidad de unión a la albúmina,


aumentan los niveles de bilirrubina libre. La bilirrubina libre es aquella que puede atravesar
la barrera hematoencefálica produciendo neurotoxicidad.
− La unión de la bilirrubina a la albúmina aumenta con la edad posnatal, en los prematuros
la unión de bilirrubina con la albumina estará disminuida, por algo fisiológico, mientras
que en un RNT habrá una mayor unión
− Disminuye en presencia de acidosis. Si hay un RN grave don dificultad respiratoria o
acidosis metabólica es probable que la albúmina no se vaya a unir a la bilirrubina que
hay en ese momento entonces un paciente grave también tiene riesgos de tener
hiperbilirrubinemia.
− También disminuye con el uso de algunos antibióticos (ampicilina, sulfonamidas,
ceftriaxona), dado que compiten por unirse con la albumina, la bilirrubina con los
antibióticos.
− ácidos grasos libres: Recordar que la nutrición parenteral, la que pasa por catéteres
que van directo al corazón, tiene glucosa, ácidos grasos, proteínas, aminoácidos,
vitaminas, también de repente es alta en ácidos grasos libres que pueden competir con
la albúmina.
 Mientras la molécula de bilirrubina esté unida a la albúmina, no se espera que atraviese la
barrera hematoencefálica y cause neurotoxicidad por bilirrubina.
Imagen: Barrera Hematoenfefalica
Si la bilirrubina está libre va a atravesar la barrera y va a producir la neurotoxicidad. Recordar
que la BHE en prematuros en más permeable por su inmadurez, por ende, tienen mayor riesgo con
los niveles de bilirrubina altos.
Captación hepática de bilirrubina
Llegamos al hígado a través de la albúmina.
La bilirrubina soluble en grasa no polar (disociada de la albúmina) cruza la membrana plasmática
de los hepatocitos y se une principalmente a la ligandina citoplasmática (Y-Z) para su transporte
al retículo endoplásmico liso.
Se produce un aumento de la captación de bilirrubina cuando aumentan las concentraciones de
ligandinas. Las concentraciones de ligandina alcanzan niveles de adultos de 5 a 10 días después
del nacimiento.

Imagen: Se tiene, por ejemplo, un vaso sanguíneo. Se ve que la bilirrubina llega al hepatocito, se
transporta con la ligandina y se va a conjugar en el hígado.
Conjugación de bilirrubina
En los hepatocitos, la enzima UDP- glucuronil transferasa que
cataliza la conjugación de bilirrubina con ácido glucurónico
(unión de ambos componentes), lo que produce principalmente
diglucurónidos de bilirrubina y algunos monoglucurónidos que
son más solubles en agua que la bilirrubina no conjugada.
Ambas formas de bilirrubina conjugada se excretan en los
canalículos biliares contra un gradiente de concentración.
Las deficiencias hereditarias y los polimorfismos del gen de la
enzima conjugadora pueden causar hiperbilirrubinemia grave
en los recién nacidos. Los polimorfismos en el gen UGT1A
disminuyen la expresión de la enzima y dan como resultado un
aumento de los niveles de TB (síndrome de Gilbert).
• Las diferencias en estos polimorfismos en individuos de diferente ascendencia contribuyen
a la variación racial en la capacidad de conjugación y la hiperbilirrubinemia neonatal
entre las poblaciones caucásicas, asiáticas y africanas.
Además, una mutación en el gen UGT1A1, la cual es el gen que codificará la enzima UDP
glucoronil transferasa, que es común en los asiáticos orientales contribuye a un mayor
riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal grave en esa población. Aquella enzima es esencial
porque conjugará a la bilirrubina que se podrá excretar.

Excreción
La bilirrubina conjugada se secreta en la bilis → a bilis se
secreta en intestino → se reduce a estercobilinógeno y
urobilinógeno → se excreta en las heces.
Sin embargo, en el intestino habrá presencia de bacterias
y funcionará otra enzima que se encuentra en el intestino.
− La bilirrubina conjugada no se reabsorbe desde el
intestino a menos que sea desconjugada por la
enzima intestinal β-glucuronidasa, presente en la
mucosa intestinal (borde en cepillo) neonatal. Si se
desconjuga la bilirrubina, esta se reabsorberá y se
mantendrá el nivel alto de bilirrubina en la sangre.
− La reabsorción de bilirrubina del tracto
gastrointestinal y el retorno al hígado para la
reconjugación se denomina circulación
enterohepática. Esta enzima es crucial, está
presente en los niños, pero en general va
aumentando a medida que no tiene mayor edad.
− Las bacterias intestinales, presentes en adultos,
pero en grado limitado en RN, pueden prevenir la
circulación enterohepática de bilirrubina al reducir
la bilirrubina conjugada a urobilina, que no es un sustrato de la β-glucuronidasa. Debido
a lo anterior recordar que los recién nacidos tienen menos bacterias en el sistema
gastrointestinal (zona del intestino), por lo tanto, esas bacterias que tienen hacen su
esfuerzo, sin embargo no son suficientes, entonces a medida que se va colonizando y
creciendo este intestino, las bacterias van a prevenir la circulación enterohepática
− Los niveles relativamente bajos de flora bacteriana también evitan la conversión a
urobilinógeno, aumentando la absorción intestinal.

A nivel de intestino puede haber una reabsorción


que va a formar la circulación enterohepática, esto
por la enzima beta-glucoronidasa.

Fisiología de la bilirrubina en el feto


 La bilirrubina aparece en el feto a partir de las 14 semanas de gestación.
 La producción de bilirrubina fetal es aproximadamente el 150% de la producción de los
adultos.
 La mayor parte de la BNC (bilirrubina no conjugada) formada por el feto es eliminada por
la placenta hacia la circulación materna. La madre es la principal eliminadora de bilirrubina.
 La formación de BC (bilirrubina conjugada) está limitada en el feto debido a la disminución
del flujo sanguíneo hepático fetal, la disminución de la ligandina hepática y la disminución
de la actividad de UGT1A1 (familia a la que pertenece la UDP glucoronil transferasa)
El feto no tiene tanta capacidad para formar BC y para eliminar la no conjugada.
 La pequeña cantidad de bilirrubina conjugada excretada en el intestino fetal suele ser
hidrolizada por la β-glucuronidasa y reabsorbida. En general la madre es la que hace la
limpieza, por decirlo de alguna manera, de la bilirrubina en el feto.
 El paso que limita la velocidad en el metabolismo de la bilirrubina son los niveles reducidos
de UDP glucuronil transferasa, que se encuentra en niveles bajos hasta las 30 semanas de
gestación. Los RNT llegan a alcanzar el 1% del valor de un adulto.
 La conjugación y excreción en bilis son confirmadas por la acumulación de bilirrubina en el
meconio, hasta 5-10 veces la producción neonatal diaria.
 Debido a la eliminación eficiente de la BC y BNC del feto, el nivel de bilirrubina fetal
raramente aumenta a niveles severos, incluso con enfermedad hemolítica, donde la anemia
es la principal preocupación. Es decir, el feto no se intoxica, no produce esta neurotoxicidad
la bilirrubina debido a que la mamá es quien finalmente hace la eliminación de la bilirrubina.
Hay casos en donde la bilirrubina debería estar demasiado alta (enfermedad hemolítica).
Causas de ictericia

− Fisiológica
− Prematurez
− Incompatibilidad de Grupo: Si tenemos incompatibilidad de grupo entre madre y RN habrá
destrucción de glóbulos rojos del RN y si hay una mayor destrucción de los glóbulos rojos
vamos a aumentar a niveles estratosféricos la bilirrubina de ese recién nacido
− Lactancia Materna
− Leche Materna
− Cefalohematoma
− Poliglobulia

− TORCH: Es un acrónimo que tiene que


ver con infecciones virales que
atraviesan la placenta,
produciéndole daños a las vísceras
del feto. Unos ejemplos serían la hepatomegalia, daños a nivel del hígado, de bazo, rubiola
o malformaciones.
− Atresia de Vías Biliares
− ALPAR: Nutrición parenteral.
− Sepsis

− Ictericia: Coloración amarilla de la piel y de la esclera. La coloración va descendiendo,


primero parte en la cara, después en el tronco y extremidades superiores, parte superior de
las extremidades inferiores, finalizando por abarcar todo el cuerpo.
− Baja de Peso, Fiebre, Irritabilidad
− Cefalohematoma: Traumatismo del parto que tiene que ver con que se forma un hematoma
en la zona de la cabeza que se asocia con ruptura de vasos, por lo tanto, glóbulos rojos.
Si estos se reabsorben tendremos mejores concentraciones en la sangre
− Hepatoesplenomegalia: Crecimiento de las vísceras del hígado
− Petequias
− Coluria, Acolia: La coluria es cuando la orina se encuentra más amarrilla mientras que la
acolia se relaciona con la coloración blanca de las deposiciones. La urobilina y el
estercobilinogeno son aquellos que dan el color a las heces. Si tenemos deposiciones que
son acólicas o blancas, lo más probable es que haya alguna alteración en le eliminación
de la bilirrubina.

La coloración amarilla en el RN debido a hiperbilirrubinemia se hace evidente cuando se


alcanzan niveles de 5-7 mg/dl.
Escala de Kramer

Es una escala que es bastante antigua.


Se aplicaba antiguamente por la difícil
posibilidad de acceder a exámenes.

Hiperbilirrubinemia no patológica: Ictericia fisiológica


• La ictericia fisiológica en el RNT sano sigue un patrón típico y no se presenta en las primeras
24 horas de vida. Es una de las principales diferencias, la hiperbilirrubinemia que se presenta
en las primeras 24 hrs de vida es una urgencia.
• La bilirrubina sérica total (BST) promedio generalmente alcanza un máximo de 5 a 6 mg/dl
en el tercer o cuarto día de vida, luego disminuye durante la primera semana de vida.
• Los niveles de bilirrubina aumentan a 12 mg /dl en aproximadamente el 6,1% de los RN sanos
y aumentan a 15 mg/dl en solo el 3% de los RN sanos (Bhutani et al., 2010; Blackwell, 2003;
Ullah et al., 2016). No son niveles patológicos, pero sí de vigilancia

Aumento de la producción de bilirrubina


• Aumento del volumen de glóbulos rojos por kilogramos y disminución de supervivencia de
hematíes (90 días) en neonatos v/s 120 días en el adulto.
• Aumento de la eritropoyesis ineficaz y aumento del recambio de proteínas hemo distintas
de la hemoglobina. Como los citocromos o la acción de la catalasa.
Captación defectuosa de bilirrubina del plasma
• Ligandina disminuida y unión de ligandina por otros aniones. La ligandina es quien capta
a la bilirrubina para entregarla al hepatocito.
Aumenta cerca de la semana de vida (5 a 7 días), al aumentar hay mayor captación de
bilirrubina en el hígado, mayor conjugación y mayor excreción.
La hiperbilirrubinemia fisiológica va disminuyendo la primera semana de vida porque hay
una maduración del sistema.

Disminución del aclaramiento


• Disminución de la actividad de UGT1A1 (UD-glucoronil-transferasa). En los RNT a los 7
días de edad, la actividad de la UGT es aproximadamente el 1% de la de los adultos y
no alcanza los niveles de los adultos hasta al menos los 3 meses de edad. En los
prematuros esta disminución de la actividad es mucho menor, de hecho, muy menor a las
30 semanas.

Disminución de la excreción hepática de bilirrubina

Aumento de la circulación enterohepática


Hay niveles altos de β-glucuronidasa intestinal, preponderancia de bilirrubina monoglucurónido en
lugar de diglucurónido, disminución de bacterias intestinales y disminución de la motilidad intestinal
con mala evacuación del meconio cargado de bilirrubina. Si hay mala evacuación de meconio
tenemos más tiempo para que la bilirrubina se vaya a la circulación enterohepática.
La bilirrubina monoglucorónido se desconjuga más rápido, por lo tanto, es la que puede irse a la
circulación enterohepática más rápido. En cambio, el diaglucorónido, es la bilirrubina conjugada
que va a mantenerse y va a irse a la excreción intestinal.

Ictericia por lactancia – Ictericia por falta de lactancia


Se asocia a los niños que se alimentan por pecho con leche materna exclusiva.
Los RN amamantados pueden tener un mayor riesgo de desarrollar ictericia de inicio temprano
debido a la disminución del volumen y la frecuencia de la alimentación, puede provocar una
deshidratación leve y un retraso en el paso del meconio (eliminación más lenta de la bilirrubina y
al aumento de la circulación enterohepática).
Los recién nacidos que se alimentan por formula poseen horarios y las medidas en las que se
alimentan están estandarizadas, en cambio, tenemos que promover una lactancia adecuada que
sea de 15 a 20 minutos por pecho, que sea cada vez que el RN quiera y que no pase mas de 3
horas que se alimente. Si a la mamá se le olvida o el bebé duerme muchas horas dificultan la
alimentación del RN.
En general se corrige aumentando la extracción de leche materna, reeducando el tema de
lactancia con la madre y apoyando un poco con fórmula.
En comparación con los RN alimentados con fórmula, los recién nacidos amamantados tienen entre
un 12% y un 13% más de probabilidades de tener niveles máximos de bilirrubina sérica de 12 mg
/ dL.
• La ictericia de la leche materna ocurre más tarde
en el período neonatal y la incidencia es del 2% al
4% en RNT. Por lo general, comienza después de
los primeros 3 a 5 días después del parto, alcanza
su punto máximo dentro de las 2 semanas de
edad.
• Se desconoce la causa subyacente→ leche
materna puede contener beta-glucuronidasa y
ácidos grasos no esterificados que pueden inhibir el metabolismo normal de la bilirrubina.

• Si se interrumpe la lactancia, se producirá una rápida disminución de la bilirrubina en 48


horas, lo que confirmará el diagnóstico.
• Alentar a las madres a que continúen extrayéndose la leche materna para permitir la
lactancia materna continua. Hay un pequeño aumento en la bilirrubina cuando se
reanuda la lactancia. Si hay disminución de deposiciones e ingesta nutricional es posible
que se necesite complementar con leche materna extraída o con formula.
• Las madres de RN con ictericia por leche materna tienen un 70% de posibilidades de que
esto vuelva a ocurrir en embarazos futuros (Ullah et al., 2016).
• Si se continúa con la lactancia, regresa gradualmente a niveles normales durante 3 a 12
semanas.
• Los RN afectados tienen un buen aumento de peso, resultados normales de la prueba de
función hepática y ninguna evidencia de hemólisis.
¿Cómo vamos a saber que un niño tiene ictericia por lactancia? El recién nacido tendrá niveles
de bilirrubina altos y también por antecedente de ingesta insuficiente de leche materna
Preguntar ¿Cada cuanto se alimenta el RN? Cada 3 o cuatro horas Hay niños que cada 1 hora
quieren alimentarse, mientras que otros tienen mas espaciados sus momentos de alimentación y
tienden a hacer ictericia por lactancia.
- La mamá va a referir que no ha hecho mucha caquita ni pipi, por ende, cambia pocas
veces el pañal. Cuando los niños se alimentan bien en general tienen deposiciones
bastantes frecuentes.
- Van a tener pérdida de peso y en ocasiones hipernatremia por esta deshidratación.
La ictericia por leche materna es diferente. Ocurre un poco más tarde, no ocurre en el periodo
inmediato del RN.
La incidencia es de un 2%, comienza después de los 3 a 5 días y alcanza su punto máximo en la
segunda semana de edad. No está comprobada la causa, sin embargo, se ha sugerido y visto
que la leche materna puede contener la beta glucoronilasa que es la enzima que esta en el
borde en cepillo que desconjuga la bilirrubina, por lo tanto, puede aumentar los niveles porque
va a la circulación enterohepática.
En estos casos no se suspende la leche materna, solo se suspende con fin diagnóstico. Con 48
hrs de suspensión se verifica que la bilirrubina ha bajado. Se incentiva a las madres la
extracción de leche materna para permitir la lactancia de manera continua.
Al reanudarse la lactancia vuelve aumentar la bilirrubina muy poco, no alcanza los niveles más
altos que traía.
En general cuando pasa en un niño, puede ser que las madres tengan mas posibilidades de que
esto vuelva a ocurrir en embarazos futuros, por lo que es un factor de riesgo tener un hermano
que hizo una hiperbilirrubinemia o que estuvo hospitalizado por hiperbilirrubinemia. Dentro de la
historia clínica es importante mencionarlo porque podría ser esta la causa.
Se continua con la lactancia y regresan los niveles de bilirrubina dentro de 3 a 12 semanas. En
este caso lo distinguimos porque son recién nacidos que tienen buen aumento de peso, buena
actividad hepática y ausencia de hemolisis.

Hiperbilirrubinemia
Se define como una TB (bilirrubina total) > percentil 95 en el nomograma de Bhutani específico
por hora.
El normograma de Bhutani es una curva. Se toma el nivel sérico de bilirrubina, se va viendo
adecuada a la edad gestacional del paciente y a las horas de vida. Si está sobre el percentil
95 en este normograma es porque el niño requiere fototerapia, el cual es el tratamiento.

 Inicio de la ictericia antes de las 24 horas de vida


 Una elevación de la TB que requiere fototerapia
 Tasa de aumento del nivel de bilirrubina sérica total (TSB) o bilirrubina transcutánea (TcB)
de> 0,2 mg/dL/hora
 Signos: vómitos, letargo, mala alimentación, pérdida excesiva de peso, apnea, taquipnea
o inestabilidad de la temperatura
 Ictericia que persiste después de 14 días en un bebé a término

Aumento de la producción de bilirrubina.


Los recién nacidos, tienen un aumento fisiológico en la producción de bilirrubina. La enfermedad
hemolítica es la causa más común. Es importante que todas las madres lleguen con su grupo
sanguíneo tomado desde el consultorio o cuando nazca el RN tengan el grupo tomado.
En los recién nacidos que se ven amarillos o ictéricos o que tienen antecedentes por un hermano
que estuvo hospitalizado por hacer hiperbilirrubinemia tendrán su grupo sanguíneo de manera
inmediata.
 Trastornos de los glóbulos rojos como isoinmunización (Rh ABO e incompatibilidad menor
de grupos sanguíneos), anomalías bioquímicas y genéticas de los eritrocitos (deficiencias
de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa o piruvato quinasa), o morfología anormal de
eritrocitos (esferocitositosis).
 Otras causas de un aumento de la degradación de los glóbulos rojos son la sepsis, la
sangre secuestrada debido a hematomas o cefalohematoma y policitemia. La policitemia
es la poliglobulia.
Disminución de aclaramiento de bilirrubina
Cuando tenemos niños con:
 Las mutaciones en el gen que codifica UGT1A1 disminuyen la conjugación de bilirrubina,
reducen el aclaramiento hepático y aumentan los niveles séricos de TB.
 El síndrome de Crigler-Najjar (ausencia de actividad de UGT (tipo I) o la actividad de
UGT reducida (tipo II) → hiperbilirrubinemia grave. Se encuentra la enzima, pero no hay
actividad.
 El síndrome de Gilbert (mutación en la región promotora del gen UGT1A1, es decir, hay
una mutación en el gen que codifica la enzima UDP-glucoronil-transferasa), que reduce la
producción de UGT y es el trastorno hereditario más común de la glucuronidación de
bilirrubina.
 Puede ocurrir una disminución del aclaramiento en RN de madres diabéticas y con
hipotiroidismo congénito, galactosemia y otros trastornos metabólicos hereditarios.
Aumento de la circulación enterohepática
Aumenta más de lo que ya está aumentada.
Las condiciones patológicas que conducen a un aumento de la circulación enterohepática
incluyen la disminución de la ingesta enteral, incluida la insuficiencia de la lactancia materna;
ictericia de la leche materna; o alteración de la motilidad intestinal debido a atresias
intestinales, íleo meconial o enfermedad de Hirschsprung.

Debe realizarse mediante pruebas de diagnóstico y detección, y no solo mediante inspección


visual.
Las pruebas de detección de hiperbilirrubinemia consisten en evaluar los factores de riesgo clínicos
y medir los niveles de bilirrubina en suero o por vía transcutánea (TcB), y graficarlos en una edad
en un nomograma de bilirrubina específico por hora.
Este rango de niveles de TSB en lugar de un nivel específico proporciona el umbral para la
aparición de neurotoxicidad.

Medición no invasiva de bilirrubina


− Medición transcutánea de pigmento amarillo-naranja en la
piel mediante tecnología óptica
− Proporciona un índice de bilirrubina total
− Útil para mediciones en serie y medición de tendencias.
Podemos ver al niño amarillo pero los niveles de bilirrubina
transcutánea no salieron alterados por lo que podemos
volver a realizar un control en unas horas o prematuros de 35
semanas que tienen un mayor riesgo de hacer una
hiperbilirrubinemia podemos hacer una curva todos los días o cada 12 horas. Con esta
bilirrubina transcutánea a pesar de tener este valor, vamos a necesitar una muestra de
sangre, es decir, una bilirrubina sérica para confirmar e iniciar tratamiento
− Se mide en zonas libres de pliegues como en la cabeza o pecho.
− Hay un valor al cual hay que asociarlo a una curva de bilirrubina transcutánea.
→ necesita una muestra de sangre de confirmación
Buthani
Imágenes 1,2 y 3: Hay
una zona de alto
riesgo, la cual se
refiere a alto riesgo de
neurotoxicidad.
Además, hay zona de
alto riesgo intermedio,
bajo riesgo intermedio
y bajo riesgo.
Ejemplo: Si tomamos
una bilirrubina a un
paciente, tiene 48
horas y tiene cinco
miligramos de
bilirrubina, está bajo el
riesgo
En cambio, si la tomamos y salió 15 y tiene 48 horas de vida, está en alto riesgo por ende esos
niños van entrando a terapia, principalmente a fototerapia.
Tratamiento
La fototerapia es la intervención inicial que se utiliza para tratar y prevenir la hiperbilirrubinemia
grave en RN asintomáticos y debe
administrarse a los RN con signos de
encefalopatía aguda por bilirrubina (ABE)
mientras se preparan para la
exanguinotransfusión.
Estos niños al tener signos agudos o signos
claros de encelofapatía aguda se le
solicitará otro tratamiento que es el
exanguinotransmisión, por eso debe tratar al RN antes con fototerapia.
Por lo general, la TB comienza a disminuir a las pocas horas de iniciado el tratamiento.
La tasa de disminución aumenta con el aumento de la irradiancia, el área de superficie más
expuesta y un valor de TB inicial más alto.

Foto: Los niños se colocan bajo una lampara con luz azul, con los ojos cubiertos, solo con el pañal
y desnudos, porque la idea es que haya la mayor superficie para contribuir con la irradiación. La
irradiación tiene directa relación con la cercanía de la lampara.
Incluso en algunos RN cuando tienen valores de bilirrubina tan altos se utilizan dos o tres lámparas
de fototerapia.
Se rasura la cabeza para exponer en mayor parte, pues el pelo es un elemento opaco que no
permitirá el paso de luz. Toda la cabeza también va a absorber luz azul, la cual contribuye a la
eliminación de la bilirrubina.
También se puede dejar el pañal abierto, con los velcros abiertos. Se les puede poner un colector
de orina para agilizar el procedimiento.

