Ediciones de La Filmoteca 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331353576

“Ediciones de la Filmoteca (Valencia, 1988-). Editorial”. En Diccionario del


audiovisual valenciano. Valencia: Ediciones de la Filmoteca.

Chapter · January 2018

CITATIONS READS

0 59

1 author:

Jorge Nieto Ferrando


Universitat de Lleida
86 PUBLICATIONS   37 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Los espacios del cine español de ficción como factor de promoción turística del patrimonio geográfico y cultural autóctonos // Spaces of Spanish Fiction Film: The
Packaging of Geographical and Cultural Patrimony (HAR2016-77734-P) View project

Grupo de investigación en las transformaciones de los medios audiovisuales y sus implicaciones en el desarrollo político, cultural y social 2017 SGR 573 View project

All content following this page was uploaded by Jorge Nieto Ferrando on 18 April 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Cultura audiovisual
Ediciones de la Filmoteca
(Valencia, 1988 –)
Editorial

El sello editorial de la Filmoteca de la Generalitat del mismo autor, o en Discursos de la ausencia. Elipsis y
Valenciana dirigido por Nieves López-Menchero nace por fuera de campo en el texto fílmico (2006), de Francisco Javier
iniciativa de Ricardo Muñoz Suay en 1988 con el objetivo Gómez Tarín. En el caso de los movimientos o géneros son
de cumplir una de las funciones propias de las filmotecas: importantes los análisis del impacto de Mayo del 68 en
la difusión de investigaciones sobre el patrimonio audio- el cine –Los años que conmovieron el cinema. Las rupturas
visual. En la actualidad, Ediciones de la Filmoteca man- del 68 (1988), coordinado por Julio Pérez Perucha–, del
tiene activas las colecciones Textos, Documentos, Textos cine negro –El tiempo de la narración clásica. Los films de
Minor y Cineastas. La primera de estas –junto con gánsters de Warner Bros (1930-1932) (1992), de Vicente
Documentos la más relevante– se nutre de tesis docto- Benet–, del western producido en España entre los años
rales, contratos de investigación financiados por la propia cincuenta y sesenta –Spanish Western. El cine del Oeste
filmoteca u otras instituciones cinematográficas y trabajos como subgénero español (1954-1965) (2010), de Pedro
presentados directamente por historiadores e investiga- Gutiérrez Recacha– y en especial los libros que componen
dores del cine y el audiovisual. Ya sea como libro colec- la serie dedicada a los nuevos cines, ideada por José Anto-
tivo o de autoría individual, sus propuestas se centran en nio Hurtado, Carlos F. Heredero y José Enrique Monterde,
diversos aspectos de la industria, las instituciones y las y publicada en coedición con el Festival Internacional de
políticas cinematográficas, en la historia del cine valen- Cine de Gijón. Heredero y Monterde coordinan las tres
ciano, en cuestiones de teoría del cine, en el tratamiento primeras entregas –En torno al Free Cinema. La tradición
de los diferentes movimientos cinematográficos, etapas realista en el cine británico (2001), En torno a la “Nouvelle
del cine o géneros circunscritos a momentos concretos, vague”. Rupturas y horizontes de la modernidad (2002),
en la cultura del cine, más específicamente en el análisis Los “nuevos cines” en España. Ilusiones y desencantos de
de la crítica y la reflexión cinematográfica, o en directores los años sesenta (2003)–, siendo responsables de la coor-
y otras personalidades relevantes de la historia del cine. dinación de Dentro y fuera de Hollywood. La tradición in-
Las cuestiones relativas a la cinematografía son aborda- dependiente en el cine americano (2004) Roberto Cueto y
das desde el punto de vista histórico en trabajos como Antonio Weinrichter, de En torno al nuevo cine italiano. Los
