Catedral Viena
Catedral Viena
Catedral Viena
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Catedral de San Esteban de Viena
Denkmalgeschütztes Objekt
Wien - Stephansdom.JPG
Localización
País Austria
División Innere Stadt
Dirección Bandera de Austria Viena, Austria
Coordenadas 48°12′30″N 16°22′24″ECoordenadas: 48°12′30″N 16°22′24″E (mapa)
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Viena
Advocación San Esteban
Patrono Esteban
Historia del edificio
Construcción 1137-1147
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo románico, gótico
Longitud 107.2 metros
Anchura 34.2 metros
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
La catedral de San Esteban (en alemán Domkirche St. Stephan, abreviado popularmente
como Stephansdom) es la iglesia principal de la archidiócesis de Viena (Austria) y
la sede de su arzobispo. Está situada en la plaza de San Esteban (Stephansplatz),
en pleno centro de la capital austríaca. La obra fue iniciada por Rodolfo IV de
Austria y se levanta sobre las ruinas de dos iglesias anteriores, siendo la primera
de ellas una parroquia consagrada en 1147. El edificio experimentó también varias
reformas y ampliaciones a lo largo de su historia, siguiendo distintos estilos
artísticos. Es el símbolo religioso más importante de Viena y ha sido testigo de
multitud de eventos de la historia de Austria.
En el exterior del edificio se pueden observar el tejado, las dos torres campanario
—la Sur y la Norte— y los pórticos de entrada al templo: el de los Cantores, el de
las Torres, el del Obispo y el Gigante. La campana Pummerín es una versión
reconstruida de la primitiva, que fue dañada por un incendio.
Altar mayor.
Bóveda lateral.
Índice
1 Historia
1.1 El románico tardío
1.2 Las ampliaciones góticas
1.3 Ampliaciones barrocas
1.4 Del siglo XIX a la actualidad
1.5 Las figuras exteriores
2 Simbología
3 Exterior
3.1 El tejado
3.2 La torre sur
3.3 La torre norte
3.4 Púlpito de san Juan de Capistrano
3.5 Placa en homenaje a Mozart
4 Los portales
4.1 El Portal de los Cantores
4.2 Los portales de las torres
4.3 El Portal del Obispo
4.4 El Portal Gigante
5 El interior de la catedral
5.1 La nave central
5.1.1 El altar mayor
5.2 Los altares de los pilares y los laterales
5.2.1 Los altares de San Juan Nepomuceno y de San Carlos Borromeo
5.2.2 El altar de la imagen de "María en el Sol"
5.2.3 El altar de San José
5.2.4 El altar de Santa Cecilia
5.2.5 El altar de San Genaro
5.2.6 El púlpito
5.2.7 El altar de San Juan Bautista
5.2.8 La galería oeste y las capillas laterales dobles
5.3 La nave de Santa María
5.3.1 El altar de Wiener Neustadt
5.3.2 El cenotafio del duque Rodolfo IV y su esposa Catalina
5.4 Los altares laterales
5.4.1 El altar de los santos Pedro y Pablo
5.4.2 El pie de órgano
5.4.3 El altar de San Francisco Javier
5.4.4 El altar de San Francisco
5.4.5 El altar del Sagrado Corazón
5.4.6 La capilla de Santa Bárbara
5.5 La nave de los Apóstoles
5.5.1 La tumba del emperador Federico III
5.5.2 La cruz del jube
5.5.3 El nuevo órgano
5.5.4 La Virgen de los criados
5.5.5 El altar de San Leopoldo
5.5.6 El altar de la Trinidad
5.5.7 El altar de San Sebastián
5.5.8 El altar con la imagen milagrosa de María Pocs
5.5.9 La capilla de Santa Catalina o del Baptisterio
6 Imágenes de los pilares
7 Las sepulturas
8 Las campanas
9 Las sacristías
10 El tesoro catedralicio
11 Notas y referencias
11.1 Notas
11.2 Referencias
11.3 Bibliografía
12 Enlaces externos
13 Licencia
Historia
A mediados del siglo XII, Viena se había convertido en un importante centro de la
civilización alemana en Europa oriental, y las cuatro iglesias existentes,
incluyendo sólo una iglesia parroquial, eran insuficientes para satisfacer la
demanda religiosa.1
La historia de este templo se inicia en el año 1137, con una iglesia de estilo
románico que, unos cien años después, se reconstruyó en un románico tardío. En el
siglo XVII se amplió utilizando un estilo barroco. El pórtico románico está
flanqueado por las dos Torres de los Paganos, ambas de 64 metros de altura. La
torre del norte, inacabada y con una altura de 68 metros, se cerró en 1579 con una
cubierta renacentista. En tiempos de la Contrarreforma la catedral fue provista de
adornos barrocos. Algunos de los elementos colocados tienen una simbología
asociada: las gárgolas del exterior representan a los malos espíritus.
