GIMNASTICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

GIMNASTICA II

UNIDAD 1:

Gimnasia: Es un practica corporal, intencional para el sujeto (la misma ésta dirigida a fines),
es sistemática (posee métodos), utiliza el ejercicio global y construido y se diferencia del
juego, el deporte y la danza por su intencionalidad. 2

Opera sobre cuatro dimensiones:

1. Formación corporal y postural: reconocimiento y mejoramiento de las posturas,


apoyos y conciencia corporal. Trabaja contenidos relacionados con la fuerza y la flexibilidad.
2. Formación orgánica funcional: mejoramiento de la capacidad respiratoria pulmonar.
Trabaja contenidos relacionado con la resistencia cardiovascular
3. Formación expresivo motriz: trabajos de sociomotricidad a través del juego, la
comunicación no verbal e interacción con el otro. Trabaja contenidos relacionados con la
capacidad gestual
4. Formación perceptivo motriz: trabajos de somatognosia y eterognosia mejorando la
coordinación y equilibrio. Trabajo de las capacidades coordinativas y orientación espacio
temporal desarrollando las habilidades motrices básicas. Trabaja contenidos relacionados con
la organización de la imagen del cuerpo y el E-T y contenidos relacionados con la capacidad
gestual

La gimnasia en la escuela (Ainsestein y Palatox)

“La batalla del movimiento”:

 Cierta dificultad para incluir a la gimnasia como contenido significativo para los alumnos
por parte de los docentes, dentro de la escuela.
 No se reconoce la gimnasia, cuando se trabaja con ejercicios y juegos de salto,
lanzamiento, pique de pelota, etc. Solo se incluye cuando aparecen los roles, verticales, etc.

“A favor de la gimnasia, ¿por qué?”

Pensar en la gimnasia aborda contenidos:

 Motrices de base: locomotoras (desplazamientos), no locomotoras (mantener la posición


del cuerpo) y manipulativas (lanzar, recibir, pasar, picar)
 Neuromotrices: uso de izquierda y derecha
 Perceptivo motrices: ubicarse en el preciso lugar donde va a caer la pelota
 Ontogenéticas: técnicas de movimientos para lograr ejecuciones más eficaces y resolver
problemas de la vida cotidiana)
(A partir de éstas se deben diseñar ejercicios que apunten al ENTRENAMIENTO de las
capacidades condicionales y coordinativas)

Entrenamiento: trabajo metódico y sistemático con el fin de desarrollar determinadas


destrezas y capacidades, adecuándolo a cada etapa evolutiva.

“Un paso más allá de la batalla del movimiento”: 2

Las capacidades condicionales son las que permiten o limitan el buen desempeño motriz
(flexibilidad, resistencia y fuerza). Su incremento en edades tempranas depende de la
maduración, el crecimiento corporal y el desarrollo hormonal. Se entiende que éstas mejoran
con el perfeccionamiento de la coordinación neuromuscular; por lo tanto, en las edades más
tempranas se aconseja poner énfasis en ésta ultima y a partir de los 11/12 años comenzar a
involucrar más las primeras (etapas sensibles para el trabajo sobre las capacidades
condicionantes)

“Gimnasia en el segundo ciclo”:

Los componentes condicionales que se deben trabajar en alumnos de segundo y tercer ciclo
son la resistencia general aeróbica, la fuerza de musculatura y sostén, y la felxibilidad
de la columna vertebral y de las articulaciones coxo-femoral y escapulo-humeral, y aquí
es donde cobra significatividad la inclusión de la gimnasia.

“Capacidades en los niños”:

Resistencia aeróbica: Capacidad de oponerse a la fatiga en un esfuerzo que dura más de 4


minutos y en el cual participa mucha masa muscular. Su entrenamiento, estimula el músculo
cardíaco y como consecuencia un órgano que tiene más capacidad.
- La capacidad aerobica de un niño puede incrementarse en un 50% con el entrenamiento
- A partir de los 8 años puede comenzar un trabajo apropiado para estimular la hipertrofia del
corazón.

Fuerza: Capacidad de los musculos de generar tensión ante una resistencia. Los niños en
edad escolar avanzada presentan debilidad de la musculatura de sostén, a nivel del tronco,
cadera y cintura escapular y la muscularuta del tren inferior parecería estar en mejores
condiciones.
- El aumento de fuerza se da a partir del proceso de someter al musculo a un estimulo regular.
La adaptación se da de dos maneras: por una modificación longitudinal de las fibras
musculares o a través de un aumento de la sección transversal.
- En el entrenamiento con niños se da la modificación longitudinal por multiplicación de los
sarcómeros sin haber hipertrofia.

Flexibilidad: Alcanza su máximo nivel a los 8/9 años y a partir de ahí, decrece: Lo mismo
ocurre con la abertura de las piernas y movilidad escapular. La edad optima para mejorar la F
de la comlumna vertebral, la cadera y la cintura escapular es entre los 10/13 años.
- Trabajos de fuerza y flexibilidad: responsables de la postura (ordenamiento de las diferentes
partes del cuerpo ante determinada situación).

Para trabajar las capacidades enunciadas, la clase se divide en 4 momentos:

1. Ejerecicios de elongación de: musculos posteriores de la pierna, espinales lumbares y 2


mov. Articular de la cadera (se seleccionan a partir del trabajo aerobico que le sigue y para
que los alumnos eleven su frecuencia cardíaca basal a 120 pulsaciones aprox.
2. Trabajo aeróbico con música. Con distintos desplazamientos. Con un tiempo de 15
minutos
3. Trabajo de la fuerza del tren superior e inferior, movilidad y flexibilidad de las
articulaciones involucradas. Mediante circuitos de estaciones

¿Qué es la gimnasa?:

Interpreta a la gimnasia como un aspecto de la cultura del cuerpo, reconocido socialmente y


con un variado campo de aplicación.

Al ser un aspecto cultural y social corre el riesgo de banalizarse como un objeto de consumo.
Además los especialistas corren riesgo de dedicarse a los ricos y olvidarse de su rol de
transmisores de esa cultura corporal.

El preocuparse mas por lo que somos que por lo que hacemos (buscar el reconocimiento
social) puede llevar a olvidarnos que:

.Los especialistas en actividades físicas buscan mejorar la calidad de vida.

.Si ese servicio lo ofrecemos bien tenemos la posibilidad de no ser expulsados del sistema.

- le interesa analizar algunos temas puntuales, por ejemplo:

1) ni todo lo viejo es malo, ni todo lo bueno es nuevo. Dar una clase donde aparezcan
ejercicios de diferentes escuelas, y debe permitir un encuentro significativo entre alumno y su
propio cuerpo.

2) Que la gimnasia constituya un recurso a fin de mejorar la aptitud física, en todas las
edades.

3) La educación física se caracteriza por ser una verdadera pedagogía corporal, cuya
prioridad definitiva debe estar mas puesta en la persona que aprende que en la materia que
se aprende.

4) Filosofa: ¿Qué es la gim?


-¿En que marco social se dan las clases de gimnasia?

Una sociedad de consumidores y de predominio de los medios, revaloriza el cuerpo y se


busca el desarrollo personal.

La exclusión es el rasgo característico de las nuevas sociedades tecnológicas.

La familia delega responsabilidad de la socialización a otras instituciones. Influencia de los 2

medios masivos de comunicación, alumnos antes de la televisión, luego de la escuela.

-¿Qué relación existe entre esa sociedad, esa cultura, con las actividades físicas, en general y
la gimnasia en particular?Nuestros gestos y gustos están cada vez mas determinados por
intereses políticos o económicos, que condicionan la libertad de nuestra corporeidad.

Esto está unido a vértices de la psicomotricidad:

 El propio cuerpo (yo corporal): aspectos como el tono, equilibrio, ajuste postural,
respiración, relaciones del cuerpo con el tiempo y espacio.
 El mundo externo (No-yo corporal): relaciones espacio-temporales tales como sucesión,
intervalo, duración
 Los otros y los objetos (causalidad): posibilidad de coordinar los movimientos propios
con los de los demás, con los objetos y el tiempo.

“Propósitos específicos de la gimnasia”:

1. Brindar amplia gama de experiencias motrices relacionadas con el campo perceptivo del
esquema corporal, del tiempo, espacio y objetos y con esto favorecer la exploración y
elaboración del movimiento.
2. Enseñar técnicas de diferentes formas de movimientos mediante la práctica.
3. Favorecer la transferencia de los aprendizajes a situaciones de la vida diaria (el mal uso
condiciona su función, si el cuerpo se usa mal el funcionamiento está alterado)
4. Revalorizar el juego como categoría vital para el hombre
5. Destacar la alegría como móvil esencial para el movimiento corporal y un importante
agente deshinibidor motriz.
6. Proponer actividades donde el intercambio entre los alumnos sea permanente.
7. Acrecentar, mantener y recuperar la salud durante toda la vida con la inclusión del
movimiento.
8. Aprender habitos higienicos que le permitan una mejor calidad de vida.
9. Los aprendizajes motores que se favorecen en las clases de gimnasias deberán ser
concebidos como verdaderos esquemas para la acción.

Aportes del campo gimnástico:

Gimnasias tradicionales:
GIMNASIA SUECA: SISTEMA ANALÍTICO (MOVIMIENTO DEL NORTE)

 Creada por Pedro Enrique Ling


 Método caracterizado por concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnastica
y con objetivos sanitarios (prevenir y corregir los vicios posturales)
 Desarrollo integral del niño anatomofisiológico, preparar a los soldados y desarrollar
sentido estético mediante fortalencimiento corporal y corrección de defectos físicos. 2

 Ejercicios: Analíticos, localizados en un núcleo articular específico.


 Surgen 3 manifestaciones:
-Manifestacion técnico-pedagógica:
o La más próxima al sistema educativo debido a su relación con la infancia y la EF,
o Enmarcándose dentro de las gimnasias suaves,
o combinando el espírituo analítico y correctivo con lo lúdico y natural del movimiento.
Bjorksten demilitariza el carácter de la gimnasia de ling en la educación del niño y la mujer y
otorga importancia a la EF en cuanto a que el movimiento debe llegar a una unidad psico-
espiritual.
o Busca un fortalecimiento del cuerpo y alma,
o un desarrollo de la fuerza y movilidad corporal
o y una corrección postural mediante movimientos mas libres y armónicos.

-Eclectisismo: Thulin:
o unifica las tendencias
o y resuelve el conflicto entre el carácter analítico y el carácter natural y deportivo que se
venia dando.
o No solo se combinaron diferentes tendencias gimnasticas sino que se ampliaron
terminologías gimnástico-pedagogicas (crea los ejercicios en forma de juegos y los
cuentos gimnásticos)
-Manifestacion científica: Lindhard realiza:
o una aportación a la EF enfocada en el campo de la investigación fisiológica
o y contribuye a la inclusión de la gimnasia en el ámbito universitario.
Aportes a la gimnasia actual: La principal consecuencia es la aparición de la gimnasia jazz
donde se combina la música afro y el jazz.

GIMNASIA ALEMANA: SISTEMA RÍTMICO (MOVIMIENTO DEL CENTRO)

 Guth muths y Ludwing son los fundadores de la escuela alemana


 Su aportación se enfoca de ejercicios educativos y curativos
 L. Jahn:
o introdujo un carácter político, social y militar a su método
o evolucionando de prácticas físicas al aire libre hasta practicas desarrollas
en lugares cerrarodos y lejos de la ciudad
 Este sistema no tenía progresiones metodológicas ni dosificaciones adecuadas
 Era un método exigente, parcialista y discriminatorio.
 Surgen 2 manifestaciones.
-Manifestacion artístico-ritmico-pedagógica: 2
o Surge luego del movimiento expresionista de Munich, donde se pretende mostrar los
procesos anímicos a través del movimiento.
o Se relaciona la danza y la EF responsabilizando al profesor del logro de la formación
físico-condicional como el primer paso a la danza, donde se expresan los sentimientos
del alma
-Manifestacion técnico-pedagógica:
o pretende acercase a la naturaleza, su ambiente y su comunidad logrando integración
grupal y formación del carácter mediante la AF.
o Por lo tanto, la EF pasa a asociarse como un instrumento de formación del educando
donde se tienen en cuenta sus posibilidades y potencialidades.

GIMNASIA FRANCESA: SISTEMA NATURAL (MOVIMIENTO DEL OESTE):


 Caracterizada por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos,
o considerados acciones de carácter global, donde el cuerpo es un todo en
las ejecuciones y preparan al individuo para la vida adulta.
 Mejora de la forma física, para mejorar los movimientos naturales, lograr un domino
corporal de las acciones y lograr un cuerpo estéticamente bello.
 “Método natural” se fundamenta en utilizar gestos propios de nuestra especie para el
desarrollo completo del individuo. Los movimientos que fortalecen el organismos son los que
se realizan en la naturaleza de forma espontanea
 Surgen 2 manifestaciones:
-Manifestación científica:
o Relacionado con el campo de las ciencias biológicas,
o se analizan los efectos del deporte sobre el organismo
o y se desarrollan teorías sobre la fatiga
o a la vez que se establece una relación entre deporte y la influencia sobre la inteligencia y
el carácter.
-Manifestacion técnico-pedagógica: Habert:
o propone al ejercico físico con un carácter natural,
o entendido como algo no artificial, pero si utilitario,
o sin distinción entre sexos
o y con carácter recreativo.
o Hace una clasificación de los ejercicios y los ordena de mayor a menor importancia:
o Desplazamientos simples: marcha, carrera, salto.
o Despl. Complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte
o Recreación: baile y acrobacias

GIMNASIA INGLESA: SISTEMA DEPORTIVO


 Thomas Arnold como su máximo representante, 2
o introduce el deporte en la escuela mediante los “juego deportivos”
o desarrollando la idea de
 “actitud deportiva”
 el “fair play”
 y amateurismo, en cualquier ámbito de la vida
 Otorga importancia a la recreación, reglas y competición, desvinculándose del
rendimiento deportivo.

GIMNASIA DANESA:

 Creada por Niels Bukh


 Metodo enfocado en la fuerza, flexibilidad y agilidad.
o En función de falencias como:
 Deficiencias posturales
 músculos excesivamente cortos, etc.
 División del trabajo en subgrupos:
1. ejercicios en posición de vertical libre para:
a) las extremidades, espalda,
b) cintura,
c) tronco;
2. ejercicios en posición arrodillada, sentada y acostada para:
 el tronco;
3. ejercicios en los espaldares suecos;
 ejercicios atléticos.
 Las clases se dividían:
 Parte Preparatoria:
 Parte fundamental
 Parte final

Mejores contribuciones de la gimnasia sueca y danesa:

Concepto de sistematicidad:

a) Objetivos específicos (fisiológicos, morfológicos, estéticos, psicológicos)


b) Plan de clase
c) Ejercicios como parte de un todo que busca el desarrollo completo y armonioso
del ser humano.

Dinamismo: Por el hecho de pasar secuencialmente de una posición a otra, transformándose


hasta ser una expresión muy activa y dinámica.

Ordenamiento muscular de los ejercicios


2

El concepto de gimnasia para…:

a) En principio para prepararlos para la guerra,


b) luego para mejorar la postura del campesino danes
c)y hoy puede hablarse para mejorar la aptitud física

pero siempre se hará gimnasia con una intención.

Criterio de integridad y funcionalidad: La clase se concebía como una experiencia integral,


donde todos los sistemas y funciones debían ser metódicamente estimulados y tales
estimulos debían provocar adaptaciones funcionales.

Ritmo, flexibilidad y balanceos

Las perocupaciones correctivas: Por el hecho de basarse en la corrección de los vicios


posturales.

Enfasis en las destrezas

Mejor aprovechamiento del tiempo de clase

GIMNASIA MODERNA:

 Creado por Rudolf Bode.