El cas CIFESA. Vint anys de cinema espanyol (1932-1951) años sesenta: realismo y poesía (2005) José Enrique Mon-
(1989), de Félix Fanés, Historia de la política de fomento terde en solitario, de Vientos del este. Los nuevos cines en
del cine español (1992, reeditado y ampliado en 2000), de los países socialistas europeos (1955-1975) (2006) José
Antonio Vallés Copeiro Del Villar, o La censura del guion en Enrique Monterde y Carlos Losilla y de Paisajes y figuras:
España (2000), de Rafael Heredero García. La historia del Perplejos. El Nuevo Cine Alemán (1962-1982) (2007) Car-
cine valenciano protagoniza El baile de los malditos. Cine los Losilla. Todas estas publicaciones vinieron acompaña-
independiente valenciano 1967-1975 (1999), de Abelar- das por detallados ciclos de películas tanto en el Festival
do Muñoz, Los inicios del cinematógrafo en Alicante, 1896- de Cine de Gijón como en la sede del Institut Valencià de
1931 (2000), de Daniel Narváez, Valencia, ciudad de cines, l’Audiovisual i la Cinematografia Ricardo Muñoz Suay
1940-1950 (2000), de Miguel Tejedor, y El viaje de ilusión: (IVAC), y sin duda han contribuido a esbozar un panora-
un camino hacia el cine. Espectáculos en Valencia durante ma detallado de la modernidad cinematográfica y de sus
la primera mitad del siglo XIX (2004), de Carmen Pinedo diferentes concreciones, que tiene como epílogo Crónica de
Herrero. A estos trabajos hay que añadir algunas apor- un desencuentro. La recepción del cine moderno en España
taciones centradas en el cine español de gran valor por (2015), coordinado por José Enrique Monterde y Marta Pi-
su reflexión historiografía, como Historias de España. De ñol. Esta publicación engarza los nuevos cines con otra de
qué hablamos cuando hablamos de cine español (2002), las líneas de trabajo de la colección, la cultura del cine y la
de Santos Zunzunegui. Las cuestiones de corte teórico recepción crítica, que arranca con Paisaje(s) del cine Mudo
aparecen en Teoría del montaje cinematográfico (1991), de en España (2008), de Joan Minguet Batllori, al que siguen
Vicente Sánchez-Biosca, Una cultura de la fragmentación. los trabajos de Jorge Nieto Ferrando sobre las revistas de
Pastiche, relato y cuerpo en el cine y la televisión (1995), cine bajo el franquismo y la Transición con Cine en papel.
Cultura y crítica cinematográfica en España (1939-1962) de ilusiones. La dirección artística cinematográfica en España
(2009) y Cine en papel. Cultura y crítica cinematográfica (2010), coordinado por John D. Sanderson y Jorge Gorostiza,
en España (1962-1982) (2013) o el dedicado por Aitor o A propósito de Cuesta. Escritos sobre los comienzos del
Hernández Eguíluz a la recepción del cine español en la cine español, 1896-1920 (2010), coordinado por Juan Ig-
prensa especializada de la II República, Testimonios en nacio Lahoz– o a personalidades reconocibles en la his-
huecograbado. El cine de la Segunda República y su prensa toria del cine: Orson Welles. Una España inmortal (1993),
especializada (1930-1939) (2009). En lo referente a las de Esteve Riambau, Orson Welles. España como obsesión
personalidades destacables en el campo cinematográfico, (1993), de Juan Cobos, Fritz Lang (1995), coordinado por
son importantes la aproximación a las figuras de los crí- Bernard Eisenschitz y Paolo Bertetto, La escenografía del
ticos Juan Piqueras y Ricardo Muñoz Suay –en este caso exilio de Gori Muñoz (2002), de Rosa Peralta Gilabert, An-
también técnico y productor– con los dos volúmenes de drei Tarkovski. Vida y obra (2003), de Rafael Llano Sánchez,
Juan Piqueras. El “Delluc” español (1988), de Juan M. Llopis, La producción cinematográfica en España. Vicente Sempere
