Conservación en El Santuario Histórico Bosque de Pomac PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

1

CONSERVACIÓN EN EL SANTUARIO
HISTÓRICO BOSQUE DE POMAC
1. ASPECTOS GENERALES
Ubicación y extensión
Está ubicado en la cuenca baja del río La Leche y abarca territorios de las provincias de Ferreñafe y
Lambayeque; con una extensión de 5 887,38 hectáreas. Se puede acceder al Santuario Histórico
bosque de Pomac por la ciudad de Chiclayo recorriendo una distancia de 41 km en un tiempo de 45
minutos a través de las ciudades de Picsi, Ferreñafe y Pítipo o desde la ciudad de chiclayo por la
Panamericana Norte en donde en la Ciudad de Illimo hay un camino a 4.5 km en su mayor parte es
asfaltado y recorre un total de 40 Km.

Fig.1 Ubicación del bosque de pomac. S​ ERNANP (2017)


Clima
Presenta un cálido y soleado en mayor parte del año, aunque con lluvias esporádicas las cuales son
abundantes durante el ENSO O como comúnmente se le conoce como fenómeno del niño, así mismo
la temporada más cálida va de diciembre a mayo.
Hidrografía
Como recurso hídrico es el río La Leche, el cual nace en las lagunas Tembladera y en su descenso
recibe las aguas de varias quebradas desde la unión con el riachuelo Minas, hasta la unión con el río
Sangana y de allí hasta la afluencia del río Motupe como río La Leche.
Por el centro del Santuario Histórico atraviesa un canal revestido con cemento que toma el agua del
Canal Pacora el cual a su vez toma el agua del Río La Leche y este a su vez desemboca nuevamente

2
en el río La Leche, al interior del Santuario, a la altura de la compuerta de Huaca La Cruz, en el sector
La Merced, desde donde se distribuye agua a los parcelarios de Túcume e Illimo
Categoría de Santuario Histórico
¿Qué es un SH?
Según la aprobación de la ley del sistema de áreas naturales protegidas, Ley 26834 en la cual se
entiende por santuario Histórico a las ​“Áreas que protegen con carácter intangible espacios que
contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación
nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde
se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país”​ .
Reseña histórica del SHBP

Fig. 3. Infografía del SHBP. Fuente: Pinterest.


En el SHBP se conservan especies típicas del bosque seco y 20 pirámides de la Cultura Sicán, en
junio del 2001 recibió la categoría de Santuario Histórico ya que anteriormente tenía la categoría de
Zona Reservada de Batán Grande.
El Santuario protege el 0,2% del total del Desierto Pacifico Tropical además posee una gran
diversidad biológica (especialmente aves, de las cuales muchas son endémicas), por lo que es un
punto importante para los observadores de aves. En la Huaca El Oro se descubrió al Señor de Sicán en
1995 y la máscara de oro.No obstante las amenazas a este santuarios históricos son las invasiones a
gran escala a los terrenos, generación de desechos sólidos, quemas e incendios forestales, agricultura
y ganadería no sostenible.

3
2. AMENAZAS AL SITIO
Amenaza impacto Causa de la amenaza Estrategia para controlarla

Invasiones Práctica difundida para Existencia de Sensibilización en la Zona


terrenos que están organizaciones de de Amortiguamiento
desocupados. traficantes de terreno. (Incluida. Santa Clara y
En el valle de la leche es Limitada sensibilización Ojo de Toro Alto).
una amenaza constante. en la población ubicada Sistema de alerta contra
Produce cambio de uso en los Sectores de Santa estos hechos con la
del suelo y una elevada Clara y Ojo de Toro participación de la
pérdida de biodiversidad Alto. Migración población.
y la destrucción del desordenada en el área de Control policial
patrimonio arqueológico. influencia del SHBP de permanente de las áreas
la sierra a la costa. críticas.

