406 Doc 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria

Matemáticas

33
Evolución histórica del cálculo diferencial

Queda expresamente prohibida la difusión o transmisión de los materiales puestos a disposición del opositor/a
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

TEMA 33

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL

Índice

0. Introducción .............................................................................................................................. 3
1. Los griegos y el método de exhausción................................................................................. 3
1.1 El método de exhausción................................................................................................... 3
1.2 El libro del Método de Arquímedes ................................................................................ 5
2. Funciones y límites ................................................................................................................... 5
2.1. El concepto de función...................................................................................................... 6
2.2. El concepto de Límite........................................................................................................ 8
3. El Descubrimiento del cálculo diferencial ............................................................................ 9
3.1. Los predecesores.............................................................................................................. 10
3.2. Los fundadores de cálculo diferencial .......................................................................... 14
4. La evolución posterior del cálculo diferncial ..................................................................... 19
4.1. Siglo XVIII ........................................................................................................................ 19
4.2. La fundamentación ......................................................................................................... 20
5. Conclusión ............................................................................................................................... 21

1
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

Bibliografía

 Durán Guardeño, A.J. (1996), Historia con personajes de los conceptos del cálculo,
Madrid, España, Alianza Editorial S.A.

 Grattan-Guinnes, I. (1984), Del cálculo a la teoría de conjuntos. 1630-1910. Una


introducción histórica. Madrid, España, Alianza Editorial S.A.

 Boyer C., (1986), Historia de la matemática. Madrid, España, Alianza Editorial S.A.

2
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

0. Introducción

El cálculo diferencial es una parte del análisis matemático que consiste en el estudio de
cómo cambian las funciones cuando sus variables cambian. En este tema estudiaremos las
aproximaciones de los matemáticos a los conceptos de función, derivada y límite, hasta
llegar a su definición actual. Estudiaremos la evolución de la cuestión que dio origen al
primer libro europeo de análisis matemático y abrió el camino para el desarrollo de esta
nueva rama de las matemáticas. Dicha cuestión, la relación entre el cálculo del área y el
cálculo de las pendientes de las tangentes de una curva, supuso la ruptura entre las
matemáticas inglesas y las del resto de Europa.

1. Los griegos y el método de exhausción

1.1 El método de exhausción

Toda gran solución se origina en un gran problema. En el siglo V a.C. se originó una
crisis en el mundo matemático, a diferencia de lo que se había supuesto, no todos los
números eran conmensurables, había magnitudes que no eran calculables como la razón
entre dos números enteros, como por ejemplo la diagonal de un cuadrado de lado 1
unidad.

Sabemos, por referencias de otros autores, que fue uno de los discípulos de Platón,
Eudoxo de Cnido (de 390 a.C. a 337 a.C), el que propuso la base del método de
exhausción, o método por agotamiento.

En su libro sobre la esfera y el cilindro, Arquímedes de Siracusa (de 287 a.C a 212 a.C.),
basándose en descubrimientos de Euclides y Aristeo, y utilizando el método de
exhausción pudo demostrar teoremas sobre áreas y volúmenes. Hoy, el método de

3
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

exhausción se conoce como el Método de Arquímedes, aunque él mismo reconoce a


Eudoxo como descubridor de dicho método.

El método exhaustivo o por agotamiento (traducido del inglés: Method of exhaustion)


responde al problema de cómo calcular longitudes de curvas, y áreas o volúmenes
definidos por curvas o superficies curvas. Calculemos, como ejemplo, el área de un
círculo. Nosotros sí sabemos calcular el área de un triángulo, y en consecuencia el área de
un polígono regular. Dado el círculo a calcular su área, sobre él inscribo un polígono de un
número determinado de lados (n), y circunscribo un polígono sobre la circunferencia que
define el círculo del mismo número de lados.

El área del círculo, estará comprendida entre el área del polígono inscrito y del polígono
circunscrito.

Si aumentamos el número de lados el valor del área del círculo quedará acotada,
pudiendo repetir este proceso, hasta que la diferencia entre las áreas de los polígonos sea
un error aceptable.

Arquímedes se apoyó en dos principios

1. Cualquier cantidad, puede hacerse tan grande como queramos si la multiplicamos por un
número suficientemente grande. (Este principio aparece tanto en el libro V, de “Los
elementos” de Euclides, como en el libro I del trabajo de Arquímedes “Sobre la Esfera y
Cilindro”).

2. Si a una cantidad dada le sustraemos más de la mitad, y a lo que queda volvemos a sustraerle
más de la mitad, y reiteramos este proceso, dará una magnitud menor que cualquiera de las dadas.
(Este principio lo podemos encontrar en el libro X de “Los elementos” de Euclides).

4
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

Como observamos, el método exhaustivo llevaba incorporada la idea de límite, y sirvió


para calcular longitudes, áreas y volúmenes, y también para dar resultados aproximados
de π.

Este método fue divulgado por Nicolás Fontana (Tartaglia) (1499-1557), utilizándose en
Europa hasta la aparición del Análisis Matemático.

1.2 El libro del Método de Arquímedes

El libro, ahora llamado método de Arquímedes, fue encontrado por casualidad en 1906,
en la Iglesia del Santo Sepulcro de Constantinopla. Durante las investigaciones realizadas
por el científico danés L. Heiberg, se encontraron unos pergaminos del siglo X, que
incluían varias obras ya conocidas de Arquímides, y una carta a Eratóstenes de Alejandría,
en la que relata el método que le permite obtener ciertos resultados sobre áreas y
volúmenes que luego incluiría en sus obras con una demostración rigurosa. Para él este
método era intuitivo, y por tanto no riguroso, pero le daba la certeza suficiente como, para
luego, buscar la demostración formal por otro camino.