Esta iglesia parroquial fue concluida en 1160, y poseía, con sus 83 metros de
largo, el perfil de una catedral. Estaba orientada de la misma forma que la actual,
hacia el punto de salida del sol del 26 de diciembre de 1137. No queda casi ningún
resto de la antigua iglesia, aunque gracias a estudios arqueológicos se conocen las
medidas de la nave central, que tuvo 12 metros de ancho (unos 26 si se suman las
tres naves), y una longitud, incluyendo el ábside, de 83 metros.1
El románico tardío
Coro.
Entre 1230 y 1245 se amplió la segunda iglesia románica hacia el oeste. De esta
fase se conservan el Portal Gigante y las torres octogonales llamadas Torres
Paganas. El propósito de la ampliación fue que esta iglesia se convirtiera en sede
episcopal. Poseía un profundo coro central, un transepto saliente y una planta
basilical de tres naves. Entre las dos Torres Paganas se situaba la galería oeste,
semejante a la Catedral de Carlomagno en Aquisgrán y a las galerías de las antiguas
catedrales imperiales alemanas, concebidas como un espacio independiente, pero
orientado hacia el altar.
En 1258 sufrió un gran incendio que destruyó gran parte de la nueva construcción.
La iglesia fue reconstruida y consagrada el 23 de abril de 1263 por el obispo Otto
de Passau. Las medidas del nuevo edificio eran 70 m de largo y 65 m de altura. El
aniversario de esta consagración se celebra con un repique especial de la campana
Pummerin durante tres minutos.
En 1511, una época marcada por los descubrimientos, las guerras contra los turcos y
las turbulencias religiosas, se detuvieron las construcciones medievales, incluida
ésta. Ese año se colocó la última piedra, según consta en una inscripción en la
misma. Los trabajos se reiniciaron en 1578, cuando Hans Saphoy finalizó la
coronación de la parte construida de la torre norte con una cúpula de estilo
renacentista.4
Durante los inicios del Humanismo se construyeron el púlpito, el pie de órgano del
maestro Pilgram, la pila bautismal y la Sillería de los Consejeros (desaparecida en
un incendio en 1945), y muchas placas recordatorias de ciudadanos vieneses y
especialistas de la Universidad. Fernando II otorgó al obispo el título nobiliario
de Príncipe Obispo o Imperial.
Ampliaciones barrocas
La catedral tuvo una ampliación, de estilo barroco, realizada en dos partes: el
altar mayor de los hermanos Pock fue finalizado bajo el mandato del príncipe obispo
Breuner en 1647. En este período se realizaron también los ornamentos rojos de
Breuner, que actualmente se usan en la festividad del santo patrono de la
catedral.4 El altar mayor lo donó el episcopado, mientras que la burguesía hizo lo
mismo con la ornamentación de la nave central. Unos años más tarde, en 1677, se
comenzó una nueva ornamentación siguiendo el mismo estilo en los altares laterales,
los oratorios imperiales y los órganos.
En 1755 se amplió por orden de María Teresa la cripta donde descansan los restos
del duque Rodolfo IV y otros miembros de los Habsburgo, y en 1782 se prohibieron
los entierros en la catedral. Ese mismo año el Papa Pío VI convenció al emperador
José II de que cambiara su política religiosa, y concelebró una misa de Pascua en
este lugar. En la Cámara de Ornamentos se conservan valiosos objetos donados en esa
oportunidad por el papa al arzobispo de Viena, cardenal Migazzi.5
Durante las Guerras Napoleónicas de 1809 se produjeron luchas dentro del templo en
las que fueron dañadas diversas obras de arte.6
Órgano de la Catedral.
Durante el siglo XIX y XX se restauró el edificio: en 1853 se terminaron de
reconstruir los frontispicios de la nave central; entre 1838 y 1860 se demolió y
construyó nuevamente la aguja de la torre sur, y entre 1859 y 1887 se colocaron
vidrieras neogóticas (que serían destruidas en 1945 durante la Segunda Guerra
Mundial). En 1900 los restos de las reliquias medievales fueron trasladados de la
sala capitular a la capilla de San Valentín, situada en la parte oeste.