 Surge antes de la primera guerra mundial pero se populariza en 1951
 Regida por 3 principios aceptados en la gimnasia femenina:
-Principio de TOTALIDAD: el punto desde donde deben partir los impulsos es el centro de
gravedad (el movimiento a manera de una onda se propaga a las extremidades)
-Principio de CAMBIO RÍTMICO: todo movimiento debe ser un constante y rítmico pasaje de
estados de tensión y relajación
-Principio de ECONOMIA DE MOVIMIENTOS: solo los movimientos totales del hombre que
permiten ese rítmico accionar de contracción y relajación, son económicos. Los movimientos
analíticos no son las formas naturales que tiene el hombre para moverse.
 Ejercicios como: desplazamientos que incluyen lanzamientos, balanceos; cambios de
peso del cuerpo; ondas que se trasladan en cadenas cinéticas; impulsos pelvianos; rebotes

Contribuciones de la gimnasia moderna:


 Tecnicas más utilizadas anteriormente nombradas
 Utilizacion de aparatos manuales (pelota, soga, clava para las mujeres) y aparatos
manuales más pesados para hombres (rolos)
 Enfasis en la respiración y postura
 Elaboracion del estilo personal de movimientos (probar diferentes formas para alcanzar
un objetivo)
2
 Creatividad

METODO NATURAL:

 Creado por George Hebert


 Se inspiró en las conductas motrices de los pueblos primitivos y la repercusión de sus
costumbres en loa condición física.
 Ejercicios de: locomoción; cuadrupedia; fuerza muscular; saltos; esquilibrio y
lanzamientos; levantamiento y defensa personal, marcha; técnicas respiratorias.

Contribuciones:

- Técnicas guiadas por objetivos musculares y articulares


- Reacciona contra lo artificial de los ejercicios construidos (suecos y daneses) e idealiza
en movimientos naturales.

CALISTENIA:

 Se origina en EEUU
 Se dedicó a los ejercicios de manos libres
 No posee contribuciones

GIMNASIA JAZZ:

 Creada por Monica Beckman


 A los movimientos gimnásticos se le agregó música y mezcla de los movimientos de
danza con los de la gimnasia.

Gimnasias actuales:

GIMNASIA AERÓBICA Y TODAS SUS VARIANTES:

 Tendencias difundidas en los últimos 20 años, dirigidas a adultos sanos para mantener
la aptitud física.
 Sus raíces se encuentran en la danza aeróbica.
 Se comienzan a buscar nuevas gimnasias para la actual industria del ejercicio físico, es
así cuando surge la gimnasia aerobica, la gimnasia acuática, la aero-salsa, el tango aerobic-
dance
Contribuciones:

 Importancia de dar una clase completa de gimnasia


 El valor de vivir la clase, moviéndose con los alumnos: un profesor de aeróbica se
mueve toda la clase y al hacerlo contagia a sus alumnos
 Los profesores de aeróbica suelen ser modelos de identificación elegidos
 Lo decisivo de un clima de clase agradable 2

Gimnasias formativas:

Los creadores de esta modalidad fueron Gaulhofer y Streicher, nació:

o Como reacción contra las formas tradicionales imperantes (1920)


o Contra criterio excesivamente terapéutico de la Gim Sueca.
o Contra carácter rígido y artístico de la gim de competencia.
o Contra actividades excesivamente dirigidas, anulan movimientos
espontáneos.
o Contra lugares tradicionales, oscuros y cerrados (se hace al aire libre).
o Para pasar de un plano empírico a uno más científico.
o Para ofrecer al niño formas naturales de movimientos, en relación con
juegos y naturaleza.

Mejores contribuciones:

o Criterio compensatorio con que deben ser realizados los ejercicios (ej:
después de un ejer extensión de la columna compensar con un ejer de
flexión).
o Criterio formativo de organización (entrenamiento sistemático de las cap
condicionales y coordinativas).
o Criterio de rendimiento personal (performance).
o Criterio artístico.
o Búsqueda de la naturalidad en los movimientos. Características de los
ejercicios “naturales”:
o Intervención casi total o total de todo el cuerpo.

Ajuste a un concepto de economía.

o Inclusión de juegos.
o Primeros métodos no directivos de enseñanza.

Plan de clase:

o Animación.
o Escuela de postura y los movimientos (cap coord y condi)
o Performance deportiva y destrezas.
o Juegos y bailes.
o Vuelta a la calma.

Dentro de las HABILIDADES podemos hablar de: 2

Técnicas de movimiento:

Técnica:

o secuencia ordenada de movimientos que


o estructurada en un tiempo/espacio,
o nos permite alcanzar un determinado objetivo
o con el menor gasto energético posible.

Se clasifican en

Generales:
o propias de la motricidad humana,
o son básicas
o y a partir de éstas se construyen las segundas; aparecen y se estructuran
de forma definitiva)
particulares
o pertenecen a actividades que realiza el hombre,
o por ejemplo, un gesto laboral

 Tecnica de movimientos regulados: Se caracterizan por la contracción entre musculos


agonistas y antagonistas, con mayor predominio de los primeros, lo que le da dirección y
sentido al movimiento (enhebrar una aguja)
 Tecnica de movimientos balanceados: Se caracteriza por contracciones y
decontracciones entre agonistas y antagonistas que hacen que el segmento que pendula vaya
a una velocidad acelerada en el descenso y retardada en el ascenso. (balancear el cuerpo en
una barra, balancear brazos al caminar)
 Tecnica de movimientos explosivos: presenta la fase preparatoria (es controlada y su
movimiento es contrario al del movimiento final) y la fase final (se basa en una descarga
contractil máxima en el menor tiempo posible, en la misma dirección y en el sentido deseado)
(arrojar una pelota)
 Tecnica de movimientos de felxo-extension elástica: presenta una fase de descenso
y otra de ascenso, con esta técnica se lucha constantemente contra la gravedad. Si en la fase
final se vence a la gravedad lentamente no se produce un despegue de los apoyos del suelo.
Si se vence a la gravedad rápidamente se provoca un ligero despegue y si se vence la
gravedad lo más rápido posible se provoca el máximo despegue de los apoyos (un niño que
se para arrojando algo hacia arriba; un niño que salta como una pelota chiquita, otro que salta
lo más alto posible.
 Tecnica de movimiento de traslado y toma de peso: Absorción del peso corporal de
las articulaciones que participan en un gesto, más el traslado del centro de gravedad
(caminar, correr)
2
 Tecnica de movimiento de onda: Una descarga contráctil que se produce en un nucleo
de movimiento medio, se va transmitiendo hacia los extremos contrarios. Se producen
flexiones y extensiones de manera que el cuerpo genera un movimiento de onda. (nado
mariposa).

Como profesores de EF debemos observar la normal aparición de estas técnicas, no es


necesario enseñarlas

Clasificacion de movimientos-ejercicios:

2 grandes grupos:

Ejercicios construidos:

o Elaborado por el hombre para lograr un objetivo prefijado,


o son construidos para abarcar todas las posibilidades de movimiento.
o Ofrecen una mayor cantidad de variables
o y nos permiten ir directamente al objetivo.

 Ejercicios analíticos: Se trabaja un grupo muscular determinado, poseen poco ritmo y


responden a un impulso. Buscan el máximo grado de localización. La técnica de movimiento
es conducida y por lo general estos son lineales o geométricos (técnicas gimnásticas,
atléticas) (elevación de talones)
 Ejercicios analítico-sinteticos: Hay mayor participación de grupos musculares pero se
mantiene un grupo muscular fijo de apoyo. El tono muscular tiende a estar rígido pero
aparecen relajaciones aisladas. (sentadillas, balanceos)
 Ejercicios sintéticos: Se centra en una parte del cuerpo con su correspondiente grupo
muscular, el resto participa, con carácter de apoyo para el desarrollo del ejercicio. Tienen
también gran contenido rítmico

Ejercicios globales: Son formas o estructuras originarias o naturales (caminar, correr,


lanzar), a pesar de que pueden alcanzar gran nivel técnico siguen siendo originalmente
totales. Se dividen en formas básicas y destrezas. Determinan a los ejercicios construidos.

 Formas básicas: Según su intención adquieren una forma natural, adquieren una forma
natural (perfeccionamiento global de las acciones), técnica (perfeccionamiento técnico de una
disciplina) o atlética (hacia la mejor performance)
 Destrezas: Formación de la destreza (vida diaria), desglose de trozos de destreza
(mejorar un gesto) y formación de base (formación general mediante ejercicios de destreza
dominados).

UNIDAD 2

Gomez “El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven” 2

Habilidades motrices:

HABILIDADES MOTORAS COMBINADAS: están presentes en todos los diseños. Son la


unión de dos o más habilidades y pueden ser:

- Simples: dos habilidades


- Compuestas: tres habilidades
- Complejas: cuatro o más habilidades

Periodos cronológicos Fases del desarrollo motor


Nacimiento/4 meses Motricidad refleja (fase de movimientos reflejos
4 meses/ 2 años Motricidad rudimentaria (movimientos rudmientarios)
2/7 años Motricidad básica (habilidades motoras básicas)
7/11 años Motricidad específica (habilidades motoras combinadas)
Mas de 12 años Motricidad especializada (habilidades motoras específicas)

Para saber cuándo ejercitar las HMC debemos recordar las fases del desarrollo motor

HABILIDADES MOTORAS posibles de trabajar en cada NIVEL y CICLO:

Nivel inicial (motricidad EGB 1 (motricidad básica yEGB 2 (motricidad específica y


básica): específica): especializada):
Locomotivas (correr y saltar)
Locomotivas (correr y saltar)
Locomotivas (rolido y carrera)
Manipulativas (lanzar y Manipulativas (recibir y lanzar)
Manipulativas (recepción
recibir) y lanzamiento)
Locomotivas y manipulativas
Locomotivas y manipulativasLocomotivas y manipulativas
(correr y lanzar) (correr y lanzar) (carrera y lanzamiento)
Locomotivas y no Locomotivas y no locomotivas
Locomotivas y no locomotivas
locomotivas (suspenderse(correr
y y equilibrarse) (salto y equilibración)
balancearse)
Manipulativas y no Manipulativas y no locomotivas
locomotivas (lanzar y equilibrarse)
(lanzar y equilibrarse)
No locomotivas, manipulativas y
locomotivas (giro, dribling y
carrera)

Aprendizaje de las HM: 2

3 modalidades de aprendizaje:

1. Ensayo y error (0-2 años):


 Se basa en la adquisición motriz mediante el tanteo exteriorizado,
 conducta exploratoria organizada a partir de necesidades biológicas y afectivas.
2. Insight (2-7 años):
 Existe una conciencia del fin propuesto
 y en algún momento el sujeto comprende la situación problema.
 Esto significa que ha puesto en sintonía mediante el tanteo interiorizado, lo que
percibe sobre la situación.
3. Representacion mental(+7 años):
 Entra en juego la capacidad operatoria del niño.
 Las características dinámicas y anticipadoras de la imagen del cuerpo posibilitan
este paso,
 mediante el cual el sujeto puede intervenir, modificando sus respuestas motrices
concientemente, antes o durante el desarrollo del acto.

EDAD IMAGEN TIPO DE PENSAMIENTO TIPO DE MOTRICIDAD MODALIDAD DE APRENDIZAJE

0-2 Cuerpo vivido Sensorio-motor Refleja, rudimentaria y básica Ensayo y error

2-7 Cuerpo percibido Simbólico Básica combinatoria Insight

+7 Cuerpo representado Operacional Transicional combinatoria Representacion mental


especifica

Le Boulch: 3 fases de aprendizaje motor sucesivas:

 Fase exploratoria: el alumno debe apropiarse de los esquemas propios de diferentes


situaciones. Interesa el aprendizaje de esquemas o estructuras. Estas se aprenden mediante
procesos combinados de tanteos interiorizados y exteriorizados. Se debe evitar la
demostración y priorizar la experiencia del alumno
 Fase disociación: el alumno remodela las estructuras adquiridas en la fase anterior, en
función de construir imágenes concientes del movimiento. Se enfoca en la conciencia de las
aferencias visuales, kinestesicas, táctiles, auditivas, etc.
 Automatizacion: el aulmno automatiza el acto aprendido y hace una regulación
inconsciente del mismo. Se busca la misma mediante la repetición y entrenamiento

Meinel-Schnabel: 3 estadios en el aprendizaje de un movimiento: 2

 Coordinacion global: el alumno logra la técnica pero se esperan movimientos superfluos,


faltos de armonía, y tensiones musculares no relacionadas con el objetivo. Se recomienda
formar una adecuada imagen visual mediante info verbal y demostraciones.
 Coordinacion final: elimina los movimientos superfluos y no ajustados al objetivo.
Representacion lo más exacta del modelo posible.
 Coordinacion final estable: movimientos ultrautomatizados en condiciones variables y
con regulación inconciente de la ejecución

Piaget-Raul Gomez: 3 fases de aprendizaje motor:

Fase inicial o de exploración: esencial para la comprensión global de la situación, el alumno


realiza asociaciones entre la experiencia previa y la situación actual, permitiendo conexiones
entre los esquemas de acción que forman su zona de desarrollo real y aquellos que forman su
zona de desarrollo próximo. En esta fase pueden reconocerse 3 momentos evolutivos:

 Momento de exploración propiamente dicho : el niño construye la situación motriz


haciendo uso de los materiales disponibles, construye mediante tanteo exploratorio tanto la
situación motriz como la respuesta a esa situación.
 Momento de elaboración: a partir de una situación con objetivos establecidos, el
educador debe promover en el niño la búsqueda de nuevas formas de actuar en la resolución
de esa situación. La atención del niño esta puesta en el objetivo pero también en la forma de
actuar, imagina diferentes formas de actuar.
 Momento de codificación: en la elaboración e imaginación de formas de actuar se le
deben sugerir al niño formas codificadas de actuar, reconocidas, legitimas e
institucionalizadas en algún grado (“así lo hace mi papá”)

Fase intermedia: el niño comienza a pensar la colucion reflexiva de los problemas de las
situación motrices. El mismo necesita información para diferenciar la calidad de la respuesta

Fase de automatización: se estabilizará la automatización, para que esto ocurra en


situaciones cambiantes la regulación interna del acto debe ser subcortical

3 Momentos en el desarrollo de una conducta motriz:

1. Iniciación voluntaria o deseo de actuar ante une estado de necesidad


2. El esquema de la acción, componente cognitivo
3. Encadenamiento sensorio-motor propiamente dicho

Movimientos concretos: prevalecen las coordinaciones adquiridas por el condicionamiento y


la repetición

Movimientos más abstractos: son movimientos no requeridos por las condiciones ambientales.

2-3 años: Motricidad básica (fase inicial) 2

7-8 años: Motricidad básica (fase intermedia) y motricidad especifica transicional (fase inicial)

11 años: Motricidad básica (fase avanzada) y motricidad específica (fase intermedia)

11-14 años: Motricidad especializada (disociación de la motricidad especifica)

14+ años: Motricidad especializada (fase avanzada, estabilización)

Giraldes: didáctica de una cultura de lo corporal:

Primera fase puberal: Entre 12-13 años para niñas y entre 13-15 años para varones.
Caracteristicas generales del desarrollo motor:

 Tendencia de conductas motoras contradictorias (interés y desinteres por la AF)


 Reestructuracion de las conductas motoras.

Capacidades condicionales: en esta etapa y la siguiente se produce un aumento de la fuerza


rápida y máxima, en mayor medida en varones. Período muy favorable para la mejora de la
resistencia aeróbica. La velocidad aumenta y disminuye antes de la primera fase de
maduración. Se genera un crecimiento corporal acelerado debido a la secreción de hormonas.

Capacidades coordinativas: el mejor momento para el reapido desarrollo es antes de la


pubertad. Las extremidades demasiado largas, el débil desarrollo muscular y el aumento de
peso producen:

- Acciones motoras globales torpes, desaparece la eficiencia infantil.


- Conduccion motriz rigida, con posibles perdida de la técnica.
- Menor capacidad de adaptación
- Mayor inestabilidad en los rendimientos “medibles”

Diferencias del sexo:

 Cuerpo de hombre compuesto en un 60/80 de agua, y la mujer 50/60


 Genitales masculinos fuera del cuerpo y los de las mujeres están dentro
 Pulmones del hombre, tienen un 50% mas capacidad
 Mujeres caderas mas anchas y articulaciones más flexibles
 Mujeres centro de gravedad más bajo que los hombres
 Los hombres necesitan comer mas que las mujeres
 Las mujeres tienen el doble de tejido adiposo
 Las mujeres producen mas anticuerpos, enferman menos
 Las niñas crecen mas rápido que los varones 2
 Las piernas masculinas poseen mayor masa muscular

En cuanto a la competencia, habla de que el niño debe poder desarrollar al máximo sus
conductas motrices en un ámbito seguro, que no lo presione emocional ni físicamente, entonces,
¿qué atenta contra esto?

