Crianza Ecológica Animales Por Manos Campesinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Documento revisado 25-nov-2010

CRIANZA ECOLOGICA DE ANIMALES DOMESTICOS EN MANOS


CAMPESINAS

Martha Pacheco, Leonardo Mendieta y Calixto Zambrano

Quito- Ecuador

1. INTRODUCCION.

El presente documento recoge las experiencias del programa Heifer Ecuador


en las diferentes regiones del país en relación a la crianza animal y pretende
ser una guía para avanzar y profundizar en este esfuerzo.

El trabajo de Heifer Ecuador tiene como marco la Agroecología desde un


planteamiento multidimensional, no solamente en lo referente a la agricultura,
sino también a la crianza de animales; la recuperación y revalorización de los
saberes ancestrales de las crianzas, la medicina ancestral, la utilización
adecuada de formas preventivas y curativas de manejo animal con la medicina
convencional, y la ritualidad forman parte de este marco.

La crianza de animales está enraizada en valores culturales de las familias de


las comunidades de campesinos, indígenas y recolectores, así como la
solidaridad, intercambio y reciprocidad, la organización comunal y el respeto a
la Pachamama, Madre Tierra o Naturaleza.

La crianza doméstica de los animales es una práctica vigente en todas las


familias campesinas, indígenas y recolectores y forma parte de todas las
actividades relacionadas con las lógicas de producción familiar, de su
ritualidad, en estrecha relación con la biodiversidad, el cuidado de la
naturaleza, género, generacional, condiciones económicas y migración.

Sin embargo, La revolución verde – “Revolución Pecuaria”, la globalización y


el incremento de las actividades pecuarias industrializadas, están dejando a un
lado esta forma tradicional de crianza y la forma de relacionarse del ser
humano con los animales y la naturaleza, negando la existencia de otra forma
de crianza y atentando contra la pérdida de conocimientos, de la diversidad, la
seguridad y soberanía alimentaria.

FAO (2001) reporta que la mayor amenaza para la diversidad de los animales
domésticos es la exportación de razas especializadas de animales de granja
desde los países desarrollados a los países en desarrollo. Los cruces y el
eventual reemplazo de las razas locales ha dado como resultado que
aproximadamente 1.350 razas de animales domésticos (el 30% de todas las
razas domesticadas), se encuentren en riesgo de extinción. Es decir, cada dos
semanas desaparecen dos razas de animales de granja. Provocando la erosión
genética.

Es también necesario anotar que dentro de la viabilidad de la propuesta


agroecológica la crianza animal es vital; ya sea por su aporte en materia

1
orgánica para recuperación de suelos y cultivos, como por su contribución a la
economía de las familias campesinas, indígenas y recolectores, además de la
aportación de proteínas y minerales a la dieta alimenticia.

La elaboración de este documento es el resultado del trabajo realizado por


Heifer Ecuador conjuntamente con las familias campesinas indígenas y
recolectoras que defienden sus modos de producción, y responde a la
necesidad de tener una guía sobre la crianza campesina ecológica de los
animales, que rescate los conocimientos y saberes de la propia gente y que
ayude a difundir y mantener viva esta OTRA FORMA DE CRIAR LOS
ANIMALES.

2. LA AGROECOLOGIA Y LA CRIANZA DE ANIMALES DOMÉSTICOS

La agroecología asume como marco orientador de su trabajo la soberanía


alimentaria, reflexionada y generada desde los campesinos como una
propuesta política y de resistencia a un modelo excluyente. Reivindica la
soberanía alimentaría como la garantía a un acceso adecuado al
abastecimiento alimentario seguro, de buena calidad y culturalmente apropiado
para las familias y comunidades.

En ese marco la agroecología se plantea como un proceso técnico – político


relacional que reconoce la unidad productiva (sistema de producción familiar)
como base, donde hombres y mujeres desarrollan su práctica a partir de su
conocimiento, articulando y experimentando los nuevos procesos científico-
tecnológico a sus destrezas (en forma de principios) en busca de un menor
daño a la naturaleza; y, de participación y resistencia económica social
permanente, dinamizando la redistribución productiva y economía campesina
(solidaria).

Es entonces en una concepción amplia de la agroecología donde la crianza de


animales domésticos en manos de campesinos, se dimensiona y se recrea.

