Cerebelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CEREBELO

1.- Anatomía:
El cerebelo es la estructura encefálica que se originó del metencéfalo. Está
alojado en la fosa craneana posterior y junto con el puente y bulbo raquídeo
forman el IV ventrículo. Se conecta con el tronco encefálico mediante los
pedúnculos cerebelosos superiores (al mesencéfalo), los medios (al puente) y los
inferiores (al bulbo).
Dimensiones: diametro transversal10 Peso: 140 gramos.
cms,Anteroposteriror 6 cms, Altura 5 Color: blanquecina
cms.

CONFIGURACIÓN EXTERNA: Se divide en tres


partes:
• Central :VERMIS CEREBELOSO.
• Dos laterales : HEMISFERIOS CEREBELOSOS.

Presenta tres caras:

Superior o cerebral: Es convexa en sentido


transversal y anteroposterior. Presenta en la
líneamedia una saliente anteroposterior: el
vermis superior, extendido por detras de los
colículos, hasta la vallécula del cerebelo.
La porción anterior del vermis se denomina
língula, mientras que su parte más elevada
se designacomo culmen . La cara superior
de los hemisferios cerebelosos, inclinada
hacia abajo, atrás y lateralmente, presenta
una serie de surcos transversales y
paralelos que cruzan de uno a otro
hemisferio pasando por el vermis superior.

Inferior u occipital: Es
convexa. En la línea mediana
hay una profunda depresión, la
vallecula del cerebelo. Al
separar sus bordes se observa
en el fondo el vermis inferior,
más voluminoso que el
superior. Está separado de los
hemisferios cerebelosos por la
cisuraparamediana. En la
unión del tercio medio del
vermis con el tercio posterior
se produce unensanchamiento
donde se desprenden dos prolongaciones que lo unen a los
hemisferioscerebelosos, constituyendo una pirámide. La porción del vermis inferior
por delante de la pirámide se denomina úvula, la que, aplastadatransversalmente,
hace protrusión en el interior del cuarto ventrículo. Entre la úvula y el
cuartoventrículo se ubica un pequeño lóbulo mediano, el nódulo, situado en la
parte más anterior delvermis inferior y del que se desprenden dos laminillas de
sustancia blanca, que forman el velomedular inferior

Anterior o ventricular: Corresponde a la incisura


ventral del cerebelo.
En esta cara se encuentran los pedúnculos
cerebelosos. Se observan los extremos superior e
inferior del vermis cerebeloso: língula y nódulo.
Inferior y medial a los pedúnculos cerebelosos
medios se encuentran las amígdalas cerebelosas.

Pedúnculos cerebelosos: grandes haces de sustancia blanca que unen al cerebelo


con tronco del encéfalo, contienen fibras aferentes y eferentes, son de sustancia
blanca.
Son tres:
Pedúnculo cerebeloso superior :Mesencéfalo.
Pedúnculo cerebeloso medio: Puente.
Pedúnculo cerebeloso inferior: Médula o blonga.

Confirguracion interna: Dos regiones de sustancia gris, la CORTEZA y los


NÚCLEOS CEREBELOSOS.Una región central de sustancia blanca, por donde
discurren fibras aferentes, eferentes e intrínsecas.
Corteza cerebelosa. Compuesta por tres estratos:
 ESTRATO MOLECULAR: formado por células estrelladas (localizadas en la
parte externa del estrato) y células en cesta (cerca de las células de
Purkinje). Estas neuronas se encuentran diseminadas entras las
arborizaciones dendríticas de las células de Purkinje y los axones de las
células granulosas que forman las fibras paralelas.
 ESTRATO DE CÉLULAS PIRIFORMES: conformado por el cuerpo de las
células de Purkinje.
 ESTRATO GRANULOSO: formado por células granulosas, cuyos axones
amielínicos se extienden hasta el estrato molecular y células Golgi tipo II
cuyas

dendrítas se extienden hacia todas las capas de la corteza y axones hacen


sinapsis con fibras musgosas.

AFERENCIAS A LA CORTEZA CEREBELOSA: fibras trepadoras y fibras


musgosas, las cuales entran al cerebelo por medio de los pedúnculos
cerebelosos.
GLOMÉRULO CEREBELOSO: Células granulosas: ÚNICAS neuronas excitadoras
de la corteza cerebelosa. Células estrelladas, células en cesta, Golgi tipo II son
neuronas inhibidoras de la corteza cerebelosa.

