8 Capítulo6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Capitulo 6

La greca y el tonalpohualli
Estudiar del arte prehispánico
sin fundamentos de su calendario,
es entrar al laberinto del minotauro
sin el hilo de Ariadna.

M. Orozpe

6.1 El calendario ritual.

Tomaré alguna información de una investigación anterior (Orozpe, 2010) para


fundamentar el estudio de la greca en su concepción espacio temporal trabajando con
modelos 3D. Hasta ahora ha sido tan preciso el diseño de la greca tanto en su forma
como en su contenido que hay elementos suficientes para dirigir la investigación hacia
el calendario ritual, elemento angular del pensamiento prehispánico. Éste posee una
matriz geométrica de cincuenta y dos unidades por cinco, que es una excelente red
para trabajar con la greca.
Al sobre imponer la greca escalonada en las láminas del calendario ritual del códice
Borgia (un códice de origen mixteco dentro de la misma área cultural donde se
encuentran las ruinas de Mitla), ésta empieza a mostrar parte del ingenioso contenido
simbólico-calendárico que la hace hasta ahora un caso único en la historia del arte
universal (figura 234).

Figura 234. Primera lámina del Tonalpohualli en el Códice Borgia.

Loa datos que esperamos obtener al superponer la greca sobre el tonalpohualli son de
carácter espacio temporales, por esta razón habrá que hacer un paréntesis para
conocer los datos básicos referentes a la cuenta del calendario.

141
Por la estructura del calendario los días recibían sus nombres por la combinación de los
20 signos de los días con números del uno al trece (trecena). El primer signo se une al
numeral 1, el segundo al 2, y así hasta llegar al trece, donde el decimocuarto signo
vuelve a empezar con el numeral 1. Por ejemplo 1 cipactli, 2 ehecatl, 3 calli, 4
cuetzpallin, 5 coatl, 6 miquiztli, 7 mazatl, 8 tochtli, 9 Atl, 10 itzcuintli, 11 ozomahtli, 12
malinalli, 13 acatl, 1 ocelotl, 2 cuauhtli, 3 cozcacuauhtli, 4 ollin, 5 tecpatl, 6 quiahuitl, 7
xochitl, 8 Cipactli, etc. Esto produce la unidad básica de 260 días (13 numerales X 20
signos).

Este calendario se organizaba en los códices formando una línea de cuatro trecenas
consecutivas, creando 52 unidades. Al llegar al día número 53 se regresaba al principio
para comenzar de nuevo a contar 52 días más, esta vez en el renglón superior. Al
agruparse finalmente en cinco renglones conforma el ciclo de 260 signos de día. Al
alinearse los inicios de trecena de derecha a izquierda dividen el tonalpohualli en cuatro
bloques o puntos cardinales, que empezando de derecha a izquierda inicia en el oriente
seguidos del norte, poniente y sur (figura 235).

Figura 235. Primera lámina del Tonalpohualli en el Códice Borgia


A partir de la organización en trecenas podemos distinguir dos tipos de cuentas; la
cuenta normal de los días y la cuenta por cada inicio del periodo de trece días o trecena
(figuras. 236 y 237).

Figura 236. El orden de los días Figura 237. El orden de las trecenas
La secuencia de 20 signos se subdivide para representar a cada uno de los cuatro
rumbos del universo. Los signos que representan al oriente son: cipactli (cocodrilo),
acatl (carrizo), cóatl (serpiente), ollin (movimiento) y atl (agua). Los representantes del
norte son: ocelotl (jaguar), miquiztli (muerte), tecpatl (cuchillo de pedernal), itzcuintli

142
(perro), y cozcacuauhtli (buitre). Para representar al poniente se usan: mazatl (venado),
quiahuitl (lluvia), ozomahtli (mono), calli (casa) y cuauhtli águila). Por último, los signos
representantes del sur son: xochitl (flor), malinalli (hierba), cuetzpallin (lagartija), ehecatl
(viento) y Tochtli (conejo).

Notamos que los símbolos de los días se ordenan en los mismos rumbos que los inicios
de trecenas. Lo que distingue a los inicios de trecena es justamente que les
corresponde ser el primer día contando de trece en trece conforme van avanzando los
260 días que dura el Tonalpohualli.

La lámina 1 del Códice Feyérbáry-Mayer


muestra un Tonalpohualli completo con sus
260 días. La cenefa que rodea a la imagen con
forma de una doble cruz tiene 20 vértices que
representan los inicios de trecena, doce
puntos entre ellos completan la trecena de
días (figura 238). Empieza la cuenta por el
oriente con el día cipactli ,que es el primer
signo de los días y también el primer inicio de
trecena; corren 12 días más hasta llegar a
ocelotl, que es el inicio de la segunda trecena,
y en doce días más se llega a mazatl, que es
el inicio de la tercera trecena; continúan los
días para llegar a la trecena de xochitl y hasta
llegar a acatl, que marca el inicio de la última
trecena en el oriente y está dentro de un
círculo en el lomo de un Quetzal. El norte Figura 238 El orden de las 20 trecenas.
inicia su dominio con la trecena de miquiztli,
seguido por quiahuitl, malinalli, cóatl y tecpatl, que está en el lomo de un papagayo rojo.
Delimitando al poniente tenemos a Ozomatli, seguido por cuetzpallin, ollin, itzcuintli y
calli, posado sobre un águila. Finalmente el sur
ejerce su dominio con las trecenas de
cozcacuauhtli, atl, ehecatl, cuauhtli y tochtli ,que
está posado sobre un papagayo amarillo y es el
último de los signos en los vértices.

Encontramos la misma información en un


tonalamatl con diseño y función diferente en la
lámina 56 del códice Borgia. En esta lámina los
inicios de trecena se encuentran en los
extremos, unidos por doce puntos que sugieren
su conexión al representarlos en la parte
superior e inferior de la lámina (figura 239).

Con estos antecedentes ahora podremos


entender la importancia de los signos que
Figura 239. El orden de las trecenas aparecen en los peldaños de las escaleras que

143
sobrepusimos en el tonalamatl del códice Borgia (figura 234), pues como podemos
apreciar, son los primeros cinco inicios de trecenas; las siguientes escaleras se
componen de los restantes quince inicios de trecena que completan el tonalamatl
(figura 240).

Las cuatro primeras escaleras de las grecas resumen todo el tonalpohualli. Cada
escalera contiene los signos representativos de cada rumbo, y no son simplemente
peldaños temporales que representan una trecena de días, también son espaciales; por
esta razón el signo en el último escalón es el signo de los cargadores de años, es decir,
son signos que en la cuenta del tiempo marcan ciclos de trece años y además el rumbo
que representan. Estos cuatro signos tienen una posición especial en la lámina 1 del
códice Feyérváry-Mayer, pues están contenidos en las cuatro aves en las esquinas de
la lámina.

Figura 240 Primera lámina del Tonalpohualli en el Códice Borgia.