-Interes de padres y entrenadores por el rendimiento deportivo,

-Competencias demasiado exhaustivas

-Utilizacion de antiinflamatorios, suplementos, medicamentos.

-La especialización precoz.

-El deporte desarrollado como única actividad en el tiempo libre

-Que los padres vuelquen sus frustraciones deportivas en los hijos.

Segunda fase de maduración o adolescencia: para las niñas entre los 13 y 17 y los niños entre
los 15 y 19. Periodo que comprende desde la primera menstruación o aparición de esperma
hasta la maduración corporal total. Se basa en la búsqueda de identidad. En esta edad se forman
las actitudes, reemplaza a su familia por un nuevo grupo de pertenencia y estos grupos se
construyen en base a lenguaje, valores, gustos. Existen cambios internos y externos (vello
pubiano, cambia la voz, crecen los senos, etc.). Poseen madurez sexual para procrear pero no
una madurez intelectual, por eso la gimnasia puede ser una forma de canalizar sus energías y
mostrar su cuerpo al otro sexo. El adolescente busca realizar actividades en otros ámbitos en los
cuales dirigir sus energías. Buscan modelos de identificación, idealizan personas para pdoer ir
estructurando su propia personalidad.

Para los padres, aceptar que su hijo ha crecido y posee sus propios espacios distinto al de ellos
es enfrentarse con su próxima vejez.

Para el adolescente, el sentirse rechazado o abandonado por sus padres podría generar la
aparición de conductas antisociales y llevar a alegir grupos de pertenencia negativos

Perspectiva psicopedagógica: Experiencias previas

Se centra en los factores que influyen en la actividad motriz dentro de los 15/17 años y sus
consecuencias para concretar objetivos, y éste estudio se aborda desde:
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS:
Adolescencia: etapa de transición entre la niñez y edad adulta, comienza a los 11 años y termina
hacia los 18., caracterizada por formar un grupo identificable con sus habitos, modas, gustos.
Hablamos de cambios psicológicos, afectivos y emocionales; a diferencia de la pubertad, que se
consideran cambios de orden fisiológico con capacidad de reproducción.

 DESARROLLO FISICO: 2 cambios significativos al comienzo de la adolescencia: 2

- Estirón: aumento de estatura y peso, en niño comienza 10 y finaliza entre


13/17. En las niñas comienza 9 o incluso hasta los 14 años.
 Aumento de peso y tamaño del corazón, crecimiento acelerado de
pulmones, aumento de masa muscular y disminución de grasa;
desarrollo de la fierza y resistencia; cambios hormonales.
- Maduracion sexual: relacionado con los cambios físicos; desarrollo de los
órganos sexuales, cambio de la voz, descarga seminal (maduración se
completa en hombre hacia los 20-21). Crecimiento de senos y vello púbico,
crecimiento del utero y vagina.
 DESARROLLO CONGNOSITIVO: Sobre los 11 años, los niños acceden al pensamiento
formal, antes de la adolescencia son capaces de un cierto pensamiento abstracto, lo que
marca el ingreso de él al mundo de los adultos
 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:
-Reelaboracion de la imagen corporal: (interpretación del cuerpo del individuo), evoluciona
al mismo tiempo que el desarrollo del cuerpo. Se produce por las percepciones externas e
internas y además por als reacciones de los otros. Al llegar a esta etapa, los bruscos
cambios fisiológicos, requieren revisar la imagen del cuerpo propio. En las chicas suele
destacar el atractivo físico y en los chicos la capacidad y habilidad física en los juegos.
-Proceso de identidad: se presentará como resultado de la interaccion de las
identificaciones de la infancia con la individualidad del adolescente. El proceso se
consigue mediante ensayos progresiones y regresiones (experimenta modos de vivir y
relacionarse)
-Desarrollo sexual: Las actividades sexuales le sirver para afirmar que ya no es un niño
 RELACIONES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA:
-Emancipacion de la familia y deseos de independencia: La adolescencia viene con el
deseo de adquirir independecia (libertad dentro de la familia, emocional y personal). Las
dificultades entre padres e hijos se manifiestan en la incomunicación reciproca y los
conflictos.
-Grupo de iguales: cumple funciones en esta etapa (sentirse como igual, atribuye una
identidad, asegura consuelo en momentos de incertidumbre, proporciona seguridad,
constituye un lugar de aprendizaje, refuerza discriminación entre clases sociales) el
adolescente espera del grupo que le permita adquirir autonomía.
-Crisis de valores: cambio en valores éticos, busca propios valores personales
-Desarrollo moral: evoluciona desde una moral heterónoma impuesta hasta una moral
autónoma

 PERFIL PSICOLOGICO DEL ADOLESCENTE: leer ítems pag 107.


 IMPLICACIONES EN LA EF:
 Interiorizacion de imagen corporal en EF: En la adolescencia surge:
2
-Preocupacion por la imagen y por lo que se piense
-Preocupacion por el domino de su cuerpo
-Preocupacion por su salud
La EF puede ofrecer:
- Hacer énfasis en las áreas de experiencias que proporcionan un sentimiento
de dominio de si mismos y del propio cuerpo.
- Influencia positiva del ejercicio sobre la estética corporal
- Experiencias mediante las cuales conocer el funcionamiento del cuerpo
- Posibilidad de mejorar el estado de salud
- Oportunidad de aprender a reconocer los aspectos negativos del cuerpo
- Aumento de la eficiencia física mediante la mejora de la condición física
 Desarrollo cognositivo en EF: Debemos dar importancia a los conocimientos
previos y planetar actividades de aprendizaje para modificarlos, para que las nuevas
construcciones tengan mayor amplitud y riqueza. Es importante realizar una reflexión
sobre lo realizado, elaborar conclusiones. El adolescente aspira a adquirir
conocimientos concretos y de inmediata aplicación.
 Desarrollo social en EF: Contribuye al desarrollo psicosocial:
- Mayor autonomía superando el estado de dependencia de sus padres y
elaborando su proceso de individualización (manifiesta su personalidad,
establece nuevas relaciones, alcanza mayor grado de autonomía)
- Identificacion con modelos de comportamiento adulto
- Preoupacion por las actividades sociales y las actividades de recreación
- Dificultades emocionales y comportamentales (control de agresividad
acptando reglamento, aprendiendo las reglas)

CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS:

 CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS Y REPERCUSION DE LAS ACTIVIDADES


FISICAS EN ALUMNOS DE 15 A 17 AÑOS:
-Metabolismo energético: La energía para contracción muscular puede ser sumistrada por
tres tipos de reacciones químicas: anaeróbica alactica, anaeróbica láctica y aerobica.
Hay que tener en cuenta poner el foco en actividades de menor intensidad y prolongadas
en el tiempo, mas que hacia las intensas y de corta duración.
-Sistema cardiovascular: El corazón del niño aumenta de tamaño hasta la pubertad y
luego disminuye dicho crecimiento. Es importante saber que la respuesta de este sistema
presenta aspectos distintos respecto al adulto:
A. Modificaciones del volumen minuto cardíaco (gasto cardiaco) en el ejercicio.
B. Adaptaciones de la presión sanguínea al ejercicio: en reposo, los valores sobre los
alumnos son inferiores a los de los adultos.
2

-Sistema pulmonar: En esta edad los volúmenes de aire necesarios para suministrar un
litro de o2 es menor que en el adulto, por lo tanto no se aconseja trabajos de elevada
intensidad

En las clases de educación física el aumento de la intensidad debe ser gradual, debemos
estar atentos a las interindividuales y entre sexos. El objetivo debe ser conseguir un
desarrollo funcional, psíquico armonico

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO MOTOR:

 ASPECTOS DEL DESARROLLO MOTOR EN ALUMNOS DE 15/17 AÑOS:


La pubertad trae consigo un deterioro de las funciones motrices, traducida en:
- Tosquedad de movimientos con perdida de habilidades ya adquiridas
- Disminucion de capacidad de control e inseguridad
- Movimientos con acciones inútiles
- Disminucion de la capacidad motriz junto con la dificultad de aprender nuevas
destrezas
- Comportamiento contradictorio de toda la actividad motriz

En la segunda fase del periodo de pubertad comienza la disminución de estas


perturbaciones

 IMPLICACIONES PEDAGOGICAS DEL DESARROLLO MOTOR:


Debemos:
-Ofrecer experiencias motrices variadas y sistemáticas
-No enseñar habilidades muy complejas
-Aprovechar el interés de los alumnos por el juego colectivo y brindarles actividades con
resolución de problemas de tipo táctico
-Primer ciclo: aprovechar la inclinación participativa para que se involucre en las
actividades que le hagan integrarse al grupo y en el contexto social.
-Segundo ciclo: el deporte cumple papel determinante como elección definitiva y
consciente para la vida futura

UNIDAD III
FUERZA: Capacidad más importante desde lo deportivo. Es la capacidad de vencer una
resistencia exterior mediante la contracción muscular.
Tipos de fuerza:
 Estática: en la que no existe desplazamiento
 Dinámica: en la que al desplazar o vencer la resistencia el musculo sufre un
desplazamiento
2
Clasificación:
 Fuerza resistencia: Capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante un
determinado periodo de tiempo
 Fuerza explosiva: Capacidad de generar la mayor cantidad de fuerza posible en el
menor tiempo sin perder la eficiencia (poco peso)
 Fuerza potencia: capacidad muscular de vencer resistencias lo más rápido posible

Tipos de contracción:

ISOTÓNICA: Se produce cuando hay una variación en la longitud del musculo (alargamiento o
acortamiento)

 Isotónica concéntrica: el musculo se acorta. (dominada)


 Isotonica excéntrica: el musculo se alarga. (dominada a posición suspendido)

ISOMETRICA: No se modifica la longitud del musculo (fuerza contra algo inamovible)

AUXOTÓNICA: Es una combinación de contracción isotónica con una isométrica (hacer fuerza
con los brazos hacia los costados, teniendo como resistencia una banda elástica)

Sistemas de trabajo de la fuerza:

 Alternancia entre sesiones, habiendo un dia como minimo de descanso


 Las cargas deben ser progresivas, yendo de menores cargas a mayores.
 Debemos tener en cuenta: cargas, series, numero de ejercicios, repeticiones, descanso.
Sistema de cargas máximas: Este sistema desarrolla la fuerza máxima. Se trabaja con cargas
muy altas y con pocas repeticiones, contienen mucho tiempo de descanso (entre 3 y 5 min)
Sistema de cargas submaximas: busca el desarrollo de la fuerza dinámica (aplicada al
deporte), la velocidad y la fuerza resistencia. Las cargas son del 70/80% con series de 6 a 10
repeticiones, los descansos son activos.
Sistema de fuerza-resistencia de entrenamiento aeróbico de fuerza: Su finalidad es hacer
resistente la musculatura mediante el movimiento. Es un circuito con cargas del 50%, los
ejercicios son globales.
Sistema isométrico: Su finalidad es el desarrollo de la fuerza estática sobre todo en zonas
débiles. Los ejercicios se realizan al máximo en un corto tiempo, contra resistencias inmóviles
Sistema contramovimiento: Está basado en la pliometría. Su finalidad radica en fortalecer la
contracción de la musculatura
Sistema isocinetico: Método que mejora la fuerza dinámica y potencia realizando un
movimiento frente a una resistencia igual durante todo el recorrido, se trabaja de forma breve y
rápida
Sistema de electroestimulacion: Metodo terapéutico. Se realiza con aparatos especiales.

Fases sensibles:
2
 Fuerza resistencia: 12 años
 Fuerza explosiva: Antes de la pubertad
 Fuerza máxima: 17-19 años
 Fuerza potencia: Luego de la pubertad

Antes de la edad mínima requerida para el entrenamiento de la fuerza se recomienda trabajar


con técnica y coordinación.

Métodos de entrenamiento:

1. Adaptación anatómica: El objetivo es preparar progresivamente las uniones musculo-


tendinosas con el sistema óseo. El método más sencillo es el cicuit training:
 Se pueden usar ejercicios con el propio cuerpo, mancuernas, pelotas livianas,
barras con discos, etc.
 Un circuito puede ser corto (6-9 estaciones), mediano (9-12 estaciones) o largo
(12-15 estaciones)
 La cantidad de circuitos, ejercicios, series y repeticiones dependerán de la aptitud
física del amuno
 Los grupos musculares deben alternarse en las diferentes estaciones
 El descanso puede ser de 60-90 segundos por estación y entre 1 y 3 minutos entre
circuito y circuito.
 La cargas son de entre un 30 y 60 %
2. Hipértrofia: El mejor método de entrenamiento es el de los físico-culturistas (más
volumen no quiere decir más fuerza)
 Este entrenamiento produce cambios químicos en la musculatura
 Las cargas que se utilizan en el FC son submáximas, al no ser máximas varía el
reclutamiento de fibras: cuando unas se fatigan, otras comienzan a actuar.
 Las repeticiones por series suelen ser de 6-12

Programa:

a) Se selecciona una carga que signifique el 70-80% de sus posibilidades, esto


quiere decir que la carga pueda ser movida 6 veces. Al ir adaptándose a ella en
los entrenamientos se irán realizando más repeticiones. Cuando llega a las 12, se
aumenta la carga volviendo a las 6 repeticiones.
b) Si cada serie no se realiza hasta el agotamiento, la hipertrofia no alcanzará el
nivel apropiado, dado que el primer estímulo no producen el estimulo para
incrementar la masa muscular. Es la acumulación de la fatiga luego de realiza
todas las series el que genera las reacciones químicas y el metabolismo de
proteínas, lo que desencadena la hipertrofia.
c) Ritmo de ejecución bajo con un descanso de 3 a 5 minutos entre serie y serie
2
d) Es necesario trabajar la elongación al final, debido al acortamiento de musculos,
que genera una inhibición de contracción en los musculos antagonistas.

Otros métodos:

3. Fuerza máxima (método de la carga máxima, isométrico, isokinético, excéntrico)


4. Conversion de fuerza máxima en fuerza explosiva (método isotónico, balístico,
combinado, pliométrico)
5. Conversion de fuerza máxima en fuerza resistencia (método para mejorar fuerza
explosiva-resistencia muscular, mejorar resistencia muscular de corta duración, y de
duración media y larga.

¿A que se debe la HIPERTROFIA? Se debe a una síntesis de proteínas que constituyen los
elementos contráctiles. Dentro de la celula las miofibrillas se espesan y aumentan en numero
y se forman sarcomeros adicionales al acelerar la síntesis de proteínas y al disminuir la
degradación proteica.