Tras obtener fondos aportados por los vieneses, los Estados federados de Austria y
varios donantes extranjeros, el edificio se reconstruyó nuevamente con el cardenal
Theodor Innitzer, estando Karl Holey como maestro de obras de la catedral. El 19 de
noviembre de 1948 se volvió a utilizar el templo celebrando una misa. El 26 de
abril de 1952 el cardenal Innitzer la reinauguró solemnemente. Ese mismo día se
puso en funcionamiento la nueva campana "Pummerin", realizada sobre el modelo de la
antigua, destruida.7
El altar mayor fue remodelado en 1989 para cumplir con las especificaciones
dispuestas por el Concilio Vaticano II. Además se instaló un nuevo altar, y en 1991
arribó un nuevo órgano conmemorando el 650 aniversario de la consagración del Coro
Albertino, que fue colocado en el Coro de los Apóstoles. En 1997 se inauguró el
Portal Gigante con motivo de los 850 años de la consagración de la iglesia
románica. Dicho Portal fue restaurado previamente; una tarea que demandó varios
trabajos.7
En 1953 se creó la cripta episcopal para enterrar a los obispos de Viena. En 1956
se modernizaron la cripta ducal y se construyeron una capilla, un lapidario y una
cripta para canónigos. En 1960 un nuevo órgano fue santificado por el cardenal
Frings, y en 1972 se instaló la vidriera oeste procedente de Tirol.
San Juan de Capistrano predicó desde el Púlpito de Capistrano (en el siglo XV) por
petición de Federico III. No se sabe a ciencia cierta si el púlpito se encontraba
en el exterior, en el cementerio de entonces, o si es el púlpito anterior al
actual. Los franciscanos colocaron sobre el mismo una figura barroca del santo de
su orden, fallecido en una batalla contra los turcos en 1456.8
Simbología
Las gárgolas colocadas en el exterior del templo cumplían la función de espantar a
los malos espíritus: con el mismo fin se utilizó material proveniente de Roma en la
construcción del templo, pues se creía que las piedras paganas santificadas les
quitaban el poder.9
En el arco interior derecho del Portal Gigante se encuentra una lápida funeraria
romana escasamente legible. En 1996 se identificó la figura de una mujer escondida,
la Mirona, que procedía de otra lápida romana. En el Portal del Obispo, en una
hornacina enrejada se hallaban los llamados Tártaros; unas divinidades paganas: una
leyenda que todavía se puede apreciar advierte sobre la veneración de estos ídolos,
e invita a respetar la fe cristiana.9 Bajo los relojes de las Torres Paganas se
encuentran las representaciones de un falo a la izquierda y una vulva a la derecha:
representan un santuario pagano dedicado a una divinidad de la fertilidad.
Recientes excavaciones realizadas en el Portal Gigante permitieron descubrir una
gran cantidad de sepulturas.9
También hay una simbología numérica: los ventanales de las naves laterales, lugar
destinado a los fieles, se componen de cuatro partes; los correspondientes al coro,
donde se produce el misterio eucarístico, se componen de tres partes. El remate de
la torre con doce pináculos hace referencia a los doce Apóstoles reunidos en torno
a Cristo. La baranda del púlpito está compuesta de tres y cuatro lóbulos que forman
una rueda.
La catedral guarda también algunas relaciones aritméticas: mide 111 pies (35,52 m)
de anchura, y su longitud es tres veces 111 pies. La altura de la torre sur es 444
pies, cuatro veces 111 (136,08 m), y hay 343 peldaños (73) hasta la cámara de la
torre sur.n. 2
Actualmente las medidas han variado ligeramente: el templo mide 107,2 m de longitud
exterior, y la anchura total de los tres coros es de 34,2 m. La nave central tiene
de 28 m de anchura, y las naves laterales 22,4 m.10
Exterior
La torre sur
La torre sur.
