Envio Ultimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

“UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC”

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES


“Escuela Académica Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad”

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO
DE SONDOR

 CURSO:
Teoría de la Historia del Perú

 INTEGRANTES:
a) Annie Yep Cárdenas Huamán (191376)
b) Wilmer Emil Mercado Malpartida (161224)
c) Rut Melina Huamanñahui Vargas (181391)
d) Jheniffer Cusco Baldeon (191386)
e) Georgina Martínez Espinoza (181397)

ABANCAY – PERU

2020
DEDICATORIA

A nuestro Docente por el


apoyo incondicional en
nuestra formación académica
como futuros politólogos.
INDICE

INTRODUCCION.....................................................................................................................................1

1. ANTECEDENTES:...........................................................................................................................2

2. UBICACIÓN:....................................................................................................................................3

3. HISTORIA:........................................................................................................................................3

4. SONDOR RAYMI – LA EPOPEYA CHANKA:............................................................................4

4.1. BATALLA ENTRE LOS CHANKAS E INCAS EN UNA TRADICIONAL CELEBRACIÓN: 5

4.2. EL COMPLEJO DE SONDOR:.......................................................................................................6

5. CONCLUSIÓN:.................................................................................................................................8

6. ANEXOS:.........................................................................................................................................10

BIBLIOGRAFIA:....................................................................................................................................14
INTRODUCCION

A inicios de 1997, por invitación del Consejo Transitorio de Administración Regional Los
Libertadores-Wari, se llevó a cabo una visita a los diferentes sitios arqueológicos en la ruta del
corredor turístico Ayacucho-Andahuaylas. Luego de ello, se concibió el Proyecto de
Restauración y Conservación del Conjunto Arqueológico de Sondor, para lo que se recopiló una
valiosa información de cronistas, viajeros e intelectuales sobre este y otros sitios arqueológicos.
El proyecto comprendió labores previas de investigación y luego se realizaron trabajos de
restauración y conservación en los sectores de Wayranapata, Pukaracay, Sondor, Pukacorral y
Muyumuyu, con el objetivo central de conocer y entender la distribución arquitectónica y así
establecer el circuito turístico de la laguna Pacucha. La zona de estudio tiene como eje al pueblo
de Pacucha y la laguna del mismo nombre, ubicados en la provincia de Andahuaylas,
departamento de Apurímac. Este espacio se caracteriza por altas pampas, pendientes de suelo
generalmente arcilloso y numerosas quebradas, con arroyos de cauce estacional que alimentan
las aguas de los ríos Pincos, Argama y Tocama, en la cuenca superior izquierda del río Pampas.

Sitios arqueológicos de diferentes épocas se ubican en las inmediaciones del complejo de


Sondor, entre los que destacan Chilcapata, Qantupata, Intihuatana, Sircay, Pillco Moqo, Marko
Puckro, Witun, Alalay, Maraypata, Luisinayoc, Ampi y Achanchi. Este último es considerado
como la posible capital chanka en Andahuaylas, y Curamba, a una hora al oeste de Sondor, es el
sitio inca más cercano. Ambos están conectados a un mismo camino in

Página | 1
1. ANTECEDENTES:
Las primeras noticias sobre la población aborigen de Andahuaylas fueron reveladas por
cronistas y viajeros, entre los que figuran Cieza de León [CITATION Gar45 \l 3082 ] , quienes la
vinculan con un pueblo guerrero de origen mitológico, personajes legendarios y
enfrentamientos, como la batalla de Yawarpampa, en Ichubamba. Asimismo, ofrecen datos
sobre la invasión de los incas, quienes, apoyados por los aimaras, incorporan la zona al
Estado naciente del Cuzco. Al parecer, el control del Estado inca en Andahuaylas abarcaba
las cuencas del Pachachaca, Pincos, Chumbao y Chicha-Soras, espacio donde se registra la
mayor población chanka, así como también los territorios vecinos de Ayacucho y
Huancavelica, donde muchos sitios fortificados chankas quedaron abandonados, mientras
que otros fueron reocupados, fundándose nuevos establecimientos como símbolo de
imposición imperial, como es el caso del sitio Pukara en Huancasancos (Ayacucho), Soras
(Huancavelica) y Sondor (Andahuaylas).

