Proyecto Integrado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: IQ-542 PROYECTOS INDUSTRIALES

PROYECTO

“ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA


PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE SEMILLA MORINGA (MORINGA
OLEIFERA) PARA APLICAR COMO CODAYUDANTE EN TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE EN LA CUIDAD DE AYACUCHO”

PROFESOR: Dr. Ing. Guido PALOMINO HERNANDEZ


INTEGRANTES: ANYOSA GARCIA, Teófilo
MALLQUI BERROCAL, Anabel Victoria
CUSI CHAMBA, Rodrigo
RUIZ BALDEON, Paul

AYACUCHO – PERÚ
2019
DEDICATORIA
ÍNDICE
GLOSARIO DE TÉRMINOS
PRESENTACIÓN
RESUMEN EJECUTIVO
I. GENERALIDADES
I.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

Naturaleza de Objeto de la
Localización
inversión intervención
De una planta de
producción de harina a
partir de semilla de
Instalación Moringa para aplicar En la región Ayacucho
como coadyudante en
el tratamiento de agua
potable
“Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de
producción de harina a partir de semilla de moringa para aplicar como
coadyudante en el tratamiento de agua potable en la región de Ayacucho”

I.2. MOTIVACIÓ DEL PROYECTO:


¿Qué aspectos fueron influyentes en la selección del proyecto?
Actualmente los coagulantes más utilizados en los procesos de clarificación del
agua son de tipo inorgánico, el sulfato de aluminio Al 2(SO4)3 es un ejemplo de
estos. Los coagulantes inorgánicos acarrean diferentes desventajas tanto
ambientales como económicas; los lodos generados en el proceso de
sedimentación están constituidos en parte por los restos del coagulante que no
reaccionaron durante el proceso, alterando las características naturales de las
fuentes hídricas a las cuales son vertidos posteriormente.

El uso de sales de aluminio como el sulfato de aluminio significa una problemática


ambiental ya que se acumulan en el medio ambiente en forma de lodos poniendo
a la población en riesgo de posibles enfermedades como el Alzheimer. Es por esto
que se debe dar un tratamiento especial a estos lodos que se puede traducir
finalmente en mayores costos durante el proceso de tratamiento del agua.
La presente investigación en el uso de coagulantes naturales ha tenido un gran
desarrollo en los últimos años, llegando a obtener altas remociones con bajas
dosis de sustancias de origen natural. Dentro de este material vegetal se
encuentra la Moringa oleífera, la cual ha tenido un importante aumento en su
producción en el país en los últimos, haciendo que los costos de la misma
disminuyan a medida que la demanda sea suplida por el mercado creciente.

Considerando la problemática planteada anteriormente, mediante el desarrollo de


este trabajo se podrá aportar una posible alternativa de remoción de carga
orgánica del agua mediante el uso de coagulantes naturales.

La planta de producción de harina de semillas de moringa oleífera contara con la


tecnología adecuada para su operación y su distribución en la planta para su mejor
funcionamiento, para lo cual analizaremos los diferentes puntos a milímetro para
evitar errores mayores que puede suceder.
I.3. ANTECEDENTES:
INTERNACIONAL:
IVAN DARIO CERON ALARCON; “EVALUACIÓN DE LA SEMILLA DE MORINGA
OLEIFERA COMO COADYUDANTE EN EL PROCESO DE COAGULACIÓN PARA EL
TRATAMIENTO DE AGUAS NATURALES DEL RIO BOGOTÁ EN SU PASO POR EL
MUNICIPIO DE VILLAPINZÓN, CUNDINAMARCA”; Universidad Libre, Facultad de
Ingeniería, Departamento de Ingeniería Ambiental, Bogotá D.C, 2015
OBJETIVO GENERAL
 Evaluar la semilla de Moringa Oleífera como coadyudante en el proceso de
coagulación para el tratamiento de aguas naturales del Río Bogotá en su
paso por el municipio de Villapinzón, Cundinamarca

El Doctor, Samia Al Azharia Jahn, con el apoyo de la GTZ (Cooperación Técnica de


la República Federal de Alemania), realizo la investigación "uso apropiado de
coagulantes naturales africanos para el abastecimiento del Agua en el medio
rural", publicada por el CEPIS, OPS y OMS en 1989, donde también se realizaron
pruebas a nivel rural en los valles del Nilo, Sudan, con la semilla del haba como
ayudante de floculación obteniendo datos satisfactorios.
En Brasil los ingenieros José Campos y José Martiniano D Acevedo Netto,
efectuaron el estudio del empleo del Almidón de Papa como auxiliar de floculación
de agua para abastecimiento (1980), logrando resultados muy positivos en el
mejoramiento de la calidad del agua, esta investigación sirvió de base al Ingeniero
José Campos y otros investigadores para estudiar comparativamente la eficiencia
de almidones de diversas fuentes naturales, cuando son empleadas como auxiliar
de floculación de agua para abastecimiento humano (1984).
NACIONAL:
MAURICIO ANDRÉS CHEPOTE CAVERO; “SIEMBRA DEL CULTIVO DE MORINGA
(Moringa oleífera) EN LA PAMPA DE VILLACURÍ, DEPARTAMENTO DE ICA”;
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, 2018
Dada la importancia de esta especie, debida a los componentes nutricionales
contenidos en las hojas y semillas principalmente y considerando las
características de clima y suelo se optó por introducir el cultivo en la Región Ica,
provincia de Ica, Distrito de Salas, Villacurí.