Al costado derecho de cada ave se encuentra una segunda disposición de los inicios de
trecena representados de manera diagonal, pero estos signos tienen un orden diferente
a los inicios de trecena en las escaleras de la greca y que representan la continuidad
ordenada de los inicios de trecena en el tonalpohualli. Recordemos que cada escalón o
inicio de trecena representa trece días, que cuando se multiplican por veinte completan
los doscientos sesenta días del tonalpohualli. Para encontrar entonces el significado de
este nuevo acomodo de los inicios de trecena tendremos que regresar al tonalamatl del
códice Borgía y revisar las cuatro trecenas (figura 241).

Trecena del norte Trecena del oriente

Figura 241. Trecena del sur Trecena del poniente

Los inicios de trecena en los cuatro diferentes rumbos tienen el mismo orden de los
encontrados en la lámina del Feyérváry. ¿Y qué significado tiene esto? Muy sencillo,
nos proporcionan una clave que hermana ambos tonalamatls y nos ayuda a entender el

144
significado de su diseño. Con esto quiero decir que si tienen el mismo orden entonces
ambos casos son un consecutivo de días del tonalpohualli completo; si éste es el caso,
entonces podemos seguir la secuencia de inicios de trecena en esta lámina como en la
lámina 56 del códice Borgia.
Quedamos totalmente impactados al
descubrir que el diseño por sí mismo no
solamente expresa la información básica
para conocer la estructura del espacio
tiempo, sino también la forma que ésta
adquiere. Una hermosa espiral ascendente
se desarrolla sobre los mismos postes
localizados en las cuatro esquinas del
universo prehispánico (figura 242).

Forma y contenido son dos elementos


hermanos inseparables de la plástica
mesoamericana. La forma sólo puede ser el
producto de una elevada madurez y una
refinada sensibilidad, y más el contenido,
podemos afirmar que estamos ante una
mente racional aplicada a siglos de acuciosa
Figura 242 Secuencia de trecenas en la
observación y paciente registro de los
lámina 1 del códice Feyérváry-Mayer
fenómenos naturales.

Para la profesora Séjourné, el numeral 13 tenía para el calendario la misma utilidad de


la raíz que se añade al aguamiel del maguey, sin la cual no podría fermentar para
adquirir su propiedad embriagante. Opina que si el pensamiento es al hombre lo que la
semilla es a la tierra, sólo con la intervención de una levadura (el numeral 13) la semilla
tendría la capacidad de transformar (o fermentar para adquirir una capacidad no
conocida) la regularidad natural del pensamiento y elevarlo más allá de sus
potencialidades, resultando entonces que el pensamiento racional está lejos de ser la
cima del universo humano, es sólo su base.

López Austin resume así la llegada de esencias a la morada de los hombres, o el tercer
tiempo como se denomina en los mitos:

“Más allá del mundo del tercer tiempo, los dioses permanecían confinados en sus
moradas y desde ahí enviaban sus fuerzas que sólo podían viajar en el momento que
les correspondía de acuerdo a los turnos marcados en el tiempo terrestre, y a través de
la columna-vía determinada por el orden de secuencia. El tiempo de cada día iba
procediendo de uno de los árboles cósmicos, en un orden este-norte-oeste-sur… El
mismo orden seguían los años, cuya temporalidad surgía sucesivamente del este, del
norte, del oste y del sur.
En los días ocelote, muerte, pedernal, perro y viento las fuerzas llegaban del árbol del
norte; en los días venado, lluvia, mono, casa y águila, por el oeste; en los días flor,
hierba torcida lagartija, águila de collar y conejo, por el sur; en los días monstruo de la
tierra, caña, serpiente, movimiento y agua, por el este; en los años de signo pedernal,

145
por el norte; en los de signo casa, por el oeste; en los de signo conejo, por el del sur; en
los de signo caña, por el este.” (López, 1989: 33)

Encontramos los dos elementos que componen a la greca en el mismo calendario y en


la misma lámina 1 del códice Feyérváry; por un lado, los escalones representando las
cinco trecenas que componen cada uno de los cuatro rumbos del universo se
encuentran en el tonalpohualli que forma la doble cruz en la periferia de la lámina. Al
examinar la lámina1, los intérpretes del códice Feyérváry- Mayer comentan:

“Por todo esto interpretamos la figura de cruz de la primera página del Códice
Feyérváry-Mayer como signo de un ciclo completo del tiempo, con la connotación de
algo sagrado -por su importancia en la vida ceremonial- y con alusiones indirectas a los
misterios ocultos de la fertilidad y de la muerte. Las trecenas que llenan las bandas del
tonalpohualli, suben, van derecho o bajan. Esto nos hace pensar en las ideas mánticas
de los mixes, que aun hoy siguen utilizando la cuenta de los 260 días. Ellos conciben el
tiempo como una escalera que sube y baja de la mesa celeste…” (Anders (a) 1994:
157)

Coincidimos en que ambas partes que la cruz son una escalera de trecenas, y también
que el segundo tonalpohualli forma otra cruz en las esquinas de la lámina, recreando
una espiral de tiempo.
Ahora sí tenemos todos los elementos para asegurar que la greca no representa nada
más un todo equilibrado apegado a los valores estéticos de orden y unidad, filosóficos y
cosmogónicos que dan proporción y medida a la arquitectura y las artes precolombinas,
sino que también es una llave para entrar al calendario ritual.

6.2 La greca y la lámina 1 del códice Feyérváry- Mayer.


La cantidad de información que aporta el
diseño tan especial de la lámina 1 del códice
Feyérváry-Mayer está dando pie para
considerarla una verdadera piedra Roseta, ya
que si fuera exclusivamente un tonalamatl en
forma de cruz y únicamente marcara la
sucesión de trecenas, una gran cantidad de los
elementos que contiene sería innecesaria.
Al exponer su cosmovisión del espacio, los
diseñadores apegados por tradición a su estilo
bidimensional de representación dieron más
datos con el fin de ayudarnos a entender esta
lámina como el “axis mundi”, que por ser el eje
del universo por donde se conectan los tres
planos, debe entenderse de manera
Figura 243. Lámina 1 del códice
tridimensional. Seguramente el diseño funciona
Feyérváry-Mayer. como un instructivo, lo único que tenemos que

146
hacer es reconocer las características propias de la gráfica bidimensional y avanzar la
lectura con las convenciones y herramientas propias del diseñador para ser
correctamente comprendido.

Al analizar con detenimiento la construcción de la lámina vemos que una pequeña


pirámide construida con un talud en la base, rematado por un tablero en la parte
superior, sirve de soporte al Sol en el oriente (justo donde se apoya el Sol, figura 243);
una moldura rodea ambos cuerpos y hay que resaltar que la moldura que recorre esta
pequeña pirámide es similar a la banda que rodea y conforma la cruz del tonalpohualli.
Ésta va recorriendo los diversos rumbos y formando al mismo tiempo cuatro taludes
(uno por cada rumbo).

También notamos que exclusivamente en los costados oriente y poniente, donde se


encuentran el Sol y la Luna, se encuentran cuerpos rectangulares como el tablero de la
pequeña pirámide, e incluso tienen la misma moldura.

