PROYECTO Pectina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
QUÍMICA

TITULO: ADSORCION DE PLOMO (II) EN


SOLUCIONES ACUOSAS MEDINATE EL USO DE
PECTINA DE MEMBRILLO
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL I
DOCENTE: ING. MARA LINARES

GRUPO DE TRABAJO:
 Alvarado Laquihuanaco, Cinthia
 Anccori Lope, Andrea Lourdes
 Coaguila Coaguila, Nathalie
 Huamani Huamani, Gabriela
 Lipa Espinoza, Erika de Grecia
 Coaguila Palo, Soledad
 Cojoma Mamani, Adriana
TURNO: “B”
AREQUIPA
1 – 2019
INDICE

RESUMEN ___________________________________________________ 3

ABSTRACT ___________________________________________________4

INTRODUCCIÓN_______________________________________________5

CAPITULO I __________________________________________________ 8

 OBJETIVO GENERAL

 OBJETIVO ESPECIFICO

 HIPOTESIS

 JUSTIFICACION

 JUSTIFICACION TECNOLOGICA

 JUSTIFICACION AMBIENTAL

 JUSTIFICACION SOCIAL

CAPITULO II _________________________________________________10

 BIOSORVENTES…………………………………………………………
…………………….

 PEPTINA MATERIA
PRIMA……………………………………………………………….

 Obtención de peptina

 Usos de la peptina

 ADSORCION………………………………………………………………
…………………….

 Adsorción físico-química (métodos clásicos)

2
 PRESENCIA DE PLOMO EN AGUAS RESIDUALES
CONTAMINADAS……

 EFECTOS EN LA
SALUD…………………………………………………………………….

 Enfermedades por Pb

 Efectos del Pb en el cuerpo humano y embarazo

 PARAMETROS
PERMISIBLES……………………………………………………………..

CAPITULO III ________________________________________________ 32

 VARIABLES………………………………………………………………
…………………….. 32

 Independientes

 Dependientes

 OBTENCION DE LA
PEPTINA…………………………………………………………… 32

 CARACTERIZACION……………………………………………………
…………………… 39

 DISEÑO
EXPERIMENTAL…………………………………………………………
……….47

REFERENCIAS_______________________________________________ 48

3
ADSORCION DE PLOMO (II) EN SOLUCIONES ACUOSAS MEDINATE
EL USO DE PECTINA DE MEMBRILLO

RESUMEN

La pectina es una mezcla de polisacáridos que presentan principalmente unidades


de ácido galacturónico en su estructura y se encuentra formando parte de la pared
celular de vegetales, como los cítricos. Los grupos carboxílicos en su forma
aniónica se caracterizan por tener tendencia hacia la captación de especies
catiónicas como Pb2+. La fuente empleada para la obtención de pectina, mediante
hidrólisis ácida (pH 1,4, temperatura: 80ºC tiempo: 60 min.), fueron las cáscaras
de naranja. Para disminuir la capacidad de hidratación e hinchamiento de la
pectina cuando se encuentra en medio acuoso se realizó la reticulación empleando
formaldehído. El rango de pH en el cual se obtuvo la máxima capacidad de
sorción fue 4,5 – 5,5. En la mayoría de los casos el modelo matemático de
cinética de pseudo primer orden se ajustó mejor que pseudo segundo orden a la

4
cinética de biosorción de plomo en pectina, tanto para diferentes concentraciones
iniciales del metal en la solución, como para diferentes cantidades de biosorbente.

Palabras clave: biosorción, pectina, plomo, reticulacion, cinética.

ABSTRACT

Pectin is a mixture of polysaccharides containing galacturonic acid units, as main


compound, into its structure and it is found by forming a part of the vegetables
cell wall, such as citrus. Carboxylic groups in their anionic form are characterized
for their binding capacity for cationic species, such as Pb2+. Orange peels were
used as a source of pectin, through acid hydrolysis (pH 1,4, temperature: 80°C,
time: 60 min.). For decreasing the hydration and swelling capacity when pectin is
found in aqueous solution medium, crosslinked by using formaldehyde was made.
Maximum sorption capacity was obtained at pH between 4,5 and 5,5. The most of
the cases pseudo first order mathematic kinetic model fit it better than Pseudo
second order to kinetic biosorption of lead in pectin for either different initial
metal concentrations in solution or different amounts of biosorbent.

Key word: biosorption, pectin, lead, crosslinked, kinetic.

5
INTRODUCCIÓN

La contaminación ambiental y el deterioro de algunos ecosistemas han sido


intensificados debido al incremento de la actividad industrial, generando una
acumulación de metales pesados y compuestos sintéticos. Las aguas residuales
provenientes de las actividades mineras y metalúrgicas son consideradas como la
mayor fuente de contaminación de metales pesados y la necesidad de métodos
económicos y efectivos para la remoción de estos metales ha conllevado al
desarrollo de nuevas tecnologías de separación.1 Muchas de estas sustancias
tóxicas que contienen metales pesados tienden a persistir indefinidamente en el
medio ambiente, comprometiendo la salud de animales y personas mediante su
acumulación e ingreso a la cadena alimenticia.2 Para remover materia orgánica de
alta masa molecular o sustancias inorgánicas presentes en aguas residuales, se
emplea carbón activado como sustancia adsorbente o resinas de intercambio
iónico, los cuales son efectivos, pero tienen alto costo. Un adsorbente natural de
bajo costo es la pectina, la cual presenta una propensión a adsorber metales
pesados, tales como Hg, Cd y Pb, que se encuentran como principales

6
contaminantes de las aguas residuales y de los cuales el plomo es quien presenta
mayor afinidad a la biosorción en pectina por quelación.3 Las pectinas están
conformadas por polisacáridos aniónicos heterogéneos que se encuentran en la
pared celular de vegetales.4 Estos polisacáridos están conformados,
principalmente, por unidades de ácido 1-4-α-D-galactopiranosilurónico
(comúnmente llamado ácido α-D-galacturónico), mediante los cuales algunos de
los grupos carboxilo se encuentran metoxilados.5 El mecanismo de biosorción de
plomo en pectinas provenientes de cítricos está determinado principalmente por el
números de grupos de ácidos carboxílicos presentes, los cuales son mayores en
pectina de bajo grado de metoxilación y se encuentran en menor cantidad cuando
tienen altos grados de metoxilación.6 En la figura 1 se muestra la unión de las
unidades estructurales del ácido α-D-galacturónico y sus derivados metoxilados
mediante los enlaces α-1-4.

