1.6 Citodiagnóstico Cap. 3 y Final.p. 35-58
1.6 Citodiagnóstico Cap. 3 y Final.p. 35-58
1.6 Citodiagnóstico Cap. 3 y Final.p. 35-58
Patologías tumorales
del tracto urinario
3.1. Tumores uroteliales nario, se observan colgajos de células pequeñas,
algunas de aspecto tridimensional y, discreta he-
maturia.
► Caso 1
Muestra con coloración de PAP.
Paciente de sexo masculino de 75 años de edad Abundantes células en grupos compactos con nú-
con antecedentes de extabaquismo, bronquitis cró- cleos uniformes, de aspecto bi y tridimensional y,
nica en tratamiento. Hipertrofia prostática benigna discreta microhematuria. Compatibe con tumor ve-
en tratamiento. Estudio urodinámico realizado por sical de bajo grado.
incontinencia urinaria muestra inestabilidad vesical
secundaria a obstrucción infravesical.
En la Figura 3.1 se presentan imágenes de célu-
Muestra en fresco.
las de tumor vesical de bajo grado de la muestra en
En el examen microscópico del sedimento uri- fresco y con tinción de PAP.
Figura 3.1. Tumor vesical de bajo grado. Panel A. Grupo celular bidimensional con células de tamaño uniforme. Alta
relación N/C, cromatina fina y pequeños nucléolos; Panel B. Grupo celular vacuolado con cambios reactivos. Muestra
en fresco. Microscopía de campo claro (Magnificación X 400). Panel C. Grupo celular compacto con células de igual
tamaño, alta N/C, con escasa vacuolización compatible con tumor vesical de bajo grado. Panel D. El grupo papilar
tridimensional (flecha fina) corresponde a la patología tumoral, mientras que el conjunto celular con grandes células
uroteliales reactivas proviene de una patología inflamatoria (flecha gruesa). Este último grupo se corresponde con lo
observado en fresco en el Panel B. Muestra con tinción de PAP. (Magnificación X 400).
Figura 3.2. Tumor vesical. Imagen de células en disposición papilar de aspecto benigno. Panel A. Imagen bidimensio-
nal de células en un grupo compacto con alta relación N/C, cromatina fina y nucléolo visible; Panel B. Grupo tridimen-
sional (papilar) de células con ligera anisocariosis. Muestra en fresco. Microscopía de campo claro (Magnificación X
400). Panel C. Grupo bidimensional de células de tamaño similar, cromatina uniforme y pequeños nucléolos. Nótese
la semejanza con el Panel A; Panel D. Grupo papilar de aspecto benigno. Imágenes compatibles con tumor vesical de
bajo grado. Muestra con tinción de PAP (Magnificación X 400).
Figura 3.3. Cáncer de vejiga. Imágenes de tumor vesical de alto grado. Panel A. Gran célula multinucleada; Panel B.
Gran célula multinucleada presentando canibalismo (flechas). Muestra en fresco. Microscopía de campo claro (Mag-
nificación X 400). Panel C. Célula neoplásica multinucleada con macronucleolos; Panel D. Célula multinucleada con
hipercromatismo y signos de canibalismo (flechas). Muestra con tinción de PAP. (Magnificación X 400).
Figura 3.4. Cáncer de vejiga. Imagen de tumor vesical de alto grado. Panel A. Gran célula con signos de canibalismo
(flecha); Panel B. Células con alta relación N/C y macronucleolos (flechas). Muestra en fresco. Microscopía de campo
claro (Magnificación X 400). Panel C. Células de aspecto neoplásico con anisocariosis, macronucleolos (flechas) y alta
relación N/C. Panel D. Células de aspecto neoplásico con alta relación N/C y macronucleolos. Muestra con tinción de
PAP (Magnificación X 400).
Figura 3.5. Cáncer de vejiga. Imágenes de tumor vesical de alto grado. Panel A. Gran célula con signos de caniba-
lismo. Panel B. Gran célula multinucleada acompañada de células más pequeñas de la misma estirpe. Muestra en
fresco. Microscopía de campo claro (Magnificación X 400). Panel C. Conjunto celular neoplásico. La célula del centro
presenta cromatina en grumos irregulares, áreas claras y macronucleolos (flechas). Una de las células muestra sig-
nos de canibalismo (flecha gruesa). Panel D. Grandes células neoplásicas, una de las cuales muestra canibalismo
(flecha). Posteriormente la biopsia confirmó la presencia de un tumor vesical de grado III. Muestra con tinción de PAP
(Magnificación X 400).
