Qhapaq Ñan El Las Provincias Altas Del Cusco
Qhapaq Ñan El Las Provincias Altas Del Cusco
Qhapaq Ñan El Las Provincias Altas Del Cusco
RESUMEN.
El área de Identificación y Registro Arqueológico del Proyecto Qhapaq Ñan, durante las
temporadas 2016 y 2018 ha ejecutado labores de investigación arqueológica en provincias
altas de la región Cusco, teniendo como objetivo fundamental la identificación de caminos
prehispánicos y los elementos que integran el ámbito paisajístico de los mismos, concluyendo
en inferencias relacionados a la articulación espacial, social y cultural acaecida temporalmente
en el espacio investigado. En el presente artículo se exponen tres tramos del Sistema Vial
Andino ubicados en provincias altas de Canas y Espinar, caminos que se encuentran
articulados e integrados a la demarcación política prehispánica del Qollasuyu, las
particularidades morfológicas - arquitectónicas de estos caminos imponen un patrón tipológico
en el área; comprenden también una asociación directa con sitios arqueológicos de data
cultural compleja lo cual permitió inferir relativamente sobre la filiación cultural de los caminos
observándose un desarrollo gradual desde periodos anteriores a lo Inca, un análisis histórico
de la zona así como el registro y análisis comparativo de elementos arqueológicos como
patrones de asentamiento, cerámica en superficie y datos etnológicos, demostraron que las
provincias mencionadas presentan una notable interacción territorial y dominio geográfico por
parte de la etnia K’ana de origen Aymara desarrollada durante el Intermedio Tardío del Sur
Andino.
Palabras clave: Aymara, Tipología, Sistema Vial Andino, K’ana, Qollasuyu, Articulación
ABSTRACT.
The Identification and Archaeological Registry area of the Qhapaq Ñan Project, during
the 2016 and 2018 seasons, has carried out archaeological research work in the high provinces
of the Cusco region, with the fundamental objective of identifying pre-Hispanic roads and the
elements that make up the landscape of the same, concluding in inferences related to the
spatial, social and cultural articulation that took place temporarily in the researched space. In
the present article three stretches of the Andean Road System located in the high provinces of
Canas and Espinar are exposed, roads that are articulated and integrated to the pre-Hispanic
political demarcation of Qollasuyu, the morphological and architectural peculiarities of these
roads impose a typological pattern in the area; they also include a direct association with
archaeological sites of complex cultural data, which allowed to infer relatively about the cultural
affiliation of the roads, observing a gradual development from pre-Inca periods, a historical
analysis of the area as well as the registration and comparative analysis of elements
archaeological patterns such as settlement patterns, surface ceramics and ethnological data,
showed that the provinces mentioned present a remarkable territorial interaction and
geographic domain on the part of the K'ana ethnic group of Aymara origin developed during the
Late Intermediate of the Andean South
* Director Proyecto De Investigación Arqueológica de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino,
Temporada 2016 Ruta: Pikillaqta – Raqchi – Suyu – Espinar; Codirector Temporada 2018: Ruta:
Wanakauri – Acomayo – Acopia – Layo, Proyecto Qhapaq Ñan; Dirección Desconcentrada De Cultura
Cusco, Ministerio De Cultura Del Perú (Cusco, Perú).
1
CUSCO_ AÑO 2020
1. INTRODUCCIÓN
2
CUSCO_ AÑO 2020
rápido cambio social y político en el área, un primer evento dado en la época Inca donde la
identidad étnica Cana fue afirmada y redefinida, cambiando levemente sus patrones culturales
(Sillar D. 2012:214) y una segunda a la llega de los españoles que redefine los espacios
políticos a partir de los corregimientos y gubernaturas.
El reino de los Cana o K’anas estuvo ubicado en las actuales provincias de Canas y Espinar a
la margen izquierda del valle del Vilcanota, históricamente descritos e identificados por Cieza
de León en base a sus costumbres y formas de vida: “…luego de que salen los Canches, se
entre en la provincia de los Canas, que es otra nación de gente, y los pueblos dellos se llaman
en esta manera…antes que los ingas los señoreasen tuvieron en los collados fuertes sus
pueblos: donde salían a darse guerra. Después baxaron a los llano, y guardan y tienen unas
mismas costumbres.” (Cieza de Leon 1986 1553: 269-270). Ya para el periodo Inca el territorio
de los Canas se extendería a lo largo del valle del Vilcanota desde el sector de la Raya hasta la
actual comunidad de Combapata, bien adentro a la zona actual de Espinar al oeste, y
delimitado por el grupo étnico Qolla hacia el sur y por los Canchis al Norte (Sillar B. 2002:212),
Pablo José Oricain en el año 1786 realizara un primer mapa señalando los limites fronterizo
entre los Canas y los Canchis.
El partido de Canas y Canchis, por Pablo José Oricain (dibujado en 1786, Archivo General de Indias, Sevilla; planos:
Perú Chile N°99), y reproducido por Aparicio (1970:191-192).