El uso de pectinas como biosorbente natural para el tratamiento de efluentes


industriales contaminados con metales pesados puede incrementar su valor. Sin
embargo, aunque se puedan dar un uso similar a las de algunas resinas sintéticas u
otros biosorbentes, la pectina también presenta un grado de solubilidad e
hidratación como para ser usada de manera directa. Dronnet et al. (1998)
demostraron que la reticualción con formaldehído reduce la capacidad de
hinchamiento y retención de agua en pectina de pulpa de betarraga; no obstante,
disminuye la capacidad de adsorción de Zn2+ y Pb2+.Por otra parte, la rapidez de

7
fijación del soluto en el biosorbente es estudiada por la cinética de biosorción, la
cual expresa el cambio de concentración del soluto en el tiempo y es definida por
la ley de velocidad. Entre los modelos cinéticos ampliamente empleados por
muchos autores se encuentran el modelo de la cinética de pseudo primer orden o
ecuación de Lagergren y el modelo de pseudo segundo orden o ecuación de
Ritchie7,8.

 CAPITULO I

1. OBJETIVO GENERAL
Evaluar el grado de biosorción de plomo(II) presente en soluciones acuosas
utilizando como biosorbente membrillo (Cydonia oblonga).

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Preparar el membrillo como biosorbente para remover plomo(II) de
soluciones acuosas.
2. Determinar el PH y la masa de biosorbente para la biosorcion de plomo(II)
a partir de soluciones acuosas utilizando biosorbente la fruta del membrillo.
3. Determinar el porcentaje de remoción de plomo, mediante biosorcion con
el biosorbente preparado.

3. HIPÓTESIS
Se puede obtener un alto porcentaje de remoción de plomo(II), presente en
soluciones acuosas, utilizando como biosorbente el membrillo.

4. JUSTIFICACIÓN
La bioadsorción de metales pesados es una técnica de tratamiento de aguas
contaminadas que mediante la bioadsorción de metales pesados por los residuos
agroindustriales ha sido empleada como una alternativa para las tecnologías
físico-químicas existentes, encargadas de descontaminar las aguas que contienen
metales pesados. La adsorción en el proceso de liosorción es similar al de los
adsorbentes principales aplicados en el tratamiento de las aguas residuales como
alúmina, ciertas resinas orgánicas y carbón activado.
8
5. JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA:

En la actualidad ha cobrado importancia la tendencia y necesidad de utilizar al


máximo todos los recursos, incluyendo los residuos de los procesos productivos
agroindustriales.

Es empleada como ingrediente en preparaciones farmacéuticas como


antidiarreicos, desintoxicantes y algunas drogas son encapsuladas con una
película de pectina para proteger la mucosa gástrica y permitir que el componente
activo se libere en la circulación de la sangre lo que demuestra el potencial y las
aplicaciones futuras que se esperan de la pectina.

La obtención de pectina a escala de laboratorio, puede ser el punto de partida para


otras investigaciones que busquen la industrialización de este aditivo alimentario,
aplicando herramientas tecnológicas e ingenieriles para mejorar la productividad
y disminuir costos.

6. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL:

Las empresas procesadoras de pectina generan residuos sólidos, que se convierten


en un problema sanitario que propicia la proliferación de insectos, hongos,
bacterias y olores por descomposición, pero que, a su vez, son usados como
alimento para bovinos por su alto contenido en fibras y energía. Esta premisa
otorga un área de investigación, en la cual se estudia otros usos para estos
desechos que permitan aprovecharlos de manera óptima para obtener distintas
sustancias químicas, entre ellas la pectina, útiles para la fabricación de distintos
productos en la industria alimenticia, farmacéutica y de plásticos.

Se pretende disminuir el impacto negativo al medio ambiente producido por los


residuos generados o simplemente la no utilización del membrillo como materia

9
prima, la cual genera excesos de basura y producción de metano a escalas
considerables para la contaminación de la ciudad.

7. JUSTIFICACIÓN SOCIAL:
Se lograrían proponer nuevas alternativas de aprovechamiento de los residuos
provenientes de los lugares en los cuales se utilizan el membrillo como lo son
industrias, restaurantes e improvisadas fruterías de la ciudad, ayuda a la sociedad
a concientizar la importancia del membrillo.

CAPITULO II:
10
MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTOS GENERALES


2.1.1. ADSORCIÓN
Es un fenómeno de atracción de partículas (átomos, iones, moléculas), que se
encuentran en una determinada fase, por la superficie de un sólido o líquidos. La
adsorción es un fenómeno espontáneo debido a la existencia de fuerzas no
compensadas en la superficie de división de fases.
Para un determinado adsorbente podemos diferenciar la interacción con
adsorbatos según:
 Especies con distintos grados de polaridad se explican mediante las reglas
de Rebinder y Traube que se resume en “lo polar adsorbe lo polar y lo
apolar adsorbe lo apolar”.
 En el caso de iones la interacción dependerá del tipo de ion (anión o
catión), la carga y tamaño del mismo.
La adsorción implica un fenómeno de superficie16, en la actual secuestración del
metal puede tener lugar fenómenos físicos (Adsorción física) o por enlaces
químicos (quimisorción).