En Perú el Ingeniero Fausto Roncal y la Ingeniero Rosario Siu Chirinos realizaron la


investigación de la Utilización del Almidón de Papa como ayudante de floculación
en el tratamiento de agua para consumo humano (1990), obteniéndose resultados
positivos y el cual está sirviendo de base para las investigaciones en el tema de
tratamiento de agua con coagulantes naturales que se están realizando
actualmente en el país.
I.4. JUSTIFICACIÓN:
 JUSTIFICACIÒN TÉCNICA:

La producción de harina de semilla de moringa oleífera para el tratamiento de agua


superficial para el consumo humano, resulta viable desde el punto de vista técnica,
pues se cuenta con la tecnología necesaria. El proceso productivo que se plantea en el
presente proyecto requiere: balanzas, molinos, secadores, mezcladoras y envasadoras.
Estas máquinas y equipos se encuentran disponibles en el mercado. Existe una oferta
amplia y variada tanto en calidad como en precio.

 JUSTIFICACIÒN ECONÓMICA:
En algunos países, el coste de la semilla de Moringa es, o puede ser, competitivo en
relación con los floculantes industriales. Pero no hay experiencia ni estudios
económicos suficientes sobre el tema.
Se trata de un producto de origen tropical, interesante para los países del sur, puesto
que no tiene impuestos de importación y no requiere del pago en divisas.

Dentro de este material vegetal se encuentra la Moringa oleífera, la cual ha tenido un


importante aumento en su producción en el país en los últimos cinco años, haciendo
que los costos de la misma disminuyan a medida que la demanda sea suplida por el
mercado creciente. Se ha explorado el uso de las semillas de Moringa oleífera como
coadyudante para el tratamiento de aguas, obteniendo resultados promisorios
representados en bajos valores de turbidez, mediante el desarrollo de este trabajo se
podrá aportar una posible alternativa de remoción de carga orgánica del agua
mediante el uso de coadyudantes naturales.

 JUSTIFICACION SOCIAL:

La instalación de una planta de producción de harina de semillas de moringa oleifera


en Ayacucho tendrá un impacto social positivo. En primer lugar, el proyecto traerá
consigo la generación de puestos de trabajo. Gracias a ello, la población tendrá más
oportunidades laborales. En segundo lugar, se promoverá el tratamiento de aguas
superficiales para el consumo humano con productos orgánicos y natural, lo cual
contribuirá a mejorar la salud, la productividad y la calidad de vida de la población de
Ayacucho.

I.5. OBJETIVOS:
I.5.1. OBJETIVO GENERAL :
Demostrar la viabilidad para la instalación de una planta de
producción de harina a partir de semilla de moringa para aplicar como
coadyudante en tratamiento de agua potable en la cuidad de
Ayacucho”
I.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Evaluar la disponibilidad de materia prima, producción
nacional.
 Evaluar la semilla de Moringa Oleífera como coadyudante en
el proceso de coagulación para el tratamiento de aguas
 Determinar los parámetros físicos, químicos relevantes a la
calidad del agua que abastece la planta de tratamiento en la
región de Ayacucho en diferentes condiciones climáticas.
 Determinar la dosis y pH adecuados para el tratamiento de
agua con el coadyudante obtenido de la semilla de Moringa
oleífera.
 Comparar el desempeño del coadyudante natural obtenido,
con soluciones de sulfato de aluminio
I.6. ESCENARIO FUTUROS DEL PROYECTO:

Azam Ali asegura que, al invertir en plantas locales, los países pueden reducir su
dependencia de alimentos importados y su huella de carbono.
Los cultivos olvidados también fortalecen la seguridad alimentaria ante la frecuencia
de eventos climáticos extremos asociados al calentamiento global.
Y además de todas esas razones, no debemos olvidar que cultivos alternativos como
ciruela del Pacífico son más resistentes al cambio climático que otras plantas y
altamente nutritivas, de acuerdo al director de Cultivos para el Futuro.

II. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA


II. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA
II.1.GENERALIDADES DE LA MATERIA PRIMA
II.1.1. Origen
La moringa es un árbol originario del sur del Himalaya, Nordeste de la India,
Bangladesh, Afganistán y Pakistán. Se encuentra diseminada en una gran parte del
planeta (Folkard et al, 1996).

II.1.2. Estudio taxonómico


Nombre científico: Moringa oleifera
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Moringaceae
Género: Moringa

II.1.3. Descripción botánica


Moringa es el único género de la familia Moringaceae, llamada también ben o
marango.

Las hojas son compuestas y están dispuestas en grupos de foliolos con 5 pares de
estos acomodados en el peciolo principal y un foliolo en la parte terminal. Las cinco
hojas son alternas tripinadas con una longitud de 30-70 cm (Liñán, 2010).

