2 T NyU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA 2. LOS SONIDOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA.

EL NIVEL FÓNICO

1. EL APARATO FONADOR.
La especie humana ha habilitado como transmisor de los mensajes lingüísticos un conjunto de órganos
pertenecientes a los sistemas respiratorio y digestivo. El aparato fonador humano pone en juego:

Una serie de órganos móviles:


a. Glotis. Pero también algunos d. Paladar.
b. Cuerdas vocales. órganos inmóviles: e. Laringe.
c. Lengua. a. Pulmones. f. Cavidad bucal.
d. Labios. b. Dientes. g. Cavidad nasal.
e. Velo del paladar. c. Alvéolos.

El aire expirado procedente de los pulmones asciende por la traquea hasta la laringe donde se encuentra con
las cuerdas vocales. Estas vibran a su paso y producen un tono fundamental. La cavidad bucal y la cavidad
nasal actúan como cajas de resonancia produciendo los tonos secundarios que caracterizan los diferentes
sonidos. Según la forma y el tamaño que adopten debido a la posición de los órganos móviles, resultará un
sonido u otro.

2. LAS UNIDADES DEL NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO.


En este nivel podemos identificar dos tipos de unidades segmentales, es decir, identificables como
fragmentos de mensajes:

1. Sonido.- Es la unidad acústico-articulatoria mínima en que puede dividirse una palabra. Forman un
conjunto abierto y diverso.

1
2. Fonema.- Es la mínima unidad lingüística con valor distintivo. Aunque carece de significado por sí mismo,
es capaz de distinguir palabras. El fonema es una imagen mental del sonido, aquello que queremos
pronunciar al hablar; mientras que el sonido es lo que efectivamente pronunciamos.

3. Grafema.- No es exactamente una unidad lingüística, sino, simplemente, la representación gráfica de un


determinado fonema (la letra).

Junto a las unidades segmentales encontramos dos unidades suprasegmentales :

1. Acento.- Es la mayor intensidad con que se pronuncia una determinada sílaba. Tiene valor distintivo:
Depósito / Deposito / Depositó

2. Tonema.- Consiste en la variación de la altura musical de algunas sílabas frente a las demás que forman el
grupo fónico.

3. EL SISTEMA FONOLÓGICO ESPAÑOL.


El sistema fonológico español está compuesto por 24 fonemas que forman dos subsistemas: el vocálico y el
consonántico.
3.1. Subsistema vocálico.-

Podemos definir las vocales como aquellos sonidos que se producen al vibrar las cuerdas vocales y que al
emitirlos el aire no encuentra ningún obstáculo en su salida. También podríamos definir las vocales como
aquellos sonidos que pueden constituir sílaba por sí mismas: /o-í-a/.

/i/ /u/ Cerradas

/e/ /o/ Medias

/a/ Abierta
Anteriores Media Posteriores

3.2. Subsistema consonántico.

Los fonemas consonánticos son aquellos sonidos que en español no pueden formar sílaba por sí solos, sino
que necesitan siempre una vocal. Las consonantes españolas podemos definirlas mediante cuatro rasgos
distintivos:

Modo:------> oclusivo fricativo africado vibrante lateral nasal

sdo sro sdo sro sdo sro sonoro sonoro sonoro

Punto:

bilabial p b m

labiodental f (v)

interdental z

2
dental t d

alveolar s r / rr l n

palatal y ch ll ñ

velar k g j

4. LA SÍLABA.
La sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. La vocal será siempre el
núcleo silábico, puesto que es elemento imprescindible, mientras que las consonantes constituirán los
márgenes silábicos.

5. DIPTONGOS Y TRIPTONGOS.
El diptongo es la emisión de dos vocales que aparecen juntas en el discurso en una misma sílaba. En español,
los diptongos constan siempre de una vocal débil (/i, u/) y una vocal fuerte (/a, e, o/).

El triptongo consiste en la emisión de tres vocales en una misma sílaba. El núcleo silábico serán siempre las
vocales /a/ o /e/, rodeadas por /i/ o /u/: limpiáis, buey, etc...