RESISTENCIA: Capacidad de realizar un esfuerzo el máximo tiempo posible

Tipos de resistencia:

 Resistencia aeróbica: capacidad del organismo para prolongar un esfuerzo en el mayor


tiempo posible de intensidad leve, haciendo un equilibrio entre el gasto y el aporte de O2,
sin deuda del mismo. Un ejemplo es la carrera continua (más de 3 minutos)
Fase sensible: desde los 6 años
 Resistencia anaeróbica: capacidad del organismo de realizar un esfuerzo interno
provocando un desequilibrio entre el gasto y aporte de O2, donde se genera una deuda
de O2
 Resistencia Anaeróbica Láctica: Se produce ácido láctico como residuo, tras haber
consumido ATP en ausencia de oxígeno (hasta 3 minutos)
Fase sensible: luego de la pubertad, a partir de los 14-15 años
 Resistencia Anaeróbica Alactica: Utiliza las moléculas de ATP para generar energía y no
produce ácido láctico al final (30-40 segundos)
Fase sensible: Igual que AL
Métodos de entrenamiento:
1. CONTINUO: La carga es ininterrumpida. La misma es muy elevada y la duración del
esfuerzo varia entre 30 minutos y 2 horas. El objetivo principal es trabajar la resistencia
aeróbica
a) CONTINUO CONSTANTE: Se toma como base la FC que debe mantenerse
constante en las 10 pulsaciones, o la velocidad de carrera manteniendose en unos
12 km por hora
2
b) CONTINUO VARIABLE: Existe un cambio sistemático en las intensidades de la
carrera continua. En el caso del Fartlek que plantea un cambio no sistemático en la
velocidad, es una adaptación del entrenamiento intervalado, donde el intervalo
ejercicio-descanso no se cronometra con precisión, sino que se basa en como se
siente el alumno mientras se ejercita, la duración suele ser de 30 a 45 minutos.
2. INTERVALADO: Consiste en la repetición de series de esfuerzos interrumpida por
descansos incompletos de recuperación. Se trata de distancias relativamente cortas, a un
ritmo alto con periodos de recuperación entre ellas. El objetivo principal es la mejora de la
resistencia anaeróbica
3. FARTLEK: Realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo tan frecuentemente
como sea posible. El objetivo es la mejora de ambas resistencias
4. CIRCUIT TRAINING: Realizacion de un numero prefijado de ejercicion por estaciones,
con pausas entre ellos. El objetivo es la mejora de la resistencia anaeróbica y a la vez de
otros factores como velocidad, fuerza, potencia y coordinacion

COORDINACIÓN: Capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo deseado y pensado a la


necesidad del movimiento. La coordinación se entorpece con el cansancion y la fatiga, debido a
que la relación del cuerpo y el sistema nervioso está desajustada

Clasificacion:

 Coordinacion dinámica general: agrupa movimientos que requieren la acción de todas


las partes del cuerpo, movimientos donde intervienen gran cantidad de segmentos
corporales (carrera con apoyos determinados, carreras con saltos, saltos sin
desplazamiento, desplazamiento en cuadrupedia, locomoción con brazos, suspensiones,
transporte, giros)
 Coordinacion oculo-manual: dirigida a la relación entre un elemento y nuestros miembros
superiores (destrezas manuales, conducciones, pases y recepciones, lanzamientos)
 Coordinacion oculo-pie: relación entre un elemento y nuestros miembros inferiores.
 Coordinacion dinámico-manual: movimiento bimanual que se efectua con precisión en
base a una impresión visual previamente establecida, se distinguen dos tipos de
coordinación:
a) En cuanto al modo de ejecución:
-movimientos coordinados simultaneos: simetría (tocar piano, escribir en maquina)
-movimientos simultaneos alternos: requieren coordinación dinamico-manual
afinadísima (tocar batería)
-Movimientos disociados: siempre un sector o un miembro prevalece (tirar al aro)
b) Este grupo de movimientos puede ser:
-Digitales puros: intervienen los dedos (dar cuerda al reloj)
2
-De manipulación: de escasa amplitud y de precisión general (agarrar algo con la
mano) y de precisión afinada (enhebrar una aguja)
-Gestuales: acompañan a la expresión facial y corporal.

De acuerdo a Meinel y Schnabel se clasifican en:

1. Capacidad de diferenciación
2. Capacidad de acoplamiento
3. Capacidad de reacción
4. Capacidad de orientación
5. Capacidad de equilibrio
6. Capacidad de adaptación
7. Capacidad de ritmizacion

Fases sensibles: de los 5 a los 12

FLEXIBILIDAD: es la posibilidad de todo el cuerpo de moverse fluidamente en toda su amplitud


a través de todas sus articulaciones. En cambio la movilidad es la capacidad de una sola
articulación.

“Capacidad psicomotora y la propiedad de los tejidos, responsable de la reducción de


resistencias que las estructuras funcionales neuro-mioarticulares de fijación y estabilización
ofrecen al realizar movimientos de amplitu optima, producido por la acción de agentes
endógenos como exógenos”

Amplitud: Extension espacial determinada.

Amplitud de movimiento: una capacidad de la flexibilidad.

 La flexibilidad de una determinada articulación depende del conjunto, la totalidad, de


todos sus elementos constitutivos y no sólo de uno
 Relajar para estirar es clave, aquí entra en juego la encunciacion “psicomotriz”, que se
vincula con esta condición crucial para que los tejidos se deformen más y mejor, es decir,
la relajación. La resistencia contráctil no solo depende de los reflejos activados o
desactivados, sino también de los procesos mentales y los estados del sujeto.
Modificacion de los reccoridos articulares: Puede depender de:
 Factores endógenos: grupos musculares implicado en ese movimiento
 Factores exógenos: posibilidades causales como el peso corporal, la asistencia de un
compañero, etc.
Resistencias a la amplitud de movimiento: La composición morfológica de las estructuras que
limitan la amplitud de movimiento articular es muy variada, al realizarse su extensión y alterarse
las amplitudes de movimientos habituales, distintos reflejos se generaran a manera de
resistencia . Diferentes tejidos compuestos por elastina, colágeno entre otros ofrecerán
2
resistencias de diversa magnitud.

Subpropiedades componentes de la flexibilidad:


1. Movilidad: propiedad de sólo algunas articulaciones que permite el cambio de posición
de las sipeficies oseas que las componen.
2. Elasticidad: propiedad de algunos componentes musculares de deformarse por
influencia de una fuerza, tanto interna como externa, aumentando su extensión
longitudinal y retornando a su forma original después de terminar la acción
3. Plasticidad: propiedad de algunos componentes musculares, predominando los
articulares, para adoptar formas distintas a las originales debido a fuerzas y permanecer
asi aun mucho tiempo después de terminada la acción.

(Cada uno de estos componentes, cuando se entrena la flexibilidad, producen adaptaciones


a largo plazo) la misma debe ser abordada pluridimensionalmente, evitando el empleo de una
sola técnica de trabajo.

Factores que influyen en la amplitud de movimiento:

EDAD: Se pierde flexibilidad conforme avanza la edad. Sistema muscular envejece, pero los
trabajos en actividad física y sobre todo de flexibilidad ayudan al retardo del envejecimiento del
aparato motor y a mejorar la salud a pesar de la edad. El tejido conectivo se vuelve cada vez
más denso y resistente al estiramiento a su vez es más frágil y susceptible a ser lesionado, sus
fibras están más cristalizadas.

SEXO: la mujer es más flexible que los hombres , la causa de esta diferencia es atribuible a la
mayor secreción de estrógenos los cuales provocan mayor retención de agua y por ende los
tejidos tienen menos densidad y mayor extensibilidad , un porcentaje de grasa más elevado y
una menor masa muscular que en el hombre. A partir del inicio de la pubertad en los varones la
fuerza tiende a incrementar y la flexibilidad a decrecer proceso inverso ocurrirá en las mujeres.

Tono muscular: regulador de las mayores amplitudes de movimiento , importante relajación


para reducir tono, más tono menos flexibilidad. Relación profunda con la emoción. Más hipertono
es menos trabajo de flexibilidad que hubo ahí. Días más tónico y otros menos x las emociones.

Respiración: Evitar Apnea en estiramientos, relación con la relajación.


Estados emocionales y afectivos: el grado de ADM se puede ver muy afectado por las
emociones ya que están afectan al tono muscular.

Sonidos y colores: lo que vemos, escuchamos y demás repercute en nuestros circuitos


neuroemocionales y neuromusculares. Los distintos sonidos y colores pueden repercutir en
nuestro tono emocional y por lo tanto sobre la expresión de la flexibilidad.
2
Alimentación: la alimentación cobra vital importancia en la nutrición del tejido conectivo y en la
permeabilidad de las membranas celulares, ya que, la carencia de nutrientes que favorecen
estos 2 aspectos afecta indirectamente a la flexibilidad, pues induce a la aparición de lesiones
musculares y enfermedades articulares que afectan la amplitud de movimiento. Las
articulaciones y los ligamentos son tejidos que se regeneran muy lentamente y a los que los
nutrientes acceden con dificultad. Por ello necesitan una alimentación especial para contrarrestar
el desgaste.

Estado físico: la inactividad y la inmovilidad conducen a la pérdida de la flexibilidad, esto se


debe, a que todas las estructuras del aparato motor pasivo tienden a incrementar su densidad y
reducir su elasticidad con la inactividad.

Práctica deportiva: existen prácticas deportivas que generan un elevado grado de flexi en todas
las articulaciones del cuerpo, otras que solo lo hacen en algunas y otras que no mejoran la
amplitud de movimiento.

Hora del día: por la mañana la flexibilidad se encuentra reducida, a partir del medio día en
adelante las condiciones mejoran para entrenar la flexibilidad.

Temperatura del ambiente exterior: cuando menor es la temperatura exterior menores son las
capacidades de flexibilidad. Las condiciones ideales son a partir de los 18° de temperatura
influyendo en el tono muscular.

Calentamiento: la entrada en calor gradualmente permite reducir la viscosidad del líquido


sinovial de las articulaciones y aumentar la maleabilidad de los componentes del tejido
conectivo. De esta manera, la capacidad de extensión de las estructuras elásticas aumenta al
incrementarse la temperatura.

Fatiga local y general: la flexi disminuye cuando mayor es el agotamiento tanto local como
general. Los esfuerzos excesivos conducen a un cansancio nervioso provocando un aumento
involuntario de la tensión muscular, causando dolor y rigidez.

Entrenamiento de la fuerza: endurece, aunque la falta de estímulos de flexibilidad es la que


perjudica.
Hábitos socioculturales: en ciertas culturas, el uso del cuerpo repercuten sobre el grado de
flexibilidad, por ejemplo: en Oriente al sentarse con las piernas cruzadas en el suelo para la
meditación afecta favorablemente a la amplitud de movimiento de la articulación coxo-femoral.

Hábitos profesionales: las actividades de la actualidad pueden provocar la anulación total de lo


motriz del ser humano condenándolo largas horas de trabajo en la misma posición o provocar
una sobrecarga en el uso del cuerpo de carácter unilateral que pocas veces es compensado. Por 2

lo tanto, los hábitos profesionales no contribuyen al incremento de la flexibilidad, dañando


generalmente la zona lumbar.

Estimulación durante el periodo sensible de la flexibilidad: la fase sensible es el periodo de


vida en el cual se dan las mejores condiciones fisiológicas y morfo estructurales para que los
estímulos de entrenamiento favorezcan en mayor medida el desarrollo de una capacidad motora
en general. La fase sensible de la flexibilidad se extiende entre los 9-14 años.

Lesiones anteriores: pueden influir o no en la amplitud del movimiento.

Métodos y técnicas para el desarrollo de la flexibilidad:

-El método estático es más efectivo que el balístico, puesto que requiere menor gasto
energético, es menos peligroso para el tejido muscular y favorece la completa relajación
del grupo muscular antagonista.

-Las extensiones demasiado bruscas desencadenan el reflejo de tracción, con lo que el


musculo se contrae impidiendo así el entrenamiento de la flexibilidad.

-El estiramiento hasta el límite del dolor debe ser evitado puesto que bajo estas
condiciones el musculo reacciona fisiológicamente acortándose. Así sugiere elongar hasta
el punto en que no haya incomodidad alguna y mantener la posición durante 50 o 60
segundos, aflojar y luego repetir.

-En 1967 se sugirió una serie de métodos con los que pudo reconocerse un efecto positivo
sobre la movilidad consiguiéndose un alargamiento del tejido blando, estos son:

a) Oscila y mantener la posición: se efectúa repetidamente un movimiento oscilante y, al


tercero o cuarto péndulo, el segmento se detiene y se sujeta con fuerza, manteniéndolo
en la postura extrema durante 6 segundos.

b) Extensión pasiva y detención: un compañero de entrenamiento conduce la parte del


cuerpo que está siendo ejercitada hasta la posición extrema, de un modo pasivo, y la
mantiene así durante 6 segundos durante los cuales los músculos se tensan
isométricamente.

c) Strech prolongado: una extensión pasiva final con ayuda de un compañero, que
aumenta la dimensión del movimiento de forma gradual hasta llegar a la posición extrema,
donde se debe permanecer aproximadamente un minuto, inmediatamente antes del
umbral de dolor.

d) Método de relajación: con la ayuda de un compañero se lleva a cabo una extensión


pasiva hasta alcanzar la posición extrema. Esta se mantiene durante un minuto
procurando al relajación psíquica por autocontrol. Al ser consciente del estado de tensión
del musculo, se contribuye de manera esencial a inhibir el reflejo de extensión. 2

-En 1980 se sugieren tiempos de extensión:

Primera fase. Extensión fácil, consiste en mantener durante 10 a 30 segundos sin dolor la
posición, llegando a una tensión media.
Segunda fase. Extensión de desarrollo, se continúa a partir de la anterior y se mantiene
durante otros 10 a 30 segundos, es en esta fase donde se obtiene un incremento real de
la flexibilidad.
Tercera fase. Súper estiramiento o extensión drástica, Provoca dolor y no debería llegarse
nunca a este punto.

-En 194 se distinguen entre métodos pasivos, activos y estáticos:


Método activo: refiere a movimientos suaves, rítmicos o lentos, pero que cada vez
terminan en una suerte de rebote cuyo propósito es procurar un incremento gradual y
progresivo de la amplitud articular.
Ejercicios pasivos: son tratados por fisioterapeutas al tratar con condiciones musculares
patológicas, pero también pueden ser ejecutados con el propio peso corporal o con
compañeros y deben ser aplicados con mucha precaución debido al posible riesgo de
lesión si no son ejecutados correctamente.
Ejercicios estáticos: se refieren a estiramientos lentos, controlados y graduales hasta el
umbral de dolor para luego mantener la posición final de estiramiento durante un periodo
entre 10 y 60 segundos.

En 198 el profesor Mariano Guiraldes de Argentina describe tres métodos específicos


para el desarrollo de la flexibilidad. Concretamente:
-Método de insistencias activas: consiste en rebotar o realizar insistencias, forzando el
ángulo articular.
-Método de insistencias pasivas: consiste en llegar muy suavemente a los ángulos
muscular y articular exigidos, tratando de relajar al máximo el grupo muscular sobre el que
se está incidiendo.
-Método de tallo verde: consiste en llegar de forma lenta, pasiva, hasta un límite articular
pronunciado que exige gran elongación de uno u otro grupo muscular y, desde este punto,
rebotar suavemente para aumentar aún más el rigor del trabajo.

-Andersson: “la sensación de distención es la mejor manera de graduar una correcta


elongación, considerando este método como el de mayor confianza, seguro y eficaz para
alongarse”.

-En 1988 Weineck distingue cuatro métodos distintos:


Activo estático: los antagonistas de los músculos que hay que estirar se contraen
isométricamente en la posición final de la extensión y la mantienen.
Activo dinámico: los antagonistas se contrae de forma auxotonica y producen breves
estímulos de extensión.
Pasivo dinámico: hay alternancias rítmicas entre apertura y cierre del gesto.
Pasivo estático: se mantiene durante algunos segundos la actitud de estiramiento 2
máximo.

-En 1989 se distinguen claramente entre técnicas dinámicas y estáticas:

Técnicas dinámicas: consisten en contracciones repetidas de los músculos agonistas


con el propósito de conseguir un rápido estiramiento de los músculos antagonistas.
Técnicas estáticas: consisten en estirar lenta y pasivamente un determinado musculo
hasta obtener una posición en la cual se advierta cierta molestia para mantenerla.

El estiramiento dinámica para estimular de manera optima los órganos tendinosos de


Golgi tiene que durar como mínimo 6 segundos. En cambio en las técnicas estáticas
trabajan sobre el reflejo miotático inverso, son más seguras, y 30 segundos de
estiramiento son mas q suficientes para desencadenar los OTG.

-En 1991:

Estiramiento estático: extensión suave y gradual manteniendo la posición final entre 20 y


40 segundos. Puede ser activo (por el propio atleta) o pasivo.
Estiramiento balístico: balanceos o rebotes que se realizan más allá del rango normal de
movimiento de la articulación.

Según Alter la mayoría de los expertos sugieren posiciones finales mantenidas durante un
lapso de tiempo comprendido entre 6 y 12 segundos. Igualmente cuatro posibilidades
distintas se reconocen dentro del mismo método:
ESTATICO ACTIVO: es sin ayuda, tiene más relación con el logro de un alto nivel
deportivo.
ESTATICO PASIVO: es con ayuda, para evitar lesión no se debe sobrevalorar y sugiere
establecer una comunicación por medio de señales.
PASIVO ACTIVO: se inicia con una fuerza extrema y luego se intenta mantener la posición
por contracción de los antagonistas.
ACTIVO ASISTIDO: se procura aumentar la amplitud por contracción de los antagonistas y
luego el compañero completa la acción buscando mayor amplitud.

En el mismo año Dantas distingue dos formas de trabajo de la flexibilidad:


Elongación: forma de trabajo que busca el mantenimiento de los niveles de flexibilidad
obtenidos y la realización de movimientos de amplitud normal con la mínima restricción
física posible.
Flexibilización: forma de trabajo que busca obtener una mejora de flexibilidad a través de
amplitud de arco articular de movimiento superiores a las originales.
Por otro lado la suspensión consiste en una tracción sobre músculos, ligamentos y capsula
articular realizada exclusivamente por medio de la acción de la fuerza de gravedad. Y la
soltura se trata de balanceos de os miembros que ya sea realizados individualmente o por
otra persona promueven la desconexión de los puentes actomiosínicos y la desactivación
del huso neuromuscular.

FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA (FNP): 2


Definicion: métodos que se emplean para generar demandas especificas con el objetivo
de obtener la respuesta deseada. Por definición facilitación significa desarrollar o acelerar
cualquier proceso natural.
Por lo tanto las técnicas de FNP pueden definirse como métodos destinados a
desarrollar o acelerar la respuesta del mecanismo neuromuscular, por medio de la
estimulación de propioceptores.
REFLEJOS MUSCULARES EN EL ESTIRAMIENTO:
 Reflejo miotatico: Depende de la información recibida por los husos musculares
(se extienenden a lo largo de las fibras musculares, cuando el musculo se estira,
también lo hace el huso). Ese estiramiento es detectado por los nervios y se
produce un reflejo espinal simple que hace que el musculo se contraiga y acorte el
huso. Este reflejo reacciona frente a los cambios en la longitud del musculo y en la
velocidad de los movimientos.
 Reflejo anti miotatico: En los músculos igualmente residen los órganos tendinosos
que tienen parte durante la contracción muscular activa y pasiva. El límite de
excitación de éstos es mucho más alto que el de los husos musculares. Una vez la
tensión muscular alcanza el umbral crítico, que puede poner en peligro el músculo y
se produce este reflejo miotático inverso, que provoca la relajación muscular.
 Reflejo de inhibición autógeno: Actua a través de los órganos tendinosos de Golgi,
situados en los tendones, el cual mide la tensión muscular. Cuando el musculo se
contrae, disminuye de longitus, por lo tanto no sucede el reflejo de extensión, sin
embargo, el órgano de Golgi resgistra un aumento de tensión y provoca una
relajación refleja del musculo, conocida como inhibición autógena.
 Ambos reflejos surgen como protección , y están implicados en los ejercicios de
estiramiento. El estiramiento balístico o de insistencias activas, tensa el musculo a
causa del reflejo de estiramiento, mientras que en el entrenamiento sostenido o
pasivo (más de 10 segundos) permitirá que se relaje; pero si la tensión muscular es
muy alta se producirá la inhibición autógena por estimular al órgano de Golgi.
 Reflejo de inervación recíproca: se pone en acción cuando un musculo
antagonista se relaja para no impedir el movimiento del otro musculo.

FNP Y FLEXIBILIDAD DEPORTIVA:

Métodos de FNP:
FNP activa:
1. 6 segundos de extensión no asistida (activa) del grupo muscular agonista
2. 6 segundos de tensión isométrica máxima del grupo muscular agonista
3. Repetir los pasos 1 y 2 durante 60 segundos
FNP pasiva:
1. 6 segundos de extensión asistida (pasiva) del gupo muscular agonista
2. 6 segundos de tensión isométrica máxima del grupo muscular agonista
3. Repetir los pasos 1 y 2 durante 60 segundos.

Stretching: consta de los siguientes pasos:


1. 10/30 segundos de tensión estatica/isométrica máxima del grupo muscular
agonista 2
2. 2/3 segundos de relajación voluntaria
3. 10/30 segundos de extensión del grupo muscular agonista

Técnicas de FNP:
Sustentacion/relajación:
1. Relajacion de la musculatura a trabajar, la cual es estriada pasivamente por el
entrenador hasta el limite de flexibilización.
2. 8 segundos de contracción isométrica máxima del musculo agonista
3. Relajación y conducción pasiva del segmento hasta un nuevo limite.
Proceso de contracción/relajación del antagonista:
1. Conduccion del segmento a trabajar hasta el umbral de flexibilización
2. 8 segundos de contracción isométrica submaxima del grupo muscular antagonista
3. 8 segundos de contracciones isométricas del musculo agonista procurando
aumentar el arco articular
4. 3 segundos de extensión pasiva procurando alcanzar nuevos limites
Reversion lenta:
1. Relajación de la musculatura a trabajar y luego conduce el segmento hacia el
limite de flexibilización de forma pasiva
2. 8 segundos de contracción isométrica máxima del grupo muscular agonista
3. 8 segundos de contracción isométrica máxima del grupo muscular antagonista
4. Relajación y conducción pasiva del segmento hasta un arco articular mas amplio

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FNP EN EL ENTRENAMIENTO DE LA


FLEXIBILIDAD:

Desventajas:
-Los procedimientos son extremadamente sutiles y precisos, cuesta en un principio
ejecutar las técnicas de una manera correcta
-La falta de atención por parte del asistente de trabajo puede provocar lesiones
-El enfriamiento del compañero de trabajo es una consecuencia normal, si el ayudante tmb
debe estirar para cuando le toca su turno es muy probable que se haya enfriado por
completo
-No es recomendable este tipo de técnicas en personas hipertensas si es que suponen la
realización de contracciones isométricas máximas
-Producen una gran relajación muscular, reduciéndose de manera considerable la
excitabilidad muscular
-Algunos procedimientos pueden provocar irritación y eventualmente daño de tejidos
vecinos como por ejemplo la piel
-Pueden ser monótonas y aburridas
Ventajas:
-El rápido y eficaz avance que produce en los arcos de movimiento de las articulaciones
-Permiten un desarrollo paralelo, simultaneo y coordinado de la flexibilidad y de la fuerza
muscular
-El incremento de la temperatura intramuscular reduce la viscosidad del tejido conectivo
minimizándose, entonces, su resistencia natural a la deformación
-Reducen la magnitud de la respuesta contráctil desencadenada por la activación del 2
reflejo miotático de tracción
-Pueden trabajarse en parejas, lo cual facilita la interacción y el contacto mutuo
-Desarrollan la conciencia muscular local por contraposición y contraste de los tres tipos
de sensaciones distintas
-Mejoran la actividad funcional del conjunto del sistema neuromuscular, debido a la
variedad de receptores que se estimulan y a la diversidad de reflejos que se
desencadenan

PROPUESTA METODOLÓGICA: Son tres las grandes posibilidades iniciales de trabajo


de la flexibilidad:
A. Trabajo de MOVILIDAD ARTICULAR PURA, con escaso o nulo compromiso de
extensión muscular:
Esta posibilidad de trabajo está compuesta por actividades que producen el
desplazamiento y cambio de posición continuo y fluido de las superficies óseas que
configuran la articulación en cuestión pero con una amplitud submaxima, a
velocidad lenta y sin gran deformación de los componentes elásticos y plásticos del
conjunto artromuscular. Su beneficios residen en la membrana sinovial mejorando
su funcionalidad. Se reconocen 3 alternativas metodológicas:
-Movilidad articular asistida: Un ayudante realiza cambios de posición de
segmentos de la articulación mientras el sujeto esta relajado.
-Movilidad articular no-asistida: Es el sujeto quien realiza los cambios de posición
de los segmentos, contrayendo lentamente toda la musculatura y controlando
velocidades y amplitudes.
-Movilidad articular mixta: puede realizarse de tres maneras:
1. Al mismo tiempo que el ayudante cambia las posiciones, el sujeto acompaña los
recorridos activando su musculatura.
2. El asistente moviliza siguiendo un determinado orden, el sujeto se concentran y
memoriza dicho orden. Cuando finaliza este ultimo procura reproducirla si la ayuda
del asistente
3. Movilizar de manera no asistida para finalmente complementar de forma asistida
con el objetivo de superar angulos de difícil acceso

B. Trabajo de ESTIRAMIENTO PURO, con escaso o nulo compromiso de movilidad


articular:
Esta posibilidad de trabajo consiste en el mantenimiento de posiciones durante
cierto tiempo, con o sin insistencias, sin cambio de posición de la articulación, para
ejercer un efecto deformante por tracción sobre los componentes elásticos, y
plásticos del conjunto artromuscular.
 Estiramiento articular puro: debe ser de baja intensidad, un estiramiento suave que
no genere dolor, sino una agradable sensación de estiramiento. La duración debe
ser prolongada, progresiones que vayan de 10 a 30 segundos. Se deben hacer
pequeñas insistencias dinámicas al comienzo, para luego mantener la posición final.
Si todavía existe cierta restricción neuromuscular se sugiere reducirla a partir del
estiramiento muscular y mediante el empleo de técnica de FNP. Se debe calentar
previamente con movilidad articular no asistida. Se debe aplicar en sesiones
exclusivas o al final de una sesión integral de flexibilidad. Debido al importante
debilitamiento que atenta contra la estabilidad articular. 2
 Estiramiento muscular puro: Hay dos alternativas metodológicas bien definidas,
son:
 Elongacion o extensión submaxima de baja intensidad: Se implementa de forma
asistida, con la mayor relajación posible del antagonista. Se recomienda para los
siguientes momentos:
-Calentamientos para entrenamientos y competencias (6-8 segundos)
-Calentamiento previo a sesiones de flexibilidad (8-12 segundos)
-Micro y macro pausas en entrenamiento físico y técnico (6-8 segundos)
-Minisesiones diarias de elongación (8-12 segundos)
-Vueltas a la calma (8-12 segundos)
-Partes finales de sesiones de flexibilidad (mantener durante mas de un minuto)
Tres grandes técnicas para elongar:
 Tecnica asistida estática: Sin contracción del grupo muscular antagonista,
consiste en mantener la posición final sin modificación alguna de la
longitud alcanzada.
 Tecnica asistida dinámica: consiste en realizar insistencias, pero sin
incremento de la ADM. En determinado punto del recorrido articular,
adoptamos un pequeño angulo y a lo largo de el insistimos, avanzando y
retrocediendo, sin rebotes y sin progresar mas alla del limite de
elongación
 Tecnica asistida combinada: consiste en combinar las insistencias con el
mantenimiento de la posición final. Las insistencias son de igual
intensidad.
 Flexibilizacion neuromuscular o extensión máxima de alta intensidad: se emplea
solo en sesiones de flexibilidad. Se reconocen dos grandes métodos:
 Elementales: caracterizados por que antes del estiramiento muscular no
se realiza ningún procedimiento que desencadene reflejos o efectos
inhibitorios.
 FNP: se destacan porque siempre el estiramiento final esta prcedido por
uno o varios procedimientos cuyo objetivo es producir, a través del
desencadenamiento de reflejos inhibitorios, la relajación muscular,
mejorando asi, por neutralización del reflejo miotatico, las condiciones
cualitativas y cuantitativas antes de la extensión propiamente dicha,
haciéndola mas efectiva.
Dentro de los METODOS ELEMENTALES podemos encontrar:
 Método asistido: Consiste en la extensión de un grupo muscular lograda
gracias a una tipo de ayuda o colaboración que permite el incremento de la
amplitud angular del recorrido articular. Los tipos de ayuda pueden ser: el
propio peso corporal, un compañero o profesor que mantiene el segmento
corporal en la posición final, el efecto de alguna contracción previa,
implementos y aparatos adicionales, la fierza de otros grupos musculares del
propio ejecutante. Este método puede realizarse a distintas velocidades:
-Estático: la posición se mantiene quieta, sin modificación alguna.
-Dinámico: al llegar al optimo punto de amplitud angular, se realizan
pequeñas insistencias procurando incrementar el arco de movimiento.
-Combinado: se alternan las insistencias dinámicas y el mantenimiento 2
estatico de la posición final.
Reconocemos tres técnicas asistidas distintas aplicables en la flexibilización:
1. Tecnica asistida estatica: exige de 8 a 12 segundos de extensión
asistida del grupo muscular agonista. Estos se empiezan a contar a
partir del alcance de la posición final y optima del recorrido articular, la
cual se conserva sin modificación.
2. Tecnica asistida dinámica: de 8 a 12 segundos de insistencias
asistidas dinámicas del agonista procurando implementar la amplitud
del arco articular. El avance debe ser lento, para evitar la activación
del reflejo miotatico de tracción dinamico.
3. Tecnica asistida combinada: de 8 a 12 segundos de extensión durante
los cuales se mezclan la posición final estatica con las insistencias
dinámicas
 Método no asistido: la máxima amplitu de movimiento es alcanzada por una
contracción concéntrica primero e isométrica después, del grupo muscular
antagonista. En este caso no existe colaboración. Si bien lasamplitudes
suelen ser inferiores a las que se logran con el método asistido, con este
meotodo se puede entrenar la fuerza de los grupos musculares responsables
del gesto deportivo. Etse método debería aplicarse luego del asistido, para
permitir un entrenamiento mas efectivo de la fuerza y coordinación
intermuscular.
Las técnicas que abarca este método son:
 Tecnica no asistida estatica: de 4 a 6 segundos de estension estatica
del grupo muscular agonista por contracción isométrica del grupo
muscular antagonista. La posición final se mantiene quieta, sin
modificación alguna
 Tecnica no asistida dinámica: de 4 a 6 segundos de insistencias
dinámicas sobre el grupo muscular agonista por contracciones
axotonicas concéntricas cortas del grupo muscular antagonistas en el
punto de mayor recorrido articular posible.
 Tecnica no asistida combinada: de 4 a 6 segundos, de alternancias de
contracciones auxotonicas concéntricas e isométricas del grupo
muscular antagonista en el punto de mayor amplitus de recorrido
articular posible extendiendo el grupo muscular agonista. Sus
posibilidades de combinación son similares a las del método asistido
combinado, solo que los tiempos de mantenimiento, y el numero de
insistencias son menores. .
 Método mixto asistido/ no asistido: combinación de las asistencias de un
ayudante y de la contracción del grupo muscular antagonista para lograr un
progresivo entrenamiento de la fuerza y la felxibilidad que premita alcanzar
grandes ADM de manera no asistida. Ejemplo:
a) Técnica mixta asistida/ no asistida A:
1. De 8 a 12 segundos de extensión asistida estática de grupo
muscular agonista.
2. 4 segundos de mantenimiento no asistido de la posición final
alcanzada por contracción isométrica del grupo muscular 2
antagonista
b) Técnica mixta asistida/ no asistida B:
1. De 8 a 12 segundos de extensión asistida estática de grupo
muscular agonista.
2. 4 inasistencias dinámicas no asistidas por contracción
auxotónica concéntrica del grupo muscular antagonista.
3. Repetir un par de veces el procedimiento completo es decir los
pasos 1 y 2.
c) Técnica mixta asistida/ no asistida C:
1. De 8 a 12 segundos de inasistencias dinámicas asistidas del
grupo muscular agonista procurando incrementa la amplitud
articular en cada una de ellas
2. 4 segundos de mantenimiento asistido de la posición final por
contracción isométrica y grupo muscular antagonista.
3. Repetir un par de veces los pasos 1 y 2

FLEXIBILIDAD Y ENTRENAMIENTO:
ESTIRAMIENTOS EN EL CALENTAMIENTO:
El previo estiramiento al entrenamiento deportivo es fundamental para prevenir lesiones
musculo-tendinosas y multiplicar la manifestación de distintas variables de rendimiento
necesarias para desarrollar el mayor potencial físico-tecnico posible. Los ejercicos de
movilidad articular y las extensiones submaximas (elongación) preparan al sistema
artroneuromuscular para el rendimiento, mientras que los estiramientos máximos
(flexibilización) aspiran a modificar la ADM durante el desaroollo de programas especiales
de flexibilidad, se sugiere no aplicar este ulti,o durante el calentamiento precompetitivo
debido a:
 Los estiramiento de alta intensidad generan reflejos inhibitorios reduciendo
notablemente la excitabilidad neuromuscular. El musculo queda tan relajado que no
responde al querer desarrollar grandes niveles de fuerza y velocidad.
 Un excesivo trabajo de flexibilidad deforma los componentes plásticos articulares,
de ligamentos atentando contra la estabilidad articular y aumentando posibilidad de
lesión
 Los estiramientos largos, alteran las propiedades mecánicas del tejido conectivo
debilitando su función de sostén y compacticidad, por lo tanto la coordinación
neuromotriz puede verse negativamente afectada
 Corremos el riesgo de perder capacidad de acumulación y emisión de energía
elástica por parte del tejido conectivo
 El papel de los estiramientos durante el calentamiento es fundamentalmente
protector y preventivo.
Propuesta para el desarrollo de un calentamiento formal:
 Desperezamiento, movilidad articular periférica y elongación distal
 Activacion metabolica general
 Movilidad articular central
 Elongacion neuromuscular
 Fuerza especial
 Rebotes 2
 Reactivación metabolica especifica
 Practica técnico-coordinativa
 Disposición táctico-atencional
 Ajuste final del estado psicomotivacional
LOS ESTIRAMIENTOS EN LA VUELTA A LA CALMA:
Posee un doble propósito: facilitar la evacuacion de acido láctico y su metabolización en
otros órganos y atenuar las hipertonías afuncionales localizadas en distintas regiones del
sistema muscular. En este caso, los estiramientos y la movilidad articular posee un rol
proteagonista. Podemos ver dos modelos, uno que prioriza la acción de evacuar el acido
láctico de la fibra muscular y consta de cuatro pasos:
 Elongacion muscular inicial
 Movilidad articular
 Trabajos aerobicos
 Elongación muscular final