Wiener (1993 [1880]: 293-294) hace referencia de las ruinas de Cotahuacho (Sondor),
Curamba y otros sitios en Andahuaylas. Más tarde, Centeno (1960) presenta datos
arqueológicos sobre el área, pero es a partir de la década de los setenta, con los trabajos de
Grossman (1972), Meddens (1981) y Barnes (1981) que se logra establecer la primera
secuencia cultural del área nuclear chanka. Gracias a los estudios de Grossman (1972), se
sabe que el sitio de Waywaka, ubicado en las cercanías del pueblo de Andahuaylas, es el
centro de mayor antigüedad de trabajo prehispánico en oro. Posteriormente, Meddens (2001)
define, en la cuenca del Chicha-Soras, una larga ocupación desde el Periodo Formativo hasta
el Horizonte Medio y considera a las soras como un pueblo o grupo étnico que ocupó
exclusivamente la cuenca de Chicha-Soras en sitios como Puica, Awquimarca. Sus
costumbres se parecían a las de los grupos étnicos rucanas y quechuas. Por otro lado, los
quechuas ocupaban las tierras que se extendían entre los ríos Apurímac y Pampas (Purizaga
1999), dentro de esta demarcación estaban seguramente los ayllus Antahuayllas, Amancaes,
Aymaras, Antapampas y Cotapampas, grupos que adoraban también a los apus o montañas
elevadas.

En la provincia de Andahuaylas, Quintana (1967) menciona de los sitios de Uranmarka,


Paqayranra, Cceñua, Soroccocha, Chuquibambilla, Cayara, Pincus y Huancarama. Además,

Página | 2
informa de otros sitios, como Sondor de Cachora, Curamba, cerca de Huancarama, Sondor
Wasi, cerca de la laguna de Pacucha y poblado de Cotahuacho. Respecto a este último
señala: “Entre la laguna y Cotahuacho existe un lugar en la que hay ruinas antiguas de
galpones y paredes destruidos en extensión larga y son conocidas con el nombre de Sondor
Wasi, un estudio arqueológico determinaría si son quechuas, chankas o incas” [ CITATION
Qui67 \l 3082 ]. En la década de los ochenta se profundizan los estudios y se registran
diferentes sitios arqueológicos cercanos a las ciudades de Andahuaylas, Abancay,
Chuquibambilla y Antabamba. Se llevó a cabo un análisis del material de superficie y un
inventario de los monumentos que concluyó con la propuesta del “área histórica chanka”. En
esos trabajos se hace referencia a los sitios de Sondor, Curamba, Uranmarka, entre otros. En
1996, Del Mar Ismodes realiza investigaciones preliminares con fines de conservación y
restauración en el complejo de Sondor con apoyo económico de la municipalidad de Pacucha
y la Subregión de Desarrollo Chanka.

2. UBICACIÓN:
El complejo arqueológico de Sondor está ubicado en el distrito de Pacucha, a unos treinta
minutos de la ciudad de Andahuaylas. Tiene una extensión aproximadamente de 10
hectáreas.

El área que rodea al sitio de Sondor, los valles de Ancopaccha, Huaycón y Cotahuacho, se
encuentra entre los 3450 a 3570 metros sobre el nivel del mar y corresponde al bosque
húmedo montano bajo. Alcanza una temperatura media máxima anual de 12,9ºC a 6,5ºC
registra precipitaciones de entre 1119 a 440 milímetros cúbicos. Esta zona permite una alta
producción de papa (Solanum tuberosum), maíz (Zea mays), calabaza (Cucurbita ficifolia),
quinua (Chenopodium quinua), chocho o tarhui (Lupinus mutabilis), y otros cultígenos, así
como una variedad de hortalizas y flores.