6. EL HIATO.
Consiste en la pertenencia a sílabas distintas de dos vocales que se encuentran juntas en una palabra. Hay
diferentes tipos:
 Dos vocales abiertas: maestro, mareo.
 Dos vocales cerradas, si es átona la primera: huir, fluir.
 Una vocal abierta átona más de una vocal cerrada tónica: María, leía.

7. FONEMAS Y GRAFEMAS.
La Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las normas que regulan la escritura de una
lengua. A pesar de que la ortografía del castellano es bastante fácil en comparación con otras lenguas
indoeuropeas de nuestro entorno, en ocasiones se pide que se simplifique el sistema ortográfico actual. Por
otro lado es necesario acatar la normativa ortográfica actual que ofrece la RAE porque con ello se garantiza la
unidad del español en todo el ámbito hispanohablante.
Ya dijimos más arriba que en español no existe una total correspondencia entre los fonemas y las letras (los
grafemas) que los representan:
/i/ i, y /k/ qu, k, c+a, o, u
/j/ i /0/ z, c+ e, i
/i/ i, y /y/ y
/w/ u /r/ r, rr
/b/ b, v, w /x/ j, g+ e, i
/g/ g, gu+e, i

Así, al fonema /b/ le corresponden en español las letras b y v ( a veces también la w) que nunca suponen
diferencias fónicas; al fonema /θ/, (ce, ci, za), las letras c y z ; al fonema /g/ (guapo, gorro, ceguera…), las
letras g y gu; al fonema /X/ (gente, jarra, ajo..) las letras g y j; al fonema /k/ las letras c (casa), qu(quiero), k
(kilo); al fonema /r/ múltiple (río, perro, honra…) , las letras r y rr; al fonema /i/ , las letras i (fui) e y (voy).

3
Además la h es una grafía que no representa fonema alguno y con u ocurre lo mismo en las formas que, qui y
gue, gui. Por otra parte, la x es una letra que representa a dos fonemas (/k/ +/s/) aunque el primero de ellos
tiende a no realizarse en muchos casos en que la x precede a otra consonante: éxtasis, expectante.

A todo esto se ha de añadir el hecho de que cada fonema puede ser representado con una letra mayúscula o
con una letra minúscula.

Por otro lado algunos grupos de consonantes se mantienen en la lengua escrita pero tienden a simplificarse
en la lengua oral, más espontánea. De ahí, algunas faltas de ortografía en palabras como circunstancia,
abstracción… (con las ultracorrecciones correspondientes en formas como *translado, *relacciones…

8. ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES.
En español nos encontramos con dos elementos suprasegmentales (acento y entonación) que afectan a
unidades lingüísticas mayores que el fonema. Estos elementos tienen capacidad de distinguir palabras:
Cortes / cortés; Tú vienes / ¿Tú vienes? / ¡Tú vienes!

8.1. El acento.
En principio debemos distinguir entre acento prosódico y ortográfico. El acento prosódico es la mayor
intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Según el lugar que ocupe ese acento
nos encontraremos con diferentes tipos de palabras:
 Agudas: última sílaba
 Llanas: penúltima sílaba
 Esdrújula: antepenúltima sílaba
 Sobreesdrújula (anterior a la antepenúltima).
Debemos tener en cuenta que en español hay ciertas palabras que siempre son portadoras de acento
prosódico (verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, determinantes y pronombres), frente a otras que nunca
o casi nunca lo llevan (preposiciones, conjunciones, relativos, artículos, posesivos apocopados).
A tener en cuenta:
- Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos
de posible ambigüedad.
- Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras

8.2. La entonación.
Podemos definirla como la línea melódica con la que se pronuncia un determinado mensaje, esta línea no es
continua, sino que queda interrumpida por las pausas. Al conjunto de sílabas situadas entre dos pausas lo
llamamos grupo fónico.
En principio, podemos decir que contamos con tres esquemas entonatorios básicos: Enunciación;
Interrogación; Exclamación:

9. ORTOGRAFÍA DE LAS PALABRAS (Gómez Torrego 20093, pp. 125-162):

- haber y a ver - adonde, a donde y adónde.


- porque, por que, porqué y por qué. - sino y si no.
- conque, con que y con qué. - demás y de más.

