1 Calculo 2013-1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 149

Cálculo

ÍNDICE

UNIDAD 1. FUNCIONES

1.1 Antecedentes históricos del cálculo………………………………………………………. 19


1.2 Funciones y análisis grafico de funciones……………………………………………….. 23
1.3 Operaciones con funciones……………………………………………………………….. 33

UNIDAD 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

2.1 Notación intuitiva de límite………………………………………………………………… 41


2.1.1 Propiedades de los límites………………………………………………………………… 48
2.2 Forma Indeterminada………………………………………………………………………. 54
2.2.1 Limite en el infinito…………………………………………………………………………. 61
2.3. Teorema de continuidad de una función………………………………………………… 66
2.3.1 Condiciones de continuidad……………………………………………………………..… 67

UNIDAD 3. DERIVACIÓN DE FUNCIONES

3.1. La derivada………………………………………………………………………………. 80
3.2. Regla general para la derivación (regla de los cuatro pasos)……………………… 80
3.3. Regla de la cadena ……………………………………………………………………… 85
3.4. Reglas o formulas de derivación para las funciones trigonométricas……………… 90
3.5. Reglas o formulas de derivación para las funciones trigonométricas inversas…… 93
3.6. Derivación de funciones exponenciales y logarítmicas……………………………… 96

UNIDAD 4. APLICACIONES DE LA DERIVADA

4.1 Máximos y mínimos de una función…………………………………………………… 101


4.1.1 Números críticos de una función……………………………………………………… 104
4.1.2 Criterio de la primera derivada………………………………………………………… 105
4.1.3 Punto de inflexión………………………………………………………………………. 108
4.2 Problemas de Optimización…………………………………………………………… 117
4.3 Problemas de razón de cambio relacionado………………………………………… 130

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………… 139
15
16
UNIDAD 1 FUNCIONES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

El alumno comprenderá los antecedentes históricos del cálculo, sus funciones y


análisis grafico de las funciones así como las operaciones con funciones para
aplicarlas en el campo cotidiano.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la


utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.(Atributo: 4.1)
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
(Atributos: 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.6)
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. (Atributos: 6.1 y 6.3)
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. (Atributos:
7.1)
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (Atributos: 8.1, 8.2 y
8.3)

17
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al terminar de estudiar este módulo, el alumno:

1. Construirá la gráfica de la función dada.


2. Determinará el dominio y el contradominio de una relación dada.
3. Determinará las funciones suma, producto y cociente, dadas dos funciones y sus
respectivos dominios.
4. Obtendrá la función compuesta de dos funciones dadas.
5. Determinará el dominio de una función compuesta.

RESUMEN ESQUEMATICO.

18
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CÁLCULO.

Introducción

El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una


vez
construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la aritmética, la
trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de cualquier invento,
descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente, la evolución de ideas que hacen posible su
nacimiento. Es muy interesante prestar atención a los de conocimientos que se acumulan,
desarrollan y evolucionan a través de los años para dar lugar, en algún momento en particular y a
través de alguna persona en especial, al nacimiento de una nueva idea, de una nueva teoría, que
seguramente se va a convertir en un descubrimiento importante para el estado actual de la
ciencia y, por lo tanto merece el reconocimiento. El Cálculo cristaliza conceptos y métodos que la
humanidad estuvo tratando de dominar por más de veinte siglos. Una larga lista de personas
trabajaron con los métodos "infinitesimales" pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener la
madurez social, científica y matemática que permitiría construir el Cálculo que utilizamos en
nuestros días.

Sus aplicaciones son difíciles de cuantificar porque toda la matemática moderna, de una u otra
forma, ha recibido su influencia; y las diferentes partes del andamiaje matemático interactúan
constantemente con las ciencias naturales y la tecnología moderna.

Newton y Leibniz son considerados los inventores del cálculo pero representan un eslabón en una
larga cadena iniciada muchos siglos antes. Fueron ellos quienes dieron a los procedimientos
infinitesimales de sus antecesores inmediatos, Barrow y Fermat, la unidad algorítmica y la precisión
necesaria como método novedoso y de generalidad suficiente para su desarrollo posterior. Estos
desarrollos estuvieron elaborados a partir de visiones de hombres como Torricelli, Cavalieri, y
Galileo; o Kepler, Valerio, y Stevin. Los alcances de las operaciones iniciales con infinitesimales
que estos hombres lograron, fueron también resultado directo de las contribuciones de Oresme,
Arquímedes y Eudoxo. Finalmente el trabajo de estos últimos estuvo inspirado por problemas
matemáticos y filosóficos sugeridos por Aristóteles, Platón, Tales de Mileto, Zenón y Pitágoras.
Para tener la perspectiva científica e histórica apropiada, debe reconocerse que una de las
contribuciones previas decisivas fue la Geometría Analítica desarrollada independientemente por
Descartes y Fermat.

Sin la contribución de éstos y de muchos otros hombres más, el cálculo de Newton y Leibniz
seguramente no existiría. Su construcción fue parte importante de la revolución científica que vivió
la Europa del siglo XVII. Los nuevos métodos enfatizaron la experiencia empírica y la descripción
matemática de nuestra relación con la realidad. La revolución científica supuso una ruptura con las
formas de pensar, estudiar y vincularse con la naturaleza que dominaron casi absolutamente en
Europa entre los siglos V y XV. Esta ruptura y salto en la historia del conocimiento estuvieron
precedidos por las importantes transformaciones que se vivieron durante los siglos XV y XVI con el
Renacimiento y la Reforma Protestante. El Cálculo Diferencial e Integral están en el corazón del
tipo de conocimiento, cultura y de sociedad de la que, esencialmente, somos parte.

El extraordinario avance registrado por la matemática, la física y la técnica durante los siglos XVIII,
XIX y XX, se lo debemos al Cálculo infinitesimal y por eso se puede considerar como una de las
joyas de la creación intelectual de la que el hombre puede sentirse orgulloso.

19
El siglo XVII y la disputa por la creación del cálculo

En sus comienzos el cálculo fue desarrollado para estudiar cuatro problemas científicos y
matemáticos:

 Encontrar la tangente a una curva en un punto.

 Encontrar el valor máximo o mínimo de una cantidad.

 Encontrar la longitud de una curva, el área de una región y el volumen de un sólido.

 Dada una fórmula de la distancia recorrida por un cuerpo en cualquier tiempo conocido,
encontrar la velocidad y la aceleración del cuerpo en cualquier instante. Recíprocamente,
dada una fórmula en la que se especifique la aceleración o la velocidad en
cualquier instante, encontrar la distancia recorrida por el cuerpo en un período de tiempo
conocido.

En parte estos problemas fueron analizados por las mentes más brillantes de este siglo,
concluyendo en la obra cumbre del filósofo-matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz y el
físico- matemático inglés Isaac Newton: la creación del cálculo. Se sabe que los dos trabajaron en
forma casi simultánea pero sus enfoques son diferentes. Los trabajos de Newton están motivados
por sus propias investigaciones físicas (de allí que tratara a las variables como "cantidades que
fluyen") mientras que Leibniz conserva un carácter más geométrico y, diferenciándose de su
colega, trata a la derivada como un cociente incremental, y no como una velocidad. Leibniz no
habla de derivada sino de incrementos infinitamente pequeños, a los que llama diferenciales. Un
incremento de x infinitamente pequeño se llama diferencial de x, y se anota dx. Lo mismo
ocurre para y (con notación dy). Lo que Newton llamó fluxión, para Leibniz fue un cociente de
diferenciales (dy/dx). No resulta difícil imaginar que, al no poseer en esos tiempos un concepto
claro de límite y ni siquiera de función, los fundamentos de su cálculo infinitesimal son poco
rigurosos. Se puede decir que el cálculo de fluxiones de Newton se basa en algunas
demostraciones algebraicas poco convincentes, y las diferenciales de Leibniz se presentan
como entidades extrañas que, aunque se definen, no se comportan como incrementos. Esta falta
de rigor, muy alejada del carácter perfeccionista de la época griega, fue muy usual en la
época post-renacentista y duramente criticada. Dos siglos pasaron hasta que los fundamentos
del cálculo infinitesimal se solucionaron, y hoy aquel cálculo, potencialmente enriquecido, se
muestra como uno de los más profundos hallazgos del razonamiento humano.

Resulta muy interesante la larga y lamentable polémica desatada a raíz de la prioridad en el


descubrimiento. Al principio la disputa se realizó en el marco de la cortesía pero al cabo de tres
décadas comenzó a ser ofensiva hasta que en el siglo XVIII se convirtieron en mutuas acusaciones
de plagio. La polémica se tornó cada vez mayor y finalmente se convirtió en una rivalidad entre los
matemáticos británicos y los continentales.

La discusión siguió hasta mucho después de la muerte de los dos grandes protagonistas y,
afortunadamente, hoy ha perdido interés y la posteridad ha distribuido equitativamente las glorias.
Hoy está claro que ambos descubrieron este cálculo en forma independiente y casi
simultánea entre 1670 y 1677, aunque fueron publicados unos cuantos años más tarde.

La difusión de las nuevas ideas fue muy lenta y al principio sus aplicaciones escasas. Los nuevos
métodos tuvieron cada vez más éxito y permitieron resolver con facilidad muchos problemas.
Los
20
nuevos logros fueron sometidos a severas críticas, la justificación y las explicaciones lógicas y
rigurosas de los procedimientos empleados no se dieron hasta avanzado el siglo XIX, cuando
aparecieron otros matemáticos, más preocupados por la presentación final de los métodos que por
su utilización en la resolución de problemas concretos.

El siglo XVIII

Durante buena parte del siglo los discípulos de Newton y Leibniz se basaron en sus trabajos para
resolver diversos problemas de física, astronomía e ingeniería, lo que les permitió, al
mismo tiempo, crear campos nuevos dentro de las matemáticas. Así, los hermanos Bernoulli
inventaron el cálculo de variaciones y el matemático francés Monge la geometría descriptiva.
Lagrange, también francés, dio un tratamiento completamente analítico de la mecánica,
realizó contribuciones al estudio de las ecuaciones diferenciales y la teoría de números, y
desarrolló la teoría de grupos. Su contemporáneo La place escribió Teoría analítica de las
probabilidades (1812) y el clásico Mecánica celeste (1799-1825), que le valió el sobrenombre de
"el Newton francés".

Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas fundamentales
sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler escribió textos sobre
cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir para otros autores interesados
en estas disciplinas. El éxito de Euler y de otros matemáticos para resolver problemas tanto
matemáticos como físicos utilizando el cálculo sólo sirvió para acentuar la falta de un desarrollo
adecuado y justificado de las ideas básicas del cálculo. La teoría de Newton se basó en la
cinemática y las velocidades, la de Leibniz en los infinitésimos, y el tratamiento de Lagrange era
completamente algebraica y basada en el concepto de las series infinitas. Todos estos sistemas
eran inadecuados en comparación con el modelo lógico de la geometría griega, y este problema no
fue resuelto hasta el siglo posterior.

A los matemáticos de fines del siglo el horizonte matemático les parecía obstruido. Se
había llegado al estudio de cuestiones muy complicadas a las que nos se les conocía o veía un
alcance claro. Los sabios sentían la necesidad de estudiar conceptos nuevos y hallar nuevos
procedimientos.

El siglo XIX

Un problema importante fue definir el significado de la palabra función. Euler, Lagrange y el


matemático francés Fourier aportaron soluciones, pero fue el matemático alemán Dirichlet quien
propuso su definición en los términos actuales. En 1821, un matemático francés, Cauchy,
consiguió un enfoque lógico y apropiado del cálculo y se dedicó a dar una definición precisa de
"función continua". Basó su visión del cálculo sólo en cantidades finitas y el concepto de
límite. Esta solución planteó un nuevo problema, el de la definición lógica de número real. Aunque
la definición de cálculo de Cauchy estaba basada en este concepto, no fue él sino el matemático
alemán Dedekind quien encontró una definición adecuada para los números reales. Los
matemáticos alemanes Cantor y Weierstrass también dieron otras definiciones casi al mismo
tiempo.

