Manual de Practicas de Hematologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

Q.B.P. Beatriz E.

Rosales Lopez
Q.B.P. Rosalba Galicia Haro

MANUAL
, DE
PRACTICAS
DE ,
HEMATOLOGIA

ERRNVPHGLFRVRUJ

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL I


Uega esta obra, a la comunidad estudiosa del
Instituto Politecnico Nacional, sin fines de lucro

Manual de Practicas de Hematologfa,


Q. B. P. Beatrfz E. Rosales L6pez,
Q.B.P. RosaJba Galicia Haro
D.R. © 19981NSTITUTO POLlTECNICO NACIONAL
ISBN 968-7724 03-X
Primera Edici6n

Impreso en Mexico
PRESENTACICN

La actividad editorial desarrollada por el Instituto


Politecnico Nacional, esta encaminada al cumplimiento
de objetivos fundamentales, tales como: el abatimiento
del costa de los textos de apoyo para los planes de
estudio de diversas carreras y disciplinas que se cursan
en la institucion, y el estimulo al profesorado para que
su esfuerzo en el campo de la investigacion tecnica y
cientifica y su experiencia en la catedra, se plasmen en
volumenes que circulen entre el mayor numero de
estudiantes, docentes e investigadores.
En este contexto, iniciamos la publicacion de una
nueva colecci6n de libros institucionales de caracter
academico y. costo reducido, que ofrece a los j6venes
estudiantes de los niveles medio superior y superior un
acceso mas directo hacia el conocimiento forjado en el
esfuerzo y la dedicacion de los docentes e
investigadores del propio Instituto.
Este material bibliografico especializado, se nutre en
parte de trabajos originales de nuestra planta de
profesores, 10 que reviste la mayor importancia puesto
que ademas de contemplar de forma particular los
aspectos pedag6gicos especificos que desarrollan en
su practica diaria, permite incentivarlos y demuestra
que en Mexico contamos con la suficiencia cientifico-
tecnica que nos permitira impulsar el desarrollo del
pais.
Este programa editorial pretende abarcar gran parte
de las materias que integran el conjunto de planes de
estudio del Instituto y refJejar en sus publicaciones la
unificaci6n de esfuerzos y voluntades que, sin lugar a
dudas, repercutiran en una entusiasta aceptaci6n
estudiantil. Ademas, se inserta en el espiritu que ha
distinguido siempre al Politecnico, de realizar la
encomiable tarea de lIevar el conocimiento cientifico y
tecnol6gico a los sectores mayoritarios de nuestro pais.
En un periodo hist6rico como el que vivimos, esta
tarea reviste suma importancia, ya que se hace en
extremo urgente extender la ayuda institucional para
que nuestros educandos encuentren los apoyos que les
faciliten el continuar sus estudios profesionales, tan
necesarios para el desarrollo de la naci6n.
Este proyecto editorial seguramente marcara un
nuevo rumbo en el proyecto academico del Instituto
Politecnico Nacional, e impactara en la educaci6n
tecnol6gica y en el desarrollo integral del Mexico del
siglo XXI.

Di6doro Guerra Rodriguez


iNDICE
CITOMORFOLOGiA DE MEDULA OSEA NORMAL •.•..• 9
CUENTA DE GLOBULOS ROJOS ................................. 21
CUENTA DE RETICULOCITOS ..................................... 24
HEMATOCRITO ..•...•.......•....••....•.....••....•.....••..•.......••....• 26
ANORMALIDADES ERITROciTICAS ............................. 29
HEMOGLOBINA .......•...........••....••....•....•.•....•.....••....•...•.. 34
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR .•.•..•.•.• 38
CONSTANTES DE WINTROBE ...................................... 41
CUENTA DE LEUCOCITOS ............................................ 43
CUENTA DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS .................... 45
CUENTA DE PLAQUETAS POR EL METODO
INDIRECTO 0 METODO DE FONIO ............................... 48
LOS METODOS AUTOMATIZADOS Y LA BIOMETRiA
HEMATICA ...................................................................... 50
FRAGILIDAD OSMOTICA DE LOS GLOBULOS ROJOS
A LAS SOLUCIONES HIPOTONICAS ............................. 59
GRUPO SANGuiNEO ABO Y FACTOR Rho (D) .•..••.••••• 62
PRUEBAS CRUZADAS PARA LA TRANSFUSION
SANGuiNEA .................................................................... 68
TIEMPO DE COAGULACION DE LA SANGRE TOTAL.
METODO DE LEE-WHITE ............................................... 72
TIEMPO DE SANGRADO ................................................ 74
PRUEBA DE TORNIQUETE (RUMPEL-LEEDE) ......•...... 75
TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA 77
TIEMPO DE PROTROMBINA .......................................... 79
TIEMPO DE TROMBINA ................................................. 81
RETRACCICN DEL COAGULO ...................................... 84
CUENTA DE PLAQUETAS EN CAMARA ....................... 86
INDUCCION DE CELULAS L.E. .................................... 88
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA ................................... 91
MIELOMA MOLTIPLE ..................................................... 94
LEUCEMIAS .................................................................... 96
PREPARACION DE REACTIVOS ................................... 102
BIBLIOGRAFiA ............................................................... 104

ERRNVPHGLFRVRUJ
TABLAS
ANTICOAGULANTES COMUNMENTE UTILIZADOS ..... 7
VALORES DE BIOMETRiA HEMATICA NORMAL EN
ADULTOS, PARA MEXICO, D.F. A 2240 m. SOBRE EL
NIVEL DEL MAR............................................................. 8
MIELOGRAMA PROMEDIO PARA LOS HABITANTES
ADULTOS NORMALES DEL D.F. (2240 M. SOBRE EL
NIVEL DEL MAR ............................................................. 12
EQUIVALENCIA HEMATOCRITO I NUMERO DE
GLOBULOS ROJOS, PARA GLOBULOS ROJOS CON
UN VOLUMEN GLOBULAR DE 86 U3 (ADULTOS) ........ 28

GRAFICA DE WINTROBE Y LANDSBERG 39


PARA CORREGIR LA VELOCIDAD DE SIMENTACION
DE ACUERDO CON EL HEMATOCRITO ........................

2
ERRNVPHGLFRVRUJ
Este manual de Hematologia va dirigido a los alumnos
del Curso de Hematologia, que a nivellicenciatura, ofrece el
laboratorio de Hematologia del Departamento de Morfologia
de la Escuela Nacional de Ciencias Biologicas.

En el se incluyen unicamente las tecnicas que permiten


la realizacion manual de los estudios que en forma rutinaria
se solicitan a la seccion de Hematologia de los Laboratorios
de Analisis CHnicos. En la mayoria de los casos se hace
alusion a un solo metodo, el cual se detalla en forma
ordenada y sistematica. En cuanto a los metod os
automatizados, ya que a pesar de que en la practica
profesional en muchos laboratorios se cuenta ya con este
tipo de instrumentos, en muchos otros no sucede asi. Por
otro lado el conocimiento y dominio de las tecnicas manuales
resulta fundamental no tanto para el manejo de tales
aparatos, como para la comprension e interpretacion de los
resultados que reportan. Consideramos que esto ultimo
debe ser de la competencia de nuestros alumnos.

Se describen algunos aspectos generales sobre la


observacion de extendidos de medula osea, pues a pesar de
no ser de ninguna manera un estudio de rutina y de
considerarse exclusivo del medico hematologo, si constituye
un antecedente importante para tener una vision integral del
sistema hematopoyetico.

Profesores de la Academia de Hematologia.

ERRNVPHGLFRVRUJ
NORMAS DE LABORATORIO

1. No se permitira la entrada al laboratorio ni el


trabajo en el mismo, al alum no que no tenga puesta su bata.

2. No se Ie permitira permanecer en la practica al


alumno que no venga provisto del material personal.

3. Todos los objetos personales deben ser


guardados en los cajones y/o gavetas de las mesas de
trabajo.

4. Queda estrictamente prohibido comer, beber,


fumar y en general lIevarse cosas a la boca dentro del
laboratorio.

5. Queda prohibida (a entrada al laboratoria a tad a


persona ajena a la practica.

6. Queda prohibido tirar basura al suelo y guardarla


en los cajones y gavetas.

7. EI material que se rompa a extravie, debera ser


repuesto con material nuevo amparado par la nota de
campra.

8. La tolerancia para lIegar al laboratorio sera de 15


minutas despues de la hora fijada para el inicio de la
practica. Tres retardos equivalen a una falta de asistencia.

9. Para acreditar el curso practica, el alumna debera


asistir como minima al 80% de las practicas y obtener
calificaciones aprobatorias en cuanto menos el 51 % de las
evaluaciones parciales.

4
ERRNVPHGLFRVRUJ
RIESGOS, PRECAUCIONES Y TRATAMIENTO EN
CASO DE ACCIDENTE

Existe mayor riesgo de infeccion cuando se maneja


material procedente de pacientes asintomaticos en los que
se desconoce si estan 0 no infectados; par ello es necesario
adoptar medidas preventivas siempre que se manejen
sangre y hemoderivados, independientemente de que se
sepa si el paciente esta 0 no infectado.

1. Cad a alumno debe disponer de p~r 10 menos un


par de guantes para cirujano, de su justa talla, que debe usar
cuando trabaje con material biologico.

2. Evitar punciones 0 inoculaciones accidentales y


contacto del productor biologico (contaminacion) con
mucosas 0 piel lacerada.

3. Realizar con sumo cuidado todos los


procedimientos y la manipulacion del material biol6gico para
reducir al minimo la posibilidad de una salpicadur~ 0 la
formacion de aerosoles.

4. Retirar cuidadosamente las agujas de las


jeringas, sin intentar doblarlas 0 colocarles previamente su
protector. Depositar la sangre recolectada en un recipiente
en forma muy cuidadosa, evitando contaminar el area de
trabajo.

5. Pipetear con perilla 0 pipeta manual todos los


Hquidos. Nuca se debera pipetear con la boca.

6. AI finalizar cada practica depositar el material


utilizado, sin enjuagarlo previamente, en los recipientes

5
ERRNVPHGLFRVRUJ
destinados para ello, para su adecuado procedimiento
posterior.

7. AI finalizar cada practica, limpiar la mesa de


trabajo con un trapo humedecido con una solucion de
hipoclorito de sodio, utilizando guantes.

8. Antes de abandonar el laboratorio, lavarse


repetidamente las manos con agua y jab6n.

9. En caso de derramar material biologico, avise al


profesor y limpiese adecuadamente con un trapo
humedecido con una soluci6n de hipoclorito de sodio, mismo
que despues se incinerara.

10. En caso de contaminacion de mucosas (par


ejemplo en ojos a boca) debe tavarse el area con abundante
agua. En caso de inoculaci6n accidental 0 de contaminaci6n
de piel lC'.tcerada, debe lavarse con abundante agua y jab6n;
prom over el sangrado por oclusion venosa local. Debe
informarse inmediatamente del accidente al profesor.

6
ERRNVPHGLFRVRUJ
ANTICOAGULANTES COMUNMENTE USADOS

Anticoagulante mg/ml Uso Modo de acci6n

HEPARINA 0.2 Procedimientos que Inhibe la


requieren sangre conversi6n de
completa 0 plasma. protombina a
Especialmente util trombina.
cuando se desean
eritrocitos intactos.

EOTA (acido 1.0 Procedimientos que "Captura" al i6n


etilendiamino requieren sangre calcio.
tetracetico) completa 0 plasma.

OXALATOS de: 1.0 -2.0 Procedimientos que Forma un


Litio requieren sangre complejo de
Sodio completa 0 plasma. oxalato de calcio
Potasio Causa disminuci6n no ioni-zado;
Amonio del volumen celular. reducen el nivel
No deben ser del calcio
utilizados en ionizado
procedimientos necesario para el
hematol6gicos. proceso de
coagulaci6n.

CITRATO DE 5.0 Idem que los oxa- Forma un


50010 latos. complejo no
ionizado con el
calcio.

FLUORURO DE 10.0 Es una combinaci6n Forma un


50010 de anticoagulantel complejo con el
preservador para la calcio.
determinaci6n de la
glucosa pues inhibe
las enzimas
sangurneas para
glucolisis; produce
constricci6n de los
eritrocitos.
Combinado con timol
(1 mg/1 Omg de NaF)
es un control efectivo
del crecimiento
bacteriano en las
muestras de sangre
almacenadas.

7
ERRNVPHGLFRVRUJ
VALORES DE BIOMETRiA HEMATICA NORMAL EN
ADUL TOS, PARA MEXICO, D.F. A 2240 M. SOBRE EL
NIVEL DEL MAR

HOMBRE MUJER UNlOAD


ERITROCITOS 5.0-6.0 4.5-5.5 X10 6 /mm 3

HEMOGLOBINA 15.5-20.0 13.5-17.0 g%

VOLUMEN GLOBULAR %
PORCENTUAL (HEMATOCRITO) 47.0-55.0 42.0-48.0

RETICULOCITOS 0.5-2.0 0.5-2.0 %

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION 0-10.0 0-15.0 mmlhr


GLOBULAR (Wintrobe)

CONCENTRACION MEDIA DE
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR
(C.M.Hb.C) 31.0-37.0 31.0-37.0 %

VOLUMEN GLOBULAR MEDIO 84.0-103.0 84.0-103.0 u3


(V.G.M.)

LEUCOCITOS 4.0-11.0 4.0-11.0 X10 3/mm 3

LlMITES CIFRAS
MEDIAS
LlNFOCITOS 18-45 28 %

MONOCITOS 3-10 7 %

EOSINOFILOS 1-4 2 %

BASOFILOS 0-1 %

NEUTROFILOS TOTALES 50-70 60 %

METAMIELOCITOS 0-2 %

NO SEGMENTADOS 2-7 4 %
(BANDAS)

SEGMENTADOS 45-65 56 %

PLAQUETAS (Brecher) 150000 450000 Imm3

8
ERRNVPHGLFRVRUJ
CITOMORFOLOGiA DE MEDULA OSEA NORMAL

Fundamento: La medula osea, es en los humanos, el


principal sitio para la produccion de sangre. En el adulto
normal produce y exporta diariamente a la sangre
aproximadamente 2.5 bill ones de globulos rojos, 2.5 billones
de plaquetas y 1.0 billon de granulocitos/Kg de peso. Esta
productividad se ajusta a las necesidades y puede
aumentarse varias veces 10 normal. La medula tam bien es
responsable de la produccion de monocitos y linfocitos. no
componentes, como parte del sistema monocito-macrofago
se involucra en la sintesis de anticuerpos y el reconocimiento
y remocion de celulas envejecidas y anormales.

La aparicion de cavidades dentro del hueso ocurre en


humanos hacia el 50. mes de gestacion y estas cavidades
pronto se vuelven sitios exclusivos de proliferacion de
granulocitos y megacariocitos. En esta etapa la actividad
eritropoyetica se limita a higado y bazo, y no es sino hasta el
final del ultimo trimestre cuando el microambiente de la
medula se torna atractivo para los eritroblastos. AI
nacimiento todos los huesos contienen medula
hematopoyetica y constituyen el sitio unico en el que ocurre
esta actividad. Entre el quinto y el septimo ario de vida, las
celulas grasas comienzan a invadir las cavidades medulares
a nivel de las diafisis de los huesos largos a las
extremidades, de tal manera que en el adulto (18 a 20 arios)
la medula hematopoyetica se limita a esternon, vertebras,
costillas, craneo, pelvis y epifisis proximales de femur y
humero.

EI estudio de la medula resulta necesario:

• ante la sospecha de algun sindrome hematologico.


9
ERRNVPHGLFRVRUJ
• para el diagnostico morfologico de muchas
enfermedades sanguineas.

• cuando interesa conocer el funcionamiento del


aparato hematopoyetico.

En el paciente adulto, es esternon, las apofisis


espinosas de las vertebras y las crestas iliacas, son zonas
de facil acceso que pueden suministrar material medular; en
lactantes y ninos es frecuente' obtener la medula osea del
extremo superior de la tibia.

Para realizar la puncion de medula osea, se utiliza una


aguja de 1.5 a 2.0 mm de diametro con un mandril; la punta
de ambos esta cortada a filo para facilitar la penetracion
(ejemplo: la aguja para puncion esternal de la Universidad de
Illinois). Se anestesia localmente la zona, previa asepsia de
la piel con algun antiseptico.

A continuacion la aguja medular se inserta a traves de


la piel, el tejido subcutaneo y la corteza del hueso con un
figero movimiento rotatorio, hasta I/egar a la cavidad
medular. Se retira el mandril y se em bona una jeringa de
20.0 ml con pivote metalico; se aspiran aproximadamente
0.2 a 0.5 ml de liquido, mediante una succion energica,
rapida y unica, para que no resulte dolorosa y se minimice la
hemodilucion del material medular.

Se hacen extensiones con el material extraido, a la


mayor brevedad posible, para evitar que la muestra se
coagule; posteriormente se dejan secar al aire.

Una buena preparacion de medula osea se caracteriza


por su fino grosor, porque los elementos medulares se
observan en elevada proporcion, alternando con zonas de
grasa y por la presencia de particulas medulares, que
aparecen como areas oscuras, de forma irregular.