Extracción Se tala árboles con Limitadas oportunidades Estrategia multisectorial de


selectiva de características especiales, de trabajo que control de la tala ilegal.
algarrobo, sapote y de acuerdo a los fines, disminuyen
faique. ocasionando la pérdida significativamente en
de la biodiversidad y la épocas de sequía.
degradación del La creciente demanda de
ecosistema. madera de algarrobo,
sapote y faique.

Incendios Pérdida drástica de la Los incendios no son Contar con un sistema de


biodiversidad y de sus naturales, son causados prevención de incendios y
servicios ambientales. por el hombre mediante: alerta temprana de
Entre el año 1998 – 2007 La carbonización ilegal. incendios.
se han reportado 15 La quema de poña que Formar brigadas
incendios en áreas de 0.5 hacen los apicultores especializadas con
a 2 hectáreas. durante las capturas Guardaparques oficiales,
(ahumador). Policía Ecológica.

4
Fuertes Desborde del río La Deficiente planificación Elaborar un plan
precipitaciones Leche que desestabiliza en prevención ante concertado de prevención
los bordes y taludes. precipitaciones de gran contra desastres de origen
Esto se agrava cuando intensidad (FEN). natural.
los monumentos Escasas obras de Formulación y gestión de
arqueológicos se prevención para proyectos de inversión
encuentran en estas disminuir los riesgos ante pública para obras de
zonas. las fuertes prevención.
Inundaciones en las precipitaciones y las
zonas bajas y crecidas del río La Leche
depresiones. en los restos
arqueológicos.

Sobrepastoreo La presencia de ganado Escaso control al ingreso Actualización periódica del


caprino, ovino y vacuno de ganado por la censo ganadero.
en el Santuario está presencia de varias Acuerdos con la población
afectando la puertas clandestinas. para limitar el ingreso del
regeneración natural, por Se estima que más de ganado en las zonas
el descortezado de los 3000 cabezas de ganado silvestre y otras zonas de
árboles jóvenes. menor y 200 de ganado acuerdo al Plan Maestro.
Dicha actividad perturba vacuno están utilizando Gestionar opciones para
la tranquilidad del los bosques sin control. estabular el ganado en la
hábitat de la fauna Zona de Amortiguamiento
silvestre que es objeto de
conservación.

3. RECURSOS NATURALES
Descripción de flora
La vegetación del santuario histórico bosque de pómac es representativa de las llanuras de la
ecorregión bosque seco ecuatorial, disectada por estribaciones donde se configura una
formación típica de cactáceas costeras.
En el año 2007 el equipo técnico del plan maestro santuario histórico bosque de pómac
realizo un inventario de reconocimiento y actualización del mapa forestal determinando los
siguientes bosques.
Bosque seco denso presenta mayor cobertura arbórea, bosque semidenso presenta 59% de
cobertura arbórea, bosque ralo tiene una cobertura arbórea de 14%. Asimismo, determinaron
tres formaciones vegetales: El chaparral, el matorral, la formación vegetal o ribereña. Se
determinó cuatro especies
vegetales endémicas del
Perú y cinco especies

5
endémicas de la ecorregión bosque seco, de acuerdo a la legislación peruana, se halla una
especie en peligro crítico, una en peligro, una especie casi amenazada y dos especies en
condición vulnerable.
Fig. 4.​ ​Especies vegetales endémicas con un nivel de amenaza en SHBP. (Sernanp, 2011).

Descripción de fauna.
La fauna del Santuario
Histórico Bosque de Pómac
es típica y representativa de
los Bosques Secos
ecuatoriales de llanura,
dominados por el Algarrobo
de la costa norte del Perú. se
presentan las listas de los
principales grupos
taxonómicos (aves,
mamíferos, reptiles y
anfibios), realizándose su
grado de amenaza y
endemismo. En cuanto a los
peces, estos están presentes
sólo en épocas de abundancia
de agua (FEN) y no existen estudios para este ámbito. Lo mismo ocurre con la fauna
entomológica.
Mamíferos endémicos y amenazados en el SHBP: Entre ellos tenemos el gato montés
(Lynchailurus colocolo) pertenece al orden Carnívoro. Familia canidae y la Ardilla de nuca
blanca (Sciurus stramineus) pertenece al orden Rodentia. Familia Sciuridae.