Además de fortalecer los fundamentos del análisis, nombre dado a partir de entonces a las
técnicas del cálculo, se llevaron a cabo importantes avances en esta materia. Gauss, uno de los
más importantes matemáticos de la historia, dio una explicación adecuada del concepto de número
complejo; estos números formaron un nuevo y completo campo del análisis, desarrollado en los
trabajos de Cauchy, Weierstrass y el matemático alemán Riemann. Otro importante avance fue
21
el

22
estudio de las sumas infinitas de expresiones con funciones trigonométricas, herramientas muy
útiles tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas, hecho por Fourier. Cantor estudió los
conjuntos infinitos y una aritmética de números infinitos. La teoría de Cantor fue considerada
demasiado abstracta y criticada. Encontramos aquí un espíritu crítico en la elaboración de estas
nociones tan ricas. Esto constituye un punto de vista muy diferente del que animaba a los
matemáticos del siglo anterior. Ya no se trata de construir expresiones ni forjar nuevos métodos de
cálculo, sino de analizar conceptos considerados hasta entonces intuitivos.

Gauss desarrolló la geometría no euclidiana pero tuvo miedo de la controversia que pudiera
causar su publicación. También en este siglo se pasa del estudio simple de los polinomios al
estudio de la estructura de sistemas algebraicos.

Los fundamentos de la matemática fueron completamente transformados durante el siglo


XIX, sobre todo por el matemático inglés Boole en su libro Investigación sobre las leyes del
pensamiento (1854).

Siglo XX y nuestros días

Es importante el aporte realizado por Lebesgue referido a la integración y a la teoría de la medida


y las modificaciones y generalizaciones realizadas por matemáticos que lo sucedieron.

En la Conferencia Internacional de Matemáticos que tuvo lugar en París en 1900, el matemático


alemán David Hilbert, quien contribuyó de forma sustancial en casi todas las ramas de la
matemática retomó veintitrés problemas matemáticos que él creía podrían ser las metas de la
investigación matemática del siglo que recién comenzaba. Estos problemas fueron el estímulo de
una gran parte de los trabajos matemáticos del siglo.

El avance originado por la invención del ordenador o computadora digital programable dio un gran
impulso a ciertas ramas de la matemática, como el análisis numérico y las matemáticas finitas, y
generó nuevas áreas de investigación matemática como el estudio de los algoritmos. Se
convirtió en una poderosa herramienta en campos tan diversos como la teoría de números, las
ecuaciones diferenciales y el álgebra abstracta. Además, el ordenador permitió encontrar la
solución a varios problemas matemáticos que no se habían podido resolver anteriormente.

El conocimiento matemático del mundo moderno está avanzando más rápido que nunca. Teorías
que eran completamente distintas se han reunido para formar teorías más completas y abstractas.
Aunque la mayoría de los problemas más importantes han sido resueltos, otros siguen sin
solución. Al mismo tiempo aparecen nuevos y estimulantes problemas y aún la matemática más
abstracta encuentra aplicación

23
1.2 FUNCIONES Y ANALISIS GRAFICO DE FUNCIONES.

DIAGRAMA TEMATICO.

Diferencia entre relaciones y funciones.

A lo largo de tu vida has relacionado eventos o fenómenos para poder comprender las situaciones,
como por ejemplo, cuando se reparten los temas de una exposición en equipo, cuando asignan la
posición que tomarán los jugadores de futbol, la distancia que recorre un automóvil al transcurrir el
tiempo, la velocidad de un objeto que cae a una altura determinada, etc.; estos eventos suceden
debido a que es un mundo cambiante, donde existe un sinfín de magnitudes que varían, como: el
tiempo, la posición de la luna, el precio de un artículo, la población, entre otras.

A continuación se definirán los conceptos principales para desarrollar esta asignatura, como el
concepto de relación y función, y la diferencia que hay entre ellos.
Relaciones.

La relación entre dos conjuntos es la correspondencia que existe entre los elementos de un primer
conjunto llamado dominio, con uno o más elementos de un segundo conjunto llamado
contradominio o codominio.

Una relación se puede representar utilizando las siguientes


formas:

Mediante un criterio de selección o regla de asociación, el cual se puede presentar en forma de


enunciado o una expresión analítica (fórmula), que explicita la relación entre los elementos de los
dos conjuntos.

Mediante un diagrama sagital, el cual relaciona los elementos de dos conjuntos por medio de
flechas.

24
Mediante un diagrama de árbol, el cual es una representación gráfica que muestra el desglose
progresivo de la relación que existe entre los elementos de dos conjuntos.

Mediante un producto cartesiano, el cual consiste en obtener todos los pares ordenados posibles,
cuya primera coordenada es un elemento del primero conjunto y la segunda coordenada es un
elemento del segundo conjunto. Si los conjuntos a relacionar son A y B, el producto
cartesiano entre ellos se denota como A x B.

25
Mediante una tabla, la cual es la organización de los conjuntos en columnas, relacionando así
los elementos de los mismos mediante las filas.

Mediante una gráfica, la cual es una representación de elementos, generalmente


numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que guardan entre sí.

26
Todas las formas de correspondencia entre dos conjuntos se pueden expresar mediante
pares ordenados; si la asociación se da mediante un enunciado, se requiere obtener
primero los elementos de cada conjunto para establecer entre ellos la relación y describir los pares
ordenados. A continuación se mostrarán ejemplos de las diferentes formas de representar una
relación.

Ejemplos de relación mediante un criterio de selección o regla de asociación.

 La relación que guarda los precios de los productos


 La relación que existe entre los kilómetros que recorre un automóvil con el tiempo que
transcurre, si éste se mueve a una velocidad de 90 Km/h y tiene que recorrer 177.72 Km
para trasladarse de Ciudad Mexicali a Tijuana.
 La relación que existe entre los resultados que se obtienen en el primer lanzamiento de una
moneda, con su segundo lanzamiento.
 La relación que existe entre las variables de la ecuación y = 2x + 3
 La relación que existe entre el salario de una persona y las horas trabajadas.
 La relación que existe entre la producción total de una fábrica depende del número de
operadores que utilice.
 La relación que existe entre la producción de una fabrica depende del número de maquinas
que utilice.

Funciones.
Ahora se abordará el concepto de función, la cual es un tipo especial de relación, su definición es:

Una función (f) es una relación en la cual a cada elemento del primer conjunto (x), dominio, le
corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto (y) contradominio.

Dominio y rango.

En el estudio de las relaciones y las funciones, algunos conceptos deben quedar suficientemente
claros para ser utilizados correctamente. Entre ellos se encuentran el concepto de dominio y
contradomonio o codominio, mencionados anteriormente, los cuales se definen a continuación.

Dominio (Dom): Es el conjunto de elementos a los que se les aplica la relación.

Contradominio o codominio: Es el conjunto al que son enviadas, mediante la relación, los


elementos del dominio.

Argumentos: Son los elementos del dominio, es decir, los valores que se toman para construir
la relación.

Imágenes: Son los elementos del contradominio o codominio que están asociados con
algún argumento.

27
Rango: Es el subconjunto del codominio o contradominio que contiene a todas las imágenes
o valores de la relación.

Formas de representar una función.


Una función f que relaciona a un conjunto X con un conjunto Y se denota de la siguiente forma:
f : X Y
Se lee: “función f de X a Y”.

Como se observa, a cada elemento del conjunto X le asocia un elemento del conjunto Y mediante
la función “f”, por lo tanto, se pueden relacionar de forma individual, de la siguiente forma.
f(1) = A
f(2) = B
f(3) = D
f(4) = C
f(5) = B

En general si se desea relacionar cualquier elemento del dominio con su correspondiente


imagen, se denotaría de la siguiente forma:

f(x)=y

Se lee: “f de x es igual a y".

Si se expresa la función como pares ordenados se obtiene:

f(x)={(1, A), (2, B), (3, D), (4, C), (5, B)}

También se puede representar la función en forma de tabla, como se observa a continuación.

28
Cuando una función está expresada en forma de enunciado se puede escribir su representación
analítica o viceversa, como en los siguientes ejemplos:

1. Si el enunciado es: “El cubo de un número más cinco”, entonces su representación


analítica
es:
2. Si el enunciado es: “El triple del cuadrado de un número más el doble del mismo”,
entonces
su representación analítica es:
3. Si la representación analítica es , el enunciado correspondiente es: “la
cuarta
parte de un número disminuido en 7 unidades”.
4. Si la representación analítica es: el enunciado correspondiente es: “la raíz
cuadrada de la diferencia de un número con uno”.

Forma equipos de trabajo y expliquen mediante un cuadro sinóptico, las principales


características y diferencias de una función y una relación. Menciona cómo se obtiene el dominio y
rango de una función. Una vez concluido el cuadro, compartan puntos de vista con el resto del
grupo con la finalidad de complementar sus respuestas y enriquecer sus competencias.

Forma equipos y contesten las siguientes preguntas concernientes a funciones y


relaciones.
1.- Observa el siguiente conjunto de pares ordenados {(1,11), (1,21), (1,31),
(1,41)}

a) ¿Es función o relación?


b) ¿Por qué?
c) ¿Cuál es su dominio?
d) ¿Cuál es su rango?
e) ¿Qué tipo de representación tiene?

29
2.- Dada la siguiente grafica:

30
a) ¿Es función o relación?
b) ¿Por qué?
c) ¿Cuál es su dominio?

d) ¿Cuál es su rango?
e) ¿Qué tipo de representación tiene?

3.- observa la siguiente tabla y resuelve


Nombre edad
Jorge Kim 18
Bastidas Raúl 16
Amador Johnny 19
Ramos Fernando 17
Dávila Luis 19
Palomino Juan 20

a) ¿Es función o relación?


b) ¿Por qué?
c) ¿Cuál es su dominio?
d) ¿Cuál es su rango?
e) ¿Qué tipo de representación tiene?

4.- de acuerdo a la siguiente expresión algebraica, contesta.


f(x)= 4x+2
a) ¿Es función o relación?
b) ¿Por qué?
c) ¿Cuál es su dominio?
d) ¿Cuál es su rango?
e) ¿Qué tipo de representación tiene?
Al finalizar, de manera aleatoria, seleccionen a alguno (a) de sus compañeros (as) para que vaya
anotando las respuestas en el pizarrón, recuerden que pueden participar activamente,
complementando en caso de ser necesario, las respuestas.

31
En asignaturas anteriores te has encontrado con problemas que se tienen que modelar mediante
una expresión algebraica y que pueden ser representados con gráficas para poder darles solución,
es por ello que el uso de las funciones para construir modelos de la vida real es de suma
importancia.
Para hacer un uso adecuado de las funciones debes poseer habilidades para distinguir sus
características, así como también para lograr una mejor interpretación.
En virtud de lo anterior, en este tema se analizarán las características más importantes de las
funciones, las cuales permiten su clasificación. A continuación se presenta un esquema de la forma
en que se clasifican las funciones, para que tener un panorama general de lo que se abordará en
esta secuencia.

Funciones Algebraicas.
Son aquellas funciones que están compuestas por términos algebraicos mediante operaciones
como la suma, resta, multiplicación, división, potenciación y extracción de raíces.
Las funciones algebraicas se dividen en polinomiales, racionales e irracionales. A continuación se
definirán cada una de ellas.

Funciones Polinomiales.
Estas funciones tienen como forma general la siguiente:

Donde constantes y n es un número no negativo.


El dominio de las funciones son aquellos valores que pueden sustituirse en la función y ésta es
verdadera, por lo tanto el dominio de las funciones polinomiales es el conjunto de los números
reales.
Las funciones polinomiales que se tratarán en esta asignatura son hasta de grado cuatro. En
seguida se mostrarán la forma general de cada una de ellas y sus nombres.

Si te darás cuenta, las tres primeras funciones las manejaste en las asignaturas anteriores, pero de
igual forma se ejemplificará cada una de ellas en esta secuencia y se retomarán en los bloques
posteriores para abordarse con mayor profundidad.
Función constante.
Esta función tiene como imagen el mismo número; su dominio son todos los números reales y a
todos ellos se les asocia el mismo elemento, el cual es el rango. Para darle mayor claridad se
mostrarán algunos ejemplos

Ejemplo.
Graficar la función f(x)=3, determinar su dominio y rango.
Se utilizará una tabla para poder ubicar las coordenadas de algunos puntos de la función. Si
observas en la tabla se eligen los valores de la variable más comunes como – 2, – 1. 0, 1, 2, y a
todos ellos al sustituirlos en la función les asigna el 3.
Como su nombre lo dice, la variable “x” es independiente, por lo que se puede elegir cualquier
número perteneciente a los números Reales y a todos ellos les asignará el mismo valor, 3; por lo
que la gráfica es una recta horizontal que corta al eje Y en 3, como se muestra a continuación
en su gráfica.

Función lineal.

La función lineal es una función algebraica cuyo grado es 1, y se puede visualizar en el siguiente
ejemplo.