El diseñador de la lámina es muy preciso en este punto, nos está indicando que ambos
cuerpos van sobre el tablero de la pirámide, aludiendo seguramente a que su ámbito es
el celeste. Los otros dos costados norte y sur no tienen basamento, lo que hace
suponer que se encontrarán en la base de la pirámide. En el brazo derecho de la cruz
representando al sur están las fauces de cipactli que representa la tierra y la entrada al
inframundo; enfrente, por el lado norte, vemos en una vasija preciosa los implementos
del auto sacrificio ritual con la espina de hueso y el punzón de maguey, y en medio de
ambos está la pelota del juego, sugiriendo estos símbolos que un lugar adecuado para
el ritual es la cancha del juego de pelota, que también es una entrada al inframundo.
Además, según los mitos antiguos en estos dos rumbos se encuentran el mictlan y el
tlalocan, mientras que en el oriente se encuentran los guerreros muertos en combate
que acompañan al sol en su transito diurno; por el lado del poniente se encuentran las
mujeres muertas de parto, las cihuateteo, acompañantes del sol hasta dejarlo en su
casa del poniente.

Existe un detalle pensado por el diseñador y que regularmente se pasa por alto, y es
que las únicas parejas de dioses en la lámina que se presentan descalzos, con los pies
en contacto directo con la tierra, son los dioses que se dirigen a los rumbos norte-sur,
aludiendo seguramente que su ámbito es el terrestre. Esto lo comprobamos cuando
verificamos que los personajes representantes de
estos rumbos tienen una clara identificación con el
ámbito terrestre y el inframundo. En el sur están
Mictlantecuhtli (el señor de la región de los muertos)
y Centéotl (representa la vegetación que nace de la
tierra), mientras que en el sur se encuentran
Tepeyolohtli (el corazón del monte) y Tláloc (con
tierra).

La gráfica prehispánica es eminentemente


bidimensional. Representaban objetos
tridimensionales, pero no ocupaban los recursos
Figura 244. Fresco teotihuacano
en Tetitla.
147
que usamos actualmente para representar el volumen como el punto de fuga, el
escorzo o la variación tonal que sugiera luz y sombra. Por esta razón encontramos
imágenes como este mural en Teotihuacan donde vemos que el tocado del personaje,
que debería rodearle la cabeza, se presenta totalmente abierto dando la apariencia de
un sombrero (figura 244). La decisión de los antiguos artistas concientes de la
representación bidimensional fue que, para leer correctamente esta imagen, deberían
ver los atributos completos del tocado y para ello se tenía que mostrar abierto sobre la
cabeza del personaje, que aunque en el mundo real no se vería así, en este caso
tenemos que interpretarlo como un recurso didáctico.

El contar con los recursos que


actualmente usamos para representar la
tercera dimensión en una superficie
plana, nos crea a los diseñadores y
artistas una especie de parálisis mental Figura 245. Variantes gráficas para
al tratar de entender y leer la gráfica de representar 4 postes y el centro.
culturas que no la usaban. Para ahondar
en este punto se trabajó con algunos estudiantes de las licenciaturas en Diseño Gráfico
y Artes Visuales de la UNAM. Les pedí que dibujaran una superficie cuadrada con
cuatro postes verticales en las esquinas sin usar las técnicas actuales que sugieren el
volumen y el espacio. La mayoría de los dibujos cayeron en diseños semejantes al
izquierdo y central de la figura 245. Cuando mostré estas propuestas a otros alumnos
ajenos al ejercicio, concluyeron que la imagen izquierda era la más acertada porque en
la imagen central creyeron ver los postes tirados. Prácticamente nadie pensó en hacer
una propuesta utilizando diagonales como la imagen derecha.

El problema que presenta la imagen izquierda es que no


sabemos si se trata de un cuadrado o de una “T”, la
superposición de objetos siempre crea problemas de
percepción. La teoría de la Gestalt ejemplifica un caso similar al
que denomina la ley del cierre y lo representa con la siguiente
imagen (figura 246).
Figura 246. Ley del
cierre. La percepción contemporánea que mira esta figura ve un
cuadrado encima de un círculo, porque nuestra mente actúa
automáticamente cerrando la forma de pay y la convierte en
círculo. Esto genera un problema cuando efectivamente no hay
ningún círculo y nosotros ya lo inventamos. El artista
prehispánico no quiso caer en un error similar y por ello decidió
que lo adecuado era representar la imagen completa.

Sabemos que la propuesta derecha fue el diseño que eligieron


los artistas mixtecos para representar los cuatro árboles que se
Figura 247. Taludes
encuentran en las esquinas del universo. Si trabajamos con este
y la plataforma.
mismo principio compositivo surge la siguiente pregunta: Si

148
tuvieran que poner cuatro muros inclinados en talud en sus cuatro caras, ¿cómo lo
resolverían? Lo más seguro es que el diseño resultante fuera como vemos en la figura
247.
Los taludes arrancan desde las cuatro direcciones y cargan la plataforma cuadrada.
Podemos creer entonces, siguiendo este principio, que la cruz en la lámina 1 es la
representación bidimensional de un objeto tridimensional, y así sería la ilustración de un
basamento en talud que permite ver todas sus caras.

Porque si suponemos que los diseñadores de esta lámina


quisieran representar exclusivamente el principio de los cuatro
rumbos del universo, la mejor decisión hubiera sido dar igual
importancia a cada punto, incluyendo el centro, como hemos
visto antes (figura 248).

Entonces es claro que los cuatro muros en talud forman un


basamento piramidal igual que la pequeña pirámide central, y la
razón de mostrar todas sus caras es porque es importante
Figura 248. Cruz
de los 4 rumbos. conocer a los señores de la noche asociados a cada rumbo.

La intención de la representación
de la lámina 1 del Feyérváry es
similar a la que se uso en la edad
media. Un buen ejemplo lo
tenemos en la imagen de la última
cena. Tal vez nos parezca extraña,
o incluso infantil, pero el cuadro no
está pintado en perspectiva, sino Figura 249. Imagen medieval de la última cena
que hay algunos elementos re-
presentados en planta y otros en alzado. En efecto, el pintor no ha dibujado todos los
elementos como si los viera desde un punto de vista estático, sino que los ha dibujado
según la posición en la que estos elementos resultan más claros. Los platos, redondos
(tal como se ven desde arriba); los jarrones, de frente; las figuras, de frente; la mesa,
desde arriba, como un rectángulo (figura 249).
La representación bidimensional coherente podía hacerse todo en planta, o bien, en
alzado (figura 250). Pero la intención no era hacer una interpretación artística como la
entendemos actualmente, sino dar información con la mayor claridad posible. Así que
admiremos a estos maravillosos pintores medievales que supieron explicarse tan bien
con tan pocos recursos.

