Compilacion - Derecho Comercial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 185

DERECHO COMERCIAL DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


1
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

CATEDRATICO: Dr. Justino Avendaño


Renedo
GESTION: 2017

La Paz - Bolívia
UNIDAD I - SISTEMA DEL DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL
1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
2. CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
3. FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL
4. AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL Y SUS FUNDAMENTOS

1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL

La vida diaria se sucede en un acto continuo de hechos corrientes, por ejemplo las compras
del día, la emisión de un cheque o un pagaré, usar una tarjeta de crédito o realizar cualquier
operación bancaria. Estos hechos concretan las relaciones reguladas por el Derecho
comercial; la mayoría de estas constituyen actos jurídicos de adhesión para una de las
partes: actos en masa.

Pero el Derecho comercial no sólo es el derecho de la vida ordinaria, sino también es el


derecho de las grandes operaciones, por ejemplo operaciones bancarias y de cambio,
emisiones públicas y privadas de títulos, seguros, contratos de empresa, etc.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
2
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
2. CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL

Desde la perspectiva económica el Derecho comercial es el derecho de la distribución de


los bienes y servicios. Desde una perspectiva legal es el derecho del empresario y de la
empresa.

Aunque no siempre ha sido así, y Roma fue un ejemplo de ello, el Derecho comercial es
una rama especial y autónoma del Derecho privado, constituyendo un conjunto orgánico de
principios y normas aplicables a ciertas situaciones de hecho, sujetos y relaciones que, por
sus peculiaridades, requieren un establecimiento de principios jurídicos específicos y
distintos a los que rige el ordenamiento jurídico común.

Según Francesco Galgano citado por Miguel C. Araya, al Derecho comercial se le


reconocen dos características: por una parte la especialidad, y por otra, la universalidad.

 Especialidad en el ámbito estatal, en el derecho privado, fundamentalmente en


relación al derecho civil y universalidad, a nivel supraestatal, en su proyección
como un derecho uniforme, más allá de las fronteras nacionales.
 Especialidad en sus funciones, ya que adquiere singular relevancia en sus orígenes
de los propios mercaderes, luego los estatutos, sancionados sin la mediación de la
sociedad política.
Primero daremos un concepto de Derecho: que es un sistema de normas que con carácter
coactivo regula las relaciones de los hombres entre sí para vivir en sociedad. Este es el
derecho objetivo que aparece dividido desde los tiempos de Roma en dos grandes sectores:
el público y el privado.
DERECHO COMERCIAL
El Derecho civil y el comercial constituyen, a su vez las dos ramas fundamentales del
Aux. Doc.
Derecho privado. Pero ya hemos dicho que la división Mauricio Albaro
del Derecho privadoCondori Quispe
no ha existido
siempre.

3. FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL

En Roma no se conoció un derecho mercantil o comercial como rama separada del tronco
único del Derecho privado común (IUS CIVILE). Hay que esperar a la Edad Media para
presenciar la llegada del Derecho mercantil como ordenamiento jurídico autónomo y
distinto del Derecho común.

El concepto de derecho comercial no se ha mantenido constante a lo largo del tiempo sino


que el transcurso del tiempo, ha hecho que el concepto cambie.

En la primera etapa, el derecho comercial, estuvo destinado a los comerciantes; después se


le consideró como el derecho de los actos de comercio sin tener en cuenta quien los
realizaba; más tarde como el derecho de los actos de comercio, pero consumados en masa y
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
3 por último como el derecho de las empresas aunque unaDR.etapa posterior
JUSTINO podría denominarse
AVENDAÑO RENEDO
como la disciplina que regula la economía.

El Derecho mercantil nació tanto con un carácter consuetudinario como profesional, era el
Derecho creado por los propios comerciantes para regular las diferencias surgidas en razón
del trato o comercio que profesionalmente realizaban. Ese doble carácter permanece hasta
principios del siglo XIX, en que se inicia la codificación mercantil bajo la influencia de la
Revolución francesa que proclamó la libertad de ejercicio del comercio y terminó con el
monopolio de los gremios y corporaciones.

El primer Código de comercio, el francés de 1807, intenta ofrecer la imagen de un derecho


regulador de actos de comercio objetivos, mercantiles por sí, con independencia de que el
sujeto que los realice tenga o no la condición de comerciante

No obstante para definir el Derecho comercial probablemente debemos regresar a la


anterior tendencia subjetivista o profesional y podemos definir el Derecho mercantil como
el Derecho ordenador de la organización y de la actividad profesional de los empresarios
en el mercado.

El Código de Comercio boliviano regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad


comercial.
4. AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL Y SUS FUNDAMENTOS

El Derecho mercantil es el derecho privado del mercado, pero también es un Derecho


regulador de actos de comercio, esencialmente contractuales. Regula, fundamentalmente,
los actos que integran la actividad profesional del empresario,DERECHO
el tráfico COMERCIAL
organizado en
empresa.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Para José Alberto Garrone el Derecho mercantil es el ordenamiento privado propio de los
empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa que estos realizan por medio
de una empresa.

Desde el punto de vista corporativo, el desarrollo comercial interno, dio origen a usos y
prácticas que las corporaciones recogieron en estatutos y con su propia jurisdicción, es
decir, jurisdicciones especiales que se fueron aplicando naciendo de esta forma el derecho
comercial, como un derecho de la persona y de la libertad.

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


4
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe


UNIDAD II - PROCESO HISTÓRICO DEL DERECHO COMERCIAL

1. LA LEGISLACION COMERCIAL EN LA COLONIA


2. EL CÓDIGO MERCANTIL SANTA CRUZ
3. LA LEGISLACIÓN MERCANTIL COMPLEMENTARIA
4. PROCESO DE CODIFICACIÓN MERCANTIL
5. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTUAL LEGISLACIÓN MERCANTIL
6. INFLUENCIAS QUE RECIBE EL NUEVO CÓDIGO

1. LA LEGISLACION COMERCIAL EN LA COLONIA

La legislación, todavía incipiente, que había en el siglo XIV en España fue trasladada a lo
que entonces era el Alto Perú, hoy Bolivia.

Las regulaciones fundamentales en materia mercantil que llegan


U.M.S.A. a esta parte
– CARRERA del mundo
DE DERECHO
5
son: DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

a) Las Leyes del Consulado de Sevilla.


b) Las Leyes del Consulado de Barcelona.
c) Las Leyes del Consulado de Buenos Aires.

Hasta el siglo XIX, toda la estructura comercial estaba vinculada a los Consulados que
entonces hacían las veces de representantes comerciales, actividad que hasta el día de hoy
sigue vigente, pues los cónsules participan en las actividades comerciales de orden
internacional.

Estos consulados tenían la posibilidad de legislar en materia mercantil y la legislación que


producían llevaban normalmente el nombre del propio consulado y de ahí vienen los
nombres de las leyes de los consulados de Sevilla, Cádiz, Barcelona, Buenos Aires y otros.

Así por ejemplo nacieron las normas del Consulado de Barcelona que se refieren al
Derecho Comercial Marítimo que fue una de las primeras regulaciones por la necesidad de
las mismas ya que el gran transporte del comercio en la época era marítimo.

Otra regulación importante fue la del Consulado de Buenos Aires que se refiere a los
primeros títulos valor que eran las letras de cambio como documento de crédito.
Surge también la organización de gremios mercantiles y comienzan a tener una gran
importancia las ferias como actividad económica de intercambio de bienes.

2. EL CODIGO MERCANTIL SANTA CRUZ


DERECHO COMERCIAL
El Código Mercantil Santa Cruz de 1834, es una copia del Código Mercantil español
elaborado por el tratadista Sandino. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

Las características de este código son las siguientes:

a) Tenía un carácter subjetivista, era una legislación de los comerciantes para los
comerciantes.
b) El reconocimiento del fuero mercantil, que eran los juzgados mercantiles, que era
un Derecho de los comerciantes de ser tratados en la Litis por tribunales
conformados por los propios comerciantes.

Este Código legisla sobre las actividades propias de su época, es decir las que se desarrollan
en el siglo XVIII.

Este Código legisla sobre los institutos más utilizados en ese momento en Europa entre
otros:

 La compraventa. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


6
 El transporte como auxiliar del comercio y no DR. JUSTINO
como AVENDAÑO
una actividad RENEDO
autónoma.
 Los depósitos mercantiles.
 Las letras de cambio.
 Los contratos de garantía: de fianza, la hipoteca.
 El procedimiento judicial de la quiebra.

3. LEGISLACION MERCANTIL COMPLEMENTARIA

Entre 1834 y 1977, fecha del actual Código de Comercio, se generan una serie de normas
entre ellas:

 En 1884 se promulga la Ley de Sociedades Anónimas, que no había sido


correctamente legislado en el Código Mercantil.
 En 1911 se promulga la Ley de Cheques que consigue dar una mayor dinámica a
la actividad comercial.
 En 1937 se crea la norma que permite a las Cámaras de Comercio manejar el
Registro Mercantil. Norma muy criticada porque la Cámara como órgano
gremial de los comerciantes, hacía a la vez de su propio fiscalizador.
 En 1941 se aprueba la Ley de creación de la Sociedad Limitada de gran
relevancia en el sector.
 La Ley Complementaria del Registro de Comercio de 15 de diciembre de 1977,
que desarrolla la estructura técnica administrativa del comercio.
 La Ley de Entidades Aseguradoras de 15 de diciembre de 1977.
 La Ley de Bancos
DERECHO COMERCIAL
 La Ley de Capitalización.
 La Ley del Mercado de Valores. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 La Ley de Seguros.

4. PROCESO DE CODIFICACION MERCANTIL

En 1848, se plantea la revisión del Código Santa Cruz para lo que se presenta un
anteproyecto que no llegó a prosperar.

En 1940 se presenta un nuevo anteproyecto por el entonces Presidente de la Corte Suprema


de Justicia, Jaime Zapata, donde se planteaba el cambio de nombre de Código Mercantil a
Código de Comercio y se incorporan varios institutos, como el de sociedades, cheques,
títulos valores, etc. Este anteproyecto tampoco llegó a ser aprobado.

En 1962 el Presidente Paz Estenssoro crea cuatro comisiones codificadoras para la revisión
de los Códigos, Civil, Procedimiento Civil, Penal y el Código Mercantil y en 1964 entregan
los cuatro anteproyectos. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
7
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Con el golpe de Estado del Gral. Barrientos de 1964 se paralizan los cuatro anteproyectos.

En 1971 en la presidencia de facto del General Banzer se crean las comisiones


codificadoras con las siguientes facultades:

 Trabajar en los cuatro temas anteriores además del Código de Familia.


 Se instruye a esas cinco comisiones que recopilen todo lo hecho hasta ese momento
en el país y obtener información de la legislación comparada sobre todo a nivel de
Latinoamérica.
 Otra misión era la de coordinar en los capítulos pertinentes con las comisiones del
Código Civil y la del Código Mercantil, para compatibilizar los capítulos
semejantes, por ejemplo contratos.
 Hacer las consultas pertinentes con las organizaciones sectoriales económicas
vinculadas con la legislación mercantil, como la Cámara de Comercio, la Cámara
de Industria, la Asociación de Bancos ASOBAN, la Asociación Boliviana de
Aseguradores ABA, de la Cámara de la Construcción, la de Minería etc.

En 1972 estas comisiones entregan sus trabajos y se promulgan los Códigos Civil y el
Código Penal para entrar en vigencia en agosto de 1973, no sucediendo lo mismo con el
Código de Comercio porque las organizaciones económicas relacionadas con la materia,
plantearon la necesidad de armonizar el Código de Comercio debiendo contemplar
capítulos como el Seguro y la Banca y en 1973 mediante un Decreto, se conforma una
comisión codificadora del Código de Comercio, otorgándola un plazo de 120 días para su
revisión y armonización.

En 1975 entrega la comisión el Código reformulado, con numerosos cambios


DERECHO del texto
COMERCIAL
original y es entregado al Presidente en julio de ese mismo año.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Transcurre el tiempo sin que se promulgue este nuevo Código por los intereses que había
por los temas que regulaba como el Seguro y la Banca, dos sectores de mucha relevancia
en la economía nacional y que eran afectados por este Código. El seguro no tenía una
legislación apropiada y la banca se estaba rigiendo por la Ley de Bancos de 1928, con
muchas deficiencias legislativas sobre todo en materia de contratos.

En 1977 se aprueba un Decreto Ley disponiendo la promulgación del texto y la puesta en


vigencia a partir de enero de 1978.

Este es el Código vigente hasta el día de hoy aunque ya se ha formado algunas comisiones
con la intención de reformar el Código sin que haya concluido hasta el momento.

5. CARACTERISTICAS DE LA NUEVA LEGISLACION MERCANTIL

Las características de este cuerpo legal mercantil vigente son:


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
8
1) Desde el punto de vista doctrinal el código DR.vigente
JUSTINOpasa a tener un
AVENDAÑO carácter
RENEDO
objetivista legislando sobre la estructura contractual buscando la naturaleza y los
fines de la relación contractual.
Contrariamente a la característica del código anterior que era subjetivista legislando
para el comerciante.
2) Elimina el Fuero Mercantil pasando a resolverse la Litis mercantil en la justicia
ordinaria.
3) El nuevo Código incorpora nuevos institutos como:
a) Los contratos bancarios
b) El contrato de hospedaje.
4) El capítulo de Sociedades, ya que el Código Santa Cruz sólo legisló sobre tres
formas de sociedades la colectiva, comanditarias y de una forma superficial las
anónima, razón por la cual se aprueba la Ley de Sociedades Anónimas.
5) Los contratos de seguros privados, con un amplio desarrollo.
6) En el capítulo de procedimiento, se incorpora el procedimiento de Concurso
Preventivo, como procedimiento judicial que permite al comerciante en situaciones
de iliquidez, buscar un acuerdo con sus acreedores que le permita la reducción de
intereses, la ampliación de plazos de amortización etc.
7) También se amplió la legislación de títulos valores, la anterior legislación sólo
legisló sobre las letras de cambio de una manera muy elemental, incorporando el
nuevo Código las acciones, las letras hipotecarias, las cartas de porte etc.
8) Se legisla también sobre la Bolsa de Valores que permite la negociación y
transacción de títulos valores. DERECHO COMERCIAL
9) Se crean también mecanismos de fiscalización, que evita que esta sea a la vez juez y
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
parte, con independencia institucional.
10) Se crea la Dirección de Sociedades por Acciones, que como institución tiene a su
cargo además del control de la actividad mercantil, también tiene la facultad de
autorizar la creación de sociedades anónimas que se dedican a la banca, el
comercio, la industria, el seguro, el transporte etc.
11) Algunos mecanismos de fiscalización sectoriales como la Superintendencia
Nacional de Seguros y Reaseguros y la Superintendencia de Bancos, que ya
existían antes de la aprobación del Código pero que a partir de entonces toman una
gran relevancia.

6. INFLUENCIAS QUE RECIBE EL NUEVO CODIGO.

En ese momento surge un movimiento de cambios legislativos mercantiles en toda América


Latina. Así entre los años 60 y 70 Argentina promulga una nueva ley de sociedades, la ley
1550 que supone un gran avance legislativo y queU.M.S.A.
influye –en la redacción
CARRERA de nuestro
DE DERECHO
9
Código. DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

Posteriormente en México se regula sobre el seguro privado y los títulos valores, se


producen cambios legislativos en Brasil, Costa Rica, El Salvador, El Perú que van a influir
en la redacción del nuevo código.

Sirve también de gran apoyo la doctrina del momento cuyo exponente más importante es
el gran tratadista Joaquín Garrigues.
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

UNIDAD III - FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

1. CONCEPTO Y CLASES DE FUENTES


2. JERARQUÍA DE LAS FUENTES
3. LA LEY MERCANTIL
4. EL CÓDIGO DE COMERCIO
5. LOS USOS DE COMERCIO
6. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
10
7. LA JURISPRUDENCIA DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

1. CONCEPTO Y CLASES DE FUENTES

En sentido rigorosamente técnico, las fuentes jurídicas son aquellos medios de que se vale
el Derecho objetivo para manifestarse exteriormente. Estas fuentes son la Ley, la costumbre
y los principios generales del derecho.

Fundamentalmente, el Derecho comercial se manifiesta a través de la ley y de los usos de


comercio. Ambos son fuentes indiscutidas del Derecho comercial. El artículo 1 del Código
de Comercio, regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial.

En los casos no regulados expresamente, se aplicarán por analogía las normas de éste
Código y, en su defecto, las del Código Civil.

Aunque no hace referencia expresa a los usos de comercio observados generalmente en


cada plaza, como lo hacen otras legislaciones, se deben tener como fuente por la
importancia que tienen en el comercio los mismos.

Pero, al lado de esas fuentes legalmente reconocidas, existen otras formas de manifestación
cuyo carácter o condición de fuente de Derecho es discutida. Entre estas fuentes discutidas
ocupan lugar destacado la jurisprudencia y las condiciones generales de los contratos
mercantiles.

2. JERARQUIA DE LAS FUENTES


DERECHO COMERCIAL
Si ordenamos jerárquicamente las fuentes, la Ley tiene primacía sobre el uso, y cuando no
exista ni ley ni uso especialmente aplicable alAux. caso concreto
Doc. Mauricioentrarían en juego
Albaro Condori los
Quispe
principios generales del derecho y las reglas del Derecho común o civil. Pero esto no quiere
decir que el Derecho Común sea fuente del Derecho Comercial. Las reglas civiles no
constituyen una manifestación de Derecho comercial, o sólo se aplicarán a los actos de
comercio con carácter subsidiario o supletorio y en su defecto de normas mercantiles
legales o consuetudinarias. Las normas mercantiles prevalecen sobre las civiles en la
regulación de los conflictos de carácter comercial.

3. LA LEY MERCANTIL

La ley es una norma escrita de carácter general y rango superior emanada del poder
soberano del Estado. La palabra ley en este caso la utilizamos en el sentido lato,
comprensivo de todas las disposiciones emanadas del poder estatal que integran el
ordenamiento jurídico-comercial, cualquiera que sea su rango o categoría (leyes, decretos o
reglamentos).
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
11 La ley comercial no ofrece caracteres especiales que DR.
le atribuyan
JUSTINOuna fisonomía RENEDO
AVENDAÑO peculiar y
distinta de las demás leyes. Es la índole misma de las materias por ella reguladas (materia
comercial) la que confiere a una ley la consideración de ley mercantil. Es frecuente, sin
embargo, asignar a la ley mercantil un carácter predominantemente dispositivo (en el
sentido de ley que sólo rige en defecto de pacto en contrario); pero en la actualidad ese
carácter va desapareciendo al acentuarse en las leyes mercantiles más recientes la nota
imperativa, como normas que han de ser necesariamente observadas sin que pueda
prevalecer contra ellas la voluntad privada de quienes intervengan en el acto o contrato que
la ley regule. Ejemplo claro de esta tendencia son las leyes vigentes que regulan las
sociedades anónimas y de las sociedades de responsabilidad limitada.

Las leyes mercantiles, son de ámbito y carácter estatal. (Privativas).

4. EL CÓDIGO DE COMERCIO

La ley mercantil fundamental es el Código de Comercio de 1977 que sustituyó al anterior


Código Santa Cruz. Se compone de un Título Preliminar y cuatro libros con 1693 artículos
y cinco disposiciones transitorias. El Título Preliminar trata de las “Disposiciones
Generales”; el Libro Primero “De los Comerciantes y sus obligaciones”; el Libro Segundo
“De los Bienes Mercantiles, Mercado de Valores y Otros”; el Libro Tercero “De Los
Contratos y Obligaciones Comerciales”; el Libro Cuarto “Procedimientos Especiales”.
Al contrario del Código Santa Cruz que fue una copia del Código español redactado por
Sainz de Andino, el vigente es resultado de un lento proceso de reforma de aquel primer
Código, prolongándose a lo largo de varios años de trabajo.

5. LOS USOS DE COMERCIO DERECHO COMERCIAL

Son normas de Derecho objetivo creadas por la observancia repetida,Albaro


Aux. Doc. Mauricio uniforme y constante
Condori Quispe
de los comerciantes en sus negocios. Dentro del campo genérico de las normas
consuetudinarias, los usos de comercio entran en la categoría especial de usos de los
negocios o usos del tráfico, nacidos en el seno mismo de la contratación mercantil, bien
para suplir la ausencia de regulación legal adecuada, bien para colmar las lagunas que
existan en el contenido de los contratos o bien sencillamente, para resolver las dudas que
surjan en la interpretación de éstos. Con esto queda claro que el uso mercantil no es un uso
de hecho (repetición de actos u operaciones materiales del tráfico), sino un uso
esencialmente jurídico, que cumple cualquiera de esas tres funciones con carácter de norma
de Derecho objetivo.

Históricamente, la importancia del uso ha sido superior a la de la ley. En su origen, el


Derecho mercantil fue esencialmente consuetudinario. La insuficiencia del Derecho común
a los comerciantes a buscar una regulación adecuada al comercio en usos nacidos al margen
de la ley común, que sólo con el predominio del poder legislativo en el Estado Moderno
12 pasan a ocupar un rango inmediatamente inferior al deU.M.S.A. – CARRERA
esa fuente de DerechoDE DERECHO
escrito.
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
6. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Son aquellos postulados informadores del ordenamiento mercantil que se inducen de las
normas positivas integrantes del mismo. Tienen la consideración legal de fuente
subsidiaria, ya que sólo entrarán en juego en defecto de ley o de costumbre. De ahí su
escasa aplicabilidad dentro de un sistema como el mercantil, de base codificada, que
dispone de un conjunto complejo de leyes coherentes y sistemáticas.

7. LA JURISPRUDENCIA

Entre las denominadas fuentes discutidas ha venido ocupando lugar destacado la


jurisprudencia (decisiones del Tribunal Supremo).

Aun reconociendo el valor con la repetición uniforme de un mismo criterio en diferentes


fallos, la mayor parte de la doctrina científica ha venido negando a estas decisiones valor de
fuente de Derecho, por estimar que esas decisiones no crean Derecho y no vinculan fuera
del caso concreto en que han sido dictadas, sin perjuicio de reconocer el valor efectivo que
tienen las resoluciones del más alto tribunal, que además de imponerse imperiosamente a
los tribunales inferiores, e incluso con fuerza moral al propio Tribunal que las establece,
indirectamente alcanzan en su eficacia un ámbito de generalidad casi igual al de las fuentes
normales (ley y costumbre).
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

UNIDAD IV - EMPRESARIO, EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. CORRELACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE EMPRESARIO Y EMPRESA
3. CONCEPTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO
4. CONCEPTO JURÍDICO DE EMPRESA U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
13 5. ESTABLECIMIENTO MERCANTIL DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
6. ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESTABLECIMIENTO
7. NATURALEZA JURÍDICA DEL ESTABLECIMIENTO
8. EL ESTABLECIMIENTO COMO OBJETO DE NEGOCIOS JURÍDICOS
9. ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL Y SUCURSALES

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Determinar las nociones de empresario, empresa y establecimiento, que sirven de base a


nuestra concepción del Derecho mercantil, es tarea primaria y fundamental. Pero tarea no
fácil, porque nuestro derecho positivo ofrece escasos puntos de referencia o apoyo; y
porque en la ley, en la jurisprudencia y en la práctica, no siempre se utiliza con precisión el
término “empresa”, y se ha descuidado, además la elaboración precisa de las nociones de
empresario y de “establecimiento”, “casa”, “industria” o “negocio” mercantil, que juegan
un papel muy importante.

Todo esto obliga a estudiar con toda la claridad que sea posible esas nociones, que, en
definitiva, se proyectan sobre tres elementos distintos, pero concurrentes en una realidad
económico-jurídica, integrada por la personalidad del empresario, por la actividad que
éste despliega (por sí o valiéndose de personas auxiliares) y por los medios
instrumentales utilizados al servicio de esa actividad.
2. CORRELACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE EMPRESARIO Y DE
EMPRESA

Empresario es la persona que ejercita una empresa; y empresa es un especial modo de


desarrollar, dentro del mercado, una actividad económica cualificada.
DERECHO COMERCIAL

Uno y otro concepto son correlativos: que, salvo supuestos excepcionales,


Aux. Doc. Mauricio Albaro no puedeQuispe
Condori existir
empresario sin empresa, es decir, sin desarrollar efectivamente esa actividad económica
cualificada, ni empresa sin sujeto que la ejercite y desarrolle. La unión de ambos conceptos
es tan íntima y natural, que en el lenguaje comercial, en la práctica de los negocios, en la
jurisprudencia, en la doctrina, e incluso en las leyes, es frecuente el empleo del término
“empresa” para distinguir “al empresario”. La explicación de esta tendencia hay que
buscarla en el hecho de que el empresario personaliza a su empresa y el derecho pone su
acento y su atención preferente más sobre el sujeto actor que asume las consecuencias
jurídicas del tráfico que realiza, que sobre el modo o forma en que se desarrolla esa
actividad o tráfico.

De ahí que el concepto y la figura del empresario se convierta en el concepto ordenador


central, en torno al cual giran los demás conceptos e instituciones jurídico-mercantiles; y,
de ahí también que el derecho mercantil no sea más que el derecho del empresario y de su
actividad en el mercado.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
14
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
3. CONCEPTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO

Toda empresa necesita un sujeto que organice y ejercite la actividad económica organizada
de la empresa, ese sujeto es el empresario: persona física o jurídica que por sí o por medio
de delegados ejercita y desarrolla en nombre propio una actividad en el mercado
constitutiva de empresa, adquiriendo la titularidad de las obligaciones y derechos nacidos
de esa actividad.

El concepto jurídico de empresario difiere del concepto económico, que le identifica con la
persona que directamente y por sí misma asocia, combina y coordina los diferentes factores
de la producción, interponiéndose entre ellos para ajustar el proceso productivo al plan
previsto de antemano. El derecho, por el contrario, no exige en el empreario un despliegue
de actividad directa y personal, le basta que la actividad empresarial se ejercite en su
nombre, aunque de hecho venga desarrollada por personas delegadas. De ahí que puedan
tener la condición de empresario, los menores, los incapacitados, los ausentes, etc.

Por otro lado, la exigencia de que la actividad empresarial se ejercite en nombre propio
permite separar y distinguir la figura jurídica del empresario de aquéllas otras personas que
en nombre de él (factor, administrador de sociedad, representante legal, etc.) dirigen y
organizan la actividad propia de la empresa; y, atribuir al empresario la titularidad de
cuantas relaciones jurídicas con tercero genere el ejercicio de esa actividad. El empresario,
actúe o no personalmente, es quien responde frente a tercero y quien adquiere para sí los
beneficios que la empresa produzca. No hay derechos y obligaciones de la empresa, sino
obligaciones y derechos del empresario.

4. CONCEPTO JURÍDICO DE EMPRESA DERECHO COMERCIAL

Son muchos los juristas que influidos por la idea Aux.


económica se refieren
Doc. Mauricio a laCondori
Albaro empresa como
Quispe
una organización de los factores de la producción (capital y trabajo) con finalidad o
propósito de lucro; o, que perciben que la empresa es un organismo vivo y dinámico
integrado por la actividad del empresario, el trabajo de los auxiliares de éste y los bienes
instrumentales necesarios para conseguir el fin específico. Pero esta concepción organicista,
no satisface enteramente las exigencias del derecho.

La doctrina mercantil más reciente, contempla desde el ángulo jurídico la totalidad del
fenómeno empresa como unidad económica orgánica y distingue entre la actividad del
sujeto organizador y el conjunto de medios instrumentales (reales o personales) por él
organizados para el servicio de esa actividad, con lo que, gana carta de naturaleza la
concepción jurídica de la empresa como pura forma o modo de actividad.

Los caracteres que distinguen el modo o forma de actividad constitutiva de empresa son los
siguientes:
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
15 a) La actividad habrá de ser de orden económico, en el sentido
DR. JUSTINO más amplio,
AVENDAÑO RENEDOpero
también más riguroso del término económico, que permita distinguir la actividad
empresarial de las puras actividades intelectuales.

b) Actividad planificada, dirigida a conseguir la unidad de acción con arreglo a un


proyecto racional.

c) Actividad profesional, continuada, sistemática, con tendencia a durar y con


propósito de lucro permanente, capaz de distinguir por sí a la actividad empresarial
de otras actividades económicas organizadas que no se ejerciten profesionalmente.

El fin perseguido por la actividad así caracterizada habrá de ser producción de bienes o
servicios o el cambio de los mismos en el mercado, y no el goce o consumo directo por el
productor o su familia. Esa finalidad explica y justifica que el derecho se ocupe de regular
la actividad empresarial, velando por los intereses generales de la economía, por los
intereses de los terceros ligados al funcionamiento normal de la empresa y por los intereses
de los consumidores y usuarios.

Las anteriores consideraciones permiten calificar de empresa, en el sentido jurídico


mercantil, el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad
de intermediar en el mercado de bienes o servicios. Concepto suficientemente amplio para
comprender, tanto a la gran empresa desarrollada con poderosos medios instrumentales,
como a la minúscula empresa.

El abandono de la concepción organicista de la empresa evita el riesgo de identificar los


conceptos de empresa y de establecimiento mercantil. DERECHO COMERCIAL

5. ESTABLECIMIENTO MERCANTIL Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

El empresario no puede desarrollar su actividad sin el auxilio instrumental de un conjunto


de bienes y de servicios por él coordinados y dispuestos del modo más adecuado a la
finalidad peculiar de la empresa, denominado establecimiento comercial o industrial.

La empresa es un modo de actividad económica, que se diferencia del establecimiento,


dado que éste es el instrumento al servicio de esa actividad.

La relación jurídica del empresario con el establecimiento es, por lo general, de dominio o
propiedad, pero nada se opone a que el título jurídico que le permite utilizar el
establecimiento sea de arrendamiento o usufructo.

6. ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESTABLECIMIENTO

En la composición del establecimiento entran bienes de la más variada índole según la clase
y exigencia de la empresa a que el establecimiento sirve.– CARRERA
U.M.S.A. Pero sin perjuicio
DE DERECHO de la
16
inexcusable diversidad entre unos y otros establecimientos, en general
DR. JUSTINO suelen RENEDO
AVENDAÑO agrupar y
coordinar bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales, consumibles y no
consumibles, derechos reales y de crédito, etc., y los servicios del personal que presta su
trabajo en ellos a las órdenes del empresario o de sus representantes, servicios que también
tienen valor patrimonial.

Los elementos integrantes del establecimiento, unidos y coordinados para satisfacer una
finalidad común (el servicio a la actividad de producción o de cambio en el mercado)
distinta de la que podrían satisfacer aislada e individualmente, no pierden por ello su
autonomia y pueden ser separados del establecimiento a voluntad del empresario para ser
sustituidos o no por otros, según las exigencias de la empresa a que sirven.

De ordinario los establecimientos empiezan su vida con unos determinados elementos y la


terminan con otros distintos, porque el ejercicio de la actividad empresarial lo exige así. En
el establecimiento se sustituyen o renuevan las cosas y los servicios, sin que por ello se
rompa la unidad del mismo, en tanto no se produzca una disgregación o dispersión total que
destruya la organización.

La organización y la buena disposición de los distintos bienes integrantes del


establecimiento es lo que confiere a éste su peculiar aptitud para producir mejor, atraer al
cliente y servir con éxito a la empresa ejercitada por el empresario.
7. NATURALEZA JURIDICA DEL ESTABLECIMIENTO

Contemplado desde el plano económico, el establecimiento aparece como una organización


de capital y trabajo para el ejercicio de una actividad productora o de intercambio.
DERECHO COMERCIAL
Para determinar la naturaleza jurídica del establecimiento se debe analizar el moderno
concepto de institución. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

Los establecimientos aparecen como instituciones estables y duraderas, integrantes del


complejo económico nacional, que a medida que crece en importancia, se van
independizando del propio poder de disposición del empresario para quedar sometidos en
buena parte al control de los poderes púbicos. Naturalmente, la institucionalización de los
establecimientos depende del grado de organización conseguido y de la importancia
económica de los mismos; pero, en cualquier caso, el proceso de institucionalización es
claramente visible en los grandes establecimientos.

8. EL ESTABLECIMIENTO COMO OBJETO DE NEGOCIOS JURIDICOS

El establecimiento, en su unidad, constituye un bien, distinto de los elementos que lo


componen y susceptible de ser objeto de negocios jurídicos.

El establecimiento puede ser objeto de actos dispositivos como la compraventa, la


U.M.S.A. –constituido
donación, la dación en pago, etc., y que puede ser arrendado, CARRERA DE DERECHO
en garantía real
17
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
(hipoteca) o en usufructo, etc. Algunos de estos supuestos, conviene que sean estudiados.

El arrendamiento de establecimiento mercantil está sometido a las disposiciones generales


del Código Civil. Sin embargo, es evidentemente un arrendamiento especial por la
naturaleza del objeto arrendado (conjunto orgánico de bienes y servicios, apto para
desarrollar una actividad empresarial), bien distinto del arrendamiento de cosas concretas,
contempladas y reguladas en el Código Civil. Por esta razón, si bien las normas del Código
Civil regulan el arrendamiento, deben ser aplicadas con cierta flexibilidad o amplitud que
permita su adaptación a las peculiares exigencias de esta figura jurídica. Se destacan, que si
en todo arrendamiento es esencial que el arrendador entregue y mantenga al arrendatario en
el goce pacífico de la cosa arrendada, en el de establecimiento mercantil las exigencias de
la buena fe impiden que con posterioridad a la entrega pueda el arrendador desplegar
actividades que puedan ocasionar un desviamiento de la clientela del establecimiento
arrendado haciéndole competencia comercial.

9. ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL Y SUCURSALES

La posibilidad de que un empresario utilice varios establecimientos para el ejercicio de su


empresa, es evidente. Los diversos establecimientos radican normalmente en distintos
lugares geográficos, pero nada se opone, a la existencia de dos o más establecimientos en
una misma población. Se habla, entonces, de establecimiento principal para designar al del
domicilio del empresario; los otros establecimientos, reciben la denominación de
sucursales. Unos y otros tienen la consideración de establecimientos, cualquiera que sea la
importancia económica de cada uno de ellos.

En definitiva, las sucursales nacen como una consecuencia necesaria DERECHO deCOMERCIAL
la dispersión
territorial de la actividad empresarial. A través de ellas, el empresario extiende el ámbito de
Aux. Doc. Mauricio
su negocio más allá de los límites propios del establecimiento Albaro
principal, Condori Quispe
adquiriendo así la
posibilidad de nueva clientela.

En ocasiones, la sucursal cobra más importancia económica que el propio establecimiento


principal; pero esta circunstância no altera su condición jurídica de establecimiento
secundario o accesorio al no radicar en él la alta dirección del negócio ni el domicilio del
empresario.

UNIDAD V - ELEMENTOS PERSONALES DE LA–ORGANIZACIÓN


U.M.S.A. CARRERA DE DERECHO
18
EMPRESARIALDR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

I. LA FIGURA DEL EMPRESARIO


1. JERARQUÍA DEL EMPRESARIO
2. CLASES DE EMPRESARIOS
3. LA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO
II. COLABORADORES DEL EMPRESARIO
4. DISTINTOS TIPOS DE COLABORADORES
5. NATURALEZA DE LA RELACIÓN ENTRE EMPRESARIO Y
AUXILIAR
6. EL FACTOR
7. ÁMBITO DE SU APODERAMIENTO
8. ACTUACIÓN DEL FACTOR EN NOMBRE PROPIO
9. DEBERES DEL FACTOR
10. DURACIÓN DEL PODER

I. LA FIGURA DEL EMPRESARIO


1. JERARQUÍA DEL EMPRESARIO

El empresario ocupa el vértice superior de la pirámide personal que sirve de soporte a la


actividad empresarial. Pueden existir empresas personales pero en la economía moderna
esas no cuentan. No es fácil concebir a un empresario que no necesite de la ayuda o
colaboración de alguna otra persona.

Aunque es cierto que el empresario necesita de colaboradores que le permitan conseguir sus
objetivos, también es cierto que el empresario es la figura principal;
DERECHO COMERCIAL

Es la persona en cuyo nombre se despliega tanto su propia


Aux. Doc.actividad
Mauricio empresarial como
Albaro Condori la de
Quispe
sus colaboradores;

El empresario es la persona que, sin perjuicio de posibles delegaciones, tiene máximo poder
para ordenar y decidir en cada caso;

Es la persona que asume el riesgo y ventura del negocio, y la que, en suma, empeña su
patrimonio presente y futuro en las posibles consecuencias adversas de su empresa.

2. CLASES DE EMPRESARIOS

La figura del empresario se puede encarnar en una persona física (empresario


individual) o en una persona jurídica (empresario social).

En principio cualquier persona física, sin distinción de sexo, que sea mayor de edad y no
esté incapacitada para gobernarse por sí misma, podrá adquirir la condición o status de
empresario individual, desarrollando en el mercado una – actividad
U.M.S.A. CARRERAempresarial.
DE DERECHO La
19
Constitución reconoce la libertad de empresa, tambiénDR.enJUSTINO
principioAVENDAÑO
es libre la creación
RENEDOde
empresarios sociales, constituyendo al efecto sociedades mercantiles para intervenir en el
mercado.

En lo que respecta a los entes públicos, nuestra legislación autoriza el desarrollo de la


iniciativa pública en la actividad económica, legitimando de esta forma asumir actividades
empresariales por parte de empresas estatales. Lo normal es que la participación del Estado
en el mercado se realice por medio de Sociedades instrumentales constituidas con capitales
públicos; pero en este caso no serán los entes públicos quienes adquieran la condición de
empresario, sino las sociedades por ellos constituidas, que, aunque en la práctica jurídico-
económico se conozcan como empresas públicas, en lo que afecta a su constitución y
funcionamiento jurídico están sometidas a la legislación reguladora de la sociedad anónima,
y, en su relación con terceros, a las normas del ordenamiento jurídico privado, civil o
mercantil.

Salvo excepciones establecidas por la ley, unos y otros empresarios, los individuales y los
sociales, en las relaciones con terceros, derivadas del ejercicio de su actividad empresarial,
están sometidos al mismo régimen legal.

3. LA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO


En el ejercicio de la actividad empresarial, tanto los empresarios individuales como los
sociales quedan sometidos al sistema de responsabilidades (contractual y extra-contractual):

a) responden del incumplimiento de sus obligaciones contractuales por dolo,


negligencia o morosidad; DERECHO COMERCIAL
b) fuera del campo contractual vienen obligados a reparar el daño causado a otro por
acción u omisión en que intervenga culpa oAux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
negligencia;
c) extendiéndose esta responsabilidad tanto a los actos propios como a los perjuicios
causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran
empleados, o con ocasión de sus funciones.

Este sistema de responsabilidad, basado en el presupuesto de la culpa o negligencia, en la


actualidad se está perdiendo. Modernamente, por razones de índole social, el principio
tradicional de la responsabilidad culposa tiende a ser sustituido en determinados sectores de
la actividad empresarial por el de la responsabilidad objetiva.

II. COLABORADORES DEL EMPRESARIO


4. DISTINTOS TIPOS DE COLABORACIÓN

En el ejercicio y desarrollo de la empresa, cualesquiera que sean las ambiciones y


dimensiones de ésta, el empresario necesita valerse del concurso de otras personas que le
ayuden a conseguir los fines previstos. Unas veces laU.M.S.A.
colaboración se presta
– CARRERA DEpor personas
DERECHO
20
DR. JUSTINO
que desempeñan su función en el propio establecimiento, AVENDAÑO
en virtud RENEDO
de un contrato que, a
cambio de una retribución, les somete a la dependencia directa o indirecta del empresario
de un modo permanente y estable. Ellas integran el llamado personal del establecimiento, y
constituyen, los auténticos colaboradores o auxiliares subordinados del empresario.

Pero otras veces la colaboración viene de personas no integradas en el establecimiento que,


sin relación de dependencia jurídica con el empresario, le auxilian esporádica y
eventualmente a cambio también de una remuneración convenida. Estos son los llamados
colaboradores autónomos, entre los que figuran los mediadores, los comisionistas, los
agentes, etc.; todos los cuales presentan la característica de ser también empresarios, cuya
actividad consiste precisamente en prestar servicios retribuidos a otros empresarios.

5. NATURALEZA DE LA RELACIÓN ENTRE EMPRESARIO Y AUXILIAR

Hay algunas legislaciones que regulan a los auxiliares calificándoles de mandatarios pero
en realidad el auxiliar es representante no mandatario, porque el mandato o comisión no
podría explicar ni las notas de permanencia y subordinación peculiares del auxiliar, ni el
carácter esencialmente retribuido de su función, ni que ésta vaya dirigida a participar en la
producción o en el cambio de bienes o servicios. La explicación viene, por el contrario, por
la vía del contrato de trabajo. El auxiliar está ligado al empresario por un vínculo jurídico
de carácter laboral.
6. EL FACTOR

El factor es un apoderado general, colocado al frente de un establecimiento para realizar en


nombre y por cuenta del empresario el tráfico o giro propio de aquél, administrando
dirigiendo y contratando sobre las cosas concernientes a dicho establecimiento.
DERECHO COMERCIAL

El factor debe tener capacidad para obligarse y poder de laMauricio


Aux. Doc. persona Albaro
por cuya cuenta
Condori ha de
Quispe
hacer el tráfico y que le imponga la obligación de expresar la relación de apoderamiento en
cuantos documentos suscriba al contratar a nombre del empresario. Actuando de esta
forma, recaerán sobre el empresario todas las obligaciones que contraiga el factor, como
consecuencia inexcusable de la representación conferida.

7. ÁMBITO DE SU APODERAMIENTO

El factor habrá de estar dotado de un poder general para actuar en el giro o tráfico del
establecimiento en que preste sus servicios, pero no necesariamente de un poder general
para desarrollar toda clase de actividades mercantiles. El poder deberá inscribirse en el
Registro Mercantil.

Dentro de ese ámbito general el poder del factor normalmente admite limitaciones
impuestas por el empresario al otorgarlo. Es normal que el gerente de un establecimiento
por cuenta ajena, esté autorizado para administrarlo, dirigirlo y contratar sobre las cosas
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
21 concernientes a él con más o menos facultades, según haya tenido
DR. JUSTINO por conveniente
AVENDAÑO RENEDOel
propietario. Por lo tanto habrá que admitir la posibilidad de que el empresario limite el
poder general del factor, sin perjuicio de que el poder siga siendo general; porque poder
general no quiere decir poder ilimitado, sino poder extensivo a la generalidad de las
operaciones propias del ejercicio de la empresa. Aun contando con la colaboración de un
factor, el empresario puede reservar para sí la realización de determinadas operaciones que
por su importancia o por otras razones no considere conveniente delegar en nadie, con tal
de que esas reservas no desnaturalicen la figura del factor, que siempre deberá estar dotado
de aquellas facultades necesarias para desarrollar el tráfico del establecimiento.

8. ACTUACIÓN DEL FACTOR EN NOMBRE PROPIO

Si el factor contrata en nombre propio y no en nombre del principal o empresario se


obligará directamente con la persona con quien hubiese celebrado el contrato. Pero para el
caso de que el negocio u operación se hubiera realizado por cuenta del principal, se suele
facultar al otro contratante para dirigir su acción contra el factor o contra aquél.

9. DEBERES DEL FACTOR

Todos los colaboradores representantes del empresario, y entre ellos el factor, tienen la
obligación fundamental de realizar las funciones comerciales que tengan encomendadas
con la diligencia de un buen comerciante, haciéndoles responsables frente al principal, de
cualquier perjuicio que causen a sus intereses por haber procedido con “malicia,
negligencia o infracción de las órdenes o instrucciones que hubieren recibido”.

Pero aparte de esa obligación, el factor tiene otras de carácter prohibitivo:


DERECHO COMERCIAL
1ª La de no hacer concurrencia al principal realizando por cuenta propia operaciones del
mismo género de las que constituyan el giro Aux. del establecimiento, a menos
Doc. Mauricio Albaro Condorique esté
Quispe
expresamente autorizado para ello; el incumplimiento de esa prohibición se sanciona en
algunas legislaciones dejando a favor del principal los beneficios que la operación
produzca y las pérdidas a cargo del factor.

2ª La de no delegar en otro sin consentimiento del principal el encargo recibido; si


contravinieran esta prohibición, responderán directamente los auxiliares de las gestiones
del sustituto y de las obligaciones contraídas por éste.

10. DURACIÓN DEL PODER

El factor es un colaborador estable del empresario o principal cuyo apoderamiento dura en


tanto no sea revocado. Incluso subsiste en caso de fallecimiento del principal como
excepción al principio general civil de que el mandato termina con la muerte del mandante.

La revocación del poder tiene que ser expresa, y para que surta efecto en las relaciones del
22 factor con el principal habrá de ser puesta por éste enU.M.S.A. – CARRERA
conocimiento DE Respecto
de aquél. DERECHOde
terceros, los efectos de la revocación comenzarán cuando haya sido inscrita en el RENEDO
DR. JUSTINO AVENDAÑO Registro.
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

UNIDAD VI - LA CONTABILIDAD DE LA–EMPRESA


U.M.S.A. CARRERA DE DERECHO
23
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
1. 1. EL FIN DE LA CONTABILIDAD
2. EL DOBLE ASPECTO DE LA CONTABILIDAD
3. LA CONTABILIDAD EN SENTIDO FORMAL
4. EL VALOR JURÍDICO DE LOS ASIENTOS CONTABLES
5. EFICACIA PROBATORIA DE LOS LIBROS
6. CONTABILIDAD EN SENTIDO MATERIAL

1. EL FIN DE LA CONTABILIDAD

El ejercicio de una empresa como actividad organizada y planificada que persigue la


obtención de una ganancia racionalmente calculada, nunca podría conseguir ese resultado
sin que el empresario lleve una contabilidad escrita que le de a conocer, día a día, la marcha
de las operaciones, la situación de los negocios y el rendimiento de los mismos. Sin una
contabilidad regular, que en cierto modo permita prever los futuros resultados de la
actividad comercial, no es posible dar pasos seguros en el terreno de los negocios.

El empleo de la contabilidad, como instrumento auxiliar fundamental del comercio, ha sido


inicialmente por razones puramente económicas o técnicas, y sólo más tarde recoge el
Derecho, por razones de interés general, lo que ya era uso o práctica constante en el
comercio.
Las razones que condujeron a declarar obligatoria la contabilización diaria de las
operaciones mercantiles y a regular esta materia con normas jurídicas de carácter necesario
son las siguientes:

 Por un lado, está el interés de los acreedores del empresario


DERECHO enCOMERCIAL
contar con la
garantía de una administración ordenada;
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 Por otro lado, el interés del propio Estado que quiere conocer por razones
económicas y fiscales la marcha de las empresas y los resultados de su actividad;

 Por último exigencias de orden público para que en el supuesto de quiebra se


pueda reconstruir la integridad del patrimonio del quebrado.

2. EL DOBLE ASPECTO DE LA CONTABILIDAD

El estudio de la contabilidad desde el punto de vista jurídico, obliga a considerarla en dos


aspectos distintos: formal y material:

 En el aspecto formal interesa exponer la forma en que se deben representar


externamente los acontecimientos o vicisitudes del tráfico que el empresario realiza
y sus consecuencias de orden patrimonial. Es por lo tanto un aspecto que mira más
al lado obligacional de la contabilidad y se limita a determinar qué libros se
24 habrán de llevar, cómo han de ser llevados U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
y el valor que tienen sus asientos a
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
efectos de prueba.
 En el aspecto material de la contabilidad lleva, por el contrario, a determinar los
presupuestos ordenadores del modo en que ha de ser establecido el resultado
económico próspero o adverso de cada ejercicio económico de la empresa. En
otros términos, este aspecto de la contabilidad mira a la ordenación jurídica de las
cuentas y del balance empresarial.

3. LA CONTABILIDAD EN SENTIDO FORMAL: LIBROS OBLIGATORIOS


Y POTESTATIVOS

El código ordena a todo empresario (individual o social) llevar una contabilidad ordenada y
adecuada a su actividad mercantil, que permita un seguimiento cronológico de todas sus
operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.

Los libros que deben llevarse al menos en general en las empresas son, el libro de
Inventarios y Cuentas anuales y el libro diario, es habitual que en las sociedades
mercantiles se exija también un libro de Actas, en los que constarán todos los acuerdos
tomados por las Juntas Generales y especiales y los demás órganos colegiados de la
sociedad.
1º El libro de Inventarios y Cuantas Anuales se abrirá con el balance inicial detallado de
la empresa, y trimestralmente, al menos, se transcribirán en él, con sumas y saldos, los
balances de comprobación. Este libro deberá recoger también anualmente el inventario de
cierre de ejercicio y las cuentas anuales.
DERECHO COMERCIAL
2º El libro Diario habrá de registrar día a día todas las operaciones relativas a la
Aux.
actividad de la empresa. Pero, también será válida, sinDoc. Mauricio
embargo, la Albaro Condori
anotación Quispede
conjunta
los totales de las operaciones por períodos no superiores al mes, a condición de que su
detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de
la actividad de que se trate.

Además de estos libros los empresarios podrán llevar otros libros o registros que estimen
convenientes, según el sistema de contabilidad que adopten o la naturaleza de la actividad
que desarrollen.

4. VALOR JURÍDICO DE LOS ASIENTOS CONTABLES

La transcripción de las operaciones mercantiles en un conjunto de cuentas conforme a una


técnica más o menos complicada no es un hecho de carácter puramente aritmético,
enteramente extraño al mundo del derecho. Puede generar, por el contrario, determinadas
consecuencias de orden jurídico.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
25 Las cuentas llevan en ocasiones, a través de un procesoDR.deJUSTINO
liquidación, a resultados
AVENDAÑO (saldos)
RENEDO
jurídicamente eficaces para los interesados en ellas. Así:

a) la determinación contable del saldo al tiempo de cerrar una cuenta corrientes le


hace exigible por el acreedor;
b) la cuenta de pérdidas y ganancias de fin de ejercicio de una sociedad determina o
fija el límite del derecho de los socios a la ganancia;
c) el balance determina y controla otras veces la amplitud, extensión o límite del
derecho de reembolso de las acciones del socio que se separa de la sociedad.

Las cuentas no son, pues, simple aritmética: producen ciertos efectos de orden jurídico,
explicables por el hecho mismo de que es la propia ley la que obliga a la empresa a fijar su
situación económica contabilizando los resultados de sus operaciones en atención a los
intereses jurídicamente protegibles de los terceros. Una cosa es que los asientos contables
no sean por sí fuente de obligaciones y otra que no produzcan ningún efecto o consecuencia
jurídica de otro orden.