Pedro Cieza de León (1553), al continuar con su descripción de los pueblos adyacentes al
camino del Qollasuyu, trata de la nación de los Canas y que en ella se confederaron los
pueblos de Hatuncana, Chicuana (Sicuani), Horuro, Cacha, entre otros; los pobladores de
estos ámbitos tienen hasta ahora la costumbre de usar en las cabezas unos bonetes de lana,
grandes, redondos y altos, “…estos pueblos antes de ser gobernados por los Ingas al parecer
poblaron zonas altas por ello es que el cronista señalan que tenían fuertes desde donde salían
a dar guerra, pero una vez vencidos y sublevados por el imperio Inca bajaron los llanos.”,
Manifiesta también que los pobladores de Canas al igual que los Canches tenían la costumbre
de enterrar en sus propiedades; en cuanto a la importancia administrativa de algunas
edificaciones señala un templo al que llamaban Ancocagua donde hacían sacrificios; tras
pasar el pueblo de Chicuana, a aproximadamente quince leguas se encuentra Ayavire, lugar
donde aún se encuentran algunos pueblos de la nación de los Canas.
3
CUSCO_ AÑO 2020
Según B. Cassagne, al igual que los Canchis, Qollas y Pacajes, los K’ana estuvieron divididos
territorialmente en dos mitades denominadas Umas y Orcos basado en la dualidad del
pensamiento Aymara, Orco simboliza a los habitantes de las alturas, guerreros y masculinidad,
mientras que Uma sería lo contrario, gente del agua o que están dispuestos a nivel de valle y la
femineidad (Parssinen, 2002:18). La división territorial existente en cada provincias o señoríos
estuvo regido por tres principios: discontinuidad territorial, dualidad y jerarquización (D.
Valencia, 2011:27) discontinuidad en un sentido territorial de unidades político administrativas
vinculado a caracteres organizativos y productivos comunes en esta región pan andina. Gran
parte del territorio Cana, como se muestra en los planos propuestos por Bill Sillar y Cassagne,
geográficamente se encuentra en un área de intersección entre el Qollasuyu y Kuntisuyu, Para
Zuidema y Poole (1982), estas fronteras se proyectan desde la ciudad de Cusco hacia la
1
quebrada del Río Vilcarpay.
Otra de las diferencias existentes entre el lado Orqo y el Uma están relacionados al manejo del
medio geográfico y los pisos altitudinales, esta adaptación a una ecología de altura es
interpretada por John Murra como un acceso a la producción de “islas” ecológicas que
provenían tanto de la costa del Pacifico como de los bosques y valles (Koen De Munter 2010:
247); sin ir muy lejos, en los que respecta a la intersección entre la cordillera real y la cordillera
occidental se tienen micro valles que dan acceso a tierras fértiles ubicadas en el valle del
Vilcanota desde su nacimiento en el sector de la Raya, así mismo los relieves altiplánicos o
mesetas altiplánicas de Langui y Yauri que son zonas propicias para la ganadería e
importantes zonas mineras, este dominio de distintos pisos altitudinales crea una dependencia
de recursos entre ambas parcialidades o pares sociales demandando la necesidad de sistemas
de comunicación por los cuales pueda darse el intercambio de productos que solo se obtenían
de un lado determinado así como medios de control político administrativo. Como hemos
podido darnos cuenta, el grado de interacción socio cultural durante el Intermedio Tardío nos
sugiere la creación de medios de comunicación y transporte que soportaran una carga
1
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. Tomo XI, Nro. 1-2 1982. pp. 87
4
CUSCO_ AÑO 2020
constante de los productos que vienen no solo la selva baja en las regiones de Carabaya, sino
también de los productos que vienen de la Costa occidental donde se encuentra el actual
departamento de Arequipa y Moquegua.
Control de pisos ecológicos alrededor del lago Titicaca. JULIAN Y. SANTILLANA "Estados Panandinos Wari y
Tiawanaco". 2000 (redibujado: Rolando Pizarro 2019)
El etapa de asimilación de los señoríos Aimaras por parte de los Incas implica el
establecimiento de nuevas jerarquías sociales y políticas de marcados estratos sociales, Según
Bouysse-Cassagne, la etnia plenamente dominante fue la de los quechuas provenientes del
noroeste, esto no reducía circunstancias de alianza e intervenciones militares, el dominio inca
estuvo representado también en aspectos religiosos espaciales que mostraron la
desarticulación demográfica y cultural a la que fueron obligados varios grupos étnicos, en
síntesis el sometimiento estuvo asociado con el universo simbólico, político y económico; el
espacio, la inmisión inca en el collao represento la ocupación de los lugares sagrados, los
Incas se apropiaron de Copacahana y Vilcanota siendo los nuevos dueños del eje geográfico
simbólico que dividía la dualidad del espacio Aymara del Orco y Uma, y fue reemplazada por la
categoría quechua cuadrilocular, que asigno al collao como una función compartida con otros
tres “suyos” y una importancia periférica respecto al centro (Blithz Lozada 2008:247).
La presencia del Sistema Vial Andino hacia el área del Qollasuyu está constituido por un
conjunto de caminos, determinado por la presencia de tambos, puentes, chasquiwasis y
apachetas; destaca de todo ello el denominado como “camino troncal” que cumplía función
eminentemente política administrativa utilizada por el Inca , sequito y ejercito por que por esta
vía se dirigía a la conquista de los pueblos y a visitar los centros administrativos establecidos
(Proyecto Qhapaq Ñan, Instituto Nacional de Cultura 2007). tomando en cuenta el punto de
partida que era la ciudad del Cusco emplazándose en dirección sur pasando por San
Sebastián, San Jerónimo, Angostura, Saylla, Mohina (Lucre), Urcos, Quiquijana, Combapata,
Sicuani, La Raya, Ayaviri, Pukara, al Nor-oeste de Pukara, cerca de Ayaviri, el camino se
bifurca en dos partes asimilando a división dual del mundo Aymara, uno toma el nombre de
Uma suyu y el otro Urcu suyu, hasta alcanzar la frontera de Perú y Bolivia.