Ejemplo.
Graficar la función , determinar su dominio y su rango.

Como recordarás, funciones de este tipo se vieron en Matemáticas 1 y en Matemáticas 3, en ellas


aprendiste diferentes la formas de graficarlas. Una función lineal, por medio de una tabla, de las
intersecciones de la función con los ejes coordenados, así como también a utilizar los parámetros
m (pendiente) y b (ordenada en el origen).
Utilizando una tabla para encontrar los valores se tiene:
Función cuadrática.

La función cuadrática es de segundo grado y es de la forma , para construir


la grafica de una función cuadrática es conveniente construir una tabla de valores, con por lo
menos 4 valores, uno para el vértice, dos para los intercepto con el eje X y un curto para el
intercepto con el eje Y

Ejemplo: graficar la función . Determinar su dominio y su rango.


1.3 OPERACIONES CON FUNCIONES.
Con la intención de lograr una mejor descripción y consecuente mejor comprensión del
comportamiento de las funciones, se presentan a continuación las más importantes combinaciones
de funciones (las funciones pueden combinarse).

Si f y g son dos funciones cuyos valores funcionales son y y sus respectivos dominios
representados Df y Dg se tiene:

Función suma:

s= f + g= { (x, s(x)IS(x)= f(x) + g(x), x Є D fn Dg.}

Función producto:

p = f*g = {(x, p(x)) I p(x) = f(x)* g(x), x Є Df n Dg}

Función cociente:

Ejemplo 1:

Si y , determine las funciones suma, producto y cociente con sus


respectivos dominios.

Solución:

Función suma:

S(x) = f(x) + g(x), sustituyendo tenemos.

Como y

Tenemos que.

Por lo tanto el dominio de la función S(x) = f(x) + g(x) es:


Función producto:

p(x) = f(x) * g(x), sustituyendo tenemos.

, para calcular el Dominio de la función p(x);

Función cociente:

Pudiera parecer que falta indicar en el dominio de la función cociente que , una
observación más detenida de que hará comprender que -2 es un número que ya ha sido
excluido del dominio.

Ejemplo 2:

Si

a) Determine la función f + g = S

Ahora bien, como , entonces


y (0.3) Є S

: (2,3) Є S

: (2,3) Є S

Por lo tanto:

b) Determine la función producto. p= f * g

Como

Por lo tanto:

c) Determine la función cociente.


Obtención de la función compuesta.

Si , esto es f(2) representa la suma ( ),


pero ¿qué debemos entender por ? Obviamente que “g(x)” sustituye a
x en la expresión , quedando:

, este proceso se sigue para lograr una combinación de dos funciones


cuyo resultado es una función conocida como función compuesta.

Sean las funciones f y g, la función compuesta de f con g es:

Ejemplo 3.

Sea y , encuentre:

a) La función compuesta de f con g;


b) La función compuesta de g con f.

Solución:
a) La función compuesta de f con g;

b) La función compuesta de g con f.

Determinar el dominio de una función compuesta:

Es claro que en ambos ejemplos falta efectuar operaciones indicadas y simplificar.


El dominio de esta función podemos inducirlo en la expresión .
Observe que g(x) expresa que x Є Dg y indica que g(x) Є Df , entonces
, esto en palabras es: el dominio de la función compuesta de f con g es
un conjunto que contiene aquellos elementos del dominio de g cuyas imágenes (g(x)) están en
el dominio de f.
Ejemplo 4.
Sean
, determinar f = h(g)

Solución.
Como , entonces debemos determinar todo par en g, cuyo
segundo componente aparece como primer componente en h, con excepción de (4, 7), el resto
cumple con la condición descrita, luego el dominio de f es . Ahora bien , para
determinar el
elemento asociado en el contradominio, procedemos
así.

, entonces (2, 5)

Ejemplo 5

Sean

Determine la función compuesta de g con h.

Solución.

Como el problema es encontrar la expresión para g(h(x)), entonces dado que


A. Grafica cada una de las siguientes relaciones.

1.

2.

3.

4.

5.

6. , ¿En que difiere de la grafica ?

7.

B. Grafica cada una de las siguientes relaciones:

8.

9.

10.
C. Encuentra en cada caso las funciones suma, producto y cociente.

11.

12.

13.

14.

15.

D. En los siguientes problemas determine la función compuesta de f con g

16.

17.

18.

E. En los siguientes problemas determine f(g(x))

19.

20.

21.
LÍMITES Y CONTINUIDAD
UNIDAD 2 DE FUNCIONES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

El alumno comprenderá la noción intuitiva de limite, así como el cálculo de funciones


y continuidad de una función.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

9. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la


utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.(Atributo: 4.1)
10. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
(Atributos: 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.6)
11. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. (Atributos: 6.1 y 6.3)
12. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. (Atributos: 7.1)
13. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (Atributos: 8.1, 8.2 y 8.3)

40
2.1. NOTACION INTUITIVA DE LÍMITE.
¿Qué es cálculo?
Cálculo es la matemática del cambio: velocidades y aceleraciones. Cálculo es también la
matemática de rectas tangentes, pendientes, áreas, volúmenes, longitudes de arcos, centroides,
curvaturas y otros diversos conceptos que han hecho que los científicos, ingenieros y economistas
puedan modelar situaciones de la vida real.

Aunque las matemáticas previas al cálculo también versan sobre velocidades, aceleraciones,
rectas tangentes, pendientes, etc., aquí se tiene una diferencia fundamental entre las matemáticas
previas y el propio cálculo: las matemáticas previas al cálculo son más estáticas, en tanto que el
cálculo es más dinámico.

Algunos ejemplos son:


• Un objeto que viaja con velocidad constante puede modelarse con matemáticas previas al
cálculo. Para modelar la velocidad de un objeto en aceleración es necesario el cálculo.

• La pendiente de una recta puede modelarse con matemáticas previas al cálculo. Para modelar la
pendiente de una curva es necesario el cálculo.

• Una recta tangente a un círculo puede modelarse con matemáticas previas al


cálculo. Para modelar una recta tangente de una gráfica general es necesario el
cálculo.

• El área de un rectángulo puede modelarse con matemáticas previas al cálculo. Para modelar el
área debajo de una curva general es necesario el cálculo.

Cada una de estas situaciones comprende la misma estrategia general: el replanteamiento de las
matemáticas previas al cálculo a través de la aplicación del proceso de hallar el límite. De este
modo, una manera de contestar la pregunta

41
“¿qué es cálculo?” es: cálculo es una “máquina de hallar límites” que comprende tres etapas. La
primera la constituye las matemáticas previas al cálculo; la segunda es el proceso de hallar el
límite; y la tercera es un nuevo planteamiento del cálculo, como una derivada o una integral.

Como ves la noción de límite es fundamental para el estudio del cálculo. Las breves descripciones
de dos problemas clásicos del cálculo -el problema de la recta tangente y el problema del área- el
primero, se presentará en este curso y el

segundo en tu curso subsecuente de Cálculo II, deben de darte cierta idea


de cómo se usan los límites en esta disciplina.

Supongamos que se te pide trazar la gráfica de la función f dada


por:

Para todos los valores diferentes de x = 1, es posible aplicar técnicas estándares


de trazado de curvas. Pero en x = 1 no resulta claro que pueda esperarse,
debido

que en ese valor la función no está bien definida. Para darnos una idea del comportamiento de
la gráfica de f cerca de x = 1, se pueden utilizar dos conjuntos de valores de x; uno que se
aproxime a
1desde la izquierda y otro que se acerque a 1 desde la derecha, como se muestra en las
tablas:

42
Cuando se traza la gráfica de la función, parece que la gráfica de f es una parábola que tiene una
abertura en el punto (1,3), como se muestra en la Fig. 2.1.

Aunque x no puede ser igual a 1, puedes moverte arbitrariamente cerca de 1 por la izquierda como
por la derecha y, como resultado, f (x) se mueve, también de modo arbitrario, cerca de 3. Si utilizas
la notación de límites, se puede escribir:

Esto se lee como “el límite de f (x), cuando x tiende a 1, es 3” Esta


explicación conduce a una descripción intuitiva de límite.
Si f(x) se acerca arbitrariamente a un número L cuando x se aproxima a un número c desde
cualquiera de los dos lados, el límite de f(x), cuando x tiende a c, es L. Este límite se escribe
como:

43
Para x 1 la función puede simplificarse, haciendo una factorización del numerador
primeramente y después una división de la siguiente manera:

2
Como pudiste observar en la figura 2.1 la grafica de la función es la f(x) = x + x + 1, excepto
que la grafica de la función dada, tiene un pequeño hueco en el punto que corresponde a x=1,
esto debido a que el valor de la función f(x) no existe para dicho valor de x. Cuando se aproxima
cada vez más a 1, los valores correspondientes de f(x) se aproximan cada vez más a 3.

Utilizaremos la notación de x→c para indicar que x tiende al valor c, por la izquierda y x→c para
expresar que x tiende al valor c por la derecha. De esta manera definiremos los límites
unilaterales.

L, es el límite de f por la izquierda cuando x tiende a c por la izquierda y lo representamos


como:

L, es el límite de f por la derecha cuando x tiende a c por la derecha y lo representamos


como:

Por lo tanto, si los límites unilaterales tienen un valor común L:

44
Se dice entonces que existe y se escribe como ya lo habíamos determinado en
la definición intuitiva de límite:

En caso contrario cuando los límites unilaterales no coinciden al mismo valor, se dice que el
límite no existe y se representa de la siguiente manera:

Usualmente haremos referencia al número L como el límite de f en c, sin embargo

La existencia del límite de una función f no depende de si f está realmente definida en c, sino
solamente si f está definida para valores de x cerca de c, debes observar lo siguiente:

Como habrás notado los límites son usados para describir como se comporta una función
cuando la variable independiente x se mueve alrededor de ciertos valores.

45
Limites Laterales

Consideremos el siguiente caso:

Encontrar .
Solución

La gráfica de la función en el intervalo es

Consideremos algunos valores cercanos a :

46
Observamos que los valores no se aproximan a un número sino a dos, dependiendo de si nos

acercamos por la derecha o por la izquierda al punto . En este caso el límite no existe. De
manera simbólica, escribimos:

El símbolo indica que nos acercamos a 5 por valores menores que cinco y decimos que
nos acercamos a cinco por la izquierda.

El símbolo indica que nos acercamos a 5 por valores mayores que cinco y decimos que nos
acercamos a cinco por la derecha.

Los valores que obtuvimos son llamados límites laterales de .

Si

encontrar .

Solución

47
Calculamos los límites laterales en 5, es decir:

Ambos límites laterales existen pero no son iguales entonces no


existe. Utiliza el graficador Evalúa límites laterales para comprobar lo anterior.

2.1.1. PROPIEDADES DE LOS LÍMITES.

48
Ejemplos

Consideremos la función del ejemplo introductorio de la página y la

función .

Calcular , , y .
Solución
Recordemos primero que

Calculamos

Entonces

Como

entonces

Si y

49
Calcula , , y
Solución
Calculamos

Entonces

Como

entonces :

50
En este caso, el límite del cociente no puede escribirse inmediatamente como el cociente de límites

porque sin embargo, podemos simplificar primero la función para


poder obtenerlo:

.
Del tema factorización,
debes recordar lo siguiente:

1. Factor común.

2. La diferencia de cuadrados perfectos.

3. Trinomios cuadrados perfectos.

4. Trinomios cuadrados imperfectos.

5. Racionalización y graficación de funciones

51
Nombre
Fecha

52
Nombre
Fecha

53
2.2. FORMA IDETERMINADA.
Del tipo 0 / 0
Usando factorización

En el primer ejemplo de esta página encontramos que:

Veamos otra manera de encontrar este límite.


Como el numerador y el denominador son polinomios, entonces son funciones continuas, por
lo que sus límites pueden calcularse evaluando, es decir:

Puesto que el límite del denominador es cero, no podemos evaluar el límite del cociente como
el cociente de los límites, sin embargo, el límite puede calcularse observando que

de donde:

54
El resultado anterior es consecuencia de la siguiente propiedad:

Ejemplos

Calcular .
Solución
Observamos que:

por lo que no podemos calcular el límite buscado como el cociente de los


límites. Entonces lo hacemos factorizando:

Por tanto, .

55
Utiliza la graficadora y evalúa los siguientes límites para comprobar lo anterior. Escribe (x^3-
17*x^2+72*x)/(x-9) en f. y 9 en x0. Utiliza el zoom si hace falta

Calcular .
Solución
Observamos que:

por lo que el límite no puede calcularse como el cociente de los límites.