Célula de Purkinje (Golgi tipo I): centro de la unidad funcional de la corteza


cerebelosa. Constituye la ÚNICA EFERENCIA de la corteza cerebelosa. Sus
dendritas se dirigen hacia la capa molecular y sus axones hacen sinapsis con los
núcleos intracerebelosos, estas sinapsis son del tipo inhibitorias. Algunos axones
de las células de Purkinje salen directamente, sin hacer sinapsis en los núcleos
intracerebelosos, a los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo.

Division funcional: Funcionalmente, al cerebelo lo podemos dividir en tres partes:


 ARQUICEREBELO. Regulación del tono y de la coordinación muscular en
relación al equilibrio. Sus axones aferentes provienen en su mayoría de los
núcleos vestibulares, algunos otros provienen directamente del nervio
vestibular (par VIII).
Pedúnculo cerebeloso inferior: Corteza del lóbulo floculonodular ipsilateral:
Axones de células de Purkinje al núcleo del fastigio: Axones eferentes a
través del pedúnculo inferior: Núcleos vestibulares laterales ipsilaterales:
tractos vestibuloespinales y vestibulorreticulares.
 PALEOCEREBELO. Regulación del tono y coordinación muscular para en
relación a la postura corporal. Sus axones aferentes provienen
principalmente de la médula espinal (tractos espinocerebelosos anterior y
posterior) y del tronco encefálico. Pedúnculo cerebeloso superior (tracto
espinocerebeloso anterior) e inferior (tracto espincerebeloso
posterior):Corteza del lóbulo anterior: Axones de cel. Purkinje al núcleo
emboliforme y globoso: Axones eferentes por el pedúnculo cerebeloso
superior: núcleo rojo contralateral: tracto rubroespinal (las fibras vuelven a
decusar, por lo cual esta vía regula la actividad motora del mismo lado del
cuerpo).
 NEOCEREBELO. Regulación del tono y la coordinación muscular en
relación a los movimientos voluntarios. Sus axones aferentes provienen de
áreas motoras de la corteza cerebral (tracto corticopontino). Tracto
pontocerebeloso: Cruza la línea media: pedúnculo cerebeloso medio
contralateral: Corteza del lóbulo posterior: Axones de células de Purkinje al
núcleo dentado: Axones eferentes que ascienden por el pedúnculo
cerebeloso superior al núcleo rojo del lado opuesto: Tálamo : Corteza
motora: Tracto corticoespinal que decusa, por lo cual el núcleo dentado
coordina la actividad muscular del mismo lado.
VÍAS CEREBELOSAS AFERENTES:
Corticopontocerebelosa. Movimientos voluntarios
Corticoolivocerebelosa (a través de fibras trepadoras llega a la corteza).
Movimientos voluntarios
Corticorreticulocerebelosa. Movimientos voluntarios
Espinocerebelosa anterior. Postura corporal
Espinocerebelosa posterior. Postura corporal
Nervio vestibular. Equilibrio corporal VÍAS CEREBELOSAS EFERENTES
Globoso-emboliforme-rúbrica. Postura corporal
Dentotalámica. Movimientos voluntarios
Fastigiovestibular. Equilibrio corporal
2.- ESQUEMA O DIBUJO DE LA VIA
3.-Exploracion normal y alteraciones:
1.- Signos y sintomas de disfuncion cerebelosa:
hipotonia: musculos blandos y flacidos a la palpacion con resistencia menor de lo
normal a la movilizacion pasiva. Exageracion del balanceo de los brazos.
Exageracion del balanceo de la mano.

asinergia; disminucion de velocidad y coordinacion en movimientos que requieren


varios grupos de musculos.