En un principio se proyectaron dos torres iguales, según se comprueba en las
estatuas de Rodolfo IV el Fundador en los pórticos de los Cantores y del Obispo,
que poseen un modelo de la iglesia con dos torres idénticas. La construcción de la
torre norte se inició con posterioridad a la finalización de la torre sur.12
El piso superior octogonal debió haber sido construido sobre el gablete triangular,
pero una contraorden dada en 1400 agregó un piso de planta cuadrada al gablete,
para alojar campanas.13
La torre, que alcanza los 136 m de altura, servía de atalaya para los bomberos,
quienes la usaron desde el siglo XV hasta después de finalizada la Segunda Guerra
Mundial. Durante la invasión turca se utilizó con fines estratégicos. En 1417
poseía un reloj, que fue desmontado entre 1860 y 1861 durante las labores de
restauración, y nunca fue repuesto, permaneciendo la torre sin reloj hasta hoy.
La torre norte
La torre norte.
La llamada Torre del Águila, por la figura que remata su corona, se empezó a
construir el 13 de agosto de 1450, cuando Federico II ordenó la colocación de la
primera piedra,13 con Hans Puchsbaum como maestro de obras.
La leyenda dice que se usó vino para apagar la cal, pues la producción de ese año
resultó muy ácida debido a la prematura maduración de las uvas. Se dice que el vino
hace que la cal tenga más resistencia.
Los portales
El Portal de los Cantores
La parte inferior del tímpano presenta escenas de la vida del apóstol San Pablo
(constituye la entrada al portal de los Apóstoles). Las escenas muestran cómo sus
verdugos, para lapidar a san Esteban, dejaron sus mantos a un lado, a los pies de
un joven llamado Saulo (el futuro san Pablo).16
Destacan asimismo las figuras del fundador Rodolfo IV y su esposa Catalina, frente
a frente, a la entrada de la iglesia. Rodolfo con una figura de San Esteban en la
mano derecha y Catalina con un cetro. Asimismo, hay figuras de San Pablo, de Cristo
con el globo terráqueo, y también figuras neogóticas de los santos Rodolfo,
Francisco e Isabel de Turingia.15
Una estatua de María con el Niño Jesús que data del año 1420 se encuentra en el
pilar central interior. Las paredes del pórtico del Portal del Águila poseen
solamente una estatua coronada de la Virgen del siglo XVII, situada en la entrada a
la nave de María.17
El Portal Gigante
Tras el incendio del año 1258 pudieron haberse destruido los ornamentos de los
pilares, y como consecuencia de ello el portal sufrió varias modificaciones:
algunos relieves de las columnas fueron cambiados de sitio, se colocaron las dos
figuras del intradós en la base en forma de arco en ojiva, y se modificó la figura
de Cristo en el tímpano.19
El Pantocrátor, señor del mundo que toma asiento en un trono sobre el arco iris, es
representado en el tímpano con la mano derecha levantada para bendecir, y
sosteniendo con la izquierda el Libro de la Vida. La cabeza se rodea con una
aureola con la cruz.19
Si se ingresa al edificio por este pórtico se puede ver enseguida el retablo del
altar mayor, que presenta la lapidación de San Esteban, el cielo abierto, y a
Cristo ubicado a la derecha del Padre.19 El portal se sostiene mediante siete
pilares en cada lado, con cabezas de animales colocadas en el nivel superior
correspondiéndose con los diferentes niveles del portal. El espacio alberga plantas
y capullos, distinguiéndose caras y figuras de animales. Hay una mona agachada en
la zona superior de los capiteles, y el demonio está intentando ahorcar con una
soga a una persona. Además aparecen dos águilas del Juicio: una que representa la
Gloria eterna, y la otra la Perdición. Detrás de las águilas hay figuras de leones,
sirenas aladas y dos dragones entrelazados.
En la jamba de la derecha hay dos perros que fueron colocados posteriormente: los
perros tienen una cabeza común y están atados con pámpanos (brote verde y delgado
de la vid). También se observa a un zorro arrastrando de los pelos a un hombre, y
representaciones de animales varios.19 Esta jamba representa el mundo de los
hombres dominado por el demonio, mientras que la jamba izquierda representa al
infierno. Sobre las jambas se representa el mundo celestial correspondiente a los
Santos. Sobre los pilares se encuentra una escena con los apóstoles mirando hacia
arriba: los que ocupan posiciones centrales concentran más su mirada en Jesús y
tienen en sus manos libros y escrituras; a la izquierda se puede observar a San
Pedro, y a la derecha a San Pablo.