El método consistía en tomar la figura de la que se quisiera calcular el área (por


ejemplo), y considera que esta área es la suma de segmentos, colocando estos segmentos
en otra posición, formarían una figura de la que se podría calcular la superficie de forma
más sencilla. Arquímedes estaba a un paso de encontrar la integral definida, pero
consideró que el método: “…queda lejos de una demostración….”.

La pérdida de casi 2000 años de la carta de Arquímedes, supuso un retraso en el


desarrollo del cálculo infinitesimal, que no volvió a tener consideraciones parecidas hasta
el siglo XVII. La mencionada carta, nos muestra la exigencia, no solo de Arquímedes, sino
de los matemáticos griegos, en el rigor en la demostración, nada comparable a lo que
ocurrió en siglos siguientes.

2. Funciones y límites

Dos elementos básicos, entre otros, del cálculo diferencial tal y como lo entendemos hoy
son el el concepto de función y el del límite. Para cuando se iniciaron los trabajos de
Newton y Leibneiz que llevaron al descubrimiento del cálculo diferencial, los conceptos de
función y límite no estaban desarrollados como en la actualidad; es importante conocer en
que condiciones matemáticas se trabajó en esos momentos.

5
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

2.1. El concepto de función

Decimos que f es una función real de variable real sobre un subconjuto , si todo
elemento de S tiene asociado un único número real. Pero, cómo se llegó a esta definición.
Podemos encontrar precedentes en la edad media, como por ejemplo, Nicolás de Oresmes
(de 1323 a 1382), en su Tractactus de Latitudinibus Formarum, “Todo lo que varía, se sepa medir
o no, lo podemos expresar como un segmento”. Vemos que sigue siendo una concepción muy
geométrica de la relación entre variable.

Gracias a los trabajos sobre los movimientos de los planetas de Johanes Kepler (de 1571
a 1630), y sobre dinámica de Galileo Galilei (de 1564 a 1642), se empezó a entender estos
problemas como las relaciones entre elementos numéricos variables.

Tendremos que esperar a la revolución matemática que se produjo entre los siglos XVII
y XVIII, motivada por la introducción de la análitica para encontrar una idea clara de
relación entre números definida por un ecuación que asocia variables. Fue René Descartes
(de 1596 a 1650), quien pública en 1637 su famoso Discours de la Methode, que incluye un
apendice denominado La Geométrie en el que se da a conocer la invención de la geometría
analítica. Fue Pierre Fermat (de 1601 a 1665) el que había desarrollado primero métodos
muy semejantes a los de Descartes, pero estos se publicaron a finales del siglo XVII, y por
ello se considera a Descartes el padre de la geometría analítica.

El gran paso que da la geometría analítica es considerar las figuras geométicas como
hechos algebraicos, como los posibles resultados de una ecuación. Una elipse, entendida
hasta entonces como el corte de cierto plano sobre un cono, pasa a entenderse como los
resultados de la ecuación ; de tal manera que se introduce la relación entre
vriables de forma implicita.

Cierto es, que Descartes consideró como objeto de estudio matemático las curvas
geométricas (polinomios en dos variables igualados a cero), y consideró como elementos
pertenecientes a la dinámica, y no a la geometría, curvas como la espiral, la cuadratriz, la
cicloide.

Es a partir de los trabajos de los matemáticos que empiezan a desarrollar el cálculo


infinitesimal, en la segunda mitad del siglo XVII, en los que encontramos ya funciones
definidas explicitamente, y vemos aumentar el número de las mismas que son objeto de
interés matemático, pasando a denominarse curvas algebráicas (las geométricas) y curvas
trascendentes (las dinámicas), aceptando las mismas en el seno de las matemáticas con
pleno derecho.

6
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

James Gregory (de 1631 a 1635) en su Vera Circuli et Hyperbole Quadrature expresa por
primera vez la idea de relación funcional. Pero es Leibneiz (de 1646 a 1716) en 1673, el
primero en utilizar el término de función, aunque no en el sentido actual. Aparece con su
correspndencia con su alumno suizo Jean Bernoulli, revisando el cocepto de función y la
notación más conveniente. En 1718, Jean Bernoulli publica: “Una función de una variable es
definida aquí como de una cantidad compuesta de alguna manera por una variable y constantes”.

Es el alumno de Jean Bernoulli, el también suizo Leonard Euler (de 1707 a 1783), el que
centra como elemento principal de estudio la función; en su Inttroductio in analysin
infinitorum publicado en 1748, indica: “Una función de una magnitud variable es cualquier
expresión analítica formada con la cantidad variable y con números o cantidades constantes”. Euler
explica que una expresión analítica son aquellas que se pueden expresar como serie de
potencias, (incluyendo exponentes racionales). Pronto se vio la necesidad de ampliar el
concepto de función, pues el problema de una cuerda vibrando no tendría solución con
esa definición. Para resolver este problema Euler buscó otras definiciones que incluían
relacionar la abcisa y la ordenada de los puntos definidos en una curva dibujada en el
plano a mano alzada.

