Grupo 1 - Museo Cabeza de Vaca
Grupo 1 - Museo Cabeza de Vaca
Grupo 1 - Museo Cabeza de Vaca
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
AUTORES:
Padilla Astudillo, David Jordan (orcid.org/0000-0001-9679-5319)
Rogel Ipanaque, Sharon Nicole (orcid.org/0000-0002-9800-9825)
Vergara Herrera, Jonathan David (orcid.org/0000-0003-2503-2247)
Zapata Montero, Alexya Cecybeth (orcid.org/0000-0001-5081-8618)
ASESOR:
PIURA – PERÚ
2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ARGUMENTACIÓN
2.1. Literatura colonial en el Perú………………………………..……4
2.2. Literatura del descubrimiento y la conquista en el Perú…....…6
2.2.1. Los cronistas que intervinieron o presenciaron el primer
momento de la conquista…………………………………7
2.2.2. Los cronistas reales o españoles que escribieron fuera del
Perú……………………………………………….…………8
2.2.3. Los cronistas mestizos e indios de fines del siglo XVI...8
2.3. La literatura virreinal en el
Perú………………………………………………………..………..9
2.3.1. Características……………………………………………..9
2.3.2. Periodos…………………………………………………...10
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ii
I. INTRODUCCIÓN
Según Vilchez y Mackie (2013), Cabeza de Vaca está ubicada en el
departamento y provincia de Tumbes, distrito de San Pedro de los Incas, caserío
de Cabeza Vaca, entre las coordenadas UTM 556.795.2145 y 9.602 a 6 km al
suroeste de la localidad de Tumbes.
1
Pizarro en esta ribera en 1528 y en tierra en 1532. Testimonios La suya es la
primera referencia etnográfica del sitio. Los relatos de algunos de los
compañeros de Pizarro -quienes relataron sus impresiones sobre los lugares
visitados- brindan algunos detalles sobre la Cabeza de Vaca o Tumbes
prehispánica. Sus construcciones de barro y piedra son admiradas por ellos,
aun cuando la ciudad ha sido asolada por habitantes rivales de la isla de Puná,
ubicada en el Golfo de Guayaquil.
2
II. ARGUMENTACIÓN
Analizar el sistema constructivo en el sitio arqueológico cabeza de vaca
2.1. El sistema constructivo en el sitio arqueológico cabeza de vaca
Según Vilchez (2010) Cabeza de Vaca es un complejo arqueológico
ubicado en el distrito de Corrales, provincia de Tumbes, región de
Tumbes y abarca una superficie de 69,39 hectáreas. Aunque la mayoría
de sus estructuras se encuentran actualmente en un estado ruinoso y
muchas de ellas han desaparecido. Según las encuestas, fue el centro
ceremonial y administrativo más importante de la región norte en la época
prehispánica. Este monumento ocupa una posición estratégica en
Qhapaq Ñan, se encuentra al inicio del Camino Inca Costero y al mismo
tiempo inicia la ruta marítima para acceder al producto más preciado del
mundo andino: el Spondylus.
Su sitio arqueológico está conformado por una serie de estructuras
de piedra y ladrillo, además de una concentración superficial de material
cultural (fragmentos cerámicos, restos de moluscos, restos escultóricos
y alimentos, reliquias óseas, instrumentos musicales de piedra, etc.) se
encuentran distribuidos por todo el territorio. el lugar. su extensión. A
partir de esta evidencia se identifican ramas con diferencias funcionales
y jerárquicas (administrativas, religiosas y productivas).
3
de culturas tempranas; desde el Periodo Intermedio Tardío como la
Cultura Chimú. Esta ruta hacia el Ecuador estuvo vinculada al tráfico del
“mullo” (Spondylus) entre los Andes Septentrionales y los Andes
Centrales. El Spondylus o “mullo”, tuvo una connotación ceremonial en
todo el ámbito andino durante épocas prehispánicas, empleándose así
en diversos rituales relacionados con el culto al agua, la fertilidad o la
abundancia.
Además de la importancia del comercio que se dio de este producto,
el sitio ocupó una posición estratégica en el valle del río Tumbes; debido
a que no sólo tiene un amplio dominio visual del entorno sino también se
encuentra fuera del área inundable. Su ubicación le permitió el fácil
control de la producción y distribución de productos agrícolas que
provenían de las áreas de cultivo, y productos que se extraían de los
manglares y del litoral.
Además de la importancia del comercio de este producto, el sitio
ocupa una posición estratégica en el valle del río Tumbes; porque no solo
tiene un amplio rango visual del entorno, sino también fuera de la zona
de inundación. Su ubicación facilita el control de la producción y
distribución de productos agrícolas de las zonas de cultivo y productos
cosechados de manglares y costas.
4
enterrar deliberadamente estos espacios, lo que puede resultar en una
mejora al cerrar las áreas de cerramiento antiguas y construir un nuevo
edificio allí.
5
proporciones) y juntas (de diferentes materiales, como barro o
adoquín). Ingeniería de la Construcción; Según los investigadores que
intervinieron en el sitio arqueológico, lo entendieron de la siguiente
manera: “Es la forma en que los materiales de construcción se
combinan para formar elementos de construcción”. Partiendo de este
postulado, por los muros de tierra quebrados; La técnica se define
como la disposición del alambre y la cabeza (figura 3), que se acopla
con barro mezclado con pequeñas piedras. El producto final tendrá una
pared trapezoidal.
III. CONCLUSIÓN:
6
evidencias arqueológicas las cuales nos confirman la complejidad de
este centro administrativo ceremonial inca, así como aproximarnos a
las probables funciones que cumplieron los espacios conformantes de
la Zona Arqueológica Monumental.
7
8
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vílchez Carrasco C, Mackie Soriano F. (2013). Cabeza de Vaca:
Investigaciones arqueológicas, Ministerio de Cultura.
https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/mi/archivo/CdV.pdf
2. Vílchez, Carrasco C. (2010). Cabeza de vaca en las crónicas y relatos de
viajeros. Ministerio de cultura.
https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/303/2015.07.
17%20Cabeza%20de%20Vaca%20en%20Cr%C3%B3nicas%20y%20Relat
os%20de%20Viajeros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Cubas Ferreyra A. (2016). El sistema constructivo en el sitio arqueológico
cabeza de vaca: conceptos preliminares. Ministerio de cutura.
https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Sistema%20Constr
uctivo%20del%20Sitio%20Arqueol%C3%B3gico%20Cabeza%20de%20Va
ca.pdf