3. CONCEPCIONES DE LA CRIANZA DE ANIMALES DOMESTICOS.

Existen varias corrientes para el trabajo de crianza de animales que vienen


desde diferentes continentes, sin embargo en este documento se presenta las
concepciones de crianzas que contemplan el respeto a la naturaleza.

Heifer Ecuador en esta diversidad de concepciones opta por impulsar en su


trabajo el sistema de crianza ecológica de animales domésticos en manos
campesinas, porque contiene una visión integral que propone apoyar la
construcción de la soberanía de las familias dedicadas a las crianzas.

3.1 Crianza Ecológica de animales.

2
El Comité Andaluz de Agricultura Ecológica de España en la
Comunidad Común Europea (CCE) define a La Ganadería Ecológica
como un sistema de producción que tiene como objetivo fundamental
producir alimentos de máxima calidad sanitaria, nutritiva y
organoléptica, respetando el medio ambiente y el bienestar animal,
mediante la utilización óptima de los recursos y sin empleo de
productos químicos de síntesis. En la Comunidad Común Europea la
cría ecológica del ganado se ha de considerar en el marco de un
agroecosistema en el que los animales juegan un papel fundamental,
cerrando los ciclos de producción, aportando el estiércol necesario
para el abonado y permitiendo ampliar las rotaciones con cultivos
forrajeros o praderas temporales. 1.

3.2 Crianza animal con criterios ecológicos.

Permite el aprovechamiento óptimo de la energía y de la materia


orgánica, porque tanto la tracción como lo abonos son transferidos
entre las áreas de praderas cultivadas y naturales en forma óptima.
Los animales de crianza pueden aprovechar, asimilar y convertir
recursos imposibles de asimilar por los humanos, en productos
alimenticios aptos para la alimentación humana. Ello debe lograrse a
un bajo precio y en lo posible con insumos no aprovechables por el
hombre y producidos en la misma finca, de tal manera que el animal
no compita con el hombre por los mismos recursos (Fuente: IDEAS.
Suelo es un organismo vivo. Perú).

3.3 Crianza animal desde un enfoque sistémico

En el marco del sistema de producción familiar, es el conjunto de elementos


en interacción dinámica, organizados por un productor en vista de valorizar
recursos vegetales por medio de animales domésticos (LANDAIS,1986 (
Tomado del Enfoque sistémico aplicado al análisis del medio agrícola.
PRADEM/CICDA).

La crianza animal (de cabras, ovinos, aves, bovinos, equinos, chanchos,


cuyes y conejos) está relacionada con: los recursos vegetales (provisión de
alimentos), población animal y la disponibilidad de mano de obra familiar,
dicho de otro modo es un sistema que interrelaciona el ambiente (bosque,
manglar, huerta, chacra, finca), los animales y el ser humano.

1Raúl Galeno Rojas, Maria Carolina Gatica J. Académicos del Departamento de Agricultura del
Desierto. Universidad Arturo Prat.

3
Trabajar con el enfoque de sistemas permite el uso racional, integrado y
participativo de los recursos naturales y productivos del campesino.

FUERZA DE
TRABAJO

- Mano de obra
familiar
- Conocimiento
popular
(conocimientos
tradicionales en la
cría animal)
- Transformación de
productos de la
finca.

RECURSOS
VEGETALES
SISTEMA DE POBLACION
- Bosque y CRIANZA ANIMAL ANIMAL E
Manglar INFRAESTRUCTUR
- Rastrojos luego A.
de las cosechas
- Pequeñas - Animales criollos
invernas y mejorados:
- Tierras de bovinos,
pastoreo comunal caprinos, aves.
dentro y fuera de - Corrales,
la comunidad. gallineros,
- Áreas de chancheras, con
pastoreo cerca de recursos de la
la vivienda. zona (guadua,
teja, madera).

ENTORNO: SISTEMA DE PRODUCCION FAMILIAR Y COMUNAL.

3.4 Sistema de crianza ecológica de animales domésticos en manos


campesinas.

4
Es un sistema que pone en valor el conocimiento ancestral y la cultura
en procura de dinamizar la actividad familiar, satisfacer las necesidades
alimenticias y generar excedentes para la comercialización. HEIFER. 2

SISTEMA DE PRODUCCION CAMPESINA

FAMILIA

CRIANZAS SUELO

CULTIVOS/ AGUA
PLANTAS

TRANSFORMACION
Y NO
AGROPECUARIO

El sistema de producción campesina está basado en interrelaciones.

