1 Fonética Fonología Fonema Alófonos Alfabeto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1FONÉTICA Y FONOLOGÍA. FONEMA.ALÓFONOS.

ALFABETO

Fernando Lázaro Carreter establece que el lenguaje es el instrumento con el cual el hombre
expresa sus pensamientos. Hay multitud de lenguajes posibles: auditivos, visuales y
táctiles, entre otros, pero es el auditivo, correlativo de la facultad de hablar (por lo que se
llama también lenguaje hablado o articulado) el que se constituye en objeto de estudio de la
lingüística.
Para Ferdinand de Saussure el lenguaje es la suma de la lengua y el habla. La
lengua es el modelo general y constante para todos los miembros de una comunidad
lingüística, es un producto social; mientras que el habla es la materialización de ese
modelo en cada miembro de la colectividad lingüística y es un producto individual.
El lenguaje articulado se construye con palabras. Karl Bühler las define como los
signos acústicos de conformación fonemática y capacidad contextual simbólica o
mostrativa. Lo anterior puede aclararse con las explicaciones de Saussure quien nos dice
que la palabra tiene la propiedad de representar una idea, es un signo lingüístico compuesto
de significante (imagen acústica, los sonidos que se escuchan) + significado (concepto).

Tanto en el plano del habla como en el de la lengua estudiaremos el significante o material


sonoro que sirve para la comunicación. La fonética y la fonología tratan de los sonidos del
lenguaje, pero de distinto modo.
La fonética es la disciplina de la lingüística que estudia los sonidos que
integran el significante en su realidad de fenómenos físicos y fisiológicos. Investiga
cómo los producimos, por ejemplo: cuáles órganos articulatorios empleamos, ya sean los
dientes, la lengua, el paladar o los labios entre otros; si se obstruye por completo la salida
del aire antes de articularlos o dejamos un espacio entre ellos, etc., pero no se interesa en
absoluto en la relación que tienen con la significación. La fonética se va a ocupar del
significante en el nivel del habla; puede definirse como la ciencia del plano material de
los sonidos del lenguaje humano.
La fonología también se va a ocupar del significante, pero en el nivel de la
lengua. Es la disciplina de la lingüística que estudia la función de los sonidos y su
utilización para formar signos. Estudia cómo los cambios en los sonidos producen
diferencias en la significación. Analiza cómo se comportan los elementos de diferenciación
y mediante qué reglas pueden combinarse unos con otros para formar palabras o frases.

1
Investiga cuidadosamente el carácter diferencial que cumplen los elementos fonéticos en
una lengua determinada para poder establecer el sistema de unidades que integran su
sistema fonológico, así como sus combinaciones posibles.
La unidad fonética es el sonido y pertenece al habla, mientras que la unidad
fonológica es el fonema y pertenece a la lengua. Una “a” para la fonética será un sonido
vocálico, abierto y sonoro, entre varias otras características; pero para la fonología será un
fonema que cambiará la significación de un conjunto fónico si en vez de decir “pera”
decimos “para”, y si la encontramos sola entre otros conjuntos fónicos será un fonema con
sentido que puede indicar la idea de rumbo, por ejemplo en: “Voy a la escuela”.
El fonema es la unidad fonológica más pequeña de una lengua, es decir, la
parte mínima en que se puede dividir un conjunto fónico. La fonología actual lo llama
también segmento fonológico. Es una unidad diferenciadora, indivisible y abstracta.
Es diferenciadora porque en el conjunto de cuatro segmentos /m + ó + r + a/, el
fonema m es distinto de los tres restantes (por ejemplo: es consonante respecto de la vocal
que le sigue y también es diferente de la consonante r porque ésta es alveolar y vibrante,
mientras que la primera es nasal; son sonidos distintos y gracias a esas diferencias
reconocemos la palabra; y además, el fonema es unidad especialmente diferenciadora
porque, si en ese conjunto fónico, conmutamos la m por una d resultará /d + ó + r + a/
cuya significación es totalmente distinta.
Es indivisible porque, aunque cada fonema esté compuesto de determinados rasgos
(en el caso de la m sus características serían las de bilabial, nasal y sonora), éstos se
presentan simultáneamente al realizarlo y ya no es posible aislar cada uno de ellos.
Es abstracta porque es un modelo del sonido pero no el sonido en sí, no el sonido
que realizamos al momento de hablar, ya que un mismo fonema se pronuncia de manera
diferente según esté al principio, en medio o al final de una palabra, y también se alterará
en muchas ocasiones por los sonidos que van antes o después de él. Tenemos la idea de que
hay un sonido único para el fonema /n/, pero en realidad no es la misma en cada caso que
enlistamos a continuación, pues al hablar lo modificamos y pronunciamos alófonos:

[néne] [ n ] alveolar, nasal, sonora

[em̭férmo] [m̭ ] labiodental, nasal, sonora

[óṇθe] [ ṇ ] interdental, nasal, sonora

[djéņte] [ ņ ] dental, nasal, sonora

[án̮ĉo] [n̮ ] palatal, nasal, sonora

[áŋxel] [ŋ ] velar, nasal, sonora

La asimilación
Cada variante del fonema /n/ es un alófono. Alófonos son las distintas realizaciones de un
fonema. La /n/, como otros fonemas, se modifica con facilidad por los sonidos que tiene
junto. Se dice que es fácilmente asimilable. La asimilación es la acción por la cual dos
sonidos tienden a adquirir caracteres comunes o incluso hacerse idénticos.
2
La fonética estudia los alófonos; la fonología estudia los fonemas. Ambas disciplinas serán
estudios de lingüística sincrónica si investigan estos fenómenos en el campo de las
simultaneidades, y serán estudios de lingüística diacrónica si los analizan en el campo de
las sucesividades, si toman en cuenta el paso del tiempo como lo hace la historia de la
lengua.

ALFABETO FONOLÓGICO

El alfabeto fonológico es la reproducción gráfica del inventario de fonemas de la lengua


española, es decir, de los sonidos modelo, dejando a un lado la diversidad de variantes o
alófonos que los realizan en el habla.

Letras Fonemas Ejemplos

a /a/ ánxel, trápo

b, v /b/ béso, ablár

c, qu, k /k/ kása, késo, kiósko

ch /ĉ/ ĉíĉaro, apáĉe

d /d/ dédo, adriána

e /e/ elefánte, tres

f /f/ fóko, áfrika

g, gu /g/ gáto, gitára, gér̄ a

i, y /i/ iguál, doi

j, g /x/ xóben, axénte, xitáno

l /l/ lus, pláto

ll (España:) /l̮ / l̮ úbia, kál̮ e

m /m/ móno, embídia

n /n/ náda, tren

3
Letras Fonemas Ejemplos

ñ /n̮/ n̮andú, armín̮o

o /o/ óso, or̄ ór

p /p/ péso, aprísa

r /r/ esféra, nadár

r-, rr / r̄ / r̄ ósa, ar̄ ítmia, kotór̄ o

s, c, z, /s/ sílaba, síne, sapáto

t /t/ túna, métro

u /u/ úrna, lúmbre

y, ll (Hispanoamérica) /y/ yéso, yábe, kayár

z, c (España) /θ/ θéra, aθúkar, kapáθ

EXPLICACIONES IMPORTANTES SOBRE EL ALFABETO FONOLÓGICO:

Para realizar una buena transcripción fonológica es necesario tener bien claras algunas
particularidades. Revisen los ejemplos del alfabeto y las comprobarán:

1. Al comparar el alfabeto ortográfico con el fonológico podemos observar que


existen más grafías que fonemas, por ejemplo: las grafías “b” y “v” corresponden a
un solo símbolo /b/ porque en el español general, desde hace mucho tiempo, se
perdió la pronunciación labiodental de la “v” de vaca, en realidad decimos /báka/.
2. Las grafías “c”, “qu” y “k” corresponden a sonido “fuerte” de la “c”, representado
por el fonema /k/.
3. La “g” ante “a”, “o”, “u” y las grafías “gu” ante “e”, “i”, corresponden al sonido
“suave” de la “g”, por eso escribiremos con el fonema /g/ lo mismo /ginéa/ (Guinea)
que /goríla/.
4. Pero cuando la “g” suene como “j”, es decir, su sonido “fuerte”, se representará con
el símbolo /x/ en palabras como: /xérmen/ (germen), /xúgo/ (jugo).
5. Al final de palabra, como en “ley”, la grafía “y” tiene un sonido vocálico, que
corresponde al fonema /i/, por eso se transcribirá: /lei/, la palabra “chamoy” será
/ĉamói/, “muy” se transcribirá: /mui/ y “Bombay” será /bombái/. En nuestras
primeras transcripciones se transcribirá con una simple /i/, porque estamos en el

