2 Saponificacion (Listo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(CREADA POR LA LEY N° 25265)


FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

INTRODUCCION
Cuando la hidrólisis de un éster se lleva a cabo con una base fuerte, como el KOH o
el NaOH, los productos que se obtienen son el correspondiente alcohol y la sal del
ácido carboxílico. (1)

H2O

R-COOR’ + NaOH  R-COONa + R’OH

Donde R = cadena hidrocarbonada larga

La hidrólisis básica también se llama saponificación por su relación con la hidrólisis


de las grasas o aceites con NaOH, que se emplea para hacer jabón. El ácido
carboxílico que se produce durante la hidrólisis reacciona con la base fuerte y se
convierte en el correspondiente ión carboxilato. (1)

Los jabones naturales son sales sódicas o potásicas de ácidos grasos, ácidos
orgánicos con largas cadenas de hidrocarburos. La fórmula general de un jabón se
puede expresar como: CH3-(CH2)n- COO-Na+, donde n tiene valores comprendidos
entre 9 y 17, aunque pueden llegar a estar entre 3 y 21.

El NaOH forma un jabón sólido que se puede moldear con la forma que se desee,
mientras que el KOH forma un jabón líquido más suave. Los aceites poliinsaturados
forman jabones más blandos. (1)

La característica principal del jabón es la presencia de dos zonas de distinta


polaridad: la hidrofílica, que es fuertemente atraída por las moléculas de agua y que
se localiza en torno al grupo carboxilo, y la hidrofóbica, que es poco polar y que se
mantiene lejos de las moléculas de agua, ubicada en el extremo más alejado de la
cadena hidrocarbonada.

(Gordon, 2001)

Objetivo
Realizar el proceso de saponificación de los lípidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

II.- FUNDAMENTO TEORICO


Las grasas y sus sustancias acompañantes, que en conjunto se denominan
también lípidos se diferencian entre sí básicamente por su estructura química,
aunque presentan en su totalidad propiedades químico físicas similares, como por
ejemplo la solubilidad en disolventes orgánicos. Es posible extraer conclusiones
acerca de la identidad, composición (pureza, autenticidad) y calidad (frescura, vida
útil) de una grasa/aceite empleando diferentes métodos químicos o físico químicos
y sensoriales. Entre los métodos químicos (índices) destacan el de saponificación
(cantidad de hidróxido potásico necesaria para la saponificación de 1 g de grasa),
yodo (cantidad en gramos de yodo que resulta ligada por cada 100 g de grasa),
acidez (cantidad en miligramos de hidróxido potásico necesaria para la
neutralización de los ácidos grasos libres presentes en 1 g de grasa) y de
peróxidos (cantidad en miligramos de oxígeno activo en 1 Kg. de grasa). 

(Bursten, 1997)

Las grasas y aceites son ésteres mixtos naturales de ácidos grasos, de peso
molecular elevado y de 1 glicerina. Generalmente un aceite o grasa por
saponificación proporciona una mezcla de cuatro o más ácidos grasos, los cuales
tienen punto de ebullición elevado y cercano entre sí, lo que dificulta su
separación, en algunos casos es posible separarlos en forma de sus ésteres
metílicos o como complejos de urea. Se conocen algunas grasas y aceites en los
que predomina un ácido graso, por lo que se utiliza como fuente de el. Las sales
de los ácidos grasos se denomina jabones, las de sodio y potasio se utilizan como
detergentes y las de metales pesados, como lubricantes.

(Bursten, 1997)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

Ácidos Grasos: 

Ácidos grasos saturados: Son ácidos grasos sin dobles enlaces entre carbonos;
tienden a formar cadenas extendidas y a ser sólidos a temperatura ambiente,
excepto los de cadena corta. Cadena corta (volátiles). 

 Ácido butirico (ácido butanoico)


 Ácido isobutírico (ácido 2 metilpropionico)
 Ácido valérico (ácido pentanoico)
 Ácido isovalérico (ácido 3 metilbutanoico)

Cadena larga:

 Ácido mirístico, 14:0 (ácido tetradecanoico)


 Ácido palmítico, 16:0 (ácido hexadecanoico)

(Wade, 1993)

Ácidos grasos insaturados: Son ácidos grasos con dobles enlaces entre


carbonos; suelen ser líquidos a temperatura ambiente. 