4
- aparte y a parte. - ahí, hay y ay.
- también y tan bien. - rebelarse, revelarse.
- tampoco y tan poco. - grabar y gravar
- así mismo, asimismo y a sí mismo.

10. MAYÚSCULAS O VERSALES


Se escribe letra mayúscula inicial:
a) En los nombres propios. Ej.: Asturias, Laura. Al principio de cualquier escrito.
b) Las letras mayúsculas llevan tilde si la necesitan según las reglas de acentuación. Ej.: Óscar, Pérez.
c) Cuando una palabra que lleva mayúscula inicial empieza por un dígrafo (ch, ll, qu, gu) sólo se pone con
mayúscula la primera letra del dígrafo. Ej.: China, Lloret.
d) Las letras j e i no deben llevar punto cuando se escriben en mayúscula. Ej.: Julia, India.
e) Cuando el artículo el forme parte de un nombre propio seguido de las preposiciones a y de, no debe
contraerse. Ej.: Busca en la página cien de El Lazarillo/* busca en la página cien del Lazarillo; Vengo de El
Ejido / * Vengo del Ejido
f) Detrás de los siguientes signos de puntuación:
 Punto seguido y punto y aparte. Ej.: Hace mucho sol. Voy a ir a dar un paseo.
 Los signos de interrogación y exclamación a no ser que éstos vayan seguidos de una coma, punto y

coma o dos puntos. Ej.: ¡Qué bonito! ¿Quién te lo ha regalado? Mi madre.


 Los puntos suspensivos cuando cierran el enunciado. Ej.: He escrito poemas, cuentos, ensayos…

Me encantaría publicar una novela.


 Dos puntos: Cuando aparece detrás del vocativo de cortesía en cartas y documentos oficiales,

como instancias e informes (tanto si la palabra va en el mismo renglón como en renglón aparte).
Ej.: Querido Alberto: Acabo de recibir tu carta.
 Cuando se reproducen literalmente las palabras de otra persona. Ej.: Me miró muy serio y dijo: “No

serás capaz”.
g) Las abreviaturas de los tratamientos. Ej.: Sra., D., Ud.

Se escriben con mayúscula:


a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ej: Pedro, Rocinante.
b) Sobrenombres y apodos. Ej.: Alfonso X el Sabio
c) Nombres geográficos. Ej.: España, Valencia, Tajo, Himalaya.
 Cuando el artículo forme parte del nombre propio, se escribe en mayúscula. Ej.: La Habana / el Tajo

 Cuando va acompañado de un nombre. Ej.: Puerto de la Cruz / el puerto de Cádiz

d) Apellidos: Sánchez, Pérez


 Si el apellido lleva artículo y/o preposición aparece en minúscula a no ser que aparezca delante del

nombre de pila. Ej.: Jaime de Sayas / De Sayas, Jaime.


 Se escriben en mayúscula las dinastías: los Borbones.

e) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas. Ej.: Sol, Tierra, Osa Mayor / tomar el sol; el avión tomó
tierra.
f) Nombres de los signos del Zodiaco. Ej.: Tauro, Aries, Leo. / Juan es libra.
g) Nombres de los puntos cardinales. Ej.: La brújula señala al Norte; el norte de la ciudad.
h) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ej.: Navidad, Corpus.
i) Nombres de divinidades y atributos divinos. Ej.: Dios, Alá; Cristo, Purísima
j) Libros sagrados. Ej.: Biblia, Corán.

5
k) Nombres de marcas. Ej.: Coca-Cola, Aspirina / quiero una aspirina.
l) Los periodos históricos y los movimientos culturales, literarios y pictóricos se escriben en mayúscula. Ej.: el
Renacimiento, el Modernismo.
ll) Los acontecimientos históricos singulares en mayúscula. Ej.: la Segunda Guerra Mundial, la Revolución
Industrial.
m) Cargos y títulos nobiliarios se escriben en minúscula. Ej.: el presidente de la Generalitat; el vicerrector de
Alumnado, la baronesa Thyssen.
 Vacilación mayúscula y minúscula por uso expresivo. Ej.: la portavoz / Portavoz del gobierno; el duque

/ Duque recibirá a los invitados; el ministro / Ministra atendió a los periodistas.