2.1.2. Adsorción Física:


Esta adsorción es no específica debido a que las fuerzas de atracción de las
moléculas a las superficies sólidas son relativamente débiles. La energía de
activación por adsorción física no es más de 1Kcal/gmol. Estas fuerzas decrecen
rápidamente.

2.1.3. Quimisorción:

Esta adsorción es específica y las fuerzas de atracción son mucho más fuertes que
la adsorción física, las moléculas adsorbidas son atraídas por fuerzas de valencia
del mismo tipo como los que ocurren entre átomos en moléculas, estas son
11
estudiadas utilizando el modelo de Langmuir.
2.2. BIOSORCIÓN

La biosorción es un proceso espontáneo que consiste en el aumento de la


concentración de las moléculas e iones en la superficie de sólidos o líquidos
debido a la existencia de fuerzas no compensadas en la superficie de éstos.

La biosorción es un proceso fisicoquímico que incluye los fenómenos de


adsorción y absorción de moléculas e iones. La tecnología de biosorción es muy
similar a la del carbón activado e intercambio iónico. Esta tecnología
principalmente dirigida a la remoción de metales pesados o especies metaloides
de soluciones diluidas por diferentes materiales de origen biológico (algas,
hongos, bacterias, frutos, productos agrícolas y algunos tipos de polímeros), estos
materiales se encuentran en gran abundancia en la naturaleza y su transformación
a biosorbentes no es un proceso costoso.
La biosorción ocurre cuando los cationes de los metales se unen por
interacciones electrostáticas a los sitios aniónicos que se encuentran en la pared
celular de los citados materiales biosorbentes. Estos sitios que sirven como
centros activos para la biosorción se encuentran ubicados en los grupos
carboxilo, hidroxilo, amino, imino, sulfónico, que forman parte de la estructura
molecular de la mayoría de los polímeros de origen biológico.

12
Fig. 1: Contaminación de Metales pesados en ríos
Fuente: Internet
El descubrimiento y desarrollo del fenómeno de biosorción proporciona una base
para una nueva tecnología integral apuntando a la remoción de especies de
metales pesados de soluciones diluidas en el rango de 1 a 1000 mg/L. La
recuperación de algunos de esos metales es una posibilidad.

La biosorción utiliza la habilidad de materiales biológicos (biosorbentes) para


acumular metales de residuos acuosos por intervención metabólica o caminos
fisicoquímicos. La secuestración del metal puede ocurrir vía complejación,
coordinación, intercambio iónico, adsorción y/o precipitación inorgánica.

2.2.1. BIOSORBENTES

Los biosorbentes son materiales derivados de microorganismos, bacterias,


hongos, algas marinas, plantas o algunos polímeros naturales. Estos biosorbentes
para ser aplicados necesitan ser pretratados químicamente para tener una mejor
capacidad de adsorción en los procesos de aplicación como remoción de
metales pesados o recuperación de especies metálicas en solución.
Los biosorbentes son capaces de adsorber especies iónicas de metales en
soluciones acuosas, esta propiedad es bien utilizada en la biorremediacion y
recuperación de efluentes industriales contaminados con metales pesados.

2.2.2. PROCESO DE BIOSORCIÓN

Esta tecnología se basa en la recuperación de metales usando biomasas de


organismos vivos y no vivos como bacterias, microalgas, hongos, etc.
En la figura 2 nos muestra el interés para la aplicación de esta técnica de
biosorción usando materiales adsorbentes para la extracción de iones de metales
pesados de efluentes industriales todo esto debido a la abundancia y bajo costo
13
de la materia prima al encontrarse en grandes cantidades.
La fuente para estos materiales puede encontrarse en desechos de agricultura,
procesos de fermentación o uso de algas marinas. Los costos de estos productos
pueden aumentar principalmente debido al procedimiento de preparación pero
aun así es relativamente bajo.

En esta técnica la biomasa extrae metales del efluente industrial contaminado;


luego por filtración sólido/líquido se separan la descarga descontaminada y la
biomasa cargada con el contaminante, de esta manera podremos recuperar el
metal aplicando una técnica destructiva o no destructiva de recuperación, en el
caso de esta ultima la biomasa puede ser regenerada para ser usada
nuevamentente en el proceso de biosorción.

Fig. 2: Biosorción de soluciones acuosas por biomasas.

14
Fuente: Internet

En el siguiente cuadro podemos apreciar el grado de remoción de metales


pesados de soluciones acuosas por diferentes materiales biosorbentes. Este
proceso depende de las interacciones de los iones de metales pesados con el
material biosorbente. Sin embargo, casi todos los estudios de biosorción
reportados han estado basados en solución.
El estudio de la biosorción de los iones metálicos, es afectado considerablemente
por la naturaleza del biosorbente. Los iones capaces de ser polarizados son
biosorbidos en la superficie de moléculas polares o iones es por ello que
frecuentemente la adsorción iónica es llamada adsorción polar.

Para iones de la misma valencia el ión de mayor radio muestra máxima adsorción
porque este ión es muy bien polarizable y consecuentemente capaz de ser atraído
por la superficie de iones o moléculas polares, además estos iones de mayor radio
tienen menor capa de solvatación lo cual les permite interactuar más fácilmente
con los centros activos del biosorbente.
La búsqueda de mejores biosorbentes, selectividad del metal y capacidad de
biosorción ha sido un esfuerzo continuo en los últimos 22 años.

2.3. FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE


BIOSORCIÓN

Los siguientes factores afectan el proceso de biosorción:


1. Peso de biosorbente.
2. El pH de la solución.
3. Concentración de metales en solución.
4. Aniones o cationes presentes en la solución.
5. Velocidad de agitación.
15
6. Temperatura de la solución.

2.3.1. Cinética de Biosorción


Los modelos cinéticos describen el proceso desde el inicio del contacto soluto
adsorbente hasta el tiempo en que se alcanza el equilibrio. Al igual que en el
estudio del equilibrio se determina la influencia de las características
fisicoquímicas del adsorbente, soluto y medio. Una vez identificado el
biopolímero respecto a su peso molecular promedio, número de sitios activos,
pKa y solubilidad, las características para el estudio cinético son seguidamente
el tamaño de partícula, la porosidad, la concentración del medio pH y la
temperatura; y para el proceso la velocidad de agitación.

