Dispersion de Los Contaminantes en La Atmosfera PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

lOMoARcPSD|5890610

Dispersión de los contaminantes en la atmósfera

Contaminación Atmosférica (Universidad de Guanajuato)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Lorena Hernández ([email protected])
lOMoARcPSD|5890610

Dispersión de los contaminantes en la atmósfera


La composición de la atmosfera ha estado en constante evolución a lo largo de siglos, un claro
ejemplo es el nivel de oxigeno que se tiene actualmente ya que se alcanzó hace unos 400 millones
de años misma que se ha mantenido mediante el equilibrio entre la producción fotosintética del
oxígeno y su consumo en procesos de respiración, combustión y descomposición de la materia
orgánica. La acumulación de las emisiones que actualmente se están liberando a la atmosfera
están provocando importantes repercusiones a nivel local, regional y global, lo cual afecta el clima,
la salud y los ecosistemas.

Los principales problemas asociados a la contaminación atmosférica son:

 Cambio climático
 Acidificación y eutrofización del medio físico
 Aumento del ozono troposférico
 Destrucción de la capa de ozono estratosférica

Los contaminantes introducidos directa o indirectamente por el hombre en el aire sufren algunos
procesos de autodepuración por fenómenos de transporte, mezcla, transformación química o
física y depósito; variando las características y concentración del efluente gaseoso con el tiempo y
espacio.

A continuación se muestra una tabla con tiempos de permanencia de algunos contaminantes


atmosféricos.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

La variabilidad temporal de los contaminantes puede asociarse a escalas espaciales (Seinfeld y


Pandis, 2006), escalas de los procesos atmosféricos: escala global, macroescala o escala sinóptica,
mesoescala o escala regional y microescala o escala local (Figura 3.1):

 Escala global. Los fenómenos ocurren a más de 5.000 km.


 Macroescala o escala sinóptica. Su escala espacial es de centenares a miles de kilómetros,
mientras que la escala temporal puede ser de años. Se engloban fenómenos como los
sistemas de alta y baja presión o la circulación general atmosférica (depresiones y
anticiclones).
 Mesoescala o escala regional. Su escala espacial es de decenas a centenares de kilómetros,
mientras que la escala temporal es de horas o días. Ejemplos característicos de esta escala
son las brisas marinas, los vientos de valle, vientos regionales o tormentas.
 Microescala o escala local. Su escala espacial es inferior a unos pocos kilómetros y la
temporal puede ser menor a una hora. Ejemplos de esta escala son las islas de calor o los
remolinos creados por los edificios altos.

Así, las emisiones locales y nacionales pueden tener repercusión a escala regional (transfronteriza)
y mundial, por lo que la evaluación de la contaminación atmosférica debe extenderse también a
estos niveles.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

Principales problemas atmosféricos en relación con las escalas espaciales de dispersión: global,
regional o continental, local a regional y local.

La
evaluación de la calidad del aire no se realiza mediante sistemas de medición físico-químicos,
además pueden utilizarse otras técnicas para medir, calcular, predecir o estimar el nivel de los
contaminantes y su evolución. La aplicación de modelos de dispersión permite integrar la
complejidad de los procesos implicados dando a conocer de una forma más completa las
situaciones planteadas (pasadas, presentes o futuras).

1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISPERSIÓN DE LOS CONTAMINANTES

La importancia del impacto de los contaminantes es proporcional a la concentración o depósito de


los mismos a la que estén expuestos los diferentes receptores. Esta concentración está
relacionada con la cantidad total de contaminantes emitida a la atmósfera y su distribución
espacial y temporal, dependiendo de los procesos de transporte y transformación en la atmósfera
y de los procesos de depósito.

Los modelos de contaminación dependerá de las características del emisor, del medio receptor y
del medio difusor y de la escala espacial y temporal, mismo que permiten integrar todos los
factores que influyen en la compleja problemática atmosférica en un determinado escenario y que
difícilmente podría obtenerse con simples medidas físico-químicas.

Emisor

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

Los focos de emisión se clasifican en fijos y móviles.

Focos fijos; instalaciones industriales o de combustión, calefacciones domésticas, etc.; es decir


emisores con una localización concreta que no varía.