Normas de conservación
Las normas son estrictas para las visitas en base a la capacidad de carga considerando los
efectos e impactos altamente nocivos para la biodiversidad, de la contaminación auditiva y de
la presencia de residuos sólidos.
A corto plazo se han establecido normas para la participación de promotores turísticos locales
para el guiado y vigilancia de los grupos de visitantes.

6
Por las dimensiones del área de amortiguamiento las normas de conservación no aseguran la
sostenibilidad del lugar por lo que las autoridades que las administran son flexibles. A
continuación, las normas establecidas para la conservación del ambiente y de áreas protegidas
como se presenta en este caso.
❖ El Decreto Legislativo Nº 757, publicado el 13 de noviembre de 1991, denominado
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, en su artículo 54°, indica las
opciones de administración según el ámbito de las áreas naturales protegidas,
precisando que las políticas de manejo las fijara el gobierno nacional. Asimismo,
señala que el establecimiento de áreas naturales protegidas no tiene efectos
retroactivos ni afecta los derechos adquiridos con anterioridad a la creación de las
mismas.
❖ La Ley Nº 26839 del 16 de Julio de 1997, llamada Ley sobre la Conservación y
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, norma la conservación de la
Diversidad Biológica y la utilización de sus componentes, especificando en el Titulo
V: de Áreas Naturales Protegidas, su definición organización, administración y
objetivos.
❖ La Ley Nº 28611 publicada el 10 de Octubre de 2005, conocida como Ley General
del Ambiente, establece que el Estado, a través del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, protege espacios representativos de
la diversidad biológica y de otros valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, existentes en los espacios continentales y marinos del territorio nacional;
asegurando de esta forma la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, así
como la historia y cultura del país; a su vez la norma detalla la importancia y objeto
de las áreas naturales protegidas señalando que la sociedad civil tiene derecho a
participar en la identificación, delimitación y resguardo de las ANP, así como la
obligación de colaborar en la consecución de los fines de éstas áreas; debiendo el
Estado promover su participación en la gestión de las ANP.
❖ El objeto del Ministerio del Ambiente, como la ley señala, es la conservación del
ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable,
racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, contribuyendo
al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en
permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras
generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida. Por ello, entre sus objetivos específicos, el MINAM asegura el

7
cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación y el uso sostenible de
los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas y el
desarrollo sostenible de la Amazonía; para lo cual cuenta entre sus Funciones
Específicas, el dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado – SINANPE.
❖ El numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final, del Decreto
Legislativo Nº 1013, dispone la creación del Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP), como ente rector del Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y en el numeral 2 de la tercera
disposición complementaria final del referido Decreto, la Intendencia de Áreas
Naturales Protegidas se fusionó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (SERNANP).
❖ El Decreto Legislativo Nº 1079, establece las medidas que garantizan el patrimonio de
las Áreas Naturales Protegidas, en lo referido a los mecanismos de reintroducción,
disposición y/o destrucción de los especímenes recuperados o encontrados en las
Áreas Naturales Protegidas.
❖ Mediante Decreto Supremo Nº 001-2000-AG , el estado dispone que el INRENA
(hoy SERNANP) gestione la Inscripción de Áreas Naturales Protegidas como
Patrimonio de la Nación ante los Registros Públicos. Esta norma se complementa con
la aprobación de la directiva Nº 004-2006-SUNARP/ SN que regula el registro de
áreas naturales protegidas (Resolución Nº 360-2006-SUNARP-SN del 19 de
diciembre de 2006).
❖ Decreto Supremo Nº 008-2008-MINAM, aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1079 que Establece Medidas que Garanticen el Patrimonio de las
Áreas Naturales Protegidas, con la finalidad de dotar al Servicio Nacional de Áreas
Protegidas por el Estado - SERNANP, de mecanismos que le permitan una protección
eficaz del patrimonio de dichas áreas frente a actos de carácter ilegal; así como de
otorgar derechos de aprovechamiento respecto del paisaje y especímenes de flora y
fauna silvestre, productos y subproductos de estos.
❖ El Plan Director es el instrumento de planificación de mayor jerarquía para el Sistema
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. El 02 de Setiembre del 2009 se aprueba
su actualización mediante Decreto Supremo Nº 016-2009-MINAM, después de un
amplio proceso participativo a través de talleres, grupos temáticos de trabajo, foros