Figura: hojas de la moringa


Fuente: listikhealth.com/blog/superfoods/moringa

Los frutos son vainas dehiscentes de color pardo, lineales, de 3 lados con surcos
longitudinales de 20 a 45 cm de largo, aunque a veces llegando a 120 cm y de 2 a 2.5
cm de ancho (Olson et al, 2011).
Figura: Frutos de la moringa
Fuente: listikhealth.com/blog/superfoods/moringa

Las semillas son de color pardo oscuro, globulares de 1 cm de diámetro con tres alas
con consistencia papirácea (Parrota, 1993).

Figura: semillas secas de la moringa


Fuente: listikhealth.com/blog/superfoods/moringa

II.2.ESPECIES DE LA MATERIA PRIMA


Internacional:
Moringa comprende 13 especies, todas las cuales son árboles de climas tropicales y
subtropicales.
 Moringa arborea
 Moringa borziana
 Moringa concanensis
 Moringa drouhardii
 Moringa hildebrandtii
 Moringa longituba
 Moringa oleifera
 Moringa ovalifolia
 Moringa peregrina
 Moringa pygmaea
 Moringa rivae
 Moringa ruspoliana
 Moringa stenopetala
Nacional:
 Moringa oleifera

La especie más popular es Moringa oleifera, árbol originario de Kerala, estado de la India,
conocido comúnmente como moringa. Esta variedad se cultiva principalmente en los
trópicos. La especie africana, Moringa stenopetala, también se cultiva ampliamente, pero
menos que la Moringa oleifera.
Fuente: https://saudavelfoco.com/moringa-planta

II.3.COMPOSICIÓN QUÍMICA Y USOS


Cada 100 g, de vaina con semillas de moringa oleífera, se muestra la composición en la
siguiente tabla:
TABLA: Composición de semillas de moringa oleífera con vainas.

Componente Cantidad
Agua 86.9 g
Proteínas 2.5 g
Grasas 0.1 g
Carbohidratos 8.5 g
Fibra 4.8 g
Ceniza 2.0 g
Calcio 30 mg
Fosforo 110 mg
Hierro 5.3 mg
Vitamina A 184 mg
Niacina 0.2 mg
Ácido ascórbico 120 mg
Cobre 310 µg
Yodo 1.8 µg
Fuente: Grupo de Investigación Agroindustrial - GIA, Facultad de Ingeniería, Universidad
del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Marzo 13, 2018.
Elaboración propia

Las semillas desengrasadas de moringa oleífera contienen 448,16 mg de proteína/g de


semilla. El 97.95% es soluble, mientras el 2.05% no es soluble.

Tabla: proteínas solubles encontradas en la semilla de moringa oleifera desengrasada.

proteína Porcentaje (%) solubilidad


albuminas 44 agua
globulinas I y II 53 sales
prolaminas 0.56 alcohol
glutelina 0.39 NaOH
Fuente: Grupo de Investigación Agroindustrial - GIA, Facultad de Ingeniería, Universidad
del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Marzo 13, 2018.
Elaboración propia
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias

Una vez extraído el aceite de las semillas, conocido como aceite de Ben que corresponde
al 30 – 35% (p/p).
TABLA: Composición del núcleo de la semilla de moringa oleífera.

Componente Cantidad
Proteína cruda 38.4 g
Aceite graso 34.7 %
Fuente: Grupo de Investigación Agroindustrial - GIA, Facultad de Ingeniería, Universidad
del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Marzo 13, 2018.
Elaboración propia

TABLA: La composición del aceite de la semilla de moringa oleifera.

Componente Cantidad
ácido palmítico 9.3%
Ácido esteárico 7.4%
Acido bohémico 8.6%
Ácido oleico 65.7%
Fuente: Grupo de Investigación Agroindustrial - GIA, Facultad de Ingeniería, Universidad
del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Marzo 13, 2018.
Elaboración propia
II.3.1. Usos de la moringa
Frutos: las semillas contienen hasta 37 % de aceite y se puede usar en la producción de
aceite para uso humano y en la producción de biodiesel. También la torta de las de las
semillas es un gran floculante en agua, cerveza, vinos, etc., también es un buen fertilizante
orgánico (Liñán, 2010).
El uso de este producto natural es una buena alternativa al sulfato de aluminio, utilizado
generalmente para este mismo propósito en las plantas de tratamiento de agua en las
ciudades. Como producto natural tiene un gran potencial y es amigable con el medio
ambiente (Madrigal y Avalos, 1998).
Las semillas actúan como floculante natural, capturando partículas en suspensión en el
agua provocando que éstas se agreguen entre sí y precipiten.
El componente que permite esto es un polielectrolito recientemente identificado como el
responsable de la acción purificadora de la semilla de moringa.
El cultivo es atractivo para la producción de biodiesel debido a que las semillas poseen un
alto porcentaje de aceite. El alto tenor de ácido oleico del aceite indica que es adecuado
para la obtención de biodiesel (Falasca et al, 2008).

