Las Ocupaciones Chavin en La Banda Gauch PDF
Las Ocupaciones Chavin en La Banda Gauch PDF
Las Ocupaciones Chavin en La Banda Gauch PDF
DE ANCASH 2
POBLACIÓN Y TERRITORIO
2016
1
ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA DE ANCASH 2: POBLACIÓN Y TERRITORIO
Editor
Bebel Ibarra Asencios
Edición de Bibliografía
Jhon Cruz Quiñones
Diseño y Diagramación
Bebel Ibarra Asencios
Diseño de Portada
Margarita Brikyte
2
CONTENIDO
Introducción (7)
Capítulo 1
OCUPACIONES HUMANAS TEMPRANAS DURANTE EL PERIODO ARCAICO
EN LA PUNA SUR DE ANCASH: EL SITIO DE HATUN MACHAY (13)
Jhon Cruz, Eduardo Sante y Stephanie Van Berkel
Capítulo 2
LA INCORPORACIÓN DE LA TRADICIÓN MITO EN EL ÁMBITO RITUAL DE
CHAVÍN DE HUÁNTAR (29)
Daniel Contreras
Capítulo 3
LAS OCUPACIONES FORMATIVAS EN LA BANDA: EXCAVACIONES DURANTE
LA CONSTRUCCIÓN DE LA VARIANTE CHAVÍN Y SU IMPACTO
SOCIOECONÓMICO EN EL VALLE DEL MOSNA (53)
Jorge Gamboa Velásquez
Capítulo 4
PRÁCTICAS MORTUORIAS POST-CHAVÍN: UN ANÁLISIS TAFONÓMICO
DE RESTOS HUMANOS ENTREMEZCLADOS DEL CANAL ROCAS
DE CHAVÍN DE HUÁNTAR (77)
Mathew Velasco
Capítulo 5
ANTARAGÁ: ARQUITECTURA MONUMENTAL RECUAY EN EL
ALTO MARAÑÓN (93)
Rafael Segura Rivera
Capítulo 6
ARQUEOLOGÍA DE UNA PACARINA ANDINA (107)
Carolina Orsini y Elisa Benozzi
Capítulo 7
ICHIC WILLKAWAIN Y EL CALLEJÓN DE HUAYLAS: UN ENCLAVE
PROVINCIAL WARI EN LA SIERRA NORTE DEL PERÚ (137)
Juan Paredes Olvera
3
Capítulo 8
CONSIDERACIONES CRONOLÓGICAS DEL ALTO MARAÑÓN: TANTAMAYO Y
RAPAYÁN (165)
Alexis Mantha y Hernando Malca
Capítulo 9
ESTRATEGIAS DE OCUPACIÓN INCA EN LA SIERRA DE ANCASH: EL ROL DE
TAMBOS Y COLCAS EN LA DEFINICIÓN DE PROVINCIAS INCAS (179)
Bebel Ibarra Asencios
4
Arqueología de la Sierra de Ancash 2:
Población y Territorio. Pp 53-76
Instituto de Estudios Huarinos. Lima. 2016
Resumen
Introducción
El contexto social y político del Proyecto Obras de Emergencia Chavín 2003 fue
el de una temporada en que los planes de desarrollo de instituciones privadas y
del Estado peruano entraron en conflicto con la protección del patrimonio arque-
ológico, ello en el escenario de Chavín de Huántar, sitio declarado Sitio Patrimonio
de la Humanidad por UNESCO en 1985. El flujo constante de visitantes a Chavín
de Huántar es un componente primario en la actividad económica y política local
y origina una serie de actividades vinculadas al ofrecimiento de bienes y servi-
cios a los turistas. El interés —y consecuente evaluación— de la población de
Chavín sobre la repercusión de actividades como la investigación arqueológica y
* [email protected]
53
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
54
Jorge Gamboa Velásquez
cias arqueológicas en la zona de Gaucho, labor que prosiguió hasta agosto del
mismo año. En el mes de junio la remoción con maquinaria pesada de capas
de tierra de cultivo y depósitos aluviales afectó espacios con evidencias prehis-
pánica: varios sectores con construcciones residenciales del periodo Formativo
(1000-400 a.C.) y el lado noreste de una plataforma Recuay (100-600 d.C.). La
afectación de esas zonas fue detenida por los representantes locales del INC,
acto que fue seguido por la paralización de los trabajos de construcción y por la
posterior modificación parcial de su trazo.