Las fuentes históricas indican que las poblaciones ubicadas en el valle sur del Vilcanota están
en constante relación con las altiplanicies de Canas y Espinar, con una distancia de 15 a 20 km
en relación al camino troncal del Qollasuyu, se tiene una constante incidencia de producto de
las relaciones comerciales entre los asentamientos de ambos límites geográficos, uno de estos
pueblos es Sicuani que figura como tambo en las ordenanzas de Vaca de Castro. Cieza de
León lo llama “el Pueblo de Chucuana”: y Miranda indica el repartimiento de Sicuana
Lurucache, que está dentro de la jurisdicción de Sicuani, también es llamado Tambo. Según
5
CUSCO_ AÑO 2020
Garcilaso, Rurucachi era un pueblo sometido por el Inca Sinchi Roca, articulado por el camino
real a Uzma Suyu.
Caminos incaicos y tambos según Guaman Poma y Cieza De León, mapa de Bouysse – Cassagne, 1987
Los trabajos históricos y etnológicos realizados por el Qhapaq Ñan el año 2003
concluyeron con la propuesta de que el denominado “Camino Blanco” es el límite entre el
Qollasuyu y Kuntisuyu ya que se desplaza entre el río Wilcarpay y el cerro Anahuarqui, este
camino es conocido como el de Hatun Papres, Chilques y Masques, parte de la Plaza
Haukaypata y pasa por los actuales poblados o asentamientos humanos de Wimpillay,
Tancarpata y Quesallay, hasta llegar al sitio Arqueológico de Wamichaka (Inka Raqay) para
dirigirse por “Vinopascana”, proyectándose hacia Sangarará, Yanaoca, Langui, Layo y
continuar hasta ingresar a la actual región Puno. La reorganización espacial y territorial tras la
presencia Inca en los territorios Aimaras es evidente, por ende la presencia de tambos ayuda
en la mejor administración de los productos agropecuarios producidos por estos pueblos,
prueba de ello son los tambos de Chungara, La Raya y Ayaviri, este último fue construido por
Topa Ynga Yupangui. Al respecto Alberto Regal (2009), en referencia al tambo de Chungara
señala que “… cuando el padre Lizárraga (1908, cap. LXV) pasaba por el lugar /año de 1600,
2
en números redondos/ existía todavía el tambo de Chungara.” , la cual al parecer décadas
3
después, en 1678, sirvió de cimiento para la construcción de una nueva iglesia .
Un visión más concreta de los caminos existentes en el área Cana para el periodo
Colonial es la que ofrece Pablo José Oricain (1801) quien elabora un plano de la provincia del
Cusco donde se observa la existencia de una red entre tramada de caminos que unen el área
entre Qollasuyu y Kuntisuyu, entre otras referencias se hace mención también a topónimo de
Hatun Cana – “cabeza de provincia” (Cieza 1880:74) menciona este lugar como la residencia
2
REGAL MATIENZO, Alberto. 2009:181.
3
Ídem.
6
CUSCO_ AÑO 2020
de un delegado del Inca y demás atributos, ubicado en el camino del Cusco a Arequipa, siendo
la posta anterior a Arequipa, en este camino las ordenanzas de Vaca de Castro menciona:
“…desde Atuncana por el camino de Arequipa hacia la parte de los Charcas, inclusive con
provincias de Sangabana, Carabaya” ….”y por el camino de Arequipa desde Atuncana, que es
de la encomienda de Dn. Carlos Ynga hacia la parte de los Charcas” (Juicio de límites, t.
III:178)
El proyecto Qhapaq Ñan sede Cusco, desde que inicio proyectos de reconocimiento e
identificación de caminos en el año 2003, a la fecha (2019) ha plasmado en un plano de la
región Cusco una compleja red entramada de caminos de diferentes épocas (pre inca, Inca e
Inca) específicamente en las provincias de Canas y Espinar, tomando en cuenta la troncal del
Qollasuyu, estas transversales ramifican o bifurcan en dirección a sitios de importancia
arqueológica e histórica, las categorías longitudinales y transversales fueron atribuidas a partir
del emplazamiento y conexión de puntos de convergencia y divergencia, entre otras variables
como la relevancia arquitectónica de los caminos y los elementos asociados.