Ácidos grasos monoinsaturados, Son ácidos grasos insaturados con un solo doble


enlace. (3)

 Ácido oleico, 18:1(9) (ácido cis 9 octadecenoico)

Ácidos grasos poliinsaturados, Son ácidos grasos insaturados con varios dobles
enlaces. (3)

 Ácido linoleico, 18:2(9,12) (ácido cis, cis 9,12 octadecadienoico) (es un


ácido graso esencial)
 Ácido linolénico, 18:3(9,12,15) (ácido cis 9,12,15 octadecadienoico) (es un
ácido graso esencial)
 Ácido araquidónico, 20:4(5,8,11,14) (ácido cis 5,8,11,14 eicosatetrienoico)
(es un ácido graso esencial)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

 Ácidos grasos cis, Son ácidos grasos insaturados en los cuales los dos
átomos de hidrógeno del doble enlace están en el mismo lado de la
molécula, lo que le confiere un "codo" en el punto donde está el doble
enlace; la mayoría de los ácidos grasos naturales poseen configuración cis.
 Ácidos grasos trans, Son ácidos grasos insaturados en los cuales los dos
átomos de hidrógeno están uno a cada lado del doble enlace, lo que hace
que la molécula sea rectilínea; se encuentra principalmente en alimentos
industrializados que han sido sometidos hidrogenación, con el fin de
solidificarlos (como la margarina).
(Wade, 1993)

El hidróxido de sodio (NaOH) o 'hidróxido sódico', también conocido como sosa


cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria
(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejido, y
detergentes. Además, es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de
Lodos de Perforación base Agua. (Vollhardt, 1998)

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin


olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia
manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera
una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender
materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se
usa en forma sólida o como una solución de 50%. 
El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos,
pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles
de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y
extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y
hornos. (Vollhardt, 1998)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

La saponificación

La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido


saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o álcali, en la
que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base.
Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen luna
parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con
sustancias de propiedades dispares. Por ejemplo, los jabones son sales de ácidos
grasos y metales alcalinos que se obtienen mediante este proceso. (5)

El método de saponificación en el aspecto industrial consiste en hervir la grasa en


grandes calderas, añadiendo lentamente sosa cáustica (NaOH), agitándose
continuamente la mezcla hasta que comienza esta a ponerse pastosa. 

La reacción que tiene lugar es la saponificación y los productos son el jabón y la


glicerina. 

El propanotriol, glicerol o glicerina (C3H8O3) es un alcohol con tres grupos


hidroxilos (OH), por lo que podemos representar la molécula en su forma
semidesarrollada como: 

CH2(OH) – CH(OH) – CH2(OH)

(McMurry, 1993)

El propanotriol es uno de los principales productos de la degradación digestiva de


los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs. Se produce también como un
producto intermedio de la fermentación alcohólica. El propanotriol, junto con los
ácidos grasos, es uno de los componentes de los lípidos simples, como los
triglicéridos y fosfolípidos. 

(McMurry, 1993)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

III.- MATERIALES Y METODOS


3.1 MATERIALES:

vaso de precipitación

espátula

vailla de vidrio

matraz de erlenmeyer

Trípode
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

Rejilla

Mechero

Pipeta

REACTIVOS:
1. Alcohol 96º
2. Aceite

Inductivo
3.2 METODOS:
Deductivo

3.3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Primer caso de precipitación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

1er paso.- en un vaso precipitado colocar 9 ml de aceite (en nuestro caso fue
aceite vegetal).

2do paso.- luego añadir 9 ml de alcohol 96º

3er paso.- mezclar con una varilla y calentar el vaso.

4to paso.- luego agregar al vaso 9ml de NaOH al 40% (con una pipeta)

5to paso.- mover hasta obtener la claridad de la solución.

Segundo vaso de precipitación


1er paso.- en un segundo vaso, añadir 25g de NaCL

2do paso.- luego agregar 75 ml de agua (H 2O)

luego juntar la solución del 2do vaso al 1er vaso


por ultimo agarrar un embudo de vidrio y un papel filtro y separar el jabón
de la glicerina en un matraz de erlenmeyer.
Observar los resultados.

IV.- RESULTADOS Y DISCUSIONES


4.1 RESULTADOS

Los resultados son los siguientes:


 Se logró ver una reacción a la  Se realizó la práctica de una manera
hora de juntar las dos mezclas correcta pudiendo adquirir nuevos
(del primer vaso y del segundo conocimientos gracias a la ingeniera
vaso). a cargo.
(todo sobre saponificación).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

4.2 DISCUCIONES DEL EXPERIMENTO

pregunta Teoría practica


El jabón generalmente es el resultado de Según la practica
la reacción química entre un álcali realizada nos determinó
que:
¿De qué (generalmente hidróxido de sodio o de
está Jabón = aceite + alcohol
potasio) y algún ácido graso; esta + soda cáustica.
compuesto
el jabón reacción se denomina saponificación. El = grasa + AL(96%)
duro?
ácido graso puede ser, por ejemplo: la + NaOH (40%)
manteca de cerdo o el aceite de coco. El
jabón es soluble en agua y, por sus
propiedades diversas, sirve comúnmente
para lavar. (Prumo, 1994)

V.- CONCLUSIONES
Finalmente llegamos a realizar los experimentos para determinar la saponificación
de lípidos, de la siguiente:

 A la hora de formación el jabón, se logró determinar cualitativamente las


características del jubón (que había presencia de espuma).
 Concluyendo también podemos decir que se vio en el matraz de
erlenmeyer la glicerina. (en la hora del filtrado).