Figura: semillas secas de moringa


Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/es-la-semilla-de-moringa-una-
alternativa-para-tratar-el-agua-residual-domestica

Hojas: Las hojas constituyen un magnifico forraje para el ganado, adicionalmente a esto es
materia prima para la producción de papel.
Las hojas son fuente de hormonas promotoras de crecimiento vegetal, obtenidas a partir
del extracto de hojas y tallos jóvenes; el principio activo es la Zeatina, una hormona
vegetal de las citoquininas. Como mejorador de crecimiento, el extracto obtenido de las
hojas de moringa, se obtiene utilizando etanol al 80% principio de mejoradores de
crecimiento (citoquininas), el extracto se utiliza de asperjándolo sobre las hojas para
incentivar el crecimiento de plantas jóvenes, asimismo las plantas tratadas serán más
resistentes a plagas y enfermedades. El extracto puede ser obtenido por prensado y
posterior filtrado, son necesarios 20 g de hojas en 675 ml de etanol para obtener el
extracto (Makkar y Becker 2001). Cabe mencionar que las hojas incorporadas
directamente al suelo previenen el ataque de ciertas plagas (Pythium sp.).
Esta especie vegetal también presenta citoquininas que son una clase de sustancias que
promueven el crecimiento y la división celular de los tejidos (hormonas vegetales). Tienen
potentes efectos anti-envejecimiento en el cuerpo humano y la piel, impidiendo la muerte
y el deterioro celular y promueven la absorción de nutrientes.
Actúan como un antihistamínico, reduce la inflamación asociada con algunas formas de
artritis, y es también un poderoso antioxidante que trabaja para proteger las células de
partículas dañinas conocidas como radicales libres.

Figura: hojas de moringa


Fuente: https://www.bezzia.com/que-es-la-moringa-para-que-sirve-y-como-se-utiliza/

II.4.SISTEMA DE PRODUCCIÓN
II.4.1. cultivo
La moringa crece y se desarrolla muy bien en climas tropicales y subtropicales. En la región
de origen y en las introducidas, la planta crece en zonas cuya temperatura media oscila
entre los 12,6 y 40 ºC, soportando temperaturas mínimas de hasta -1 ºC y máximas de
hasta 48 ºC (Roloff et al., 2009). A comparación de otras especies para forraje la moringa
puede desarrollar en diferentes tipos de suelo de preferencia arenosos, excepto en
aquellos con mal drenaje y puede tolerar periodos de sequía de hasta seis meses y
desarrolla en la época de lluvia (Shahzad et al, 2005).
Como todo cultivo se inicia con la preparación del terreno, en el caso de Nicaragua (Reyes
et al, 2006) menciona la preparación de campo para siembra de moringa se hace con una
labranza convencional usando tractor y herramientas mecánicas para limpiar el terreno de
restos de otros cultivos, seguido por dos araduras de discos.
Las semillas se seleccionan tomando en cuenta tres variables importantes, según la
experiencia de los agricultores en el campo: vainas de mayor tamaño, semilla proveniente
de la parte central de la vaina, que generalmente son más grandes, y el brillo de la semilla,
cabe mencionar que la cantidad de semilla de moringa por kilo es 30000 semillas/kg.
(García et al, 2013).
El control de malezas usado en Ghana en la producción de semillas, de Saint, Broin y
Seewu, 2010, reporta que es manual utilizando una hoz, esta práctica se realiza 4 veces al
año, y en la época lluviosa se realiza con más frecuencia.
Bajo condiciones de Ghana (Saint et al, 2010), reportan que árbol de moringa sin poda
puede llegar a 3 a 4 m de altura en el primer año y llegando a medir hasta 12 m de altura.
Por ello recomiendan la poda en los primeros años, la poda a realizar es el corte de la
yema apical para incentivar el crecimiento de las ramas laterales, creando así una forma
de arbusto.

Preparación de terreno
Paso de subsoladora, seguido de una aradura luego rastra y luego una niveladora y
finalmente el encamado e instalación o corrida de mangueras de goteo.

Siembra
La siembra se maneja en siembra por almacigo y por siembra directa o en campo
definitivo, en ambos casos es recomendable como una práctica previa a la siembra es el
retiro de la cobertura externa de la semilla y el remojo de la semilla a utilizar por 24 horas
previas a la siembra. Esto acelera e incentiva una germinación más homogénea de las
semillas. Se puede reproducir por estacas de 1 m a 1,4 m de largo, como en la India,
aunque para ser trasplantado en regiones áridas y semiáridas conviene obtener el árbol a
partir de semilla, porque produce raíces más profundas.
En el caso de árboles obtenidos de estacas, los frutos aparecen a los seis meses después
de plantado (Ramachandran et al 1980).

Almácigo
Se coloca dos semillas por bolsa de plástico negro conteniendo turba y se colocan las
semillas a 2-3 cm de profundidad. La germinación toma de 8 a 10 días demorando en
algunos casos hasta 30 días. También se pueden emplear bandejas germinadoras para la
multiplicación. Al alcanzar una altura de 25 a 30 cm las plantas son trasplantadas a campo
definitivo. La mezcla recomendada es el uso de 70 % de turba y 30 % de vermiculita.