2. METODOLOGIA
Los proyectos planteados y desarrollado por el Área de Identificación y Registro Arqueológico
del Proyecto Qhapaq Ñan, estuvieron regidos acorde al método científico, esto en
consecuencia a la naturalidad empírica de los datos con los que se trabaja en especial para
trabajos de reconocimiento arqueológico, considerando la naturalidad de los proyectos de
investigación sin excavaciones, la fase de Identificación y Registro un papel importante en
cuando al proceso de investigación científica, ya que parte de un punto de vista cognitivo
(descriptivo) cuyo objeto es conocer y cuantificar un problema. En un afán de introducir esta
primera etapa en investigación de caminos (Identificación) dentro de las nuevas tendencias
metodológicas en estudios arqueológicos, se consideró registrar al Sistema Vial Andino como
parte de un paisaje arqueológico, vale decir que se registraron no solamente el camino y sus
elementos arquitectónicos asociados, sino también elementos relacionados a temas sociales,
ideológicos y temporales. Estas variables dependientes del paisaje arqueológico fueron
corroboradas por indicadores adscritos a las fichas de registro utilizadas en los trabajos de
campo. Desde el año 2015, el Proyecto Qhapaq Ñan empezó a aplicar una metodología de
registro por Tramos longitudinales, registrando de esta manera un contexto paisajístico
generado por un transepto lineal con un inicio y final especifico. El planteamiento de las rutas
estuvo basado en la importancia arqueológica de un espacio generado por la presencia de
sitios arqueológicos.
En el presente trabajo se utilizó los SIG como fundamento metodológico principal al tratarse de
una primera etapa de recolección de datos y la adecuada gestión de los mismos. Esto con la
finalidad de ilustrar una primera experiencia buscando obtener con el uso de esta herramienta
la identificación, registro y estudio de la evidencia arqueológica a diferentes escalas (meso y
macro). En este sentido, el estudio de distintos casos a nivel micro consiste en meso-
topografías, traducido en representaciones cartográficas y distribución superficial de los
caminos y sitios arqueológicos (análisis de densidad). Un segundo apartado es exponer casos
arqueológicos distintos de utilización de SIG para tratamiento de problemas a nivel macro:
áreas de captación de recursos, patrones de visibilidad y orientación visual, así como rutas
óptimas.
7
CUSCO_ AÑO 2020
Más allá del registro y evaluación de los datos arqueológicos de superficie, las utilidades de
síntesis y análisis de datos cartográficos y espaciales de los SIG han permitido abordar en
años recientes problemas y enfoques de investigación a escala macro (relaciones entre
asentamientos y otras localizaciones de interés arqueológico, y entre estas y los elementos
constitutivos del medio físico) de una manera que hace un decenio era, bien excesivamente
lenta y costosa, o bien simplemente inasumible por las dificultades técnicas, las limitaciones de
los datos, etc. En esta sección se van a describir tres procedimientos de tratamiento de otros
tantos problemas (captación de recursos, visibilidad y movimiento) en cuya investigación el uso
de los SIG es central, el Análisis de Captación de Recursos (ACR) ha constituido uno de los
procedimientos más consolidados en el análisis espacial arqueológico (Vita-Finzi/Higgs 1970;
Higgs/Vita-Finzi 1972; Jarman et alii 1972; Roper 1979; Findlow/Ericson 1980; Davidson/Bailey
1984; Vicent 1991; etc.). Como es sabido, el ACR tiene como base epistemológica la teoría de
abastecimiento óptimo (optimal foraring theory), según la cual, mientras mayor sea la distancia
de los recursos con respecto a una localización, mayor será el costo económico de su
explotación, llegando eventualmente el punto en el que este costo se vuelva inaceptable, por lo
que se puede establecer una frontera económica que define el área (o territorio) óptima de
explotación de cada recurso desde cada sitio considerado. En un sentido más concreto, el ACR
en arqueología constituye una técnica en la que se analiza la ubicación de los asentamientos
con respecto a los recursos económicos potenciales que se encuentran a su disposición (tierra
cultivable, pastos, agua, minerales, etc.) (García Sanjuán 2005, 203-209.)
IDENTIFICACION DE CAMINOS
Una herramienta metodológica para identificación y registro del Sistema Vial Andino - Qhapaq
Ñan es la “Guía de identificación y registro”, elaborado por el proyecto Qhapaq Ñan Sede
Nacional y aprobado por la secretaria técnica de los países conformantes en el año 2013.
En el año 2003 se inició la primera identificación y registro a nivel nacional de los caminos, en
vista que no se contaba con una experiencia significativa que permitiera generar una guía
metodológica. La experiencia adquirida era producto del interés particular de los especialistas
en arqueología. A partir de ese momento, se comienzan a establecer pautas metodológicas
para la identificación y el registro de caminos, que fueron mejorando en la medida que se
empiezan a conocer y reconocer las características de los mismos. Estas a su vez, se fueron
enriqueciendo con el aporte de los especialistas que se sintieron comprometidos con esta
actividad. El sistema de Sectorización del camino prehispánico con fines de registro y
descripción que propone identificar y registrar un camino prehispánico exige describirlo y
analizarlo detalladamente, ya que este bien constituye un patrimonio cultural arqueológico de
gran extensión y de características constructivas diversas. En este sentido, se considera las
siguientes unidades de sectorización con fines de identificación, registro y descripción de
caminos: RUTA: Trayecto del camino desde el inicio hasta el final, TRAMO: El trayecto de
camino mayor, superior a los cien kilómetros, SUBTRAMO: La subdivisión de diez a cien
kilómetros; y SECCIÓN: Subdivisión mínima de uno a diez kilómetros. De esta manera la
unidad de medida que corresponde los tramos investigados se tienen:
8
CUSCO_ AÑO 2020
Fig. 1. Mapa de ubicación de tres tramos del Sistema Vial Andino en relación al camino troncal del Qollasuyu dentro de
las provincias de Canas y Espinar
Tramo Pampamarca - Yanaoca- Langui – Layo.- Este tramo es solo una parte de la ruta
longitudinal que une Wanakauri en Cusco con la región Puno, pasando por la cadena
montañosa del cerro Vinopascana, traviesa la provincia de Acomayo hasta llegar a
Pampamarca, siendo límite fronterizo entre las provincias de Canas y Acomayo, desde el
actual poblado de Pampamarca este sub tramo comienza a ascender de forma paulatina en
dirección Sureste atravesando las mesetas altiplánicas de Yanaoca, Conde Viluyo para luego
descender levemente de altitud y continuar por los bordes morrenicos de la laguna Langui
9
CUSCO_ AÑO 2020
Este sub tramo se emplaza muy paralelamente al camino troncal del Qollasuyu en una
distancia promedio de 10 kilómetros, con la diferencia en la ubicación altitudinal que conlleva
variaciones geográficas, estará unido a la misma troncal mediante ramificaciones en los
sectores de las poblaciones actuales como Combapata,Tinta, Raqchi, Sicuani y demás pueblos
hasta el sector de la Raya, estos caminos corresponden a distintas filiaciones y
superposiciones cronologicas debido a que el complicado proceso histórico del área de Canas
especialmente en la época Colonial.