4. Interrelaciones.

4.1 La fuerza de trabajo y sistema social


Esta interrelación hace referencia al rol que representan los animales dentro
de la dinámica familiar y comunitaria. En relación a la alimentación, los
animales ayudan a mejorar la nutrición familiar proporcionando proteína de
origen animal y permitiendo diversificar su consumo tanto de carne como de
subproductos (leche, huevos, miel, etc.).

La familia utiliza animales como medicina, el cuy para el diagnóstico y


tratamiento de enfermedades tanto humanas como animales, especies
silvestres como la raposa se utiliza como reconstituyente para personas
débiles, la sangre de pichón para el asma, etc.

La vida de las familias mejora al complementar y diversificar su


alimentación, así como el ingreso económico por la venta de excedentes, la
crianza de los animales, es una actividad en la que participa toda la familia,
responsabilizándose cada miembro de una actividad (alimentar, pastar) o de
una especie en particular (ovinos – niños/as; cuyes – madre; ganado
bovino, cerdos – padre o hijos mayores)

2
Borrador del concepto elaborado por Heifer Ecuador.

5
En un predio donde existen especies mayores y menores, estas últimas
sirven como un fondo a ser utilizado en casos de emergencia y la propiedad
de mayor número de animales funciona como ahorros que se van
capitalizando conforme se reproducen. La venta de subproductos como
leche, huevos, abono generan ingresos económicos para la familia.

4.2 Suelo, agua, planta, animales.

“El suelo hace al animal” dice un viejo dicho. Hoy día sin embargo, las
interrelaciones entre el suelo y el animal son, cada vez más, dejadas de lado.
La crianza tiende a volverse una actividad industrial, y los animales reciben a
menudo su alimentación desde lugares lejanos (forraje deshidratado, alimentos
concentrados, subproductos de fábricas, diferentes suplementos minerales y
vitamínicos).

La salud de los animales depende directamente de la fertilidad y del equilibrio


del suelo que produce su alimento. El suelo es uno de los principales
responsables de la sanidad.

El estudio de las relaciones entre suelo-planta-animal-medio ambiente es


particularmente difícil en razón del gran número de factores que intervienen y
del casi inexistente conocimiento que aún se tiene de éstas.

La producción lechera - bovina, ovina o caprina - en general, la crianza


adecuada conducida, extrae pocos elementos fertilizantes disponibles de la
finca porque facilita el uso de estiércol, para elaboración de bioles, compost y
purín. Una buena técnica de manejo del estiércol constituye una ventaja
esencial. La atención del agricultor-ganadero se concentrará en el
funcionamiento adecuado del ciclo y movilización de nutrientes dentro de la
finca misma, así puede cubrirse los requerimientos de la crianza con un bajo o
nulo uso de insumos externos. Sólo se efectuarán aportes minerales naturales
en función de los resultados de la evaluación del suelo: físicos, químicos, y
biológicos.

Los microelementos, aunque estén presentes en cantidades extremadamente


bajas, juegan un papel esencial en las funciones biológicas de .los animales, en
las defensas inmunológicas y en las funciones de reproducción. Su ausencia
en la cadena alimenticia y en el ciclo interno de nutrientes en la finca, no solo
tendrá una incidencia negativa en la crianza, sino también en la producción
vegetal, por lo que existe una estrecha interrelación entre suelo, planta y
animal.

El agua es un elemento clave dentro de este sistema holístico de crianza de


animales, la presencia de estos contribuye a contar con este recurso. La
existencia de crianzas diversificadas de animales que proporcionan suficiente
cantidad de estiércol, contribuye a mejorar las condiciones del suelo para

6
retener la humedad por más tiempo, los pastos retienen mayor cantidad de
agua, prolongando el tiempo entre riegos.

Además, el agua utilizada para la limpieza de las instalaciones, se utiliza como


Biol, optimizando el uso del agua, lo que permite una administración
responsable de los recursos naturales en las comunidades, también es
necesario tener presente que esta agua residuales se la maneje de tal manera
que no vayan a contaminar los acuíferos ríos o vertientes del entorno,
considerar sistemas de crianza donde existe poco agua y poder dar alternativas
por ejemplo chancheras con compostera incluidas.

La incorporación de los biodigestores en las fincas también es una alternativa


de manejar los desechos de los animales y generar energía.

Se busca comprender como la producción y subproductos de los cultivos y en


otros casos como los bosques generan suficiente alimento para los animales,
pero además como los animales proporcionan suficientes abonos orgánicos y
nutrientes para cubrir las necesidades de los diferentes cultivos, lo que redunda
en una producción sana, abundante y de mejor calidad.