Figura 3.6. Imagen de Tumor vesical de alto grado. Panel A. Gran célula con tres núcleos. Panel B. Grandes células
aisladas con alta relación N/C, macronucleolos y formas bizarras. Muestra en fresco. Microscopía de campo claro
(Magnificación X 400). Panel C. Gran célula de aspecto neoplásico con alta relación N/C y núcleo multivacuolado (ima-
gen características de células neoplásicas de origen epitelial coloreadas con Giemsa). A la izquierda, una célula neo-
plásica muestra hipercromatismo y cromocentros irregulares. Panel D. Célula de aspecto neoplásico con alta relación
N/C, cromocentros y bandas de cromatina (flecha), irregulares. Muestra con tinción de Giemsa (Magnificación X 400).
Figura 3.7.1. Imagen de carcinoma urotelial. Panel A. Gran célula neoplásica, con forma bizarra y núcleo con mem-
brana engrosada. En el mismo campo se observan levaduras y filamentos de hongos. Panel B. Conjunto de células
con alta relación N/C y megacariosis. En el preparado se observan levaduras. Panel C. Grandes células con megaca-
riosis, membranas nucleares engrosadas y cromatina irregular. Conjuntos de levaduras completan el cuadro. Panel
D. Célula con alta relación N/C, membrana nuclear irregular y macronucleolos. En el fondo se observan elementos
fúngicos. Muestras en fresco (Magnificación X 400).
Figura 3.7.2. Imagen de carcinoma urotelial. Panel A. Entremezclada con elementos fúngicos, se destaca una gran
célula neoplásicas de forma bizarra con megacariosis e hipercromatismo. Panel B. Conjunto de células neoplásicas
hipercromáticas con alta relación N/C, rodeadas de levaduras. Panel C. Células neoplásicas aisladas con alta relación
N/C, hipercromatismo y cromatina gruesa e irregular. Panel D. Gran célula neoplásica con hipercromatismo y croma-
tina gruesa e irregular. El citoplasma delicado, con límites poco definidos, confirma el origen urotelial. En el fondo se
observan levaduras y filamentos de hongos. Muestra con tinción de PAP (Magnificación X 400).
Figura 3.8.1. Imagen de Carcinoma Pavimentoso Queratinizante. Panel A. Típica formación en “perla”, también
denominada “globo córneo” (flecha). Paneles B-C. Células en fibra. Panel D. Gran célula “raqueta” o “renacuajo”
Nótese la refringecia debido al alto contenido de queratina. Muestra en fresco. Microscopía de campo claro (Mag-
nificación X 400).
Figura 3.8.2. Imagen de Carcinoma Pavimentoso Queratinizante. Panel A. Células en raqueta intensamente quera-
tinizadas (flecha gruesa) y una célula fibrilar (Flecha fina). Panel B. Panorámica de células neoplásicas. Se destaca
una célula en fibra y células intensamente queratinizadas. Panel C. Célula de forma aberrante con marcada querati-
nización. Panel D. Pequeña formación en perla maligna (flecha) y gran célula neoplásica con signos de canibalismo.
Nótese la basofilia de esta célula que está poco diferenciada. Muestra con tinción de PAP. (Magnificación X 400).
Figura 3.9.1. Imagen de Carcinoma Pavimentoso Queratinizante. Panel A. Gran célula de forma bizarra altamente
refringente. Panel B. Globo córneo incipiente. Panel C. Célula en raqueta. Panel D. Células fibrilares. Nótese el gran
núcleo elongado de la célula inferior (flecha gruesa) y sus nucléolos (flechas finas). Muestra en fresco. Microscopía
de campo claro (Magnificación X 400).
Figura 3.9.2. Imagen de Carcinoma Pavimentoso Queratinizante. Panel A. Células queratinizadas y multinucleadas
de aspecto neoplásico. Panel B. Gran grupo neoplásico intensamente queratinizado. Panel C. Fibras malignas. Pa-
nel D. Gran fibra maligna con citoplasma de forma bizarra. La diferenciación anormal de este tipo de tumor, con alta
producción de queratinas explica la afinidad por el colorante Orange de la coloración de PAP. Muestra con tinción de
PAP (Magnificación X 400).
Figura 3.10. Imagen de Carcinoma in situ de vejiga. Panel A-D. Células aisladas con alta relación N/C y marcado
hipercromatismo que en ocasiones se presenta como gotas de “tinta china” (flechas). Muestra con tinción de PAP
(Magnificación X 100).