Los pasos ya se habían dado; a partir de Euler toda la trigonometría griega, pasa a
entenderese como funciones trigonométricas. Josep Louis Lagrange (de 1736 a 1813),
trabajó con los conceptos analíticos de función de Bernuilly-Euler.

A principios del siglo XIX, los problemas planteados hicieron que se exploraran
definiciones de función más cercanas a las últimas definiciones de Euler. Joseph Fourier
(de 1768 a 1830), en su libro La théorie analytique de la chaleur, publicado en 1822 escribe:
“Una función general f(x) representa una sucesión de valores u ordenadas cada uno de los cuales es
arbitrario”. Fourier explica en su libro que estas funciones, excepto algunos valores
concretos y arbitrarios, se podrían expresar en expresiones del tipo (hoy denominadas con
su nombre):

La profundización en el estudio de las series de Fourier, y sus problemas de


convergencia, dieron como resultado la definición actual de función. Ella fue expuesta por
dos matemáticos que estudiaban de forma independiente dichas series.

Lobachevski (de 1793 a 1856), en 1834 escribía “La concepción general requiere que una
función de x sea definida como un número dado para cada x y variando gradualmente con x”. Más
adelante, Lobachevski indica que la función puede definirise con una expresión analítica, o

7
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

venir dada por una condición que me permita calcular la relación, o incluso no conocer ni
la expresión ni la condición.

Peter Gustav Lejeune Dirichlet (de 1805 a 1859), en 1837, escribe: “Tomaremos dos
valores fijos entre a y b, y una cantidad variable x, que toma todos los valores entre a y b.
“El valor de la función puede ser dado, bien por una expresión analítica o por una condición que
aporta un modo de examinar todos los números y elegir uno de ellos o finalmente la dependencia
puede existir y resultar desconocida.”.

Para terminar esta sección vamos a revisar brevemente como se introdujo la notación
actual. Revisamos la notación. Descartes introdujo a,b,c… para valores conocidos y x,y,z..
para variables. Newton ya escribía la variable de forma explicita, del tipo y=x2 . Jean
Bernoulli fue el primero en denominar de forma diferente a la función y a las variables, y
por último Euler introducjo las letras f,g,h… para escribir las funciones, expresadas en
función de sus variables, f(x), g(x), h(x)….

2.2. El concepto de Límite

Como ya hemos visto el concepto intuitivo de limite aparece ya en tiempos de los


griegos. No es hasta el siglo XIX, En qué se define el límite como hoy lo conocemos;
precisamente para intentar dar rigurosidad al concepto de derivada, que es del siglo XVIII.

Para el cálculo de velocidades, los matemáticos utilizaban la velocidad media,


espresada como cociente del incremento del espacio con respecto al tiempo, el problema
vendría cuando se intenta reducir el tiempo en el denominador para calcular la velocidad
instantánea, y esta se hace 0. Por ello los primeros intentos de dr rigurosidad al límite
vienen de los matemáticos que descrubrieron el cálculo diferencial.

Isaac Newton (de 1642 a 1727) en su obra Philosophiae naturalis principia matematica, en la
sección I del libro I, incluye el siguiente lema: “Las cantidades y las razones de cantidades, que
en cualquier tiempo finito tienden continuamente a la igualdad, y antes de terminar ese tiempo se
aproximan unas a otras más que por ninguna diferenciada dada, acaban haciéndose en última
instancia igual.”. Con esta construcción de los términos evanescentes, Newton evita utilizar
los infinitesimales (números que no son 0, pero que se comportan como tal), pues los
considera “más rudos” para ser usados en las demostraciones.

No solo el uso de infinitesimales “molestaba” a Newton, Jean le Rond D’Alambert (de


1717 a 1784), en sus artículos para la Encyclopédie intenta superar los conceptos de
infinitesimales. En concreto en su artículo sobre el límite indica:

8
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

“A una cantidad se le llama el limite de una segunda cantidad variable si la segunda puede
aproximarse a la primera hasta diferir bella en menos que cualquier cantidad dada, sin llegar nunca
a coincidir con ella”

La imprecisión de los términos de la definición anterior hizo que los matemáticos de la


épca no la tuvieran en consideración. Tuvo que llegar el siglo XIX, para que dos
matemáticos de forma independiente llegaran a una definción asimilable de límite, el
Checo Bernhard Bolzano (de 1781 a 1848), y el francés Augustin Louis Cauchy (de 1789 a
1857).

En su libro Cours d’analyse de l´Ecole Politechnique (1821), Cauchy afirma:

“Cuando los sucesivos valores atribuidos a una variable aproximan indefinidamente aun valor
fijo tanto que al final difieren de él tanto como uno desea, está última cantidad es denominada límite
de todas las otras”.

Cauchy, a partir de esta definición, redefine el concepto de infinitésimo como una


variable con límite 0, y no como una cantidad. El concepto de infinitésimo estaba tan
arraigado entre los matemáticos que se siguio utilizando hasta bastante tiempo después,
incluso por el propio Cauchy.

Fue el alemán Karl Weierstrass (de 1815 a 1897), el que intriodujo la definición que hoy
conocemos utilizando los intervalos alrededor de los valores de las variable independiente
y de su límite: “Decimos que el límite de una función f(x) vale 0, cuando x tiende a x, si
. Este resultado no fue
publicado por Weierstrass que lo utilizaba en sus clases de la Universidad de Berlín, entre
1850 y 1880, pero si lo publicaron sus alumnos.