Entonces desarrollamos el numerador para factorizar:

Por tanto, .

Calcular .
Solución
Observamos que:

56
por lo que el límite no puede calcularse como el cociente de los límites.
Entonces factorizamos el numerador y el denominador

Observamos que

factorizando nuevamente

por tanto, .

57
Ejercicios
Nombre
Fecha

Calcula el límite de las siguientes funciones utilizando factorización si es necesario.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

58
Ejercicios
Nombre
Fecha

7.

8.

9.

10.

11.

12.

59
Ejercicios
Nombre
Fecha

13.

14.

15.

16.

17.

18.

60
2.2.1 LIMITE EN EL INFINITO.

Al momento de calcular los límites para una función en el infinito se tienen que aplicar
ciertos criterios en la función, los cuales son los siguientes:

Dividimos cada término del numerador y del denominador por la potencia


más grande de x que aparezca en la función.

Ejemplo:

Dividimos cada termino del numerador y denominador en

Hacemos la división de las x

61
Y aplicamos el teorema de m entonces todos los términos divididos entre x se harán
0;

Por lo tanto

62
Ejercicios
Nombre
Fecha

63
Nombre
Fecha
Comprueba los siguientes límites

64
Ejercicios
Nombre
Fecha

Utilizando los teoremas de indeterminación contesta los siguientes ejercicios.

65
2.3 TEOREMA DE CONTINUIDAD DE UNA FUNCION.

En nuestra vida cotidiana se nos presentan obstáculos que nos impiden continuar algún proyecto,
y debemos de buscar opciones de solución para continuar con el proyecto. Por ejemplo, cuando
vas caminando y encuentras algún obstáculo, como un charco de agua, es necesario brincarlo
para poder seguir tu camino. En este ejemplo nos damos cuenta que el salto que diste fue un
impedimento para que tu caminar se diera de manera continua, en otras palabras, te diste cuenta
que para continuar la marcha tuviste que despegar los pies del suelo.
En la grafica se muestra también se presenta el mismo caso: es decir, en ocasiones es necesario
despegar el lápiz del papel para poder dibujarla. En el caso de que la grafica de una función la
podamos realizar sin despegar el lápiz del papel, decimos que la función es una función continua.
En el caso contrario, es decir, cuando despegamos el lápiz del papel para poder dibujar la grafica
diremos que la función es discontinua.
Observa la siguiente figura para obtener las definiciones de continuidad y discontinuidad de una
manera intuitiva.

En la siguiente subtema llegaremos, mediante ejemplos de algunas funciones, a establecer las


condiciones para que una función sea continua.

66
2.3.1. CONDICIONES DE CONTINUIDAD.

En estos ejemplos te presentaremos distintas formas de discontinuidad que puede tomar


una función.

Sea la función

La grafica de la función es;

En esta función F(x) no está definida para X=5;


esto nos dice que hay una ruptura en la grafica en X=5 concluimos que la función f es
discontinua en X=5 y continua para todos los otros valores de X diferentes de 5 tenemos:

Como te darás cuenta el limite existe y es igual a 7; sin embargo, f (5) no existe, es decir, el valor
que toma la función en x=5 no existe ya que hace 0 al denominador de la función racional
provocando que esta sea indefinida.

Concluimos entonces que el valor del límite es diferente al valor de la función valuada en x=5. Esto

es,
Consideraremos ahora la función g:

67
Esta función g(x) se compone de dos partes (figura 2.7), la primera parte están definidas para
todos los números reales X≠2 excepto para x=2, ya que en ese valor el denominador de la
función racional se hace 0, haciendo que esa parte de la función quede indefinida; es precisamente
en ese valor que la grafica de la función presenta un hueco. Por otro lado en la segunda parte de
g(x), la función toma el valor de un punto con coordenadas (2,12), haciendo que el hueco que
existe de la primera parte de la función quede definido en esta segunda parte; es decir, el hueco se
rellena. Ya que no hay una ruptura en la grafica de g(x) debemos afirmar entonces que g es
una función
continua.

Nuevamente, si calculamos el límite de esta función g tenemos:

68
Si comparamos el valor del límite, es igual al valor que toma la función g en X=2. Esto es

. Por tanto la función g(x) es continua en X=2.

Otro ejemplo es la función presentada en el Ejemplo 7 de este modulo


(pag.23),

Su forma es un claro ejemplo de una función discontinua, ya que esta presenta un salto en el
valor
X=2.

Si recuerdas, el cálculo de los límites son diferentes, tenemos


que:

Como estos dos límites son diferentes, tenemos que:

No es solución.
Por otro lado tenemos que el valor de la función f(X) valuada en 2 es igual a 3. Lo anterior nos dice
que aun teniendo a una función definida es algún punto, en este caso 2, es una
condición necesaria para la continuidad en ese punto, pero no suficiente para asegurar que la
continuidad exista ya que el límite no existe en ese mismo punto.

Los ejemplos antes mencionados son suficientes para determinar ahora las condiciones que
una función debe cumplir para hablar de continuidad en un punto.
Continuidad en un punto: Sea f una función determinada en un intervalo abierto que contiene a C.

Decimos que f es continua en C sí

69
El significado de esta definición nos asegura tres condiciones:

F(c) está definida. Es decir que exista, que C pertenezca al dominio de F.

Que el exista.

El limite

Si cualquiera de estas tres condiciones falla, decimos que la función F no es continua en el


punto
C, esto es, que es discontinua en C.

En pocas palabras, si quieres determinar si una función es continua en un punto dado C, tienes
que verificar primero si la función está bien definida en C, esto lo logra sustituyendo en la función
dicho valor para determinar si el resultado es un número real. Luego determinar que el límite
de la función valuada en C es el mismo.

En pocas palabras, si quieres determinar si una función es continúa en un punto dado C, tienes
que verificar primero si la función está bien definida en C, esto lo logras sustituyendo en la función
dicho valor para determinar si el resultado es un número real. Luego determinar que el límite y el
de la funcia valuada en C es el mismo.

Una función es continua siempre que no se presente cualquiera de los siguientes

casos: Una división por cero, esto en el caso de las funciones racionales.
Si se extrae una raíz de índice par a una cantidad negativa, esto en el caso de las funciones
radicales.
Una función por partes es continua, si cada función lo es en su intervalo de definición, y si lo son
en los puntos de división de los intervalos, por tanto deben coincidir los límites unilaterales.

70
Esto es, si sustituimos un valor cualquiera a la variable independiente x y no se presenta
ninguno de los casos anteriores, la función será continua para ese valor. En caso contrario, la
función presentara cualquiera de los siguientes tipos de discontinuidad:

Discontinuidad Removible o Evitable: Esta discontinuidad se da cuando la condición II se cumple,


pero no así la condición I, es decir, cuando existe, pero F(X) no está definida en
x=c,

provocando de esta manera que la condición III no se cumpla, esto es, .Cabe
mencionar que este tipo de discontinuidad se puede remover a evitar, como en el caso de las
funciones racionales, por ejemplo, mediante el proceso de factorización que hemos llevado a cabo
en varios de los ejemplos desarrollados.

Discontinuidad No Removible, Inevitable o de Primera especie: Este tipo de discontinuidad se


presenta cuando la condición I se cumple, pero no así la condición II, específicamente, cuando los
limites unilaterales existen en x=c, pero son distintos. Esto es, cuando

Discontinuidad Esencial o de Segunda especie: Este tipo de discontinuidad se da cuando uno


de los limites unilaterales no existe en x=c.

Ejemplo 16. Determina si las siguientes funciones son continuas o discontinuas, en los puntos
que se te indican:

Sea ; determina si es continua en X=1.


Aplicando las tres condiciones de continuidad:

71
Veremos primero que F(X) en X=1, existe. (Tomamos ese valor ya que es el punto crítico donde
la función cambia de forma).

F (1)=2.
Efectivamente se cumple la condición I. Calcularemos ahora el límite de la función f cuando x
tiende a I.

Como el valor del límite es un número real, entonces existe. Por último verificaremos que se

cumpla la condición III, .

, pero f (1)= 2.

Entonces .
La condición III no se cumplió, por lo tanto la función F no es continua en X=1; es discontinua
en ese valor.

Sea ; determina si es continua o discontinua en x=3.

En el caso de las funciones racionales es necesario, primeramente, ver para que valores de X la
función no se fine; es decir, donde el denominador de la función se hace 0. Para ello se toma el
denominador X-3 y se iguala a cero con la finalidad de despejar X.

X-3=0;
X-3+3=0+3;
X=3.

72
Entonces f (x) se indefine cuando x toma el valor 3, ya que la división por cero
no es posible. Así vemos inmediatamente que la condición I no se cumple ya que
f (3) no existe; por lo que f es discontinua en x = 3.

Observa en la Figura 1.8 que si cambiamos el valor de c, entonces f estaría


bien definida, por lo que f (c) existiría. Haciendo posible que sea continúa en un
valor
de c diferente de 3.

Aplicando las tres condiciones de continuidad:


f (c) existe; f (5) = 2(5) +1 = 11, existe. Por tanto cumple.

73
existe;

Ya que los límites unilaterales son diferentes concluimos que por lo que no se

cumplió la condición II. Ya que una de las tres condiciones no se cumplió, podemos entonces
concluir que f(x) es discontinua en x=5.
Contesta lo que se te pide.

1. Determina si las siguientes funciones son continuas o discontinuas.


En el punto donde se indica.

a) f (x) = x2 −1, en x = 2.
b) f (x) = 3x + 5, en x = −1.
c) f (x) = 2 + x, 1/2+X, en x = 0.

d)
e) f (x) = x −1, en x = 9.

f)

g)

h)

74
2. Demostrar que la función f (x) = x2 −1 es continua en x = 3.

3. Dada la función para que valor de k la función


es continua en x = 3.

ACTIVIDAD
Nombre
Fecha
INSTRUCCIONES:
Determina si las funciones son continuas o discontinuas en el punto indicado y compruébalas
con la gráfica de cada una de ellas.

75
EJERCICIO
Nombre
Fecha
INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada uno de los siguientes reactivos, resuélvelos
y entrega un reporte a tu profesor.
Obtén los siguientes límites:

76
Determina el signo + ó − del ∞, resolviendo los siguientes ejercicios con límites infinitos.

77
Determina si las siguientes funciones son continuas en el punto indicado.

Hallar el valor de x donde la función es discontinua y determina si esa discontinuidad puede


ser removible o no; es decir, si la función se puede expresar como otra función mediante
factorización.

78
,
DERIVACION DE FUNCIONES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Analiza y resuelve problemas sobre razones de cambio y la derivada, aplicando los principios, los
conceptos y las reglas para la interpretación grafica en contextos de las ciencias naturales,
económicas y administrativas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas
apropiadas.(Atributo: 4.1)
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
(Atributos: 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.6)
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva. (Atributos: 6.1 y 6.3)
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. (Atributos: 7.1)
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (Atributos: 8.1, 8.2 y 8.3)

79
3.1 LA DERIVADA.

LA DERIVADA COMO RAZÓN DE CAMBIO.

DERIVADA: La derivada de una función y = f (x) que se denota como y', o bien es la razón de
cambio instantánea de y respecto a la variable independiente (x). Específicamente:

Y’ = = =

Cuando ese límite existe.

3.2 REGLA GENERAL PARA LA DERIVACIÓN (REGLA DE LOS CUATRO


PASOS).

Empecemos con la primera ecuación que será lineal.

3 2
Ejemplo 1: Y = x + 2x – 3x – 1

PASO 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y). Acá se les pone el Incremento Delta (∆)
representado por un triangulo a cada variable.

3 2
Y + ∆y = (x + ∆x) + 2(x + ∆x) – 3(x + ∆x) – 1

PASO 2. Desarrollar operaciones algebraicas y restarle la función original.


Algebraicamente se desarrolla la ecuación (ej. binomios, trinomios) y terminado se le restará la
función original al resultado.