 Siempre en minúscula cuando va acompañado del nombre propio. Ej.: el ministro Juan Pérez ha

dimitido / el rey Juan Carlos. Cuando no hay nombre expreso se escribe en mayúscula. Ej.: El Rey
inaugurará la nueva biblioteca.
 En documentos oficiales, leyes, decretos se suelen escribir en mayúscula. Ej.: el Secretario de Estado

de Comercio
 Las abreviaturas de tratamientos se escriben en mayúscula. Ej.: Excma. (Excelentísima); Dra. (doctora).

Cuando se ponen dos o más tratamientos, todos van en abreviatura. Ej.: Sr. D. o Ilmos. Sres.
n) Nombres de las disciplinas científicas. Ej.: Soy licenciado en Filología Hispánica
ñ) Instituciones, organismos y entidades se escriben en mayúscula cuando se utilizan en sentido
institucional. Ej.: trabajo en el Ministerio de Economía y Hacienda; la lotería es un juego del Estado; el
Gobierno aún no ha tomado una decisión / esta finca es toda mi hacienda; su estado de salud está
mejorando; el gobierno de la empresa está en manos de los trabajadores.
 Si el nombre consta de varios sustantivos y adjetivos, todas estas palabras llevan mayúscula inicial. Ej.:

Ediciones SM, Real Academia Española, Unión Europea.


o) Los títulos de libros, artículos, películas, etc. sólo se escribe en mayúscula la letra inicial. Ej.: El nombre de
la rosa; El último emperador; el artículo “Las lenguas del norte de África”; Gramática didáctica del español.
Cuando se nombra un título sólo con la palabra más representativa de éste, también suele escribirse en
mayúscula. Ej.: la Gramática.
 Se escriben en mayúscula el nombre de publicaciones periódicas y las colecciones de libro. Ej.: el

semanario El Tiempo; el periódico El País; Boletín Oficial del Estado; Cuadernos de Pedagogía.
p) Topónimos y accidentes geográficos: se escriben en minúscula los nombres genéricos de accidentes
geográficos (el río Guadalquivir, el mar Mediterráneo) y los topónimos urbanos (la calle Mayor). Pero se
escriben en mayúscula cuando forman parte del nombre propio (el Puig Campana; el Peñón de Ifach; la Font
Roja).
q) El artículo se escribe en minúscula (la Marina Alta) excepto cuando forma parte del topónimos (Los
Ángeles, Las Palmas de Gran Canaria, El Salvador). Para comprobar si el artículo forma parte o no del
topónimo se puede intercalar otra palabra entre uno y otro. Ej.: *el prolijo Greco; *la visitada Haya / el bajo
Nilo; la hermosa Argentina.
r) Los nombres de leyes, decretos y tratados oficiales se escriben en mayúscula. Ej.: la Ley Sálica; el Código
Penal, la Constitución.
 Se escriben en mayúscula inicial la palabra que designa las diferentes clases de documentos oficiales.

Ej.: el Proyecto de Ley de ordenación de la enseñanza, la Proposición no de Ley sobre; el Decreto


53/1984, de 24 de junio, sobre…

11. USO DE MINÚSCULAS

6
El uso de las letras minúsculas es el común en los escritos. Es el tipo de letra usual y, aunque su uso no suele
representar ningún problema, conviene recordar que:
- Es obligatorio el uso de minúsculas en los días de la semana, los meses y las estaciones del año
- En la fecha de cualquier tipo de escrito, el nombre del mes irá en minúscula y la preposición
será DE: Ej.: La primavera empieza el 12 de marzo; Alicante, 5 de diciembre de 2007

