Castellano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA DE ESTUDIO II CASTELLANO Y LITERATURA 5TO PARA EL

PRIMER MOMENTO 2020-2021

ÁREA: Castellano y Literatura 5to. SECCIONES: TODAS


PROFESOR: Carlos Andrés Zerpa y Norys Urina
NOTA: Todas las actividades pueden ser enviadas al correo
[email protected], al WhatsApp al 04146486240. Si no tienes
conectividad, estar atentos a la fecha para recibir en físico.

Instrucciones:
 Lea cuidadosamente los textos anexos antes de hacer las actividades.
 Use letra clara y legible si es manual. Use letra número 12 si es digital.
 Revise la ortografía y la redacción de sus actividades.
 Puede consultar en otras fuentes digitales y libros. También puede trabajar
con otros compañeros.

Tema Indispensable: la sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e


interculturalidad, patrimonio y creación cultural.
Tema Generador: la versatilidad del uso de la lengua en la producción literaria.
Tejido Temático: Movimientos literarios en Venezuela durante el siglo XX,
escritores más sobresalientes y sus obras narrativas y poéticas.
Referentes teóricos prácticos: grupos literarios en Venezuela en el siglo XX,
biografía de Arturo Uslar Pietri, aproximación a la novela Las Lanzas Coloradas.

Movimientos literarios en Venezuela durante el siglo XX (FECHA DE ENVIO


AL DOCENTE 17\11\20)

A continuación se presenta un texto para que lo lea con atención. Se recomienda


hacer subrayado, notas a los márgenes y usar el diccionario para comprender el
significado de algunas palabras.

LA LITERATURA VENEZOLANA EN EL SIGLO XX

La primera generación literaria que se dio en el siglo XX fue la de "La


alborada" (1909), y Rómulo Gallegos es su figura central. Coetáneo con ellos se
desarrolló el trabajo novelístico de José Rafael Pocaterra (1889-1955), cuyas
narraciones están más cercanas al naturalismo. Se le considera la figura esencial
de la narración corta venezolana por sus Cuentos grotescos (1922); sus novelas
Vidas oscuras (1916) y La casa de los Ávila (1946) se encuentran entre las
mejores que escribió. Contemporánea suya fue Teresa de la Parra, quien noveló
en sus dos únicos libros, Ifigenia (1924) y Memorias de Mamá Blanca (1929), el
carácter marginal en que vivía la mujer venezolana y memoró el fin de un universo
vivencial. Durante este mismo periodo, finales de la década de 1920, Rómulo
Gallegos llevó a la madurez la novela venezolana a través de Doña Bárbara
(1929), Cantaclaro (1934) y Canaima (1935).

La poesía del mismo periodo la encabezaron los miembros de la generación de


1918. Entre ellos se destacan las obras de Fernando Paz Castillo (1893-1981),
José Ramos Sucre y Andrés Eloy Blanco. Como una isla quedó uno de los
fundadores de la modernidad poética: Salustio González Rincones. Durante este
periodo la mujer surgió en el dominio de la literatura. La lección de Teresa de la
Parra fue seguida por singulares poetas como Enriqueta Arvelo Larriva (1886-
1963), Luisa del Valle Silva (1902-1962), Mercedes Bermúdez de Belloso (1915- )
y una pléyade de narradoras cuya principal figura es Antonia Palacios. Rafael
Angarita Arvelo (1898-1971), sistematizador del sendero de la novela, y Julio
Planchart (1885-1948) se contaron entre los más hondos intérpretes del fenómeno
literario en esos días.

La vanguardia se impuso en Venezuela en torno a 1928 con la publicación del


número uno y único de la revista Válvula. Pese a ello, ya Antonio Arraíz (1903-
1962) había abierto el sendero con su poemario Áspero (1924). Miguel Otero Silva
(1908-1985) y Pablo Rojas Guardia (1909-1978) se contaron entre sus poetas más
influyentes.

En la ficción narrativa Julio Garmendia había abierto el sendero del tratamiento


fantástico de la narración corta con La tienda de muñecos (1927). Al año siguiente
Arturo Uslar Pietri ofreció otro modelo de renovación a través de Barrabás y otros
relatos (1928) con el cual inició una de las obras centrales del cuento venezolano.

En 1936, terminada la dictadura (1908-1935) de Juan Vicente Gómez (1857-


1935), se inició un nuevo periodo político en el país. Éste tuvo también su
impronta literaria. Se expresó primero en el decir poético del grupo literario
Viernes (1939), el cual trajo nuevos aires más contemporáneos a la poesía. Su
figura central fue el poeta Vicente Gerbasi. No puede dejarse de señalar la
significación que tuvo también el poeta Luis Fernando Álvarez. Críticos como el
alemán Ulrich Leo (1890-1964) o el erudito español Pedro Grases (1909) se
sumaron a la aventura de los viernistas. El primero propuso los puntos de vista
críticos para interpretar la estética de Viernes. En 1942 surgió el grupo de poetas
que fue bautizado con el nombre de ese año. Aedas significativos como Juan
Beroes, Ana Enriqueta (1918- ), Ida Gramcko, Luz Machado y Luis Pastori forman
parte de esta promoción.

En 1946 apareció el grupo Contrapunto, el cual, si bien tuvo poetas como


José Ramón Medina o Rafael Pineda (1926), contribuyó a la mayoría de edad del
cuento. Entre sus cultores se cuentan verdaderos maestros, como Gustavo Díaz
Solís o Héctor Mújica (1927- ). En esta promoción quien pugnó por innovar la
novela fue Andrés Mariño Palacio a través de Los alegres desahuciados (1948).
Sus Ensayos (1967) deben considerarse como la exposición de aquello que se
propuso hacer a través de la prosa de ficción, ya que él fue el crítico de esta
generación. Durante este mismo periodo hay que destacar la obra ensayística de
J.L. Salcedo-Bastardo (1926- ), Guillermo Morón y los críticos Óscar Sambrano
Urdaneta, Alexis Márquez Rodríguez, Efraín Subero (1931- ), Domingo Miliani y
Orlando Araujo, cuyas obras se conocieron a partir de las décadas de 1950 y
1960.

Los nombres de Juan Calzadilla, el primer poeta verdaderamente urbano


de la literatura venezolana, Ramón Palomares, Guillermo Sucre, Rafael
Cadenas, Francisco Pérez Perdomo y Miyó Vestrini (1938-1991) forman el cuadro
esencial de este periodo. La renovación de la narrativa será la obra de Salvador
Garmendia a través de Los pequeños seres (1959); Garmendia, Adriano González
León y Rodolfo Izaguirre contribuyeron a un cambio en la perspectiva del narrar.
En el ensayo hay que nombrar a Elisa Lerner, a críticos como Guillermo Sucre,
Ludovico Silva (1937-1988), Francisco Rivera o Arturo Uslar-Braum (1940-1991),
ensayista singular.

Tomado: www.saber.Ula.ve.

ACTIVIDAD No 1:

Después de la lectura completa la siguiente tabla con la información que se indica


en cada columna. (Valor 9 pts)

Grupo Año de Escritores Obras literarias Características


Literario fundación participantes importantes.
1. ACTIVIDAD No 2:

Cuando hayas completado la tabla, explica por qué es necesario que los jóvenes
del siglo XXI conozcan sobre los grupos literarios de Venezuela del siglo XX. El
texto puede tener dos párrafos mínimos. Razona tu respuesta. Cuida la ortografía
y redacción. (Valor 9 pts)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Responsabilidad al entregar las actividades (físico o virtual) en el tiempo indicado


2 pts.

También podría gustarte