Dismetria: consiste en la incapacidad de regular correctamente la intensidad y


duracion de la activacion muscular en funcion de alcanzar un fin u objeto. Carácter
excesivo a las reacciones de equilibrio y a las respuestas posturales, se manifiesta
durante el gesto voluntario.
Adiadococinesia: incapacidad para realizar movimientos alternantes regulares
rapidos.
Discronometria: expresa tanto un retraso anormal de las puestas en marcha de
una actividad coo la prolongacion excesiva de una accion en curso.
Ataxia; perdida de coordinacion motora de movimientos voluntarios. hay temblor
en los movimientos finos.
disartria; ataxia de musculos de la laringe y hay problemas en la fonacion y
articulacion de las palabras.
nistagmo; ataxia musculos oculares
– pendular: la velocidad es igual en ambas direcciones
– en sacudidas: la velocidad es mas rapida en una direccion.
2.- sindrome cerebeloso en las principales formas de la actividad motora:
Sindrome cerebeloso y posicion del pie: el transtorno del equilibrio se manifiesta
por la inestabilidad anormal del eje del cuerpo y necesita el ensanchamiento del
poligono de sustentacion.
En la posicion de pie, el equilibrio anteroposterior es imperfectamente mantenido
por una actividad incensante de los tibiales anteriores.
La mala reparticion de tono en funcion de la verticalidad puede aparecer aun en
posicion sentada: ataxia del tronco, ataxia de la cabeza.
Cuando el sindrome cerebeloso es unilateral, las anomalias se evidencian por
comparacion.
Marcha cerebelosa y desorden de las adaptaciones posturales: es festinante, cada
paso acarrea una desviacion lateralizada excesiva. El inicio de la marcha es
vacilante y retardada, el paro es incierto. Los pasos son desiguales e irregulares
en su sucesion.la asinergia aparece en dorma de anomalias del blanceo de los
brazos, de una posicion anormal del tronco que queda hacia atrás en la marcha.
En la posicion de cuclillas, la despegadura del talon no se produce. Es lo mismo
para la flexion de las rodillas, que acompañan normalmente una inclinacion
voluntaria hacia atrás, o para la abduccion del miembro inferior contralateral
durante una inclinacion voluntaria lateralizada. Entre los trastornos de la
regulaciones posturales se citara todavia la elevacion del miembro inferior por
encima del plano de la cama cuando el enfermo intenta pasar de la posicion
acostado a sentado.
Perturberaciones cerebelosas de los gestos posicionales: la torpeza del
cerebeloso le expone a chocar, derribar, soltar los objetos. Se manifiesta en el
manejo de los pequeños objetos: abotonar, coger alfileres sobre un plato, dar
cuerda a un reloj.
El temblor cerebeloso es un temblor intencional de gran amplitud, acentuandose a
medida del desarrollo del gesto, muy sensible a la influencia de las
emociones.puede estar asociodo a un temblor de la cabeza o de los ojos.
La escritura cerebelosa esra hecha de letras de gran tamaño, de dimensiones
desiguales, con trazos desmesurados. La dismetria aparece mas netamente
todavia haciendo trazar travesaños de una escalera.
La palabra cerebelosa es deslizante, mal articulada y por otra parte escandidada,
explosiva.
4.- Maniobras:
Exploración del funcionamiento del vermis cerebeloso: La observación de la
posición que adopta el paciente de pié y sentado ya constituye un test orientativo,
aunque grosero, del funcionamiento del vermis cerebeloso.
Test de Romberg: Prueba de la marcha.
Romberg Sensibilizado: Se coloca al paciente en la posición de Mann; un pie
delante del otro y con los brazos cruzados.
PRUEBA DEL TALON-RODILLA: Niño en decúbito dorsal, se le pide tocar con el
talón de un pie la rodilla opuesta. Se realiza de forma alternante con las 2 piernas,
lo mas rápido posible.Primero con ojos abiertos y luego cerrados. Prueba índice-
nariz: El paciente extiende su brazo, con ojos cerrados, y manteniendo el brazo
extendido en posición horizontal dirige el dedo índice a la punta de la nariz.
Primero se hace con una mano y luego con la otra. Hay quien propone hacerlo
primero con ojos abiertos y luego con ojos cerrados para comparar ambas
situaciones. Se comienza haciéndolo lentamente y se irá repitiendo con mayor
rapidez.
La prueba es positiva si aparece un temblor fino o intencional, astenia y falta de
puntería con el índice, ya que la ataxia, la hipermetría y las alteraciones de la