Con respecto a la notación, Cauchy utilizó “Lím”, y Weierstrass , ya fue en el


siglo XX, G.H. Hardy (de 1877 a 1947) quién generalizó el uso de .

3. El Descubrimiento del cálculo diferencial

En palabras de Antonio José Durán, Newton y Leibneiz no son los creadores del cálculo
infinitesimal, pero sin los fundadores del mismo, dicha afrimación se basa en dos ideas.
Ambos desarrollaron un método general para el cálculo de la variaciñon de una variable
con respecto al tiempo, y ambos unifican los problema del cálculo de áreas (cuadraturas) y
el del cálculo de las tangentes.

En lo siguiente utilizaremos, para su mejor comprensión las notaciones actuales de


funciones y límites.

9
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

3.1. Los predecesores

Sin ánimo de ser exhaustivos, estudiaremos los principales matemáticos que


desarrollaron avances en la resolución de aspectos parciales del cálculo infinitesimal. Una
vez revisados las técnicas propuestas por Arquimedes, estudiamos los avances en los dos
problemas (el de las tangentes y las cuadraturas) realizados antes de Newton y Leibneiz

3.1.1. Métodos para el cáculo de tangentes

Posiblemente, los primeros avances en este tema se deban al propio Descartes, pero será
Fermat el que proponga un método utilizando elementos del cálculo infinitesimal. El
método del cálculo de las tangentes de Fermat apareció en la decada de 1630-40. El
problema a resolver es dada una función continua y=f(x), calcular la recta tangente en el
punto (a,f(a)).

Para ello, Fermat, toma un valor incremental E, y calcula la recta que pasa por los
puntos (a,f(a)) y (a+E,f(a+E)), siendo la pendiente . , por ejemplo, veamos su
razonamiento para f(x)=x2, en x=3.

Tomando ahora E=0, aparece 6, la pendiente de la recta tangente en el punto (3,9), con lo
que la tangente será y=6x+3.

Vemos, que en rigor, Fermat realmente está dividiendo por 0, lo que invalidaría el
proceso, sin embargo, su utilidad fue manifiesta, calculando no solo las tangentes de las
cuvas clásicas sino también la de la catenaria. Newton reconoció que el método d eFermat
fue parte de la base que utilizó para desarrollar sus ideas.

Isaac Barrow (de 1630 a 1677), fue profesor de Newton, y estuvo muy cerca de encontrar
la relación entre las áreas y las tangentes. Su método de tangentes se aplica a funciones
algebraicas del tipo f(x,y)=0, esto es, expresadas implicitamente. El método se basa en el
triángulo característico o diferencial.

(x-a,y-e)

(x,y)

10
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

El triángulo diferencial, es un triángulo recto, con la hipotenusa sobre la tangente, y los


catetos del triángulo “infinitamente pequeños”, a y e.

El punto (x-a, y-b) no está sobre la curva, pero como a y e son tan pequeños podemos
considerar que si lo están, entonces f(x-a, y-b)=0. A partir de aquí, todos los elementos en
los que aparezcan producto con a y e son anulados, y al final despejaremos a/e que es la
pendiente buscada. Por ejemplo en la circunferencia , y el punto (1,2)

Tomo el punto (1-a, 2-e) y lo susitituyo en la ecuación:

, desarrollando

Anulando los terminos al cuadrado y productos en los que aparezca a o e

3.1.2. Métodos para el cáculo de cuadraturas

La Aparición de las obras completas de Arquímedes en 1544 en Basilea, supuso la


generalización del metodo de exhaución, para el cálculo de cuadraturas y curvaturas en el
siglo XVII, sobre todo después del interés sobre el método que mostraron Kepler y Galileo.

El método de los indivisibles de Cavalieri (de 1598 a 1647), difiere del método de
Arquimedes, y le permitió calcular el área que definían las funciones f(x)=xK, siendo K uno
entre los siguienrtes números 1,2,3,4,5,6 o 9. Veamos el método para K=2

Tomo todos los segmentos que hay de forma vertical, entre el eje de abcisas y la gráfica
de y = x2, entre 0 y a (regíon d ela que queremos calcular el área); dichos segmentos miden
x2, variando x entre 0 y a. Tomo ahora la priámide de base cuadrada de lado a y altura a,
dicha priámide está formada por cuadrados de área x2, variando x entre a (el cuadrado de
la base) y 0 (el vertice de la pirámide), con lo que

Omn x2 = Área buscada, y también Omn x2 = Volumen de la pirámide =1/3*a3

por lo que el área buscada = 1/3*a3

(Omn es la abreviatura de Omnia, que significa “todos” en latín, y se utilizó hasta que
Leibneiz introdujo el símbolo integral).

Veamos la aportación del matemático francés Blaise Pascal (1623 a 1662). Pascal salió en
defensa del método de Cavaliere contra los ataques que le hacía con respecto al rigor

11
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

utilizado. Para ello, convierte los segmentos en rectángulos de base muy pequeña, la suma
de las áreas de estos rectángulos será una aproximación del área de la figura.

