Jabon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CARRERA DE BIOQUÍMICA Y

FARMACIA

INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA II

NÚMERO DE Obtención de jabón a partir de aceites vegetales

PRÁCTICA: 9

ASIGNATURA: Química Orgánica PR DOCENTE: Dr. Fernando Morlas

MARIN ZAVALA BRITANI YULEISI


MERANO ZALAMEA DANIELA KAEDANCE
INTEGRANTES: ROSERO ESCOBAR MARIA JOSE
TOMALÁ MUÑOZ FERNANDO JAVIER

GRUPO: UNO SEMESTRE: TERCER SEMESTRE

OBJETIVOS:

1.-Obtener un jabón mediante la reacción de una base fuerte como el hidróxido de sodio con una grasa

animal o aceite vegetal empleando los métodos de síntesis Orgánica.

2.- Elaboración de jabón a partir de glicerina por medio del proceso de la saponificación

MARCO TEORICO

El jabón es un éster metálico que se obtiene al hacer reaccionar un ácido carboxílico con una base fuerte

como el hidróxido de sodio o el hidróxido de potasio. La característica principal del jabón es la presencia

de 2 zonas de distinta polaridad, la hidrofílica que es fuertemente atraída por las moléculas de agua y que

se localiza en torno al grupo carboxilo y la zona hidrofóbica que es poco polar y que se mantiene lejos de

las moléculas de agua ubicada en el extremo más lejano de la cadena hidrocarbonada. (Rev. Col. Quim.

2004, 33)
En el agua, el jabón forma entre 100 y 200 micelas; es decir, asociaciones o con glomerados de

moléculas que orientan sus cabezas con carga hacia la superficie del agregado molecular, mientras que

las cadenas alifáticas quedan hacia dentro. La micela es una partícula energéticamente estable, ya que los

grupos con carga están unidos mediante enlaces de hidrógeno de baja energía con las moléculas del agua

circundante, mientras que los grupos afines a las grasas se orientan hacia el interior de la micela e

interactúan con otros grupos de características similares. (Narváez Rincón, P. C.; Sánchez

Castellanos,2014)

Los jabones limpian debido a las afinidades diferentes de los extremos de sus moléculas. La suciedad

grasa no se elimina fácilmente sólo con agua, que la repele por ser insoluble en ella, el jabón posee una

cadena larga alifática o hidrocarbonada sin carga que interactúa con la grasa, disolviéndola, mientras que

la región con carga se orienta hacia el exterior, formando gotas. Una vez que la superficie de la gota

grasa está cubierta por muchas moléculas de jabón, se forma una micela con una pequeña gota de grasa

en el interior. Esta gota de grasa se dispersa fácilmente en el agua, ya que está cubierta por las cabezas

con carga o aniones carboxilato del jabón, como se observa. (Vázquez, E., Cuervo, D., y Cristóbal,1 de

mayo de 2014)

La mezcla que resulta de dos fases insolubles (agua y grasa), con una fase dispersada en la otra en forma

de pequeñas gotas, se denomina emulsión. Por lo tanto, se dice que la grasa ha sido emulsionada por la

solución jabonosa. De esta manera, en el proceso de lavado con un jabón, la grasa se elimina con el agua

del lavado. (Narváez Rincón, P. C.; Sánchez Castellanos,2014)


Los jabones son las sales de sodio o potasio de los ácidos grasos, principalmente saturados, aunque

también insaturados, que contienen cadenas de 10 hasta 18 átomos de carbono. La fuente de estos ácidos

grasos es siempre una mezcla natural de los triglicéridos que constituyen las grasas de origen animal o

los aceites vegetales. Los triglicéridos o grasas son triésteres de la glicerina (1,2,3-propanotriol) y ácidos

grasos de peso molecular elevado. (Rev. Col. Quim. 2004, 33)

La mayoría de los fabricantes emplean directamente grasas o aceites. El proceso de fabricación puede ser

por neutralización directa de la mezcla de ácidos grasos, o a partir de las grasas o aceites por hidrólisis

alcalina, denominada originalmente saponificación. (Narváez Rincón, P. C.; Sánchez Castellanos,2014)


Cuando los triglicéridos reaccionan con hidróxido de sodio se produce glicerina y 3 moléculas de ácido
carboxílico que a su vez estos ácidos carboxílicos reaccionan con el hidróxido de sodio produciendo 3
ésteres de sodio o jabón. (Rev. Col. Quim. 2004, 33)
El mecanismo de la reacción de saponificación solamente requiere de un triglicérido y de un hidróxido

libre. El hidróxido libre ataca a un carbono primario y se enlaza con él, robándole un par de electrones al

enlace carbono-oxígeno. Esto crea a una molécula altamente inestable, que rápidamente expele a una

molécula de glicerol, y renueva el doble enlace de carbono-oxígeno. (Vázquez, E., Cuervo, D., y

Cristóbal,1 de mayo de 2014)

El factor principal que determina si la reacción sucede o no, es el ángulo en que el hidróxido ataca al

carbono principal. Éste, por la enorme oclusión que el resto de las moléculas del triglicérido tienen sobre

él, no es fácilmente accesible por el hidróxido. Por esta razón, la saponificación se trata de acelerar al

elevarla a temperaturas cerca de los 70 grados. La adición de una disolución de cloruro de sodio favorece

la precipitación del jabón. (Narváez Rincón, P. C.; Sánchez Castellanos,2014)

Una vez que la saponificación está completa, se obtiene una mezcla de varias substancias; el jabón, o

sales de sodio de los ácidos grasos del triglicérido original, moléculas de glicerol, agua, hidróxidos libres

y una gran serie de moléculas cargadas por el aceite original no saponificadas, llamadas insaponificables.