8
virtuales, que congregaron a diferentes actores involucrados con la gestión de las
áreas naturales protegidas del País.
❖ Mediante Resolución Jefatural Nº 045-2001-INRENA la institución, haciendo uso de
sus facultades, encarga a la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas (hoy
SERNANP) el reconocimiento de los Comités de Gestión de las Áreas Naturales
Protegidas; posteriormente mediante Resolución Directoral se aprueba el
procedimiento para el reconocimiento de Comités de Gestión y su Reglamento de
sesiones de funcionamiento.
Médidas de conservación
Para una mejor conservación del lugar es necesario e imprescindible conocer las
características bióticas y abiótas que presenta la zona, así también las características
socioeconómicas y principales actividades económicas de los pobladores locales, dicha
información permitirá definir e implementar actividades más amigables en cuanto al impacto
negativo y a los efectos ambientales que existan en los ecosistemas estudiados (Ángulo,
2008). Estas actividades podrían sustituir algunas prácticas depredadoras e incipientes que
tienen beneficios a corto plazo por otras actividades de manejo y desarrollo a largo plazo que
generen beneficios constantes. (Ángulo, 2008)
Los principales encargados del manejo y gestión del santuario Histórico Bosque de Pomac
(SHBP), son los gobiernos tanto regional como local, quienes tuvieron la iniciativa de lograr
la conectividad, a través de un corredor biológico, con el Refugio de Vida Silvestre
Laquipampa para asegurar que poblaciones silvestres puedan dispersarse, además de realizar
mejoras en la infraestructura del SHBP con el fin de la promoción turística. Asimismo, se han
habilitado algunas trochas carrozables, se ha realizado el mantenimiento de las carreteras y se
ha participado en la construcción del Centro de Interpretación. (Ángulo, 2008)
Ambos gobiernos crearon una serie de ordenanzas con el fin de asegurar la conservación del
SHBP. Destacan:
❖ Ordenanza Regional N° 026-2003-GR-LAMB/CR del 28 de noviembre de 2003 que
crea el Sistema Regional de Gestión de Medio Ambiente e incorpora dentro de sus
políticas y estrategias “Garantizar la intangibilidad de las especies de flora y fauna en
extinción y las que conforman las áreas naturales protegidas como el Santuario
Histórico Bosque de Pómac”.
❖ Ordenanza Regional N° 027-2003-GR-LAMB/CR del 15 de diciembre de 2003 que
declara de interés regional la conservación de los bosques de las cuencas de Zaña,
Chancay, La Leche, Olmos, Motupe y Cascajal. Además, declara de interés promover