10
ERRNVPHGLFRVRUJ
Una vez teriidos con la tecnica de Wright, los
extendidos se observan con objetivo 10X para establecer:

1) Celularidad: proporcion de grasa y celulas


hematopoyeticas en toda la lam in ilia: Se reporta como
normal (una zona grasa por una 0 dos zonas de celulas
hematopoyeticas). Disminuida (exceso de zonas de grasa) 0
aumentada (exceso de celulas hematopoyeticas).

2) Cantidad de megacariocitos: se deben encontrar en


proporcion de 1 0 2 por cada 2 campos.

3) Presencia de celulas patologicas.

4) Heterogeneidad celular.

5) Proporcion de celulas plasmaticas, reticula res y


basofilos tisulares. Se puede auxiliar con objetivo de 40x.

Con objetivo 100X se determinan:

1) La cuenta diferencial 0 mielograma, a 500 celulas.

2) La cantidad relativa de elementos de serie roja y de


serie blanca (relacion ElM).

11
ERRNVPHGLFRVRUJ
MIELOGRAMA PROMEDIO PARA LOS HABITANTES ADULTOS NORMALES
DEL D.F.
(2240 M SOBRE EL NIVEL DEL MAR)

TIPO CELULAR %

BASOFILOS TISULARES .......................................................... 0-2

CELULAS RETICULARES ......................................................... 0-2

MACR6FAGOS ......................................................................... 0-1

MEGACARIOCITOS ... ..................... ....... .................... ........ ....... 0-1

MIELOBLASTOS ......................... ............. ................................ 0-2

GRANULOCITOS NEUTR6FILOS J6VENES (promielocitos, 15-40


mielocitos, metamielocitos) ...................................................... ..

GRANULOCITOS NEUTR6FILOS ADULTOS (band as, 15-40


segmentados)

MIELOCITOS EOSIN6FILOS .................................................... 0-2

METAMIELOCITOS EOSINOFILOS ......... .. .............. ............ .. 0-2

EOSFIN6FILOS SEGMENTADOS ........ .................................... 0-3

GRANULOCITOS BASOFILOS ................................................. 0-1

LINFOCITOS ... ............................ ........................ ..................... 3-25

MONOCITOS ............................................................................ 0-5

CELULAS PLASMATICAS ........................................................ 0-3

PROERITROBLASTOS ............................................................ 0-2

ERITROBLASTOS ................................................................... 15-35

RELACI6N ERITROIDE MIELOIDE = 1 :2-5

12
ERRNVPHGLFRVRUJ
Objetivo: Los alumnos apreclaran la celularidad y el
numero de megacariocitos, as! como tam bien identificaran
los diferentes estadios de maduracion de las celulas de serie
roja y de serie blanca, en extendidos de medula osea
humana normal.

Material:
Extendidos de medula osea humana normal, teliidos
con la tecnica de Wright.
Microscopio optico.
Aceite de inmersion

Desarrollo:
1. Observar al microscopio con objetivo 10X; revisar
toda la manilla para valorar la celularidad y el numero de
megacariocitos, y confirmar la presencia de particulas
medulares.

2. Con el objetivo 40X seleccionar la mejor zona para


la identificaci6n celular.

3. Con el objetivo 100X, reconocer los diferentes


estadios de maduraci6n de las celulas de serie roja y de
serie blanca.

4. Esquematizar cada tipo celular observado,


especificando su nombre y las caracteristicas morfol6gicas
que permiten su identificacion.

A continuacion se describen brevemente, las


caracteristica morfol6gicas de las celulas normalmente
presentes en un extendido de medula osea, teliido con la
tecnica de Wright.

• BASOFILO TISULAR

Celula con nucleo central, redondo, violeta (claro u


oscuro), sin estructuras caracteristicas. Frecuentemente, el
13
ERRNVPHGLFRVRUJ
nucleo esta enmascarado por la granulacion citoplasmica,
p~r 10 que no se observan nucleolos aparentes. EI
citoplasma esta lIeno de granulos pequenos azules 0
violetas, oscuros, tan juntos que es dificil reconocerlos
individualmente. Cuando estos granulos cubren el nuc\eo
celular, al observarlos en el extendido medular ya tenidos,
dan idea de un constituyente negro homogeneo.

• CELULA RETICULAR

Esta celula tiene un nucleo redondo u oval con


cromatina muy filamentosa y nucleo azul palido. EI
citoplasma rara vez se observa en perfectas condiciones, p~r
su gran tamario; adem as p~r la tecnica del extendido, se
retrae y se observa fibrilar.

• MACRCFAGO

Es el ultimo estadio del sistema monocitico-


macrofagico. Los macrofagos, que son la forma tisular de los
monocitos sanguineos, se forman de los promonocitos en la
medula osea y circulan en la sangre, por un tiempo breve,
antes de emigrar a varios organos, incluyendo a la medula,
p~r 10 tanto el macrofago es la verdadera forma funcional del
monocito, cuyas funciones primarias son la fagocitosis y la
picnocitosis, ademas de que son un factor importante en la
respuesta inmunologica del individuo.

Es la celula grande con inclusiones citoplasmicas eomo


fragmentos nueleares y eelulares, pigmentos y produetos de
degradaeion del metabolismo normal y patol6gico. EI nueleo
es de forma variada, a menudo oval y exeentrieo, eon
eromatina laxa.

• MEGACARIOBLASTO

Es una celula grande que presenta uno 0 varios


nueleos ovales eon eromatina laxa y nueleolos aparentes. La
14
ERRNVPHGLFRVRUJ
periferia de la membrana celular presenta excrecencias
romas, semejantes a brotes redondos del citoplasma, como
si la celula estuviera gemando. EI citoplasma es basofilo y
sin granulaciones.

• PROMEGACARIOCITO

Celula mas grande que el megacarioblasto, con nucleo


poliploide que semeja dos 0 mas nucleos, con cromatina
laxa. EI citoplasma es basofilo con aspecto algodonoso, sin
granulaciones.

• MEGACARIOCITO

Es la celula mas grande de la medula osea roja, lIega a


medir hasta 160 micras de diametro. Presenta varios nucleos
hacia el centro de la celula. EI citoplasma es acidofilo-
granular. Se pueden distinguir dos tipos de megacariocitos:

a) Inactivos: el borde citoplasmico es continuo.


b) Activos: el citoplasma es mucho mayor en relacion
al nucleo en la periferia citoplasmica se observan
zonas en las que se "desprenden" plaquetas.

• PLAQUETA

Elemento sanguineo pequeno que mide de 2 a 4


micras de diametro. Se observan como cuerpos redondos u
ovales, formados p~r una zona granulosa central y una zona
periferica hialina, escasa, de contorno desdibujado.

• MIELOBLASTO

Celula grande, con nucleo redondo u oval, cromatina


laxa y dos a cinco nucleolos aparentes. Citoplasma sin
granulaciones, ligeramente bas6filo.

15
ERRNVPHGLFRVRUJ
• PROMIELOCITO

Cetula grande, con nucleo redondo de cromatina laxa;


en ocasiones se aprecia un nucleoto. Citoplasma con
abundantes granulaciones azur6filas 0 primarias.

• MIELOCITO

Celula de menor tamario que el promielocito, con


nucleo redondo u oval, que en un punto de su circunferencia
presenta una "depresi6n" leve 0 "achatamiento". No se
aprecian nucleolos y la cromatina es laxa. En este estadio
aparece la granulaci6n especifica, que puede ser: neutr6fila,
eosin6fila, bas6fila. EI citoplasma se observa cafe grisaceo 0
rosa pardo.

• METAMIELOCITO

Celula de citoplasma con granulaci6n especifica,


pudiendose diferenciar por 10 tanto: metamielocito neutr6filo,
metamielocito eosin6filo y metamielocito bas6filo. Este ultimo
tipo es dificil de observar, ya que la granulaci6n bas6fila
generalmente enmascara al nucleo, el cual no se aprecia
morfol6gicamente integro. EI tipo mas abundante es el
metamielocito neutr6filo, cuyo nucleo tiene cromatina laxa y
se dispone en forma de herradura, p~r 10 que se dice que
tiene forma de frijol 0 rinon.

• BANDA 0 CAYADO

Celula con granulacion especifica en el citoplasma, 10


cual origina que se puedan observar: bandas neutrofila,
, eosinofila y basofila. el nucleo presenta forma de "e" 0 de
"S", con una grosor constante en toda su longitud y
cromatina no compacta.

16
ERRNVPHGLFRVRUJ
• SEGMENTADO

Celula con granulaci6n especifica en el citoplasma. Se


observa nucleo lobulado con cromatina compacta. Los
16bulos nucleares varian en numero, siendo para los
segmentados neutr6filos las formas mas comunes las que
tienen nucleo trilobulado, unido por puentes de cromatina;
para los segmentados eosin6filos las formas de dos 16bulos
y en el caso de los segmentados bas6filos la lobulaci6n
nuclear no se aprecia por la granulaci6n gruesa, abundante y
heterogenea en tamario, que presenta.

• LlNFOBLASTO

Celula redonda, de menor tamario que los blastos


descritos anteriormente. EI nucleo es redondo con uno 0
mas nucleolos, azul claro. EI citoplasma no presenta
granulaci6n, es ligeramente bas6filo, acentuandose esta
coloraci6n en el borde citoplasmico.

• PROLINFOCITO

Celula redonda, con relaci6n nucleo/citoplasma igual a la


unidad. EI nucleo presenta cromatina laxa con zonas que
semejan nucleolos, pero estos no se identifican de manera
franca. EI citoplasma se observa azul con algunos granulos
azur6filos.

• LlNFOCITO

Se pueden distinguir do tipos de linfocitos:

* Linfocitos pequerios: son celulas ligeramente mas


grandes que los gl6bulos rojos y generalmente representan
el 950/0 de todos los linfocitos de la sangre periferica. EI
citoplasma es bas6filo y escaso, siendo mayor que la unidad
la relaci6n nucleo/citoplasma. Puede presentar granulos
azur6filos en poca cantidad. EI nucleo es redondo 0
17
ERRNVPHGLFRVRUJ
ligeramente arrilionado, con cromatina compacta. No se
identifican nucleolos.

*Linfocitos grandes: son celulas con mas citoplasma


que los linfocitos pequelios, siendo su relaci6n
nucleo/citoplasma menor 0 igual a la unidad. EI citoplasma
es azul claro, con granulos azur6filos. EI nucleo puede variar
en forma y la cromatina es menos compacta que la de los
linfocitos pequelios.

• MONOBLASTO

Celula grande, irregular. EI nucleo presenta nucleolos


aparentes y cromatina laxa doblada como "hoja de cebolla".
EI citoplasma es bas6filo con tendencia a un tone grisaceo,
con granulos azur6filos escasos y vacuolas.

• MONOCITO

Es la celula mas grande de sangre periferica. Presenta


nucleo lobulado 0 en forma de rili6n; la cromatina es laxa,
homogenea, sin nucleolos. EI citoplasma esta vacuolado,
con una tonalidad grisacea, a menudo con granulos
azur6filo.

• PLASMOBLASTO

Celula redonda con citoplasma azul oscuro. Nucleo


redondo, central, con cromatina laxa y varios nucleolos.

• CELULA PLASMATICA

Celula oval, de citoplasma azul oscuro y area clara


perinuclear. En el nucleo que es circular y excentrico, la
cromatina se dispone de tal forma que ha originado el
nombre de "nucleo de rueda de carreta", esto es, hay zonas
de cromatina mas compacta que otras, que se disponen en
forma radial y alterna.
18
ERRNVPHGLFRVRUJ
• PROERITROBLASTO

Es la celula mas inmadura y grande de la linea celular


eritroide. EI nucleo es redondo, se observa de color violeta
oscuro; la cromatina es laxa, pudiendose observar nucleolos
francos. EI citoplasma es azul oscuro con un area clara
perinuclear en ocasiones con forma de media luna.

• ERITROBLASTO BAS6FILO

Es una celula de menor tamano que su antecesora. EI


nucleo es redondo, se tine de color violeta oscuro. La
cromatina se observa con areas compactas y otras laxas
entremezcladas, 10 que Ie da apariencia heterogenea. EI
citoplasma es moderadamente basofilo.

• ERITROBLASTO POLICROMAT6FILO

La forma celular y la estructura del nucleo son muy


similares a las del eritroblasto basofilo, solo que el diametro
de la celula es menor. EI color del citoplasma es azul-gris-
violeta, debido a su afinididad por colorantes acidos y
basicos; en este estadio la sintesis de hemoglobina es
suficientemente abundante como para evidenciarse.

• ERITROBLASTO ORTOCROMATICO

En este tipo celular, la reduccion del tamario nuclear es


acelerada, ast como la condensacion de la cromatina
(picnosis), por 10 que el nucleo se observa como una
estructura redonda negra. EI citoplasma es de color naranja-
amarillento-gris, debido al aumento progresivo de la
hemoglobina.

Cuando esta celula expulsa su nucleo, se transforma


en reticulocito, estadio que no es posible identificar con la
tincion de Wright, pero sf con colorantes especiales como el
azul de cresilo brillante 0 el nuevo azul de metileno.

19
ERRNVPHGLFRVRUJ
• ERITROCITO

Celula circular rosacea, con diametro de 7 a 8 micras y


sin estructuras internas. Se observa en el centro de la celula
una zona clara, acusada por su forma de disco biconcavo.

• OSTEOBLASTO

Celula que se observa en algunas condiciones


patologicas en las que media crecimiento oseo 0 en medulas
oseas normales de ninos. Se presentan en grupos, en
formas variadas, pero la mas comun es la forma oval
caracterizada por tener nucleo pequeno excentrico y oval,
cuya cromatina tiene una densidad similar a la del estroma
celular. Se pueden observar pequenos nucleolos azules. EI
citoplasma es azuloso, con una zona clara rosa-grisacea,
lejos del nucleo (arcoplasma).

• OSTEOCLASTO

Celula que se observa en algunas condiciones


patologicas en las que existe degradacion osea. Es la celula
mas grande que se observa en un aspirado de medula osea.
Es una celula gigante poliploide, multinucleada, con hasta 30
o 50 nucleos, con cromatina laxa y por 10 menos un nucleolo.
EI citoplasma es azul palido y siempre contiene granulos
azur6filos. La granulaci6n puede ser muy densa y esto
oscurece el citoplasma.

20
ERRNVPHGLFRVRUJ
CUENTA DE GLOBULOS ROJOS

Fundamento: Para determinar la cantidad de eritrocitos


contenidos en un volumen conocido, basta colocar una
pequeria muestra de sangre en una superficie con espesor y
graduacion definidos y p~r medio del microscopio hacer el
recuento, 0 bien utilizar un contador electronico.

Objetivo: Los alumnos efectuaran e interpretaran la


cuenta de globulos rojos en sangre periferica humana.

Material:
Camara cuenta globulos 0 de Neubauer 0
hemocit6metro.
Pipeta de Thoma para globulos rojos.
Tuberia de hule con boquilla.
Tubos de 120 x 13 mm con anticoagulante.
Microscopio 6ptico.
Contador de teclas.
Solucion salina, liquido de Hayem, etc.
Agitador para pipetas de Thoma.
Jeringa con aguja 0 lanceta, desechables.
Algodon con alcohol.

Metodo:
1. Extraer la sangre por punci6n venosa y colectarla en
un tubo con anticoagulante, agitando suavemente para
homogeneizar.

2. Llevar la sangre hasta la marca de 0.5 6 1.0 segun


la dilucion que se desee emplear, en una pipeta de Thoma
para globulos rojos, perfectamente limpia y seca (se puede
tomar directamente de la puncion capilar).

21
ERRNVPHGLFRVRUJ
3. Aforar con liquido de diluci6n hasta lIevar a la marca
101.

4. Pasar la pipeta al agitador y mezclar durante un


minuto.

5. Colocar la camara de Neubauer sobre una superficie


horizontal y poner el cubreobjetos sobre las mesetas.

6. Desechar las cuatro primeras gotas del contenido de


la pipeta.

7. Cargar la camara con la quinta gota, depositandola


entre la meseta y el cubreobjetos para que difunda por
capilaridad, evitando que se formen burbujas 0 caiga el
Hquido en los surcos.

8. Dejar en reposo durante 2minutos, de preferencia en


ambiente humedo.

9. Disminuir la intensidad luminosa del microscopio y


proceder ala localizaci6n de la cuadricula a seco debil.

10. Contar los globulos rojos del cuadrado central;


basta con contar los cuadros de las esquinas y uno del
centro. Considerar los eritrocitos que se encuentran sobre la
linea limitante de cada uno de los angulos externos del
cuadro y eliminar los que se encuentran en los angulos
opuestos.

11. De haber autoaglutinacion de los eritrocitos, es


aconsejable usar una solucion de cloruro de sodio (NaCI) al
0.85% at efectuar la dilucion.

Calculos e interpretacion:
EI cuadrado central mide 1.0 mm par lado y esta
dividido en 25 cuadros, los que a su vez estan divididos en
16 cuadritos, de tal manera que el numero total de estos
22
ERRNVPHGLFRVRUJ
ultimos sera de 400. Como el recuento se lIeva a cabo en 5
de los 25 cuadros, el numero de cuadritos pequerios
contenidos en ellos sera de 80.