5. EFICACIA PROBATORIA DE LOS LIBROS

El valor probatorio de los libros y demás documentos contables, normalmente se deja a ser
apreciado por los Tribunales conforme a las reglas generales del Derecho. Los asientos,
registros y papeles privados únicamente hacen prueba contra el que los ha escrito en todo
aquello que conste con claridad; pero el que quiera aprovecharse de ellos habrá de
aceptarlos en la parte que le perjudiquen.

La utilización en juicio de la prueba de libros se hace mediante la comunicación o la


exhibición de los mismos. La comunicación implica un reconocimiento
DERECHO general de los
COMERCIAL
libros, correspondencia y demás documentos del giro de la empresa que por su misma
amplitud sólo puede ser decretada por el juez enAux. Doc. Mauricio
los casos de: Albaro Condori Quispe

i. sucesión universal;
ii. suspensión de pagos;
iii. quiebras;
iv. liquidaciones de sociedades o entidades mercantiles;
v. expedientes de regulación de empleo;
vi. y cuando los socios lo los representantes legales de los trabajadores tengan
derecho a su examen directo.

La exhibición, por el contrario, es un reconocimiento parcial de libros y documentos


que podrá decretarse cuando la persona a quien pertenezcan tenga interés o responsabilidad
en el asunto en que proceda la exhibición y deberá contraerse exclusivamente a los puntos
que tengan relación con la cuestión de que se trate. En todo caso el reconocimiento, general
o parcial, de los libros y documentos se hará en el establecimiento del empresario, en su
presencia o en la de la persona que comisione. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
26
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
6. CONTABILIDAD EN SENTIDO MATERIAL: LAS CUENTAS ANUALES

La ley impone la redacción de las cuentas anuales como medio de establecer


periódicamente los beneficios o pérdidas experimentadas en el ejercicio de la empresa.

Al cierre del ejercicio el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa, que
comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. Estos
documentos forman una unidad. Las cuentas deberán redactarse con claridad y mostrar la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, de
conformidad con las disposiciones legales.

7. BALANCE, CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y MEMORIA

El balance es un cuadro o representación gráfica y comparativa de los saldos de las


diferentes cuentas del activo y del pasivo, que resume toda la contabilidad del ejercicio y
determina la existencia de pérdidas o ganancias.

Comprenderá, con la debida separación, los bienes y derechos que constituyen el activo de
la empresa y las obligaciones que forman el pasivo de la misma, especificando los fondos
propios.
8. PRINCIPIOS CONTABLES DE VALORACIÓN

La valoración de los elementos integrantes de las distintas partidas que figuren en las
cuentas anuales deberá realizarse conforme a los principios de contabilidad generalmente
aceptados y recoge en particular las siguientes reglas o principios:DERECHO COMERCIAL

a) Se presumirá que la empresa continúa en funcionamiento.


Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
b) No se variaran los criterios de valoración de un ejercicio a otro.
c) Se seguirá el principio de prudencia valorativa.
d) Se imputará al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los
ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su
cobro.
e) Se valorarán separadamente los elementos integrantes de las distintas partidas del
activo y del pasivo.
f) Los elementos del inmovilizado y del circulante se contabilizarán por el precio de
adquisición, o por el coste de la producción.

En casos excepcionales se podrá admitir la no aplicación de esos principios explicando en


la memoria los motivos y la influencia que pueda tener sobre el patrimonio, la situación
financiera y los resultados de la empresa.

La contabilidad de las empresas se desarrollará aplicando obligatoriamente


U.M.S.A. – CARRERA DElos principios
DERECHO
27
contables de: DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

I. Prudencia
II. De empresa en funcionamiento
III. De registro
IV. De precio de adquisición
V. De devengo
VI. De correlación de ingresos y gastos
VII. De no compensación; de uniformidad
VIII. De importancia relativa.
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


28
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

UNIDAD VII - ACTOS DE COMERCIO Y CAPACIDAD DE EJERCER EL


COMERCIO

1. CONCEPTO DE ACTO DE COMERCIO


2. SISTEMAS LEGISLATIVOS DE LOS ACTOS DE COMERCIO
3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO
4. LOS ACTOS DE COMERCIO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO
5. LA CAPACIDAD PARA EJERCER EL COMERCIO EN FUNCIÓN
INDIVIDUAL O COLECTIVA
6. IMPEDIMENTOS PARA EJERCER EL COMERCIO

1. CONCEPTO DE ACTO DE COMERCIO

Los actos de comercio tienen su origen en los actos jurídicos, que son la manifestación de
voluntad que crea, modifica o extingue relaciones de contenido patrimonial.

El acto de comercio es la expresión de voluntad para crear, modificar o extinguir relaciones


patrimoniales que se refieren a las actividades de circulación de bienes u ofrecimiento de
servicios.
Todo lo que está vinculado a la circulación de bienes, por ejemplo vender o comprar, está
dentro del ámbito de los actos de comercio, o sea que lo sustancial de los actos de
comercio, es que esa relación, ese acto de voluntad se refiera a la circulación de bienes o a
la utilización de servicios.
DERECHO COMERCIAL
Existe un ingrediente esencial, que tipifica un acto como acto de comercio, y es que una de
Aux. Doc.siMauricio
las partes este calificada como comerciante, por ejemplo Albarodecide
un individuo Condori Quispeun
vender
libro a otro, no existe acto de comercio, existirá acto de comercio cuando el individuo
compre el libro de una librería.

Lo que califica como comerciante a una persona, es la entrega de la matrícula del


comerciante, que acredita a la persona natural o jurídica de tal calidad. 

Los actos de comercio entonces, son todas las relaciones jurídicas referidas a la
circulación de bienes y al ofrecimiento de utilización de servicios.

Los actos de comercio son todos los actos o hechos aptos para crear, conservar, transferir,
modificar o extinguir derechos u obligaciones mercantiles.

2. SISTEMAS LEGISLATIVOS DE LOS ACTOS DE COMERCIO

La doctrina y la legislación comparada reconocen tres sistemas a saber:


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
29
A. SISTEMA DE DEFINICIÓN. DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

Bajo este sistema, en las legislaciones, como el código mercantil Santa Cruz, se definen
todos los institutos jurídicos comerciales y las entidades mercantiles.

Este sistema tiene una serie de limitaciones, la más importante es que en la legislación no
se encuentren comprendidos diferentes institutos comerciales que emergieron con
posterioridad a la puesta en vigencia de la norma.

Con este sistema de definición se delimitan los institutos jurídicos, los que no son
modificados oportunamente en función a la jurisprudencia el desarrollo doctrinal y los usos
comerciales.

B. SISTEMA DE ENUNCIACION

Este sistema es el aplicado por el actual código de comercio boliviano.

Con el sistema de enunciación, los institutos jurídicos no son definidos, son enunciados
nominalmente o enumerados.

Este sistema reconoce dos modalidades; el amplio y el limitativo:


Bajo la primera modalidad, no se define al acto de comercio, se enuncian los actos que
pueden tener tal calidad, sin delimitarlos.

La segunda modalidad, limita el acto de comercio a la actividad que se encuentre


expresamente definida en la ley y no acepta que existan otras actividades
DERECHOque posean esta
COMERCIAL
connotación mercantil.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
C. SISTEMA DE LA ANALOGÍA

Bajo este sistema los actos de comercio son los que se encuentran previstos en la
legislación comercial y los que determine el juez, teniendo en cuenta que esta es la vía
utilizada para la actualización de la legislación comercial.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO

Existen tres categorías de los actos de comercio:

A. LOS ACTOS DE COMERCIO POR SU NATURALEZA

Que son enumerados por el código de comercio, que sirven para definir al comerciante y no
son tales si no los realiza un comerciante. Dentro de éstos se encuentran los siguientes:

I. Compra de bienes muebles para su reventa


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
30 II. Empresas de producción de mercaderías o servicios
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
III. Empresas de manufacturas
IV. Empresas de transporte
V. Establecimientos de espectáculos públicos
VI. Operaciones de cambio bancarias.

B. LOS ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS que están siempre sometidos a las


reglas del Derecho Comercial, aún en el caso de que sean ejecutados por alguien no
comerciante, por ejemplo letra de cambio, cheques, etc. Son poco numerosos y su lista es
discutida.

C. LOS ACTOS DE COMERCIO POR CONEXIÓN O ACCESORIEDAD, que son


los otros actos, diversos de los que forman parte de las dos primeras categorías, que
realizan los comerciantes por las necesidades de su comercio. En principio, además, la ley
presupone comercial todo acto realizado por comerciantes.

4. LOS ACTOS DE COMERCIO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

Los actos de comercio, se encuentran enunciados de manera no limitativa en el artículo 6


del Código de Comercio y en el artículo 7 se enuncian los actos comerciales por conexión,
que son realizados por los comerciantes en conexión con sus actividades comerciales y son
ejecutados por cualquier persona cuando tengan por objeto el cumplimiento de las
obligaciones comerciales.

Artículo 6.- Actos y Operaciones de Comercio. Son actos y operaciones de comercio, entre
otros: DERECHO COMERCIAL

1) La compra de mercaderías o bienes muebles destinados


Aux. Doc. Mauricioa Albaro
su venta en elQuispe
Condori mismo
estado o después de alguna transformación, y la subsecuente enajenación de ellos,
así como su permuta.
2) La adquisición o alquiler de maquinarias en general o implementos para
alquilarlos o subalquilarlos y el alquiler o subalquiler de los mismos.
3) La compra venta de una empresa mercantil o establecimiento comercial o la
enajenación de acciones, cuotas o partes de interés del fondo social.
4) La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin ella, para
proporcionarlo en préstamo.
5) A interés y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente préstamos de
dinero a interés.
6) La compra o permuta de títulos valores públicos o privados, con el ánimo de
negociarlos y el giro, otorgamiento, aceptación o negociación de los mismos.
7) Las operaciones de bolsa, de rematadores, el corretaje, las comisiones y la
representación o agencias de firmas nacionales o extranjeras.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
31 8) Las fianzas, avales y otras garantías otorgadas enJUSTINO
actos y operaciones mercantiles.
DR. AVENDAÑO RENEDO

A partir del parágrafo octavo se hace referencia a la actividad empresarial

9) La actividad empresarial de las entidades que medien habitualmente entre la oferta


y la demanda pública de recursos financieros, así como las operaciones y servicios
de intermediación de las mismas, y el cambio de monedas.
10) La actividad empresarial de entidades de seguros a prima o mutuos, sobre daños
patrimoniales y personas.
11) La actividad industrial dedicada a la fabricación de bienes mediante la
transformación de materias primas, adquiridas o de propia producción.
12) La actividad empresarial de transporte de personas o cosas a título oneroso,
cualquiera sea la vía o medio utilizado; así como la del ramo de comunicaciones.
13) La actividad comercial de depósito de mercaderías y bienes, así como de
suministros;
14) La actividad empresarial de hoteles, pensiones, residenciales, restaurantes, bares,
cafés, espectáculos públicos y otros establecimientos semejantes.
15) La actividad empresarial de publicación de periódicos, editoriales, tipografías,
fotografías, multicopias, librerías, noticias, informaciones y propaganda.
16) La actividad empresarial de sanatorios, clínicas, farmacias y otras similares,
incluyendo las funerarias.
17) La actividad empresarial de construcciones y edificaciones en general
comprendiendo las dedicadas a montajes, instalaciones y otros.
18) La actividad empresarial dedicada a la industria extractiva, así como el
aprovechamiento y la explotación de recursos naturales renovables y no
renovables; DERECHO COMERCIAL
19) La actividad empresarial de promoción de negocios o de su administración.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
20) Las empresas privadas de educación y enseñanza organizadas con fines de lucro.
21) Las actividades bancarias.
22) Los demás actos y contratos regulados por el Código.

Los actos no comerciales se encuentran previstos en el “artículo 8.- El acto no es


comercial en la medida en que no existe una organización empresarial”.

“Los actos comerciales mixtos, emergentes de la relación jurídica entre un comerciante y


un particular, se rigen por el Código de Comercio” y está regulado en el artículo 9 del CC.

5. LA CAPACIDAD PARA EJERCER EL COMERCIO EN FUNCIÓN


INDIVIDUAL O COLECTIVA

La capacidad que exige el Código de Comercio, para ser comerciante en la línea del
comercio individual, es la capacidad de obrar, que es la actitud legal que tiene una persona
para ejercer derechos y cumplir sus obligaciones. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
32
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Se necesita capacidad de obrar en materia comercial, dado que la persona permanentemente
está comprometiendo su patrimonio y requiere de la capacidad de apreciar los valores
económicos que se encuentra transando.

La capacidad del comerciante colectivo (sociedad) se acredita a través de la autorización


que otorga el Estado boliviano, al extender la matrícula de comerciante, a través del registro
de comercio.

En suma la capacidad del comerciante individual está en función de la capacidad de obrar y


la del comerciante colectivo se encuentra en función del reconocimiento que otorga el
Estado.

6. IMPEDIMENTOS PARA EJERCER EL COMERCIO

El impedimento es la prohibición y limitación de ejercer el comercio por un tiempo


determinado y por las causas que la propia ley establece. El impedimento se establece en
relación de actitudes y funciones que comprometen al comerciante.

El artículo 19 del Código de Comercio señala los impedimentos y prohibiciones para


ejercer el comercio que son:
1. Las personas señaladas por disposiciones legales o como consecuencia de
sentencia judicial.
2. Los quebrados que no hayan obtenido su rehabilitación, art. 1675 CC.
3. Los directores, administradores, gerentes o representantes legales o los síndicos de
DERECHO
las sociedades declaradas en quiebra culpable o fraudulenta, por COMERCIAL
el tiempo que
dure la condena.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
4. Los funcionarios o empleados públicos de entidades oficiales o semioficiales en
relación a las actividades que tengan relación con sus funciones.

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


33
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

UNIDAD VIII - SOCIEDADES COMERCIALES

1. EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES


2. CONCEPTO DE SOCIEDAD COMERCIAL
3. DOBLE ASPECTO CONTRACTUAL E INSTITUCIONAL DE LA
SOCIEDAD
4. CARACTERES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
5. REGISTRO DE EMPRESAS: FUNDEMPRESA
6. ELEMENTOS ESENCIALES
7. ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO CONSTITUTIVO DE
SOCIEDAD
8. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

1. EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES


Zaldivar afirma que las sociedades aparecen en la historia cuando las necesidades del
incipiente tráfico mercantil las requiere y sus estructuras jurídicas se van formando de
acuerdo a dichas exigencias.

En Roma se celebran contratos mercantiles que pueden considerarse DERECHOel origen o fuente
COMERCIAL
directa de alguno de los actuales tipos societarios. En Roma, la iniciativa privada en materia
agrícola, comercial, industrial y marítima tuvo granAux. libertad
Doc. Mauricio Albaro Condori
y desarrollo. El augeQuispe
de la
actividad mercantil y desarrollo económico en el imperio romano requirieron la formación
de sociedades, bajo los contratos de comenda (en los que el capitalista, generalmente un
patricio, sacerdote o funcionario permanecía oculto), de habilitación de ganados,
sociedades recaudadoras de impuestos y las publican.

El contrato quedaba como una relación interna. No existía el concepto de un nuevo sujeto
de derecho. El patrimonio era siempre un objeto jurídico y no un sujeto.

En el siglo XIII aparecen las compañías marítimas de Génova y Venecia. Tenía lugar la
creación de agrupaciones con la concurrencia de un gestor (que era el armador o propietario
del buque) y de los socios capitalistas.

En el siglo XIV se crean las sociedades de financieros de Génova que prestaban dinero a la
República.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
34 A partir de la Revolución Francesa se instituye DR.
el principio básico del capitalismo
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
económico, la libertad entendida como un derecho regulado y el Estado se limita a
desempeñar un papel de protección; con estas premisas se sancionan las legislaciones
francesa e inglesa de comienzos del siglo XIX.

Inicialmente, la actividad mercantil organizada estuvo en manos de empresarios


individuales, pero, a medida que la economía se racionaliza y se amplia, las fuerzas aisladas
de esos empresarios se tornan impotentes para mover el conjunto instrumental de elementos
heterogéneos que requieres la explotación de una empresa.

Se dio nacimiento entonces a las sociedades mercantiles, fenómeno asociativo de fuerzas


individuales, que se constituyen en entes jurídicos que, permitiendo repartir entre la
pluralidad de personas el capital, el riesgo y la actividad de la empresa, pueden sustituir
ventajosamente a los empresarios individuales. De ahí el importante papel que juegan esas
entidades de la economía moderna.

2. CONCEPTO DE SOCIEDAD COMERCIAL

Es la asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para


colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual,
participando en el reparto de las ganancias que se obtengan.
Esa definición debe ser justificada examinando analíticamente las distintas partes de que se
compone.

a) Es una asociación voluntaria de personas porque el concepto de sociedad está ligado


al de asociación en el amplio sentido de unión voluntaria,DERECHO
duradera yCOMERCIAL
organizada de
personas que colaboran a la consecución de un bien común.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
b) Las personas integrantes de la sociedad (socios) contribuyen a la constitución del
fondo patrimonial necesario para la consecución del fin social, aportando o
poniendo en común bienes, industria o alguna de estas cosas. La aportación de
bienes implica un desplazamiento de cosas (dinero, bienes muebles e inmuebles) o
derechos (reales, de crédito, etc.) del patrimonio del socio al de la sociedad; la
aportación de industria implica una aportación de mera actividad personal con valor
patrimonial (trabajos, servicios).

c) Los socios se unen en sociedad para colaborar en la explotación de una empresa. La


sociedad es la forma jurídica más adecuada para el ejercicio colectivo de una
actividad económica organizada en empresa. La idea de colaboración es uno de los
datos más importantes para distinguir esa figura jurídica de otras afines.

d) La explotación de la empresa social se hace por parte de los socios con ánimo de
obtener un beneficio individual participando en el– CARRERA
U.M.S.A. reparto deDE lasDERECHO
ganancias
35
obtenidas. Ordinariamente, la participaciónDR. es JUSTINO AVENDAÑO
proporcional RENEDO
al importe de la
respectiva aportación; pero cabe pactar un régimen distinto. El beneficio individual
puede consistir en un incremento positivo de riqueza, o en cualquier otra ventaja
patrimonial aunque no se traduzca directamente en una ganancia por ejemplo “la
evitación de pérdidas o de gastos”.

3. DOBLE ASPECTO CONTRACTUAL E INSTITUCIONAL DE LA


SOCIEDAD

El negocio jurídico fundaciones es entendido como la unión voluntaria de personas, la


sociedad tiene su origen en un negocio jurídico constitutivo que, tradicionalmente, viene
siendo adscrito a la amplia categoría de los contratos.

El contrato es el vínculo jurídico que une originariamente a los socios fundadores de la


sociedad y posteriormente a cuantos entren a formar parte de la misma.

4. CARACTERES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

El contrato de sociedad difiere notablemente de los ordinarios contratos bilaterales de


cambio, en los que colocadas las partes frente a frente como titulares de intereses
contrapuestos se hacen contraprestaciones recíprocas y cualitativamente distintas, aunque
económicamente equivalentes.
El contrato de sociedad, como contrato asociativo y de organización, no coloca a unos
contratantes frente a otros, sino que al ser coincidentes, y no contrapuestos, los intereses de
todos, sus respectivas declaraciones de voluntad ofrecen contenido análogo y siguen la
misma dirección; por otro lado, las respectivas prestaciones de los socios, aun pudiendo
tener valor económico distinto, son cualitativamente igualesDERECHO y no van COMERCIAL
dirigidas a
proporcionar a nadie el goce inmediato de las mismas, sino a fundirse entre sí para
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
proporcionar a todos las ventajas que resulten de la buena utilización del fondo común.

En este sentido, el contrato de sociedad es un contrato plurilateral de organización, del cual


nace una relación jurídica duradera y estable, dirigida a regular las relaciones de los socios
entre sí y la relación de cada uno de ellos con la sociedad. El contrato crea para cada
partícipe una situación jurídica (estatus), que se despliega en una serie de derechos y
obligaciones del socio y que tiene un valor económico que viene a ser como la
compensación que recibe el socio a cambio de su aportación a la sociedad.

5. ELEMENTOS ESENCIALES

Son los que exige el Derecho común para la validez de los contratos en general:
consentimiento prestado por las partes, que éstas tengan capacidad para obligarse, y que sus
obligaciones tengan objeto y causa lícitos.

El consentimiento debe recaer sobre todo el contenidoU.M.S.A.


del contrato, puede ser
– CARRERA DEaprestado
DERECHO por
36
medio de representante y, bajo pena de nulidad, ha DR.de
JUSTINO AVENDAÑO
estar exento de los RENEDO
vicios de
consentimiento previstos en la legislación civil.

La capacidad de las partes se rige por las normas generales de orden civil. Toda persona
que tenga capacidad para obligarse podrá pactar un contrato de sociedad. Pueden ser parte
de los contratos de sociedad, adquiriendo la condición de socio, los mayores de edad no
incapacitados legalmente, los menores emancipados y las personas jurídicas actuando por
sus órganos de representación y dentro de las normas porque se rigen. También puede ser
parte el menor no emancipado, siempre que actúe por medio de un representante legal,
previa autorización judicial, cuando haya de realizar aportes a la sociedad.

El objeto es la actividad (empresa) para el que se constituye la sociedad. Ha de ser lícito y


posible.

La causa, íntimamente ligada al objeto por ser éste el medio para su realización, hay que
buscarla en la circunstancia de que la sociedad se constituye para el ejercicio en común de
una determinada actividad económica con ánimo de repartir los beneficios; y de ahí que ese
propósito y esa actividad dirigida a la producción de beneficios hayan de ser igualmente
lícitos.
Por último la forma. Las formas para la constitución de sociedades, están determinadas por
la ley y tienen la función de garantía para los terceros. La publicidad y la inscripción
(aspectos formales) tienen por objeto hacer posible la oposición a terceros.

El sistema de formas previsto legalmente es, generalmente, ad solemnitatem, en el sentido


DERECHO COMERCIAL
de que la inobservancia de ellas impide el nacimiento de la sociedad y sólo surge una
Aux. Doc. Mauricio
sociedad irregular. El cumplimiento posterior (regularización) implicaAlbaro Condori Quispe
el nacimiento de una
nueva sociedad, sucesora de la anterior. En otras palabras, a decir de Halperin ya no se trata
de la misma sociedad irregular que se transforma.

6. ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATO CONSTITUTIVO DE


SOCIEDAD

El artículo 127 del Código de Comercio enumera todo el contenido necesario del
instrumento constitutivo, estableciendo el contenido que debe tener el contrato de sociedad.
La omisión de alguno de estos requisitos, que deben considerarse esenciales, hace anulable
al contrato, con excepción de los consignados en los inciso del 8 al 14, cuya falta se
encuentra suplida por las propias disposiciones del Código de Comercio.

Además de los requisitos señalados, el instrumento constitutivo debe contener los


establecidos especialmente para cada tipo de sociedad.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
37 7. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADESDR.
COMERCIALES
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Las sociedades comerciales se clasifican desde distintos puntos de vista, a saber:

a) Las sociedades pueden clasificarse por el elemento predominante en las mismas:

 Sociedades donde el elemento personal es el fundamental; es decir, son


sociedades intuito persona. Entre estas se encuentran fundamentalmente las
sociedades colectivas y las sociedades en comandita.

 Las sociedades en las que el elemento predominante es el capital. Entre estas se


encuentran las sociedades anónimas y las sociedades de economía mixta

b) Las sociedades pueden agruparse según particulares caracteres de su estructura,


distinguiéndose en:

 Sociedades de responsabilidad limitada (sociedad anónima, sociedad de


responsabilidad limitada y sociedades por acciones en general), que son
aquéllas en las que la responsabilidad personal de los socios en orden a las
obligaciones sociales se limitan a las respectivas aportaciones ; y
 Sociedades de responsabilidad ilimitada (colectiva, en comandita simple),
que son aquéllas en las que la responsabilidad de los socios están establecidas
en orden a las obligaciones de la sociedad.

 Entre los dos grupos citados se insertan las sociedades “en comandita”
DERECHO COMERCIAL con
dos especies de socios: los comanditarios, que tienen responsabilidad limitada
Aux. responsabilidad
y los colectivos o comanditados que tienen Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
ilimitada

c) Otra distinción es la de sociedades de capital fijo y las sociedades de capital


variable. En las sociedades de capital fijo, se requiere para la modificación del
capital la modificación del acto constitutivo; y, el de las sociedades de capital
variable, en las que el capital aumenta o disminuye por efecto automático del
ingreso o salida de los socios con su aportación, sin que ello signifique la
modificación del acto constitutivo.

d) Otro criterio de distinción, es el de mayor o menor participación del Estado en su


organización y desenvolvimiento institucional.

El Código de Comercio clasifica a las sociedades comerciales en:

a) Sociedad colectiva;

b) Sociedad en comandita simple; U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


38
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
c) Sociedad de responsabilidad limitada;

d) Sociedad anónima;

e) Sociedad en comandita por acciones;

f) Asociación accidental o de cuentas en participación.

Las sociedades cooperativas se rigen por ley especial y subsidiariamente se aplicarán a ellas
las prescripciones de las sociedades de responsabilidad limitada, en cuanto no sean
contrarias; pero, si tuvieran como finalidad cualquier actividad comercial ajena a su objeto,
quedan sujetas, en lo pertinente a las disposiciones del Código de Comercio.
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


39
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

UNIDAD IX - SOCIEDADES COLECTIVAS

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
3. DENOMINACIÓN Y OBJETO SOCIAL
4. OBLIGACIONES DEL SOCIO
5. DERECHOS DEL SOCIO
6. TRANSMISIÓN DE LAS PARTES SOCIALES
7. MODIFICACIÓN DE LA ESCRITURA SOCIAL.
8. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
9. FACULTADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES
10. TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Las sociedades colectivas tuvieron su origen en la Edad Media como forma evolutiva de las
comunidades hereditarias familiares que continuaban la explotación del comercio paterno
y, por eso, en un principio unió exclusivamente a personas ligadas por vínculos
DERECHO de sangre.
COMERCIAL
Posteriormente, el vínculo social se extiende fuera del círculo familiar, pero la sociedad
continua constituyendo una comunidad de trabajo Aux. Doc.
entreMauricio
pocas Albaro Condori
personas, Quispe
unidas por
estrechas relaciones de confianza mutua. Este carácter originario es el que permite
considerar a la sociedad colectiva como la primera de las sociedades personalistas, que así
se llama porque están constituidas en atención a las condiciones de los socios (intuito
personae). Este carácter, unido al dato de la responsabilidad ilimitada de los socios y a la
dificultad de integrar grandes capitales entre pocas personas muy unidas entre sí, hace que
cada día sea menos apropiada.

2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Para Garrone la sociedad colectiva es aquélla en la que los socios contraen responsabilidad
subsidiaria, ilimitada y solidaria, por las obligaciones sociales.

La doctrina es uniforme al establecer que la sociedad colectiva es aquélla en la que todos


los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la
proporción que establezcan, de los mismos derechos U.M.S.A. y –obligaciones,
CARRERA DErespondiendo
DERECHO
40
subsidiaria, personal y solidariamente con todos DR. susJUSTINO
bienes deAVENDAÑO RENEDO
las resultas de las
operaciones sociales.

De la definición dada se extraen sus características:

a) Funciona bajo un nombre colectivo o razón social, integrado por el nombre de


todos los socios, de alguno de ellos o de uno sólo.
b) En principio, salvo posibles diferencias previstas en el contrato social, todos los
socios participan en la sociedad en plano de igualdad, colaborando activamente en
la empresa social. La sociedad colectiva es una verdadera comunidad de trabajo,
todos los socios tienen la facultad de concurrir a la dirección y manejo de los
negocios comunes, sin que la participación del socio en la gestión social se
establezca por el importe de su aportación patrimonial.
c) La sociedad si bien tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con su
propio patrimonio, también los socios responden de las deudas sociales,
subsidiaria, ilimitada y solidariamente.

3. DENOMINACION Y OBJETO SOCIAL

El Código de Comercio suprime la razón social como requisito típico, con lo cual, los
socios pueden optar, para designar al ente, entre la denominación y la razón social.
La denominación se integra con la palabra sociedad colectiva y, si actúa bajo una razón
social, esta se integra con el nombre de alguno, algunos o todos los socios, y cuando no
figuren los de todos, se añadirán las palabras “y Compañía” o su abreviatura.

La persona que permite incluir su nombre en la razón social, sin DERECHO


ser socio, responde de las
COMERCIAL
obligaciones sociales solidaria e ilimitadamente.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
La razón social que hubiera servido a otra sociedad, cuyos derechos y obligaciones
hubieran sido transmitidos a la nueva se añadirá a ésta luego de los vocablos “sucesores
de”.

La sociedad colectiva no requiere de objeto mercantil, en estas sociedades el objeto social


ha pasado a serlo formalmente, la tipificación de la ley no se fundamenta en la realización
de actos mercantiles sino, simplemente en la fijación de tipos definidos y únicos.

4. OBLIGACIONES DEL SOCIO

La primera obligación del socio colectivo es la de aportar a la sociedad, poniendo en fondo


común bienes, industria o alguna de éstas. El socio colectivo está sometido a un estatuto
jurídico común.

5. DERECHOS DEL SOCIO


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
41
El socio tiene los siguientes derechos: DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

a) Derecho a participar en la gestión social. El ejercicio de estos derechos implica la


conjunción de derechos administrativos y de contenido económico; entre los
primeros, se tiene el derecho a participar en la administración y en el de derecho de
información; y entre los segundos el derecho a las ganancias y el derecho a
participar en el reparto del patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.

El derecho a participar en la gestión de la sociedad se concede a todos los socios en


el artículo 175 del Código de Comercio, para el supuesto de que el contrato no
confiera la administración exclusivamente a alguno de ellos
b) Derecho a la información. Es como un derecho complementario del anterior,
concedido individualmente a los socios, con la finalidad de que puedan conocer, en
cualquier momento, las gestiones y operaciones sociales. A todos los socios,
administren o no, se concede el derecho a examinar el estado de la administración y
de la contabilidad, y a hacer, de acuerdo a los previsto en la escritura constitutiva de
la sociedad o las disposiciones legales, las reclamaciones que creyeren convenientes
al interés común.
La doctrina se inclina a admitir la posibilidad de que en el examen de la
contabilidad pueda solicitar el socio la ayuda de expertos.
c) Derecho a participar en las ganancias y en el patrimonio resultante de la liquidación.
Este es el derecho fundamental de los socios, porque sirve directamente a la
finalidad lucrativa que los socios persiguen al constituirse en sociedad. En puridad,
para el reparto de las ganancias debería esperarse al término de la sociedad, porque
sólo entonces es factible conocer si la empresa social DERECHO
ha producidoCOMERCIAL
pérdidas o
ganancias; pero, dado que es obligatorio la elaboración de un balance anual, se
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
establecen también anualmente las ganancias obtenidas dentro del ejercicio social.
Las utilidades acumuladas a lo largo de la vida social y determinadas en su cuantía
al disolverse la sociedad no se repartirían a los socios por virtud de su de participar
en los beneficios o ganancias, sino por la vía del derecho a participar en el
patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.

Se reserva a los socios la facultad de regular en el contrato social el modo de


repartir las ganancias, usualmente se dividen a prorrata de la porción de interés que
cada cual tuviera en la compañía, debiendo entenderse por interés el importe de la
aportación real de cada socio.

El contrato puede, romper el principio proporcional a favor de unos socios y en


detrimento de otros, pero será nula por considerarla leonina, la cláusula que excluya
a cualquier socio de toda participación en los beneficios.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
42
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
La sociedad comercial no tiene necesariamente la obligación de repartir anualmente
el importen total de las ganancias obtenidas en el ejercicio económico, aunque la
sociedad no puede retener sistemáticamente todos sus beneficios reservándolos
indefinidamente.

No obstante, en la medida en que una norma de prudencia y de protección de los


intereses sociales así lo aconseje, habrá que admitir, que la sociedad podrá constituir
reservas voluntarias, sustrayendo al reparto una parte de los beneficios anuales, e
incluso podrá suspender totalmente el reparto de beneficios en algún ejercicio social
cuando las necesidades de la empresa así lo exijan.

El derecho del socio a participar en el patrimonio resultante de la liquidación es de


naturaleza patrimonial y de contenido económico. El socio tiene derecho a
participar en la división o reparto del haber social en la medida en que fije el
contrato social y, en su defecto, a prorrata de su parte de interés o aporte.

6. TRANSMISIÓN DE LAS PARTES SOCIALES

La naturaleza personalista de la sociedad y la preponderancia del intuito personae traen


como consecuencia para el socio la prohibición de transmitir a otra persona el interés o
aporte que tenga en la compañía, sin que preceda el consentimiento de los demás. Elegidos
los socios por sus condiciones personales, y unidos por vínculos de recíproca confianza, la
salida de un socio y la entrada de otra persona en la sociedad, entraña una modificación que
no puede hacerse de modo unilateral.
DERECHO COMERCIAL
La transmisión de socio a socio también está sometida a la anterior prohibición, porque en
Aux.personalmente
la sociedad colectiva, en la que los socios responden Doc. Mauricio Albaro Condorisociales,
de las deudas Quispe
la simple salida de un socio, aunque no implique la entrada de persona nueva, puede traer
consecuencia para la sociedad y para los demás socios. Ni siquiera la sucesión mortis causa
implica la entrada automática de los herederos del socio, si no existe pacto de continuar la
sociedad con los herederos del fallecido, la sociedad se disolverá, sin que dichos herederos
tengan otro derecho que el de obtener la liquidación de parte correspondiente a su causante.

Caso distinto de la transmisión de una parte del interés social es la admisión en ella de un
copartícipe; el socio puede interesar a un tercero en las ganancias o pérdidas que obtenga la
sociedad, vinculándose a él por una relación jurídica extra-social, que no confiere al tercero
acción ni derecho alguno frente a la sociedad ni frente a los socios.

7. MODIFICACIÓN DE LA ESCRITURA SOCIAL

No se establece ninguna regla especial sobre la modificación de la escritura social, por lo


tanto, se somete a las reglas generales de las sociedades
U.M.S.A. –comerciales;
CARRERA DE es DERECHO
decir, a la
43
modificación de la escritura social y de la inscripción DR.
en elJUSTINO AVENDAÑO
registro mercantil. La RENEDO
naturaleza
de la sociedad colectiva exige que la modificación del contrato social se asuma con el
consentimiento de todos los socios, pudiendo introducir cuantas modificaciones tengan por
conveniente.

8. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Como en todas las sociedades, la administración o gestión social de las colectivas se confía
a personas físicas, que la desempeñan separada o conjuntamente en el modo permanente y
estable que requieren los intereses de la sociedad. Pero la materia está sometida
enteramente a la voluntad de los socios.

El Código de Comercio prevé que el contrato señalará el régimen de administración. En su


defecto, la sociedad será administrada por cualquiera de los socios. También prevé que
puede designarse uno o más administradores, socios o no, cuyas atribuciones y facultades
podrán ejercitarse conjunta o separadamente. A falta de estipulaciones precisas, se
entenderá que pueden realizar, indistintamente, cualquier acto de administración. Si se ha
estipulado que la administración sea conjunta, sin que uno nada pueda hacer sin el otro u
otros, ninguno de ellos puede obrar individualmente.

9. FACULTADES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES


Los administradores tendrán las facultades o poderes que les confiera la escritura social.
Esta puede limitar las facultades de los socios gestores y puede dar diferente extensión y
contenido a las de unos y otros. Pero, a falta de pacto, deben reputarse investidos de los
poderes necesarios para realizar el giro o tráfico de la sociedad y para la mejor consecución
del fin social. DERECHO COMERCIAL

Un régimen de facultades tan amplias debe de tener,Aux. Doc.


comoMauricio Albaro Condori
contrapartida, Quispe
la sumisión del
administrador a un sistema de responsabilidades que le obligue a indemnizar los daños
causados. Pero el ordenamiento mercantil, en materia de responsabilidad de las personas
encargadas de administrar las sociedades en general, consagra un criterio más benigno que
el criterio civil normal de la culpa (diligencia del buen padre de familia) y sólo les hace
responder en caso de dolo o negligencia grave (culpa lata).

10. TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD. CONCEPTO

Se habla de transformación con referencia exclusiva al cambio de la forma o tipo legal


adoptado por la sociedad. La transformación es la operación jurídica por la cual la sociedad
colectiva abandona su primitiva vestidura para adoptar la forma de sociedad comandita,
anónima o responsabilidad limitada.

El cambio de forma de las sociedades colectivas en algunas legislaciones suele ser


frecuente. La preferencia cada día más acentuada porU.M.S.A.
las formas sociales enDE
– CARRERA que los socios
DERECHO
44
DR. JUSTINO
tienen limitada su responsabilidad mueve especialmente a la AVENDAÑO RENEDO
transformación de las
sociedades colectivas en sociedades anónimas o en sociedades de responsabilidad limitada.

UNIDAD X - SOCIEDADES ANÓNIMAS I (PRINCIPIOS FUNDAMENTALES)

1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA


2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
3. IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
4. CONCEPTO Y CARACTERES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMAS
5. DENOMINACIÓN DE LA SOCIEDAD
6. OBJETO SOCIAL
7. NACIONALIDAD Y DOMICILIO
8. CAPITAL SOCIAL Y PATRIMONIO
9. PRINCIPIOS ORDENADORES DEL CAPITAL
10. DIVISIÓN DEL CAPITAL EN ACCIONES
11. PERSONALIDAD JURÍDICA

1. CONCEPTO Y EVOLUCION HISTORICA


DERECHO COMERCIAL
La sociedad anónima es una entidad jurídica dotada de personalidad que necesita valerse de
órganos para el despliegue de su actividad interna Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
y externa.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

a) Primera etapa:

Las sociedades anónimas surgen entre los siglos XIV y XVI, bajo la figura de compañías,
en las famosas Ciudades – Estado de París, Madrid, Roma y Florencia. En estas ciudades
emergen las necesidades de alumbrado, recojo de basura, recaudación de impuestos, entre
otras y la autoridad comunal no tiene la capacidad financiera ni material para satisfacer
estas necesidades.

Para satisfacer las citadas necesidades públicas el Estado otorga a las compañías licencias,
con la finalidad de realizar esta actividad.

Posteriormente, en el siglo XVII aparecen las compañías francesas, inglesas y holandesas


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
45 que son estructuras más organizadas que posteriormente
DR.migran
JUSTINOa América.
AVENDAÑO RENEDO
Surge entonces la relación contractual que define obligaciones, el monto de las cuotas, las
acciones, y los aportes; así como su estructura jurídica que posibilita que una persona física
actúe en nombre del resto de los asociados.

b) Segunda etapa:

La segunda etapa se inicia entre los años 1880 y 1890, este periodo se caracteriza por el
auge del desarrollo de las sociedades anónimas, que son una consecuencia del nacimiento
del maquinismo.

El desarrollo de las sociedades anónimas, entonces, es coetáneo con el nacimiento del


maquinismo. En esta época se realizan grandes actividades de explotación de recursos
naturales, por las sociedades anónimas.

c) Tercera etapa:

La tercera etapa se inicia entre los años 1915 a 1917 caracterizado por la concentración del
poder político y económico en las sociedades anónimas. Posteriormente entre los años 1917
a 1920 se produce en determinados estados la socialización de las sociedades anónimas, a
través de la nacionalización, la estatización y el surgimiento de las sociedades mixtas.
d) Cuarta etapa:

Se inicia entre los años 1960 y 1970, caracterizándose por el refortalecimiento de las
sociedades anónimas, la concentración por unión de éstas en áreas estratégicas como la
comunicación, el transporte y el sistema bancario. DERECHO COMERCIAL

2. IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD ANONIMA


Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

La división del capital en acciones, la movilidad de éstas merced a su incorporación a


títulos esencialmente negociables y la limitación individual del riesgo al capital
representado por las acciones poseídas, han convertido a la sociedad anónima en el
instrumento jurídico preferido para desarrollas empresas, y en el más apto para conseguir la
contribución del ahorro privado popular al desarrollo de la producción en general.

En la actualidad estas sociedades han conquistado en todos los países las más importantes
posiciones. La actividad minera, la siderúrgica, la industria química, las comunicaciones, el
seguro, la banca, etc., están en manos de sociedades anónimas grandes medianas y
pequeñas; porque esta sociedad, por su poder de adaptación y su flexibilidad, sirve también
a las necesidades y propósitos de la pequeña empresa.

Se ha convertido, la sociedad anónima, en el instrumento más eficaz del sistema económico


actual.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
46
3. CONCEPTO Y CARACTERES DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

La sociedad anónima es, en efecto:

a) Sociedad capitalista, constituida intuito pecuniae, (de naturaleza pecuniaria), en la


que no tiene relevancia las condiciones personales de los socios, sino la
participación que cada uno tenga en el capital social, que habrá de integrarse por los
aportes de aquéllos.

b) Sociedad por acciones, en la que el capital habrá de estar necesariamente divido en


partes alícuotas denominadas acciones, que confieren a su titular la condición de
socio.

c) Sociedad de responsabilidad limitada en la que el socio se obliga a aportar a la


sociedad el importe de las acciones que haya suscrito, respondiendo frente a ella del
incumplimiento de su obligación, pero sin responsabilidad personal alguna por las
deudas sociales, por lo que los acreedores sociales no pueden, en ningún caso,
dirigir sus acciones contra los socios para la satisfacción de sus créditos.

Estas tres notas permiten distinguir a la sociedad anónima de otras sociedades. De la


sociedad colectiva, porque ésta, ni tiene capital dividido en acciones, ni conoce socios
limitadamente responsables. De la sociedad comanditaria simple, porque en ella la
responsabilidad limitada solo alcanza a los socios comanditarios. De la sociedad
comanditaria por acciones, porque en ésta, los socios encargados de la administración
social responden ilimitadamente y de la sociedad de responsabilidad limitada, porque ésta
no puede tener el capital social dividido en acciones.
DERECHO COMERCIAL
4. CARÁCTER MERCANTIL
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
La sociedad anónima ostenta siempre su carácter mercantil, cualquiera sea el objeto a que
se dedique. No pueden existir, en consecuencia, sociedades anónimas de carácter civil.
Todas las sociedades anónimas son sociedades mercantiles y tienen la condición legal de
empresario.

5. DENOMINACIÓN DE LA SOCIEDAD

La sociedad anónima funciona bajo una denominación libremente elegida, adecuada a la


naturaleza de la empresa social en concreto, al objeto principal de su giro o consistente,
incluso, en un nombre o combinación de nombres personales, bien de los socios actuales,
bien de los socios que anteriormente hayan pertenecido a la sociedad.

El Código de Comercio en su artículo 218 se limita a exigir a este respecto, que en la


denominación se consigne el objeto principal del giro de la empresa seguido
necesariamente de la indicación “sociedad anónima o su abreviatura S.A.”.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
47
DR. JUSTINO
Pero el principio de libertad tiene su límite; se prohíbe AVENDAÑO
que se adopte RENEDO
una denominación
idéntica a la de otra sociedad preexistente. La doctrina recomienda el establecimiento de
otras prohibiciones, entre estas tenemos:

a) La prohibición general de incluir en la denominación términos o expresiones que


resulten contrarias a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.

b) La prohibición de denominaciones oficiales.

c) La prohibición de denominaciones que induzcan a error.

6. OBJETO SOCIAL

Los fundadores de una sociedad anónima pueden establecer libremente la actividad o


actividades que hayan de integrar el objeto social, siempre que no sean contrarios a la ley, a
la moral o al orden público.

Al objeto social se refiere muy escuetamente el Código de Comercio en el numeral 4 del


artículo 127 al señalar que en la escritura constitutiva se debe establecer el objeto social de
manera precisa y determinada. En suma, es recomendable que el objeto social determine las
actividades que desarrolle la empresa; es decir, las actividades que lo integre. En ningún
caso podrá incluirse como parte del objeto social la realización de cualquiera otras
actividades de lícito comercio ni emplear expresiones genéricas de análogo significado.

El ámbito o contenido del objeto social inicialmente establecido en la escritura constitutiva


y en los estatutos no es definitivo ni mutable. En cualquierDERECHO momentoCOMERCIAL
ulterior a la
constitución de la sociedad, la junta general de accionistas puede sustituir por otro el
Aux. Doc.a Mauricio
primitivo objeto o introducir modificaciones, de acuerdo Albaro
lo previsto por Condori Quispe
el numeral uno
del artículo 286 del Código de Comercio. Cualquier cambio del objeto social requiere la
modificación de los estatutos.

7. NACIONALIDAD Y DOMICILIO

La nacionalidad y el domicilio de las sociedades anónimas siguen el criterio del domicilio-


constitución; es decir que el domicilio de la sociedad es en el que se ha constituido y el que
está previsto en los estatutos.

Por lo que respecta al domicilio, se instaura un principio de cierta libertad dado que una
sociedad anónima constituida en Bolivia puede fijar su domicilio dentro del territorio
boliviano en el lugar en el que se halle el centro de su efectiva administración y dirección, o
en que radique su principal establecimiento o explotación.

8. CAPITAL SOCIAL Y PATRIMONIO


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
48
DR.tiene
Por la propia índole de la sociedad anónima, el capital JUSTINO AVENDAÑO
una función RENEDO
de extraordinaria
importancia. De ahí que se afirma, que la sociedad anónima es un capital con personalidad
jurídica.

Todas las sociedades se constituyen con un capital determinado, cuyo importe debe figurar
necesariamente en la escritura constitutiva y en los estatutos. El importe del capital
representará la suma total de los respectivos valores nominales de las acciones en que esté
dividido y se expresará numéricamente por medio de una cifra que ha de constar en la
escritura constitutiva y en los estatutos.

No se debe confundir los conceptos de capital y de patrimonio sociales. En sentido estricto,


al hablar de capital social se alude exclusivamente a esa cifra escriturada, suma de los
valores nominales de las acciones en que en cada momento tenga emitida la sociedad;
mientras que el concepto técnico del patrimonio se refiere al conjunto de derechos y
obligaciones de valor pecuniario pertenecientes a la persona jurídica social.

En el momento fundacional es frecuente que coincidan la cifra-capital y el importe del


patrimonio social (integrado entonces por los fondos que los accionistas ponen o se obligan
a poner en sociedad); pero esta coincidencia inicial desaparece cuando la sociedad
comienza su actividad económica, porque las vicisitudes de la empresa social repercuten
necesariamente sobre el patrimonio de la entidad en sentido positivo o negativo,
aumentándole o disminuyéndole, mientras que la cifra capital permanece indiferente a esas
vicisitudes y sólo puede ser modificada previo acuerdo social.

Normalmente, la relación entre la cifra-capital y el valor del patrimonio acusará la situación


económica de la sociedad. A medida que el valor del patrimonioDERECHOrebase la cifra-capital,
COMERCIALla
situación será más sólida, mientras el caso contrario significa que las pérdidas han ido
absorbiendo los fondos aportados por los socios enAux. Doc. Mauricio
concepto Albaro Condori Quispe
de capital.

El capital tiene un rol importante de orden jurídico, puesto que en función a él se determina
la constitución y funcionamiento de las jutas generales, la elección de administradores, la
confección del balance, la emisión de obligaciones y la fusión y transformación de las
sociedades. El capital, también cumple una importante función de orden contable, la
sociedad viene obligada a llevar al balance, como primera partida del pasivo, el importe del
capital suscrito y de este modo el capital constituye una dimensión contable que actúa de
garantía indirecta de los acreedores sociales, en cuanto impide que puedan resultar, del
balance, ganancias repartibles sin que los elementos del activo cubran, a parte de las demás
deudas, la deuda representada por el capital.

9. PRINCIPIOS ORDENADORES DEL CAPITAL

La ordenación del capital descansa sobre los siguientes postulados:


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
49 a) Principio de la determinación. El capital habrá deJUSTINO
DR. estar determinado
AVENDAÑO en la escritura
RENEDO
constitutiva y en los estatutos, expresado su aporte y el número de acciones en que
estuviera dividido, el valor nominal de las mismas, su clase o serie, si existieran
varias, y si están representados por título, nominativos o al portador. Este principio
es recogido por el artículo 142 del Código de Comercio.

b) Principio de la integridad. El capital habrá de estar suscrito totalmente para que


pueda constituirse la sociedad. La suscripción íntegra del capital implica que todas
las acciones estén asumidas o suscritas en firme por personas con capacidad para
obligarse.

c) Principio del desembolso mínimo. El capital, además de suscrito habrá de estar


desembolsado en una parte, de acuerdo con el numeral 6 del artículo 127 del Código
de Comercio. Ese desembolso mínimo habrá de afectar a todas las acciones. La
exigencia legal está fundada en la conveniencia de que las sociedades inicien su
vida con un mínimo de fondos inmediatamente disponibles.

d) Principio de la estabilidad. Quiere decir que la cifra-capital determinada en los


estatutos no puede ser alterada, aumentándola o reduciéndola, si no es por los
trámites legales establecidos al efecto y modificando la correspondiente mención
estatutaria.
e) Principio de la realidad como mínima defensa de los acreedores sociales, no pueden
crearse sociedades con capitales ficticios. El importe nominal del capital social
habrá de cubrirse con bienes realmente aportados a la sociedad por los socios.

10. DIVISIÓN DEL CAPITAL EN ACCIONES DERECHO COMERCIAL

La acción ha sido en todo tiempo el conceptoAux.


central
Doc.de la sociedad
Mauricio anónima,
Albaro hasta el
Condori Quispe
punto de que en un buen número de países a esta sociedad se le denomina “sociedad por
acciones”.

La acción:

a) Representa invariablemente una parte del capital.

b) Confiere a su titular la condición de socio.

c) Sirve de módulo de los derechos correspondientes al accionista (cuantas más


acciones tenga el socio tendrá más derechos y mayor preponderancia e influjo en la
administración y en las decisiones de la sociedad).

El capital social está dividido en acciones de igual valor y tiene un valor nominal de 100
bolivianos o múltiplos de 100 de acuerdo al artículo 238 del Código de Comercio.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
50 11. PERSONALIDAD JURÍDICA
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
La sociedad anónima da nacimiento a una persona jurídica. La personalidad es un atributo
esencial ligado a la inscripción de la sociedad en el registro de comercio. Sin inscripción no
hay verdadera sociedad anónima, dado que la sociedad anónima se constituye mediante
escritura pública constitutiva, inscrita en el registro de comercio (numeral 4 del artículo 29
del Código de Comercio). Evidentemente, esto no quiere decir que la escritura constitutiva
de sociedad no inscrita no tenga valor alguno puesto que sus efectos obligacionales son
inembargables.

