La Lectura - Comprensión Lectora PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA LECTURA: IMPORTANCIA

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera;
olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”

(Proverbio hindú)

Introducción

El acercamiento a la lectura, en el ámbito

de
https://www.google.com.pe/search?q=imag

bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
en+de+lectores+compúlsivos&biw=1360&
universitario, conlleva el manejo de técnicas y estrategias
adecuadas que permitan, con efectividad, la comprensión
del texto leído. Pues es aquí, en donde se da relevancia a
la investigación. Esta exige el análisis de enorme
información procedente de diferentes fuentes. Por esta
razón se requiere desarrollar o profundizar las

Recuperado
habilidades lectoras que permitan selecciona, recolectar,
organizar y redactar diferentes tipos de textos académicos.

El presente material muestra definiciones diversas de lectura, explica las estrategias a


utilizar en los diversos momentos, niveles de comprensión, así como recomendaciones para
la elección del tema a leer o investigar. Todo ello, de manera dinámica y ágil basándose en la
ejemplificación, demostración y actividades a ser desarrolladas. Su finalidad es acercar al
estudiante universitario al mundo de la lectura, esencialmente de textos expositivos, actividad
que le ayudará de desarrollar, con mayor facilidad, la investigación científica.

I. Definición de lectura

Según Cassany (2016) leer no es un acto de oralidad o repetición de las palabras, sino
es comprender. Para comprender es necesario desarrollar varias destrezas mentales o procesos
cognitivos: anticipar lo que dirá un escrito, aportar nuestros conocimientos previos, hacer
hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias para comprender lo que solo se sugiere, valorar,
evaluar, dar nuestro punto de vista e interactuar con el autor. Por consiguiente, la lectura es
un instrumento potentísimo de aprendizaje.

Solé (2009) define a la lectura como un objeto de conocimiento en sí mismo y como


instrumento necesario para la realización de nuevos aprendizajes. Leer no solo es un proceso

1
de interacción entre el lector y el texto, el cual intenta satisfacer los objetivos que guían su
lectura, sino también es comprender lo que está escrito. Y comprender es entender,
comunicarse efectivamente con el autor y sobretodo descubrir la intención comunicativa
desde el texto.

Visto ambas definiciones diremos que la lectura es un acto que involucra varios
procesos cognitivos y permite interactuar con los contenidos y el autor en la búsqueda de los
objetivos propuestos. Una buena lectura satisface las necesidades cognoscitivas.

II. Momentos de la lectura

La lectura de un texto conlleva a una comprensión del mismo. En tal sentido, es necesario
especificar acciones a realizarse en los diferentes momentos. El presente material considera
los siguientes: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura (Solé, 2009)
2.1. Antes de la lectura
Para comprender la lectura de un texto depende de las necesidades motivacionales u
objetivos de la misma. Por ejemplo leer por placer, consultar, absolver dudas e investigar.
En este momento se debe plantear las siguientes interrogantes:
a) ¿Para qué voy a leer?
Significa establecer el propósito u objetivos de la lectura. Estos pueden ser variados.
Así tendremos: leer para obtener una información precisa, leer para seguir
instrucciones, leer para obtener información de carácter general, leer para aprender,
leer para revisar un escrito propio, leer por placer, leer para comunicar un texto a un
auditorio o para practicar la lectura en voz alta, leer para investigar un tema designado
en una experiencia curricular y leer para producir textos.
Ejemplo. Si pertenezco a la escuela de Contabilidad y me designan el tema Los
principios de partida doble. El alumno A manifestará que su propósito es la
investigación.
b) ¿Qué sé yo de este texto?
En esta fase se activa el conocimiento previo; es decir, se descubre cuál es el dominio
que tiene respecto a los saberes anteriores sobre el texto que se les propone leer. Para
ello responden a preguntas como: ¿qué sé del texto?, ¿qué recuerdos del texto
mostrado tengo?

2
Es importante manifestar que aún no hemos leído el texto. Las preguntas que se
respondan es a partir de la visualización del título, subtítulos, ilustraciones o imágenes
que se tengan a la vista.

