Jugando Conozco Mi Historia y Mi Entorno
Jugando Conozco Mi Historia y Mi Entorno
Jugando Conozco Mi Historia y Mi Entorno
CL
Proyecto para primer ciclo
APRENDE de educación básica
Jugando conozco mi historia y mi entorno
NIVEL: 4° Básico1
ASIGNATURA COORDINADORA: Educación Física y Salud
ASIGNATURAS CONVOCADAS: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias
Naturales / Artes Visuales.
DURACIÓN: 8 semanas
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
El presente proyecto busca que los y las estudiantes conozcan y descubran en la práctica
algunos juegos mapuche. Se busca así contribuir a que ellos y ellas puedan identificar elemen-
tos importantes de esta cultura: valores del buen vivir, comprensiones sobre la naturaleza y
sus fuerzas, espiritualidad, etc., junto con recibir los beneficios propios de los juegos en
relación con el plano físico-motriz y social.
En el currículum escolar, la práctica del juego está incorporada principalmente en la asigna-
tura de Educación Física y Salud. Desde esta, las habilidades motrices principales a desarrollar
por el juego tienen que ver con el plano de la locomoción (correr, saltar, caminar, entre
otros), de la manipulación (lanzar, recibir, patear, entre otros), del equilibrio (levantar,
inclinarse, estirarse, girar, empujar, colgarse), así como practicar hábitos de higiene, preven-
ción y seguridad durante la práctica de actividad física, junto con reconocer sensaciones
corporales provocadas por esta. En esta dirección apuntan el aprendizaje y la práctica de
estos juegos colectivos mapuche, que implican destrezas físicas ajustadas a las posibilidades
corporales de los y las estudiantes.
El presente proyecto, además, hace un cruce con la asignatura de Historia, Geografía y
Ciencias Sociales, incorporando la actividad de investigación sobre los juegos tradicionales
locales, como una forma de desarrollar en los y las estudiantes la valoración y el reconoci-
miento del legado de sus ancestros en atención a las diversas expresiones del patrimonio
cultural y su presencia y vigencia en la actualidad. Con este enfoque se pretende ampliar el
conocimiento de la historia y la cultura de las familias de los y las estudiantes, de su entorno y
de su comunidad, promoviendo la identificación y el sentido de pertenencia por medio del
reconocimiento de estas costumbres, tradiciones, símbolos, etc. Junto con ello, se promueve
el desarrollo de habilidades propias de la asignatura, relacionadas con la investigación, para
despertar la curiosidad de los niños y niñas e incentivar la formulación de preguntas y la
búsqueda de respuestas de manera autónoma mediante el diálogo directo con fuentes orales.
Finalmente, hace alusión de modo transversal al eje temático –propio de la asignatura– de
Participación ciudadana, fomentando el sano convivir entre los integrantes de una comuni-
dad. Bajo la proposición de actividades concretas y cotidianas, se orienta a que, frente a
cualquier situación problemática, los y las estudiantes puedan encontrar soluciones mediante
1 El presente proyecto para el primer ciclo de Educación Básica ha sido elaborado de acuerdo con los Objetivos de Aprendizaje
del nivel más alto del ciclo, es decir, 4° Básico, con el propósito de facilitar su adaptación a niveles escolares inferiores dentro del
mismo ciclo. Para realizar esta adaptación, el o la docente podrá ir simplificando contenidos y actividades, según los OA de cada
nivel, hasta ajustarlos a las características propias del contexto educativo en el cual se desempeña.
OBJETIVOS CENTRALES
Conocer y aprender sobre la cultura mapuche a través de la práctica de cuatro juegos tradicio-
nales, comprendiendo los elementos de su cosmovisión involucrados en ellos y relacionándo-
los con las características del contexto natural en que surgen y se practican.
Desarrollar un trabajo de investigación en el entorno familiar y comunitario acerca de los
juegos que las niñas y niños practican habitualmente, vinculando y comparando dichas
prácticas con los elementos estructurales de los juegos mapuche aprendidos.
2 Las descripciones y los esquemas de estos juegos están tomados del texto Juegos tradicionales y populares de Chile, de Osvaldo
Cádiz Valenzuela, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2018.
3 Puede observar un video de este juego, en su formato original, en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Co9l-
NImSOIs Se presenta también allí otra versión del mismo juego.
APRENDE
El juez, quien se encuentra al frente de la hilera de juego, dará las órdenes de partida contan-
do 1-2-3 en lengua mapuche (“kiñe”, “epu”, “küla”). Los/as jugadores/as, en carrera de ida y
vuelta, buscarán el primer accesorio de su respectiva fila, para luego depositarlo en el canasto.
De la misma manera, lo harán con el segundo objeto y así, sucesivamente, hasta lograr poner
en su canasto las diez o más unidades correspondientes.
Gana la competencia quien logra recoger todas las unidades en el canasto y entregarlas
inmediatamente al juez.