El interior de la catedral
StephansdomAnnotated-es1.png
Nave central
El interior se presenta como iglesia parroquial de tres naves construida hacia el
coro. Cada nave tiene un tema iconográfico concreto, mostrando los santos en los
pilares. La central está dedicada a Jesús, San Esteban y Todos los Santos, la
lateral sur a los Apóstoles, y la norte a la Virgen María. El coro central norte
tiene una ligera inclinación hacia el norte: este hecho puede deberse a la
orientación de la iglesia al este o pudiera representar simbólicamente la cabeza
inclinada del crucificado.21
La nave central
El altar mayor
El retablo mide quince metros de altura y se pintó sobre placas de estaño pues se
creía que la tela no iba a soportar el peso de la pintura. A la izquierda están San
Sebastián y el señor de Austria: el margrave Leopoldo III. A la derecha se
encuentran San Florián y San Roque: los santos abogados contra la peste. En la
parte superior se representan dos obispos que aún no han sido identificados, pero
podrían ser San Quirino y San Severiano o San Bonifacio y San Ruperto. Una imagen
rectangular representa a María, Reina de los Apóstoles y de los Santos. El altar se
encuentra coronado por un busto de la Inmaculada. La columna de la Virgen fue
bendecida delante de la iglesia "Am Hof" el día anterior a la consagración. En esa
ceremonia fue cuando el Emperador Fernando III dio su palabra de nombrar patrona
del Archiducado de Austria a la Inmaculada Concepción.22
La barroca sillería del coro es sede del cabildo catedralicio. Fue construida por
Mathias Häckl por orden del obispo Breuner, y proyectada por Johann Jakob Pock
entre los años 1639 y 1648. Su parte superior está formada por columnas que
enmarcan unas conchas donde se ubican bustos del papa Paulo II y del emperador
Federico III, fundadores de la diócesis de Viena, así como de otros obispos. Solo
se conservan tres de las vidrieras góticas originales, las ubicadas en el coro. El
ventanal correspondiente a la Crucifixión —que originalmente se encontraba en el
centro, como continuación iconográfica del altar mayor gótico— se trasladó al
ventanal derecho en 1901, pues el altar gótico fue demolido.22
Una pintura de Michael Rothmayer decoraba el altar de San Carlos Borromeo; esta
obra, de 1728, se conserva en el Museo Catedralicio, y en 1783 fue reemplazada por
otra del pintor Wolfgang Köpps. El artista la realizó con escayola, representando
la llegada al cielo del cardenal milanés, abogado contra la peste. A la izquierda
se encuentra una figura de San Pedro y a la derecha una de Santiago el Menor. En la
parte superior se representan ángeles.23
El púlpito
Se descubrió que no es obra de Anton Pilgram, como se creía, sino que es de finales
del siglo XV (anterior a 1480). Está conformado por tres bloques de piedra
arenisca, pudiéndose apreciar las junturas con facilidad. La tribuna de este
púlpito nace de su base como una flor estilizada. Los pétalos vendrían a ser los
cuatro íconos de los Padres de la Iglesia. El pilar mayor central representa el día
domingo; día en el que se predicaba desde aquí. Hay doce figuras medianas que
representan los doce Apóstoles. Las restantes iconografías son figuras de venerados
santos y patrones de los oficios.27
El Mirón se asoma por una ventana a medio abrir bajo la escalera. Los atributos de
la escuadra y el compás lo identifican como constructor, pero su identidad se
desconoce; seguramente pertenecería al círculo de Niclaes Gerhaert van Leyden.
Este púlpito fue restaurado en varias ocasiones entre 1652 y principios del siglo
XIX. En 1870 se apuntaló el apoyo, y se llevaron a cabo restauraciones sustanciales
en 1878. En 1880 el púlpito fue desmontado y retirado. Se perdió la policromía
original al eliminarse la pintura gris. Después de haber sustituido algunas partes
y haberse restaurado completamente otras, fue recolocado en su lugar. Una
inscripción ubicada bajo el Mirón conmemora esta obra.28
Este altar fue realizado según un proyecto que se acopla artísticamente al pilar
gótico y que estuvo a cargo de Steinl. Sobre el retablo hay una imagen de la
Inmaculada acompañada de otras santas.
El duque Rodolfo fundó el Capítulo de Todos los Santos y ubicó su sede en las dos
capillas superiores que tienen su entrada en la galería. A partir de 1446 se
comenzó a abovedar la nave gótica, y para lograrlo se tuvo que construir un gran
ventanal gótico.
En las galerías de las Torres hay además bóvedas de crucería del románico tardío y
rosetones con ruedas de radio y trenzas. Estos elementos eran parte de los
ventanales exteriores de la nave románica.