Se han postulado las siguientes etapas en el mecanismo de la cinética de


biosorción: ver figura 3.
Desplazamiento de los iones metálicos desde la solución hasta la capa exterior
alrededor de la partícula.
- Difusión externa: Desplazamiento desde la capa exterior hasta la superficie del
adsorbente.
- Difusión intraparticular: Cuando el soluto se desplaza desde la superficie
externa hasta el sitio de adsorción al interior de la partícula. Puede ser difusión
Intraparticular de poro o difusión homogénea de superficie.
Adsorción sobre los sitios activos por acomplejamiento, interacción iónica o
precipitación.
El paso a) solamente requiere la homogeneidad del medio mediante agitación
suficiente y d) se considera instantáneo, así, la biosorción es controlada por
mecanismos de difusión a partir de una velocidad mínima de agitación.
El análisis demuestra que los sitios activos son provistos por macromoléculas
llamadas biopolímeros; las cuales ordenadas en capas confieren la adecuada
condición a la membrana celular.

16
Fig.3: Mecanismo de Difusión
Fuente: Internet

2.4. POSIBILIDADES DE APLICACIÓN

2.4.1. Industrial
La biosorción tiene interés industrial porque elimina potencialmente a los
metales pesados tóxicos procedentes de soluciones de residuos industriales de
procesos metálicos y mineros, puede conducir a una detoxicación y cura de la
descarga ambiental. Actualmente se vienen desarrollando nuevas técnicas para el
tratamiento de este tipo de efluentes las cuales son viables y permiten la
eliminación de estos contaminantes de manera efectiva.
La capacidad de biosorción industrial depende de las capacidades de carga,
selectividad del metal y eficiencias de adsorción, estas variables son importantes
ya que de esa forma la recuperación del metal se hace más factible usando
materiales biosorbentes; todo esto comparado con otras técnicas convencionales
como la flotación y precipitación.
El mecanismo de biosorción también varía entre los elementos. Otro ejemplo
interesante es la recuperación del oro procedente de sus menas usando un nuevo
proceso combinado que incluye la disolución del oro elemental (AuO) y la
oxidación a un complejo iónico: Au-ión cianuro, con la subsiguiente
y simultánea biosorción de estos complejos disueltos de oro usando ciertos
17
microorganismos. La liberación de cianuro por parte de ciertos microorganismos
es utilizada para oxidar, disolver y biosorber oro. Los tratamientos de estas
biomasas pueden llevar a recuperar elementos valiosos37 como Au, Ag, Pt.

2.4.2. MEDIO AMBIENTE


El interés en procesos de descontaminación se debe a que los metales pesados son
considerados perjudiciales para el medio ambiente. Los valores límite para las
emisiones de metales se van reduciendo de forma constante según la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Actualmente en lo que respecta a biorremediacion existen parámetros que indican
cuales son los valores de límite máximo permisibles de estos contaminantes en el
agua potable, según la OMS los valores límite para los metales pesados de las
aguas residuales puede variar de acuerdo a los sectores industriales y a las
regulaciones nacionales.

2.5. BIOSORCIÓN POR PECTINA


2.5.1. Pectina como biosorbente

Para remover materia orgánica de alta masa molecular o sustancias inorgánicas


presentes en aguas residuales, se emplea carbón activado como sustancia
adsorbente o resinas de intercambio iónico, los cuales son efectivos, pero tienen
alto costo. Un adsorbente natural de bajo costo es la pectina, la cual presenta una
propensión a adsorber metales pesados, tales como Hg, Cd y Pb, que se
encuentran como principales contaminantes de las aguas residuales y de los
cuales el plomo es quien presenta mayor afinidad a la biosorción en pectina por
quelación.
Las pectinas están conformadas por polisacáridos aniónicos heterogéneos que se
encuentran en la pared celular de vegetales. Estos polisacáridos están
conformados, principalmente, por unidades de ácido 1-4-α-D-
galactopiranosilurónico (comúnmente llamado ácido α-D-galacturónico),
18
mediante los cuales algunos de los grupos carboxilo se encuentran metoxilados.
El mecanismo de biosorción de plomo en pectinas provenientes de cítricos está
determinado principalmente por el números de grupos de ácidos carboxílicos
presentes, los cuales son mayores en pectina de bajo grado de metoxilación y se
encuentran en menor cantidad cuando tienen altos grados de metoxilación. En
la figura 4 se muestra la unión de las unidades estructurales del ácido α-D-
galacturónico y sus derivados metoxilados mediante los enlaces α-1-4.
El uso de pectinas como biosorbente natural para el tratamiento de efluentes
industriales contaminados con metales pesados puede incrementar su valor. Sin
embargo, aunque se puedan dar un uso similar a las de algunas resinas sintéticas u
otros biosorbentes, la pectina también presenta un grado de solubilidad e
hidratación como para ser usada de manera directa. Dronnet et al. (1998)
demostraron que la reticualción con formaldehído reduce la capacidad de
hinchamiento y retención de agua en pectina de pulpa de betarraga; no obstante,
disminuye la capacidad de adsorción de Zn2+ y Pb2+.

Las pectinas nativas son moléculas complejas que se encuentran en las paredes
celulares y en las láminas intercelulares de las plantas superiores. Algunas
pectinas son solubles en agua y otras como las protopectinas no lo son. Aunque
todas las plantas contienen pectina, su composición y calidad de la misma varía
según la fuente, el método de obtención y los factores del medio.