Ejemplo:
Alumnos A, con conocimientos previos, al leer el título Los principios de partida doble;
de inmediato lo relacionará con un tipo de medida útil para la gestión económica de una
empresa.
Alumno B, sin conocimientos previos, al leer el título Los principios de partida doble;
creerá que es un bien o servicio y nada más.

c) ¿De qué trata el texto?

Aquí se procede a realizar una anticipación del tema, el cual se infiere a partir del
título, subtítulos, imágenes, gráficos o ilustraciones. Esta pregunta se utiliza para
lograr una aproximación; es decir, una idea general del contenido que se va a leer. Se
conoce como la formulación de hipótesis o conjeturas.

Ejemplo:
Título La ergonomía
Subtítulos: Historia
Definición
Dominios Imagen
Beneficios
Alumno A: Al visualizar estos datos dirá el texto trata de la adaptación del contexto
laboral.
Alumno B: Probablemente, observando los tatos anteriores, diga el texto trata de los
espacios para descanso.

d) ¿Qué me dice su estructura?


Antes de iniciar la lectura se debe analizar su estructura externa; es decir cuántos
párrafos tiene el texto, cuan extenso es, el tipo de escritura que está presentando; si
contiene o no gráficos, ilustraciones o tablas; con cuántos subtítulos se conforma o
si no los posee. Es decir, en esta fase se pretende familiarizar con la forma del texto.
Si el texto a leer es todo un libro se recomienda hojearlo, leer los pretextos como la
portada, el índice, prólogo, introducción y página de créditos.
Ejemplo
La nanotecnología
La nanotecnología es un tipo de tecnología con aplicaciones en diversos ámbitos y que
se centra en los materiales a nano escala y sus propiedades. La nanotecnología, por lo
tanto, trabaja con el nanómetro (nm) como unidad de medida (correspondiente a una mil
millonésima partes de un metro).

3
Uno de los ámbitos en que se aplica la nanotecnología es el área de la alimentación. Por
ejemplo la purificación del agua se realiza mediante nanomembranas, el refinado de
aceite ya utilizado, se genera a través de un nanodispositivo catalítico.
Adaptado de: http://www.significados.com/nanotecnologia/

Alumnos A y B dirán que el texto es breve, no tiene subtítulos, consta de dos párrafos,
ha sido bajado de internet, adaptado, etc.

2.2. Durante la lectura

El mayor esfuerzo que se debe desplegar, en los procesos cognitivos, es durante la lectura,
entendido; según Solé (2009) como “[…] un proceso de emisión y verificación de
predicciones […]” (p. 26) y para Van Dijk (2012) implica ser capaz de establecer un
resumen que reproduzca su significación global. El lector experto no solo comprende,
sino que sabe cuándo no comprende y establece los mecanismos correctores oportunos.
En este momento, según el Ministerio de Educación del Perú (2012) se debe:

a) Ir formulando preguntas sobre lo que se está leyendo

Existe un mal hábito; puesto que las preguntas del texto en lectura, lo suele formular
el docente, pero no el lector, porque no se practica, Freire y Fernández (1986)
tomando como elemento base la pedagogía de la pregunta manifiesta que el texto se
desenvuelve a través de un diálogo que en sí mismo enseña a preguntar y responder
de una manera comprensiva y crítica (p. 12).

El ciempiés gigante
El ciempiés gigante del Amazonas es el más grande de todos y puede llegar a medir más
de ocho centímetros. Su color es marrón y tiene 46 patas amarillas que le permiten
moverse con rapidez y adicionalmente trepar. Se alimentan de insectos grandes y son
venenosos. Su hábitat es la selva tropical de todo Sudamérica. La picadura de estos
quilópodos puede ser peligrosa para un niño, pero para un adulto el veneno no es letal.

Las preguntas que tendrían que formularse los estudiantes A y B serían: ¿Cuáles son las
características del ciempiés?, ¿en dónde viven estos animales?, ¿Cuántas patas tiene?,
¿por qué se conoce con el nombre de quilópodos?, ¿su picadura es letal?, etc.

b) Releer partes confusas

Cuando, no se entienda el contenido de los enunciados o párrafos, es necesario volver


a leer. Por ello es importante conocer la estructura del texto, tanto micro (ideas
principales e ideas secundarias), macro (tema y subtemas) y de superestructura
(introducción, desarrollo y conclusión).