Figura 250. Representación medieval de la última cena, alzado y planta

149
El arte era anónimo y el artista quería ser comprendido más que admirado.
Rudolf Arnheim hace un ejercicio sobre este problema de percepción en el cual muestra
dos dibujos de una mesa con tres personas, cada una con diferente manera de
representación, y se pregunta: ¿Cuál es la imagen más adecuada para expresar su
significado inequívocamente? (figura 251).
Nosotros hacemos el mismo
ejercicio en una segunda imagen
que muestra una mesa con cuatro
sillas pero perspectivados (figura
252). Se puede observar que en la
imagen de Arnheim la de la
izquierda es muy comprensible
porque todos los elementos se ven
en su proporción y disposición
correcta, y aunque no es la vista
del observador, aun así es muy
Figura 251. Dos interpretaciones diferentes de descriptiva. En cambio, en la
mostrar la realidad. imagen derecha y en la inferior,
que son el tipo de imágenes a las
que estamos acostumbrados, es
totalmente convencional, porque
aunque se ven las imágenes en la
profundidad del espacio, los
tamaños de las sillas son todos
diferentes y la mesa parece que se
distorsiona y no es cuadrada;
realmente son confusas para el ojo
no entrenado.
Figura 252. Dos ángulos diferentes de ver una
mesa cuadrada con cuatro sillas en perspectiva.
En su investigación de la
representación visual arquitectónica en Mesoamérica, Alejandro Mangino comentó: “En
arquitectura tridimensional por excelencia, es fundamental diferenciar el espacio. Por
desgracia las técnicas que se emplean para representar el espacio mesoamericano son
las mismas que se aplicaron durante el renacimiento italiano.” (Mangino, 1990: 126)

Sin embargo, a diferencia de quien cree que la representación en perspectiva es la más


adecuada para representar el espacio real, Mangino afirmó:

“Por otra parte, existen imágenes gráficas procedentes de culturas parcialmente


desconocidas respecto a su concepción espacial –como las mesoamericanas- en las
que el espacio se representa parte en planta parte en elevación. El mural del tlalocan o
paraíso del dios Tláloc y la portada del códice Mendocino son ejemplos claros de lo
anterior; en ambas, el espacio se representa en plano y elevación al mismo tiempo”.
(Mangino,1990:126-127)

150
Dicho de otra manera, la representación de la lámina 1 del Feyérváry bien puede ser
una representación de una pirámide en la cual se pueden apreciar todos los lados que
la componen.
Cada costado de la lámina representa una región del universo conformada por cinco
trecenas, y según los principios anteriores tres de ellas formando el talud y dos más que
se dirigen en dirección al rumbo del universo que le corresponde, con un color y un
contador de años como podemos ver en estos ejemplos.
Al agrupar las cuatro regiones de manera
tridimensional obtenemos un modelo que
representa una pirámide similar a la que
muestra el códice. También podemos
observar cómo la moldura que recorre el
talud y el tablero de la pequeña pirámide
en el modelo tridimensional son las veinte
trecenas del tonalpohualli (figura 253).

La pequeña pirámide que nos sirve de


guía al centro de la lámina tiene una
Figura 253. Escaleras cardinales con valor escalera con cinco peldaños. Ésta es toda
de una trecena para cada peldaño. una revelación y una pista clave, ya que la
xicalcoliuhqui tiene igual número de
escalones, y si tomamos en cuenta que los peldaños de la greca representan 5
trecenas y que el tonalamatl tiene por cada punto cardinal cinco trecenas, es decir que
si ponemos la escalera de la greca en cada talud con los signos que nos proporciona la
misma lámina para cada rumbo, tendremos una escalera cardinal con los mismos
símbolos del rumbo correspondiente y también tendremos en su conjunto las veinte
trecenas del tonalpohualli, cada una en su rumbo cardinal y con los signos que los
representan (figura 254).

Tenemos una visión de la pirámide y de las


escaleras con sus cinco inicios de trecena
respectivos, que no son otros que la escalera de la
misma greca, y como hemos visto en el códice
Borgia, cuando la escalera desciende representa las
fauces de cipactli; en otras palabras es una escalera
que conduce al inframundo.

Se conserva una estela maya en Cozamalhuapa,


Guatemala donde vemos al Dios del maíz naciendo
dentro de la tierra (figura 255). Lo interesante en
esta estela es que se ven nueve círculos que
representan los inframundos y la escalera que utiliza
el Dios para subir tiene cinco escalones, los mismos
que nuestra pirámide y la greca. Ésta es una prueba
Figura 254. Lámina 1 versión más de que la greca esta íntimamente relacionada
tridimensional. con el inframundo, y por ende, con Mitla.

151
Los dos primeros inicios de trecena son cipactli y ocelotl en la base
de la pirámide. Son los primeros dos escalones en el oriente de los
20 que constituyen el tonalpohualli. cipactli representa las fauces
de la tierra, y el ocelote al sol nocturno y al cielo estrellado. Por el
otro extremo, terminando el ciclo de trecenas, tenemos en la parte
superior de la escalera sur los dos últimos escalones, donde se
encuentran cuauhtli y tochtli simbolizando el sol y la luna que, como
lo muestra el diseño de la lámina 1, son los símbolos que se
encuentran sobre el tablero de la pequeña pirámide y en la parte
más alta del firmamento. Por lógica esto debe simbolizar el
intercambio de esencias
entre el inframundo y los
niveles celestes con la
región intermedia que
habitamos los seres
humanos (figura 256).
Figura 255.
Estela maya.
Finalmente, tenemos la
pirámide completa con sus rumbos, sus
escaleras y sus respectivos inicios de trecena,
y los señores nocturnos en sus taludes. Los
árboles que originalmente se encontraban en
medio de cada pareja de señores de la noche,
y que permitían el transito de energías en su
propio rumbo, ahora están substituidos por la
Figura 256. Los signos
escalera que se encarga de la misma función, el
correspondientes a cada rumbo.
transito de esencias (figura 257).

Con esta nueva


interpretación se aclaran una
gran cantidad de
interrogantes que nos
producía el carácter
bidimensional de la lámina.
Para empezar entendemos
por qué solamente se
representaban a los señores
de la noche. Ahora podemos
ver que toda la parte del talud
se encuentra en el ámbito
nocturno, en el mundo
inferior, en el dominio de
Mictlantecuhtli, el señor de
los muertos.

Figura 257. Lámina 1 Feyérváry versión tridimensional.

152
Ahora se justifica por qué Mitla está totalmente decorada con grecas, y por qué la forma
característica de las tumbas en este lugar es cruciforme, donde la cruz queda
conformada por las cuatro escaleras de la greca.
También se aclara por qué en las esquinas del universo se encuentran aves solares,
pues como se aprecia por su posición dirigida hacia el centro de la lámina, estas
energías descienden de los niveles superiores. Tanto las energías superiores como las
inferiores confluyen en el ombligo del mundo donde se encuentra Xiuhtecuhtli, Señor
del tiempo, quien es el primer regente de las horas nocturnas y también encabeza la
lista de regentes de las horas diurnas. Con él se inicia la cuenta del tiempo ritual
(tonalpohualli) y la cuenta del año solar (xihuitl).
Ahora se entiende por qué el Xiuhtecuhtli al centro
tiene en la coronilla de la cabeza la oreja del
ocelotl y al colibrí, pues con ambos se da clara
idea de los ámbitos en los que se desdobla la
lámina y el paso de energías superiores e
inferiores que ocurre entre ellos. Con esta nueva
imagen también vemos las dos bandas por las
que transitan las energías en el interior de los
postes en las esquinas del mundo, una subiendo
y otra bajando.