3 2
Y + ∆y = (x + ∆x) + 2(x + ∆x) – 3(x + ∆x) – 1

3 2 2 3 2 2
Y + ∆y = (x + 3x ∆x + 3x∆x + ∆x ) + 2(x + 2x∆x + ∆x ) – 3x – 3∆x – 1

3 2 2 3 2 2
Y + ∆y = x + 3x ∆x + 3x∆x + ∆x + 2x + 4x∆x + 2∆x – 3x – 3∆x – 1

2 2 3 2
∆y = 3x ∆x + 3x∆x + ∆x + 4x∆x + 2∆x – 3∆x

PASO 3. Obtener la razón dividiendo la función incrementada por ∆x. Es decir, dividir cada
elemento entre ∆x para así eliminar valores delta (∆x)

80
2 2
∆y/∆x = 3x + 3x∆x + ∆x + 4x + 2∆x – 3

PASO 4. Sustituir ∆x cuando tiende a 0 que es el límite de la función. Sustituiremos todos los
∆x por [0] en toda la ecuación y se multiplicara (Variable multiplicada por 0 da 0)

2 2
∆y/∆x = 3x + 3x[0] + [0] + 4x + 2[0] – 3

2
∆y/∆x = 3x + 4x – 3

Este es el resultado final de una derivación mediante la regla de los 4 pasos para derivar
una ecuación.

ACTIVIDAD 1.

Instrucciones: Desarrolle las siguientes funciones aplicando la regla de los cuatro pasos.

1. Calcula la derivada de la función y = 5x

PASO 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y).

PASO 2. Desarrollar operaciones algebraicas y restarle la función

original. PASO 3. Obtener la razón dividiendo la función incrementada

por ∆x. PASO 4. Sustituir ∆x cuando tiende a 0 que es el límite de la

función.

81
… Continuación ejercicio 2.

2. Calcula la derivada de la función y = 5x - 12

PASO 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y).

PASO 2. Desarrollar operaciones algebraicas y restarle la función original.

PASO 3. Obtener la razón dividiendo la función incrementada por ∆x.

PASO 4. Sustituir ∆x cuando tiende a 0 que es el límite de la función

82
… Continuación, ejercicio 3.

3. Calcula la derivada de la función y = mx + b

PASO 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y).

PASO 2. Desarrollar operaciones algebraicas y restarle la función original.

PASO 3. Obtener la razón dividiendo la función incrementada por ∆x.

PASO 4. Sustituir ∆x cuando tiende a 0 que es el límite de la función

… Continuación, ejercicio 4.

83
2
4. Calcula la derivada de la función y = x + x

PASO 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y).

PASO 2. Desarrollar operaciones algebraicas y restarle la función original.

PASO 3. Obtener la razón dividiendo la función incrementada por ∆x.

PASO 4. Sustituir ∆x cuando tiende a 0 que es el límite de la función

84
3.3 REGLA DE LA CADENA.

La gran mayoría de las funciones que se estudian en cálculo están construidas por una
composición de funciones, de aquí la importancia de conocer un método sencillo para diferenciar
dichas funciones; el método utilizado para hallar la derivada de una función compuesta se conoce
como "Regla de la cadena".

La derivada de una función con respecto a x, es igual a la derivada de la función con respecto a
u, multiplicada por la derivada de u con respecto a x.

La regla de la cadena no es más que una fórmula para la derivada de la composición de dos
funciones.

85
d u  
n
n 1
dx nu u

dy du
Si y  f (u),u  g(x), y si y existen, entonces la función compuesta definida por y  f (g(x))
du dx
dy dy du
tiene una derivada dada por   f (u)g(u)  f ( g( x))g( x)
dx du dx

86
EJERCICIO NO. 1 Regla de la cadena
Encontrar la derivada de la función h( x)  (5x 2  3x) 2 Vamos a ver dos maneras distintas de
resolver este ejercicio.

Primera solución: Para poder utilizar las fórmulas que tenemos hasta este momento, debemos
calcular el cuadrado y luego derivar el resultado h( x)  25x 4  30x 3  9x entonces:
2
h( x)  100x 3  90x 2  18x

Segunda solución: Veamos ahora otra manera de resolver este problema que consiste en pensar
2 2 2
a h( x)  (5x  3x ) como la composición de dos funciones.

Si hacemos 2
y  5x  3x y g ( y)  y entonces h  g( y) en efecto h  g ( y)  y 2  (5x 2  3x) 2
2

y  10x 
Si calculamos por separado las derivadas de g y y , 3 las multiplicamos
g ( y)  2
y
g( y) y  2 y(10x  3) y sustituimos y 5x  3x , obtenemos g ( y) y  2(5x  3x)(10x  3), lo cual
2 2

por
coincide con la derivada de h( x)  25x 4  30x 3  9x 2 como podemos comprobar haciendo las
multiplicaciones indicadas:

2 2
g( y) y  2(5x  3x)(10x  3)  (10x  6x)(10x  3)
 100x  90x 18x  h( x)
3 2

Es decir, h(x)  g( y) f (x)

Este procedimiento se conoce como la Regla de la Cadena y se enuncia de la siguiente manera:


Regla de la cadena: Si f es derivable en x y g es derivable en y  f (x) entonces la composición
h(x)  g( f (x)) es derivable en x y
h(x) g( y) f (x) g( f (x)) f (x)

O brevemente, si h  g( y) , entonces: hg ( y) y

Hay funciones que son composición de funciones, como la del ejemplo introductorio, que antes de
derivarse pueden reescribirse, efectuando las operaciones indicadas, para convertirlas en una
función más simple, en el ejemplo, elevamos al cuadrado antes de derivar, pero no siempre las
funciones propuestas se prestan a ello.

En los siguientes se aplica la regla de la cadena.


Ejemplo no. 2 2
h( x)  (8x  4x  1)
4

Derivar
2
Hacemos y  8x  4 x  1 4
g ( y)  y , h  g( y) de donde h  g( y)
y entonces
y  4 y 3 ((16x  4))  4(8x 2  4x  1) 3 (16x  4)

Cuando se aplica la regla de la cadena es más práctico utilizar Dx para indicar las derivadas
de las funciones interiores.

Ejemplo no. f ( x)  (2 x  1)
3

f ( x)  3(2x 1) .Dx (2x 1)  3(2x 1) .2


31 2
Solución: Aplicando la regla de la cadena.
f ( x)  6(2x 1)
2

Ejemplo no. 2
f ( x)  ( x  4 x  5)
4

Solución: Aplicando la regla de la cadena.

f (x)  4( x  4x  5) .D
2 41 2 2 3
x (x  4x  5)  4( x  4x  5) .(2x  4)

f (x)  8(2x  4)(x  4x  5)


2 3

Ejemplo no. 2
f ( x)  ( x  4 x  5)
4

Solución: Aplicando la regla de la cadena.

f (x)  4( x  4x  5) .D
2 41 2 2 3
x (x  4x  5)  4( x  4x  5) .(2x  4)

f (x)  8(2x  4)(x  4x  5)


2 3
EJEMPLO NO. 6
3 10
(2x  5) Aplicando la fórmula:

dy  dy  du 
   
dx  du  dx 
 d 10  d 
 u  (2x 3  5) 
 du  dx 
9 2
 9 2
(10u ) 6x  0  10u (6x )  
3 9 2 2 3 9
10(2x  5) 6x  60x (2x  5)

EJEMPLO NO. 8
3
EJEMPLO NO. (2x 1)
7
5
f  (x)f (x)  1)
3(2x (3x31.D5)(2x 1)  3(2x ) 2 .2
3
y  (2 x  7) 1
f  u  3x  5 x
u2x7 (x)u ( x)
6(2x 1)
3 .
2

u  2 f ( x)  5(3x  5)
51

y   3(2 x  7) (3)
31

(2) f ( x)  15(3x  5)
6

y   6(2 x  7)
2
15
f ( x)   6
(3x  5)

EJEMPLO NO. 10
EJEMPLO NO. 9

Aplicando la fórmula:
f4)(6x)  2 (6x  g ( x)  ( x 2 2

 6 x) 4
3 2
u  x 6
u  6x  4
x u  2 x 
u  6 6 2
1

2
2 g ( x)  ( x 2  6 x) 4 (2 x  6)
f ( x)  (6)(6x  4)6 1 4
2
(6)
3 3
72
f ( x)  (6x 
5
4)
2
g ( x)  (

2
x  6 x) 4

(2 x  6)
4

g ( x)  2
2 ( 2 x  6 )
4
(

x
2

x
)
4

g( x) 
2( 2 x 6)
4
4

x2

x
)
88
Actividad de aprendizaje no. 1
Instrucciones: Dadas las siguientes funciones encuentra su derivada.

3 5
1) f ( x)  (5x  6) 2) f ( x)  (6x  3)

2 3 4
3) f ( x)  (3  5x  x ) 4) y 
5( x 2  4) 2

1
5) y  16x 6) f (x)  (3x  3)
3

100
7) g ( x)  2( x 1) 8) f ( x) 
3 2
5x  6

89
3.4. REGLAS O FÓRMULAS DE DERIVACIÓN PARA LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS.

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.

Fórmulas de derivación en funciones trascendentales

En las funciones trascendentales se encuentran las funciones trigonométricas directas e


inversas, funciones exponenciales y logarítmicas.

Derivación de funciones trigonométricas directas

d d
(cotu)  u csc
2
(senu)  u
u dx
cosu dx
d d
(cosu)  usenu (secu)  u tan u
dx secu dx

d d
(tan u)  u sec
2 (cscu)  u cot u
u dx cscu dx

Ejemplos: Encuentra la derivada de las siguientes funciones trigonométricas directas.

90
Aplicando la fórmula: EJEMPLO NO. 4
EJEMPLO NO. 1
y  sen(6x)
7x
f ( x)  co
u  6x t 
 3 
u  6 7x
y  6 u
3
cos6x 7
EJEMPLO NO. 2 u 
3
f ( x)  cos(8x 3
)
u  8x
3 f  x   7 csc2  7 x 

u   24x
2    
3  3 
f ( x)  24x sen(8x
2 3

)
EJEMPLO NO. 3
f ( x)  4 tan( 4 x 1)
u  4 x 1
u  4

f ( x)  4 4 sec (4 x
2

1) 
f ( x)  16 sec (4 x
2

1)

91
EJEMPLO NO. 5 EJEMPLO NO. 6
f ( x)  sec x
u x
1
u   ( x) 2 2
f ( x)  cot(4 x  3x)
1
1 u  4x 2  3x
u  x2
1

2 u   8x  3
1

1 2

f ( x)  8(8x  3)
cot(4x
2
 3x)
csc(4x
2
 3x)
u  x
2
1
u 
2 x
1
f ( x)  x sec x
tan
2 x

Actividad de aprendizaje no. 2

INSTRUCCIONES: Encuentra la derivada de las siguientes funciones trigonométricas.

1) y  Sen(8x) 2) y  Sen(15x)

5x
y  Sen 
2
3) y sen(9x)
7 4)
3
 

5) y  cos(2x) 6) y  cos(x )
5
Actividad de aprendizaje no. 3
1.- Subraya la derivada de las siguientes funciones trigonométricas directas.

92
3.5 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS

d u  d
(arc cot u)  
u
(arcsenu)  dx 1u
2
dx 1u
2

d u d u
(arccosu)   (arc secu) 
dx 1u
2
dx 2
u u 1

d u d u
(arctan u)  2 (arc cscu)  
dx 1u dx 2
u u 1

EJEMPLOS: Encuentra la derivada de las siguientes funciones trigonométricas inversas.

93
Actividad de aprendizaje no. 4

INSTRUCCIONES: Encuentra la derivada de las siguientes funciones trigonométricas


inversas.

I)y = arcsen(12x) 2)y = arcsen(2Ix)

2 3
3)y = arcsen(5x ) 4)y = arcsen(x )

5)y = arccos (2x) 6)y =-


2
5 )

3
7)y = arccos(x - 4x) 8)y = 7 arccos(6x-1)

--
... �
9

... .· - ,/

-
--
Actividad de aprendizaje no.5
Relaciona las funciones trigonométricas inversas con su derivada.

95
3.6 Derivación de funciones exponenciales y logarítmicas.

Logarítmicas Exponenciales

d u d u u
dx (a )  ua ln a
(ln u) 
dx u
d u
(e )  ueu
dx

Ejemplos: Encuentra la derivada de las siguientes funciones exponenciales y logarítmicas.

f ( x)  ln(5x  7) f ( x)  ln(4 x 2  8x  3)
u  5x  7 u  4 x 2  8x  3
1) u   5 2) u  8x  8
5 8 x 8
f ( x)  f ( x) 
5x  7 4 x 2  8x  3
3x 3 x
f ( x)  9
2
f ( x)  3x
u  3x ux x
2 3

3) 4)
u  3 u  2x  3
3x
f ( x)  3(9 ) ln 9 f ( x)  (2x  3)(3 x 2 3 x
) ln 3

2x 2x 5 x
f ( x)  e f ( x)  e
u2x
2
u  x  5x
6)
5) u  2 u  2 x  5
x 2 5 x
f ( x)  2e
2x
f ( x)  (2 x  5)e

96
Actividad de aprendizaje no.6

INSTRUCCIONES: Encuentra la derivada de las siguientes funciones


logarítmicas.