3. HISTORIA:
Sondor aparece nombrado por los cronistas como sitio Inca, pero los primeros resultados de
los trabajos de restauración, conservación e investigación afirman que en el lugar se mezclan
evidencias de culturas Chanka Inca.

Página | 3
De acuerdo con los estudios, presenta elementos arquitectónicos de carácter monumental.
Los conocedores refieren que estos restos encierran muchas incógnitas cuyas respuestas
pueden explicar las causas de caída de la cultura Chanka ante los Incas.

El Sondor Raymi, también conocido con el nombre de Epopeya Chanka, es una celebración
que se lleva a cabo dentro del distrito de Pacucha, en la provincia de Andahuaylas en el
departamento y región de Apurímac, aunque más específicamente en el Complejo
arqueológico de Sondor, en el templo del Muyu Muyu albergado en él.

Se trata de una representación en la que se pretende reproducir en escena (una que recorre el
complejo arqueológico mencionado) los orígenes míticos de los héroes Chankas de la zona,
así como la batalla por la conquista y consolidación del pueblo Chanka en el área. Asimismo,
la celebración del Sondor Raymi, forma parte de las actividades que se programan en
conmemoración la ceremonia de aniversario de creación política de Andahuaylas y que, en
cada año, pretende, con esta representación, la captación de un amplio número de turistas
[CITATION tur \l 3082 ].

4. SONDOR RAYMI – LA EPOPEYA CHANKA:


La escenificación de la Epopeya Chanka, del Sondor Raymi, se realiza en un escenario
natural a orillas de la laguna de Pacucha que viene a representar la Laguna de Choclococha
de Huancavelica, pacarina de los Chankas, teniendo como personaje mítico a Usquwillca y el
Conjunto Arqueológico de Sondor, es el lugar donde se dan los enfrentamientos, que
representan los parajes de Antahuaylla, una de las sedes de la confederación Chanka. La
escenificación del Sondor Raymi – Epoya Chanka, se realiza en tres momentos y se resume a
continuación:

a) RITO PAGO A LA TIERRA. - Ceremonia de ofrenda, comúnmente conocida por la


población andina como pago a la Pachamama o despacho a los Apus, que es de origen
ancestral y de reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual y representa la
relación entre el hombre andino y la madre tierra o pachamama.
b) EN LA LAGUNA DE PACUCHA. - Aparición de UsquwillkaDe las aguas cristalinas de
la laguna de Pacucha emerge el personaje mítico “Usquwillca” que viene a ser el dios
creador de los Hanan Chankas, aparece en una balsa rodeado por caballitos de totora,

Página | 4
enviado por su dios el “Puma” y el “Cóndor”, al llegar a las orillas, Usquwilca
desembarca portando la huaraca y en la otra mano la maqana, deambula y explora el
lugar, invocando a sus dioses. Usquwilca fundador y líder de la naciente etnia
Wankavilca, decide conquistar más pueblos y se dirige a los parajes de Ayacucho,
sometiendo bajo su poder al grupo étnico los Pokras y Wankas, luego se dirige hacia la
zona de Puquio, somete a los Rukanas y Soras, finalmente conquista los quechuas grupo
étnico que puso mayor resistencia en Antahuaylla.
c) EN EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE SONDOR. - Habiendo encontrado en
Antahuaylla tierras fértiles y mucha prosperidad deciden asentarse definitivamente para
luego formar la gran confederación Chanka con su nuevo líder Anquwayllo, habiendo
liado varias veces desde el gobierno de todo el grueso de su ejército de Uranmarca,
Wancaramas, Curambas y Soras entre otros, quienes acuden al llamado; las huestes de
Uranmarca se desplazan bajando por el cerro Alalay y los Wankaramas acuden bajando
por el cerro Huayqón, una vez reunido la confederación con el afán de seguir
conquistando más tierras y poder, en medio de vítores, cánticos y el vuelo de los
cóndores deciden marchar y sitiar el Cusco con un ejército de 1 000 actores entre niños y
mujeres que representa a los 40 mil guerreros Chankas. A la cabecera del ejército, preside
el majestuoso Anquwuayllo cargado en anda y su esposa, seguido por los generales y
guerreros Chankas se desplazan llevando consigo las provisiones necesarias, y se les ve
desaparecer por las escalinatas de la pirámide de Sondor con orientación al Cusco
[ CITATION Biv15 \l 3082 ].

