Historia Economica de Puno PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

“"Año de la universalización de la salud "

Universidad Nacional del


Altiplano
FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA
Escuela profesional de INGENIERIA ECONOMICA
macroeconomía

HISTORIA ECONÓMICA DEL ALTIPLANO


(POR ENCIMA DE 3800 M.S.N.M.) CON ÉNFASIS
EN EL ALTIPLANO DE PUNO
DOCENTE:
ING. ROBERTO ARPI MAYTA

PRESENTADO POR:
HUACANTARA QUIROZ BRENDA

PUNO-PERU
2020

MACROECONOMIA Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

MACROECONOMIA Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

HISTORIA ECONÓMICA DEL


ALTIPLANO (POR ENCIMA DE 3800
M.S.N.M.) CON ÉNFASIS EN EL
ALTIPLANO DE PUNO
Hace 1000 años a.c.
En el altiplano puneño los primeros pobladores llegaron hace 1000años a.c. Aunque el clima frío de
la estepa puneña es poco atractivo, es muy beneficioso para los cazadores, quienes, en términos de
adaptación, tienen posibilidades de reproducir regularmente sus hábitos de abrigo y consumo
de alimentos. la precariedad climática, propia del sur y de los valles más bajos y derivada de
sequías periódicas, tiene poca incidencia en la puna norteña, que tiene una condición más
estable de clima y recursos. Por ello, John W. Rick propone que la población puneña se
mantuvo conservadora y estable. Su proceso de adaptación a las condiciones de la puna que
le ofrecía abundante caza hizo que la población se especializara cada vez más en la vicuña y
que lograse un régimen de vida casi sedentario.
En la estación húmeda era posible la concentración de las bandas de cazadores en torno a sus
cuevas; en la estación seca, en cambio, estas se movilizaban en un circuito más amplio,
aproximándose a las zonas de lagunas u otras fuentes de agua adonde los animales acudían
para alimentarse. En realidad, no era necesario trasladarse de hábitat, como tampoco lo hacían
los animales. Según Rick,17 este modelo sedentario de vida fue posible debido a que en “la
puna, un recurso, los camélidos, podía ser explotado durante todo el año, y tenía una densidad
poblacional lo suficientemente alta como para no requerir de desplazamientos.

Esta población ha logrado el equilibrio deseable entre ella y su medio y, por lo tanto, no
necesita cambiar y no cambia. Por eso, era una población conservadora

La domesticación de los camélidos apareció como una secuela “natural” del proceso y no
como una decisión compleja ni forzada. La vida de los cazadores no estuvo sujeta a cambios
“revolucionarios” ni mucho menos traumáticos. Su paso a la condición de pastores no excluyó
el mantenimiento de sus viejas costumbres, ni demandó formas de organización muy
diferentes a las que tenían ya establecidas.

MACROECONOMIA Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Las fechas alrededor de 6000 a.C. investigadores piensan que la domesticación


de estos tubérculos y otras plantas, como la quinua y la cañiwa, puede haberse dado en la
región circundante al Titicaca, en el sur, entre Perú y Bolivia. La domesticación de la papa
pudo ser un proceso equivalente al de la alpaca, en el sentido de que su transformación en
cultígeno puede ligarse directamente a las condiciones de su consumo por los recolectores de
la puna.

Decimos la puna, no solo en concordancia con lo que teóricamente muchos especialistas


asumen, sino porque hasta hoy las evidencias más antiguas son de esa región (en Huarochirí),
en tanto que en la costa aparecen mucho más tarde, como era de esperar y, hasta donde
alcanzan nuestros conocimientos, parece que lo mismo ocurría en las cuencas serranas debajo
de los 3,600 metros, tanto en Guitarrero como en Ayacucho. Parece también que es un proceso
asociado a la puna árida, pues, al igual que en los sitios más bajos, no hay evidencias de papa
en Junín hasta períodos posteriores.

El Estado Tiwanaku (550 d.C. – 1200 d.C.)


Tiwanaku se desarrolló en un territorio sobre los 3,800 msnm, definido por una altiplanicie
que se extiende entre la cadena montañosa llamada Cordillera Real por el oriente y las sierras
del lado occidental del lago Titicaca.

Es un escenario identificado como un ambiente frío e inhóspito, donde la heladas y granizadas


son frecuentes, aunque más devastadoras son las sequías que cada cierto tiempo ocurren.46
Debido a estas condiciones, muchas de sus actividades económicas se vieron afectadas, del
mismo modo que los sistemas de asentamiento indica que la economía del distrito
metropolitano Tiwanaku se caracterizaba por la agricultura intensiva, la ganadería de altura
(llamas y alpacas) y por la explotación del lago Titicaca; de modo que la riqueza económica
de Tiwanaku se encontraba en la agricultura y en el pastoreo, actividades que conformaron
también la base del poder político y social.