Focos móviles; los vehículos a motor, aeronaves o barcos. También los emisores pueden
considerarse multifocos, en este tipo se englobarían las áreas urbanas y las áreas industriales.

Receptor
Las características del medio físico expuesto a los efectos de la emisión determinarán también el
modelo (altura y radio de cobertura), debiéndose considerar de forma especial las localizaciones
más vulnerables (poblaciones, embalses o ríos, ZEPAS y LICS, etc).

Difusor
Los factores meteorológicos, topográficos y geográficos son los que inciden de una forma decisiva
en los complejos procesos de dispersión de los contaminantes atmosféricos.

El viento produce el transporte horizontal de los contaminantes determinando la zona sometida a


los mismos. Los vientos intensos aumentan el efecto de barrido, reduciendo la contaminación a
nivel del suelo en la zona afectada por la emisión; siendo, en general, la concentración de
contaminantes en un determinado punto inversamente proporcional a la velocidad del viento,
aumentando también la turbulencia.

La estratificación térmica del aire con la altura (gradiente térmico) condiciona la capacidad de
difusión atmosférica vertical. La insolación influirá directamente en el gradiente térmico. No es
igual la insolación en verano o en invierno, ésta también varía con la latitud y la hora del día
(Figura 3.2). El gradiente térmico está directamente relacionado con la estabilidad de la atmósfera
que determinará la posibilidad de mezcla vertical de los contaminantes y la capacidad para
dispersarlos.

La estratificación térmica se puede cuantificar considerando la atmósfera como una columna


estacionaria de aire seco en un campo gravitacional, en ausencia de fricción y en condiciones

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

adiabáticas (sin intercambio de calor entre el sistema y el ambiente) y se puede calcular la


disminución de la temperatura con la altura, conocida como tasa de cambio adiabática seca o
gradiente adiabático seco (Γ).

En una atmósfera neutra, predominan las turbulencias mecánicas y el efecto de calentamiento


térmico es bajo. En estas condiciones el penacho de una fuente fija presenta una forma cónica y se
asocia a días nublados o noche con vientos moderados.

Los penachos tubulares se presentan en condiciones de estabilidad, cuando el gradiente térmico


es menor que la tasa de cambio adiabática, la turbulencia mecánica es inexistente de tal forma
que si la densidad del penacho no difiere significativamente de la atmósfera circundante, el
penachose mueve con el viento a una elevación constante.

También pueden producirse diferentes condiciones de inversión térmica.

La primera ocurre cuando una capa estable de aire está a una pequeña distancia por encima del
foco de emisión y una capa inestable se encuentra debajo del penacho, dando lugar a un penacho
fumigante que batirá la superficie del terreno. La fumigación está favorecida por cielos despejados
y vientos ligeros, predominando en verano; son características de las primeras horas de la
mañana.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

Otro tipo de inversión térmica, se produce cuando la capa de inversión está por debajo del
penacho y la capa inestable está por encima de esta. Este tipo de penacho está asociado al
atardecer con cielos despejados. Cuando existe inversión tanto por arriba como por debajo del
foco de emisión la difusión queda atrapada entre ambas.

Existen varias clases de estabilidad atmosférica

Estas clases de estabilidad dependen de la velocidad del viento, la insolación, el grado de


nubosidad y hora del día. Así, las atmosferas inestables o neutras facilitan las corrientes verticales
y la dispersión de los contaminantes, mientras que las atmosferas estables eliminan esta
posibilidad llegándose incluso a la inversión térmica. Otros factores que también influyen son:

 Características geográficas
 Características topográficas

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

En los valles las masas de aire se calientan durante el día y se enfrían durante la noche creando
complejos y variables vientos locales.

Las islas de calor que constituyen las grandes ciudades provocan un sistema circulatorio, que solo
pueden alterar vientos intensos. La rotación de la tierra, las alteraciones del viento por influencias
locales, la estabilidad atmosférica, la influencia del rozamiento atmosfera-tierra, el
comportamiento del aire como un fluido de mayor viscosidad en las capas bajas de la atmosfera,
etc.. Configuran la dinámica de la atmosfera, pudiendo establecerse una relación de los distintos
movimientos atmosféricos, según las diferentes escalas de variabilidad espacial y temporal y la
dispersión de los contaminantes.