Por otro lado, la posición descendente que tienen


las aves de las esquinas de la lámina se
complementa perfectamente con el ritual de los
voladores de Papantla, pues en su origen Figura 258. Ritual de los voladores
debieron representar aves que al descender a la
tierra dan 13 giros cada una para completar entre todas 52 vueltas, número del siglo y
amarre de años (figura 258). Es importante notar que el centro, además de funcionar
como quinto punto cardinal, es el punto de unión de todos los rumbos y los diversos
planos. Prácticamente este ritual es la materialización del concepto original expresado
en las esquinas de la lámina 1 del códice Feyérváry-Mayer.

Podemos corroborar esta interpretación en la pirámide del Castillo en Chichén-Itzá, que


igualmente posee en su estructura un eminente simbolismo calendárico y astronómico.
Esta pirámide se hizo famosa a nivel mundial cuando se descubrió la serpiente que se
forma en un efecto de luz y sombra sobre la alfarda del edificio durante los días del
equinoccio (figura 259).

Ya se comentaron los descubrimientos


calendáricos y astronómicos de este
edificio, ahora sólo debemos tener en
mente que sus 4 escalinatas tienen 91
peldaños cada una, que al sumarse
resultan 364 días, y más el escalón de la
entrada al templo, genera el número 365.

Figura 259. Castillo de Kukukcán

153
Podemos asegurar que el diseño de la pirámide de Kukulcán se identifica
calendaricamente con la pirámide de la lámina 1 del códice Feyérváry, en primer
instancia por el uso de las cuatro escaleras (generadas en él códice por las grecas), y
además ambas se complementan porque una maneja a la serpiente como vehiculo de
esencias y la otra emplea aves en el mismo sentido. Las aves llevan la energía al
centro de la pirámide, mientras que las serpientes la disipan a los cuatro rumbos.
Hemos asegurado que en el tonalpohualli del códice Feyérváry cada escalón de la
greca representa una trecena de días. Podemos comprobar esta afirmación en la
pirámide de Kukulcán justo cuando se dibujan siete triángulos en la alfarda que
representa el cuerpo de una serpiente.
Si multiplicamos los siete triángulos en la alfarda (escalones de luz y sombra) (figura
259) por trece días (que es el dato que nos proporciona la escalera de la greca)
obtenemos 91 días, el mismo número de escalones construidos por sus diseñadores
para cada una de las escaleras. Esta es una hazaña que demuestra una perfecta
armonía de su pensamiento científico, religioso y artístico aplicado en la arquitectura
monumental. Este número de peldaños, multiplicados a su vez por cuatro escaleras
dirigidas a los diferentes rumbos, da como resultado 364; y más el que se encuentra en
la entrada del templo, se completa el número de días de un año solar.

Sabemos que la pequeña pirámide en el tonalpohualli tiene 5 escalones, que


multiplicados por 13 días da un resultado de 65 días, y al multiplicarlo por sus 4 caras
completa los 260 días de un ciclo de tiempo ritual. Es el mismo principio que en la
pirámide de Kukulcán representa un ciclo anual de tiempo astronómico de 365
escalones.

“Aquí, en Mesoamérica, la escalera de las pirámides es profundamente religiosa, es el


puente que permite el paso entre los dos ámbitos, lo humano y lo divino, es simbólica
del tránsito de la frontera con el ‘Otro Mundo’”. (Anders (b) 1994: 60)

Este nuevo descubrimiento implica que la escalera de la greca no solo maneja un


tiempo ritual y mítico, sino también un tiempo solar y astronómico, ambos en perfecta
armonía.

Un interesante dato que


surge a partir de este
principio calendárico es que
si una pirámide tuviera 11
cuerpos de 13 días cada
uno, resultarían 143 días por
escalera, que al
multiplicarlos por sus cuatro
lados nos da un total de 572
días, y si a éstos les
sumamos un último escalón
Figura 260. Castillo de Kukulcán
que sería la entrada al templo
(como en el caso del castillo
de Kukulcán), el resultado sería 585 días, prácticamente igual al ciclo sinódico de

154
Venus, que tiene 584 días (figura 260). En otras palabras este principio calendárico que
otorga una trecena por escalón también funciona para el ciclo de Venus, la Tierra y el
calendario ritual.
Por otro lado, en la lámina 72 del códice Borgia vemos
representadas cuatro serpientes que sugieren la forma
espiral envolviendo los símbolos iniciales de trecena,
junto a las deidades representantes de su rumbo
cardinal en dirección al centro (figura 261). Como en su
cuerpo portan doce círculos, es de suponer que
representan a los días restantes de la trecena,
contabilizando entonces cada serpiente 65 días por
rumbo, que al multiplicarlo por los 4 rumbos resultan
260, un tonalpohualli completo.

En este caso las serpientes tienen la misma función que


las escaleras de la greca superpuestas en el tonalamatl
(y que hemos visto que son las escaleras de la pirámide
de la lámina 1 del códice Feyérváry- Mayer), es decir,
representan las energías procedentes de cada punto Figura 261. Lámina 72 del
códice Borgia.
cardinal y el tiempo en que le corresponde actuar
sobre la tierra.

Así entonces la escalera o la alfarda (serpiente) cumple


una función de puente con el “Otro Mundo”, conecta lo
sagrado procedente de las cuatro direcciones con el
ombligo de la tierra, ya sea que éstas procedan del Figura 262. La escalera que
supra o el inframundo. Ahora se aclara el significado sube es la misma que baja.
oculto que se nos escapaba del diseño de la greca
complementaria y un nuevo sentido al diseño implícito de
la figura fondo, no como sentido estético o filosófico sino
energético, pues si hablamos de esencias que proceden
de los lugares sagrados, unas bajan y otras suben (figura
262).

Este simbolismo ascendente es muy claro en las


escaleras de pirámides como la pirámide de los nichos en
El Tajín, donde las alfardas están decoradas con grecas
escalonadas (figura 263). De igual manera, como ya lo
habíamos mencionado, ya que las fauces de cipactli
toman forma de escalones cuando se desciende a la
tierra, es decir la greca descendente e invertida, por
primera vez el fondo es tan importante como la figura, y
se encuentra en tal armonía que podemos ahora Figura 263 Pirámide de los
hablar ya no de figura-fondo, sino de figura-figura. nichos.

155
La serpiente y la greca escalonada como vehículos
portadores de energías entre los diferentes ámbitos
está representado en esta hermosa vasija mixteca.
En ella podemos ver las energías que transitan
dentro de la greca, así como también las que se
encuentran en la greca complementaria, en un
maravilloso juego de figura/fondo. También vemos
que el soporte de la vasija son cuatro serpientes
descendentes. No perdamos de vista que la piel de
la serpiente muestra una red de cuadrados con
círculos al centro que representa el universo
prehispánico (figura 264).

Una ironía que encontramos en este momento de la


Figura 264. Vasija mixteca investigación, es que una de las teorías que
intentaban explicar el significado que tenía la greca
escalonada era que es la estilización de la serpiente emplumada, y cosa curiosa,
acabamos de ver que la greca y la serpiente tienen una función primordial como
símbolos del puente espacio temporal entre los mundos sagrado y profano, pero
tuvimos que hacer toda esta investigación para reconocer que van de la mano, pero no
significan lo mismo.