La parte norte está compuesta por un fresco románico con Cristo en la mandorla y
María y San Juan Bautista a izquierda y derecha respectivamente. Debajo de la
escena, en la parte izquierda se ve una imagen compuesta por una mano sobresaliendo
de las nubes señalando a una mujer con un niño en brazos. Esta escena puede
significar una donación medieval, o puede indicar el lugar donde se encontraba la
galería ducal de los Babenberg.
La capilla superior sur está dedicada a San Bartolomé, y se suele denominar capilla
real o ducal. Antiguamente albergaba en sus ventanales la "Vidriera de los
Habsburgo": esta vidriera es como una especie de árbol genealógico, y se conserva
en el Museo de Historia de la Ciudad. Aquí también se encuentran dos figuras: una
de San Miguel con las balanzas pesando las almas, y otra con San Miguel matando el
dragón.
La capilla de San Eligio es la inferior sur, donde está expuesto el Santísimo. Está
ornamentada con claves de bóveda del siglo XIV (Ecce Homo, María y el Niño). Éste
es el único retablo de estilo gótico que se conserva.
En los pilares hay muchas figuras que representan a Santa Ludmila, San Blas, San
Eligio, y otros varios santos desconocidos. En el altar está expuesto el Santísimo
entre las 6:00 y las 22:00 h.33
Escenas de la vida de Santa María son exhibidas en las alas abiertas: Anunciación y
Visitación a la izquierda, y a la derecha Nacimiento de Jesús y Adoración de los
Reyes. En las alas cerradas se muestran escenas de la pasión. Jesús en el huerto de
Getsemaní y la Crucifixión a la izquierda y la Flagelación y Coronación de espinas
a la derecha.35
Los días laborables se pueden ver cuatro filas de santos sobre fondo oscuro, pues
las alas grandes del altar están completamente cerradas, mientras que los domingos,
cuando están abiertas, las figuras se pueden ver sobre fondo dorado. Hay setenta y
dos figuras: algunos apóstoles, los santos Froilán y Cristóbal y otros menos
populares como San Morando.
Los cistercienses tienen una regla muy estricta que prohíbe las esculturas excepto
la del Crucificado y de la Virgen: por esta causa sobre el altar abierto se
encuentra un ciclo mariano. En el centro está María, la nueva Eva, que toma asiento
en el trono con el niño Jesús en sus brazos. A la izquierda se representa a Santa
Bárbara con la torre, y a la derecha Santa Catalina con la espada. Encima se sitúa
la escena de la Coronación de María.
El pie de órgano
Forma un conjunto con el Baldaquín de Füschel situado enfrente. Es una obra del
artista Anton Pilgram impulsada por el Emperador Maximiliano. El maestro hizo un
autorretrato donde se le puede ver asomado a la ventana. El maestro de obras de la
catedral no estaba bien conceptuado entre sus colaboradores, lo que le daba cierta
inseguridad y eso se refleja en su rostro. Tiene una escuadra que lo identifica
como arquitecto, y su birrete de doctor y su toga como universitario. Hay una
inscripción en el retrato con la fecha de 1513 que dice "magister".
Los ventanales tardogóticos fueron proyectados con vidrieras de Marc Chagall sobre
el tema de la imagen de Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento, pero el artista
falleció antes de poder realizarlo.39
En la pared oeste del espacio situado bajo la torre norte se encuentra el busto
original de un Ecce Homo de estilo gótico llamado Cristo del dolor de muelas. Se
hallaba en el muro exterior, pero fue reemplazado por una copia en 1960. El nombre
proviene de una leyenda; unos borrachos pasaron por el cementerio de San Esteban y
se burlaron de la imagen del Cristo. Dijeron "Dios tiene dolor de muelas" y le
colocaron un pañuelo alrededor de la cara. Por la noche sufrieron un intenso dolor
de muelas que no se aplacó hasta que no se disculparon ante la imagen.40
La tumba se construyó en tres relieves: sobre una base llena de animales nace una
balaustrada que rodea el sarcófago. En la base de éste se encuentran las figuras de
los doce Apóstoles, y en la parte delantera, que da al oeste, la figura central de
Cristo en su papel de Juez del Universo.41 Se llega a la balaustrada por medio de
unos escalones y desde allí se puede observar el sarcófago. Al lado de la escalera
se encuentra la figura del Cristo Resucitado junto a dos ángeles con los
instrumentos de la pasión.