coordinación indican la existencia de lesiones cerebelosas ipsilaterales .
Se evalua:Oscilaciones, Velocidad, Simetria, Sincronismo, Temblor.
Prueba de Marcha: Técnicas: se ordena al paciente caminar en línea recta hacia
Atrás con los ojos abiertos y cerrados. Si hay espacio se le indica que de unos 10
pasos hacia adelante y hacia atrás. La prueba puede hacerse más sensible
haciéndole caminar en fila un pie tras otro talón-puntera, también se denomina
marcha sensibilizada.
Lesiones de los cordones medulares: la marcha se realiza con una gran base de
sustentación separando mucho los pies.
Lesión cerebelosa: marcha atáxica o incoordinada. En las lesiones unilaterales
caída hacia un lado.
Lesiones centrales: la lateropulsión es hacia cualquier lado y suelen aparecer
además fallos cualitativos en la marcha, como marcha atáxica, parética, etc.
Ataxia del tronco: Se explora pidiendole al paciente que siga una linea
determinada observar si hace movimientos oscilantes.
Ejercicios de FOURNIER: Paciente sentado, se pide que se levante. Se observa
movimientos lentos y oscilaciones.
Paciente camina en línea recta hacia delante y luego hacia atrás con los ojos
abiertos y luego cerrados. De manera repentina se le pide que se detenga y se de
vuelta. El Ataxico no logra detenerse presenta oscilaciones y tendencia a la caída.
Se le pide al paciente que suba y baje las escaleras. Se observa velocidad,
dificultad y si toma el pasamano.
EXPLORACION DE LA DIADOCOCINESIA: Es la capacidad para realizar
rápidamente movimientos alternativos. Para su exploración se indica al paciente
que efectúe con rapidez movimientos alternativos, como golpear sus rodillas con
las palmas y el dorso de las manos, con movimientos de pronación y supinación.
EXPLORACION DE LA DIADOCOCINESIA:Codos flexionados a 90 °, pedimos al
niño que prone y supine alternativamente, a distinta velocidad, ambas manos y
cada una por separado. En forma sucesiva, rápida y guardando orden, con cada
mano por separado y luego simultáneamente. Se evalúa la función cerebelosa.
PRUEBA DE LAS MARIONETAS
PRUEBA DE LA OPOSICION DEL PULGAR A LOS DEMAS DEDOS
Exploración del Cerebelo: Alteración neurológica que impide al sujeto realizar un
acto motor ajustado a la distancia demandada. Se observa en lesiones
cerebelosas. Metrías Dismetrias
Rebote: La alteración del rebote es indicativo de lesión cerebelosa. Se indica al
paciente que extienda el brazo con los ojos cerrados y el examinador empuja
hacia abajo y hacia arriba la mano del paciente, al dejar de hacer fuerza el
examinador la mano debe de volver a su posición de comienzo.
Equilibrio: El equilibrio depende del sistema vestibular, pero también del cerebelo,
la sensibilidad postural (que va por los cordones posteriores de la médula espinal)
y la visión.
Equilibrio MARCHA DE TADEM: La alteración del equilibrio se evidencia
pidiéndole a la persona que trate de caminar normal, o que camine poniendo un
pie justo delante del otro como los equilibristas ( marcha en Tandem ).
Prueba de Past-pointing: Esta prueba examina el tono muscular de los brazos,
constituyendo un test para evaluar además del cerebelo el sistema
vestibuloespinal con relación a las extremidades superiores.
Técnica: el paciente se coloca delante del examinador y extiende sus brazos
señalando con su dedo índice; con los ojos cerrados eleva sus brazos hacia arriba
extendidos y rápidamente baja los brazos al punto de origen; la maniobra se repite
con la cabeza en extensión hacia atrás e inclinada hacia cada hombro. Se ha
propuesto realizar la maniobra con estimulación térmica de los laberintos.
Cuando la prueba es positiva en ausencia de nistagmus y con un Romberg normal
sugiere patología central.
SIGNO DE RUEDA SENTADA: El examinador coge el antebrazo del paciente con
la región palmar de los dedos y el pulgar en posición, partiendo de la máxima
flexión, hace extensión del pulgar.
SIGNO DE RUEDA SENTADA: Cuando hay rigidez, el examinador percibe que la
extensión se hace a golpes, indicando hipertonía extrapiramidal (cuesta mucho
hacer tensión y extensión del brazo).
SIGNO DE LA NAVAJA: Desaparición brusca del tono muscular, se debe a la
inhibición disináptica de las neuronas motoras extensoras o flexoras, causada por
la estimulación de los órganos tendinosos de Golgi al estirar pasivamente los
músculos involucrados.