6.3 La Chakana.

Existe un interesante símbolo cuya forma es la de una cruz


cuadrada y escalonada, con doce puntas y veinte costados.
Su nombre es la chakana (quechua: tawa chakana, 'cuatro
escaleras’), cruz cuadrada o cruz andina, y es un símbolo
milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes
centrales, y posteriormente en los territorios del Imperio inca
del Tawantinsuyu, incluyendo a Bolivia, Chile, Ecuador y Perú
(figura 265).
El símbolo en sí es señal de que la interpretación que hemos
estado realizando de la greca es correcto, ya que parece ser
la representación de planta de la pirámide en la lámina 1 del Figura 265. La
códice Feyérváry. Su nombre “cuatro escaleras” mucho tiene Chakana.
que ver con el significado de la greca y la lámina 1.
“El símbolo en sí, es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que
sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería
también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo
alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Chakana pues, se comprende ya no sólo
como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de
"escalera hacia lo más elevado" (Wikipedia, 2010. Chacana)

156
Curiosamente la forma no es gratuita ni casual. Como ocurre con la greca, su
composición es el producto de un elevado pensamiento que participa por igual en el
ámbito científico y religioso:
“Los pueblos andinos en su interés por observar mejor las estrellas, idearon un sistema
que permitía bajarlas y que se conoce como Espejos de Agua. En ellos se reflejaba el
mapa astronómico por las noches. Así bajaron las estrellas. Así bajaron la Cruz del Sur,
la estudiaron y obtuvieron un patrón de medida al que llamaron TUPU consistente en el
largo y ángulo del brazo menor de su eje vertical, correspondiente al lado de un
cuadrado, mientras que la diagonal de este cuadrado correspondía al largo y ángulo del
brazo mayor del eje vertical. Medida que llamaron la Proporción Sagrada y que es la
base de las cuadrículas que se observan en tejidos, cerámicas y diversos testimonios
arqueológicos. Una figura que parece cuadrada, pero con una pequeña variación
superior en sus líneas verticales, a la cual se le llamó EK’A.Al girar este cuadrado sobre
su punto medio, creaba un círculo, donde entraba 3.16 veces la transversal de dicho
cuadrado, en el perímetro del círculo creado. La EK’A dispuesta en cruz, fue lo que
permitió concebir la Chakana, basada en la relación matemática “Pi”, sustituida por la
formula geométrica.” (Oñate, 2010: ¿Y.. por qué la Chakana?)
Con estos datos no podemos más que reflexionar y tratar de entender por qué cuando
aprendemos la importancia de los sistemas de símbolos en el desarrollo espiritual de la
humanidad, o de la creación de imágenes simbólicas para proponer una comunicación
efectiva y eficaz, apelamos siempre a los símbolos transoceánicos y no atendemos a
los que se realizaron en este continente, cuando el valor de éstos supera muchos de
aquéllos en cuanto a forma y contenido.

6.4 La espiral en el espacio-tiempo.


Tendremos que regresar nuevamente a las grecas escalonadas y los símbolos en los
peldaños que acompañan a cada rumbo
cardinal, y su relación con la pirámide de la
lámina 1 del códice Feyérváry y el tonalamatl
del códice Borgia.
No tenemos ya ninguna duda sobre el
carácter de la escalera como intermediario
entre los mundos. Ya vimos la importancia y
utilidad que tiene la escalera de la greca en el
la lámina 1 del Feyérváry representando los
rumbos cardinales, ahora debemos ver si la
parte de la espiral también tiene una utilidad
Figura 266. Eje de ambas grecas cuyo
que pueda ser advertida en la misma lámina. centro es el gancho.
Haciendo un corte a la pirámide que se forma
utilizando como peldaños la escalera que genera la greca, vemos que éstas se unen
justo en el centro donde coinciden los ganchos de ambas espirales (figura 266).

157
Al enumerar los espacios totales cuando coinciden las espirales de la greca formando la
pirámide, apreciamos dos nuevos datos: ahora el número de espacios a lo largo es de
trece, y el centro coincide en el espacio número siete, justo en el lugar donde están los
ganchos de ambas grecas. Vemos nuevamente que el nueve es traslape de dos
cuerpos de cinco unidades y el trece, que es el desdoblamiento del siete, en este caso
además se compone del traslape de dos grecas traslapadas, volviendo a exponer los
números sagrados cinco, siete, nueve y trece. Esta coincidencia se dará en los mismos
puntos para los dos ejes oriente-poniente y norte-sur. Esta conformación numérica no
es al azar, ya que ambos números son fundamentales en su cosmogonía como lo
hemos estado viendo.

El siguiente paso es conocer cuáles son los signos de las cuatro grecas que coinciden
en el centro, usando como matriz el tonalamatl del códice Borgia, ya sea en el espacio
número 7 o, como en este caso, el axis mundi.

Figura 267. Las cuatro grecas con los signos del tonalamatl que confluyen en el centro.
Como podemos observar existen dos cruces de signos; uno en el cuerpo superior y otro
en la confluencia de los ganchos de las cuatro grecas, arriba confluyen en orden,
oriente, norte, poniente y sur a cuauhtli, xochitl, coatl e itzcuintli, y en el gancho, con el
mismo orden, confluyen cipactli, ozomahtli, cozcacuauhtli y miquiztli (figura 267).

Estos ocho signos están generando un eje


en el ombligo del mundo (figura 268). Según
este diseño son los signos que se deben
encontrar en el centro de las cuatro
direcciones. Si el diseño es correcto debería
poderse comprobar esta afirmación, por ello
revisamos la estela de los soles para
conocer la posición que guardan en el orden
natural de los días (figura 269).

Se forman dos cruces de signos que en la


estela están alineados a los símbolos de
Figura 268. Las cuatro grecas con
sus respectivos signos tiempo. Los ocho que se alinean a la vertical

158
y la horizontal son los que se encuentran en el eje central de la pirámide. Los otros
cuatro signos alineados a símbolos de tiempo en
las diagonales de la misma rueda son
exactamente los signos que representan a los
contadores de años y que también se encuentran
en las esquinas de la lámina 1 del Feyérváry
dentro de discos envueltos por las aves. Así queda
demostrado que hay un orden y una estructura
interna que se puede leer en otros monumentos,
una armonía a la que nos aproximamos analizando
la estructura de la greca en un nivel más profundo
que la forma por la forma misma: como llave en la
cerradura de la estructura del tiempo.