publicación con la que arranca la colección, y Ricardo Mu- (1935-1975) (2009), de Isabel Sempere, El destino se dis-
ñoz Suay. Una vida en sombras (2007), de Esteve Riambau culpa. El cine de José Luis Sáenz de Heredia (2011), coordi-
–trabajo coeditado con Tusquets Editores–; o a directores nado por José Luis Castro de Paz y Jorge Nieto Ferrando, y
como Bertrand Tavernier –La vida, la muerte. El cine de Ber- Vicente Escrivá. Película de una España (2013), de Agustín
trand Tavernier (1992), coordinado por Esteve Riambau y Rubio Alcover. La diferencia con las anteriores colecciones
Casimiro Torreiro–, Budd Boetticher –Budd Boetticher. Un reside en la extensa documentación que acompaña a las
caminante solitario (1995), de Adolfo Bellido y Pedro Núñez investigaciones. Esto puede apreciarse bien con el ejemplo
Sabín–, Basilio Martín Patino –Basilio Martín Patino. Un de tres publicaciones: Las huellas del tiempo. Cine español
soplo de libertad (1996), también de Adolfo Bellido– o 1951-1961 (1993), de Carlos F. Heredero, Por un cine de lo
George Pal –Las películas de George Pal (2000), de Gail real. Cincuenta años después de las “Conversaciones de Sa-
Morgan Hickman–. Desde finales de los años noventa, lamanca” y El destino se disculpa. El cine de José Luis Sáenz
sin embargo, las aproximaciones a figuras relevantes del de Heredia. El primero supone una contribución esencial
cine se han concentrado en la colección Cineastas –con análisis del cine español de los años cincuenta, a lo que se
trabajos sobre Rouben Mamoulian (2001), Cesare Zava- añade un dosier documental con la relación de películas
ttini (2002), Catherine Breillat (2004), Roberto Rossellini producidas en esa década con sus correspondientes días
(2005), Stephen Frears (2008), Albertina Carri (2009) y de estreno en Madrid, ya sean producciones españolas o
Woody Allen (2009)– y en Textos Minor –José Giovanni coproducciones, una filmografía de los directores en ac-
(1998), Vicente Blasco Ibáñez (1998), Francesc Betriu tivo en estos momentos, cuadros sobre la evolución de
(1999), Paulo Branco (1999), Basilio Martín Patino (2006) la producción y la coproducción, sobre los costes de las
y Hans Ruedi Giger (2008)–. Textos Minor también reco- películas o aquellas que recibieron créditos sindicales, así
ge las publicaciones derivadas del seminario “Clásicos del como la relación de películas de “Interés Nacional”, de
cine español”, celebrado con carácter anual entre 2003 y las premiadas por el Sindicato Nacional del Espectáculo
2011, dedicado al análisis desde diferentes perspectivas de (SNE), por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)
películas centrales en el canon cinematográfico español: o por los festivales cinematográficos internacionales. No
Bienvenido Mister Marshall (Luis García Berlanga, 1952), falta tampoco el número de salas de exhibición en cada
El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973), Arrebato capital de provincia o una cronología sobre las distintas
(Iván Zulueta, 1980), Calle Mayor (Juan Antonio Bardem, leyes y disposiciones que afectaron a la cinematografía
1956), La caza (Carlos Saura, 1966), ¿Qué he hecho yo en esos momentos. Por un cine de lo real. Cincuenta años
para merecer esto? (Pedro Almodóvar, 1984), El extraño después de las “Conversaciones de Salamanca” recoge
viaje (Fernando Fernán Gómez, 1966) y Furtivos (José Luis una antología exhaustiva de diferentes textos, publicados
Borau, 1975). Los dos primeros seminarios y sus corres- en revistas culturales y cinematográficas o inéditos, que
pondientes publicaciones son coordinados por Julio Pérez muestran el ambiente cultural y estudiantil que arropó