 Estructura de la Pectina:
La estructura de la pectina es importante para determinar la fuerza y flexibilidad
en las paredes celulares de las plantas. En cuanto a su composición, podemos
definir las pectinas como polímeros que constan fundamentalmente por cadenas
de unidades de ácido poli--D-galacturónico unidas por enlaces glicosídicos39,
interrumpidas por la presencia de residuos de rammosa mediante enlaces 1,2; esto
corresponde a una masa promedio de 50,000 a 150,000.

19
Fig.4: Estructura de la Pectina
Fuente: Internet

Debido a las diferentes propiedades que presentan, las pectinas, se dividen en dos
grupos básicos: Las pectinas de alto metoxilo (HM), con más de un 50% de
grupos carboxilo esterificados con un radical metil; y los de bajo metoxilo, (LM)
con menos de un 50 % de grupos esterificados.
Las pectinas de alto metoxilo, son mayoritariamente utilizadas para la producción
de geles azucarados, como las mermeladas y jaleas.
Las pectinas de bajo metoxilo, son utilizadas como agentes gelificantes en
productos de bajo contenido de azúcar, ya que en su gelificación es menos
sensible a la concentración de azúcar, si bien, por otra parte, requieren de la
presencia de iones calcio para su reticulación.
La gelificación de las pectinas de bajo metoxilo es debida a la formación de una
red tridimensional, por interacción de las cadenas de pectinas en disolución
acuosa con los iones calcio y el azúcar, que retiene a la fase sólida en el interior
de su estructura. Esta red se forma en condiciones óptimas de pH ácido,
20
contenido de azúcar y a determinadas concentración de calcio.
El mecanismo de gelificación que tiene lugar se conoce como “egg box”, o “caja
de huevos”, denominado así porque la adsorción se realiza sobre los centros
activos por acomplejamiento, interacción iónica o precipitación muy similar al
que tiene lugar en los alginatos.
Las pectinas son utilizadas ampliamente en la industria de alimentos como
gelificantes; dependiendo del origen botánico y el proceso de extracción los
grupos carboxílicos están parcialmente esterificados con metanol, mientras que en
ciertas pectinas los grupos hidroxilo están parcialmente acetilados.
Azúcares neutros también están presentes, a saber, rammosa, arabinosa,
galactosa, xilosa y glucosa. De acuerdo al grado de esterificación (GE), las
pectinas forman geles en un medio ácido y alta concentración de azúcar (pectinas
de alto GE mayor a 50%) o por interacción con cationes divalentes,
particularmente Ca+2 (pectina de bajo GE- menor a 50%).

Fig.5: Representación esquemática del modelo “caja de huevos” para la


gelificación de pectina de bajo grado de esterificación.
Fuente: Internet

21
Pulpa de membrillo

El membrillo fue un fruto apreciado desde tiempos de la Antigua Roma y la


Antigua Grecia. El membrillo o membrillero es un árbol frutal perteneciente a la
familia de las Rosáceas y al género monotípico Cydonia. El árbol de tamaño
pequeño a mediano, es originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido
de Asia. Es muy rico en pectina y vitamina C, y contiene magnesio, potasio, zinc,
fósforo, calcio, hierro, tiamina, niacina y riboflavina.

Características generales:
 Forma: es un pomo con forma parecida a una pera, en la mayoría de los
casos, aunque también los hay redondeados.
 Tamaño y peso: los membrillos presentan una longitud de hasta 7,5
centímetros o más y el diámetro ronda los 85-95 milímetros. Su peso medio
ronda los 250 gramos.
 Color: la piel es de color amarillo dorado con una textura vellosa y áspera
en unas variedades y lisa y brillante en otras. La pulpa es dura y áspera, de
color blanco amarillento, y resulta harinosa y poco jugosa.
 Sabor: la carne del membrillo tiene un sabor ácido y áspero que la hace
incomestible al natural; sin embargo, es una fruta muy aromática.

a) Taxonomía En la tabla 1, se presenta la descripción taxonómica del


membrillo.

Tabla 1: Descripción taxonómica del Membrillo


22
b) Composición química
El membrillo tiene un alto contenido en agua. El agua permite englobar en
solución otras sustancias como azúcares, taninos, pigmentos, sales
minerales, ácidos y otros. El porcentaje medio de agua oscila entre valores
de 80 – 86 %, variando según el estado de desarrollo.

En la tabla 2 se presenta la composición general del membrillo fresco.


Nutricionalmente los membrillos se consideran una buena fuente de fibra y
pueden suministrar cantidades sustanciales de fósforo en la dieta. De los
azúcares reductores, la fructosa es el mayor componente, constituyendo el
80 % del total de los azúcares presentes en el membrillo.

Tabla 2: Composición nutricional del membrillo fresco (composición en 100 g

23
de alimento.)

Fuente: Ministerio de Salud del Perú. Instituto Nacional de Salud (2009).

En la tabla 3 se reflejan los principales azúcares y algunas características físico-


químicas de la pulpa de membrillo.

Tabla 3. Características físico-químicas de la pulpa de membrillo

Fuente: Ramos e Ibarz (2006)

24
Presencia de metales pesados en aguas residuales contaminadas

Como constituyentes importantes de muchas aguas podemos encontrar un


número importante de metales pesados aunque su cuantificación sea a niveles de
traza.  Cualquier catión que tenga un peso atómico superior a 23 (que
corresponde al peso atómico del sodio) se considera un metal pesado; así, las
aguas residuales contienen gran número de metales pesados diferentes.
La presencia de ciertos metales pesados como mercurio, cadmio y plomo en
aguas es un problema medioambiental de relevancia mundial. Estos metales
presentan elevada toxicidad tanto para el ser humano como para el medio
ambiente, siendo capaces de producir efectos muy graves incluso a muy bajas
concentraciones. Por ello, las distintas normativas en los ámbitos nacional e
internacional han impuesto límites muy restrictivos en cuanto a las
concentraciones permitidas para estos metales pesados en todo tipo de aguas.