Siembra directa
En este caso cabe mencionar que finalidad va a tener la plantación, ya que en este caso
hay dos posibilidades de producción: para semilla y para obtención de follaje o biomasa.
Para obtención de semilla, el distanciamiento entre plantas es de 3 m x 3m teniendo una
población de 1100 plantas aproximadamente.
La semilla se coloca a 2 cm de profundidad, colocando en cada hoyo 2 semillas.
Para el caso de producción de follaje o biomasa, la siembra se realiza cada 10x10 cm.
Teniendo una población de un millón plantas por hectárea.
Aplicación de materia orgánica y fertilización.
Bajo las condiciones de siembra en Ica se aplicó materia orgánica, se realizó a la
preparación de terreno en el caso de siembra directa, aplicándose unas 20 t/ha de guano
de vacuno.
La fórmula que se utilizó para condiciones de cultivo en Ayacucho fue la aplicación de
anual de 100 de N; 80 de P; y 110 de K que será adecuado para obtener buenos
rendimientos, El Ca, debe ser aplicado en tres etapas del año calendario con dosis de 40
unidades cada vez. Es que aún no han sido establecidas como referente a ser aplicadas
para el cultivo.

Riego.
En condiciones de la zona antes mencionada se recomienda un riego regular durante los
dos primeros meses y después sólo cuando el árbol requiera, traduciéndose de otra
manera se vea cierta sequedad en hojas. La moringa florecerá y producirá vainas siempre
que haya suficiente agua disponible, ya que caso contrario la producción de frutos se verá
afectada.
En regiones áridas, como en Ayacucho, la floración puede ser inducida a través del riego.
Como recomendación, después del trasplante es necesario mantener riegos de dos a tres
veces por semana. Esta especie no requiere de aproximadamente 3000 m3/año Como una
referencia se puede mencionar que cuando se presentan amarillamiento de las hojas
viejas son señales de stress hídrico.

Control de malezas.
El control y manejo en el cultivo de moringa para semilla se realizó de forma manual,
presentándose principalmente especies de hoja ancha, al ser el riego por goteo, el control
fue localizado a las zonas aledañas o alrededor de la base del tronco de la planta,
realizándose esta actividad 30 días después de la siembra y luego cada 2 meses durante el
año. En algunos casos incorporando el material vegetal como mulch.
En el caso de producción de moringa para biomasa, debido a su alta densidad, no se
presentan malezas.

Podas
Las podas que se realizan son básicamente para manejar la altura y ancho de copa del
árbol para su mejor manejo y cosecha de hojas y frutos.
Inicialmente la poda no se practicaba ya que para el Perú es un cultivo de introducción
reciente y aún se están ensayando diferente tipo de podas cuando se trata de campos
para producción de semilla.
Cabe agregar que la moringa en su primer año 3 a 4 m aproximadamente y por ello es
necesaria una poda de formación dejando las ramas laterales para su desarrollo y para
manejar el tamaño de árbol, esto para que el manejo y cosecha de hojas y frutos no sea
dificultoso. Asimismo, se recomienda el corte de la yema terminal para incentivar el
crecimiento de ramas laterales.
Finalmente cabe mencionar que un árbol sin poda puede alcanzar los 8 m de altura
haciendo difícil su manejo y cosecha.
Floración: La planta florea a los 9 meses y la semilla se empieza a recolectar a los 11
meses.

Cosecha

Cosecha de hojas
Cuando se cultiva la moringa como biomasa, es para obtener hojas que se usaran frescas
o deshidratadas.
Si el terreno es pequeño la cosecha se hace manualmente con la ayuda de una hoz. Una
hectárea puede ser cosechada por seis personas en unas seis horas.
El corte se hace normalmente cada 45-60 días, dependiendo del clima. Ya sea se vaya a
usar fresca o para deshidratado, es recomendable lavar las hojas en agua limpia. Se
obtuvieron rendimientos promedio de 30 a 35 t/ha/corte.

Figura: cosecha de hojas de moringa

Cosecha de frutos
La primera cosecha de frutos se da a los 10-12 meses luego de la siembra de la
moringa. La cosecha se hace en forma manual cuando las vainas toman un color caramelo
e inicia su proceso de dehiscencia. Las vainas se abren manualmente y se separa la semilla
en un envase de papel de primer uso y la vaina se deja en el campo como fuente de
materia orgánica. El rendimiento de semilla obtenido el primer año fue de 1000 kg/ha, El
segundo año aumenta a 2000 kg/ha y al tercer año obteniendo 2500 kg /ha, manteniendo
este rendimiento en promedio como producción anual.
Figura: cosecha de vainas de moringa

II.5.ESTACIONALIDAD
Este es un árbol que soporta períodos prolongados de sequía, por lo que crece bien en
todo tipo de zonas áridas o semiáridas, incluso en arena.
Las semillas de moringa se pueden cosechar hasta 4 veces al año, y en caso de
permanente lluvia, la cosecha aumenta.

Año t/ha/año
1 1
2 2
3 2.5
Tabla: Rendimiento de semilla de moringa por ha/año.
Elaboración propia

cosecha de semilla de moringa oleifera t/ha/año


3

2.5

2
t/ha

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
AÑO

Gráfica: el crecimiento de la cosecha de semilla de moringa oleífera


Elaboración propia
En la figura se puede observar que la cantidad de cosecha de la semilla de moringa oleífera
es creciente y se puede cosechar durante 25 años.

II.6.TRATAMIENTO POSTCOSECHA
Las semillas obtenidas de la cosecha, se le somete a un secado y posterior se desvaina, a
continuación, se hace el pelado de cascara de la semilla.