Una producción diversificada de cultivos proporciona una mayor cantidad de


alimentos que mejoran la dieta de los animales y a su vez permite diversificar
las crianzas. Con la diversificación de cultivos resultado de un suelo bien
nutrido con abonos orgánicos, disminuye la incidencia de plagas y
enfermedades.

La presencia de animales permite optimizar el uso de rastrojos y subproductos


de la cosecha. La introducción de abejas por ejemplo favorece la polinización.

4.3 Crianza animal, transformación y actividades no agropecuarias.

La transformación y procesamiento permite a las familias desarrollar


emprendimientos para generar ingresos.

Los animales son proveedores de materia prima para la agroindustria; leche


para quesos, yogurt, mantequilla, para textilería (fibras, lana), curtiembre
(pieles), elaboración de artesanías (lana, fibra, cuernos, pieles, uñas,
plumas, cascos, productos del mar, etc)

A través de la transformación se da valor agregado a los productos


pecuarios, (queso, yogurt, mantequilla, jamón ahumado, salame, paté, etc.)

5. PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS Y DE LA CRIANZA ANIMAL.

7
La Propuesta Agroecológica para Heifer Ecuador nos plantea dos tipos de
principios. Por un lado unos de tipo politico organizativos y por otro lado los
tecnicos productivos o ecológicos.

PRINCIPIOS PRINCIPIOS DE LA
AGROECOLOGICOS CRIANZA ANIMAL
GENERALES CAMPESINA.
POLITICO – Autonomía Menor dependencia
ORGANIZATIVO. externa.
Intencionalidad - Respeto a los
animales.
- Respeto al
ambiente.
- Respeto al
consumidor

Uso óptimo del espacio Sistema de crianza


y de los recursos semiextensivo.
locales.
Alimentación en base a
los productos y
subproductos de la finca
y del lugar.
Conservación de la Crianza y diversificación
diversidad genética y de de animales criollos y
espacios temporales y mejorados.
espaciales, y de
continuidad productiva.
ECOLOGICOS
(TECNICO – Reciclaje de nutrientes, Uso del abono en los
PRODUCTIVOS) desechos, agua y cultivos, de la yunta y de
energía. los animales para
transporte y tracción,
Conservación de suelo y Considerar siempre la
agua. interrelación suelo,
agua, planta, animal.
Control de la sucesión y Trabajar la salud de
protección de los manera preventiva con
cultivos. aportes de la ciencia, el
conocimiento ancestral y
la aplicación de la
etnoveterinaria y
medicina herbaria.

8
5.1 Principios político – organizativos. Autonomía.

Procurando mantener un sistema y un ciclo productivo autónomo con la menor


dependencia de insumos externos.

La capacidad de valerse por sí mismos para la crianza animal, desarrollando


capacidades en base al propio y nuevos conocimientos, diálogo de saberes y
prácticas que rompan la dependencia a insumos, tecnologías y mercados.

5.2 Principios político – organizativos. INTENCIONALIDAD.

Direccionar nuestro trabajo (desde la reflexión colectiva, la capacitación, el


diálogo de saberes y la práctica innovadora) para generar bienestar en las
crianzas animales respetando a los animales, la naturaleza y el consumidor.

5.2.1 Respeto a los animales:

“El bienestar es una responsabilidad humana que abarca todos los aspectos
del tema, incluyendo casas apropiadas, nutrición, prevención de enfermedades
cuidado responsable y manejo humano” 3 procurando las condiciones mínimas
de bienestar que puedan satisfacer sus necesidades fisiológicas.

Espacios de crianzas adecuados para evitar el hacinamiento, que brinde


protección frente a las inclemencias del clima, seguridad contra depredadores
y ladrones, utilización de material de la zona y mano de obra familiar.

La alimentación de acuerdo a la especie, edad, fisiología, aprovechar los


residuos de las cosechas, huerta y cosecha, pastos, recolección de frutos del
bosque y del manglar y balanceados alternativos.

Adicionalmente para el bienestar animal debemos considerar: condiciones


adecuadas de transporte, entregar animales adaptados al medio, reproducción,
sanidad y sacrificio. Fuente: Pautas de Heifer Internacional para el bienestar
animal.

En el transporte, respetar la normativa de bienestar animal.