NIÑEZ Y AMPLITUD DE MOVIMIENTO:


PRIMERA INFANCIA (0-3 AÑOS):
Los tejidos implicados si bien son laxos y ofrecen escasa resistencia a la deformación, son
al mismo tiempo, extremadamente frágiles. Las intervenciones del adulto deben ser
cuidadosas. No se deben imponer forzadamente posiciones, ni hacer empujes ni
tracciones de alta intensidad. Se debe estimular la flexibilidad articular y muscular bajo las
siguientes posibilidades:
-La adopción de posiciones con amplios arcos articulares (sentado con piernas separadas,
sentado con piernas separadas y flexión del tronco, sentado con piernas cruzadas,
sentado sobre rodillas).
-Estimular la realización de movimientos amplios y lo más próximos posible al arco
articular máximo, la movilidad articular pura se convierte en la forma de trabajo por
excelencia.
-Trabajar la flexibilidad a través de la movilidad articular asistida por el adulto de baja
intensidad, evitar cualquier exceso en cuanto a la magnitud de la extensión muscular.
Se deben extremar las precauciones.
EDAD PREESCOLAR (4-5 AÑOS):
Si bien la capacidad de flexión de las granes articulaciones sigue siendo buena, la
deficiente extensión de amplitud de cadera, rodillas y hombros se va progresivamente
superando hacia el final de esta etapa hasta casi no reflejar diferencias respecto a las
posibilidades de flexión. También tiende a mejorar la movilidad del tronco. La flexibilidad
general suele ser buena. No obstante las estructuras implicadas son aún muy frágiles
entrenamiento abusivo podría perjudicar el aparato de sostenimiento y apoyo que ya de
por si es inestable.
Las sugerencias metodológicas de la etapa anterior se extienden a esta. Las posibilidades
son:
 Formas básicas primarias (caminar, correr, saltar) proponiendo variantes a partir
de ellas que exijan grandes amplitudes articulares.
 Formas básicas secundarias (lanzar, recibir, empuejar, traccionar, columpiar, 2
rodar, etc.) ofrecen menos posibilidades que las anteriores
 Los cuentos-ejercicios, son relatos donde van ejecutando motrizmente lo que al
proteagonista principal de la historia le va sucediendo
 El ejercicio construido no suele dar buenos resultados a esta edad, ya que no es
significativo para los niños
 El juego-ejercicio de forma lúdica.
 Las formas jugadas y cantos con mímica de brazos, piernas y tronco son buenos
para el desarrollo de la ADM
 Las destrezas, brindan muchas posibilidades para el desarrollo de la flex.
EDAD ESCOLAR PRIMARIA (6-10 AÑOS):
La movilidad de las grandes articulaciones sigue siendo buena. No obstante en lo que
respecta a la abducción coxo femoral y la extensión escapulo humeral suele verificarse
una leve reducción. Hacia los 8 y 9 años la columna está en su punto optimo de movilidad.
A esta edad ya corresponde implementar un entrenamiento sistemático de la flexibilidad
con orientación deportiva, el cual se subordine al desarrollo general. El propósito de este
planteamiento es compensar los desequilibrios musculares.
Escuelas de iniciación y especialización deportiva
-El componente general debe, a pesar de la dedicación a un deporte, predominar sobre el
especifico.
-Se deben trabajar los dos hemicuerpos exactamente por igual
-Para el caso de los deportes gimnásticos se sugiere implementar tres sesiones
semanales especialmente dirigidas al desarrollo de la ADM
-Durante el calentamiento se deben actualizar los niveles de amplitud alcanzados
-La ADM se subordina a la postura
-Se deben extremar las precauciones en caso de proponer ejercicios en parejas
-No existe inconveniente alguno con la implementación de técnicas de FNP pero el profe
debe explicar cuantas veces sea necesario cada procedimiento
-Los ejercicios elaborados pueden aplicarse cuanto se quiera y sin inconveniente alguno

LA FELXIBILIDAD EN LA ESCUELA PRIMARIA:


-Entre los 6 y 8 años se sugiere recurrir a las formas básicas primarias y secundarias, a
las formas jugadas y a los juegos ejercicios.
-Trabajar gran cantidad y variedad de destrezas sobre colchones y cajones de salto
-entre los 9 y los 10 años los recursos principales pasan a ser los ejercicios construidos y
las destrezas
-Los ejercicios construidos por ser más efectivos deberían tomar un papel protagonista
-No trabajar ejercicios en parejas, el riesgo de lesión es muy grande
-Trabajar sobre los grupos musculares acortados debido a la inmovilidad que el
aprendizaje teórico le impone necesariamente al niño
-Fomentar la creatividad y el descubrimiento de nuevas posibilidades de movimiento
-Las técnicas de FNP son innecesarias y su aplicación es muy compleja en este contexto
-Estimular sobre todo a partir de los 8 años la concentración en la actividad y la conciencia
corporal
-Continuar con el aprendizaje de destrezas en colchonetas y cajón de salto, pues ellas
fomentan significativamente el desarrollo de la ADM
2
LA FLEXIBILIDAD EN LA PRE-PUBERTAD (11-12 AÑOS), PUBERTAD (13-14 AÑOS)
Y ADOLESCENCIA (15-18 AÑOS):
PREPUBERTAD Y PUBERTAD (11-14)
Edad óptima para el perfeccionamiento de la flexibilidad, la abducción coxo femoral y
todos los movimientos de la cintura escapular involucionan en amplitud angular a esta
edad, mientras que la flexión del tronco y la cadera alcanzan valores cada vez más altos.
Esta es la etapa del “estirón”, las modificaciones hormonales tienden a producir una
disminución de la resistencia del aparato motor pasivo, y es por ello que los sobre
estiramientos provocan desagradables lesiones. Corren mucho riesgo la articulación coxo
femoral y muy especialmente la columna vertebral.
Ya cabe la posibilidad en esta etapa de implementar sin restricciones todas las formas de
trabajo, métodos y técnicas para el desarrollo de la flexibilidad. Para los jóvenes de esta
edad la elongación debería convertirse en una práctica cotidiana. El crecimiento
longitudinal del hueso debe favorecerse a través de un tejido conectivo que, debido a la
falta de rigidez y efectiva maleabilidad, no ofrezca ni limitación ni frenado alguno.
Debemos trabajar también el fortalecimiento del resto de los músculos posturales.

ADOLESCENCIA (15-18):
La aplicación de ejercicios, formas de trabajo, métodos y técnicas para el entrenamiento
de la flexibilidad no ofrece prácticamente restricción alguna. Las orientaciones
metodológicas no difieren de aquellas que se prescriben para el adulto. La flexibilidad
comienza a ser expresión del estilo de vida de la persona, de sus hábitos, costumbres y
por supuesto del tipo de deporte o actividad física recreativa desarrollada por el joven.
Sugerimos complementar específicamente aquellas zonas anatómicas más acortadas. La
aplicación de técnicas de FNP se ve facilitada por la madurez intelectual de la persona.
La flexibilidad cobra especial importancia en cuanto a la contribución que aporta al
conocimiento del cuerpo “nuevo” del adolescente.

FLEXIBILIDAD: PRIMERA ESCUELA DE PREPARACION FISICA:


FLEXIBILIDAD: es la capacidad de ejecutar movimientos con amplitud y libertad máxima
que permiten las articulaciones involucradas. La flexibilidad es una condición previa básica
para las ejecuciones motrices técnicamente correctas, aumentando la economía del gesto
y contribuyendo a la precisión y ritmo del mismo.
Lamentablemente la flexibilidad es la capacidad motora que más tiempo tarda en
adoptarse y la que más fácilmente se pierde en el momento que deja de practicarse.
Un poco de historia…
Se origina en India- china a través del yoga.
En el siglo pasado Ling utilizaba ejercicios de movilidad articular para corregir defectos
posturales.
A comienzos de este siglo, Buck incorporo ejercicios más dinámicos, con movimientos
rítmicos, suaves y repetitivos.
Actualmente se toman los aportes de la neurofisiología para trabajar la flexibilidad.
En los años 50, Kabat invento el método P.N.F (propioceptivo neuromuscular facilitado)
con fines terapéuticos.
Holt adapto estos métodos para la actividad deportiva y lo denomino stretching (estirar),
que constituye el método de desarrollo de la flexibilidad que persiste actualmente. 2
¿Qué tener en cuenta en un entrenamiento de la flexibilidad?
FLEXIBILIDAD: es la capacidad de ejecutar movimientos con amplitud y libertad máxima
que permiten las articulaciones involucradas. La flexibilidad es una condición previa básica
para las ejecuciones motrices técnicamente correctas, aumentando la economía del gesto
y contribuyendo a la precisión y ritmo del mismo.

Lamentablemente la flexibilidad es la capacidad motora que más tiempo tarda en


adoptarse y la que más fácilmente se pierde en el momento que deja de practicarse.

Un poco de historia…
Se origina en India- china a través del yoga.
En el siglo pasado Ling utilizaba ejercicios de movilidad articular para corregir defectos
posturales.
A comienzos de este siglo, Buck incorporo ejercicios más dinámicos, con movimientos
rítmicos, suaves y repetitivos.
Actualmente se toman los aportes de la neurofisiología para trabajar la flexibilidad.
En los años 50, Kabat invento el método P.N.F (propioceptivo neuromuscular facilitado)
con fines terapéuticos.
Holt adapto estos métodos para la actividad deportiva y lo denomino stretching (estirar),
que constituye el método de desarrollo de la flexibilidad que persiste actualmente.
¿Qué tener en cuenta en un entrenamiento de flexibilidad?
Una adecuada flexibilidad es un factor importante para prevenir lesiones. Sin embargo,
una exagerada flexibilidad incrementa las posibilidades de lesión en ligamentos debido a
la falta de control y coordinación normal. Por ello, una hipermovilidad articular se puede
convertir en un factor negativo, aumentando el riesgo de lesión. Para contrarrestar esta
situación, los deportistas deberán aumentar la resistencia en zonas de ligamentos
excesivamente alongados a través del desarrollo de la fuerza como forma de sostén.
Las personas con poca flexibilidad deben entrenarla para lograr una adecuada ejecución
del movimiento deportivo y disminuir el riesgo de lesiones.
Por lo tanto, en los entrenamientos NO BUSCAR ALCANZAR LA HIPERMOVILIDAD,
SINO EL NIVEL OPTIMO QUE REQUIERE LA DISCIPLINA DEPORTIVA APLICADA.

Componentes de la flexibilidad:
MOVILIDAD: (articular) es el rango de movimiento que posee una articulación
dependiendo al tipo de articulación a la que pertenecen: sinartrosis (no móvil), anfiartrosis
(con movimiento muy limitado -por ejemplo la columna vertebral-) y diartrosis (mayor
amplitud o complejidad de movimiento).
ELASTICIDAD: es la capacidad que tiene un elemento (musculo, ligamento y tendones) de
estirarse y recuperar su forma original.
PLASTICIDAD: capacidad de extensión y de mantener esa extensión.
MALEABILIDAD: capacidad de la piel de acompañar todos estos cambios.

Tipos de flexibilidad:
Estática: se refiere a la amplitud que poseen los núcleos articulares, sin tomar en cuenta
las características del movimiento o la velocidad del mismo. Ej. La requerida en gimnasia
artística o rítmica.
Dinámica: es la capacidad de utilizar la amplitud del movimiento articular en la ejecución 2
de un gesto deportivo o en la realización de un ejercicio, considerando la velocidad del
mismo. Ej. Vallas, saltos, jeté
Balística: se presenta cuando un segmento relajado recibe un impacto que lo moviliza. Es
común en los deportes de combate. Ej. Karate, boxeo.
Controlada: la observamos en movimientos de gran amplitud que exigen que se sostenga
la posición de una parte del cuerpo por unos segundos. Ej. Patín artístico, gimnasia rítmica
y artística

FACTORES QUE CONDICIONAN E INFLUYEN EN LA FELXIBILIDAD: Algunas de los


factores que provocan resistencias son:
1. Estructuras de las miofibrillas: El sarcomero de estas se estira sin alterar su
estructura, mientras quede algún enlace en los puentes de actina y miosina. Si la
situación excediera este punto, sucedería una ruptura. Esto surge cuando se
encuentra un tejido conectivo menos elástico.
2. Tejido muscular
3. Tejido conectivo: El cuerpo posee muchas estructuras con tejido conectivo
(tendones, ligamentos, capsulas y fascias). Algunos de estos poseen colágeno en
su composición, y este se caracteriza por su escasa capacidad de extensión y
constituye la estructura fundamental de ligamentos y tendones. Por otro lado hay
también estructuras compuestas por elastina, esta permite una vez que haya
terminado la acción deformante, que el tejido vuelva a su forma original
4. Elementos óseos: El rango de movimiento de una articulación está definida por el
ángulo que forman los huesos que la integran, en algunos de los ejes del
movimiento.
5. La edad: el hombre desde que nace va perdiendo flexibilidad, se agudiza en la
pubertad, hasta los 30 años. El adecudo entrenamiento frenan este deterioro.
6. El sexo: Las mujeres joveneso adultas son más flexibles que los hombres. Se
acentua en el embarazo debido a la hormona de la relaxina. Una de las causas es
la mayor cantidad de estrógenos, y por lo tanto, retiene mayor cantidad de agua.
7. Estructura genética
8. Estado de aptitud física: la elasticidad se ve reducida por la falta de actividad,
perdiendo su extensibilidad y aumentando su rigidez. Los musculos mantienen
entre si una homeostasis estructural. Para esto, se debe producir un equilibrio entre
la fierza o tensión del musculo antagonista con la del musculo agonista. Los
desequilibrios pueden deberse a varios motivos. Esta situación nos lleva a abordar
el entrenamiento:
A. Elongando la musculatura acortada.
B. Tonificando la debilitada.
9. La hora del dia: La flexibilidad es menor a la mañana, aumenta a lo largo del dia y
vuelve a disminuir en la noche.
10. Clima y temperatura ambiente: Una temperatura calida aumenta la flexibilidad, y el
frio la reduce. Esto justifica la necesidad de la entrada en calor.

NEUROFISIOLOGIA DE LA FLEXIBILIDAD:
El organismo posee un sistema de propiocepción. Mediante este, el sistema nervioso
conoce el grado de estiramiento o tensión del aparato muscular-tendinoso y del sentido
cinestesico de musculos y articulaciones. Esta información llega mediante: 2
 Receptores de Ruffini
 Husos musculares
 Órganos tendinosos de Golgi
Receptores de Ruffini: Localizados en las capsulas articulares. Estos se comprimen
o estiran según el movimiento articular. Nos suministran la siguien info:
-Posicion actual de la articulación
-Direccion y sentido del movimiento
-Velocidad y aceleración del mismo
Husos musculares: Localizados en los musculos esqueléticos, son los receptores
encargados de registrar el nivel de extensión. Es un elemento fundamental en el arco
reflejo que forma el reflejo de tracción o miotático. Al estirarse un musculo, se
estiran también los husos y envían impulsos a la medula espinal. Ahí, en forma refleja
se envía un impulso al musculo que se contrae para contrarrestar el estiramiento,
evitando una excesiva extensión
Otro dato importanre es la influencia de los nervios gamma, que son los responsables
si están activados del aumento del tono muscular (se produce en presencia de dolor,
stress, miedo, etc.)
Husos tendinosos de Golgi: Localizados entre los haces musculares y el tendón,
participando en la tensión muscular activa y en la extensión pasiva. Su umbral de
excitación en la extensión es mucho mas alto que el de los husos musculares, por eso
requiere de una extensión muy fuerte para que entre en funcionamiento el siguiente
proceso: Cuando la extensión muscular alcanza un umbral critico, la tensión muscular
protectora transmitida por el huso muscular cesa de golpe y los musculos se relajan
por acción de los husos tendinosos. Esta acción protege al musculo y a las inserciones
de una sobrecarga excesiva, esto se conoce como reflejo antimiotático y a la acción,
“inhibición autógena”

Reflejo miotático o de estiramiento: Reflejo iniciado por el estiramiento muscular y


su efecto es provocar la contracción muscular del musculo involucrado, es un reflejo
importante para mantener la postura erguida. Es un mecanismo de defensa y se
caracterza por:
a. Rapida aparición
b. Rleacionado con la fuerza y velocidad de la extensión
c. Desaparece inmediatamente al cesar la extensión
d. Si el musculo mantiene la extensión, al principio reacción con contracción
bastante fuerte y luego va cediendo gradualmente.