Finalizando la practica podemos decir que aprendimos satisfactoriamente a


obtener el jabón de lavar, y como no reconocer la gran ayuda de la ingeniera a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

cargo del curso que se nos hace, en la hora de explicar; haciendo preguntas
asía los alumnos y también en la hora de los procedimientos de la practica
ayudándonos a cada momento.

VI.- RECOMENDACIONES
 Que los materiales que se van usar deber estar en buenas condiciones
para un mejor desarrollo de la práctica. .
 Es importante agregar el NaOH gota a gota porque éste puede ocasionar
que la mezcla caliente salte del recipiente ocasionando accidentes como
ser: quemaduras en las manos o la cara.
 Si el experimento se realiza con grasa animal: disolver 20 gr de sosa
enrasando a 100ml de agua para obtener una disolución al 20 %.
Pesaremos 100 gr. de grasa animal en la balanza y la calentaremos al B.M.
(baño maría) porque se encuentra al estado semisólido y nos interesa que
esté algo más fluida. Cuando ya la tenemos, la mezclamos con la disolución
de hidróxido sódico y de nuevo calentamos la mezcla al baño maría con
cuidado y dejamos reposar para ver los resultados.
 Si al realizar la experiencia con NaOH el jabón resulta estar un poco duro,
entonces debemos aumentar 10gr de NaCl para que éste se ablande.
 Después de haber terminado la práctica lavarnos las manos siempre.

VII.-CUESTIONARIO
1. ¿Qué diferencia hay entre el jabón duro y jabón blando?
 El jabón duro es aquel que contiene Hidróxido de sodio, se lo usa como
jabon de tocador. Mientras que el jabón blando es el que contiene Hidróxido
de potasio y se lo usa como jabón para afeitar. 

2. ¿Qué significa índice de saponificación?


 El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de un alcali,
específicamente de hidróxido de potasio, que se necesita para saponificar
un gramo de determinado aceite o grasa. 

3. ¿Qué pH? Debe tener el jabón para uso doméstico.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

 Para detectar el exceso de NaOH en la obtención del jabón, ponemos un


poco de éste sobre nuestro dedo y si se áspera nuestro dedo es razón de
que le echamos mucho NaOH.

4. ¿Cuáles son los ácidos grasos saturados y no saturados y como se


detectan?

Son acidos grasos saturado: 


 Ácido butirico
 Ácido isobutirico
 Ácido valerico
 Ácido isovalerico
 Ácido miristico
 Ácido palmitico
Los ácidos grasos saturados se los puede identificar ya que son ácidos grasos sin
dobles enlaces entre carbonos. 

Son acidos grasos no saturados: 

 Ácido oleico
 Ácido linoleico
 Ácido araquidonico
Ácidos grasos no saturados son ácidos que se los identifican por poseer enlaces
dobles entre carbonos, y suelen ser líquidos a temperatura ambiente. 

5. ¿Cómo se detecta el exceso de NaOH en la obtención del jabón?


 Aparece el precipitado blanco ya que el jabón no es completamente soluble
en agua 

6. ¿Por qué cuando se lava la ropa con jabón aparece un precipitado


blanco en la suspensión?
 Por La glicerina que es un subproducto natural del proceso de la fabricación
de jabón.

7. Explique cómo se obtiene la glicerina, describa sus propiedades y su


utilización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

Se obtiene de cualquier grasa animal, pero la de res es la más usada.


Quítale toda la piel, músculo, ligamentos, tendones y la carne, y deja
solamente la grasa animal.
Propiedades físicas y químicas
Líquido siruposo, incoloro e inodoro, con un sabor dulce a alcohol e
insoluble en éter, benceno y cloroformo. De fórmula C 3H8O3 (1,2,3-
propanotriol), y densidad relativa de 1,26. Tiene un punto de ebullición
de 290 °C y un punto de fusión de 18 °C. La glicerina líquida es
resistente a la congelación, pero puede cristalizar a baja temperatura.
Es soluble en agua en cualquier proporción, y se disuelve en alcohol,
pero es insoluble en éter y muchos otros disolventes orgánicos.

Se utiliza la glicerina

 Jabón
 Problemas de piel
 Crema hidratante
 Tratamientos para el pelo
 Laxante
 Enjuague bucal
 Descongestivo nasal

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

1. Gordon, J., química organica, 5 a. edición, mexico, Ed. Internacional


Thomson Editores, S.A. de C.V., 2001
2. Bursten l. H. Química, la ciencia central editora Prentice Hall, México, 1997
3. Wade, L.G. Jr., Química Orgánica, 2ª. Edición, México, Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A. de C.V., 1993.
4. Vollhardt, K.P.C. Química Orgánica. Editorial Interamericana-McGraw-Hill.
1998.
5. McMurry, J. Química Orgánica. Grupo Editorial Iberoamerica (1993).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LA LEY N° 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

6. Prumo, Y.J. Química Orgánica Básica y Aplicada. Tomo I. Editorial Reverté,


S.A. (1994).

También podría gustarte