Para calcular el área debajo de f(x)=xk, entre 0 y a, Pascal toma una partición de n
intervalos, cada uno define un rectángulo, de altura la imagen del elemento central

k
(i*a/n)

i*a/n a

Para cierto valor de n, el área de cada rectángulo será (a/n)*(i*a/n)k, con lo que todos los
rectángulos sumarán

En la última igualdad, Pascal, hacia uso de lo hoy conocemos como números


combinatorios o triángulo de Pascal. Si n es un número suficientemente grande la
expresión queda:

En 1659, Pascal publica su Traite des sinus du quart de cercle, en el que calcula el área que
hay bajo la función seno. Lo importante es que utilizó el triángulo característico ya
mencionado cuando hablamos del cálculo de tangentes. Pascal parece que no se dio cuenta
de que si utilizaba la misma herramienta para calcular tangentes y áreas, es por que ambos
problemas estaban relacionados. Leibneiz reconoció en una carta a Jean Bernoulli que al
revisar el trabajo de Pascal le hizo ver “como un relámpago” que ambos problemas era
inversos.
Una revisión del método de Cavalieri, fue realizada por el inglés John Wallis (de 1616 a
1703). Hacia 1655 publica Aritmetica infinitorum, en la que presenta el método de los
infinitésimos, pero desde una visión más algebraica y menos geométrica. Calculemos con
su método el área definida por y=x3, desde x=0 hasta x=a. Wallis entendía que los
elementos entre 0 y a, formaban un triángulo isosceles y recto de catetos igual a a, dichos
elementos los elevaba al cubo. Luego comparaba el resultsdo de ambas sumas con un
cociente. Calculaba primero 2 líneas, después 3, y así aumentaba el número de líneas
Para a=1, habría 2 líneas en el triángulo: 0 y 1, y en el cuadrado 2 líneas 1 y 1

Para a=2 habría 3 líneas en el triángulo: 0,1 y 2, y en el cuadrado 3 líneas 2,2 y 2:

12
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

para a=3

Después de unos cálculos más, predecia que conforme aumentara las particiones la
relación entre ambos conjuntos de segmentos sería ¼ más una fracción que tendería a 0,
por lo tanto en el infinito sería ¼.
Ahora bien, como la suma de los a segmentos al cubo de un cuadrado de lado a será
a*a3=a4, Omn(segmentos al cubo del triángulo)/ Omn(segmentos al cubo del cuadrado)=1/4
de donde
Omn(segm. al cubo del triángulo)=1/4* Omn(segm.al cubo del cuadrado)=1/4*a4

3.1.3. La regla de Barrow, intento de unificar el problema de la cuadratura y de la


tangente

Barrow se dio cuenta de que ambos problemas estaban relacionados, y llega a plantear
dicha relación, pero solo para curvas monotonas y de una forma geométrica.
Partimos de una función f(x), monótona, y denominó A(x) a la función que define el
área por debajo de la función f(x) entre 0 y x. Las representó gráficamente una al lado de la
otra:

a-b f(a)

0 a

A(a)

13
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

Sea a un punto en la abcisa, defino , entonces calcula


la recta r que `pasa por los puntos (a, A(a) y (a-b), como A(a)= b*f(a), la pendiente de dicha
recta es f(a). Veamos que esa recta es tangente a A(x) en (a, A(a)).

c
a-b a

A(a)

Sea B un punto entre a y A(a), si trazamos una paralela al eje de abcisas desde B,
definiremos dos distancias desde B hasta la recta definida t, y hasta la curva y=A(x): v.
Barrow demuestra que v > t. y por tanto la recta r es tangente a la curva.
Como vemos Barrow llegó, para ciertos casos, a demostrar que la pendiente de la
tangente de la función área es la función original o primitiva. La educación matremática
de la época basada en la geometría griega como elemento generador de rigurosidad en las
demostraciones, parece que fue la causa de que Barrow prefieriera esta impecable
demostración geométrica a indagar en sus implicaciones en el cálculo.

3.2. Los fundadores de cálculo diferencial

A finales del siglo XVII, existen algunos métodos infinitesimales que permiten calcular
cuadraturas y tangentes, y resolver problemas de máximos y mínimos (como el que
resolvió Kepler, al tener que buscar la forma del barril que utilizara menos madera). Los
métoso utilizados estaban demasiado asociados al tipo de curvas o problema sobre el que
se quería estudiar, también se utilizaba un concepto no del todo definido de infinitésimos,
No se puede considerar que hubiera una teoría general que unificara estos métodos. Salvo
Pascal y Barrow, los demás trabajos no relacionaban de ninguna manera, que los
problemas de tangentes y áreas eran el mismo.
Newton y Leibneiz construyen un método general de cálculo. Dicha teoría supera la
falta de rigor en la definición de los infinitésimos.

14
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

3.2.1. Newton

Newton recibio una educación orientada a la investigación, algo nada habitual en la


época, ya hemos dicho que su maestro en el Trinity College de Cambrige fue Barrow,
incluso contribuyó a elaborar su obra. También estudió de primera mano a Wallis; estudió
por su cuenta le geometría griega y conocía la obra de Descartes. Newton tenía los
conocimientos suficientes para plantear sus descubrimientos. Hacia 1664 por culpa de
una peste obligaron a cerrar la Universidad durante dos años, que Newton pasó en su
granja familiar. Allí, fructificaron, tres de sus mejores descubrimientos, el cálculo, la ley de la
gravitación universal y la naturaleza de los colores.
Su primera obra dedicada al cálculo se termina en 1669, (aunque no se publica hasta
1711) De analysi per aequations numero terminorum infinitas. En dicha obra encuentra el valor
del área encerrada por las gráficas de las funciones del tipo x n/m. Lo importante no es el
resultado, que ya había planteado Wallis, sino la forma de resolverlo. Calcula la variación
de la función Area cuando se modifica el valor de la abcisa. El ejmplo que propuso
Newton fue y= x1/2. Newton partió de la función A(x)=2/3 * x3/2.
Incrementemos el valor de x en una cantidad infinitésima o, dará como resultado un
incremento v en el valor A(x)

