Ciencia Sierra Bravo PDF
Ciencia Sierra Bravo PDF
Ciencia Sierra Bravo PDF
Facultad de Humanidades
Dpto. Historia
Cátedra GEOGRAFIA
La Ciencia
La noción de ciencia
.- La palabra ciencia se deriva etimológicamente en las lenguas modernas del vocablo latino scientia. En el latín ciencia tiene un
sentido muy amplio y significa: conocimiento, práctica, doctrina, erudición. Esta concepción latina de ciencia concuerda con el
significado del origen de su raíz, el verbo latinó scio que se deriva a su vez del griego "isemi". Este verbo griego equivale también
a saber, en toda la extensión de la palabra: conocer, tener noticia de, estar informado. Por tanto, ciencia, en su acepción original
y más general, equivale a toda clase de saber. Sin embargo, históricamente, ciencia vino a significar, de modo más preciso, un
conjunto de conocimiento sistematizado sobre una materia. Esta noción coincide con lo que hoy entendemos por disciplina. Y
así, en este sentido, se puede decir que en la Edad Media las ciencias o disciplinas por antonomasia fueron la Filosofía y la
Teología. Con el desarrollo del saber experimental y la insistencia en el método inductivo, el concepto de ciencia ha quedado
reservado modernamente para el conocimiento teórico, inductivo y sistemático sobre la realidad, derivado de la observación y
experimentación metódicas.
Definición y elementos
.— La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos
mediante el método científico. Según esta definición son tres los elementos esenciales de la ciencia, que configuran su
naturaleza: Un contenido, un campo de actuación y un procedimiento o forma de actuar. La ciencia en cuanto a su contenido
está constituida exclusivamente por un conjunto de conocimientos sobre la realidad, en forma de términos y de enunciados. Las
ideas de este conjunto se hallan interrelacionadas entre sí y forman lo que se llama la teoría. Es necesario darse cuenta de que
la ciencia aunque se refiere a la realidad empírica, no está formada por hechos sino en todo caso por ideas. El hombre solo
puede captar la realidad conceptualmente. El campo de actuación propio y único de la ciencia es la realidad observable, la
realidad de este mundo en que vivimos. Por último, la ciencia utiliza como procedimiento o forma de actuación en la formación
del conjunto de conocimientos que la integran, el método científico, que es el que la tipifica, como se ve a continuación.
Lo específico de la ciencia
.— Lo más característico y específico de la ciencia, aquello que la constituye como tal y la distingue de los demás tipos de
conocimiento es el método científico. La ciencia no se distingue de otros tipos de conocimiento por los objetos sobre los que
versa. Se puede tratar intelectualmente los fenómenos físico-químicos y los sociales de múltiples maneras: por ejemplo,
artística, filosófica, literaria, etc., pero sólo puede decirse que se estudian científicamente si se utiliza el método científico. Su
empleo respecto a la realidad social es lo que hace, como en cualquier otro campo de la realidad o del conocimiento, que las
disciplinas sociales sean propiamente ciencias. Tampoco es distinto esencialmente el contenido de las ciencias del de los
demás tipos de conocimiento, este contenido es, en todos los casos y en último término, ideas. La ciencia, pues, no es otra cosa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
Facultad de Humanidades
Dpto. Historia
Cátedra GEOGRAFIA
que un conjunto de conocimientos obtenidos por la aplicación del método científico, y, por tanto, es el resultado de este método.
Por ello, un científico es, ante todo, no el que tiene muchos conocimientos sobre una materia determinada, lo que es importante
y valioso, sino quien sabe utilizar correcta y eficazmente el método científico en su campo. De aquí la importancia del método
científico. A él hay que atribuir en gran parte, sin duda, el extraordinario desarrollo de la ciencia. Se puede decir que la ha
posibilitado. No está demostrado que los hombres a partir del siglo XVII sean más inteligentes que los anteriores.
Sin embargo, han hecho avanzar grandemente la ciencia porque abandonaron el método escolástico e iniciaron el método
científico. A pesar de ello el método científico no lo es todo. Es preciso también inteligencia, imaginación e intuición.
Clases de ciencias
.— Por su objeto las ciencias se pueden dividir en: ciencias físico-naturales, ciencias humanas y ciencias sociales. En las
primeras la realidad observable a que se refieren está constituida por toda la naturaleza, universo sensible o mundo, excepto el
hombre y su sociedad, que son respectivamente el objeto y la realidad observable peculiar de las ciencias humanas y
sociales.
Otra clasificación importante de las ciencias es la que las divide en nomotéticas e ideográficas.