Mecanismos de reducción de
bilirrubina por fototerapia
• Isomerización estructural por la luz
que convierte de manera
irreversible la bilirrubina en
lumirrubina, una sustancia más
soluble que puede excretarse en
la bilis y la orina sin conjugación.
• La fotoisomerización convierte
rápidamente alrededor del 15%
del isómero de Bilirrubina 4Z, 15Z
en la forma 4Z,15E menos tóxica.
Aunque el isómero menos tóxico
puede excretarse en la bilis sin
conjugación, sin embargo, el
proceso es reversible y el aclaramiento es lento.Al ser reversible puede volver a la
circulación enterohepática.
La fotosiomerización es sumamente potente porque lo que convierte es una sustancia
soluble que es irreversible la transformación que produce.
• Las pruebas de laboratorio estándar no distinguen entre los isómeros, por lo que los
niveles de TB pueden no cambiar, aunque pueden ser menos tóxicos.
• La fotooxidación es un proceso lento que convierte la bilirrubina en pequeños productos
polares que se excretan en la orina y es el mecanismo menos importante de eliminación de
la bilirrubina.
Cuando se mide bilirrubina seca o en sangre y el niño está en fototerapia, uno nos abe la
cantidad de isómeros que hay y cuales son que hizo fotooxidación, uno sigue midiendo el valor
total de bilirrubina. El examen sanguíneo no hace la diferencia.
Característica de los dispositivos
− Emisión de luz en el espectro azul-verde (460 a 490 nm), que incluye la región (460 nm)
donde la bilirrubina absorbe la luz con mayor intensidad
− Irradiancia de al menos 30 μW / cm2 / nm
− Iluminación de la superficie corporal máxima
− Disminuir la TB durante las primeras 4 a 6 horas de exposición
La irradiancia tiene que ver principalmente con la cercanía de la luz al cuerpo del RN. No
tiene que estar en contacto directo, pero sí debe estar cerca.
El especto de luz visible y el especto de luz que va a ser el que va a producir dos
cambios en la hiperbilirrubinemia

Fuentes de luz

Los diodos emisores de luz (LED) azules proporcionan una luz de alta intensidad óptima
en el espectro de absorción de la bilirrubina y están disponibles como dispositivos para
arriba o para abajo (colchón o almohadilla de fibra óptica). Por ejemplo, son colchones
en donde se puede costar a un RN. Por lo general las luces led no generan calor por lo
que no hay riesgos de quemar al RN
Los tubos fluorescentes de luz azul especial F20T12 / BB y TL52 reducen la TB (bilirrubina
total) con mayor eficacia porque entregan luz en el espectro azul-verde, proporcionando
máxima absorción y buena penetración en la piel. Son luces de marca. Se semejan a los
tubos fluorescentes antiguos.
Las luces blancas halógenas se colocan a la distancia recomendada del bebé porque
están calientes y pueden causar lesiones térmicas.
Las mantas o almohadillas de fibra óptica se pueden colocar directamente debajo del
bebé, generan poco calor y brindan mayor irradiación que las luces fluorescentes.
Debido a su pequeño tamaño, rara vez cubren un área de superficie suficiente para ser
eficaz cuando se usan solos en bebés a término y, por lo tanto, generalmente se usan
junto con luces de techo. Son pequeñas, por lo generar se colocan en ella RN pequeños.
Cuando son RN grandes abarcan poco espacio por el tamaño del RN.
Se pueden colocar dos led, dos luces blancas y dos tubos fluorescentes.
Administración de fototerapia
• La exposición durante la fototerapia debe ser lo más extensa posible, minimizando el área
cubierta por un pañal.
• Un antifaz opaco debe proteger los ojos, evitando la oclusión de la nariz y pueden
producía apnea. Se debe utilizar en todos los niños para evitar un daño retinal por la luz.
Se debe poner atención a la colocación de la nariz.
• La fototerapia se usa para disminuir el nivel de TSB y prevenir la acumulación de bilirrubina
en el cerebro.
• La fotoisomerización de la bilirrubina comienza tan pronto como se enciende la luz. Se
puede solicitar como simple, doble, triple o cuádruple. Si vemos tres lámparas sería
fototerapia triple mientras que si se observan dos lámparas sería una fototerapia doble.
• Durante la evaluación del RN, las luces de fototerapia deben apagarse y los protectores
oculares retirados para evaluar si los ojos tienen drenaje, edema y enrojecimiento. La luz
azul hace que el niño se vea azul por lo que no podemos hacer un examen físico como
corresponde. Se abre el antifaz, se ve la zona de los ojos, hay que examinarlo con la luz
prendida blanca, la luz normal con la que trabajamos en las neonatologías
• Se debe evaluar la zona de los ojos por si el neonato posee complicaciones de los
protectores oculares incluyen irritación ocular, abrasión corneal, conductos lagrimales
bloqueados y conjuntivitis.
El cuidado de los ojos es importante y debe incluir la limpieza de los ojos con agua
esterilizada o solución salina. A veces pasa que los niños son bien complacientes de
parpados cuando se les deshinchan y quedan con los parpados dados vuelta.
Se debe hacer un aseo ocular o gasas estériles y suero fisiológico/agua bidestilada en
cada atención, porque los protectores oculares generaran retracción en los ojos del
neonato.
• Algunas unidades de fototerapia producen calor (sobrecalentamiento). Debemos prestar
atención a la temperatura del recién nacido
• La fototerapia también puede causar diarrea y pérdida de agua en las heces. (DAI) Si la
bilirrubina se eliminar por las heces puede ser que se produzca la diarrea. Son deposiciones
mas liquidas y abundantes, por ende, habrá mayor riesgo de hacer una dermatitis asociada
a incontinencia, es decir, a los niños se les puede “cocer” la zona del pañal, por lo que hay
que proteger esa zona, colocar un protector cutáneo, la cual es una película que protege
a la piel de la humedad.
• Durante la fototerapia, el bebé se separa de la madre, lo que tiene el potencial de interferir
con la lactancia. Si el RN esta en rango de fototerapia, pero no está en rango de riesgo
de hacer una encefalopatía por hiperbilirrubinemia podemos a lo mejor apagar la luz y
poner un rato al bebé en el pecho de la madre para fomentar la lactancia materna.
Seguimiento del RN en fototerapia
El nivel de TB (bilirrubina sérica o total) se mide para monitorear la respuesta a la terapia.
− La frecuencia de medición depende del valor de TB
inicial y la edad del RN al inicio. Si tenemos una
bilirrubina en 20 por ejemplo no nos vamos a quedar
tranquilos por12 horas. Si la fototerapia que se le ha
aplicado hará efecto, por lo que cada 3 o 4 horas
iremos monitorizándolo.
− Cuando se inicia la fototerapia durante la
hospitalización del parto para una TB en aumento, la TB
se mide de 4 a 6 horas después del inicio y luego se
repite en 8 a 12 horas si la TB ha disminuido.
Hay dos momentos cuando podemos iniciar la fototerapia, el primer momento es
principalmente cuando tenemos a este niño que nace, tiene menos de 48 horas y cae en
rango de fototerapia entonces ese niño nunca ha dejado el hospital, se fue puerperio,
estuvo con su madre y antes de irse de alta este medio amarillo, le tomaron exámenes y
queda hospitalizado.
El segundo momento es cuando hay otros niños que nacen, se fue de alta y a los días
después llega al servicio de urgencia de neonatología porque la matrona del consultorio
lo encontró muy amarillo bajo las rodillas y la mama refería que se alimentaba poco,
entonces se hospitaliza.
− Para los RN readmitidos después de la hospitalización por nacimiento con un valor de TB
que excede el percentil 95 para la edad en horas, la TB se mide 2 a 3 horas después de
que se inicia la fototerapia para asegurar que la TB está disminuyendo.
− La TB se mide entre 18 y 24 horas después de la interrupción de la fototerapia
− Hay que cuidar que haya un rebote del valor, por lo que se debe medir nuevamente. Se
espera mas o menos 12 horas para poder volver a monitorizar.

Efectos adversos de la fototerapia


 Se considera segura.
 La temperatura se controla para evitar la inestabilidad. Hay que
recordar que hay equipos que pueden producir un poco más de
calor. Ya no se ocupan los equipos que emanan calor excesivo.
Actualmente se utilizan equipo que casi no generan calor, sin
embargo, se debe evaluar la temperatura de igual manera.
 El control de la producción de orina y el peso permite la detección
temprana de mayor pérdida de agua insensible que puede
conducir a la deshidratación. El niño estará expuesto a una fuente,
que si bien no da calor radiante como una cuna radiante, pero va a generar un poco de
calor.
 La aparición de heces blandas o una erupción eritematosa, si está presente, suele ser
transitoria y normal.
 Síndrome del "bebé bronceado": Se caracteriza por una coloración bronceada oscura de
la piel que se cree que está relacionada con la excreción deficiente de fotoproductos del
pigmento biliar, puede ocurrir con la fototerapia en RN con hiperbilirrubinemia directa
(ictericia colestásica) y generalmente se resuelve gradualmente unas pocas semanas
después se suspende la fototerapia. Se desconoce la etiología y se desconoce si los
pigmentos de bronce causan neurotoxicidad.
 Riesgo de degeneración de la retina: No se puede prender una fototerapia con los ojos e
los niños descubiertos.
 Mantener una hidratación y una producción de orina adecuadas para promover la
excreción urinaria de lumirrubina. Si el niño no se alimenta, difícilmente va a tener excreción,
por lo que hay que promover la alimentación.
Terapia farmacológica
Son terapias que trabajan en conjunto con la fototerapia. Se complementan entre sí.
Podemos asociarlo a la inmunoglobulina principalmente, se asocia cuando hay pacientes con
incompatibilidad de grupo y es para detener la destrucción de los glóbulos rojos debido a que
son incompatibles, hay una reacción de antígenos- anticuerpos.
Se administra por varias horas en los RN que están en fototerapia y se controla alteraciones de la
presión y alteraciones a nivel de la glicemia así que se les va controlando dextroglicemia capilar
principalmente y PA excedidas. A pesar de estos efectos secundarios, los efectos de las
inmunoglobulinas van a ayudar a prevenir el tratamiento más fuerte que es la
exsanguinotransfusión.
La inmunoglobulina intravenosa (IGIV) se ha utilizado en
lactantes con enfermedad hemolítica causada por
incompatibilidad Rh o ABO cuando la TB continúa
aumentando en lactantes que reciben fototerapia intensiva
o está dentro de 2 o 3 mg / dL del umbral recomendado
para exanguinotransfusión.
Se desconoce el mecanismo, pero la IVIG puede actuar
ocupando los receptores Fc en los macrófagos,
disminuyendo la eliminación de los eritrocitos recubiertos de
anticuerpos de la circulación.
Los datos actuales sugieren que favorece la administración de IgIV para prevenir la
exanguinotransfusión.

Exanguinotransfusión (ET)
Este es un proceso que se realiza muy poco. Es
sumamente invasiva.
Se utiliza para eliminar la bilirrubina cuando la
fototerapia intensiva no logra prevenir un aumento
de la bilirrubina a niveles potencialmente tóxicos o en
lactantes con signos neurológicos que sugieren
toxicidad por bilirrubina.
− Es el método más eficaz para eliminar
rápidamente la bilirrubina. La fototerapia es
eficaz, pero demora un poco más por lo que
tenemos que tener un rango de tiempo para ir
eliminando la bilirrubina en la fototerapia, en
cambio la exanguinotrasfusión se hace de
manera rápida.
− En los casos de enfermedad hemolítica isoinmune, también elimina los anticuerpos y los
glóbulos rojos sensibilizados que se reemplazan con los glóbulos rojos del donante que
carecen del antígeno sensibilizante.
− Inmediatamente después de una ET de doble volumen (doble volemia) de 160 a 180 ml /
kg, los valores de TB son típicamente la mitad del valor antes del procedimiento. En general
un RN tiene volemias de 80 a 90 ml/kg. Entonces si partimos un procedimiento con 24 vamos
a terminar el tratamiento con una bilirrubina de 12, sin embargo, esta bilirrubina de 12
posterior a los 60 minutos del procedimiento va a volver a elevarse.
− 30 a 60 minutos, la bilirrubina extravascular se equilibra rápidamente con el nivel vascular
reducido.
− Este procedimiento reemplaza aproximadamente el 85% de los glóbulos rojos circulantes.

Se le extrae sangre al RN y se le repone. Esto se realiza para


eliminar la bilirrubina de la sangre y también para eliminar,
en caso de tener una enfermedad hemolítica, los glóbulos
rojos que esta unidos a los anticuerpos.
Esto no es lo mismo cuando tratamos la poliglobulia,
recordar que en la poliglobulia traspasamos suero por
sangre, en esta instancia es “sangre por sangre” (fat Byron)
• Incompatibilidad Rh: grupo del RN Rh (-) A o B y solo si hay
O, se puede usar GR O. Cuando tenemos antígeno Rh en la incompatibilidad, se utiliza el
grupo del RN con Rh negativo principalmente.
• Incompatibilidad: El grupo clásico es A. B o 0, se utiliza sangre O y grupo Rh compatible.

• Eliminación de los Ac
• Corrección de la anemia (GR O-IV Rh (-)): Recordar que, si se están eliminando glóbulos
rojos, no tenemos glóbulos rojos de reposición inmediata, por lo que tendremos una anemia.
• Evitar que la bilirrubina llegue a valores tóxicos porque se están destruyendo rápidamente
los glóbulos rojos que está unidos a anticuerpos.
• Se realiza generalmente a través de un catéter venoso umbilical utilizando una técnica de
empujar y tirar en la que se extraen alícuotas de la sangre del paciente y se reemplazan
con la sangre del donante. La idea es que sea un procedimiento isovolumétrico.
• Una vez terminado el procedimiento, la fototerapia intensiva debe reanudarse después de
la transfusión y la bilirrubina total debe monitorearse a las 2, 4 y 6 horas después de la
transfusión y luego c/12 a 24 horas hasta que la TB disminuya lo suficiente como para
interrumpir la fototerapia. Recordar que va haber un rebote después de la
exanguinotransfusión.
• Los RN deben ser monitoreados para detectar complicaciones relacionadas con el
procedimiento y el uso de productos sanguíneos (trombocitopenia y anomalías de la
coagulación, hipoglucemia, hiperpotasemia e hipocalcemia, anomalías ácido-base).
• Las complicaciones menos frecuentes incluyen enterocolitis necrotizante (trombosis de la
vena porta, arritmias cardíacas e infección. No es menor el riesgo al hacer este tratamiento,
por lo que se trata de evitar. Hay otras complicaciones que tienen que ver con la transfusión
se los productos sanguíneos, la idea es utilizar sangre fresca que tenga menos de 72 horas,
la sangre que están en las bolsas de transfusión es sangre tratada que esta radiada y
filtrada, sin embargo, van a tener citratos para evitar que coagule. Ese citrato que utilizan
en general capta el calcio, por lo que podría generar hipocalcemia. La hipocalcemia es
grave en los bebés cuando no se trata, dado que el calcio es importante para la
contracción muscular, especialmente del corazón, entonces es una de las cosas importantes
a considerar mientras se realiza este procedimiento.

Imagen: Grados de ictericia


Encefalopatía aguda por bilirrubina y kernicterus

La encefalopatía aguda por bilirrubina (ABE) y el


kernicterus es una forma prevenible de lesión cerebral
neonatal relacionada con la bilirrubina. La
encefalopatía aguda es en el momento, es agudo,
mientras que el kernicterus es un daño crónico que
queda en el recién nacido. Ambas son formas
prevenibles de lesiones cerebrales asociadas a los
niveles de bilirrubina
− El ABE (encefalopatía aguda) es un hallazgo
clínico del sistema nervioso central causado por
la toxicidad de la bilirrubina en los ganglios
basales y varios núcleos del tronco encefálico que se observa en las primeras semanas de
vida.
− Existe evidencia de que una exanguinotransfusión en esta etapa (de encefalopatía aguda)
puede revertir los cambios del sistema nervioso central.
Imagen: Manifestaciones clínicas de la encefalopatía blirrubineica
• Letargia: RN que está botado, está con mal tono, no responde, hipotónico, succión débil.
• Irritabilidad: Gritón, responde exaltadamente a los estímulos, tono aumentado.
• Opistótonos: Posición en donde el occipucio está tocado la espalda.

− La etapa avanzada se caracteriza por un probable daño permanente del sistema nervioso
central, retrocolis pronunciado, opistótonos, llanto agudo, incapacidad para alimentarse,
apnea, fiebre, estupor profundo a coma, convulsiones y muerte (CDC, 2016a).

es la forma crónica de ABE en los RN sobrevivientes.

− Se caracteriza por algunos o todos los siguientes: parálisis cerebral atetoide, disfunción
auditiva, displasia del esmalte dental, parálisis de la mirada hacia arriba y discapacidades
intelectuales ocasionales y de otro tipo.
− El signo distintivo del kernicterus es la tinción ictérica de los ganglios basales, que suele
encontrarse en la autopsia.
− La lesión ocurre cuando los niveles de TSB exceden las defensas neuroprotectoras del RN y
resultan en daño neuronal.
− Los factores de riesgo de kernicterus son parto prematuro tardío, plétora (poliglobulia),
enfermedad hemolítica y anomalías genéticas, así como complicaciones por deshidratación,
sepsis, acidosis, mala alimentación e hipoalbuminemia (Bhutani et al., 2010; CDC, 2016a;
Ullah et al. , 2016).
Foto: anatomía patológica. El color amarillo llama la atención. Esta lesión ocurre cuando la
bilirrubina sérica total excede las defensas neuroprotectoras del RN y resultan en un daño
neuronal.
Alta de un RN ¿tiene riesgo de hiperbilirrubinemia?
 La bilirrubina aumenta cada hora durante los primeros días de vida, por lo general
alcanzando su punto máximo a los 4-5 días de vida. Debemos tener claro que la
bilirrubina va a seguir aumentando una vez que el niño salga de alta. Hay que recordar
que el niño se va de alta del hospital a las 48 horas si es un parto normal o a las 72
horas si es una cesárea. La bilirrubina va a aumentar cada hora.
El pick máximo es a los 5 días de nacido.
¿Qué hacemos? Todos los RN tienen un seguimiento al alta, 1 a 3 días después del alta, el
cual es el control de diada. Las mamás van después de 7 a 10 días después del parto, al
consultorio a su control de diada. La matrona va a detectar que el RN no se esta
alimentando bien, está amarillo, pero si está amarillo bajo las rodillas o bajo la zona del
pañal se debe prestar atención. Mejor pecar de exagerado a que este niño quede con
daño permanente.
 Los RN dados de alta aproximadamente a las 48 horas de vida tienen indicios de un
aumento de bilirrubina. Por esta razón, todos los RN deben tener un seguimiento pronto
después del alta (1 a 3 días después del alta).
 El momento del alta debe determinarse en función de factores de riesgo como
antecedentes de alimentación, raza y etnia (Origen étnico de Asia oriental de mayor
riesgo), hermano anterior con hiperbilirrubinemia, cefalohematoma y hematomas.
Por ejemplo, en los niños de 35 semanas que quedan citados para tomarse el PKU que es
un examen de tamizaje neonatal, quedan citados para 7 días más. Si los niños están
amarillos se les toma una bilirrubina ese mismo día o si el niño se va con una bilirrubina
transcutánea que está media limite para el alta, puede quedar citada para un día más
para tomarse un examen sanguíneo, que es una punción venosa. Esto es por la presencia
de factores de riesgo, no lo haremos porque sí.
El Subcomité de Hiperbilirrubinemia de la AAP (2004), la Sociedad Canadiense de
Pediatría (2007), la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Enfermeras Neonatales
(2011) y Okwundu et al. (2017) recomiendan las siguientes prácticas clínicas:
• Promover y apoyar la lactancia materna exitosa
• Deben establecerse protocolos de enfermería para la identificación y evaluación de la
hiperbilirrubinemia.
• Los niveles de bilirrubina deben controlarse cuidadosamente en los RN con ictericia en las
primeras 24 horas de vida.
• La ictericia debe evaluarse periódicamente al menos c/8 a 12 horas, y las enfermeras o
tratantes deben tener autoridad independiente para obtener un nivel TSB o TcB
(bilirrubina transcutánea). Si estamos en 48 horas vamos a tomar PKU de un RN en el
puerperio que está con su mamá y se va a ir de alta y lo vemos amarillo, perfectamente
bien podríamos aprovechar aprovechando la punción del PKU tomar la bilirrubina y es
una misma punción para tomar dos exámenes. Uno tiene que conversarlo con el pediatra.
• Enfatizar que la inspección visual no es confiable como único método para evaluar la
ictericia.
• Los niveles de bilirrubina deben interpretarse de acuerdo con la edad del RN en horas.
• Es necesaria una vigilancia más estrecha de los RN<38 semanas debido a su mayor riesgo
de hiperbilirrubinemia grave.
• Evaluar a todos los RN para determinar si la lactancia materna es adecuada y el riesgo
de hiperbilirrubinemia grave antes del alta.
• Los padres deben recibir información escrita y verbal sobre la ictericia. Cuando se van de
alta del puerperio, hay que decirles que, si la coloración amarilla que tiene aumenta, le
cuesta succionar, no se esta alimentando bien, el pañal no se cambia tan seguido (lo
normal es cambiar el pañal 8 veces al día), si la coloración amarilla es excesiva o si es
acolica, se debe ir a urgencias para que el niño se hospitalice.
• La atención de seguimiento debe basarse en el momento del alta y la evaluación de
riesgos.
• La fototerapia y la exanguinotransfusión se utilizarán para el tratamiento cuando esté
indicado.
• Se debe fomentar la lactancia materna para el RN que recibe fototerapia o
suplementación nutricional.
Parte I

Los primeros mamíferos ovíparos aparecieron hace 100 millones de años aproximadamente.

Los mamíferos tienen la posibilidad de aprendizaje, porque la cría desarrolla más su sistema nervioso central. A diferencia
de las aves y de los anfibios, la gestación está más protegida porque se desarrolla dentro del útero.

Aparece la lactancia como una forma de crianza. También hay mayor eficiente reproductiva, es decir, los mamíferos
tienen menos crías en comparación de las otras especies y al tener menos crías es mayor la protección que se le da a
estos. La protección de ellas se da a través de la lactancia.

Generan crías más inmaduras que las libera del rígido sistema instintivo que tienen las otras especies. Además, al tener
un mejor desarrollo del SNC está abierta la posibilidad de aprendizaje y con esto, hay problemas de que las crías pueden
nacer más indefensas y deban tener la protección de sus madres.

La cría nace muy inmadura y necesita la protección completa de la madre para sobrevivir. Sin embargo, de todas las
especies de seres vivos es la que va a tener un mayor desarrollo del SNC y un mayor crecimiento de la cabeza, por esto
es que nace más inmadura, porque si se compara que un ser humano nazca tan maduro como los otros mamíferos, las
mujeres morirían en el parto por el tamaño de la cabeza de la cría humana.

¿Qué hizo la naturaleza para promover un adecuado desarrollo del SNC? La lactancia materna, por ende, los
componentes de la leche van a promover un mejor desarrollo del SNC. Otros mamíferos que tienen que sobrevivir en un
medio más frio, por lo que la leche para ellos debe tener más grasas, mientras que otros mamíferos deben caminar
apenas nacen y la leche materna debe estar enriquecida en proteínas.

La lactancia es un fenómeno bio-cultural, por esto a veces no es tan fácil la mantención de la lactancia, ya que muchas
veces la mujer necesita apoyo para poder iniciar y mantener su lactancia.

Según este grafico sacado del MINSAL la lactancia materna


exclusiva en el año 1993 a los 5-6 meses había caído hasta
un 10-20% de lactancia materna exclusiva. Luego con el
paso de los años hasta el 2002 hubo un aumento de esta.

¿Por qué ocurrió este aumento? En los años 90 se creó una


iniciativa del “hospital amigo del niño y de la madre”, se
comenzó la elaboración del manual de lactancia materna
(está en canvas). El 2005 se inició el programa de
protección a la infancia con “Chile Crece Contigo y otras
leyes como el postnatal 6 meses.
Parte I
Esto ha permitido que los porcentajes de lactancia materna en Chile hayan aumentado, como se demuestra en la
encuesta de lactancia materna que veremos más adelante.

Dado que en los años 70 por la incorporación de la mujer al trabajo hubo un desprestigio hacia la lactancia materna por
parte de las empresas millonarias y sucedáneos de la leche. Es así como se ofrecían las formulas de lactancia como
superiores que la lactancia materna, podía ser dada por cualquier persona y así, la mujer podía salir al mercado laboral.
Es por esto que los índices de lactancia cayeron y la UNICEF creó esta iniciativa para fomentar la lactancia materna.

Resumen IHAMN (Iniciativa del hospital del niño y la madre) de la UNICEF

1.- Disponer de una política escrita relativa a la lactancia que en forma sistemática se ponga en conocimiento de todo el
personal de salud
2.- Capacitar a todo el personal del hospital de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
3.- Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia y la forma de ponerla en práctica.
4.- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia dentro de la media hora siguiente al parto.
5.- Han mostrar a las madres como se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia, incluso si han de
separarse de sus hijos.
6.- No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin otro alimento bebida, a no ser que esté medicamente indicado.

7.- Facilitar la habitación conjunta de madre y niño las 24 horas.


8.- Fomentar la lactancia a libre demanda.
9.- No dar chupetes a los niños amamantados.
10.- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en
contacto con ellos a la salida del hospital.