Transportar en jaulas cómodas, amplias, con agua y alimento suficiente,


preferible en horas donde el sol no pegue muy fuerte, transportar por separado
hembras y machos para evitar las peleas, con camas adecuadas para evitar
lesiones y traumatismos.

Evitar movilizaciones largas a hembras preñadas o recién paridas.

5.2.2 Respeto a la naturaleza: hacer compatible la producción integrando de


forma positiva los animales a la chacra o finca campesina y al paisaje. Por
ejemplo la reinserción de alpacas en el páramo, el silvopastoreo para la crianza
de aves, cerdos, bovinos, ovinos, etc., proteger las vertientes del pisoteo y

3
Pautas de Heifer International para el bienestar animal

9
contaminación por la presencia de animales, utilizar el excedente de los
caudales para la crianza de peces.

5.2.3 Respeto al consumidor: al proveerles productos y subproductos de


origen animal, sanos y seguros.

Si los productos o subproductos animales provienen de una crianza tradicional


campesina, donde se aprovecha para su alimentación productos de la finca, de
los bosques o manglares, estamos proveyendo a nuestra familia y demás
consumidores alimentos de calidad y aportes importantes de nutrientes.

Para el sacrificio se debe respetar tiempo de espera recomendado luego de la


aplicación de medicamentos convencionales, (si la casa comercial recomienda
un mes de espera multiplicarlo por tres antes del sacrificio), la matanza debe
ser lo menos traumática posible sin utilizar golpes o contusiones de
aturdimiento. Se deben sacrificar solamente animales sanos.(mirar la norma
Europea de manejo ecológico de animales)

6. Principio ecológico.

6.1 Sistema semiextensivo4.

Es un sistema que busca mejores condiciones


para la crianza de los animales, evitando el
hacinamiento de los sistemas de crianza
intensivos industriales o las complicaciones del
manejo en los modelos extensivos.

Es un sistema de planificación u ordenamiento


de la crianza animal en la propiedad. Busca en
primer lugar aprovechar de mejor manera los
alimentos locales pero reconociendo el potencial forrajero o la disponibilidad
de alimento, además de disponer de alojamentos adecuados amplios y
limpios.

En cuanto al pastoreo, se recomienda una carga ganadera máxima de 0,75


UBA/ha (4 ovejas/hectárea). Si son chancheras 4 metros cuadrados por
animal adulto, si son galpones o corrales para gallinas 1 metro cuadrado por
ave adulta.

6.2 Instalaciones adecuadas

Instalaciones con adecuada ventilación, iluminación natural, con suficiente


espacio para garantizar el libre movimiento de los animales, Evitando el

4
Principio agroecológico: Uso óptimo del espacio y de los recursos naturales.

10
hacinamiento, para que se crié libremente sin condicionar su desarrollo, y con
suficientes áreas de reposo y camas de material natural.

Los establos, albergues, deben proveer protección contra las adversidades


climáticas (heladas, granizadas, lluvias, sol excesivo). Seguridad contra
depredadores, robos, ataque de otros animales. Usar materiales de la zona,
para disminuir los costos de la construcción y la dependencia. Utilizar en la
construcción la mano de obra familiar disponible o de la localidad.

La intención es mejorar lo que tenemos (los


corrales y los gallineros), considerando
espacio por animal y especie, buena
disposición de alimento y agua, criar por
separado animales de diferentes especies y
edades.

6.3 Diversificación de especies.

Al igual que las rotaciones y/o asociaciones en la producción vegetal, la crianza


diversificada de especies animales tiene incidencia directa en la salud de los
animales y en la producción.

Un mayor número de especies animales existentes en un predio asegura la


sustentabilidad del sistema por los beneficios económicos, sociales, culturales
y ecológicos, a través de una producción garantizada en tiempo, cantidad y
diversidad.

El aprovechamiento de los productos y subproductos de la finca es más


eficiente, lo que redunda en un mayor aprovechamiento de la energía. Se
cuenta con mayor cantidad y diversidad de estiércol a ser utilizado para mejorar
la fertilidad, estructura y productividad del suelo, el estiércol de algunas
especies (aves, cuyes, cerdos) puede ser utilizado en la alimentación de otras
especies (bovinos, cerdos, cuyes).ESTO MEJOR DEJÉMOSLE PARA
ALIMENTAR EL SUELO RECORDEMOS LO DE LAS VACAS LOCAS.

La dieta de la familia se mejora porque ya tiene proteína y de diferentes


fuentes.