UNIDAD XI - ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA II (JUNTA GENERAL


DE ACCIONISTAS)

1. ÓRGANOS SOCIALES
2. CLASES DE JUNTAS
3. LA JUNTA GENERAL ORDINARIA
4. LA JUNTA EXTRAORDINARIA
5. CONVOCATORIA A LAS JUNTAS
6. CONVOCATORIA JUDICIAL DE LAS JUNTAS
7. JUNTA UNIVERSAL
8. CONSTITUCIÓN Y PRORROGA DE LAS JUNTAS
9. QUORUM Y MAYORÍA ESPECIAL PARA TOMAR DETERMINADOS
ACUERDOS
10. ASISTENCIA A LAS JUNTAS GENERALES
11. LA DELIBERACIÓN EN LA JUNTA Y EL DERECHO DERECHO COMERCIAL
DE INFORMACIÓN
12. LA EMISIÓN DEL VOTO
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
13. PACTOS PRIVADOS SOBRE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE VOTO.
SINDICATOS DE ACCIONISTAS
14. EJERCICIO DEL VOTO POR REPRESENTANTE
15. LOS ACUERDOS SOCIALES
16. EL ACTA DE LA JUNTA
17. IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES
18. PERSONAS LEGITIMADAS PARA LA IMPUGNACIÓN

1. ORGANOS SOCIALES

Los órganos sociales se encarnan en personas físicas o en pluralidades de personas


investidas por la ley de la función de manifestar la voluntad del ente o de ejecutar y
cumplir esa voluntad, desarrollando las actividades jurídicas necesarias para la
consecución de los fines sociales.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
51 La norma regula separadamente dos clases deDR. órganos: laAVENDAÑO
junta general y los
JUSTINO RENEDO
administradores. La junta general de accionistas, es el órgano deliberante que expresa con
sus decisiones la voluntad social; y, los administradores, son el órgano ejecutivo encargado
de la gestión permanente de la sociedad y de representar a la misma en sus relaciones con
terceros.

1.1 La junta general de accionistas como órgano social deliberante puede ser
definida como la reunión de accionistas, debidamente convocados para deliberar y decidir
por mayoría sobre asuntos sociales propios de su competencia.

La junta general de accionistas es el órgano de formación y expresión de la voluntad social,


tal como lo expresa el artículo 283 del Código de Comercio, es el órgano soberano,
encarnador del poder supremo, cuyas decisiones obligan a los administradores y a todos los
accionistas, incluso a los disidentes y a los que no han participado en la junta. La voluntad
social se forma por la fusión de las voluntades individuales de los socios en las decisiones
tomadas por la junta.

De la definición expuesta, se establece lo siguiente:

 Que la junta es ante todo una reunión de accionistas; de ahí que tradicionalmente la
doctrina ha afirmado que para hablar de junta general es indispensable la reunión de
al menos dos socios en el lugar de su celebración; pero esta posición ha cambiado
radicalmente a partir de la doctrina moderna que admite la inscripción registral de
decisiones tomadas en una junta general integrada por un solo accionista;
reconociendo, a partir de este hecho, en las legislaciones se reconoce a las
sociedades unipersonales.
DERECHO COMERCIAL
 Que es una reunión convocada y no espontanea, salvo el supuesto de la junta
universal. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

 Que la reunión tiene por finalidad deliberar y decidir; deliberación implica


discusión, debate o cambio de pareceres a cerca de los asuntos que han de ser
decididos; y, decisión implica tomar acuerdos sobre el asunto debatido.

 Que las decisiones se toma por mayoría de votos, dado que las juntas funcionan
bajo el principio democrático de la mayoría.

 Que las decisiones recaen sobre asuntos determinados previamente; es decir, sobre
asuntos que figuran en el orden del día.

 Que los asuntos habrán de ser de naturaleza social o sea relativos a la sociedad.

 Los asuntos objeto de decisión deben estar comprendidos en la órbita de la propia


competencia de la junta.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
52
1.2.- Competencia de la junta.- CuandoDR.
se JUSTINO
habla de AVENDAÑO RENEDO
asuntos propios de la
competencia de la junta se expresa que siendo órgano soberano, no está dotado, sin
embargo, de poderes omnímodos que le permitan decidir válidamente en toda clase de
asuntos y cuestiones. La soberanía de la junta está delimitada por la órbita de su propia
competencia. En nuestro ordenamiento jurídico, las competencias de las juntas
ordinarias y las jutas extraordinarias están previstas en los artículos 285 y 286 del
Código de Comercio, respectivamente.

La primera limitación al poder de la junta dimana de la existencia necesaria del órgano


encargado por la ley de administrar y representar a la sociedad en todos los actos
comprendidos en al objeto social.

La atribución legal de la representación de la sociedad a los administradores deja reducida


la actividad de la junta a la esfera social puramente interna y aún dentro de ésta, la junta
carece de aptitud para administrar directamente los intereses sociales. Aunque los
administradores estén subordinados a la junta general y sean designados por ésta, el órgano
deliberante no les puede privar de las facultades y funciones que la ley o los estatutos les
atribuyan.
Otro límite a la competencia de la junta está determinado por el respeto necesario a los
estatutos sociales. La junta puede modificar los estatutos pero no puede tomar decisiones
que atenten contra ellos, y, si lo hiciera, esas decisiones serían impugnables.

La soberanía de la junta se detiene también frente a los derechos y obligaciones


DERECHO de los
COMERCIAL
accionistas. La junta debe respetar los derechos individuales de los socios y no puede crear
Aux. Doc.
desigualdades entre unos y otros, pues si lo hiciera Mauricio Albaro
desaparecería Condori
aquella Quispe
garantía que
justifica precisamente el derecho de la mayoría: la garantía de que ésta no puede tomar
ninguna decisión sin sufrirla ella misma.

Y por último, el respeto a los intereses sociales también significa un límite al poder de la
junta, en el sentido de que sus decisiones deben inspirarse siempre en el interés de la
sociedad.

2. CLASES DE JUNTAS

Las juntas generales, tal como lo prevé el artículo 284 del Código de Comercio, pueden ser
ordinarias y extraordinarias. Se denominan ordinarias aquellas juntas que deben reunirse
periódicamente, bien en el tiempo señalado en los estatutos, bien en el señalado por la ley.

Es junta ordinaria, desde luego, la que por ministerio de la ley habrá de reunirse todos los
años dentro de los tres meses del cierre de ejercicio para tratar asuntos referentes a la
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
53 marcha normal de la sociedad, examinando las cuentas y el balance
DR. JUSTINO del ejercicio
AVENDAÑO social
RENEDO
anterior. Las juntas cuya reunión no esté prevista para épocas determinadas por la ley o por
los estatutos reciben la denominación de juntas extraordinarias. El artículo 285 del Código
de Comercio reserva para la junta ordinaria las competencias propias de la misma así como
lo hace también para las juntas extraordinarias en el artículo 286.

3. LA JUNTA GENERAL ORDINARIA

Esta junta se reunirá necesariamente dentro de los tres meses del cierre del ejercicio, para
censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver
sobre la aplicación del resultado que se traduce en el tratamiento de la memoria anual e
informe de los síndicos, el balance general y el estado de resultados, y todo otro asunto
relativo a la gestión de la sociedad; la distribución de las utilidades o, en su caso, el
tratamiento de las pérdidas; el momento y remoción de los directores y síndicos y, en su
caso, la fijación de su remuneración; y las responsabilidades de los directores y síndicos, si
las hubiere.

El examen y aprobación, en su caso, de las cuentas y el balance, es una facultad


indelegable, de la que no puede desprenderse la junta general ordinaria a favor de ningún
otro órgano social. Esta junta también puede deliberar y tomar acuerdos sobre cualquier
otro punto que no esté reservado por la ley o por los estatutos a la competencia exclusiva de
la junta extraordinaria.
4. LA JUNTA EXTRAORDINARIA

Toda junta que no sea la ordinaria, prevista en el artículo 285, tendrá la consideración de
extraordinaria (art. 286).
DERECHO COMERCIAL
Las juntas generales extraordinarias considerarán todos los asuntos que no sean de
competencia de las juntas ordinarias como: La modificación de los estatutos,
Aux. Doc. Mauricio la emisión
Albaro Condori Quispede
nuevas acciones, la emisión de bonos o debentures, el aumento del capital autorizado y
reducción o reintegro del capital, la disolución anticipada de la sociedad, su prórroga,
transformación o fusión, nombramiento remoción y retribución de liquidadores, además de
éstos asuntos, la ley, la escritura social o los propios estatutos pueden señalar otras
competencias para estas juntas.

5. CONVOCATORIA

Un requisito de la convocatoria es que sea de amplia difusión y el Código exige que se haga
mediante avisos publicados en un periódico de circulación nacional y deberá incluir el
carácter de la junta, lugar, hora, orden del día de la reunión y los requisitos que deberán
cumplirse para participar en ella. Además el Código fija las veces que deben ser publicados
que será durante tres días discontinuo, debiendo el último realizarse cuando menos cinco
días y no más de treinta, antes de la reunión.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
54 Lo que el legislador ha pretendido con tal meticulosidad, es asegurarse
DR. JUSTINO de queRENEDO
AVENDAÑO todos los
accionistas tengan la posibilidad de conocer de la convocatoria a la que podrán asistir o
enviar a su representante y además conocer los temas que se van a tratar para su previa
preparación.

La convocatoria es requisito indispensable para la válida constitución de la misma. Pero a


su vez el modo de convocar las juntas está sometido por el Código a requisitos mínimos
que son los expuestos y que necesariamente deberán ser respetados en todo caso. Además
de las exigencias legales, los estatutos pueden añadir otros requisitos de convocatoria. La
convocatoria deberá incluir una relación de los asuntos a tratar llamada orden del día, que
deberá ser clara y completa sin que sea lícito incluir en ella nuevos asuntos con
posterioridad a la convocatoria.

También puede expresarse en el anuncio la fecha en que, si procediera, se reunirá la junta


en segunda convocatoria, debiendo mediar, en cualquier caso, entre la reunión de la junta
en primera y segunda convocatoria, un plazo mínimo de veinticuatro horas. Ese plazo tiene
por finalidad hacer efectivo el sistema de la doble convocatoria, evitando la convocatoria
para la segunda reunión a continuación de la hora señalada para la primera.

Cuando el anuncio no haga constar la fecha de la segunda convocatoria, caso de no poder


celebrarse la junta en primera reunión, deberá ser anunciada la segunda con los mismos
requisitos de publicidad que la primera, dentro de los quince días siguientes a la fecha de la
junta no celebrada y con ocho de antelación a la fecha de reunión.

Se debe entender que esta regla debe servir tanto para las juntas ordinarias como para las
extraordinarias. DERECHO COMERCIAL

Las juntas ordinarias y extraordinarias también pueden ser Mauricio


Aux. Doc. convocadas porCondori
Albaro el directorio
Quispe o
los síndicos en los casos legalmente previstos o cuando, a criterio de cualquiera de ellos sea
necesario tal como lo prevé el artículo 289 del Código de Comercio.

También tienen derecho a convocar a junta, los accionistas que representen por lo menos el
20 % del capital social, si los estatutos no fijaran una representación menor.

Si los directores o síndicos rehusaran convocar a la junta general o no lo hicieran dentro de


los quince días siguientes al de la recepción de la solicitud, esta se formulará ante el
registro de comercio (Fundempresa) que hará la convocatoria sin mayor trámite.

6. CONVOCATORIA JUDICIAL DE LAS JUNTAS

Aunque el Código no prevé esta figura, a lo largo de la vida de la sociedad pueden


producirse discrepancias entre los accionistas y los administradores que induzcan a estos
últimos a rehuir sistemáticamente la reunión de la junta general ordinaria en los plazos
U.M.S.A.
previstos en la ley o en los estatutos, o la convocatoria – CARRERA
de la junta DE DERECHO a
general extraordinaria
55
pesar de la solicitud de los accionistas en la forma prevista en el Código; yRENEDO
DR. JUSTINO AVENDAÑO para esos
supuestos la ley permite que los accionistas recaben el apoyo de la autoridad judicial al
objeto de que convoque la junta que los administradores no convocan y pueda normalizarse
así la vida de la sociedad.

La convocatoria judicial de la junta general ordinaria sólo procede en el supuesto de que


ésta no haya sido convocada por los administradores dentro del plazo legal y la facultad de
pedir esa convocatoria corresponde a todo accionista, cualquiera que sea el número de
acciones que posea y con independencia de que sean con o sin derecho a voto. El juez, al
convocar la junta, designará a la persona que haya de presidirla.

7. JUNTA UNIVERSAL

El requisito de la previa convocatoria de la junta decae en un supuesto único: cuando


estando presente todo el capital social los asistentes acepten por unanimidad la celebración
de la junta. Entonces la junta se entenderá convocada y quedará válidamente constituida
para tratar cualquier asunto. El artículo 299 del Código de Comercio prevé la JUTA SIN
REQUISITO DE CONVOCAORIA y dice: la junta podrá reunirse válidamente sin el
cumplimiento de los requisitos previstos para la convocatoria, y resolver cualquier asunto
de su competencia, siempre que concurran accionistas que representen la totalidad del
capital social. Las resoluciones se adoptarán por dos tercios de las acciones con derecho a
voto.

En relación con la exigencia de todo el capital social, bastará la oposición de un accionista,


por insignificante que sea su participación social, para que la junta no pueda
DERECHO celebrarse.
COMERCIAL
Sólo con el consentimiento de todos los accionistas, puede dejarse a un lado los requisitos
Aux. Doc.
con que el legislador, y los estatutos en su caso, rodean Mauricio
la previa Albaro Condori
convocatoria de lasQuispe
juntas.
Aceptada por unanimidad la celebración de la junta, regirán las normas establecidas en el
Código respecto a su presidencia, derecho de información de los accionistas y cualesquiera
otras normas estatutarias que regulen la forma de deliberar y tornar acuerdos. En cuando a
la redacción del acta, se hará constar, a continuación de la fecha y lugar y del orden del día,
el nombre de los asistentes, que deberá ir seguido de la firma de cada uno de ellos.

La constitución de la junta universal puede tener lugar en localidad distinta de la del


domicilio social, pudiendo incluso reunirse en el extranjero.

Y en cuanto a su competencia, es absoluta y total para tratar cualquier asunto; todos los
asuntos propios de la competencia de la junta general pueden ser decididos en junta
universal de accionistas, incluso aquéllos que son de la competencia exclusiva de la junta
general ordinaria.

8. CONSTITUCION Y PRORROGA DE LASU.M.S.A.


JUNTAS – CARRERA DE DERECHO
56
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Las juntas, sean ordinarias o extraordinarias, habrán de celebrarse en la localidad donde la
sociedad tenga su domicilio salvo caso de fuerza mayor, y quedarán válidamente
constituidas en primera convocatoria cuando los accionistas presentes o representados
posean, al menos, el veinticinco por ciento del capital suscrito con derecho a voto.

En segunda convocatoria será válida la constitución de la junta cualquiera que sea el capital
concurrente a la misma, salvo que los estatutos fijen un quórum determinado, el cual
necesariamente, habrá de ser inferior al que aquéllos hayan establecido o exija la ley para la
primera convocatoria.

El quórum legal de concurrencia para la válida constitución de las juntas es un quórum


mínimo, que podrá ser superado por los estatutos. Para determinar si ha existido quórum es
decisiva la lista de asistentes, que deberá figurar al comienzo del acta de la junta o
adjuntarse a ella en anexo.

La junta será presidida por la persona que determinen los estatutos; en su defecto, por el
presidente del directorio, y a falta de éste, por el accionista que elijan los asistentes a la
reunión. El presidente estará asistido por un secretario, y como primera medida formará la
lista o relación de accionistas asistentes a la reunión (personalmente o representados),
expresando en ella el número de acciones propias o ajenas con que concurran, a efectos de
determinar el número de socios y el capital desembolsado concurrente a la reunión con
derecho de voto. En caso de que haya quórum, declarará bien constituida la junta y entrará
en el orden del día.

La junta puede prorrogar sus sesiones durante uno o más días consecutivos, sin que ello
afecte a la unidad de la misma. La ley debe ordenar que se levante una sola acta
DERECHO para todas
COMERCIAL
las sesiones, y la prorroga puede ser acordada a propuesta de los administradores o de un
Aux.
número de socios que represente al menos la cuarta Doc.
parte delMauricio Albaro Condori
capital presente Quispe
en la junta.

9. QUORUM Y MAYORIA ESPECIAL PARA TOMAR DETERMINADOS


ACUERDOS

Para que la junta general pueda tomar determinados acuerdos, que normalmente tienen
especial importancia, como pueden ser la emisión de obligaciones, o la disminución del
capital, la fusión con otra sociedad, en general cualquier modificación de los estatutos
sociales, etc., la ley refuerza el quórum necesario para la válida constitución de aquélla. Por
ejemplo, la Junta General Ordinaria requerirá que, en primera convocatoria, la concurrencia
de accionistas presentes o representados posean, al menos, el cincuenta por ciento del
capital suscrito con derecho a voto, pudiendo ser, de acuerdo a la doctrina y la legislación
comparada en segunda convocatoria de un porcentaje menor o incluso del veinticinco por
ciento, aunque el Código de Comercio de Bolivia en su artículo 297, prevé que la Junta
General Ordinaria sesionará válidamente cualquiera sea el número de accionistas presentes
en la Junta. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
57
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
10. ASISTENCIA A LAS JUNTAS GENERALES

En principio, todos los accionistas tienen derecho a asistir a las juntas generales para
ejercitar en ellas los derechos de voto correspondientes a sus acciones; pero los estatutos
pueden limitar el derecho de asistencia a las juntas, exigiendo, con carácter general a todas
las acciones cualquiera que fuese su clase o serie, la posesión de un número mínimo para
asistir a la junta general. Si esa limitación no existe, el accionista tenedor de una sola acción
tendrá derecho de asistir con voz y con voto, porque todo accionista facultado para asistir a
las juntas estará facultado también para intervenir en los debates y emitir sufragio en el
sentido que tenga por conveniente, esta segunda fórmula es la que reconoce nuestra
legislación.

Pero el ejercicio del derecho de asistencia a las juntas puede ser condicionado por los
estatutos a la legitimación anticipada del accionista, sin que en ningún caso puedan impedir
el ejercicio de tal derecho:

a) a los titulares de acciones nominativas y de acciones representadas por anotaciones


en cuenta que las tengan inscritas en sus respectivos registros con cinco días de
antelación a aquel en que haya de celebrarse la junta;
b) a los tenedores de acciones al portador que con la misma antelación hayan
efectuado el depósito de sus acciones o, en su caso, del certificado acreditativo de su
depósito en una entidad autorizada, en la forma prevista por los estatutos.

Aunque la junta sea, por esencia, reunión de accionistas, los administradores,


DERECHO COMERCIALaunque no
sean accionistas, deberán asistir a las juntas generales, y los estatutos podrán autorizar u
ordenar la asistencia de gerentes, técnicos y demásAux. Doc. Mauricio
personas Albaro
que tengan Condori
interés Quispe
en la buena
marcha de los asuntos sociales; y también el presidente de la junta podrá autorizar la
asistencia de cualquier otra persona que juzgue conveniente, sin perjuicio de que la junta
pueda revocar dicha autorización.

11. LA DELIBERACIÓN EN LA JUNTA Y EL DERECHO DE INFORMACIÓN

En las colectividades regidas por el principio de la mayoría sólo pueden valer como
manifestaciones de voluntad colectiva aquellas decisiones que previamente hayan sido
sometidas a discusión, debate o deliberación de los miembros integrantes de la colectividad.
En las juntas generales de las sociedades anónimas la libre discusión previa es requisito
sustancial para que pueda expresarse por mayoría la voluntad social, y no es admisible que
los estatutos o la presidencia de la junta puedan suprimir el debate, privando a los
accionistas de emitir su opinión o parecer; la supresión radical de toda discusión o debate
contra la voluntad de los socios viciaría el acuerdo de nulidad. Esto no quiere decir que
U.M.S.A.que,
hayan de reputarse ilícitas aquellas cláusulas estatutarias – CARRERA
apoyadasDEenDERECHO
evidentes
58
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
razones de carácter práctico, limiten en alguna forma el uso de la palabra, estableciendo
determinados turnos en pro y en contra del asunto debatido o facultando al presidente para
decidir cuándo deba reputarse suficientemente discutido, puesto que, en definitiva, la propia
ley confía a los estatutos la determinación de la forma en que han de deliberar las jutas
generales.

Como complemento del derecho a deliberar, pueden los accionistas solicitar por escrito,
con anterioridad a la reunión de la junta o verbalmente durante la misma, los informes o
aclaraciones que estimen oportunos sobre los asuntos del orden del día como lo prevé el
artículo 300 del Código de Comercio “todo accionista tiene derecho a pedir en la junta
informes relacionados con los asuntos en discusión”. Estos informes deberán ser
suministrados, salvo que, a juicio del presidente, la publicidad de lo solicitado pudiera
perjudicar los intereses sociales. Pero esa excepción no procederá cuando los informes sean
solicitados por accionista o accionistas que represente al menos la cuarta parte del capital
desembolsado. Claro que se debe tener en cuenta que el derecho de información no puede
servir como medio para obstruir y paralizar la actividad social, como recoge alguna
jurisprudencia comparada.

12. LA EMISIÓN DEL VOTO


El accionista asistente a la junta ejercitará su derecho de voto emitiendo el sufragio en pro o
en contra del asunto debatido. La emisión del voto constituye un negocio jurídico
unilateral. Es una declaración de voluntad no recepticia, destinada a unirse con las
declaraciones de los demás socios y fundirse con ellas en un acuerdo colectivo, expresión
de la voluntad social. Para que esa declaración sea válida, no debe DERECHO COMERCIAL
estar viciada (violencia,
dolo, error, etc.) y además habrá de ser clara. Los votos oscuros no deben ser tomados en
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
cuenta, y en principio tampoco serán válidos los emitidos bajo condición o reserva.

En la emisión del voto goza el accionista de amplia libertad. Puede votar en el sentido que
tenga por conveniente, sin otros límites que el respeto al interés de la sociedad, la moral y
el orden público. Ahora bien, el interés de la sociedad correrá grave peligro siempre que el
accionista tenga un interés propio y particular en el asunto sometido a la decisión de la
junta, porque entonces el accionista puede sentirse inclinado a supeditar la conveniencia de
la sociedad a su propio interés personal. De ahí que, en el supuesto de conflicto o colisión
de intereses entre la sociedad y el socio, éste deba abstenerse de emitir el voto en el asunto
u operación concreta en que se dé la colisión; si, no obstante, el voto se emitiera y fuera
decisivo para la formación de la mayoría, el acuerdo social podría ser impugnado siempre
que con la emisión de ese voto se haya causado lesión a los intereses de la sociedad; ese
precepto puede implicar, en definitiva, la necesidad de posponer el interés personal del
accionista al interés social, cuando uno y otro entren en conflicto y con ello se lesione
realmente el interés social. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
59
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
13. PACTOS PRIVADOS SOBRE EL EJERCICIO DEL DERECHO DE VOTO.
SINDICATOS DE ACCIONISTAS

El accionista puede limitar voluntariamente la libertad de voto obligándose con otros socios
o con terceras personas a votar en las juntas en un determinado sentido. Pero el pacto no
tiene la consideración de pacto social; sólo tendrá valor en las relaciones internas de
quienes lo estipulen y no podrá ser invocado frente a la sociedad pretendiendo la invalidez
del voto emitido contra el pacto. En el fondo, son pactos similares a los pactos reservados.

En la sociedad anónima moderna, los pactos sobre el voto tienen la finalidad de conseguir
un influjo estable y seguro en la marcha de la sociedad, consolidando una mayoría que
imponga su criterio en las juntas. Comúnmente los pactos sobre el voto se unen a la
formación de sindicatos que agrupan a todos o a una parte de los accionistas sometiéndolos
a una disciplina común.

Los sindicatos de accionistas presentan dos modalidades:

a) La sindicación en la que el accionista conserva la posesión de sus títulos y se obliga


a votar en las juntas generales en el sentido previamente acordado por el sindicato; y
b) La sindicación en la que el accionista entrega sus acciones al sindicato y otorga
poder a la persona que éste determine para que en su nombre y representación acuda
a las juntas y vote en ellas. El segundo modelo es más eficaz que el primero, pero
tiene como inconveniente el carácter esencialmente revocable del mandato.
DERECHO COMERCIAL
14. EJERCICIO DEL VOTO POR REPRESENTANTE
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Todo accionista podrá hacerse representar en la junta por otra persona, accionista o no, para
el ejercicio de su derecho de voto pero los estatutos pueden limitar esta facultad. Los
estatutos pueden regular las representaciones en las juntas generales, pero no negarlas.

El derecho de representación se concede a los accionistas con derecho de asistencia.

En cuanto a la forma, el poder debe reunir dos condiciones: el poder debe ser escrito y debe
emitirse para cada junta. Además, cuando sean los administradores de la sociedad, o las
entidades depositarias de los títulos, o las encargadas del registro de anotaciones en cuenta,
quienes soliciten la representación para sí o para otro, y en general siempre que la solicitud
se formule de forma escrita, el documento en que conste el poder deberá contener o llevar
anexo el orden del día y las instrucciones del accionista representado, y el representante
debe votar ateniéndose a las instrucciones recibidas.

Por excepción, el representante podrá votar en sentido distinto cuando se presenten


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
60 circunstancias ignoradas que puedan perjudicar a los intereses del representado.
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
15. LOS ACUERDOS SOCIALES

Las facultades de la junta son esencialmente decisorias. La junta decide o acuerda por
mayoría de votos, de acuerdo al artículo 296 del Código de Comercio, y sus decisiones
expresan la voluntad social. De ordinario decide la mayoría absoluta, pero no hay
inconveniente en admitir que los estatutos exijan mayorías reforzadas para tomar
determinados acuerdos.

La naturaleza de los acuerdos de la junta acepta posturas diferentes. En general, se acepta


que son declaraciones de voluntad colectiva y que, entran en la categoría de los negocios
jurídicos, porque la voluntad declarada por la junta va dirigida a producir efectos en orden
al derecho. No obstante, se discute el carácter de ese negocio jurídico; para unos, es un
negocio unilateral, aunque se forme por la coincidencia de una serie de voluntades
individuales que se funde para formar la voluntad colectiva y, porque es un acto colegiado
en sentido lato, es decir, un acto que, aunque se cumpla por una pluralidad de personas,
como estas actúan como componentes de un mismo órgano, no pierde su condición
unitaria. Los acuerdos obligan a todos los socios incluso a los disidentes y a los que no
hayan participado en la reunión.

16. EL ACTA DE LA JUNTA


Las decisiones tomadas en la junta deberán ser recogidas por escrito en un acta, que se
transcribirá en el correspondiente libro, de acuerdo al artículo 301 del Código de Comercio.

Este precepto legal hace referencia al contenido del acta expresando que en ésta se
resumirán las expresiones vertidas en las deliberaciones, la forma de las votaciones
DERECHO COMERCIALy sus
resultados, con indicación completa de las resoluciones adoptadas. Pero, además, también
Aux. Doc.
establece el derecho de los socios y de las personas que Mauricio Albaro Condori
hayan asistido Quispeen
a las juntas
representación de éstos, a obtener en cualquier momento copia legalizada del acta y ordena
a los administradores que presenten en el registro de comercio, el acta señalada.

El acta aprobada tendrá fuerza ejecutiva a partir de su aprobación.

17. IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES

El carácter soberano de la junta y el postulado de la sumisión de los accionistas al voto de


la mayoría no ha impedido que la doctrina y la jurisprudencia mercantil, hayan sostenido la
necesidad de conceder al accionista el derecho de impugnar los acuerdos que violen las
disposiciones del Código de Comercio o los estatutos, de acuerdo al artículo 302 del citado
Código.

Este precepto legal establece que el procedimiento a aplicarse, en caso de impugnaciones el


del proceso sumario.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
61
DR. JUSTINO
No procede la impugnación de un acuerdo social cuando AVENDAÑO
haya sido RENEDO
dejado sin efecto o
sustituido válidamente por otro, recogiéndose la posibilidad de rectificar acuerdos.

18. PERSONAS LEGITIMADAS PARA LA IMPUGNACION

Para el ejercicio de la acción de impugnación, están legitimados los directores,


administradores, síndicos o autoridad administrativa contralora o cualquier accionista que
hubiese participado en la junta, de acuerdo al artículo 302 del Código de Comercio.

No obstante, la doctrina y la legislación comparada reconocen dos tipos de personas


legitimadas. Primero, los accionistas asistentes a la junta, los ausentes, los que hubiesen
sido legítimamente privados del voto y los administradores, de tratarse de acuerdos
anulables; y los accionistas, los administradores y cualquier tercero que acredite interés
legítimo, en el supuesto de acuerdos nulos.

Las acciones de impugnación habrán de ser dirigidas contra la sociedad. Solo ella está
legitimada pasivamente para sufrir, como demandada, el peso de la impugnación.
UNIDAD XII - ORGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA III (LOS
DERECHO COMERCIAL
ADMINISTRADORES)
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
1. ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN
2. CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS ADMINISTRADORES
3. APTITUD PARA EL ADMINISTRADOR
4. EL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES
5. SEPARACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES
6. RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES
7. FUNCIÓN REPRESENTATIVA DE LOS ADMINISTRADORES
8. EL DIRECTORIO, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
9. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES
10. EL GERENTE

1. ORGANO DE ADMINISTRACION Y REPRESENTACIÓN

La sociedad anónima, para su vida de relación interna y externa, necesita valerse de un


órgano ejecutivo y representativo que lleve a cabo laU.M.S.A.
gestión cotidiana
– CARRERA de la
DEsociedad
DERECHO y la
62
represente en sus relaciones jurídicas con terceros. DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

El órgano de administración es necesario y permanente, tanto para constituir la sociedad


como para su funcionamiento; y, es permanente porque despliega una actividad gestora
dirigida a la consecución de los fines sociales, que no puede sufrir solución de continuidad.
En este sentido, el órgano administrativo ejecuta los acuerdos de la junta general y adopta
diariamente otras decisiones en la esfera de su propia competencia.

El órgano de administración puede estar encarnado en una sola persona o en varias. Lo


normal es que la administración se confíe a más de dos personas para que actúen
conjuntamente, en este caso estaremos ante el órgano denominado Directorio.

2. CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS ADMINISTRADORES

La teoría contractualista sostiene que los administradores de las sociedades anónimas son
unos mandatarios amovibles (pueden ser libremente separados); sin embargo la moderna
doctrina de derecho comercial concibe la relación entre el administrador y la sociedad
como un acto unilateral de proposición en su nombramiento, cuyo efecto consiste
esencialmente en la investidura o atribución de poder a un sujeto. Los administradores
quedan, en efecto, en virtud al nombramiento, facultados de los poderes o facultades que la
ley o los estatutos les confieren.
Determinadas facultades y deberes son directamente atribuidas por la norma a los
administradores: convocar a las juntas; informar a los accionistas; formular y firmar las
cuentas anuales y redactar el informe de gestión. Pero aparte de estas facultades la norma
exige que las facultades y competencias de los administradores se expresen en los estatutos
DERECHO
y, en cualquier caso, salvo que los estatutos recorten concretamente COMERCIALse
su competencia,
entiende que quedan facultados para realizar todas las actividades u operaciones adecuadas
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
al mejor desarrollo del objeto social, que no estén encomendadas a la junta general. Esta
línea es la que sigue nuestro Código en su artículo 326.

3. APTITUD PARA SER ADMINISTRADOR

No exigen las normas especiales en materia comercial condiciones para ser nombrado
administrador, limitándose a establecer que los directores precisaran de la capacidad
requerida para ejercer actos de comercio.

En principio, pueden ser administradores tanto los socios como las personas extrañas a la
sociedad, bastando que tengan capacidad civil para obligarse. Las condiciones para ser
administrador deben estar previstas en los estatutos, el Código de Comercio establece una
serie de supuestos en los que no se puede ser administrador como los previstos en el
artículo 19 del Código de Comercio.

La incapacidad o la incompatibilidad, puede sobrevenir con posterioridad


U.M.S.A. – CARRERA alDE
nombramiento,
DERECHO
63
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
en cuyo caso los administradores deberán ser destituidos.

4. EL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES

Los primeros administradores tendrán que estar nombrados al constituirse la sociedad y


deberán figurar necesariamente en la escritura de constitución. Los nombramientos
ulteriores son realizados por la junta general de accionistas, que determinará además el
número de los mismos, pudiendo fijar también las garantías que los administradores deban
prestar, sin que la junta pueda delegar esta facultad en otro órgano jerárquico, de acuerdo a
lo previsto en el numeral 3 del artículo 285 del Código de Comercio.

La elección de los administradores se hará, normalmente, por mayoría absoluta de votos


presentes que no se hallen impedidos; no obstante, normativamente se prevé que la elección
de los administradores procede bajo un sistema facultativo de representación proporcional
de las minorías en el seno del directorio, con el objeto de impedir que el accionista
mayoritario o varios que unidos controlen más del 50% del capital, puedan disponer a su
exclusivo arbitrio de todos los puestos del directorio, eligiendo sistemáticamente a personas
de su confianza.

El nombramiento del administrador surte efectos desde el momento de su aceptación y


deberá ser presentado a inscripción en el registro de comercio. La aceptación es un
requisito previo para la inscripción y se recomienda que se haga constar por testimonio
notarial o notificación del acta de la junta, cuando se hubiese aceptado el cargo en ella, o,
por cualquier documento con la firma del aceptante.

El cargo de administrador es temporal, siendo nombrado por la junta general ordinaria,


pudiendo ser reelegidos. Es recomendable que los estatutos fijen el límite
DERECHO máximo de
COMERCIAL
duración del cargo de administrador.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
5. SEPARACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES

Cualquiera que sea el tiempo por el que hayan sido nombrados, los administradores pueden
ser separados del cargo en cualquier momento por libre decisión de la junta general. El
nombramiento de administrador es revocable, en razón a la relación de confianza en que
descansa. Esta posición, no permite exigir justa causa ni conceder validez a las cláusulas
estatutarias que condicionen la revocabilidad del administrador o establezcan la
irrevocabilidad por plazo determinado o vitaliciamente.

La separación del director se inscribe en el registro comercial y surte efectos frente a


terceros desde la fecha de su publicación.

6. RETRIBUCION DE LOS ADMINISTRADORES

El cargo de administrador es retribuido como así lo contempla el artículo 285 del Código de
U.M.S.A.
Comercio y el monto de la retribución deberá ser fijado – CARRERA
por la junta general.DE DERECHO
64
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Las formas de retribución pueden ser distintas, se puede retribuir a través de sueldo, dietas,
participación en la cifra de negocios, en las ventas, en los beneficios netos, etc. La forma de
retribución más corriente es la que combina el sistema de dietas con el de participación en
los beneficios.

7. FUNCION REPRESENTATIVA DE LOS ADMINISTRADORES

Los directores representan a la sociedad en todos los actos comprendidos en el objeto social
delimitado en los estatutos, sin que sea eficaz frente a terceros cualquier limitación de las
facultades representativas.

El ámbito de la representación se extiende tanto a los actos directamente comprendidos en


el objeto social, como a aquéllos otros actos conexos que constituyen medios auxiliares
para el desarrollo de ese objeto.

8. EL DIRECTORIO. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Es el órgano colegiado de administración y representación de la sociedad anónima, que se


entiende constituido, siempre que la administración de la sociedad se confíe conjuntamente
a más de dos personas.
Como órgano colegiado, el directorio exige una organización interna de carácter
corporativo, debiendo designarse a su presidente y a su secretario, en la forma prevista por
el artículo 313 del Código de Comercio y por los estatutos, señalando por ejemplo, la
periodicidad de sus reuniones y distribuyendo el estudio de asuntos por comisiones.
DERECHO COMERCIAL
Los estatutos deberán normar la convocatoria a reunión de directorio, el quórum necesario
Aux. Doc. Mauricio
para constituirlo y la forma de la adopción de las decisiones, Albaro
de acuerdo a loCondori Quispe
previsto por el
artículo 325 del Código de Comercio.

Las discusiones y acuerdos del directorio se registrarán en un libro de actas, que serán
firmadas por el presidente y el secretario.

9. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

El Código de Comercio establece que los directores deberán actuar con diligencia,
prudencia, y lealtad bajo pena de responder solidaria e ilimitadamente por los daños y
perjuicios que resulten de su acción u omisión. Configurándose así, una especie de
responsabilidad profesional del administrador, que se extienda a los daños realizados sin la
diligencia con la que debe desempeñar el cargo, incluyéndose así los daños causados por
simple diligencia del administrador.

El Código de Comercio en su artículo 322 establece que la responsabilidad de los directores


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
65 es solidaria. Respondiendo todos los miembros delDR. directorio
JUSTINOque realizaron RENEDO
AVENDAÑO el acto o
adoptaron el acuerdo lesivo.

El sistema de responsabilidad es de orden público, por lo que, son nulos los pactos
estatutarios que lo alteren o modifiquen.

10. GERENTE

Los estatutos sociales colocan al lado del órgano colegiado de administración, un órgano
unipersonal, que con la denominación de gerente, comparte con el directorio las funciones
administrativas, debiéndose delimitar estatutariamente las respectivas esferas de
competencia de un órgano u otro.

El gerente, en definitiva, es un administrador al que se le aplicarán las consideraciones


expuestas en orden a su aptitud, revocabilidad, responsabilidad, etc.
UNIDAD XIII - SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)

1. INTRODUCCIÓN
DERECHO COMERCIAL
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
3. CONCEPTO Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
4. CARACTERÍSTICAS
5. DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
6. FORMACIÓN DEL CAPITAL
7. CAPITAL SOCIAL
8. ÓRGANOS DE GESTIÓN
9. DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

1. INTRODUCCIÓN

La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad mercantil en la que el capital


social está dividido en cuotas de capital sociales, que en ningún caso, puede representarse
por acciones o títulos valores y en la que la responsabilidad de los socios se circunscribe
exclusivamente al capital aportado por cada uno.

Los títulos no son equivalentes a las acciones de las sociedades


U.M.S.A. –anónimas,
CARRERAdado que existen
DE DERECHO
66
DR. JUSTINO
obstáculos legales a su transmisión. A pesar de la similitud entre laAVENDAÑO RENEDO
sociedad anónima y la
sociedad de responsabilidad limitada (capital dividido en acciones o participaciones,
responsabilidad de los accionistas/socios al capital aportado) la mayor diferencia entre
ambas figuras radica en la personalidad de los socios de la Sociedad Limitada.

Es decir, a pesar de que ambas figuras jurídicas se denominan sociedades capitalistas


(donde lo que importa es el capital aportado), la sociedad limitada se distingue de la
anónima en que, además de ser capitalista, da una importancia mayor a las personas que
componen el bloque de inversores, no importando tan sólo el capital aportado.

Por ello, cuando un socio quiera desprenderse de sus participaciones, los demás socios
tendrán derecho preferente a adquirirlas, ya que, dado este carácter un poco más
personalista, la sociedad limitada protege a los socios frente a entradas de nuevos socios no
deseados.

Los socios son los creadores de este tipo de sociedad. Lo habitual es que las decisiones sean
adoptadas en la Reunión de Socios.

Cuando la decisión tuviera que ver con la modificación del contrato social, si alguno de los
socios tuviera la mayoría necesaria para tomar por sí sólo la decisión, la cual varía según
que el contrato lo hubiera previsto (más de la mitad del capital social) o no (tres cuartas
partes del capital social), la ley exige el voto de otro socio en el mismo sentido.
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Las sociedades aparecen por la necesidad de crear estructuras jurídicas y comerciales que
llenen las expectativas del creciente tráfico mercantil. Roma tal vez es el origen de distintos
tipos de sociedades que nacen a causa del desarrollo económico del imperio
DERECHO romano, la
COMERCIAL
agricultura, impuestos, etc.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
El fenómeno asociativo de fuerzas individuales se constituye en entes jurídicos, sustituyen
a los empresarios individuales porque adquieren una pluralidad de capital, riesgo y
ganancias, convirtiéndose en sociedades de gran importancia en la economía actual.

La necesidad de aprovechar las ventajas que trae consigo la Sociedad Anónima de facilitar
el empleo de pequeños capitales y de ejecución de grandes obras, así como de evitar sus
desventajas, entre las que se incluye como principal, el peligro de quiebra, con esos cabos
de grandes intereses y la comisión de grandes delitos contra la propiedad ha dado origen a
la concepción de la sociedad de responsabilidad limitada de origen relativamente reciente.

Históricamente nació en Inglaterra con la "prívate company" y en Alemania con el nombre


de "sociedad de responsabilidad limitada", que se reglamenta en debida forma, por la ley
del 29 de abril de 1892. En Francia la ley del 23 de mayo de 1863 sólo la define con el
nombre de Sociedad Anónima, pues no fue sino hasta la actual ley de 7 de marzo de 1925,
en que fue reglamentada con las características que ahora tiene.– CARRERA DE DERECHO
U.M.S.A.
67
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
El sistema legal Italiano no la conoce, aún existen proyectos tendientes a adoptarla; y en la
práctica comercial española ya la ha admitido aunque sin una reglamentación legal.

En Bolivia se implantó este tipo de sociedad por la Ley de 12 de marzo de 1941.

A fines del siglo XIX, el fenómeno societario tiene el siguiente componente:

Las sociedades colectivas y en comandita con carácter familiar, una relación íntima entre
los socios y la responsabilidad ilimitada.

Las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, como bien lo dice su nombre se


limitan en la responsabilidad en la medida de su aporte a la sociedad.

Aunque la denominación de responsabilidad limitada, para este tipo de sociedades, es la


más aceptada, no todas las legislaciones la dan la misma denominación; así por ejemplo, en
Portugal y en Brasil, la denominan sociedad por cuotas; en Bélgica, sociedad de personas
de responsabilidad limitada; en Panamá y Nicaragua sociedades colectivas de
responsabilidad limitada.

3. CONCEPTO
Es una sociedad mercantil que se constituye entre socios que solamente están obligados al
pago de sus aportaciones sin que las partes sociales puedan ser representadas por títulos
negociables a la orden y al portador, siendo sólo cedibles en los casos y con los requisitos
legalmente preestablecidos.
DERECHO COMERCIAL
Para Rodríguez, la sociedad de responsabilidad limitada, es la sociedad comercial
organizada bajo una denominación o razón social Aux.
y Doc. Mauriciofundacional
con capital Albaro Condori Quispeen
dividido
cuotas no representables por títulos negociables, en la que los socios sólo responden con
sus aportaciones.

Es considerada como una forma intermedia que satisface las exigencias del comercio, sin
el riesgo extraordinario que la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios que
implica la sociedad colectiva y sin las formalidades complicadas ni el sometimiento a una
reglamentación excesivamente rigurosa de las sociedades por acciones.

Para otros, es una forma intermedia entre la colectiva y la anónima, porque su naturaleza
jurídica la aproxima a las sociedades por acciones, pero su esencia económica la ubica entre
las sociedades personalistas (Heinsheimer).

Es un tipo de sociedad mercantil de dos o más personas jurídicas o naturales que responden
de manera limitada a la cantidad de capital aportado dentro de esta, por lo que en caso de
obligaciones no se responde con el patrimonio personal de los socios.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
68
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Las participaciones sociales no son equivalentes a acciones ni valores, porque para su
transmisión necesitan un documento público y la inscripción en el Registro Mercantil,
momento en el cual Adquieren personalidad jurídica.

Se obligan hasta el valor de sus aportes y el capital está dividido en cuotas que tienen un
valor de 100 o múltiplos de cien y jurídicamente no puede haber aportes con decimales.

Este tipo de sociedades, según la legislación boliviana no podrá tener más de veinticinco
socios, aunque en otras legislaciones, el número de socios varía entre 10 y 50;
probablemente el número de 25 se aproxima más al tipo de sociedad por la identidad y la
confianza entre los socios que representa esta sociedad.

El mínimo de dos socios es una presunción ya que la legislación no lo contempla, pero se


entiende al menos dos contratantes, porque el contrato como negocio jurídico implica la
participación de dos voluntades que se comprometen.

4. CARACTERÍSTICAS

Probablemente la característica que más la identifica es la de la responsabilidad, por la que,


los socios responden hasta el monto de sus aportes.
También tiene una especial relevancia en este tipo de sociedades el elemento personal, la
totalidad del capital debe estar pagado o desembolsado.

Las conforman un máximo de veinticinco socios, el capital está dividido en cuotas, la


transferencia de cuotas tiene características singulares de carácter contractual
DERECHO establecidas
COMERCIAL
debidamente en el Código de Comercio.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
5. DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

Según nuestro ordenamiento jurídico la sociedad de responsabilidad limitada debe llevar


una denominación o razón formada con el nombre de uno o algunos de los socios a la que
se le agregará “sociedad de responsabilidad limitada” o su abreviatura “S.R.L.” o limitada
“Ltda..”, si se obviara este requisito la sociedad será considerada como una sociedad
colectiva.

Normalmente en el acto constitutivo se determinará el nombre que la sociedad va a utilizar


o de lo contrario, también puede expresarse en los estatutos.

6. FORMACIÓN DEL CAPITAL

El capital de la sociedad está constituido por los aportes en efectivo o de otra naturaleza
pero debe ser pagado con el desembolso del total del aporte especificado en la Escritura de
U.M.S.A.
Constitución, en el acto de constitución social verificado – CARRERA DE DERECHO
por Notario.
69
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
En caso contrario los socios responderán solidaria e ilimitadamente. Los aportes hechos en
especie deben ser valuados previamente a la Escritura constitutiva. Este capital está
dividido en cuotas en múltiplos de cien. El aumento del capital puede ser acordado por voto
de los socios que representen la mayoría del capital social.

7. CAPITAL SOCIAL

El capital social estará dividido en cuotas de igual valor que serán de cien o múltiplos de
cien.

Formación de la Voluntad Social


La voluntad de los socios que representan la mayoría de capital social regirá la vida de la
sociedad, se determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios en los
estatutos, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.

Será obligatoria la celebración de la Asamblea de socios cuando soliciten su realización


socios que represente por lo menos la quinta parte del capital social.

Proceso de constitución:
a) Elegir el tipo empresarial a adoptar, pudiendo ser sociedad de Responsabilidad
Limitada,
b) Determinar el nombre comercial o razón social,
c) Realizar la comprobación del nombre o la razón social en los Registros Públicos, a
fin de verificar que no exista otro igual. DERECHO COMERCIAL
d) Elaborar una Minuta de Constitución (pacto social) y el estatuto,
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
e) Elevarse a Escritura Pública, dicho trámite se llevará a cabo en una Notaria; a donde
acudirán los socios para firmar, a fin de que la Sociedad obtenga personería jurídica,
al momento de su registro.
f) El Testimonio o Escritura Pública deberá ser inscrito en el registro de
FUNDEMPRESA.

o Aumentos de capital social, en donde los socios mediante voto que represente la
mayoría del capital social, pueden acordar de capital social. Los socios tienen
derecho preferente para suscribirlo en proporción a sus cuotas de capital.

Si alguno de los socios no concurren a la asamblea en que se aprueba el aumento, se les


comunicará por escrito y de forma certificada con la debida recepción que servirá para que
si no se pronuncian en el plazo de treinta días siguientes a la notificación, se presumirá su
renuncia al mismo y el aumento de capital puede ser suscrito por los otros socios o por
70
personas extrañas a la sociedad; para este último caso se
U.M.S.A. necesita DE
– CARRERA previamente
DERECHOla
autorización expresa de la asamblea. DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

Con el aumento de capital es necesario modificar el acto constitutivo, por la mayor


responsabilidad que adquieren los socios y por la solemnidad que requiere dicho acto. Es
requisito previo a la publicación y registro, el pago de dicho aumento.

8. ORGANOS DE GESTION

La Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene tres órganos:

a) Órgano Supremo;
b) Órgano Representativo ;
c) Órgano de Control;
d) Asamblea general;
e) Junta Universal;
f) Administradores.

a) Órgano Supremo

La asamblea de socios legalmente instalada constituye el órgano supremo de la sociedad.


La asamblea ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año en el domicilio y en la fecha
que fije la escritura social y, a más tardar, dentro de los tres meses siguientes al cierre del
ejercicio económico de la sociedad.

El quórum legal para la asamblea quedará constituido con la presencia de socios que
representen por lo menos a la mitad del capital social Sus resoluciones
DERECHOse tomarán por
COMERCIAL
mayoría de votos de los socios que representen, por lo menos, la mitad del capital social, a
Aux.
no ser que el contrato social, exija una mayoría más Doc. Mauricio
elevada, Albaro Condori
salvo estipulación Quispe
en contrario
si esta cifra no se obtiene en la primera reunión, los socios serán convocados por segunda
vez, tomándose las decisiones por mayoría de votos, cualquiera que sea la porción de
capital representado.

Para la modificación de la escritura social, cambiar el objeto de la sociedad, aumentar o


reducir el capital social, admitir nuevos socios, autorizar la trasferencia de cuotas del
capital y disolver la sociedad, se requerirá el voto de socios que representen dos tercios del
capital.

b) Órgano Representativo.

El directorio o el consejo de administración constituyen el órgano de representación. La


administración de las sociedades de responsabilidad limitada estará a cargo de uno o más
gerentes o administradores que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad
designados temporalmente o por tiempo indeterminado,U.M.S.A.salvo pacto en
– CARRERA DE contrario
DERECHOla
71
DR. JUSTINO
sociedad tendrá el derecho para revocar el nombramiento AVENDAÑO RENEDO
de sus administradores.

c) Órgano de Vigilancia

Si el contrato social así lo establece, se procederá a la constitución de un consejo de


vigilancia formado por socios o personas extrañas a la sociedad.

d) Asamblea general

La asamblea general es el órgano de deliberación y de decisión. Los asuntos que puede


tratar la asamblea son censuras de la gestión, la aprobación de las cuentas anuales, el
nombramiento y destitución de los administradores y la modificación de los estatutos.

La convocatoria de la asamblea general corresponde a los gerentes o administradores, que


lo harán dentro de los tres primeros meses de cada ejercicio social. La finalidad es censurar
la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la
aplicación del resultado. Esta convocatoria es tan importante que de no hacerse, algunas
legislaciones admiten que podría realizarla el Juez del domicilio social a instancia de
cualquier socio.

Los administradores deberán convocar junta general cuando así lo soliciten los socios con
un determinado porcentaje del capital social. Los administradores tienen la obligación de
dar publicidad a la convocatoria de junta, mediante anuncio publicado en uno de los diarios
de mayor circulación en que esté situado el domicilio social.

Los estatutos podrán establecer, que la convocatoria se realice mediante anuncio publicado,
o por cualquier procedimiento de comunicación, individual yDERECHO escrita, que asegure la
COMERCIAL
recepción del anuncio por todos los socios en el domicilio designado al efecto o en el que
conste en el Libro registro de socios. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

En el caso de socios que residan en el extranjero, los estatutos podrán prever que sólo serán
individualmente convocados si hubieran designado un lugar del territorio nacional para
notificaciones.