97
Actividad de aprendizaje no.7

INSTRUCCIONES: Encuentra la deriva de las siguientes funciones


exponenciales.

98
Actividad de aprendizaje no. 8
Instrucciones. Encuentra las palabras correspondientes a las unidades vistas en cálculo
diferencial.

SOPA DE
LETRAS
R V D E R I V A D A S A L G E R S O
E E O A E X P O N E N C I A L E S P
X L M F G A E P O F O R M U L A S O
I O I G L E N T C U L A I N N C A T
T C N K A R s I I N U z T A E T C E
O I I D D T A M O C C o E I M I I N
I D O A E I R I N I L N S R R T R C
N A S D L P A Z E O A A Y D A U T I
I D N I A S M A W N C R P A C D E A
M P O U C E N R A R S O M I N I M S
O R I N A T R A S C E N D E N N O Y
D O C I D I C U A T R O P A S O N S
A M A T E M A X I M O S W P T I O V
R E C N N I N V E S T I G A R Q G B
T D I O A L G E B R A I C A S R I N
N I L C O M P E T E N C I A S E R P
O O P V A L O R E S S A B E R S T O
C R A Z O N D E C A M B I O A Y U I

Regla de la
cadena función Razón de cambio dominio algebraicas limites

Derivada Formulas contra dominio potencias optimizar exponenciales

Algebraicas Potencias máximos mínimos pensar aplicación

Razonar Trigonométricas Pensar competencias calculo Velocidad promedio

99
UNIDAD APLICACIONES DE LA
4 DERIVADA
DE APRENDIZAJE: Al finalizar la secuencia, el alumno comprenderá el concepto de
derivada mediante su interpretación geométrica y lo aplicará en el análisis de
problemas que impliquen una razón de cambio, así mismo calculará los puntos
máximos y mínimos de una función, aplicándolos en la solución y el análisis de
problemas que implique crecimiento y decrecimiento.

El alumno derivará funciones aplicando las fórmulas y calculará el o los puntos de


inflexión de una función.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

14. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la


utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.(Atributo: 4.1)
15. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos. (Atributos: 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.6)
16. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. (Atributos: 6.1 y 6.3)
17. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. (Atributos: 7.1)
18. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (Atributos: 8.1, 8.2 y 8.3)

100
4.1 MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN.

Un máximo y un mínimo no son necesariamente el mayor ni el menor valor de la función, por eso se les
llama máximo y mínimos relativos.
Para obtener los máximos y mínimos relativos, hay dos procedimientos:

• El criterio de la primera derivada.


• El criterio de la segunda derivada.

Para el análisis de funciones que se desarrollarán se utiliza el criterio de la primera derivada.

 Máximo relativo:

La función pasa de creciente a decreciente; es decir, el valor de la derivada pasa de


positivo a negativo.

 Mínimo relativo:

La función pasa de decreciente a creciente; es decir, el valor de la derivada pasa de


negativo a positivo.

101
Para hallar los máximos y mínimos relativos de una función se sugiere seguir los pasos que se
mencionan a continuación:
1. Derivar f(x)

2. Encontrar los valores críticos.

3. Determinar los puntos críticos.

4. Determinar los intervalos de prueba con los valores críticos obtenidos.

102

5. Determinar el signo de f (x) en cada uno de los intervalos utilizando un número de prueba
en cada uno de éstos.

6. Si el signo de f (x) en los intervalos de prueba consecutivos es diferente, entonces en el
punto crítico hay un extremo relativo. Si en el que está a la izquierda del valor crítico
dicho signo es positivo y a la derecha es negativo, entonces el punto crítico es un máximo

relativo de f(x).Si por el contrario, f (x) tiene signo negativo a la izquierda del valor crítico
y signo positivo a la derecha, entonces el punto crítico es un mínimo relativo de f(x).

7. Sí f (x) no cambia de signo alrededor del valor crítico entonces no es ni máximo ni mínimo.
3 2
Ejemplo: Hallar los máximos y mínimos relativos de la función f(x) = x -3x +4

Paso 1 Derivar la función f(x)


2
f ′ (x) = 3x -6x

Paso 2 Encontrar los valores críticos, resolviendo la ecuación que resulta de igualar la derivada a cero
2
3x -6x=0

En donde al factorizar la expresión del miembro izquierdo se obtiene:

3x(x - 2)=0

Igualando cada uno de los factores a cero tenemos que:

3x=0 X – 2=0
Valores críticos y
X=0 X=2

Paso 3 Determinar los puntos críticos, evaluando en la función original


3 2
f(x) = x -3x +4
x=0 x=2
2 3 2
f(x) = (0) – 3(0) + 4 = 4 (0,4) f(2)= (2) – 3(2) + 4 = 0 (2,0)

103
Cambia de más a
menos, es decir, crece
y luego decrece, por lo
tanto hay un máximo
relativo en el punto
crítico (0,4) que es el
Pasos: que se encuentra
dentro de los dos
Paso 4 Paso 5 Paso 6 intervalos analizados.
Intervalo de Numero de Signo de
prueba Evaluación f ′ (x)
prueba f ′ (x)
2
(- ,0) -1 f ′ (-1)=3(-1) – 6(-1)= 9>0 +
2
(0,2) 1 f ′ (0)=3(1) – 6(1)= - 3<0 -
2
(2, ) 3 f ′ (3)=3(3) – 6(3)= 9>0 +

Cambia de menos a más, es decir, decrece y luego


crece, por lo tanto hay un mínimo relativo en el
punto crítico (2,0) que es el que se encuentra dentro
de los dos intervalos analizados.

Graficando observamos que en él:

Punto (0,4) hay un máximo relativo


Punto (2,0) hay un mínimo relativo
4.1.1 NÚMEROS CRÍTICOS DE UNA FUNCIÓN.

Si representamos gráficamente una


función, al moverse un punto de izquierda a la
derecha, observamos con facilidad que unas
veces es creciente y otras decrecientes.

Los valores de x, en este ejemplo x= 1,


x=2 en los cuales la gráfica de la función f(x)
es estacionaria, se le llaman valores críticos y
a los puntos correspondientes, en este caso C
y D, puntos críticos.

Para encontrar los valores críticos se procede a:


1. Obtener la primera derivada f’ (x).
2. Igualar a cero la derivada f’ (x) = 0.
3. Resolver la ecuación para hallar el valor crítico de x.

Ejemplo:
2
Sea la función y = 4x – x

A partir de una tabla de valores trazamos la gráfica de la


función.

A partir de una tabla de valores trazamos la gráfica de la


función.

En la grafica observamos que la función presenta un valor


máximo para x = 2, es decir en el punto T en donde y = 4
que es el valor máximo de la función.

Este comportamiento se comprueba si trazamos la tangente


a la curva que pasa por el punto T, la que necesariamente
es paralela al eje de las x, por tanto su pendiente es cero.
Según el procedimiento anteriormente descrito para la
obtención de valores críticos:
Paso 1 Obtener la primera derivada de la función dada:

y’ = 4 – 2x

Paso 2 Igualar a cero la derivada

4 – 2x = 0

Paso 3 Resolver la ecuación resultante

4 – 2x = 0 - 2x = - 4 x= x = 2 valor critico

Sustituyendo, el valor de x en la ecuación dada, tenemos:

2
y = 4x – 2x
2
y = 4(2) – 2(2) = 8 – 4
y=4

Por lo tanto el punto crítico (x,y) es (2,4)

4.1.2 CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA.

 Función creciente
Una función es creciente
cuando su derivada es positiva.

f (x) es creciente en x = a, si f
‘(a) > 0

 Función decreciente
Una función es decreciente
cuando su derivada es
negativa

f (x) es decreciente en x = b, si f
‘(b) < 0
Para obtener los intervalos donde la función es creciente y decreciente, se siguen los pasos:

1. Derivar f(x)
2. Encontrar los valores críticos.
3. Determinar los intervalos de prueba con los valores críticos obtenidos.

4. Determinar el signo de f (x) en cada uno de los intervalos utilizando un número de prueba,
cada uno de éstos evaluados en la derivada.
5. Aplicar el criterio siguiente

f (x) es creciente en x = a, si f’ (a) > 0

f (x) es decreciente en x = b, si f’ (b) < 0

Ejemplo:
3 2
Encuentra los intervalos en los que f (x) = x – 6x – 36x + 7 es creciente o decreciente.
2
Paso 1 Derivar la función f(x) f ‘(x) = 3x – 12x – 36

Paso 2 Encontrar los valores críticos, resolviendo la ecuación que resulta de igualar la derivada a
cero.
2
3x – 12x – 36 = 0

Dividiendo a ambos miembros entre 3 resulta:


2
x – 4x – 12 = 0

En donde al factorizar la expresión del miembro izquierdo se obtiene:

(x – 6 ) (x – 2 ) = 0

Igualando cada uno de los factores a cero tenemos que:

Valores críticos
X–6=0 y X+2=0
X=6 X=-2
Para determinar los intervalos de prueba, se recomienda trazar una recta numérica desde -∞
hasta +∞ y en ella marcar el o los valores críticos para poder determinar los intervalos de prueba:

El número de prueba puede ser cualquiera dentro del intervalo, mas sin embargo se recomienda:

1er intervalo (-∞,-2): se escoge el inmediato anterior al valor crítico, que corresponde al número -3

2do intervalo (-2, 6): se escoge cualquier valor entre este intervalo, de preferencia el 0 si este está
dentro de los dos valores críticos, en este caso se escoge el 0

3er intervalo (6, ∞+): se escoge el inmediato posterior al valor crítico, que corresponde al número -7

Paso 3 Paso 4 Paso 5

Intervalo de Número de
Signo
prueba prueba Evaluación de f’(x) Conclusión
de f’(x)

2
(-∞,-2) -3 f’(-3 ) = 3(-3 ) – 12 (- 3) – 36 = 27 + Creciente

2
(-2,6) 0 f’(0 ) = 3(0 ) – 12 (0) – 36 = -36 - Decreciente
2
(6,∞) 7 f’(0 ) = 3(7 ) – 12 (7) – 36 = -27 + Creciente

Puntos de inflexión

Concavidad
Si una curva está por encima de sus rectas tangentes, entonces es cóncava hacia arriba (+).

f(x) es cóncava hacia arriba en x = b, si f’’(b) > 0


Si una curva está por debajo de sus rectas tangentes, entonces es cóncava hacia abajo (-).

f(x) es cóncava hacia abajo en x = a, si f’’(a) < 0

4.1.3 PUNTO DE INFLEXIÓN.

Son los puntos donde cambia el sentido de la concavidad de una función.

Con los puntos de inflexión podemos determinar los intervalos de prueba para determinar si una función
es cóncava hacia arriba o hacia abajo en cada una de ellas.

Los pasos a seguir para determinar


la concavidad de una función f(x)
son:

1. Determinar la segunda
derivada f”(x).
2. Igualar a cero f”(x) = 0.
3. Resolver la ecuación
resultante.
4. Determinar los intervalos de
prueba utilizando los valores
de x, obtenidos en el paso
anterior.
5. Hallar el signo de f”(x) en
cada intervalo. Si f”(x) es
positiva en un intervalo, entonces f(x) es cóncava hacia arriba, y si f”(x) es negativa, es cóncava
hacia abajo.
Ejemplo:
3 2
Dada la función f(x) = x – 9x + 1 encuentra:

a) Los puntos de inflexión.


b) Los intervalos donde es cóncava hacia arriba.
c) Los intervalos donde es cóncava hacia abajo.
Paso 1 Determina la segunda derivada
2
f’(x) = 3x – 18x
f’(x) = 6x – 18

Paso 2 Igualando la segunda derivada a cero tenemos que:

6x – 18 = 0

Paso 3 Resolver la ecuación anterior:

6x – 18 = 0
6x = 18
x= =3

Por lo tanto, el único punto de inflexión tiene un valor de x = 3

Para realizar el siguiente paso, es necesario realizar la recta numérica para obtener los
intervalos y números de prueba.