En la presente contribución se exponen los trabajos del POECH 2003
y se describe los resultados de las excavaciones que permitieron documentar
áreas con ocupación Formativa (Gamboa 2005). Asimismo, se reseñan los datos
bibliográficos existentes sobre las ocupaciones prehispánicas en Gaucho y se
evalúa el rol de la Zona Arqueológica La Banda en el estudio y protección del
patrimonio arqueológico de Chavín de Huántar.1
Antecedentes Arqueológicos
56
Jorge Gamboa Velásquez
57
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
Figura 1. Valle del Río Mosna con ubicación de Zona Arqueológica La Banda y excava-
ciones del POECH 2003. Elaboración por J. Gamboa y E. Sosa.
58
Jorge Gamboa Velásquez
59
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
60
Jorge Gamboa Velásquez
Unidad 1 (4.20 x 2 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de espesor. La superficie presentó fuerte
pendiente al oeste.
Capa 1: Tierra semicompacta marrón oscuro de 0.20 y 0.80 m de grosor, con-
teniendo fragmentos de cerámica Chavín y lascas de obsidiana. Se registró un
muro de contención de 0.65 m de altura construido con piedras no canteadas.
La base y la cima de esta terraza presentaron apisonados de tierra compacta.
Unidad 2 (2 x 2.50 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de espesor y sin materiales culturales.
Capa 1: Tierra y cascajo con espesor de 0.20 a 1 m acumulada durante labores
agrícolas modernas. Careció de materiales arqueológicos.
Capa 2: Tierra marrón rojizo que recubría dos alineamientos bajos de piedras
irregulares. Se presentaron fragmentos de cerámica llana y decorada Janabarriu
(Figura 3).
Unidad 4 (2 x 3 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.20 m de grosor.
Capa 1: Tierra compacta marrón y guijarros, con espesor de 0.12 a 0.20 m. Pre-
sentó escasos fragmentos de cerámica erosionada.
Capa 2: Tierra semicompacta marrón, con espesor de 0.30 a 0.50 m. Contuvo
piedras irregulares, posiblemente pertenecientes a un muro desmantelado.
Capa 3: Tierra compacta marrón y guijarros, con espesor de 0.50 a 0.80 m. No
contuvo fragmentos de cerámica.
61
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
Unidad 5 (2 x 4 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de grosor.
Capa 1: Tierra semicompacta marrón y piedras pequeñas, con espesor de 0.25
m. Contuvo algunos guijarros con huellas de percusión intencional.
Capa 2: Similar al nivel anterior pero con fragmentos de cerámica no diagnos-
tica. Recubría a un muro elaborado con piedras irregulares y barro, con altura
máxima de 0.80 m, espesor de 0.70 m y orientado de este a oeste. Este elemento
estaba asociado en su paramento sur a un muro más bajo y angosto y en el lado
noreste de la unidad a un piso de tierra compacta.
Capa 3: Compuesta por un relleno de tierra registrado bajo el piso asociado al
primer muro. Presentó un primer nivel de cascajo y un nivel subyacente de pie-
dras irregulares y tierra, con un espesor total de 0.50 m.
62
Jorge Gamboa Velásquez
Unidad 2 (5.50 x 2 m)
Superficie: Tierra agrícola sin materiales culturales.
Capa 1: Tierra agrícola semicompacta y piedras pequeñas, con espesor de 0.60
a 1.20 m. Careció de elementos arquitectónicos pero contuvo tiestos Chavín,
lascas de obsidiana y fragmentos óseos.
Capa 2: Tierra y guijarros de origen aluvial, con espesor de 0.25 a 0.75 m.
Aunque careció de evidencias arquitectónicas, presentó abundantes fragmentos
de cerámica Formativa (Figura 4), restos óseos y lascas de obsidiana.
Capa 3: Tierra arenosa semicompacta y cantos rodados. Presentó fragmentos de
cerámica Formativa y un muro de lajas irregulares y barro, de 0.55 m de altura
conservada y orientado de este a oeste. La excavación profundizó hasta 2.20 m
bajo la superficie sin alcanzar nivel estéril.