De entre los diferentes y muy variados diseños de


las Tlamamatl Yawalli en los paneles de Mitla Figura 269. Eje de ambas grecas
existen dos en particular que parecen ser una cuyo centro es el gancho.
síntesis gráfica, y constituyen una prueba de que
los conceptos que venimos manejando son coherentes. En el primer caso vemos un
basamento piramidal con escaleras a los costados. En él se muestra el interior (a la
manera de un corte similar al que
presentamos en la figura 266), donde
también notamos que se muestra el
gancho de la greca señalando el
centro, el “axis mundi” o corazón del
monte (figura 270). Como síntesis
gráfica esta propuesta es más clara
para demostrar la posición del gancho
que el corte que presento, pues aunque
Figura 270. Greca en Mitla. en este están las dos espirales
traslapadas no se aprecia la forma en
espiral.
Las cuatro grecas que forman a las cuatro
escaleras con los cinco signos en sus
peldaños (que representan a los rumbos
cardinales) pueden verse en la siguiente
composición de grecas, donde observamos las
escaleras formando el rombo exterior de la
composición. Pero además, en el centro de
esta composición vemos un cruz que es la
representación de canto de las cuatro
espirales unidas, generando el “axis mundi” u
ombligo del mundo (figura 271). Figura 271. Greca en Mitla.

Cuatro grecas que forman un cruce en torno a un centro creando un eje central no es
algo extraño en el arte antiguo de México. Esto lo podemos corroborar con las

159
imágenes procedentes de diferentes ciudades prehispánicas procedentes de Chichén
Itzá, Uxmal, Tonina y Yagul (figuras 272).

Figura 272. Las cuatro grecas con sus escaleras y los signos que confluyen en el centro.

En el caso del friso en la tumba de Yagul es más claro el mensaje en el que las
escaleras del rombo están formadas por las escaleras de la greca, pues al costado de
cada una de ellas se encuentra completa la greca.

6.5 El Coapetlatl.
Con los antecedentes previos ya podemos entender el diseño y el concepto que
implican las serpientes como puentes entre el espacio profano y el sagrado.
Regresemos a los inicios de trecena que se forman con las escaleras de la greca en el
tonalamatl del códice Borgia (figura 273)

Figura 273. Las cuatro grecas con sus escaleras y los signos que confluyen en el centro.

160
Si hacemos un esquema circular que abarque todo el
tonalamatl, es decir sus cuatro trecenas dirigidas a los
diferentes rumbos, nos da una perspectiva más
completa de cómo se estarían moviendo estas
escaleras en el continuo del tiempo (figura 274). Es
conveniente mencionar que los signos que inician
cada escalera se repiten después de la cuarta
escalera, pues recordemos que son veinte signos y
cada escalera posee cinco espacios. Notemos que el
diseño del tiempo no es un anillo, pues al final del
calendario empezará este nuevamente con el primer
día del siguiente ciclo, por lo cual el diseño en sí es
una espiral.
Figura 274. Inicios de trecena El diseño está tan perfectamente calculado que cinco
en el tonalamatl. giros representan doscientos sesenta días, que es el
total de días del calendario ritual, pero si le añadimos
dos más para tener siete vueltas crece para tener 364 días. En otras palabras de la
trecena 1 cipactli en el oriente, a la trecena 1 acatl también en el oriente, después de
siete giros en el tonalpohualli han pasado 365 días.

Este esquema abarca 584 días o un ciclo


venusino, es decir doce giros. La parte
sombreada abarca 260 días, o un
tonalpohualli completo. He marcado
también en negro periodos de 73 días,
que es un común denominador entre los
años terrestres y venusinos.

El esquema arrojó muchos datos en


extremo interesantes. El primero es que
un ciclo de Venus es igual a 8 periodos
de 73 días exactos, y coincide con la
escalera original que empieza la cuenta
en uno cipactli. En segundo lugar, y más
importante todavía, las escaleras que
podemos considerar serpientes en
sentido metafórico, en este corte
aparecen girando describiendo espirales,
Figura 275. Doce giros un ciclo de Venus u
que es exactamente el mensaje que hemos
once giros más una trecena.
venido defendiendo. Es decir, las
serpientes (escaleras de tiempo) describen espirales en su expresión calendárica
dentro del tonalpohualli (figura 275).

Si regresemos a la lámina 72 del códice Borgia, veremos ahora cómo estas serpientes
con los cinco signos de las trecenas más los doce puntos (65 días por rumbo)
descienden en espiral hacia el centro (figura 276).

161
Es impresionante que el personaje central haya sido
identificado como una araña. ¿No es asombrosa la
similitud de la telaraña con la estructura del
tonalpohualli de la imagen? Las serpientes por su sola
presencia denotan su movimiento en espiral sobre la
maya del tiempo (figura 277).

Si hacemos una
vista lateral del
mismo modelo la
composición
cambia recreando
líneas serpentinas Figura 276. Detalle lámina
verticales 72 del códice Borgia.
entretejiéndose
como un petate de serpientes o coapetlatl. Para
entenderlo de una manera más clara habría que
ver el comportamiento de estas serpientes en un
comparativo de una vista lateral y una de canto
(figura 278) y así recrear el pensamiento que le dio
origen y, por supuesto, para ver cómo lo
Figura 277. La telaraña del tiempo transmitieron metafóricamente a través del arte
(figura 279).

Estos rombos que se generan tampoco son un diseño que


sea fortuito, ya los hemos visto en las zonas mayas
representando el cosmos en los frisos de los edificios. En
esta imagen de un friso en el cuadrángulo de las monjas en
Uxmal hay dos elementos que nos deben llamar
poderosamente
la atención.
Uno es la
espiral de la
greca que se
desenrolla en
un extremo y se
enrolla en el
otro, y el
Figura 278. La telaraña segundo son
del tiempo, vista lateral
estas dos
serpientes que
se entrelazan, todos símbolos que se
interrelacionan en esta investigación como Figura 279. Friso en el cuadrángulo de
elementos complementarios con un las monjas en Uxmal.
significado común.

162
Existe una composición muy similar en los murales
del conjunto de Atetelco, donde se ve una malla
compuesta por serpientes que se entrelazan;
Laurette Séjourné ha sugerido que la composición
es un quincunce que tiene por centro a Quetzalcóatl
el hombre Dios, y donde las junturas de los reptiles
reproducen el signo movimiento. En una época del
año Quetzalcóatl aparece como Lucero de la
mañana, es decir, Venus. Nuevamente aparece la
idea de las serpientes y su conexión con el tiempo
astronómico en la imagen de Tlahuizcalpantecuhtli
(figura 280).

Si vemos nuevamente uno de los paneles donde


aparece la greca en Mitla ahora lo haremos con esta Figura 280. Murales en Atetelco.
claridad que produce el saber que son escaleras de
tiempo, cruzándose entre si, efecto que se produce porque unas grecas están
invertidas produciendo el sentido contrario, y todas están en constante movimiento
helicoidal. Recibimos la grata sorpresa de encontrar un increíble parecido visual con el
diagrama que hemos hecho con el tonalpohualli (figura 281).

Estas escaleras de la greca


desplazándose en el tiempo en
forma espiral tienen una
representación particular en
Mesoamérica, y como ya vimos
anteriormente se trata de dos
corrientes, una cálida que baja
Figura 281. Escaleras que suben y bajan, versión del supramundo ,y otra fría que
bidimensional de la telaraña del tiempo.
sube del inframundo; ambas
confluyen en el interior de los
árboles en las esquinas del universo hasta llegar a la tierra donde vierten sus esencias.
Es importante mencionar que uno de los nombres que se le dan a Tamoanchan, el
lugar mítico del origen, es
“Chicnauhnepaniuhcan”, que se traduce
como lugar de las nueve confluencias. Sin
embargo López Austin considera que
realmente este nombre se representa como
una sucesión de nueve figuras cruzadas
superpuestas, que como podemos ver, tiene
una clara relación con el esquema del
coapetlatl y con los números que venimos
manejando.
Figura 282. Los nueve que están sobre
nosotros.