PUKARAS
LONGITUDINAL
LAGUNAS PAMPAMARCA – YANAOCA – LANGUI LAYO
VALLE
VILCANOTA TRONCAL QOLLASUYU
Figura 2: emplazamiento del tramo Pampamarca – Yanaoca – Langui Layo en relación al camino troncal del Qollasuyu
Izquierda: plaza de Pampamarca, inicio del tramo, derecha Camino de tipología despejado sendero, sector
Qhayaqmayu.
Patrón de emplazamiento de caminos en relación a una longitudinal y sitios arqueológicos con patrón de asentamiento “Pukara”.
10
CUSCO_ AÑO 2020
Los sitios arqueológicos o zonas residenciales con patrón de asentamiento Pukaras, al igual
que en toda el área Cana, se caracterizan por presentar recintos de planta circular (diámetro:
12m., 8m., 5m., 3m. y 1.5m.) patios y plazas, tumbas tipo chullpas y cistas, muros de
contención que forma plataformas elevadas, canchas, observatorios y reservorios, en concreto
se tienen contextos urbanos complejos, a manera de pequeñas ciudadelas fortificadas de
transito regulado mediante vanos de acceso en las murallas, la ubicación estratégica sugiere
un dominio del entorno paisajístico, teniendo así un control sobre los medios de producción y
los medios de comunicación, considerando que en una prolongación de 15 kilómetros en
dirección se ubica el valle del Vilcanota, la ubicación de los Pukaras en la cadena montañosa
de Hanqomarca obtienen un control visual las dos divisiones políticas ecológicas denominadas
Urco y Uma del mundo Aymara. Solo entre el poblado de Pampamarca y Yanaoca se tiene un
total de 05 Pukaras de considerable extensión.
Vista panorámica del Sitio arqueológico Pukara de Hanqomarka en relación a las lagunas de Tungasuca y Pomacanchi
.
Se registraron también elementos asociados como plataformas aisladas fortificadas, canchas y
agrupamientos de dos a tres recintos, esto también en montículos o colinas próximo a las
cuencas de los lagos, De esta forma los caminos son un bien completamente regulado por su
visibilidad desde cualquier punto habitado. El trazo longitudinal emplazado por la altiplanicie
presenta una plataforma con un ancho máximo de 06 metros que sugiere un tránsito moderado
producto del desgaste por uso continuo, gran parte de este tramo se encuentra superpuesto
por la actual carretera asfaltada Cusco – Combapata – Yanaoca,
11
CUSCO_ AÑO 2020
Derecha: camino despejado sendero sobre bofedal, sector de Layo; Izquierda: apacheta ubicada en el límite fronterizo
entre Puno y Cusco, final del tramo Pampamarca – Layo.
El primer sub tramo corresponde a la parte integrante de la red vial de Qollasuyu, teniendo
como referencia el área lacustre de Layo. Presentando una red de caminos que bifurcan en
direcciones diversas, desplazándose en dirección Sur atravesando por la comunidad
campesina de Hilatunga y Huarcachapi, llegando al distrito de Descanso – Kunturkanki
(Canas), está asociado a los sitios arqueológicos como: Kallka Pukara, Inka Pukara y Kiswarani
con una singularidad de estructuras arquitectónicas de plantas circulares emplazados en la
cima de cerros, con características parecidas como la presencia de muros perimetrales y en
muchos casos reocupados el desplazamiento del camino por pendientes moderadas, planicies,
altiplanicies, identificando cuatro tipos de camino: sendero/despejado, plataforma corte de
talud con o/sin muros de sostenimiento, empedrado y excavado zanja. De acuerdo análisis
morfológico, estructural y funcional, la comparación de las tipologías. Se tiene muy poca
12
CUSCO_ AÑO 2020
Sub tramo 9 Coporaque – Suyk’utambo es la integración del sistema vial al kuntisuyu que
comunica a la región Arequipa desplazándose en dirección Sureste emplazado por pendiente
suave, planicies y abras atravesando por el centro Poblado de Machupuente (Espinar),
ingresando a la cuenca de Apurímac con presencia de sitios con arte rupestre de: Hutu punku,
Curumayu, Chullumayu, Suero y Ecowasi. Al respecto se tiene estudios realizados por el (Dr.