Las primeras son las que estudian el aspecto regular y repetitivo de los fenómenos, con el fin de hallar leyes (nomos) de aquí su
nombre. A ellas pertenecen las ciencias sociales por lo general: la Sociología la Economía, la Política, etc. En cambio, las
ciencias ideográficas versan principalmente sobre cosas o fenómenos únicos, singulares, no múltiples y repetidos como las
nomotéticas.
También se distinguen las ciencias sincrónicas y las diacrónicas. Las primeras, como señala Galtung, tratan de fenómenos que
tienen lugar en cualquier sitio en el espacio, pero dentro de un intervalo relativamente corto de tiempo, mientras que las
segundas tratan de fenómenos que tienen lugar en cualquier punto del tiempo pero dentro de una región limitada del
espacio.
Objetivos de la ciencia
.— Los objetivos fundamentales de la ciencia, o del conocimiento científico, en relación a su campo de actuación, la realidad de
este mundo, son cuatro: analizar, explicar, prever o predecir y actuar. El primer objetivo de la ciencia es saber cómo es la
realidad, qué elementos la forman y cuáles son sus características. Después de conocer cómo es la realidad, el segundo
objetivo de la ciencia es explicarla, llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes o elementos, porqué es como es
la realidad. Estos son los objetivos básicos y principales de la ciencia. Su consecución capacita a la ciencia para alcanzar los
otros dos objetivos indicados, que por ello son derivados o aplicados, la predicción y la actuación. Por una parte, si la ciencia
logra saber cómo es un sector de la realidad y los factores que la explican, entonces está en condiciones de prever los
acontecimientos que tendrán lugar endicho sector de la realidad. Por otra parte, el mismo conocimiento del cómo y por qué de
un sector de la realidad, faculta también para actuar, da poder para transformar esa realidad e influir en ella, en mayor o menor
grado. La ciencia de hecho, en nuestros días, ha concedido un poder inmenso al hombre. Este poder es peligroso, ya que
puede ser utilizado para el bien o para el mal. De aquí que B. Russel diga (1969, p. 219) que "para que la civilización científica
sea una buena civilización es necesario que el aumento de conocimientos vaya acompañado de sabiduría. Entiendo por
sabiduría, dice, una concepción justa de los fines de la vida. Esto es algo que la ciencia por sí misma no proporciona".
El método científico, como tal método, es un procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico. Ahora
bien el procedimiento científico, como todo procedimiento, se concreta en conjunto de trámites, fases o etapas. Por ello parece
que la mejor manera de expresar en qué consiste es describir los trámites o actuaciones que comprende. Enfocado en este
sentido, el método científico consiste en formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo y los hombres, con base
en la observación de la realidad y la teoría ya existentes, en anticipar soluciones a estos problemas y en contrastarlas o verificar
con la misma realidad estas soluciones a los problemas, mediante la observación de los hechos que ofrezca, la clasificación de
ellos y su análisis. Según Isaac Asimov (1979), el método científico, en su versión ideal, consiste en:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
Facultad de Humanidades
Dpto. Historia
Cátedra GEOGRAFIA
La vida social en sus diversas manifestaciones, es el objeto de las ciencias sociales. Esta vida constituye una parte del mundo o
de la realidad observable en la que vive inmerso el hombre. Por ello, como parte de esta realidad, puede ser estudiada
científicamente, aplicando a ella el método científico. En efecto, es innegable que se pueden formular cuestiones o problemas
referentes a la vida social, anticipar soluciones a ellos y tratar de verificarlas mediante la observación sistemática de los
fenómenos sociales, la clasificación de estos fenómenos y su análisis y explicación. Precisamente la posibilidad de aplicación
del método científico a los fenómenos sociales es lo que hace que las ciencias sociales lo sean verdaderamente. No obstante lo
anterior hay que tener en cuenta que el método científico en las ciencias sociales presenta algunas particularidades especiales
en relación con las ciencias hoy típicas, las naturales, debido a las características peculiares de su objeto de estudio, la
sociedad. La sociedad es una realidad constituida en último término por relaciones sociales, que aunque se materialicen de
formas diversas, son en su raíz inmateriales. Esta sociedad en sus manifestaciones materiales es muy diversa y compleja,
sujeta a constante evolución y cambio. De ella forman parte importante elementos inmateriales: principios, creencias, reglas
morales, normas jurídicas, etc, pertenecientes al mundo de los valores, de las ideas y del deber ser. Está sujeta, además, a la
incertidumbre e indeterminación propia de la libertad del hombre, elemento constitutivo de la sociedad.