12. VULGARISMOS
 Síncopas: supresión de fonemas dentro de una palabra: *terminao (por terminado)
 Apócope: supresión de fonemas o sílabas a final de palabra:*carie (por caries) *pa na (para nada)
 Aféresis: supresión de fonemas o sílabas al principio de palabras: *amos (por vamos), *eslomar (por
deslomar)
 Prótesis: adición de algún fonema o sílaba en el principio de una palabra: *arrascar (por rascar)
*precondiciones (por condiciones)
 Epéntesis: adicción de fonemas o sílabas en el interior de una palabra: *toballa (por toalla)
*tragicocómico (tragicómico)
 Paragoge: adición de fonema o sílaba en el final de una palabra: *dijistes (por dijiste), *ves a tu casa
(por ve a tu casa)
 Metátesis: cambio de lugar de algún fonema o sílaba en una palabra:*dentrífico (por dentífrico),
*Grabiel (por Gabriel)
 Disimilaciones: sustitución de un fonema por otro o por cero, por encontrarse en la misma palabra
otro fonema igual o parecido:*almario (por armario), *fustrar (por frustrar)
 Asimilaciones: atracción de un fonema por otro dentro de la misma palabra: *Bembrillo (por
membrillo), *visícula (por vesícula).
 Etimología popular: contagio de una palabra por otra de gran parecido fonético y entre la cuales el
hablante cree ver una asociación o relación semántica que no es tal en la realidad: *adversión (por
aversión). Posible asociación con adverso.*Corpore in sepulcro (por corpore in sepulto). Asociación
con sepulcro
 Cambios consonánticos incorrectos: con frecuencia se cometen incorrecciones por cambios entre
consonantes debidos a causas diversas:
o Rasgos fónicos de “labialidad” y “velaridad” de la /u/: *abuja (por aguja), *agüelo (por
abuelo)
o Otros casos más complejos: *cónyugue (por cónyuge) por influencia del adjetivo conyugal
con el fonema /g/ (velar fricativo sonoro) y también por la vacilación ortográfica y, por tanto,
de lectura entre gue (fonema /g/) y ge (fonema /X/)
 Expresiones latinas mal pronunciadas:
o *A grosso modo (por grosso modo), *en albis (por in albis), *ex proceso por (ex profeso)

13. PUNTUACIÓN
La puntuación constituye uno de los recursos fundamentales para distribuir y organizar la estructura y el
contenido del texto escrito, pero su aprendizaje es difícil porque hay cierta libertad para usar los signos de
puntuación, es decir, existe un margen de subjetividad en su uso.
Los signos de puntuación transmiten instrucciones para interpretar el texto. Construyen el significado del
texto, de ahí que en función de las diversas puntuaciones que recibe una secuencia de palabras, se produce
una diferencia de significado.

7
 a) Señor: muerto está, tarde llegamos / Señor muerto: esta tarde llegamos.
 b) Tú, hijo, come bien / Tu hijo come bien.
 c) Los niños, que han aprobado, irán de excursión / Los niños que han aprobado irán de excursión.
 d) Juan es muy listo, estudia Derecho, hace deporte, sabe tres idiomas y trabaja media jornada / Juan
es muy listo: estudia Derecho, hace deporte, sabe tres idiomas y trabaja media jornada.

13.1. TIPOLOGÍA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:

a) La coma. Usos principales:


 Separa elementos de una enumeración. Ej.: Mario es alegre, simpático, cariñoso y buena persona.

 Separa el vocativo. Ej.: Oye, tú, ven aquí.

 Separa incisos explicativos, sean aposiciones, oraciones de relativo u otro tipo. Ej.: Mis hijos, Álvaro y

Alonso, son gemelos.


 Separa la principal de la subordinada cuando esta va delante. Ej.: Si comes mucho, engordas.

 Detrás de locuciones adverbiales. Ej.: He estudiado toda la tarde; sin embargo, me ha valido de poco.

 Separa complementos oracionales, ya sean adverbios o construcciones preposicionales. Ej.: En primer

lugar, no todos tenemos las mismas oportunidades.


 Cuando se elide el verbo porque se sobreentiende. Ej.: Juan estudia Derecho; yo, Medicina.

 Separa oraciones unidas por la conjunción y cuando no constituyen elementos de una misma serie o

enumeración. Ej.: Esta tarde hay clase, y, que yo sepa, nadie lo sabe.
 Separa elementos topicalizados. Ej.: En cuanto a los profesores, he de decirte que…

 Oraciones coordinadas o yuxtapuestas con valor distributivo. Ej.: Unos dicen que sí, otros dicen que no.