Es un estudio realizado por región, en


donde podemos ver que en promedio
estamos sobre el 50% a los 6 meses o
más. Aunque sean buenos índices, como
matronas debemos seguir fomentamos la
lactancia materna de forma exclusiva, por
lo menos hasta el 6to mes de vida y tal
como se recomienda actualmente, el
único contacto con leche que tenga su
hijo o hija hasta los primeros 2 años de
vida, sea con leche materna y no con
fórmulas. Después del 6to mes se debe
complementar la leche con otro tipo de
alimento que debe ser recomendado por
el pediatra o nutricionista de su hijo/a.

Regiones de Arica y Parinacota, de La


Araucanía y de Aysén presentan los
índices más bajos de lactancia materna.
Parte I

En el desarrollo de la glándula mamaria tenemos que es una interacción


entre el ectodermo y el mesodermo.

A la semana 7 aparece una yema primitiva que es efecto de la


testosterona. Se van a ir diferenciando unos cordones que van a invadir el
mesodermo.

En la mujer los cordones incursionan en el mesodermo formando una


estructura tubular por la ausencia de testosterona. Mientras que en el
hombre la testosterona va a impedir el desarrollo de estas estructuras
tubulares.

Luego entre la semana 32 a la semana 40 aparecen los conductos


galactóforos que van a presentar un fondo ciego.

Al término de la gestación se va a producir la comunicación con el exterior,


en el periodo de RN. No se van a producir nuevos cambios hasta la
pubertad.

En esta imagen se puede ver el desarrollo de las crestas


mamarias que ocurre en la parte ventral del embrión desde la
zona axilar hasta la zona inguinal al igual que en todos los
mamíferos. La diferencia es que en los humanos desaparecen
las líneas primitivas y van a quedar el remanente de las crestas
mamarias a nivel torácico que son el pezón y la areola.

Podemos ver el reborde mamario o líneas lácteas que se


comienzan a formar al inicio de la gestación a lo largo de
la parte ventral y deberían desaparecer entre las 9 a 10
semanas. No obstante, en algunos seres humanos
pueden quedar remanentes de pezones a lo largo de
estas líneas o de glándulas mamarias.

En mujeres puede haber un remanente en la zona axilar,


produciendo dolor en la zona de la axila en periodos
menstruales cuando se inflaman las mamas. Si es mucha
la molestia después de la lactancia se puede derivar a un
profesional para disminuir el tejido mamaria. Si no le
molesta, no es necesario retirarla.
Parte I

Se extiende entre la 2da-6ta costilla hasta 2cm de la línea media del


esternón.

Se divide en 4 cuadrantes:

- Superior interno

- Superior externo

- Inferior externo

- Inferior interno

Por lo que cuando hay que describir un hallazgo de la mama, se debe


describir en que cuadrante se encontraba o si estaba en la cola de
Spence.

Son glándulas sebáceas que están modificadas. Se abren en la superficie de la areola a través de los tubérculos de
Morgagni. Es importante, porque para el RN porque es un estimulo olfativo, gustativo y de protección, porque la cría va
a estar succionando el pecho casi todo el día y esto confiere protección hacia el estímulo mecánico que provoca la
succión y químico por la saliva del RN.

La mama está compuesta por un tejido glandular túbulo-alveolar, por un tejido conjuntivo que conecta los lóbulos
glandulares y por tejido adiposos que ocupa espacios interlobulares.

Antes se veía que en la zona de los conductos lactíferos había un ensanchamiento a nivel de la areola y se llamaban senos
lactíferos, en donde se creía que se guardaba la leche para que el lactante con la lengua hiciera presión y sacara la leche
de la mama. Actualmente se sabe que esto no es real, ya que estas zonas son sólo de transporte y no de almacenamiento,
por ende, la acción de la prolactina para la producción de leche, pero para que salga la leche es importante la oxitocina
(porque hace que las células mioepiteliales se contraigan y produzca la eyección de la leche) y la fuerza de succión y
vacío que hace la boca del lactante bien acoplada al pecho materno.

Viendo la anatomía del alveolo, están los lactocitos que están


fermentando hacia el lumen gotas de leche. Luego están las
células mioepiteliales que van a rodear al lactocito y hay células
adiposas.
Parte I

(Los puntos blancos son gotas de leche secretadas por los lactocitos)

Podemos observar el alveolo, el conducto lactífero y estos conductos


salen hacia el pezón. Todo esto se encuentra rodeado por un tejido
de sostén y grasa.

Esto claramente en la vida real no es como el dibujo, por lo que, en


cirugías de reducción de mamas, puede que se dañen y haya una
disminución de la cantidad de leche producida, puesto que no sólo
hay remoción de grasa, sino que también remoción de partes de la
glándula mamaria.

La prolactina debe estar presente para que la síntesis de leche ocurra. En las paredes del lactocito están los receptores
de prolactina para que esta se una y pueda estimular la producción de leche.

Estudios sugieren que si el alveolo empieza a distenderse (porque la madre no puede amamantar a su hija/o y los alveolos
están llenos de leche), el lactocito pierde su forma para que la prolactina se pueda unir al receptor y por consecuencia,
no se puede producir más leche.

Pecho lleno = menor producción de leche

Esto nos dice la importancia de que la mujer deje vacía sus mamas, así que si el RN no puede tomar leche por diversos
motivos (ej, hospitalización) ella se debe extraer la leche para evitar la deformación del receptor de prolactina.

Está irrigada por:

- Arteria axilar: cuadrante superior externo

- Arteria mamaria interna: cuadrantes internos

- Arterias intercostales: cuadrante inferior externo

En cuanto al drenaje venoso, tenemos una red anastomótica divida en


sistema superficial y sistema profundo, que van a desembocar en la vena
axilar y en la vena mamaria interna. En el embarazo y la lactancia aumenta
la circulación venosa superficial y es por esto que a través de la piel se pueda ver esta red venosa.
Parte I
Respecto al drenaje linfático, el 75% del drenaje va a desembocar en el grupo
pectoral de los ganglios axilares y sub-escapulares; un 20% en los ganglios para-
esternales (junto a ramas perforantes de la mamaria interna) y un 5% en ganglios
intercostales posteriores. Por ende, frente a cualquier proceso infeccioso va a
haber un aumento en el volumen de los glanglios en la zona axilar y para-
esternal.

Respecto a la inervación de la mama tenemos las ramas cutáneas anterior y


lateral de los nervios torácicos 4,5 y 6.

La inervación del pezón y de la areola desencadenan mecanismos reflejos de la hipófisis que controla procesos de
secreción y de eyección de la leche.

Etapas del desarrollo de la glándula:

• Mamogénesis o desarrollo de la glándula mamaria


• Galactogénesis, producción o síntesis de leche
• Galactopoyesis o mantención de la producción de la leche

En la pubertad tenemos el tejido inactivo que crecen de manera isométrica con el cuerpo. No hay mayor desarrollo que
el crecimiento somático hasta que llega la telarquía en la mujer. Los estrógenos, progesterona, insulina y hormona del
crecimiento están involucradas en el desarrollo de la mama en la pubertad, donde se comienzan a forman los primeros
alveolos.

En la A) es la mama de un RN.

En la B) y C) es la mama de una adulta joven con la


estimulación de los estrógenos que producen el
crecimiento de los conductos, la progesterona
produce la formación del alveolo secretor.

En la D) tenemos una mama en lactancia y muestra


como el SNC a través de la liberación de prolactina y
oxitocina hace que se forme la leche y salga a la cría.

E) esquema de una mama que cesó la lactancia.

Etapas de la mamogénesis
Etapa gestacional

1er trimestre

• Se producen cambios visibles en las mamas.


• Proliferación de conductos y formación de nuevos acinos
• Dilatación de vasos sanguíneos y nueva formación de capilares alrededor de los lobulillos.
Parte I
Pezón y areola

• Cambios en el diámetro
• Cambios en la coloración (es uno de los primeros cambios, ya que hay una mayor coloración y la formación de
la areola secundaria)
• Se forma el plexo vascular sub-areolar de haller
• Crecen las glándulas de Montgomery
• Aumento en el tamaño, forma, textura y sensibilidad de los pezones

2do trimestre

• Lactocitos inician actividad secretora (prolactina), por lo que las gestantes pueden manchar su sostén con leche
y es normal.
• Células mioepiteliales del alveolo se alargan y adelgazan
• Como protección hay una infiltración leucocitaria del tejido perialveolar y pericanalicular.

3er trimestre

• Pre-calostro: compuesto por células epiteliales descamadas y leucocitos.


• Producción de leche inhibida por antagonismo de esteroides placentarios. Pequeños restos placentarios que
queden en el parto pueden demorar lactogénesis.

Etapa post-gestacional

MAMAS
PARTO SALIDA DE BAJO NIVEL DE LLENAS DE
PLACENTA PROGESTERONA CALOSTRO

Proceso en el cual las células epiteliales de los alveolos sintetizan los constituyentes de la leche y los entregan al lumen
alveolar.

Se distingue en tres etapas:

Etapa I

• Mediada por hormonas.


• Inicia de la gestación hasta el post parto inmediato.
Parte I
Etapa II

• Inicio de la lactancia, mediado por hormonas.


• Adecuada etapa I
• Niveles de prolactina en el plasma.
• Caída de esteroides sexuales al salir la placenta

¿Qué ocurre en la etapa II?

• El estrógeno va a disminuir la acción de prolactina en el alveolo mamario. Mientras que la progesterona va a


inhibir la síntesis y secreción de lactosa. Además, durante la lactancia van a desaparecer los receptores de
progesterona.
• Prolactina
• Tiene acción lactogénica que está bloqueada hasta el nacimiento
• Su secreción es inhibida por el PIF (similar dopamina)
• Dopamina ejerce un feed back (-) a la prolactina, por lo que los farmacos dopaminérgicos van a inhibir la
lactancia. A las mujeres que deben cortar su lactancia, se les administra farmacos dopaminérgicos.
• Los medicamentos como el sulpiride se les administra a las mujeres que tienen dificultades para producir leche.
Estos problemas se pueden producir por el estrés, que la mayoría de veces no necesita medicación y solo
contención y apoyo durante su maternidad.

Proceso que mantiene la producción de leche una vez establecida la lactancia. En esta etapa debe haber un buen
ambiente hormonal (GH, H. tiroideas, insulina, cortisol, H. para-tiroideas) y la remoción de leche, que idealmente se
debe dar por la succión de la cría o a través del masaje se extraiga ella la leche (manual o con extractores de leche).

Reflejo liberador de prolactina → su producción está mediada por la fuerza, frecuencia y duración de la succión.

Reflejo eyelácteo → está mediado por la oxitocina, su producción está mediada por centros nerviosos superiores. Es la
misma hormona que se libera en el acto sexual, cuando estamos con un ser querido o en un buen momento, por lo que
para que está se libere correctamente, es necesario que la mujer se encuentre tranquila y no angustiada o estresada,
porque puede dificultar la producción de oxitocina. La oxitocina ayuda a que se contraigan las células mioepiteliales y
tiene una importancia critica para la lactancia exitosa. La presión extrema de la mama impide que las células
mioepiteliales se contraigan.

Reflejo de erección y protrusión del pezón y reflejo de ingurgitación areolar → Se


facilita su aprehensión por la boca del lactante. Permite que llegue al fondo de la boca
y este pueda ser aplastado por la lengua contra el paladar (como se ve en la imagen).

En mujeres que tiene los pezones planos y han sufrido mucho juicio infundado de
profesionales respecto de la fracasada experiencia con su lactancia, ya que piensan
que el RN no es capaz de succionar el pezón. Como matronas cuando va una mujer con
el pezón plano, aproveche este reflejo que ocurre después del parto y la apoyamos
para que el RN pueda asir el pezón y la areola.
Parte I
Control interno de la secreción láctea en el alveolo: está mediado por la capacidad de la prolactina a unirse al receptor
que se encuentra en la membrana de lactocito para la secreción de la leche.

La succión-deglución se organiza rápidamente en un RNT sana. En cambio, la respiración necesita un tiempo para poder
coordinarse.

Para que haya una correcta lactancia materna por parte del RN, la triada debe estar presente y coordinada (succión,
deglución y respiración). A partir de las 36 semanas este reflejo está presente y se comienza a coordinar, pero puede
haber RN que sufra atoros porque este reflejo no este bien coordinado. Antes de las 36 semanas por la inmadurez física
y la inmadurez del SNC, es que hay que evaluarlo. Antes de las 34 semanas los RN se alimentan por sondas NG-OG.

La deglución es una función refleja para tragar líquidos, necesita de un cierre hermético anterior y de fuerza de vacío
interior. Para que se produzca esto la lengua permanece adelantada y se ensancha, esto permite que pueda deglutir y
respirar alternadamente sin cambiar la lengua de posición.

Con la mano limpia con guantes se introduce en la boca y se trata de estimular el reflejo de búsqueda. Lo normal es que
el RN saque la lengua y se ensanche para poder tomar el pezón y la areola. En RN que por distintos motivos (como
inmadurez por su edad gestacional, dolor por un parto complicado, le dieron chupete o mamadera) y estos produjeron
daños, la lengua se va a ir hacia atrás del reborde dental o de la encía. Si ocurre hay ejercicios para la adecuada
acomodación de la lengua y se logre un buen acople, también se pueden derivar con fonoaudiólogos.

El adelantamiento de la lengua le va a permitir deglutir y respirar de manera alternada sin tener que cambiar la lengua
de posición.

Se puede ver un adecuado acople en donde el pezón se alarga hasta


llegar al paladar blando y la lengua está saliendo del reborde de las
encías.

En la imagen de abajo se puede ver que la parte que está debajo de la


lengua es tan corta que impide que la lengua se adelante. Esto hace
que no haya un adecuado acople, que no haya una estimulación de la
areola, disminuye el estímulo hacia el hipotálamo de la madre,
disminuye la producción de la leche. El pezón al quedar en esa zona
provoca que el RN lo comience a morder con las encías, produciendo
grietas y dolor al amamantar.

• Reflejo de búsqueda
• Reflejo de protrusión lingual
• Reflejo de succión – deglución
• Reflejo de extrusión: cualquier cosa que no tenga la consistencia de la leche materna, el lactante la rechaza. Por
esto cuando se le da la primera papilla al tener una consistencia diferencia, la bota. Es bueno que las primeras
papillas sean liquidas y casi pasadas por cedazo para que no haya ninguna partícula extraña. También, este reflejo
Parte I
puede desaparecer cuando el RN está preparado para otro alimento además de la leche materna, dependiendo
del estilo de crianza del cuidador y nunca juzgar, mientras no produzca ningún daño al RN.
• Agudeza sensorial
• Reflejo neuro – hormonal del hambre
• Reflejo neuro – hormonal de la saciedad: nos podemos dar cuenta con las caras que pone, el maxilar inferior
atrás y con la cabeza hacia atrás.

• Incremento sensorial progresivo: poder aceptar otro tipo de alimentación y consistencia.

Se produce desde el nacimiento entre los primeros 3-4 días post – parto.

Es de color amarillo espeso.

Volumen 2 – 20 ml/mamada → a veces las madres piensan que es muy poco, por lo que se debe educar respecto a sus
beneficios y mostrar una imagen del tamaño del estomago del RN, para que vean que es suficiente para ellos.

Es el olor liquido que se le da al RN, dando todas las ventajas que tiene el calostro.

Es alto en proteínas, vitaminas liposolubles, carotenos, sodio y zinc, igA, lactoferrina y macrófagos. Es rico en anticuerpos,
factores inmunológicos y leucocitos que lo protege contra las infecciones y alergias.

Es un laxante natural que permite eliminar el meconio, sustancia viscosa y espesa de color verde oscuro a negro
compuesta por células muertas y secreciones del estomago e hígado, que reviste el intestino del RN.

Ocurre entre el 4to a 15 dia post – parto

600 – 700 ml/ día 15 a 30 día.

Cambia diariamente hasta alcanzar composición de la leche madura.

Leche madura

Tiene variaciones funcionales. Cuando hay enfermedades digestivas, fiebre, etc. Esto depende de la cría.

La producción es de 700 – 900 ml/ día y a los 6 meses. Luego al 2do semestre baja a 500 ml/día, pero van a depender de
la mujer y de las crías, porque la mama se puede adaptar.

IMPORTANTE: la leche es un fluido vivo y cambiante, que se adapta a las condiciones de crecimientos y salud
e la cría o crías.
Parte I

→ Tiene una mayor cantidad de lactosa y ácidos grasos polinsaturados de cadena larga (AGPICL). Además, tiene
proteínas, agua, grasa, vitaminas, minerales, enzimas y hormonas.

Proteínas

En la leche materna la producción de proteínas es 40% caseína y 60% proteínas de suero, lo que hace que se forme un
glóbulo que se puede disolver más fácilmente.

Proteínas del suero:

• Alfa lacto albumina


• Lactoferrina
• Sero – albumina
• Beta lactoglobulina (APLV): es la produce alergia a la proteína de la leche de vaca. NO FORMA PARTE DE LA LECHE
MATERNA.
• Imnumoglobulina (IgA)
• Lisozima
• Ez
• Hormonas

Los aminoácidos esenciales que son los siguientes:

Taurina: va a conjugar ácidos biliares y tiene un rol en el desarrollo del cerebro y retino que está casi ausente en la leche
de la vaca.

Hidratos de carbono

Lactosa: contribuye al optimo desarrollo del cerebro y SNC de lactante humano. Facilita la absorción del calcio y hierro.
También, promueve la colonización intestinal por lactobacillus bifidus.

La deposiciones de los RN alimentados con leche maternizada tienen un olor más fuerte que las deposiciones de los que
son alimentados con leche materna.

Grasa

Ácidos grasos: Junto con el volumen es el componente más variable. El araquidónico y el docosahexaenoico tienen el rol
de mielinización de la fibras nerviosa y maduración de la retina. La lipasa está presente en la misma leche.

La leche materna es rica en colesterol el 1er mes. El colesterol es importante para las hormonas y el SNC.

Vitaminas

Liposolubles: La vitamina A está presente el doble en la leche materna que en la leche de vaca y es un potente
antioxidante. La vitamina K está altamente concentrada en el calostro y la vitamina D es hidrosoluble y se procesa a
través de la piel, es necesario que el recién nacido reciba luz solar con determinados requisitos y a determinada horas.

Hidrosolubles: el acido fólico, las B1, B2, B6 y B12 se encuentran en menor concentración en la leche de vaca. La
concentración varía de acuerdo con la dieta de la gestante.
Parte I

Minerales

Ca, Fe, P, Mg, Zn, K y F: se encuentran en menor cantidad en la leche de vaca. Es necesario estimular la toma de la leche
que se a la mujer que viene fortificada en minerales. La relación de Ca:P que es 2:1 promueve la adecuada calcificación
de los huesos del lactante.

La leche de vaca por su alto contenido en fosforo produce la hipocalcemia neonatal.

Fe: alta disponibilidad.

Zn: es escaso, pero tiene una disponibilidad suficiente.

Elementos traza

Cu, Se, Cr, Mn, Al, Pb, Cd, I: están en una concentración adecuada en la LM. Los niños amamantados nunca van a tener
un riesgo de déficit o exceso de estos elementos traza.

El uso tópico del yodo en nodrizas puede afectar la función tiroidea del lactante.

Electrolitos

Na, K y Cl: los altos niveles de Na de la leche de vaca puede provocar deshidratación hipernatrémica. Los electrolitos
varían en el día y a medida que progresa la lactancia.

Aumentan los niveles de Na: mastitis, nuevo embarazo y el destete, produciendo un sabor más salado de la leche
haciendo que el RN puede rechazar la leche.

Hormonas, nucleótidos y enzimas

La leche humana es una sustancia compleja. El funcionamiento de todos sus componentes en conjunto aún no está bien
comprendido y siempre se están descubriendo nuevas propiedades de la leche humana en los beneficios a los lactantes.

Madre

• Autoestima
• Lazo con su hijo/a
• Retracción uterina
• Recuperación del peso ganado
• Prevención de cáncer de mama y ovario

RN

• Disminución de:
• Otitis media aguda (evidencia alta) → con el adelantamiento de la lengua se libera todo lo de la faringe posterior.
• Hospitalizaciones por IRA en menores de un año (alta)
• Infecciones GI (media-alta)
• Dermatitis atópica (media-alta)
• Asma bronquial (media)
• Muerte súbita del lactante (media)
Parte I
• Diabetes I (baja)
• Diabetes II (baja)
• Leucemia (baja): LM > 6 meses
• Enfermedad inflamatoria intestinal (baja)

Familia

• Prevención del maltrato infantil


• Ahorro (no se gasta en leche de vaca, no usa mamadera, etc)

Se le pregunta a la mujer:

¿Retorno la menstruación? → Si: se debe utilizar un método anticonceptivo adicional

Si la respuesta es no, se debe pasar a la siguiente pregunta.

¿Tiene alimentación regular suplementaria al lactante? → Sí: comenzar con un método anticonceptivo

Si la respuesta es no, es decir, sólo alimentación materna exclusiva pasa a la siguiente pregunta

¿El bebe tiene más de 6 meses? → Sí, comenzar con método anticonceptivo

→ Si no tiene más de 6 meses, la mujer puede utilizar el método de amenorrea de la lactancia como método
anticonceptivo, porque desde la evidencia no es un método muy seguro.

Sociedad

La LM ahorra enormes cantidades de dinero por conceptos de formulas maternizadas, mamaderas, chupetes,
hospitalizaciones, ausentismo laboral de la madre, manejo de desechos, recurso ecológicamente viable.

Niño-niña

• Concentración adecuada de nutrientes


• Fácil absorción
• No produce estreñimiento ni sobrecarga renal
• Se adapta a necesidades del lactante
• Permite maduración progresiva del tubo digestivo
• Mejor desarrollo piso – motor
• Calostro: laxante, impide niveles tóxicos bili.
• Protege enfermedades respiratorias, otitis, alergias.
• Optimo desarrollo SNC
• Menor riesgo de desnutrición y obesidad
• Optimo CI
• Organizan armónicamente patrones sensoriales

A largo plazo disminuye incidencia de…

• Diabetes • Obesidad • Enfermedades GI inmunes


• Enfermedades • Leucemia, linfomas • Enfermedades alérgicas,
cardiovasculares asma
Parte I
• Desarrollo normal de estructuras oro – faciales: para poder alimentarnos debemos ejercitar esta musculatura,
adelantar la lengua y todo lo que hace el RN para amamantar. Cuando no sucede hay riesgo de que haya riesgo
en la alteración de la formación maxilo facial y oro – faríngea.

Consecuencias:

• Disfunción motora oral del lactante: la lengua en vez de adelantarse


retrocede.
• Congestión del sistema adenoideo
• Mayor riesgo de otitis, enfermedades respiratorias, alergias
• Respirador bucal: comienzan estas malformaciones.
• Mamadera: no hace fuerza de vacío succional
• Aumento de caries dentales
• Malformaciones en la columna
• Pie plano

• LV no contiene lipasa, alta caseína difícil absorción.


• Formula requiere manipulación y preparación exacta.
• Leche pasteurizada destruye elementos bio – activos.
• Mayor riesgo nuevo embarazo
• Costo económico
• Autoestima materna
• Crueldad animal
CLÍNICA DE LA
Recordar las recomendaciones para una lactancia materna exitosa…

• Colocar al pecho al RN en la primera media hora de vida es lo ideal, ya que el RN está alerta y después de eso el
neonato va a estar en un estado de sueño, lo que dificultará la lactancia. No hay que estresar a la mujer obligando
que el RN tome en la primera media hora, ya que la lactancia puede fracasar. → Alentando con lenguaje positivo.
• El principal estímulo es la succión del pecho materno
• Evitar uso de chupetes y mamaderas, ya que es importante que se estimule su succión con el pecho materno.
• El tiempo para completar cada toma difiere en cada diada y del contenido graso. Hay mujeres que tienen en su
leche un mayor aporte graso y el RN en 2-3 minutos ya va a estar satisfecho, todo depende del contenido de la
mujer.
• Favorecer el alojamiento conjunto, ya que favorece el inicio de la lactancia materna.
• Apoyo constante para las diadas de riesgo (las que tienen riesgo biopsicosocial→ que por razones de la madre
no se ha podido poner al pecho de la madre, que se le ha tenido que dar mamadera, mujeres con pezones
invertidos o planos que dudan de su capacidad de amamantar).
• Pecho libre demanda. Por ej, el RN pide cada una hora y no queda satisfecho, puede que este bien y no haya
problema. Sin embargo, si la mujer no refiere eso y está agotada de que pide a cada rato, se debe ver si hay un
correcto acoplamiento, que la succión sea correcta y en la mujer se debe ver que este tranquila, los niveles de
oxitocina y prolactina estén normales. Si todo eso está bien, no hay nada que hacer.