4.1. BATALLA ENTRE LOS CHANKAS E INCAS EN UNA TRADICIONAL


CELEBRACIÓN:
Si viajas en el mes junio, entre el 18 y 19, tendrás el privilegio de presenciar la
representación de la emblemática batalla entre los Chankas e Incas, las dos civilizaciones
que poblaron estas tierras.

Esta celebración, a la cual se le conoce como ‘Sondor Raymi’, busca conmemorar un


hecho histórico y, al mismo tiempo, atraer a los turistas. Este espectáculo llama la
atención por la cuidadosa representación de cada uno de los participantes. Además,
cuenta con otros elementos como el vestuario, la puesta en escena, la música y los

Página | 5
diálogos en quechua, que hacen de este un espectáculo con un gran valor artístico e
histórico.

Igualmente, durante esta celebración verás a los líderes, sacerdotes y otros importantes
personajes que construyen la historia del Perú. Esta es, indiscutiblemente, una ceremonia
que no te puedes perder durante tu vista al Complejo arqueológico de Sondor [ CITATION
Emi19 \l 3082 ].

La escenificación del Sondor Raymi recrea enfrentamiento de las huestes chankas


lideradas por su legendario héroe llamado Usko Willca o Uscovilca contra el ejército del
inca Pachacútec.

La representación de este suceso, decisivo en la guerra entre ambas civilizaciones por el


control del valle de Apurímac y la expansión hacia el resto del territorio, se inicia en la
laguna de Pacucha, que en la época mítica chanka cumplía la función de “Pacarina”, es
decir, un lugar sagrado de la que procedían los fundadores de esa ancestral civilización
andina.

Según la leyenda, de esta laguna emergió Usko Willca, el primer chanka considerado
una deidad, quien apareció con la misión de unificar a los pueblos locales que en aquella
lejana época vivían en constante enfrentamiento. A partir de las piedras que lanzó a su
alrededor, surgieron los hombres de su etnia que con el tiempo se convirtieron en el
principal obstáculo para la expansión de los incas.

En un segundo momento, el acto ritual se traslada a las afueras del complejo


arqueológico de Sondor, donde se escenifica la lucha cuerpo a cuerpo entre chankas e
incas, con actores vestidos a la usanza de la época. El líder chanka que encabeza el
ataque a los incas es Anku Ayllu, quien convoca a todos los pueblos vecinos
Wankarivilcas, Rucanas, Pocras y Antahuayllas para defenderse ante el enemigo en
expansión.

El Sondor Raymi finalizó con el ingreso triunfal de los chankas al complejo de Sondor,
donde ratifican su soberanía frente al imperio inca [ CITATION Age19 \l 3082 ].

Página | 6
4.2. EL COMPLEJO DE SONDOR:
El complejo arqueológico de Sondor, cuna de la cultura Chanka. Según estudios este
habría sido un centro religioso, un lugar donde se desarrollaban fiestas en homenaje al
sol; rituales en cada uno de los solsticios y equinoccios.

En el complejo también se celebraba el encuentro de comunidades lejanas. Por estas


razones se dice que en este lugar se convirtió en un centro ceremonial andino donde hay
gran concentración de energía. En la actualidad los lugareños siguen visitando el Sondor
para realizar rituales denominados “pagapus”.