 Delante de las oraciones adversativas. Ej.: Ayer fui al partido, pero no me gustó.

 Delante de etcétera. Ej.: Te daré manzanas, naranjas, limones, etc.

 Nunca debe separar el sujeto del verbo, a no ser que éste formado por una secuencia muy larga.

 No se pone nunca coma delante de un paréntesis, pero sí detrás.

b) El punto
 punto y seguido (separa oraciones); punto y aparte (separa párrafos); punto final (indica fin de texto)
 Otros usos: Indicar el final de una abreviatura. Ej.: Sr., D., Separar los minutos de las horas. Ej.: 18.30
h.; No llevan punto los años. Ej.: 2003 y no *2.003

c) El punto y coma
 Indica una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto.
 Se diferencia del punto en que la conexión semántica entre los componentes separados es más fuerte
que con el punto. Pero es una diferencia poco clara y depende, en muchos casos, del escritor.
 Usos:
 Sirve para separar elementos dentro de un texto donde ya hay varias comas. Ej.: Mi estudia Medicina;

Pedro, Derecho; Carmen, Biología.


 Se utiliza delante de locuciones como por consiguiente, sin embargo, por tanto, ahora bien, con todo.

Ej.: Está lloviendo; por consiguiente, no saldremos.


 Separa oraciones con entonación descendente pero que presentan una fuerte conexión semántica.

Ej.: Come; engorda.

d) Los puntos suspensivos

8
 Usos:
 Para expresar suspense. Ej.: Entonces, se abrió la puerta…, se oyeron unos pasos…, se apagó la luz…
 Para dejar algo incompleto o interrumpido. Ej.: Ya sabes, perro ladrador…
 Para indicar vacilación, inseguridad o nerviosismo en el hablante. Ej.: Entonces… ¿cómo te diría?... o sea
 Con el valor de etcétera en las enumeraciones. Ej.: Compra naranjas, limones, manzanas…
 Para indicar la supresión de alguna palabra o fragmento de una cita. En este caso, se pone entre
corchetes […]

e) Los dos puntos


 Usos:
 Detrás del encabezamiento de cartas, instancias, etc. Ej.: Estimado Sr. Pérez:
 Cuando se anuncia o se cierra una enumeración. Ej.: Las clases de palabras, según el acento, son:
agudas, llanas, esdrújulas.
 Para introducir citas en estilo directo. Ej.: El profesor dice: “Cuando llegues tarde, no puedes entrar a
clase”.
 +. Ej.: Hay que eliminar el estrés: debemos hacer deporte.

f) Signos de interrogación
 Se utilizan al principio y al final de oración.
 Las preguntas indirectas no llevan signos de interrogación
 Tras interrogación no hay punto y se escribe en mayúscula.

g) Paréntesis
 Introduce en una oración una observación o una aclaración.
 La duración del gaseamiento fue más prolongada de lo que se esperaba (el ácido cianhídrico se evapora
a partir de los 27 grados)
 Permite citar palabras en otra lengua
 Las opciones de compra (stock-options)
 Indicar la fuente documental
 Herder llama al Quijote “epopeya cómica” (Bertrand, p. 349)
 Delimitar segmentos de palabras para evitar repeticiones
 En el documento se indicará el (los) día(s) en ...

h) Corchete
 Introduce una aclaración en un texto que ya va entre paréntesis
 (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-87] la mejor novela de Galdós)
 Se utiliza en casos de elisión
 [...] la ciencia no se puede expresar sin la palabra
 Indican que la palabra o letra que encierra falta en el original
 Esta ley santa nos enseña [dice Antonio a su hijo] que no...

i) Raya o guion largo


 Introduce acotaciones (comentarios personales, valoraciones, ironías) dentro de una oración
 Es posible —pienso— que para saber cómo ser felices en pareja tengamos que pasar por las tribulaciones

9
de intentarlo más de una vez
 Si la acotación última coincide con el final, ha de ponerse punto en vez de raya. Sin embargo, ha de
mantenerse la segunda raya ante coma, punto y coma, dos puntos o punto y seguido.

j) comillas
 Las comillas simples se utilizan para destacar una palabra o frase dentro de un texto entrecomillado.
También indican la definición de una palabra.
 Las comillas dobles (“”) se utilizan para citar algo literalmente o llamar la atención sobre palabras
extranjeras o con uso irónico.