Señales de un correcto amamantamiento


• Moja de 5-6 pañales diarios
• Aumento de peso de 20 – 30 gr/día
• Orina clara
• Niño y madre tranquilos
• Sonido de deglución audible (acercar oído para escuchar)
• Movimiento amplio de mandíbula (al acercar al pecho materno al RN, se aprecia el movimiento amplio de la
mandíbula).
• Pechos sanos sin dolor, no debería morder y deben estar ambos tranquilos.

Técnica de lactancia
• Ambos deben estar cómodos y muy juntos, ombligo con ombligo
• Nariz frente al pezón
• Sentada: espalda recta, apoyada y rodillas ligeramente elevadas con el cojín de lactancia.
• Estimular labio inferior del RN con el pezón → reflejo de búsqueda.
• Cuando abre la boca, se lleva al pecho
Como lograr un acoplamiento correcto
• Se estimula el reflejo de búsqueda
• El lactante abre la boca y el labio
inferior contacta con la parte inferior de la
areola.
• Desde esa zona se va introduciendo la
areola y pezón hacia la boca del lactante
para que haya un correcto acoplamiento.
• La madre se debe tomar el pecho en C
y no en tijeras para que no haya bloqueo
de los conductos.

Finalmente, cuando se logró el acoplamiento correcto, al verlo en forma


lateral se deben ver los labios como boca de pescado, la nariz en contacto
con la mama (los orificios nasales están hechos para enfrentar el pecho,
quedando abierto hacia laterales) y la barbilla toca el pecho “labios
invertidos”.

Indicadores de un agarre correcto


• La boca está abierta en su máxima amplitud
• No se escuchan chasquidos o ruidos.
• Las mejillas se me redondas y no se hunden.
• Los labios están invertidos, como boca de pez.
• Se puede oír cómo traga, pero no es excluyente de un agarre adecuado
• La cabeza queda bien a la altura y enfrentada del pecho de la mamá
• La cabeza y el cuerpo del RN están alineados.
• La succión se inicia con un ritmo rápido para estimular la bajada de la leche, pero luego cobra un ritmo lento y
profundo, con pausas momentáneas (son pausas de 5 segundos y si no lo hace en ese tiempo, se le deben dar
cosquillas en pies o en costillas para que vuelva a succionar)
• El pezón no se siente dolorida ni sale deformado con forma de barra labial al finalizar la toma (es por mal acople
y estaría mordiendo el pezón).
• La mandíbula inferior se mueve hacia arriba y abajo. La oreja y sien también se mueven.
• La lengua envuelve el pezón por debajo
• El pezón y la mayor parte de la areola se encuentran dentro de la boca del lactante
• La barbilla está rozando el pecho y la nariz también.
Posiciones para amamantar
Hay diferente posiciones viendo cual es la que más le acomoda a la mujer. Si es primípara lo ideal es que la mujer pruebe
todas la posiciones y vea cual es la más cómoda para ella. También hay posiciones por si la madre presenta alguna
patología y estas son:

Cuando la madre está sentada puede ocupar las siguientes posiciones:

Clásica

Reversa: el brazo con el que se apoyaba la cabeza y en tronco en la clásica está por
el otro lado y la otra mano ofrece en pecho en C. Está se utiliza cuando hay fractura
de clavícula y no se puede apoyar en un lado o cuando el RN tiene preferencia por
un pecho y para no voltearlo.

Canasto: sirve para amamantar gemelos de manera simultanea y se debe ayudar


a la mujer para que no sea muy agotador. También se utiliza para mujeres que
tuvieron cesáreas y el RN no toque la zona operatoria.

Caballito: donde en RN se sienta en el muslo de la mujer de forma encajada. Una


mano de la mujer debe asir o afirmar la cabeza del lactante, con la otra mano afirma
su pecho en forma de C y con su dedo índice puede ir afirmando la mandíbula del RN.
En el caso de que haya hiper – hipotono debe ir estimulando el reflejo de succión –
deglución en la mandíbula del neonato. También se utiliza cuando hay fisura del labio
palatina y cuando tienen las mamas muy grandes.
Cuando la madre está acostada tenemos:

Paralelo inverso: en vez de ir las EE.II de la madre en contacto con el


abdomen de la madre, van hacia arriba. Se utiliza en mujeres que han
tenido cesáreas, episiotomías o por cansancio.

Cuando la madre está de espalda y el RN sobre ella, la posición debe


ser transitoria, porque la mujer por cansancio se puede quedar
dormida y el lactante se puede caer o su cabeza se puede caer
obstruyendo sus vías aéreas.

Se utiliza en mujeres que tienen el reflejo eyecto – lácteo excesivo, ya


que lo que puede ocurrir es que al RN le llega mucha leche,
produciendo que se atore y por consecuencia, le puede dar fobia y
complicar la lactancia, por lo que está posición puede ser beneficiosa
para eso.

Extracción y conservación de la leche


Se debe recomendar cuando hay reflejos eyecto – lácteo excesivos, intolerancia
aparente a la lactosa (ocurre al haber tanta producción de leche y el RN al tomar de la
primera leche que tiene más contenido de lactosa, quedando muy satisfecho en poco
tiempo, pero luego a los minutos vuelve a tener hambre por no tomar la cantidad
suficiente), para mujeres que van a trabajar o por motivos que no le puede dar pecho.

La extracción de leche debe ser manera manual o eléctrica por bombas. Generalmente
siempre se recomienda que, al momento de extraerse leche, se produzca el reflejo
eyecto – lácteo mediado por la oxitocina. Por esto es necesario que en este momento
tenga una foto de su hijo, ropa de su hijo o pensar en su hijo, hace que pueda estimular
la liberación de la oxitocina y además, realizar masajes al pecho, pezón y a la areola para
estimular la liberación de leche. Debe estar en un sitio tranquilo, no estresada para no
dificultar la extracción, ya que sea con los equipos o con la mano.

Preparación de pechos
• Lavado de manos con jabón
• Lavado de mamas con agua
• Masaje circular, sentido agujas reloj
• Masaje en forma de peineta
• Rodar pezones
• Estimular areolas
• Tener loa envases dispuestos

En el caso de haber congestión de las mamas que en un primer momento se produce por la bajada de leche en las 48
primeras horas post – parto, se produce un edema intersticial se puede manejar con paños tibios y húmedos previo a la
extracción y fríos después de la extracción. Además, está demostrado por mujeres que las hojas de repollo limpias y frías
(se dejan en el refrigerador), da alivio y permite que la leche fluya de mejor manera.
Extracción manual

• Tomar pecho en “C”


• Presionar base mama contra el tórax
• El pulgar debe ir en el limite externo de la areola y comprimir mama
• Rítmica según el ritmo de succión del lactante
• Ir cambiando posición de dedos, para vaciar todos los conductos.

Extracción con bomba

• Evitar presiones mantenidas


• Utensilios utilizados, lavar, enjuagar y hervir 10 minutos posterior al uso.

Manejo de la leche extraída


• Envases vidrio o plástico resistente
• Cierre hermético
• Etiquetar con fecha, hora, cantidad
• Envasar solo cantidad a ocupar (lo recomendado es de 50 a ml)
• Descongelar noche anterior (dejándola en la parte de abajo del refrigerador – la que no congela – y no
descongelar a temperatura ambiente)
• Entibiar fuente con agua caliente
• No volver a congelar
• Homogeneizar antes de usar

Duración de la leche extraída

Si la leche se descongela, no se debe tener más de una hora a


temperatura ambiente sin utilizar.
Dificultades de orden clínico
Dolor (no es normal, debe ser placentero)

• Mal acoplamiento
• Disfunción motora oral en el lactante dada por inmadurez (prematuros) o porque se utilizó chupete en sus
primeros días de vía.
• Dolor inicial normal (en mujeres con pezones sensibles)
• Micosis, es un dolor tipo quemante y queda más rosado. En general se trata con antimicóticos y se debe
descartar que haya hongos en la boca o tubo digestivo del RN

Pezones planos o invertidos

• Aprovechar protrusión pezón 1° 24 horas


• Extracción de leche y se da con vaso o cuchara, para evitar el chupete.
• Evitar uso de mamaderas
• Evitar mensajes negativos (verbales y no verbales), por parte de familia o profesionales del área de la salud,
evitar hacer caras o decir comentarios negativos.
• Frío, ya que hace que protruya el pezón.

En páginas que son expertas en lactancia materna, todo lo que se pueda indicar en la manipulación del pezón, como los
ejemplos de Hoffman (masaje en la areola y tironeando el pezón), uso de las amapolas y uso de dispositivos que se
adosan al pezón, no han dado mayor utilidad.

Grietas del pezón

• Ver expresiones de la mujer, se tira para atrás o pone cara de dolor, porque sabe
que le va a doler.
• Profundas, extensas y dolorosas, suspensión lactancia por dos días.
• Si no sanan, sospechar micosis
• Tracción del pezón, por mal acople porque el pezón queda en la encía.
• Disfunción motora – oral→ se debe tratar al RN con ejercicios y los ven los
fonoaudiólogos, siempre y cuando no sea algo severo. Si afecta al SNC, debe ser
tratado por más profesionales.
• Dolor facial

Congestión mamaria

• Edema en el intersticio de la mama


• Primaria: “Bajada de la leche”
• Secundaria: vaciamiento inadecuado, reflejo eyecto – lácteo inhibido

Tratamiento:

• Calor local
• Compresas tibias
• Estimular y descongestionar areola
• Ibuprofeno (última alternativa)
Retención de leche

Se provoca porque hay un conducto lácteo bloqueado.

Signos para diagnosticarlo

• Se palpan nódulos mamarios sensibles


• Mal vaciamiento de los conductos
• Tapón de grasa
• Compresión externa: mal posición amamantar, sostén o cápsula colectora de leche (amapola)

Amapolas: las mujeres que tienen el reflejo eyecto – lácteo aumentado y están
constantemente botando leche, se ponen estas amapolas. El problema es que al
comprimir esta zona y puede bloquear los conductos lactíferos.

Tratamiento:

• Masajes
• Calor local al amamantar
• Cambiar posiciones amamantamiento
• Evitar compresión externa
• Dieta y Lecitina

Mastitis

Infección del tejido intersticial que rodea el lóbulo mamario.

Factores de riesgo:

• Grietas que no se han manejado bien y hay una zona abierta de


ingreso de infecciones. Hay una perdida de continuidad de la piel,
por lo que queda expuesto a infecciones.
• Congestión
• Obstrucción conductos
• Vaciado incompleto
• Saltarse una mamada
• Estrés y fatiga produce una baja de producción de oxitocina.
Cuadro Clínico:

• Dolor
• Gran malestar general
• Congestión
• Eritema
• Fiebre alta
• Calofríos

Antes del covid-19 una mujer amamantando con signos clinicos de gripe, es mastitis hasta que se demuestre lo contrario,
porque los síntomas son muy similares a los de una gripe fuerte.

Recomendaciones

• Lo primero que se debe indicar es masaje


• Hoja de repollo frío
• Descongestionar areola
• Ofrecer primero pecho comprometido
• Manejo de grietas, si se soluciona esto la mastitis se va a volver a producir.
• Reposo en cama 24 a 48 horas y continuar amamantando
• Analgésicos y antiinflamatorios
• Hay personas que inmediatamente se indican antibióticos, más todas estas recomendaciones. Sin embargo, lo
ideal es dejar pasar 24 horas, si no pasa esto, se administran antibióticos.
• Líquidos abundantes
• Lograr un adecuado acoplamiento
• No suspender lactancia. Si es mucho el dolor, realizar masaje para extraer leche.
• Amamantar con mayor frecuencia si no hay grietas
• Vaciamiento frecuente y completo de mamas

Si esto no cede luego de la administración de antiinflamatorios, puede pasar a una intervención quirúrgica. Por esto hay
que pedir a la madre que se los tome, para que no ocurra esto.

Prevenir que llegue al pliegue mamario


Dificultades del lactante
No quiere amamantar por dolor

• Puede ser por tortícolis congénita, que el RN está con el cuello doblado
y no puede enderezarlo, porque el músculo esternocleidomastoideo está
totalmente contraído (manejo con kinesiología).
• Traumatismos del parto (parto instrumentalizado, ruptura de clavícula,
etc).

¿Cómo lo solucionamos?

• Realizando un buen examen físico del RN.


• Buscar posiciones que disminuyan las molestias del RN

Reflejo eyecto – lácteo inhibido

Se produce por la falta de oxitocina, esto se genera por:

• Dolor materno
• Estrés materno
¿Qué pasa con el lactante?

Mama ávidamente, se irrita, se pone rígido y retira el pecho de su boca.

Revisar:

• Técnica de lactancia
• En la anamnesis detectar las causas que hacen que la oxitocina no se esté secretando correctamente.
• Uso del suplementador.

Suplementador: se pone el RN al pecho materno, se conecta una sonda de alimentación a la mamadera (puede haber
formula o leche materna), el lactante va a succionar y va a obtener la leche. Así se puede ir estimulando la areola, pezón
y la producción de oxitocina. El uso del suplementador ayuda a este circulo vicioso.
Reflejo eyecto – lácteo excesivo

Al inicio de la mamada, la madre presenta una gran descarga de la leche. Esto produce que el RN se atragante o que al
estar amamantando sale tanta leche que se produzca una distensión gástrica dolorosa. El lactante va a ver esto como
algo traumático y no va a querer acercarse al pecho de la madre.

Soluciones

• Posición madre de espalda


• Caballito
• Extracción de leche es lo mejor en estas situaciones, porque cuando es excesivo el RN se va a alimentar
rápidamente con más contenido de lactosa y el lactante no va a quedar satisfecho, luego va a salir el contenido
con grasa que ahí recién el lactante va a quedar satisfecho.
• Se le indica a la madre que se saque leche y así disminuye la cantidad de leche que sale, para que el RN reciba
leche con más contenido de grasa para que pueda quedar satisfecho.
• Si es a libre demanda, no es necesariamente normal que el RN le pida a cada rato, por lo que como matronas
debemos apoyar a la mujer, porque sabemos todos los fundamentos de la lactancia materna.

Intolerancia aparente a la lactosa

¿Cómo se distingue?

• Hay deposiciones más liquidas y frecuentes que según la madre no son normales. Si revisamos la zona genital o
anal, hay dermatitis porque las deposiciones se encuentran con más lactosa.
• Inquietud – irritabilidad
• Regurgitaciones
• Cólicos
• Diuresis normal
• Déficit aumento ponderal, sube 15 gr/día.

Para comprobarlo pedimos a la mujer que le de leche al RN; si vemos que sale mucha leche de inmediato y el lactante
se tira para atrás es porque estamos frente a una intolerancia aparente a la lactosa.

¿Qué hacemos?

Tranquilizar y escuchar a la mujer, decirle que el problema tiene solución.

Decirle que se saque leche antes de amamantar y a los 5-7 minutos de sacarse la leche (tranquilizar que no se va a
acabar). Luego de esto darle leche al RN que ya va a haber disminuido la cantidad de lactosa (igual debe recibir lactosa,
ya que es fundamental para el SNC) y con más grasa para que pueda subir de eso, convirtiendo la lactancia en un
momento gratificante para ambos.

Página y videos recomendadas

https://albalactanciamaterna.org/lactancia/

https://www.youtube.com/watch?v=0NoDQnOwimU&has_verified=1

https://www.youtube.com/watch?v=v1gh12SlSZA
La transición desde la vida intrauterina a la extrauterina es un momento crítico de adaptación, tanto por sus
elevados riesgos, como por su importancia para el inicio y desarrollo de variados procesos fisiológicos,
psicológicos y relacionales. La atención del nacimiento e inicio de la crianza debe favorecer esta relación entre
madre e hijo/a, ofreciendo las condiciones de respeto e intimidad necesarias, mientras simultáneamente
mantiene una estricta y permanente observación para la detección de signos o situaciones de riesgo, y que
obliguen a una intervención oportuna y eficaz. Mantener un equilibrio entre el resguardo de la intimidad de la
familia y realizar una adecuada observación del binomio es fundamental. Los mayores riesgos son en el período
neonatal inmediato y durante las primeras horas, idealmente en contacto piel a piel, debe mantenerse una
continua observación profesional, que asegure que el RN se está adaptando sin dificultades a la vida postnatal.
En este período la detección oportuna de morbilidad previamente no detectada, o de situaciones de riesgo
para el RN, como la obstrucción de la vía aérea por estar en prono o cubierto por el pecho materno, son
fundamentales. Reflejos arcaicos importantes para la sobrevida del RN no están totalmente expresados en las
primeras 24 horas de vida.

Los fenómenos para fisiológicos son cambios lentos de adaptación extrauterina que sufre el recién nacido
durante los primeros días de vida, estos semejan patologías, pero corresponden a situaciones normales, ya sea
por contacto con el medio externo o por hechos fisiológicos que le suceden durante este período. Son
fenómenos que le ocurren al recién nacido normal y que, descartando factores de riesgo, no necesitan de la
realización de exámenes y por lo tanto, desaparecen espontáneamente sin necesidad de tratamiento. Estos
fenómenos están relacionados con: (1) Sueño, (2) Peso, (3) Piel, (4) Muñón umbilical, (5) Deposiciones y (6) Crisis
hormonales.

I. Sueño

El ciclo circadiano es programado durante el período antenatal, normalmente los fetos duermen mas durante
el día, y durante la noche suelen estar un poco más activos, por esto los RN tienen tendencia al estado de vigilia
en las horas vespertinas y nocturnas No es raro que el neonato duerma en forma continua durante los dos o tres
primeros días que siguen al nacimiento. El ciclo sueño vigilia maduro no está completamente establecido en
esta edad, y suele estar coordinado con la alimentación. Se alimentan cada 3 horas llegando a alimentarse de
12 a 18 veces al día. El bebé requiere de 16 a 21 horas de sueño. En este periodo el 50% del sueño corresponde
a la etapa REM o sueño de movimientos oculares rápidos; y cada ciclo tiene una duración cercana a 50 minutos.
Se debe recordar que un recién nacido debe dormir en decúbito supino para evitar asfixias y apneas. Además
hay que tener cuidado con la muerte súbita que es la muerte sin razón o sin causa aparente en el periodo de
sueño del lactante que aparentemente se ve saludable.

No hay patologías del sueño asociadas en este periodo, pero se puede ver alterado por otros factores tales
como: dolor, luz directa, ruido ambiental y necesidades básicas no satisfechas tales como: Abrigo, alimentación
y cambio de pañal. En estudios se ha reportado que los recién nacidos prematuros que experimentan
intensidades reducidas de luz y de ruido, ganan más peso, tienen sueño reparador y logran anticipar la
alimentación por pecho, en comparación con aquellos prematuros que permanecen con luz continua las 24
hrs del día.

II. Evolución del peso

Durante los primeros días de vida, todos los neonatos sufren una pérdida de peso hasta el tercer o cuarto día
de vida, este balance negativo se genera por la escasa ingesta que reciben durante los primeros días debido
al alto gasto energético generado por el llanto, movimientos y las excreciones. El RN elimina líquidos a través de
la piel, la respiración, la orina y, sobre todo, elimina un volumen importante en deposiciones, estimadas en
alrededor de 150 a 200 gr. según el peso del recién nacido. Sin embargo, recupera su peso entre los 10 y 14 días
de vida, aceptándose que esta disminución de peso no sea más allá de un 10-12% del peso de nacimiento. El
peso normal del bebé al nacer está en un rango de 2700-4000 gr y con un promedio de 3500 gr. Si bien hay
rangos y tablas para clasificar el peso de los RN, estas no siempre estarán en lo correcto, ya que, en algunas
ocasiones hay neonatos de bajo peso según la tabla, pero que se encuentran en condiciones adecuadas,
vigorosos, con adecuada lactancia, y que no presentan desnutrición ni deshidratación, en estos casos no
debemos alarmar a las madres ni darles formula enseguida, tenemos que recordar que cada paciente es un
caso particular y seguir un adecuado control según sus propias condiciones y características.

III. Piel

La piel del recién nacido es suave y lisa, se encuentra cubierta por diferentes cantidades de vérnix caseosa, el
cual es un material blanco constituido por sebo y productos de descomposición de la epidermis fetal. El vérnix
no tiene que ser limpiado de la piel del RN, ya que cumple la función de ser una capa protectora frente a
infecciones, además se encarga de nutrir la piel y favorece la curación de lesiones cutáneas. Cuando el vérnix
se retira o desaparece, la piel se seca y descama. Durante los primeros meses se recomienda aplicar emolientes
en la piel del RN para reforzar la barrera cutánea, además el uso de este se recomienda para la piel seca,
fisurada o con descamación. Podemos ver todo el cuerpo del RN cubierto de un vello fino, especialmente en
la cara, hombro y dorso, este vello se conoce como lanugo, este se pierde de forma progresiva durante las
primeras semanas de vida, siendo sustituido por el vello definitivo al cabo del primer año de vida. Durante los
primeros días de vida también aparece erupción o dermatitis del recién nacido. Las áreas eritematosas se
desarrollan con mayor frecuencia en espalda, hombros, glúteos y tienen una zona de color más clara en el
centro de la lesión. La erupción es transitoria y desaparece a los dos días después del nacimiento.

En los neonatos de piel morena podemos ver una pigmentación gris o azulada ubicada comúnmente en la
región lumbosacra, aunque también se puede observar en la superficie de extensión de las extremidades
inferiores. Esta pigmentación se conoce como manchas mongólicas. Estas manchas aparecen como
consecuencia de una infiltración de melanocitos en la profundidad de la dermis, son de carácter benigno y se
atenúan o desaparecen con el tiempo. Cuando la pigmentación es muy extensa, encontrándose distribuida
en varios puntos se conoce como mancha mongólica universal.

Es frecuente observar en el dorso de la nariz pequeñas pápulas o manchas de color blanco perla conocidas
como milium, este también puede aparecen en la frente y barbilla del RN. Estas son producto de la retención
de sebo en el interior de las glándulas sebáceas. Se estima que estas son un signo de madurez total en el RN, ya
que rara vez son encontradas en RNPT < a 36 semanas de gestación. Generalmente desaparecen por sí solas
en forma espontánea durante el periodo neonatal (28 primeros días).

En los RN podemos encontrar hemangiomas planos, comúnmente se conoce como “picadura de la cigüeña”
o “beso del ángel”. Esta es una mancha de color salmón que podemos encontrar comúnmente en la nuca,
glabela, frente, párpados y labio superior, las lesiones se componen de capilares dilatados dérmicos y
distendidos que muestran la persistencia del patrón fetal. Son de carácter benigno y tienden a desaparecer
dentro del primer año de vida, excepto las ubicadas en la nuca que tienden a durar más tiempo.

IV. Modificaciones del muñón umbilical

) El cordón umbilical (constituido por gelatina, dos arterias y una vena) una vez ligado comienza a momificarse,
experimentando su caída más o menos entre los 10 y 14 días de vida. Durante este período puede observarse
una discreta secreción de mal olor en la región e incluso puede teñirse la ropa con muy escasa cantidad de
sangre, esto es producido por una mala limpieza de la zona. Es importante no encontrar signos inflamatorios en
la piel circundante del cordón, estos pueden indicar la presencia de una onfalitis de etiología infecciosa
principalmente debido a Estafilococo Aureus coagulasa positivo o Clostridium tetánico (ambas bacterias
peligrosas). Para que ello no ocurra debe dejarse el cordón al aire libre, sobre el pañal, y sólo debe limpiarse la
base del ombligo con alcohol (no usar antisépticos que tiñan la zona). Al caer el cordón se debe continuar con
la limpieza del ombligo y al tercero o cuarto día después de la caída del cordón, siempre y cuando la zona se
encuentre seca, se puede bañar al recién nacido.