Inervacion pasiva: Cuando se tensa un musculo, se produce la relajación refleja del


musculo antagonista, es una necesidad absoluta para poder realizar un movimiento.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO:
Los ejercicios que se proponen deben procurar lograr la máxima amplitud de los
movimientos, desde rendimientos óptimos para diferentes disciplinas hasta máximos
en algunos requerimientos deportivos.
Métodos activos:
Insistencias activas: Favorecen la aparición del reflejo miotatico, que ocntrae 2
justamente la musculatura que queremos elongar.
Activos balísticos: El ejecutante busca realizar movimientos de gran o máxima
amplitud (balanceos
Activo asistido: El ejecutante es asistido por un ayudante. El ejercicio comienza con la
contracción de los musculos opuestos a los que pretendemos flexibilizar. El ayudante
colabora llevando el movimiento hacua sus niveles máximos. Cuando se localiza en
esa posición se mantiene por 10-20 segundos. Luego de una recuperación de 30
segundos se repite de 4 a 10 veces.
Métodos pasivos: Con este método se busca que la extensión del musculo se
localice en una posición cercana a la máxima. Alli se mantiene la posición de 10-30
segundos, se debe realizar de forma lenta y relajada.
Metodo de “Facilitacion neuromuscular propioceptiva” (FNP): Es una técnica que
se basa en el conocimiento de los mecanismos fisiológicos y neuromusculares,
organizando secuencias, y utilizando las particularidades que aportan y provocan los
husos musculares, los husos tendinosos de Golgi y la inervación gamma, sobre esta
base se articulan diferentes métodos.
- Stretching: un método científico por el cual se ejercita la flexibilidad de una
manera altamente efectiva. Consta de 3 momentos:
1. Tensión: se tensiona el musculo de forma isométrica con la mayor
intensidad posible, se mantiene entre 10-30 segundos, este proceso
eleva la temperatura muscular en forma localizada
2. Relajacion: se exhala el aire suavemente, procurando relajar la
musculatura previamente tensionada, en un proceso de 3 segundos. Se
reduce la actividad de los nervios gamma.
3. Estiramiento: Se extiende el musculo mediante una localización
máxima. Se mantiene la misma por espacio de 10 a 30 segundos. Y se
repite de 4 a 6 veces.

Scientific Stretching for Sport: procedimiento ideado por Holtz. Consiste


en:
1. Movilizacion pasiva del segmento corporal hasta su máximo posible
manteniendo esa posición durante 10 segundos.
2. Contraccion isométrica de los musculos que pretendemos elongar por
10 segundos
3. Relajacion por poco tiempo de dichos musculos
4. Nueva movilización pasiva hacia una localización mayor repitiendo 3
o 5 veces
Hold relax: sigue los siguientes pasos:
1. Relajacion previa del musculo que va a ser elongado y estiramiento
pasivo hasta el limite.
2. Contraccion isométrica de los musculos opuestos a los que
procuramos elongar por 10 segundos
3. Relajacion y volver a localizar el estiramiento en el máximo de sus
posibilidades
Proceso de contracción/relajación de los antagonistas: su secuencia
es:
1. Localizacion pasiva del segmento corporal hasta el limite de su 2
elongación
2. Contracción isométrica submaxima de los musculos que están
siendo elongados
3. Se solicita al ejecutante que intente realizar 6-8 contracciones
isotónicas de los musculos antagonistas que pretendemos elongar.
4. Conduccion pasiva del segmento corporal hasta su nuevo limite y se
mantiene esa posición por 3-5 segundos. Se repite 3-4 veces.
Proceso de reversión lenta: su secuencia es:
1. Relajacion del musculo y conducción del segmento hasta el limite
posible
2. Contraccion isométrica de musculo antagonista por 10 segundos
3. Nueva contracción de los musculos que queremos elongar
4. Relajación y nueva conducción pasiva hasta el limite posible. Se
repite 3-4 veces.

POSTURA

La situación en que intervienen: problemas para adoptar el equilibrio total o parcial; lucha
contra la fuerza de gravedad; interaccion psicosomática y habitos y expresión de actitudes
y movimientos constituyen lo que es la postura. No existen 2 posturas iguales.
En toda la gama de posición y movimientos cotidianos, la postura se expresa en dos
formas distintas: en reposo y activa.
La primera expresión no significa que sea un reposo absoluto, sino relativo. En ella la
estructura es mantenida con los menores dispendios de energía. En cambio la expresión
activa, se logra por una acción de la musculatura responsable de la erección de la
estructura.
La postura, mecánicamente, es una expresión de potencias (musculos) que luchan contra
resistencias (peso de los segmentos) accionando sobre palancas (huesos). ¿Mediante
qué mecanismos entran en juego estas potencias?
Todo ello es producto de “reflejos de enderezamiento” que se clasifican en 5 grupos:
1. Reflejos de enderezamiento de origen laberintico
2. Reflejos de enderezamiento corporal que actúan sobre la cabeza (reflejos de
actitud)
3. Reflejos de enderezamiento del cuello
4. Reflejos de enderezamiento que actúan sobre el suerpo
5. Reflejos de enderezamiento ópticos.
Para determinar si una postura es correcta se evalua lo siguiente:
 Somáticamente:
-Actitud: erecta, equilibrada, fácil y económica, liviana y natural
-Movimiento: amplitus articular, económicos, expresividad rítmica, “souplesse”
 Funcionalmente: posibilidad de eficiencia total por correcta posición de todos los
órganos y sistemas.
 Psiquicamente: idea de elevación, confianza en si mismo, trasmisión de “vida”
2
La postura es individual, y se manifiesta en la actitud, posición y movimiento que
realicemos. La mejor postura es aquella en la que todos los segmentos del cuerpo están
equilibrados en una posición de mejor esfuerzo y máximo sostén.
A su vez en la postura influye el tono muscular, al ser considerado el equilibrio del cuerpo
tanto en reposo como en movimiento, es la base de adaptación muscular, siendo decisivo
en la expresión de emociones y en regulación de actitudes.
Para reestablecer la postura corporal es necesario que los receptores propioceptivos estén
en permanente vigilancia neuromotriz. De esta manera, las contracciones musculares
equilibran la postura en consecuencia de estímulos sensoriales producidos por la
gravedad. Los músculos, al tener la función de sostén y estar en tensión constante,
tienden a acortarse provocando desequilibrios. Los mismos, sin actividad o por el avance
en la edad, tienden a debilitarse disminuyendo su tono.
La educación postural es educación de las sensaciones. Aquí es importante trabajar la
función perceptiva, porque para que exista corrección postural debe existir conciencia
corporal, porque las contracciones tónicas son reguladas de manera refleja a partir de la
conciencia corporal.
Influyen en ella las emociones, la cultura y la moda.
Los vicios posturales, como una ligera lordosis lumbar en el adolescente, producto de un
mal hábito postural, puede no ofrecer mayores consecuencias estáticas o dinámicas en
esta edad. Sin embargo, este mal uso musculo-articular hacia los 30-40 años se hará
presente acarreando problemas, mientras que su génesis viene hace tiempo atrás.

Referencias posturales: (los profes de ed. Física debemos trabajar en la prevención de los
vicios posturales)

Con respecto a los pies:


 El ángulo de apertura de la punta de los pies no debe exceder los 30º.
 El arco interno debe ser elástico y levemente elevado ( si no presenta
curvatura: pie plano)
 El tendón de Aquiles debe continuarse con el eje longitudinal de la pierna. (ir
derecho)
Las rodillas: la rótula debe estar alineada con las crestas iliacas y ubicadas hacia
adelante.
La pelvis: las crestas iliacas deben estar paralelas al piso
La columna vertebral: alineada con el coxis.
Cintura escapular:
 Hombros descendidos naturalmente y en una misma línea.
 Omoplatos alineados, pegados a las costillas y paralelos a las crestas iliacas.
Cabeza:
 Mentón retrotraído
 2 triángulos simétricos entre el lóbulo de la oreja y el hombro.
Actividades que deben incluirse cuando se hacen ajustes posturales:
1. Ejercicios de concientización postural (ayuda a generar buenos hábitos de
postura)
2. Ejercicios de relajación (local y general)
3. Ejercicios de flexibilidad (restaurando funciones articulares) 2
4. Ejercicios de equilibración muscular (fortalecer los grupos musculares poco
ejercitados: psoas, espinales, cuadrado lumbar)
5. Ejercicios de fortalecimiento y relajación de los músculos de la columna
vertebral.
6. Abdominales.
Para trabajar los vicios posturales se recomienda tratarlos en pequeños grupos de
personas del mismo sexo, de semejantes edades y con igual problema de equivalente
entidad. Nunca trabajar de memoria con una rutina.

MUSCULOS POSTURALES:
Permiten principalmente mantener la posición estática de pie y aseguran nuestro equilibrio
cuando nos encontramos de pie sobre una pierna. encargados de mantener la forma del
cuerpo. Estos músculos tienden a la rigidez y al acortamiento. Ejercen sobre todo una
función de actitu: musculo bíceps crural, psoas iliaco, recto anterior del muslo, abductores
del muslo, tríceps sural, pectoral mayor, angular del omoplato, fascículos superiores del
trapecio, bíceps braquial, extensiones de la espalda en zona cervical y lumbar, cuadrado
lumbar.
MUSCULOS FASICOS:
Ejercen sobre todo una función motriz, su fuerza y su tonicidad disminuyen con la edad:
Musculos glúteos, vastos internos y externos del miembro inferior, tibial anterior,
abdominales.

LOS EJERCICIOS PROHIBIDOS:


Si se pretende movilizar una articulación por encima de las posibilidades, es posible
terminar en una lesión ligamental o tendinosa. Entonces ¿Cuáles son los ejercicios que
deberían ser revisados?
 Tocar el suelo con los pies por detrás de la cabeza desde decúbito dorsal:
Es peligroso cuando se realiza con los brazos estirados en oposición a la dirección
en que están las piernas, opuestamente si es recomendable siempre y cuando no
se insista en llegar a tocar el suelo con los pies. La primer posición disminuye la
circulación en el cerebro y en la parte superior de la medula espinal, por lo que a
veces provoca mareos y provoca una gran presión sobre la columna cervical y
lesiones en el nervio ciático.
 Elongacion en posición de pasaje de vallas:
Con este ejercicio se esfuerza a musculos y ligamentos muy por encima del rango
habitual. Tambien incide sobre los ligamentos y cartílagos laterales internos de la
rodilla. Provoca dolores lumbares por la compresión que se produce sobre el nervio
ciático
 Flexión profunda de las piernas hasta la posición de cuclillas:
Al estar los pies juntos, el equilibrio se dificulta sobretodo si se realiza sin apoyar las
manos, la inestabilidad aumenta si se está en puntas de pie mientras de desciende
a flexion profunda de rodillas.
 Flexion anterior del tronco con piernas extendidas:
Es acusado de ejercer una gran presión sobre la columna lumbar. Ademas se esta
ejercitando presión sobre el nervio ciático y es posible que se produzca una hernia
de disco 2
 Elongacion de cuádriceps desde arrodillado sentado sobre los talones:
Es especialmente dislocador de articulaciones y debería ser evitado, ya que no
sirve de nada extender una articulación por encima de su rango normal.
 Abdominales con piernas extendidas desde decúbito dorsal largo:
Con este ejercicio se activa la función de psoas como hiperextensor de la columna
lumbar y se provoca una elongación injustificada y tensión de los abdominales
 Rebotes en punta de pie o “federn”:
Esta acción produce acortamiento de los gemelos y del tendón de Aquiles
 Todos los ejercicios realizados con mala técnica respiratoria:
Normalmente cuando se realizan ejercicios de fuerza, movilidad o resistencia se
suele no respirar en ninguna parte, o se respira insuficientemente, o se inspira y
expira cuando no corresponde. La forma más adecuada de respirar es adoptar el
ritmo involuntario requerido por el esfuerzo. Pero en especialidades deportivas y en
el entrenamiento de las capacidades motoras es conveniente adaptar la respiración
al ritmo del ejercicio. En las pruebas de velocidad y en carreras cortas, como el
esfuerzo se realiza a expensas de las reservas de energía del organismo, se
respira muy poco. En las pruebas de resistencia se debe intentar respirar en forma
rítmica y relajada, porque aquí el abastecimiento de oxigeno es decisivo. En los
ejercicios de movilidad, exhalar el aire en el momento de máxima flexión, extensión
o rotación de un segmento articular. En un ejercicio de fuerza, antes de moverse
inspirar por nariz y mientras se realiza el movimiento se contiene la respiración,
para que cuando este finaliza exhalar. En los ejercicios de precisión y equilibrio
(como un tiro con pistola, o cualquier posición estática de gimnasia) la eficacia
mejora si se detiene la respiración.
 Rotaciones e hiperextensiones de la columna:
Al realizar estos ejercicios se pretende mejorar generalmente la fuerza o el tono de
los oblicuos del abdomen, pero si se realiza a los mismos con una carga extra
sobre los hombros, aumenta el peligro de lesión.

UNIDAD IV

FASE 1: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PERCEPTIVAS A TRAVES DE LAS


TAREAS MOTRICES HABITUALES:
(4-5-6 AÑOS)

Tareas motrices habituales:


Las tareas motrices a través de las cuales se van a desarrollar los contenidos en esta fase
tienen que estar en conexión con la experiencia motriz cotidiana del niño. Las mismas son:
caminar- tirar y empujar- sentarse- agacharse e incorporarse- sostener- levantar- correr y
saltar. Las situaciones de enseñanza, que proponga el profesor, tienen que plantearse de
forma que promuevan la exploración y el descubrimiento por parte del niño de las
posibilidades de utilización de sus capacidades perceptivas en relación al movimiento; y
no centrarse en la ejecución exacta del movimiento es pos de la eficiencia.
Se debe emplear el juego libre o de baja organización para que las situaciones propuestas
se desarrollen de la manera más espontanea posible.
2
Aspectos perceptivos:
Podemos considerar dos aspectos:
1. Percepcion de uno mismo y de las propias posibilidades de movimiento:
abarca:}
A. Aspectos funcionales de carácter global (sensación de reposo, movimiento,
transición de uno a otro)
B. Aspectos funcionales de carácter segmentario (con mi cabeza oigo, como, veo y
respiro)
C. Aspectos estructurales de carácter global (partes implicadas en el movimiento,
secuencia en el movimiento de las partes, duración del movimiento, reiteacion
cíclica del movimiento, simetría o asimetría del movimiento, velocidad del
movimiento)
D. Aspectos estructurales de carácter segmentario (flexion extensión, elevación,
descanso, separación aproximación, torsión, distorsion, rotación,
contrarrotacion)
2. Percepcion del entorno:
A. Aspectos funcionales (utilización de espacio de tiempo):
-Establecimiento de posicion-orientacion básica respecto a una referencia
exterior.
-Aproximacion – llegar – contactar – comunicar.
-Interceptar – perseguir
-Alejamiento, distanciar, evitar, rehuir, esquivar, escapar
-Inclusion, coger, sostener, atrapar, agarrar
-Exclusion, arrojar, tirar, empujar, soltar
-Mantenimiento de distancias, conservar posiciones
-Tiempo necesario para realizar una tarea motriz
-Acantidad de acción desarrollada en un determinado tiempo
-Momento preciso de iniciar, continuar o terminar una acción
-Momento y lugar preciso para realizar una acción
B. Aspectos estructurales (posibilidades de situación del entorno en relación a
nosotros en el espacio y el tiempo)
 Posibles estados del entorno: fijo (nada en movimiento), estable (existencia de
movimientos previsible), cambiantes (presencia de movimiento no previsible)