Intervalo de Numero de Evaluación y Signo de


Conclusión
prueba prueba f’’(x) = 6x – 18
(-∞,3) 0 f’’(0) = 6(0) – 18 < 0 (-) Cóncava hacia abajo
(3,∞) 4 f’’(4) = 6(4) – 18 > 0 (+) Cóncava hacia arriba

Por lo tanto:

(-∞,3) Cóncava hacia abajo


(3,∞) Cóncava hacia arriba
INSTRUCCIONES: Determina lo que se indica en cada uno de los siguientes ejercicios.
3 2
1.- f(x) = x – 3x – 9x + 10
a) Los puntos críticos de la función.

b) Los puntos máximos y mínimos de la función.

c) Los intervalos de x donde la función es creciente y donde es decreciente.

d) El punto de inflexión.

e) El intervalo de x donde la función es cóncava hacia arriba o hacia abajo.


3 2
2.- f(x) = x – 12x + 36x – 1
a) Los puntos críticos de la función.

b) Los puntos máximos y mínimos de la función.

c) Los intervalos de x donde la función es creciente y donde es decreciente.

d) El punto de inflexión

e) El intervalo de x donde la función es cóncava hacia arriba o hacia abajo.


3 2
3.- f(x) = -x + 9x -15x – 9
a) Los puntos críticos de la función.

b) Los puntos máximos y mínimos de la función.

c) Los intervalos de x donde la función es creciente y donde es decreciente.

d) El punto de inflexión.

e) El intervalo de x donde la función es cóncava hacia arriba o hacia abajo.


3 2
4.- f(x) = -x + 9x -24x + 14
a) Los puntos críticos de la función.

b) Los puntos máximos y mínimos de la función.

c) Los intervalos de x donde la función es creciente y donde es decreciente.

d) El punto de inflexión.

e) El intervalo de x donde la función es cóncava hacia arriba o hacia abajo.


COMPETENCIAS GENÉRICAS

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de
desempeñar; éstas les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional,
nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar
aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social,
profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias construyen el Perfil del Egresado del
Sistema Nacional de Bachillerato.

A continuación se enlistan las competencias genéricas:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los


objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y
el mundo.
10.Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11.Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
115
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Establece, a partir de los diferentes teoremas, los valores máximos y mínimos, los intervalos
de crecimiento y decrecimiento, las concavidades y los posibles puntos de inflexión de una
función para aplicarlos en el trazado de su gráfica.

• Analiza el comportamiento de las funciones por medio del cálculo diferencial y calcula sus
extremos relativos los que tienen aplicación en problemas reales.

• Desarrolla habilidades para interpretar el comportamiento de funciones de acuerdo a su


análisis por medio de las derivadas.

116
4.2 PROBLEMAS DE OPTIMIZACION.

1.) Hallar dos números cuya suma es 18, sabiendo que el producto de uno por el cuadrado el
otro es máximo.

Según el enunciado x + y = 18 y x ⋅ y2 = Máximo


Despejemos una en la primera ecuación y su valor lo llevamos a la ecuación del máximo.
y =18 − x ; Máximo = x (18 – x)2 ⇒ M(x) = x (18− x)2,
En esta ecuación hallamos el valor de x que la hace máxima.
A.‐ Hallar la primera derivada, se iguala a cero y se resuelve la ecuación resultante.

M’ (x) = (18 – x)2 −2 x(18- x) ⇒ M’ (x) = 3(x−18) (x−6)


Si: M’(x) = 0 ⇒ −3 (18 –x) (x−6) =0 ⇒x1 = 18: x2 = 6 (v.c)
B.‐ Calculamos la segunda derivada y hallamos su valor numérico para las raíces anteriores.
M”(x) = 6(x - 12) ⇒ M” (6) = - 36 < 0 ⇒∃ máximo; M′′(18) = 36 > 0 ∃ mínimo si x = 6 ⇒ y = 12
2) Se dispone de una lámina de cartón cuadrada de 12 cm. de lado. Cortando cuadrados
iguales en las esquinas se construye una caja abierta doblando los laterales. Hallar
las dimensiones de los cuadros cortados para que el volumen sea máximo.

Volumen de la caja = v = (12− 2x)

(12− 2 x)( x) ⇒v = x( 12 − 2x)2


v(x ) = x(12 – 2x )2 ⇒ v′ (x) = 12(x – 2)(x - 6)
si: v’ (x) = 0 ⇒ 12(x – 2)(x - 6) = 0 ⇒x = 2; x = 6 (v.c.)

v” (x) = 24( x- 4) ⇒ v” (2) = 48 < 0∃ máximo; v′′ (6)= 48 ∃ mínimo

NOTA: Por la naturaleza del problema, se ve que x no puede valer 6 cm. Porque el volumen sería
0, por lo tanto x = 2 cm.

117
3) ¿Cuál será la forma rectangular de un campo de área dada igual a 36 Dm2 para que
sea cercado por una valla de longitud mínima?

Según el enunciado, área = x . y ; x . y = 36 Mínimo = 2x + 2y ; Min = 2x +


2y
Despejamos y en la primera ecuación y su valor lo llevamos a la ecuación del
mínimo.

4) Se quiere cercar un campo rectangular que está junto a un camino. Si la valla del lado que
está junto al camino cuesta BF. 8 el metro y para los lados BF. 4 el metro, halla el área del
mayor campo que puede cercarse con BF.1.440.

Según el enunciado, área = x.


y
8x + 4x + 4x + 4y = 1.440⇒12x + 8y = 1.440⇒3x + 2y =

360
Despejando y en la segunda y llevando su valor al área, nos
queda:

118
119
NOTA: Por la naturaleza del problema, no hace falta hallar la segunda derivada

5) Una esfera tiene un radio de 6 cm. Hallar la altura del cilindro de volumen máximo
inscrito en ella.

NOTA: Por la naturaleza del problema, no hace falta hallar la segunda derivada

6) para hacer un filtro de laboratorio, se pliega un papel circular. Si el radio de dicho papel
mide 9cm. Calcular la altura del cono que se forma para que el volumen sea máximo.

120
NOTA: Por la naturaleza del problema, no hace falta hallar la segunda
derivada

2
7) Se dispone de una hoja de papel para un cartel que mide 2 m . Los márgenes superior
inferior, miden 20 cm. Cada uno y los laterales 12 cm, cada uno. Hallar las dimensiones de
las hojas, sabiendo que la parte impresa es máxima.

121
8) De todos los triángulos isósceles de 12 m de perímetro, hallar el de área máxima.

El triángulo de área máxima es equilátero de lado igual a 4cm.

NOTA: Por la naturaleza del problema, se ve que para x = 3, el triángulo se transformaría en


una recta, por lo tanto x = 4, es la solución.

122
9) En un triángulo isósceles, los lados iguales miden 20 cm. cada uno. Hallar la longitud de
la base para que el área sea máxima.

NOTA: Para la naturaleza del problema, para x = 40 el triángulo se transformarías en una recta, por

lo tanto x = m.

123
10) Se desea construir un tanque de acero con la forma de un cilindro circular recto y
semiesferas en los extremos para almacenar gas propano. El costo por pie cuadrado de los
extremos es el doble de la parte cilíndrica. ¿Qué dimensiones minimizan el costo si la

capacidad deseada es de 10  pies?

2 2
a Tenemos que A esfera = 4 R ; A. cilindro tapa = 2 R l
2 2
b La función a optimizar es el costo: C = 2 (4 R ) + 2 R l

124
11) Para que un paquete pueda enviarse por correo es necesario que la suma de su longitud
y el perímetro de su base no exceda de 108 pulgadas. Encuentre las dimensiones de la caja
con base cuadrada de mayor volumen que se puede enviar por correo.

12) Un terreno rectangular se encuentra adyacente a un río y se debe cercar en 3 lados,


ya que el lado que da al río no requiere cerca. Si se dispone de 100 m de cerca, encuentre
las dimensiones del terreno con el área máxima.

125
13) Se desea construir una caja sin tapa con base rectangular de cartón de 16 c, de ancho y
21 cm de largo, recortando un cuadrado de cada esquina y doblando los lados hacia arriba.
Calcular el lado del cuadrado para el cual se obtiene una caja de volumen máximo.

Sean: x = longitud en cm de los cuadrados


que van a cortarse, V = Volumen en cm3
El volumen de una caja es el producto de sus dimensiones.

NOTA: x no puede ser negativa debido a que el ancho del cartón mide 16 cm no puede
cortarse cuadrado cuyos lados midan 8 cm de largo.

126
14) Se desea elaborar un pequeño recipiente cilíndrico sin tapa, que tenga un volumen de
24
 cm3, el material que se usa para la base cuesta tres veces más que el que se emplea
para la parte cilíndrica. Suponiendo que en la construcción no se desperdicia material,
evaluar las dimensiones para las que es mínimo el costo del material de fabricación.

Dónde: r = Radio de la base en (cm), h = la altura en (cm), V = 24 


cm3
Sustituyendo: 24  = r h
2

Para obtener la ecuación de Costo de Fabricación.


2
A = costo por cm para la parte curva
El costo para la base CB = 3a(r h)

El costo para la parte cilíndrica:

15) Un

granjero dispone de 100 metros de valla, con los que desea construir un corral rectangular
de la máxima superficie posible.

127
(Superficie del corral): S = xy; del enunciado 2x + 2y = 100  y = 50 – x  S (x) = x(50 – x)

2
16) Calcular las coordenadas de los puntos de la parábola y = 4x, tales que sus distancias
al punto A (4,0) sean mínimas.

128
17) Se desean construir cajas de cartón sin tapa partiendo de cuadrados de lado 40 cm. a los
que se les recortan las esquinas como indica la figura y doblando a lo largo de las líneas
punteadas.
a) Determina la longitud x de los recortes para que el volumen de la caja sea
máximo.
b) Determina el volumen máximo

18) Se dispone de una chapa metálica de forma rectangular de 1,20 m x 3 m. Se desea


construir con ella un bebedero para animales procediendo a doblar la chapa como indica la
figura, para formar la superficie lateral y el fondo. Las bases se confeccionan de madera
dura.
a) Determina el ángulo θ para que el volumen del bebedero sea máximo.
b) Calcula dicho volumen en litros.

129
129
4.3 PROBLEMAS DE RAZÓN DE CAMBIO RELACIONADAS.

Otra aplicación importante de lo anterior es el cálculo de razones de cambio de dos o más


variables que cambian con el tiempo; o sea, ¿qué tan rápido varia una cantidad en el tiempo?

Por ejemplo, suponga que se tiene un recipiente cónico con agua, como el que se muestra en la
figura. Cuando el agua sale del recipiente, el volumen V, el radio r y la altura h del nivel del agua
son, las tres, funciones que dependen del tiempo t.

Recipiente lleno Recipiente vaciándose

Estas tres variables están relacionadas entre sí, por la ecuación del volumen del cono; a
saber:

Por otra parte, derivando implícitamente ambos lados de (*) respecto del tiempo t, se obtiene la
siguiente ecuación de razones relacionadas:

Se puede observar que la razón de cambio del volumen, está ligada a las razones de cambio de la
altura y del radio, en donde:
dV .

130
dt es la razón o rapidez a la cual varia el volumen con respecto al tiempo
dr .
dt es la razón o rapidez a la cual varia el radio con respecto al tiempo
dh .
dt es la razón o rapidez a la cual varia la altura con respecto al tiempo

3 3
Así por ejemplo: dV / dt = 10 m /seg, significa que el volumen está aumentando 10m cada
3 3
segundo; mientras que, dV / dt = - 10 m /seg, significa que el volumen está disminuyendo 10m
cada segundo.

Ejemplo 2.-
Una escalera de 25 pies reposa sobre una pared vertical. Si la base de la escalera resbala y se
aleja de la base de la pared a 3 pies/s, ¿qué tan rápido baja la parte superior de la escalera cuando
la base de la misma está a 7 pies de la pared?

Solución:

Sea x la distancia de la base de la escalera a la base de la pared, y sea y la distancia de la parte


superior de la escalera a la base de la pared. Como la base de la escalera se aleja de la base de la
pared a una razón de 3 pies/s, dx/dt = 3. Se tiene así que hallar dy/dt cuando x=7. Por el
teorema de Pitágoras

2 2 2
x + y = (25) = 625
Esta es la relación entre x y y. Derivando ambos lados respecto a t, se
obtiene:

2x dx/dt + 2y dy/dt =
0

Como dx/dt = 3, 6x + 2y dy/dt = 0, donde

3x + y dy/dt = 0

Esta es la ecuación deseada para dy/dt. Ahora, para este problema en particular, x=7. Al sustituir
x
por 7 en la ecuación 1 se tiene:

2 2
49 + y = 645, y =576,

131
En la ecuación 2, al remplazar x y y por 7 y 24, se obtiene: 21 + 24 dy/dt =
0

132
Por tanto, dy/dt = - 7/8 pies/s. Como dy/dt < 0, se concluye que la parte superior de la escalera
resbala por la pared a una razón de 7/8 pies/s, cuando la base de la escalera está a 7 pies de la
pared.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, en todo problema de razones relacionadas (o tasas


relacionadas), se calcula la rapidez con que cambia una cantidad en términos de la razón de
cambio de otra(s) cantidad(es).

