Russell Saunders

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad de Alcalá Tema 1: La estructura electrónica de los átomos | 23

Así, en una configuración p2 los dos electrones pueden tener sus espines en paralelo, dando lugar a un
estado de S = 1, o en antiparalelo (S = 0). De la misma forma, existen tres formas distintas d
acoplamiento entre los momentos orbitales l (figura 1.19b) caracterizables mediante los números
cuánticos L = 2, 1, 0, según el valor del momento angular orbital total L.
Términos de Russell–Saunders. Un término de Russell–Saunders agrupa a un conjunto de microestados
con el mismo L y el mismo S y se representa como
(2S + 1)X

donde X = S, P, D, F, G, H, I, K,… cuando L = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,…, respectivamente.


De la figura 1.19 se deduce que una configuración p2 podría contener 6 términos, resultado de la
combinación de los dos valores posibles para S y los tres para L. Estos términos serían 3D, 1 D, 3P, 1 P, 3 S
y 1 S. Sin embargo, un término 3D (L = 2 y S = 1) supondría colocar los dos electrones con el mismo espín
en el mismo orbital ¡violando el principio de Pauli! No se abordará aquí ningún método sistemático de
deducción de los términos de una configuración. Baste señalar que los términos de una configuración p2
son 1D, 3P y 1S.
En www2.uah.es/edejesus/resumenes/EQEM/, puede encontrarse un método sistemático de
deducción de los términos de una configuración.

El símbolo de un término no sólo indica el valor del momento orbital total sino que, al igual que el
símbolo de un orbital, también indica la distribución espacial de la densidad electrónica. Por ejemplo,
todos los microestados de un término S (L = 0) tienen una distribución electrónica esférica.
Los términos de las configuraciones electrónicas más habituales se recogen en la tabla 1.10. Puede
observarse que algunas configuraciones como la p2 y la p4 contienen los mismos términos. Como regla,
una subcapa de n electrones y, por tanto, de N-n huecos, siendo N la capacidad de la capa, da lugar a los
mismos términos que una capa de N-n electrones.
Tabla 1.10. Términos Russell–Saunders para algunas configuraciones
Configuración Términos Término fundamental
s1 2S 2S

s 2 1S 1S

p1 y p5 2P 2P

p yp
2 4 1S, 1 D, 3 P 3P

p3 2P, 2D, 4 S 4S

p 6 1S 1S

d1 y d9 2D 2D

d2 y d8 1S, 1 D, 1 G, 3P, 3F 3F

d yd
3 7 2P, 2D(2), 2F, 2G, 2 H, 4 P, 4F 4F

d4 y d6 1S(2), 1 D(2), 1F, 1 G(2), 1I, 3 P(2), 3D, 3 F(2), 3G, 3 H, 5 D 5D

d 5 2S, 2 P, 2 D(3), 2 F(2), 1I, 2G(2), 3H, 2I, 4 P, 4 D, 4F, 4 G, 6 S 6S

Degeneración de un término. Los términos 1 D, 3P y 1 S agrupan en su conjunto a los 15 microestados de


la configuración p2. El número de microestados que contiene cada término o degeneración del término se
calcula multiplicando las orientaciones posibles de su momentos orbital (multiplicidad orbital) por las de
su momento de espín (multiplicidad de espín).
Número de ML posibles: (2L + 1) (multiplicidad orbital del término)
Número de MS posibles: (2S + 1) (multiplicidad de espín del término)
Degeneración del término: (2S + 1) × (2L + 1).
Cuando S = 0 (multiplicidad 2S + 1 = 1) el término se llama singlete, cuando S = 1 /2 (multiplicidad = 2),
doblete, cuando S = 1 (multiplicidad = 3), triplete, etc.
24 | Enlace químico y estructura de la materia Licenciatura en Química

Así, los 15 microestados de una configuración p2 se distribuyen de la siguiente forma:


L=2 M L = + 2, +1, 0, ±1, ±2
Término 1D ⇒ (5×1 = 5 microestados)
S=0 MS = 0
L=1 M L = +1, 0, ±1
Término 3P ⇒ (3×3 = 9 microestados)
S=1 M S = +1, 0, ±1
L=0 ML = 0
Término 1S ⇒ (1×1 = 1 microestado)
S=0 MS = 0
Primera y segunda reglas de Hund. Hund desarrolló una serie de reglas empíricas que predicen el
término de menor energía, pero que no dicen nada en cuanto al orden de energía del resto de estados:
1 De los términos de Russell–Saunders que proceden de una configuración dada, el más estable es el de
mayor multiplicidad de espín (mayor valor de S).
2 Para un grupo de términos con el mismo valor de S, el de mayor L es el de menor energía.
Por tanto, el término fundamental de una configuración p2 es el 3P. Obsérvese que la primera regla es
análoga al enunciado anterior de la regla de Hund: el término 3 P corresponde al máximo desapareamiento
de espín. Tres de sus nueve microestados se representan a continuación:

ml +1 0 –1 +1 0 –1 +1 0 –1
La figura 1.20 esquematiza los desdoblamientos en términos de energía Russell–Saunders para una
configuración p2.
Configuración Término

1S

1D
Energía

p2

3P

Interacciones Figura 1.20. El desdoblamiento de la


interelectrónicas configuración p2 por interacción interelectrónica.
Términos de configuraciones con sólo capas o subcapas completas. Aunque la derivación completa de
los términos de una configuración puede ser laboriosa, analizaremos algunos casos sencillos. Uno
especialmente simple es el de las configuraciones con sólo capas o subcapas completas. En ellas, sólo hay
una disposición posible para los electrones en la cual los momentos orbitales y de espín de los distintos
electrones se anulan entre sí, es decir L = 0 y S = 0. Ello significa, en primer lugar, que tales
configuraciones poseen únicamente el término1 S:
ns 2
ns 2np 6 ⇒ L=0 Término 1S (1 microestado)
S=0
(n±1)d 10ns 2
Una segunda derivación lógica, e implícita en lo explicado hasta ahora, es que a la hora de determinar los
términos de una configuración dada, no es necesario considerar las capas y subcapas completas, pues es
nula su aportación al momento total tanto orbital como de espín.
Términos de configuraciones con sólo un electrón. Lógicamente, si además de las capas o subcapas
llenas tenemos una subcapa con un único electrón, los momentos totales serán los aportados por ese único
Universidad de Alcalá Tema 1: La estructura electrónica de los átomos | 25

electrón. Tendremos un único término correspondiente a un espín total siempre de 1/ 2 y un momento


orbital igual al del orbital en el que esté situado dicho electrón:
L=0
ns 1 ⇒ Término 2S (2 microestados)
S= 1
2
L=1
np 1 ⇒ Término 2 P (6 microestados)
S= 1
2
L=2
nd 1 ⇒ Término 2 D (10 microestados)
S= 1
2
Derivación del término fundamental de una configuración. Para otras configuraciones es bastante
sencillo determinar al menos su término fundamental. Como ejemplo, determinaremos el término
fundamental de la configuración de menor energía del átomo de titanio que es 1s2 2s2 2s6 3s2 3p6 3d2 4s2 .
1 Escribe un diagrama de casillas de las subcapas incompletas, etiquetando los orbitales con su valor de
ml. Para el titanio, la única subcapa incompleta es la 3d.
2 Coloca los electrones lo más desapareados posible, preferentemente en los orbitales de mayor ml .

MS máximo = 1/2 + 1/2 = 1


ml +2 +1 0 –1 –2 ML máximo = 2 + 1 =3
3 Del diagrama anterior se deduce que el espín máximo para la configuración (1ª regla de Hund) es S = 1.
También se deduce un valor máximo de la proyección del momento angular ML de 3. Eso significa que
el máximo L = 3 (2ª regla de Hund). El término fundamental del titanio es el 3F.
1.9 Periodicidad de algunas propiedades físicas
El sistema periódico: bloques, períodos y grupos. En 1871, Mendeleev (1834–1907) propone su tabla en
base a las repeticiones periódicas que observó en las propiedades químicas de los elementos ordenados
por su masa atómica (ahora sabemos que es ordenados por su número atómico). En su forma actual (ver
tablas), la tabla periódica está compuesta por 7 periodos horizontales, 18 grupos verticales y otro grupo
constituido por 2 series de elementos (lantánidos y actínidos). Los grupos se numeran del 1 al 18. Los
grupos 1–2 forman el bloque s, los grupos 3–12, el bloque d, los grupos 13–17, el bloque p, y los
lantánidos y actínidos el bloque f.
Carga nuclear efectiva. Las propiedades periódicas están relacionadas con el electrón o electrones más
externos del átomo. Muchas de esas propiedades se pueden discutir en términos de la carga nuclear
efectiva que actúa sobre dichos electrones y que varía de la siguiente forma (figura 1.21):
• aumenta al avanzar en un período. Este aumento se debe a que la carga nuclear aumenta en una unidad
al pasar de un elemento al siguiente pero el apantallamiento lo hace mucho más débilmente ya que los
electrones de una misma capa se apantallan poco entre sí (0,35 según las reglas de Slater).
• varía muy poco al avanzar a lo largo de una serie de transición: el nuevo electrón se coloca en un orbital
(n–1)d, que al ser más interno apantalla bien al electrón más externo ns (0,85 según las reglas de Slater).
• desciende al completar un período e iniciar uno nuevo (p. ej. de Ne a Na). El nuevo electrón inaugura
una nueva capa y es muy bien apantallado por el resto de electrones situados en capas más internas.
• aumenta al descender en un grupo.
26 | Enlace químico y estructura de la materia Licenciatura en Química