Kudewe Choique (Juego del ñandú)4
Este es un juego de representación que puede ser mixto o solo de hombres. Se trata de un
juego de nemotécnica y recorrido, en que el cazador debe realizar el mismo recorrido que ha
trazado el choique o ñandú. Demanda el desarrollo de un gran sentido de observación,
orientación espacial, agilidad y resistencia física.
Los niños y niñas simularán ser árboles de un bosque, ubicándose en un gran bloque, mirando
en una misma dirección en una distancia aproximada de dos metros entre cada uno. En
distintas posiciones, niños y niñas representarán árboles pequeños (niños/as agachados/as o
hincados/as), árboles de gran altura (niños/as de pie con sus brazos estirados), árboles caídos
(niños/as acostados/as en el suelo), dos árboles juntos (niños/as con las piernas separadas), etc.
A la orden de un juez que cuenta 1-2-3 en lengua mapuche (“kiñe”, “epu”, “küla”), parte
corriendo el niño o niña que representa al choique. El juez vuelve a repetir 1-2-3 y ahora
parte el cazador, el cual debe seguir el mismo camino del choique, quien tratará de despistar
al cazador, saltando por encima de los árboles caídos, dando vueltas en torno de ellos,
pasando por entre las piernas, etc.
El juego finaliza cuando el cazador logra atrapar al choique. Pueden invertirse los roles entre
el choique y el cazador, o elegir cada uno a un representante para así continuar con el juego.
Peukutún (Juego del peuco)
Juego colectivo, mixto. Interviene un indeterminado número de niños y niñas.
Los y las participantes, tomados de la mano, arman una ronda. Al centro, un niño o niña,
será el prisionero o prisionera al cual deben liberar. Otro grupo de niños/as (entre 4 y 6), los
peucos, acometen, tratando de romper la barrera que hacen los/as niños/as de la ronda.
Termina el juego cuando logran entrar y sacar al prisionero.
Una variante consiste en que los/as niños/as no forman un círculo, sino una larga hilera, y
tras ellos/as se ubica el prisionero. Frente a esta hilera, los peucos tratarán de traspasar la
barrera.
4 Puede observar un video de este juego en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=h3NIfCqA2n4
APRENDE
5 Si esta actividad se realiza en la zona mapuche, la búsqueda se puede ampliar a otros juegos de la misma zona no considerados aquí.
MATERIALES
• Accesorios necesarios para los juegos (indicados en las descripciones)
• Recursos de aprendizaje para la revisión de juegos mapuche (asignatura Historia, Geografía
y Ciencias Sociales: textos, imágenes, videos, etc.)
• Imágenes y videos de animales de la zona sur mapuche, especialmente ñandú, peuco y zorro
• Dispositivos de registro de entrevistas: cuadernos de apuntes, grabadores de audio, de
video (celulares)
• Dispositivos de captura y proyección de imágenes digitales: cámara fotográfica digital,
celulares, proyector
• Materiales para actividad de Artes Visuales: témpera, látex o acrílico y herramientas:
brocha, rodillos, esponjas, etc.
EVALUACIÓN
Se propone que el proceso evaluativo del proyecto tenga varias fases y responsables, siguien-
do la estructura de las fases que lo constituyen. Se sugiere evaluar las etapas 1 y 2 de manera
autónoma en cada asignatura, de acuerdo con los criterios e indicadores ofrecidos en los
programas de estudio respectivos.
Para la etapa 3 conviene una evaluación compartida, que considere la complejidad de la
preparación de esta presentación, en el sentido de que se hace necesario que los y las
estudiantes asuman distintas tareas. Por ejemplo: en la primera parte están los/as presenta-
dores/as, los/as que preparan el contenido teórico escrito de las explicaciones de los juegos,
los/as relatores/as que presentan los juegos durante el evento, los/as que representan los
juegos, los/as que se encargan de los aspectos logísticos, los/as que instalan los murales, etc.
En la segunda parte de la actividad, los/as que preparan el contenido de la síntesis de la
información recopilada, los/as relatores que las presentan, etc.
Por esta razón, la evaluación del proyecto debe considerar las distintas tareas realizadas con
criterios e indicadores que permitan ponderar tanto los aprendizajes disciplinarios como los
aprendizajes transversales. Por otra parte, es esperable que en el proceso evaluativo tengan
participación todos los actores involucrados, mediante una modalidad descentralizada: autoeva-
luación, coevaluación y heteroevaluación. Finalmente, se recomienda que el proceso evaluativo
acompañe toda la etapa de preparación de la muestra final a través de un monitoreo permanen-
te y también considere el evento final como una evidencia de los aprendizajes obtenidos.
APRENDE
ASIGNATURAS CONVOCADAS Y ACTIVIDADES PRINCIPALES
ETAPA 1
Educación Física y Salud / Historia, Geografía
y Ciencias Sociales / Ciencias Naturales /
Artes Visuales
Aprendizaje y valoración de los juegos y su contexto
ETAPA 2
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Investigación de los juegos en el entorno familiar
y comunitario
ETAPA 3
Educación Física y Salud / Historia, Geografía
y Ciencias Sociales /Artes Visuales
Compartiendo nuestro trabajo