Figura: postcosecha de la semilla de moringa, el desvainado y pelado.


Fuente: https://paraquesirven.es/semilla-de-moringa/
II.7.PRODUCCIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL
II.7.1. Producción mundial de moringa
Se ha logrado identificar, que existen aproximadamente 14 especies de este
árbol y que todas son capaces de producir semillas envueltas en vainas con un
peso entre 150 y 300 mg y que varían en longitud de 150 a 1200 mm entre
especies y ubicación, en la siguiente figura se puede observar los países que
cultivan la moringa, lo más común es la moringa oleífera.

Figura: Países donde se cultiva moringa.


Fuente: ONG Trees for life
La producción de semillas (Radovich, 2011) reporta rendimiento para las condiciones de la
India 19 kg vainas/árbol/año que equivalen a 31,000 kg/ha en plantaciones con
distanciamientos de 2.5x2.5 m, tomando como promedio 230 vainas por árbol.

II.7.2. Producción nacional de moringa


En Ica.
En una entrevista para Agraria.pe, Jorge Chepote Gutiérrez, gerente del Fundo
Escondido y presidente del Comité de Páprika de la Asociación de Exportadores
(ADEX), indicó que los fundos Escondido y El Arenal sembrarán 100 hectáreas (Has) de
moringa en Ica, con una inversión aproximada de US$ 200 mil, para el año 2012.
El reto de cultivar esta planta nutritiva en tierras peruanas es producto del esfuerzo de
los ingenieros Jorge Chepote Gutiérrez, lván Murat Alcova y Osear Granados Aliaga,
quienes de manera privada desarrollaron a partir del 2009 un proyecto piloto de
media hectárea de moringa en el fundo El Arenal, en lea, y tras comprobar su
adaptabilidad han proyectado sembrar 500 hectáreas.

En Huánuco
En Huánuco solo se siembra en el distrito de Tournavista, Gobierno Regional de
Huánuco y tras varias coordinaciones firma un convenio con la Dirección Regional de
Agricultura, para entregar un millón 450 mil plantas a los agricultores del Valle del
Monzón.
FUENTE: https://diariocorreo.pe/peru/moringa-el-arbol-de-la-vida-551177/

Lambayeque
En el distrito de Pátapo, a unos 35 kilómetros al Este de Chiclayo.
La moringa se ha instalado en dos hectáreas del valle azucarero lambayecano, donde
hay un alto índice de pobreza y desnutrición entre sus pobladores rurales.
En base a esta experiencia, el Minag a través de AgroRural- dispuso la siembra de
cuatro hectáreas experimentales en Lambayeque, adicionales a las ya existentes, en
los fundos iqueños Escondido y El Arenal.
FUENTE: https://rpp.pe/peru/actualidad/moringa-aporte-nutricional-del-desierto-
lambayecano-noticia-391755

Lalopú Silva resaltó las bondades forestales y comerciales de la moringa y su altísimo


potencial exportable, aseverando que para el 2014 el Perú podría exportar moringa a
la China, debido a su alta demanda en el país asiático.
En ese sentido, el director zonal de AgroRural Lambayeque, afirmó que “éste es el
inicio de los trabajos de expansión del cultivo de la moringa, hasta llegar a la
instalación de 100 Has en el transcurso de 24 meses, en el departamento de
Lambayeque, con una inversión de S/. 300 mil financiados por el Estado, en
coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.
Fuente: https://agraria.pe/noticias/lambayeque-exportaria-moringa-a-la-china-1899

Piura
Por otro lado, el Ing. Bernardino, añadió que el trabajo de multiplicación de semillas
de la moringa recién comienza, ya que el gobierno regional de Piura está muy
interesado en tener el cultivo e instalar 200 hectáreas para el 2014.

De los antecedentes anteriores podemos percibir la cantidad de producción de


moringa oleífera por año y por hectárea, para hacer la siguiente tabla, se tomó base la
producción un promedio de 1.8 toneladas por hectárea, y también la cantidad de
hectárea sembrada en cada departamento.

Tabla: producción nacional de moringa oleífera por año y por hectárea.

región ha Producción (ton/año)


Ica 500 900
Huánuco 50 90
Lambayeque 100 180
Piura 200 360
Total 850 1530
Elaboración propia.

II.8.EXCEDENTES DE PRODUCCIÓN
Los productores peruanos de la moringa están interesados mayormente en sus hojas y
cortezas; por lo tanto, vamos a aprovechar la semilla para el tratamiento de aguas
superficiales, el cual es amigable con el medio ambiente y también de fácil degradación.

II.9.COMERCIALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA


Las semillas de moringa oleífera se comercializan actualmente con fines de cultivo, aun no
hay mucho interés en las semillas, por lo tanto, en el mercado podemos encontrar un kg
de semilla con un precio de 60 a 66 soles.

II.10. PRECIOS DE LA MATERIA PRIMA


Los precios encontrados en el mercado nacional fueron los siguientes:
Tabla: precio de productos de la semilla de moringa oleífera y aceite.