A veces sucede que el cordón no se momifica completamente, quedando en el fondo de la cicatriz umbilical
una tumoración húmeda llamada Granuloma umbilical, esta secreta líquido y puede ser una puerta de entrada
a infecciones. Esta tumoración debe tratarse con tocaciones locales de Nitrato de Plata. Si bien las matronas
pueden tener una hipótesis diagnóstica sobre el granuloma, debe ser diagnosticado por un médico.
V. Deposiciones

El aparato gastrointestinal está inmaduro, y aunado a esto, las estructuras neuromusculares necesarias para el
control también les falta madurez. La primera deposición es conocida como meconio, son oscuras, verde
petróleo y espesas, están constituidas por mucoproteinas y células epiteliales descamadas del intestino, lo
normal es que ocurran dentro de las primeras 24 a 48 hrs. En el 2° y 3° día se pasan a llamar deposiciones de
transición, al recibir leche materna cambia la consistencia de las heces y se hace verdosas, frecuentes y
mucosas, asemejando una diarrea. Durante los siguientes días, una vez instalada la lactancia, se hace pastosa
y de color amarillo oro, con un pH bajo 6 y presencia de sustancias reductoras por el exceso relativo de lactosa,
este tipo de deposiciones se mantienen mientras existe la lactancia y/o uso de fórmulas lácteas de manera
exclusiva, durante este periodo el número de deposiciones al día es muy variable, pero es normal que ocurran
con una frecuencia de 7-8 veces al día, y/o después de cada alimentación por la acción del reflejo gastro
cólico.

Si encontramos melena, la cual son deposiciones oscuras y alquitranadas con o sin sangre visible, debemos
siempre realizar un diagnóstico diferencial, investigar los antecedentes maternos y perinatales, y los factores que
pueden haberlo provocado. Hay causas no patológicas como el desprendimiento de placenta previa,
aspiración de sangre por la leche materna o aspiración de sangre en el canal de parto, estas pueden llevar a
que el RN haya aspirado sangre que veremos en sus deposiciones.

Algunas causas patológicas son:

- Enterocolitis Necrotizante: en donde se provoca una inflamación intestinal con colonización de bacterias
patógenas que provocan una perforación del intestino y que genera un sangrado, al eliminarse las
deposiciones salen con sangre.
- Enfermedad Hemorrágica del RN: Se presenta entre el segundo y cuarto día de vida y para prevenirla
se administra vitamina K por vía intramuscular.
- Alergia alimentaria.

VI. Crisis hormonales

Es la respuesta del recién nacido a la circulación de hormonas sexuales maternas que fueron transmitidas por
vía placentaria durante el período prenatal. Entre ellas tenemos el aumento del tamaño mamario que se
observa más o menos a finales de la primera semana, llegando a un máximo a los 10 días, momento en que
puede haber secreción láctea, conocida como "leche de brujas". La desaparición de esta secreción ocurre
durante la tercera semana de vida. No se recomienda su extracción por el riesgo de producir mastitis
generalmente de origen estafilocócico. Otra manifestación en las recién nacidas es la llamada
seudomenstruación, que no siempre se presenta con frecuencia. Se observa, por lo general, cuando la recién
nacida está en su casa, al cuarto o quinto día de vida, preocupando a los padres, pero se mantiene por un
periodo de tiempo similar a lo que dura una menstruación (2 a 4 días). No requiere tratamiento y su importancia
es reconocerla como un fenómeno normal.

Síntesis:

Si bien esta etapa suele describirse como una de ”vulnerabilidad” para el RN debido a su necesidad de cuidado
y protección, como profesionales matronas y matrones estamos encargados de conocer y entender a
profundidad estos periodos de cambios y transición de nuestros pacientes, para ser capaces de discriminar la
normalidad de lo patológico y así poder otorgar el mejor tratamiento y atención al RN, entendiendo que esta
primera semana es crucial por los cambios que ocurren para su adaptación extrauterina. Además, debemos
reconocer la importancia de nuestra labor a la hora de educar a los padres o guardianes del neonato sobre los
cuidados que necesitará y los eventos fisiológicos normales por los que puede pasar, para que puedan
diferenciarlos respecto a posibles eventos de alerta.
I. Tamizaje

¿Qué son las pruebas de tamizaje? Las pruebas de tamizaje o también conocidas como screening son
procedimientos sin riesgos que nos permiten identificar quien si y quien no puede padecer cierta enfermedad.
El tamizaje neonatal del que consta nuestra presentación está orientado hacia todo los RN con el fin de detectar
enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria, el hipotiroidismo congénito y la fibrosis quística en el recién
nacido

Procedimiento

El screening neonatal está a cargo del profesional de salud matrón/matrona de neonatología junto a un técnico
paramédico, los materiales a utilizar son:

1. Tarjeta con papel filtro


2. Aguja N°23 o 25 G(aguja) o una lanceta esteril
3. Torulas de algodón
4. Agua y jabón
5. Alcohol al 70%
6. Guantes de procedimiento
7. Caja para desecho de material cortopunzante

Para la toma de la muestra del tamizaje necesitaremos una tarjeta de papel filtro, en donde antes de iniciar el
procedimiento, está se debe rellenar con los datos del RN y de su madre, después de esto, reunimos el material
a utilizar ubicándolo en el área limpia de la unidad.

Realizamos lavado de manos, corroboramos la identidad del paciente, nos ponemos los guantes de
procedimiento, preparamos la zona a puncionar lavando primeramente con agua y jabón y luego aseptizamos
con alcohol al 70% esperando 30 segundos para que ejerza su acción.

Puncionamos la zona seleccionada rellenando el papel filtro con las 5 gotas, realizamos la posterior hemostasia,
nos lavamos las manos y registramos en la ficha del paciente

Toma del examen

Para la toma del examen se debe considerar que el RN debe haber recibido alimentación oral mínimo por 24
hrs antes y se busca generalmente que se realice a las 40 hrs de vida, ojalá lo más cercano al alta

• RNT (>37 sem): 40 -48 hrs de vida


• RNPT (36-37 sem): 7° día de vida
• RNPT (35 o menos sem): 7° y 15° día de vida
• RN con antecedentes de PKU: 6, 12, 24 y 40 hrs

*Parto en domicilio: Padres acudir a un centro cercano dentro de las 48-72 hrs de vida del RN

*En caso de que el examen salga (+): Se citará al RN dentro de los siguientes 15 días a contar de la fecha de la
toma del examen para realizar el posterior seguimiento del caso

Muestra de sangre

Dentro de las consideraciones del examen, cabe destacar que la primera gota se debe desechar y esperar
aproximadamente 15 segundos para que fluya una segunda presionando y soltando suavemente el sitio de
punción.

Una opción es realizar la punción en el talón del RN con una lanceta, pero la técnica más usada actualmente
es la punción del dorso de la mano con una aguja de 23 o 25 G, ya que, en comparación con el talón, se puede
obtener una muestra de sangre mayor, además que se sabe que le duele menos al RN.
Otra consideración es que nunca debemos
exprimir el área, ya que podría producir
hemólisis y además nos podría contaminar la
muestra con líquido intersticial. Si el flujo de
sangre disminuye y los círculos no se pueden
llenar, hay que repetir el procedimiento,
usando un sitio de punción diferente.

Al momento de la caída de la gota, esta


debe llenar cada círculo por vez, de manera
que se complete el papel filtro con 5 gotas
perfectamente separadas unas de otras
verificando que la sangre sea visible al
reverso de la tarjeta.

Prueba PKU o FCU

Prueba de detección de fenilcetonuria (FCU):


Esta prueba de tamizaje, detecta los altos
niveles del aminoácido Fenilalanina y sus
metabolitos en sangre.

Este aumento del aa ocurre ante la


deficiencia o ausencia de la enzima
hepática fenilalanina hidroxilasa, la cual
metaboliza este aa en tirosina, de manera
que la alta concentración de fenilalanina
inhibe el transporte de ciertos aminoácidos
en membranas celulares como la la barrera
hematoencefálica lo que contribuye
directamente a un retardo mental profundo
si no se diagnostica y trata de manera
oportuna

La incidencia de esta alteración en Chile es de 1 por cada 16.101 RN vivos, lo que nos indica el nacimiento de
aproximadamente 13 niños al año en Chile con esta enfermedad. Para referirnos a fenilcetonuria hablamos de
concentraciones plasmáticas de fenilalanina sobre los 20 mg/dl (miligramos/decilitro), pero saber que hay una
extensa clasificación dependiendo del grado de la enfermedad

Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan desde los primeros meses de vida con falta de interés por el
medio, convulsiones, espasmos masivos, eczema, cabello, ojos y piel más claro que los de sus progenitores y un
olor a humedad característico en la orina; cosa que, si no se diagnostica y se trata, alrededor de los 6 meses se
hace evidente el retardo en el desarrollo psicomotor.

Tratamiento

En estos casos el tratamiento consta de una dieta restringida en fenilalanina durante toda la vida, junto a la
administración de un sustituto lácteo que está cubierto por el programa nacional de sustitución láctea sin
fenilalanina a niños hasta los 17 años, manteniendo concentraciones idealmente entre 2-6 mg/dl (miligramos/
decilitro). Paralelamente a esto, es necesario un seguimiento periódico con evaluaciones médicas,
nutricionales, neurológica y psicológica del RN a lo largo de toda su vida

Prueba TSH

¿Qué es el hipotiroidismo congénito?


El hipotiroidismo implica una actividad deficiente de la glándula tiroidea, ya que esta es importante tanto para
el desarrollo del cerebro del bebé, así como para su crecimiento; de manera que si no se recibe tratamiento
puede provocar discapacidades intelectuales y un retraso en el crecimiento.

El hipotiroidismo congénito ocurre cuando la glándula tiroidea no se desarrolla de manera adecuada, ya sea
porque está ausente, es demasiado pequeña o porque se encuentra en una parte inadecuada del cuello. En
algunos casos también, la glándula está correctamente desarrollada pero no produce hormona de la manera
adecuada, sumado a esto hay casos en donde la tiroides no capta la señal de la hipófisis que le ordena producir
hormona tiroidea.

Por lo general, el hipotiroidismo


congénito no se hereda en la familia.
Esto significa que, si los padres tienen
un hijo que padece esta
enfermedad, es poco probable que
los otros hijos sufran la misma
afección. La cantidad de síntomas y
signos es muy variada, estando
presente tan solo un 5% de los casos,
los principales síntomas que presenta
el RN

Tratamiento y diagnóstico del


hipotiroidismo congénito

Para el diagnóstico utilizamos el screening anteriormente mencionado en donde en caso de que los niveles de
TSH sean > 20 UI/ml (unidades internacionales/ mililitros) se debe requiere realizar una confirmación con una
muestra de sangre en donde se miden los niveles de TSH y T4 libre.

El tratamiento se realiza con levotiroxina, que presenta formulaciones en pastillas habitualmente, en donde se
debe moler la pastilla y mezclarla en un pequeño volumen de leche materna, fórmula láctea o agua y en
algunos casos se cuenta con formulación en gotitas

La dosis/kg de peso a requerir para el tratamiento va a ir disminuyendo progresivamente, y su cuantía depende


de la edad del RN

Es importante realizar la prueba TSH para detectar esta enfermedad que es la causa de retraso mental
prevenible más frecuente y así iniciar un tratamiento oportuno evitando el daño cerebral irreparable para el
recién nacido. Su incidencia es entre 1/3500 a 1/4000 nacidos vivos, siendo la mayoría de los casos de
hipotiroidismo congénito esporádicos.

Prueba IRT

¿Qué es la fibrosis quística? ¿Cuáles son sus síntomas de alerta?

La fibrosis quística es un trastorno genético en el que hay una acumulación de moco que obstruye distintos
órganos del cuerpo, sobre todo los pulmones y el páncreas. La FQ es causada por una mutación en el gen
que codifica la proteína CFTR y se hereda de forma autosómica recesiva.

Los síntomas de alerta son: Tos persistente con mucosidad espesa, silbido al respirar, bronquitis o neumonías a
repetición, Infecciones pulmonares recurrentes, heces abundantes, malolientes y grasosas, problemas para
aumentar de peso y crecer, obstrucción intestinal, entre otros.

Algunas consecuencias de esta enfermedad pueden ser: desarrollo de EPOC, insuficiencia pancreática,
desnutrición secundaria e infertilidad en hombres.

La incidencia en chile, se estima que es de 1 c/32 personas. El tratamiento está orientado hacia cuidados
paliativos como mantener la vía aérea libre de secreción e infección, además de un estado nutricional
óptimo, todo esto manejado por un equipo multidisciplinario en pro de mejorar la vida del paciente.
En síntesis, la prueba IRT busca un aumento de los niveles de tripsinógeno inmunorreactivo (IRT), el cual es una
proteína producida por el páncreas, de manera que si el resultado de esta prueba de sangre sale negativa,
es probable que el niño no tenga FQ, pero si el resultado es negativo y el bebé tiene síntomas de FQ o sale
estrechamente positivo, se le harán pruebas adicionales, como la prueba de sudor la cual mide la cantidad
de sodio en el sudor del RN, siendo el método más efectivo para la confirmación de FQ

Rol de la matronería en el tamizaje

Con respecto a la toma de muestras, como profesionales matronas nuestro rol principal además de realizar la
toma de la muestra según la norma vigente con la técnica adecuada es informar a los padres sobre la
importancia de la toma del tamizaje neonatal y como esta prueba puede prevenir y detectar complicaciones
que pueda desarrollar el RN, siempre informando los resultados al médico y padres manteniendo un rol activo
en la vigilancia y seguimiento según cada caso.

En cuanto a la educación, los puntos más importantes son que la entrega de información debe darse de
manera sencilla y precisa utilizando un lenguaje adecuado, donde toda esta información debe de
proporcionarse tanto de manera escrita como oral, siendo atingente por supuesto a cada caso.

II. Vacunas

¿Qué son las vacunas?

Una vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la
producción de ANTICUERPOS.

El principal mecanismo de acción es la administración de gérmenes debilitados o muertos, o partes de


gérmenes que no son lo suficientemente fuertes como para provocar una enfermedad.

Genera una reacción del sistema inmunológico ya que promueve la producción de anticuerpos y células
inmunes contra esta enfermedad, actuando la vacuna como una infección inicial, siendo los principales efectos
secundarios: fiebre leve, irritabilidad y dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se administró la
vacuna.

Clasificación de las vacunas

Dentro de las clasificaciones de las vacunas, tenemos la clasificación biológica, tenemos 5 tipos

• Un primer tipo consta de que una parte de la toxina causa los efectos perjudiciales de la infección
● Otro tipo nos habla de componentes minúsculos de bacterias eliminadas, los cuales serían inoculados
● Un tercero, consta de proteínas víricas producidas por la biotecnología, como en el caso de la hepatitis
B.
● Otro consta Virus o partes de virus eliminados,
● Y el último consta de Virus vivos que se convirtieron en inofensivos mediante un proceso denominado
“atenuación”, como en el caso de la vacuna BCG.

Debido a que la respuesta inmunitaria producida por vacunas no es tan fuerte como la producida por un
microorganismo infeccioso real, una sola dosis de vacuna, por lo general, sólo proporciona protección limitada.

Cadena de frío

Es el proceso de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas durante toda su vida útil, siendo
su objetivo principal asegurar que estas vacunas sean conservadas debidamente dentro de los rangos de
temperatura establecidos para que no pierdan su poder inmunológico
Según se establece en el procedimiento vigente, todas las vacunas deben mantener la cadena de frío, en un
termo con termómetro y unidades refrigerantes. Cabe recalcar también que, específicamente, la BCG y
Hepatitis B deben conservarse y transportarse entre +2° y +8°C.

Programa nacional de inmunización

Su objetivo principal apunta a prevenir la morbilidad, discapacidad y las muertes secundarias a enfermedades
inmunoprevenibles, a lo durante todo el ciclo vital, a lo largo de los años ha permitido la disminución de la
morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles contribuyendo a la disminución de la
mortalidad infantil.

Dentro de los principales logros generados por parte del programa cabe destacar la vacuna de BCG y Hepatitis
B en el RN.

Vacuna BCG

La vacuna contiene bacterias vivas que se denominan Bacillus Calmette Guerin y que corresponde a una cepa
atenuada de Mycobacterium bovis. Esta vacuna proporciona inmunidad contra la meningitis tuberculosa y la
tuberculosis diseminada. (por lo tanto, su efecto es limitado).

Su forma farmacéutica está compuesta por 2 elementos, primeramente, un polvo blanco cristalino y un
disolvente para suspensión inyectable, al ser una vacuna reconstituida, se debe diluir este polvo en el disolvente.
Y su duración promedio es de 4 a 6 hrs dependiendo del lugar del servicio y de la mantención de la cadena de
frío.

Respecto a la forma de uso y a la vía de administración: La vacuna BCG se administra estrictamente por VÍA
INTRADÉRMICA en la cara externa superior del brazo izquierdo (2 dedos bajo el acromion). La inyección debe
realizarse lentamente en la capa superior de la piel por personal entrenado, dado que, si la inyección se realiza
más profundamente, se aumenta el riesgo de formación de abscesos (acúmulos localizados de pus en la piel)

Tuberculosis

Es una infección causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, afectando principalmente a los
pulmones, pero también puede comprometer otros órganos. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada
puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte.

Las formas de adquirir tuberculosis por los RN pueden darse por: transmisión transplacentaria a través de la vena
umbilical al hígado del feto, por la aspiración o ingestión de líquido amniótico infectado, o por la inoculación
por vía aérea procedente de contactos cercanos (familiares o personal de la sala de recién nacidos)

Consideraciones para la vacuna BCG

Con respecto a las consideraciones, la vacuna debe reconstituirse, ya que se le inyecta 1 cc (centímetro
cubico) de diluyente a la ampolla de la vacuna, ocupando una aguja de 27 G para la inoculación, lo que
como resultado final debe darnos una pápula en el sitio de punción, la cual al cabo de 2 semanas brota.

La vacuna reconstituida tiene una duración de 4 hrs siempre que se mantenga la cadena de frío y un punto
muy importante a destacar es que la vacuna se saca del termo en el momento de vacunar, ya que se debe
mantener protegida de la luz.
No se vacunará a: hijos de madre con TBC activa, hijos de madre VIH+ hasta tener autorización de infectología
y RN con lesiones de piel en sitio de punción, ya sea por infección, epidermólisis bullosa, dermatitis, etc.

Complicaciones

En algunos pacientes se genera un absceso y/o un aumento de volumen de los ganglios de la axila, que
excepcionalmente drenan pus en la región axilar. En aquellos RN con inmunodeficiencia congénita, la vacuna
puede diseminarse a otros órganos, incluidos los huesos, y producir una enfermedad sistémica generalizada

Vacuna Hepatitis B

Se administra a los RN mediante vía intramuscular, en la región anterolateral del muslo. Los criterios de
vacunación son:

• RN < 2000 grs sólo en caso de encontrarse médicamente estable, dentro de las primeras 24 hrs.
• RN hijos de madres infectadas con hepatitis B(HBsAg positivas); se les administra la vacuna hepatitis B
junto a inmunoglobulina B (IGHB) durante las primeras 12 hrs de nacimiento.

Es sabido también que hasta el 25% de los adultos que contraen la infección en la niñez mueren a causa de
cáncer de hígado o cirrosis vinculados a Hepatitis B.

Hepatitis B

Hoy en día sabemos que la hepatitis B, es la causa más importante de enfermedades hepáticas, la enfermedad
en sí tiene una etapa aguda y una crónica. Afortunadamente en Chile presenta una Endemia baja, afectando
solo al 0,15% de la población chilena.

Su inclusión en el programa de vacunación en RN fue en el 2019, en el cual su principal objetivo fue la


prevención de la transmisión vertical del virus de la hepatitis B. La exposición al virus durante el parto -> aumenta
el riesgo de que infección se convierta en una situación crónica dándose incluso en el 90% de los casos.

Es importante destacar que en el 2018 fueron notificados 48 casos de hepatitis B en gestantes, representando el
20% del total de casos.

Consideraciones para la vacuna contra la hepatitis B

Debemos tener en cuenta que la exposición de la vacuna a temperaturas inferiores a la recomendada podría
provocar su inactivación y en algunas ocasiones, alguna posible alteración se hace difícilmente identificable
debido que a que no presenta modificaciones visibles de su aspecto. Tiene una duración de hasta 4 semanas,
si se mantiene la cadena de frío correspondiente

Rol de matronería en la administración de vacunas

Nuestro rol como matronas dentro de la administración de la vacuna radica en la adecuada aplicación de la
técnica junto a una monitorización activa de su conservación, de manera que esta al momento de su
aplicación se encuentre integra y en perfectas condiciones para el RN.

Sumado a esto jugamos un rol importantísimo respecto a la reducción de los padres del RN, ya sea en la
comunicación de los beneficios de la administración de vacunas, como los posibles efectos adversos asociados
a ellas, somos nosotras las que debemos decirle a la mamá que no le refriegue el bracito al bañarlo, ni que
reviente la pápula como si fuera una espinilla o que en caso que se le pegue a la ropita se le debe despegar
aplicando un poco de agua, ya que la pápula aparece unas 2 semanas después de la administración de la
vacuna, o sea en el periodo cuando ya está en la casa, entonces tenemos que dejarte todo clarito.
Cuidados y atención del RN en el puerperio

Posterior al periodo de atención inmediata, un RN fisiológico va a permanecer junto a su madre en la Unidad


de Puerperio.
En la unidad de Puerperio el objetivo principal que tenemos como matronas y matrones es proveer tanto a la
puérpera como a su recién nacido cuidados de calidad; con el fin de que tanto el periodo de puerperio
inmediato como mediato se desarrolle en las mejores condiciones; Entonces los objetivos serán: fomentar en
todo momento el desarrollo del vínculo madre-recién nacido, apoyar en la técnica de lactancia, detectar
diadas de riesgo biopsicosocial, y educar sobre ciertos cuidados como lo son los cuidados del cordón umbilical,
signos de alarma, entre otros. En esta etapa es fundamental vigilar exhaustivamente al RN para poder actuar
de manera oportuna cuando se requiera.

En la parturienta primigesta o mujeres con periodos intergenésicos prolongados surgen muchas dudas e incluso
miedos respecto a la maternidad, por lo que se les debe educar en ciertos aspectos, para que conozcan
conductas fisiológicas del RN:
• Se debe favorecer el apego, creando así un vínculo físico - afectivo precoz y continuado, incluyendo
también al padre.
• Respecto a la lactancia materna: se debe educar y apoyar desde el inicio una lactancia materna exclusiva
y efectiva.
• Sobre la Ictericia fisiológica: debemos explicar que es un fenómeno fisiológico que se produce por
acumulación de bilirrubina en sangre que aparece aproximadamente a las 36 horas de vida y desaparece
a los 7 - 10 días de vida.
• Educar que en cuanto al color y la piel: en las primeras 24 horas de vida es normal que los niños tengan un
color más rosado o rojo. Es frecuente que manos y pies estén fríos y algo cianóticos.
• Respecto al comportamiento y reflejos: la posición y tono del RN, como sus movimientos reflejos son hechos
desconocidos para la primigesta, se debe explicar que son normales y que además, es frecuente que RN
presente hipo.
• Sobre los efectos hormonales: explicar que las hormonas maternas relacionadas a la gestación permanecen
circulando en el RN durante los primeros días y pueden causar aumento del tejido mamario como se muestra
en la foto y presencia de secreción láctea en ambos sexos. También en niñas puede aparecer una
seudomenstruación.
• Debemos educar sobre el cuidado del ombligo: este, sufre una gangrena seca y al cabo de 7 a 10 días de
vida se desprende. Se debe cuidar su aseo con alcohol al 70%. Es normal que en la base del ombligo haya
cierta humedad y secreción amarillo-fibrinosa, pero no es normal que la secreción sea purulenta o que haya
enrojecimiento alrededor de él.
• Respecto a las vacunas y screening: debemos aclarar que la vacunación de BCG (tuberculosis) se coloca
a todos los RN y se realiza un examen de screening para el hipotiroidismo congénito y la fenilcetonuria. Se
debe educar en relación a la vacuna, la evolución de la lesión y cuidados de ésta.
• Respecto al aspecto de meconio y deposiciones de transición: debemos explicar que las deposiciones los
primeros días van cambiando de color, consistencia y frecuencia. El meconio al comienzo es de color
verde petróleo y va cambiando a un color café más claro, hasta llegar a las típicas deposiciones de color
amarillo oro, entre el 3er y 4to día. La orina puede aparecer en un tono anaranjado como resultado de la
eliminación transitoria y fisiológica de uratos.
• Finalmente, sobre la evolución del peso: debemos explicar que en los primeros días es normal que haya
pérdida de peso en el RN. En un RNT se establece como normal la pérdida de alrededor del 5-7% de su peso
al nacer antes de comenzar a ganar peso. En un RN aproximadamente el 80% de su peso corporal total es
agua, que se divide en el medio intracelular y extracelular (como se ve en el gráfico chiquito). Sin embargo
este porcentaje de agua al nacer va disminuyendo, lo cual se refleja en la disminución de peso del RN.