14. LAS ABREVIACIONES: ABREVIATURAS, ACRÓNIMOS, SIGLAS.

 Abreviaturas: Son las más habituales. Consisten en representar una palabra con alguna o algunas de sus
letras, la primera de las cuales debe ser la inicial. Ej.: art. (artículo); ib. (íbidem); vol. (volumen). Llevan
punto al final.
 Acrónimos: Son las palabras formadas por letras o sílabas de términos compuestos. Ej.: tergal (poliéster
galo); Interpol. Se escriben sin punto y en minúscula. La primera vez que aparecen deben desarrollar el
enunciado completo entre paréntesis.
 Siglas: Son los grupos de letras iniciales que abrevian nombre de instituciones, organismos, documentos.
Ej.: ATS, LOU, OTAN. Se escriben en mayúscula, sin punto y sin espacio entre las letras. Si se han
lexicalizado se escriben en minúscula. Ej.: sida, ovni, radar, láser.
 Símbolos: Son abreviaciones de nombres de unidades de peso y medida, monedas, elementos químicos,
etc. Se escriben sin punto, no llevan tilde ni tienen plural. Ej.: 4 km, 18 €, 25%, 20º / 20º C

TEXTO EJEMPLO. Explicar y razonar su puntuación

“Telemadrid Radio despide a un locutor por tener acento argentino”, tituló ayer el diario El Mundo
de Madrid, informando que el comentarista de baloncesto Pedro Bonofiglio cesó de colaborar en la emisora
de la Comunidad de Madrid porque el acento no gustaba a la empresa. Bonofiglio explicó a nuestro diario
que está enormemente sorprendido y desolado por la decisión adoptada por la directora de la emisora,
María José Escalera. El director del programa, José Luis Poblador, protestó por considerar la decisión
xenófoba.
Los trabajadores del Ente Público Radiotelevisión de Madrid se han solidarizado con su compañero
del programa deportivo “Madrid al Tanto”, y ayer noche se conoció un petitorio que recoge firmas y en el
que piden que se reconsidere la decisión de prescindir de los servicios de Bonofiglio.
La nota señala que “Telemadrid Radio es un servicio para los madrileños y para todos aquellos que,
sin serlo, vienen a nuestra comunidad. Por tanto, no debemos permitir discriminaciones por motivos de raza,
sexo o nacionalidad”. Asimismo, exigen la reincorporación del director y presentador del programa José Luis
Poblador, que renunció a su puesto por considerar la decisión racista y xenófoba. La directora de la radio,

10
María José Escalera, informó a Clarín que Bonofiglio dejó de colaborar como parte de una reorganización de
mayor alcance, que preveía el cese de numerosos colaboradores, y no por causa de su acento.
El periodista argentino colaboraba con el programa como redactor de baloncesto. Según él mismo
cuenta, trabajó con el director del programa para evitara en sus crónicas expresiones o palabras típicamente
argentinas como “canasta” en lugar de “doble”, y lograron un excelente resultado. Bonofiglio empezó a
relatar básquet a los dieciséis años en su ciudad, San Nicolás. Más tarde, en Buenos Aires, trabajó tres años
en Torneos y Competencias Sport y en Multicanal, antes de ir a Madrid.
El Ventilador, Barcelona, Difusión, p.28

BIBLIOGRAFÍA

BENITO MOZAS, A. (1992). Gramática práctica, Madrid, EDAF, pp. 41-75.


GÓMEZ TORREGO, L. (20093). Hablar y escribir correctamente, I, Madrid, Arco Libros.
ROCA PONS, J. (1980). Introducción a la Gramática, Barcelona, TEIDE, pp. 52-72.
NAVARRO TOMÁS, T. (1967). Manual de pronunciación española, Madrid, C.S.I.C.

11

También podría gustarte