2. MODELOS DE DISPERSION Y TRANSPORTE

El conocimiento y la información sobre la calidad del aire aparecen como una de las líneas básicas
para poder ejecutar cualquier tipo de actuación de protección y mejora del aire ambiente. Los
principales instrumentos utilizados para estudiar y evaluar la calidad del aire son los programas de
vigilancia, los modelos de dispersión y transporte y los inventarios de emisiones.

Los programas de vigilancia, basados en la determinación de parámetros físico-químicos, tienen


como objetivo evaluar la calidad del aire ambiente y vigilar el cumplimiento de la normativa en
materia de protección atmosférica. Así se obtiene la información necesaria para localizar las zonas
con mayores problemas de contaminación, conocer la evolución de la contaminación a lo largo de
un tiempo y un territorio, lo que permitirá definir planes de actuación en esta materia, e informar
a los ciudadanos de la calidad del aire.

El modelado matemático ayuda en el estudio de la contaminación atmosférica para entender los


procesos implicados. Ante un fenómeno observado, se precisa la recogida de información lo más
detallada posible del fenómeno.

El desarrollo de un modelo exige cumplir una serie de fases:

• Análisis del sistema. En esta fase se analizan las características del sistema, entendiendo por
sistema la atmósfera y el entorno del área objeto del modelado.
• Conceptualización. Se determinan los elementos que constituirán el modelo y las relaciones
entre ellos.
• Formulación. Se definen las ecuaciones que matemáticamente representan los diferentes
procesos y del algoritmo de cálculo.
• Programación. En esta fase, se desarrolla el código computacional del modelo incluyendo la
lectura de los datos, control de la impresión de los resultados, etc.
• Ejecución incluyendo la preparación de los datos de entrada y la visualización de los
resultados. Los resultados suelen consistir en evoluciones de las variables (concentración de
contaminantes, variables meteorológicas) en un punto con el tiempo y cortes horizontales y
verticales de campos de dichas variables.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

• Evaluación. En esta fase, se busca comprobar la calidad del modelo a la hora de simular los
procesos observados. Podemos considerar tres subfases:
o Calibración. Proceso de ajuste de determinados parámetros del modelo para
obtener la máxima igualdad entre lo observado (medidas de campo) y los resultados
del modelo.
o Verificación. Proceso de determinar cuándo un modelo de simulación es una
representación precisa del sistema real objeto de estudio.
o Validación. Proceso de determinar hasta dónde se puede extrapolar la aplicación
del modelo y en consecuencia sus resultados, frente a un cambio de las condiciones
básicas del sistema estudiado o considerado.
• Uso del modelo en modo operacional (predicción de calidad del aire, estudios de impacto
ambiental, estimación de medidas de reducción de la contaminación, etc.).
Para la correcta aplicación de un modelo se debe definir el problema, construir o seleccionar el
modelo adecuado, especificar los parámetros y variables de partida, ejecutar la modelación y
evaluar y validar los resultados

Los modelos intentan representar los complejos procesos de dispersión, transporte y


transformación de los contaminantes a la atmósfera. Es muy limitada en la modelización de la
contaminación atmosférica la utilización de modelos físicos, es decir, las simulaciones o réplicas a
pequeña escala (túneles de viento, etc.), siendo los modelos más utilizados los modelos
matemáticos que estiman la calidad del aire en un escenario, en función de los datos introducidos
inicialmente.

Una de las principales aplicaciones de los modelos de contaminación ha sido con fines normativos,
esencialmente a escala local o regional, en este caso los resultados de la estimación de los
parámetros se han utilizado para conceder permisos de emisión para realizar estudios de impacto
ambiental o de riesgo sobre la posible evolución de los contaminantes y sus efectos.

Los modelos son ampliamente utilizados en investigaciones científicas permitiendo la descripción


de los efectos dinámicos y la simulación de los procesos químicos de los contaminantes
atmosféricos.