Un estudio realizado al Norte de California, conformado por neonatos alimentados sólo con leche materna, en
los cuales no se administró agua ni fórmula suplementaria, indica que los RN por cesárea tienden a tener una
pérdida de peso más rápida que los RN por vía vaginal, ya que, como muestra el este primer grafico las curvas
a las 48 horas sólo el 5% de nacidos por vía vaginal había perdido el 10% de su peso, mientras que en los nacidos
por cesárea, como vemos en la curva B, a las 48 horas el 10% ya había perdido el 10% de su peso

Hay casos en los cuales ocurre una pérdida de peso excesiva del recién nacido (PEP). Cuando esto ocurre,
según un estudio realizado sobre la “relación entre la pérdida de peso del recién nacido y la preocupación por
el suministro de leche y la ansiedad”, se señala que la preocupación y ansiedad materna que se podría
desarrollar en este caso, es la razón más común para la interrupción temprana de la lactancia; esto, por la
preocupación que existe por un suministro inadecuado de leche por parte de la madre (perciben que su
neonato no crece lo suficiente). Es por ello que el apoyo por parte del profesional matrón/matrona hacia las
madres es fundamental, con el fin de educarlas y lograr reducir o mejorar esta preocupación, y con ello evitar
la interrupción de la lactancia.

Durante la estadía en puerperio de la diada es sumamente importante poder realizar ciertas observaciones
para detectar diadas de alto riesgo. Para ello existe una pauta de evaluación y evalúa lo siguiente:
● La interacción madre- recién nacido para detectar conductas de apego; como el contacto físico, las
verbalizaciones de la madre hacia su hijo y el contacto visual
● También se realiza la observación de cómo la madre se ocupa de su recién nacido al alimentarlo, mudarlo
y calmarlo
● Debemos observar la tolerancia o reacción de la madre frente al llanto de su hijo (si lo intenta calmar, se
aleja o se irrita)
● El entrevistar a la madre sobre la aceptación de características del RN como el género, aspecto físico y
conducta de éste, es importante
● Evaluación de la interacción madre-recién nacido, la cual puede ser armónica o disarmónica; y además se
clasifica la tonalidad afectiva de la madre como placentera o displacentera.

De esta pauta se pueden clasificar las diadas de alto riesgo que son aquellas que tienen falencias en los puntos
anteriormente mencionados, mientras que por otro lado, las de bajo riesgo son aquellas que cumplen con las
expectativas de estos.
Se hace fundamental que durante la estancia en la Unidad de Puerperio se detecten factores de riesgo y ciertos
problemas de salud física y mental que se puedan presentar, tanto en la madre como en el recién nacido, de
manera precoz, con el fin de poder tomar las medidas correspondientes a cada caso, y hacer las derivaciones
a otros profesionales de la salud de ser necesario.

Respecto al Alta del RN, debemos tener en cuenta que esta decisión se toma en base a la vitalidad del RN y
también a la actitud de la madre, establecimiento de la lactancia, soporte social, nivel cultural, etc. Se le debe
realizar un examen físico meticuloso al neonato, por si hay signos y síntomas de alguna patología que no se
observaron anteriormente. Algunos aspectos a evaluar son: FC, FR, Estado de fontanelas, suturas y actividad,
Diuresis, Alimentación, Detección de problemas psicosociales como drogas, VIF, sin red de apoyo y residencia
establecida, madre adolescente, madre extranjera que no entiende el idioma, etc.; Indicaciones de cuidado
del RN y Establecer seguimiento.

Cuidados del RN en el hogar

Al momento del alta de la diada, debemos educar a la madre sobre algunos cuidados en el hogar, una de las
principales cosas a educar son los signos de alarme en el RN. Debemos dejar claro a la madre y al padre que
debe recurrir inmediatamente a su centro de salud, SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencias) o a la
urgencia pediátrica si: presenta problemas con lactancia materna, Ictericia, Pérdida importante de peso
Ombligo con signos de infección, Llanto inconsolable, Temblores, Desviación de los ojos, Palidez, Tos, disnea,
Temperatura y diarrea.

Respecto al Aseo y confort debemos educar sobre los siguientes puntos:


1. Limpieza del cordón umbilical
• Se desprende solo entre los 7 a 14 días de vida.
• Se debe limpiar el cordón diariamente con una torula de algodón y alcohol al 70%. Levante el cordón y
pase la tórula con alcohol alrededor de la base.
• No debe quedar cubierto por el pañal, sólo por la ropa de algodón.
2. Primer baño del RN
• Se realiza entre los tres a cinco días después de haber eliminado el cordón umbilical del RN , especialmente
cuando se ve que la zona donde se situaba el cordón está seca y sana.
• Se debe asegurar de que exista una buena temperatura del agua entre 35ºC y 37°C (tibia). El jabón no es
necesario a esta edad y si se usa debe ser neutro, sin perfumes y de uso ocasional. Se debe tener todo lo
necesario a mano. Lo ideal es hacerlo junto a otra persona, pues nunca se debe dejar al RN solo en el agua.

3. Muda: Debe ser revisada constantemente para permitir comodidad y buena alimentación. Se realiza en
primera instancia con algodón y agua tibia en forma de arrastre y evitar las toallas húmedas por la
sensibilidad de la piel del RN a contraer alergias ya que es un órgano inmaduro aun, de menor grosor y se
protege menos del medio ambiente

4. Salud bucal: Limpiar la boca después de la lactancia pasando por rebordes, encías, lengua y pared interna
de las mejillas una gasa o pañal de algodón limpio, mojado o no.

5. Cuidado de la piel: No exponer directamente al sol al Rn y no aplicar bloqueador. Limar las uñas cuando
esté dormido con lima de grano fino.

6. Estimulación del RN: Los neonatos nacen con el 25% de su cerebro desarrollado y los estudios nos demuestran
que su cerebro evoluciona a una velocidad impresionante durante sus primeros años por lo que este
desarrollo depende mucho de la estimulación que reciba del ambiente que lo rodea.
Es importante saber que la estimulación no es lo mismo que enseñar a un niño para que logre una actividad.
A los recién nacidos les ayuda que le hablen, canten, le cuenten lo que hacen. Los gestos, miradas y sonidos
dirigidos al RN también son muy importantes y beneficiosos para este desarrollo. Mantener contacto físico,
estimular sus diferentes partes del cuerpo. Juguetes que llamen su atención, con sonajas, colgantes, etc.

Primer control del RN en APS

Finalmente, cuando la madre se va a su hogar con el RN, acudirá en los próximos días a su centro de atención
primaria para el primer control de la diada.
En primer control postnatal realizado en el nivel primario de salud, le entregaremos atención integral al RN y a
su madre antes de los 7 días postparto. debemos garantizar la continuidad de los cuidados del binomio madre-
hijo luego del alta, a través de esta primera evaluación realizada por el profesional matrón/a.

Los principales objetivos de este control como matronas y matrones son:


• Evaluar la salud de la diada y las condiciones familiares para el apoyo en el cuidado del RN.
• Detectar oportunamente cuadros mórbidos relacionados al puerperio.
• Iniciar control de salud del niño o niña, vigilando su crecimiento, desarrollo y factores de riesgo.
• Fomentar e informar sobre lactancia materna.
• detectar eventos que interfieren en el apego y factores de riesgo psicosociales en la familia.
• Facilitar el establecimiento de vínculos e integrar al padre en los cuidados del niño/a.
• Derivar a otro especialista si corresponde.

Para cumplir con los objetivos, debemos realizar algunas actividades como:

1. Evaluar el estado de salud familiar e indagar sobre condiciones familiares: evaluar y determinar factores de
riesgo psicológicos y sociales dentro del entorno de la madre y el RN, algunos de ellos pueden ser: ausencia
red de apoyo y figura paterna del RN, antecedentes de depresión y problemas psicológicos en la madre,
falta de apego y creación de vínculo en la diada, problemas con la lactancia, sospecha de violencia
intrafamiliar, etc. En relación a la depresión postparto, se recomienda aplicar a todas las mujeres en dicho
periodo la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo (EDPE). Debemos derivar a un especialista psicólogo
o asistente social en caso de que sea necesario.

2. Anamnesis/examen físico (con énfasis en calidad de cuidado como hidratación, aseo, no en


procedimiento): la anamnesis debe estar enfatizada en los antecedentes del embarazo, parto, y puerperio
y Es importante para detectar morbilidad en ambos. También es un buen momento para evaluar aspectos
de la lactancia como la técnica. En cuanto al RN debemos realizar un Examen físico orientado en su
antropometría, evaluación del estado nutritivo y evaluación de reflejos.
3. Fenómenos para fisiológicos: como sabemos, el RN comenzará un periodo de adaptación a la vida
extrauterina, muchos de estos cambios pueden confundirse con patologías, por lo tanto debemos educar
a los padres sobre dicho proceso y vigilar el correcto desarrollo y adaptación del RN, es importante mantener
la observación en este periodo para la detección oportuna de patologías.

Gracias a estas acciones que realizamos en el control, podemos deducir los siguientes diagnósticos:

• Verificar el Incremento ponderal desde alta hospitalaria puede ser (adecuado/insuficiente).


• Lactancia materna con o sin dificultades (estipular problemas detectados).
• Problemas de salud detectados en el niño o la niña.
• Problemas de salud detectados en la madre.
• Problemas psicosociales detectados.

Respecto a las señales de alerta mencionadas anteriormente, es importante reconocer e identificarlos en este
control, ya que podrían significar hasta la muerte del RN si no se les presta la atención necesaria

Al finalizar este control debemos dar indicaciones sobre distintos puntos importantes, algunos de ellos son:

1. Fomentar lactancia materna exclusiva y libre demanda.

2. Cuidado del RN
• Fomento de sueño seguro.
• No poner alfileres de gancho en su ropa o cuerdas que pueden enredarse en su cuello.
• Indicar el procedimiento para registro en el Registro Civil
• Indicar cómo utilizar el Pack 1 y 2 de Acompañándote a Descubrir 1, según nota metodológica
correspondiente.
• Reforzar la utilización de cuna, cartilla educativa, bolso, ropa, aceite para masajes, cojín de lactancia del
Programa de apoyo al recién nacido (PARN), según nota metodológica correspondiente.

3. Estimular desarrollo integral


• Acudir al llanto del RN siempre y consolar efectivamente
• Explicar a los padres y/o cuidadores que los RN consolados rápida y efectivamente durante el primer año
de vida tiene mejor desarrollo cerebral, menos problemas de alimentación y sueño y aprende a manejar
mejor sus emociones.
• Leer y entender al RN, verbalizando lo que los padres creen que sienten y verbalizando las acciones que
realizarán con él.

4. Prevención de enfermedades
• No estar en contacto con personas con enfermedades contagiosas, ni en lugares cerrados concurridos o
con mala ventilación
• No exponer al humo del cigarrillo ni a sistemas de calefacción contaminantes
• Desaconsejar besar al niño o la niña en la boca y/o evitar contaminar con fluidos orales aquello que el niño
pueda llevarse a la boca, ya que esto aumenta el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas.

5. Y finalmente, citar al próximo control del mes.

A modo de conclusión, es importante recalcar el indispensable papel de la matrona y el matrón en cuanto a la


educación que se debe entregar a la madre y el padre, tanto en puerperio, cuidados del hogar y en el primer
control de diada, ya que es gracias a las y los profesionales matrona/matrón que se obtienen cuidados positivos
en el RN, logrando una mejor atención de este por la madre y el padre mediante una serie de acciones que se
refleja en un buen desarrollo físico y mental del niño/a.
Es importante que como profesionales dedicados/as al área de la neonatología y APS seamos conscientes y
pacientes para entregar todos los recursos a las madres y padres en cuanto al cuidado de su hija/o, en especial
cuando es el primero. Debemos empatizar con la preocupación de los padres y responder a todas sus
inquietudes, dejando espacios para dudas.
Nuestro rol en estos ámbitos es tan importante que puede ayudar a disminuir por ejemplo: mala nutrición en
lactantes, salas de espera llenas en urgencia pediátrica, riesgo de infecciones en el postnatal, etc.
Las relaciones afectivas son las relaciones de afecto entre personas emocionalmente cercanas. Tenemos
distintas relaciones personales según el grado de estima en que se basan las relaciones afectivas: existen
relaciones familiares, de amistad y de pareja. Siendo así cada persona la que se plantea cuáles son las
relaciones afectivas que cobran importancia en su vida y de qué forma.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el ser humano desarrolla relaciones afectivas también con los
animales o las cosas, a través por ejemplo del recuerdo, la nostalgia, el amor a la vida y el prójimo.

Apego

El apego es un tipo especial de vínculo afectivo íntimo y recíproco entre el RN y su entorno cercano.

¿Cómo favorecemos el apego? A través del contacto temprano piel a piel, posicionando al RN en decúbito
ventral sobre el torso desnudo de la madre para que esta pueda observar el rostro de su bebe; Favorecer el
inicio precoz de la lactancia materna, ya que es habitual que durante el tiempo de contacto piel a piel el RN
inicie movimientos de búsqueda y succión debido al imprinting olfativo que estimula la secreción de la glándula
mamaria y sudorípara.

Debemos considerar que existe un periodo sensitivo que se puede dar al instante del nacimiento o en las
primeras horas de vida, donde el RN interactúa con su madre, siempre y cuando este se encuentre bien,
vigoroso y respirando sin dificultades, y esto se produce independiente del tipo de parto, parto normal o
cesárea. Mediante esta interacción recíproca se desarrolla un apego progresivo. Además si por alguna razón
la madre no está en condiciones de realizar este contacto piel a piel, es muy importante que el padre o quien
la acompaña en el parto, pueda realizarlo. Estos primeros momentos e interacciones son primordiales en el inicio
del apego.

Al nacer, al cabo de 3 a 5 minutos, los RN comienzan un estado de alerta muy significativo que dura alrededor
de 40 a 60 minutos, que es el más largo del primer mes de vida. Durante este periodo de alerta, es donde el
recién nacido está genéticamente preparado para la interacción con su madre. Si se retira al bebé de su madre
en este período, por distintas razones privar a ambos de esta vivencia inicial y disminuye parte de la calidad e
intensidad del apego.

En este momento nuestro rol es preguntarle a la madre si se siente con la fuerza necesaria para tomar a su hijo/a
con el fin de evitar riesgos de caídas del RN.

Tipos de apego

Mary Ainsworth creó una situación extraña, que es una técnica de laboratorio para evaluar los patrones de
apego entre el infante (entre 10 y 24 meses) y un adulto (por lo general era la madre). La madre deja 2 veces
al infante en una habitación desconocida, la primera vez con un extraño y la segunda vez deja al infante solo
y el extraño regresa antes que ella. Gracias a esto Ainsworth propuso 3 tipos de apego, el apego seguro, el
apego ambivalente y el apego evasivo. Otra investigación de Main y Solomon identificaron un cuarto tipo de
apego, el apego desorganizado- desorientado.

• Apego seguro: Es cuando el niño llora y protesta cuando el cuidador sale, pero son capaces de obtener el
consuelo que necesitan, muestran flexibilidad y resiliencia cuando enfrentan situaciones estresantes, son
cooperativos y demuestran poca irritación.
• Apego ambivalente: Muestran ansiedad incluso antes de que el cuidador salga y se muestran molestos
cuando sale, cuando el cuidador regresa estos niños demuestran su malestar y enojo, suelen ser difíciles de
controlar.
• Apego evasivo: No se muestran afectados cuando el cuidador sale o regresa, exhiben poca emoción
positiva o negativa.
• Apego desorganizado- desorientado: Es el menos seguro, parece carecer de una estrategia organizada
para lidiar con el estrés de la situación extraña, muestran conductas contradictorias, repetitivas o mal
dirigidas, buscan la cercanía con el extraño en lugar de la madre, parecen confusos y temerosos.
Teoría del apego

Según John Bowlby el apego es una «conexión psicológica duradera entre los seres humanos», también señala
que las primeras experiencias en la niñez son importantes para influir en el desarrollo y el comportamiento más
tarde en la vida.

Esta teoría plantea que el vínculo afectivo con la madre responde a un hecho primario que tiene una
importante función adaptativa.

Según Bowlby las conductas de apego son instintivas, es decir, que vienen biológicamente preprogramados
para formar vínculos con los demás lo que les ayudará a sobrevivir, por ejemplo a condiciones que amenacen
el logro de la proximidad, como la separación, la inseguridad o el miedo. El bebé produce conductas innatas
de «reflejo social», como llorar y sonreír, que estimulan el cuidado por parte de los adultos. El factor determinante
del apego no es la alimentación, sino el cuidado y la capacidad de respuesta, o sea la protección.

Uno de los experimentos que se realizaron con respecto al apego es el experimento de Harry Harlow y colegas,
donde se separó a monos Rhesus de sus madres entre 6 y 12 horas después del nacimiento y se les crió en el
laboratorio poniéndolos en jaulas, en donde había una madre sustituta.

Había 2 tipos de madres sustitutas, una solo de malla de alambre y otra cubierta con felpa y algunos tenían
biberones para alimentarlos. Cuando se les permitía elegir con cual madre estar, ellos preferían la de felpa,
incluso si eran alimentados por la madre de alambre y no por la de felpa.

• Los bebés criados por la madre sustituta de felpa mostraban un interés más natural por explorar que los
criados por la madre sustituta de alambre.
• Posteriormente se les separó 1 año de la madre sustituta, los criados por madres de felpa mostraron mayor
interés, y corrieron a abrazarla en comparación con los criados por madre de alambre que no mostraron
ningún afecto.

El crecimiento no fue normal para ninguno de los integrantes de ambos grupos y ninguno fue capaz de criar a
sus propios hijos. Esto demostró que la alimentación no es lo único ni lo más importante que los bebés reciben
de sus madres, tienen necesidades que tienen que ser satisfechas para que puedan crecer de manera normal,
una de esas es la necesidad del apego mutuo, además de la estimulación que la madre le entrega al bebé.

Beneficios del apego

En los primeros minutos después del nacimiento la glándula mamaria de la madre produce ciertas feromonas
que guían al RN, el cual a través de su olfato y movimientos reptantes se aproximara al pezón en búsqueda de
alimento. De esta manera estimula el pezón e induce la producción de hormonas como la prolactina y oxitocina
que son tan beneficiosas para el apego, la lactancia materna y la prevención de hemorragias uterinas después
del parto.

Además el favorecer el apego se relaciona con que tenga una mayor ganancia de peso, una mayor duración,
conservación y mejor calidad de lactancia materna exclusiva lo que a futuro estimula un mejor desarrollo
psicomotor y una salud óptima en el niño.
Durante el embarazo, se debe educar a la futura madre en todo lo relativo a las bondades del apego y la
lactancia exclusiva, en lo posible incluyendo a su pareja. Es fundamental que la madre, si no existe
contraindicación médica tenga la oportunidad de permanecer idealmente durante las tres primeras horas con
su bebé y si no es posible mínimo 30 minutos en íntimo contacto con su hijo/a, estando este desnudo y entre sus
pechos, en contacto “piel con piel” y con la máxima privacidad que sea posible.

Factores que influyen en el apego

Los trastornos del apego tienden a ocurrir cuando hay dificultades para desarrollar un vínculo entre un bebé y
su madre. Algunos factores que pueden afectar el apego son: Partos muy dolorosos, embarazos no deseados,
RN con enfermedades, condiciones clínicas como hemorragia materna, cualquier situación que disminuya el
estado de vigilia de la madre o RN con riesgo vital, RN con dificultad para dormir o alimentarse, muerte de uno
de los RN en embarazos gemelares, depresión postparto o ansiedad severa en la madre o el perfil del bebé,
particularmente cuando el bebé es apático o muy excitable.

La depresión materna es uno de los principales factores que influyen, se asocia a una disminución en el peso de
los niños, ya que puede que tenga problemas al alimentarlo, el niño también se predispone a sufrir más
enfermedades, o sea un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, mayor incidencia de problemas en el
sueño, además habrá menor desarrollo cognitivo por la insensibilidad materna, un desarrollo deficiente
emocional donde podría provocar a futuro una inhibición del comportamiento, inadaptación emocional,
comportamiento violento, trastornos de externalización y trastornos psiquiátricos y médicos en la adolescencia.

Los trabajos de distintos autores predicen que el vínculo de apego firme está definido por las relaciones
marcadas por la sensibilidad del adulto hacia las señales del bebé.

¿Cómo identificar un trastorno de apego?


La madre con disfunción en apego, se mostrará tensa, angustiada, deprimida, incapaz amamantarlo, criarlo o
de establecer una relación con su bebe, no lo entiende ya que no sabe qué significa cada llanto, no sabe si
tiene hambre, dolor, sueño o si necesita un cambio de pañal o aseo, por lo que tendrá conductas neuróticas
de sobrealimentación forzada, aseo excesivo y en un caso más extremo podría implicar el maltrato hacia el
hijo.

El RN se mostrará tenso, se afectará su crecimiento y peso ya que tendrá problemas en la lactancia, llanto
excesivo e incontrolable, bajo desarrollo psicomotor y retraso en desarrollo cognitivo además de problemas en
el sueño. Todas estas situaciones la llevaran a perder el vínculo y perder la motivación, el niño mostrará un
rechazo hacia la madre

El apego ayuda a proporcionar una base sólida desde la cual un bebé puede explorar el mundo. Hace que el
bebé se sienta seguro ,protegido y le ayuda a aprender a confiar en otras personas, le da autonomía, además
le enseña al niño lo que es querer, como también va a moldear cómo serán sus futuras relaciones sociales, por
lo que es sumamente importante la detección precoz de estas conductas tanto maternas (sobre todo en la
depresión postparto) como del niño para poder actuar a tiempo y que el desarrollo de este niño no se vea
afectado de forma severa. Para esta detección de depresión materna y pesquisa podemos aplicar la escala
de Edimburgo.

Escala de evaluación del apego

Existe otra escala llamada Massie Campbell que consiste en una pauta de evaluación que valora la conducta
del cuidador y del lactante frente a una situación de estrés para él. El objetivo consiste en elaborar criterios
observacionales claros y conductuales, que reflejan la calidad del vínculo entre la madre o cuidador y el
lactante. La pauta contiene 6 elementos de apego: mirada, vocalización, tacto, sostén, afecto y proximidad.
Una vez terminada la evaluación se debe clasificar el patrón según la cifra que predomina:

• Si predomina un puntaje 3 o 4: Indicadores de conducta segura.


• Si predomina puntaje 1, 2 o 5: Indicadores de conductas no seguras

Bonding/vínculo

Son otros componentes de la relación afectiva, son las interacciones físicas y complejas que se dan entre la
madre y su hijo, las cuales dan origen a grandes lazos afectivos.

Aquí es donde juega un rol fundamental el contacto piel con piel. En el caso de la madre este periodo sensitivo
abarca las 2 primeras horas luego del nacimiento y su importancia recae en la liberación de oxitocina, que la
conducen a un estado de máxima sensibilidad y felicidad, facilitando la creación de lazos con su recién nacido
y activando conductas de crianza, a la misma vez este contacto es un potente estimulante vagal que
incrementa la liberación de oxitocina, lo que lleva a un aumento de temperatura en las mamas que también
genera un ambiente agradable para el recién nacido. En el recién nacido el periodo sensitivo se caracteriza
por la descarga de noradrenalina durante el parto que lo conducen a un estado de alerta tranquila, donde es
común ver a los RN con los ojos abiertos, reaccionando a estímulos de sonidos, sin llorar durante la primera hora,
estado que favorece el precoz reconocimiento del olor materno.
El contacto piel a piel también beneficia la termorregulación, disminuye el riesgo de hipoglucemia, disminuye
cortisol en sangre y por tanto el estrés en el recién nacido y su llanto, fortalece la frecuencia y duración de la
lactancia materna y puede disminuir la ansiedad en la madre.