Por un lado, la agricultura intensiva se debió al sistema de cultivo conocido como “campos
elevados” o “camellones”, que es un modo de cultivo propio de zonas propensas a inundarse
como las orillas de lagos o riberas de ríos. Este sistema configura una infraestructura
tecnológica hidráulica compuesta de diques, acueductos, plataformas elevadas y canales. Los
campos elevados circundaban el lago Titicaca y definieron el más extenso sistema de cultivo.

MACROECONOMIA Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Se estima en unas 19,000 hectáreas las chacras elevadas que se manejaron en el área
circundante a Tiwanaku.

Los efectos del cambio climático fueron dramáticos en la población tiwanaku. Se produjo una
dispersión generalizada de su población y se modificó el patrón de asentamiento, en busca de
espacios de vida algo más apropiados.

Con el colapso de la agricultura, se incrementó el pastoreo, actividad que permitió reemplazar


la fuente tradicional de alimentación. Proliferaron los asentamientos en las partes más
elevadas de las cuencas para lograr un mejor aprovechamiento de la humedad existente.

Solo unos 300 años después se recuperó la humedad en esta región sureña y se configuraron
los llamados Reinos Altiplánicos que, en un número de doce entidades, dominaron la cuenca
del Titicaca, ya durante el Período Intermedio Tardío.

Marcaron el inicio de un periodo crítico. Se indica que entre el 1100 y 1200 d.C. se produjo
un período más seco. También se registra otro episodio de sequía entre el 1245 y el 1310 d.C.
Estas oscilaciones climáticas habrían alterado todas las actividades económicas en áreas
urbanas y rurales, habrían dificultado las posibilidades de abastecimientos de productos de
alimentación y materia prima diversa; y, por último, se habría generado un ambiente de
inestabilidad general que se transformaría en conflictos crónicos y de competencia entre
diferentes grupos existentes en la región.

El macrorregión sur integra las tres regiones naturales con las que cuenta el país. La costa, el
ande y la Amazonía; en la zona costera constituida por parte de los departamentos de
Arequipa, Moquegua y Tacna, se ubican ciudades medianas como Tacna e Ilo junto a otras de
menor tamaño como Camaná, Mollendo y Moquegua. La región andina posee los territorios
de mayor altura del país, dentro de la cual sobresale la Meseta del Collao al interior del
departamento de Puno y las alturas del sur de Cusco. Ciudades como Puno, Juliaca y Cusco
son las de mayor importancia en esta zona. En la región amazónica (Madre de Dios), se ubica
Puerto Maldonado, ciudad pequeña pero que ostenta tasas de crecimiento poblacional superior
al resto de ciudades.

La información del Censo Nacional Vivienda y Población del año 2005 indica que un poco
más de 4 millones y medio de personas habitan el macrorregión y en conjunto representan el

MACROECONOMIA Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

17,2% de la población del país. De ellas, casi el 80% de la población total habita en los
departamentos de Puno, Cusco y Arequipa (27,7%; 26% y 25,3%, respectivamente) y que la
población restante (944.708 habitantes), 20,1 % se concentra en 4 departamentos (Apurímac,
Madre de Dios, Moquegua y Tacna).

A finales del siglo XVIII, cuando el periodo colonial peruano estaba a punto de
extinguirse, lo que es el actual espacio Macro Sur era administrado territorialmente por tres
intendencias: la de Arequipa, que abarcaba a los actuales departamentos de Arequipa,
Moquegua y Tacna, además de la actual región chilena de Tarapacá; la intendencia de Cusco,
integraba a los actuales departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios; y la intendencia
de Puno, hoy departamento de Puno.

Las primeras alusiones hechas al espacio sur peruano como un espacio integrado, que va más
allá del mero agrupamiento de departamentos, datan de los primeros años de la república.

En 1826, Simón Bolívar escribía en una de sus misivas –aludiendo a su proyecto de la


Federación de los Andes- que los departamentos de Cusco, Puno y Arequipa “están destinados
a formar uno de los estados de la unión y cuya capital deberá ser Arequipa” (citado por Planas,
1998).

Luego del intento fallido de Bolívar, años más tarde, en 1836, este proyecto fue retomado por
Andrés de Santa Cruz quien logró la creación del Estado Sud Peruano, conformado por los
departamentos de Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho, para integrarse a la Confederación Perú
Boliviana, proyecto que se extinguió tres años más tarde. Posteriormente.

Ya en el siglo XIX, en 1920 la Liga Regional del Sur, que integraba a los intereses
descentralistas de Cusco y Arequipa, aludía a una integración para constituir la denominada
“Región del Sur” que debía subdividirse en una zona litoral, formada por los departamentos
de Arequipa, Moquegua y Tacna; y otra andina, conformada por Cusco, Madre de Dios, Puno
y Apurímac (citado por Planas, 1998). Otras visiones, más académicas y de propuesta
observan en el sur peruano como un ejemplo por excelencia de región verdadera (Mariátegui,
1930).