Todo ello se traduce en la dificultad, por una parte, de medida de los fenómenos sociales y, por otra, de establecimiento de
regularidades y generalizaciones respecto a ellos. A esto se une la ausencia de instrumentos de observación tan potentes como
en las ciencias físicas, y la dificultad de aplicar las técnicas de observación experimentales. La consecuencia es que, en general,
no se puede emplear en las ciencias sociales el método científico de modo tan riguroso como en las naturales, ni es posible,
hasta ahora, llegar en ellas a resultados tan exactos, exhaustivos, constantes y generales como en ellas.
En relación a este problema hay que distinguir, a mi juicio, en el método, su contenido y sus presupuestos filosóficos. Su
contenido está formado por el conjunto de reglas y procedimientos de actuación a seguir en el trabajo científico.
Sus supuestos filosóficos son aquellos principios racionales en que se basa todo método, por ejemplo, referentes a la existencia
de la realidad, a la posibilidad de su conocimiento y a la concepción de la esencia y caracteres de esa realidad.
Admitida esta distinción, el método dialéctico y el funcionalista se refieren, a mi juicio, a los presupuestos filosóficos del método
científico. En concreto, representan formas distintas de enfocar la realidad.
Y así, mientras el método funcional-estructuralista concibe o mira la realidad, ante todo estáticamente, el método
dialectico la ve dinámica y conflictivamente. En mi opinión, sin negar la validez de estos métodos y sin defender una posición
positivista, estimando como tal la que defiende el modelo de las ciencias naturales y sus métodos propios como únicamente
válidos para todas las ciencias, incluidas las humanas y sociales, la realidad es que dichos métodos y otros similares no
constituyen una alternativa válida que pueda sustituir al método científico en las ciencias sociales, en cuanto no han desarrollado
hasta ahora técnicas específicas propias, distintas de las usadas por el método científico.
Con esta cuestión guarda relación la polémica sostenida por Adorno y sus compañeros de la Escuela de Frankfurt con Popper
y sus seguidores, como puede verse en Adorno y otros(1973) y Beltrán Villalba (1979).
Aunque el método puede presentar diversas modalidades, especialmente en las ciencias sociales, se distingue ante todo según
se centre, por ejemplo; en la observación de muchos casos particulares o en el estudio a fondo y globalmente, cualquiera que
sea su amplitud, de uno sólo o unos pocos casos individuales.
En el primer caso, se tiene el método cuantitativo predominantemente inductivo, que busca determinar las características
externas generales de una población a base de la observación de muchos casos individuales de la misma.
En el segundo caso se trata de los métodos científicos cualitativos o si se quiere fenomenológicos que pretenden comprender,
lo más profundamente posible, una entidad, fenómeno vital o situación determinada.
Las diferencias entre ambas modalidades del método científico consisten en que 1° de las tres etapas fundamentales del
método científico, observación, clasificación y análisis, todas ellas tienen un acusado carácter numérico en los métodos
cuantitativos, mientras que lo que se pretende en los cualitativos es informar de las "observaciones en lenguaje natural"
(Schwartz, 1984:23), y 2° en los métodos primeros la interpretación y la explicación tienen un carácter objetivo más marcado,
mientras que en los segundos presentan un mayor carácter subjetivo, pues se basan en la comprensión íntima de la realidad y
la captación de su sentido, y, por tanto, en la capacidad de intuición personal de los investigadores.
Asimismo, la prueba empírica tiene mayor vigencia en los métodos inductivos, mientras que en los comprensivos tal prueba se
centra más bien en el consenso de la comunidad científica, si bien tal consenso no deja de tener importancia también en los
primeros, comolo ha puesto de manifiesto T.S. Kuhn (1975).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
Facultad de Humanidades
Dpto. Historia
Cátedra GEOGRAFIA
Como ya se ha indicado, el método científico es el procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico.
Igualmente, de lo expuesto hasta ahora se puede deducir que el método científico comprende las fases fundamentales,
indicadas ya, de actuación en la actividad científica y las normas básicas a seguir en ellas. También se puede deducir de la
exposición que hice sobre la noción de técnica, que por técnicas científicas se debe entender los procedimientos concretos de
actuación, operativos, que se pueden utilizar dentro de las ciencias, para llevar a efecto las distintas etapas del método científico.
La relación existente, pues, entre método científico y técnicas científicas parece clara. Su naturaleza es la misma. Ambos son
procedimientos, formas de actuación científica. Su diferencia consiste en su amplitud. El método es el procedimiento general de
conocimiento científico y es común, en lo fundamental, a todas las ciencias. Las técnicas por el contrario, son procedimientos de
actuación concretos y particulares, relacionadas con las distintas fases del método científico. Aunque puede haber técnicas
comunes a todas o a varias ciencias; las técnicas lógicas y las matemáticas sobre todo, sin embargo, en general cada ciencia o
grupo de ciencias tiene sus técnicas específicas