Entre convocatoria y celebración de la junta general debe haber una antelación mínima de
15 días.

e) Junta Universal

La Junta General queda válidamente constituida con carácter de "Universal". Es decir, que
estando presente todo el capital se decida por unanimidad la celebración de la reunión y el
orden del día de la misma.

f) Administradores
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
72
La administración se puede confiar a un solo administrador (administrador
DR. JUSTINO AVENDAÑO único),
RENEDOa dos
administradores (solidarios o mancomunados) o a un Consejo de Administración o
directorio (tres o más administradores).

En el caso de que haya dos administradores, éstos serían solidarios si bastara con la
actuación de uno de ellos para llevarse a cabo cualquier gestión. Si, por el contrario, es
necesaria la actuación de ambos, se habla de administradores mancomunados.

Los administradores deben cumplir una serie de requisitos:

• No podrán dedicarse, por cuenta ajena, al mismo género de comercio que constituya
el objeto de la sociedad, salvo aprobación de la Asamblea General.

• Ejercerán el cargo durante el período de tiempo que se señale en los estatutos (que
podrá ser indefinido) y podrán ser destituidos en cualquier momento por la
Asamblea General, incluso aunque este punto no estuviese incluido en el orden del
día.

• No es necesario que sean socios de la empresa, aunque los estatutos podrán


establecer lo contrario, incluso otra serie de requisitos.
La sociedad llevará un libro de registro de socios, con la identificación de cada uno de ellos
así como su aportación; en el mismo también se realizará la anotación de las transferencias
de sus cuotas de capital, si fuera el caso, así como los gravámenes si existieran.

La inscripción en el registro de comercio es obligatoria, para DERECHO


que surta efecto frente a
COMERCIAL
terceros y además porque toda cesión de cuotas es una transferencia e implica modificación
del contrato social. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

Sobre los Derechos de los socios, cada uno de los socios de una sociedad limitada tiene una
serie de derechos. Entre ellos se encuentran los siguientes:

I. Derecho a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio de la sociedad en


caso de liquidación.
II. Derecho de tanteo en la adquisición de las participaciones de los socios salientes.
III. Derecho a participar en las decisiones sociales y a ser elegidos como
administradores.
IV. Derecho de información en los períodos establecidos en las escrituras.
V. Derecho de obtener información sobre los datos contables de la Sociedad.

9. DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


73
DR.
La sociedad no se disuelve por fallecimiento ni quiebra deJUSTINO
un socio,AVENDAÑO RENEDO
ni por la separación del
gerente o los gerentes, ni de un socio gerente nombrado en contrato, a menos que dicho
contrato disponga lo contrario. La quiebra de una Sociedad de Responsabilidad Limitada no
implica la quiebra de los socios.

La transferencia de cuotas por causa de muerte de alguno o algunos de los socios se


determina por las cláusulas la escritura de constitución.

Si el contrato social permite la incorporación de los herederos del socio, sería obligatoria su
inclusión sin que puedan los demás socios oponerse bajo ninguna circunstancia.

Caso contrario los socios tendrán derecho a adquirir las cuotas del socio fallecido y en base
al valor comercial en la fecha de la muerte.

REGULADA EN EL CC. DEL ART. 195 AL 216.


DERECHO COMERCIAL
UNIDAD XiV - SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
1. CONCEPTO
2. DENOMINACIÓN
3. EL CAPITAL SOCIAL
4. ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
5. ACTOS NO ADMINISTRATIVOS
6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
7. EXAMEN DE LIBROS Y BALANCES
8. RESOLUCIONES
9. NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES O GERENTES
10. REGLAS APLICABLES A LOS SOCIOS
11. EXCEPCIÓN PARA LOS SOCIOS COMANDITARIOS

1. CONCEPTO U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


74
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
En la sociedad en comandita simple hay dos categorías de socios: unos los colectivos, que,
como los socios en las sociedades colectivas, son ilimitada y solidariamente responsables
con la sociedad; y otros, los comanditarios, cuya responsabilidad estará limitada sólo hasta
la parte del capital que se hayan comprometido a aportar.

Estas sociedades son personalistas, al igual que las colectivas. La consideración a la


persona del socio tiene capital importancia.

2. DENOMINACIÓN

La denominación deberá incluir las palabras «sociedad en comandita simple» o su


abreviatura.

Cuando actúe bajo una razón social, esta estará formada con los nombres patronímicos de
uno o más socios gestores o colectivos, agregándose: sociedad en comandita simple o sus
abreviaturas «S en C. S» o «S.C.S.».

Si se omite se la considerará como sociedad colectiva.

El socio comanditario o cualquier persona ajena que permita la inclusión de su nombre en


la razón social quedarán sujeto a la responsabilidad de los socios gestores o colectivos.
Esta previsión el Código de Comercio la entiende como una sanción.

3. EL CAPITAL SOCIAL

Además de las reglas generales referentes a toda clase de sociedades, existen reglas
DERECHO COMERCIAL
especiales para las comanditarias.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
El aporte de los socios comanditarios o colectivos debe consistir, necesariamente, en dinero
o en bienes en especie, o sea que estos socios no pueden aportar su propia actividad, su
industria.

Como la aportación es una responsabilidad del socio, ningún pacto que pudieran celebrar
los socios entre sí será válido frente a los acreedores, quienes conservan intacto su derecho
a que el comanditario contribuya a la responsabilidad de la sociedad con la suma ofrecida
en el contrato, porque tales pactos invalidarían el ámbito de las relaciones externas de la
sociedad, dominadas por normas de derecho coactivo.

El aporte de los socios en estas sociedades no puede estar representado por acciones o por
cualquier otro título negociable.

4. ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

La administración de las sociedades comanditariasU.M.S.A.


simples– CARRERA
correspondeDEaDERECHO
los socios
75
colectivos, es decir, a los socios ilimitadamente responsables,
DR. JUSTINOo terceros
AVENDAÑOque seRENEDO
designen
aplicándose las normas sobre administración de las sociedades colectivas.

Los socios comanditarios no pueden inmiscuirse en acto alguno de administración ni actuar


como apoderados en la sociedad. En caso contrario, el socio comanditario infractor
responderá como si fuera socio gestor o colectivo con relación a dichos actos.

Tendrá la misma responsabilidad, inclusive de las operaciones en que no hubiera tomado


parte, cuando, habitualmente intervenga en la administración de los negocios de la
sociedad.

Algunas legislaciones contemplan la exclusión de los socios comanditarios de la sociedad


para quienes practicaran actos de administración sin estar autorizados y responder frente a
terceros y a la sociedad por los daños y perjuicios causados como consecuencia de la
gestión realizada.

El pacto constitutivo puede indicar nominativamente quienes son los administradores.

El nombramiento hecho posteriormente al acto constitutivo, requiere el consentimiento de


los socios en la forma que hayan establecido en el pacto social.
Para la remoción del administrador deberá pactarse la causal y el procedimiento interno a
seguir.

Al igual que en la sociedad colectiva, en la comanditaria simple la extensión de los poderes


de los socios administradores resulta del acto constitutivo. DERECHO COMERCIAL

Cuando no está previsto será necesario que la decisión seaMauricio


Aux. Doc. tomada Albaro
por la Condori
mayoríaQuispe
de los
comanditarios.

5. ACTOS NO ADMINISTRATIVOS

No son actos de administración los de examen, inspección, vigilancia y verificación


autorizados en la escritura constitutiva, así como la opinión o consejo.

6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS

Además de los derechos que de un modo general se reconocen a los socios de toda clase de
sociedades, entre los que figura el derecho a percibir las utilidades, se reconocen en forma
especial determinados derechos referidos especialmente a los socios colectivos y a los
comanditarios.

Los socios colectivos que ejerzan la representación de la sociedad deberán acordar


previamente su remuneración. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
76
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
El acto constitutivo puede ampliar la facultad de control atribuida por la ley al socio
comanditario.

El socio comanditario que de buena fe ha recibido utilidades, según el balance regularmente


aprobado, no está obligado a restituirlas.

La distribución de los beneficios se hace con arreglo a los mismos criterios que establezca
el pacto social.

En cuanto a las perdidas, hay diferencia en relación a los socios comanditarios, los cuales
sólo pueden perder el importe de la aportación realizada o prometida.

Tratándose de los beneficios, éstos tienen que resultar del balance.

Las obligaciones de los socios son las mismas que en las sociedades colectivas, cuyas
reglas se aplican supletoriamente a este tipo de sociedades.

1. EXAMEN DE LIBROS Y BALANCES

Los socios comanditarios podrán examinar los libros de contabilidad, documentos y


balances de la sociedad, en las épocas previstas en la escritura social, y en su defecto, a
tiempo o inmediatamente después de que los estados hubieran sido presentados a las
autoridades competentes.

Tendrán derecho, además a exigir la entrega de una copia del balance y estados
complementarios que necesiten, los cuales deben entregárseles DERECHO
en un plazo no mayor a
COMERCIAL
treinta días de la fecha de la elaboración, bajo la responsabilidad de los socios gestores o
colectivos. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

2. RESOLUCIONES

Toda modificación del contrato social requiere el consentimiento de todos los socios,
incluso la transferencia de la parte de interés, salvo pacto en contrario.

Los socios comanditarios tienen voto en la consideración de los estados contables y la


designación de administrador.

3. NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES O GERENTES

La designación será, necesariamente hecha a proposición de los socios gestores o colectivos


y por voto mayoritario, de los socios comanditarios, en proporción al capital aportado.

También participarán en la votación los socios gestores o colectivos que hubieran hecho
aportaciones al capital social. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
77
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
4. REGLAS APLICABLES A LOS SOCIOS

A los socios comanditarios se les aplicará, en lo pertinente, las reglas establecidas para los
socios de las sociedades de responsabilidad limitada.

Los socios gestores o colectivos se sujetarán, en lo que corresponda, a las normas que
regulan las sociedades colectivas.

5. EXCEPCIÓN PARA LOS SOCIOS COMANDITARIOS

En caso de muerte, quiebra, incapacidad o inhabilitación de todos los socios gestores o


colectivos, podrá el socio comanditario, no obstante lo dispuesto en el art- 188, realizar los
actos urgentes de la gestión de los negocios sociales hasta que se regularice la situación
creada, sin incurrir en las responsabilidades de los socios gestores o colectivos.

La sociedad se disuelve si, en el plazo de noventa días, no se regularizan, bajo


responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios comanditarios.

EL CODIGO DE COMERCIO REGULA ESTAS SOCIEDADES DEL ART. 184 AL


194
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe


UNIDAD XV– CONTRATOS MERCANTILES

1. INTRODUCCION
2. CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
2.1. CONTRATO DE SOCIEDAD
2.2. CONTRATO DE AGENCIA
2.3. CONTRATO DE DEPÓSITO
2.4. CONTRATO DE COMPRAVENTA
2.5. CONTRATOS DE PERMUTA
2.6. CONTRATO DE TRANSPORTE
2.7. CONTRATO DE SEGURO

1. INTRODUCCIÓN
U.M.S.A.
Es trascendental conocer cuáles son las particularidades – CARRERA
de los DE DERECHO
contratos comerciales que
78
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
sin duda son parte de la vida diaria de las personas. Asimismo, requerimos expresar que
dice al respecto nuestra normativa boliviana. Los contratos mercantiles comprenden una
variedad de estipulaciones y por esto es menester conocer qué dice al respecto el código de
comercio en sus distintos artículos. Entonces, en el presente trabajo trataremos de
comprender la acepción de estos términos, no solamente desde la actualidad sino desde la
historia.

Abarcaremos los aspectos teóricos, conceptuales, jurídicos, etc., que permitirán percibir
mejor lo que se quiere dilucidar con este trabajo. Por esto, es preciso enfocar nuestra
atención, en que los contratos mercantiles, generan en una gran variedad, como ser los
contratos de compraventa, contrato de transporte, contrato de sociedad, contrato de depósito
entre otros.

Por otro lado, es importante conocer cómo se genera un ámbito jurídico a través de los
contratos mercantiles, es decir, el nexo que se manifiesta entre lo jurídico y lo mercantil.
Paralelamente conocer cuál es la responsabilidad de cada uno de estos actores que tienen el
camino marcado con la normativa (Código de Comercio) y forma de proceder con relación
a sus deberes y obligaciones.

2. CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS MERCANTILES


Según la investigación realizada, un claro concepto, reza como sigue; “el regulado por
normas del derecho comercial”

El contrato mercantil, no es ni más ni menos que, aquel contrato celebrado entre dos partes
(contrato bilateral o multilateral), que consienten en obligarse a laDERECHO
realizaciónCOMERCIAL
de un servicio
o la realización de un objeto determinado y la otra a pagar por ello, un precio cierto, siendo
Aux. Doc. Mauricio
sus elementos, lo mismo que en los civiles, el consentimiento, Albaro
objeto Condori
y causa, Quispe
rigiéndose
por el código mercantil o código de comercio y supletoriamente por el código civil.

De esta manera, debemos expresar que un contrato mercantil o contrato comercial, es un


negocio jurídico bilateral que tiene naturaleza jurídico-mercantil. En este sentido, podemos
afirmar que para que un contrato sea dispuesto y calificado de mercantil, debe referirse
sobre actos de comercio, definidos según el código adaptable. Entonces un negocio jurídico
puede ser estimado como un acto de comercio, según el ordenamiento jurídico de que se
trate, en función de la condición de las partes que intervienen en él, en función de su objeto
(si tiene un objeto que la legislación comercial reputa con ese carácter), o en función de los
dos criterios tomados conjuntamente.

Por otro lado, es de especial atención lo que se exterioriza en el Código de Comercio


boliviano con respecto a la aplicabilidad de la normativa, es decir, la legislación aplicable a
los contratos mercantiles ofrece diferencias con respecto a la legislación civil común,
debido a que busca adaptarse a las necesidades del U.M.S.A.
tráfico–mercantil,
CARRERAel DEcual
DERECHO
necesita
79
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
soluciones distintas (normalmente más ágiles y rápidas) que el ámbito civil.

Por todo esto, debemos tomar en cuenta que los contratos mercantiles se rigen por la
legislación comercial general, como la contenida en un Código de Comercio, por las leyes
especiales en materia mercantil, y, en todo lo que éstas no previeren, por las reglas
generales de los contratos y obligaciones del Derecho civil, tradicionalmente contenido en
un Código Civil.

Ahora, se debe destacar la variedad de contratos que están inmersos dentro de los contratos
mercantiles y que sin duda son de gran importancia. Paralelamente, se debe exponer la línea
que sigue cada uno de estos contratos pero que están dentro de un mismo género que es lo
mercantil.

II.1. CONTRATO DE SOCIEDAD

En este punto es necesario denotar que el contrato de sociedad es aquel por el cual una o
varias personas físicas o jurídicas acuerdan realizar sendas o aportaciones para conseguir un
fin común. Los reglamentos de la sociedad, admitidos por el contrato de sociedad, serán la
norma que regirá el funcionamiento de la sociedad, siendo nulos aquellos mandatos que
contravengan las normas imperativas contenidas en leyes y reglamentos. Para todo aquello
que no quede regulado en los estatutos societarios (si es que estos existen), serán de
aplicación las normas dispositivas contenidas en las regulaciones sectoriales de cada
Estado. En el caso boliviano será de aplicación el código de comercio.

Debemos tener en cuenta que el contrato de sociedad es una de las herramientas jurídicas
más comunes y apropiadas para la constitución de empresas con propósitos
DERECHO económicos.
COMERCIAL
Por medio de él se genera una persona jurídica nueva, distinta de sus integrantes
individualmente considerados y donde sus miembrosAux. Doc. Mauricio Albaro
restringen su Condori Quispe
responsabilidad
patrimonial a una cantidad previamente estipulada en los estatutos de conformidad a la ley.

Son elementos esenciales de este contrato:

a) los sujetos o partes o socios, que deben ser dos o más;


b) los aportes, es decir, las prestaciones que debe realizar cada socio para la
formalización del contrato. Estas prestaciones pueden consistir en obligación de dar
(suma de dinero o cosa material) o en obligaciones de hacer (aportar su trabajo).
c) el objeto de la sociedad, es decir, el motivo por el cual fue constituida.
d) el propósito de lucro es el fin de la sociedad para lograr una ganancia apreciable en
dinero.

 Consentimiento

Al igual que cualquier contrato, el contrato de sociedad tiene


U.M.S.A. como elemento
– CARRERA básico la
DE DERECHO
80
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
existencia de consentimiento por parte de los socios. Las personas contratantes deben
poseer capacidad jurídica, así como plena capacidad de obrar en el momento de
perfeccionarse el contrato. Además, tal perfección sólo se producirá cuando se otorgue el
consentimiento, siendo así requisito sine qua non para que exista el contrato de sociedad.

 Objeto

Todas las prestaciones pueden ser objeto de un contrato excepto que conformen un hecho
ilícito, imposible o litigioso real y física.

 Causa Lícita

Toda actividad que se realiza debe hacerse de forma autorizada o permitida. Entonces esta
diligencia que se realiza no debe ser contraria a la ley.

II.2. CONTRATO DE AGENCIA

Es otro de los contratos mercantiles que se usa comúnmente. En este sentido, el contrato de
agencia es el contrato en virtud del cual una persona natural o jurídica (el agente) asume de
forma estable y permanente el encargo, en nombre y por cuenta de otro y a cambio de una
retribución, de promover y concluir contratos como intermediario independiente, sin asumir
por ello, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de dichas operaciones.
 Obligaciones del agente

Sus obligaciones se encuentran presididas por el deber genérico de actuar de forma leal y
de buena fe, velando en todo momento por los intereses del empresario por cuya cuenta
actúa. Además, el agente estará obligado a: DERECHO COMERCIAL

I. Ocuparse de la promoción y, si es caso, Aux.también


Doc.de la conclusión
Mauricio de los Quispe
Albaro Condori actos u
operaciones que se le hubieren encomendado.
II. Comunicar al empresario la información que tenga relativa a la solvencia de los
terceros con los cuales existiesen operaciones pendientes de conclusión o ejecución.
III. Desarrollar su actividad conforme a las instrucciones que recibiese del principal,
siempre que no afecten a su independencia.
IV. Recibir, en nombre del empresario, cualquier tipo de reclamación de terceros sobre
defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos y los servicios
prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque no las hubiera
concluido.
V. Llevar una contabilidad independiente de los actos u operaciones relativos a cada
uno de los empresarios por cuya cuenta actúe.

 Obligaciones del empresario


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
81 El empresario o principal también está obligado a actuar de acuerdo con el deber genérico
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
de lealtad y buena fe. Asimismo, se establece un conjunto de obligaciones más concretas:

 Poner a disposición del agente, con la antelación suficiente y en la cantidad


apropiada, los muestrarios, catálogos, tarifas y demás documentos necesarios para el
ejercicio de su actividad profesional.
 Procurar al agente todas las informaciones necesarias para la ejecución del contrato
de agencia y, en particular, hacerle saber cuándo proceda que el volumen de actos u
operaciones será sensiblemente inferior al que el agente hubiera podido esperar.
 Satisfacer la remuneración pactada de acuerdo con el sistema escogido, que podrá
consistir en una cantidad fija, en una comisión, normalmente pactada en función del
volumen de ventas, o en una combinación de ambos sistemas. La remuneración es
un elemento esencial del contrato, por lo que, en defecto de pacto, la retribución se
fijará de acuerdo con los usos de la plaza en la que el agente desarrolle su actividad;
a falta de éstos, corresponderá al juez establecer la retribución que considere
razonable.
 En el término de quince días, el empresario deberá comunicar al agente la
aceptación o el rechazo de la operación comunicada. Asimismo habrá de comunicar
al agente, dentro del plazo más breve posible, habida cuenta de la naturaleza de la
operación, la ejecución, la ejecución parcial o la falta de ejecución de ésta.
 Prohibición de competencia

Entre las estipulaciones del contrato de agencia, las partes podrán incluir una restricción o
limitación de las actividades profesionales a desarrollar por parte del agente una vez
extinguido el contrato, extendiendo los efectos de éste una vez finalizado.
DERECHO COMERCIAL

El pacto de limitación de competencia no podrá Aux.


tenerDoc.
una Mauricio
duraciónAlbaro
superior a dosQuispe
Condori años a
contar desde la extinción del contrato de agencia. Si el contrato de agencia se hubiese
pactado por un periodo menor, el pacto de limitación de competencia no podrá tener una
duración superior a un año.

Para que este pacto se considere válido debemos tomar en cuenta una serie de requisitos:

I. Habrá de formalizarse por escrito.


II. Solamente podrá extenderse a la zona geográfica o a ésta y al grupo de personas
confiadas al agente.
III. Solamente podrá afectar a la clase de bienes o de servicios objeto de los actos u
operaciones promovidas o concluidas por el agente.

II.3. CONTRATO DE DEPÓSITO

El contrato de depósito es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
82 una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo éste restituirla cuando
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
el depositante la reclame. Es un contrato real, unilateral, gratuito, de derecho de gentes, de
buena fe y no traslativo de dominio ni de posesión.

Al respecto el Código de Comercio en su Artículo 809 menciona que “El depósito es


mercantil cuando se lo hace en almacenes generales de depósito, en hoteles, empresas
similares, en Bancos y entidades de crédito”. Asimismo, los Artículos. 838 a 873 (Código
Civil) menciona “Son aplicables al depósito mercantil las reglas pertinentes del Código
Civil en todo aquello que no se oponga a las disposiciones de este Código”.

 Clases de depósito
 Clasificación según el objeto del depósito:

o Depósito regular: Tiene por objeto las cosas no consumibles, lo que implica que el
depositario debe devolver al depositante la misma cosa que fue depositada.
o Depósito irregular: Tiene por objeto las cosas consumibles, lo que implica que el
depositario debe devolver al depositante una cantidad de la misma especie y calidad
(conocido en terminología jurídica como tantundem). En Chile toma el nombre de
Contrato de Mutuo.
Un caso especial es aquél en que se entregan cosas consumibles que pueden identificarse o
individualizarse, como, por ejemplo, cuando se entrega dinero dentro de un sobre cerrado.
En este supuesto el depósito se considerará regular, debiendo el depositario devolver la
misma cosa que se le entregó.
DERECHO COMERCIAL
En el ámbito boliviano por ejemplo podemos distinguir los depósitos regulares e irregulares
que se expresan de la siguiente manera: Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

DEPOSITO REGULAR Art. 872.- (OBLIGACION). En el depósito regular, el


depositario está obligado a custodiar y conservar la cosa como la reciba y a devolverla
cuando el depositante la reclame. Se presume que la pérdida o el deterioro de la cosa se
deben a culpa del depositario, el cual deberá probar casos fortuitos o de fuerza mayor
para liberarse de responsabilidad. (Arts. 844, 842, 839 Código Civil).

DEPOSITO IRREGULAR Art. 876.- (CONCEPTO). En el depósito de dinero o de cosas


fungibles, con facultad concedida para usar dicho depósito, puede pactarse que el
depositario adquiera la propiedad de la cosa depositada, con la obligación de restituirla
en la misma cantidad, especie y calidad. En este caso, se aplican, en lo conducente, las
normas del Código Civil referentes el depósito irregular. (Art. 862 Código Civil).Son
también aplicables, en su caso, las previsiones del artículo 873. (Arts. 850, 848, 854
Código Civil).
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
83
o Efectos del contrato de depósito: DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

o Obligaciones del depositario

Son principalmente dos:

 Obligación de custodia: Esta obligación se da en un gran número de contratos,


pero es esencial para el contrato de depósito. Implica guardar y conservar en buen
estado la cosa objeto del depósito. En los contratos de depósito de cosa fungible, el
depositario está obligado a conservar el tantundem, o suma igual en cantidad y
calidad a la recibida en depósito, a disposición del depositante en todo momento de
la duración del contrato. La quiebra de este principio en el depósito de dinero a la
vista es lo que causa, de acuerdo con los autores de la escuela austríaca de
economía, los ciclos económicos de auge y recesión.
 Obligación de restitución: Implica restituir la cosa cuando el depositante, sus
herederos (en caso de fallecimiento) ó la persona designada en el contrato lo
soliciten. Si existiera plazo y en caso de no haber reclamado el depositante la
devolución, ésta se hará al finalizar dicho plazo.

El código de comercio establece en su artículo 877que “El depósito será restituido al


depositante cuando lo reclame, salvo que se hubiera fijado plazo en interés del depositario.
El depositario puede, por justa causa, devolver la cosa antes del plazo convenido. Si no se
hubiera fijado término, el depositario deberá avisar al depositante con una prudencial
antelación, según la naturaleza de la cosa”.

 Obligaciones del depositante DERECHO COMERCIAL

Aunque el depósito, por opinión mayoritaria de la Aux.


doctrina,
Doc. es unilateral
Mauricio y por
Albaro ello sólo
Condori crea
Quispe
obligaciones para el depositario, a lo largo del período del contrato pueden surgir
obligaciones para el depositante. Es esto lo que ha llevado a sectores doctrinales a
reconsiderar la clasificación tradicional por la que un contrato real tal y como es el depósito
es a su vez contrato unilateral, surgiendo la concepción de contrato bilateral imperfecto o
ex post facto.

Las obligaciones del depositante son las siguientes:

I. Abonar al depositario los gastos en que haya incurrido para la conservación


de la cosa objeto del contrato, e indemnizarle los perjuicios ocasionados por
el depósito.
II. Sólo en caso de que el depósito sea remunerado, deberá el depositante pagar
la retribución al depositario.

II.4. CONTRATO DE COMPRAVENTAU.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


84
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
La compraventa (en latín emptio venditio) es un contrato consensual, bilateral, oneroso y
típico en virtud del cual una de las partes (vendedor) se obliga a dar algo en favor de la otra
(comprador) a cambio de un precio en dinero.

Al respecto se establece en el Código de Comercio en su artículo 824 sobre las clases de


venta que “Las ventas pueden hacerse por mayor o por menor. Estas últimas se caracterizan
porque comprenden pocas unidades o cantidades pequeñas y se las realizan directamente al
consumidor o usuario de las mismas”. Asimismo, se instituye en el artículo 826 que “La
propuesta u oferta, o sea el proyecto de negocio jurídico que una persona formula a otra,
debe contener los elementos esenciales del negocio, el plazo de validez y ser comunicada al
destinatario.

Una vez comunicada al destinatario, el proponente no puede revocarla o retractarse, bajo


pena de indemnizar los perjuicios que con ello cause, al destinatario”.

También algo trascendental es mencionar la modalidad de venta que se constituye en el


artículo 835 del Código de Comercio que menciona, “La venta mercantil sujeta a prueba o
ensaye se perfeccionará cuando el comprador otorgue su conformidad una vez efectuada la
prueba o ensaye.
Si la compraventa se hace sobre muestras o sobre determinada calidad conocida en el
comercio o estipulada expresamente en el contrato, estará sujeta a condición resolutoria si
la mercadería no se conforma a dicha muestra o calidad”.

Este contrato es el que tiene mayor importancia entre los de suDERECHO


clase porque se trata del
COMERCIAL
contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal forma
moderna de adquisición de riqueza; es decir, tantoAux. Doc.
en su Mauricio
función Albaro
jurídica Condori
como Quispe
económica,
debe merecer un estudio especial.

Como contrato tipo de los translativos de dominio, aplicaremos sus reglas principales a la
permuta; sufrirán estas modificaciones esenciales en la donación; también recurriremos a la
compraventa para explicar ciertas especialidades del mutuo, de la sociedad, de la
transacción y de la renta vitalicia.

Por otra parte, la compraventa constituye el medio primordial de adquirir el dominio. Las
formas de adquisición del dominio están representadas por el contrato, la herencia, la
prescripción, la ocupación, la accesión, la adjudicación y la ley. El contrato es en el derecho
moderno la forma principal de adquirir la propiedad dentro de los contratos translativos de
dominio.

La compraventa en el derecho latino moderno, que deriva del Código Napoleón, es un


contrato translativo de dominio, que se define comoU.M.S.A.
el contrato por virtud
– CARRERA DEdel cual una
DERECHO
85
DR.
parte, llamada vendedor, transmite la propiedad de una JUSTINO
cosa o de unAVENDAÑO RENEDO
derecho a otra, llamada
comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero.

o Características

Un contrato de compraventa es un contrato:

I. Bilateral.- Es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones para


ambas partes.
II. Oneroso.- Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.
III. Conmutativo.- Generalmente es conmutativo, por cuanto que las prestaciones son
ciertas y determinadas al celebrarse el contrato.
IV. Consensual.- La compraventa es un contrato consensual para muebles y formal
para inmuebles. En materia de muebles no se requiere formalidad alguna para la
validez del acto; es decir, se aceptan las distintas formas de manifestación de la
voluntad dentro del consentimiento tácito y expreso. En el tácito, se admite que por
hechos indubitables la compraventa de bienes muebles se forme y constituya,
generalmente en aquellos casos en que se tome la cosa y se deposita el precio:
hecho indubitable de la manifestación de la voluntad para celebrar el contrato. En
cuanto al consentimiento expreso, se acepta que verbalmente, la compraventa pueda
celebrarse por señas, o por escrito si así se prefiere, sin que sea menester esta
formalidad para los bienes muebles. En cuanto a los inmuebles, el contrato siempre
debe constar por escrito, pero el documento puede ser público o privado,
dependiendo el importe.
V. Principal.- Existe por sí solo, pues no depende de otro contrato.
DERECHO COMERCIAL
o Especies
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 Compraventa civil

Definida como la obligación del vendedor a entregar una cosa determinada y la obligación
del comprador a pagar un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

 Compraventa mercantil

Definida como la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma
que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.

 Compraventa con reserva de dominio

Es aquel contrato en el cual las partes, mediante un pacto expreso, modifican el efecto
traslativo de dominio, haciéndolo depender del cumplimiento de una obligación por parte
del comprador.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
86  Compraventa en abonos DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Es aquel contrato en el cual mediante pacto expreso de las partes acuerdan que el
comprador cubrirá de manera total o parcial en cierto tiempo el precio de la cosa mediante
entregas parciales en cierto tiempo.

Si se pactara que la totalidad del precio se pagara en cierto tiempo en una sola exhibición
no sería compraventa en abonos, sino un contrato de compraventa con el pago del precio
diferido, por lo que la condición para que exista dicho contrato es que existan pagos en
parcialidades.

 Compraventa con pacto de preferencia

Contrato en el cual las partes pactan que el comprador se obliga a no vender el bien
adquirido como consecuencia de la compraventa, sin antes darle preferencia al vendedor
para volver a adquirirlo en igualdad de condiciones en que pudiera adquirirlo un tercero.

 Compraventa con pacto de no vender a determinada persona

Es aquel contrato en el cual las partes pactan que el comprador no pueda vender a
determinada persona el bien que ha adquirido y es objeto del contrato. No debe confundirse
con el hecho de pactar no vender a persona alguna, pues el contrato sería nulo.
 Compraventa de esperanza

Es aquel contrato en el cual las partes pactan la entrega de cosas futuras a cambio de un
precio cierto y en dinero, por lo que el comprador corre el riesgo de que esas cosas nunca
lleguen a existir y aun así este deba cubrir el precio. DERECHO COMERCIAL

 Compraventa de cosa esperada Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

Contrato en el cual las partes pactan la entrega de cosas futuras y el pago del precio
subordinándolas a la condición suspensiva de que la cosa llegue o no a existir.

 Compraventa judicial

Es equiparada por la ley a una enajenación forzada. Técnicamente no es un contrato porque


no existe acuerdo de voluntades entre el propietario del bien y el deudor del crédito que da
origen al procedimiento judicial, ni mucho menos el mejor postor. Por regla general, dentro
del procedimiento judicial, el propietario no acude a esta audiencia, y aunque lo hiciera y
manifestará su inconformidad con el procedimiento su consentimiento es irrelevante para la
enajenación del bien.

Por otra parte, tampoco es una compraventa ya que ninguna de las partes, ni el juez de
conocimiento, fijan el precio en que se remata la cosa, tampoco los peritos que la valuarán,
87 ya que ellos señalarán un valor y precio estimado queU.M.S.A. – CARRERA
servirá de DEestimación
base para su DERECHO y
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
la legalidad de sus posturas. En todo caso, el mejor postor será el que fije el precio al
ofrecer una cantidad a cambio de la cosa, que debe ser cuando menos las mismas, que sea
considerada como postura legal. En síntesis, si no haya acuerdo de voluntades entre el
propietario y el adquirente, ni respecto a la transmisión del bien, ni respecto el precio, no
puede hablarse de contrato de compraventa.

o Elementos
 Elementos personales

Los elementos personales de este contrato se conforman por dos partes: el comprador y el
vendedor.

a) Vendedor: aquella persona física o moral que se obliga a transferir el dominio de


una cosa o un derecho a otro.
b) Comprador: aquella persona física o moral que se obliga para con el vendedor a
pagar un precio cierto y en dinero a cambio de una cosa que pasará a su propiedad.

 Elementos reales

Los elementos reales son dos: precio y cosa.


a) Precio

Como parte de la prestación que debe dar el comprador, el precio debe tener las siguientes
características:
DERECHO COMERCIAL
 Cierto, es decir, que debe ser determinado y determinable, debe fijarse al celebrar el
contrato de manera precisa, matemática y exacta).
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 En dinero, es decir, que debe ser en moneda nacional que tenga curso y poder
liberatorio pleno conforme a la ley monetaria. Se puede pactar dentro del contrato
que una parte se pague en dinero y otra parte del precio se pague en especie siempre
y cuando el importe en dinero sea igual o mayor que el valor de esa cosa.
 Verdadero, no debe ser ficticio, pues si no se estaría en presencia de un contrato
ficticio o de donación.
 Justo, es decir, debe existir una equivalencia lógica entre el valor de la cosa vendida
y el precio, ya que si existe una desproporción de los precios se desnaturalizará el
contrato.
b) Cosa

Pueden ser objeto del contrato de compraventa todas las cosas y derechos que reúnan los
siguientes requisitos:

 Debe existir en la naturaleza, también pueden U.M.S.A. – CARRERA


ser objeto DE DERECHO
del contrato las cosas
88
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
futuras o las compras de esperanza.
 Debe estar determinado, es decir, individualizado puntualizando ciertos respecto a
la cosa.
 Debe ser determinable en especie, es decir, datos de género, calidad, cantidad, peso
o medida.
 Debe estar en el comercio humano, las cosas pueden estar fuera del comercio por
su naturaleza, es decir, no puede ser poseída por algún individuo, y cuando la ley así
lo declare.

o Elementos formales

Los contratos de compraventa tienen dos vertientes:

1. Contratos de compraventa de bienes muebles. La ley no exige una manera


especial para que se exteriorice el consentimiento; por lo tanto, la forma es libre.
Por lo que, este contrato puede celebrarse en escritura pública, en documento
privado, con o sin testigos, en forma verbal o por actos o circunstancias que
necesariamente supongan ese consentimiento.
2. Contratos de compraventa de bienes inmuebles. Este contrato es formal en virtud
de que la ley exige una formalidad determinada e impuesta para su validez que
deberá constar en escritura pública, ya que, si el valor de avaluó del no excede al
equivalente a trescientos sesenta y cinco veces el salario mínimo, este podrá
realizarse en contrato privado, con la forma de los contratantes, ante dos testigos,
ratificado ante notario, ante juez competente y registrado en el Registro Público de
la Propiedad y el Comercio. DERECHO COMERCIAL
o Efectos del contrato de compraventa
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
o Obligaciones del vendedor
I. Transmitir la propiedad o título de derecho.
II. Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.
III. Entregar el bien.
IV. Garantizar al adquiriente una posesión útil.
V. Garantizar al comprador una posesión pacífica.
VI. Responder a la evicción.
VII. Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga el bien.
o Obligaciones del comprador
I. Pagar el precio.
II. Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado.
III. Recibir el bien comprado.
IV. Recibir en buen estado.
o Modalidades especiales de la compraventa
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
89 o Compraventa con reserva de dominio, es DR. aquella en que la transferencia del
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
dominio queda sujeta a una condición suspensiva que puede consistir en el pago del
precio o cualquier otra lícita. No es reconocida por todos los ordenamientos
jurídicos.
 Compraventa a plazo (en abonos), es aquella en que el vendedor, por un lado,
realiza la transferencia de la propiedad, y por otro el comprador, se obliga a realizar
el pago fraccionado en un determinado número de cuotas periódicas.
 Compraventa ad gustum (al gusto), es aquella que está sometida a la condición
futura e incierta de superar una prueba o degustación que permita averiguar si la
cosa posee la calidad expresa o tácitamente convenida.
 Compraventa con pacto de preferencia, es aquella en la que se establece, para el
comprador, la obligación de permitir, en caso de futura venta, que una determinada
persona adquiera la cosa, con prioridad sobre el resto de eventuales compradores.
Igualmente, el comprador estará además obligado a informar al beneficiario del
pacto de preferencia sobre la puesta en venta del bien.
 Compraventa con pacto de retroventa, es aquella en que se atribuye al vendedor un
derecho subjetivo, por el que puede recuperar el objeto vendido. Cabe añadir que la
finalidad económica de esta figura gira en torno a la posibilidad de que el vendedor
adquiera liquidez suficiente, con la futura esperanza de recuperar la cosa. De ahí
que existan grandes facilidades para simular una compraventa con pacto de
retroventa, tratándose realmente de un préstamo garantizado.
 Compraventa con pacto comisorio.
 Compraventa con arras.
 Compraventa con garantía hipotecaria, es aquel que DERECHO COMERCIAL
se realiza cuando el
comprador adquiere un bien mueble o inmueble y enMauricio
Aux. Doc. el mismoAlbaro
acto está adquiriendo
Condori Quispe
e hipotecando. Se hace ante la fe de un notario público y para que se pueda realizar
la compraventa en esta modalidad el bien no debe tener ningún gravamen, esto se
debe demostrar con un certificado que expide el Registro Público de la Propiedad y
Comercio del Estado en donde se esté realizando el contrato.

2.6. CONTRATOS DE PERMUTA

La permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar el derecho de
propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre otra.

El Código de Comercio establece en el artículo 807 (PERMUTA MERCANTIL) que “La


permuta es mercantil en los mismos casos que la compraventa”.

También puede ser un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar el
dominio de una cosa y una suma de dinero, pero cabe aclarar que en algunas legislaciones,
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
90 si la parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el contrato se considera de
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
compraventa.

La permuta puede ser utilizada en ciertos regímenes como un mecanismo legal para el
cambio de divisas cuando esta actividad se encuentra prohibida o limitada por un régimen
de control de cambio.

Históricamente, la permuta, o trueque, es una forma primitiva de intercambio anterior a la


compraventa, que supone la existencia de moneda y por consiguiente un grado de
organización social más avanzado. Se trata de la primera manifestación natural del
comercio, y aparece en la historia desde el momento en que las primeras poblaciones
empiezan a especializar sus profesiones y existen excedentes. El trueque presenta varios
problemas, principalmente limitaciones de tiempo. Cuando el intercambio es frecuente, los
sistemas de trueque encuentran rápidamente la necesidad de utilizar algún bien con carácter
de moneda.

Por ello, la importancia social de la permuta decae con la invención de la moneda. A partir
de ese momento las relaciones comerciales pasan a regularse principalmente por medio de
la compraventa. Actualmente el papel económico de la permuta es muy modesto, aunque
no ha desaparecido.
Sin embargo, históricamente es habitual que el papel de la permuta recobre importancia en
épocas de crisis económica, y principalmente en casos de hiperinflación, cuando el dinero
pierde en gran medida su valor.

En España, el art. 1538 del Código Civil define la permuta como un contrato
DERECHO por el cual
COMERCIAL
cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
o Características del contrato

La permuta puede ser pura si los bienes objeto del trueque tienen el mismo valor o con
suplemento de metálico compensatorio de la diferencia de valor.

La permuta es un contrato:

a) Traslativo de dominio, sirve para transmitir la propiedad.


b) Principal.
c) Bilateral.
d) Oneroso, Es necesario un intercambio y si no sería uno de donación de bienes.
e) Conmutativo por regla general, o aleatorio por excepción.
f) Instantáneo o de tracto sucesivo.
g) Consensual a menos que por la naturaleza de alguno de los bienes permutados sean
indispensables determinadas formalidades para la validez de la transferencia de su
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
91 propiedad (por ejemplo, la escritura respecto de unJUSTINO
bien inmueble).
DR. AVENDAÑO RENEDO

o Obligaciones de las partes

Por lo general, y sin perjuicio de las diferencias de los ordenamientos legales ni de la


facultad que pueden tener las partes de modificar estas reglas, se aplican las siguientes:

1. Transferir la propiedad de las cosas o derecho permutados.


2. Entregar la cosa (tradición), en los regímenes jurídicos en que sin ello no se
perfecciona la transferencia de la propiedad.
3. Responder por los vicios ocultos.
4. Garantizar una posesión pacífica.
5. Responder de la evicción.
6. Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y registro (salvo
pacto en contrario).
7. Pagar los impuestos que correspondan por Ley.

o Relación con la compraventa

La legislación suele disponer que las disposiciones establecidas para la compraventa se


apliquen supletoriamente al contrato de permuta.
El contrato de permuta puede darse si la equivalencia del precio del bien de la otra persona
esta saldado más de un 51% en especie (bienes evaluados en dinero) y el resto puede ser en
dinero. Si el 51% es dinero ya no es permuta sino compraventa.

2.7. CONTRATO DE TRANSPORTE DERECHO COMERCIAL

El contrato de transporte es un contrato en virtud Aux.


del cual
Doc.uno se obliga
Mauricio porCondori
Albaro cierto precio
Quispe a
conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o
mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.

A propósito el Código de Comercio manifiesta en su artículo 927 que “Por el contrato de


transporte una de las partes se obliga con la otra, a cambio de una suma de dinero, a
trasladar personas o cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado.

El contrato será mercantil cuando los servicios sean prestados por empresas dedicadas a
dicha actividad”.

o Intervinientes en un contrato de transporte


a) Porteador, transportador, transportista (tierra) / Patrón, barquero (agua): Es el que
contrae la obligación.
b) Cargador, expedidor, remitente o consignante: Es el que por cuenta propia o ajena
encarga la conducción de personas o mercadería al portador.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
92 c) Consignatario o Destinatario: es la persona a DR.
quien se envían las mercaderías. Una
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
misma persona puede ser a la vez cargador y consignatario.

o Características del contrato de transporte


a) Es un "contrato típico": está regulado en la ley.
b) Es un contrato nominado: tiene un nombre determinado.
c) Es un contrato bilateral: se obliga tanto el cargador como el porteador.
d) Es un contrato consensual: se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.
e) Es un contrato oneroso: ambas partes perciben las utilidades y cada parte se grava a
beneficio de la otra.
f) Es un contrato conmutativo: las obligaciones recíprocas de las partes se miran como
equivalentes.
g) Es un contrato principal: subsiste por sí mismo, sin la necesidad de otro.

o Efectos del contrato de transporte


o Derechos y obligaciones del cargador

o Obligaciones del cargador


I. Entregar las mercaderías al porteador
II. Suministrar documentos
III. Pagar el porte o flete convenido.
IV. Seguro por parte del contratista

o Derechos del cargador


I. Derecho a la ejecución de la prestación convenida DERECHO COMERCIAL
II. Derecho a dejar sin efecto el contrato Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
III. Derecho de preferencia

o Derechos y obligaciones del porteador


 Obligaciones del porteador
I. Recibir la mercadería
II. Emprender el viaje
III. Custodiar y conservar la carga
IV. Entregar la carga al consignatario
V. Porte
 Derechos del porteador
I. Derecho al cobro del porte o flete convenido.

 Obligaciones del consignatario


I. Otorgar recibo de las mercaderías U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
93 II. Pagar al porteador el porte o flete y los gastos DR.
en que haya incurrido
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

o Fletamento

El transporte marítimo en régimen de fletamentos se basa en la contratación de buques


entre cargadores que necesitan transportar grandes volúmenes de mercancía y navieros que
disponen de buques apropiados para esa carga (tanto por sus características como por la
situación geográfica del buque en la fecha del embarque).

 Tipos de fletamentos

Así, fletamento puede referirse a:

a) Fletamento a casco desnudo: contrato de arrendamiento de un buque.


b) Fletamento por tiempo: contrato de transporte de mercancías por vía marítima
durante un cierto período de tiempo.
c) Fletamento por viaje: contrato de transporte de mercancías por vía marítma durante
un viaje.

II.8. CONTRATO DE SEGURO


El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a
resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, tomador, al verificarse la
eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima,
por el tomador. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe
interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. DERECHO COMERCIAL

El contratante o tomador del seguro, que puede Aux. Doc. Mauricio


coincidir o no conAlbaro Condori Quispe
el asegurado, por su
parte, se obliga a efectuar el pago de esa prima, a cambio de la cobertura otorgada por el
asegurador, la cual le evita afrontar un perjuicio económico mayor, en caso de que el
siniestro se produzca.

El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos de asegurador y


tomador, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aún antes de emitirse la
«póliza» o documento que refleja datos y condiciones del contrato de seguro.

o El seguro

El seguro es el mecanismo por el cual quienes soportan riesgos pueden transferirlos al


asegurador, quien se compromete a indemnizarlo total o parcialmente de las pérdidas que
los riesgos pueden ocasionar. Al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una
protección económica de bienes o personas que pudieran en un futuro sufrir daños.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
94 o Elementos personales del contrato de seguros
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

Dentro de la relación contractual se encuentran los siguientes sujetos:

I. El asegurador, el ente asegurador puede ser definido como “la persona jurídica que
constituida con arreglo a lo dispuesto por la legislación correspondiente, se dedica a
asumir riesgos ajenos, cumpliendo lo que a este efecto establece aquella legislación,
mediante la percepción de un cierto precio llamado prima.”
II. Debemos destacar en la figura del asegurador unos perfiles concretos entre los que
podemos apreciar los siguientes:
III. Por imperativo legal, ha de tratarse de una persona jurídica. No cabe ni siquiera
ocasional de alguien que, individualmente, realice operaciones de cobertura de
riesgos. Las condiciones de funcionamiento del seguro y su proyección en el tiempo
ya exigen, por si solas, que el asegurador sea una persona jurídica;
IV. Aquella persona debe revestir, precisamente, alguna de las formas que la ley
considera únicamente válidas para la práctica de la industria aseguradora;
V. Ha de haber merecido previamente la aprobación de la Administración Pública, para
actuar como aseguradora;
VI. Debe dedicarse en forma exclusiva a la práctica del seguro o del reaseguro, en su
caso sin que sea admisible otro tipo de actividades, salvo las operaciones de gestión
de fondos colectivos de jubilación;
VII. Han de ajustar su situación a las normas de la legislación de seguros, que regulan
con detalle la práctica aseguradora, a la vez se hallan sometidas a la inspección y
control del Poder público.

Dentro del amplio espectro de las posibles personas jurídicas son supuestos
DERECHOadmitidos como
COMERCIAL
válidos:
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 Sociedad Anónima
 Sociedad Mutua a prima fija
 Mutuales de previsión social
 Sociedad Cooperativa

Siendo el seguro un asunto que afecta a toda la comunidad, y que está directamente
conectado con el bienestar de esta y cuya base indispensable es la confianza y el crédito. A
las entidades que deseen actuar como aseguradoras se le exigen una doble serie de
formalidades tanto como jurídicas como económicas, obedeciendo estas de la entidad que
se quieran formar para proveer los seguros.

o EL TOMADOR

El tomador es la persona natural o jurídica “que contrata y suscribe la póliza de seguro, por
cuenta propia o de un tercero, asumiendo las obligaciones
U.M.S.A.y–derecho
CARRERA establecen”,
DE DERECHO busca
95
trasladar un determinado riesgo a un tercero (empresaDR.
aseguradora) a efecto de que
JUSTINO AVENDAÑO le sean
RENEDO
resarcidos a él o a un tercero los daños o perdidas que puedan derivar del acaecimiento de
un suceso incierto a la fecha del contrato de seguro. Con tal objeto deberá abonar una
retribución (prima) al asegurador.

o EL ASEGURADO

El asegurado puede ser definido como el titular del área de interés que la cobertura del
seguro concierne, y del derecho a la indemnización que en su día se satisfaga que, en
ciertos casos, puede trasladarse al beneficiario. Es la persona natural o jurídica a quien el
acontecimiento del siniestro va a afectarle más directamente. En definitiva, es aquel sobre
cuya cabeza o bienes van a recaer las consecuencias del siniestro. La figura del asegurado
es esencial dentro del contrato de seguro. Porque lo mismo que no cabe concebir un
contrato de aquella naturaleza sin la existencia de un riesgo que cubrir o tampoco resulta
dable pensar un negocio jurídico de la naturaleza mencionada sin que haya una persona o
destinatario final de la garantía que se pacta, y cuyos intereses, protegidos de esta suerte,
son la causa eficiente del contrato.

o EL BENEFICIARIO
Es la persona que tiene derecho a recibir la prestación del asegurador. La figura del
beneficiario tiene especial relevancia en los seguros de personas, ya que con frecuencia
están destinados a aprovechar a un tercero, e incluso en cierta modalidad esto es necesaria,
como ocurre en los seguros para caso de muerte.
DERECHO COMERCIAL
El beneficiario es también la persona que, va a recibir la utilidad del seguro cuando se
produzca el hecho contemplado en el mismo (sin Aux.
serDoc. Mauricio Albaro
asegurado). Condori
Es aquel sobreQuispe
quien
recaen los beneficios de la póliza pactada, por voluntad expresa del tomador. La
designación del beneficiario responde a unos planteamientos de previsión que corresponden
a los seguros de carácter personal, de manera especial a los seguros de vida y accidentes,
para el caso de muerte del asegurado.

o ELEMENTOS FORMALES DEL CONTRATO DE SEGURO


I. Proposición, es un contrato de buena fe, donde la compañía cree lo que declara el
proponente (cliente) para apreciar el riesgo y así determinar el coste y alcance del
seguro.
II. Póliza, la póliza es el documento principal que instrumenta el contrato de seguro, en
donde constan los derechos y obligaciones de las partes, es un documento privado
redactado en varios folios. Las condiciones generales están impresas, mientras las
condiciones particulares son personalizadas. El contenido obligatorio de la póliza
es: U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
96 III. Los nombres, domicilios de los contratantes y DR.
firma de la empresa aseguradora;
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
IV. La designación de la cosa o de la persona asegurada;
V. La naturaleza de los riesgos garantizados;
VI. El momento a partir del cual se garantiza el riesgo y la duración de esta garantía;
VII. El monto de la garantía;
VIII. La cuota o prima del seguro;
IX. Las demás cláusulas que deban figurar en la póliza de acuerdo con las disposiciones
legales, así como las convenidas lícitamente por los contratantes.

o ELEMENTOS REALES DEL CONTRATO DE SEGURO

Son aquellos elementos que, de no concluir, no permiten la existencia del contrato de


seguro:

 El interés asegurable
 El riesgo asegurable
 La prima
 La obligación del asegurador a indemnizar
 La buena fe

o EL INTERÉS ASEGURABLE
En general, el objeto inmediato del contrato es la obligación que por él se constituye, pero
como ésta, a su vez, tiene por objeto una prestación de dar, hacer o no hacer, se llama
ordinariamente objeto del contrato a las cosas o servicios que son materia, respectivamente,
de las obligaciones de dar o de hacer.
DERECHO COMERCIAL
La obligación principal del asegurador tiene por objeto o prestación la tutela del interés
amenazado por el riesgo asegurado, mientras noAux. se Doc.
hayaMauricio
producidoAlbaro Condori Quispe
el siniestro, y esta
obligación se convierte en la de indemnizar el daño causado, si el siniestro se produce.