9
un proceso participativo de implementación de la estrategia de conservación
“Corredor Gran Chaparrí”, que posteriormente será denominado “Corredor
Lambayeque”.
❖ Ordenanza Municipal Provincial de Ferreñafe N° 006- 2003-CMPF del 15 de febrero
de 2003 que entre otros señala que la gestión ambiental local de Ferreñafe se orienta
hacia el desarrollo sostenible de la provincia y, en particular, a alcanzar objetivos
específicos, entre ellos, la conservación y aprovechamiento sostenible del Santuario
Histórico Bosque de Pómac y de la Zona Reservada Laquipampa.
❖ Ordenanza Municipal Provincial de Ferreñafe N° 011- 2005-CMPF del 26 de agosto
de 2005 que declara de interés provincial la instauración de la Orden Naymlap, del
Sol, de la Luna y del Mar en estandartes u otros medios de representación de la
cosmovisión Sicán del Santuario Histórico Bosque de Pómac para los colegios u otras
instituciones que en el ejercicio de sus funciones cumplan 100, 50 y 25 años
respectivamente.
Otras medidas que se llevaron a cabo fue el desarrollo de planes y proyectos dirigidos por
instituciones del estado, tenemos entre ellos:
❖ Plan Copesco del MINCETUR y Municipio Provincial de Ferreñafe: Mediante este
Proyecto, se realizó la puesta en valor de parte de los principales recursos turísticos
del SHBP, mediante la restauración de la Casa Apícola Karl Weiss y la señalización
(mejoramiento de senderos, remodelación y colocación de murales y colocación
letreros informativos). El proyecto tuvo una duración de 5 meses (agosto – diciembre
2005) con una inversión aproximada de S/. 150,000.00 Nuevos Soles.
❖ Proyecto Algarrobo – INRENA El Proyecto Algarrobo – INRENA, durante su
periodo de ejecución (1991 – 2003), asumió el compromiso de colaborar con la
protección y manejo sostenible de los Bosques Secos de Batán Grande, incluidos los
del SHBP, para ello se realizaron diversos estudios como son: Inventario Forestal;
Inventario de Fauna Silvestre (De La Cruz, H. 1997, citado por ángulo,2008);
Propuesta de Plan Maestro de la ZRBG (Ríos, M. 1996, citado por ángulo );
asimismo, se apoyó en la realización de otros 79 estudios como la Evaluación del
Potencial Ecoturístico de la ZRBG (Chávez, J. 1998); Propuesta Ecoturística para el
SHBP (Medina, P. 2001); y la Evaluación de la Regeneración Natural en el Bosque
Pómac (Morrales, L. 2001). Se financió en el sector La Curva, la construcción e
implementación del Centro de Interpretación (1996), con fondos del Proyecto
Algarrobo – INRENA (50%) y 50% con participación de la Ex – CORDELAM,

10
Municipios de Pitipo y Ferreñafe, DRA – Ministerio de Agricultura; también se
realizaron trabajos para el acondicionamiento y mantenimiento de senderos
interpretativos, así como la ubicación y construcción de un mirador turístico (1999).

Fig. 6. Casa Apícola Karl Weiss la cual fue restaurada como una de las acciones de puesta en valor del sitio.
Recuperado de sitio Web: Museo Sicán

4. RECURSOS CULTURAL
Dentro de la extensión del Santuario, se encuentra el Complejo Arqueológico de Sicán, el
cual contiene el complejo de pirámides más importantes del país y el más número de
Sudamérica, que fue centro de desarrollo de nuestra la cultura Sicán también llamada
Lambayeque, esta cultura emergió de la Región Lambayeque a partir de los 750 d.C., cuyos
antecedentes son la cultura Mochica y las culturas contemporáneas Cajamarca y Wari –
Pachacamac. Durante el periodo 900 – 1100 d.C., fue el máximo esplendor de la cultura,
luego el reino Chimú conquisto a la gente y territorio Sicán.
El complejo está conformado por un conjunto de más 20 pirámides de adobe y barro
distribuidas en una superficie de 45 km². Entre sus principales pirámides tenemos: Botija,
Colorada, Ingenieros, Huaca Loro (ó El Oro), Merced, Sontillo, Abejas, Ventanas, Rodillona,
Facho, Cholote, Arena, Corte, entre otras; las cuáles sobresalen y se confunden entre el
bosque.(Alemán,2005)
Entre sus legados destaca sus tecnologías en trabajos de cerámica y metales, sobresaliendo
sus técnicas en cobre arsenical, que representó la llegad de la “edad de bronce” al norte de
nuestro país; así mismo se desarrollaron técnicas agrícolas perfeccionadas.Se puede decir que