Figura 3.11.1. Adenocarcinoma. Conjunto celular compacto tridimensional con megacariosis, alta relación N/C y mar-
cada vacuolización. Muestra en fresco. Microscopía de campo claro (Magnificación X 600).
Figura 3.11.2. Adenocarcinoma. Panel A. Grupo celular neoplásico compacto intensamente vacuolado. Panel B.
Grupo celular compacto. Se señala una célula en anillo de sello (flecha), englobando a otra neoplásica de igual estir-
pe. Panel C y D. Grupos tridimensionales con cromatina irregular y macronucleolos. En el Panel C se se destaca la
intensa vacuolización. Muestra con tinción de PAP (Magnificación X 400).
Figura 3.12.1. Adenocarcinoma. Conjunto celular compacto tridimensional. Muestra en fresco. Microscopía de campo
claro (Magnificación X 400).
Figura 3.12.2. Adenocarcinoma. Panel A. Células cilíndricas observadas en la orina del paciente un año antes del
desarrollo del Adenocarcinoma. Panel B. Grupo tridimensional con varios anillos de sello. Panel C. Células neoplási-
cas dispuestas en forma tridimensional con cromatina clara y nucleolos visibles. Panel D. Grupo tridimensional laxo
hipercromático con anisocariosis. Muestra con tinción de PAP (Magnificación X 400).
Los casos 4 y 5 muestran las características deta- hipercromáticos, a veces de cromatina tan compac-
lladas anteriormente, pero en éstos es más marcada ta que impiden la observación de los detalles de su
la variación de tamaño entre células de la misma es- estructura (núcleos en forma de “cigarro”). La que-
tirpe. ratinización es puesta de manifiesto por la intensa
afinidad de los citoplasmas por el colorante Orange
En el caso 6, también un tumor vesical de alto
(color naranja intenso).
grado, las células se han teñido con Giemsa. Si bien
esta coloración es la indicada para muestras hemato- El menos frecuente de los cánceres de vejiga es el
lógicas, en Citología puede ser utilizada para un rá- Adenorcarcinoma (2% de los tumores malignos). En
pido examen de muestras epiteliales, a pesar de que el caso 11 se observa un grupo celular en fresco que
la coloración de referencia para estos tipos celulares orienta hacia la búsqueda de esta patología: células
es la de PAP. La utilidad de la coloración de Giemsa con tamaño variable, muy vacuolizadas y dispuestas
fue descripta en la identificación de patologías de en forma tridimensional en una agrupación compac-
líquidos de punción8, donde la mayor cantidad de ta. La coloración de PAP confirma el diagnóstico de
las neoplasias son adenocarcinomas, por lo tanto de adenocarcinoma, mostrando los típicos grupos va-
tipo epitelial. cuolados, en varios planos, con cromatina iregular y
macronucleolos13,14.
Los criterios de malignidad difieren de los de-
finidos por la coloración de PAP, pero en neopla- El caso 12 es interesante pues muestra un gru-
sias epiteliales avanzadas la coloración de Giemsa po de células cilíndricas en la orina de un hombre
muestra zonas “vacías” a manera de perforaciones adulto. Este hallazgo no debería pasar desapercibido
en los núcleos neoplásicos, que puede ser utilizado por cuanto la presencia de estas células es excepcio-
como un indicio de alta probabilidad de malignidad nal, y se relaciona con la hiperplasia de los nidos de
(Figura 3.6 C)9. Brunn, único sitio con epitelio cilindrico de la veji-
ga, relacionado con el uraco embrionario. Esta pa-
Los carcinomas pavimentosos de vejiga son tología se denomina Cistitis glandular, y puede ser
poco frecuentes, si bien existen en el planeta zonas el preludio de una transformación maligna, como
endémicas para esta enfermedad, que se relacionan ocurrió en este paciente, que en muestras posteriores
a la presencia del parásito Schistosoma Aemato- mostró las imágenes típicas de células adenocarci-
bium en las aguas contaminadas, como ocurre en nomatosas15.
la cuenca del río Nilo10. Los casos 8 y 9 presen-
tados en este trabajo son ejemplos de carcinomas Como se puede apreciar, existe una alta correla-
pavimentosos queratinizados, variedad que es aún ción entre el examen citológico urinario en fresco y
más rara en vejiga11. La queratinización de las cé- con tinción de Papanicolaou16.