PLOMO (Pb)
El plomo es un metal pesado cuya densidad es de 11,34 g·cm-3 a 20 °C y su masa
atómica es de 207,19 g·mol-1.
Es un metal de color gris azulado que se encuentra ampliamente distribuido en la
corteza terrestre, de una forma natural y como consecuencia de su empleo
industrial.

Plomo como contaminante

Las partículas de plomo se emiten al aire a partir de las distintas fuentes y se


depositan en el polvo, el suelo, el agua y los alimentos. El plomo se libera al aire
desde los volcanes activos y por actividades humanas. Los alimentos y las
bebidas puedes contener plomo, si el polvo que contiene plomo llega a las
25
cosechas durante su crecimiento, sobre todo cuando se utilizan fertilizantes que
contienen fangos cloacales. Las plantas pueden recoger el plomo del suelo, como
el que podría encontrarse en un sitio de desechos peligrosos o cerca de áreas con
un elevado tránsito automotriz. Las fuentes principales del plomo liberadas al
agua son las tuberías y accesorios de plomo, y la soldadura en las casas, escuelas,
el polvo y el suelo que contienen plomo transportados al agua por las lluvias y los
vientos, el agua residual de las industrias que utilizan el plomo.

Efectos del Plomo

Este elemento químico es tóxico, denso y acumulativo, el cual afecta tanto a


organismos vivos como seres humanos, pudiendo entrar en las cadenas
alimenticias.
Este metal puede causar distintos efectos negativos como:
● Perturbaciones de la biosíntesis de hemoglobina y anemia
● Incremento de la presión sanguínea
● Daño en los riñones
● Abortos y abortos sutiles
● Perturbaciones del sistema nervioso
● Daño cerebral
● Disminución de la fertilidad masculina
● Reducción del aprendizaje y perturbaciones en el comportamiento de los niños

Efectos Nivel de plomo en la sangre


(mcg/dL)
Daños severos al 100
cerebro(encefalopatía)
26
Dolores de cabeza, problemas de 60-70
concentración y de memoria,
dificultades con el sueño, cambios
de carácter repentinos
Anemia 60
Dolores de estómago, 50-70
estreñimiento, diarrea, falta o
pérdida de apetito
Problemas en el sistema nervioso; 50
reducción de glóbulos rojos
Problemas en el sistema 40
reproductivo en los hombres; daños
en el riñón
Los reflejos se vuelven lentos 30
Efectos dañinos al feto; presión 10-15
arterial alta

Los niños son más susceptibles que los adultos, se ha documentado la presencia
de retraso en el desarrollo, problemas de aprendizajes, trastornos en la
conducta, alteraciones del lenguaje y de la capacidad auditiva, anemia, vómito y
dolor abdominal recurrente.

NORMATIVA
La implementación de las normas de calidad ambiental descritas en el decreto
supremo N° 004-2017-MINAM en la cual podemos analizar las disposiciones
sobre las normas de la calidad ambiental en el ámbito de la política del agua.
Tabla 1: estándares de calidad para la categoría 1 Poblacional y
Recreacional, subcategoría A destinada a la producción de agua potable
27
Tabla 2: categoría 2 para Extracción, cultivo y otras actividades marino
costeras y continentales,

Tabla 3: categoría 3 para Riego de vegetales y bebida de animales

28
Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano
El reglamento establece las disposiciones generales con la relación a la gestión de
calidad del agua para el consumo humano DS N° 031—2010-SA.

Tabla 4: Límites máximos permisibles de parámetros químicos inorgánicos

CAPITULO 3: METODOLOGIA

3.1 VARIABLES
Independientes:
Dependientes:
3.2 OBTENCION DE LA PECTINA:
Diagrama de flujo de obtención de la pectina:

2.Hidrolisis
1.Escaldado 3.Precipitacion
Acida

29

5.Secado
6.Molienda 4.Filtracion
7.Envasado

1. ESCALDADO:

30
 Obtenemos el membrillo, luego procedemos a picarla y ponerla en un vaso

precipitado de 3000 ml

 Agregar agua en una relación de 1:3 y calentar a temperatura de ebullición


(80-90°C) por 10 minutos

31
 Esperar que la solución heterogénea enfrié para poder eliminar el agua.

2. HIDROLISIS ACIDA:

La extracción consiste, básicamente, en el hidrolisis acida (la etapa más


importante) pen condiciones específicas de pH, temperatura y tiempo, las
cuales son las variables independientes que determinan la calidad del
producto y el rendimiento del proceso.

Entonces:

 Tomamos el membrillo del proceso anterior, la misma cantidad usada


inicialmente
 Agregamos el ácido clorhídrico hasta obtener un pH entre 1 y 3

32
 Cuando se usa ácido clorhídrico del 37%, se calcula que deben usar de
6 a 8 ml de ácido por cada litro de solución, para alcanzar el pH
indicado.
 Comprobar el pH a cada gota que se le eche a la solución.
 El tiempo de calentamiento de la solución es de 60 minutos
manteniendo la temperatura en el valor deseado (70-80°C); la agitación
debe mantenerse para evitar que el material solido se deposite en el
fondo del vaso precipitado.

33
 Apagar y dejar enfriar
 Medir el volumen de la concentración de la solución
 Evaporar la solución resultante hasta obtener ¼ o 1/5 del volumen

inicial filtrado

 Enfriar la solución

3. PRECIPITACIÓN:

Después de haber enfriado la solución completamente, agregar alcohol en


proporción de 1:2. Dejar en reposo durante 3-4 horas, en el cual se

34
formarán dos fases; la fase superior se debe caracterizar por poseer una
contextura gelatinosa, la fase inferior constituida por etanol, trazas de
pectinas y otros compuestos solubles.

4. FILTRACIÓN:

 filtrar con una tela de algodón, esto ayudara a acelerar el filtrado

 pesar el papel filtro que se utilizara.