Sus construcciones de forma piramidal, están rodeadas por muros y terrazas que
desembocan en mesetas de amplios espacios abiertos, con una vista a la hermosa laguna
Pacucha, y conocido inicialmente, por los cronistas, como Sitio Inca; construido
siguiendo una técnica incaica, donde podemos apreciar piedra labrada al estilo señorial
del Cusco.

SONDOR es el nombre de una estructura escalonada de planta ovalada, construida sobre


el suelo estéril del lado norte de la plaza principal, en un lugar desde donde se domina el
valle de Cotahuacho. Mide 75 metros de largo por 38 metros de ancho y está dispuesta
longitudinalmente de Oeste a Este. La estructura está delimitada por un alto muro de
contención con dos accesos: uno más ancho por el lado sur, con puertas con doble jamba
y mochetas, asociado a una escalinata que comienza en la plaza y que lleva hacia ambos
niveles, mientras que otro, más restringido, se ubica al lado oeste y conduce por el lado
norte al primer nivel, donde hay cinco recintos rectangulares dispuestos ordenadamente
alrededor de un patio central. Esta disposición sugiere la presencia de la residencia de
una determinada familia o grupo de poder local, mientras que en el segundo nivel existen
solo dos recintos cuadrangulares, con accesos orientados a un amplio patio o terraza
superior.

Los recintos del nivel inferior son rectangulares y miden entre 7 y 8 metros de largo por
3,7 metros a 5 metros de ancho. Dos se ubican al norte, uno al este, uno al sur y otro en
el lado suroeste; este último está dispuesto asimétricamente con respecto a los demás
recintos, pues está adosado al muro de contención de la plataforma superior. Esta
disposición da la impresión de impedir el acceso directo al patio. En este convergen

Página | 7
todos los accesos, excepto uno de los recintos del lado norte, que tiene además dos
accesos con gradería al corredor exterior que vienen directamente del acceso secundario
o del lado oeste. Las paredes de este grupo de recintos alcanzan unos 2,5 metros de
altura y tienen hastiales para techos a dos aguas. Los pisos están enlucidos y algunos
muestran quemaduras por actividades domésticas; otros tienen banquetas. En
excavaciones realizadas en el patio central se hallaron restos de una estructura inka de
piedra labrada con aparejo almohadillado, lo que corresponde a una construcción inicial
incaica de la época de Pachacutec. Sobre sus restos se construyeron, posteriormente, los
recintos habitacionales con piedra sin tallar; lo que implicaría ciertos cambios en la
ocupación del conjunto.

El segundo nivel o plataforma superior, sin duda el de mayor importancia, tiene como
único acceso la entrada principal escalonada y presenta dos recintos cuadrangulares con
accesos a un amplio patio. Uno de estos recintos presenta restos de una estructura de
adobe, lo que sugiere que la pared fue de mampostería mixta. Pisos y paredes con restos
de enlucidos de arcilla rojiza abundan en el lugar; y aún se conservan techos a dos aguas
y cubierta de ichu. La limpieza de los pisos sugiere que estos recintos debieron funcionar
como residencia del personaje principal, vinculado quizá con la administración del
conjunto arquitectónico [ CITATION Pér03 \l 3082 ].

5. CONCLUSIÓN:
El complejo arqueológico de Sóndor y la Laguna de Pacucha, en Andahuaylas, se han
convertido en dos destinos obligados para todo visitante que llegue a esta provincia de
Apurímac y que quiera entablar un contacto directo con la naturaleza y la legendaria historia
de la cultura Chanka. En primer término, Sóndor se ubica en el distrito de Pacucha, a 30
minutos de la ciudad de Andahuaylas, cuyos muros de piedra son testigos de la historia de la
cultura Chanka y de los Incas. Está formado por varios sectores donde se encuentran
explanadas, andenes, plataformas, muros, habitaciones y pequeños recintos de piedra que se
utilizaron con fines religiosos y como los explican los guías del lugar también fue usado con
fines militares. Las más altas plataformas son Muyu Muyu y Pukacorral que tienen
escalinatas y terrazas por donde el visitante pueda ascender hacia otros espacios, donde