Perucha y los siguientes por Roberto Cueto. Ello no obsta las Primeras Conversaciones Cinematográficas Nacionales
para que algunos libros dedicados al análisis fílmico se de Salamanca, la atención que suscitó el cine italiano de
hayan publicado en otras colecciones, como La pantalla posguerra, planteado en ocasiones como modelo para el
subliminal. Marcelino Pan y Vino según Vajda (2003), de cine español, el aliento que supusieron películas como Esa
Anne-Marie Jolivet, en Textos. pareja feliz (Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem,
La colección Documentos mantiene los mismos intereses 1951), Bienvenido Mister Marshall y Muerte de un ciclista
y contenidos que las otras colecciones. Así, encontramos (Juan Antonio Bardem, 1952), las ponencias presentadas
aproximaciones a la industria, las instituciones y las políticas en las jornadas y su repercusión posterior, en especial la
cinematográficas –Historia del movimiento obrero en la indus- incidencia que tuvieron en la política cinematográfica de
tria española del cine (1931-1999) (2001), de Emeterio Diez los años sesenta. En fin, El destino se disculpa. El cine de
Puertas, Por un cine de lo real. Cincuenta años después de las José Luis Sáenz de Heredia contiene una extensa relación
‘Conversaciones de Salamanca’ (2006), coordinado por Jor- de críticas y otros textos publicados que permiten apreciar
ge Nieto Ferrando y Juan Miguel Company, Constructores la valoración de la obra de este cineasta a lo largo del
tiempo, así como carteles de sus películas, fotografías de ciones de Salamanca”, el libro monográfico La producción
sus rodajes, una entrevista que concedió a Nancy Berthier cinematográfica en España. Vicente Sempere, y los capí-
poco antes de su fallecimiento o fragmentos de las notas tulos de libro “Historias naturales e historias morales. El
para el guion de su último proyecto inconcluso, El último nuevo documental americano”, de María Luisa Ortega (en
caído, dedicado a Francisco Franco. Dentro y fuera de Hollywood. La tradición independiente
Gracias a la revista Archivos de la Filmoteca, que tam- en el cine americano), “Iluminar y procesar: La miel en los
bién edita, y a la evolución de las distintas colecciones ojos”, de José Luis Rubio Munt, y “Metáforas del conoci-
de libros –publicados en muchas ocasiones en coedición miento”, de José Enrique Monterde (ambos en El espíritu
o con la colaboración de otras filmotecas, festivales de de la colmena… 31 años después), “‘Films H. B. Cuesta’ y
cine o diferentes instituciones cinematográficas–, centra- la construcción de un cine popular”, de Juan Ignacio Lahoz
das siempre en aquellas investigaciones que difícilmente Rodrigo (en A propósito de Cuesta. Escritos sobre los co-
encuentran espacio en las editoriales privadas, Ediciones mienzos del cine español, 1896-1920), y “El imposible
de la Filmoteca se ha consolidado como una referencia ayer. La verbena de la Paloma”, de José Luis Téllez (en El
en el ámbito de los estudios sobre cine. Esto lo demuestra destino se disculpa. El cine de José Luis Sáenz de Heredia).
la presencia de sus publicaciones en las bibliotecas de las A estos trabajos premiados hay que añadir el Premio
principales universidades del mundo o el hecho de ser la Muñoz Suay de la Academia de las Artes y las Ciencias
editorial que más premios concentra de la Asociación Es- Cinematográficas de España y el Premio Comillas de His-
pañola de Historiadores del Cine (AEHC). Así, los trabajos toria, Biografía y Memorias a Ricardo Muñoz Suay. Una
premiados por la AEHC han sido los libros de compilación vida en sombras.
Bienvenido Mister Marshall… 50 años después y Por un
cine de lo real. Cincuenta años después de las “Conversa- Jorge Nieto Ferrando

View publication stats

También podría gustarte