Por interés se entiende la relación lícita de valor económico sobre un bien. Cuando esta
relación se halla amenazada por un riesgo, es un interés asegurable.

El interés asegurado tiene necesariamente un valor económico, que en unos seguros (los de
cosas) se determina a posteriori mediante la correspondiente tasación pericial, y en otros
(los de personas) se determina a priori, contractual o legalmente. No obstante, en aquellos
seguros, al tiempo de formalizarse el contrato se fija unilateralmente por el asegurado la
cantidad que él estima suficiente para reparar el daño en caso de siniestro, esta cantidad
llamada suma asegurada, representa el valor aproximado del interés, sirve de base para
calcular la prima (a mayor suma mayor prima) y de límite contractual a la futura prestación
del asegurador. El ideal es que exista coincidencia entre el valor del interés y la suma
asegurada, pero la discordancia siempre es posible, pues, como hemos dicho, esta última la
97 fija libremente el asegurado y, deliberadamente o U.M.S.A. – CARRERA
por error, DE DERECHO
puede fijarla en cantidad
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
distinta del valor del interés.

En principio se pueden asegurar todas las cosas corporales (coches, viviendas, negocios,
etc.) e incorporales (perjuicios económicos, paralización de actividad, etc..), además se
puede asegurar la vida y el patrimonio. Para que la cosa sea susceptible de ser asegurada
debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Debe tratarse de una cosa corporal o incorporal.


 La cosa debe existir al tiempo del contrato, o al menos al tiempo en que empiecen a
correr los riesgos o daños
 La cosa debe ser tasable en dinero
 La cosa debe ser objeto de una estipulación lícita
 La cosa debe estar expuesta a perderse por el riesgo que corre el asegurado
 A contrario sensu, no se pueden asegurar:
 Los riesgos especulativos (precepto básico: "La indemnización no constituye
ganancia").
 Los objetos del comercio ilícitos.
 Las cosas en donde no existe un interés asegurable.

o EL RIESGO
La finalidad del seguro consiste en proporcionar seguridad económica contra el riesgo, esta
finalidad se consigue no por la supresión del acontecimiento temido (fuego, muerte,
enfermedad, etc.), sino por la certeza de tener una compensación económica cuando se
produzca el evento dañoso temido.
DERECHO COMERCIAL
Desde el punto de vista jurídico, el riesgo viene a ser un elemento esencial del contrato y
consiste en un acontecimiento incierto en cuanto Aux. Doc. mismo
al hecho Mauricio
o Albaro Condori
en cuanto Quispe
al momento
de su realización, o respecto a la cuantía del efecto. El riesgo, según expone Garrigues, es la
posibilidad de que por azar ocurra un hecho que produzca una necesidad patrimonial. Esta
necesidad patrimonial puede ser concreta, como ocurre en los seguros contra daños; o
abstracta, como ocurre en los seguros de personas o, mejor dicho, en los seguros de sumas,
especialmente en el seguro sobre la vida.

Sin riesgo no puede existir seguro, porque al faltar la posibilidad de que se produzca el
evento dañoso, ni podrá existir daño ni cabrá pensar en indemnización alguna. El riesgo
presenta ciertas características que son las siguientes:

 Es incierto y aleatorio.
 Posible. Lo imposible no origina riesgo. Debe ser incierto, porque si necesariamente
va a ocurrir, nadie asumiría la obligación de repararlo.
 Concreto
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
98  Licito DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
 Fortuito
 De contenido económico

En el contrato de seguro el asegurador no puede asumir el riesgo de una manera abstracta,


sino que este deber ser debidamente individualizado, ya que no todos los riesgos son
asegurables, es por ello que se deben limitarse e individualizarse, dentro de la relación
contractual.

o LA PRIMA

La prima es uno de los elementos indispensables del contrato de seguro. Es el precio del
seguro o contraprestación, que establece una compañía de seguros calculada sobre la base
de cálculos actuariales y estadísticos teniendo en cuenta la frecuencia y severidad en la
ocurrencia de eventos similares, la historia misma de eventos ocurridos al cliente, y
excluyendo los gastos internos o externos que tenga dicha aseguradora.

Salvo pacto contrario, si no se ha pagado la prima antes de producirse el desastre o


accidente, el asegurador se libera de la obligación contraída en el contrato. También, salvo
pacto en contrario, es pagada en dinero; su pago es de carácter obligatorio para el tomador
o contratante según las condiciones establecidas en la póliza de seguros.
o LA OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR A PAGAR LA SUMA
ASEGURADA

Este elemento resulta trascendente porque representa la causa de la obligación que asume el
tomador de pagar la prima correspondiente. Debido a que este se obliga a pagar
DERECHO la prima
COMERCIAL
porque aspira que el asegurador asuma el riesgo y cumpla con pagar la indemnización en
caso de que el siniestro ocurra. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

Esta obligación depende de la realización del riesgo asegurado. Esto no es sino


consecuencia del deber del asegurador de asumir el riesgo asegurable. Y si bien puede no
producirse el siniestro, ello no significa la falta del elemento esencial del seguro que ahora
nos ocupa, por cuanto este se configura con la asunción del riesgo que hace el asegurador al
celebrar el contrato asegurativo, siendo exigible la prestación indemnizatoria sólo en caso
de ocurrir el siniestro.

o TIPOS DE SEGUROS

Existen gran cantidad de clases de seguros, que pueden ser clasificados de la siguiente
forma:

 SEGURO DE INTERESES
I. Por el objeto: el interés puede ser sobre unU.M.S.A.
bien determinado,
– CARRERA sobre un derecho
DE DERECHO
99 determinado a un bien o derivado de un bien yDR.
sobre todo el AVENDAÑO
patrimonio. RENEDO
JUSTINO
II. Seguro contra incendio: Aquél que garantiza al asegurado la entrega de la
indemnización en caso de incendio de sus bienes determinados en la póliza o la
reparación o resarcimiento de los mismos.
III. Seguro contra robo: Aquel en el que el asegurador se compromete a indemnizar al
asegurado por las pérdidas sufridas a consecuencia de la desaparición de los objetos
asegurados.
IV. Seguro de transporte: Aquél por el que una entidad aseguradora se compromete al
pago de determinadas indemnizaciones a consecuencia de los daños sobrevenidos
durante el transporte de mercancías.
V. Por la clase del interés asegurado: puede ser sobre el interés del capital y el
interés de la ganancia.

 SEGURO DE PERSONAS
I. En sentido estricto: Seguro sobre la vida humana - Es aquel en el que el pago por
el asegurador de la cantidad estipulada en el contrato se hace dependiendo del
fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época determinada.
II. En sentido amplio: A los seguros que cubren un acontecimiento que afecta la salud
o integridad corporal.
 OTROS SEGUROS
I. Seguro complementario: Aquel que se incorpora a otra con objeto de prestar a la
persona asegurada en ambos una nueva garantía o ampliar la cobertura preexistente.
II. Seguro de enfermedad: Es aquel en virtud, en caso de enfermedad del asegurado, se
DERECHO COMERCIAL
le entrega una indemnización prevista previamente en la póliza.
III. Seguro de orfandad: Aquel que tiene por objeto la concesión de una pensión
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
temporal a favor de los hijos menores de 18 años en caso de fallecimiento del padre
o de la madre de los que dependan económicamente.
IV. Seguro acumulativo: Aquellos en el que dos o más entidades de seguros cubren
independientemente y simultáneamente un riesgo.
V. Seguro contra todo riesgo: Aquel en el que se han incluido todas las garantías
normalmente aplicables a determinado riesgo.
VI. Seguro de accidentes: Aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones
en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad del asegurado, a causa
de actividades previstas en la póliza. A veces obligatorios para obtención de visas
dependiendo del territorio.
VII. Seguro de asistencia de viajes: Aquel seguro conducente a resolver las incidencias
de diversa naturaleza que le hayan surgido durante un viaje.
VIII. Seguro de automóviles: Aquél que tiene por objeto la prestación de
indemnizaciones derivadas de accidentes producidos a consecuencia de la
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
100 circulación de vehículos.
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
IX. Seguro colectivo: Aquel contrato de seguro sobre personas, que se caracteriza por
cubrir mediante un solo contrato múltiples asegurados que integran una colectividad
homogénea.

 SEGUROS OBLIGATORIOS

La Ley suele establecer determinados seguros con carácter obligatorio, ejemplos de seguros
obligatorios por ley son los siguientes:

I. Seguro obligatorio de vehículos: Que es seguro básico del ramo más amplio del
seguro del automóvil.
II. Seguro de perros considerados peligrosos.
III. Seguro deportivo: Cubren las actividades deportivas, entrenamientos y
competencias, desarrolladas bajo la supervisión y/o autorización de la institución
por la cual fue contratada la cobertura y durante la vigencia señalada en la póliza.
IV. Seguro de caza: La mínima cobertura que puede conseguir es la póliza de
responsabilidad civil del Cazador que cubre los daños involuntarios que pudiese
ocasionarle a otros durante la actividad de la caza.
V. Seguro de Buceo: La mayoría incluyen rehabilitación, asistencia quirúrgica,
medicación, gastos, así como los de prótesis o similares. Algunas pólizas establecen
una profundidad máxima a la que puede descender el asegurado.
VI. Seguro de Bicicleta: (Seguro deportivo no obligatorio) Seguro de responsabilidad
DERECHO
Civil y para obtenerlo es necesario que se afilie a la entidad y registre COMERCIAL
su bicicleta.
VII. Seguro de Esquí: (Seguro deportivo no obligatorio) Mínimo seguro de
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
responsabilidad Civil.
VIII. Seguros de Quad: Un quad necesita contar con un seguro de responsabilidad civil
obligatoria para circular.
IX. Seguro de daños materiales o de caución: En estos casos los poderes públicos
entienden que la peligrosidad de ciertas actividades es suficiente para obligar a
quién las efectúa a contratar un seguro que proteja a terceras personas de los daños
que se puedan causar.

Otros contratos pueden venir obligados por un contrato anterior. Es muy habitual en una
hipoteca tener que asegurar el bien hipotecado a favor del acreedor.

 SEGUROS POCOS COMUNES

Algunos ejemplos menos comunes son

a) Asegurar una parte del cuerpo. Las piernas,U.M.S.A.


el pecho,–laCARRERA
nariz, etc.DE DERECHO
101
DR. JUSTINO
b) Asegurar un sorteo. Si sale premiado lo paga la aseguradora AVENDAÑO y si RENEDO
no sale la
aseguradora ha ganado.
c) Seguro de vehículos de duración un día. Por ejemplo vehículos antiguos que se
conducen uno o pocos días al año.
d) Seguro de título inmobiliario. También llamado seguro de título, es un tipo de
seguro creado en los Estados Unidos para proteger toda clase de compraventa
inmobiliaria o gravamen sobre inmueble. Según Carlos Odriozola autor del primer
libro escrito sobre el tema en idioma castellano "El Seguro de Título Inmobiliario",
el seguro de título es un convenio de indemnización, pues colateralmente a una
operación principal, que puede ser la compraventa o la hipoteca, la aseguradora se
obliga a indemnizar al asegurado en el caso de que éste tuviera alguna pérdida
causada por acciones incoadas por un tercero.

Es necesario mencionar los contratos de adhesión los cuales se forman generalmente


mediante una elaboración preparada en cada caso por las partes. Tienen un contenido, que
representa el resultado de los tratos, discusiones y negociaciones que en el caso particular
se ha llevado a cabo entre las dos o más partes sobre intereses opuestos.

Se conoce por contrato de adhesión aquel cuyas cláusulas son previamente determinadas y
propuestas por uno solo de los contratantes, de modo que el otro no tiene el poder de
introducirles modificaciones y si no quiere aceptar debe renunciar a celebrar el contrato, lo
que introduce una limitación a la libertad contractual y se resuelve en una imposición del
contenido contractual (o tomar o dejar).

DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


102
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

UNIDAD XVI - CONTRATOS DE RIESGO COMPARTIDO (JOINT VENTURE)

1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES
2. NATURALEZA JURÍDICA
3. CARACTERÍSTICAS
4. REGULACIÓN SOBRE LOS CONTRATOS DE RIESGO COMPARTIDO
EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA
5. LEGISLACIÓN APLICABLE.- DECRETO SUPREMO N" 22407. TÍTULO
II, CAPÍTULO V

1. CONCEPTO Y ANTECEDENTES

El riesgo compartido es un instrumento que permite canalizar recursos público, privados o


mixtos para resolver la insuficiencia financiera de los inversionistas y sus limitaciones
iniciales para acceder al capital de riesgo o al crédito requerido para llevar a cabo proyectos
productivos, que sean viables y de interés tanto para los inversionistas privados como para
la fuente de recursos de riesgo compartido.

Esta es una figura que recién se ha incorporado en el medio boliviano


DERECHOen 1990, dentro de
COMERCIAL
los antecedentes históricos y económicos, se pueden mencionar los siguientes:
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Con las nacionalizaciones y estatizaciones se van a manifestar preocupaciones sobre el
capital invertido con respecto a las modificaciones de las políticas introducidas dentro de
las décadas de los 80 y 90.

Sobre la preocupación para la obtención de capitales frescos, surge la preocupación de


cómo obtener una fuente de obtención de estos capitales para la realización de grandes
proyectos y esta fuente se encuentra en la reunión el acuerdo entre el capital financiero
internacional y la realidad económica nacional Surgiendo el nombre de joint venture que
en ingles significa unirse, juntarse para alguna actividad de riesgo.

La esencia de esta reunión es la del capital por un lado y la realidad nacional que aporta con
recursos nacionales; esto surge en varios países de América Latina como Chile, Argentina y
también ingresa a Bolivia.

Los contratos de joint venture son aquellos suscritos para realizar una obra o servicio
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
103 determinado cuyos resultados consignan riesgos y estos
DR.resultados
JUSTINOson inciertos. RENEDO
AVENDAÑO
Los alcances de estos contratos están referidos normalmente a la explotación de los
recursos naturales. En el medio boliviano se dan estos contratos de riesgo compartido sobre
todo en materia minera y petrolera.

Siendo que las partes saben a lo que se están arriesgando pudiendo y que pueden obtener
beneficios entre el 70 y 80 % o puede darse el caso que el beneficio sea de un 10 o 20 % no
cubriendo las expectativas y también puede darse el caso en que no se obtenga ningún
beneficio y solo el negocio arroje pérdidas.

El contrato de riesgo compartido no constituye sociedad, ni establece personalidad


jurídica, ya que los derechos y obligaciones del riesgo compartido se rigen por lo
acordado en el contrato. El contrato de riesgo compartido es una asociación de personas
que acuerdan participar en un proyecto común y específico para obtener una utilidad en
base a sus aportaciones, sin establecer o conformar una sociedad, constituyendo una
comunidad de intereses con un mutuo derecho de representación en el proyecto, en el cual
las partes tienen derecho de control.

2. NATURALEZA JURIDICA
Desde el punto de vista contractual este contrato no genera una sociedad, puesto que como
se sabe, la sociedad es también producto de un contrato, sin embargo las partes contratantes
no generan ni producen una nueva persona jurídica llamada sociedad.

La característica de este contrato es que los patrimonios de las partes no se mezclan,


DERECHO COMERCIALes un
contrato por el cual las partes actúan en nombre de cada uno de ellos o en su defecto una de
las partes confiere un poder a la otra parte para queAux. Doc.
actúe en Mauricio Albaro Condori Quispe
su nombre.

La responsabilidad de cada uno de ellos es limitada de acuerdo a lo que aporten en su


conformación. Cada uno responde frente a terceros con los cuales se compromete en
función al monto de su aporte. Esta característica se puede decir que se parece a las
sociedades anónimas.

En caso de una quiebra como resultado del contrato y haya una obra que realizar o un
servicio que prestar, por una situación de insolvencia cada una responde en función de su
aporte porcentual.

Otra característica es que son contratos solemnes en los que se necesita la intervención de
un notario de fe pública, no es un contrato cualquiera y debe ser suscrito en los
registros correspondientes. Ej.: si es un contrato en materia minera debe estar registrado
en el registro de minas.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
104 Una vez que se concluya la obra o se otorgue el servicio prácticamente
DR. JUSTINO el contrato
AVENDAÑO deja de
RENEDO
existir y ya se está en libertad para liquidar lo que pudiera quedar de las cosas compradas
en conjunto.

3. CARACTERÍSTICAS
a) Es un proyecto específico, porque tiene un carácter específico y no general.
Teniendo un tiempo determinado por ser un proyecto específico no recae sobre
cualquier tipo de actividad o servicio, tiene un principio y un fin.
b) No conforma una sociedad es una asociación.
c) No es necesario que ambas partes sean responsables frente a terceros y asumir
pérdidas.
d) La administración del riesgo compartido puede ser delegada a una de las partes.
e) Las partes conservan su libertad para poder participar en proyectos de las mismas
características.
f) Este contrato debe ser suscrito en documento público y registrado en Fundempresa
(ad solemnitatem).
g) El riesgo compartido es un contrato de asociación se establece para su
funcionamiento un Consejo Operativo" a el ente que ha de fungir como
administrador un directorio quien dirige el riesgo compartido.
h) Las partes mantienen su personería jurídica independiente, como su patrimonio; se
conforma un grupo de personas que realizan un proyecto con un capital para la
ejecución del proyecto desde el comienzo hasta el fin “fondo común operativo".
i) El proyecto se ejecuta con los aportes realizados por las parles (no es un patrimonio)
sino que se lo llama fondo operativo (al dinero) con el cualDERECHO COMERCIAL
se va a operar (trabajar).
j) Los representantes del riesgo compartido deben acreditar su representación
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
mediante poder notarial.
k) No se presume la responsabilidad y la solidaridad ilimitada dentro de los contratos
de riesgo compartido, la presunción de la ley es que la responsabilidad es limitada.
l) La quiebra de cualquiera de las partes que están en el contrato de riesgo compartido
no significa la quiebra del contrato. En cuanto a la resolución del contrato como
causa de su extinción, la quiebra de las partes no implica la extinción del contrato de
riesgo compartido.
m) Las formas de resolución del contrato pueden ser estipuladas por las partes.

4. REGULACION SOBRE LOS CONTRATOS DE RIESGO COMPARTIDO


EN LA LEGISLACION BOLIVIANA

El D. S. 22407 del 9 de enero de 1990 promulgado por Jaime Paz Zamora regula este tipo
de contratos en sus artículos 45 al 55 convirtiéndose este Decreto Supremo en una versión
actualizada del 21060 de agosto de 1985 promulgado U.M.S.A.
por Víctor– CARRERA
Paz Estensoro.
DE DERECHO
105
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
En el D. S. 22407 rediseña toda la política económica y social que debía llevar a cabo
Jaime Paz con la regulación de distintos aspectos financieros entre ellos el Riesgo
Compartido. Muchas leyes anteriores como la Ley de Inversiones se refirieron al tema
pero como algo incidental nunca tuvo una legislación propia y específica sino hasta la
llegada de este Decreto Supremo.

Nuestra legislación sobre el contrato de Riesgo Compartido:

Define que son contratos, para realizar obras determinadas o servicios específicos.

Se señala la forma de los aportes de las partes contratantes, mencionando que el Estado
Boliviano y sus empresas pueden realizar aportes de sus recursos naturales como los
energéticos, petrolíferos o forestales.

Este contrato es suscrito por escritura pública y por notario de fe pública.

Este contrato trata de actividades específicas y debe estar anotado en los registros
pertinentes.

Se debe precisar dentro del contrato quien estará a cargo de la administración.


Los balances deben ser elaborados como si se tratara de una empresa unipersonal
(existiendo una diferencia por ser una empresa manejada por una sola persona).

En los casos de quiebra se debe realizar un informe detallado informando a los registros
correspondientes en función de la materia que explota el contrato.DERECHO COMERCIAL

La responsabilidad es limitada en función al aporte,


Aux.excepto si se hubiera
Doc. Mauricio Albaro estipulado en el
Condori Quispe
contrato lo contrario, el código dice, excepto pacto en contrario

Una vez producida la ruptura del contrato porque se concluyó la obra o no existe un
acuerdo en la parte final, hay una inventariarían y se da a las partes contratantes el restante.

5. LEGISLACION APLICABLE

Decreto Supremo N" 22407. Título II, Capítulo V

Contratos de riesgo compartido (en la modalidad conocida internacionalmente como "Joint


Venture".

Art. 44.- Las sociedades constituidas en el país, así como las entidades y corporaciones del
Estado, incluyendo las empresas autárquicas y las personas individuales, nacionales o
extranjeras, domiciliadas o representadas en el país, pueden asociarse entre sí, mediante
106 Contratos de Riesgo Compartido, para el desarrolloU.M.S.A. – CARRERA
o ejecución DE DERECHO
de trabajos, proyectos,
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
obras, servicios, suministros y otros, dentro o fuera del territorio de la República. Pueden,
asimismo desarrollar o ejecutar los trabajos, obras y servicios complementarios o
accesorios al objeto principal del contrato de Riesgo Compartido

Art. 45.- Las personas individuales o colectivas extranjeras que suscribieran contratos de
Riesgo Compartido, se rigen por las leyes nacionales. Deben constituir domicilio legal en
Bolivia y cumplir con los demás requisitos establecidos en la legislación nacional.

Art. 46.- El contrato de riesgo compartido no constituye sociedad, ni establece


personalidad jurídica. Los derechos y obligaciones del Riesgo Compartido se rigen por lo
acordado en el respectivo contrato, en base a la libertad contractual establecida en el Art.
454 del Código Civil. Para surtir efectos legales frente a terceros, el contrato de Riesgo
Compartido deberá celebrarse mediante escritura pública e inscribirse en el registro de
comercio. El contrato de Riesgo Compartido, debe otorgarse mediante escritura pública
en la notaría de minas de su jurisdicción y ser inscrito en los registros de minería y
comercio.

Art. 47.- Se especificará en la escritura pública de constitución, la responsabilidad de


cada uno de los socios y el manejo y administración de la sociedad.
Art. 48.- Para la efectivización de créditos locales o internacionales, las partes
contratantes podrán dar avales y/o garantías hipotecarias, prendarías o personales.

Art. 49.- El contrato de Riesgo Compartido contendrá, además de lo señalado en los


artículos anteriores y de todo aquellos que las partes convengan: DERECHO COMERCIAL

a) Objeto, con especificación de las actividades


Aux.aDoc.
realizar y de Albaro
Mauricio los medios acordados
Condori Quispe
para su realización.
b) Duración que podrá ser fija o igual a la realización de la obra, servicios o trabajos
que constituyen el objeto.
c) Denominación, que podrá ser la de alguna, algunas o todas sus partes y estar
seguida de la expresión “Riesgo Compartido” o "R. C.”.
d) Nombre o denominación, nacionalidad, domicilio y datos de la inscripción en el
Registro de Comercio, en su caso, de cada una de las partes. Tratándose de
sociedades debe mencionarse la resolución del órgano societario que aprobó la
celebración del contrato de Riesgo Compartido, con la lecha respectiva
e) Constitución del domicilio legal para todos los efectos derivados del Riesgo
Compartido, tanto para las partes como para terceros.
f) Obligaciones asumidas por las partes, las contribuciones o aportes comprometidos
respecto al fondo común operativo y los modos de financiar las actividades
comunes, en su caso.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
107 g) Designación del o de los representantesDR. conJUSTINO
especificación de nombre
AVENDAÑO RENEDOo
denominación, domicilio o facultades. En el contrato se estipulará la forma de
reemplazar al representante en el caso de muerte, incapacidad, impedimento o
renuncias.
h) Sistema o formas convenidos para la participación de las partes en la distribución
de los resultados, ingresos y gastos del Riesgo Compartido;
i) Causales de separación, exclusión de algunas de las partes, así como las
condiciones de admisión de nuevos miembros.
j) Sanciones por incumplimiento de obligaciones, si así conviniera.
k) Obligatoriedad de establecer un sistema de contabilidad y preparación de estados
y balances de acuerdo a la legislación nacional; y
l) Causales de disolución del contrato de riesgo compartido y los medios de
designación del o los liquidadores.

Art. 50.- El o los representantes del contrato de Riesgo Compartido tendrán poderes
suficientes de todas las partes para ejercer los derechos y contraer las obligaciones
respectivas al desarrollo o ejecución del objeto respectivo.

Art. 51.- El contrato, sus modificaciones, la designación del representante o su revocatoria


y en su caso, la designación del liquidador, deberán inscribirse en el Registro de Comercio
v en el caso de contratos mineros además en el registro de minería.
Art. 52.- Salvo disposición expresa del contrato, no se presume la solidaridad ni la
responsabilidad ilimitada de las partes en los contratos de Riesgo Compartido (en la
modalidad internacionalmente conocida como Joint Venture) por los actos v operaciones
de las partes, ni por las obligaciones contraídas por cualquiera de las partes frente a
terceros. DERECHO COMERCIAL

Art. 53.- La quiebra de cualquiera de las partes Aux.


o la Doc. Mauricio oAlbaro
incapacidad muerteCondori
de lasQuispe
partes
individuales no produce la extinción del contrato de Riesgo Compartido, el que podrá
continuar con las partes restantes, si las partes acordaren la forma de hacerse cargo de
las prestaciones respectivas.

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


108
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

UNIDAD XVII - EL CHEQUE

1. HISTORIA DEL CHEQUE


2. DEFINICIÓN
3. NATURALEZA JURÍDICA
4. LEGISLACIÓN NACIONAL
5. CONTENIDO DEL CHEQUE
6. PRINCIPIOS GENERALES
7. ACCIONES DERIVADAS DEL CHEQUE
8. CHEQUES ESPECIALES
9. TRANSMISIÓN DEL CHEQUE DERECHO COMERCIAL
10. CIRCULACIÓN DEL CHEQUE
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
11. OTROS TIPOS ESPECIALES DE CHEQUES
12. ACCIONES Y SANCIONES PENALES AL GIRADOR

1. HISTORIA DEL CHEQUE

Se atribuye el origen del cheque en Atenas, en las transacciones de "trapezités"


(truequicambistas, también llamados "banqueros", porque transaban en bancos ubicados en
las plazas públicas de los mercados); y otros sostienen que en Roma, en los negocios de los
"argentiere" (plateros). Hay tradicionistas que nos dicen haber descubierto su origen en
Italia, en los Bancos de Milán, Venecia y Pisa (siglo XII). Y finalmente, tratadistas bien
informados aseguran que nació y se difundió en Bélgica (siglo XV); particularmente en la
ciudad de Amberes, considerada, a principios del siglo XVI, como el emporio comercial del
mundo. Esta última conjetura se basa en el hecho de que el banquero de la Reina Isabel I de
Inglaterra, Sir Thomas Gresham, al retorno de un viaje por Bélgica
U.M.S.A. donde conoció
– CARRERA el modo
DE DERECHO
109
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
como operaban los comerciantes antuerpienses en el retiro de sus fondos depositados en los
Bancos, impuso en Gran Bretaña (siglo XVI), la utilización del cheque; documento que,
conel tiempo, desplazó a las memorables "notes" de la familia Goldsmith,(papeles
antecesores del cheque) cuya circulación fue legalmente prohibida a finales del Siglo XVII.
Los ingleses afirman que el talón bancario -propiamente el cheque- es un invento británico;
y que ya el l4 de agosto de 1675 se giró allí el cheque más antiguo de que se tenga
memoria. (Existe evidencia que un facsímile de ese talonario fue publicado por el periódico
"Times" de Londres).

Lo que escriben a este propósito Cervantes Ahumada y Rodríguez Rodríguez, nos hace
suponer que cl cheque no tendría raíces en la antigüedad, sino que, más bien, su origen
como "orden de pago" podría hallarse a la par que el nacimiento de los primeros institutos
bancarios de giro o depósito en diversos países, por ejemplo: Venecia (según se dice, donde
se creó el establecimiento considerado como el "Banco más antiguo" - 1156), Génova
(1407), Holanda (Banco deAmsterdam-1609),Gran Bretaña (1694) y el célebre Banco
fundado por el financiero escocés Law (1776).

En Bolivia el cheque se introdujo, a fines de 1912, mediante Ley de la República,


revolucionando las actividades mercantiles, económicas y financieras -que le otorgaron casi
la equivalencia de la propia moneda-al aceptarlo y entregarlo en calidad de pago, como
instrumento cancelatorio de obligaciones. Actualmente es un título-valor normado por el
Código de Comercio que se halla en vigencia desde 1978.

2. DEFINICIÓN
DERECHO COMERCIAL
Atribuyen a Varrón, -erudito romano- el haber dicho que: "quien entiende bien la palabra,
comprende bien las cosas". El vocablo cheque, incorporado al diccionario
Aux. Doc. Mauricio Albaro usual deQuispe
Condori la Real
Academia Española, proviene del inglés "check"; primera forma que, por escrito, tuvo esa
voz. En su lengua de origen comprende varias acepciones, particularmente en la locución
"tocheck" que significa: inspección, control, verificación de etiquetas de equipaje, fichas de
guardarropía, entradas a teatro, etcétera. Pero, en el uso comercial, financiero y bancario,
expresa una orden de pago: documento con el que se puede pagar o cobrar una cantidad
determinada de dinero.

Un cheque es un documento bancario, el cual funciona como una "orden de dinero". Más
exactamente, es un documento el cual nos permite autorizar tanto a instituciones como
personas naturales a realizar un retiro de una cantidad de dinero determinada desde nuestras
cuentas bancarias.

Es un Título Valor que constituye una orden de pago de una determinada suma de dinero a
la vista, porque debe ser pagado a sola presentación del cheque en Cajas de una entidad
financiera. (ASFI). U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
110
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
La Conferencia Mundial de Ginebra, realizada en marzo de 1931, (emulando el trabajo que
hizo sobre la letra de cambio la Conferencia Mundial de La Haya, en 1930), tuvo la virtud
de lograr el concepto y la unidad del derecho del cheque, aspectos que son acogidos
favorablemente más por su significación jurídica que económica. En la conferencia de
Ginebra no se adoptó ninguna definición del cheque, puesto que el artículo 1° de la "Ley
Uniforme", se limitó a establecer los elementos que debía contener el documento, y las
condiciones para su emisión válida.

La mayor parte de las codificaciones –entre las que se encuentra el Código de Comercio de
Bolivia -han preferido ignorar la definición del título-valor, incluyendo en su texto sólo el
contenido del cheque.

3. NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica del cheque ha tratado de ser explicada por varias corrientes
doctrinarias:

o Teoría de la estipulación a cargo de tercero

Se ha sostenido también que entre el librador y el tomador existe un contrato con una
estipulación a cargo de tercero. Trata de evitarse con esta teoría la crítica fundamental
formulada a la que sostiene la existencia de una estipulación a favor de tercero, en el
sentido de que el librado no asume responsabilidad ni obligación alguna frente al tomador.

o Teoría del mandato de pago


DERECHO COMERCIAL
Es la más difundida. Se origina en las antiguas Leyes
Aux. del
Doc.comercio
Mauricio y de laCondori
Albaro banca, tanto
Quispeen
España como en Italia y Francia, que conceptuaban al cheque como un "mandato de pago".
Esa teoría especuló el hecho de que el librado (Banco) haga un pago al tenedor o
beneficiario por cuenta y orden del librado, considerando tal acción como si se tratara de un
mandato. Eminentes maestros como Garrigues, Cervantes Ahumada, Moreno Cora, y otros,
sostienen un criterio adverso, en razón a que no puede confundirse "mandato de pago "con"
orden de pago".

Compartiendo la posición de los tratadistas mencionados, entendemos que el cheque


constituye una orden de pago a la vista (con las cualidades de un título-valor) que expide el
librador al librado; orden cuyo concepto y naturaleza jurídica difiere sustancialmente de la
noción del mandato.

o Teoría de la asignación

U.M.S.A.la–asignación
Una parte de la doctrina considera que no debe distinguirse CARRERAde DElaDERECHO
delegación
111
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
ya que en realidad la primera es una especie de la segunda. La asignación es el acto por el
cual una persona de orden a otra de hacer un pago a un tercero.

o Teoría de la cesión y la delegación

Se apoya en el hecho de que el librador cede al librado (Banco) su provisión de fondos,


facultándose a realizar pagos por su cuenta. De este modo, el librador, como titular del
crédito, puede enajenarlo en parte, o en su totalidad, emitiendo las órdenes de pago al
librado (Banco), para que satisfaga sus importes a los tenedores o beneficiarios,
simplemente en función de un "servicio de caja" que honra cualquier tipo de libranza,
incluido el cheque. Ese concepto genérico tampoco se aviene con la corriente doctrinal y la
codificación moderna que tipifican al cheque no sólo como una libranza más, sino como un
documento singular que tiene las características propias de un título-valor.

o Teoría de la estipulación a favor de un tercero

Considera que el pago del cheque es el hecho de ejecutar un convenio de estipulación a


favor de un tercero.

No compartimos el criterio porque, desde el punto de vista convencional, la única relación


existente para el giro y pago der cheque, es la que se halla sujeta a un contrato específico y
formal de cuenta corriente bancaria, suscrito entre el librador (emisor del cheque) y el
librado (Banco), en el cual ni se menciona, ni se acuerda estipulación alguna a favor de un
tercero. (En nuestra legislación, las normas que regulan el contrato de cuenta corriente
bancaria se hallan contempladas, precisamente, en el Código Mercantil, mientras que las
correspondientes a contratos generales de estipulación a favor de DERECHO
terceros,COMERCIAL
en el Código
Civil).
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Debemos admitir que tanto ros juicios de tratadistas y su doctrina no son uniformes en la
conceptuación dela naturaleza jurídica del documento. Unos consideran que el cheque al
igual que la letra de cambio constituye un título dc crédito, porque el derecho que consta en
el documento es literal y autónomo, y porque de él surge una obligación unilateral y
abstracta. Otros estiman que el cheque es un instrumento de pago, dada la función que
representa y el poder liberatorio que contiene, en virtud de la orden de pago que le es
intrínseca. Pero ambos criterios no son tan divergentes, sino que más bien se complementan
al compartir su naturaleza. Por nuestra parte, consideramos que la naturaleza jurídica del
cheque es la de un título-valor, con los derechos y obligaciones propios de este documento.

o Teoría de la delegación

Esta teoría sostiene que el cheque contiene una delegación. Surge como una crítica a las
112
teorías del mandato y la cesión. La delegación es elU.M.S.A.
acto por –virtud del cual
CARRERA DE una persona
DERECHO
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
pide a otra que acepte como deudor a una tercera que consiente en obligarse frente a ella.

o Teoría de la autorización

Se concibe como una doble autorización con base en la voluntad declarada por el
autorizante, el autorizado puede hacer un pago al tomador y este puede recibirlo,
produciéndose los efectos jurídicos de ese acto en la esfera jurídica del autorizante.

4. LEGISLACIÓN NACIONAL

El primer Código Mercantil boliviano (Código Santa Cruz, de 1834) no contenía


disposiciones relativas al título-valor en examen. El cheque, como orden de pago a la vista,
recién quedó regulado por la Ley de 5 de diciembre de 1912; disposición que, durante su
vigencia, tuvo algunas complementaciones, y que, finalmente, fue abrogada por el Código
de Comercio (Decreto Ley N" 14379 de 25 de febrero de1977, aplicado a partir del 1 de
enero de 1978), que contiene la actual normativa respecto al cheque, en su Libro Segundo,
Título II, Capítulo VII, Secciones I a la V, artículos 600 al641.

IV.1. Personas intervinientes


Participan en el giro, negociación, cobranza y pago del cheque, así como en la ejecución
por falta de pago, con obligaciones y derechos propios, las siguientes personas:

El librador, llamado también girador: persona natural o jurídica que expide cheques de una
cuenta corriente bancaria (o quien o quienes por delegación, se hallan
DERECHO facultados
COMERCIAL
legalmente para dar validez a los cheques de la cuenta suscribiéndolos.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
o El librador (Banco), llamado también girador, es la entidad financiera en la que
el librador mantiene una cuenta corriente bancaria sujeta a convenio contractual, y
sobre la cual puede librar cheques que le son proporcionados por el Banco.

A su presentación, y si el cheque es correcto, el librado debe pagarlo total o parcialmente al


tenedor beneficiario, en la moneda que se haya expresado y en numerario, o mediante
depósito directo del importe en una cuenta determinada, cuando el cheque es propio, o por
compensación, si el documento es de otra entidad financiera

Si se dieran los casos de rechazo que establece el artículo 620 delCódigo de Comercio el
Banco se halla obligado a negar el pago del cheque.

o El endosante, es el tenedor legítimo que, en ejercicio de su facultad legal, transmite


al endosatario del derecho de propiedad del título mediante un acto jurídico
denominado endoso. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
113
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Al endosar un cheque debe reiterarse la orden de pago inicial con una expresión- símil:
"Páguese a la orden de..." o "Páguese a...", sin condicionamiento alguno y en propiedad, tal
como dispone la Ley paralos títulos valores "a la orden".} El cheque "al portador" no
requiere endoso y circula de persona a persona, natural o jurídica, por simple tradición o
entrega.

o El tenedor, primer beneficiario, o último endosatario, o poseedor del documento,


según corresponda a un título librado "a la orden" o "al portador": persona natural o
jurídica que debe presentar el cheque al librado dentro el término previsto por la
Ley, para que lo pague en dinero efectivo o lo abone en una cuenta corriente
bancaria.

Si el Banco rechazara el pago del cheque por motivos legales, el tenedor legítimo se halla
facultado para iniciar en contra del librador las acciones ejecutivas y penales previstas en el
Código de Comercio, a efecto de cobrar el adeudo y los daños y perjuicios resultantes.

5. CONTENIDO DEL CHEQUE

El cheque, para que produzca los efectos de un título-valor, debe ser expedido en talón
impreso, o sea en formulario especial a cargo de un Banco autorizado.
Tratándose además de un documento solemne, tanto el librador como el librado (Banco)
deben observar, en cuanto les corresponda, los siguientes requisitos señalados en el artículo
600 del Código de Comercio:

El cheque debe contener: DERECHO COMERCIAL

I. El número y serie impresos. En su defecto, Aux.la clave


Doc. o signo
Mauricio de identificación
Albaro Condori Quispe o
caracteres magnéticos.
II. El lugar y fecha de su expedición
III. Orden incondicional de pagar a la vista una determinada suma de dinero.
IV. El nombre y domicilio del Banco girado.
V. La indicación de si es a la orden de determinada persona o al portador.
VI. Firma autógrafa del girador.

o Expedición de cheques en formularios

Al ser documentos reglados, los cheques sólo pueden expedirse en formularios impresos
por el Banco en el cual el librador mantiene cuenta corriente. El Código de Comercio
precisa la exigencia legal en su artículo 601:"Los cheques sólo pueden ser expedidos en
formularios a cargo de un Banco autorizado y se entregarán al titular de la cuenta bajo
recibo. El documento que en forma de cheque se expida en contravención a este artículo, no
114 produce efectos de título-valor. Los cheques pueden U.M.S.A. – CARRERA
ser impresos DE DERECHO
en máquinas especiales,
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
siempre que contengan los datos necesarios para su validez."

Esta disposición afirma las medidas de seriedad, uniformidad y seguridad que deben
respaldar al documento, ya que, de permitirse el diseño e impresión de cheques al gusto de
cada cuentacorrentista, en número indeterminado, y cuando le plazca, tal diversidad de
impresos podría resultar incompatible con el modo y los sistemas establecidos encada
entidad financiera para la identificación y control de cheques.

Los Bancos entregan, bajo recibo, sus cheques numerados y empastados en libros talonarios
-llamados también chequeras- al titular de la cuenta corriente bancaria que los solicite.
Generalmente, por razones de seguridad, tal entrega es periódica y se reduce a una cantidad
esencial. El cuentacorrentista, al recibirlos, debe subscribir un resguardo reconociendo su
responsabilidad: en la conservación y control cuidadoso de los documentos; en notificar
inmediatamente al Banco el hurto, robo extravío de ellos; y en evitar el uso irregular o
fraudulento de los cheques mientras se hallen bajo su control.

Hoy, en la actividad bancaria, son aceptados los cheques manuscritos con tinta, escritos en
máquinas manuales de tipo especial o impresos en equipos programados para expedir
cheques; (en todos los casos, librados en colores azul o negro, y de modo seguir contra
imitaciones fraudulentas). Por lo contrario, son rechazados los manuscritos con tinta roja
impresos en ese color y aquellos que presenten enmiendas, tachaduras, interlineados, o
cualquier alteración que haga dudar de suautentici

Ejemplo de un cheque:
DERECHO COMERCIAL
Los Bancos no se hallan obligados a editar sus cheques conforme a un patrón; más bien su
variedad es manifiesta debido a que las entidades Aux.
financieras introducen
Doc. Mauricio enCondori
Albaro ellos logotipos,
Quispe
impresiones de seguridad, colores diversos y datos peculiares, resultando semejantes sólo
en el cumplimiento de los requisitos legales y en las expresiones que los caracterizan como
órdenes de pago incondicionales y a la vista; y también hay cheques diferentes en su texto
impreso cuando consignan y representan la unidad monetaria, nacional o extranjera, en que
se expide la libranza, según lo convenido en el contrato de cuenta corriente bancaria.

o Giro contra fondos disponibles

El artículo 602 del Código de Comercio establece que: "El girador debe tener,
necesariamente, fondos depositados y disponibles en el Banco girado o haber recibido de
éste autorización para girar cheques en virtud de una apertura de crédito".

La norma es significativa y previene al girador que sus libranzas deben hallarse


respaldadas, necesariamente, por fondos suficientes, prontos y líquidos, cualquiera sea su
origen o fuente; pudiendo provenir, entre otros, de recursos depositados en la cuenta
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
115 corriente bancaria del girador; o de un préstamo abonado en ella, AVENDAÑO
o de la autorización del
DR. JUSTINO RENEDO
Banco para girar contra un crédito circunstancial denominado "avance en cuenta corriente".

El giro intencionado de cheques al descubierto, o como documentos de garantía, sabiendo a


ciencia cierta de la inexistencia o insuficiencia de fondos disponibles en la cuenta corriente
bancaria al expedirlos, es un delito sancionado por el Código Penal.

o Limitación de la negociabilidad

"El girador o cualquier tenedor puede limitar la negociabilidad del cheque incluyendo en el
mismo la expresión" no negociable" o "intransferible", en cuyo caso estos cheques y los no
negociables por disposición de la Ley, sólo pueden ser endosados para su cobro a un
Banco"(artículo 603 del Código de Comercio).

Esta limitación de seguridad y/o conveniencia es aplicable solamente a los cheques que
hubieran sido librados "a la orden"; no así a los girados "al portador", cuya negociabilidad y
circulación no se hallan impedidas ni restringidas.

Innegociabilidad de cheques expedidos o endosados a favor del Banco girado

Distinguiéndolo como un caso singular -o el más destacable- el artículo 604 del Código de
Comercio, en forma expresa y terminante, dispone que: "El cheque expedido o endosado a
favor del Banco girado, no es negociable".
o Responsabilidades del girador

Sin recurso alguno frente al tenedor legítimo o a los endosantes (si existieran), y aun
cuando hubiera intentado liberarse de su obligación legal, el girador es el único responsable
del pago del cheque en caso de que el librado (Banco) no lo DERECHO hiciera; además se halla
COMERCIAL
obligado también a cubrir los daños y perjuicios ocasionados. El Código de Comercio
Aux. Doc.
dispone: "El girador es responsable del pago del cheque, Mauricio
toda Albaro
cláusula Condori
que lo eximaQuispe
de esta
responsabilidad, se tendrá por no escrita" (artículo605), "El girador de un cheque
presentado en tiempo y no pagado por causa imputable al propio girador resarcirá al
tenedor de los daños y perjuicios ocasionados por ello, independientemente del pago del
importe del cheque" (artículo 619).

o Presentación, pagos y protesto

Por principio, el cheque es una orden de pago pronta, incondicional y "a la vista". Su
validez alcanza sólo hasta el momento en que se demanda el pago, dentro el plazo legal
para su presentación, ya que en esa oportunidad: o se lo satisface, o protesta sin alternativa.

Y el protesto, considerado como diligencia notaría pública y solemne en los casos de la


letra de cambio y el pagaré, ha sido reemplazado en el cheque por otra diligencia bancaria,
simplemente administrativa, pero que legalmente "surte los efectos del protesto".
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
116 6. PRINCIPIOS GENERALES DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

El artículo 606 del Código de Comercio prescribe que; "El cheque es pagadero a la vista.
Cualquier anotación en contrario se tendrá por no escrita. El cheque postdatado es pagadero
a su presentación, aun antes de que llegue su fecha y el Banco no puede rechazar el pago
por esta causa, bajo su responsabilidad conforme al artículo 611".

o Términos para la presentación

Entre las características jurídicas fundamentales de los títulos valores se halla la referida a
su "legitimación", esto es que los derechos y obligaciones contenidos en el documento
tienen que ser probados o justificados necesariamente con su presentación, ya que sin esa
formalidad no podrían cumplirse las obligaciones y los derechos que corresponden a las
partes.

El artículo 607 del Código de Comercio precisa: "Los cheques deben presentarse para su
pago:1) Dentro de los treinta días corridos a partir de su fecha, si fueran expedidos en el
territorio nacional; 2) Dentro de los tres meses, si fueran expedidos en el exterior para su
pago en el territorio nacional".

Vencidos esos términos o plazos, el girado (Banco) deberá rechazar el pago del cheque,
salvo qué hubiera sido revalidado por el girador.
o Pago total o parcial

"El Banco girado debe exigir al pagar el cheque, que le sea entregado cancelado por el
tenedor. El Banco girado está en la obligación decubrir el importe de los cheques hasta el
agotamiento del saldo disponible, salvo disposición judicial o administrativa que lo libere
DERECHO COMERCIAL
de tal obligación. Si los fondos disponibles no fueran suficientes para cubrir el importe total
del cheque, el Banco debe ofrecer al tenedor elAux. pagoDoc. Mauricio
parcial, Albaro
hasta Condori
el saldo Quispe
disponible.
Empero el tenedor puede rechazar dicho pago (artículo 609 del Código de Comercio).

o Pago de cheques revalidados

El artículo 610 del Código de Comercio dispone que: "El cheque no presentado en los
términos del artículo 607 requiere para su pago de la revalidación efectuada por el girador
en el mismo cheque, cuya validez será de un período igual al de la presentación".

o Negación de pago sin justa causa

"Cuando sin justa causa el Banco girado se niegue a pagar un cheque o no haga el
ofrecimiento de pago parcial previsto en el artículo609, resarcirá al tenedor los daños y
perjuicios ocasionados a éste"(Artículo 611 del Código de Comercio). La norma establece
la obligación del girado para cubrir los daños y perjuicios que hubiera sufrido el tenedor, en
caso de que, sin razón justa, el Bancó negara el pago de un cheque.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
117
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
o Aceptación de pago parcial

Al analizar la obligación del girado (Banco)"de cubrir el importe de los cheques hasta el
agotamiento del saldo disponible..." (De fondos en su cuenta corriente bancaria), habíamos
destacado la legalidad del pago parcial de un cheque, siempre que el tenedor legítimo lo
aceptara. El artículo 612 del código de Comercio la confirma, estableciendo el
procedimiento: "Si el tenedor admite el pago parcial del cheque, firmará recibo por la
cantidad cobrada. El Banco en este caso anotará tal circunstancia en el reverso del propio
cheque, el cual quedará en poder del tenedor para los efectos legales consiguientes".

o Prohibición de revocar u oponerse al pago de un cheque

(Artículo 613 del Código de Comercio) "Mientras no haya transcurrido el plazo legal para
la presentación del cheque, el girador no puede revocarlo ni oponerse a su pago, salvo lo
dispuesto sobre cancelación o reposición de títulos-valores o por alguna de las causas
comprendidas en el inciso 4) del artículo 620, o por orden judicial".

La determinación contenida en la norma transcrita prohíbe al girador revocar u oponerse al


pago del cheque mientras no haya transcurrido el plazo legal para su presentación.

o Muerte o incapacidad del girador


El artículo 614 del Código de Comercio, afirmando la seguridad de pago que caracteriza al
cheque -aún más allá de la fatalidad"- establece que: "La muerte o incapacidad
sobrevinientes del girador no son causas para que el Banco rehúse pagar el cheque".
Inclusive la norma protege al tenedor o endosatario del cheque asegurándole que "puede
DERECHO del
también ejercer acción ejecutiva contra los herederos, o, representantes COMERCIAL
fallecido o
interdicto¨.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 Protesto

El protesto, considerado como una diligencia notarial pública y solemne en los casos de la
letra de cambio y el pagaré queda reemplazado en el cheque perla simple constancia
bancaria de que fue presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente.

7. ACCIONES DERIVADAS DEL CHEQUE

Tratándose de situaciones concretas y actuaciones formales que se hallan precisadas con


suficiente claridad y detalle en el Código de Comercio, transcribimos a continuación los
artículos correspondientes, ahorrando comentarios y destacando su texto:

 Pérdida de la calidad de título-valor del cheque

"El cheque no presentado o no protestado dentro de los términos señalados en los


U.M.S.A.salvándose
artículos607 y 615), pierde su condición de título-valor, – CARRERAlosDEderechos
DERECHO del
118
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
tenedor en la vía legal correspondiente". (Artículo 616 del Código de Comercio).

 Casos en que el Banco debe rechazar el pago del cheque

(Artículo 620 del Código de Comercio). "El Banco girado debe rechazar el pago de un
cheque en los siguientes casos:".

"Cuando no hubieran fondos disponibles en la cuenta o no hubiera autorizado expresamente


al cuentacorrentista para girar cheques en virtud de concesión de un crédito, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 609". El rechazo de un cheque girado al descubierto, es
simplemente lógico. El artículo 609 se refiere al pago total o parcial del cheque.