 Colocar el papel filtro dentro de un embudo, pegarlo con agua destilada
a la superficie del mismo. Llevar a cabo lo que quedo de la filtración
anterior.
 Secar el papel filtro que contiene la pectina y anotar su peso. sumar la
masa de la pectina que se extrajo en la tela.

5. Secado:

35
Someter la pectina obtenida el secado en un secador de bandeja o una a
40°C durante un tiempo de 10 horas. Verificando que la materia no se vaya
a deteriorar

6. MOLIENDA:

Se puede llevar a cabo en un mortero. Para obtener el tamaño deseado y


homogenizar el tamaño.

7. ENVASADO:

la pectina obtenida se envasa cuidadosamente en recipientes y se sellan


herméticamente, para evitar la oxidación y humedecimiento de la pectina
obtenida.

36
3.3 CARACTERIZACION:
Para el proceso de caracterización debemos seguir estos pasos para cuatro
muestras: 2 emplearemos para la determinación de la humedad y las otras 2 para
la determinación de cenizas.

PROCEDIMIENTO:

1. Sacamos 4 muestras de membrillo (una por una) y pesamos 5 g para cada


crisol. Anotamos resultados (tabla 1).

37
2. Pesamos cada uno de los crisoles que contienen la muestra(membrillo),
anotamos resultados (tabla 1).

3. Pesamos cada uno de los crisoles con la muestra(membrillo), anotamos


resultados (tabla 1).

38
4. Numeramos las muestras para no confundirnos de la siguiente manera:
 Las dos primeras (1 y 2) para la determinación de la ceniza.
 Las dos últimas (3 y 4) para la determinación de la humedad.

1 2

5. Una vez numeradas las muestras procedemos a llevar las dos primeras a la
mufla, y las dos últimas a la estufa y las mantenemos por una hora.

1 3
3
Muestras 4 Muestras
la mufla. la estufa.
2 4
1

3
39
Obtención de resultados.

RESULTADOS:

MASA DEL CRISOL MASA DEL MASA


(gramos) MEMBRILLO TOTAL( masa
(gramos) de crisol + masa
de membrillo)
1 48.3732 5.0133 53.3865
2 47.4092 5.0761 52.4853
3 25.4413 5.0091 30.4504
4 24.1618 5.0045 29.1663
TABLA 1. masas de los crisoles y muestras de membrillo (gramos)

40
1 2 3 4

PARA LA DETERMINACION DE CENIZAS

Masa de crisol MASA DEL CRISOL MASA FINAL (peso de


+ masa de (gramos) la ceniza)
ceniza (Masa de crisol + masa
de ceniza) – ( Masa del
crisol)
1 48.3860 48.3732 0.0128
2 47.4210 47.4092 0.0118

 1 peso de las cenizas =0.0128 g.


 2 peso de las cenizas =0.0118 g.

Para la muestra 1

MASA DEL MEMBRILLO (gramos) -----------------------100%

41
MASA DEL MEMBRILLO calcinado (gramos)-----------x

MASA DEL MEMBRILLO calcinado ( g . ) . 100 %


X=
MASA DEL MEMBRILLO (g .)

0.0128 ( g . ) .100 %
X=
5.0133( g .)

X =¿0.2553%

X =% Pérdida por calcinación=0.2553%

Para la muestra 2

MASA DEL MEMBRILLO (gramos) -----------------------100%

MASA DEL MEMBRILLO calcinado (gramos)-----------x

MASA DEL MEMBRILLO calcinado ( g . ) . 100 %


X=
MASA DEL MEMBRILLO (g .)

0.0118 ( g . ) . 100 %
X=
5.0133( g .)

X =¿0.2353%

X =% Pérdida por calcinación=0.2353%

PARA LA DETERMINACION DE HUMEDAD

Masa de crisol MASA DEL CRISOL MASA FINAL (peso de


+ masa (gramos) la muestra húmeda)
húmeda (Masa de crisol + masa
de muestra húmeda) –
( Masa del crisol)

42
3 26.5401 25.4413 1.0988
4 26.9105 24.1618 2.7487

 3 peso de la muestra húmeda =1.0988


 4 peso de la muestra húmeda =2.7487

Para la muestra 3

MASA DEL MEMBRILLO (gramos) -----------------------100%

MASA DEL MEMBRILLO húmedo (gramos)-----------x

MASA DEL MEMBRILLO humedo ( g . ) . 100 %


X=
MASA DEL MEMBRILLO( g .)

1.0988 ( g . ) .100 %
X=
5.0091(g .)

X =¿21.9361%

X =% humedad =21.9361 %

Para la muestra 4

MASA DEL MEMBRILLO (gramos) -----------------------100%

MASA DEL MEMBRILLO calcinado (gramos)-----------x

MASA DEL MEMBRILLO humedo ( g . ) . 100 %


X=
MASA DEL MEMBRILLO( g .)

2.7487 ( g . ) .100 %
X=
5.0045( g .)

X =¿54.9246%

X =% humedad =54.9246 %

43
3.4 DISEÑO EXPERIMENTAL

DIAGRAMA GENERALL DEL PROCESO

La materia prima será recibida en sacos de 20 Kg, la cual será pesada y llevada a la cinta de
selección, donde se eliminará la cáscara no apta para el proceso. Posteriormente, se realiza el lavado
de la cáscara (balsa de lavado). Ya lavada, será dirigida a una picadora de alimentos. La cáscara
picada será dirigida a la máquina de cocción continua; el agua utilizada será cuatro veces el peso de
la materia prima, a 60 65°C, durante 5 á 10 minutos.