Sangre hasta la marea de 0.5 mas liquido en diluci6n


hasta la marea de 101, da una diluei6n d 1:200.

Sangre hasta la marea de 1.0 mas liquido de diluci6n


hasta la marea de 101, da una diluci6n de 1: 100.

La capaeidad del ampula de la pipeta es de 100 veees


el volumen eontenido en el tallo, desde la punta hasta la
marea de 1.0.

Altura de la meseta (euadricula) al cubreobjetos: 0.1


mm.

N° de celulas contadas X diluci6n X 10 X 400


=GRlmm3
----------------~80~------------

Nota: La realizaei6n de la euenta de gl6bulos rojos,


rutinariamente no se incluye en la biometria hematica, a
menos que se disponga de eontadores eleetr6nicos, pues la
forma manual impliea un error de hasta el 30%. Se prefiere
reportar el numero de GRlmm 3 de acuerdo a valores
preestableeidos (efeetuado el recuento en eontador
eleetr6nieo) para valores dados del hematoerito (ver TABLA
DE EQUIVALENCIA HEMATOCRITO/NOMERO DE ... ).

23
ERRNVPHGLFRVRUJ
CUENTA DE RETICULOCITOS
II

Fundamento: Los reticulocitos son la etapa anterior del


eritrocito en la escala de maduraci6n y se localizan en
medula 6sea y sangre periferica; los restos de RNA que
presentan se precipitan y aglutinan p~r la acci6n de
colorantes supravitales, apareciendo como granulos 0
reticulo tenidos de azul.

Objetivo: Los alum nos efectuaran e interpretaran la


cuenta de reticulocitos en sangre periferica humana.

Material:
Jer!nga y aguja, desechables.
Algod6n con alcohol.
Tubos de ensayo de 10 x 75 mm.
Portaobjetos.
Colorante nuevo azul de metileno.
Aceite de inmersi6n.
Microscopio 6ptico.

Meto do:
1. Colocar una gota de sangre en un tubo de ensayo.

2. Agregar el mismo volumen de colorante nuevo azul


de metileno.

3. Incubar 30 minutos a temperatura ambiente 0 de


preferencia a 37 C.

4. Hacer un extendido delgado.

5. Observar en el microscopio con objetivo de


inmersi6n.

24
ERRNVPHGLFRVRUJ
Calculos e interpretaci6n:
1. Contar 500 a 1,000 eritrocitos registrando
simultaneamente los reticulocitos encontrados.

2. Mediante una proporcian directa calcular la cantidad


porcentual de reticulocitos.

Una cantidad elevada de reticulocitos, indica una gran


actividad eritropoyetica de medula asea; una cantidad
disminuida indica 10 contrario; asi, la cantidad de reticulocitos
presentes en una muestra de sangre permite conocer la
actividad eritropoyetica de la medula asea.

Correccian cuando hay anemia:

Hematocrito del paciente


% de reticulocitos X
45 (promedio normal del Hto)

Cuenta absoluta de reticulocitos:

Reticulocitos
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ X N° GRlmm3 =Reticulocltos Imm3
100

2S
ERRNVPHGLFRVRUJ
HEMATOCRITO
[
,======================~

Fundamento: Si se toma sangre con anticoagulante y


se coloca en un tubo de diametro uniforme, de fondo plano y
graduado de 0 a 10 Y se somete a una velocidad de
centrifugacion determinada, durante un tiempo constante, la
parte salida que se va al fonda constituye el paquete de
gl6bulos rojos, que medido en relaci6n al volumen total de
sangre, es el volumen porcentual 0 hematocrito.

Objetivo: EI alumno efectuara e interpretara la


determinacion del hematocrito en sangre periferica humana.

Material:
Jeringa con aguja, desechable.
Algodon con alcohol.
Ligadura.
Tubo de Wintrobe 0 capilar.
Pipeta Pasteur.
Bulbo de hule.
Centrifuga.
Gradilla para tubos de Wintrobe.

Metoda:
MACROHEMATOCRITO

1. Agitar la sangre anticoagulada contenida en el tubo,


para homegeneizarla.

2. Con una pipeta Pasteur 0 de Wintrobe, tomar una


muestra de sangre y depositarla en un tubo de Wintrobe,
empezando a lIenarlo desde el fondo (evitando la formaci6n
de burbujas) hasta la marca de 10.

26
ERRNVPHGLFRVRUJ
3. Centrifugar a 3,000 rpm durante 30 minutos cuando
el radio del cabezal de la centrifuga sea de 22.5 cm. Si no es
as!, aplicar la siguiente f6rmula:

rpm

\ 202146700

r (em)

4. Leer la altura que alcanz6 la columna de gl6bulos


rojos en la escala de numeraci6n descendente.

5. Expresar el valor en porciento.

MICROHEMATOCRITO

Para calcular el valor del hematocrito, en caso de no


contar con tubos de Wintrobe, se utilizan tubos capilares
(heparinizados si se toma sangre capilar) que una vez
cargados con sangre se obturan por un extremo ya sea con
plastilina 0 a la llama del mechero; se centrifugan durante
cinco minutos en centrffuga para microhematocrito y con una
regia se mide la altura de la columna de sangre total y la del
paquete de eritrocitos calculando por una proporci6n el valor
del hematocrito.

27
ERRNVPHGLFRVRUJ
EQUIVALENCIA HEMATOCRITO/NUMERO DE GLOBULOS ROJOS, PARA
GLOBULOS ROJOS CON UN VOLUMEN GLOBULAR DE 85 u3 •
(ADULTOS)

HEMATOCRITO GLOSULOS ROJOS


15
16 1746 000
17 1 862 000
18 1978 000
19 2 094 000
20 2210 000
21 2326 000
22 2442000
23 2558 000
24 2674 000
25 2790 000
26 2906 000
27 3 022 000
28 3138 000
29 3254 000
30 3370 000
31 3486 000
32 3602000
33 3718 000
34 3834 000
35 3950 000
36 4066 000
37 4182 000
38 4298000
39 4414 000
40 4530 000
41 4646 000
42 4762000
43 4878 000
44 4994 000
45 5110 000
46 5226 000
47 5342000
48 5574 000
49 5690 000
50 5814 000
51 5930 000
52 6046 000
53 6162 000
54 6262000
55 6378 000
56 6494 000
57 6610 000
58 6724000
59 6840 000
60 6956 000
61 7 072 000
62 7188 000
63 7304 000
64 7420 000
65 7536 000

28
ERRNVPHGLFRVRUJ
ANORMALIDADES ERITROciTICAS
II I
Fundamento: en ciertas condiciones, especialmente en
el sindrome anemico, los eritrocitos pueden presentar una
forma anormal, un tamalio anormal y/o una coloraci6n
anormal. Esto se valorara a traves del examen microsc6pico
de un extendido sanguineo teliido con la tecnica de Wright.
En general la mejor area para realizar esta valoraci6n se
localiza justo antes del extremo final del extendido, que es
una de las porciones mas delgadas donde los eritrocitos casi
se tocan pero no se sobreponen.

Objetivo: los alumnos identificaran las principales


alteraciones morfol6gicas de serie roja en sangre periferica
humana.

Material:
Extendidos de sangre periferica humana teliidos con la
tecnica de Wright, con alteraciones morfol6gicas
eritrocitarias como: anisocitosis, anisocromia,
poiquilocitosis.
Microscopio 6ptico.
Aceite de inmersi6n.

Desarrollo:

1. Realizar la observaci6n al microscopio de las


laminillas, con el objetivo de inmersi6n.

2. Reportar para cada laminilla, las anormalidades


morfol6gicas de serie roja.

3. Esquematizar la imagen que al microscopio


caracteriza a cada laminilla observada.

29
ERRNVPHGLFRVRUJ
Descripcion:

• ERITROCITOS NORMALES

Diametro: de 7-8 u, con muy ligeras variaciones .


Forma: circular, en ocasiones Iigeramente irregular.
Tinci6n: la periferia aparece rosa oscuro y el centro rosa
palido a casi incoloro.

• ANISOTICITOSIS

Termino que describe la presencia de eritrocitos de


diferente tamano en una misma muestra, esto es, celulas de
9 u, de diametro mezcladas con hematies de 6 u de
diametro.

• MICROCITOSIS

Diametro: aproximado de 5 u.
Con frecuencia se ven en la anemia por deficiencia de hierro
y en las talasemias.

• MACROCITOS

Diametro: aproximado de 9-10 u.


Se ven en las anemias de macrociticas debidas a
deficiencias de acido f6lico 0 de vitamina 812, y en ciertas
enfermedades hepaticas. Los eritrocitos grandes que se
tinen de color rosa/azul palido son reticulocitos.

• ANISOCROMIA

Termino que describe la presencia de eritrocitos de


diferente espesor, 10 que se refleja por modificaci6n en la
densidad tintoral.

30
ERRNVPHGLFRVRUJ
• CELULAS HIPOCR6MICAS

Diametro: normal 0 ligeramente normal.


Tincion: s610 se tine la periferia de la celula debido a que
disminuye la concentracion de hemoglobina.

• POIQUILOCITOSIS

Termino que describe la presencia de eritrocitos de


diferente forma en una misma muestra, esto es, hay mezcla
de globulos rojos circulares, ovales, con forma de pera,
indentados, etc.

• CELULAS FALCIFORMES (DREPANOCITOS)

Forma: alargada y angosta, uno 0 ambos extremos


aparecen curvos y agudos.
Se ven en drepanocitosis (0 anemia de celulas falciformes) y
en la talasemia de celulas falciformes, junto con eritrocitos
nucleados, celulas en blanco de tiro y frecuentemente
macrocitos.

• ESFEROCITOS

Diametro: aproximadamente de 6 u.
Forma: perfectamente redondos.
Tincion: toda la celula se tine uniformemente e incluso mas
intensamente.
Se ven en la esferocitosis hereditaria y en las anemias
hemoHticas.

• ELiPTOCITOS

Diametro: 8 u.
Forma: oval 0 en cigarro (los eliptocitos son mas ovales que
los ovalocitos).
Tinci6n: mas oscura en la periferia, especialniente en los
extremos. Se ven en la eliptocitosis hereditaria.
31
ERRNVPHGLFRVRUJ
• CELULAS CRENADAS (EQUINOCITOS)

Son eritrocitos con proyecciones romas regularmente


distribuidas sobre su superficie. Comunmente se deben a un
mal secado del extendido sanguineo, por 10 que no es
necesario reportar su presencia.

• ESQUIZOCITOS

Son fragmentos de eritrocitos.


Se pueden encontrar en la anemia hemolitica
microangiopatica, uremia, anemias hemoliticas de bid as a
agentes fisicos y mecanicos y en la coagulaci6n
intravascular diseminada.

• CELULAS EN BLANCO DE TIRO (EN DIANA 0


LEPTOCITOS)

Diametro: 6-8 u.
Forma: circular 0 ligeramente irregular.
Tinci6n: el centro y la periferia se tirien de rosa oscuro y
entre ellos hay un anillo incoloro.
Se ven en ciertas hemoglobinopatias (drepanocitosis,
talasemias, etc.) en la anemia por deficiencia de hierro y en
enfermedad hepatica.

• ERITROCITOS NUCLEADOS (NORMOBLASTOS)

Diametro: 8-10 u.
Forma: circular, frecuentemente irregular.
Tinci6n: el nucleo aparece pequeno, de color purpura
oscuro, frecuentemente excentrico, con cromatina densa. EI
citoplasma toma color rosa 0 azul grisaceo.

32

ERRNVPHGLFRVRUJ
• ERITROCITOS CON CUERPO DE HOWEll-JOllY

Los gl6bulos contienen uno 0 mas granulos grandes


que se tinen de color purpura y que representan RNA
precipitado 0 condensado.
Se representa en el envenenamiento por plomo, anemias
con deterioro en la sintesis de hemoglobina, alcoholismo y
anemias megaloblasticas.

Generalmente el reporte de las anormalidades


eritrociticas incluye comentarios sobre la intensidad de la
alteraci6n, 10 que se consigue con el uso de adjetivos(poco,
moderado, intenso) 0 con escalas numericas( +, ++, +++,
++++). Ya que el reporte puede variar entre los
observadores, es util que cada laboratorio tenga un sistema
de graduaci6n uniforme. Por ejemplo, la presencia de 1 a 5
esferocitos por campo 100x puede corresponder a una
esferocitosis (+), de 6 a 10 a (++), de 11 a 20 a (+++), y mas
de 20 esferocitos (++++); 0 bien, en relaci6n con el hallazgo
de cuerpos de Howell-Jolly, reportaremos (+), cuando haya
de 0 a 1 eritrocitos con la inclusi6n por campo de 100x, (++)
con 1 a 2, (+++) con 3 a 4 y (++++) con 5 0 r:nas por campo.

33
ERRNVPHGLFRVRUJ
HEMOGLOBINA

Fundamento: EI ferricianuro de potasio convierte el


hierro ferroso de la hemoglobina en hierro ferrico,
formandose de esta manera la metahemaglobina, la cual al
combinarse con el cianura de potasio se transforma
cianometahemoglobina; este campuesto es bastante estable
y fotocolorimetricamente puede ser medida su
concentraci6n, cuando se Ie com para con una curva
estandar previamente elaborada.

Objetivo: los alumnos efectuaran e interpretaran la


dosificaci6n de cianometahemog/obina en sangre periferica
humana.

Material:
Tubas con anticoagulante y tapon de hule.
Tubas ensayo de 120x 13mm.
Jeringa y aguja hipadermica NO.20, desechables.
Tuberia de aire con baquilla.
Algod6n con alcohol.
Pipetas graduadas de 5.0 ml.
Pipeta de Sahli de 20 mmc.
Fotocolarimetro 0 espectrafot6metra.
Reactivo de Drabkin.

Metodo:
1. Extraer sangre por punci6n venosa y recibirla en un
tubo can anticoagulante; agitar suavemente para mezclar.

2. Can pipeta de Sahli tamar una muestra de sangre


hasta la marca 20 mmc a 25 mmc ( segun el afore que
tenga) can una gasa a papel suave humedo, limpiar el
extrema de la pipeta. En casa de utilizar el metoda de
punci6n capilar, toma la muestra directamente en la herida.
34

ERRNVPHGLFRVRUJ
3. En un tubo de ensayo de 120 x 13 mm, c%car 5.0 0
6.25 m/ de reactivo Drabkin, segCan el aforo de /a pipeta que
se vaya a utilizar (/a diluci6n debe ser 1:251).

4. Descargar e/ contenido de la pipeta en el reactivo


enjuagando por succi6n varias veces, con el mismo reactiv~,
a fin de arrastrar toda la sangre de las paredes de la pipeta.

5. Por burbujeo brusco homogeneizar la sangre con el


reactivo.

6. Dejar reposar par 10 menos 10 minutos a la


temperatura del laboratorio.

7. Leer en fotocolorimetra a 550 nm, ajustando el


aparato a 100% de transmitancia con el reactivo Drabkin
(blanco).

8. Extrapo/ar la /ectura registrada en la curva (0 tabla)


de calibraci6n para obtener e/ resultado que se expresa en
g/100 ml. de sangre.

Aplicacion practica:
Tanto /a determinaci6n de hemoglobina como la de
hematocrito son pruebas de /aboratorio con menos error que
la cuantificaci6n del nCamero de gl6bulos rojos; nos permite
conocer si una persona cursa 0 con no anemia ..

PREPARACION DE UNA CURVA EsrANDAR DE


CALIBRACION DE HEMOGLOBINA.

Antes de usar el fotocolorimetro 0 espectrofotometro para


hacer las determinaciones de hemoglobina, es necesario
preparar una curva de calibraci6n, para 10 que se requiere de
una soluci6n de referencia (estandar) de
cianometahemog/obina (nombre comercial: Acuglobin). La

35
ERRNVPHGLFRVRUJ
concentraci6n de las soluciones de referencia general mente
se da en mg por 100 ml (mg%). Para calcular el valor de
hemoglobina en gramos por 100 ml se usa la siguiente
formula:

Concentraci6n de la soluci6n de referencia (mg%)


---------------------------------x251
1000

Nota: 1 000 es el factor para convertir miligramos a gramos y


251 es el factor de dilucion cuando 0.02 ml de sangre se
diluyen con 5.0 ml de reactivo de Drabkin. Va que 251/1000
es casi 0.25, la formula anterior se puede simplificar de la
siguiente forma:

Concentraci6n de la soluci6n de referencia (mg%) X 0.25

Ejemplo:

=
Concentraci6n de la soluci6n de referencia 60.0 mg/100 ml (60 mg%)
Concentraci6n de hemoglobina = 60 X 0.25 = 15.0 gl100 ml

Metoda:

1. A partir de la solucion de referencia prepare por 10


menos cuatro diluciones, segun se indica a continuacion.