"Si el cheque no reúne los requisitos señalados en los artículos 600 y 601, salvo las
omisiones subsanables". El artículo 600 se refiere al contenido y requisitos formales del
cheque, y el 601 a su expedición en formularios a cargo de un Banco autorizado. En cuanto
a la excepción por "omisiones subsanables", el Código de Comercio generaliza el caso para
todos los títulos valores.

"Si el cheque estuviera tachado, borrado, interlineado o alterado en cualquiera de sus


enunciaciones o si mediara cualquier circunstancia que hiciera dudosa su autenticidad".
Estos motivos de rechazo tienen mucho que ver con la corrección y esmero en la
expedición del cheque (indudable responsabilidad del girador, aunque la Ley no la
establezca expresamente) y con la posibilidad de que el documento hubiera sido adulterado
con posterioridad a su libranza. El Banco, dudando de su autenticidad, debe rechazar el
cheque; y, en el extremo de la suspicacia, suponiendo la existencia de fraude, identificar al
tenedor, y comunicar el hecho al girador para fines consiguientes.
DERECHO COMERCIAL
"Cuando el girador o el beneficiario del cheque notifiquen oportunamente y por escrito al
Banco, bajo su responsabilidad, que no se pague Aux. Doc. Mauricio
el cheque por haberAlbaro Condori
mediado Quispeal
violencia
girarlo, al transmitirlo o por haber sido sustraído o extraviado, bajó protesta de cumplir con
las formalidades de los artículos relativos a la cancelación y reposición". La notificación
escrita y expresa del girador o tenedor beneficiario al Banco para que rechace el pago de un
cheque librado o transferido bajo presión o violencia, o por haber sido sustraído o
extraviado, obliga al girado (Banco), bajo su responsabilidad, a cumplir la instrucción aun
sin tener evidencia de que los hechos hubieran sido reales, ya que no es de su competencia
el verificarlos, y puesto que la responsabilidad de la denuncia recae en el girador o al
beneficiario. La promesa de cumplir con las formalidades relativas a la cancelación o
reposición de títulos valores, es una declaración que, además, debe hallarse incluida en la
nota dirigida al Banco.

"Cuando tuviera conocimiento de la muerte o declaración de incapacidad del girador y el


cheque llevase fecha posterior a esos hechos".
U.M.S.A.o –tuviera
"Desde su notificación por autoridad judicial competente CARRERA DE DERECHO
noticia cierta de la
119
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
declaración de quiebra, concurso de acreedores o cesación de pagos del girador".

 Responsabilidad del Banco en el pago de un cheque

(Artículo 621 del Código de Comercio) "El Banco responde de las consecuencias del pago
de un cheque, en los siguientes casos:

"Cuando la firma del girador fuese notoriamente falsificada"

"Cuando estuviera visiblemente alterada, haciéndose dudosa su autenticidad".

"Cuando el cheque no reuniera los requisitos señalados en el artículo 600.

"Cuando el cheque no correspondiera a los talonarios o formularios proporcionados al


girador de conformidad a lo dispuesto en el artículo 601".

"Cuando habiendo recibido aviso oportuno del titular y por escrito pagara cheques
extraviados o robados".

"El Banco que pague un cheque en forma distinta a la prescrita en los artículos 623 y 626
será responsable del pago irregular".

 Responsabilidad del cuentacorrentista en el pago de un cheque


(Artículo 622 del Código de Comercio) "El titular de la cuenta responde de los perjuicios
ocasionados, en los siguientes casos:

"Si su firma fuese falsificada en algunos de los cheques pertenecientes a los formularios o
chequera proporcionados por el Banco y la falsificación no fuese visiblemente manifiesta"
DERECHO COMERCIAL

"Si la cantidad fuera alterada y ésta no sea notoria a simple


Aux. vista, por
Doc. Mauricio haber
Albaro dado Quispe
Condori lugar a
ello por su propia culpa o descuido".

"Si el cheque fuera firmado por dependiente o persona que use su firma y cuya facultad
hubiera sido revocada sin darse aviso oportuno al Banco".

"Si habiendo perdido o sufrido rodo de los formularios o chequeras

Proporcionados por el Banco, no hubiera dado aviso oportuno a éste".

El cuentacorrentista debe notificar al Banco, por escrito, la pérdida o robo de sus cheques o
libros talonarios (chequeras), inmediatamente de que se produzcan tales hechos para
prevenir la utilización indebida de los formularios, siendo responsable por las
consecuencias de no dar el aviso oportuno.

8. CHEQUES ESPECIALES
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
120 Por principio y por esencia, el cheque (refiriéndonos al título común) es considerado como
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
una orden de pago incondicional, a la vista, de negociabilidad cambiaria, y que puede
expedirse a favor de determinada persona o al portador, cumpliendo simplemente los
requisitos legales que correspondan. Sin embargo, razones prácticas en el uso de este
instrumento de pago han determinado, de antiguo, la aparición de cheques especiales que se
diferencian de los comunes sólo por algunas limitaciones o por la adición de señales o
cláusulas que los singularizan.

Su régimen se examina a continuación:

 Cheque cruzado

Es aquel que se lo cruza con dos líneas paralelas y diagonales en su anverso, a fin de que,
debido a esta señal, el tenedor pueda cobrarlo únicamente mediante un Banco, sin que ello
signifique un menoscabo del derecho de propiedad o negociabilidad del título, siendo tan
solo un procedimiento de pago seguro. Si entre las líneas del cruzamiento se consigna el
nombre o la razón social de una institución financiera en particular, el cruzamiento se lo
denomina especial y, en tal caso, el cheque podrá ser cobrado solamente por el Banco
designado.

En cambio, si entre las dos líneas cruzadas no aparece la denominación de ninguno, el


cruzamiento es considerado general, y el cheque puede ser cobrado por cualquier Banco.
 Cheque para abono en cuenta

"El girador o el tenedor pueden impedir el pago del cheque en efectivo insertando en su
texto la expresión "para abono en cuenta”, u otra equivalente.' En este caso, el Banco sólo
abonará el importe del cheque en la cuenta que lleve o abra el DERECHO
tenedor. LaCOMERCIAL
expresión no
puede ser suprimida ni borrada. Si el tenedor no tuviera cuenta y el Banco rehusara abrirla,
Aux.
negará el pago del cheque" (artículo 626 del Código deDoc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Comercio).

 Cheque de caja

Ningún cheque ordinario o especial ofrece mayor seguridad en la provisión de fondos para
su pago que el "cheque de caja", denominado también: "cheque de Banco" o "cheque de
Gerencia" (gerencia del Banco), porque es librado exclusivamente por una entidad
financiera autorizada y fiscalizada. Debe ser girado sólo "a la orden" de una determinada
persona, y puede ser depositado en cualquier cuenta corriente bancaria, pero no es
negociable.

El cheque de caja se expide en el formulario particular del Banco que lo gira, con sellos
especiales de seguridad y suscrito, generalmente, por dos o más personeros de la
institución, para que sea pagado en sus agencias.

 Cheque certificado U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


121
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
El "cheque certificado", o "garantizado", "visado", "aceptado", "visto bueno" u otra
expresión equivalente, se caracteriza por ser un documento “a la orden" cuya certificación
total otorga al beneficiario o tenedor legítimo la garantía de que su importe le será cubierto
íntegramente a su oportuna presentación, bajo responsabilidad del Banco girado, debido a
que se halla con el respaldo de fondos suficientes apartados por el Banco de la cuenta
corriente del librador, con esa finalidad.

En la práctica, los Bancos certifican el documento para su cobranza expresa por


determinada persona natural o jurídica, asimilándolo a la categoría de cheque “no
negociable". La Ley excluye la certificación en cheques girados "al portador".

 Cheque de viajero

El cheque de viajero (o "traveler'scheck", denominación inglesa de uso popular) sólo puede


ser expedido por los "Bancos autorizados al efecto" y bajo su responsabilidad. Más que una
orden de pago propiamente dicha, se trata de un instrumento que, por su original forma de
hacerlo efectivo, y por su aceptación universal, es de gran utilidad para trasladar dinero de
un lugar a otro, inclusive con mayor seguridad que el metálico o papel moneda, puesto que,
en casos de extravío, hurto o robo, el cheque de viajero puede ser anulado, sustituido por
otro de igual valor y repuesto a quien su legítima propiedad, luego del trámite
correspondiente.
En Bolivia, las entidades financieras bancarias se hallan autorizadas para "emitir cheques
de viajero y tarjetas de crédito" y operar con ellos- Así lo dispone la Ley de Bancos y
Entidades Financieras, N° 1488, de 16 de abril de 1993, en sus artículos:38, inciso 8) y 39,
inciso 16). Pero debemos admitir que los interesados en adquirir cheques de viajero
prefieren aquellos ofrecidos por entidades financieras de prestigioDERECHO COMERCIAL
internacional que operan
mediante Agencias, sucursales o Corresponsalías en la mayor parte del mundo, y que
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
gozan, de confianza general. En ese amplio mercado, los Bancos bolivianos intervienen con
una participación muy limitada, por razones obvias.

 Cheque con recibo de pago

Esta clase de título forma un conjunto: el formulario del cheque y su talón para recibo;
ambos unidos y con igual serie y número de identificación. El cheque debe librarse "a la
orden", por cantidad determinada; y en el talón (impreso con texto de recibo) consignarse el
mismo importe del cheque, más los datos del beneficiario: nombre, dirección domiciliaria,
etcétera, sin fecha, la misma a ser rellenada recién el día en que el tenedor cobre el cheque
en el Banco girado y, por consecuencia, subscriba el recibo. El Banco, una vez firmado el
talón del cheque, debe restituirlo al librador como constancia del pago.

 Cheque postal
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
122 Instrumentos a través de los cuales el titular de unaDR.
cuenta corriente abierta en la Caja
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Postal de Ahorros puede disponer de los fondos en ella existentes. Sus especialidades
vienen dadas por la peculiaridad del librado y están regulados por la Orden de 1 marzo de
1973.

9. TRANSMISIÓN DEL CHEQUE

Modos de Transmisión

 El cheque es al portador

Se transmite por simple entrega del título a un nuevo beneficiario que lo presentará al
cobro.

 El cheque es normativo

No puede transmitirse sino mediante las formalidades de la sesión de crédito.

 El cheque es a la orden

Se transmite por endoso. El endosante pone su firma en el reverso del cheque.

 Transmisión por enodso


El endoso del cheque transmite la propiedad de al provisión a los portadores sucesivos.

El endoso del cheque convierte a todos los firmantes sucesivos en solidarios del pago.

El endoso hace nacer a favor del nuevo portador un derecho purgado de los vicios que
DERECHO COMERCIAL
pudieran afectar al cheque, en virtud de la regla dela inoponibilidad de las excepciones.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 Capacidad requerida del librador

Como todos efectos de comercio el cheque es un titulo formal, literal, por el hecho de
conferir, por el hecho de conferir a su portador derechos independientes de al causa que le
da origen, lo que explica la importancia de al regla de la inoponibilidad dela s excepciones
de parte del librado al portador.

Puesto que el cheque no es un acto de comercio por su forma, basta con que el librador
tenga capacidad para percibir un pago, ya que el cheque se emite con vistas a retirar fondos.

Así el menor emancipado puede librar un cheque, así como hacerse abrir una cuenta
bancaria, lo mismo que al mujer casada sea plenamente capaz, mientras que el menor no
emancipado no puede librar un cheque, ni obtener la apertura de una cuenta, ni siquiera
posta

10. CIRCULACIÓN DEL CHEQUE U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


123
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Con criterio uniforme se considera al cheque como el documento ideal de negociación
rápida que permite realizar transacciones con fondos prontos y disponibles, mediante un
solo instrumento de cuantía apropiada; y que, además, puede ser transmitido de unos a otros
por endoso, si fuera girado a la orden o por simple entrega, si lo fuera al portador. Debido a
su circulación práctica; por el respaldo escrito a una operación de pago; por la constancia
formal de su cobranza; así como por la facilidad que otorga para el manejo de pequeños
importes, grandes valores o cantidades exactas de dinero, hay quienes lo prefieren más que
a la moneda corriente.

La Ley caracteriza al cheque como un título-valor que, por tal calidad, puede negociarse y
circular libremente durante el plazo de su validez original o de su revalidación; y que "el
tenedor de un título-valor no puede cambiar su forma de circulación sin el consentimiento
del creador del título". Pero resulta que esas propiedades no siempre son fundamentales,
puesto que la propia Ley limita la negociabilidad y circulación de algunos cheques, o le
permite “cualquier tenedor" modificar su forma de circulación sin que medie
"consentimiento" del creador del título. Veamos enseguida esos casos particulares:

 Cheques con negociabilidad limitada

El artículo 603 del Código de comercio establece, concretamente, que: "El girador o
cualquier tenedor puede limitar la negociabilidad del cheque incluyendo en el mismo la
expresión 'no negociable' o 'intransferible', en cuyo caso estos cheques y los no negociables
por disposición de la Ley, sólo pueden ser endosados para su cobro a un Banco".

Cuando, de principio, la negociabilidad del cheque ha sido limitada por el girador, se halla
impedida su circulación. De no ser así, el título puede transmitirse por endoso
DERECHO hasta que
COMERCIAL
algún tenedor decida añadir en él las expresiones de no negociable o intransferible,
Aux. Doc.
modificando, facultativamente, su forma de circulación Mauricio
inicial. Esta Albaro Condori Quispe
limitación–como ya la
consideramos antes, es prácticamente posible en los cheques que se libran "a la orden".
Pero en los girados "al portador", incluir la expresión de "no negociable" o "intransferible",
es contradictorio a su naturaleza, ya que tales cheques son precisamente negociables y
transferibles, sin endosos ni limitaciones que afecten a su circulación por simple entrega a
los recibientes.

 Cheques no negociables por disposición de la Ley

"El cheque expedido o endosado a favor del Banco girado, no es negociable" (artículo 604
del Código de Comercio). "Sólo los Bancos pueden expedir 'cheques de caja', que no son
negociables" (artículo 622del Código de Comercio). "Los cheques con talón para recibo no
son negociables" (artículo 639 del Código de Comercio). La negación concluyente
dispuesta por la Ley es clara y precisa, no requiriendo comentario los casos señalados.

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


11. OTROS TIPOS ESPECIALES DE CHEQUES
124
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

Siempre con el fin de asegurar en alguna medida al tenedor la regularidad del cheque,
aparecen otras variedades de este título. Entre ellas mencionaremos:
El cheque confirmado telefónicamente
Hay que distinguir entre la conformidad "simplemente informativa" y la "vinculante". La
primera se produce cuando el librado emite acerca de un determinado cheque una
declaración de conocimiento atestiguado la existencia de fondos suficientes para atenderlo.
La segunda se hace constar en el libro registro de conformidades telefónicas del banco
confirmante y obliga al librado frente al banco tenedor, no sólo a bloquear el saldo
suficiente para atender el cheque, sino directamente a proceder a su pago.

 El cheque garantizado por tarjetas o cartas de crédito

Se trata de cheques cuyo pago en efectivo queda asegurado en virtud de una expresa
declaración del librado realizada al efecto en unas especiales tarjetas de crédito. Suponen
tales tarjetas a la vez un documento de identidad y una garantía de que los cheques por ellas
cubiertas serán atendidos en el momento de la presentación al pago, siempre que hayan sido
observadas las normas relativas a su empleo. Tal garantía tiene carácter extracartáceo de
modo que el Banco podrá oponer al tenedor las excepciones que pudiera oponer al librador
o tenedores anteriores.
Es muy importante saber todo lo relacionado al cheque ya que es un documento esencial en
la sociedad tanto civil como mercantil, ya que se utiliza diariamente en diversas
circunstancias y con diversos propósitos.
Aunque la mayoría de las veces, he conocido gente que hace los cheques postadatados y
eso no me parece bien ya que de cierto modo es un arma de doble DERECHO COMERCIAL
filo en cuanto a las
fechas de cobro y expedición del mismo.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Algunas personas solo ven al cheque como un sustituto del dinero y hacen esperar a quien
le pagan, dan un cheque y no tienen los suficientes fondos en ese momento para pagarlos y
le piden a la persona que les espere un tiempo y eso no es justo.
Creo que si a los cheques les dieran el uso apropiado serán mas provechosos en la sociedad,
pero todo el mundo les da poca importancia y la mayoría no saben todo acerca de este
documento.

12. ACCIONES Y SANCIONES PENALES AL GIRADOR

Desde el 1 de enero de 1978 (fecha de aplicación de las disposiciones del actual Código de
Comercio), se determinaron, en forma puntual, las causas por las que el girador se hallaba
sujeto a sanciones penales.

El artículo 640 de dicha norma establece que: "Incurre en las sanciones previstas en el
Código Penal quien expide cheques sabiendo que el girado no los pagará en el plazo de
presentación por alguna delas siguientes causas: U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
125
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
 No haber sido autorizado para girar cheques
 Falta o insuficiencia de fondos en la cuenta
 Haber dispuesto delos fondos después de haber girado cheques y antes de que
transcurra el plazo para la presentación
 Si la cuenta estuviera clausurada o cerrada.
 Si el giro de los cheques se hiciera con omisiones insubsanables por el tenedor a
menos que demuestre que no hubo intención de causar daño.

Asimismo, se aplicará las disposiciones del Código Penal a quien utilice el cheque como
documento de garantía, sabiendo que no existen fondos para su pago".

Pero el Código de Comercio (reiteramos: promulgado mediante Decreto Ley N° 14379 de


25 de febrero de 1977, y vigente a partir del 1de enero de 1978), al referirse a "las
sanciones previstas en el Código Penal", tenía presente el Código Penal de entonces, no así
al modificado posteriormente mediante Ley N° 1768 de 10 de marzo de1997, que en su
Título IV, referido ya más propiamente a Delitos contra la Fe Pública, determina,
concretamente, las sanciones por el giro de cheques al descubierto o en forma defectuosa:
"El que girare un cheque sin tener la suficiente provisión de fondos o autorización expresa
para girar en descubierto, y no abonare su importe dentro de las setenta y dos horas de
habérsele comunicado la falta de pago mediante aviso bancario, comunicación del tenedor
o cualquier otra forma documentada de interpelación, será sancionado...", etcétera. "En
igual sanción incurrirá el que girare cheque sin estar para ello autorizado, o el que lo
utilizare como documento de crédito o garantía. En estos casos los cheques son nulos de
pleno derecho (Artículo 204). "En la misma sanción del artículo anterior incurrirá el que a
DERECHO
sabiendas extendiese un cheque que, por falta de los requisitos legales COMERCIAL
o usuales no ha de
ser pagado, o diere contraorden al librado para que no lo haga efectivo". (Artículo 205).
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
En la motivación de las modificaciones del Código Penal se sostiene que: "Se reformula el
régimen penal del cheque con el objeto de facilitar a la víctima la recuperación del importe
adeudado. Se busca eliminar la desnaturalización de la persecución penal en los casos en
los que el cheque es empleado en forma usuraria o extorsiva. Con este objeto, el autor del
delito puede librarse de pena: a) si cancela el importe del cheque dentro de las 72 horas de
habérsele comunicado la falta de pago; b) si cancela el importe del cheque más los intereses
y costas judiciales en cualquier estado del proceso; c) si se comprueba que el cheque fue
empleado como documento de crédito o de garantía.

Por otra parte, el Código Penal modificado, en su artículo 335, definiendo concretamente la
estafa, establece que comete delito de estafa "El que con la intención de obtener para sí o
un tercero un beneficio económico indebido, mediante engaños o artificios provoque o
fortalezca error en otro que motive la realización de un acto de disposición patrimonial en
perjuicio del sujeto en error o de un tercero, será sancionado...", etcétera. Esta
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
126 configuración del delito se halla justificada en la exposición de motivos de la LeyRENEDO
N° 1768:
DR. JUSTINO AVENDAÑO
"Se reformula el tipo penal de estafa tomando en cuenta que la imprecisión en la fórmula
anterior facilitó la imposición de pena a conductas que representaban simples
incumplimientos contractuales de naturaleza civil... La nueva formulación precisa la doble
relación casual que debe existir para qué se configure el delito de estafa: el ardid o engaño
como causa del error y el error como causa de la disposición patrimonial". Además, el
nuevo código de Procedimiento penal, aprobado mediante Ley N° 1970de 25 de marzo
de1999, establece que "son delitos de acción privada: el giro de cheque en descubierto, giro
defectuoso de cheque..."(artículo20), y que "La acción penal privada será ejercida
exclusivamente por la víctima, conforme al procedimiento especial regulado en este
Código. En este procedimiento especial no será parte la Fiscalía..." (Artículo18).

Hemos considerado necesaria esta incursión en la doctrina, disposiciones y procedimientos


de la Ley Penal vigente, por motivo de que el Código de Comercio, al señalar los actos
intencionalmente irregulares del girador de un cheque, determina que cuando los comete
"incurre en sanciones penales", y que debe ser castigado "conforme a la Ley penal". Ósea
que tales supuestos de transgresión deben conformarse a la legislación vigente sobre la
materia.

UNIDAD XVIII - EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL


1. ASPECTOS GENERALES
2. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
3. CLASES DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL
4. LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL SEGURO DE RESPÒNSABILIDAD
CIVIL DERECHO COMERCIAL
5. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
CIVIL
6. EL RIESGO SU DELIMITACIÓN (COBERTURA)
7. EL SINIESTRO
8. INDEMNIZACIÓN
9. DELIMITACION TEMPORAL DE LA COBERTURA DEL ASEGURADOR
10. LA CLAUSULA CLAIMS MADE
11. ACCIÓN DIRECTA CONTRA EL ASEGURADOR

1. ASPECTOS GENERALES

El seguro de responsabilidad civil (seguro de RC) es un seguro contra daños, regulado en


los artículos 1087 al 1093 del Código de Comercio, por el que el asegurador se obliga a
cubrir el riesgo del nacimiento, a cargo del asegurado, de la obligación de indemnizar a un
tercero los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato de cuyas
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
127 consecuencias sea civilmente responsable el asegurado, conforme a derecho. Nuestro
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Código de Comercio en su artículo 1087 da un concepto de seguro de RC, cuyas
características esenciales se sujetan al concepto, dado con anterioridad.

Del concepto dado, se deduce que, en este tipo de seguros contra daños, se superpone
el contrato de seguro a una relación de responsabilidad civil en la que aparece como
deudor el asegurado, y, como acreedor, un tercer perjudicado que es un sujeto típico
de este seguro. La deuda a cargo del asegurado (de la que se quiere cubrir mediante el
seguro) y el crédito correspondiente del tercer perjudicado pueden tener su origen en una
relación de carácter contractual previamente existente entre ambos y entonces el seguro
cubrirá una responsabilidad civil contractual (artículo 1101 del CCE); o bien puede
derivar de una actuación dañosa imputable al asegurado por su dolo o negligencia y, en tal
caso, nos hallaremos ante una responsabilidad civil extracontractual (artículo 984 CC).

Bajo el término genérico de responsabilidad civil (RC) se incluyen las responsabilidades


extracontractuales (delictuales o cuasi delictuales) que derivan de la ley y obligan al
autor del daño a indemnizar a otra persona; y, las responsabilidades contractuales y
profesionales que derivan de un contrato anterior concluido entre el autor del daño y la
persona a quien debe indemnizar, fundada en la teoría general de las obligaciones y
contratos. La responsabilidad puede ser directa o indirecta según que el hecho dañoso
sea debido al propio asegurado o a otras personas, animales o cosas de las que deba
responder (culpa in vigilando o in eligiendo).

Tradicionalmente la responsabilidad estaba ligada a la idea de culpa, y en este sentido el


artículo 984 del Código Civil establece que el que por acción u omisión
DERECHOcause daño a otro,
COMERCIAL
interviniendo dolo o culpa, esta obligado a reparar el daño causado. Con la evolución social
Aux. aquélla
e industrial, algunas legislaciones, fueron atenuando Doc. Mauricio Albaro responsabilidad-
vinculación Condori Quispe
culpa estableciendo presunciones de culpa que evitaban a la víctima la carga de la prueba; y
más recientemente se ha llegado a establecer la responsabilidad sin culpa
(responsabilidad objetiva o más exactamente responsabilidad por riesgo), esta
responsabilidad obliga a concertar un seguro que cubra la responsabilidad por haber creado
un estado de riesgo, como ocurre, con el seguro obligatorio de automóviles.

En virtud del seguro de RC, el asegurador, a cambio de la prima, se compromete a


indemnizar al asegurado el daño que su patrimonio experimente como consecuencia de la
acción ejercitada contra él por un tercero, por la responsabilidad civil en que dicho
asegurado haya podido incurrir.

El seguro de RC es un seguro contra daños, pues daño es el gravamen que para su


patrimonio representa la responsabilidad de su titular; pero se trata de un daño indirecto,
ya que la acción directa dañosa recae sobre el patrimonio o la persona de un tercero, pero
U.M.S.A.
indirectamente repercute en el patrimonio del asegurado – CARRERA
al nacer DEobligación
para este la DERECHOde
128
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
reparar el daño.

El seguro de RC es un seguro de deuda, lo cual le distingue de los seguros de cosas. Los


seguros de cosas tienen por objeto bienes del activo del asegurado; por el contrario, el
seguro de RC es un seguro de pasivo o de deuda, el daño resulta del nacimiento de una
deuda de responsabilidad, de una obligación de reparación; de ahí que en este seguro, a
parte del asegurador y el asegurado, haya una tercera persona, la víctima, acreedor del
deudor responsable.

El seguro de RC tiene una importancia práctica creciente que se corresponde con el


incremento de los presupuestos de exigencia de responsabilidad civil en las actividades
empresariales y profesionales. Además, tiende a objetivarse como consecuencia de la
explotación de dichas actividades económicas.

2. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

En el seguro de RC, la aseguradora al momento de emitir una póliza de RC y efectuar el


cálculo de la prima, debe tener en cuenta las cualidades y caracteres particulares de los
asegurados y de las cosas relacionadas con ellos, de los cuales se puede derivar su
responsabilidad civil, y las características personales de los posibles damnificados,
teniendo en cuenta las consecuencias dañosas que puedan sufrir, tanto en su propia
persona como en sus bienes.

3. CLASES DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL


DERECHO COMERCIAL
Estos seguros se dividen en aquéllos de responsabilidad por un objeto o finalidad
Aux. Doc.
precisa y delimitada desde el principio y en aquéllos Mauricio
otros Albaro
seguros Condori
cuya Quispees
finalidad
indeterminada al principio, pues no puede suponerse en ese momento ni a quienes ni a
que bienes se les podrá causar un daño y por supuesto cuál habría de ser el importe de los
eventuales daños.

Esta separación se presenta nítida en el ejemplo de la cobertura del arrendatario por la


pérdida de un bien mueble por la pérdida de las cosas materia del arrendamiento; y, la del
propietario o del usuario de un vehículo, por las lesiones a terceros o por el daño de las
cosas de terceros.

De ahí las diferencias entre los seguros con sumas aseguradas concretas y los seguros
con sumas aseguradas determinadas en un máximo, dentro del cual hay imprecisión del
importe por el que deberá mantenerse indemne al asegurado.

En los primeros (responsabilidad por un objeto o finalidad precisa y delimitada desde


el principio –seguros con sumas aseguradas concretas), U.M.S.A. – como el valor
CARRERA del interés
DE DERECHO
129
asegurable dependerá del valor del bien que determinará DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
la responsabilidad, se deberá
aplicar el principio de la regla proporcional. En los segundos (seguros cuya finalidad es
indeterminada al principio - sumas aseguradas determinadas en un máximo), no es
factible utilizar adecuadamente el principio de indemnización, porque no existe un bien
concreto al cual puede referirse el interés asegurable, solamente se habrá de determinar el
daño una vez que se fije el perjuicio del tercero, por un pacto de común acuerdo entre todos
los vinculados.

4. LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL SEGURO DE RESPÒNSABILIDAD


CIVIL

Los elementos personales del contrato son el asegurador y el contratante o tomador del
seguro, que normalmente es el propio asegurado; en este seguro influyen más que en
ningún otro las cualidades personales del asegurado, no sólo morales, sino también
profesionales; no es lo mismo el riesgo de responsabilidad que amenaza a un constructor y
patrono de numerosos obreros que a un administrativo.

También conviene destacar otra persona, que es la que sufre el siniestro propiamente
dicho, la víctima. La reclamación de ésta es lo que constituye el siniestro y no el acto
previo del asegurado que ha dado origen a aquélla reclamación.
5. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD
CIVIL

Los elementos esenciales de este tipo de seguro son los siguientes:DERECHO COMERCIAL

a) El interés radica en la relación de carácter económico


Aux. Doc. entre un sujeto
Mauricio AlbaroyCondori
su patrimonio,
Quispe
que no desea ver gravado con deudas procedentes de su responsabilidad civil, de origen
contractual o extracontractual.
b) El riesgo consiste, en la eventual imputación al asegurado de una deuda de
responsabilidad civil de la que deba responder, convirtiéndose en deudor de la misma.
c) El siniestro es el nacimiento de dicha deuda de responsabilidad.
d) El daño es el aumento del pasivo en el patrimonio del asegurado como consecuencia
del nacimiento de la deuda de resarcimiento de responsabilidad civil.

6. EL RIESGO. SU DELIMITACIÓN (COBERTURA)

Al igual que en cualquier otro seguro, en el contrato de seguro de RC, el riesgo a cubrir
debe ser convenido por las partes, sin posibilidades de interpretaciones extensivas o
analógicas. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
130
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
En esta línea de pensamiento el riesgo está constituido por la posible responsabilidad
civil en que puede incurrir el asegurado.

En la póliza debe concretarse el motivo determinante de la responsabilidad civil, cuya


cobertura se pretende, por ejemplo, la derivada del ejercicio de una profesión, de la
realización de una obra, etc. Dada la diversidad de los riesgos, el asegurador, ha de tener en
cuenta la frecuencia y la intensidad de los siniestros.

El asegurador sustituye al asegurado en el cumplimiento de las obligaciones que puedan


corresponderle como civilmente responsable, por lesiones corporales o daños materiales
causados a terceros por los actos derivados del riesgo designado en la póliza o apéndices
posteriores.

Cuando se trate de empresas industriales o comerciales, el seguro comprende, además,


las reclamaciones dirigidas contra el contratante en su calidad de propietario de los
inmuebles que sirvan a la explotación de dichas empresas y la derivada de los productos
que fabrica. Asimismo, quedan cubiertas por este seguro las reclamaciones formuladas
contra los asalariados del contratante por actos realizados en su actuación profesional al
servicio de las citadas empresas.
El seguro comprende también, siempre dentro del límite garantizado, la defensa del
contratante y del causante del accidente, aún contra reclamaciones infundadas, así como
los honorarios y gastos de toda clase que vayan a su cargo como civilmente responsables.

Queda comprendida en el seguro la prestación de las fianzas judiciales


DERECHO queCOMERCIAL
se exijan para
responder a las indemnizaciones que puedan incumbir al contratante por responsabilidad
Aux. Doc. particulares
civil, hasta la cantidad máxima indicada en las condiciones Mauricio Albaro
de laCondori
póliza.Quispe

Las pólizas suelen concretar que quedan excluidas de cobertura las reclamaciones
fundadas en:

a) Obligaciones contractuales del asegurado que sobrepasen la responsabilidad legal.


b) La entrega, a sabiendas, de mercancías o productos defectuosos o nocivos y otros
actos mal intencionados.
c) Daños ocasionados a cosas que, para su elaboración, uso, transporte o para cualquier
otro objeto, se hallen en poder del contratante o de personas de quienes este sea
responsable.
d) Daños causados por incendio, explosiones, hundimientos de terrenos o por la
influencia prolongada de la humedad, desagüe, humo, hollín y del vapor.
e) Salvo pacto expreso en contra, no están comprendidos en la garantía del seguro los
daños causados por los vehículos que puedan utilizar el contratante o sus
asalariados. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
131
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

No se considera como terceras personas a los efectos de este seguro:

a) El cónyuge y los ascendientes, descendientes y hermanos consanguíneos o afines del


contratante.
b) Los socios, encargados o dependientes del contratante, en su actuación profesional al
servicio del mismo.

El asegurador se reserva el derecho de comprobar las declaraciones del contratante


relacionadas con la póliza, viniendo éste obligado, a petición de aquél, a probar con sus
libros de contabilidad y otros comprobantes que sean procedentes, la exactitud de las
declaraciones hechas.

7. EL SINIESTRO

En el contrato de seguro de RC el siniestro es la ocurrencia del riesgo previsto en el


contrato. Por ello, es trascendental que se tenga presente que se debe garantizar que se
mantendrá indemne al asegurado, en razón de la responsabilidad que se ha previsto en el
contrato, como consecuencia de un determinado hecho sucedido en un plazo
específicamente convenido.
Si ese es el objetivo de la cobertura de responsabilidad civil, está claro que si no hubiera
que mantener indemne al asegurado no habría siniestro a indemnizar, o, no habría ocurrido
el riesgo cuyos efectos se querían evitar.

El riesgo objeto de este contrato es la indemnidad del asegurado y no COMERCIAL


DERECHO la del tercero
damnificado, quien es extraño al contrato.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
De ahí que, así como sin reclamación no habría daño patrimonial al asegurado atribuido
responsable, bastará esa pretensión del tercero damnificado para que se dispare el efecto del
siniestro ante su presencia.

8. INDEMNIZACIÓN

En este seguro ofrece cierta originalidad la determinación del hecho que constituye el
siniestro. Puesto que el asegurador cubre el daño sufrido, no por la víctima, sino por el
asegurado, parece evidente que a estos efectos no puede considerarse como siniestro el
accidente, sino la reclamación formulada por la víctima contra el asegurado; por ello,
puede haber accidentes que no originen siniestros porque la víctima no reclame al
asegurado y puede haber siniestros sin que haya accidente imputable al asegurado,
como en el caso de una reclamación infundada.

En caso de accidente y siniestro deben observarse las siguientes


U.M.S.A. normas:DE DERECHO
– CARRERA
132
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
a) Notificación al asegurador.- Todo accidente (no es el siniestro) que pudiera dar lugar a
alguna reclamación (esta constituye el siniestro) deberá ser declarado al asegurador,
dentro del plazo previsto contractual o legalmente y, en todo caso, previa la adecuada
justificación. El asegurador tiene interés de conocer cuanto antes la ocurrencia del
accidente para adoptar las medidas adecuadas, tales como averiguar las causas exactas,
testigos, responsabilidad del asegurado o de terceros, etc.
b) Actuación del asegurador.- En caso de accidente cubierto por la póliza, el asegurador
toma la dirección de todas las gestiones relacionadas con el siniestro, actuando en
nombre del contratante o del causante del accidente, y tratando con los perjudicados o
sus derechohabientes, indemnizándoles si hubiera lugar.
En el caso de que no haya sido posible obtener un arreglo amistoso, el asegurador
seguirá y dirigirá por sus abogados y procuradores la defensa del contratante o del
causante del accidente en la parte civil, y en la parte criminal sólo si hubiera optado por
encargarse de esta última.

c) Franquicia.- Es frecuente que las pólizas establezcan una franquicia determinada a


cargo del asegurado.
d) Subrogación.- Una vez satisfecha la indemnización, el asegurador queda subrogado en
todos los derechos y acciones que competan al contratante o al causante del accidente
contra terceros responsables del mismo, pudiendo aquél ejercitar tales derechos en
nombre propio o en el del contratante.
e) Caducidad.- El incumplimiento por parte del asegurado de las obligaciones ya
mencionadas, por cualquier motivo que no se imposibilidad justificada, o el hecho de
DERECHO
que el contratante o las personas de que este fuera responsable COMERCIALen
obrasen dolosamente
connivencia con los eventuales perjudicados, desligará por completo al asegurador de
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
sus obligaciones.

9. DELIMITACION TEMPORAL DE LA COBERTURA DEL ASEGURADOR

Dado que, en este tipo de seguro, el siniestro se manifiesta como el nacimiento de la


deuda de responsabilidad civil y la misma se presenta, en la práctica, como un hecho
complejo de formación sucesiva, se plantean importantes problemas de delimitación
temporal de la cobertura del asegurador.

En este sentido, conviene señalar que en este tipo de seguro existen dos acontecimientos
fundamentales para determinar la cobertura del asegurador que son: i) el hecho
causante del daño y ii) la reclamación del perjudicado; y, tres hechos relevantes, como el
i) de la acción u omisión dañosa, ii) el de la ocurrencia o manifestación del daño y iii) el de
la formulación de la reclamación por parte del perjudicado.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
133 Partiendo de la distinción anterior entre el hecho causante y la reclamación del perjudicado,
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
podemos distinguir dos hipótesis generales:

1º. Cuando el hecho causante y la reclamación coinciden en el periodo de vigencia de la


póliza, no hay duda razonable sobre la cobertura, por parte del asegurador, de la
responsabilidad civil reclamada.

2º. Sin embargo, cuando sólo uno de tales hechos acaece en el periodo del seguro, se
plantean problemas para la delimitación temporal de la cobertura. En concreto,
pueden darse dos situaciones de divergencia temporal: a) la primera se produce cuando
un hecho causante anterior al periodo de seguro da origen a una reclamación durante la
vigencia de la póliza. b) la segunda se produce cuanto un hecho causante acaecido durante
la vigencia de la póliza da lugar a una reclamación posterior.

Para permitir la programación contractual de las dos últimas hipótesis de divergencia


temporal, normalmente se incluyen en las pólizas de seguro de responsabilidad civil, como
cláusulas limitativas, dos tipos de cláusulas que delimitan la cobertura del asegurador en
dos sentidos:

1º.- hacia delante, esto es, las cláusulas de cobertura posterior, que limitan la cobertura
del asegurador a las reclamaciones del perjudicado derivadas de un hecho causante
acaecido durante la vigencia de la póliza que se realicen durante el año siguiente al final del
periodo del seguro.

2º.- hacia atrás, esto es, las denominadas cláusulas de cobertura retroactiva, que limitan
la cobertura del asegurador a los hechos causantes acaecidos en DERECHO
el año anterior al periodo
COMERCIAL
de vigencia de la póliza que hayan dado lugar a reclamaciones durante dicho periodo.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
En consecuencia con lo anterior, más allá de los dos límites anuales señalados, resulta
admisible excluir la cobertura del asegurador mediante la correspondiente cláusula
limitativa en la póliza de seguro que deje fuera las reclamaciones realizadas más allá del
año siguiente al término del periodo de seguro o los hechos causantes acaecidos con una
antelación superior a un año al inicio de efectos de la póliza.

Por esta misma razón, a falta de cláusulas limitativas en los sentidos indicados, el
asegurador responderá de la cobertura de la responsabilidad civil del asegurado derivada de
hechos causantes acaecidos durante el periodo de vigencia de la póliza, con independencia
del momento en que se produzca la reclamación siempre que el tercer perjudicado
demuestre que el hecho causante se produjo en el periodo del seguro y esto porque se da
primacía al hecho causante.

También hay que tener en cuenta que, aplicando el principio de interpretación favorable al
asegurado, en ausencia de las cláusulas limitativas indicadas,
U.M.S.A.es– CARRERA
probable que
DEelDERECHO
asegurador
134
DR. JUSTINO
se vea obligado a cubrir la responsabilidad civil por reclamación AVENDAÑO
expresa RENEDO
producida durante
el periodo de seguro; con independencia de que el hecho causante de aquélla
responsabilidad haya antecedido a dicho periodo durante un determinado número de años.

10. LA CLAUSULA CLAIMS MADE.

Lo explicado se denomina “cláusula claims made” en los seguros de responsabilidad civil.


En estos seguros, la citada cláusula requiere que el hecho generador se produzca durante la
vigencia de la póliza; pero exige que el reclamo también se efectúe durante la vigencia del
seguro, o en algunos casos hasta uno o dos años después de finalizada la vigencia. Por lo
tanto, los hechos dañosos ocurridos durante los plazos de cobertura de las pólizas de
responsabilidad civil pero reclamados después de la vigencia de la misma (y antes de que se
produzca la prescripción), tendrían como único responsable al asegurado, ya que para la
aseguradora no habría ningún tipo de obligación, como consecuencia de la cláusula claims
made.

Las aseguradoras han incluido esta cláusula en los seguros de RC para protegerse
generando una desprotección al asegurado, sancionando al consumidor o asegurado. En
suma, las aseguradoras para acotar el riesgo deciden limitar temporalmente la cobertura de
la póliza.
11. ACCIÓN DIRECTA CONTRA EL ASEGURADOR

Otro de los aspectos característicos y destacables del seguro de RC consiste en el


reconocimiento, a favor del perjudicado o de sus herederos, de una acción directa
DERECHOdeCOMERCIAL
contra el asegurador para exigirle el cumplimiento de la obligación indemnizar.
Esta acción directa, que emana del seguro de RC y que se reconoce a un tercer sujeto que
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
no forma parte de dicho seguro, tiene su razón de ser en el deseo de protegerle y constituye
la aplicación de una propiedad transitiva jurídica que anticipa la satisfacción del interés
lesionado del tercer perjudicado.

Esta propiedad transitiva se basa en el siguiente razonamiento: si el tercer perjudicado tiene


un derecho de crédito a ser resarcido del daño padecido por parte del deudor asegurado, y el
deudor asegurado tiene derecho a reclamar del asegurador el resarcimiento de la deuda que
genera el crédito del tercer perjudicado, entonces, el tercer perjudicado tiene derecho a
reclamar contra el asegurador de su deudor.

Por último, indicar que el hecho de que el siniestro en este tipo de seguros, consiste en el
nacimiento de una deuda de responsabilidad civil a cargo del patrimonio del asegurado y de
que este sea un hecho complejo de formación esencialmente jurídica, hacen que el
U.M.S.A.
asegurador asuma, salvo pacto en contrario, la dirección – CARRERA
jurídica DE DERECHO
frente a la reclamación del
135
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
perjudicado tanto si se dirige contra el asegurado como si se dirige directamente contra el
asegurador, siendo de su cuenta los gastos de defensa que se ocasionen y estando el
asegurado obligado a prestar la colaboración necesaria para dicha dirección.
UNIDAD XIX - LETRA DE CAMBIO

1. CONCEPTO Y CARACTERES DERECHO COMERCIAL


2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
3. LETRA DE CAMBIO Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
4. EL ENDOSO
5. EL AVAL

1. CONCEPTO Y CARACTERES

La letra de cambio es un titulo de crédito formal y completo, que obliga a pagar a su


vencimiento, en un lugar determinado, una cantidad cierta de dinero a la persona
primeramente designada en el documento, o a la orden de ésta a otra distinta también
designada.

De esta definición se infieren los caracteres esenciales de la letra:

o Es título formal, porque su validez esta subordinada al cumplimiento de


determinados requisitos de forma establecidos por ley.
o Es título completo, porque tiene que fijar por sí el ámbito o amplitud del derecho
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
136 documental, sin hacer referencia a otros documentos distintos de la letra. RENEDO
DR. JUSTINO AVENDAÑO
o Habrá de contener una obligación de pago en moneda, y nunca en especie.
o La suma a pagar tiene que ser numéricamente cierta, y no indeterminada en su
cuantía.
o El pago habrá de hacerse el día del vencimiento en un lugar determinado.
o Se pagara a la persona primeramente designada en el documento, o la orden de
esta a otra persona distinta que también designará el título. Pero, si bien
históricamente la letra ha constituido el más genuino ejemplo de título de crédito a
la orden, los legisladores no tardaron en abrir brecha en este tradicional concepto de
la letra admitiendo la validez de las emitidas con cláusula “no a la orden”, aunque
entonces no puedan ser trasmisibles por endoso, sino por simple cesión ordinaria.

A parte de estos caracteres, el mandato de pago contenido en la letra es un mandato puro,


no sometido a condición alguna, y las obligaciones incorporadas al título (en el supuesto
que varios obligados) son siempre solidarias y rigurosas.

En este título de crédito intervienen, normalmente tres personas: a) el librador, que es quien
crea la letra, firmando la orden pago que la misma contiene; b) el librado, que es la persona
a quien se dirige esa orden o mandato de pago, o si se quiere, la persona a cuyo cargo se
libra la letra, y c) el tomador, o persona que recibe la letra y a cuya orden se manda hacer el
pago. Sin embargo el librador también puede asumir la función de librado o la de tomador
del efecto, también veremos que pueden intervenir en la letra otras personas (avalista,
endosatario, interviniente, indicado, etc.)

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DERECHO COMERCIAL
El origen de la letra de cambio no se puede fijar con certeza. La investigación histórica no
ha logrado definir con exactitud la significación y Doc.
Aux. el valor de los
Mauricio antecedentes
Albaro de la
Condori Quispe
institución en el tráfico anterior a la Edad Media. Lo único evidente y positivo es que
existen documentos italianos de los siglos XII y XIII que presentan ya algunos caracteres
de la letra; que esos documentos fueron de uso corriente en las ferias medievales, y que, en
cualquier caso, la letra, antes de llegar a ser lo que es hoy día, ha sufrido una evolución
secular, en la que fue decisiva la aparición del endoso como forma peculiar de trasmisión
de ese documento mercantil.

La letra toma su nombre del primitivo contrato de cambio, principal oficio de los antiguos
banqueros. El cambio, que en un principio fue manual o real (simple permuta de unas
monedas por otras en el mismo lugar), hubo de hacerse un día de plaza a plaza (cambio
trayecticio).

El cambista a banquero se obliga entonces a devolver y entregar en una cierta plaza el


dinero recibido en otra distinta; se cambiaba moneda presente por moneda ausente, y ese
cambio se hacia constar en un documento notarial que servía– de
U.M.S.A. prueba de
CARRERA DElaDERECHO
obligación
137
DR. JUSTINO
asumida por el cambista, pero que no incorporaba todavía (valuta) yAVENDAÑO RENEDO
la obligación de pagar
el equivalente, personalmente o por mandatario, en el lugar y tiempo establecidos y a la
persona de quien se había recibido el dinero o a su mandatario.

3. LETRA DE CAMBIO

Su función es la de permitir la circulación y la realización del crédito en forma


particularmente rápida y segura. Cumple esencialmente la función económica de ser
instrumento de crédito a corto plazo, tanto en el campo comercial como en el financiero. Su
función típica es la de diferir el pago de una suma de dinero, dando al mismo tiempos al
beneficiario la posibilidad de convertir el crédito en moneda mediante la transferencia del
título.

Una letra de cambio es el título de crédito formal y completo que contiene la promesa
incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una
suma de dinero en lugar determinado, vinculando solidariamente a todos lo que en ella
intervienen.

La letra de cambio no nace de improvisto, la actual letra de cambio es el producto de una


lenta evolución a través de la cual fueron precisándose sus rasgos y sus reglas propias. Las
letras de cambio se popularizaron con el florecimiento del comercio, cuyas manifestaciones
más importantes ocurrían en las ferias, hacia donde mercaderes y señores se dirigían,
transportando el dinero en forma de letras de cambio. Antes de la fecha indicada en la letra
para recibir su monto se acostumbraba presentar está al librado, quien verbalmente
manifestaba estar dispuesto a cumplir la orden o retenía el documento y tal retención
equivalía a aceptación.
DERECHO COMERCIAL
4. EL ENDOSO
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Antes de la utilización del endoso, la letra era empleada para el pago de deudas recíprocas
entre los comerciantes, a través de mecanismos diferentes: el acreedor libraba una letra
contra su deudor y por cuenta de su propio acreedor; el tomador que quería pagar con la
letra a un tercero, firmaba como avalista, el título acordaba al representante del tomador la
facultad de ser sustituido por otra persona para el cobro de la letra.

La letra pasa a constituirse en un instrumento de pago entre los extraños al primitivo


contrato de cambio trayecticio que le había dado origen y su uso sin la intervención de los
banqueros se vuelve frecuente.

El endoso permitirá que la cambial se transforme, con el tiempo, en instrumento para la


circulación de un crédito independiente de la relación de emisión, en el papel moneda de
los comerciantes.

5. EL AVAL
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
138
DR. JUSTINO
Durante la época en que la letra de cambio constituyó AVENDAÑO
la representación RENEDOde
del contrato
cambio trayecticio y, en consecuencia, era un título expedido por un banquero, el
documento estaba dotado de una gran seguridad en cuanto a su pago. La palabra aval ha
dado lugar a discrepancias en cuanto a su origen.