Por esto es fundamental que se dé el espacio para concretar el Bonding, porque no solo tiene beneficios
psicológicos y fisiológicos en el RN y en la infancia, si no que afectará en el ámbito emocional, afectivo y
desarrollo físico en su adultez.

Este vínculo inicia en el útero donde el niño comienza a reconocerse con su madre, es capaz de reconocer su
voz y reaccionar ante el sonido de esta. Luego del nacimiento esta relación se fortalece gracias a un periodo
sensitivo que se da en las distintas especies, denominado “imprinting”.

Imprinting o impronta

Cuando el especialista en conducta animal, Konrad Lorenz, observó que patitos recién salidos de sus huevos lo
confundieron con su madre al verlo moverse cerca de ellos -tras lo cual lo seguían a donde él iba-, decidió
bautizar el fenómeno como imprinting, para dar a entender que su imagen se había marcado de manera
irreversible en el sistema nervioso de estas aves recién nacidas. El imprinting o impronta es un aprendizaje fijado,
una conducta innata que se genera en un periodo específico del desarrollo en el que un ser humano o un
animal tiene mayor sensibilidad a ciertos estímulos. El estímulo hacia el que se dirige la sensibilidad generalmente
depende de las necesidades de supervivencia de la especie. Un animal recién nacido se identifica con los que
le rodean, asume cuál es la especie a la que pertenecen y se fija en sus semejantes para aprender, esto se
genera cuando fija la mirada en su madre y sabe que será la cuidadora.

Estimulación precoz

La estimulación corresponde a todas las acciones orientadas a que los niños/as dominen de manera gradual
distintas habilidades, entre ellas: cognitivas, motoras, socioemocionales y del lenguaje.

A través de estas acciones se le podrá entregar experiencias que le permitan explorar el mundo que lo rodea
(personas, objetos, espacios de movimiento, etc.), lo importante recae en que esta estimulación se realice de
acuerdo a su propio ritmo de desarrollo y sus características individuales, en el periodo gestacional, después del
parto y en periodos avanzados de la infancia.

Estimulación temprana

¿Cómo estimular al feto en el vientre materno?

1. Hablar con el bebé todos los días. Alrededor de la semana 16 de gestación el feto ya puede escuchar.
Es bueno hablarle para que vaya reconociendo las voces. Se le puede contar cuentos o simplemente
tocar el vientre para demostrarle cariño.
2. Otra forma es escuchar música relajante. Se puede poner música cerca del vientre de la mujer para
estimular la audición del feto.
3. El padre, hermanos o cualquier otra persona que será una parte activa deberían hablar con él
directamente. Esto estrechará la relación con su madre y con el resto de su familia, reconociendo voces,
melodías, cariños y estímulos.
4. Los bebés a menudo responden a la luz, como una lámpara que se mantiene cerca del vientre de la
mamá.

Estimulación en RNPT

Debido a que los prematuros tienen que permanecer en la incubadora el vínculo del apego puede verse
afectado, es por esto que a los padres de esos recién nacidos se les permite estar con sus hijos/as en apego piel
con piel en técnica del canguro con el fin de fortalecer este vínculo. Junto con esto existen unos pulpos tejidos
a crochet diseñados para simular el cordón umbilical y así darle contención al recién nacido como punto de
agarre.

Estimulación en el RNT

Los primeros meses, la mejor manera de estimular a los niños es interactuando con sus padres o cuidadores con
miradas, gestos y sonidos y a medida que el bebé crezca podrá interactuar con su entorno a través de los
distintos sentidos. Esto lo podemos hacer a través de: movimientos de extremidades, masajes, poner al RN en
posición decúbito ventral, dar paseos, etc.

Es importante saber que la estimulación NO es lo mismo que enseñar o entrenar al niño(a) para que logre una
habilidad. Es necesario reconocer los estados de alerta del niño para estimularlo en los momentos adecuados,
de manera que podamos resguardar su descanso y consolar su llanto si lo necesita.

Los momentos óptimos para estimular al niño(a), sobre todo durante su primer año, son en sus períodos de “alerta
tranquila”.

Sub y sobre estimulación.

¿Cómo podemos identificar cuando un niño está poco o muy estimulado?, Un bebé sub-estimulado se ve
somnoliento, parece “aburrido”, su nivel de actividad es bajo o lento y tiene escasa interacción con el
ambiente. Por otro lado, un bebé sobre estimulado presenta irritabilidad, signos de disgusto, un nivel de
actividad muy alto y acelerado, y no logra concentrarse en una actividad, muestra rechazo hacia objetos,
personas y el entorno en el que se encuentra.

Cuando un niño/a es poco estimulado en sus primeros años hay más riesgo de tener dificultades después en su
aprendizaje, relaciones sociales, rendimiento escolar, entre otros. Por otro lado los riesgos de una
sobreestimulación son niños con dificultad para prestar atención y concentrarse, niños más inquietos y poco
tolerantes ante la frustración.

Programa Chile crece contigo

Este programa es parte del Sistema de Protección Social y su misión se basa en acompañar, proteger y apoyar
integralmente, a todos los niños, niñas, y sus familias.

Chile Crece Contigo entrega a los niños y niñas un acceso libre a los servicios y prestaciones que ayudan en sus
necesidades y apoyan su desarrollo en cada etapa de su crecimiento. También apoya a las familias y a las
comunidades donde los niños y niñas crecen y se desarrollan, para que se presenten las condiciones adecuadas
en un entorno amigable, inclusivo y acogedor.

Este programa da entrega de distintos sets o paquetes con implemento para ayudar en las distintas necesidades
del recién nacido. Los sets de implementos son entregados a todos los niños y niñas que nacen en Hospitales de
la red pública de salud, independiente de la condición previsional de su mamá o papá y de la sala de
hospitalización de la mamá (incluyendo pensionado). Entre los distintos paquetes que se entregan tenemos:

• Paquete de buen dormir: cuna corral armable, colchón con funda, juego de sábanas, frazada y colcha,
móvil de estimulación y alfombra de goma eva.
• Paquete de bienestar, apego y estimulación: Cojín de lactancia, porta bebé, cartilla educativa sobre
crianza temprana, DVD educativo, libro de género (tela), libro “Te cuento mi cuento”, vestuario con diseño
(talla 3-6 meses), toalla de baño con gorrito, 2 Pañales de algodón, artículos de aseo y cuidado de la piel,
mudador de plástico y mochila para artículos del bebé

Nacimiento en pandemia

En los últimos meses el apego se ha visto afectado por la pandemia, debido a esto el MINSAL ha implementado
una guía de protocolo. Durante el trabajo de parto se va a privilegiar el ingreso de las usuarias confirmadas y/o
sospechosas para COVID-19 a SAIP (Sala Atención Integral de Parto).
• En caso de no contar con SAIP, se debe procurar ante el traslado desde sala de prepartos a sala de parto,
mantener todas las precauciones de aislamiento para evitar contagio.
• En caso de un ingreso en parto inminente de una usuaria confirmada y/o sospechosa para COVID-19, NO
olvidar coordinarse con Neonatología, ya que se tomará muestra para confirmación o descarte de COVID-
19 al Recién Nacido.
• Se debe mantener el acompañamiento significativo (1 persona sana) durante el parto, manteniendo las
precauciones estándar más aislamiento de contacto y gotitas, en todo momento.
• Se realizará ligadura precoz del cordón umbilical.
• En el caso de estas usuarias (confirmadas y/o sospechosas para COVID-19), no se recomienda el contacto
piel con piel entre la madre y el recién nacido, por lo que podrá ser realizado por el acompañante
significativo sano, elegido por la usuaria
• Si la madre a pesar de lo indicado decide hacer contacto piel a piel, lo hará con mascarilla y lavado estricto
de manos. Se deberá dejar registro en la ficha clínica de la información entregada por el equipo de
neonatología y la decisión de la mujer.

Neonatología y puerperio

Se deberá dar pecho, de acuerdo a la evaluación de riesgo de contagio por COVID-19 por neonatología,
tomando las medidas de protección tales como: uso de mascarilla y lavado de manos. En caso de no estar en
condiciones de amamantar, la madre deberá extraerse leche realizando higiene de manos y procurando la
esterilización del extractor (uso exclusivo) en caso de utilizarlo.

• Si la madre y el RN salen con Covid + la lactancia materna es a libre demanda y el contacto piel a piel se
tiene que realizar de forma habitual.
• En el caso de Madre (+) Asintomática y RN (-) se realiza alojamiento conjunto y se indicará a la madre
restringir el contacto con el recién nacido solo a los periodos de alimentación y se mantendrá la distancia
recomendada (mínimo 1 metro) entre la cuna del RN y la madre. Dejando consignado en ficha clínica,
dicha decisión. La lactancia materna es libre demanda, con uso de mascarilla y previo lavado de manos
(puede también extraerse leche), el contacto piel a piel solo cuando alimente al bebé.
• Si la madre y el menor no son diagnosticados con COVID-19, la lactancia materna se realiza con normalidad,
teniendo en cuenta las medidas de higiene necesarias como el lavado de manos.

Por último se debe entregar información resumida a los padres o familiares de las medidas de aislamiento y
preventivas

Síntesis

La relación afectiva, el apego del recién nacido con su entorno cercano y la estimulación, es de gran
importancia para su desarrollo biopsicosocial, por lo que es fundamental que en nuestro rol de futuras
profesionales matronas/es favorezcamos e incentivemos este proceso lo que más podamos, siempre
considerando y respetando las decisiones o necesidades de los padres y del recién nacido

En conclusión la relación de apego inicia desde la concepción y se va desarrollando durante toda la infancia
e incluso años después, dada su importancia en el desarrollo del bebé, como matronas tenemos un rol
importante en la educación a la gestante en todo lo relacionado a las relaciones afectivas y su importancia
sobre cómo afectará a su o sus hijos(as), además de otorgar información sobre el apego, lactancia, formas de
cómo estimular a su bebé desde el vientre y durante el crecimiento, como también debemos favorecer en
todo momento la libre interacción recíproca entre la madre o padre, y de la familia.

Finalizando esta presentación dejamos invitadas/os a todas/os a seguir profundizando en el tema debido a que
abarca mucho más de lo presentado y empezar desde ya a darle la importancia que tiene el apego para que
en un futuro como profesionales aplicándolo en todas sus dimensiones, respetando, fomentando y cumpliendo
con el derecho de la relación afectiva.
Neurofisiología del dolor

El dolor es una percepción sensorial, localizada y subjetiva que puede ser intensa, molesta o desagradable y
que se siente en alguna parte del cuerpo, es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones
nerviosas sensitivas especializadas.

En el RN cualquier estimulo doloroso va a ser detectado por receptores nociceptivos periféricos, quienes lo
transformaran en un potencial de acción, este proceso se conoce como transducción. El potencial se transmite
por fibras nerviosas nociceptivas o sensoriales ascendentes (fibras alfa, delta, c) hacia la medula espinal, y en
la asta posterior realizaran la sinapsis liberando el neurotransmisor del dolor como glutamato o sustancia P, por
ejemplo. Una segunda neurona nociceptiva que tiene prolongaciones hacia el tálamo lleva este estimulo hacia
la corteza cerebral generando la percepción del dolor.

En el proceso de la modulación a partir del tallo cerebral, nacen fibras nervios inhibitorias descendentes que
liberan opioides endógenos como endorfinas y encefalinas que finalmente disminuirán el impulso nervioso
relacionado con el dolor. Esta última vía no esta tan desarrollada en RN con una mayor escasez de
neurotransmisores inhibidores, por lo que el recién nacido percibirá más dolor, al tener un umbral del dolor.

Percepción del dolor

Los RN tienen campos receptores nociceptores mayores, sus vías ascendentes excitatorias son más maduras
que las descendentes inhibitorias, además presentan escasez de neurotransmisores inhibitorios lo que determina
un mayor efecto central al estímulo nociceptivo, lo que genera que el RN sienta o perciba más dolor que un
adulto.

El funcionamiento del sistema inhibidor inicia maduración semanas después del nacimiento y continua hacia
los 3 años de vida, haciéndolos pacientes más vulnerables porque a menor edad presentan un umbral del dolor
más bajo. Los recién nacidos tienen desarrollado el sistema endocrino de liberación de cortisol y catecolaminas
en respuesta al estrés doloroso.

Al momento del nacimiento el RN es capaz de detectar dolor puesto que presentan desarrollado los
componentes para esto en toda su superficie corporal. A pesar de que en el RN no se ha completado la
mielinización alrededor de los axones, no parece influir en la velocidad de conducción porque se ve
compensado por el tamaño del neonato, la distancia que recorre el estímulo es menor.

El dolor produce cambios fisiológicos en el RN como lo es el aumento de FC y PA, perfusión, disminución de la


Tº. Evidencia sugiere que una exposición temprana prolongada y repetida a dolor puede contribuir a
alteraciones en el desarrollo cognitivo y de aprendizaje en el neonato.

Valoración del RN del dolor

La valoración y manejo del dolor es multidisciplinario, es evaluado por todo el personal de salud que participan
en la atención del neonato. Es importante saber que el dolor se manifiesta por cambios subjetivos. Como el
llanto, expresiones faciales y corporales (contracción de cejas y parpados, apertura de boca, inquietud, etc.).
Ahora bien, un bebé que no llora no necesariamente tiene ausencia de dolor, por esto es crucial evaluarlo de
forma objetiva.

Entre los indicadores fisiológicos se encuentran cambios en la FC y FR, PA, en la saturación de O2, puede
presentarse sudoración y una respuesta metabólica relacionada con el estrés.

Existen escalas de evaluación que combinan los parámetros objetivos como los subjetivos para realizar una
evaluación completa del dolor, las 3 más importantes son

• PIPP: perfil del dolor en el RN pretérmino


• CRIES, que se usa mucho en el post operatorio y se evalúa cada dos horas.
• NIPS: escala para valorar el dolor en el neonato.
Todas se basan en, más o menos, los mismos signos que ya mencionamos, solo la primera considera la EG y en
todas, un mayor puntaje indica un mayor dolor en el neonato.

Causas frecuentes de dolor en el RN

Cuesta pensar que hace una década se pensaba que existía una incapacidad para expresar sus sentimientos
y dolor e incluso se pensaba que el neonato sería incapaz de recordar aquel evento traumático. Hoy gracias a
avances en la neurobiología y medicina clínica se ha podido comprobar que aquello pensado era erróneo.
Además, se sabe que el dolor en los recién nacidos en su mayoría es causado por la manipulación y
procedimientos en su atención por el equipo de salud.

Gracias a estudios hechos con la escala de evaluación PIPP, la cual evalúa siete parámetros que incluyen
indicadoras de conducta, desarrollo y fisiológicos como: EG, estado conductual, FC, saturación y cambios
faciales (fruncido de cejas, apretar ojos, etc.) pudimos recopilar procedimientos que muestran causar dolor en
los recién nacidos: De menos a más dolorosos se encuentran: Venopunción, Inserción catéter periférico, Punción
calcáneo, Succión endotraqueal, Cambio remoción de fijación, movilización y remoción del túbulo
endotraqueal, Inserción sonda gástrica, Aspiración oral o nasal, Remoción del catéter intravenoso periférico,
Sonda gástrica, Punción lumbar, Instalación de catéter percutáneo en el 100% de los RN, Toma de glicemia
capilar, entre otros.

Hay una serie de medidas de vital importancia en el tratamiento del dolor en neonatos como la prevención o
limitación de estos estímulos dolorosos. Agrupar extracciones sanguíneas, y si son muchas disponer de una vía
venosa o arterial. Siempre priorizar una punción venosa antes que de talón. Mantener un ambiente agradable
y tranquilo. Comodidad del neonato y la presencia de padres si eso ayuda al neonato.

Manejo farmacológico del dolor en el RN

El manejo del dolor en el recién nacido puede ser mediante métodos farmacológicos o no farmacológicos.
Dentro de los primeros, los grupos de fármacos más utilizados son los sedantes y analgésicos.

• Analgésicos no opiáceos: uso en dolor leve a moderado, útil en procesos inflamatorios, coadyuvante.
Medicamentos: acetaminofeno (Paracetamol)
• Analgésicos opiáceos: se utilizan para tratar dolor moderado a severo, en ocasiones como procedimientos
invasivos o post operatorios. Medicamentos: morfina, fentanilo, metadona (sintético)
• Sedantes: se utilizan en caso de que se necesite al RN sedado para algún procedimiento. Medicamentos:
Midazolam, hidrato de cloral.

Consideraciones

Del uso de ciertos tipos de medicamentos, especialmente opiáceos, pueden surgir algunos efectos secundarios,
entre ellos:

• Tolerancia a los opiáceos: el uso prolongado puede generar en el neonato una tolerancia, lo que implicaría
aumentar la dosis progresivamente para alcanzar el efecto deseado. Cuando se produce tolerancia
debemos retirar el fármaco de forma progresiva según protocolos de cada lugar, ya que hay riesgo de que
el neonato genere abstinencia.
• Síndrome de abstinencia neonatal: es un conjunto de signos y síntomas que ocurren en un RN que ha estado
expuesto a periodos prolongados de administración de opiáceos u otras drogas adictivas. Ocurre en
general en neonatos de madre adicta, es decir, que tuvieron exposición a estas drogas en el útero

¿Qué medidas podemos tomar frente a estas situaciones?

• Test de Finnegan: es una escala numérica que valora 31 ítems (algunas modificadas valoran menos ítems)
que se utiliza para pesquisar si el neonato requiere tratamiento farmacológico para tratar el SAN. Resultado
según puntaje. 0-7: No Síndrome de Abstinencia.8-12: Síndrome de Abstinencia Leve o Moderado.13-16:
Síndrome de Abstinencia Moderado – Severo. >16: Síndrome de Abstinencia Severo.
• Manejo Farmacológico: Disminuir dosis inicial del medicamento que provoca el síndrome en un 25% y luego
disminuir un 10% diario. Uso de antagonistas de receptores NMDA (receptor ionotrópico), uso de Metadona
o Ketamina

Manejo no farmacológico del dolor en el RN

Corresponde al método preferido para procedimientos asociados al dolor leve e incluso moderados, debido a
su efectividad a corto plazo y ausencia de efectos adversos causados por fármacos. Es mas eficaz cuando es
combinado con un ambiente tranquilo y agradable, silencioso y sin tanta iluminación. Si no es efectivo frente a
dolores intensos o crónicos, combinaros con las terapias farmacológicas correspondientes.

• Sacarosa- Glucosa-SNN: El uso de sacarosa oral es un método analgésico seguro y eficaz en la reducción
del dolor en eventos únicos como la extracción sanguínea (punción de talón e intravenosa) e inyecciones
intramusculares en RN prematuros y de término. Su mecanismo de acción no está bien definido, pero se
entiende que el sabor dulce podría activar opioides endógenos, endorfinas y dopamina como se ha visto
en estudios con animales.
- La dosis óptima es desconocida, pero se maneja un intervalo de 0,012 a 0,12 g ó 0,05 a 0,5 mL de solución
al 24%. La dosis recomendada es de 0,2 a 0,5 mL/kG 2 minutos antes del procedimiento con una duración
del efecto alrededor de 4 minutos.
- Es eficaz en RN mayores a 27 semanas, pero no está aprobada por la FDA. Se debe tener precaución
con el uso de dosis múltiples (posibles efectos en el neurodesarrollo en prematuros) y si bien no constituye
un fármaco como tal, es mejor manejarlo como un medicamento, teniendo un registro de las dosis
administradas y un seguimiento respectivo.

La SNN es la succión no asociada a la administración de leche materna o fórmula, a través de un chupete


o incluso en algunos casos de los dedos, la cual parece ejercer analgesia aumentando las endorfinas
endógenas en el RN. Puede usarse para disminuir el dolor inmediatamente después de un procedimiento.
Su uso conjunto a sacarosa oral es eficaz en punciones de talón e instalación de catéteres venosos
periféricos.

• Envolver al RN: Envolver al RN en una cobija puede resultar disminución de la FC, aumento de la saturación
de oxígeno y aumento en la capacidad de organizar conductas. Es bueno utilizarlo en ciertos
procedimientos como la punción de talón y como terapia complementaria en otros procedimientos
dolorosos. Hay que tener cuidado con el sobre abrigamiento.

• Olores familiares: Exponer al RN a olores familiares disminuye el dolor durante la fase reguladora posterior a
punciones, y se ha encontrado que el olor a leche materna tiene un efecto analgésico en RN prematuros.

• Contacto piel a piel: Método canguro: El RN se posiciona piel a piel sobre el pecho de la madre, padre o
cuidador/a, de frente, en posición vertical y con las piernas flexionadas, usando solo pañal. Puede cubrirse
con una manta por encima o quedar bajo la ropa de quien lo sostenga. Es un método seguro que reduce
FC, tiempo de llanto, niveles de estrés y recuperación de procedimientos dolorosos únicos.

• Alimentación al seno materno: Es un método preferido sobre el uso de placebos, posiciones analgésicas o
ninguna intervención frente a procedimientos dolorosos.
- La administración de sacarosa/glucosa tiene una eficacia similar
- Si el RN no puede alimentarse directamente del seno materno, la administración de leche en jeringas o
chupete es igual de eficaz que la sacarosa/glucosa en RN de término.

• Posición de flexión facilitada: Se lleva el cuerpo del RN hacia el centro sosteniendo los brazos flexionados
cerca del tronco y las piernas ligeramente flexionadas cerca de la línea media del torso y puede darse en
decúbito ventral, dorsal o lateral. Reduce el dolor de inmediato después del procedimiento.
• Estimulación sensitiva: La idea es estimular de forma sutil el gusto, tacto, sistema auditivo y visual. Incluye
mirar y hablar con suavidad al RN, acariciar su cara o espalda y puede ir acompañado de la administración
de sacarosa previa al procedimiento (más eficaz que la sacarosa sola).

• Arrullar/cargar: Ayuda a la recuperación del estímulo doloroso más que a la reducción del dolor mismo

La American Academy of Pediatrics(AAP) recomendó que toda institución de salud que atienda a RN debe
tener un programa eficaz de prevención del dolor que incluya estrategias para reducir el número de
procedimientos dolorosos y el uso de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, a fin de prevenir el dolor
durante los procedimientos.

Consecuencias del dolor en el RN

Dentro de las consecuencias del dolor, existirán diferentes posibles respuestas del recién nacido. Están las
respuestas: -

• Fisiológicas: Se puede presentar taquicardia o bradicardia, generalmente taquicardia, taquipnea, apneas,


aumento de presión arterial, hemorragia intracraneal, liberación de catecolaminas, disminución de
saturación de oxígeno, sudoración palmar, disminución de temperatura, entre otros.
• Conductuales: como expresión facial de displacer, un llanto vigoroso, aumento de actividad motora,
ausencia de actividad o movimientos, movimientos de retirada de miembros, entre otros.

Por lo tanto, es de suma importancia prestar atención a todos estos posibles efectos, tanto a las modificaciones
en los signos vitales como en el cambio del comportamiento del neonato, ya que podría ser que cada una de
estas alteraciones, sean un reflejo del dolor que esté experimentando, pero esto se determinará al realizar un
razonamiento clínico del paciente como un todo.

Consecuencias del dolor en el RN a largo plazo

• Inestabilidad: ya que las continuas alteraciones en los signos vitales del neonato producirán una
inestabilidad prolongada en su estado de salud, lo que dificultará su recuperación, por lo que estará más
tiempo hospitalizado, lo que también afectará el ámbito financiero de sus padres. Incluso, este aspecto
podría considerarse como un factor de riesgo, ya que podría desencadenar otras patologías
• Depresión en el sistema inmune: El dolor puede traer como consecuencia un gran aumento de la
susceptibilidad a infecciones.
• Gasto energético
• Trastornos por estrés: El recién nacido al estar expuesto al dolor, aumentarán las hormonas relacionadas con
el estrés como catecolaminas, glucagón, aldosterona y cortisol, por lo que estará en un estado de alerta
constante, de manera que afectará de una u otra forma su salud física y psicológica.
• Daño Cerebral: El dolor percibido por el neonato, a tan temprana edad pueden provocar distintas
consecuencias como: daño o muerte de neuronas, una reorganización estructural y funcional del sistema
nervioso. Además, se pueden producir alteraciones cognitivas y del aprendizaje, incluso existirá una mayor
probabilidad de que tenga déficit atencional más adelante.
• Sensibilidad alterada: Tras esta vivencia traumática, el neonato podría tener respuestas exageradas a
experiencias dolorosas posteriores, por un aumento de sensibilidad cutánea, lo que puede estar influido por
la memoria del dolor a largo plazo. Además, en algún futuro podría dificultar su dinámica en las relaciones
socioafectivas.