Tubo numero 2 3 4

Soluci6n de referencia (ml) 4.0 2.0 1.3 1.0

Reactivo de Drabkin (ml) o 2.0 2.7 3.0

Diluci6n 1:1 1:2 1:3 1:4

36
ERRNVPHGLFRVRUJ
2. Mezcle sus contenidos y dejelos reposar durante
cinco minutos.

3. Realice las lecturas en el fotocolorimetro usando un


filtro verde 0 una longitud de onda de 550 nm, si se usa un
espectrofot6metro utilice una longitud de onda de 540 nm. EI
cero del aparato se ajusta con el reactiv~ de Drabkin.

4. Usando papel semilogaritmico grafique la


concentraci6n de hemoglobina en gramos p~r 100 ml sobre
las abscisas (eje horizontal), contra la transmitancia en %
sobre las ordenadas (eje vertical). Si se utilizan lecturas de
densidad optica, la grafica se trazara sobre papel lineal
comun. En ambos casos se obtiene una linea recta.

5. A partir de la grafica se prepara una tabla de valores


de hemoglobina (2.0 - 18.0 g/100 ml) con sus respectivas
lecturas de transmitancia 0 densidad 6ptica, sobre la cual se
trabajara para las muestras problema.

37

ERRNVPHGLFRVRUJ
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR

Fundamento: Cuando la sangre total con


anticoagulante se deja en reposo cierto tiempo, los eritrocitos
sedimentan, tanto en funcion de su tamano y masa, como
par el efecto de las proteinas presentes en el plasma.

Objetivo: EI alumna efectuara e interpretara la


eritrosedimentacion en sangre periferica humana.

Material:
Tuba de Wintrobe calibrado en milimetros.
Pipeta Pasteur de tallo largo.
8ul~0 de hule.
Gl adilla para sedimentaci6n.

Metodo de Wintrobe:
1. Mezclar la muestra de sangre total con
anticoagulante, par 10 menos durante 2minutos.

2. Con la pipeta Pasteur, lIenar el tubo de Wintrobe


hasta la marca superior de O.

3. Colocar el tubo en la gradilla para sedimentacion,


perfectamente vertical, ajustando previamente el nivel de la
gradilla.

4. Dejar en esa posicion el tubo con la muestra durante


60 minutos a temperatura ambiente.

5. Transcurrido este tiempo, registrar el nivel de la


columna de plasma, leyendo la escala de arriba hacia abajo.
Ests lectura es Is velocidad de sedimentacion eritrocitaria
expresada en mm/hr.

38
ERRNVPHGLFRVRUJ
Interpretacion:

Valores normales:

Hombre 0- 10 mm/hr.

Mujer 0-15 mm/hr.

Aplicaci6n practica:
La velocidad de sedimentacion globular 0
eritrosedimentacion, refleja principalmente cambios en el
contenido proteico del plasma, que se observan en la
mayoria de las infecciones cronicas y agudas, tumores y
enfermedades degenerativas. Por 10 tanto, la
eritrosedimentacion puede ser util en el seguimiento del
desarrollo de enfermedades como tuberculosis y
reumatismo.

GRAFICA DE WINTROBE Y LANDSBERG PARA


CORREGIR LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACI6N DE
ACUERDO CON EL HEMATOCRITO

39
ERRNVPHGLFRVRUJ
Se han dibujado con trazo fuerte los valores de
hematocrito normales del hombre (47cc) y de la mujer
(42cc). Las variaciones de la velocidad de sedimentacion
que caen dentro de la normalidad se han representado por
medio de una columna negra (varones) y de una columna
blanca (mujeres).

Para cOffegir la velocidad de sedimentaci6n:

a) Sigase la linea horizontal que representa la


velocidad de sedimentacion hasta su interseccion con la
linea vertical correspondiente al hematocrito.

b) Sigase la linea curvada mas proxima hasta su


interseccion con la linea de trazo grueso de los 42cc, si el
paciente es una mujer, 0 de los 47cc si es un hombre.

c) Se hallara el valor corregido de la velocidad de


sedimentacion en los extremos de la linea horizontal
correspondiente al cruce antes indicado.

40
ERRNVPHGLFRVRUJ
I CONSTANTES DE WINTROBE
I
Fundamento: En la determinacion de los indices
eritrociticos 0 constantes de Wintrobe, entran en conjugacion
tres pruebas hematologicas:

1. Numero de eritrocitos.
2. Hemoglobina.
3. Hematrocrito.

Estos indices son de gran importancia; ya que


permiten hacer una clasificaci6n morfol6gica del tipo de
anemia que presenta un paciente.

Los indices 0 constantes eritrociticas 0 de Wintrobe


son:

Volumen globular medio VGM


Hemoglobina corpuscular media HCM

Concentracion media de hemoglobina corpuscular CMHbC

Objetivo: EI alumno calculara e interpretara las


constantes de Wintrobe para una muestra sanguinea.

Material:
Datos del numero de eritrocitos, hemoglobina y
hematocrito de muestras sanguineas.

Desarrollo:
Calculo e interpretacion.

VGM. Indica el volumen medio aproximado de un


eritrocito y se calcula a partir del volumen de celulas
41
ERRNVPHGLFRVRUJ
empaquetadas (hematocrito) expresado en cc/100 ml, y de
la cifra de gl6bulos rajas expresada en millones Imm3.

Hematocrito (ccl100 ml)


VGM = -----------------x 10 = u 3
3

miliones de GRlmm

HCM. Indica la cantidad de hemoglobina que existe en


12
cada gl6bule rejo, expresada en picegramos (pg = 10- g).
Se calcula a partir de la cantidad de hemoglobina en gIl y la
cifra de gl6bulos rojos expresada en millones de/mm3.

Hemoglobina en g/1
HCM=---- ,-----------X10=pg
3
millones de GRlmm

CMHbC. Es el maS importante de los indices y el mas


exacto, ya que para su determinaci6n no interviene el
numero de gl6bulos rojos. Expresa la cantidad de
hemoglobina en % contenida en un gl6bulo rojo medio y se
calcula teniende en cuenta la cantidad de hemoglobina y el
volumen de celulas empaquetadas (hematocrito).

Hemoglobina (g/100 ml)


CMHbC = - - - - - --x 10 =%
Hematocrito (ccl100 ml)

Valores normales:

3
VGM ............................................................. 84 - 103 u
HCM ............................................................ 27 -32 pg
CMHbC ......................................................... 32 - 37 %

42
ERRNVPHGLFRVRUJ
I CUENTA DE LEUCOCITOS
I
,Fundamento: Es el mismo que para la cuenta de
gl6bulos rojas.

~Objetivo: EI alum no efectuara e interpretara la cuenta


manual de gl6bulos blancos en sangre periferica humana.

,Material:
Camara cuentagl6bulos 0 de Neubauer 0
nemocit6metro.
P.ipeta de Thoma para gl6bulos blancos.
Tuberia de hule con boquilla.
Tubos de 120 X 13 mm con anticoagulante.
Microscopio 6ptico.
Contador de teclas.
Liquida de Turk.
Agitador para pipetas de Thoma.
Jeringa con agua 0 lanceta, desechables.
Algod6n con alcohol.

Metodo:
Se procede igual que para la cuenta de globulos rojos.

Calculos e interpretaci6n:

Para hacer el recuento se utilizan los cuatro cuadros


de 1 mm2 de las esquinas de la cuadrIcula, cada uno de
ellos esta dividido en 16 cuadritos.

Sangre hasta la marca 0.5 mas liquido de dilucion


hasta la marca 11 nos da una diluci6n 1:20.

Sangre hasta la marca 1.0 mas liquido de diluci6n


hasta la marca 11 nos da una dilucion 1: 1O.
43

ERRNVPHGLFRVRUJ
La capacidad del ampula de la pipeta es de 10 veces el
volumen contenido en el tallo desde Ja punta hasta la marca
1.0.

Altura de la superficie de la meseta (cuadricula) al


cubreobjetos: 0.1 mm.

ND de celulas contadas X Diluci6n X 10


- - - - - - - - - - - - · - - - L e u c o c i t o s Imm 3
4

44
ERRNVPHGLFRVRUJ
CUENTA DIFERENCrAL DE LEUCOCITOS

Fundamento: La moriologia de los leucocitos es


diferente segun su funci6n, as! encontramos neutr6filos,
eosin6filos, bas6filos, monocitos y linfocitos.

Objetivo: EI alumno realizara la cuenta diferencial de


leucocitos, identificando los diferentes tipos de gl6bulos
blancos en sangre periferica humana.

Material:
Jeringa y aguja 0 lancetas, desechables.
Ugadura.
Algodon con alcohol.
Portaobjetos.
Puente de coloracion.
Colorante de Wright.
Buffer de fosfatos pH 6.4.
Aceite de inmersion.
Microscopio optico.

Metodo:
1. Extraer sangre venosa 0 capilar; en el primer caso
homogeneizarla bien por agitaci6n.

2. C%car una pequelia gota de sangre en un


portaobjetos y hacer una extension delgada.

3. Secar al aire libre y colocar /a laminilla en e/ puente


de coloracion.

4. Cubrir el extendido con colorante de Wright,


dejand% 5 minutos

45
ERRNVPHGLFRVRUJ
5. Agregar 'buffer, 'Sin tirar el color.ante -de Wright,
soplar sobre ta mezcta para 'homogeneizar; dejar 7 'minutos
(el tiempo varia '.eM eada lole de colorante).

6. Eliminar fa mezcla agr-egando ~ua coniente,


lavando par ;ftotaciQn.

7. Oejar secar al aire colocandolos en posicion


inclinada.

8. Con un algodon con alcohol limpiar la parte posterior


del portaobjeto para quitar el exceso.de colorante.

9. Observar en el microscopio con objetivo de


inmersion.

Nota: Los extendidos de sangre deben hacerse


inmediatamente despues de colectada la sangre, porque los
anticoagulantes tienden a alterar la morfologia de las celulas,
o de preferencia con la sangre sin anticoagulante que queda
en la jeringa.

Ca/cu/os e interpretacion:
Se recorre el extendido y se van anotando los
diferentes leucocitos, agrupando cada tipo por separado
hasta completar un total de 100 celulas como minimo.

Aplicacion practica:
Un anal isis diferencial de los leucocitos 0 calculo
porcentual puede ser. de gran utilidad para descubrir
infecciones enmascaradas de tipo subagudo 0 cr6nico que
generalmente no ocasiona aumento del recuento leucocitario
total. Tambien puede ayudar a dar el pronostico de acuerdo
con los siguientes criterios:

1. Ligera neutrofilia con escaso aumento de neutr6filos


j6venes, indica infeccion leve, excelente resistencia 0
localizacion del proceso; es dato favorable sobre la infecci6n.
46

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. LeJcocitasfs regular, con moderada desvia.ci6n a fa
izquier~ luntQ con desaparici6n de los eosinofiJos y
disrnifluciiin de [os linfocitos, indica infecci6n con gravedad
media~

3~ leucodtosis acentuada con moderada desviacion a


fa izquierda y granulacion t6xica regular, informa de una
infecci6n grave con buena respuesta defensiva.

4. Cuenta total de leucocitos con cifras inferiores a la


normal y gran desviacion a la izquierda. es signo
desfavorable, sabre todo si se acompana de un aumento de
las granulaciones t6xicas; no es de tanta gravedad si se
acompana de un recuento leucocitario elevado.

47
ERRNVPHGLFRVRUJ
CUENTA DE PLAQUETAS POR EL METODa INDIRECTO
o METODa DE FONIO

Fundamento: EI exam en de extensiones de sangre


tenidas por los metodos habituales, proporciona orientaci6n
sobre el numero y la estructura de las plaquetas, debiendo
ser halladas de 40 a 60 de estas por grupo de 1 000
hematies, a no ser que esten aglutinadas.

Objetivo: EI alumno efectuara e interpretara la cuenta


indirecta de plaquetas en extendidos de sangre periferica
hum ana.

Material:
Extensi6n sanguinea.
Colorante Wright.
Buffer de fosfatos pH 6.4.
Microscopio 6ptico.

Metoda:
Para todas las determinaciones de la biometria
hematica es indispensable asegurarnos de que no existe
coagula alguno para que los resultados sean confiables;
especial mente la cuenta de plaquetas se altera, pues par
pequeno que sea el coagulo engloba practicamente a todos
los trombocitos.

Para realizar el recuento se debe usar un portaobjetos


desengrasado, en el que es indispensable hacer un
extendido impecable y de grosor adecuado, de modo que las
celulas no se encuentren superpuestas. La observaci6n se
hace en la parte media delgada, es decir, en la misma zona
en que se investiga la f6rmula diferencial.

48
ERRNVPHGLFRVRUJ
EI metodo de Fonio consiste en, una vez teriido con
Wright el extendido sanguineo, contar 1,000 eritrocitos y
simultaneamente las plaquetas que se encuentren dispersas
entre estos; el numero de plaquetas as! contadas se
relaciona al numero total de eritrocitos contenidos en 1 mm 3
de sangre, obteniendose de esta manera el numero
aproximado de plaquetas p~r mm 3 de sangre. Por ejemplo: si
se hallaron 30 plaquetas por 1,000 hematies, siendo la
cuenta total de estos de 4'000,000 Imm 3 , el numero absoluto
de plaquetas p~r mm 3 se obtiene multiplicando la cifra de
plaquetas contadas por el numero total de eritrocitos y
dividiendo entre 1,000; asi en el citado ejemplo: 30 X
3
4'000,000/1,000 = 120,000 plaquetas Imm .

Si en el campo observado se presentan grumos de


plaquetas, podemos afirmar que su numero no esta por
debajo de 10 normal, ya que hay una cantidad suficiente de
estos elementos para permitir su agregacion. En caso de
que no se encuentren plaquetas, se recorren otros campos
mas y de no superarse esta situacion, se busca
especificamente en la parte mas gruesa del extendido 0 en
la porcion terminal del mismo, ya que su distribucion
depende tambien de su caracteristica de adhesividad al
vidrio. Asi las plaquetas se pueden presentar completamente
aisladas, es decir, separadas un as de las otras 0 por el
contrario pueden verse en grumos de 5 a 10 elementos 0
pueden encontrarse unicamente en grandes conglomerados,
con incontables plaquetas y algunos elementos aislados,
indicando esto una probable hiperagregabilidad plaquetaria.

Esta observacion no sustituye a la cuenta directa de


plaquetas, pero si da una buena idea de su cantidad
aproximada, siempre que se lIenen los requisitos antes
indicados.

Cifras normales:
3
150,000 a 4,000 plaquetas I mm

49
ERRNVPHGLFRVRUJ
LOS METODOS AUTOMATlZADOS Y LA BIOMETRiA
HEMATICA

CUENTAS CELULARES

La determinacion del rrumero de leucacitos, eritrocitos


y plaquetas par unidad de volumen sanguineo ha sido un
procedimiento fundamental en hematoklgia. Cuando se
realiza manualmente mediante la camara cuentaglobulos, el
margen de error es del 20%. Esto carece de gran
importancia en los recuentos de leucocitos y pfaquetas. pero
cuando la cuenta de hematies tiene como finaJimrm
determinar los indices eritrocitarios, dicho error resuJlla
excesivo como para que el valor de los indice sea fiable.

Actualmente existen en el comercio instn:amentos


automatizados que realizan las cuentas celulares medante
procedimientos electr6nicos. Esto ha permitido aume.ntar no
solo la rapidez de su realizaci6n, sino fundamental mente su
exactitud y precision. ya que son capaces de enumerar
cantidades mucho mayores de celulas que los metodos
manuales.

Si las celulas sanguineas se hacen fluir a traves de un


orificio an90sto entre dos electrodos, 0 entre una fuente
luminosa y un detector, la comente electrica 0 la luz
detectada cambiaran cuando una celula pase por el punto de
deteccion. Si las particulas son esfericas, la magnitud del
cambio de la selial sera proporcional al volumen celular y las
celulas se pueden medir conforme se cuentan comparando
las seliales que producen con marcas de particulas de
volumen conocido.

La muestra sanguinea usualmente se divide en dos


partes que fluyen a traves de los canales de eritrocitos y
50
ERRNVPHGLFRVRUJ
leucocitos respectivamente. La muestra del canal para
eritrocitos se mezcla con un diluyeme rta' hemolitico, de: tat
forma que los gl6bulO5 rojos se cuentan en sangre diluida
que tambien contiene leucocitos y plaquetas; pera ya que- Ell
numero de hematies. usual mente excer:f& al cle ceJuJas-
blancas por un factor de 5lID 0 mas. el error de la cu.enta. cfe.
globulos rajos- debido CE Ia: presencia de leucocitos as
despreciable. EI error aumenta P.fOfIfesivamente carr et
aumento en la cuenta de;. gJobulos blancos. Las mediciones
del volumen eritrocitari~ se pweden alteram significativamente
cuando' la wenta de leucoc:itos ~ced& a 50 X 1rf/1 (50
OOO/ul). laS' ptaquetas SOtT tan pequeiias que na intr.aducen
errores' efT' la cwenta de t1rematies.

En ell cat1al de leucocitos sa- adiciooa un readivo que


lisa a lem eritrocitos y permile rea Iizav el recuenta de gIObulos
blancaa

lis cuenta de pfaquetas se puede llevar a cabo en


plasma rico en plaquetas, luego de eliminar los globulos
rojos. poe sedimentatiOn 0 centrifugacion, 0 en sangre total
diluida en el canal para eritrocitos, ajustando los limites
superior e inferior clef detector de la senal.