Preferencia lateral de ejecución: Una de las necesidades que se le plantea al niño a la


hora de manejar objetos es la de independencia segmentaria de movimientos. En el
proceso de decisión inciden dos factores:
 Constitucion biológica del individuo (herencia)
 La presión cultural (medio)
La mayor eficiencia en la ejecución de un movimiento por un lado u otro va a determinar
cual es la dominancia lateral. Ayudar al niño a descubrir y desarrollar este potencial es una
importante tarea para el docente. Este tiene que procurar que en todas las tareas que
impliquen una acción unilateral, que el niño experimente su potencial de ejecución con un
lado y el otro

Aspectos más importantes: 2


 Las tareas motrices mediante las cuales se desarrollan los contenidos debe estar
relacionadas con la experiencia motriz cotidiana del niño.
 El empleo de las tareas de tipo habitual no poseen un carácter limitativo
excluyentes de otras de tipo manipulativo o locomotor
 Las situaciones de enseñanza deben plantearse en base a la exploración y
descubrimiento por parte del niño
 Debe emplearse el juego libre o de baja organización para que las situaciones se
desarrollen de forma espontanea

FASE 2: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BASICAS:


(7-8-9 AÑOS)
Los movimientos básicos de esta etapa puede considerarse:
1. Movimiento que implica el manejo del propio cuerpo: tareas relacionadas con la
locomoción como andar y correr y tareas relacionadas con un mantenimiento del
equilibrio postural básico como el estar de pie o sentado,
2. Movimiento en el que la acción fundamental se centra en el manejo de objetos:
tareas que pueden ser manipulativas, como lanzar, recepcionar, golpear, llevar
algo, etc., dentro de los cuales se distinguen los movimientos propulsores que se
basan en la aceleración del móvil con un movimiento balístico hacia el exterior de
individuo y los movimientos de absorción con los que amortiguamos la velocidad
y el momento de un móvil para controlarlo y manejarlo.
En esta fase el desarrollo de la coordinación neuromuscular es crucial en el planteamiento
educativo. Una coordinación estrechamente vinculada a aquellas tareas que la hacen
necesaria.
Las habilidades y destrezas básicas son:
 Desplazamientos
 Saltos
 Giros
 Lanzamientos
 Recepciones
Mediante la realización de estas practicas se consigue una mejor equilibracion, una
elaboración mas completa del “esquema corporal” y una mejora de la coordinación
neuromuscular. Pero ante todo lo que generan es un aumento en la operatividad para
desplazarse, saltar, lanzar, recoger y girar en el espacio.
Los juegos con reglas definidas serán una herramienta donde la superación de adversario
en la capacidad para vencer el reto constituye el principal estimulo competitivo.
DESPLAZAMIENTOS: Toda progresión de un punto a otro del espacio utilizando el
movimiento corporal total o parcial. Se puede agrupar a las diferentes maneras de
desplazarnos en dos grupos:
1. Formas de desplazamientos adecuadas a la resolución de problemas muy
específicos (trepar, escalar, etc.)
2. Formas de desplazamiento incipientes, como el gateo.
En esta fase las formas de desplazamiento que mas entran en juego son la marcha y la 2
carrera; los aspectos que definen su contexto global y determinan su funcionalidad son:
-Puesta en acción
-Cambios de dirección
-Velocidad de ejecución
-Duracion de la ejecución
-Paradas
Para realizar todo esto el alumno esta utilizando un alto grado de capacidad para
coordinar y controlar sus movimientos; por lo tanto en la enseñanza de los
desplazamientos se deben tener en cuenta estos aspectos como algo intrínseco a los
mismos.

SALTOS: Implica el despegue del suelo como consecuencia de una extensión violenta de
una o ambas piernas. El cuerpo queda suspendido en el aire momentáneamente y ahí el
salto cumple su función. Desde el punto de vista funcional el salto se puede considerar
según:
 Superacion de obstáculos (altura, longitud o combinados)
 Alcanzar un objeto fuera del alcance
 Lanzar un objeto por encima de un obstáculo
 Mantener un esquema rítmico mediante saltos sucesivos.
Cuando se introduce el salto repetido de forma rítmica y continua surgen dos formas de
salto:
1. Saltos sucesivos con un pie
2. Saltos alternantes
El salto, solo o en combinación con los desplazamientos es una habilidad básica que tiene
que se trabajada en todas sus posibilidades.

GIROS: Un movimiento de giro es todo aquel que implique una rotación a tarves de los
ejes que atraviesan el ser humano (vertical, anteposterior y transversal). Desde un punto
de vista estructural se consideran:
 Giros en contacto constante con el suelo: pueden realizarse desde posición
vertical normal, vertical invertida, inclinada con apoyos, horizontal o hacia adelante
o atrás
 Giros en suspensión: consideramos como se produce la suspensión (alto, natural,
ayudado, a lo largo de una caída) y el eje mediante el cual se produce el giro y con
que parte del cuerpo se recepciona la caída.
 Giros con agarre constante de manos: es importante la amplitud de la rotación en
los distintos tipos de balanceos.
 Giros con apoyos y suspensiones multiples y sucesivos: consideraremos si los
apoyos se hacen con los pies, con las manos o ambos y si el giro se realiza en la
fase de apoyo
Los giros desarrollan la posibilidad de utilización de la capacidad de coordinación
neuromuscular y control del movimiento, asi como su capacidad de orientación. Los giros
van a hacer mas operativo al individuo en cuanto a equilibracion.
Los giros favorecen el desarrollo de la habilidad de percepción espacial y temporal. 2

LANZAMIENTOS Y RECPECIONES: Desde un punto de vista funcional la velocidad, la


distancia y la precisión son los tres aspectos fundamentales estudiados sobre la habilidad
de lanzar.
Desde un punto de vista estructural un lanzamiento puede ser ejecutado de forma
bilateral, simétrico o simétrico unilateral. En conveniente considerar que:
 Una que el niño elige un brazo para lanzar, raramente intente lanzar con el otro
 El desarrollo del lanzamiento requiere un proceso de especialización de un lado y
el desarrollo de la dominancia lateral
 Aunque se admita que la lateralidad está determinada por la herencia el problema
que se le presenta al individuo es el de tomar una decisión entre dos opciones
Todos los movimientos que impliquen atrapar o recoger un objeto parado o en movimiento,
tienen un componente perceptivo significativo, porque la ejecución correcta se logra
mediante la información visual. La recepción de objetos tiene un sentido de inclusión para
poder utilizar luego ese objeto. Estas se pueden hacer sobre objetos en movimiento,
recepciónes estáticas o recogidas cuando el objeto se encuentra parado. Pueden dividirse
en:
 Paradas: atrapamos el objeto y este queda retenido en nuestras manos
 Controles: cuando sin atrapar el objeto lo dejamos disponible de ser fácilmente
utilizado
 Despejes: cuando desviamos la trayectoria del móvil

FASE 3: INICIACION A LA TAREAS MOTRICES ESPECIFICAS:


(10-11-12-13 AÑOS)

Tareas motrices específicas: Toda actividad física centrada en la consecución de un


objetivo y enmarcado por condicionamientos precisos y definidos se llama tarea motriz
específica. Estas implican un principio de eficiencia en el movimiento ya que se centran
en alcanzar una meta.Cualquier tarea motriz especifica es resultado de la combinación
habilidades-destrezas.
Se pueden agrupar en:
 De carácter lúdico recreativo
 De carácter utilitario o laboral
Las TME que se desarrollan en la enseñanza de la EF son de carácter lúdico y utilitario en
un sentido habitual o supervivencial.
Podemos hablar dentro de esta fase de deportes básicos (se encuentras mas
relacionados con las habilidades y destrezas básicas que se aplican en ellos, se suelen
desarrollar en un entorno estable y suponen un proceso del control de movimiento
autorregulado; la exigencia en cuanto al mecanismo perceptivo y de decisión no es
demasiado grande. Gimnasia, atletismo, natación. Tienen un carácter de ejecución
individual); y por otro lado tenemos los deportes complejos (se desarrollan en ambientes
cambiantes, la ejecución de los mismos esta condicionada por la modificación de factores
externos. La denominación de complejos se debe a la forma en que se encuentran dento
de ellos las habilidades y destrezas básicas y en segundo lugar a las exigencias que
impone con respecto a mecanismos de percepción-decision-ejecucion que es bastante
grande. Poseen un carácter de competencia) 2

Todo programa en esta fase debe incluir deportes básicos individuales y deportes
complejos de equipo de una forma equilibrada y complementaria.

La programación de las actividades a nivel de iniciación debe guiarse por:


1. Carácter polivalente: el alumno debe tener la oportunidad de tener un contacto
básico significativo con una diversidad de actividades
2. El numero de actividades por clase debe ser adecuado al tiempo de la misma
3. Se deben ofrecer opiniones para contemplar los intereses de los alumnos
4. El nivel de exigencia debe contemplar los aspectos básicos de la técnica deportiva
5. Las reglas deben adecuarse a las posibilidades de ejecución del alumno
6. Las condiciones de practica deben adecuarse para que haya una participación
activa
7. La actividad a enseñar debe presentarse de manera global

Desarrollo de los factores básicos de la condición física:


Esta demostrado científicamente que un trabajo especifico de la resistencia de tipo
aerobico adecuadamente dosificado no resulta desaconsejable, por lo contrario, resulta
muy conveniente.
 La condición física de las chicas es considerablemente inferior a la de los chicos, y
esto se debe a las expectativas limitadas que se tienen hacia la mujer en este
contexto, los procedimientos adaptados que se usan de evaluación, el prejuicio y
miedo a que el aumento de la capacidad física produzca una masculinización en la
mujer.
Los factores que son mas idóneos para su desarrollo en esta fase son: resistencia
aerobica y movilidad articular (flexibilidad)

FASE 4: DESARROLLO DE LAS TAREAS MOTRICES ESPECIFICAS. DESARROLLO


DE LA CONDICION FISICA GENERAL:
(14-15-16-17 AÑOS)

La culminación de una etapa: la motivación hacia el ejercicio físico del adolescente y del
joven:
En esta fase se decantan en los alumnos una serie de actitudes hacia el ejercicio físico
determinantes para el futuro (desear beneficiarse con los aspectos de la AF o se orienten
a esquemas de vida sedentaria). Los factores que movilizan la conducta hacia el EF son:
 El poder mostrar habilidad sobre lo que están haciendo
 El sentir como uno es capaz de actuar con una mayor operatividad sobre el medio
que lo rodea les produce satisfacción
 La influencia positiva del ejercicio sobre la estética corporal
 Utilizacion de los aspectos lúdico-competitivos del EF de una manera seria y
organizada. Debemos procurar ofrecerles situaciones donde desarrollen los
deportes que están practicando en las clases con el reglamento adulto.
En esta etapa para el alumno, sus intereses tienen un sentido mas coyuntural e inmediato.
Para una buena planificación es necesaria la propuesta de enseñanza que responda de
una inequívoca a la pregunta de ¿para que sirve?. Será necesario decir que no hay que
renunciar a la consecución de los objetivos de carácter mas trascendente con vistas al 2
futuro.

Objetivos de la programación:
La educación física debe abordar objetivos que se basen en el ámbito del desarrollo
corporal y organico y atender a aspectos del individuo de tipo afectivo y cognitivo
relacionados con el ejercicio. Se destaca la importancia de una EF que influya en el
desarrollo social de la persona.
Al no existir una educación homogenes, los alumnos acceden a las enseñanzas medias
con una base heterogenea.

Casado, Dieaz del Cueto y Cobo Iglesias “fundamentos teóricos para la enseñanza
socundaria obligatoria, Ed Física”
 COORDINACIÓN
Es la capacidad de realizar un determinado movimiento con precisión, eficacia, economía
armonía. Puede ser:
‫ ه‬DINAMICA GENERAL: agrupa movimientos que requieren una acción conjunta de todas
las partes del cuerpo. Intervienen gran cantidad de segmentos corporales y sus músculos.
‫ ه‬OCULO-MANUAL: son movimientos específicos de máxima precisión entre un elemento
y la mano.
‫ ه‬OCULO-PIE: es lo mismo que el anterior pero se utiliza el pie.
‫ ه‬DINÁMICO MANUAL: movimiento bimanual, que se efectúa con precisión sobre la base
de una impresión visual previamente establecida.
• Por el modo de ejecución:
. Mov coordinados simultáneos: asimétricos.
. Mov simultáneos alternos: ej tocar la bata.
. Mov disociados: un sector o miembro prevalece o más hábil (tiro basquet).

• Por la clase de dinamismo que se pone en juego:


. Digitales puros (dedos).
. Manipulación (escasa amplitud, pueden ser de precisión general o afinada).
. Gestuales (acompañados por la expresión facial y corporal)

+ EJERCICIOS DE COORDINACION
• Coordinación dinámica general.
.¿Cómo podemos aplaudir con los pies?
.correr haciendo ruido y sin hacerlo.
.parejas: avanzar en un pie mientras el compañero fija el de atrás.
.parejas: correr pisando la sombra del que va delante.
.saltar el banco, ¿de cuantas formas podemos?
Etc
• Coordinación óculo-manual
.formas de picar la pelota dentro de aro.¿?
.formas de lanzar la pelota hacia arriba y recibirla con ambas manos ¿?
.nos lanzamos el aro rodando, etc.

 ROL ADELANTE

TÉCNICA: El rol adelante es la primera noción que se da al principiante como forma


básica de movimiento, útil hasta para amortiguar los riesgos de caída.
- Posición Inicial: partimos de la posición firmes con los brazos extendidos hacia arriba y a
continuación nos colocamos en cuclillas con la espalda derecha y brazos al frente.
- Ejecución: de la posición cuclillas nos inclinamos hacia delante llevando los brazos
estirados hasta que las manos se apoyen en el suelo, la separación entre las manos debe
ser similar al ancho de los hombros; damos un pequeño saltito con las piernas, instantes
antes de apoyar las manos en el suelo, para transferir el peso del cuerpo a los brazos, en
el rol, el cuerpo no “vuela” así que el salto no tiene que ser muy fuerte; metemos la cabeza
entre los brazos y llevamos el mentón al pecho, flexionamos las piernas para formar una
especie de “bolita”, la posición “bolita” la ejecutamos: encorvando la espalda y flexionando
las rodillas de manera que la espalda se apoye progresivamente en el suelo y no
bruscamente; cuando los pies toquen el piso, llevamos los brazos hacia delante y nos
incorporamos estirando las rodillas.
- Posición Final: recobro a la posición inicial de firmes.
ERRORES:
- Elevar excesivamente los brazos en la posición cuclillas.
- Excesiva elevación de las piernas en la suspensión provoca una caída pesada.
- Elevar excesivamente del tronco y no bajar el mentón hacia el pecho provocando una
caída pesada.
- Inclinar el troco en el momento de levantarse.
- Cruzar las piernas para levantarse.

 ROL ATRÁS
TÉCNICA: El rol atrás es una de las primeras nociones que se da al principiante como
forma básica de movimiento, es similar al rol adelante y de igual manera es útil para
amortiguar los riesgos de caída.
- Posición Inicial: partimos de la posición firmes con los brazos extendidos hacia arriba y a
continuación nos colocamos en cuclillas con la espalda derecha y brazos al frente.
- Ejecución: de la posición cuclillas nos inclinamos hacia atrás llevando los brazos
flexionados hasta que las manos se coloquen a la altura de los oídos, la separación entre
las manos debe ser similar al ancho de los hombros; se pierde el equilibrio hacia atrás,
apoyando los glúteos y la espalda, instantes antes de apoyar las manos en el suelo, para
transferir el peso del cuerpo a los brazos; llevamos el mentón al pecho, flexionamos las
piernas para formar una especie de “bolita”, de manera que la espalda se apoye
progresivamente en el suelo; cuando los pies toquen el piso, llevamos los brazos hacia
delante y nos incorporamos estirando las rodillas.
- Posición Final: Recobro a la posición inicial de firmes.

- Realizamos el rol de igual manera en un plano inclinado.


ERRORES:
- Apoyo de la espalda recta y no en posición bolita. 2
- Al tomar contacto con el suelo inclinamos la cabeza para uno de los lados.
- Falta de impulso de los brazos en la fase final del rol.
- Terminar apoyando las rodillas en el suelo y no en posición cuclillas.
- Cruzar las piernas para levantarse.

También podría gustarte