Por último, es importante saber que el tratamiento insuficiente del dolor en los neonatos, puede llevar al
aumento de la morbimortalidad de éstos.

Desafíos para la matronería

• Reconocer y evaluar el dolor en los recién nacido, acá es fundamental saber leer la conducta del bebe, ya
que es una evaluación subjetiva y hay que tener en cuenta que el RN no nos puede expresar verbalmente
su dolor.
• Tratar de limitar el número de procedimientos dolorosos al mínimo necesario. Además de prevenir el dolor
en procedimientos invasivos.
• Contener al niño cuando se realizan procedimientos, tener en cuenta que, si la madre no está presente, se
debe trabajar con cuatro manos (2 para contener y 2 para realizar el procedimiento).
• Involucrar a los padres de manera progresiva en el cuidado de su hijo, ya que se ha visto que tiene efectos
beneficiosos tanto para el RN como para los padres.
• Evaluación rutinaria del dolor, principalmente en el periodo postquirúrgico.
• Disminuir el manejo farmacológico en la medida de lo posible, para evitar así los efectos adversos de los
medicamentos debido a la inmadurez metabólica y renal que presentan los RN.
• Aumentar la accesibilidad de las escalas de valoración, por ejemplo, una forma seria adjuntando las escalas
a las fichas clínicas.
• Necesidad de personal capacitado para realizar evaluación del dolor.

A pesar de que en el último tiempo se ha estudiado la existencia del dolor en el RN, es fundamental continuar
investigando para establecer estrategias para prevenir, evaluar y tratar el dolor.
¿Qué es un medicamento?

Se define como “cualquier sustancia, natural o sintética, o mezcla de ellas, que se destine al ser humano con
fines de curación, atenuación, tratamiento, prevención o diagnóstico de las enfermedades o sus síntomas, para
modificar sistemas fisiológicos o el estado mental en beneficio de la persona a quien le es administrado.”

Principios

Siempre se deben considerar los principios para lograr una administración segura de medicamentos y así
asegurar la integridad de nuestros pacientes. Estos son:

• Los 5 correctos:
1. Medicamento correcto 2
2. Paciente correcto 3.
3. Dosis correcta 4.
4. Vía correcta 5.
5. Hora correcta
Para esto siempre debemos revisar brazalete y tarjetero.

• Los 4 yo
1. Yo preparo 2.
2. Yo administro 3.
3. Yo registro 4.
4. Yo respondo

Vías de administración

En la administración de medicamentos el profesional responsable es el matrón/a tratante, en compañía de un


profesional de apoyo que podría ser un TENS o técnico paramédico. Las vías de administración usadas en
neonatos son:

1. Vía intravenosa

La administración por vía intravenosa puede ser por: Intravenosa directa, intermitente o continua.

- Intravenosa periférica: permite la administración de fármacos con una osmolaridad máxima de 800
mOsm/l. (miliosmoles por litro)
- Intravenosa central: se puede administrar cualquier fármaco independientemente de su osmolaridad.
- Se lavan ampollas y frascos y también se verifica la permeabilidad de vía venosa previo a la
administración con jeringa con solución fisiológica.
- Y se lavan las vías y conexiones con suero fisiológico después de administrar el medicamento.

2. Vía intramuscular
- La zona de elección en neonatos es la región antero externa del muslo.
- La inyección correcta se realizará con un ángulo de 90º.
- El volumen máximo que se puede administrar es de 0,5 mililitros.

3. Vía subcutánea –
- La zona de elección es la región antero externa del muslo.
- La aguja debe ser insertada en ángulo de 45º y en dirección contraria a la rodilla.
- El volumen máximo no debe sobrepasar 0,1 mililitros.

4. Vía intranasal
- Se administrará la dosis correspondiente del fármaco, repartiendo la mitad del volumen en cada coana.
5. Vía endotraqueal
- Se carga la dosis estimada del fármaco y se añade una cantidad de suero salino proporcional al peso
del paciente (aprox 0,5 mililitro/kg).
- Posteriormente se realizarán 5 hiperinsuflaciones para su mejor distribución.

6. Vía inhalatoria
- Los aparatos utilizados para generar aerosoles de partículas sólidas se denominan inhaladores y los
empleados para producir partículas líquidas, nebulizadores.
- Al administrar los inhaladores se esperará 20 segundos o 6 respiraciones tras cada pulsación.

7. Vía Rectal:
- El medicamento se introduce en el organismo a través del recto. - El medicamento más conocido son
los supositorios en los recién nacidos.

8. Vía Oftálmica
- Se utilizan comúnmente para tratar afecciones oculares y se aplican directamente en el saco lagrimal.

9. Vía Oral
- Se administra directamente por la boca del RN y se ocupa para administrar vitaminas, citrato de cafeína,
jarabes, entre otros. Pero si el niño aún no desarrolla el efecto de deglución, debemos administrar los
medicamentos por una sonda.
- Precauciones: lavar la sonda con agua bidestilada o suero fisiológico para que no queden restos y que
pasen los medicamentos que corresponden.

10. Vía intraósea


- Está indicada en situaciones de emergencia cuando no se ha podido encontrar un acceso a una vía
venosa por un lapso de 5 min o más. Se retirará precozmente, antes de 6 h, una vez encontrados otros
accesos venosos. –
- La zona de elección es la cara antero interna plana de la tibia proximal. –
- Los medicamentos deben aplicarse en las mismas dosis que por vía i.v. y con la misma velocidad. –
- A través de esta vía se pueden infundir soluciones hidratación, coloides, sangre y fármacos

Consideraciones en las vías de administración

• La edad del RN influye en la absorción, distribución, el metabolismo y la excreción del medicamento, ya


que es donde influye la inmadurez del metabolismo y órganos como el hígado, riñones, pulmones, etc.
• En la preparación de los medicamentos se debe utilizar los principios de asepsia, considerando las
recomendaciones del fabricante.
• Considerar concentraciones máximas y osmolaridad al momento de elegir la vía de administración.
• Verificar la compatibilidad entre medicamentos que pasan por una misma vía y las interacciones
farmacológicas que pueden producir si se administra más de un medicamento.
• Resguardar el capital venoso ya que el sistema venoso es único, limitado, no tiene reemplazo y cada
punción deja huella y así podamos tener posteriormente ese acceso disponible

Medicamentos más comunes en neonatología

Antibióticos

Las infecciones connatales son aquellas infecciones adquiridas por transmisión prenatal (vía transplacentaria) y
perinatal (alrededor del nacimiento). Para este tratamiento farmacológico debemos considerar 3 posibles
medicamentos, ya que depende de las preferencias del recinto hospitalario donde nos encontremos, y a la vez,
depende de las infecciones propias del centro de salud.
• Ampicilina (betalactámico): 25 a 50 miligramos/kg/dosis vía Intravenosa lenta o intramuscular. Se
recomienda 100 miligramos/kg/dosis para tratamiento de meningitis y en infecciones graves por
estreptococos del grupo B.
- Efectos adversos: Pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad manifestadas por: rash
maculopapular, urtical o fiebre, pero son muy raras en el periodo neonatal, a dosis muy altas pueden
producir excitación del Sistema Nervioso Central o provocar actividad convulsiva. Puede provocar
nefritis intersticial. Aumenta los niveles peak de los aminoglucósidos hasta 1 hora después si se administran
simultáneamente.
- Precauciones: El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes de
hipersensibilidad a cualquier penicilina. También está contraindicada en infecciones ocasionadas por
organismos productores de penicilinas, en pacientes sensibles a cefalosporinas y en pacientes con
mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales; así como en pacientes con leucemia.

• Gentamicina (aminoglucósido): Si es un Recién Nacido menor o igual a 29 semanas: 5 miligramos/kg/dosis


cada 48 hrs. vía intravenosa en la primera semana de vida. De 30 a 34 semanas: 4,5 miligramos/kg/dosis
cada 36 hrs. vía intravenosa o vía intramuscular en la primera semana de vida. Recién Nacido mayor a 35
semanas: 4 miligramos/kg/dosis cada 24 hrs vía intravenosa o vía intramuscular en la primera semana de
vida.
- Efectos adversos: similares a los de la amikacina
- Precauciones: Si se administra de manera concurrente a otros fármacos nefrotóxicos, ototóxicos o
ambos, puede incrementar los efectos adversos. En ocasiones aumenta el bloqueo neuromuscular
cuando se emplea con pancuronio otros agentes bloqueadores neuromusculares y en pacientes con
hipermagnesemia. No se debe administrar en forma simultánea con penicilinas o derivados, hacerlo 1
hora antes, ya que aumentan los niveles peak.

• Amikacina (aminoglucósido): Si el recién nacido es menor o igual a 29 semanas: 14 miligramos/kg/dosis


cada 48 hrs. vía intravenosa o intramuscular en la primera semana de vida. Recién Nacidos de 30 a 34
semanas: 12 miligramos/kg/dosis cada 36 hrs. vía intravenosa o intramuscular en la primera semana de vida.
Recién Nacidos mayor a 35 semanas: 12 miligramos/kg/dosis cada 24 hrs. vía intravenosa o vía intramuscular
para todos.
- Efectos adversos: Es posible que se desarrolle disfunción renal tubular reversible y transitoria por
inmadurez renal, que incrementa la pérdida de sodio, calcio y magnesio por la orina, aumente el riesgo
de ototoxicidad vestibular y auditiva.
- Precauciones: Está contraindicada en pacientes con una historia de hipersensibilidad o de reacciones
tóxicas severas a los aminoglucósidos, puede contraindicar el uso de cualquier otro aminoglucósido,
debido a la sensibilidad cruzada con este tipo de medicamentos.

Estimulantes respiratorios (apneas del RNPT)

• Citrato de cafeína: Se administra en dosis de carga 20-25 miligramos/kg peso y 5-10 miligramos/kg como
dosis de mantenimiento (cada 24 hrs) por vía oral y actualmente también intravenosa. Hasta hace poco
tiempo, solamente podíamos encontrar cafeína oral, pero actualmente podemos encontrar también
cafeína EV.

• Aminofilina: Es uno de los principales tratamientos, se administran 8 miligramos/kg de infusión intravenosa


durante 30 a 60 minutos, o por vía oral

- Efectos adversos de ambos fármacos: Flebitis, enterocolitis necrotizante, taquicardia, aumento del
volumen sistólico, irritabilidad, inquietud, convulsiones. vómitos, irritación gástrica, hemorragia digestiva,
entre otros.
- Precauciones con ambos fármacos: Usar con precaución en pacientes con reflujo gastroesofágico. Las
necesidades energéticas y metabólicas se podrían ver aumentadas. Pacientes con antecedentes de
convulsión, donde se debe mantener bajo vigilancia.
Estimulantes respiratorios (enfermedad de membrana hialina/SDDR

• Surfactante: vía Endotraqueal que puede ser por sonda o intubación. En dosis: 100 miligramos/kg. Es
importante mencionar que durante una gestación mayor a 24 sem. que presenta riesgos de prematurez,
administramos corticoides a la madre con el fin de comenzar la síntesis de surfactante
- Efectos adversos: los principales son Bradicardia, hipotensión, neumotórax, hemorragia pulmonar pero
son poco frecuentes.
- Precauciones: Contraindicado si presenta hipersensibilidad o hemorragia pulmonar. Precaución con la
hiperventilación en Recién Nacido prematuro. El surfactante presenta mala tolerancia en la
administración (ya que se debe administrar y ventilar al mismo tiempo)

Estimulantes cardíacos (reanimación neonatal)

• Adrenalina: indicada si la frecuencia del Recién Nacido es menor de 60 latidos por minuto después de una
secuencia que incluya 30 segundos de Ventilación a Presión Positiva que expande los pulmones, seguidos
de 60 segundos de masaje cardíaco coordinado con ventilación a presión positiva.
- Dosis:
➢ Se administran de 0.01 a 0.03 miligramos/kg por vía intravenosa, de preferencia por catéter venoso
umbilical.
➢ Mientras se consigue acceso vascular se puede considerar vía Endotraqueal (Entre 0,5 a 1 mililitro/kg
de la dilución 1 es 10.000)
➢ También se puede utilizar la vía intraósea como vía de urgencia. la Preparación de la Adrenalina por
vía intravenosa: -
➢ Se diluye una ampolla de adrenalina de 1 mililitro con 9 mililitros de Suero Fisiológico en una jeringa
de 10 mililitros que se rotula como adrenalina diluida 1 es a 10.000.}
- Efectos adversos: puede causar taquicardia, hiperglucemia, elevaciones de suero lactato. Aumenta
probabilidad de arritmias. Y en dosis altas puede provocar isquemia vascular.
- Precauciones: Las Dosis en bolo de adrenalina se asocia con hipertensión y hemorragia intracraneal. Si
la frecuencia cardiaca no aumenta luego de la primera dosis, puede administrarse una segunda dosis,
luego de 3 a 5 minutos.

• Suplemento con oxígeno: según el objetivo de saturación del RN, en RN a término y mayores o iguales de
30 semanas de gestación, se inicia la reanimación con FiO2 21%. En RN prematuros menores de 30 semanas,
iniciar reanimación con una FiO2 al 30%.
Si bien el oxígeno no se considera un medicamento y además no es un estimulante cardíaco, sino que es
estimulante respiratorio, como grupo lo incluimos ya que es parte esencial para la reanimación neonatal, y
es necesario saber cuándo debemos administrarlo, sus efectos adversos y contraindicaciones.
- Efectos adversos: en exceso puede causar problemas al Sistema Nervioso Central, hipercapnia o
atelectasias por absorción y daño tisular, como citotoxicidad pulmonar o retinopatía de los prematuros
- Precauciones: en exceso podría causar una hiperoxia asociada a estrés oxidativo.

AINES (ductus arterioso persistente).

El ductus arterioso es una unión vascular fetal entre el tronco arterial pulmonar y la aorta descendente,
fisiológicamente se comienza a cerrar dentro de las primeras 12-96 hrs. y este proceso finaliza con el cierre del
ductus entre la 2-3 semana de vida. La persistencia del ductus arterioso es patológico y es más frecuente en
RNPT.

• Paracetamol:
➢ VÍA ORAL (se utiliza más para tratar la fiebre que el ductus arterioso persistente): RN de 28 y 32
semanas: se administra de 10 a 12 miligramos/kg/dosis cada 6-8 horas; y la dosis máxima diaria es
de: 40 miligramos/kg/día. RN de 33 y 37 semanas o RNT con menos de 10 días de vida: se administra
de 10 a 15 miligramos/kg/dosis cada 6 horas; dosis máxima diaria es de: 60 miligramos/kg/día.
➢ VÍA RECTAL Se usa en caso de emesis (vómitos): RN de 28 y 32 semanas: se administran 20
miligramos/kg/dosis cada 12 horas; y la dosis máxima diaria es de: 40 miligramos/kg/día. RN de 33 y
37 semanas o RNT menor a 10 días de vida: se administran dosis de carga de: 30 miligramos/kg; y
posteriormente 15 miligramos/kg/dosis cada 8 horas; y la dosis máxima diaria es de: 60
miligramos/kg/día
➢ VÍA INTRAVENOSA: Solo se ocupa en caso de urgencia: se administran dosis de carga de 20
miligramos/kg, y una dosis de mantenimiento de 10 miligramos/kg
- Efectos adversos: hepatotoxicidad, urticaria, trombocitopenia, leuco citopenia
- Precauciones: contraindicado en casos de oliguria (valores menores a 5 cm cúbicos/kg/h), creatinina
sérica mayor a 1,8 miligramos/decilitros, recuento plaquetario menor a 60.000, y hemorragia o sospecha
de Enterocolitis necrotizante.

• Indometacina: se administran dosis de 0,2 miligramos/kg/ cada 12 horas intravenosa, la cantidad de dosis
dependerá del ciclo. Se debe iniciar el tratamiento para el ductus arterioso persistente con rapidez,
especialmente en RN con peso menor a 1000g.
- Efectos adversos: los principales son enterocolitis necrotizante, disfunción renal, disminución de la
agregación plaquetaria
- Precauciones: mismas que para el paracetamol

Misceláneos (hipoprotrombinemia)

• Konakion: Se administra una inyección única de 1 miligramo que es aproximadamente la mitad del
contenido de una ampolla, por vía intramuscular al nacer o poco después, o también una dosis inicial por
vía oral de 2 miligramos equivalente a una ampolla, al nacer o poco después. Después de esta dosis se
administra una segunda dosis de 2 miligramos entre 4 a 7 días y finalmente una tercera dosis de 2 miligramos
un mes después de nacer.
- Efectos adversos: ocurren raramente, pero pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 RN, Se han descrito
reacciones alérgicas (anafilactoides) tras la administración inyectable de Konakion pediátrico. También
puede producirse irritación local (dolor, hinchazón, sensibilidad) en el punto de inyección tras la
administración.
- Precauciones: Se requiere precaución cuando se administre el medicamento por vía parenteral
inyectable, ya que se asocia a un posible riesgo de kernicterus en niños prematuros con un peso inferior
a 2,5 kg, que es una complicación neurológica grave por el aumento de los niveles de bilirrubina en
sangre. No administrar ampollas si no han estado correctamente almacenadas, éstas pueden presentar
turbidez o separación de fases. Dado el caso, se desechará la ampolla.

Misceláneos (hipocalcemia)

Por lo general, la hipocalcemia de comienzo temprano se resuelve en algunos días y rara vez requieren
tratamiento. y los recién nacidos asintomáticos con concentraciones séricas de calcio mayores a 7 mg/dL o
calcio ionizado mayor a 3,5 miligramos/decilitro. Los RNT con concentraciones menores a 7 miligramos/decilitro
y los RNPT con calcio menor a 6 miligramos/decilitro deben ser tratados con 200 miligramos/kg de gluconato de
calcio al 10% mediante infusión intravenosa lenta en 30 min.

El tratamiento de la hipocalcemia de comienzo tardío consiste en agregar calcitriol o calcio adicional a la leche
artificial para lactantes hasta que las concentraciones normales de calcio se mantengan.

- Efectos adversos: Los preparados orales de calcio tienen un alto contenido de sacarosa, que puede
provocar diarrea en RNT término y también bradicardia. Las manifestaciones de la infiltración de calcio
son: Enrojecimiento, calcificación y necrosis o descamación de la piel; puede haber lesión del nervio
radial en la muñeca
- Precauciones: Es necesario observar con atención el sitio de infusión intravenosa, porque se trata de una
solución irritante. Precaución en RN con riesgo de enterocolitis necrotizante. Gluconato de Ca se
administra lentamente y auscultando al RN
Misceláneos (anemia neonatal)

• Sulfato ferroso vía oral: En RNPT alimentados con leche materna: se administran 2 miligramos/kg/día de hierro
elemental dividido cada 12-24 horas; y se comienzan a las 4 u 8 semanas del nacimiento. La dosis máxima
es de: 15 miligramos/día. Los RNPT con peso menor a 1.000 gr pueden necesitar 4 miligramos/kg/día.
Una excepción pueden ser los RNPT que hayan recibido múltiples transfusiones de concentrados de
hematíes, que tendrán elevados depósitos de hierro.
En los neonatos a término alimentados con leche materna no está recomendado.
- Efectos adversos: Dolor estomacal, acidez, vómitos, náuseas, intoxicaciones
- Precauciones: Los preparados de hierro pueden provocar intoxicaciones sobre todo en niños. Tener
especial precaución si está tomando otro aporte complementario de hierro en la dieta y/o sales de
hierro. En prematuros en crecimiento, los suplementos de hierro no se deben iniciar hasta que se asegure
un adecuado aporte de Vitamina E, que es deficiente al nacimiento. Contraindicado en casos de
hipersensibilidad a las sales de hierro, úlcera gástrica, enteritis regional, colitis ulcerosa, gastritis, hepatitis,
hemocromatosis y anemias no ferropénicas. No debe administrarse en pacientes que estén recibiendo
transfusión sanguínea en forma reiterada.

Misceláneos (hipovitaminosis)

Los suplementos de vitamina D pueden ser en forma de vitamina D2 (procedentes de plantas o levaduras),
vitamina D3(colecalciferol) o directamente calcitriol:

• Colecalciferol y calcitriol: 400 unidades Internacionales/día vía Oral


• Complejo vitamínico ADC: vía Oral de 0 a 1 año: 8 gotas/día (aprox. 0.2 mililitros)

- Efectos adversos de ambos: Hipervitaminosis e hipercalcemia, náuseas, vómitos, cefalea, estreñimiento,


pérdida del apetito, aumento de la sed, fatiga, etc.
- Precauciones de ambos: No administrar más de 1000 Unidades Internacionales/día de vit D sin indicación
médica. *La administración excesiva de vitamina D durante un periodo largo de tiempo puede causar
alteraciones patológicas, como consecuencia de la hipercalcemia. Se debe evaluar el nivel de calcio
sérico. Contraindicado en: síndrome de malabsorción, hipercalcemia, hipervitaminosis, disfunción renal
grave, etc.

Eicosanoide (cardiopatía dependiente del ductus)

• Alprostadil:
➢ Dosis de inicio: se administran entre 0,05 y 0,1 Microgramo/kg/min y Máximo entre 0.4 y 1
microgramo/kg/min, teniendo en cuenta que los efectos secundarios son más importantes y
frecuentes cuanto mayor es la dosis.
➢ Dosis de mantenimiento: es de 0,01 a 0,05 microgramos/kg/min. Se procederá a la disminución
escalonada a la “mínima dosis efectiva”.

Si el ductus está permeable al iniciar el tratamiento lo cual es comprobable mediante ecocardiografía,


se puede comenzar con la dosis de mantenimiento.

- Efectos adversos: Los más comunes son Comunes Apnea, hipotensión, fiebre considerando que la
termorregulación es la más afectada, leucocitosis, irritabilidad, Bradicardia entre otra vasodilatación
cutánea con rubor. Otros efectos pueden ser convulsiones, taquicardia, trombocitopenia, enterocolitis
necrotizante. diarrea, intravascular diseminada, hipoglucemia, edema.
- Precauciones: Precisa monitorización cardiovascular y respiratoria estrecha (Saturación de O2, FR, PA,
ECG), temperatura corporal. Se recomienda comprobar el equilibrio ácido base a los 15-30 minutos del
inicio de la infusión. Prever posibilidad de necesidad de intubación, ante la aparición de apnea (que es
entre un 10-12% de los casos), sobre todo en la primera hora de tratamiento y en menores de 2kg. Valorar
ventilación mecánica si requieren transporte a otro centro (atendiendo a factores como inestabilidad
hemodinámica, edad gestacional, distancia al centro de traslado y habilidad del equipo de transporte
para intubación en condiciones de emergencia). En tratamientos de más de 120 días, monitorizar los
signos que evidencian hiperplasia antral y obstrucción gástrica. *Este efecto parece estar relacionado
con la duración de la terapia y la acumulación de la dosis del fármaco. Valorar el efecto sumatorio
hipotensor de pseudoanalgésicos que se administren a la vez. Se debe considerar una vía exclusiva para
pasar prostaglandinas, por lo general se ocupan 2 lúmenes

Síntesis

Como matronas tenemos un rol sumamente importante en cuanto a la administración segura de medicamentos
manteniendo siempre protegida la integridad de nuestros pacientes y considerando siempre las consecuencias
de tomar malas decisiones y cómo podría afectar eso a nuestros pacientes.

Debemos ser muy minuciosas al momento de la administración de medicamentos, considerando las


indicaciones médicas, efectos adversos y contraindicaciones, dosis adecuadas, sabiendo también cómo
funciona el medicamento en el RN, entre otras cosas.

Es muy importante intentar buscar la vía adecuada para evitar futuras complicaciones y velar por la seguridad
del RN aplicando las precauciones pertinentes, siempre probando las vías, con técnica aséptica y
resguardando el capital venoso. Otro punto que hay que considerar es que en caso de que tengamos dudas
respecto a los medicamentos tengamos una comunicación fluida entre el personal de salud, como con
farmacéuticos, médicos, matrones con más experiencia para evitar errores y futuras complicaciones.

Tenemos también un rol activo en cuanto a la contención del RN y su familia, ya que tenemos que vigilar
constantemente al RN y mantener informada a la familia e incluirla en este proceso

También podría gustarte