Los procedimientos electronicos se basan en


diferentes metodos:

-Metodo de la resistencia electrica.


-Metodo del campo oscuro.
-Metodo del rayo laser.

EI metodo de la resistencia electrica se fundamenta en


el hecho de que las celulas son malas conductoras de la
electricidad, no asi los Uquidos dilutores como la solucion
salina que es buena conductora.

Una alicuota de sangre se diluye (1/50,000) y mediante


un sistema de aspiraci6n p~r vacio se hace pasar a traves

51
ERRNVPHGLFRVRUJ
de un orificio. La resistencia electrica del liquido que pas a a
traves del orificio se mide mediante dos electrodos situados
a ambos lados del mismo. Mientras pasa liquido diluyente, la
resistencia electrica es minima y constante; cuando una
celula sanguinea atraviesa el orificio, la resistencia electrica
aumenta y cambia el potencial entre los dos electrodos. La
amplitud del impulso electrico es proporcional al tamario de
la celula. Tanto el numero de impulsos como su amplitud se
detectan en un osciloscopio y se registran con un sistema
adecuado. (lnstrumentos: Coulter, Toa, Laboratory
Instrumentation, Sequoia-Turner, Cell-Dyn, Baker, Clay
Adams Ultra Flo 100).

En el metodo del campo oscuro cuando no hay paso


de celulas, un rayo de luz hal6gena atraviesa una camara
capilar e incide en la parte central de la zona de detecci6n
que no es sensible (disco de campo oscuro). Cuando una
celula atraviesa la camara capilar, dispersa los rayos de luz
mas alia del disco de campo oscuro y estos son detectados
p~r las areas sensibles del fotodetector, que genera pulsos
electricos de magnitud proporcional al tamario de cada
partfcula. (Instrumentos: Technicon Hemalog-8 y H-6,000,
Ortho Elt 8 Y 800).

En el metodo del rayo laser se emplea un detector


situado detras de un capilar p~r donde se hacen circular las
celulas: Cuando una celula intercepta el rayo laser, este ya
no incide sobre el detector, registrandose el grado de
interferencia producido p~r el paso de una celula, que es
proporcional a su tamario. (Instrumentos: Ortho Elt, Elt Z, Elt
800, Technicon H-1).

EI empleo de metodos electr6nicos puede verse


sometido a grandes errores si se olvida el control peri6dico y
el calibrado diario de los instrumentos. En general, el error
debido al propio metodo de recuento electr6nico, cuando
este se realiza en 6ptimas condiciones suele ser inferior al
1%.
52
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los metodos electronicos tam bien determinan el
volumen corpuscular medio de los hematies suspendidos en
solucion salina, usualmente dividiendo la suma de los
volumenes celulares individuales entre el recuento total de
un numero elevado de eritrocitos, a partir de una curva de
distribucion 0 histograma de frecuencia de globulos rojos
versus volumen celular. Este histograma permite visualizar la
dispersion del tamano eritrocitario, que se reporta como
RDW (Red Cell Distribution Width) y se considera como una
medida del grado de anisocitosis. La mayoria de los
instrumentos (Coulter, Technicon) calculan este parametro
como un coeficiente de variacion, dividiendo la desviacion
estandar de la distribucion de los volumenes eritrocitarios
entre el volumen corpuscular medio.

Por otro lado el volumen corpuscular medio


determinado con los instrumentos electronicos tiende a ser
mas pequeno, ya que el determinado por metodos manuales
sobrestima el volumen celular empaquetado en el
hematocrito (pequena cantidad de plasma atrapado) y por 10
tanto el volumen corpuscular medio.

Multiplicando el volumen corpuscular medio por el


numero de globulos rojos se obtiene el hematocrito. Si se
mide la densidad optica de la sangre hemolizada en el canal
de leucocitos, se obtiene la concentracion de hemoglobina,
pudiendose calcular entonces la concentracion media de
hemoglobina corpuscular y la hemoglobina corpuscular
media.

Los dispositivos para el recuento electronico miden


adem as el volumen plaquetario medio, determinan la curva
de distribucion del tamalio plaquetario, a partir de sangre
total, asi como su grado de dispersion 0 PDW (Platelet
Distribution Width).

53
ERRNVPHGLFRVRUJ
IttlECUENTO DlFERENCIAIL DE I!.EUCOCJTOS

Oesde qW!' se perieccior:1aJ?On los prncedimientos de


timcion del froths sanguilflleo, la formula letJCOCitaria se ha
venido realizandc mediante obsetrvacioo niuosc6Pca y
analisis de 100i a 200 celulasr per cada recuento diferenciaf:.
8· PI agreso tecnol6gico alcanzado en las Ulimas decadas,
ha permitidn la fabricacion, a partir de ros alios 70, de
instrumentos adDmaticas capaces de reafizar el recuento
l~ucOCIlario de forma mucho mas r3pida y precisa. Dichos
instrumentos son de gran utilidad cuando diariamente deben
realtzarse un elevado nUmero de f6rmulas teucocitarias, sin
embargo carecen de l>a garantia suficiente para interpretar
diVersas alteraciones patologicas. En esos casos, la alarma
que suministra el instrumento es la seiial para que la f6rmula
se revise y se realice par el procedimiento 6ptico
convencional.

La automatizacion de la formula leucocitaria emplea


sistemas morfol6gicos Y sistemas citoquimicos.

Los sistemas morfologicos 0 por patron de


reconocimiento analizan frotis sanguineos teliidos. La platina
del instrumento se des plaza automaticamente bajo el
objetivo, hasta localizar una mancha oscura que
corresponde al nucleo del leucocito. Mediante una fuente
luminosa y una 0 dos longitudes de onda, se construye una
imagen digital de cada celula de acuerdo a las
caracteristicas de tamalio celular, contomo nuclear y
coloracion 0 presencia de granulaciones citoplasmaticas.
Entonces, se comparan estas con caracteristicas similares
de tipos celulares conocidos en la memoria de la
computadora, clasificando a los leucocitos en
polimorfonucleares neutrofilos (no segmentados y
segmentados), linfocitos, monocitos, polimorfonucleares
eosin6filos y polimorfonucleares basofilos. EI tiempo de
rastreo celular aumenta con el numero de celulas
analizadas, de forma que aunque permitan la observacion de
54
ERRNVPHGLFRVRUJ
lun numero indefrnido de nelulas, esto se limita por el area del
irotis y por el tiempo requerido. Aunque la velocidad 'de
trabajo varia .Iigemmente -segun el tipo de 'autoanalizador, la
mB¥orra permiten la realizacion de 40 a 50 formulas (a 200
etern8ntos':c&da una)'PDr horae

Estos instrumentos (Corning, Hematraks .Data


Geometric, DOlJtter Ciff 3 y Diff 4, ABBOTT ADC 500)
tambiim propm:cionan informaci6n sobre la morfologia
eritr:ocitaria y la cuenta aproximada de plaquetas.

Los sistemas citoquimicos, ~omercializados por Coulter


Etectronics y Technicon Instruments, analizan celulas en
suspension de acuerdo a su tamalio (determinado segUn la
dispersion de luz en un campo oscuro) y comportamiento
citoqufmiCD (midiendo -absorci6n). EI Hemalog 0 estudia las
actividades de peroxidasa acida, lipasa (estrasa) y azul
alciano. EI Technicon H6000 cuenta los basofilos despues de
teiiirios con azul alciano, que reacciona con la heparina
contenida -en BUS granulos; los restantes leucocitos se
diferencian con la tincion de peroxidasa alcalina. Proporciona
una imagen de puntas para la distribuci6n segun tamalio (eje
'yl) e Intensidad de la reacci6n de peroxidasa (eje 'x'), de la
poblaci6n leucocitaria analizada, ta que se clasifica en
celulas con elevada actividad de peroxidasa, oelulas con
maja actividad de peroxidasa y relulas de gran tamario sin
actividad de peroxidasa (LUC). Asi los linfocitos aparecen
como celulas pequei\as no teliidas; los linfocitos atipicos
mas grandes, las celulas plasmaticas y algunos blastos
como celulas mas .Qrandes no teliidas (lUC); los eosinofilos
como celulas pequetias fuertemenie teriidas; los neutrbfilos
como elementos grandes moderadamente teliidos y los
monocitos como celulas grandes debilmente teriidas.

Estos instrumentos tambien realizan la cuenta de


celulas sanguineas.

55

ERRNVPHGLFRVRUJ
EI Technicon H-1 tiene dos canales para leucocitos. En
uno los eritrocitos se lisan, los leucocitos se fijan y se
adiciona un crimogeno y peroxido de hidrogeno. EI
precipitado oscuro que se forma en aquellas celulas con
actividad de peroxidasa se detecta mediante una fuente
luminosa de tungsteno-halogeno y dos detectores para
dispersion y para absorcion (tincion) de luz. Las lecturas de
dispersion se grafican contra las de absorcion para entonces
localizar y contar linfocitos, monocitos, neutrofilos y
eosinofilos; cuando hay acumulos plaquetarios, estos
tambien se detectan. Las celulas grandes no tenidas que
aparecen en la esquina superior izquierda de la grafica
representan linfocitos atipicos y blastos.

En el segundo canal de leucocitos se adiciona un


reactiv~ que contiene un surfactante, acido talico y un pH
inferior a 3, que adem as de lisar eritrocitos y plaquetas
elimina el citoplasma de todos los leucocitos, excepto el de
los basof:los.

Utilizando un rayo laser rojo neon-helio se mide la


dispersion de la luz en angulos alto y bajo, para luego
graficar ambos registros de dispersion, diferenciando a los
basofilos de los nucleos de las celulas restantes que
aparecen en la parte inferior de la grafica.

Las caracteristicas de este ultimo grupo (grado de


madurez de la cromatina y numero de globulos nucleares) y
la comparaci6n con el registro del canal de peroxidasas
permite detectar muestras con aumento en el numero de
granulocitos inmaduros, eritrocitos nucleados y blastos.

Este instrumento tam bien calcula la concentraci6n de


hemoglobina en cada gl6bulo rojo asi como el volumen
celular, a partir de la medici6n de la dispersi6n de la luz en
diferentes angulos. Los valores medios (concentraci6n media
de hemoglobina corpuscular y volumen globular medio) se
calculan del promedio de las Jecturas de celulas individuales.
56
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estos sistemas emplean sangre total, tienen una
mayor rapidez de trabajo (aproximadamente 90 f6rmulas por
hora) y son mas confiables debido al nDmero mucho mayor
de celulas'estudiadas (24 000 a 30 000 celulas).

Existen otros sistemas como los de los instrumentos


Coulter 5THR, S-PLUS, Toa E 5000, Ortho ELT 8IWS u 800,
que proporciona informaci6n sobre el nDmero de celulas
presentes correspondientes a las principales subpoblaciones
leucocitarias: neutr6filos, leucocitos y monocitos, en base al
anal isis de la distribuci6n por volumen del nDcleo celular 0 de
toda la celula.

En el canal para leucocitos de los contadores Coulter,


a una alicuota de sangre diluida se adiciona un reactivo que
lisa a los eritrocitos, y perfora la membrana citoplasmatica de
los leucocitos, con 10 que su citoplasma se colapsa alrededor
del nDcleo y de los granulos citoplasmaticos. Entonces los
gl6bulos blancos se hacen pasar por vacio a traves de la
abertura de 100 x 75 mu, en la se cuentan y miden de
acuerdo a los cambios de resistencia electrica.

Se construye un histograma para particulas de 35 y


450 fl, que se clasifican como linfocitos cuando van de 30 a
90 fl, mononucleares de 90 a 160 fl Y granulocitos de 160 a
450 fl. Cuando el histograma no !lena los criterios de
normalidad, el reporte indicara problemas potenciales. Este
instrumento tam bien analiza el histograma de gl6bulos rojos
e interpreta el tamano de las plaquetas y su distribuci6n.

EI Toa E 5000 utilizando el mismo principio del Coulter,


clasifica las celulas de acuerdo a que su radio celular sea
pequeno (Iinfocitos), mediano (monocitos, linfocitos atipicos,
blastos, mielocitos, eosin6filos, bas6filos, otros) 0 grande
(neutr6filos, bandas, mielocitos y metamielocitos).

57
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los analizadores Ortho miden el volumen de acuerdo a
la dispersion de la luz laser, que representa en el eje "x" y la
estructur.a celular interna mediante un detector, que sa
.grafroa en el eje de las ",-.

58

ERRNVPHGLFRVRUJ
FRAGILIDAD OSMOTICA DE LOS GLOBULOS ROJOS A
LAS SOLUCIONES HIPOTONICAS

Fundamento: En las anemias hemoliticas existe una


elevada tendencia a la destrucci6n de los gl6bulos rojos. La
clasificaci6n de estas anemias se basa en la localizaci6n del
factor causante de la hem6lisis que puede ser:

1. Factores hereditarios 0 intracorpusculares.


2. Factores adquiridos 0 extracorpusculares.

Se ha estudiado ell/mite de tonicidad de los eritrocitos,


y se ha visto que la fragilidad osm6tica esta aumentada en la
esferocitosis hereditaria, en algunas ocasiones en la anemia
hemolitica autoinmune, en la enfermedad hemolitica del
recien nacido (por anti-A y con menos frecuencia con anti-
Rh) y en la anemia hemoHtica por envenenamiento quimico
o p~r quemaduras graves. Se ha observado mayor
resistencia globular en soluciones hipot6nicas en la
talasemia, anemia de eritrocitos falciformes (drepanocitosis)
y en otros trastotnos en los que aparecen eritrocitos de
escaso espesor (blanco de tiro 0 dianicitos).

Objetivo: el alum no efectuara e interpretara la prueba


de fragilidad osm6tica de los eritrocitos frente a las
soluciones salinas hipot6nicas.

Material:
Algodon con alcohol.
Ligadura.
Jeringa con aguja del numero 20 esteriles.
Heparina.
Gradilla.
Tubos de ensayo de 13 x 100 mm.
Agua destilada.
59
ERRNVPHGLFRVRUJ
Soluci6n salina.
Tap6n de hule.
Muestra biol6gica: 1.0 ml de sangre.

Metodo:
1. Montar una serie de tubos como se indica en la tabla
1, que aparece en la siguiente pagina.
2. Agitar suavemente cada tubo.
3. Dejar reposar de 1 a 2 horas, observando cada 30
minutos.
4. Leer el titulo obtenido.

TABLA 1

Tubo NaCI0.5% Agua dest. Sangre total Conca


(ml) (ml) (ml) (%)

1 2.5 0.0 0.05 0.50


2 2.4 0.1 0.05 0.48
3 2.3 0.2 0.05 0.46
4 2.2 0.3 0.05 0.44
5 2.1 0.4 0.05 0.42
6 2.0 0.5 0.05 0.40
7 1.9 0.6 0.05 0.38
8 1.8 0.7 0.05 0.36
9 1.7 0.8 0.05 0.34
10 1.6 0.9 0.06 0.32
11 1.5 1.0 0.05 0.30
12 1.4 1.1 0.05 0.28

Lectura de resultados:
Procurar no agitar los tubos para poder observar si en
el sobrenadante hay hem6lisis; anotar en que tubo se inicia
esta y en cual es total.

Interpretacion:

Normal: Inicio de la hem6Iisis .......... 0.44 a 0.38%


Hem61isis total... ................. 0.34 a 0.30%

60
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aplicacion practica:

Esta prueba nos permite detectar algunos problemas


hemoHticos debidos a fragilidad osmotica

61
ERRNVPHGLFRVRUJ
GRUPO SANGUiNEO DE ABO Y FACTOR Rho (D)

Fundamento: Los sistemas ABO y Rh representan los


des principa/es sistemas de grupo sanguineo del humano.

La informaci6n para el sistema ABO esta contenida en


e/ cromosoma 9, los productos d los genes son enzimas,
glucosil transferasas, que unen azucares especificos sobre
la sustancia precursora. Estes antigenos estan poco
desarrollados al nacimiento. Este sistema esta definido por
antigenos presentes en la membrana del eritrocito y por
anticuerpos antiteticos, naturales regulares, presentes en el
plasma. De acuerdo con esto, la correcta tipificaci6n de la
sangre debe constar de: la clasificaci6n de los antigenos
eritrocitarios con anticuerpos conocidos, suero anti-A, anti-
AS, anti-B (prueba directa); y la clasificaci6n de los
anticuerpos sericos con antigenos conocidos, eritrocitos A 1,
A2, B, 0 (prueba inversa). Ambas pruebas se complementan
y una verifica los resultados de otra. Los reactivos
comerciales empleados en la prueba directa son antisuros
provenientes de individuos estimulados con sustancias de
grupos sanguineo A y B para producir anticuerpos en altos
titulos; otros se elaboran con anticuerpos monoelonales
derivados del cultivo de lineas celulares.