Barreda Murillo 1983), (Ateste F. 1995), (flores S. 1998), dando a conocer que una provincia
con gran cantidad de evidencias de arte rupestre, posteriormente ( Rainer Hostnig
2001,2002,2003) y (Carlos Atapaucar O. 2009), indican que hubo continuidad en la producción
de arte rupestre, desde la época de los cazadores-recolectores hasta los Horizontes Intermedio
y Tardío, y un renacimiento hacia fines del periodo colonial y comienzos de la época
republicana.
13
CUSCO_ AÑO 2020
14
CUSCO_ AÑO 2020
recurrentes son: despejado/sendero, plataforma corte de talud, por la topografía del lugar que
presenta las planicies y altiplanicies lo propio de la zona alto andina.
El objetivo fue definir y registrar del sistema vial Andino y su relación con los asociados directos
e indirectos en el área de intervención; como resultado se pudo evidenciar recurrencia de
elementos culturales ubicados próximos al camino los cuales comparten las características
similares, como la cerámica del periodo del intermedio tardío (Local), del horizonte tardío y los
sitios arqueológicos como: Kallka Pukara, inka pukara, kiswarani, molloccose, Aya pukara,
Wichupukara,Toroyuq Pukara, Inti Pukara, Tera Pukara y Taqra Chullu, probablemente
estuvieron relacionados a establecimientos como Pukaras asentamientos humanos del periodo
Intermedio Tardío, por las características arquitectónicas que presentan amurallamientos
concéntricos, y la ubicación en las partes elevadas o sobre farallones teniendo una relación
visual entre si, como indica el dato etnohistórico “antes que los ingas reinasen: …estos
conquistaron muchos Pucaras que son sus fortalezas “....estos tuvieron grandes
batallas y los Canas y los Canchez y …se auian levantado en el Qollao volvieron las
armas contra si, dándose guerra el uno al otro procurando el amistad y favor de
viracocha inga que en aquellos tiempos reynaua en el Cuzco “. (Cieza 1986.274). ),
(Arkush E. 2002) indica que, por la presencia de murallas defensivas en los flancos más
vulnerables y por su ubicación en lugares elevadas y permite control visual.
Fragmentos de cerámica registrados en la superficie, bordes, cuerpos con decoración y llanos, asas, bases que
pertenecen a ollas, cuencos y cantaros; algunos fragmentos presentan engobe rojo, los motivos decorativos son
geométricos, colores usados rojo, marrón y negro. Posible filiación cultural Periodo Intermedio Tardío (Local). Fuente
Propia
15
CUSCO_ AÑO 2020
y Taqra chullu por la arquitectura que integra el camino, además este camino fue reutilizado en
época Inca, continuada en la Colonial, Republicano y en la actualidad en diferentes segmentos.
INKAKA PUKARA
DISTRITO DE LAYO
KISWARANI
MORO
MOLLOCCOSE
KALLKA PUKARA
PUKARA PATILLANI
AYA PUKARA
PARIS PUKARA
TOROYUQ PUKARA
MAUK’ALLAQTA
TERA PUKARA
TRAMO SICUANI – SUYU – DESCANSO – MUTT’O.- Con una longitud de 118km, este tramo
inicia específicamente en el sector de Suyu, zona arqueológica que comprende una compleja
filiación cultural datada desde el periodo Formativo hasta el Horizonte Tardío (N. Román 1993,
Calero F. y Fernández P. 2015) que presenta elementos culturales en superficie como
monolitos y estructuras funerarias.
El sitio arqueológico de Suyu está dividido en dos sectores Ch’ina Pukara y Orkopukara
(denominación Aymara que hace referencia a una dualidad de géneros masculino y femenino)
las mismas que se encuentran en lomadas adyacentes al micro valle de Suyu, ambos sectores
están compuestos por áreas funerarias complejas que presentan diversas tipologías de tumbas
entre ellas Cistas, Chullpas y Urnas a flor de tierra, el Sistema Vial Andino se emplaza por
medio de ambos sectores paralelo al riachuelo de Capillani superpuesto en gran medida por la
trocha carrozable que comunica Suyu con Sicuani, en el extremo suroeste se encuentran
evidencias arquitectónicas del camino siendo de tipo plataforma corte talud con empedrados, el
trazo es curvilíneo amoldándose a la geomorfología que es bastante irregular, en la plazuela de
Suyu, próxima al cementerio contemporáneo y a su vez al trazo del camino, se encuentran dos
monolitos tallados en roca granítica con representaciones geométricas y serpentiformes, los
16
CUSCO_ AÑO 2020
mismo que han sido relacionados como una influencia Pukara (etnia del el Intermedio
Temprano), De igual forma el sitio es considerado como una huaca (Cristóbal de Molina
1916:83) en relación a su ubicación en el territorio K’ana, estos monolitos no se encuentran un
su posición original pero a la actualidad son símbolos de culto y veneración a la roca por parte
de los pobladores, por lo que son llamadas Khaya Rumi (Flórez Ochoa 1972).