Ya teniendo la cascara tratada, ésta será trasladada con la ayuda de un elevador a un tanque, en el
cual se añadirá agua a una relación 1:3 (cáscara: agua); la mezcla deberá alcanzar una temperatura de
50°C; la solución adicionada debe tener una concentración 0.0045 M de ácido cítrico y con 2,5% de
hexametafos fato de sodio. Se mantendrá por 10 min, con constante agitación. Luego, la mezcla se
hará pasar por un filtro monoplaca, con la intención de evitar el paso de la cáscara.
El líquido filtrado será bombeado a la centrifugadora (3000rpm). Saliendo de la centrifugadora, será
enfriado a 4°C. Posteriormente, se bombeará a un tanque para poder realizar la precipitación. Se
precipitará la solución fría con alcohol a 96°GL a una relación 1/0.96 de volumen; esta precipitación
tendrá una duración de una hora. Una vez que haya pasado el tiempo de precipitación, la pectina será

44
bombeada a un filtro prensa. Una vez filtrada la pectina, se podrá recuperarla de las placas del filtro y
serán colocadas en bandejas para ser secada a 45°C por 12 horas o hasta que el peso sea constante.
La pectina seca será removida de las bandejas y molida. La pectina molida deberá ser envasada
inmediatamente de manera hermética.

3.5 CONCLUSIONES

A partir de esta investigación, se puede concluir lo siguiente:

 El método consta de la preparación de la materia prima la cual tiene cuatro


operaciones: pesado, selección, lavado y picado; luego viene la
inactivación enzimática, Hidrólisis Ácida, filtración, centrifugación,
enfriado, precipitación con alcohol, filtración, secado, molido, envasado y
almacenado.
 Los resultados que se obtuvieron en la caracterización fueron similares a la
pectina comercial, en cuanto al contenido de materia seca, humedad y
cenizas; se obtuvo pequeñas variaciones en cuanto a la acidez libre y el pH.
 A partir de los resultados obtenidos en la experimentación, se pudo
proponer el método para obtener pectina a nivel industrial y, al mismo
tiempo, dimensionar las máquinas y equipos necesarios.
 Se pudo observar que los factores que influyen en la Hidrólisis Ácida
fueron la temperatura como principal factor seguido del tiempo de
hidrólisis y la interacción de ambos factores.
 La combinación de los factores, que dio un mayor rendimiento en pectina,
fue de 50°C, con un tiempo de 10 min y a una concentración de 0.0045 M;
su rendimiento fue de 8.59% y 7.09% (en respectivas réplicas).
 El grado de esterificación obtenido fue del 20%y del 30%, por lo tanto, la
pectina obtenida se clasificaría como pectina de baja metoxilación.

45
3.6 RECOMENDACIONES

Se recomienda lo siguiente:

 Realizar un diseño experimental con el método de superficie de respuesta


para determinar rangos óptimos durante la Hidrólisis Ácida.
 Para poder obtener resultados estandarizados, se debería estandarizar la
materia prima que ingresara a la línea de producción.
 Realizar un estudio de más profundo para determinar la factibilidad
económica financiera.
 Desarrollar un estudio de mercado local para poder determinar las
características de la pectina buscada en el mercado al igual para el tamaño
de los envases. Efectuar experimentos para determinar los usos específicos
de la pectina en la industria alimentaria. Llevar a cabo la estandarización
correspondiente para que la pectina obtenida, a partir de cáscara de
maracuyá, se pueda utilizar directamente. Determinar los posibles usos que
podrían obtenerse a partir del bagazo que queda después de la Hidrólisis
Ácida.
 Seleccionar el método más apropiado para recuperar el alcohol utilizado
durante la precipitación.
 Con la descripción del método propuesto y de la maquinaria necesaria para
obtener pectina a partir de la cáscara de maracuyá a nivel industrial, una
empresa que se dedica a la producción de zumos de frutas y derivados de la
fruta, podría adaptar su línea de proceso para obtener la pectina, ya que
algunos de los equipos y maquinaria necesaria ya están presentes en la
línea de producción.
46
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Bonilla, H. Tejada, C. Del Pino, J. (2017). Obtención de isotermas de


adsorción del plomo (ii) del efluente minero río anticona-cerro de pasco
utilizando el carbón activado de cáscara de naranja. Tacna: Universidad
Nacional Jorge Basadre Grohmann. Ciencia y Desarrollo, Vol.16

2. CALDERON P. J. ,(2015) Evaluación de métodos de inactivación enzimática


en la obtención de pulpa de membrillo (Cydonia oblonga),tesis postgrado.

3. Víctor R. García Villegasa; Andrea G. Yipmantin Ojedaa,b ; Enrique G.


Guzmán Lezamab,c ; Rodolfo Pumachagua Huertasa ; Holger J. Maldonado
García. (2011). Estudio de la cinética de biosorción de iones plomo en pectina
reticulada proveniente de cáscaras de cítricos.

4. Dirección general de salud ambiental del ministerio de salud (2011).


“Reglamento de la calidad del agua para el consumo humano”, 1ra edición,
pág. 40: Lima

5. Sanín L. H, González C. Romieu I, Hernández A. M. (1998). Acumulación de


plomo en hueso y sus efectos en la salud. Salud pública de méxico / vol.40,
no.4. Doi: 10.1590/S0036-36341998000400009

6. OMS (2018). ”Intoxicación por plomo”. Obtenido de :


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-
health

47
7. Badui, S. (2006). Química de los Alimentos. México PEARSON, pp. 92-97.
8. Kitner, P.K.; Van Buren, P.J. (1982). Carbohydrate interference and its
correction in pectin analysis using the m-hydroxydiphenyl method. Food
science. (47) 756-764 .

9. Mendoza, E., Calvo, C. (2010). Bromatología Composición y Propiedades de


los alimentos. México: McGrawHill, pp. 216. Paiva P. Emmanuela, Lima S.
Marianne,
10.Paivo Jose A. Pectina: propriedades químicas e importância sobre a estrutura
da parede celular de frutos durante o processo de maturação. Revista
Iberoamericana de Polímero. Volumen 10(4), Julio de 2009.

11.Yu, L.; Reitmeieir, C,A.; Love, M.H. (1996). Strawberry Texture and Pectin
Content as affected by Electrón Beam Irradiation. Journal of food science.

48

También podría gustarte