ANTiGENOS EN EL ANTICUERPOS GRUPO


GLOBULO ROJO EN PLASMA SANGuiNEO

anti-A, B o
A anti-B A

B anti-A B

AB AS

62
ERRNVPHGLFRVRUJ
La informaci6n para el sistema Rh esta codificada en el
cromosoma 1. Los productos de los genes son antigenos de
naturaleza proteica, que estan bien desarrollados al
momento del nacimiento. Este sistema esta definido s610 p~r
antigenos presentes en la membrana del eritrocito. Aunque
los antigenos principales son cinco (DCcEe), rutinariamente
5610 se investiga la presencia del antigeno D. Los reactivos
anti-D pueden ser:

• Antisueros con alta concentraci6n proteica (20-24%) y


otros aditivos macromoleculares.
• Antisueros con una baja concentraci6n proteica,
aglutinantes en medio salino, que contienen:
* Predominantemente anticuerpos IgM.
* Anticuerpos IgG modificaciones quimicamente para
convertirlos en aglutinantes directos.
* Mezcla de IgM monoclonal e IgG policlonal.
La tipificaci6n del antigeno 0 se valida incluyendo un
control, que en el caso de los antisueros con alta
concentraci6n proteica sera un reactiv~ inmunol6gicamente
inerte, carente de anticuerpos, idemtico en formulaci6n al
anti-D empleado. La mayor-fa de los antisueros con un baja
concentraci6n proteica, tienen en realidad una concentraci6n
de proteinas muy similar a la del suero humano, por 10 que
en este caso el control 10 puede constituir el mismo auto
testigo montado para tipificaci6n ABO. Los antisueros
aglutinantes en medio salino se usaran unicamente cuando
el control de anti-D con una alta concentraci6n proteica, de
una prueba positiva que persista aun despues de probar con
eritrocitos lavados.
U
La variedad D s610 representa una baja expresi6n del
antigeno D, que reacciona debilmente con el suero anti-D.
Este genotipo puede resultar de :
• La presencia de un gen que se expresa debilmente.

63
ERRNVPHGLFRVRUJ
• La interaccion de genes, esto es, la expresion del
antigeno D se debilita por la presencia de C en trans;
genotipos: CDe/Cde, Cde/cDe, .
• Falta de alguna 0 algunas subunidades del antigeno D
(RhA,RhB,Rhc,Rh~.

Objetivo: los alumnos realizaran la correcta tipificacion


de grupo sanguineo ABO y factor Rho(D) en muestras de
sangre venosa no anticoagulada, utilizando la tecnica en
tubo.

Material:
Tubos de ensayo de 10 x 75 mm.
Pipetas Pasteur detallo corto.
Bulbos de hule.
Centrifuga.
Sueros hermoclasificadores comerciales anti-A, anti-
AB, anti-B, anti-Rho(D).
Control para el suero anti-Rho(D).
Suero antihumano (globulina antihumana, suero de
Coombs).
Globulos rojos de fenotipo conocido A 1, A 2 , B, O.
Solucion salina fisiologica.
Muestras de sangre venosa sin anticoagulante.

Metodo:
1. Una vez coagulada la muestra de sangre venosa,
centrifugarla a 3 000 rpm durante 5 minutos.
2. Con una pipeta Pasteur separar el suero problema y
preparar una suspension de eritrocitos problema al 2% en
solucion salina, suero 0 plasma.
3. montar la siguiente serie de tubos:

64
ERRNVPHGLFRVRUJ
PRUEBA DIRECTA PRUEBA INVERSA

TUBO N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

antl-A antl-AB antl-B auto-T GRA1 GRA2 GRB GRO antl-O control
agregue por gotas antl-O

Suero antl-A 2 - - - - - - - - -
Suero antl-AB - 2 2 - - - - - - -
Suero antl-B - - - - - - - - - -
Entrocltos A 1 al 2% -- -- - -- 1 -- -- -- - -
Entrocltos A2 al 2% -- - - - -- 1 - - -- -
Entrocltos B al 2% - - - - - - 1 - - -
Entrocltos 0 al 2% - - - - - - - 1 - -
Entrocltos problema,
al 2% en su proplo
suero 1 1 1 1 - - - - 1 1
Suero problema IIbre
de entrocltos - - - 2 2 2 2 2 - --
Suero anti-Rho (0) - - - - - - - - 2 --
Control del suero
anti-Rho (D) - - - -- -- -- -- - -- 2
--

65
4. Centrifugar las pruebas directa e inversa por 30
segundos a 3 400 rpm y las de Rh p~r 90 segundos a 3 400
rpm.
5. Observar y reportar aglutinacion macroscopica en
los tubos 1 al 4, 9 Y 10; aglutinacion macroscopica y/o
hemolisis en los tubos 5 al 8.

6. Si en el tubo No. 9 la aglutinacion es debilmente


positiva 0 negativa, es necesario investigar la variante DU ,
procediendo de la siguiente forma:

6.1. Los tubos Nos. 9 Y 10 se incuban durante 30


minutos (0 el tiempo que seriale el instructivo del suero
anti-Rho (d» a 37°C.

6.2. Posteriormente centrifugarlos durante 90


segundos a 3400 rpm.

6.3 Si enel tubo NO.9 la aglutinacion se ha intensificado


claramente, se reportara como variedad DU Rho(D)
positiva.

6.4. No hay aglutinacion en ninguno de los dos tubos,


lavar los eritrocitos tres veces con solucion salina
fisiologica.

6.5. Despues del ultimo lavado, scar los erotrocitos con


papel absorbente 0 con una gasa limpia y
resuspenderlos suavemente.

6.6. Agregar a cada tubo una gota de suero anti-


humano y centrifugar durante 30 segundos a 3 400
rpm.

6.7. Si en el tubo No. 9 hay aglutinacion, se reportara


como variedad oU Rho (0) positiva.

66
ERRNVPHGLFRVRUJ
6.8. Si no hay aglutinacion en ninguno de los dos
tubas, se reportara como Rho (D) negativo.

Nota: No olvidar que para las lecturas del tuba No. 9 sean
validas , en el tubo No. 10 no debe aparecer aglutinaciones
en ningun momenta.

67
ERRNVPHGLFRVRUJ
PRUEBAS CRUZADAS PARA LA TRANSFUSION DE
SANGUiNEA

Fundamento: Son dos las determinaciones que forman


parte de las pruebas cruzadas y reciben el nombre de
prueba mayor y prueba menor.

En la prueba cruzada mayor se mezclan suero del


receptor y eritrocitos del donador, mientras que en la prueba
cruzada menor se mezclan suero del donador y eritrocitos
del receptor.

La seguridad del paciente depende de que las pruebas


se efectuen bien, rotulando adecuadamente las mezclas del
donador y receptor para que no haya confusiones.

Una de las recomendaciones mas importantes es


realizar las pruebas en medio salino, albuminosos y con
ficina, aplicando las tecnicas rapidas , a 37°C y de Coombs.

Objetivo: el alum no realizara e interpretara las pruebas


cruzadas entre donador y receptor para la transfusion
sanguinea.

Material:
Tubos de ensaye de 12 x 75 y de 13 x 100 mm.
Pipeta Pasteur.
Centrifuga.

Metodo:
En tubos de 13 x 100 mm separar el suero del donador
y del receptor; preparar tam bien suspensiones al 2% en
soluci6n salina al 0.9% de eritrocitos lavados usando
muestras recien extraidas del receptor y del donador.

68
ERRNVPHGLFRVRUJ
I. Tecnicas rapidas. En tubos de 12 x 75 mm colocar:

a) Salina rapida: 2 gotas de suero del receptor mas


una gota de eritrocitos del donador al 2% en soluci6n salina.
Centrifugar durante 30" a 3 400 rpm. Se lee la
intensidad de la reacci6n en cruces.

b) Albumina rapida: Igual a: a) mas de 3 gotas de


albumina bovina al 22% 0 2 gotas de albumina al 30 %.
Centrifugar durante 90" a 3 400 rpm. Se lee la
intensidad de la reacci6n en cruces.

c) Ficina 22°C: 1 gota de eritrocitos al 5% ficinizados y


lavados previamente mas 2 gotas de suero.
Incubar durante 15' a 22°C, centrifugar despues
durante 30" a 3 400 rpm. Se lee hem61isis 0 aglutinaci6n.

II. Tecnicas a 37°C:

Colocar los tubos de a) y de b) a 37°C durante 60', y


el c) s610 durante 15', en bano Maria.

Centrifugar a 3 400 rpm durante 30". Leer la intensidad


de la reacci6n hemolitica 0 de aglutinaci6n en cruces.

Si el resultado anterior es negativo, proseguir con la


tecnica de Coombs.

III. Tecnica de Coombs:

Lavar a), b) y c) tres veces por 2', centrifugando a


3400 rpm, con soluci6n salina esteri/.

Tirar el sobrenadante y resuspender los eritrocitos.


Agregar de inmediato 1 gota de suero de Coombs.
Centrifugar durante 30" a 3400 rpm. Leer la intensidad de la
reacci6n en cruces.

69
ERRNVPHGLFRVRUJ
Nota: a), b) y c) representan et tubo lIamado prueba
cruzada mayor. EI mismo procedimiento debe lIevarse a
cabo con los tubos de la prueba menor y el autotestigo.

Tecnica para ficinizar eritrocitos:

Tomar una gota de eritrocitos al 5%, centrifugar, retirar


el sobrenadante, suspender el boton, agregar una gota de
ficina, dejar 8' a 37°C y lavar con 5 ml de solucion salina.

Interpretaci6n:
La aglutinacion 0 hemolisis en la prueba cruzada con
solucion salina descubre incompatibilidades con anti-A, anti-
A1r anti-B, anti-Dr anti-H, anti-N, anti-P, y algunos casos de
anti-Lewis, anti-Kell y anti-Rho

La prueba salina no as especifica de anticuerpos


incompletos como los del sistema Rh y algunos otros
sistemas de grupo sanguineo.

EI empleo de los eritrocitos suspendidos en solucion


salina, seguido de la prueba de Coombs indirecta constituye
un metodo relativamente sen cillo para detectar la
incompatibilidad por anti-rh" (anti-E) salino y anti-rh' (anti-C)
incompleto.

En general se ha comprobado que ros metodos para


pruebas cruzadas en los que se emplea la albumina bovina
al 30% 0 al 22% proporcionan el medio mas efectivo para
detectar anti cuerpos incompletos.

Los puntos de reaccion de ciertos antigenos


eritrociticos pueden liberarse 0 desarrollarse mediante la
accion de enzimas.

La ficina es satisfactoria para identificar los anticuerpos


anti-Kell, anti-Kidd, as! como los dirigidos contra antigenos
de los sistemas Rh-Hr, P y Lewis.
70
ERRNVPHGLFRVRUJ
La prueba de la antigJobulina es Ja mas valiosa y
segura de todas las reacciones para la deteccion de
anticuerpos en pruebas cruzadas. La aparicion de
aglutinacion 0 hemolisis en cualesquiera de los tubos indica
incompatibilidad debida a la presencia de un anticuerpo
completo 0 incompleto. La centrifugacion inmediata
detectara los anticuerpos que podrian producir prozonas si
se incuban a 37°C.

Si la prueba cruzada resulta incompatible por la


presencia de uno 0 mas anticuerpos, se hara un estudio mas
completo con eritrocitos de grupo sanguineo conocido y de
esta manera se sabra que anticuerpos estan presentes,
posteriormente se hara la comprobacion con el antisuero
especifico.

Se reportara sangre compatible 0 no compatible.

71
ERRNVPHGLFRVRUJ
TIEMPO DE COAGULACION DE LA SANGRE TOTAL.
METODO DE LEE-WHITE.

Fundamento: La sangre fuera de su ambito normal,


coagula espontaneamente en virtud de la activacion de los
factores de contacto, inducida por materiales como el vidrio.

Objetivo: EI alumno realizara e interpretara la prueba


de Lee-White para determinar el tiempo de coagulacion de la
muestra sanguinea de un paciente.

Material:
Bario Maria a 37°C.
Tubos de ensaye de 10 X 75 mm.
Cronometro.
Jeringa de 5 ml con aguja del No. 20, desechable.
Muestra biologica: 4 ml de sangre total fresca.

Metoda:
1. Marcar tres tubos como No.1, No.2 Y NO.3.

2. Obtener 4 ml de sangre del paciente p~r


venopuncion y simultaneamente con la entrada de la
muestra a la jeringa, poner en marcha el cronometro.

3. Quitar la aguja de la jeringa y resbalando por las


paredes del tubo, depositar 1 ml de sangre en cada uno de
los tres tubos, comenzando por el NO.3.

4. Colocar los tres tubos en bario Maria a 37°C.

5. Transcurridos 5 minutos, inclinar ligeramente el tubo


No.1, repitiendo este procedimiento cada 30 segundos,
hasta que al invertirlo el coagulo no desprenda sangre.

72
ERRNVPHGLFRVRUJ
6. 30 segundos despues de coagulada la muestra del
tubo No.1, proceder de la misma forma con el No. 2 y
posteriormente con el tubo No.3. En el momento en que el
coagulo de este ultimo tubo no desprenda sangre, detener el
cron6metro.

7. EI tiempo de coagulaci6n correspondera al tiempo


total registrado.

Interpretacion:
Normal: De 5 a 15 minutos.

73
ERRNVPHGLFRVRUJ
[ TIEMPO DE SANGRADO
II

Fundamento: La lesion estandarizada de un numero


pequeno de capiiares nos permite observar la retraccion del
J

capilar, la cantidad y calidad de las plaquetas, al medir el


tiempo que tarda en cesar la hemorragia.

Objetivo: el alumno efectuara e interpretara la


determinacion del tiempo de sangrado en un paciente.

Material:
Cronometro.
Lanceta desechable.
Papel filtro.
Torunda con alcohol.

Me to do de DUKE:
1. Dar masaje suave al lobulo de la oreja, limpiarla con
alcohol y dejarlo evaporar.

2. Hacer una puncion de 2 a 3 mm de profundidad con


la lanceta (movimiento rapido y firme). Simultaneamente
poner en marcha el cronometro.

3. Con una tira de papel filtro, absorber cada 15


segundos la gota de sangre sin tocar la herida.

4. Parar el cronometro en el momenta en que el papel


filtro ya no se manche de sangre.

Interpretacion:
Normal: 1 a 3 minutos.
Dudoso: 3 a 5 minutos.
Anormal: mas de 5 minutos.

74
ERRNVPHGLFRVRUJ
PRUEBA DE TORNIQUETE (Rumpel-Leede)

Fundamento: AI aplicar una presion de 80 mm de Hg


en el antebrazo mediante una baumanometro, se ocasiona la
salida de algunos eritrocitos que se traduce clinicamente por
la aparicion de petequias. Esta prueba nos permite valorar la
calidad y cantidad de las plaquetas, ademas de la fragilidad
capilar.

Objetivo: EI alumno realizara e interpretara la prueba


de lazo 0 de Rumpel-Leede en un paciente.

Material:
Baumanometro.
Estetoscopio.

Metodo:
1. Inspeccionar la pie I de la mitad superior interna del
antebrazo del paciente en busca de petequias, si las hay,
marcarlas con tinta.

2. Tomar la presion arterial del paciente.

3. Inflar el manguito del baumanometro hasta que


alcance una presion igual a la mitad de la suma de las
presiones maxima y minima, manteniendola por 5 minutos.

4. Desinflar el manguito y esperar a que el brazo se


descongestione (10 a 15 minutos).

5. Contar el numero de petequias que hayan aparecido


en un area circular de 2.5 cm. de diametro. Dicha area debe
escogerse preferentemente en la cara de f1exi6n del
antebrazo, 203 cm. por abajo del pliegue del coda y libre de
la zona de presion del baumanometro.
75
ERRNVPHGLFRVRUJ
6. Ocasionalmente sucede que no aparecen petequias
en el circulo, pero se encuentran en toda la superficie del
antebrazo, pliegue del coda y mano. En este caso se da la
prueba como positiva pero sin mencionar el numero de
petequias, interpretando la intensidad de la respuesta con
cruces, de + a ++++.

7. Si la presion se mantiene durante 3 minutos la


prueba resulta mas especifica aunque menos sensible.

Interpretacion:
La prueba es normal cuando aparecen hasta 10
petequias en el circulo.

Es positiva cuando se ven mas de 11 petequias en


dicha zona.

76
ERRNVPHGLFRVRUJ
TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA

Fundamento: Se agrega al plasma descalcificado


cloruro de calcio y un concentrado de fosfolipidos histicos 0
plaquetarios, debiendo coagular esta muestra en menos de
45 segundos, si existe integridad en los factores que
intervienen en la via intrinseca de la primera fase de la
coagulaci6n.

Objetivo: EI alum no realizara e interpretara el tiempo


de tromboplastina parcial activada en una muestra
sanguinea.

Material:
Tromboplastina parcial liquida activada.
Cloruro de calcio 0.02 M.
Tubos de hem6lisis de 10 X 75 mm.
Pipetas terminales de 1 ml.
Pipetas Pasteur de tallo largo.
Bario Maria a 37°C.
Cron6metros.
Muestra biologica: 4.5 ml de sangre venosa con 0.5 ml
de oxalato de sodio 0.1 M.

Metodo:
1. Centrifugar la sangre a 3 000 rpm durante 5 minutos
para separar el plasma.