Se han desarrollado un gran número de modelos existiendo múltiples formas de clasificarlos:

a) Según la escala espacial


• global
• regionales o nacionales
• de medio alcance
• locales
b) Según la escala temporal
• climatológicos (estacional o anual)

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

• dinámicos (valores hora a hora)


• episódicos (fumigaciones, desplome, etc.)
• asociados a niveles de inmisión (matriz climatológica de estabilidades)
c) Según el tratamiento de la ecuación de transporte
• eulerianos
• lagrangianos
d) Según el tratamiento de los procesos
• químicos
• depósito húmedo y seco
También se pueden agrupar en dos grandes categorías: modelos orientados a procesos y modelos
estadísticos:

Modelos orientados a procesos


Relacionan causa y efecto, y se basan en descripciones matemáticas de los procesos atmosféricos
de los contaminantes emitidos al aire.
Los datos iniciales pueden introducirse directamente, pero en general, se utilizan otros
submodelos para conseguirlos:
• Modelos de difusión. Simulan el efecto de la dispersión turbulenta y el transporte sobre los
contaminantes (gaussiano, euleriano, lagrangiano).
• Modelos meteorológicos. Permiten conocer valores de datos meteorológicos necesarios
para los modelos de difusión como es el cálculo de las difusividades turbulentas (Kz y Kh),
diagnóstico del viento, pronóstico meteorológico, etc.
• Modelos de sobreelevación del penacho. Simulan el efecto producido por la flotabilidad de
los penachos en fuentes estacionarias.
• Modelos de depósito. Calculan el flujo de depósito de las concentraciones de
contaminantes locales que pueden depositarse en determinada área.
• Modelos químicos. Simulan las variaciones en la concentración de contaminantes debidas a
transformaciones químicas.

Modelos estadísticos

Los modelos estadísticos se basan en relaciones empíricas entre variables atmosféricas y


concentraciones de contaminantes medidas en el receptor.

• Modelos de tiempos promediados o de distribución estadística de datos de concentración.


82) han realizado una completa revisión de estos métodos y sus posibles aplicaciones.
• Modelos de análisis espectral. Estos modelos correlacionan datos meteorológicos y
concentraciones de contaminantes de series temporales.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

• Modelos de análisis de series temporales. Evalúa patrones de evolución de series


temporales de datos meteorológicos y de contaminantes.
• Modelos de análisis de regresión. Es un análisis de series temporales múltiples que
establece relaciones estadísticas simultáneas entre los datos meteorológicos y la
concentración de contaminantes en un determinado tiempo y área, prediciendo los valores
observables en el momento actual.
• Modelos de receptor multivariables. Relaciona la composición química de la inmisión con la
composición química de la emisión desde distintas fuentes, pudiendo predecir el número
de fuentes emisoras que afectan al receptor.

Modelos a escala global


Son modelos que estudian los cambios en la composición química de la atmósfera,
frecuentemente se les conoce como modelos de transporte químico (CTM, Chemical transport
model), describen y predicen la evolución de las especies químicas y el eventual cambio del clima
en el futuro, priorizando en la información sobre las concentraciones de metano (CH 4), dióxido de
carbono (CO2), óxidos de dinitrógeno (N2O), hidrocarburos no metánicos (NMHC),
clorofluorocarbonos (CFC), hidrofluorocarbonos (HFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y
compuestos de azufre (SO2, aerosoles, DMS, H2S), los efectos en las concentraciones de ozono (O 3)
y la capacidad oxidativa de la atmósfera.

Modelos orientados a procesos.

Los modelos orientados a procesos o deterministas, relacionan causa y efecto, se basan en


descripciones matemáticas de los procesos atmosféricos de los contaminantes emitidos al aire.
Tienen una mayor aplicación práctica, por su grado de precisión. Estos modelos exigen conocer las
variables de entrada del emisor, meteorológicas, reactividad de los contaminantes y velocidad de
depósito. Los datos iniciales pueden introducirse directamente, pero se utilizan otros submodelos
para conseguirlos:
• Modelos de difusión. Simulan el efecto de la dispersión turbulenta y el transporte sobre los
contaminantes.
• Modelos meteorológicos. Permiten conocer valores de datos meteorológicos necesarios para los
modelos de difusión.
• Modelos de sobreelevación del penacho. Simulan el efecto producido por la flotabilidad de los
penachos en fuentes estacionarias.
• Modelos de depósito. Calculan el flujo de depósito de las concentraciones de contaminantes
locales que pueden depositarse en determinada área.
• Modelos químicos. Simulan las variaciones en la concentración de contaminantes debidas a
transformaciones químicas.