5.- Interpretacion clinica de los hallazgos patologicos o correlacion clinica

Paciente Mujer de 55 años con antecedente de retención aguda de orina hace un


mes, consulta por cuadro de 15 días de evolución caracterizado por mareos
asociados a cefalea bifrontal de moderada intensidad y parestesias en miembros
superiores a predominio en ambas manos. De 5 días de evolución agrega
inestabilidad en la marcha, y de 72 hs de evolución refiere episodios de vómitos y
acúfenos. Cabe destacar que por dicho cuadro consultó en reiteradas ocasiones al
centro de salud de referencia donde se constatan registros hipertensivos. De 24 hs
de evolución refiere aumento en la intensidad de los síntomas con sensación
rotatoria del entorno que resulta incapacitante, por lo que decide consultar a la
guardia de esta institución.

Niega haber presentado fiebre y equivalentes, procesos infecciosos o


vacunaciones recientes, visión borrosa, síntomas respiratorios, gastrointestinales y
urinarios.

Antecedentes personales:

 Episodio de retención aguda de orina en marzo de 2017 por lo que cursó


internación transitoria en guardia general del Hospital Carrasco. Se colocó
sonda vesical por 10 días y se instauró tratamiento con Amoxicilina-ácido
clavulánico y Terazosina por 7 días.
 Cuadro de vértigo hace 5 años el cual se autolimitó espontáneamente.
 Gestas 13. Partos 6. Cesáreas 2. Abortos 4.
 Hábitos: tabaquista 3 paquetes/año. Niega consumo de alcohol y otras
drogas.
 Niega alergias.

Antecedentes familiares:

 Madre: viva. Diabetes mellitus.


 Padre: fallecido por infarto agudo de miocardio.
 Hermanos: 6; 3 fallecidos por cardiopatía isquémica. 3 vivos, sanos.
 Hijos: 8; 1 fallecido por distrofia muscular de Duchenne.

Examen físico:

Paciente vigil, orientada en tiempo, espacio y persona. Impresiona


moderadamente enferma.
Signos vitales: Presión arterial: 170/100 mmHg. Frecuencia cardíaca: 88 lpm.
Frecuencia respiratoria: 16 rpm. Temperatura: 36.3ºC. Saturación de O2: 97%
(aire ambiente).

Cabeza y cuello: Normocéfala, cabello bien implantado. Ojos: conjuntivas rosadas,


escleras blancas. Pupilas isocóricas, reactivas y simétricas. Movimientos oculares
extrínsecos conservados. Puntos sinusales negativos. Fosas nasales y conductos
auditivos externos permeables y sin secreciones ni epistaxis/otorragias. Cavidad
bucal: piezas dentarias incompletas en regular estado, lengua central y móvil,
mucosas semihúmedas, orofaringe rosada y sin lesiones, reflejo nauseoso
conservado. Cuello: cilíndrico, simétrico. Acantosis nigricans. Pulsos carotideos
simétricos, ingurgitación yugular 2/6, con colapso inspiratorio. No se palpan
adenopatías cervicales ni supra o infraclaviculares. No se palpa tiroides.

Tórax: Diámetro anteroposterior normal, sin cicatrices. Columna sonora, sin


desviaciones, indolora.

Aparato cardiovascular: No observo ni palpo latidos patológicos ni frémito. R1 y R2


normofonéticos, no se auscultan soplos, R3 ni R4.

Aparato respiratorio: Respiración costo-abdominal, sin tiraje ni reclutamiento.


Expansión de bases y vértices conservados. Vibraciones vocales conservadas.
Sonoridad pulmonar conservada. Murmullo vesicular conservado sin ruidos
agregados.

Abdomen: Globuloso. Sin signos de circulación colateral ni cicatrices. Blando,


depresible e indoloro a la palpación. No se palpan visceromegalias. Ruidos
hidroaéreos positivos. Timpanismo conservado. Puño percusión bilateral negativa.