Fig. 3, croquis de la comunidad de Suyu, emplazamiento de sectores arqueológicos y del camino transversal Suyu -
Espinar
Fotografía N°2, Camino tipo plataforma corte talud empedrado, sector de Suyu – Canchis.
17
CUSCO_ AÑO 2020
tipología son rocas superficiales en lo borde, cuya función fue delimitar el ancho de la
plataforma y generar en el paisaje la continuidad visual del camino.
Fotografía N° 3, Camino despejado/sendero con alineamiento de rocas superficiales emplazado en las alturas de
Canas, sector de Conde Viluyo
A partir del sector de conde Viluyo que se encuentra en una altura máxima en relación
al resto del tramo, se desciende gradualmente hacia la meseta alto andina de Kunturkanki, en
este descenso mínimo a la altura del sector Sanca Patillane destaca la presencia del sitio
arqueológico de Kiswarani ubicado en la cima del cerro del mismo nombre, unido mediante una
pequeña bifurcación al tramo en cuestión, el sector presenta varios caseríos o cabañas en las
laderas del cerro, este sitio arqueológico está conformado por una 3 hileras de muros de
contención que defienden el cerro, en la parte superior se encuentran dispuestos de forma
irregular 12 recintos de planta rectangular en mal estado de conservación, se reconoce a
simple vista que los muros fueron reconstruidos mediante pircados actuales, a una altura de 30
centímetros entre el suelo y los cimientos se distinguen la mampostería original que es de
aparejo ensamblado.
Fotografía N°4, Muros a nivel de cimiento de los recintos, sitio arqueológico de Kiswarani, en el fondo vista del poblado
de Kunturkanki.
18
CUSCO_ AÑO 2020
Luis A. Pardo (1957) al igual que los demás investigadores concluye que el sitio
arqueológico de K’anamarka cumplió un rol administrativo y religioso, ya que allí surgió el
reconocimiento de las jefaturas locales, rodeados por los apus tutelares Inkapirwa, Urumoqo y
Laramani, arraigadas a patrones religiosos, considerando también este sitio como una
residencia de acllas, destinado como claustro de las vestales y/o sacerdotisas; el Dr. Pardo
describe una serie de sitios que se localizan junto a K’anamarka, tales como Paukarqolla,
Pukara Orqo, Virginniyoq, Orqopaucar, Campanaorqo y Molloccahua, al final esta cadena de
sitios dominantes y estratégicos se revelan en forma concordante, las mismas que se
extienden de sur a norte y de este a oeste, en concordancia a los desplazamientos o
migraciones de gentes venidas en épocas remotas señaladas como Qaluyos y Lupakas, a
partir de este dato, haciendo un análisis territorial notamos que la ubicación de K’anamarka
parece tener relacion en cuanto a la distribucion los Pukaras en esta parte de la provincia de
Espinar ya que se encuentra en un eje central de dominio, como se muestra en la figura N°6 ,el
sitio de K’anamarka se encuentra en el medio de 12 pukaras en un radio de 25 kilometros
cuadrados, sugiriendonos varias hipotesis que seran tratadas mas adelante.
19
CUSCO_ AÑO 2020
.
Fig. N°6 Ubicación de Pukaras en la provincia de Espinar, notese el emplazamiento alrededor del sitio arqueologico de
K’anamarka, y su asociacion al sistema vial andino tramo Suyu – Mut’o.
Fotografía N° 7 y 8, Evidencia de rocas superficiales que demarcan el camino tipo despejado/sendero sector
comunidad de K’anamarka, próximo al sitio arqueológico de K’anamarka
20
CUSCO_ AÑO 2020
aún presentan estabilidad y paramentos visibles, la misma muralla presenta evidencia de haber
sido reconstruida en el horizonte Tardío superponiendo a la estructura anterior.
Fotografía N°10, Camino tipo despejado/sendero, sector de Crucero segmento ubicado entre los sitios de K’anamarka
y Muyutin Kawarina
Fotografía N°11 Izquierda: vano de acceso principal del sector sur de la muralla que circunda el cerro de Muyutin
Kawarina., Fotografía N°12, cistas de cabecera y chullpas ubicadas en la parte superior del sitio arqueológico de
Muyutin Kawarina.
21
CUSCO_ AÑO 2020
considerando al lugar como Apu tutelar, lo que lo convertiría en punto focal para orientar
componentes ceremoniales.
Fotografia N° 15, Vista desde la parte inferior del apu Mut’o Orqo, Trabajos de identificación arqueológica proyecto
Qhapaq ñan temporada 2016.
22
CUSCO_ AÑO 2020
DISCUSIÓN
Los referentes históricos y científicos han determinado la división territorial de las
antiguas etnias del Qollasuyu o denominadas también como reinos Aymaras, esto mediante
una sub división en base a la dualidad consistente en el Uma y y Orqo (a excepción de Lupaca,
Charca, Sora Uma, Yampara y Chicha ubicados al sur del lago), el sub tramo de camino
expuesto corresponde a un sistema vial que comunica los territorios Canas de Umasuyu y
Orcosuyo, en otras palabras, comunica a las sociedades asentadas a nivel de valle con sus
semejantes en las altiplanicies al suroeste, términos contrapuestas que hacen referencia a un
límite geográfico definido, siendo los Umas los que dominan las partes bajas a nivel de valle y
los Orqo los ocupantes de las partes altas o altiplanicies, entre los elementos asociados al
camino, la presencia de monolito (Suyu y Kiswarani) sugiere una neto dominio altiplánico hasta
el actual distrito de Sicuani, según fuentes orales ambos monolitos fueron recuperados en
antiguos cementerios Prehispánicos compartiendo de esta manera un mismo contexto
situacional.