lulas neoplásicas (diferenciación anormal) explica Además, la identificación de células del tracto
la refringencia de estas células al ser observadas en urinario de muestras observadas en fresco es im-
fresco. Este carcinoma desarrolla formas bizarras portante como procedimiento diagnóstico de pa-
que están perfectamente catalogadas: fibras malig- tologías no tumorales y tumorales, uroteliales con
nas, raqueta (o renacuajo) y globo córneo (perla su posterior confirmación diagnóstica con tinción
maligna), esta última resultante del enrollamiento de Papanicolaou, y como método de screening de
de varias fibras en forma concéntrica12. Las imá- lesiones pre-cancerosas o carcinoma in situ sobre
genes de los preparados en fresco guardan una todo en poblaciones de alto riesgo. Esta conducta
fuerte correlación con las muestras coloreadas pos- metodológica constituye una forma de establecer
teriormente (comparar las figuras 3.9.1 con 3.9.2 un citodiagnóstico precoz y disminuir la morbi-
del caso 9. La coloración de PAP muestra células mortalidad que pesa sobre este tipo de patologías
neoplásicas con frecuencia fibrilares, de núcleos del tracto urinario.
3.3. Referencias bibliográficas 9. Louw M, Brundyn K, Schubert PT, Wright CA, Bolliger
CT, Diacon AH. Comparison of the quality of smears in
1. Takahashi M. Urinary Tract. In: Color Atlas of Cancer transbronchial fine-needle aspirates using two staining
Cytology. Third Edition. Philadelphia: Lippincott Wil- methods for rapid on-site evaluation. Diagn Cytopathol
liams & Wilkins; 2000. pp. 326-67. 2012; 40: 777-81.
2. Siddappa S, Mythri K, Kowsalya R. Cytological find- 10. Botelho MC, Machado JC, Brindley PJ, Correia da
ings in routine voided urine samples with hematuria Costa JM. Targeting molecular signaling pathways of
from a tertiary care center in south India. J Cytol 2012; Schistosoma haemotobium infection in bladder cancer.
29: 16-9. Virulence 2011; 2: 267-79.
3. Pezaro C, Liew MS, Davis ID. Urothelial cancers: us- 11. Damjanov I, Golubović M. Histopathology of urinary
ing biology to improve outcomes. Expert Rev Antican- bladder carcinoma: less common variants. Srp Arh Ce-
cer Ther 2012; 12: 87-98. lok Lek 2011; 139: 693-9.
4. Sun W, Herrera GA. E cadherin expression in urothelial 12. Palaoro L, Rocher AE. AgNOR technique could be
carcinoma in situ, superficial papillary transitional cell useful in the differential diagnosis between squamous
carcinoma, and invasive transitional cell carcinoma. carcinomatous cells and atypical cells related to human
Hum Pathol 2002; 33: 996-1000. papillomavirus in cervical smears. Biotech Histochem
5. Bolenz C, West AM, Ortiz N, Kabbani W, Lotan Y. Uri- (England) 2009; 84: 73-8.
nary cytology for the detection of urothelial carcinoma 13. Williamson SR, Lopez-Beltran A, Montironi R, Cheng
of the bladder--a flawed adjunct to cystoscopy? Urol L. Glandular lesions of the urinary bladder: clinical
Oncol 2013; 31: 366-71. significance and differential diagnosis. Histopathology
6. Niedworok C, Rembrink V, Hakenberg OW, Börger- 2011; 58: 811-34.
mann C, Rossi R, Schneider T, et al. The value of uri- 14. Zhong M, Gersbach E, Rohan SM, Yang XJ. Primary
nary cytology in the diagnosis of high grade urothelial adenocarcinoma of the urinary bladder: differential di-
tumors. Urologe A 2009; 48: 1020-2. agnosis and clinical relevance. Arch Pathol Lab Med
7. Rathert P. Urinary cytology in cases of bladder cancer: 2013; 137: 371-81.
a critical evaluation. Urologe A 2003; 42: 908-11. 15. Rau AR, Kini H, Pai RR. Morphological evaluation of
8. Rocher AE, Guerra FR, Rofrano J, Angeleri A, Canessa cystitis glandularis.Indian J Pathol Microbiol 2009; 52:
OE, Mendeluk GR, Palaoro L. Sensitivity and Specific- 203-5.
ity in the cytodiagnosis of body fluids using Papanico- 16. Palaoro L, Angerosa M. Correlation between the cytology
laou, Giemsa and AgNOR techniques. Biotech Histo- of the urine sediment in fresh and stained by the Papanico-
chem 2010; 86: 326-32. laou and Giemsa methods. J Cytol 2014; 31: 25-31.