Miembros: Tono y trofismo muscular, pulsos y temperatura conservados. Sin


adenopatías ni edemas. Terreno varicoso en miembros inferiores.

Examen ginecológico: vulva e introito sin lesiones ni secreciones. Cúpula vaginal


indemne.

Examen Neurológico: Funciones superiores conservadas. Nistagmus horizontal,


en ambas direcciones de la mirada, que no se extingue. Resto de pares craneales
conservados. Parestesias en miembros superiores predominio en manos.
Motilidad y fuerza en miembros conservada. Dismetría bilateral, a predominio
izquierdo. Marcha atáxica, con aumento de base de sustentación, lateralización a
derecha y retropulsión. Signo de Romberg positivo. Sin signos de irritación
meníngea. Reflejos osteotendinosos conservados. Sin flapping ni rueda dentada.

Exámenes complementarios:

Laboratorio:
DIA 1 DÍA 5 DIA 12
Hemoglobina
14.3 13.7 13.3
(g/dL)
Hematocrito (%) 41 42.4 38
Leucocitos
6500 7820 17200
(cel/mm3)
Plaquetas
259000235000167000
(cel/mm3)
Glicemia (mg/dL) 114 108 120
Uremia (mg/dL) 17 26 28
Creatininemia
0.58 0.73 0.59
(mg/dL)
Natremia (mEq/L) 138 138 137
Potasemia (mEq/L) 3.43 3.96 3.31
Cloremia (mEq/L) 98 98 98
Bilirrubina total
0.43 0.49 -
(mg/dl)
GOT (UI/L) 40 45 -
GPT(UI/L) 29 45 -
FAL (UI/L) 89 94 -
GGT (UI/L) 51 57 -
Colinesterasa 8844 8605 -
Amilasa (UI/L) 50 65 -
LDH (UI/L) - 334 -
Albúmina (g/dl) - - 3.79
Calcio (mg/dl) - - 9.5
Fósforo (mg/dl) - - 2
Magnesio (mg/dl) - - 2.06
TP (segundos) 11.4 - -
KPTT (segundos) 26 - -
VES (mm/hora) - 11 -
PCR (mg/L) - - 0.7

 Orina completa (día 1): PH 6. Densidad 1009. Proteínas 0.09 g/l. Sedimento
sin alteraciones.
 ECG (día 1): ritmo regular, sinusal. FC: 100 lpm; PR 0.12, QRS 0.08, QT
0.36. AQRS +10°. Sin signos de isquemia ni arritmia aguda.
 Rx tórax (día 1): índice cardiotorácico conservado. Sin infiltrados pleuro
parenquimatosos. Senos costo frénicos libres.
 Perfil lipídico (día 2): Colesterol total 192 mg/dl; HDL 46 mg/dl; LDL 129
mg/dl; Triglicéridos 75 mg/dl.
 TAC cráneo sin contraste (día 1): No se observan colecciones hemáticas
intra ni extraaxiales. No se evidencian alteraciones densitométricas actuales
del parénquima cerebral. Sistema ventricular presenta forma y tamaño
conservado. Línea media centrada. Acentuación de surcos corticales supra
e infratentoriales. En la fosa posterior el 4º ventrículo es de forma, tamaño y
situación normal. No se evidencian alteraciones densitométricas en
cerebelo. Aspecto normal del tronco encefálico. Las cisternas cerebelo-
pontinas están libres. No se observan alteraciones en las estructuras óseas
de la calota craneana
 Ecodoppler vasos del cuello (día 2): leve aumento de espesores parietales
de vasos del cuello extracraneales por deposito fibrolipídico difuso. No se
constatan estenosis hemodinámicamente significativas ni presencia de
placas complicadas. Flujos conservados en todos los vasos evaluados.
 RMI cráneo sin contraste (día 2): se observa lesión que se manifiesta
hiperintensa en FLAIR sin restricción en secuencia de difusión,
comprometiendo el esplenio del cuerpo calloso y que atraviesa la línea
media con mayor compromiso del lado derecho. Se identifican además
múltiples lesiones focales en región de pedúnculos cerebelosos,
protuberancia, bulbo y tubérculos cuadrigéminos inferiores, también
hiperintensas en FLAIR. Aumento de la profundidad de los surcos y cisuras.
 Serologías VIH, VHC y VHB (día 4): no reactivas.
 Ecocardiograma (día 4): diámetros de ventrículo izquierdo normales.
Espesores parietales normales. Movimiento anormal del SIV.
Engrosamiento sistólico normal. FSVI normal. Fracción de eyección de
68%. Diámetros de aurícula izquierda y raíz aortica normales. Morfología
valvular normal. Cavidades derechas de diámetros normales. Pericardio sin
alteraciones.
 RMI cráneo con contraste (día 4): Se observa imagen hipointensa en T1 a
nivel del pedúnculo cerebeloso inferior, la cual presenta refuerzo tras la
administración de contraste. No se observa refuerzo del área de la cola del
cuerpo calloso. En secuencia FLAIR se observa mejoría imagenológica de
áreas hiperitnensas en pedúnculos cerebelosos inferiores y tronco
encefálico, sin cambios en la lesión del cuerpo calloso.
 RMI columna cervical-dorsal-lumbar (día 4)): Se observa protrusión de los
discos intervertebrales a nivel C5-C6 y C6-C7 asociados a deshidratación
de los mismos y ruptura del anulo fibroso. El resto de los espacios
intersomáticos presentan altura conservada. Se observa deshidratación de
los discos de C2-C3 y C3-C4. Los cuerpos vertebrales son de morfología e
intensidad normal de la señal. No se observan alteraciones a nivel de los
arcos posteriores, siendo las articulaciones interapofisarias posteriores de
características normales. El conducto raquídeo es de dimensiones
normales. No se observan alteraciones a nivel de los tejidos blandos
perivertebrales.