Elevando al cuadrado, y operando

Dividiendo por o, y haciendo o tender a 0, esto es , sustitur o=0, y en ese caso tomando
y=v, nos queda

Con este ejemplo, Newton ilustra que la velocidad de variación del área que encierra
una curva es dicha curva. Tenemos delante el primer ejemplo de la historia de aplicación
del teorema fundamental del cálculo para determinar el valor de la integral con el valor de
la función primitiva cuya deriva es la función dada. Recordemos que en estos momentos
las funciones se entienden como relación entre variables. Para Newton las variables
fluyen, son fluentes, y sus derivadas las denomina fluxiones.
Vemos que Newton construye un método general, independiente de la función, que
aplica en sus escritos, a varios tipos de funciones expresadas en variables relacionadas.
Estos descubrimientos realizados durante los dos años de cierre de la Universidad, son
publicados más de 30 años después. Su primera publicación sobre cálculo infinitesimal
aparece en su ya mencionado Principios matemáticos de la filosofía natural, de 1687 (13 años
después de su descubrimmiento), en los que aparecen de forma colateral. Para no utilizar
los infinitésimos Newton dsarrolla el concepto de los incrementos evanescentes, que se
aproximan bastante a nuestra idea de límite.

15
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

Siguiendo con los Principia, en su libro II, introduce algoritmos para el cálculo de
derivadas de ciertas funciones, así como la derivada del producto, que demuestra a partir
de un rectángulo AB, que varía por un flujo continuo, aumentando 1/2 a, y 1/2 b
respectivamente en AB, y disminuyendo 1/2 a, y 1/2 b. El rectángulo aumentado y
disminuido, tendrá de superfice

Área del rrectángulo aumentado

Área del rrectángulo disminuido

Restando ambos rectángulos queda aB+bA. Observese la sutileza de utilizar la mitad de


la fluctuación en aumento y la mitad en disminución, para no tener que despreciar el
término ab.
Por tanto podríamos sintetizar su importancia en:
.- La construcción de un método general para determinar áreas a partir de tangentes,
utilizando el teorema fundamental del cálculo.
.- Concepto de la derivada de una variable de una función (fluxión) y un procedimiento
para su cálculo (donde juegan un gran papel los desarrollos en series de potencias).
.- Aplicación d elo anterior para la resolución de problemas de cálculo de tangentes, del
centro y radio de curvatura, resolución de problemas de máximos y mínimos (anulando la
fluxión), localización de puntos de inflexión….
Por el contrario, indicar que no llegó a formalizar matemáticamente el concepto de
fluxión, que lo podría haber realizado si en ese tiempo hubieran tenido la definición de
límite que hoy tenemos, y a la que ayudó a desarrollar con el concepto de incrementos
evanescentes.

3.2.2. Leibneiz.

A diferencia de Newton, la formación de Leibneiz no fue universitaria, sino a través de


sociedades y grupos de investagadores entre París y Londres. Su trabajo de diplomático le
permitió entrar en contacto con distintos grupos en Francia e Inglaterra. Conoció a
Huygens, quién le estimuló en el estudio de Descartes y Pascal. En 1673 visitó Londrés,
donde adquirió el libro de Barrow, y contacto con matemáticos ingleses (se cree que no
conoció a Newton).
La concepción de Leibneiz es muy diferente de la de Newton. Leibneiz entiende las
curvas como la unión de segmentos de lomgitud infinitesimal, La prolongación de estos
segmentos serían las tangentes a las curvas. Leinneiz reconoce a Wallis en una carta, que
su conceción de las integrales es el cálculo de la suma de suceciones, y la diferencia dará la
idea de derivada.
Vemos que, al igual que Newton, las concepciones geométricas están presentes en sus
análisis. En este sentido, otro concepto importante para entender a Leibneiz es que
asociaba a los números una “etiqueta” que determinaba su dimensión, según fueran
longitudes, áreas, volúmenes o escalares; sería su orden de magnitud o infinitud.

16
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

Leibneiz introduce dos nuevos operadores, integral y diferencial, basados en las sumas
y en las restas. La integral aumentaba un orden de magnitud y la diferencial disminuía un
orden de magnitud. Esto es dx es infinitesimal sobre x, y x es infinitesimal sobre
Así el teorema fundamental del cálculo en Leibneiz, viene asociado a la reciprocidad de
sumas y restas. De forma trivial, se tiene que