2. Adicionar en un tubo 0.1 ml de tromboplastina


parcial activada e incubar a 37°C por 2 minutos.

3. A los 2 minutos agregar 0.1 ml de plasma problema,


agitar rapidamente e incubar a 37°C durante 2 minutos.

77
ERRNVPHGLFRVRUJ
4. Agregar 0.1 ml de cloruro de calcio 0.02 M Y
simultaneamente poner en marcha el cronometro, a los 20
segundos observar cuidadosamente el tubo haciendo
resbalar el contenido p~r la pared, hasta la aparicion de los
primeros hilos de fibrina; en este momenta parar el
cronometro.

Nota: La observacion debe hacerse con mucha rapidez


metiendo y sacando el tubo del bario Maria.

Interpretacion:
Normal: menos de 45 segundos.

78
ERRNVPHGLFRVRUJ
TIEMPO DE PROTROMBINA

Fundamento: Se valora principalmente la segunda fase


de la coagulacion, en virtud de que la protrombina es el
precursor inactivo de la trombina, enzim~ proteoHtica activa.
AI plasma descalcificado se agrega cloruro de calcio y una
tromboplastina comercial, observandose el tiempo de
coagulaci6n.

Objetivo: EI alumno determinara e interpretara el


tiempo de protrombina en una muestra sanguinea.

Material:
Tromboplastina liquida activada.
Cloruro de calcio 0.02 M.
Tubos de hem61isis de 10 X 75 mm.
Pipetas terminales de 1.0 mi.
Pipetas Pasteur.
Bano Maria a 37°C.
Cron6metro.
Muestra biologica: 4.5 ml de sangre venosa con 0.5 ml
de oxalato de sodio 0.1 M.

Metodo:
1. Centrifugar la sangre a 3 000 rpm durante 5 minutos
para separar el plasma.

2. En un tubo que esta en bano Maria a 37°C, colocar


0.1 ml de tromboplastina liquida activada y 0.1 ml de cloruro
de calcio e incubar por 2 minutos.

3. Incubar tambian el plasma problema


aproximadamente durante 2 a 3 minutos a 37°C (no mas de
5 minutos).

79
ERRNVPHGLFRVRUJ
4. Agregar 0.1 ml de plasma problema al tubo que
contiene la mezcla tramboplastina Hquida activada/cloruro de
calcio y simultaneamente poner en marcha el cron6metro.

5. Agitar el tubo y esperar 10 segundos antes de


empezar a abservar la aparici6n de fibrina, cuando esto
suceda detener el cron6metro.

Nota: La observaci6n debe hacerse con mucha


rapidez, metiendo y sacando el tuba del bano Maria.

Interpretacion:
Normal: de 11 a 13 segundos:

80
ERRNVPHGLFRVRUJ
TIEMPO DE TROMBINA

Fundamento: La trombina es una enzima altamente


especifica que actua sobre el fibrinogeno energicamente,
transformandolo en fibrina sin importar la temperatura ni si
existe 0 no cloruro de calcio en el sistema; no se encuentra
en sangre circulante.

Objetivo: EI alumno realizara e interpretara el tiempo


de trombina en una muestra sanguinea.

Material:
Tubos de hemolisis de 10 X 75 mm.
Pipetas terminales de 1.0 ml.
Pipeta Pasteur.
Cronometro.
Trombina humana.
Muestra biologica: 4.5 ml de sangre venosa con 0.5 ml
de oxalato de sodio 0.1 M.

Metodo:
1. Centrifugar la sangre a 3 000 rpm durante 5 minutos
para separar el plasma.
2. Poner en un tubo 0.2 ml de plasma y agregar 0.2 ml
de trombina humana, simultaneamente poner en marcha e\
cronometro.

3. AI momenta de agregar la trombina empezar a agitar


el tubo suavemente y observar la aparici6n de fibrina.

4. AI aparecer la fibrina se detiene el cron6metro; eJ


tubo se deja en reposo durante 1 minuto, al cabo del cual se
observa la integridad del coagulo.

81
ERRNVPHGLFRVRUJ
Interpretacion:
Normal: de 5 a 10 segundos.
Coagulo firme: a los 60 segundos.

Resulta conveniente diluir la trombina, pues entonces


los tiempos se alargan hasta 20 segundos facilitandose la
observaci6n.

Aplicacion practica:

La prolongaci6n del tiempo de trombina pone de


manifiesto disminuci6n de fibrin6geno, afibrinogenemia 0
presencia de agentes antitrombinicos como la heparina 0 los
productos de degradaci6n del sistema fibrin6geno-fibrina.

82
ERRNVPHGLFRVRUJ
En el caso de los valores norm ales referidos para los
tiempos de tromboplastina parcial, protrombina y trombina,
se citan s610 como ejemplos, ya que siempre se debera
trabajar junto con los plasmas problemas un plasma testigo,
de preferencia un "pool" de plasmas normales 0 en su
defecto un plasma testigo comercial. Entonces, los tiempos
de coagulaci6n de Ius problemas se referiran en relaci6n con
los del testigo.

83
ERRNVPHGLFRVRUJ
RETRACCION DEL COAGULa

Fundamento: Cuando se deja coagular la sangre, el


coagulo inicial se com pone de todos los elementos
sangufneos. Con el transcurso del tiempo, reduce su masa y
exprime suero, debido a la accion de la trombastenina
plaquetaria y la red de fibrina. Si se controla el tiempo de la
retraccion y se mide el volumen del suero exprimido, se
puede calcular el % de retraccion del coagulo.

Objetivo: EI alumno efectuara e interpretara la prueba


de retraccion del coagulo en una muestra sanguinea.

Material:
Tubo conico graduado para centrifuga.
Tapon de hule con espiral metalica.
Centrifuga.
Jeringa de 10 ml con ag.uja del No. 22, desechable.
Bario Maria a 37°C.
Muestra biologica: 5.0 ml de sangre venosa sin
anticoagulante.

Metoda:
1. Extraer 5.0 ml de sangre venosa.

2. Quitar la aguja de la jeringa y depositar toda la .


muestra en el tubo conico, dejandola resbalar por sus
paredes.

3. Tapar el tubo con el tapon, asegurandose que la


punta de la espiral metalica quede dentro de la muestra, que
entonces se deja coagular a temperatura ambiente.

84
ERRNVPHGLFRVRUJ
4. Incubar durante 2 horas en bario Maria a 37°C.

5. Sacar el tubo del bario Maria y destaparlo,


observando el coagulo que debe quedar adherido a la espiral
y ser firme 0 gelatinoso, desprendiendo de 1 a 2 gotas de
suero en 2 minutos.

6. Centrifugar el resto de la muestra a 3 000 rpm


durante 5 minutos.

7. Posteriormente leer el volumen total de la muestra y


restarle el volumen del paquete eritrocitico, obteniendose el
volumen del suero.

8. AI volumen inicial de sangre (5.0 ml) restar el


volumen del suero y con este ultimo dato hacer la siguiente
relaci6n:

5.0ml Oato obtenido


=
100% X%

9. A este resultado restarle el hematocrito y esta


diferencia correspondera al % de retracci6n del coagulo.

Interpretacion:
Normal: hasta 25 %.

85
ERRNVPHGLFRVRUJ
II CUENTA DE PLAQUETAS EN CAMARA

Fundamento: Cuando la sangre total de diluye con una


solucion de colorante nuevo azul de metileno 0 de azul de
cresilo brillante, las plaquetas adquieren una tonalidad azul
oscura y entonces se cuentan usando un hemocitometro.

Objetivo: EI alumno realizara e interpretara la cuenta


de plaquetas de una muestra sanguinea, en camara de
Neubauer.

Material:
Soluci6n de nuevo azul de metileno.
Pipeta de Thoma para globulos rojos.
Camara de Neubauer con cubreobjetos
(hemocitometro).
Agitador para pipetas de Thoma.
Caja de Petri.
Microscopio optico.
Muestra biologica: sangre venosa anticoagulada con
EDTA 0 sangre capilar.

Metoda:
1. Si la sangre es venosa, agitarla suavemente durante
2 minutos para homogeneizar.

2. L1evar la sangre hasta la marca de 1.0 de una pipeta


de Thoma para globulos rojos, aforando con la solucion
colorante hasta la marca 101 (dilucion 1:100).

3. Colocar la pipeta en el agitador y mezclar durante 1


minuto.

4. Colocar el hemocitometro sobre una superficie


horizontal y poner el cubreobjetos sobre las mesetas.
86
ERRNVPHGLFRVRUJ
5. Descartar las primeras cuatro gotas.

6. Con la quinta gota cargar la camara, depositandola


entre meseta y cubreobjetos y dejarla difundir p~r
capilaridad, teniendo cuidado de que no se formen burbujas
o se desparrame el liquido hacia los surcos.

7. Colocar la camara ya montada en e\ interior de una


caja de Petri, con papel filtro y absorbente humedecido en
agua, para evitar la evaporaci6n; dejar en reposo de 10 a 15
minutos.

8. Observar en el microscopio, contando en la


cuadricula central (para gl6bulos rojos) las plaquetas, que
aparecen mucho mas pequerias que los hematies, redondas,
alargadas u ovales, altamente refringentes y de color azul
oscuro.

Calculos e interpretaci6n:
EI cuadro central de la cuadricula mide 1.0 mm por
lado y esta dividido en 25 cuadros, cada uno de los cuales a
su vez esta dividido en 16 cuadritos, de tal manera que el
numero total de estos ultimos es de 400, mismos en los que
se fleva a cabo el recuento de plaquetas.

Si se considera que la sangre se diluy6 1: 100 Y que la


altura de la meseta (cuadricula) al cubreobjetos es de 0.1
mm, se utilizars la siguiente relaci6n:

No. plaquetas/mm
3
=No. de plaquetas contadas X 100 X 10
Valor normal:

150 000 - 400 000 plaquetas/mm3 .

87
ERRNVPHGLFRVRUJ
INDUCCION DE CELULAS LE

Fundamento: EI lupus eritematoso sistemico (LES)


tam bien denominado diseminado, es una alteracion del
sistema inmune, produciendose dano tisular por la formacion
y deposito de complejos antigeno-anticuerpo, por 10 que
tiene caracter sistemico y reumatico.

Como primera manifestacion clinica se presenta una


erupcion cutanea en forma de alas mariposa que cubre nariz
y mejillas. Este sintoma dio a la enfermedad su curiosa
nombre: lupus eritematoso 0 lobo rojo. Afecta piel,
articulaciones, vasos sanguineos, corazon, pulmones,
cerebro y especialmente rinones.

En el LES, dentro de los anticuerpos producidos, son


de suma importancia los de las clases IgG e IgM, por los
complejos inmunitarios que forman con los antigenos
tisulares, ya que ponen en marcha varios procesos que
pueden destruir a las celulas portadoras del antigeno 0
danar a otros tejidos del organismo. Por otro lado, en esta
enfermedad, una familia de anticuerpos presentes son los
anti cuerpos antinucleares y representantes de ellos son los
anticuerpos antincleoproteinas, los cuales pueden ponerse
de manifiesto por la busqueda de celulas de Hargraves 0
celulas L. E.

Las celulas L. E. se obtienen despues de la adicion a


una suspension de leucocitos normales, de un suero que
contenga factor L. E., siendo este un anticuerpo dirigido
contra los antigenos nucleoproteicos.

La celula LE es un polimorfonuclear generalmente


neutrofilo que ha fagocitado una masa globulosa homogenea
que rechaza su propio nucleo hacia la periferia contra la
88
ERRNVPHGLFRVRUJ
membrana celular. La inclusion tiene un aspecto
homogemeo, su coloracion es purpura a rosa con tincion de
Wright-Giemsa, mas palida que el nucleo de la celula
fagocitante. En las extensiones de sangre periferica con
induccion del fenomeno L. E., tambien se pueden observar
"rosetas" de leucocitos, esto es, se ven nucleos hialinos
(tambien l1amados cuerpos hematoxilinicos) rodeados por
leucocitos polimorfonucleares (PMN) en numero variable. A
menudo se observan celulas PMN 0 monocitos cuya
inclusion tiene todas las caracteristicas de un nllcleo poco 0
nada alterado; estas son las celulas A de Heller y
Zimmermann, las cuales no tienen significado patologico.

Objetivo: EI alumno realizara la tt~cnica de induccion de


celulas L. E. en una muestra sanguinea sospechosa e
identificara las celulas L. E. inducidas, en extendidos tenidos
de concentrados leucocitarios.

Material:
Tubos de ensaye de 13 X 120 mm.
Bano Maria de 37°C.
Centrifuga.
Pipetas Pasteur de tallo corto y de tallo largo.
Aplicadores de madera 0 agitadores de vidrio.
Tubos de Wintrobe.
Portaobjetos.
Colorante de Wright.
Buffer de fosfatos pH 6.4.
Microscopio optico.
Aceite de inmersion.
Extendidos tenidos con la tecnica de Wright de
concentrados leucocitarios positivos a la induccion de
celulas L. E.
Muestra biologica: 5 ml de sangre venosa sin
anticoagulante.

Metoda:

89
ERRNVPHGLFRVRUJ
1. Tomar 5 ml de sangre venosa y colocarlos en un
tubo de ensaye de 13 X 120 mm, dejandolo a temperatura
ambiente durante aproximadamente 15 minutos para que
coagule y despues incubar en bano Maria a 37°C p~r 1 a 2
horas.

2. Transcurrido ese tiempo centrifugar a 3 000 rpm p~r


10 minutos para separar el suero.

3. Macerar el coagulo utilizando aplicadores de madera


o agitadores de vidrio, retirar las porciones mas gruesas y
con el resto lIenar un tubo de Wintrobe que se centrifuga a
3 000 rpm por 15 minutos. A partir de la capa de leucocitos,
que queda en la parte superior, preparar extendidos gruesos
que se tinen con la tecnica de Wright.

4. Observar cada extendido en el microscopio con los


objetivos 10 X Y 40 X, localizando areas que sugieran la
presencia de celulas LE, mismas que se examinaran con el
objetivo 100X.

Nota: EI fenomeno LE es inhibido por el EDTA y por la


heparina en concentraciones superiores a 0.75 mg/10 ml.

Interpretaci6n:
Se admite que basta con encontrar en una preparacion
dos celulas LE tipicas para considerarla como positiva. Su
presencia es un argumento de gran valor en favor del
diagnostico de lupus. Se encuentran de modo constante en
las fases agudas de la enfermedad, pero a menudo estan
ausentes durante los periodos de remision. Tambien se
pueden encontrar en otras enfermedades distintas al lupus
eritematoso, como en la esclerodemia, la hepatitis aguda, las
cirrosis biliares y en la artritis reumatoide.

90
ERRNVPHGLFRVRUJ
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

Fundamento: La mononucleosis infecciosa es una


enfermedad aguda y generalmente benigna, presente en
ninos y adultos jovenes, causada por el virus Epstein Barr
que es u miembro del grupo herpes. Clinicamente se
manifiesta por fiebre, dolor de garganta, adenopatias
cervicales posteriores, faringitis severa, esplenomegalia.

Dentro de los hallazgos de laboratorio se incluye un


aumento en el numero de leucocitos en rangos de 15 000 a
25 OOO/mm, con granulocitopenia inicial seguida de una
linfocitosis absoluta que involucra tanto a linfocitos B como
T.

Ademas de los linfocitos y monocitos normales, el


rasgo caracteristico de la mononucleosis infecciosa (MI) es
el polimorfismo 0 atipia de las celulas mononucleares que se
encuentran en circulacion, que a pesar de ser inespecificas,
ya que Se pueden encontrar en la sangre de pacientes con
infecciones virales u otras afecciones, constituyen un
caracter prominente de esta enfermedad.

Las celulas mononucleares atipicas varian mucho en


tamano y forma. Son linfocitos generalmente grandes, de
contorno irregular, con nucleolos grandes, que pueden ser
excentricos y pleomorficos, con abundante cromatina gruesa
y nucleolo ocasional. EI citoplasma es mas abundante y
basofilo que en las celulas norm ales y pueden presentar
vacuolas citoplasmicas.

Se observa una cuenta de linfocitos y monocitos mayor


al 30 0/0, con mas del 10% de form as atipicas.
Serologicamente, los pacientes con MI, presentan hacia el
octavo dia de la enfermedad, anticuerpos denominados
91
ERRNVPHGLFRVRUJ
heterofilos ya que aglutinan contra globulos rojos de carnero;
se encuentran en titulos altos (>/60) y se pueden absorber
con globulos rojos de buey pero no con extracto de rinon de
cobayo. EI poder aglutinante de estos anticuerpos heferofilos
sigue siendo positiv~ al cabo de 30 a 60 dias, aunque en
pacientes tratados precozmente con corticoides pueden
desaparecer antes.

Asi, el diagnostico de MI puede darse en base a tres


aspectos: cuadro clinico, linfocitosis atipica y prueba de
anti cuerpos heterofilos positiva (prueba de Paul-Bun nell-
Davidsohn).

Objetivo: EI alumno identificara las alteraciones


morfologicas de las celulas sanguineas caracteristicas de la
mononucleosis infecciosa, en extendidos tenidos de sangre
periferica, preparados a partir de muestras de pacientes con
dicha enfermedad.