Unidad 3 (1.5 x 2 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de grosor.
Capa 1: Tierra compacta, con espesor de 0.60 m y baja proporción de tiestos
Formativos.
Capa 2: Gravilla y tierra, con espesor de 0.40 m y escasos fragmentos de cerámi-
ca Formativa.
Capa 3: Tierra arenosa semicompacta, con espesor de 0.80 m. Presentó una baja
densidad de fragmentos cerámicos Chavín.
Unidad 4 (4 x 2 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de espesor.
Capa 1: Tierra suelta grisácea y gravilla, de 0.15 a 0.20 m de espesor.
Capa 2: Compuesta por cascajo y tierra registrada hasta 1.20 m de profundidad.
Recubría un muro colapsado orientado de noreste a suroeste.
Unidad 5 (4 x 2 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de espesor.
Capa 1: Tierra compacta marrón, con espesor de 0.35 m. Recubría un muro
orientado de este a oeste compuesto por una sola hilada de lajas colocadas ver-
ticalmente.
Capa 2: Tierra compacta marrón grisáceo, con espesor de 0.60 m. Cubría la
base del muro registrado en la anterior capa y presentó fragmentos de cerámica
Chavín y materiales óseos.
Capa 3: Tierra compacta marrón rojizo, con espesor de 0.45 m. Recubría varios
muros de doble cara construidos con piedras y barro. Se registró parte de un
ambiente con planta en L delimitado en tres lados por muros de piedras irregu-
lares. El relleno de tierra sobre las estructuras presentó fragmentos de cerámica
Formativa (Figura 5) y espátulas de hueso.
Capa 4: Compuesta por piedras pequeñas, con espesor de 0.20 m y carente de
materiales culturales. Parece haber sido un relleno de tierra y cascajo dispuesto
previamente a la construcción de los espacios definidos en la capa anterior.
Unidad 6 (2.20 x 2 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de grosor.
Capa 1: Tierra compacta marrón, de 0.70 a 0.90 m de espesor y carente de ma-
teriales arqueológicos.
Capa 2: Tierra y gravilla aluvial, con espesor de 0.10 a 0.55 m y carente de ma-
teriales arqueológicos.
Capa 3: Tierra arenosa marrón semicompacta con sedimentos arcillosos. Pre-
sentó un espesor de 0.20 a 0.90 m. y contuvo fragmentos de cerámica diagnos-
tica Chavín.
Capa 4: Relleno de piedras pequeñas y tierra rojiza de 0.20 a 0.60 m de espesor.
y con fragmentos de cerámica diagnostica Formativa.
Capa 5: Tierra marrón rojizo compacta, con espesor de 0.40 a 1.10 m. No pre-
sentó evidencias arquitectónicas pero contuvo fragmentos de cerámica llana y
decorada de cocción reductora.
Capa 6: Tierra arcillosa gris oscuro semicompacta con fragmentos de cerámica
Formativa. El nivel de la napa freática fue alcanzado a 2.90 m de profundidad.
Unidad 7 (4 x 3.20 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.08 m de grosor.
Capa 1: Tierra semicompacta grisácea, con espesor de 0.46 m y carente de ma-
teriales culturales.
64
Jorge Gamboa Velásquez
Unidad 8 (2 x 2.3 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.08 m de grosor.
Capa 1: Tierra marrón grisáceo compacta con espesor de 0.55 m y carente de
materiales arqueológicos.
Capa 2: Tierra marrón grisáceo compacta con espesor de 0.50 m a 0.65 m. Con-
tuvo fragmentos de cerámica Chavín.
Capa 3: Tierra marrón rojizo compacta de 0.25 a 0.35 m de espesor. Contuvo
tiestos Chavín y fragmentos óseos.
Figura 6. Perfil este de Unidad 11. Dibujo original y diagramación por J. Gamboa.
65
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
Capa 4: Relleno de tierra y piedras que cubría las bases de una estructura
de 1.50 por 0.55 m asociada a un piso de tierra compactada y fragmentos de
cerámica Chavín. Los muros fueron construidos con lajas rectangulares ligera-
mente canteadas, presentado 0.40 m de altura conservada y 0.25 m de espesor.
Capa 5: Relleno de cascajo contenido por el muro este del recinto y posiblemente
perteneciente a una terraza. La excavación profundizó hasta 2.60 m de profun-
didad sin encontrar un nivel estéril.