Modelos estadísticos.
Se basan en relaciones empíricas entre variables atmosféricas y concentraciones de
contaminantes medidas en el receptor. Muy útiles para predicciones a corto plazo y en

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

condiciones locales.

• Modelos de tiempos promediados o de distribución estadística de datos de concentración. El


modelo más conocido relaciona los valores medios de concentración de un contaminante para dos
periodos de tiempo (concentraciones estimadas), con la media de las concentraciones máximas
(concentraciones reales).
• Modelos de análisis espectral. Correlacionan datos meteorológicos y concentraciones de
contaminantes de series temporales. Permite comprobar la existencia de ciclos semidiarios, diarios
asociados a fenómenos locales y ciclos de 3,5 días asociados a variaciones meteorológicas de
mayor escala.
• Modelos de análisis de series temporales. Evalúa patrones de evolución de series temporales de
datos meteorológicos y de contaminantes. El más utilizado es el método de Box-Jenkins que se ha
aplicado para realizar predicciones de concentraciones máximas de ozono.
• Modelos de análisis de regresión. Análisis de series temporales múltiples que establece
relaciones estadísticas simultáneas entre los datos meteorológicos y la concentración de
contaminantes en un determinado tiempo y área, prediciendo los valores observables en el
momento actual.
• Modelos de receptor multivariables. Relaciona la composición química de la inmisión con la
composición química de la emisión desde distintas fuentes, predice el número de fuentes emisoras
que afectan al receptor.

Modelos a escala global, escala regional y escala local.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

Modelos a escala global.


Son modelos que estudian los cambios en la composición química de la atmósfera,
frecuentemente se les conoce como modelos de transporte químico (CTM), describen y predicen
la evolución de las especies químicas y el eventual cambio del clima en el futuro, priorizando sobre
las concentraciones de metano (CH4 ), dióxido de carbono (CO2 ), óxidos de dinitrógeno (N2O),
hidrocarburos no metánicos (NMHC), clorofluorocarbonos (CFC), hidrofluorocarbonos (HFC),
hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y compuestos de azufre (SO2 , aerosoles, DMS, H2S), los efectos
en las concentraciones de ozono (O3 ) y la capacidad oxidativa de la atmósfera. Pueden
presentarse en una dimensión, dos o tres dimensiones. Los últimos están considerados la mejor
herramienta cuando los contaminantes están distribuidos heterogéneamente en tiempo y espacio.

Modelos a escala regional


En Europa, los modelos aplicados a esta escala tienen como principal objetivo cuantificar los
niveles de SOx, NOx , NH y fotooxidantes , el depósito de compuestos acidificantes, así como la
comprensión de los procesos físico-químicos de formación, transporte y depósito de estos
componentes. La mayoría de estos modelos utilizan los datos de emisión de los inventarios de
emisiones EMEP o CORINAIR para realizar sus predicciones.

Modelos a escala local.


El principal objetivo de estos modelos se relaciona con la problemática atmosférica de las grandes
urbes. Estos modelos están representados por dos modelos de sistemas:

• Un modelo de viento y

• Un modelo de dispersión.

Los modelos de difusión turbulenta son algunos de los más utilizados a esta escala. En ellos el
modelo de dispersión parte del pronóstico del modelo de viento.

Estos dependen de los datos de entrada relativos a la emisión de los contaminantes, topografía,
meteorología y emplazamiento inicial de la contaminación y así hacen una estimación y predicción
de la calidad del aire en la zona.

Modelos de difusión eulerianos.


Estos modelos se obtienen de una solución aproximada de la versión más completa de la ecuación
de advección-difusión (utilizando procedimientos numéricos aplicados en una malla espacial sobre
un sistema determinado de coordenadas.