14
2º Período 3º Período 4º Período 5º Período

1º Período
Xe
12
Carga nuclear efectiva, Z*

10 Kr

Cd
8
Ar
Zn Y
Ne
6
Sc bloque d Figura 1.21. Gráfica de
Rb la carga nuclear
4 bloque d
K efectiva sobre el
2 He Na electrón más externo
para los primeros 54
H Li elementos.
10 20 30 40 50 60
Número atómico, Z

Radio atómico. El radio atómico se puede relacionar con el tamaño de los orbitales externos, es decir con
el número cuántico principal n y la carga nuclear efectiva Z*. El radio atómico (figura 1.22):
• disminuye a lo largo de un período. Los electrones se colocan en orbitales del mismo n pero que se
contraen progresivamente por el aumento de Z*.
• disminuye más suavemente en los metales de transición ya que Z* aumenta poco. Incluso se produce
hacia el final de las series de transición externa un cierto aumento del radio debida a la fuerte repulsión
interelectrónica que generan tantos electrones d en la misma zona del espacio.
• se expande fuertemente al completar un período e iniciar uno nuevo. El nuevo electrón inaugura una
nueva capa, que además está atraída por una menor Z*.
• aumenta al descender por un grupo. Aunque Z* aumenta, el efecto del aumento de n es más importante.
• no aumenta casi al descender de la 2ª a la 3ª serie de los metales de transición externa. Este efecto se
llama contracción de los lantánidos al ser ellos los responsables parciales de la contracción de la 3º
serie.
En la figura 1.23 se comparan los radios de algunos átomos con los de sus iones.
1º Per.

2º Per. 3º Per. 4º Período 5º Período 6º Período


Cs
Rb
K
2
Radio atómico, Å

Na La Hg
lantánidos At
Li
I
bloque d bloque d
1 bloque d Br
Cl
Figura 1.22.
F
H Gráfica de radios
atómicos para los
primeros 86
elementos.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Número atómico, Z
Universidad de Alcalá Tema 1: La estructura electrónica de los átomos | 27

Be2+
Li+ O F F–
Li Be O2–

Figura 1.23. Los radios iónicos y atómicos


de algunos elementos. Obsérvese que los
cationes son menores que sus
Mg2+ Cl correspondientes átomos, pero los aniones
Na+ Mg S Cl–
Na S2– son más grandes.
Energía de ionización. Es la energía mínima necesaria para sacar un electrón de un átomo gaseoso en su
configuración fundamental. La primera energía de ionización es la energía necesaria para sacar el primer
electrón (A(g) → A+(g) + e–), la segunda energía de ionización, el segundo (A+(g) → A2+(g) + e– ), etc.
El comportamiento general de las energías de ionización es inverso al del radio atómico (figuras
1.24 y 1.25): disminuyen al descender en un grupo y aumentan al avanzar en un periodo. Excepciones
importantes a este comportamiento son:
• aumentos en la energía de ionización al descender en un grupo que se producen principalmente en el
bloque d y sobre todo al pasar del 5º al 6º periodo y son efecto de la contracción de los Lantánidos.
• descensos en la energía de ionización al avanzar en un periodo. Muchas de estas excepciones son
periódicas y se pueden justificar por la estabilidad de las configuraciones esféricas (figura 1.26).
Las segundas energías de ionización son siempre mayores que las primeras (tabla 1.11). Arrancar
un electrón de un átomo o ion con configuración externa de gas noble (ns2 np6) cuesta muchísima energía.
Afinidad electrónica. La afinidad electrónica (EA) de un átomo es la energía que se desprende en el pro-
ceso A(g) + e– → A– (g). Un átomo tiene una alta afinidad electrónica cuando el proceso anterior es muy
exotérmico. Con la excepción de los gases nobles, los elementos con altas energías de ionización tienen
altas afinidades electrónicas. Sin embargo, el comportamiento periódico de las afinidades electrónicas es
más complejo que el de las energías de ionización (figura 1.29). Las segundas afinidades son siempre
endotérmicas. Así para el oxígeno, EA1 = –∆HEA1 = +142 kJ mol–1, EA2 = –∆HEA2 = –844 kJ mol–1.
3000
1º Per.