El trazo del camino proyectado muestra muy poca evidencia arquitectónica;
atravesando la provincia de Espinar hasta llegar a los límites con la región de Arequipa; a
diferencia de los caminos dispuestos a nivel de valle, la geografía de Espinar no presenta
muchas canteras o yacimientos para la extracción de materiales los cual podría ser un factor
para la elaboración de sistemas de comunicación más complejos, predominando en toda la
provincia el tipo de camino Despejado/dendero, la filiación cultural del camino se propone a
partir de la recurrencia y asociación con los elementos arquitectónicos (Monolitos) y los sitios
arqueológicos (Pukaras, cerámica de superficie) que afirman la comunicación permanente
entre las sociedades asentadas a nivel de valle con aquellas ubicadas en las provincias altas y
una posible salida hacia la costa por la región Arequipa.
El análisis de los componentes que conforman el paisaje integrado al trazo longitudinal del
camino registrado bifurca a muchas ideas e inferencias respecto a la relación de las variables
pudiendo relacionarlas en las siguientes cuestiones:
El tramo Pampamarca - Layo está regido por la presencia de Pukaras de un único patrón de
asentamientos caracterizados por la fortificación de cumbres, la regular geomorfología en toda
23
CUSCO_ AÑO 2020
Infraestructura vial
Una vez visto la segmentación relativa del tramo longitudinal, se puede notar que cada
segmento tiene un relieve y característica propia por lo que se desarrolla este punto de manera
separa. La infraestructura vial en todos los casos tuvo el objetivo de lidiar con la topografía y
añadirle elementos arquitectónicos a partir de la importancia de los caminos
CONCLUSIONES
Según a las divisiones étnicas y administrativas de la cuenca norte del lago Titicaca
basadas en la lista de Capitanias (Luis Capoche, 1585) el tramo en cuestión se emplaza en
territorio de los Canas de Urcosuyu y Umasuyu, y a su vez el camino Troncal del Qollasuyu
integraría a los Canas con la Capital del Imperio Inca, Cusco, esto para el Horizonte. Se
desconoce ciertamente el límite entre Collas y Canas, la evidencia producto de las
investigaciones realizadas en Kánamarca nos indica una constante relación entre ambas
etnias, los conflictos bélicos sucedidos en el Intermedio Tardío entre Collas y Lupacas serían
una condicionante para la instauración del patrón de asentamiento Pukara, siendo netamente
de función defensiva.
Como se ha podido notar en cada uno de los croquis, los Pukaras comparten
características en el manejo del medio, satisfacen las necesidades prioritarias de una
población, asociando los sitios a recursos hídrico y vías de comunicación; de igual forma los
elementos arquitectónicos son recurrentes, consistente en el amurallamiento de cerros o
montículos los cuales albergan en su cima las áreas residenciales, de culto y funerarias, los
muros de contención que bordean el cerro cumplen también funciones agrícolas (caso
Muyuntin Kawarina) si fuera el caso se tendría todo un contexto urbano centrado en un
montículo fortificado de transito completamente regulado.
24
CUSCO_ AÑO 2020
25
CUSCO_ AÑO 2020
26
CUSCO_ AÑO 2020
BIBLIOGRAFÍA
Molina, Cristóbal de
1573/1947“Ritos y fabulas de los Incas”; Colección Eurindia 14; Edit. Futuro; Buenos Aires.
Elizabeth Arkush
2009 Pukaras de los Collas: guerra y poder regional en la cuenca norte del Titicaca durante el periodo
Horizonte tardío, andes 7 (2009): 463-479.
2012 Los Pukaras y el poder: los collas en la cuenca septentrional del Titicaca; en arqueología de la
cuenca del Titicaca, Perú, editado por Luis Flores Blanco y Henry Tantaleán, pp. 295-320. IFEA:
Lima 2012
Martti Parssinen
2002 CONFEDERACIONES INTERPROVINCIALES Y GRANDES SEÑORES INTERÉTNICOS EN EL
TAWANTINSUYU. Boletín de arqueología pucp, N|6, 2002, 23-41.
MINISTERIO DE CULTURA
2017 Nuevas tendencias en el estudio de los Caminos, editores: Sofía Chacaltana, Elizabeth Arkush y
Giancarlo Marcone (editores), Primera edición, Lima, agosto 2017
Pardo, A. Luis
1957 Historia y Arqueología del Cuzco. Tomo I y II, Editorial(es): Impr. Colegio Militar Leoncio Prado
27
CUSCO_ AÑO 2020
2016 Informe final, Proyecto De Investigación Arqueológica Sin Excavaciones Del Sistema Vial Andino
Ruta 1: Pikillaqta – Raqchi – Suyu – Espinar, ruta 2: Pikillaqta – Cuenca De Lucre – Paruro –
Chumbivilcas, región Cusco temporada 2016, Proyecto Qhapaq Ñan.
28