4
El ciempiés gigante
El ciempiés gigante del Amazonas es el más grande de todos y puede llegar a medir más
de ocho centímetros. Su color es marrón y tiene 46 patas amarillas que le permiten
moverse con rapidez y adicionalmente trepar. Se alimentan de insectos grandes y son
venenosos. Su hábitat es la selva tropical de todo Sudamérica. La picadura de estos
quilópodos puede ser peligrosa para un niño, pero para un adulto el veneno no es letal.

La respuesta de un estudiante, luego de leer varias veces la totalidad o algunas partes


confusas de texto, expresará: la idea principal del texto está implícita, todas las oraciones
se orientan a la idea principal, en el párrafo habla de las características del ciempiés
gigante.

c) Buscar el significado de las palabras a partir del texto o consultar el diccionario


Al leer un texto suele encontrarse, el lector, con términos o palabras cuyo significado
desconoce; este se debe deducir a partir del enunciado u oración. Luego se debe
remitir al diccionario para comprobar o conocer su real significado.
El ciempiés gigante
El ciempiés gigante del Amazonas es el más grande de todos y puede llegar a medir más
de ocho centímetros. Su color es marrón y tiene 46 patas amarillas que le permiten
moverse con rapidez y adicionalmente trepar. Se alimentan de insectos grandes y son
venenosos. Su hábitat es la selva tropical de todo Sudamérica. La picadura de estos
quilópodos puede ser peligrosa para un niño, pero para un adulto el veneno no es letal.

Aquí, el estudiante, podrá descubrir el significado de quilópodos, al relacionarlo con el


primer término – ciempiés –.

d) Crear imágenes mentales para visualizar las descripciones

La imagen mental es una representación perceptiva del texto leído. Esta se genera de
las partes más significativas de la experiencia lectora. En ella interviene la memoria
de corto plazo la que permite guardar y evocar recuerdos en forma de imágenes
sensoriales.
Este momento se da en la mente del lector y son esencialmente procesos cognitivos y
sensoriales.

2.3. Después de la lectura


Después de la lectura el lector se siente estimulado a realizar una serie de actividades:
Tales como formular preguntas orientadoras para compartir cómo se está interpretando el
texto; reconocer el tema central y las ideas principales; hacer preguntas literales e
inferenciales; hacer resúmenes u organizadores gráficos, incentivar la aplicación de lo
leído en situaciones prácticas; dar una opinión crítica e involucrarse en la investigación
tema leído con mayor profundidad (MINEDU, 2012). En esta etapa se recomienda:

5
a) Contrastar o comprobar las hipótesis
En esta fase, el lector, debe remitirse al momento previo de la lectura y recordar la
respuesta a la pregunta ¿de qué trata el texto? Luego, con las imágenes mentales ya
obtenidas, comprobar si su respuesta tiene coincidencia plena o relativa. Esta
contrastación de lo que recreó antes de la lectura y lo que captó sensorialmente
después; se conoce como comprobación de hipótesis.
Ejemplo:
Título La ergonomía
Subtítulos: Historia
Definición
Dominios Imagen:
Beneficios

Alumno A: Al visualizar estos datos dirá el texto trata de la adaptación del contexto
laboral.
Alumno B: Probablemente, observando los tatos anteriores, diga el texto trata de los
espacios para descanso.

Contrastando la hipótesis, luego de leer el texto titulado La ergonomía, el alumno A


comprobará que su hipótesis ha sido correcta, mientras que el alumno B descubrirá que
su hipótesis ha sido incorrecta.

b) Elaborar resúmenes, parafraseo, citas textuales, organizadores gráficos, etc.


Ejecutar estas actividades requiere familiarizarse y conocer plenamente la
microestructura textual con el fin de identificar la idea principal de cada párrafo.
Insumo que será útil para elaborar un resumen, parafraseo, cita textual u organizador
gráfico.
Ejemplo de un organizador gráfico de causa - efecto

Recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216036

6
c) Formular y responder preguntas considerando los niveles de comprensión
El lector, en esta fase, debe formularse interrogantes, así como dar sus respuestas. Por
ello es importante saber que existen, según Strang, Jenkinson y Smith, tres niveles:
literal, inferencial y crítico. Las preguntas que se planteen deben estar en estos niveles
y con cierta proporcionalidad.
Ejemplo
La nanotecnología
La nanotecnología es un tipo de tecnología con aplicaciones en diversos ámbitos y que se
centra en los materiales a nano escala y sus propiedades. La nanotecnología, por lo tanto,
trabaja con el nanómetro (nm) como unidad de medida (correspondiente a una mil
millonésima partes de un metro).
Uno de los ámbitos en que se aplica la nanotecnología es el área de la alimentación. Por
ejemplo la purificación del agua se realiza mediante nanomembranas, el refinado de aceite
ya utilizado, se genera a través de un nanodispositivo catalítico.
Adaptado de: http://www.significados.com/nanotecnologia/

Preguntas Respuestas
¿Qué es la nanotecnología? Es un tipo de tecnología con aplicaciones en di-
versos ámbitos y que se centra en los materiales
a nano escala y sus propiedades.

Diga uno de los ámbitos de En el ámbito de la alimentación.


estudio de la nanotecnología.

¿Cuál es el subtema del 1er párrafo? Definición.

¿Qué importancia tiene la nanotec Permite obtener alimentos de mayor calidad.


nología en el ser humano?

¿Crees que la nanotecnología dará Sí, por la dimensión millonésima de sus materiales.
más beneficios al ser humano? la cual permitirá explorar los elementos más pe--
queñas de las células, como por ejemplo los
telómeros.

d) Redactar textos académicos


Esta es la fase más elevada con lo que debe terminar la lectura de un texto y que es de
exigencia, en el ámbito universitario. Se conoce como la fase de la textualización o
sistematización de la información. En el caso de esta etapa no solo se exige la lectura
de un texto, sino de varios; cuya procedencia es de diferentes fuentes. El producto
será un informe de investigación que tienen como nombres: informe académico (en
el primer ciclo), monografía (en el segundo ciclo), artículos científicos, artículos de
opinión, historia de vida, informe de tesis, etc.

7
III. Niveles de comprensión lectora

La comprensión es un proceso de interacción entre el texto y lector. Por ello, Strang (1965),
Jenkinson (1976) y Smith (1989) describen tres niveles: literal, inferencial y crítico.

a) Nivel literal
“En este nivel, el lector reconoce las frases y las palabras clave del texto. Capta lo que
el texto dice sin una intervención muy activa de la estructura cognoscitiva e intelectual
del lector (Gordillo y Flórez, 2009, enero – junio, p. 97). Consiste en reconstruir el texto
a partir de la estructura del mismo. Busca identificar:
 Idea principal explícita del párrafo e ideas secundarias.
 Hechos, fechas, personajes, lugres, nombres.
 El orden lógico de las ideas.
 Los conectores, referentes y signos ortográficos utilizados.
 La idea causa y la idea efecto.

Ejemplo

La psicología criminológica

La psicología criminológica pretende comprender el crimen, sus causas y a sus autores, y


dar herramientas para su prevención. Su actuación se realiza en el mundo forense (prisiones,
policía, tribunales) y en la propia comunidad, cuando trata de prevenir la delincuencia o
elaborar intervenciones en instituciones de la sociedad.

Su vinculación con la psicología clínica, comunitaria y social es estrecha, pero ello no es


obstáculo para que obtenga su singularidad de la gravedad y extensión del problema al que
se enfrenta, y de los métodos que ha ido perfilando en esa tarea.

La Criminología o conocida también como Psicología Criminológica trata de averiguar o


de conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta
para él, por qué la idea de castigo no lo atemoriza y le hace renunciar a sus conductas
criminales.

Recuperado: http://psicologiacriminologica.blogspot.pe/

Planteamiento de preguntas literales:

1) Indica con qué disciplinas se vincula la psicología criminológica


a) La psicología clínica, la psicología comunitaria y la psicología social.
b) La psicología social, la neuropsicología y la psicopedagogía.
c) La psicología de masas, la psicología urbana y la psicología adolescente.