6.4 Crianza de animales criollos.

11
La población animal que tenemos son de diversas
especies (bovinos, cabras, ovejas, aves, alpacas,
cerdos), con características de resistencia a las
enfermedades, rusticidad y adaptados al clima y tipo de
alimentación disponible.

Nuestro propósito es lograr un mejoramiento por selección y cruzamiento, que


permite mejorar los rendimientos de carne, leche, huevos y en otros partes de
lana, miel, piel etc.., esto se logra con la compra local o el intercambio entre
vecinos.

Otra opción podría ser a mas de mantener las especies criollas mas adaptadas
y rentables a partir de ellas sin perderlas cruzar con semejantes mejorados
para mejorar los rendimientos.

6.5 Alimentación en base a los productos y subproductos de la finca y


del lugar

Respecto a la alimentación en ningún caso está permitido mezclar con el


pienso subproductos de origen animal (excepto productos lácteos y harina de
pescado), estimuladores del crecimiento y del apetito, urea u otras sustancias
tóxicas.

La alimentación debe proceder en la medida de lo posible de la propia


explotación o del entorno en que se desarrolla la finca o chacra, bosque,
manglar, residuos de cosecha, huerta, rastrojos, con materias primas e
ingredientes vegetales procedentes de la agricultura ecológica.

Todos los animales deberán tener un razonable periodo de lactancia natural. La


alimentación debe corresponder a la especie animal, edad, estado fisiológico
(lactancia, preñez, enfermedad), pastos nativos y/o mejorados, balanceados
alternativos.

La reproducción igual debe considerarse las


características y ciclos de cada especie sin la
utilización de acelerantes u hormonas para sincronizar
o alterar el normal funcionamiento reproductivo de los
animales.

La alimentación se basa en el uso y manejo racional de

12
los recursos naturales, bajo un pastoreo alternado en función de la
disponibilidad de forraje y el número de animales que se tenga.

Se aprovecha todo lo que produce la huerta y el bosque, bajo


un manejo silvopastoril.

El sistema plantea la crianza de aves en corrales para


aprovechar la producción y reducir las pérdidas, con horarios
de encierro y pastoreo determinados.

En el modelo semiextensivo una práctica muy importante para


mejorar la alimentación de los animales es la recolección de
hojas, semillas y frutos del
bosque, para dar directamente
o en forma de raciones y
mezclas mejoradas a través del
molido.

6.6 Reciclaje de subproductos.

El aporte mayor de la crianza


a la agricultura son los aportes
de estiércol para la mejorar la
fertilidad del suelo, a través de
la aplicación directa o en las
compostera, bioles o
lombricultura.

Un gran aporte de calcio y


fósforo para las actividades
agrícolas son los huesos y
cáscaras de huevos que
pueden llegar a ser cantidades importantes en lugares donde se cría gallinas.

La permanente incorporación o cobertura con residuos vegetales y excretas, -


induce una actividad muy intensa en el suelo - produce una descomposición
óptima de excelente calidad. Sin embargo, para ello también son necesarios
condiciones físicas adecuadas del suelo como: permeabilidad, drenaje,
topografía, etc., de esta manera se reducen las infecciones a través del suelo,
ejerciéndose un control casi completo.

El método biodinámico en el manejo de las gallinas ponedoras, utiliza


preparados de boldo que favorece el proceso de compostación, de tal manera,

13
que la cubierta de compost producida en los corrales pueda ser recogida y
usada en forma total, como abono, en los cultivos hortícolas, frutícolas,

6.7 Trabajar la salud de manera preventiva y Etnoveterinaria.

Las medidas sanitarias deberán estar orientadas al mantenimiento de la buena


salud de los animales mediante dietas apropiadas y un buen manejo,
recurriendo lo menos posible a los productos químicos veterinarios

• Se busca la prevención utilizando razas nativas (más resistentes),


• Evitar el hacinamiento y el estrés innecesarios,
• Separar los enfermos y en caso necesario, proceder a un tratamiento
herbolario (uso de plantas), Si el problema persiste y no queda otro
remedio excepcionalmente se puede acudir al tratamiento convencional
respetando el tiempo de espera o supresión previo al consumo.
• Atender de forma especial a las hembras próximas a parir y asistir el
parto en caso necesario.
• Solo permitir la primera monta de las hembras cuando tengan el peso,
tamaño y la edad adecuados.
• Asegurarse que los recién nacidos lacten y que reciban la cantidad de
calostro necesario.
• La vacunación está permitida para prevenir enfermedades endémicas,
manejando calendarios de vacunación de una forma comunitaria.
• Suministrar agua y alimento limpio todo el tiempo.