11
casi el 90% de los objetos de oro exhibidos del antiguo Perú tienen como procedencia las
tumbas de la élite Sicán enterrada alrededor de los Centros Ceremoniales de nuestro
Santuario Histórico Bosque de Pómac.(Alemán,2005)

Fig. 7. Pirámides que se encuentran dentro del santuario histórico de Pomac. FUENTE:

Problemática del SHBP


El mayor problema que se registra en todos los sitios arqueológicos del país y su mayor
destructor siempre ha sido el hombre, como buscador furtivo de tesoros, “el huaqueo” ha
hecho que se pierda mucha de la información sobre nuestra historia; al igual que las
invasiones a los sitios arqueológicos, ya sea a modo de asentamiento permanente o para uso
agrícola. Este es uno de los hechos que denota la ausencia del sentido identitario en las
personas, pues destruyen la fuente primaria de evidencia ancestral.
Asimismo, otro agente destructor constante, son los agentes naturales que ocurre
periódicamente en la región norte del país, nos referimos al fenómeno del niño, un problema
que sobrepasa el control que ejercen los arqueólogos. Este agente natural afecta en mayor
grado a la arquitectura en base de adobes, y tal como menciona el arqueólogo Shimada “e​l
complejo arqueológico de Sicán es la mayor construcción de pirámides de adobe de América del Sur”
(​Shimada I., 1995 citado en Angulo, 2008)​.

12
Otros agentes destructores naturales son los fuertes vientos o masas de aire que soplan de sur
a norte, estos producen un grave daño a la arquitectura, al arrastrar partículas de arena que
han erosionado los muros con la consiguiente pérdida de su volumen. Pero cabe recalcar
también, que debido al suelo arenoso seco, es lo que facilita en parte la estabilidad de las
estructuras al contener poca humedad. La luz también es un agente de deterioro, pues las
radiaciones que emite provoca el desgaste del color y muchas veces también son capaces de
romper las estructuras o desprender los enlucidos.
Respecto al SHBP, el cual es muy rico en patrimonio cultural como natural, el mayor
causante de su destrucción ha sido siempre el hombre, desde la década de los 80 y 90, cuando
se invadieron miles de hectáreas de terreno y sitios arqueológicos. ​(Elera, 2006)
El patrimonio arqueológico que encierra el SHBP se encuentra ya no afectado por una
huaquería intensa e imperante, es hasta el año 1969 por factores estrictamente humanos,
como por ejemplo entidades que conforman la Junta de Regantes de la Cuenca de La Leche y
avaladas por el mismo estado a través del Ministerio de Agricultura, no ha tenido en cuenta
en su planificación, la construcción e impacto de nuevos canales bajo sistemas de irrigación.
Es decir, el Componente Cultural del Bosque ha sido tomado como parte inherente del
paisaje natural; bajo esta errada visión de desarrollo, esto por la ignorancia de los ingenieros
y asociados, así como la ausencia de la autoridad del estado, entre los años 1985 y 2000,
vinculado a la conservación y defensa del patrimonio cultural de la cuenca de La Leche,
simplemente el rico patrimonio arqueológico de Pomac no existía, la discriminación al
componente arqueológico causo que alguna vez se llegara a utilizar maquinaria pesada sobre
los sitios arqueológicos, esto con fines agrícolas.
Pero también debemos mencionar que el bosque ha sido gravemente dañado, afecciones tales
como la tala y quema indiscriminada, aún más en una zona donde el algarrobo es una de las
especies que más se comercializan.
En lo que se refiere al ámbito cultural, en el SHBP, que contiene al Complejo Arqueológico
Sicán, está conformado por 20 pirámides de adobe construidas entre 750-1375 d.C.),
destacando las Huaca el Oro, Huaca la Ventana, Huaca la Merced, entre otras; impresionantes
construcciones piramidales truncas edificadas en tierras sagradas dedicadas al manejo,
control y administración de la poderoso cultura Lambayeque.