8
2) Menciona qué pretende comprender la psicología criminológica
a) Las causas, herramientas y pruebas.
b) El crimen sus cusas y a sus autores.
c) Los autores, los métodos y procesos.
3) Señala el campo de actuación de la psicología criminológica
a) El mundo forense.
b) La psicología criminal.
c) La comunidad.

b) Nivel inferencial
El nivel inferencial visualiza más allá de lo leído, explica el texto más ampliamente,
agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con saberes
previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la
elaboración de conclusiones. Este nivel requiere un considerable grado de abstracción
por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de
nuevos conocimientos en un todo (p. 98). Las acciones a realizar en este nivel son:
 Redactar la conclusión de un texto.
 Inferir la idea principal, no incluidas explícitamente, en un párrafo.
 Deducir el final de un texto o cambiarlo.
 Realizar conjeturas de lo que podría tratar un texto, antes de leerlo o a partir de la
lectura de su contenido
 Interpretar enunciados figurativos.
 Determinar el significado de los referentes: anáfora y catáfora.
 Inferir el tema y los subtemas de un texto expositivo.

Ejemplo

Han estado omnipresentes en gran parte del discurso político desde la segunda guerra
mundial. Aunque la lucha por liberarse de la opresión y la miseria es seguramente tan
antigua como la propia humanidad, fueron la tremenda afrenta a la dignidad humana
perpetrada durante esa guerra y la necesidad que se sintió de prevenir horrores semejantes
en el futuro lo que llevó a situar de nuevo al ser humano en el centro y a codificar los
derechos humanos y las libertades fundamentales en el plano internacional. El artículo 1
de la Carta de las Naciones Unidas declara «el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión» como uno de los propósitos de la Organización.
Recuperado: http://www.ipu.org/PDF/publications/hr_guide_sp.pdf

9
Planteamiento de preguntas inferenciales:
1. Interpreta el siguiente enunciado: Los derechos humanos han estado omnipresentes
en gran parte del discurso político desde la segunda guerra mundial.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
2. Infiere cuál es el tema o de qué trata el texto.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
3. Explica los derechos humanos y a las libertades fundamentales según el texto.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
c) Nivel crítico
Este nivel, busca que el lector, esté en condiciones de emitir juicios sobre el texto leído,
aceptando o rechazando su contenido o propuesta teórica. Los argumentos requieren de
un amplio dominio temático, pero siempre parten del texto leído. La lectura crítica tiene
un carácter evaluativo, en el que interviene la formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído y los valores personales como culturales y sociales. Las
actividades, según Gordillo y Flórez (2009), pueden ser:
 De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de
información.
 De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para
asimilarlo.
 De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del
lector así como del cultural y social.

El mito del equipo administrativo

Además, lo que en un principio son divisiones funcionales o el "nivel estratégico" se


convierten en feudos de "expertos profesionales" que, de modo corporativo, defienden su
territorio y compiten contra la organización antes que seguir "colaborando" con ella. Los
grupos de directivos son más expertos en defender sus puntos de vista que en resolver
problemas complejos, además de rehuir la indagación colectiva porque amenaza su posición
de expertos.

10
Es más, cuando hay problemas complejos los equipos suelen ceder a las presiones
dominantes y ocultar sus desavenencias ante el exterior. Esta "incompetencia calificada"
(Argyris, 1990) impide el aprendizaje.
(Zafira, 2013)

Planteamiento de preguntas criteriales:


1) ¿Será correcto el proceder de los grupos de directivos a nivel estratégico? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2) ¿Cómo calificarías el trabajo en equipo, teniendo en cuenta las ideas del texto?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

3) ¿Qué hubieras hecho tú, como empresario, si descubres que tus gerentes convierte a
tu empresa en un feudo de su experiencia profesional?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APA
Código de TEXTO
biblioteca

372.72 / V.4 Trevor, C. (2002). Enseñanza de la Comprensión Lectora. 4. ª ed. Madrid: Morata.

808.5/V94 Van Dijk, T. (2012). Discurso y Contexto. Barcelona: GEDISA.

Cassany, D. (2016). Enseñar lengua. (7.a ed.). Barcelona: GRAÓ.

Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. (2.a re.). Barcelona: Editorial Grao

Freire, P. y Fernández, A. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. Recuperado


el 16 de marzo, de: http://www.redinnovemos.org/content/view/815/61/lang,en/
Gordillo, A. y Flórez, M. (enero – junio, 2009) Los niveles de comprensión lectora:
hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora
en estudiantes universitarios. Revista actualizada pedagógica, (53), 97 – 98.

11

También podría gustarte