Página | 8
existen andenes y otros vestigios de la cultura Chanka que deslumbra a los visitantes que
llegan a Apurímac. En este complejo se observa el estilo de construcción de los antiguos
chancas usando el "mortero de barro" que es arcilla pelo de llama y sábila. Precisamente, esta
estructura fue edificada también de manera estratégica cerca de la laguna de Pacucha. En
junio de cada año, en el conjunto arqueológico de Sóndor, se realiza la escenificación de
Sóndor Raymi, donde se representa el origen, expansión y consolidación de los legendarios
Chankas y el gran enfrentamiento y conquista de los Incas.

Laguna de Pacucha Cerca de Sóndor, los visitantes también pueden disfrutar de la Laguna de
Pacucha donde existe una flora y fauna única, que todo amante de la naturaleza disfruta luego
de conocer el complejo arqueológico. Allí se puede realizar paseos en bote sobre sus aguas
azules, paseos a caballo o alquilar bicicletas para recorrer el circuito alrededor de la laguna,
donde se puede ejercitar y respirar el aíre de la serranía de la provincia de Andahuaylas. Para
los amantes de los deportes de aventura, también pueden acceder a volar en parapente, para
tener una vista privilegiada de todo el valle y ver la imponente infraestructura del complejo
arqueológico de Sóndor desde otra perspectiva. La laguna de Pacucha se encuentra
circundada por la ciudad del mismo nombre, a 3,200 metros sobre el nivel del mar y está
rodeada de paisajes y montañas características que le dan una singular belleza.

Página | 9
6. ANEXOS:

Figure 1: Complejo arqueológico de Sondor.

Figure 2: Escenificación del Sondor Raymi.

Página | 10
Figure 3: Epopeya Chanka.

Figure 4: Laguna de Pacucha (Andahuaylas).

Página | 11
Figure 5: Plano del sector Sondor.

Figure 6: Mapa de ubicación Del complejo de Sondor en relación con otros sitios de la Cuenca de Pacucha.

Página | 12
Figure 7: Plano topográfico Del conjunto arqueológico de Sondor, con sus principales sectores.

Página | 13
BIBLIOGRAFIA:
Agencia Andina. (07 de Julio de 2019). https://andina.pe. Obtenido de Sondor Raymi: así se
conmemoró en Apurímac la decisiva batalla entre chankas e incas:
https://andina.pe/agencia/noticia-sondor-raymi-asi-se-conmemoro-apurimac-decisiva-
batalla-entre-chankas-e-incas-758120.aspx

Cabrera, B. T. (24 de Julio de 2015). ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe. Obtenido de


http://ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe/index.aspx?cod_Ficha=8869

Pérez, I., Vivanco, C., & Amorín, J. (2003). SONDOR, ESTABLECIMIENTO INCA EN
PACUCHA, ANDAHUAYLAS. BOLETÍN DE ARQUEOLOGÍA PUCP, 365-385.

Quintana, G. (1967). Andahuaylas: prehistoria e historia. Lima.: Vilock.

turismoi.pe. (2019). turismoi.pe. Obtenido de Sondor Raymi o La Epoya Chanka:


https://turismoi.pe/festividades/sondor-raymi-o-la-epoya-chanka.htm

Vega, G. d. (1944). Los Comentarios Reales. Emecé, Buenos Aires: A. Rosenblat.

Villalobos, E. (26 de Diciembre de 2019). blog.redbus.pe. Obtenido de Complejo arqueológico


de Sondor: conoce este imponente centro ceremonial en Andahuaylas:
https://blog.redbus.pe/sin-categorizar/complejo-arqueologico-sondor-andahuaylas

Página | 14

También podría gustarte