El aval puede definirse como una institución típicamente cambiaria, que tiene por finalidad
garantizar el pago de la letra de cambio. Esa garantía tiene como función, entre otras,
reforzar la capacidad circulatoria de la letra de cambio.
UNIDAD XX – LEASING

1. ETIMOLOGIA Y DENOMINACION DERECHO COMERCIAL


2. EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN
3. DEFINICIONES DOCTRINARIAS Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
4. DEFINICIONES LEGALES
5. ORIGENES PRIMITIVOS
6. HISTORIA DEL LEASING
7. ORIGENES PROXIMOS
8. EVOLUCION Y DESARROLLO DEL LEASING

1. ETIMOLOGIA Y DENOMINACION

La palabra leasing, de origen anglosajón, deriva del verbo inglés "to lease", que significa
arrendar o dar en arriendo, y del sustantivo "lease" que se traduce como arriendo, escritura
de arriendo, locación, etc.
o En Estados Unidos "Leasing"
o Francia "credit-bail", "equipement-bail", "location
U.M.S.A.financiere
– CARRERAavec
DEpromesse
DERECHOde
139
vente" DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
o Bélgica "location-financement"
o Italia "locazione finanziaria"
o España "Arrendamiento financiero"
o Brasil "Arrendamiento Mercantil"
o Argentina "locación de bienes de capital o locación financiera"
o Uruguay "Arrendamiento Financiero" y "crédito de uso"
o Perú "Arrendamiento financiero"
La denominación de arrendamiento financiero fue acogida favorablemente por los países de
América.
Apoyados en la mejor doctrina comparada, nos permitimos decir que la denominación
arrendamiento financiero es una traducción inexacta e incompleta del término inglés
leasing; de allí como se ha dicho, ella resulte inaceptable para la técnica jurídica.
2. EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN
Las definiciones para la ciencia jurídica crea una clara conciencia de los peligros que
conllevarían los cuales vienen resumidos en dos: 1) suscitar polémica en torno a cada uno
de los preceptos que contuvieran definición, en el sentido de precisar su acierto y desacierto
al formularla, con posibilidad siempre latente de no satisfacer a nadie. 2) conducir a toda
una serie de contradicciones, pues vinculada el interprete, por la letra de la ley, admitir los
conceptos en ella formulados de las instituciones, se paralizaría, o cuando menos, se
dificultaría el proceso de la evolución jurídica.
3. DEFINICIONES DOCTRINARIAS
DERECHO COMERCIAL
a) Descriptivas
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
El contrato de Arrendamiento Financiero o Leasing se estima que una determinada entidad
financiera (llamada Sociedad de Arrendamiento Financiero) adquiere una cosa para ceder
su uso a una persona durante un cierto tiempo la cual habrá de pagar a esa entidad una
cantidad periódica (constante o variable). Transcurrida la duración del contrato, el
concesionario tiene la facultad de adquirir la cosa a un precio determinado, que se
denomina residual, en cuanto a que su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio
originario pagado por la sociedad de Arrendamiento Financiero (mas los intereses y gastos)
y las cantidades abonadas por el cesionario a esa sociedad. Si el cesionario no ejercita la
opción de adquirir la cosa, ha de devolverla a la sociedad de Arrendamiento financiero, de
no convenir con ella una prórroga del contrato mediante el pago de cantidades periódicas
más reducidas.
b) Jurídicas.
Las definiciones que ingresan a esta sede destacan por su particularidad del leasing, su
140
naturaleza contractual. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Se define como un negocio jurídico, el leasing es un contrato complejo de arrendamiento
por el cual una parte, en lugar de adquirir un bien de capital que necesita solicita de la otra
parte que lo adquiera y le concede su uso y goce por un periodo determinado, vencido el
cual podrá el locatario dar por terminado el contrato, restituir la maquinaria obsoleta y
celebrar un nuevo contrato sobre un bien de capital al DIA con el progreso tecnológico, o
adquirir el bien objeto del contrato por un precio equivalente a su valor residual. Como
contraprestación el locatario se obliga a pagar al locador una suma periódica de dinero que
se fija de manera de permitir la amortización del valor del bien durante el periodo de
duración del contrato.
c) Jurídico Financieras
El leasing es un contratode financiación por el cual un empresario toma en locación de una
entidad financiera un bien de capital, previamente adquirido por esta a tal fin, a pedido del
locatario, teniendo este arriendo una duración igual al plazo de vida útil del bien y un
precio que permite al locador amortizar el costo total de adquisición del bien, durante el
plazo d locación, con mas un interés por el capital adelantado y un beneficio, facultando
asimismo al locatario adquirir en propiedad el bien al término de la locación mediante el
pago de un precio denominado residual.
4. DEFINICIONES LEGALES
Operaciones de leasing legalmente son las operaciones de arrendamiento financiero en
donde la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su
uso o goce temporal, a plazo forzoso a una persona física y moral obligándose esta a pagar
como contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según convenga una cantidad
DERECHO
de dinero determinada o determinable, que cubra el valor de adquisición de COMERCIAL
los bienes, las
cargas financieras y demás accesorios y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
opciones terminales legales.
o NUESTRA DEFINICIÓN

El leasing es un contrato de financiamiento en virtud del cual una de las partes, la empresa
de leasing se obliga a adquirir y luego dar en uso un bien de capital elegido, previamente
por la otra parte, la empresa usuaria, a cambio del pago de un canon como contraprestación
por esta, durante un determinado plazo contractual que generalmente coincide con la vida
útil del bien financiado el cual puede ejercer la opción de compra, pagando el valor residual
pactado, prorrogar o firmar un nuevo contrato o, en su defecto devolver el bien.
5. ORIGENES PRIMITIVOS
El concepto del leasing no es nuevo; lo que sí es nuevo es el perfeccionamiento y
sofisticación que han acompañado al mismo.
El leasing constituye una de las mas elocuentes manifestaciones del cambio
U.M.S.A. – CARRERA que se ha
DE DERECHO
141
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
venido operando, en los últimos años, en las costumbres del sector empresarial respecto a la
manera de decidir sus inversiones en bienes de capital; de allí que, con cierta frecuencia, se
le presente, ante y sobre todo, con una técnica o modalidad financiera nueva.
6. HISTORIA DEL LEASING
Cinco mil años a.C. (Medio Oriente, Mesopotamia), ceder el uso de sus terrenos a cambio
de un canon; luego el leasing desarrolló una forma de arrendamiento.
 Leasing en la Antigua Grecia.
Se desarrollaban Leasing (Contratos de Arrendamiento) de esclavos, minas, barcos, etc.
entre un banco y una fabrica de escudos.
 El Leasing de esclavos.
En Atenas se desarrollaron contratos de Arrendamiento de esclavos para las minas.
 Otros Orígenes.
Leasing tiene sus cimientos en el pueblo egipcio cuya práctica data del año 3,000 a.C.,
desarrollando contratos de arrendamiento en donde participaban un arrendador, un
arrendatario y una opción de compra.
7. ORIGENES PROXIMOS
o Los Promotores del Leasing
1. Los departamentos financieros y comerciales de las propias empresas industriales o
filiales de estas quienes vieron en el arrendamiento industrial una novedosa fórmula
para dar salida a sus productos. DERECHO COMERCIAL
2. Empresas explotadoras de grandes ferrocarriles americanos.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
3. Empresas de telecomunicaciones como Bell Telephon Syistem decidió sus
operaciones con éxito bajo este sistema, esto es, alquilando sus teléfonos en lugar de
venderlos.
4. Otras empresas como la International Business Machines, la International Cigar
Machinery y la United Schoe Machinery Corporation, con resultados positivos.

o Las primeras empresas de Leasing.

El punto de partida del leasing con sus actuales características es el año 1952 en que se
funda en San Francisco de California la United States Leasing Corporation, a fines del
mismo año se funda también la Boothe Leasing Corporation.
La característica básica de estas empresas estriba en que su finalidad no es de producción
sino de servicios o de intermediación financiera, empleando una mejor terminología.
Atendiendo a su objeto social, entonces, proporcionan ayuda financiera a las empresas que
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
142 requieren la utilización de bienes de capital o de equipo, poniendoAVENDAÑO
DR. JUSTINO en relación aRENEDO
estas con
las empresas fabricantes o distribuidoras de tales bienes.
8. EVOLUCION Y DESARROLLO DEL LEASING
El Leasing es el negocio que ha obtenido el más espectacular crecimiento en el mundo
capitalista, iniciando a partir de la década del cincuenta y alcanza su mayor esplendor en la
década del 70 y 80. Los años siguientes le han servido para expandirse, con singular éxito,
por todo el mundo.
o En los Estados Unidos

El desarrollo alcanzado por el leasing en los Estados Unidos tuvo como aliados cercanos a:
1) Normas fiscales de amortización poco liberales; 2) créditos bancarios a mediano plazo
poco desarrollados; 3) una etapa de economía próspera con márgenes de beneficios
apreciables pero con empresas comprometidas con una renovación acelerada de bienes de
capital. En suma, una época de fuerte demanda de capitales frente a una rigidez de la oferta
de los mismos.
o En Europa

Las empresas de leasing están agrupadas en la Federación Europea de compañías de


Equipamiento de Leasing (LEASEUROPE)
En Gran Bretaña fue el país europeo donde se practicó por primera vez el leasing.
En Francia, país que tiene el mérito de haber sido el primero en dar un estatuto legal ex
professo para las operaciones y las empresas de leasing.
Bélgica es otro de los países que cuenta con un estatuto legal paraDERECHO
el leasing. COMERCIAL
En Italia, a pesar de no tener aún una legislación Aux. orgánica en materia
Doc. Mauricio de leasing,
Albaro Condori Quispesu
crecimiento es considerable, tal como lo demuestran los datos que siempre con mayor
frecuencia se brindan con relación a los contratos en general, y al leasing en especial.
Este significativo crecimiento del leasing se presenta en otros países de este continente y de
otras partes del mundo: España, República Popular China, La India, Indonesia, Corea. Sin
embargo fue Japón el país pionero del Leasing que en poco tiempo, se convirtió en uno de
los países líderes en Leasing, al grado de adoptar un subtipo: El samuray leasing.
o En Latinoamérica

Siguiendo el ejemplo de Europa, Latinoamérica también tiene su Federación de Empresas


de Leasing (FELELEASE), que agrupa a diversas empresas del arrea con el objeto de
promover la actividad del leasing y dar a conocer la experiencia obtenida en diversos
países.
Debemos anotar que en esta parte de América, al igual que en Europa en sus primeros años,
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
143 las transacciones de leasing fueron escasas. Sin embargo, la situación mejoróRENEDO
hacia la
DR. JUSTINO AVENDAÑO
década del 80, siendo Brasil el país en el que alcanzó su mayor auge. En los años
siguientes, a consecuencia de la crisis internacional, se registró una inesperada caída;
empero, en estos últimos años se observa una notoria recuperación que nos lleva a pensar y
abrigar esperanzas en acercarnos al desarrollo alcanzado en otras latitudes.
En Brasil el Contrato de Leasing tiene un ordenamiento jurídico en donde la ley define al
leasing o arrendamiento mercantil, para ellos como la operación realizada entre personas
jurídicas, que tengan por objeto el arrendamiento de bienes adquiridos a terceros por la
arrendadora, para fines de uso propio de la arrendadora y que atiendan a las
especificaciones de esta.
Ecuador es otro de los primeros países que se preocupó de darle una regulación especial e
leasing.
En Chile existe la asociación Chilena de Empresas de Leasing, la cual a tenido a su cargo la
difusión de la importancia económica del leasing y sus bondades en el financiamiento de
las empresas en estos últimos años.
En Colombia se aplican a las operaciones de leasing las disposiciones del Código Civil y
del Código de comercio relativas al mandato, arrendamiento, compraventa etc.
En Uruguay, la carencia de regulación especial fue superada por la citada ley conocida
como "Crédito de uso", que se define como un contrato de crédito en virtud de la cual la
institución acreditante coloca un dinero para aplicar los fondos a la adquisición de un bien
por parte del tomador.
DERECHO COMERCIAL
En Argentina el leasing ingresa a inicios de la década del 60, siendo adoptado no solamente
por empresas privadas sino también por empresas Aux.
estatales.
Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

Em el Peru la primera mención oficial del leasing, en el país, se realizó a través del Decreto
Ley 22738 del 23 de octubre de 1979, bajo la denominación de arrendamiento financiero,
esta ley faculta a estas instituciones a adquirir inmuebles, maquinarias, equipos y vehículos
destinados a este tipo de operaciones.
El leasing en nuestro país fue normado y regulado por diferentes Decretos Supremos,
Decretos Legislativos, Resoluciones Ministeriales y resoluciones de las diferentes
instituciones reguladoras.
Las operaciones de leasing en el Perú inician su despegue en los primeros años de la década
del 80, como lo demuestra el hecho de Sogewiese Leasing que obtuvo utilidades por el
doble de su capital social y alcanza su mas alto índice de crecimiento entre los años de
1984-1986, siendo el mayor beneficiado el sector industrial con un 34% del total de sus
transacciones efectuadas, seguido por el sector comercio con un 28%, servicios con 20%.
144
El crecimiento se detuvo en los años siguientes. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Las empresas que hacen uso importante de leasing son el sector bancario, financiero, la
industria manufacturera, los negocios de maquinarias y equipos para el movimiento de
tierras.
Las empresas habilitadas por la S.B.S. a operar en leasing en el mercado son las
financieras, bancarias y algunas empresas especializadas entre ellas tenemos:
Bancarias: de Crédito, Wiese, Bandesco, Mercantil, Santander, Interandino,
Interamericano, Interbanc, Continental, Nuevo Mundo.
Financieras: Promotora Peruana, Interfip, Sanpedro, de Crédito, Nacional, Sudamericana,
del Sur.
Especializadas: Sogewiese Leasing, Lima Leasing, Latino Leasing, Citileasing.
DERECHO COMERCIAL
UNIDAD XXI – ARBITRAJE
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
1. CONCEPTO, CARACTERES Y NATURALEZA DEL ARBITRAJE
COMERCIAL
2. CLASIFICACION
3. NATURALEZA JURÍDICA
4. LAS POSICIONES DOCTRINALES
5. VENTAJAS DEL ARBITRAJE

1. CONCEPTO, CARACTERES Y NATURALEZA DEL ARBITRAJE


COMERCIAL
El arbitraje es un procedimiento jurisdiccional sui generis, mediante el cual, por expresa
voluntad de las partes, se defiere la solución de conflictos privados transigibles a un cuerpo
igualmente colegiado integrado por árbitros, los que transitoriamente quedan investidos de
jurisdicción para proferir un laudo con la misma categoría jurídica y los mismos efectos que
una sentencia judicial. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
145
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
El artículo 1 de la Ley Nº 708 de 25 de junio de 2015 de Conciliación y Arbitraje, lo define
como medio alternativo de solución de controversias.

2. CLASIFICACION
a) SEGÚN LOS PRINCIPIOS:
o En derecho

Es aquel en el cual los árbitros deben fundamentar su laudo teniendo en cuenta las normas
sustantivas vigentes y las reglas de derecho probatorio.

o En conciencia o equidad

Es aquel en el cual los árbitros deciden según su leal saber y entender, aplicando los
principios de la equidad, el sentido común, la verdad sabida, la buena fe guardada y,
pueden conciliar las pretensiones opuestas.

El fallo en conciencia o en equidad es aquel que se profiere, aplicando el sentido común y


el juicio de un hombre recto y justo, en atención al íntimo convencimiento que adquieren
los árbitros después de haber analizado:

 Los antecedentes del litigio,


 La naturaleza y el comportamiento de las partes,
 Los hechos del proceso,
 Las pruebas recaudadas, y
 Las demás circunstancias de tiempo, modo y lugar.

Se permite que, cuando el fallo deba proferirse en conciencia,DERECHO


las funciones de árbitro
COMERCIAL
puedan ser ejercidas por cualquier persona honorable y respetable, sin necesidad de tener la
calidad de abogado. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

o Técnico

Es aquel en el cual los árbitros pronuncian su fallo con fundamento en especiales


conocimientos que deben tener sobre determinada ciencia, arte o profesión, los que
deberán aplicar para resolver un conflicto de índole técnica, cuya solución se les
defiere en el pacto arbitral.
En el arbitraje técnico los árbitros no están sujetos al derecho sustantivo, debido a que
fallan sujetándose a sus especiales conocimientos en una profesión, arte u oficio.
En relación con el procedimiento, éste es libre y se somete a los usos y costumbres que al
respecto hayan venido imponiéndose.
Este sistema puede constituirse en una práctica ayuda a la justicia. Así, por ejemplo:
Entre la aseguradora y el asegurado no se discute sobre la ocurrencia del siniestro y su
cobertura, sino el monto o cuantía del daño, que puede ser determinado mediante laudo.
146 Entre socios de hecho, asociados y representante legalU.M.S.A. – CARRERA
se discuten la realidadDE
deDERECHO
las cuentas,
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
de los activos o pasivos, un árbitro técnico bien puede establecer su monto y cuantía
mediante el laudo.
En todos estos eventos, no existe un simple concepto, sino un laudo con fuerza de
sentencia.

b) EN RAZÓN DE SU ORIGEN
o Voluntario

Tiene su origen en el pacto arbitral suscrito libremente por las partes, con el fin de resolver
sus conflictos de intereses presentes o futuros.

Este es el arbitraje reglado por la Ley N° 708

o Forzoso

Tiene su origen en la ley, como instancia obligatoria en la solución de conflictos.

Por ejemplo, artículo 39 L.S

c) De acuerdo con la forma de funcionamiento

Independiente (AD HOC)


Es aquel en el cual las partes acuerdan libremente las reglas de procedimiento, esta libertad
de formas o de procedimiento se encuentra prevista en:

 La Ley Modelo de la Uncitral (artículo 19),


 La Convención Europea sobre Arbitraje Comercial Internacional
DERECHO y la
COMERCIAL
Convención de Nueva York.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
La libertad procesal implica que las partes, autónomamente, pueden disponer sobre:

 Forma de integración y nombramiento de árbitros, procedimiento para resolver


impedimentos y recusaciones.
 Forma y contenido de la demanda arbitral, su contestación y reconvención.
 Puede estipularse, verbigracia, que la demanda contenga solamente los hechos en
que se basa, las pretensiones, pruebas, nombre y dirección de las partes.
 Forma de efectuar las notificaciones, disponiendo, por ej., que se entenderán
realizadas con la simple remisión, por correo certificado, a la última dirección
registrada por las partes.
 La procedencia o improcedencia de recursos contra el laudo.
 La posibilidad de que el laudo no sea motivado.
 La posibilidad de que los árbitros fallen solamente atendiendo a las pruebas
documentales. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
147  La forma acelerada de arbitraje o fast track arbitration.
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

En este caso, cabe la práctica internacional mediante la cual se le asignan las funciones de
recepción y prácticas de pruebas a uno sólo de los árbitros, o aquella otra mediante la cual
el presidente del tribunal es el único facultado para resolver las peticiones y recursos que se
formulen durante el proceso, actuando como cuerpo colegiado, únicamente para proferir el
laudo.

Por otra parte, la intensidad o amplitud del arbitraje independiente podrá ser total o
parcial.

o Total, cuando se señale en el pacto arbitral la totalidad del procedimiento que deben
aplicar los árbitros.
o Parcial, cuando solamente se fijen una o varias reglas de procedimiento.

Lo anterior permite establecer una forma de arbitraje mixto: independiente-legal o


independiente-institucional.

Finalmente, es importante advertir que, en todo caso, las reglas de procedimiento legal son
de aplicación residual y obligatoria, en la medida en que en el arbitraje independiente o
institucional no exista regulación específica al respecto, sin que dicha aplicación residual
cambie su naturaleza de arbitraje institucional o independiente.
o Institucional

Será institucional el arbitraje cuando:

Las partes se sometan a las reglas de procedimiento establecidas por un centro de arbitraje
DERECHO
nacional y el tribunal funcione en ese centro, quien tendrá el carácter COMERCIAL
de administrador del
proceso. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

En el arbitraje institucional:

 La designación de los árbitros se hará según el reglamento


 Las tarifas de honorarios de árbitros y secretarios serán las señaladas por el
centro, sin importar si se trata de proceso de mayor o menor cuantía
 La demanda se presenta según el contenido del reglamento
 El número de árbitros, las reglas de procedimiento, el contenido del laudo y los
recursos serán los establecidos en el reglamento
Por tanto, no se tendrán como institucionales los procesos en los cuales las partes delegan
únicamente al centro lo referente al nombramiento de árbitros o aquellos eventos en que
simplemente se alquilen los servicios de administración del centro, pues al no acogerse el
procedimiento institucional, el arbitraje será independiente o legal, según el caso.
U.M.S.A.
Tampoco tendría la calidad de institucional el arbitraje – CARRERA
doméstico DE DERECHO
en el cual se señalen
148
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
como normas de procedimiento las previstas en la ley uniforme de la Uncitral, la AAA
(American Asociation Arbitration), o cualquier otro centro internacional de arbitraje, pues
lo esencial es que se apliquen las normas de procedimiento del mismo centro de arbitraje,
donde éste se sitúa, es decir, necesariamente debe existir coincidencia entre el lugar donde
funciona el tribunal y las reglas de procedimiento aplicables (centro de arbitraje y su propio
reglamento

o Legal

Es aquel que se desarrolla conforme con las normas vigentes, por no haberse remitido a un
procedimiento especial (independiente) o a las reglas de arbitraje de un centro de arbitraje
(institucional).

El arbitraje legal es residual, es decir, opera:

Sólo cuando las partes no han remitido a las reglas de una institución arbitral, o no han
diseñado su propio procedimiento, constituyéndose de esta forma en un elemento de la
naturaleza del pacto arbitral.

En el arbitraje legal resulta de forzosa aplicación lo dispuesto en la Ley, en nuestro caso, lo


previsto en la Ley No. 708 de Conciliación y Arbitraje.
D) SEGÚN EL ÁMBITO TERRITORIAL

o Nacional o doméstico

Es aquel que se desarrolla con sujeción a la ley del país, para resolverCOMERCIAL
DERECHO litigios sobre
derechos y obligaciones que producen efectos jurídicos en su territorio.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
o Internacional

Es aquel que se rige de conformidad con el derecho internacional, y produce efectos


jurídicos en diferentes estados.

E) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS REGLAS PROCESALES

o Formal o ritual

Es aquel en el cual, las partes no pueden escoger sus propias reglas procesales, y deben
sujetarse, ellas y los árbitros, a las reglas procesales consagradas por el legislador (arbitraje
legal).

o Informal

Es aquel en el cual, las partes están habilitadas para establecer


U.M.S.A. libremente
– CARRERA las reglas
DE DERECHO
149 procesales aplicables al caso, y los árbitros deben fallar
DR.de conformidad
JUSTINO con lo previsto
AVENDAÑO RENEDOen
el pacto arbitral (arbitraje independiente).

3. NATURALEZA JURÍDICA
Es evidente que la institución arbitral es de origen eminentemente contractual. Sin el
convenio o pacto arbitral no puede iniciarse ni, menos, tramitarse el proceso.

Pero, a un mismo tiempo, el acuerdo de las partes da origen a un verdadero proceso judicial
que culmina con una sentencia o laudo, proveído ajeno e independiente del querer de los
contratantes.

Visto así el panorama, es factible que el arbitraje se catalogue como una institución de
derecho contractual o derecho procesal, lo que en el fondo determinará su pertenencia al
derecho público o privado.

Tomar posición por cualquiera de estos extremos implicará soluciones diferentes a


determinados problemas que necesariamente surgen de la aplicación de las normas que
regulan el tema.

4. LAS POSICIONES DOCTRINALES


o Escuela contractualista
Puesto que hay unanimidad en la doctrina comparada en cuanto a que el pacto arbitral
implica la celebración de un verdadero contrato, los defensores de esta escuela sostienen
que por ser el convenio el elemento esencial e indispensable en el proceso, el arbitraje es de
naturaleza contractual o de derecho privado.
DERECHO COMERCIAL
Dentro de la doctrina italiana, Alfredo Rocco llega a sostener que el arbitraje no es más que
una transacción anticipada, y que la transacción esAux. Doc. Mauricio
un verdadero Albaro Condori Quispe
contrato.

Dentro de la doctrina española, el procesalista Guasp afirma que ni el árbitro es juez, ni el


arbitraje un proceso judicial, para concluir que el pacto arbitral es un contrato de tracto
procedimental mediante el cual se tramita una etapa posterior y jurisdiccional, pero que
necesariamente supone el desarrollo de un procedimiento anterior (eminentemente
contractual).

Al tenor de esta escuela, los árbitros cumplen un encargo de las partes previamente
delimitado en el pacto arbitral, adquiriendo la calidad de mandatarios.

o Escuela procesalista

Para los defensores de esta teoría los árbitros son jueces y el laudo se pronuncia siguiendo
un procedimiento, razón por la cual adquiere la calidad de sentencia.

U.M.S.A.
El punto sustancial en el proceso no es el convenio inicial sino– la
CARRERA
actuaciónDE
porDERECHO
intermedio
150
de árbitros, cumpliendo unas etapas procesales. DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

Los árbitros no son mandatarios de las partes, sino jueces independientes que resuelven un
conflicto de intereses con efectos de cosa juzgada.

Esta corriente ha sido defendida ampliamente por la doctrina española, encabezada por
Carreras, Fenech y Serra Domínguez; goza igualmente de amplio respaldo en Alemania
(Wach y Hellwig) e Italia (Bonoforte y Moriara).

En la doctrina latinoamericana se podrían citar autores como Alcalá Zamora, Hernando


Morales Molina y Gilberto Peña Castrillón.

o Escuela ecléctica

En verdad, el arbitraje participa simultáneamente de la naturaleza contractual y procesal.

Los defensores de esta teoría, distinguen dos etapas dentro del arbitraje.

La primera, de contenido eminentemente contractual, se perfecciona y finaliza con la


suscripción del pacto arbitral

La segunda, de efectos netamente procesales, opera cuando surge el conflicto entre los
contratantes y se inicia el proceso arbitral.
Sin embargo, ninguna etapa puede separarse de la otra una vez los árbitros inician su
gestión. La escuela ecléctica o sincrética como también se le conoce, es relativamente
reciente; sus más claros exponentes son Silva Melero, Savigny y Carnelutti.

Los españoles Chillón Medina y Merino Merchán explican claramente esta doctrina
DERECHO COMERCIALen los
siguientes términos:
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Se acepta la terminología de jurisdicción convencional, con esta expresión se quiere decir,
en síntesis:

 Es convencional el arbitraje
 Es jurisdiccional el arbitraje
 Es convencional el arbitraje
Desde el momento en que las partes perfeccionan un contrato de compromiso, que
engendra un vínculo jurídico entre litigantes y árbitros, y crea una relación de servicio
desde el instante en que se da la aceptación por los terceros llamados a dirimir.

En cuanto al procedimiento o tramitación arbitral se puede admitir la tesis del profesor


Guasp de que estamos ante un contrato de tracto procedimental, en que cada uno de los
elementos que lo componen funciona como requisito de admisión del siguiente, como
condición de eficacia del anterior.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
151
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Es jurisdiccional el arbitraje, no por la función que desarrollan los árbitros, que no es en
ningún momento jurisdiccional, en sentido técnico político, sino por la especial eficacia que
el derecho otorga a los efectos del arbitraje, que emergen del derecho contractual o privado,
y se trastocan en procesales, al otorgarles la ley la misma tutela jurídica que a las sentencias
judiciales, no obstante diferenciarse de ellas.

Por otro lado, su naturaleza procesalista es también evidente, en la medida en que el


legislador le otorga al arbitraje la calidad de proceso judicial.

Para corroborar lo anterior, basta observarlo previsto por La ley N° 708

5. VENTAJAS DEL ARBITRAJE


a) Celeridad
El arbitraje es una opción rápida para resolver cualquier conflicto de intereses, si se
tiene en cuenta que el término para producir el fallo es de 180 días; prorrogables a
60 días, contados a partir de la aceptación de los árbitros o desde el día de la última
sustitución.
b) Economía
De la celeridad surge la economía del proceso arbitral, si se tiene en cuenta que
resulta más oneroso para las partes el transcurso del tiempo que los costos y gastos
procesales que se ocasionen con motivo del proceso arbitral.
c) Universalidad
Por medio de la justicia arbitral pueden resolverse todo tipo de conflictos, con la
condición de que éstos sean transigibles (Ley N° 708 Materias excluidas del
arbitraje).
d) Informalidad DERECHO COMERCIAL
Pese a la legalidad del arbitraje, a los árbitros se les reviste de suficiente
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
discrecionalidad para la instrucción del proceso arbitral. Por otra parte, las normas
procesales que rigen el arbitraje tienen mayor funcionalidad y flexibilidad que las
que se aplican en los procesos ante la justicia ordinaria.
e) Eficacia
Los laudos arbitrales producen los mismos efectos que las sentencias.
f) Reserva
El desenvolvimiento del proceso arbitral se mantiene dentro de la más estricta
reserva.
g) Idoneidad
Con el arbitraje se asegura la calidad del fallo por las especiales calidades morales y
profesionales de los árbitros, quienes son expertos en la materia.
h) Equidad
Árbitros idóneos producen fallos justos.
i) Inmediación
U.M.S.A. – CARRERAloDEqueDERECHO
152 La interrelación de los árbitros con las partes es permanente, sin duda
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
conduce más fácilmente a la verdad.

Los árbitros decretan y practican directamente las pruebas, con la colaboración de las partes
y sus apoderados, lo que redunda a favor de la lealtad procesal.

Los árbitros realizan una valoración probatoria minuciosa y acertada, situación que por
causas variadas difiere frente a la justicia ordinaria.

Adicionalmente, el arbitraje institucional presenta las siguientes ventajas:

 Lista de árbitros: el centro cuenta con una lista de árbitros cuya idoneidad avala la
institución.
 Secretaria técnica: los centros de arbitraje, normalmente, cuentan con lista de
secretarios cuidadosamente escogidos y especialmente preparados en la técnica del
proceso arbitral.
 Tarifas justas: Los honorarios de árbitros y secretarios, así como las costas de
funcionamiento del tribunal de arbitramento, están sometidos a tablas de tarifas
cuidadosamente elaboradas, graduales y acumulativas.
 Soportes técnicos: Los centros de arbitraje cuentan con una infraestructura técnica
especializada en el proceso arbitral.
DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe


UNIDAD XXII – EL PACTO ARBITRAL

1. CONCEPTO DE PACTO ARBITRAL


2. REQUISITOS ESENCIALES DEL PACTO ARBITRAL
3. ESPECIES DEL PACTO ARBITRAL
4. LA AUTONOMÍA DEL PACTO ARBITRAL
5. VALIDEZ DEL PACTO
6. EL PACTO ARBITRAL COMO CLÁUSULA ABUSIVA
7. PACTO ARBITRAL Y PROMESA DE CONTRATO

1. CONCEPTO DE PACTO ARBITRAL


Es un negocio jurídico de naturaleza contractual, mediante el cual las partes manifiestan su
voluntad de deferir la solución de sus conflictos de intereses actuales o futuros, originados
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
153 en una relación contractual o en una situación de hecho, a la justicia arbitral RENEDO
quedando
DR. JUSTINO AVENDAÑO
derogada la jurisdicción ordinaria. El pacto arbitral puede acordarse por las partes, a través
de dos formas específicas:

a) Cláusula compromisoria.
b) Compromiso.
En nuestra legislación: En su artículo 10 norma el convenio arbitral y establece que éste
se instrumenta por escrito:

Sea como cláusula de un contrato principal o por acuerdo separado del mismo. Su
existencia deriva de la suscripción de un contrato principal o de un convenio arbitral
específico o del intercambio de cartas, télex, facsímiles o de cualquier otro medio de
comunicación, que deje constancia documental de la voluntad de ambas partes de
someterse al arbitraje.

La referencia hecha en un contrato diferente a un documento que contenga el convenio


arbitral constituye constancia del mismo, siempre que dicho contrato conste por escrito y
que la referencia implique que el convenio arbitral forma parte del contrato.
En su artículo 11 establece que todo convenio arbitral que forme parte de un contrato
principal se considera como un acuerdo independiente de las demás estipulaciones del
mismo.

En su artículo 12 establece que el convenio arbitral importa laDERECHO


renuncia de las partes a
COMERCIAL
iniciar proceso judicial sobre las materias o controversias sometidas al arbitraje.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
2. REQUISITOS ESENCIALES DEL PACTO ARBITRAL
El único requisito esencial del pacto arbitral es que conste, como dice la ley, en cualquier
documento. La expresión documento, es amplia, comprende cartas, télex, fax, cintas
magnetofónicas etc. La legislación boliviana exige la constitución de este requisito dado
que el pacto arbitral por su naturaleza intrínseca debe constar por escrito.

3. ESPECIES DEL PACTO ARBITRAL


a) Cláusula compromisoria
Mediante este convenio, las partes contratantes acuerdan solucionar total o parcialmente las
diferencias futuras que puedan surgir en relación con un determinado contrato, a través de
un tribunal de arbitraje.

o Requisitos esenciales:
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
154 La esencia de la cláusula compromisoria es que éstaDR.
se JUSTINO
formalice AVENDAÑO
antes de queRENEDO
surjan las
diferencias contractuales a las cuáles se refiere.

Si el acuerdo de voluntades consta en un documento separado del contrato al cual se refiere


la cláusula compromisoria, es necesario para su eficacia que produzca efectos jurídicos y
sea vinculante.

o Naturaleza jurídica

La cláusula compromisoria es un verdadero contrato como lo acepta la doctrina.

MARTINEZ NEIRA afirma que la cláusula compromisoria participa de la naturaleza


jurídica del pacto arbitral, es un verdadero contrato que se erige como ley de las partes y
para los propios árbitros

o Características

La cláusula compromisoria tiene las siguientes características, que la diferencian del


compromiso:

Tiene relación directa e inmediata con un contrato. Por lo tanto, a través de la cláusula
compromisoria no pueden someterse a decisión de los árbitros, asuntos o diferencias
extracontractuales.
Se debe pactar antes de que se origine cualquier conflicto o controversia entre las partes. Es
decir que la cláusula compromisoria opera para diferencias futuras.

Si nada expresa, ésta se extiende a cualquier conflicto que directa o indirectamente tenga
relación con el contrato al cual se refiere. DERECHO COMERCIAL

o Principio de universalidad Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

El pacto arbitral se extiende a todas las diferencias que puedan surgir de la relación
contractual, durante la ejecución o cumplimiento del contrato o durante la extinción o
terminación de éste.

El arbitraje de asuntos de contenido no patrimonial también es admitido en el derecho


comparado.

La cláusula arbitral por no presentar restricción expresa a su desarrollo, el tiempo y sobre la


materia habrá que entenderse como permisiva de las diversas cuestiones ocurridas con
anterioridad al contrato, durante su ejecución y aun excepcionalmente por circunstancias
posteriores siempre que unas y otras presenten estrecha afinidad entre sí.

o Divisibilidad de la cláusula compromisoria

La divisibilidad implica que en la formación y consagración de la cláusula


U.M.S.A. – CARRERA concurren
DE DERECHO
155 elementos esenciales y accidentales relacionados peroDR.
perfectamente diferenciados.
JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

De esta manera, la nulidad ineficacia o inexistencia de la cláusula salvo que se trate de un


elemento sustancial no afecta la totalidad del pacto arbitral.

Aunque la cláusula compromisoria es divisible no significa que ésta puede subsistir,


eliminando la parte declarada nula o ineficaz, si razonablemente aparece que las partes no
hubiesen querido dicho pacto. Así por ejemplo: Si aparece claro que las partes quieren
dirimir su conflicto a través de un tribunal de arbitramiento pero además se infiere como
sustancial que el conflicto se resuelva por las reglas del arbitraje internacional, acudiendo al
reglamento de la CCI, por árbitros nombrados por la CCI, que sesionaran en Panamá y
cuyo idioma será el inglés, las instituciones de arbitraje de Bolivia no deberán asumir el
conocimiento del proceso si hay oposición, ni los árbitros bolivianos designados por dichas
instituciones deberán asumir su propia competencia, alegando que por tratarse de personas
con domicilio en Bolivia, cuyo contrato se ejecutó en Bolivia, no se dan las bases para
acudir al arbitraje internacional, declarando parcialmente nulo o ineficaz el pacto arbitral.

o La simplicidad

Dado que la cláusula compromisoria es un verdadero negocio jurídico cuyo contenido y


definición se encuentra previsto legalmente, dicho acuerdo se perfecciona sencillamente,
con lo cual, es suficiente que las partes se refieran a ella de manera inequívoca.
b) EL COMPROMISO
BONIVENTE define el compromiso, como aquel contrato por medio del cual dos o más
personas capaces acuerdan someter las controversias presentes suscitadas antes, durante y
después de iniciado un proceso, derivadas de una relación jurídica susceptible de transar,
DERECHO COMERCIAL
para ser resueltas en derecho, conciencia o técnicamente por un tercero.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Mediante el compromiso, las partes convienen en someter sus conflictos de intereses
presente y determinados, relacionados o no con un vínculo contractual, a la justicia arbitral,
aun cuando el asunto ya este ventilándose la justicia ordinaria, siempre que no se haya
dictado sentencia de primera instancia.

A las personas que suscriben un compromiso se les denomina compromisarios o


compromitentes.

o Naturaleza del compromiso

El compromiso es un contrato y por consiguiente es de naturaleza contractual, como lo


tiene establecido la mayoría de la doctrina (Martínez Neira y Monroy Cabra).

Ahora bien, existen opiniones diversas al respecto. El profesor Gabriel Correa Arango
sostiene que el compromiso constituye una convención, no genera obligación alguna para
las partes y surte efectos eminentemente procesales, lo que– no
U.M.S.A. sucede con
CARRERA la cláusula
DE DERECHO
156
DR. JUSTINO AVENDAÑO
compromisoria que sí corresponde a un contrato porque genera la obligación deRENEDO
nombrar
los árbitros en la oportunidad correspondiente.

Al respecto, se anota que el pacto arbitral, al ser de índole contractual, origina la obligación
de nombrar los árbitros en la forma estipulada, lo cual también puede darse en el
compromiso.

o Requisitos del compromiso

El Contrato del Compromiso debe contener los siguientes requisitos mínimos:

 Nombre y domicilio de las partes.


 Las diferencias y los conflictos concretos que someterán a la justicia de árbitros.
 Indicación del proceso en curso, si fuere el caso.

Además de los requisitos señalados y de la formalidad de que conste por escrito, se requiere
que el convenio contenga una manifestación de que cualquier conflicto se someta a
arbitraje y que se trate de un conflicto presente y determinado.

Si se omite la configuración de cualquier requisito esencial se genera la nulidad absoluta


del compromiso arbitral.

o Características del compromiso


El Contrato del Compromiso tiene las siguientes características:

 Somete a conocimiento del arbitraje los conflictos emergentes de las relaciones


contractuales y extracontractuales.
 El compromiso es un convenio que se pacta con posterioridadDERECHO a las diferencias
COMERCIAL
surgidas entre las partes.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 Es de esencia del compromiso que entro los suscriptores de dicho pacto, ya exista
una controversia judicial o extrajudicial.
 Las diferencias o litigios que las partes someten a decisión arbitral son únicamente
las expresamente previstas en el contrato de compromiso, sin que pueda suponerse
que, además, se extienden a cualquier otro asunto conexo o complementario.

o El principio de la limitación

En el compromiso, a diferencia de lo que acontece con la cláusula compromisoria, la


competencia arbitral queda limitada a la diferencia expresamente señalada en el convenio

El compromiso debe contener: la enunciación precisa, individualizada y determinada del


litigio o controversia objeto de arbitraje

o Formalidades del compromiso


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
157 El compromiso, al igual que la cláusula compromisoria, puede pactarse en documentos
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
separados, si éstos cumplen los requisitos mínimos.

o Promesa de compromiso

El compromiso debe contener la enunciación precisa, individualizada y determinada del


litigio o controversia objeto de arbitraje.

4. LA AUTONOMÍA DEL PACTO ARBITRAL


La doctrina es unánime al sostener la autonomía del pacto arbitral frente a la relación
contractual o extracontractual que corresponda a la materia objeto de arbitramento.

En México, el compromiso, que es un contrato en sí, y el convenio que se forma por el


intercambio de cartas, telegramas o télex, tienen plena autonomía; por ello:si se suscitare la
nulidad del contrato objeto de la contienda, en nada afectaría la validez del compromiso y
la impugnación de nulidad del compromiso sería intrascendente respecto a la validez del
contrato de fondo.

Los tribunales franceses, italianos y estadounidenses se han pronunciado por la autonomía


del acuerdo arbitral.
En efecto, en un fallo del tribunal de apelación de Orleans, dictado en febrero de 1966, se
expresa que: “El acuerdo compromisorio concertado por separado o incorporado al acto
jurídico al que se refiera, goza siempre, salvo circunstancias excepcionales, no invocadas
en el caso que se trate, de una completa autonomía jurídica que excluye que pueda ser
afectado por la eventual invalidez del acto”. DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc.
En la jurisprudencia de los Estados Unidos de América Mauricio
se sostuvo Albaro
igual Condori Quispe
criterio.

Habiéndose celebrado un contrato de compraventa de lana, en que se incluyó la cláusula


compromisoria, en virtud de la cual toda controversia que no se refiera al estado calidad de
las mercaderías sería sometida a la AAA, el comprador se opuso al arbitraje, alegando que
el contrato se había celebrado con fraude.

El tribunal de primera instancia decidió que habiéndose concertado el contrato principal


con fraude, la cláusula arbitral carecía de validez.

El Tribunal Superior, al revocar el fallo de primera instancia, sostuvo que “la cláusula de
arbitraje es distinta de las demás disposiciones del contrato” y que no se había alegado que
la cláusula compromisoria fuera fraudulenta y que ésta estaba concebida en términos lo
bastante amplios para abarcar el caso de fraude.

En Colombia, un gran sector de la doctrina niega el principio de la autonomía del pacto


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
158 arbitral. Así, el profesor Gamboa ha expresado: "Es importante
DR. JUSTINO hacer esta aclaración,
AVENDAÑO RENEDOpues
si al tribunal se le llegare a plantear la nulidad total del contrato que contiene el pacto,
carecería de competencia para ello, toda vez que si la declarare, cobijaría también la
estipulación arbitral, o sea su propia existencia".

Para otros teóricos, en cambio, la autonomía de la cláusula compromisoria es evidente, pues


se trata "de un contrato dentro del contrato”, ya que el pacto arbitral tiene las mismas partes
pero objeto y consecuencias diferentes e independientes".

Por su parte, el Consejo de Estado Colombiano ha admitido la naturaleza autónoma de la


cláusula compromisoria, en los siguientes términos: "La cláusula compromisoria constituye
un verdadero contrato, pues por ella las partes estipulan someter a la decisión arbitral todas
o algunas de las diferencias que se susciten en relación con un contrato determinado y
como tal, contrato administrativo si aquél también lo es".

El principio de la autonomía del pacto arbitral es aceptado por jurisprudencia y la doctrina


iberoamericana y se conoce como "el apartamiento de la cláusula arbitral" (Perú,
Venezuela, Uruguay, Argentina, México, Ecuador, etcétera).

En Colombia, el Dr. Díaz Rubio, en conferencia dictada en 1977, sostuvo: "La cláusula
arbitral se considera un contrato distinto y, por tanto, si el compromiso o la cláusula
compromisoria son válidos, por cumplir requisitos de forma y de fondo que exigen las
leyes, los árbitros pueden decidir sobré la validez del contrato principal".

Martínez Neira, ya había manifestado: "La cláusula compromisoria participa de la


naturaleza jurídica del pacto arbitral, es un verdadero contrato queDERECHO
se erige como ley de las
COMERCIAL
partes y para los propios árbitros...".
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
El pacto arbitral y los contratos de adhesión

5. VALIDEZ DEL PACTO


Al ser los contratos de adhesión impuestos por una de las partes (la mayoría de las veces la
parte que se considera fuerte dentro de la relación contractual), un gran sector de la doctrina
predica la nulidad de la cláusula compromisoria insertada en el respectivo contrato.

Por ejemplo, la Superintendencia Bancaria ha considerado improcedente su inclusión en las


pólizas de seguros por las siguientes razones: “… se considera imprescindible tener
presente las dos formas mediante las cuales es de usanza pactar la cláusula compromisoria:
sea insertando la estipulación en el texto del propio contrato, sea consignando su tenor en
escrito separado¨.

¨En cuanto a la estipulación de la cláusula en el cuerpo de la póliza sería la más genuina


forma de imponer una de las partes las condiciones U.M.S.A.
a la otra,–alCARRERA
colocar a DE
quien pretende
DERECHO
159
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
asegurarse ante una notoria disyuntiva: o aceptar la renuncia al derecho de acción ante el
órgano jurisdiccional del Estado en relación con los contingentes diferendos que puedan
originarse del contrato, o prescindir del amparo que brinda el seguro¨.

Pero si el pacto de la cláusula compromisoria se efectúa mediante un anexo o endoso a la


póliza, la solución a la cuestión ha de ser distinta. En efecto, porque si el anexo consagra
única y exclusivamente la cláusula compromisoria y, además, es suscrito por el asegurado
con posterioridad al perfeccionamiento del contrato de seguro respectivo, o de modo tal que
se evite que la compañía subordine al amparo que brinda a la aceptación del endoso relativo
a la cláusula compromisoria, la declinación a ocurrir ante la jurisdicción del Estado sería
libre y espontánea y, por ende, merecería la aprobación por parte de este despacho “.
(SUPERINTENDENCIA BANCARIA. Oficio DS y C-2088 del 16 de noviembre de 1979).
Julio Benetti sostiene: "Es posible aseverar que ciertas modalidades de aplicación del
arbitramento serían nulas por infracción de principios superiores consagrados
constitucionalmente; así, por ejemplo, en los contratos de adhesión impuestos por empresas
que disfrutan de un monopolio de hecho o de derecho y cuyos productos o servicios sean
esenciales para la subsistencia, cabría la invalidez de la cláusula compromisoria allí
pactada, en cuanto ella implique para el contraste débil la necesidad de someterse a una
justicia privada tan excesivamente onerosa, queden la práctica equivalga a un verdadero
caso de denegación de justicia, por imposibilidad de pagar su costo.
Una situación de tal naturaleza chocaría, con el concepto de servicio público que las
Constituciones atribuyen a la justicia y violaría además la disposición constitucional que
impone a las autoridades el deber de proteger a las personas en sus vidas, honra y bienes, al
cual faltarían si entregaran al contratante débil a la suerte, de una forma de justicia que no
pueda pagar, y, por ende, utilizar”. DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc.
Bendetti, manifiesta que su crítica se dirige a aquellos Mauricio
contratos queAlbaro Condori
reúnan Quispe
las siguientes
características: se celebran en modelos pre impresos con pocos espacios en blanco
reservados para la individualización de la relación jurídica; son utilizados por empresas que
suelen disfrutar de un privilegio originado en un monopolio de hecho o de derecho y que
imponen unilateralmente sus condiciones al usuario; tales empresas comercian con
productos y explotan servicios que son de especial importancia para la satisfacción de
necesidad de la comunidad, como el transporte, el seguro o los servicios públicos, o en "
todo caso pertenecen a un área de interés público, como es el sector bancario o el de
captación del ahorro privado¨.

La opinión contraria, es sostenida por el Néstor Humberto Martínez, quien sostiene que:

Debemos volver sobre la naturaleza contractual que la llevan a incluir que, en la medida en
que no existan normas imperativas que prohíban las cláusulas compromisorias en los
contratos de adhesión, éstas son plenamente válidas.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
160
Es evidente que el contrato de adhesión es un riesgo, DR. JUSTINO
cualquiera seaAVENDAÑO
su contenido,RENEDO
ésta es la
razón por la cual el legislador regula unas reglas de interpretación especiales para
amortiguar sus efectos, pero no prohíbe el contrato de adhesión mismo, dada su finalidad y
necesidad económica “.

Dado lo señalado, el Estado interviene: Unas veces para participar en la elaboración de un


contrato-tipo que recoja la cláusula del pacto compromisorio y que sirva de base a los
contratos singulares que más tarde se pacten con las compañías de seguros, con los bancos
o con cualquiera otra empresas.

Otras veces, para delegar en ciertas entidades que sean las encargadas de la redacción de las
normas básicas de la contratación entre empresas y particulares. Otras veces, el Estado se
limita a imponer la previa autorización ministerial para que las empresas puedan ofrecer al
público el formulario de ciertos contratos (verbigracia de seguros).

6. EL PACTO ARBITRAL COMO CLÁUSULA ABUSIVA


El profesor Carlos Ignacio Jaramillo, en su libro Solución alternativa de conflictos en el
seguro y en el reaseguro (Universidad Javeriana. 1988, pp. 298 - 318), afirma que dicha
cláusula no es abusiva.
El ilustre tratadista resalta cómo en los países de la Unión Europea, y en general en
Iberoamérica, es válida la inclusión de la cláusula compromisoria en contratos tales como el
seguro, cuya configuración generalmente es de adhesión.

La cláusula compromisoria por sí misma no puede catalogarse como abusiva,COMERCIAL


DERECHO por la sencilla
razón de que coloca a ambas partes en igualdad de condiciones, pues ambas se obligan a
acudir a la justicia arbitral. Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

La cláusula solamente podría considerarse abusiva cuando le confiera al profesional


mayores atribuciones que al suscriptor o usuario en el evento en que sea preciso someter a
decisiones arbitrales o de amigables componedores las controversias que surjan entre ellas.

Benetti, son ejemplos de cláusula abusiva las siguientes:

 Es opcional para el profesional someterse a la justicia arbitral y obligatoria para el


consumidor.
 El profesional tiene la facultad de nombrar unilateralmente la mayoría o todos los
miembros del tribunal.
 Los árbitros designados por el profesional no podrán ser recusados por el
consumidor.
 El consumidor deberá asumir la totalidad de costos del tribunal.
161  El consumidor renuncia a todo recurso contra U.M.S.A.
el laudo y–elCARRERA DEno.
profesional DERECHO
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
7. PACTO ARBITRAL Y PROMESA DE CONTRATO
Nada se opone a que desde los tratos preliminares, cartas de intención, las ofertas y las
promesas de contrato, se acuerde la cláusula compromisoria.

Mientras la controversia se presente en la etapa precontractual o de promesa, no existe


problema alguno. La dificultad surge cuando en el acuerdo preliminar (oferta, opción,
promesa, etcétera) se inserta la cláusula compromisoria pero dicho acuerdo se omite en el
contrato definitivo y con posterioridad se presentan conflictos.

En principio, el contrato definitivo subsume y remplaza la relación preliminar de promesa u


oferta. Suscrito el contrato definitivo pierde su razón de ser el contrato preliminar, dándose
por cumplida y culminada la relación precontractual. Ahora bien, la promesa de contrato y
en general cualquier otra relación o trato preliminar genera principalmente una obligación
de hacer consistente la celebración del contrato prometido o proyectado. Sin embargo, es
frecuente que paralelamente a dicha obligación de hacer, en los contratos de promesa o de
intención, se incluyan otra serie de obligaciones de dar o hacer. En estos eventos, si las
obligaciones adicionales de dar o hacer son recogidas también en el contrato definitivo, es
pertinente concluir que suscrito el contrato definitivo pierde toda eficacia el contrato
preliminar y la cláusula compromisoria contenida en éste. Si, por el contrario, en el contrato
final no se incorporan las obligaciones de dar o no hacer contenidas en el contrato
preliminar, las diferencias surgidas, aun después de suscrito el contrato definitivo, respecto
a cualquiera de dichas obligaciones adicionales, no quedan subsumidas por el contrato
final, razón por la cual es viable invocar la aplicación del pacto arbitral establecido en el
contrato de promesa o contrato preliminar. DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

UNIDAD XXIII - TRIBUNAL ARBITRAL

1. NOMBRAMIENTO DE LOS ÁRBITROS


2. FÓRMULAS DE INTEGRACIÓN
3. FORMAS DE INTEGRACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO
4. IMPEDIMENTOS, RECUSACIONES Y RENUNCIAS
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
162 1. NOMBRAMIENTO DE LOS ÁRBITROS DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
o El principio de la libertad de nombramiento

La doctrina y la legislación comparada informan que las partes, en aplicación del


Principio de Libertad de Nombramiento, discrecionalmente eligen la fórmula que van
a aplicar para nombrar los árbitros (elección directa, subsidiaria, etc.).

Las fórmulas de nombramiento del tribunal arbitral reconocidas por la legislación


comparada y la jurisprudencia, son:

• Nombramiento directo y de común acuerdo por las partes.