Las fundaciones religiosas del Emperador están representadas por dos escenas en los
relieves de las paredes.41 Las escenas representadas simbolizan las fundaciones
religiosas realizadas por el emperador: en el lado oeste el convento franciscano de
San Leonardo en 1463; al sur y a la izquierda la fundación del monasterio
cisterciense de San Bernardo de Wiener Neudstadt, del año 1463; en el centro la
fundación del obispado de Liubliana en 1461, y a la derecha la fundación del
convento dominico de San Pedro de Wiener Neudstadt de 1444. En el lado norte se
sitúa la Encomienda de la orden de San Jorge en el castillo de Wiener Neudstadt
(avalada por el Papa en 1469).41 En el centro se representa la fundación del
obispado y el capítulo colegial de Wiener Neudstadt, y a la derecha el monasterio
canónico de San Ulrico.
El nuevo órgano
Vista del órgano sobre la entrada principal de la catedral.
Fue diseñado y fabricado por la empresa Rieger de Austria en 1991, y ubicado en la
nave de los Apóstoles después de quince años de discusiones a causa de razones
acústicas, religiosas y arquitectónicas. Cuenta con cincuenta y cinco registros
sobre cuatro manuales. Es un órgano principal sencillo. Su forma se adapta al
estilo barroco de la decoración del interior de la catedral.43
A la derecha del altar la pared presenta un impacto de bala y una inscripción con
el año 1848 que conmemora el año revolucionario en el que hubo luchas dentro del
templo.
El altar de la Trinidad
Los planos fueron diseñados casi seguro por Georg Raphael Donner en 1740. El
retablo, obra de Michelangelo Unterberger, está realizado en honor a la Santísima
Trinidad. Otras figuras de arcángeles se ubican a sus lados.
Se puede ver un libro entre ángeles que tiene las palabras "In tres unum sunt". Las
esculturas de este altar son obra de Balthasar Moll. Una sillería de coro barroca
separa los altares de la Trinidad y de San Sebastián.47
En el muro oeste, ante la capilla, se colocaron en 1947 los restos del monumento
barroco esculpido por Edmund von Hellmer para celebrar la liberación de Viena del
asedio turco en 1683. Este monumento resultó muy dañado al caerle encima la gran
campana Pummerin en el incendio de 1945. Tiene una inscripción en latín realizada
por Franz Jachym y otra en alemán de la escritora Paula Von Predarovic (autora del
Himno Nacional de Austria).
Las sepulturas
Las campanas
Artículo principal: Campanas de la catedral de San Esteban de Viena
Los campanarios de la catedral se hallan ubicados en las torres de la catedral, se
utilizan para brindar espectáculos musicales durante las festividades religiosas y
las misas dominicales.
Las sacristías
Sacristía superior
Se correspondía originalmente con la Sala Capitular. Es un espacio con bóveda de
crucería y claves de bóveda ornamentales, ubicada en la parte sur del altar mayor,
refaccionado en el siglo XVII y modificado en 1718.
Los frescos son obra de Martino Altomonte y escenifican la vida de San Esteban. Hay
un lavamanos de mármol barroco con un relieve metálico y una representación del
Bautismo de Jesús.50
Sacristía inferior
Está ubicada en la parte sur del templo reemplazando una sacristía gótica. La
primera estancia posee una decoración en estuco obra de Giovanni Antonio Tencala,
en el techo hay un fresco que representa el Sacrificio de Elías, realizado por
Martino Altomonte; se encuentra enmarcado por bustos de estuco que presentan
diferentes profetas. Hay un crucifijo grande de madera de estilo gótico del año
1420.
Se encuentran las figuras de María y Juan realizadas por Franz Xaver Messerschmidt
en el año 1768. Enfrente hay una representación plástica de Moisés con las tablas
de la Ley.50
El tesoro catedralicio
La sacristía inferior no sufrió daños durante el incendio, por lo que se
conservaron muchos ornamentos y objetos religiosos que actualmente se siguen
usando. Contiene los ornamentos del obispo Philipp Friedrich Graf Breuner,
catalogados en grandes y pequeños: los grandes se encuentran en su estado original
y son los más importantes del primer Barroco. Por su parte, los pequeños fueron
rediseñados en el año 1647 utilizando como base unos tejidos anteriores.52
Hay objetos en desuso en la actualidad, como los zapatos y las medias pontificales,
los guantes o el manípulo. El Atlas con bordados de oro se utiliza anualmente en la
festividad del 26 de diciembre. Además, en la festividad del 8 de diciembre se
utilizan los ornamentos de la emperatriz Leonor, realizados en el año 1697,
adornados con decoraciones florales y bordados de varios colores.