6.8 Revitalización de los saberes ancestrales y conocimientos


ancestrales.

La agricultura tradicional campesina basa su desarrollo en la transmisión de


saberes de manera oral y práctica, construir conocimientos a partir de las
interrelaciones con el entorno y entre seres humanos.

Estas manifestaciones culturales se transmiten de generación en generación a


través de las diferentes prácticas en la crianza:

o Calendario festivo de crianza animal, que permite planificar la crianza


de acuerdo a las épocas de mayor demanda y costumbres alimenticias.
o Sistemas de pastoreo: sogueo, talanqueo, pastoreo diurno y encierro
nocturno, campo abierto, rotación de potrero, pastoreo estacional (época
de invierno y verano) que busca aprovechar de mejor forma las pasturas
nativas y los pastos mejorados.
o Uso de la yunta: para la preparación del suelo para la siembra,
especialmente en la sierra, evitando su erosión y compactación.
o Uso de plantas en sanidad animal, dentro de las comunidades
campesinas existe mucho conocimiento sobre el uso de plantas en el
tratamiento y prevención de enfermedades de los animales.

14
o Ciclo lunar, es de conocimiento de las familias campesinas la influencia
de la luna en actividades como esquila, castración, destete, montas,
parto, incubación, de los animales.
o Pastoreo asociado entre especies: bovinos y ovinos aprovechando las
características de consumo de las dos especies animales, para un uso
óptimo del pastizal. Bovinos y llamas para que las segundas protejan a
las otras del ataque de enfermedades.
o Uso de animales en el tratamiento de enfermedades de otros
animales y del ser humano es amplio dentro de las comunidades
campesinas, la relación estrecha entre animales como el cuy, las
alpacas, los perros, con el ser humano, que pueden sentir su estado de
ánimo o de salud.
o Domesticación de especies.
o Vedas y restricciones de recolección en el caso de las zonas de
manglar para las diferentes especies, cangrejos, camarones, conchas.
o Domesticación y manejo de las abejas melíponas (abejas sin
aguijón) que se crían en troncos y gadúa para aprovechar su miel y
ceras.

OTROS TEMAS A PROFUNDIZAR

o El uso del iris en el ojo del gato para ver la marea.

o Domesticación a nuevas especies.

o Manejos de la caza.

DOCUMENTOS ANEXOS

Presentación diferencias entre producción animal intensiva y manejo tradicional


(Martha Pacheco)

Diversificación de especies. (Martha Pacheco)

Factibilidad de crianza en cuyes POWER POINT (Martha Pacheco)

Crianza de ovejas en el trópico Power Point (Calixto Zambrano)

Los animales en los sistemas agroecológicos Power Point (Martha Pacheco)

Manejo de lotes en cuyes Power Point (Martha Pacheco)

Crianza ecológica de animales Power Point (Martha Pacheco)

Crianza ecológica de animales D. W. (Calixto Zambrano)

Microbiología y parasitología P P (Ricardo Toainga- Espoch)

Parasitología Veterinaria P.P. (Martha Pacheco).

15
Reintroducción de Alpacas P.P. (Martha Pacheco)

Manejo animal D.W. (Leonardo Mendieta)

Manual de crianza de alpacas D.W. (Martha Pacheco)

Nutrición sobre sanidad y manejo Bovino – Tríptico (Martha Pacheco)

Coproparasitarios D.W. (Martha Pacheco).

Esquila de Alpacas P.P. (Martha Pacheco)

Estrategias de comercialización de la fibra de Alpacas P.P y D.W. (Cristopher


Tusseau)

Las abejas melíponas en el sur occidente D.W. (Leonardo Mendieta)

Manual de Etnoveterinaria en Guatemala (Heifer)

Manual de Etnoveterinaria de los VSF (Heifer)

Incidencia de parasitosis en los hatos de Alpaca de Heifer Ecuador D. W.


(Martha Pacheco)

Estudio comparativo entre un antiparasitario natural y uno de síntesis química


D.W. (Martha Pacheco).