13
Fig. 8. Huaca del sitio arqueológico Sicán, perteneciente al SHBP. (Recuperado de exposición del arql. Elera)

Huaca Loro
Dos de las pirámides ubicadas en el SHBP han recibido mayor atención por parte de los
investigadores, estas son Huaca de Las Ventanas y Huaca Loro.
La Huaca del Oro o del Loro mide aproximadamente 80 m por lado en su base y alcanza
más de 35 metros de altura.

14
Fig. 9.Fotografía de la Huaca Loro o del oro. (Recuperado de exposición del arql. Elera)
Don Santos Vera, natural de Túcume Viejo, que corresponde a la ahora zona de
amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pomac-SHBP, empezó previa mesa y
visión en los algarrobales contiguos a la Huaca del Oro a profanar la Tumba Este del
mencionado sitio arqueológico. La napa freática impidió que el brujo terminara de profanar
la tumba, que posteriormente fuera excavada científicamente en el año 1991 bajo el
Proyecto Arqueológico Sicán (PAS) bajo la codirección de Izumi Shimada y Carlos Elera.
La excavación de la Tumba Este (1991-1992), permitió sacar a la luz los restos de un gran
personaje, enterrado a 12 m de profundidad. Se trataba de un hombre de 40 a 45 años, que
se hallaba acompañado por dos mujeres jóvenes (de unos 20 años) y por dos niños. El
cuerpo estaba cubierto con cinabrio (sulfuro de mercurio) y mostraba una extraña posición:
sentado, pero en posición invertida, es decir, con las piernas hacia arriba y la cabeza hacia
abajo. Estaba ataviado con una máscara de oro, orejeras y largos aretes, y entre sus
ofrendas tenía hermosos ejemplares de cerámica y abundantes objetos de oro y piedras
preciosas. También se encontraron unos 20.000 objetos de cobre arsenical (aleación de
cobre con un 2% a 6% de arsénico), con una curiosa forma de naipe, cuyo fin se ignora (tal
vez fueron usados como moneda).

15
Fig. 10. Tumba este de Huaca del Oro. (Recuperado de exposición del arql. Elera)
Tumba Oeste (1995-1996), excavada en 1995, contenía 23 entierros de mujeres jóvenes
sacrificadas, además del personaje principal, que fue enterrado sentado y mirando al oeste.
Este llevaba una máscara dorada y dos guantes metálicos dorados, y en su mano derecha
le fue colocada una copa dorada. Este personaje habría sido nieto o sobrino del Señor de
Sicán.
Este hallazgo obligó que con el tiempo crearán las condiciones para la conservación
especializada de los artefactos de dicha tumba, en el primer laboratorio de conservación del
Museo de la Nación de Lima y para la futura construcción del Museo Nacional Sicán en
Ferreñafe. (Elera, 2006)

Huaca La Merced
Este sitio se presume estuvo interconectada con Las Huacas Loro, a través de una
plataforma, sin embargo, después de una gran inundación producida por el desvío del
cauce del río La Leche, la plataforma que las unía, desapareció. (Angulo, 2008)