• La delegación a un tercero de la potestad de nombrar a un tribunal arbitral.
• Las partes nombran parcialmente el tribunal de común acuerdo y delegan la
integración restante, en un tercero.
• Cada parte nombra un árbitro y los dos así nombrados nombran al tercero.
La Ley No. 708 de Arbitraje y Conciliación dispone que:

La designación de árbitro puede recaer en toda persona natural que al momento de su


aceptación cumpla los siguientes requisitos:
a) Se encuentre en pleno ejercicio de su capacidad de obrar, conforme a la ley civil.
b) Reúna los requisitos convenidos por las partes o exigidos por la institución
administradora de arbitraje.
DERECHO
En cuanto a la conformación o integración del Tribunal Arbitral, en sujeción COMERCIAL
al principio de
autonomía de las partes, la Ley No. 708 prevé:
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 Que, las partes puede determinar libremente el número de árbitros, que
necesariamente será impar; y, que a falta de acuerdo serán tres los árbitros.
 Que, en el arbitraje con árbitro único, cuando las partes no logren ponerse de
acuerdo sobre la designación del árbitro, éste será nombrado por la autoridad
judicial a petición de cualquiera de las partes.
 Que, a falta de acuerdo en arbitraje con tres árbitros, cada parte nombrará uno y
los dos árbitros así designados, nombrarán a un tercero
 Las partes podrán también encomendar la administración del arbitraje y la
designación de los árbitros a entidades o asociaciones especializadas a través de
centros de arbitraje, de acuerdo con los reglamentos de dichas instituciones.
 Las partes podrán facultar a un tercero la designación de uno o todos los miembros
del Tribunal Arbitral.
La autoridad judicial designará los árbitros en los U.M.S.A.
siguientes– CARRERA
casos: DE DERECHO
163
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
 Notificación y aceptación del cargo
 La designación de los miembros del Tribunal Arbitral efectuada por las partes,
un tercero, una institución especializada o una autoridad judicial competente, será
notificada a cada uno de los árbitros designados.
 Si dentro de 8 días computables a partir de la fecha de su notificación la persona
designada como árbitro no aceptare por escrito la designación, se entenderá que
renuncia a su nombramiento y se procederá a nombrar uno nuevo.
o Indebida integración del tribunal

La integración del tribunal es susceptible de observación por los siguientes aspectos:

a) Doctrinalmente, porque los árbitros elegidos no reúnen las condiciones


legales o contractuales. Por ejemplo, se nombra a un árbitro no abogado para
proferir un laudo en derecho, o se nombra a un árbitro experto en familia,
cuando el pacto arbitral determina que los árbitros designados deberán ser
expertos en comercial.
En Bolivia, por Infracción del punto la Ley Nº 708, porque los árbitros elegidos
no reúnen las condiciones contractuales.
b) Porque se elige un número de árbitros diferente del previsto en la ley o en el
pacto arbitral.
Doctrinalmente y en legislación comparada, generalmente si las partes fijan el
número de árbitros, éste será obligatorio, cualquiera que sea la cuantía o la
naturaleza del proceso, sólo en defecto de estipulación, en los procesos de
menor cuantía actuará un árbitro único y en los de mayor cuantía, tres árbitros.
DERECHO
En este orden de ideas, en legislación comparada habría COMERCIAL
indebida integración
del tribunal:
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
• Si a falta de pacto, el centro de arbitraje, equivocadamente, tramita el proceso
como de menor cuantía, cuando en realidad es de mayor cuantía y, por tanto,
nombra un árbitro único;
• Cuando se ha fijado el número de árbitros contractualmente, y se efectúa el
nombramiento contrariando el pacto arbitral, nuestra legislación se adscribe a
este caso, o
• Cuando el tribunal queda integrado por un número par de árbitros, nuestra
legislación se adscribe a este caso.
c) Doctrinalmente, cuando se trate de arbitraje institucional y que el árbitro
nombrado no forme parte de la lista del respectivo centro.
Se exige que en el arbitramento institucional se elijan árbitros de lista.
d) Doctrinalmente, porque la aceptación del cargo fue extemporánea y,
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
164 Sin embargo, el árbitro así nombrado fungió DR.como tal y participó
JUSTINO AVENDAÑO en elRENEDO
laudo.
e) Porque el árbitro fue designado en forma contraria a la ley. Por ejemplo
utilizando la fórmula arbitro – parte
f) La legislación comparada, señala: “Debido a que alguno de los árbitros dejó
de asistir, sin excusa válida, a más de dos audiencias, o con excusa válida a más
de tres audiencias” y, sin embargo, no fue removido de su cargo y continuó
actuando.
g) Porque el árbitro fue designado por la persona o el organismo que no tenía
competencia para hacerlo. La doctrina nos da ejemplos:
 El juez nombra árbitro, cuando dicha función le compete al centro de arbitraje
 el Consejo de Estado nombra árbitro cuando la competencia se radica en el centro
de arbitraje
 El director del centro nombra un árbitro para remplazar a otro impedido, recusado
o retirado, omitiendo el requerimiento a las partes para tal fin
 El director del centro nombra árbitro, sin que previamente se haya requerido al
tercero previsto en el pacto, para que proceda de conformidad.
En otras palabras, si una persona, entidad o institución nombra un árbitro usurpando
competencia de otro, conforme con la ley o el contrato, se presenta una indebida
integración del tribunal.
2. FÓRMULAS DE INTEGRACIÓN
o LOS ÁRBITROS – PARTES

Se denomina así la fórmula, que sostiene que cada una de las partes nombrará a su
propio árbitro y los dos así nombrados, nombrarán al tercero DERECHO
faltante. Esta fórmula fue
COMERCIAL
introducida en nuestra legislación por la Ley N° 708.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
o DELEGACIÓN SUBSIDIARIA

Se entiende por delegación subsidiaria, aquel sistema mediante el cual se estipula que si
alguna de las partes no efectúa el nombramiento a su cargo lo hará un tercero designado
subsidiariamente.

La designación subsidiaria opera cuando se estipula que en caso de que las partes no se
pongan de acuerdo, cualquiera de ellas podrá acudir ante un tercero (generalmente las
cámaras de comercio) para que este tercero efectúe las nominaciones, en sustitución de
las partes. Una variante que puede presentarse es que el tercero escogido no efectúe la
designación, y que esta designación sea realizada por un tercero subsidiario.

o DELEGACIÓN EN FUNCIONARIO U ORGANISMO OFICIAL

Aunque no son muy frecuentes, se presentan eventos en los cuales se delega la


integración total o parcial de un tribunal en funcionarios oficiales DE
U.M.S.A. – CARRERA de DERECHO
organismos
165
DR.
gubernamentales como el Ministerio de Justicia, etc. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

En mérito al principio constitucional de la “competencia reglada” se establece que los


funcionarios públicos y los entes gubernamentales no tienen facultades para nombrar
árbitros.

o DELEGACIÓN EN DOS O MÁS TERCEROS

Esta delegación ocurre cuando se ha deferido a dos o más terceros la integración


total o parcial de un tribunal de arbitramento, sea por vía directa o por vía
subsidiaria.

3. FORMAS DE INTEGRACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO


Las principales fórmulas son las siguientes:

 Libertad absoluta en la integración del tribunal


 La figura simple de los árbitros - partes
o EL SISTEMA DEL TERCERO EN DISCORDIA, permite el funcionamiento
arbitral par, aunque en la integración también se haya designado un tercer árbitro,
quien solamente actuará en caso de empate entre los dos árbitros principales.
o LA FIGURA DE TERCERO PRESIDENTE, esta fórmula consiste en la
integración del tribunal con árbitros-partes; es decir, cada parte nombrará su propio
árbitro, y los dos así nombrados nombrarán un tercero quien ejercerá la presidencia
del tribunal.
DERECHO COMERCIAL
o SISTEMA DEL TERCERO CON VOTOAux. CALIFICADO, este método es igual al
Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
anterior, con la variante de que el tercero, quien ejerce las veces del presidente,
tendrá un voto calificado y prevalente sobre el voto de los otros dos árbitros.
El presidente cuenta con facultades para decidir, él solo, los recursos y peticiones que se
formulen en el transcurso del proceso.

o EL SISTEMA DE ELECCIÓN DE LISTAS, está fórmula es la usual en los centros


de arbitraje internacional. El centro envía a las partes una misma lista. El
convocante y el convocado tachan de la lista los nombres de las personas que no
quieren que figuren como árbitros y enumeran a los demás, en orden de prelación.
Devueltas las listas al centro, la institución elegirá como árbitros aquellas personas
que coincidan en ambas listas, según los órdenes de prefación. En caso de no existir
coincidencias, el centro podrá integrar el tribunal, libremente.

o EL SISTEMA DE ÁRBITRO-PARTE ÚNICO, con este


U.M.S.A. sistema se
– CARRERA DEprevé que las
DERECHO
166
DR.de
partes deberán designar su propio árbitro dentro JUSTINO AVENDAÑO
un término específico,RENEDO
previo al
requerimiento que efectúe la contraparte.
Si el requerido se niega hacerlo o guarda silencio, actuará como árbitro único el
elegido por la parte no renuente.

o LA DELEGACIÓN SUBSIDIARIA CON TODAS SUS VARIANTES.

4. IMPEDIMENTOS, RECUSACIONES Y RENUNCIAS


Los árbitros están impedidos y son recusables por las siguientes causales:
a) Por cualquiera de las causales establecidas en el Código de Procedimiento Civil.
b) Por inexistencia de los requisitos personales y profesionales convenidos por las
partes o establecidos por la institución encargada de administrar arbitraje.
Por la sola nominación, surge como obligación, para el árbitro, la de abstenerse de
aceptar el nombramiento, si a su juicio existe causal de impedimento (Ley Nº 708).
Para proveer mejor el debido cumplimiento de este deber, es necesario que quien
informe al árbitro sobre su nombramiento, en la comunicación respectiva,
indique claramente quiénes son las partes interesadas en el proceso y sus
apoderados.

o TRÁMITE EN CASO DE IMPEDIMENTO


Las partes podrán acordar libremente el procedimiento de recusación de los árbitros
o remitirse al reglamento de la institución que administra el arbitraje.
En ausencia de acuerdo o de determinación del reglamento, la parte recurrente
podrá acudir ante la autoridad judicial competente en la forma establecida en la Ley
N° 708. Tratándose de un solo árbitro, el procedimiento DERECHO
arbitralCOMERCIAL
se paralizará
mientras se sustancie la recusación o si la misma alcanzare a la mayoría de los
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
miembros del Tribunal.
La parte recusante que opte por plantear la recusación ante el Tribunal
arbitral, presentará en el plazo de 10 días su petición, con exposición de las
causales de recusación.
El Tribunal Arbitral sin la participación del árbitro recusado, decidirá por
mayoría absoluta sobre la procedencia de la recusación, salvo que se produjere
previamente renuncia o conformidad con la recusación.
En caso de empate, decidirá el Presidente del Tribunal y, en defecto de éste por
ser el recusado, el árbitro e mayor edad.
Contra la decisión adoptada no corresponderá recurso alguno y la parte
recusante no podrá hacer valer la recusación desestimada como causal al
solicitar la anulación del laudo.

o REMOCIÓN O RELEVO DEL ARBITRO


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
167 El árbitro que deje de asistir a dos audiencias sin causa justificada, será
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
removido del cargo y, a título de sanción, estará obligado a devolverle al presidente
del tribunal, la totalidad de la suma recibida.
La no asistencia injustificada a más de dos audiencias, automáticamente origina
la remoción del árbitro; acaecido este hecho, los árbitros restantes están en la
obligación de citar en forma inmediata a una nueva audiencia en la cual se decrete
la remoción del árbitro y se ordene la comunicación respectiva a quien hizo la
designación del árbitro removido, con el fin de que proceda a remplazarlo.
La inasistencia justificada a dos audiencias está permitida por la ley; no obstante,
si un árbitro deja de asistir a tres audiencias justificadamente, automáticamente se
entiende relevado o removido del cargo; los demás árbitros procederán como se
expresó en el caso anterior.
Si se trata de arbitraje institucional y de árbitro único, la circunstancia de la no
asistencia del árbitro puede ser comunicada a la institución arbitral, por las partes o
el secretario del tribunal, a fin de que la institución que administra el proceso
proceda al reemplazo del árbitro incumplido.

o MUERTE DEL ARBITRO


La muerte de un árbitro produce la suspensión del proceso hasta el momento en
que se provea su reemplazo. En cuanto a los honorarios, en la mayoría de los
tribunales donde ha ocurrido dicha circunstancia, se opta por que el árbitro
reemplazante tenga derecho únicamente al 50% de los honorarios, que corresponde
a la suma que se entregará, una vez finalice el proceso.

DERECHO COMERCIAL

Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe

UNIDAD XXIV – PROCEDIMIENTO ARBITRAL

1. REQUERIMIENTO
2. AUDIENCIA DE INSTALACIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL
3. DESIGNACIÓN DEL SECRETARIO DEL TRIBUNAL
168 4. ELECCIÓN DE REGLAMENTO DEL U.M.S.A.
PROCESO – CARRERA DE DERECHO
ARBITRAL
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
5. COMUNICACIONES ARBITRALES
6. PLAZOS PROCESALES
7. DOMICILIO
8. DEMANDA
9. DEMANDADO
10. REBELDIA
11. EL PROCEDIMIETO ARBITRAL
12. AUDIENCIAS ARBITRALES
13. ACTAS ARBITRALES

1. REQUERIMIENTO

A través del convenio arbitral las partes establecen que someterán sus conflictos presentes y
futuros a la decisión de uno o más árbitros, a quienes se les inviste de suficiente autoridad
para dirimir la contienda y adquieren además un doble compromiso:

• Someter la contienda al conocimiento de los árbitros, y


• acatar su decisión.
Para llevar a conocimiento de los árbitros una contienda, las partes deben tener
capacidad procesal o legitimación, que es la capacidad de disponer del derecho en
cuestión para deducirlo en juicio.
Si el titular del derecho material consiente en un convenio, estará legitimado para
iniciar un proceso arbitral. DERECHO COMERCIAL
Deben quedar identificadas las personas que disponen contractualmente y todas
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
ellas deben tener la disponibilidad de la cuestión litigiosa que se reivindica
El procedimiento arbitral se inicia cuando todos los árbitros hayan notificado a
las partes por escrito su aceptación de la designación.
Para dar inicio al proceso arbitral, el demandante dirigirá al centro institucional
de arbitraje, una solicitud o requerimiento de parte, para someter el conflicto al
arbitraje, haciendo conocer simplemente de manera general, los siguientes datos:
• Identificación plena de la parte que demandará (nombre, personería, dirección).
• Identificación plena de la parte demandada (nombre, personería, dirección);
• Referencia al convenio arbitral.
• Referencia al contrato del que resulte el litigio o con el cual el litigio esté
relacionado.
• Relación sobre la naturaleza de la demanda y del monto involucrado.
• Número de árbitros que conformarán el tribunal arbitral, si acaso el mismo no está
determinado en el convenio arbitral.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
169
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
La institución de arbitraje, remitirá la demanda a la parte demandada, y adjuntará el listado
de árbitros registrados en ese Centro, para que ésta parte pueda designar al árbitro que
considere pertinente.

La parte demandada no debe contestar ni presentar documentos u otros descargos, debe


limitarse a aceptar el inicio del proceso arbitral, designando el árbitro correspondiente
como se señala más adelante.

En conocimiento de dicho requerimiento, ambas partes designarán los árbitros y estos al


tercero y se iniciará el proceso arbitral de manera directa, ingresando a la siguiente etapa la
Audiencia de Instalación del Tribunal Arbitral.

Para el caso de un arbitraje ad hoc, la parte que pretenda demandar deberá hacer conocer a
la otra parte, que va a iniciar el proceso arbitral y acompañará su requerimiento la
información que permita la identificación del demandante y de la demanda.

La Ley Nº 708:

Exige que las partes en conflicto guarden una posición igualitaria (principio de igualdad de
las partes)
 Reconoce varias formas de designar árbitros, a saber:
 Por las propias partes,
 Por un tercero,
 Por una institución arbitral o por el juez,
DERECHO COMERCIAL
El árbitro al aceptar el desempeño de su función se independiza de la voluntad de las partes,
y en ese momento se erige supra partes y es Aux. Doc. Mauricio
el instante Albaro Condori
caracterizador de laQuispe
hetero
composición.

La aceptación del o los árbitros para resolver la controversia, tiene dos parámetros que
indefectiblemente están obligados a cumplir:

I. la controversia que han de dirimir y


II. el plazo para dictar el laudo
No se puede olvidar el carácter de temporalidad que tiene la jurisdicción de los árbitros. Las
funciones jurisdiccionales que asume un árbitro están limitadas en el tiempo, 180 días para
que dicte su laudo, cumplido el plazo sin que se dicte el laudo, el árbitro deviene en un
tercero sin autoridad y vicia de nulidad cualquier actividad arbitral extemporánea.

Emergente de la jurisdicción exclusiva que asumen los árbitros, tomaran conocimiento de


todos los hechos, documentos y otros sobre la controversia en sí, durante la etapa procesal
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
170 de formalización de demanda y los pasos procesales posteriores.
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
o Arbitraje que sea sustanciado por un árbitro

Si el convenio acordó un solo árbitro puede quedar pendiente de designación en función de


lo que la otra parte se pronuncie, es usual en el caso de árbitro único que el Centro
Institucional de arbitraje proponga a las partes el nombre de quien sería designado.

o Arbitraje sustanciado por tres árbitros

Junto con la solicitud o requerimiento de parte para someter el conflicto al arbitraje y en


el supuesto de que el arbitraje sea sustanciado por tres árbitros, puede la demandante
designar el árbitro, o en su caso, puede designarlo después de presentado el requerimiento,
en base a la lista que el centro institucional de arbitraje le provea.

Designados los árbitros, el centro institucional de arbitraje hará conocer por escrito a
cada árbitro esa designación y estos tienen ocho días para hacer conocer su aceptación o
rechazo.

Designados los árbitros y aceptada la designación, los árbitros designados deberán


reunirse para designar al tercer árbitro, dentro de la lista que el centro institucional de
arbitraje tenga, o, a criterio o decisión de los árbitros designados, podrán, en función del
tema de la controversia que deberán fallar, elegir a un árbitro que no se encuentre
dentro de la lista del centro institucional de arbitraje, en mérito a sus conocimientos o
experiencia de gran valor para el tema en cuestión.

Designado el tercer árbitro, se notificará por escrito esta designación, teniendo los
designados ocho días para contestar aceptando o rechazando la designación.
DERECHO COMERCIAL

Aceptada la designación, deberán señalar día yAux.


hora para
Doc. la instalación
Mauricio del Tribunal
Albaro Condori Quispe
Arbitral.

2. AUDIENCIA DE INSTALACIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL

En el caso de arbitraje ad hoc, el tribunal arbitral directamente maneja y dirige esta


audiencia, citando a las partes.

En el caso de arbitraje institucional, el centro institucional de arbitraje deberá citar a la


Audiencia de Instalación del Tribunal Arbitral, en ésta entregará la documentación que
curse en su poder al tribunal arbitral.

Instalada la audiencia bajo la presidencia de quien haya sido designado en tal función
por los árbitros:
El Presidente deberá hacer conocer que los árbitros si bien pudieron haber sido
designados por las partes, son independientes imparciales, y pondrá en consideración de
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
171 las partes, la definición de los puntos propuestos por DR.
el tribunal, referentes a la: RENEDO
JUSTINO AVENDAÑO
I. Designación del secretario;
II. Elección del reglamento del procedimiento arbitral;
III. Citaciones y notificaciones;
IV. Plazos procesales,
V. El tema de los aranceles del proceso arbitral incluyendo honorarios de los árbitros
y secretario, gastos v los montos correspondientes al centro institucional de
arbitraje, forma y condiciones de pago, y, lo que las partes vieren por conveniente.

3. DESIGNACIÓN DEL SECRETARIO DEL TRIBUNAL

El secretario es una figura imprescindible en el procedimiento arbitral por el manejo de la


documentación de las actuaciones arbitrales y por otorgar seguridad a las partes en el
ejercicio de sus derechos.

El secretario maneja bajo su responsabilidad el expediente, controla los plazos, las


comunicaciones arbitrales (citaciones y notificaciones) y en general todos los trámites
procedimentales del proceso arbitral, constituyéndose en el guardián de la legalidad y
legitimidad de las actuaciones arbitrales.
Una de las causales de anulación del laudo, es el desarrollo viciado del procedimiento y si
bien, son los árbitros quienes deben cuidar que no existan vicios que den lugar a una
anulación del laudo, es el secretario del tribunal quien verifica que no se produzcan estos
vicios, informando al tribunal de cualesquier posibilidad que pudiese presentarse en el
desarrollo del procedimiento. DERECHO COMERCIAL

4. ELECCIÓN DE REGLAMENTO DEL Aux. Doc. Mauricio


PROCESO Albaro Condori Quispe
ARBITRAL

Si bien, el mismo convenio arbitral en base al cual se desencadena el proceso arbitral puede
contemplar el procedimiento al que se sujetará el mismo, en la Audiencia de Instalación del
Tribunal Arbitral, las partes pueden perfecta y válidamente ratificarlo, modificarlo o
adecuarlo a las circunstancias propias del tema en conflicto y con la intervención y
dirección del tribunal arbitral.

Si las partes al elegir un arbitraje institucional sujetaron el procedimiento al reglamento


pertinente del centro institucional de arbitraje, pueden éstas utilizar otro más adecuado o
completo, o directamente elaborar uno concreto al caso de arbitraje y .seguir las normas
fundamentales que la Ley No. 708

Inclusive es perfectamente válido que sea el tribunal arbitral el que determine el


procedimiento arbitral que considere más adecuado, en función de su experiencia,
conocimiento y búsqueda del resultado final que es elU.M.S.A.
laudo. – CARRERA DE DERECHO
172
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
5. COMUNICACIONES ARBITRALES

Si las partes deben conocer documentos o actuaciones arbitrales y se encuentran presentes


en audiencia, es válido notificarlas en la misma y los plazos procesales se computaran
desde el día siguiente a la notificación.

Si se presentan documentos y otros escritos en el curso normal del proceso, las partes
deberán presentar suficientes copias para que conozca el tribunal y la otra parte, y con
dichos documentos y escritos se notificará a la otra parte en el domicilio procesal señalado,
después de la providencia correspondiente del tribunal arbitral.

El tribunal arbitral con la conformidad de las partes, puede determinar la aceptación del
envío de copias de documentos, escritos y solicitudes, utilizando el medio del telefax o tax,
evitándose en muchos casos la innecesaria rigidez de procedimientos formales, no obstante,
a los fines de seguridad procesal, se pedirá a la parte que utilizó el fax como medio de
comunicación con el tribunal arbitral, que haga llegar el original en un plazo razonable,
a discreción del tribunal arbitral, constituyendo el texto del original el que prevalecerá en
casos de duda o conflicto.
Es también permisible y siempre que las partes manifiesten su conformidad, utilizar medios
electrónicos corno por ejemplo, correo electrónico, discos magnéticos y ópticos u otro
medio electrónico aceptable
6. PLAZOS PROCESALES DERECHO COMERCIAL
El plazo que es "el término o espacio de tiempo que
Aux.seDoc.
concede a lasAlbaro
Mauricio partesCondori
para responder
Quispe
o probar lo expuesto y negado en juicios”, puede ser legal, convencional y judicial.

 Es legal, el concedido por la ley;


 Es judicial, el concedido por el juez en virtud de disposición o permiso de la ley; y,
 Es convencional el que se conceden mutuamente las partes.

En materia arbitral, el convencional

es el que tiene prioridad y, por lo tanto, es de aplicación preferente, no obstante, se


presentan situaciones dentro de un proceso arbitral en el que las partes no se ponen de
acuerdo sobre algún plazo para una actuación arbitral, debiendo en ese caso el tribunal
determinar el plazo conveniente a los fines del arbitraje.

En relación a los plazos legales, la Ley No. 708 establece la prorrogabilidad de los plazos
de manera convencional.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
173 En la audiencia de instalación del tribunal arbitral, por
DR.más que enAVENDAÑO
JUSTINO el reglamento elegido
RENEDO
estuviera contemplado los plazos de las etapas procesales, en uso de la autonomía de la
voluntad de las parles, deberá ponerse en consideración de éstas estos plazos.
Si se trata de días hábiles o calendario (y sí el sábado se considera como día laborable) y
otros aspectos particulares al caso concreto.
Si bien, justamente por la voluntad de las partes, los plazos pueden posteriormente
modificarse en más o en menos, dependiendo del trámite procedimental.
La finalidad de la institución arbitral es resolver conflictos en el menor tiempo posible.
En el procedimiento arbitral se presentan dos tipos de plazos procesales, los plazos
«parciales» que son aquellos en los que se ha de desarrollar el procedimiento,
distribuyéndose el tiempo de las etapas procesales en consideración del asunto que se
está arbitrando, que además deben ser preclusivos, manteniendo un ordenamiento del
procedimiento para llegar a la última etapa procesal, que es la dictación del laudo.
Otro tipo de plazo procesal, es el plazo «concreto» de seis meses que la ley establece a los
árbitros para que se dicte el laudo.
7. DOMICILIO
Considerando que uno de los principios básicos del arbitraje es el de la igualdad de las
partes.
Una de las maneras de dar cumplimiento a este principio es comunicando a las partes
todas y cada una de las actuaciones arbitrales, a los fines de: DERECHO COMERCIAL
• que estén a derecho y puedan hacer prevalecer sus posiciones,
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
• hacerse escuchar y,
• presentar las pruebas que sean pertinentes.
Cualquier situación donde una de las partes no sea comunicada de alguna actuación
arbitral, da lugar a su indefensión, pudiendo en su caso interponerse el recurso de
anulabilidad del laudo.

La Ley No. 708 en su artículo 40 asume para el procedimiento arbitral los mecanismos
previstos en el procedimiento civil.
En la legislación civil encontramos:
• Los domicilios legales (lugar donde la persona tiene su residencia habitual o, donde
ejerce su actividad principal);
• domicilios procesales voluntarios (donde se comunican las actuaciones
U.M.S.A. – CARRERA procesales)
DE DERECHO
174
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
• forzosos (caso de rebeldía).
En la audiencia de instalación del tribunal arbitral, están obligadas a señalar un domicilio
procesal, a los fines de las actuaciones y comunicaciones arbitrales del procedimiento
arbitral.

Pero este domicilio en materia arbitral, puede tener variantes no previstas en los
mecanismos de un proceso judicial, porque existen los mecanismos y vías de comunicación
que serán utilizados válidamente para realizar las notificaciones, citaciones o
emplazamientos, que las mismas partes establecen y aceptan dentro del procedimiento
arbitral, por ejemplo se debe considerar como domicilio especial el número de fax o la
dirección electrónica señalada por las partes, para determinadas comunicaciones arbitrales.

Existen actuaciones dentro del procedimiento arbitral que necesariamente deben ser
comunicadas a las partes en sus domicilios procesales señalados, como:
• NOTIFICACIÓN CON LA DEMANDA, CONTESTACIÓN,
RECONVENCIÓN Y EL LAUDO ARBITRAL.
Deben claramente señalarse:
• las actuaciones arbitrales que serán comunicadas utilizando los modernos
mecanismos de comunicación y,
• el mecanismo de verificación de que la comunicación arbitral llegó a su destino.
DERECHO
Por lo tanto, en el procedimiento arbitral legalmente se presentan COMERCIAL
diferentes domicilios
donde válidamente se hagan conocer las comunicaciones arbitrales:
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
 el domicilio principal que es el domicilio procesal señalado por las partes, donde
se harán conocer las actuaciones arbitrales con copias de documentos y aquellas que
por su naturaleza exijan una comunicación especial.
 el otro o los otros domicilios especiales, serán los números de fax y las direcciones
electrónicas, donde se comunicarán a las partes actuaciones arbitrales de mero
trámite o aquellas que por su naturaleza permitan su utilización para darle la
rapidez exigida al procedimiento arbitral.
Los domicilios procesales v especiales que se señalen en el procedimiento arbitral,
quedarán válidos y subsistentes a todos los efectos legales hasta que no se haga conocer
al tribunal arbitral el cambio o modificación de los mismos.
8. DEMANDA

La reticencia a utilizar en el arbitraje las denominaciones de parte actora


U.M.S.A. – CARRERA y parte
DE DERECHO
175
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
demandada, ha sido superada por el legislador y por la doctrina. Bajo esta línea, la Ley
No. 708, se refiere a parte demandante y parte demandada.
El procedimiento arbitral se inicia cuando:
 una de las partes somete a conflicto el arbitraje y la otra parte la acepta,
 se designa a los árbitros, y
 todos los árbitros hayan notificado a las partes por escrito su aceptación de la
designación (La Ley No. 708),
La parte actora debe formalizar la demanda determinando cual es la controversia que
se somete a conocimiento del tribunal arbitral, concretando los asuntos controvertidos,
fijando el “thema decidendum, que será la materia sobre la cual el tribunal arbitral
aplicando la debida congruencia dictará su laudo.
La admisión de la formalización de demanda, corresponde al tribunal arbitral y éste
en uso de sus facultades jurisdiccionales, podrá admitirla o rechazarla definitivamente
(por tratarse de materias excluidas del arbitraje) o hasta que la parte actora subsane
aspectos observados por el Tribunal Arbitral.
Admitida la formalización de la demanda, correrá en traslado a la parte demandada.
Formalizada la demanda y notificada la parte demandada, es de aplicación la
prohibición del principio de inalterabilidad de la demanda, porque si bien el
procedimiento arbitral no tiene una rigidez propia de un proceso civil, no se pueden
introducir modificaciones que ocasionen graves alteraciones al curso del procedimiento, no
debiendo permitirse ningún tipo de arbitrio indiscriminado de lasDERECHO
partes en loCOMERCIAL
que al objeto
litigioso se refiere.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Las partes pueden modificar o ampliar la demanda o contestación hasta un día antes de
la primera actuación de recepción de pruebas (Ley N° 708).
Esta disposición obliga al tribunal arbitral a definir de manera antelada los puntos de
hecho a probarse, dado que al ampliarse o modificarse la demanda y contestación hasta
antes de recibirse la pruebas, no permite fijar adecuadamente los puntos de hecho a
probarse, puesto que ellos deberían modificarse en la medida en la que se modifica la
demanda o contestación.
La legislación arbitral e inclusive los diferentes reglamentos de arbitraje no establecen la
forma de presentación y los requisitos que debe cumplir una demanda, por lo que, de
conformidad con la Ley No. 708, ante el silencio de la norma especial son de aplicación
supletoria las normas del Código de Procesal Civil sobre la forma y requisitos que debe
cumplir la demanda.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
176 9. DEMANDADO DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

La Ley No. 708 incorpora el criterio de contradicción sucesiva (demanda-contestación)


disponiendo en el numeral I del artículo que: “formalizada la demanda, la parte demandada
dispondrá de un plazo de diez (10) días para contestar la misma.

El carácter sucesivo que se otorga a las alegaciones de las partes, permite a éstas tener
la oportunidad de impugnar por su orden, las pretensiones de los demás, contestándose
alternativamente las alegaciones adversarias, dentro del procedimiento arbitral, "para
que así puedan quedar perfectamente definidos los términos del debate y adecuadamente
respetados los principios de audiencia y contradicción".
La parte demandada ante la notificación con la demanda de la parte actora, tiene
cuatro posibilidades: no comparecer; contestar negativamente, contra demandar o
adherirse.
Esta última termina el procedimiento arbitral de manera extraordinaria y permite la
suscripción de un convenio de conciliación o transacción y el tribunal arbitral dictar su
laudo en consecuencia.
10. REBELDIA

La Ley No. 708 determina que:


El Tribunal Arbitral continuara las actuaciones aun cuando la parte demandada no presente
su contestación y no invoque causa justificada para ello.

En las legislaciones arbitrales, se encuentra la previsión de que la inactividad de las partes


no podrá suspender el procedimiento arbitral, debe continuarse con el procedimiento
DERECHO COMERCIAL hasta
que se dicte el laudo, intervenga o no alguna de las partes considerando que las partes desde
la suscripción del convenio arbitral han aceptado Aux. Doc. Mauriciosometer
inequívocamente Albaro Condori Quispe a
sus conflictos
arbitraje.

Dentro del procedimiento arbitral, una vez pasado el termino de contestación de la


demanda, si la parte demandada no presenta .su contestación, el tribunal arbitral deberá
dictar un auto declarando la rebeldía de la parte demandada, independientemente de si
la parte actora lo solicita o no, porque el procedimiento arbitral no se suspenda ante la
inacción de cualquiera de las partes.
Declarada la rebeldía de la parte demandada, el tribunal arbitral deberá continuar el
procedimiento arbitral en sus siguientes etapas procedimentales.
Si después de haberse declarado la rebeldía de la parte demandada, esta compareciere al
proceso arbitral en cualquiera de sus etapas procedimentales, será admitida su
participación y cesará el procedimiento en rebeldía.
El rebelde que se apersona debe aceptar el proceso U.M.S.A.
en el –estado
CARRERA DEseDERECHO
en que encuentre,
177
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
aplicándose el principio de preclusión, salvo que por expresa voluntad de ambas partes se
pudiera retrotraer a algunas actuaciones arbitrales anteriores.
Durante la sustanciación de las otras etapas procedimentales, si las partes
dejan de intervenir en las actuaciones arbitrales, a pesar de encontrarse debidamente
notificadas, el procedimiento arbitral no se suspende y deberá llegarse a dictar el
laudo, sin que la no intervención o participación de las partes, signifique causal de
anulabilidad del laudo, toda "vez que para resguardar el debido cumplimiento de los
principios del proceso arbitral—igualdad, audiencia y contradicción- las partes deberán
ser notificadas con todas las actuaciones procedimentales, dejando a su voluntad
intervenir, participar o no hacerlo”.
Notificada la parte demandada con la demanda tiene 10 días para contestarla.
Puede tomar diferentes acritudes:
I. No contestarla;
II. Contestar negativamente la demanda;
III. Contrademandar,
IV. Presentar Reconvención
V. Adherirse.
Si contesta negativamente, deber fundamentar hechos o puntos de negativa a las
pretensiones de la parte actora y está obligada además a aportar todas las pruebas
documentales que considere pertinentes o hacer referencia a las que se presentara más
adelante.
DERECHO COMERCIAL
Si se adhiere, termina el procedimiento arbitral de manera extraordinaria y podrá
Aux. Doc.
suscribirse un convenio de conciliación o transacción y el Mauricio Albaro Condori
tribunal arbitral Quispe
dictar su laudo
en consecuencia.

La reconvención o contrademanda, es una opción válida en el procedimiento arbitral.


Sin perjuicio, por lo tanto, de las defensas que puede el demandado oponer en el escrito de
contestación a la demanda, la ley le otorga el derecho de deducir reconvención, la cual
constituye una pretensión planteada por el demandado frente al actor.
En el procedimiento arbitral, la reconvención o contrademanda debe referirse a
controversias o materias que se encuentran dentro del convenio arbitral.
No es admisible en materia arbitral, la reconvención o contrademanda que se dilucide en
causa diversa.
La presentación de la reconvención o contrademanda debe cumplir con los mismos
requisitos exigidos para la presentación de la demandaU.M.S.A.
arbitral. – CARRERA DE DERECHO
178
Recibida la contestación y formulada la reconvenciónDR. JUSTINO
o contra AVENDAÑO
demanda, RENEDO
el tribunal arbitral
correrá en traslado a la parte actora, la que tiene 10 días para contestar a las pretensiones
reconvencionales.
Recibida la contestación a la reconvención, deberá hacerse conocer a la parte demandada,
para que a su vez pueda contestar dicha respuesta.
11. EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL

En el ficácia ida arbitral se dan pautas generales incluyendo algunas reglas de


ficácia ida, sin atreverse a normar de una manera más completa el mismo, dejando más
lagunas e interrogantes.

Por otra parte, el ficácia arbitral se fundamenta en los ficácia i de pragmatismo, ficácia
de formalismos, búsqueda continua de la ficáci real.

En el arbitraje se busca la ficácia de formalismos.

Desde el momento que se pone en marcha el ficácia ida arbitral, por determinación de la
ley especial, la ley de arbitraje y conciliación, sólo se reconoce la ficácia jurídica de cosa
juzgada del laudo arbitral, cuando se han cumplido con los ficác rituales del ficácia ida
(reglas mínimas) ficácia idas en la ley o en los reglamentos arbitrales. Si no se cumplen
estos ficác procedimentales, el Estado no le reconoce al laudo ficácia jurídica de cosa
juzgada.

Todas las actuaciones arbitrales deben ser de conocimiento de las partes, para lo cual el
tribunal arbitral por intermedio del secretario deberá tomar lasDERECHO
providencias pertinentes
COMERCIAL
para que se comuniquen a las partes con la debida anticipación, las diferentes resoluciones,
Aux.
determinaciones, documentos, peticiones, escritos, Doc. Mauricio
pruebas, Albaro
peritajes Condori Quispe
o cualesquier otras
actuaciones.
El incumplimiento a cualquiera de estas actuaciones, por más pequeña que pudiera
considerarse, puede constituir causal de anulabilidad del laudo.
El procedimiento arbitral tiene características de escrito y de oralidad.
12. AUDIENCIAS ARBITRALES

Al referirse a las audiencias dentro del procedimiento arbitral, la Ley No. 708 no determina
si estas se celebraran a puerta cerrada o con la posibilidad de asistencia de terceros.

En las audiencias es donde se aplica en su integridad y sin reservas los principios de


contradicción e igualdad.

Lo óptimo en beneficio y cumplimiento del principio de celeridad, es que las audiencias se


U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
179 celebren de la manera más próxima unas a otras, lo que permitirá además al tribunal arbitral
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
un mejor conocimiento de las actuaciones arbitrales en su búsqueda de la verdad que
fundamente su laudo.

Se presentan casos donde la redacción del acta no es tan sencilla, porque deben
transcribirse declaraciones testificales por ejemplo, consiguientemente el acta será leída en
la inmediata audiencia siguiente para su aprobación y firma correspondiente.

Si existen observaciones de las partes o del tribunal sobre hechos o aspectos que ocurrieron
en la audiencia cuya acta se considera, deberá modificarse el acta con dichas observaciones
y modificaciones antes de su firma; pero, si las observaciones no son parte de la audiencia o
actuación arbitral que refleja el contenido del acta, esta deberá firmarse tal como está
redactada y las observaciones que se efectúan a tiempo de leerse el acta en otra audiencia,
deberán reflejarse en el acta de esta última audiencia.

De otra manera, se corre el riesgo de modificar permanentemente el contenido de las actas,


perjudicando el desarrollo normal del procedimiento arbitral. Las actas firmadas y
consiguientemente aprobadas, deben archivarse en su orden, quedando bajo responsabilidad
del secretario del tribunal arbitral, junto con todas las actuaciones arbitrales con la foliación
correlativa respectiva, de manera segura que no permita alteraciones o adulteraciones de
ninguna clase, y el expediente debe encontrarse al día y a disposición de las partes y del
tribunal cuando lo requieran, bajo responsabilidad del secretario.
13. ACTAS ARBITRALES

Las actuaciones arbitrales deben quedar registradas en actas donde conste cada uno de los
actos y actuaciones del procedimiento arbitral, tomando una importancia relevante la figura
del secretario del tribunal arbitral, que es a quien corresponde darDERECHO
fe o certificado del acto,
COMERCIAL
para la respectiva validez de las actuaciones arbitrales.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Al finalizar una actuación judicial, el secretario del tribunal arbitral deberá redactar el acta
transcribiendo todos los hechos relevantes que hayan sucedido en la audiencia o actuación
arbitral (caso de una inspección ocular) y lo óptimo es que se de lectura en el mismo acto y
se proceda a firmar por el tribunal arbitral y las partes.

U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


180
DR.
UNIDAD XXV – EL LAUDO JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
ARBITRAL

1. NATURALEZA
2. CLASIFICACION Y FORMAS
3. CONTENIDO
4. PLAZO
5. ACLARACION, CORRECCION Y COMPLEMENTACION
6. VALOR DE COSA JUZGADA

1. NATURALEZA
Por su contenido formal y material el laudo corresponde a una verdadera sentencia,
por lo que su alcance o sus efectos son idénticos.
El laudo es el fallo definitivo pronunciado por un tribunal de arbitraje, mediante el
cual se define el conflicto sometido a consideración de los árbitros.
El laudo es la decisión emanada de los árbitros que pone fin al litigio, resolviendo
definitivamente el diferendo que las partes les habían sometido.
La doctrina y la legislación comparada informa que:
“El laudo es una verdadera sentencia, pues:
• Los árbitros mediante un procedimiento preestablecido, deben comprobar los
hechos planteados por las partes,
• Valorar las pruebas aportadas y, DERECHO COMERCIAL

• Extraer de ese acervo una consecuenciaAux. Doc. Mauricio


definitoria Albaro Condori
condensada Quispe
de un proveído
que formal y materialmente es revestido de las características de verdadera
sentencia, pues se trata de un acto de declaración de certeza de derecho.
Existe una doble obligación de los árbitros para dictar el laudo:

 Que nace en primer lugar de la aceptación que hacen los árbitros de su


designación, independizándose de la voluntad de las partes, y en ese momento
se erigen supra partes y es el instante caracterizador de la heterocomposición,
porque la aceptación del encargo da comienzo al procedimiento arbitral y ni siquiera
la inactividad de las partes puede impedir que se dicte el laudo ni le prive de
eficacia.
 Y la otra obligación es que deben emitir el laudo en un plazo determinado por
ley, poniendo fin al proceso arbitral.

2. CLASIFICACION Y FORMAS U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO


181
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
Los laudos pueden clasificarse en función del tipo de pretensión que se haya ejercitado al
acudir al arbitraje, en busca de una solución a su conflicto y a su ejecución.

La clasificación se da en tres tipos de laudos:


1) Laudo exclusivamente o meramente declarativo.
Aquel que por sí mismo se basta para satisfacer a la parte, eliminando cualquier
incertidumbre en torno a una relación jurídica al declarar un derecho.
Este tipo de laudo no necesita ninguna otra actuación posterior.
Ej. Laudo que declare la nulidad de alguna cláusula contractual.
2) Laudo constitutivo.
Aquel laudo que crea, modifica o extingue una relación o situación jurídica, tampoco
precisa de ninguna actividad posterior para satisfacer a la parte.
Ej. Laudo que resuelve la rescisión de un contrato por incumplimiento, o
Laudo que fija ciertas condiciones concretas sobre condiciones pactadas de manera general
3) Laudo condenatorio.
Aquel que ordena o impone el cumplimiento de una prestación determinada y que sí
necesita de una actividad posterior que complemente y haga efectivo lo resuelto en el
laudo.
Puede ser positiva, es decir que imponga hacer algo o, negativa,DERECHO
que disponga que no se
COMERCIAL
haga o se abstenga de algo.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
En relación a la forma que debe revestir el laudo arbitral este deberá ser escrito, así lo
determina claramente Ley No. 708 Por su parte la Ley Modelo Internacional así lo requiere
y el artículo 20.1 de los Acuerdos de Arbitraje del MERCOSUR, también establece que el
laudo debe ser escrito.

3. CONTENIDO
El laudo contendrá, por lo menos, lo siguiente:
• La indicación de las partes.
• Un resumen de las cuestiones planteadas en el proceso.
• Los considerandos, es decir, las motivaciones del tribunal respecto a la realidad de
los hechos planteados y su prueba.
• Los fundamentos legales o jurídicos y, en su defecto, las razones de equidad.
U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
182
El laudo contendrá, por lo menos, lo siguiente: DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO

o LOS ANTECEDENTES

Se hace un recuento del proceso arbitral (demanda, presentación, pretensiones, notificación,


conciliación, nombramiento de árbitros, instalación).

o MOTIVACION

Se exponen las razones de derecho o equidad que los llevaron a tomar las decisiones
correspondientes, motivo que en general se limitan al examen crítico de las pruebas frente a
los supuestos de hecho, para determinar o no la aplicación de las normas sustantivas
correspondientes.

El fallo en conciencia se funda en los principios procesales de la verdad sabida y la buena


fe guardada.

o LA PARTE RESOLUTIVA

En la parte resolutiva del laudo se decidirán definitivamente todas las pretensiones,


excepciones de mérito formuladas por las partes; adicionalmente se tendrá en cuenta lo
siguiente:
• Se ordenará que se proceda al registro del laudo.
• Se ordenará el levantamiento de las medidas cautelares practicadas, siempre que la
medida se haya ordenado contra la parte que resultó vencedora en el proceso.
• DERECHO
En el laudo deberá resolverse lo referente a la tacha de testigos y a laCOMERCIAL
objeción a los
dictámenes periciales.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
• En general se hará la liquidación de las costas y de cualquier otra condena. Lo
anterior significa que en el proceso arbitral las condenas deben liquidarse en forma
precisa, ya que por su misma naturaleza el arbitraje excluye la denominada condena
in genere.
• Es conveniente que el fallo sea determinado y preciso y resuelva todas las
cuestiones planteadas, conflictos o diferencias, mediante sentencia de fondo y
definitiva. En el arbitraje no pueden producirse los denominados laudos o fallos
inhibitorios. Esta obligación de fallar de fondo redunda en la seguridad que tiene las
partes que acuden a un proceso arbitral, de que sus conflictos o diferencias serán
resultas de fondo y en forma definitiva, mediante un laudo que defina y no
simplemente postergue la aplicación del derecho.
• El laudo es ejecutable de forma inmediata aun en el evento en que se interponga
recurso de anulación. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
183
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
o SALVAMENTO DE VOTO

o En el arbitraje, el salvamento del voto (voto disidente) deberá emitirse


simultáneamente y presentarse al mismo tiempo que el laudo. Esto por dos razones:
La primera, puesto que el laudo deberá ser leído en la audiencia de fallo, lo cual
implícitamente exige la misma formalidad respecto al salvamento de voto, que
también forma parte del laudo; la segunda, por cuanto no existe una audiencia
posterior para presentar el salvamento de voto.
4. PLAZO
La temporalidad de la jurisdicción que tienen los árbitros en el proceso arbitral, es la
consecuencia directa de que exista un plazo de cumplimiento desde el inicio del
procedimiento arbitral hasta la dictación del laudo, además, las partes tiene la seguridad de
obtener un pronunciamiento en el plazo por ellas establecido o en el de 180 días señalado
por ley, constituyendo la garantía de obtenerse la solución de un conflicto, con economía y
eficacia.

Este plazo tiene una doble significación, una por disposición legal (así lo determina la ley
en particular) el laudo debe emitirse en un plazo no mayor a 180 días, variando el inicio de
este plazo de acuerdo a las diferentes legislaciones y, la otra de carácter negocial sujeta a la
voluntad de las partes para acordar que el plazo puede dictarse el laudo, no obstante dentro
de los máximos previstos por ley (no más allá de esos máximos)

La Ley No. 708 dispone que el tribunal arbitral dictará su laudo en un plazo no mayor de
180 días computables desde la fecha de aceptación de los árbitros o desde
DERECHO el día de la
COMERCIAL
última sustitución, pudiendo prorrogarse dicho plazo por un máximo de 60 días.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
Otras legislaciones no establecen un plazo para dictar el laudo arbitral.

5. ACLARACION, CORRECCION Y COMPLEMENTACION


o Aclaracion

El laudo podrá ser aclarado, corregido y complementado por el tribunal, de oficio o a


petición de parte.

La aclaración la efectuará el tribunal mediante laudo complementario, el cual también


deberá ser suscrito por todos los árbitros y el secretario. La aclaración es procedente,
siempre que en la parte resolutiva del laudo aparezcan frases o conceptos que ofrezcan
verdaderos motivos de duda; igualmente, cuando aparezcan en la parte motiva del laudo,
pero tengan relación con algunas de las partes resolutivas del mismo.

En todo caso, la aclaración no puede servir de medio para que el tribunal efectúe una
reforma o una adición al laudo. U.M.S.A. – CARRERA DE DERECHO
184
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
o Correccion

La corrección se refiere a errores puramente aritméticos, pero en el proceso arbitral, a


diferencia del ordinario, no procede en cualquier tiempo, sino que es viable únicamente
dentro de los cinco 5 días siguientes a la expedición del laudo. La corrección también se
hará mediante laudo complementario que deberá suscribir el tribunal en pleno.
o Complementacion

Dictado el laudo arbitral es de total aplicación el principio de invariabilidad del contenido


de la decisión como garantía de la seguridad jurídica de las partes que han optado por la
resolución de su controversia a través del arbitraje y del principio de vinculación de los
árbitros a su resolución.
No obstante, como ya ha quedado dicho, el laudo podrá ser aclarado, corregido y
complementado por el tribunal a petición de parte y de oficio en el caso de corregirse el
error material. Las partes pueden pedir la enmienda dentro de los tres días siguientes a la
notificación del laudo (Ley No. 708) de cualquier error de cálculo, copia tipográfica o de
similar naturaleza, sin que se altere lo sustancial de la decisión, persiguiéndose
simplemente corregir defectos en el modo de expresarlos o complementarlos con otro
pronunciamiento indebidamente omitido o erróneamente consignado.
La Ley No. 708 no dice nada referente a que debería notificarse a la contraparte del pedido
de rectificación, sin embargo, consideramos que es imprescindiblemente (salvo la
corrección de oficio) que se notifique a la otra parte con el pedido de rectificación a los
fines de que ésta se habilite para presentar su contestación a la solicitud de rectificación,
interpretándose que debe hacerse en el mismo plazo señalado DERECHO
para laCOMERCIAL
solicitud de
rectificación.
Aux. Doc. Mauricio Albaro Condori Quispe
La adición se efectuará mediante laudo complementario suscrito en la misma forma del
laudo principal. Y procederá cuando se haya omitido resolver sobre alguna pretensión o
excepción de fondo, formulada oportunamente por las partes u otra declaración que puede
efectuarse oficiosamente.
6. VALOR DE COSA JUZGADA
La ley N° 708 determina que el laudo ejecutoriado tendrá el valor de sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada y será de obligatorio e inexcusable cumplimiento desde la
notificación a las partes con la resolución que así lo declare.

Si el procedimiento no fuera con un arbitraje ritual donde deben cumplirse unos mínimos
sin los cuales no hay proceso, el Estado no se vincularía con el resultado obtenido.

El arbitraje es una institución de naturaleza mixta, porque su origen se encuentra en una


U.M.S.A.
vertiente privada que se encuentra en el convenio arbitral, que –seCARRERA
constituyeDEen DERECHO
la fuente de
185
DR. JUSTINO AVENDAÑO RENEDO
poder o autoridad que habilita a un tercero para que ejerza el ius diciere ante la controversia
que le presenten las partes.

El laudo para tener eficacia de cosa juzgada debe ser fija y estar ejecutoriado. Las
legislaciones arbitrales atribuyen al laudo esta eficacia de cosa juzgada de manera idéntica
al de las sentencias jurisdiccionales.
Al quedar firme el laudo, las partes aceptaron sus declaraciones por lo que éstas son cosa
juzgada para las mismas y, por ello, no pueden volver sobre los temas en los que hubo
pronunciamiento arbitral, por lo que será nulo todo laudo posterior que se pronuncia sobre
las cuestiones controvertidas ya resuelta por un laudo anterior firme.

También podría gustarte