Unidad 10 (5 x 4.60 m)
Superficie: Tierra agrícola de 0.10 m de espesor.
Capa 1: Tierra grisácea compacta de 0.40 m de espesor. Recubría varios muros
bajos de contención elaborados con piedras irregulares y barro. Contuvo tiestos
Chavín y fragmentos óseos.
Capa 2: Tierra marrón grisáceo compacta de 0.80 m de espesor. En este nivel
se registraron fragmentos de cerámica Formativa, restos óseos y lascas de ob-
sidiana.
Capa 3: Tierra marrón rojizo compacta y piedras irregulares. Presentó abun-
dante fragmentos de cerámica Chavín, materiales óseos y lascas de obsidiana.
En ese nivel se documentó parte de una estructura construida con lajas unidas
con barro. En la intersección de los muros se registró un ducto de drenaje (0.25
m de altura por 0.36 m de ancho) elaborado con piedras canteadas y recubierto
con lajas pequeñas. La excavación profundizó hasta 2.13 m, alcanzando el nivel
de un apisonado asociado a la base de los muros.
Unidades 11A-11M
Las Unidades 11A a 11M (cada una
de 3 por 2 m) permitieron documentar
parte de un conjunto arquitectónico
residencial Formativo. Se registraron
tres tipos de muros: a) bajos de lajas
delgadas, a modo de compartimen-
tos de los pisos de tierra o bases para
estructuras de madera o caña; b) de
Figura 7. Borde de cuenco Formativo con doble cara, de lajas irregulares y
incisión y estampado del piedras canteadas unidas con bar-
Sector 3-Unidad 11
66
Jorge Gamboa Velásquez
en el lindero entre los terrenos de las familias Amado y Zevallos. La cima del
edificio presentó un grupo de tumbas de cista y cámara asociadas a ofrendas
de cerámica del estilo Recuay (Gamboa 2005, 2007, 2010) (Figura 8a-c). Los
rellenos constructivos de la plataforma contuvieron una mezcla de fragmentos
de cerámica de los estilos Chavín, Huaraz (o Blanco sobre Rojo) y Recuay.
Trabajo de Gabinete
Tras el termino de las labores de campo del Proyecto Obras de Emergencia 2003
no hubo oportunidad para continuar con el análisis de los restos culturales
mueble registrados. El 2009 fue posible, gracias al apoyo brindado por el Insti-
tute of Andean Research, reiniciar los trabajos de gabinete de las colecciones
excavadas en la primera mitad del año 2003 (Gamboa 2010, 2013). El Proyec-
to de Inventariado y Análisis de Materiales del Proyecto Obras de Emergencia
Chavín (PIAM-POECH 2009) permitió ampliar nuestra apreciación inicial de la
cronología y función de las áreas excavadas en La Banda, Gaucho. Adicional-
mente, se mejoraron las condiciones de almacenamiento de esos materiales en
los depósitos del Ministerio de Cultura en Chavín de Huántar.
Los trabajos de gabinete del 2009 comprendieron aproximadamente el
50 % de los materiales excavados durante el transcurso del POECH. Se completó
el inventariado de 1,231 bolsas con materiales arqueológicos, 837 de ellas con-
teniendo fragmentos de cerámica diagnóstica y vasijas completas (estas últimas
69
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
70
Jorge Gamboa Velásquez
71
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
TURISTAS TURISTAS
Año TOTAL
NACIONALES EXTRANJEROS
2005 67,375 8,834 76,209
2006 63,182 7,941 71,153
2007 56,762 8,160 64,922 Cuadro 2: Flujo anual de
2008 52,603 10,207 62,810 visitantes a Chavín de Huántar
(2005-2014).
2009 38,114 8,042 46,156 Fuente: Ministerio de Cultura y
Oficina de Estudios Turísticos
2010 39,453 8,232 47,685 y Artesanales del Ministerio
2011 46,613 7,483 54,096 de Comercio Exterior y Tur-
ismo (MINCETUR). Disponible
2012 58,436 8,187 66,623 en: http://www.mincetur.
gob.pe/newweb/Default.
2013 63,598 7,115 70,713 aspx?tabid=3459 (accedido: 01
2014 65,800* 7,700* 73,500* enero 2015). * Cifras proyecta-
das para diciembre del 2014.