2º 3º 4º Período 5º Período 6º Período


Período Período
Primera energía de ionización (kJ/mol)

2500 He

Ne
2000

Ar
1500 Kr
Xe Figura 1.24.
H Hg Rn Gráfica de las
1000 Zn Cd primeras
lantánidos
Sc Y energías de
La
ionización
500
Li Na para los
K bloque d Rb bloque d Cs bloque d
primeros 86
elementos.
10 20 30 40 50 60 70 80 90
Número atómico, Z
28 | Enlace químico y estructura de la materia Licenciatura en Química

1 < 400 1000 a 1500 18


H 400 a 700 1500 a 2000 He
1310 2 13 14 15 16 17 2370
700 a 1000 >2000
Li Be B C N O F Ne
519 900 799 1090 1400 1310 1680 2080
Na Mg Al Si P S Cl Ar
494 736 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 577 786 1060 1000 1260 1520
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr Figura 1.25. Variación de la
418 590 631 658 650 652 717 759 758 757 745 906 577 762 966 941 1140 1350
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
primera energía de ionización (en
402 548 617 661 664 685 702 711 720 804 731 868 556 707 833 870 1010 1170 kilojulios por mol) en los grupos
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn principales y de transición externa
376 502 538 681 761 770 760 840 880 870 890 1007 590 716 703 812 920 1040
Fr Ra Ac
de la tabla periódica.
509 666

2400 s p s p s p s p s p s p
Primera energía de ionización (kJ/mol)

Ne 2º Período
2000
Figura 1.26.
Gráfica de las
1600 primeras
Ar 3º Período
N O energías de
Kr 4º Período
ionización para
1200 P S los elementos s
s p s p
Be y p del 2º al 4º
B As
800 Mg Se período, donde
Li Al se observan las
Na
K irregularidades
400
1 2 13 14 15 16 17 18 periódicas.
Grupo

Tabla 1.11. Energías de ionización de los elementos del 2 al 5


Elemento Primera Segunda Tercera Cuarta
He 2372 kJ mol –1
Li 519 kJ mol –1 7300 kJ mol –1
Be 900 kJ mol –1 1760 kJ mol –1 14800 kJ mol –1
B 799 kJ mol –1 2420 kJ mol –1 3660 kJ mol –1 25000 kJ mol –1

1 < 100 +100 a +200 18


H He
2 –100 a 0 +200 a +300 13 14 15 16 17 –21
72
Li Be 0 a +100 > +300 B C N O F Ne
60 –241 27 122 0 141 328 –29
Na Mg Al Si P S Cl Ar
53 –230 42 134 72 200 349 –34
K Ca Ga Ge As Se Br Kr
48 –156 29 119 78 195 325 –39 Figura 1.27. Variación de la
Rb Sr In Sn Sb Te I Xe
47 –167 29 107 103 190 295 –40 primera afinidad electrónica (en
Cs Ba Tl Pb Bi Po At Rn kilojulios por mol) en los grupos
45 –52 19 35 91 183 270 –41
Fr Ra principales de la tabla periódica.

Bibliografía
1 Atkins, págs. 46–55 y 231–2753; Butler, págs. 15–67; Shriver, págs. 3–36; Sharpe, págs. 37–96.
2 D. Cruz, J. A. Chamizo, A. Garritz, “Estructura atómica. Un enfoque químico”, Addison-Wesley,
Wilmington, 1987, 820 páginas.
Bibliografía complementaria
1 S. Weinberg, “Partículas subatómicas”, Prensa Científica, Barcelona, 1985, 206 páginas.
2 S. W. Hawking, “Historia del tiempo, del big bang a los agujeros negros”, Crítica, Barcelona, 1988.
3 T. Hey, P. Walters, “El universo cuántico”, Alianza Editorial, Madrid, 1989, 211 págs.

También podría gustarte