Estudio de factibilidad de la crianza de alpacas en CEDEIN Tesis (Yolanda)

Primeros auxilios Veterinarios P.P. (Martha Pacheco)

Especies Forrajeras del Bosque seco Sistematización (Leonardo Mendieta)

Ficha de capitalización sobre el manejo de melíponas(Leonardo Mendieta)

Vías de administración P.P. (Martha Pacheco)

Pautas de Heifer Internacional para el bienestar animal Documento. Heifer.

Apicultura tropical D.W. (Calixto Zambrano)

Usos de plantas en sanidad animal Gualaceo D.W. (Leonardo Mendieta)

Manual de manejo de Pastos D.W. (Martha Pacheco).

Módulo de capacitación PecuariaD.W. (Martha Pacheco)

Distomatosis Hepática Video (Martha Pacheco)

Crianza de la gallina Doméstica Video (Martha Pacheco)

Crianza de Alpacas Video (Martha Pacheco)

16
Fincas Integrales Profesor Yarumo .Video.

Manejo de cabras y gallinas Cartilla (Heifer Loja).

Para que un productor de Llamas o Alpacas convencionales pueda obtener el status


Orgánico debe considerar y tener en cuenta los siguientes parámetros:
Alimentación:
El alimento debe basarse en forrajes fresco o seco proveniente del mismo
establecimiento, pudiéndose incorporar desde fuera del establecimiento un máximo del
20% del total de alimento suministrado, debiendo ser el mismo de origen orgánico.
Los forrajes y alimentos entregados a los animales deben provenir de cultivos
orgánicos certificados; admitiéndose recurrir a forrajes producidos en forma
convencional siempre que no se supere el 15% en peso de la ración y por un período
acotado y justificado.
Pueden utilizarse alimentos concentrados, solamente en forma ocasional, pero no
debe superar el 30% de la ración diaria expresado en materia seca.
Ningún producto puede provenir de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs)
o de productos derivados de estos.
Bienestar Animal:
Para las condiciones ambientales se debe considerar el tamaño del lote de los
animales, el mismo no debe afectar el comportamiento individual de cada animal,
debiendo todos tener libre acceso al pastoreo y al consumo de agua.
Las instalaciones, tales como corrales, galpones, deben ser construidas con
materiales atóxicos que no afecten la salud animal y que satisfagan sus necesidades
biológicas.
Puede realizarse la práctica de castración, previa autorización (de la empresa
certificadora de productos orgánicos, con habilitación de SENASA), y la misma debe
ser llevada a cabo a la edad adecuada y por personal idóneo.
Sanidad:
En el manejo de los animales deberán prevalecer aquellas prácticas tendientes a la
prevención de enfermedades, a modo de ejemplo se puede mencionar la provisión de
alimento de adecuada calidad nutricional, descansos suficientes de los potreros para
bajar la carga parasitaria, evitar situaciones de estrés de los animales, etc.
El control sanitario que se realiza a los animales debe ser natural, evitándose siempre
cualquier tipo de tratamiento preventivo rutinario. Las prácticas de buen manejo deben
cooperar con este objetivo.
Exceptuando las vacunas, los tratamientos antiparasitarios y los programas de
erradicación obligatoria establecidos por la autoridad sanitaria, los animales pueden
recibir 2 (dos) o un máximo de 3 (tres) tratamientos con medicamentos alelopáticos de
síntesis química o antibióticos, en el término de 1 (un) año.
Identificación:
Todos los animales deben estar perfecta y claramente identificado (caravanas,
tatuajes), documentándose el procedimiento que ampara al elemento identificatorio y
al sistema de identificación y registros.
Registros:
El productor debe llevar registros que garanticen la trazabilidad del producto a
certificar. Guardando toda la documentación probatoria sobre el origen de los
animales, nacimientos, compras, ventas, muertes y cambios de categorías. También
debe registrar los tratamientos sanitarios que se realizan a los animales .
Asimismo el productor debe asentar en los registros la naturaleza y cantidad de todos
los insumos y materiales que ingresen en el establecimiento, inscribiendo en los
registros el uso que se les da a los mismos.

17
Transición

Para que un producto reciba la denominación de orgánico, debe provenir de un


sistema donde se hayan aplicado las Normas de Producción Orgánica y se encuentre
bajo seguimiento de la empresa certificadora de productos orgánicos, con habilitación
de SENASA, durante por lo menos 2 (dos) años. Dicho período de Transición puede
ser reducido de acuerdo a los antecedentes comprobables en cada situación por parte
de la empresa certificadora de productos orgánicos, con consentimiento previo de
SENASA.

18

También podría gustarte