16
Fig. 11. Ubicación de Huaca la Merced. (Recuperado de exposición del arql. Elera)
El Proyecto de Rescate Arqueológico de Huaca La Merced en 1983 del Proyecto Especial
Obra, Museo Nacional de Antropología Arqueología y el INC, fue dirigido por el arqueólogo
Carlos Elera en 1983, se hizo como menciona el mismo arqueólogo “gracias a una iniciativa
del Dr. José Antonio del Busto Duthurburu, en ese entonces director general del INC y el
Arq. Víctor Pimentel Gurmendi”. (Elera, 2006) Este se realiza en base a la destrucción que
estaba sufriendo el patrimonio cultural, el cual estaba siendo ignorado por las entidades
locales.
El caso concreto evidenció la destrucción del Templo-Mausoleo de Huaca La Merced, el
mismo que prácticamente fuera cortado y arrasado por la mitad con las aguas del cauce
viejo del río de La Leche bajo un fuerte fenómeno de El Niño (1982-1983). Tanto una
significativa extensión de la base de la duna que sirviera de asentamiento doméstico a la
ocupación humana de afiliación cultural Chólope del periodo formativo (700-600 a.C.), que
fuera reutilizado hacia el año 800 d.C. para la construcción de una gran plataforma basal
que sirviera para entierros de la élite Sicán, fueron borradas del mapa por un factor
estrictamente humano, es decir decisiones erradas justamente de la Junta de Regantes del
Valle de La Leche. El curso del río viejo de La leche arrasó y destruyó el monumento,
llevando las aguas valiosísimo patrimonio cultural mueble, al sitio arqueológico, siendo ello
una pérdida irreparable para la arqueología nacional.

5. RESULTADOS
Museo Sicán
Situado en el extremo norte de la ciudad de Ferreñafe, este museo fue inaugurado en
noviembre de 2001. Para su edificación e implementación se conto con el aporte financiero
y científico del gobierno del Japón. En este museo se exhibe parte del patrimonio
arqueológico e instrumental extraído principalmente del área de Batangrande y el santuario

17
Histórico Bosque de Pomác. Aquí se exhiben los objetos hallados en Huaca Loro, sitio
donde el investigador japonés Izumi Shimada descubrió dos tumbas de élite de la cultura
Sicán, entre los años 1992 – 1995. El museo permite tener una visión general de lo que fue
la capital de la cultura Sican en Batán Grande.

El atractivo principal lo constituye la exposición del ajuar funerario de una tumba de élite
excavada en Huaca del Oro, en el que destaca una impresionante y majestuosa máscara de
oro pintada de color rojo, los ojos alados presentan cuentas de esmeraldas sobre ámbar,
junto al gran tocado de oro con aplicaciones de plata y plumas, una obra de arte de los
orfebres de Sicán.(Ministerio de cultura, 2008)

Su Misión es investigar, conservar, exponer y difundir el Patrimonio Cultural Sicán de la


provincia de Ferreñafe. El museo trabaja para fortalecer la identidad ancestral nativa y
pluricultural lambayecana, elevando así la autoestima de la comunidad y afianzando sus
valores culturales. Además, busca crear las bases para una gestión cultural comprometida
con el desarrollo rural sostenible de la provincia de Ferreñafe. El museo exhibe objetos
arqueológicos que provienen de excavaciones científicas, que explican las diversas
características culturales de la sociedad Sicán, la que se desarrolló en la región de
Lambayeque.

6. PROPUESTAS
Se debe reforzar la protección de los algarrobos, zapote y faique debido a que se ven
afectados tanto por los incendios que se realizan como la carbonización ilegal y para esto
deberían de realizan grupos que pertenecen a la misma localidad con el propósito de frenar
este exceso de explotación de estos árboles. Así mismo realizar un tratamiento orgánico
para evitar las plagas.
Para el me

7. BIBLIOGRAFÍA
Sernanp,(2011).Santuario Histórico Bosque de Pómac Plan Maestro .

Dante, A. d. (29 de Diciembre de 2005). Obtenido de


https://bosque-pomac.blogia.com/

Ministerio de cultura . (15 de Marzo de 2008). Obtenido de


http://www.naylamp.gob.pe/mnsPage.html

18

También podría gustarte