Este método nos permite determinar las pérdidas y ganancias del contaminante en todos los
puntos de una rejilla espacial imaginaria en diferentes períodos de tiempo al poder incorporar un
tratamiento más detallado de la turbulencia y de las reacciones químicas. Son especialmente útiles
para abordar la simulación de los contaminantes fotoquímicos (ozono, óxidos de nitrógeno y
compuestos volátiles), los cuales presentan una compleja reactividad que es favorecida por la
radiación solar y la temperatura. Este modelo simplifica notablemente cuando se introducen

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

determinados supuestos dando lugar al denominado modelo de penacho gaussiano que se


describe posteriormente.

Modelos de difusión lagrangianos.


En los modelos lagrangianos los contaminantes están representados por elementos de tamaño
diverso (nubes, segmentos o partículas), son transportados y dispersados por el viento de una
forma independiente. Permiten representar condiciones meteorológicas complejas. Los modelos
de caja lagrangianos determinan la concentración de contaminantes en un volumen de aire (caja)
que varía verticalmente (capa de mezcla) y que se desplaza horizontalmente según una trayectoria
que varía en función del viento. En los modelos lagrangianos de partículas se calcula la trayectoria
de un gran número de partículas que representa una cantidad fija de contaminante y cuyas
trayectorias están determinadas por el viento medio y las alteraciones estocásticas que
representan el mezclado turbulento.

Modelo Gaussiano

Los modelos gaussianos se basan en hipótesis


sencillas de acuerdo con la naturaleza estocástica
de la turbulencia y la dispersión del
contaminante, tiene su origen en una solución de
la ecuación de Advección-Difusión aplicada en
condiciones meteorológicas estacionarias, una
turbulencia homogénea y vientos constantes,
asumiendo que la distribución del contaminante
sigue una distribución gaussiana.

El modelo de Pasquill-Gifford se basa en una


expresión tridimensional que supone que la
distribución del contaminante va en función de
distribución normal con la máxima concentración
ubicada en el eje del penacho, como se presenta
en la imagen de la derecha.

Una importante aplicación de este modelo es la estimación de la concentración de un


contaminante en un punto dado.

Considerando una fuente puntual instantánea se pude calcular con la siguiente ecuación;

Donde,

C(x,y,z) es la concentración del contaminante.


Q es el caudal de la emisión
σ x σ y σ v son las desviaciones típicas de la distribución de contaminantes según los 3 ejes.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

u es la velocidad del viento en m*s


t es el tiempo de viaje del contaminante en segundos.

Para lograr el modelo de difusión existen diversas ecuaciones las cuales varían de acuerdo a su
tipo de fuente; fuente puntual continua, fuente puntual a nivel del suelo, fuente puntual a la
altura H o fuente lineal, va a existir diferentes ecuaciones las cuales se presenta en la siguiente
tabla:

Intensidad del
viento, coeficientes de dispersión y altura efectiva de la chimenea
Las concentraciones provocadas por una fuente según el modelo gaussiano es función de una serie
de parámetros, entre ellos los coeficientes de dispersión y la altura efectiva de la chimenea. La
intensidad del viento va a variar de acuerdo a la altura por efecto del rozamiento con la superficie
terrestre, a mayor altura menor rozamiento y más intensidad, sin embargo este parámetro solo
puede ser estimado con la fórmula de Deacon, la cual se muestra a continuación:

u z p
=( )
u1 z1
Donde u y u1 es la velocidad del viento a la altura z y z 1, p es un coeficiente relacionado con la
estabilidad atmosférica. En cuanto a los coeficientes de dispersión gaussiana, pueden ser

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])


lOMoARcPSD|5890610

determinados con métodos empíricos, mediante gráficos o tablas en función de la distancia a la


fuente y la clase de estabilidad de Pasquill.

La altura efectiva es un factor básico para estimar las concentraciones de los efluentes emitidos
por chimeneas y se define como la suma de la altura real de la chimenea (H g) más el incremento
de sobreelevación del penacho.

H e =H g+∆ H

Hay distintos métodos para encontrar el incremento de sobreelevación del penacho, como la
fórmula de Briggs utilizada para diferentes condiciones de estabilidad atmosférica y efluentes fríos
o la de Holland para todas las condiciones atmosféricas y efluentes calientes.

Descargado por Lorena Hernández ([email protected])

También podría gustarte