El papa Pío VI donó en 1782 varias casullas; una de color blanco es utilizada en la
misa de Pascua por el Arzobispo. Hay muchas obras de arte conservadas en el Museo
Catedralicio y Diocesano y otras en el Museo de Historia de la Ciudad, como el
antiguo tabernáculo del altar mayor y las estatuas originales de la torre sur.52
Notas y referencias
Notas
La iglesia que es considerada como la más antigua de Viena. Véase página de la
iglesia en inglés
1 pie = 32 cm.
Referencias
Gruber, pág. 6
Gruber, pág. 7
Gruber, pág. 10
Gruber, pág. 11
Gruber, pág. 12
Gruber, pág. 13
Gruber, pag 14
Gruber, pág. 23
Gruber, pág. 15
Gruber, p. 17
Gruber, pág. 20
Gruber, pág. 21
Gruber, pág. 22
«Catedral de San Esteban». Consultado el 21 de noviembre de 2009.
Gruber, pág. 25
Hechos de los Apóstoles 7, 58
Gruber, pág. 26
Gruber, pág. 27
Gruber, pág. 28
Gruber, pág. 29
Gruber, pág. 34
Gruber, pág. 36
Gruber, pág. 38
Gruber, pág. 39
Gruber, pág. 40
«San Jenaro». Consultado el 15 de diciembre de 2009.
Gruber, pág. 41
Gruber, pág. 42
Gruber, pág. 43
Felix Czeike y Helga Czeike (1999), pág.91
Gruber, pág. 44
pág. 45
Gruber, pág. 47
Gruber, pág. 48
Gruber, pág. 49
Gruber, pág.50
Gruber, pág. 52
Felix Czeike y Helga Czeike (1999), págs.84 y 91
Gruber, pág. 53
Gruber, pág. 54
Gruber, pág. 56
Gruber, pág. 57
Gruber, pág. 58
«SAGEN.at - Die Dienstbotenmuttergottes». www.sagen.at. Consultado el 27 de junio
de 2019.
«Wien - Die Dienstbotenmadonna». www.suf.at. Consultado el 27 de junio de 2019.
Gruber, pág. 59
Gruber, pág. 60
Gruber, pág. 62
Gruber, pág. 66
Gruber, pág. 82
Mt. 16:18.
Gruber, pág. 83
Bibliografía
Czeike, Felix; Helga Czeike (1999). Wien : Kunst, Kultur und Geschichte der
Donaumetropole. Köln DuMont. pp. 84-91. ISBN 9783770143481.
Gruber, Reinhard H. (2001). ALPINA Druck, ed. La catedral de San Esteban de Viena.
Escuela Técnica Superior de Augsburgo.
Riehl, Hans (1926). Der St. Stephansdom in Wien (en alemán). Hrsg. von der
Allgemeinen vereinigung für christliche kunst. p. 64.
Zykan, Marlene (1981). Der Stephansdom (en alemán). Zsolnay. p. 301. ISBN
3552033165.
Strohmer, Erich V. (1960). Der Stephansdom in Wien (en alemán). K. R. Langewiesche.
Feuchtmüller, Rupert; Kodera, Peter (1978). Der Wiener Stephansdom (en alemán).
Wiener Dom-Verl. p. 420. ISBN 3853510922.
Donin, Richard Kurt (1952). Der Wiener Stephansdom und seine Geschichte (en
alemán). A. Schroll.
Macku, Anton (1948). Der Wiener Stephansdom: Eine Raumbeschreibung (en alemán). F.
Deuticke. p. 30.
Böker, Johann J. (2007). Der Wiener Stephansdom in der Spätgotik. Architektur als
Sinnbild für das Haus Österreich (1 edición). Pustet, Salzburg. p. 432. ISBN
3702505660.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Catedral de San Esteban de
Viena.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Catedral de San Esteban de Viena.
Sitio oficial de la Catedral de San Esteban de Viena (en alemán)
Sitio oficial del Museo (en alemán)
Sitio oficial de la Oficina Permanente de la Construcción (en alemán)
Sitio oficial de la Arquidiócesis de Viena (en alemán)