4
nivel fonológico, pero como en todos los casos se trata de diptongos, más adelante,
en el nivel fonético, le agregaremos el signo diacrítico / /: /bombá /.
6. La “ll” en España no se pronuncia igual que en América. Allá es un sonido
parecido a una “l” seguida de “i”, que se trascribe con el símbolo / l̮ / como en /tál̮ a/
(talla) que suena aproximadamente como talia; pero en México e Hispanoamérica la
pronunciamos igual que la “y”: /táya/. Este fenómeno se llama “yeísmo”.
¡Atención! No deben usar el símbolo / l̮ / simplemente porque la palabra se escriba
con “ll”. Ese fonema, igual que el de la “z” /θ/ sólo se empleará cuando en la
grabación el informante utilice el habla de España.
7. En toda Hispanoamérica, las grafías “s”, “c” o “z” las pronunciamos con el fonema
sibilante /s/, pero en España la “c” y la “z” se pronuncian con el fonema interdental
/θ/.
8. Como la grafía “h” es muda, no aparece ningún símbolo que la represente, pero más
adelante sí aparecerá en el alfabeto fonético como símbolo de la “s” o “j” aspiradas
que se pronuncian en las costas y tierras bajas; por ejemplo, en la oración “les dejo
estas muestras” la pronunciación jarocha articula una especie de “j” muy suavecita:
/leh dého éhtah muéhtra/. La “s” final de “muestras” ya ni se aspira, desaparece.

TRANSCRIPCIÓN FONOLÓGICA Y TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA

La transcripción fonológica es la reproducción gráfica de la constitución fonológica de una


lengua dada, es decir, de los sonidos modelo, dejando a un lado la diversidad de sonidos
que realizan esta constitución en el habla. La transcripción fonética es la reproducción
gráfica de las diferentes realizaciones del sistema fonológico de una lengua.
Incluso la más precisa transcripción fonética realizada de oído, tiene tan sólo el
valor de un instrumento auxiliar ya que es incapaz de reproducir toda la riqueza de matices
articulatorios y acústicos que presenta el habla viva, y por consiguiente no puede sustituir a
los datos suministrados por la fonética instrumental.
La transcripción fonológica no debe confundirse con la ortografía corriente. Aunque
muchas veces ésta se estructure conforme a los principios fonológicos, influyen también
principios morfológicos, fonéticos, etimológicos, semánticos, etc. Por ejemplo: la presencia
de la “h” en nuestra ortografía se debe a razones etimológicas, sin embargo, en el alfabeto
fonológico no existe porque no suena.

REGLAS DE LA TRASCRIPCIÓN FONOLÓGICA.

1.- No hay mayúsculas


2.- Se acentúan todas las sílabas tónicas sin importar las reglas de acentuación. Los
monosílabos no se acentúan.
3.- La transcripción total queda comprendida entre diagonales: una al principio y otra al
final.
4.- Las pausas se indicarán de la siguiente manera: pausa breve (más o menos equivalente a
una coma (,) = |, pausa larga (más o menos equivalente a punto y coma (;), a punto y
seguido (.) o a puntos suspensivos = ||, pausa final de la transcripción (equivalente a un
punto final) = |||.

5
La trascripción fonética seguirá las mismas reglas pero quedará comprendida entre
corchetes [ ] lo cual indicará que nos situamos en el plano del habla, utilizaremos el
alfabeto fonético que agrega a los fonemas signos diacríticos característicos de cada
alófono.

Ejemplos de transcripción

La tempestad en la montaña, el rumor de un bosque de hayas y las nubes gentiles, hoy todo
me produce belleza y gusto. Cuánto quisiera escuchar siempre esos sonidos y ver mejores
imágenes.

Transcripción fonológica:

/la tempestád en la montán̮a | el r̄ umór de un bóske de áyas i las núbes xentíles | oi tódo me
prodúse beyésa i gústo || kuánto kisiéra eskuĉár siempre ésos sonídos i ber mexóres
imáxenes||| ∕

Transcripción fonética:

[la tempeştáđ en la mõņtán̮a | ęl r̄ ųmǫr đe un bóske đe áyas i las núƀes xeņtíles | ǫ tóđo
prođúse ƀẹyésa i gųşto || kwáņto kisjéra eskuĉár sjémpre ésǫs soníđǫs i ƀęr męxóres
imạxenes||| ]

Comparando solamente el primer renglón de ambas transcripciones podemos darnos


cuenta de que la fonológica se limita a registrar los fonemas, los modelos de los sonidos en
el nivel abstracto de la lengua; mientras que la fonética toma en cuenta las realizaciones o
alófonos de tales fonemas, tomando en cuenta las asimilaciones de la [ş] y la [ņ] que se
dentalizan antes de una [t]; la abertura de la [ę] por estar trabada con una [l]; la
nasalización de la vocal [õ] por estar entre dos consonantes nasales; la pronunciación más
abierta de la [ų] por estar en contacto con una vibrante múltiple; algunos casos de [ƀ] y [đ]
fricativas por estar entre vocales y, finalmente, la abertura de la /o/ y el carácter de la /i/
semivocal porque están reunidas en el diptongo [ǫ ].
En este curso se explicarán los fenómenos que “modifican” los sonidos al momento
de hablar y que con el tiempo van generando cambios que hacen evolucionar a las palabras
desapareciendo, aumentando o intercambiando fonemas, tal como los registra la historia del
español.

También podría gustarte