Columna dorsal: Los discos intervertebrales visualizados son de altura, morfología


e intensidad normal de la señal. No presentan protrusiones ni hernias discales.
Los cuerpos vertebrales son  de morfología e intensidad normal de la señal. No se
observan alteraciones a nivel de los arcos posteriores, siendo las articulaciones
interapofisarias posteriores de características normales. El conducto raquídeo es
de dimensiones normales. No se observa alteraciones a nivel de la porción
visualizada de la médula espinal. No se observan alteraciones a nivel de los
tejidos blandos perivertebrales.

Columna lumbar: Los discos intervertebrales D12-L1, L1-L2, L2-L3, L3-L4, L4-L5 y
L5-S1 son de altura, morfología e intensidad normal de la señal. Deshidratación de
los discos intersomaticos L3-L4, L4-L5 y L5-S1. No presentan protrusiones ni
hernias discales. Los cuerpos vertebrales son de morfología e intensidad normal
de la señal. No se observan alteraciones a nivel de los arcos posteriores, siendo
las articulaciones interapofisarias posteriores de características normales. El
conducto raquídeo es de dimensiones normales. No se observa alteraciones a
nivel de la porción visualizada de la médula espinal ni en la cola de caballo. No se
observan alteraciones a nivel de los tejidos blandos perivertebrales.

Informe verbal: engrosamiento de raíces nerviosas a nivel del plexo sacro.

 Líquido cefalorraquídeo (LCR) (día 4): Cristal de roca. Glucorraquia 0.59


g/L. Proteinorraquia 0.45 g/L. Reacción de Pandy +\-. Elementos: 44 (95%
monomorfonucleares, 5% polimorfonucleares).
 Líquido cefalorraquídeo (LCR) (día 9): Cristal de roca. Glucorraquia 0.64
g/L. Proteinorraquia 0.38 g/L. Reacción de Pandy negativa. Elementos: 26.
 Cultivo de LCR: negativo.
 Citometría de flujo de LCR (informe verbal): Elementos: 5% monocitos,
94.5% Linfocitos T (88% CD4), 0.5% Linfocitos B policlonales. Sin
presencia de blastos.

Evolución:

Evoluciona con mejoría clínica, con resolución completa del nistagmus y de la


dismetría en forma espontánea, persistiendo con episodios de parestesias de
presentación intermitente y marcha atáxica con lateralización a izquierda.

El día 10 de internación se decide junto con el Servicio de Neurología realizar


pulso de metilprednisolona por 3 días presentando mejoría en la marcha.

Actualmente no presenta  vómitos, alteraciones visuales, auditivas ni signos de


déficit neurológico focal motor ni sensitivo.

También podría gustarte