Estas moléculas se encargan de darle sus propiedades cosméticas a cada aceite. Dado que el glicerol es

soluble en agua y el jabón no lo es, se puede agregar primero ácido cítrico para neutralizar los

hidróxidos, y luego sal para precipitar el glicerol. (Rev. Col. Quim. 2004, 33)
Un proceso comercial muy exitoso desde principios del siglo XX fue el denominado Twitchell, que

consiste en calentar una emulsión de grasas o aceites con 25-30% de agua, catalizando la hidrólisis por

calentamiento con vapor durante 24-48 horas en presencia de 0.5 % de ácido sulfúrico y de 1.25 % del

catalizador de Twitchell, de transferencia de fase. En este proceso se emplea un reactor abierto. (Narváez

Rincón, P. C.; Sánchez Castellanos,2014)

Un proceso de hidrólisis de las grasas o aceites que requiere de tiempos de reacción mucho más cortos

que el Twitchell es una reacción a presión que emplea zinc en polvo como catalizador. También se han

diseñado procesos de hidrólisis térmica a 230-240ºC en reactores por lote, semicontinuos y continuos.

Uno de los métodos más empleados actualmente para fabricar jabones es el denominado

“saponificación”, que consiste, como lo ilustramos, en calentar la grasa o aceite con soluciones

concentradas de hidróxido de sodio o potasio, con lo que los ácidos grasos que se producen durante la

hidrólisis reaccionan inmediatamente con el álcali para producir directamente la mezcla de las sales de

sodio o potasio de los ácidos grasos. (Narváez Rincón, P. C.; Sánchez Castellanos,2014)

Para el correcto funcionamiento de un jabón se debe tener en cuenta las características del agua a tratar.

No toda el agua contiene las mismas cantidades de electrolitos y minerales. (Rev. Col. Quim. 2004, 33)
Los jabones no actúan adecuadamente en el agua dura, o bien, ácida. Se conoce como agua dura a la que

contiene iones polivalentes como calcio, magnesio o hierro. Es frecuente que el agua de consumo casero

contenga estos iones. A pesar de que esta agua, rica en minerales, es potable, los iones y el jabón forman

sales insolubles denominadas espuma de agua dura. La siguiente ecuación representa la reacción de un

jabón con el ion calcio, elemento abundante en el agua que ha estado en contacto con rocas ricas en

minerales de este metal. (Vázquez, E., Cuervo, D., y Cristóbal,1 de mayo de 2014)

EQUIPOS DE LABORATORIO

1.-Vaso de precipitación.

2.- Matraz Kitasato de 250 Ml.

3.- Embudo Buchner.

4.-Probeta graduada.

5.- moldes.

6.-cocina eléctrica

MATERIALES DE LABORATORIO

1.-Glicerina solida blanca.

2.- Glicerina solida transparente.

3.- Esencia.

4.- Color vegetal.


PROCEDIMIENTO

1.-Pesar la glicerina sólida, blanca y transparente.

2.-Calentar en un vaso precipitado, en pequeñas cantidades para su disolución.

3.-invertir el colorante vegetal deseado hasta obtener la homogenización deseada.

4.-vertir 20ml de esencia hasta su completa homogenización.

5.-Colocar, en los moldes deseado hasta que se endurezca y alcanzar el producto deseado.

RESULTADOS OBTENIDOS

CONCLUSIONES

1.- Con base en la práctica realizada se concluye que la saponificación, también conocida como una

hidrólisis.

2.- El proceso de saponificación es importante a nivel industrial, sobre todo en la industria de detergentes

y cosméticos.

3.- Los jabones industriales suelen contener además diferentes productos químicos y aditivos, como

perfumes, esencias o potenciadores, con el fin de incrementar su función limpiadora.


RECOMENDACIONES

1.-Utilizar una balanza precisa, para medir los ingredientes y asegurar la correcta saponificación.

2.-Trabajar en áreas ventiladas para evitar vapores de sosa.

3.-Limpiar cuidadosamente todos los utensilios y superficie después de trabajar con sosa cáustica.
BIBLIOGRAFIA

- Narváez Rincón, P. C.; Sánchez Castellanos, F.; Torres, J. A.; Ponce de León, L. F.
“Influencia de la temperatura y el porcentaje del catalizador en la etanólisis del aceite de
palma”. Rev. Col. Quim. 2004, 33 (2), 109-115.
- -. (2004). Manual de prácticas de química orgánica II. Cd. de México: Universidad
Autónoma Metropolitana.
- Regla, I., Vázquez, E., Cuervo, D., y Cristóbal, A. (1 de mayo de 2014). LA
QUÍMICA DEL JABÓN Y ALGUNAS APLICACIONES. Revista Digital
Universitaria, 5, 15.

También podría gustarte