Descripción del producto Cantidad Precio (soles)


Semillas de moringa 1 kg S/ 60 – 66 soles
Aceite de moringa 30 mL S/ 199 – 239
Elaboración propia
III. ESTUDIO DE MERCADO
I.1. ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO
El estudio que abarca son los 4 distritos metropolitanos que consumen agua tratada según
seda-Ayacucho, con una demanda de agua tratada de 540 L/s.
Tabla: Cantidad de población por distrito metropolitanos de huamanga

Porcentaje
Distrito Habitantes
poblacional
Ayacucho 99427 44.5
Jesús Nazareno 18492 8.3
Carmen Alto 28252 12.6
San Juan Bautista 49034 21.9
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray 28472 12.7
POBLACIÓN TOTAL 223677 100.0
Fuente: INEI CENSOS 2017
Elaboración propia

I.2. DEFINICIÓN DE LOS PRODUCTOS Y USOS


Los productos a obtenerse de la industrialización de la semilla de moringa oleífera son:
harina de semilla de moringa oleífera y aceite como producto secundario.

I.2.1. PRODUCTO PRINCIPAL: Harina de semilla moringa oleífera


Es un producto que se obtiene de la molienda de la semilla sin cascara en estado
óptimo de maduración. Las proteínas presentes en la semilla de moringa oleífera
como la albúminas y globulina I coagulan las sustancias presentes en agua turbia. La
globulina I remueve el 90% del color y la turbidez. La harina es un producto de fácil
manipulación, no emite gases tóxicos ni existe riesgo mientras se inhale y/o ingiera.

Para remover la turbidez del agua para consumo humano, se emplea el proceso de
coagulación-floculación. La coagulación consiste en la adición de compuestos
químicos, tales como sulfato de aluminio, cloruro férrico, carbonato de calcio y
polímeros orgánicos sintéticos, que desestabilizan las partículas presentes en pocos
segundos. Posteriormente se presenta la floculación, esta se fundamenta en el
aglutinamiento de las partículas en flóculos con un peso específico mayor al del agua,
que luego sedimentarán para facilitar su remoción. La desventaja que tienen estas
sustancias químicas es que, una vez culminado el proceso de potabilización,
permanecen en el agua, en forma residual, acumulándose en el medio ambiente. El
sulfato de aluminio, se asimila de forma sencilla en los seres vivos y su ingesta
prolongada, tiene efectos negativos en la salud. Los animales pertenecientes a
sistemas acuáticos son los principales afectados por estas sustancias. El sulfato de
aluminio en los seres humanos tiene incidencia en el deterioro cognitivo, demencia y
en la aparición de la enfermedad del Alzheimer, cáncer y enfermedades óseas.
Además, esta sustancia química deteriora las células epiteliales intestinales,
responsables de proteger el intestino de sustancias nocivas y filtrar distintos
componentes de la dieta diaria. Debido a lo anterior, se hace necesario encontrar una
alternativa viable que logre reducir la turbidez, el color y la materia orgánica del agua,
sin dejar residuos metálicos que puedan provocar efectos negativos en la salud
humana, para lo cual proponemos plantear floculantes orgánicos como la harina de
semilla de moringa oleífera.

COMPOSICIÓN FISICAS Y QUIMICAS:


La harina de semilla de moringa es de fácil procesamiento, es de color blanco
amarillento de aspecto bastante grasoso, olor particular, sabor insípido cuya
granulometría es aquella que pasa por malla 80 serie Tyler.

Tabla: El núcleo de la semilla contiene.

Componente Cantidad
Proteína cruda 38.4 g
Aceite graso 34.7 %

Tabla: proteínas solubles encontradas en la semilla de moringa oleifera desengrasada.

proteína Porcentaje (%) solubilidad


albuminas 44 agua
globulinas I y II 53 sales
prolaminas 0.56 alcohol
glutelina 0.39 NaOH

USOS
Purificación de agua
Las vainas y semillas son útiles para purificación del agua. Contienen
un polielectrolito catiónico que ha demostrado su eficacia en el tratamiento del agua
para consumo humano (eliminación de turbidez), en sustitución del sulfato de
aluminio o de otros floculantes. Las semillas de moringa contienen proteínas
catiónicas diméricas que absorben y neutralizan las cargas coloidales en agua turbia,
haciendo que las partículas coloidales se agrupen, y facilitando su eliminación
mediante decantación o filtrado. La ventaja de usar estas semillas es doble: sustituye
productos importados por uno local de fácil acceso y, a diferencia del sulfato de
aluminio, es completamente biodegradable.

Las semillas contienen ciertos coagulantes naturales que pueden aclarar diferentes
tipos de aguas con diversos grados de turbidez, haciendo posible su uso con fines
domésticos. Como la eliminación de la turbidez va acompañada de la suspensión de
las bacterias indicadoras de contaminación fecal, se estima que este tratamiento de
las aguas domésticas es una tecnología de bajo costo y fácil manejo para potabilizarla
y mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades rurales de los países en
desarrollo. El componente que permite esto es un poli electrolito recientemente
identificado como el responsable de la acción purificadora de la semilla de moringa.

I.2.2. PRODUCTO SECUNDARIO: aceite de semilla de moringa


Aceite de moringa que se obtiene como sub producto de las semillas de moringa, el
cual se asemeja al aceite de olivo en las características que posee.
COMPOSICIÓN FISICAS Y QUIMICAS:
El aceite extraído de semillas de moringa es de color amarillo intenso poco viscoso,
siendo empleados en la preparación de bálsamos para la piel.
Tabla: El aceite de la semilla contiene.