163
“Son los nueve cielos superiores y nueve los pisos del
inframundo, razón por la que el viaje chamánico se hacía
en dos direcciones: rumbo a chicnauhtopan y rumbo a
chicnauhmictlan, o sea a “los nueve que están sobre
nosotros, [ y a ] los nueve lugares de los muertos”
(Austin, 1995: 91).

También nos muestra una imagen de cómo el


cruzamiento realmente tiene que verse en una
construcción de canto como un movimiento helicoidal o
en espiral, justo como nuestro modelo (figura 282). Esto
quiere decir que el camino hacia los nueve niveles
superiores estaba explicado como un movimiento en
espiral como dos serpientes que se entrelazan y crean
una malla de rombos. Justamente ésta es la imagen que Figura 283. Cuadrángulo de
las monjas Uxmal.
se encuentra en el cuadrángulo de las monjas de Uxmal
(figuras 283, 284), que metafóricamente es la expresión
del espacio-tiempo prehispánico.

Notamos que
estas imágenes
tienen el mismo
principio que las
escaleras
serpentinas en el
tonalpohualli, que
implican que su
significado va más
Figura 284. Cuadrángulo de las allá de la simple e
monjas Uxmal.
inmediata
denotación.
Hay una imagen del coapetlatl en el códice florentino cuyo Figura 285. Coapetlatl
diseño parece estar inspirado en las imágenes que hemos códice florentino.
identificado como escaleras espacio-temporales (figura 285).

6.6 La greca y las asignaturas de diseño.


Hemos demostrado que la greca es un símbolo que participa y comparte intereses en
los campos del diseño, la arqueología y la historia del arte, entre otras disciplinas
afines, pero dado su enorme potencial semántico es una verdadera pena que se
desconozca la existencia de este símbolo y las posibilidades didácticas que puede
aportar a los programas formativos en el estudio del diseño gráfico.

Por la brevedad del espacio éste no sería el lugar para formular los contenidos,
objetivos y metodologías sugeridos para las diferentes asignaturas en las que puede

164
participar este símbolo. El símbolo puede funcionar como apoyo a los contenidos del
programa de estudios, pero también aportaría un legado indígena al estudio del arte y el
diseño universal que regularmente desaprovechamos.
Por el simple contexto histórico en que se encuentra debería ser un tema obligado en
las asignaturas de arte prehispánico o de teoría de la imagen. Sin embargo es en las
asignaturas de Diseño donde inesperadamente tiene mucho que aportar por las
características formales que ya hemos analizado y que son parte del lenguaje visual.

Temas en los que aporta y participa en la asignatura de Diseño:

- Antecedentes Históricos
- Conceptos básicos de composición: Armonía, Asimetría, Contraste, Dirección,
Equilibrio, Escala, Movimiento, Orden, Proporción, Relación figura-fondo,
Relación positivo-negativo, Ritmo, Simetría, Tamaño, Tensión, Unidad.
- Morfología para el Diseño:
- - La forma como sistema
- - Estructura
- - Apariencia
- - Contexto
- Simetría: Radial, Ambidiestra, Traslación, Motivos con centro movido, Reflexión,
Grupos simétricos (Redes), Asimetría.
- Contraste. Armonía, Composición, Tonal, Color, Contorno, Escala.

Para estas unidades sería muy enriquecedor trabajar no sólo con la greca que he
analizado en este trabajo, pues en Mitla encontramos un sinfín de grecas con las cuales
trabajar (figura 286).

165
Figura 286. Variantes de la greca escalonada en Mitla Oaxaca.

En el curso de morfología para el diseño la unidad en la cual debería participar la


greca es en el buen uso que se hace de las proporciones en el diseño como:

- Proporción Áurea
- Rectángulos armónicos

Aunque hemos visto que la greca y la proporción áurea difieren en cuanto a sus
proporciones, ambas tienen una lógica racional para el uso de los cuadrados de los

166
cuales parten. La proporción áurea tiene una relación de 9 a 4, mientras que la greca
escalonada obedece una relación 9 a 5, perfectamente acorde con su cosmovisión
(figura 287).

Figura 287. El Partenón medido con la sección áurea y la greca escalonada.

Como hemos visto, la lámina 1 del códice


Feyérváry-Mayer tiene dos tipos de lectura, una
como cosmograma, que es la representación
bidimensional del universo mixteca, pero también
como representación bidimensional de un elemento
tridimensional, que es el tipo de representación
multidimencional que nosotros podemos reconstruir
empleando el tipo de visión convencional que
estamos acostumbrados a percibir (figura 288).

La imagen
funciona como un
instructivo, en
donde siguiendo
sus ideas Figura 288. Lámina 1 del
cosmogónicas el Féyerváry Mayer en 3D.
sol permanece en
el supramundo, al igual que las esencias divinas que
bajan según un perfecto orden espacio temporal
mientras las esencias del inframundo se identifican
con los señores nocturnos y la Luna en la misma
danza que los astros como Venus siguen en el cielo.

Otra lámina que posee referencias para ser


representada tridimensionalmente es la lámina 52 del
códice Borgia. En esta lámina se distribuyen los
inicios de trecena en los puntos cardinales
Figura 289. Lámina 52 del
correspondientes (figura 289).
códice Borgia en 3D.

167
Ambas láminas pueden cubrir los objetivos en el plan de estudios de Diseño como parte
de los objetivos relativos a estructuras tridimensionales.
Finalmente hemos dedicado todo el capitulo 5 a realizar un análisis semiótico que
puede aplicarse perfectamente en los objetivos de la asignatura de Teoría de la
Imagen.

Fuentes bibliográficas.

Anders, F. Jansen, M. García, L. (a) (1994) “El libro de Tezcatlipoca, Señor del Tiempo”.
Libro explicativo del Códice Feyérváry-Mayer, México. FCE. Pp. 342.

Anders, F. Jansen, M. García, L. (b) (1994) “La pintura de la muerte y los destinos”, libro
explicativo del llamado Códice Laud, México. FCE. Pp. 318.

López, A. (1989) "Cuerpo humano e ideología". México. UNAM. Pp. 490.

López, A. (1995) “Tamoanchan y Tlalocan” México. FCE. Pp. 261.

Mangino, Tazzer Alejandro, "Arquitectura mesoamericana". Trillas, México, 1990. Pp.


239.

Oñate, F. (2009) Y.. ¿por qué la Chakana? [en línea]. Disponible en:
http://www.fronate.pro.ec/fronate/la-chakana-y-el-mundo-andino [2010, 20 de abril].

Wikipedia. (2010) Chacana [en línea]. Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Chacana [2010, 20 de abril].

168

También podría gustarte