Estrategia para resolver problemas de razones relacionadas.

1) De ser posible, trazar un diagrama que ilustre la situación planteada.


2) Designar con símbolos todas las cantidades dadas y las cantidades por determinar que
varían con el tiempo.
3) Analizar el enunciado del problema y distinguir cuales razones de cambio se conocen y cuál
es la razón de cambio que se requiere.
4) Plantear una ecuación que relacione las variables cuyas razones de cambio están dadas o
han de determinarse.
5) Usando la regla de la cadena, derivar implícitamente ambos miembros de la ecuación
obtenida en (4), con respecto al tiempo t, con el ¯n de obtener la ecuación de
razones relacionadas.
6) Sustituir en la ecuación resultante del punto (5), todos los valores conocidos de las variables
y sus razones de cambio, a ¯n de deducir (despejar) la razón de cambio requerida. (Nota:
Es hasta en este momento, que se hacen las sustituciones de acuerdo con los datos del
problema).

Ejemplos aplicando las estrategias de razones.

3. Una escalera de 10m de longitud está apoyada contra un muro vertical. Si su base se empuja
horizontalmente lejos de la pared a 2 m/s, ¿cuál será la rapidez con la que resbalará la parte
superior de la escalera cuando la base esté a 4m del muro?

133
(1) Lo primero que debemos de hacer es un dibujo para
representar el texto, incluyendo de ser posible todas las
variables que vayamos a necesitar durante el proceso.

t: tiempo transcurrido desde que


inicia el movimiento.
(2) En la imagen incluimos dos variables que nos serán de gran
x: distancia de la base al muro a ayuda en la solución del problema. Sin embargo debemos tomar
los t segundos. en consideración una tercera variable que es el tiempo.

y: distancia del suelo a la parte


superior de la escalera a los t
segundos.

(3) Iniciamos la interpretación del texto... Como la escalera se


empuja a una razón 2m/s, entonces la variación de x con
respecto a t debe ser 2.

(4) Debemos relacionar las variables x e y, esto lo podemos


hacer a través del teorema de Pitágoras.

(5) Usamos la diferenciación implícita sobre la fórmula expuesta


en el punto 4.

(6) La situación que estamos analizando es cuando la escalera


se encuentra a 4m del muro, por tanto evaluamos en la relación
4 y tenemos el valor de "y".

(7) Sustituyendo los resultados en 3, 4 y 6 en la expresión 5.

(8) Resolviendo para dy/dt tenemos la solución del problema, la


rapidez con la que resbala la parte superior de la escalera
cuando la base está a 4m del muro es de 0.87m/s

133
4. Una bola de nieve se forma de manera que su volumen aumenta a razón de 8 cm3/min. Calcula
la rapidez con la que el radio aumenta cuando la bola de nieve tiene 10cm de diámetro.

(1) Lo primero que debemos de hacer es un dibujo para


representar el texto, incluyendo de ser posible todas las
variables que vayamos a necesitar durante el proceso.

t: tiempo transcurrido en el evento (2) En la imagen incluimos la variable que nos serán de
gran ayuda en la solución del problema. Sin embargo
r: radio de la bola de nieve a los t
debemos tomar en consideración dos variables que son el
segundos
tiempo y el volumen de la bola de nieve.

V: volumen de la bola de nieve a los t


segundos.

(3) Iniciamos la interpretación del texto... Como la bola de


3
nieve aumenta a razón de 8cm /min, entonces la variación
de V con respecto a t debe ser 8.
(4) Debemos relacionar las variables V e y, esto lo
podemos hacer a través de la fórmula del volumen de una
esfera.

(5) Usamos la diferenciación implícita sobre la fórmula


expuesta en el punto 4.

(6) La situación que estamos analizando es cuando la


bola de nieve tiene 10cm de diámetro, es decir su radio
vale 5cm, por tanto evaluamos en la relación 4 y tenemos
el valor de "V".

134
(7) Sustituyendo los resultados en 3, 4 y 6 en la expresión
5.

(8) Resolviendo para dr/dt tenemos la solución del


problema, la rapidez con la que el radio aumenta cuando
la bola de nieve tiene 10cm de diámetro es de 8.33cm/min

Ejemplo 5.-
A un depósito cilíndrico de base circular y 5 m de radio, le está entrando agua a razón de 25 litros
por segundo. Calcular la rapidez a la que sube la superficie del agua.

¿Que se pide en el problema? Se pide calcular la rapidez (velocidad) a la que está aumentando la
altura de un cilindro circular de radio fijo, cuando su volumen aumenta a razón de 25 litros por
segundo (25 dm3/s).
Es decir, si consideramos un cilindro circular que tiene un radio fijo r = 5m, altura h y volumen V
entonces lo que se desea es calcular la rapidez con que cambia (razón de cambio de) la altura h,
3
cuando la razón de cambio del volumen V es de 25 dm /s. Esto es, se pide calcular a la
derivada
3
dh/ dt cuando r = 50 dm y dV/ dt = 25dm /s.
2
El volumen V de un cilindro circular de radio r y altura h es V =  r h. Entonces cuando r = 50dm, el
2 3
volumen del cilindro es V =  (50) h = 2500 hdm .

5m

Sabiendo que tanto la altura como el volumen son función del


tiempo t, derivamos respecto a t y obtenemos

135
Por lo tanto, la rapidez con que sube la superficie del agua
es

Ejemplo 6
Al arrojar una piedra a un estanque de agua tranquila se forman ondas circulares concéntricas
cuyos radios aumentan de longitud al paso del tiempo. Cuando la onda exterior tiene un radio de 3
metros, ´este aumenta a una rapidez (velocidad) de 50 cm/s. ¿A qué rapidez (velocidad) aumenta
el área del cırculo formado por dicha onda?
¿Que se pide en el problema? Se pide calcular la rapidez (velocidad) a la que está aumentando el
área de un cırculo, cuando su radio mide 3 m y la longitud de éste aumenta a razón de 0.5 m/s. Es
decir, si consideramos un cırculo que (en cierto instante t) tiene un radio r(t) y un área A(t),
entonces lo que se desea es calcular la rapidez con que cambia (razón de cambio de) el área A(t),
cuando el radio r(t) es de 3 m y la razón de cambio del radio es de 0.5 m/s. Esto es, se pide
calcular a la derivada dA/ dt cuando r = 3 y dr/dt = 0.5

Como el área de cırculo es A = r2 y la razón de cambio de A con respecto al tiempo t


es

En el caso particular en que r(t) = 3m y 0.5 m/s se tiene


que

136
r (t)
Esto es en el
preciso instante (al

transcurrir el segundo) en
que el radio es de 3 m, éste tiene un cambio de
2 2
0.5 m y el área tiene un cambio de 3 m /s  9.4248m /s.

137
Ejemplo 7
Un recipiente tiene la forma de un cono circular recto invertido y la longitud de su altura es el doble
de la de su diámetro. Al recipiente le está entrando agua a una rapidez constante por lo que la
profundidad del agua va en aumento. Cuando la profundidad es de 1m la superficie sube a
razón de 1cm por minuto. ¿A qué rapidez le está entrando agua al recipiente?
¿Que se pide en el problema? Se pide calcular la rapidez a la que está aumentando el volumen del
cono limitado por la superficie del agua, cuando la altura del mismo cono es de 1m y aumenta a
razón de 1 cm/min. Es decir si consideramos un cono circular recto que tiene un radio r, una altura
h y un volumen V entonces lo que se desea es calcular la rapidez con que cambia (razón
de cambio de) el volumen V, cuando la razón de cambio de la altura h es de 1 cm/min y h = 1m.
Esto es se pide calcular a la derivada dV/dt cuando dh/ dt = 1cm/min y h =
100cm
El volumen
V del cono
circular de
radio r y altura h es

Cuando la longitud de su altura es el doble de la de su diámetro,


por triángulos semejantes se cumple que:

y el volumen es

Considerando que tanto la altura como el volumen son función del


tiempo t, derivamos respecto a t y obtenemos
En el instante en que h = 100cm = 10dm y dh/dt = 1cm/min = 0.1 dm/min se tiene que

Por lo tanto, la rapidez con que entra el agua al recipiente es: dV/dt = 5/8 litros/min  1.963
l/min, pues 1 litro = 1 dm3.
BIBLIOFRAFÍA.

 Barnett, R. (2000). Precálculo: funciones y gráficas (4ta ed.). México: McGraw Hill
Interamericana.
 Edwin J. Purcell (1992) Cálculo diferencial e integral (6ta ed.). Mexico: Prentice Hall.
 Larson, R. (1996). Álgebra. México: Publicaciones Cultural.
 Leithold, L. (2000). Matemáticas previas al Cálculo (3ra ed.). México: Oup-Harla.
 Ortiz, F. (2005). Matemáticas IV. Bachillerato General. México: Publicaciones Cultural.
 Ruiz J. (2005). Precálculo: funciones y aplicaciones. Matemáticas IV. México: Publicaciones
Cultural.
 Stewart, J. (2000). Precálculo. México: International Thomson Editores.
 Sullivan, M. (1997). Precálculo. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
 DE LA ROSA, L.G. (2009). “Regla de los cuatro pasos”, en Geometría dinámica 2009,
en http://geogebra.geometriadinamica.org/4pasos.html, consultado en octubre de 2011.
 SOTO, E. (2010). “Matemáticas”. En aprende matemáticas 2010, en
www.aprendematematicas.org.mx, consultado en octubre de 2011.
 Ibáñez C. (2007), Matemáticas V Cálculo Diferencial México. Editorial Iberoamérica.
 Oteyza M. (2006), Conocimientos fundamentales cálculo diferencial e integral.
 México (UNAM) Editorial Pearson Educación.

Sitios en internet

 Programa de estudio, Matemáticas IV, SEP.


http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb_4osem/Mate
m aticas-IV.pdf

 Colegio de Matemáticas ENP


http://prepa8.unam.mx/colegios/mate/pdf/m61unidad01.pdf

 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo


http://dieumsnh.qfb.umich.mx/DIFERENCIAL/funciones.ht
m

 http://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/Historia1.htm

 Programa de estudio, Matemáticas IV, SEP.


http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb_4osem/Mate
m aticas-IV.pdf

 Colegio de Matemáticas ENP


http://prepa8.unam.mx/colegios/mate/pdf/m61unidad01.pdf
 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/DIFERENCIAL/funciones.ht
m

 http://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/Historia1.htm

 Barnett, R. (2000). Precálculo: funciones y gráficas (4ta ed.). México: McGraw Hill
Interamericana.
 Edwin J. Purcell (1992) Cálculo diferencial e integral (6ta ed.). Mexico: Prentice Hall.
 Larson, R. (1996). Álgebra. México: Publicaciones Cultural.
 Leithold, L. (2000). Matemáticas previas al Cálculo (3ra ed.). México: Oup-Harla.
 Ortiz, F. (2005). Matemáticas IV. Bachillerato General. México: Publicaciones Cultural.
 Ruiz J. (2005). Precálculo: funciones y aplicaciones. Matemáticas IV. México: Publicaciones
Cultural.
 Stewart, J. (2000). Precálculo. México: International Thomson Editores.
 Sullivan, M. (1997). Precálculo. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
 http://www.thomsonlearning.como.mx
 Matebrunca
 http://www.matebrunca.com/Contenidos/Matematica/Funciones/expo -log-aplicac.pdf
 Programa de estudio, Matematicas IV,SEP.

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb_4osem/Mate
m aticas-IV.pdf
 Larson R. Cálculo, Hostetler, Edwards. Editorial, Mc Graw Hill. Sexta edición.
 Dennis G. Zill. Cálculo con geometría analítica, Editorial, Iberoamericana.
 Earl W. Swokowski. Cálculo con geometría analítica, Editorial, Iberoamericana.
Segunda edición.
 Leithold, L. (2000). Matemáticas previas al Cálculo (3ra ed.). México: Oup-Harla.
 Ortiz, F. (2005). Matemáticas IV. Bachillerato General. México: Publicaciones Cultural.
 Programa de estudio, Matematicas IV,SEP.
http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb_4osem/Mate
m aticas-IV.pdf

También podría gustarte