74
Jorge Gamboa Velásquez
75
Excavaciones en La Banda - Chavín de Huántar
Agradecimientos
Habiendo transcurrido más de una década desde la ejecución de los trabajos del POECH
2003, es necesario extender el agradecimiento a un amplio número de personas e institu-
ciones. Víctor Pimentel (INC-Ancash), Juan López (ex Director del MACH) y Tito Miranda
brindaron sus mayores esfuerzos para el cumplimiento de las excavaciones. El financia-
miento de los trabajos de campo del POECH 2003 procedió de la Fundación Telefónica
del Perú, recordándose con gratitud el apoyo de su anterior director Dr. Rafael Varón
Gabai. John Rick, John Wolf, y María Mendoza del Proyecto Chavín de la Universidad de
Stanford proporcionaron una valiosa ayuda durante su estadía en la zona en los meses
de julio y agosto del 2003. La participación de los arqueólogos Adriana Aguayo, Isabel
Collazos, Diego Durand, Iván Falconi, Natalia Lara, y Ricardo Toribio fue importante para
la ejecución de las excavaciones. Las labores de gabinete del año 2009 fueron posibles
gracias al apoyo económico del Institute of Andean Research y al aliento y confianza
brindados por Richard Burger y John Topic. Los arqueólogos Pedro Cáceres, Milagros
Lobato, Jimmy López, Lussiana Medina, Pedro Neciosup, Claudio Olaya y Melisa Romero,
la Antropóloga Física Dra. Christine M. Pink, y la Sra. Rita García Noceda colaboraron en
la catalogación y análisis de materiales llevada a cabo ese año. Asimismo, se contó con
la participación de los arqueólogos Ema Perea y Lorenzo Risco en el análisis estadístico
de la cerámica. El cumplimiento de las labores de campo no hubiera sido alcanzado sin
la participación de los trabajadores del POECH 2003, pobladores de Chavín y Gaucho a
quienes va el mayor de los reconocimientos. Este trabajo está dedicado in memoriam a
Martín Justiniano y Celestino Mendoza, maestros excavadores a cuyo esfuerzo debemos
gran parte de los avances en la investigación arqueológica del valle del Mosna.
Notas
1.- Las excavaciones del POECH 2003 fueron dirigidas por Jorge Gamboa, Tito Miranda
y Juan López, con la coordinación de Víctor Pimentel Spissu (Director del INC-Áncash
durante los años 2002 y 2003). Los trabajos del Proyecto Chavín de la Universidad de
Stanford en La Banda durante ese año fueron realizados en los Sectores 2, 3 y 5. Los
trabajos de POECH fueron proseguidos en la segunda mitad del año 2003 por el Proyecto
de Rescate Arqueológico La Banda (Rick 2003).
2.- Esta línea de monolitos presenta una orientación distinta a la arquitectura monumen-
tal Formativa de la margen occidental del valle (Diessl 2004: 256-259).
3.- Parte de esos materiales fueron analizados en el año 2009 por el Proyecto de Análisis
e Inventariado de Materiales del Proyecto Obras de Emergencia Chavín” (PIAM-POECH
2009), conducido por el autor y autorizado por Resolución Directoral Nacional Nº 466/
INC (24/03/2009).
4.- Por ejemplo, la Unidad 3 fue excavada hasta un metro de profundidad en una capa
de tierra compacta sin cerámica diagnostica. En la Unidad 6 se retiró solo un nivel su-
perficial de tierra semicompacta con fragmentos de cerámica Formativa. La Unidad 7 fue
excavada hasta 0.30 m de profundidad en una capa de tierra con fragmentos de cerámica
Formativa y lascas de obsidiana.
5.- Como parte del equipo del PRALB, el autor continuó la excavación de la plataforma
funeraria Recuay. En esa labor también participo el Lic. Víctor Tufinio.
6.- El autor continuó la excavación de la plataforma funeraria Recuay como integrante
del PRALB. En esa labor también participo el Lic. Víctor Tufinio Culquichicón.
7.- La recurrencia de esta orientación representaría la aceptación (o imposición) de un
orden espacial originado en los ejes arquitectónicos del sector monumental del asenta-
miento.
76