Material:
Extendidos de sangre periferica tenidos con la tecnica
de Wright, de algunos casos de mononucleosis
infecciosa.
Microscopio optico.
Aceite de inmersion.

Desarrollo:
1. Realizar la observacion al microscopio de las
laminillas, primero con aumento 10 X, despues 40 X Y
finalmente 100 X.

2. De una laminilla hacer la cuenta diferencial de


leucocitos.

3. Reportar la cuenta diferencial, asi como las


anormalidades que se encuentren tanto en serie blanca
como en serie roja.

92
ERRNVPHGLFRVRUJ
4. Esquematizar la imagen que al microscopio
caracteriza a la sangre de un paciente con mononucleosis
infecciosa.

93
ERRNVPHGLFRVRUJ
MIELOMA MOLTIPLE

Fundamento: EI mieloma multiple es una proliferacion


maligna de celulas plasmaticas, de localizacion
preferentemente osea, con sintesis de una inmunoglobulina
monoclonal y descenso de la sintesis de las
inmunoglobulinas normales.

En la sangre de pacientes con mieloma multiple (MM),


en general se observa una anemia normocitica
normocromlca, pueden aparecer normablastos y no
presentarse reticulocitosis. EI recuento leucocitario puede
estar ligeramente disminuido 0 normal, al igual que el
recuento plaquetario. Se reconocen celulas plasmaticas en
circulacion, en ocasiones referidos como "linfocitos
plasmocitoides", con morfologia intermedia entre linfocito y
celula plasmatica; de aqui la dificultad para identificar celulas
plasmaticas en sangre periferica de estos pacientes. La
velocidad de sedimentacion globular, esta aumentada y se
observa autoaglutinacion de globulos rojos en forma de pilas
de monedas, fenomeno lIamado "rouleaux".

Se requiere de la observacion de medula osea para


establecer el diagnostico definitiv~, en base al aumento en el
numero de celulas plasmaticas, cuya morfologia puede ser
normal 0 anormal. En ocasiones se encuentran celulas
plasmaticas vacuoladas con acumulos de inmunoglobulinas,
celulas con cuerpos de Roussell (inmunoglobulinas
cristalizadas intracelularmente), celulas binucleadas 0
trinucleadas, celulas en f1ama (cambia coloracion por
acumulo de inmunoglobulinas) y otras alteraciones tanto
morfologicas como fisiologicas.

94
ERRNVPHGLFRVRUJ
En pacientes con enfermedad crOnlca, las celulas
plasmaticas pueden parecer maduras y norm ales en
aspecto, pero su numero esta aumentado.

Objetivo: EI alum no identificara los "Iinfocitos


plasmocitoides" que se presentan en extendidos tenidos de
sangre periferica, preparados a partir de muestras de
pacientes con mieloma multiple.

Material:
Extendidos de sangre periferica teriidos con la tecnica
de Wright, de casos de mieloma multiple.
Microscopio 6ptico.
Aceite de inmersi6n.

Desarrollo:
1. Realizar la observaci6n al microscopio de las
laminillas, primero con aumento 10 X, despues 40 X Y
finalmente 100 X.

2. De una laminilla hacer la cuenta diferencial de


leucocitos.

3. Reportar la cuenta diferencial de leucocitos y las


anormalidades morfol6gicas de serie roja y serie blanca.

4. Esquematizar la imagen que al microscopio


caracteriza a las laminillas observadas.

9S
ERRNVPHGLFRVRUJ
LEUCEMIAS
II

Fundamento: Las leucemias son neoplasias malignas


de los precursores de celulas sanguineas. La celula maligna
usual mente circula en sangre e infiltra tejidos.

Es comun a todas las leucemias la infiltracion y


reemplazo de la medula osea normal p~r celulas leucemicas,
10 que ocasiona tanto anemia normocitica normocromica,
neutropenia y trombocitopenia, como las manifestaciones
clinicas mas comunes: palidez, lasitud, debilidad y
acortamiento de la respiracion, infeccion y hemorragias.

Las cuatro variedades comunes de leucemia son


Iinfoblastica aguda, mieloide aguda, linfocitica cronica,
granulocitica 0 mieloide cronica. Los terminos agudo y
cronico se refieren al curso cUnico en el paciente no tratado;
aquellos con leucemia aguda usualmente mueren en
semanas 0 meses y aquellos con leucemia cronica
comunmente sobreviven mas tiempo. Esta subdivision
clinica corresponde con el grado de madurez del tipo de
celula leucemica predominante encontrado en medula osea
y sangre periferica; en muchas leucemias agudas
predominan celulas de tipo blasto inmaduras, mientras que
en las leucemias cronicas predominan celulas mas maduras.

EI diagnostico debe establecerse a partir de un


aspirado de medula osea.

LEUCEMIAS AGUDAS

Para establecer el diagnostico de leucemia aguda es


necesario identificar mas de 25%, de blastos en medula
osea; blastos que se caracterizaran morfologica, citoquimica,
inmunologica y citogeneticamente. Los linfoblastos se
96
ERRNVPHGLFRVRUJ
distinguen morfol6gicamente de los mieloblastos, por la
presencia en estos ultimos de granulos azur6filos y/o de
inclusiones derivadas de la fusi6n de esos granulos,
"cuerpos de Auer". Sin embargo, en ocasiones los granulos
azur6filos y los cuerpos de Auer son demasiado pequenos 0
escasos para verse al microscopio. La clasificaci6n
morfol6gica permite un diagn6stico de certeza en el 80% de
los casos, porcentaje que se aumenta con la clasificaci6n
citoquimica.

Tabla 1
Diferencias entre linfoblastos y mieloblastos leucemicos

LlNFOBLASTOS MIELOBLASTOS

Caracterlsticas
morfol6gicas:

PRESENCIA DE NUCLEOLO 1-2 2-5


CANTIOAO DE CITOPLASMA usualmente escasa moderada
"TAMANO" pequenos mas grandes
CUERPOS DE AUER ausentes a veces presentes

Tinciones citoquimicas:

NEGRO SUDAN negatlva positiva


PEROXIOASA negativa positiva
P.A.S. positiva, grandes negativa 0 granulos
bloques 0 gruesos difusos tenidos mas
granulos de material o menos finos
tenido contra fondo
negatlvo.

CLOROACETATO ESTERASA negativa usualmente positiva


(TOT) DEOXINUCLEOTIOIL

TRASFERASA TERMINAL positiva usualmente negativa

Marcadores
Inmunol6gicos:

linea de celulas T linea mieloide es


es C02, de celulas B C013 6 CD 33
es C019

97
ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 2
Clasificaci6n morfol6gica de las leucemlas agudas, propuesta por
el Grupo Cooperativ~ Franco-Americano-Britanlco (1976-1980)

leucemia Linfoblastica aguda:

TIPO CARACTERISTICAS DE LOS LlNFOBLASTOS LEUCEMICOS

pequerios, citoplasma escaso, apariencia uniforme.

grandes, mas citoplasma, heteroglmeos en tamario y forma.

grandes, citoplasma bas6filo moderadamente abundante,


vacuolizaci6n citopliismica.

leucemia mieloide aguda:

TIPO NOMBRE Y CARACTERISTICAS DE LOS MIELOBLASTOS


LEUCEMICOS

Leucemia mieloblastlca sin maduraci6n. Predominan los


mieJoblastos, la mayoria muestran poca 0 ninguna maduraci6n
por 10 que al microscopio se puede confundir con leucemia
Itnfoblastica aguda.

Leucemia mieloblastica con maduraci6n. Predominan los


mieloblastos, algunos muestran maduraci6n hasta y mas alia del
estadlo de promielocito. Presencia de algunos cuerpos de Auer.

Leucemia promielocitica. Predomman los promielocitos, que con


frecuencia son hipergranulares. Presencia de numerosos
cuerpos de Auer.

Leucemia mielomonocitica. Evidencia de maduraci6n tanto


granulocitica como monocitica. Se deben identificar en medula
6sea 0 sangre periferica mas de 20% promonocitos y monocitos.

Leucemia monocitica. Predominan los monoblastos 0 los


promonocitos. Son raros los cuerpos de Auer.

Me Eritroleucemia. Presencia en alta proporci6n de eritroblastos, con


frecuencla con marcadas anormalidades morfol6gicas.

Leucemia megacarioblastica. Es prominente la presencia de


megacariocitos. Se puede asociar con mielofibrosis aguda.

98
ERRNVPHGLFRVRUJ
La linea monocitica se confirma demostrando que la
actividad de diesterasa no especifica es sensible a f1uoruro
de sodio.

Los leucocitos en sangre periferica usualmente se


elevan hasta cifras de 10 - 50 X 109/1, aunque 30 - 50% de
los pacientes presentan cifras norm ales 0 incluso
disminuidas (4-10 X 109/1).

En la leucemia m:eloide aguda en sangre periferica se


identifican aguda en sangre periferica se identifican
macrocitos, formas en lagrima y eritrocitos nucleados; los
polimorfonucleares neutrofilos presentan anomalia pseudo
Pelger (nucleo bilobulado similar al de la anomalia de Pelger
HOet) y se identifiean paraneutrofilos, esto es
polimorfonucleares hipogranulares·y agranulares con 0 sin
hipersegmentacion y nucleo de formas bizarras.

LEUCEMIA LINFOciTICA CRONICA

En sangre periferica hay leucocitosis can mas de 15 X


109/1, la mayoria son linfocitos pequerios maduros (65 -
750/0, >4 500/mm 3 ). En el frote se identifican celulas
ahumadas 0 manchas de GOmprecht, que resultan del
aumento en fragilidad mecanica de los iinfocitos malignos
que se destruyen al realizar el extendido. La anemia
normocltica normocromica, trombocitopenia y neutropenia se
presentan en estadios tardios de la enfermedad.

La medula osea aparece hipercelular con grados


variables de infiltracion por linfocitos pequerios maduros y
algunas celulas linfoides mas grandes. Disminuye el numero
de elementos hematopoyeticos normales.

99
ERRNVPHGLFRVRUJ
LEUCEMIA GRANULOCiTICA CRONICA

La cifra total de leucocitos en sangre periferica suele


ser de 50 -400 X 109 /1, las plaquetas estan aumentadas en
el 65% de los casos y en el resto se presentan norm ales 0
estan disminuidas.

En la cuenta diferencial se identifican granulocitos


neutr6filos, metamielocitos, mielocitos, escasos blastos, hay
aumento absoluto de bas6filos, eosin6filos y monocitos,
puede haber megacariocitos y eritroblastos aislados.

La medula osea aparece hipercelular con hiperplasia


de la serie granulocitica neutrofila, basofila y eosin6fila;
aumentan los megacariocito y hay cierto grado de
mielofibrosis. En la fase croniea menos del 15% de las
celulas medulares nucleadas son blastos.

Despues de 3 a 4 an05 de evoluci6n todos los


pacientes desarrollan una fase terminal "metamorfosis
blastiea" 0 "transformaci6n de fase aguda", entonees se
acumulan mieloblastos, en el 33% de los paeientes se
acumulan linfoblastos y oeasionalmente promielocitos,
monoblastos, basofilos 0 precursores de eelulas eebadas,
megacariocitos 0 eritroblastos.

Objeiivo: EI alumna identificara las alteraciones


morfologicas caracteristicas de cada tipo de leucemia, en
extendidos '(enidos de sangre periferica, preparados a partir
de muestras de pacientes leucemicas.

Material:
Extendidos de sangre periferica tenidos con la tecnica
de Wright, de algunos casos de leucemias agudas y
cronicas.
Microscopio optico.
Aceite de inmersi6n

100
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrol/o:
1. Realizar la observaci6n al microscopio de las
laminillas, primero con aumento 10 X, despues 40 X Y
finalmente 100 X.

2. De cada laminilla efectuar la cuenta diferencial de


leucocitos y la cuenta de plaquetas por el metodo de Fonio.

3. Reportar para cada laminilla la cuenta diferencial de


leucocitos, la cuenta de plaquetas y las anormalidades
morfologicas de serie roja y serie blanca.

4. Esquematizar la imagen que al microscopio


caracteriza a cada laminilla observada.

101
ERRNVPHGLFRVRUJ
PREPARACION DE REACTIVOS

• Uquido de Dacie.
Soluci6n de formaldehido 10.0ml
Soluci6n de citrato dis6dico plv 990.0 ml

• Liquido de Hayem.
Cloruro de Mercurio Q. P. 1.0 9
Sulfato de sodio anhidro 10.0 9
Cloruro de sodio 2.0g
Agua destilada 400.0 ml
Se conserlla en refrigeraci6n

• Liquido de Gower.
Sulfato de sodlo anhidro 12.5 9
Acido acetico Glacial 33.3ml
Agua destilada 200.0 ml
Se conserva en refrigeraci6n

• Soluci6n salina
fisiol6gica
Cloruro de sodio 0.85g
Agua destilada (aforar a) 100.0 ml
Se conserva en refrigeraci6n

• Liquido de Turk.
Acido acetico glacial 4.0ml
Agua destilada (aforar a) 100.0 ml
Soluci6n saturada de crista I violeta 1 gota
Se conserva en refrigeraci6n

• Reactivo de Orabkin.
Cianuro de potasio 50.0 mg
Ferricianuro de potasio 200.0 mg
Bicarbonato de sodio 1.0 9
Agua destilada (aforar a) 1000.0 ml
Se conserva en frasco ambar y a
temperatura ambiente

• Soluci6n de nuevo azul


de metileno.
Oxalato de potasio 1.6 9
Nuevo azul de metileno 0.5 9
Agua destilada (aforar a) 100.0 ml
Se conserva en frasco ambar y a
temperatura ambiente

102
ERRNVPHGLFRVRUJ
• Soluci6n de azul de
cresilo brillante.
Azul de cresilo brillante 1.0 9
Soluci6n salma fisiol6gica 99.0ml
Se conserva en frasco ambar y a
temperatura ambiente
• Colorante Wright-
Giemsa.
Colorante de Wright 9.0g
Colorante de Giemsa 1.0 9
Glicerina 90.0ml
Metanol 2910.0 ml

Colocar en un mortero los 9 9 de colorante de Wright y el gramo de


colorante de Giemsa. Tratar de disolverlos agregando poco a poco la glicerina y el
metanol, triturando con la mano del mortero y vertiendo 10 ya disuelto en un frasco
ambar grande. Continuar asi hasta la mayor diluci6n, hasta agotar la glicerina y casi
consumir todo el material. Vaciar al frasco ambar el remanente de colorantes no
disueltos en el mortero, enjuagandolo con metanol.

Dejar madurar el colorante dos a tres semanas, agitando diariamente.

• Soluci6n dUuyente para


cuenta de plaquetas.
Azul de cresilo brillante 100.0 mg
Cltrato de sodio 3.8g
Formaldehido al 40% 0.2ml
Agua destilada (aforar a) 100.0 ml
Se conserva en frasco ambar en
refrigeraci6n.

• Soluci6n Buffer para


tinci6n de Wright.
Fosfato dis6dico anhidro 9.47 9
Fosfato monopotasico 9.08 9
Agua destilada (aforar a) 1000.00 ml
Conservar a temperatura ambiente

103

ERRNVPHGLFRVRUJ
BIBLIOGRAFiA
I
Atlas de hematologia.
Platt, W. R. Editorial JIMS. Barcelona. 18 edicion, 1972.

Diagnostico clinico por ellaboratorio. Todd-Sanford. Vols. I, II.


Davidson I. y Henry J. B. Salvat Editores, S. A., 1985.

EI laboratorio en el diagnostico hematologico.


Cartwright G. E. Editorial Cientrfico-Medica. Ba~celona, 1973.

Enfermedades hemorragicas.
Gerzso Rivera F. Y Martrnez Palomares R. Editor Francisco
Mendez Cervantes. 18 edici6n. Mexico, 1983.

Guia de examenes de laboratorio.


Kamoun P. y Frejaville J. P. Salvat Editores, S. A. Espalia, 1981.

Hematology: Principles and procedures.


Brown B. A. 3rd. edition. Lea & Febiger. Philadelphia, 1980.

Lecture notes on haematology.


Hubhes-Jones, N. C., Wickramasinghe, S. N. 5th edition.
Blackwell Scientific Publications, 1991.

Manual de tecnicas de laboratorio en hematologia.


Vives, J. L. Y Aguilar, J. LI. Salvat Editores, S. A., 1987.

Manual of basic techniques for a health laboratory.


World Health Organization. Geneva, 1980.

Quimica clinica. Teoria, practica e interpretacion.


Richterich R. y Colombo J. P. Salvat Editores, S. A. Espana, 1983.

104
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

EI libro Manual de Practicas de Hemat%gfa, de los


autores Q.B.P. Beatrrz E. Rosales L6pez y Q.B.P.
Rosalba Galicia Haro, se termin6 de imprimir el 21 de
Marzo de 1998, por Editora Hoy en Tampico, S.A. de
C.V., Altamira # 611 Poniente, zona centro, Tampico,
Tamaulipas. La edici6n fue de 3,000 ejemplares mas
sobrantes para reposici6n y estuvo al cuidado del Dr.
Fernando Aldape Barrera.
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

También podría gustarte