Análogamente

Será a través del triángulo característico, quién dé las relaciones con las tangentes a la
curva. Con lo que si los catetos son dy y dx, la pendiente de la tangente , que es el
concepto actual de derivada.
Esto produce una herramienta para el cálculo de derivadas, que doy los resultados de
las derivadas de la suma, del producto, del cociente, de las potencias, de las exponenciales
y trigonométricas. A pesar que los conceptos utilizados por Leibneiz se alejan de los
nuestros, su operatividad es muy parecida. Incluso la notación que utilizamos es la de
Leibneiz, a la hora de denominar las integrales y las derivadas.
En 1684, Leibneiz publicó un artículo en la revista Acta Eruditorum sobre la nueva forma
de calcular máximos, mínimos y tangentes. Es el primer trabajo publicado sobre cálculo
infinitesimal.
Leibneiz y Bernuilli dieron mucha importancia a una adecuada notación, tal fue así que
perdura hasta nuestros días. De la expresión latina para su calculo de diferencias
infinitesimales: calculus differencialis, proviene el nombre de calculo diferencial. Así como el
nombre de Integral (sugerido por Jean Bernoulli), aunque se mantuvo el símbolo ,
como la primera letra de la palabra latina summa, para nombrar a la integral.
Leibneiz:
.- Desarrolla los conceptos de diferencial e integral, como operadores inversos.
.- Desarrolla reglas para el cálculo de las diferenciales
.-Aplica estos conceptos para la resolución de problemas sobre máximos, mínimos,
tangentes, problemas inversos de tangentes, cuadraturas…..
En cuanto al rigor utilizado, a difrencia de Neqton, la teoría de Leibneiz no necesita del
concepto de límite, ya que al aplicarlo desaparece toda la construcción de elementos
infinitésimos. La pregunta sobre si la teoría de diferenciales soportaría el rigor exigido en
la actualidad, debemos responder que sí, a esa teoría se le ha denominado Análisis no
estandar formulado por Abraham Robinson en 1966.

17
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

3.2.2. La contoversia sobre la prioridad del descubrimiento

En la Europa del siglo XVII, las ribalidades nacionales están asumidas por los sectores
intelectuales de cada país. Los científicos de cada país rivalizan por llevar la gloria de los
dexcubrimientos a sus colores. La rivalidad de quién fue el primero en descubrir en
cálculo diferencial, llevó a un enconado enfrentamiento entre los matemáticos ingleses y
los del resto de Europa, que tuvo graves consecuencias.
Newton y Leibneiz mantenían correspondencia sobre problemas, matemáticos, en una
de las cartas enviadas por Newton a Leibneiz, le mandó un anagrama, comentado su
teoría sobre el cálculo. Dichos anagramas no fueron entendidos por Leibneiz que le
responde contándole abiertamente sus ideas.
Años más tarde, en círculos ingleses empieza a molestar que en las publicaciones de
Bernuilli, en trabajos y en conferencias se atribuya el adescubrimiento del cálculo
infinitesimal a Leibneiz, llegando a acusarlo abiertamente y por escrito de plagio. El
propio Newton acusó de plagio a Leibneiz y este se defendió indicando que las teorías de
ambos no pueden ser más diferentes.
La Royal Society forma una comisión para estudiar la cuestión y determinan publicar
las cartas entre ambos matemáticos; no acusan a Leibneiz de plagio, pero siembra de
dudas esta posibilidad. A partir de aquí las cartas anónimas circularon entre las revistas
científicas acusando a Newton y al Leibneiz de plagio.
El resultado fue el abandono por parte de los matemáticos ingleses de los desarrollos
derivados de la teoría de Leibneiz, centrándose en las ideas de Newton y en su notacón. El
retraso fue tal, en la matemática inglesa, que a principios del siglo XIX, una comisión
propuso el abandono de la notación newtoniana y la adopción y resultados de las teorias
de Leibneiz y Bernoulli.

18
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

4. La evolución posterior del cálculo diferncial

4.1. Siglo XVIII

En el siglo XVIII el cálculo diferencial queda establecido, a pesar de la falta de rigor en


las definiciones, pero teniendo a cambio métodos generales de cálculo de derivadas e
integraless, y soluciones a multitud de problemas sobre cuadraturas, tangentes y afines.
El desarrollo de la teoría de Leibneiz, lo inician los hermanos Jean y Jacques Bernuilli
que fueron discipulos de Leibneiz. Jacques estudia las ecuaciones diferenciales que llevan
su nombre . Jean Bernoulli envía sus descubrimientos a cambio de
dinero a un tal Marqués de L´Hopital que escribe el primer libro de cálculo infinitesimal
denominado Analyse des infinitement petits. En dicho libro aparece la idea de que las curvas
son formadas por infinitos segmentos, y una forma de resolver la indeterminación 0/0
utilizando derivadas, hoy conocida como regla de L´Hopital.
Jean Bernoulli tambien plantea en un artículo de 1694, el desarrollo de una función en
una serie en la que aparecen las distintas derivadas. Hoy lo conocemos por serie de Taylor,
aunque los trabajos de Brook Taylor sean de 1715. Los trabajos del escoces Colin Mc
Laurin son 50 años posteriores a los de Jean Bernoulli, aún así el desarrollo anterior para el
caso x=0 llevan el nombre de Mc Laurin.

4.1.1. Euler

Euler es el descubridor del análisis matemático que engloba el cálculo diferencial, sus
libros Introductio in analysin infinitorum (1748), Institutiones calculi diferentialis (1755) e
Institutiones calculi integralis (1768-70) son las obras que dan una estuctura de soporte a la
nueva teoría.
En estos libros Euler abandona en lo posible los argumentos geométricos, utilizando
analíticos, y coloca a la función como centro de la teoría. En segundo libro mencionado
estructura la teoría de Leibneiz, pero abandonando la discusión sobre que son los
elementos diferenciales, para pasar a preguntarse cómo se comportan, introduciendo algo
parecido a los evanescentes de Newton.

En el análisis de Euler se empeiza a entender .

Los diferenciales dan paso a la derivada.