Componente Cantidad
ácido palmítico 9.3%
Ácido esteárico 7.4%
Acido bohémico 8.6%
Ácido oleico 65.7%
USOS:
El aceite extraído de sus semillas tiene muchas aplicaciones. Más de la tercera parte
del contenido de las semillas es aceite de alta calidad, rico en ácidos grasos
insaturados.
Se puede utilizar en la preparación de ensaladas y como combustible para lámparas.
También se cultiva como un importante recurso para fabricar biodiésel de calidad. El
cultivo tiene un rendimiento de 2.500 kg/hectárea, produciendo casi 1.500 l de aceite
y más de 1.400 l de biodiésel/ha, lo que ha llevado a que su cultivo se investigue en
varios lugares del mundo.

I.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La planta de tratamiento de seda Ayacucho realiza en dos plantas en paralelo.

Planta Caudal promedio (L/s)


1 360
2 180
La dosis óptima de coadyuvante es 3 mg/L

La cantidad necesaria por día en la planta 1 es:

L
∗3600 s
mg s
∗1 kg ∗24 h
L 1h
3 ∗360 =93.312 kg /dia
1∗106 mg 1 dia

La cantidad necesaria por día en la planta 2 es:

L
∗3600 s
mg s
∗1 kg ∗24 h
L 1h
3 ∗180 =46.656 kg /dia
1∗106 mg 1 dia

La cantidad requerida por las dos plantas al día es:

kg kg
93.312 +46.656 =139.968 kg/dia
dia dia
La cantidad requerida por año:

kg
∗1 ton
dia
∗365 dia
1000 kg
139.968 =51.08832 ton /año
1 año
La demanda actual de nuestro producto es 51.088 ton/año:
Demanda futura
El crecimiento población en la ciudad de Ayacucho es de 0.1% anual, eso quiere decir que
a habrá mayor demanda de agua.
para hacer nuestros cálculos, multiplicamos la demanda actual de agua tratada por el
porcentaje de crecimiento poblacional.

Cálculo de caudal total por año:


L
360+180=540
s
L
∗1m3
s
∗3600 s
1000 L
∗24 h
1h
∗356 dias
1 dia
540 =17 029 440 m3 /año
1 año

Tabla: demanda de la cantidad de agua por año.

año Caudal (m 3 /año) Población (hab)


2019 17029440.0 223677.000
2020 17046469.4 223900.677
2021 17063515.9 224124.578
2022 17080579.4 224348.702
2023 17097660.0 224573.051
2024 17114757.7 224797.624

demanda de agua en ayacucho


17,140,000
17,120,000
17,100,000
caudal (m^3/año)

17,080,000
17,060,000
17,040,000
17,020,000
17,000,000
16,980,000
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
AÑO

Gráfica: demanda futura de agua tratada en la ciudad de Ayacucho.


De la gráfica podemos observar que la demanda de agua tratada en la ciudad de Ayacucho
es proporcional al pasar del año.

Cálculo de la demanda futura de harina de semilla de moringa oleífera

año Caudal (m 3 /año) Harina (ton/año)


2019 17029440.0 51.0883
2020 17046469.4 51.1394
2021 17063515.9 51.1905
2022 17080579.4 51.2417
2023 17097660.0 51.2930
2024 17114757.7 51.3443

DEMANDA FUTURA DE LA HARINA


51.40
51.35
51.30
HARINA (ton/año)

51.25
51.20
51.15
51.10
51.05
51.00
50.95
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
AÑO

Gráfica: Demanda futura de la harina de semilla de moringa oleífera.

I.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA

I.5. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

I.6. ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

I.7. ANÁLISIS DE PRECIOS


IV. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
IV.1. TAMAÑO DE LA PLANTA
IV.2. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

V. INGENIERÍA DEL PROYECTO


V.1.ALTERNATIVAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
V.2.SELECCIÓN Y ADECUACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
V.3.DIAGRAMAS Y BALANCE DE MATERIA
V.4.BALANCE DE ENERGÍA
V.5.DISEÑO Y ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS
V.6.DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
V.7.DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS
V.8.REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
V.9.REQUERIMIENTO DE EQUIPOS
V.10. CONTROL DE CALIDAD

VI. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


VI.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL
VI.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
VI.3. ACCIONES DE CONTROL AMBIENTAL

VII. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES


VII.1. TIPO DE SOCIEDAD
VII.2. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
VII.3. ASPECTOS LEGALES

VIII. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO


VIII.1. REQUERIMIENTO DE INVERSIÓN
VIII.2. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

IX. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS


IX.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS
IX.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS
IX.3. PUNTO DE EQUILIBRIO

X. ESTADOS FINANCIEROS
X.1. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANACIAS
X.2. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO
X.3. FLUJO DE CAJA FINANCIERO

XI. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA


XI.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA
XI.2. EVALUACIÓN FINANCIERA
XI.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
XI.4. ANÁLISIS DE RIESGO (FACTIBILIDAD)

XII. EVALUACIÓN AMBIENTAL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

También podría gustarte