4.1.2. Críticas a la falta de fundamentación

Los avances de Euler, no resolvieron el problema de la fundamentación lógica.


Las críticas a la teoría del cálculo diferencial, debido a su falta de fundamentación se
hiciron palpables durante el siglo XVIII. Rolle indicaba que no era serio que algo fuera 0 a
veces y a veces no. De sus trabajos ha quedado el teorema de Rolle, sobre que entre dos
ceros de una función continua, la derivada se anula en al menos un valor.

19
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

Otro de los críticos fue el Obispo Ingles George Berkeley. En 1734 publicó The Analyst
(subtitulado discurso dirigido a un matemático infiel). Criticó la falta de fundamentación
de la teoría. También D’Alambert, criticó la fundamentación, y dijo: “Una cantidad es algo o
no es nada”. Por ello, como vimos introdujo la definción de límite y marca el camino para
dar fundamento a la teoría.
Los primeros intentos para la fundamentación de la teoría sin conseguirlos son de
Joseph Louis Lagrange que intentó en 1797 definir la derivada a partir del desarrollo en
serie de potencias de f(x+h). No obstante contribuyó definiendo el polinomio de Taylor
completo e introdujo la expresión función derivada, con la notación f’.

4.2. La fundamentación

4.2.1. La derivada

Llegamos al siglo XIX, en el que se va a producir la fundamentación rigurosa del


concepto de derivada e integral.
Cauchy y Bolzano empezaron definiendo el concepto de límite, como ya vimos. A partir
de la idea de límite, Bolzano define, en 1817, que la derivada de una función f(x) en un
punto xo es el valor al que se aproxima el cociente , si ∆x tiende a 0.
Análogamente Cauchy, expresa que, dado el cociente , ambos términos de
la fracción son infinitésimos. Pero considerando que ambos términos tienden a 0
simultaneamente, el cociente mismo puede converger a otro límite para cada x difrente. En
esta misma obra Cauchy necesitó calcular los límites de , para resolver
ciertas derivadas.
Cauchy doy un gran paso en la fundamentación, pero seguía utilizando los
diferenciales y los infinitesimales.
Podemos decir que en el primer cuarto del siglo XIX, el concepto de derivada como
límite del cociente incremental está asentado, no así los conceptos de función, función
continua y función derivable (en este tiempo se pensaba que toda función continua era
derivable en casi todos sus puntos), y todavía se utilizaban los infinitésimos.
Bolzano fue el primero, en 1830 en dar una función continua que no admitía derivada
en casi ningún punto.
Riemann presenta la siguiente función cuyo estudio de derivabilidad no se completó
hasta entrado el siglo XX con resultados inesperados.

20
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

Weiestrass, en 1872 presenta la siguiente función para demostrar que definitivamente


no había relación entre continuidad y derivabilidad,

Con a un número entero impar y 0<b<1, y además

Estas funciones y otras, demostraron la necesidad de no dejar nada a la intuición.

4.2.2. La integral

Siguiendo con la teoría de Leibneiz-Bernoulli, la integral es la inversa de la derivada.


Este hecho no terminaba de encajar, y se buscó una definición de integral en sí misma,
retomándose la idea de área.
Cauchy trabajó sobre este tema, y para funciones continuas definió la integral como el
límite de la suma de rectángulos que definían el área definida por dicha función, y
demostrando que la derivada de la función integral es la función inicial.
Como vimos al estudiar el concepto de función, en estos momentos Lobachevski y
Dirichlet habían ampliado las funciones, incluyendo todas aquellas que pudieran
expresarse como una serie de Fourier. Incluso Dirichlet, presenta la función que vale 1 en
los racionales y 0 en los irracionales, que no encaja en la definición de Cauchy.
Riemann amplió el concepto de integral y dio criterios para cuando una función es o no
integrable.
Darboux demostró que las funciones que cumplen los criterios anteriores, cumplen el
teorema fundamental del cálculo.
En 1881 Volterra definió la integral superior e inferior, así la definición Reimann sería
análoga a que ambas integrales existan y sean iguales.

4.2.3. Poincaré y Hilbert

En el siglo XX Poincaré estudió las posibles soluciones de las ecuaciones diferenciales.


Hilbert incluye entre sus 23 problemas abiertos presentados en el congreso de París de
1900 , cuestiones de cálculo diferencial, tales como la estructura del continuo de los
números reales.

5. Conclusión

El cálculo diferencial no pudo haber nacido sin la contribución, a lo largo d ela historia
de las matemáticas de infinidad de autores. Las técnicas geométricas griegas, como
fundamento de cualquier demostración matemática, produjo una limitación en los avances
del cálculo diferencial. Ahora bien la potencia de las herramientas utilizadas en el cálculo
21
www.eponline.es Matemáticas. Tema 33

diferencial, la cantidad de problemas que pudo resolver, empujó, para su fundamentación,


la construcción de conceptos como función, número, límite, continuidad, derivabilidad.
Hoy día el producto que se presenta a los alumnos tiene una estructura lógica y
relativamente sencilla en sus operaciones. Un alumno de Bachillerato, sí debería conocer, a
grandes rasgos cual fue la evolución del cálculo diferencial, incluyendo la polémica sobre
su autoría y las consecuencias que tuvo.

* * *

Tema demo de la especialidad de Matemáticas del cuerpo de


Profesores de Enseñanza Secundaria. epOnline

22

También podría gustarte