Por su parte, Victor Andrés Belaunde, reconoce la unidad económica del Macro Sur, no
obstante, enuncia un problema de capitalidad. Su propuesta de demarcación regional divide al
espacio Macro Sur en tres regiones: Arequipa, Moquegua y Tacna, la región del comercio

MACROECONOMIA Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

internacional; Puno, la región altiplánica y ganadera y; Cusco y Apurímac (Belaunde, 1966).


En el contexto actual, según Jaime Urrutia, la concepción del Macro Sur como una región
tiene dos vertientes; una ligada a una reivindicación de la gobernabilidad en el nivel local, y
otra, con un claro sello empresarial, más relacionada con el desarrollo regional y un intento
de reacomodo de las elites empresariales regionales, debilitadas por la globalización,
buscando complementar la articulación económica con una estructura administrativa (Urrutia,
2001). Sin embargo, a pesar de ambas propuestas, el proyecto de integración departamental
en una Macro Región del Sur (considerada en la política de descentralización) no ha sido
viable, inclusive, antes del referéndum donde se validaría la integración10, pues nunca se
logró alcanzar una propuesta que integre a los siete departamentos del sur, como siempre se
ha concebido. En este estudio nos centraremos más en las relaciones económico-productivas
dentro del macroespacio, dejando de lado los aspectos sociopolíticos del proceso de
integración regional.

Potencialidades económicas del Macro Sur El territorio del Macro Sur tiene una geografía
muy difícil, marcada por la altitud Cordillera de los Andes en esta zona. Esta condición ha
complicado la ocupación del territorio y encarecido las comunicaciones entre ciudades. No
obstante, el territorio 10 El excesivo arraigo departamentalista es la principal traba para la
conformación de la macroregión, al menos, en el aspecto político, como lo analiza Llosa
(2003). ofrece potencialidades singulares, tanto en relación a su stock de recursos naturales
como a su ubicación geográfica.

Es importante destacar la presencia de reservas de oro en las cuencas de los ríos que
descienden de los andes hacia la selva, especialmente entre Puno y Madre de Dios donde se
hallan los lavaderos que se explotan en forma artesanal. Similar importancia tiene el recurso
gasífero; el Cusco tiene las reservas de gas más grandes del país, que han iniciado su
explotación hace poco. Las reservas probadas de gas en Camisea ascienden a 11.5 trillones de
pies cúbicos en los lotes 88 y 56; asimismo, es muy probable que existan otros 3.5 trillones
de pies cúbicos.

Corredor económico del Altiplano Puneño. - El Departamento de Puno


constituye otro corredor que articula todo el altiplano puneño y parte de su selva alta; las
ciudades de Juliaca y Puno vinculan a su entorno conformado por casi todas las capitales de
provincias del departamento. Su economía está basada en actividades agropecuarias

MACROECONOMIA Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

(principalmente la ganadería) de tipo extensivo y en gran parte de autoconsumo. Es el espacio


más poblado y que exhibe mayores índices de pobreza.

En el caso de Puno, la industria también reviste una importancia por encima del resto de sus
actividades. Algunos autores remarca que en algunas zonas del interior del país, las
actividades no están basadas sólo en el comercio como parece, sino principalmente en la
manufactura que no es percibida a simple vista, como es el caso de Juliaca, la principal ciudad
de Puno, donde su PEA manufacturera casi duplica a la de Arequipa (Vergara, 1999), y su
actividad manufacturera relativamente dinámica está basada principalmente en confecciones,
bebidas y otros bienes de consumo inmediato (Barrenechea, 1990). No obstante, el peso de la
economía puneña es aún pequeño, como se verá más adelante y, por consiguiente su industria
en el ámbito macroregional tiene también una escasa presencia. Otras actividades de
importancia en estos corredores son la minería (en Moquegua – Tacna) y la agricultura en
Puno y Cusco – Apurímac.

MACROECONOMIA Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

La agricultura. - Casi la totalidad de la agricultura sureña se reparte en proporciones


iguales entre los valles de la costa de Arequipa, Moquegua y Tacna, y los espacios andinos de
la sierra en Puno y Cusco-Apurímac, mientras que la participación selvática apenas gira en
torno al 2%. Son conocidas las diferencias entre el agro costeño, de tipo intensivo, con buenas
productividades y con un potencial exportador aún no explotado y cuyas ventas se dirigen en
gran parte a los mercados urbanos circundantes de la región (Ver Cuadro Nº 7). Por su parte,
el agro de la zona andina, es extensivo, con baja productividad y, buena parte de la producción
se utiliza para el autoconsumo. Asimismo, en la zona serrana, la actividad económica por
excelencia es precisamente la agricultura, por lo que gran parte de su PEA se encuentra
empleada en esta actividad.

MACROECONOMIA Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

EL PIB per capita de puno es 2.4 veces menor al promedio nacional. Como se muesra en el
siguiente grafico.

Sin embargo en los últimos años diez años, Puno es la quinta región con mayor crecimiento
como se puede observar en el siguiente grafico.

MACROECONOMIA Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Asi, los ingresos por trabajo en puno son 1.6 veces menor al pronedio nacional

el debil crecimiento responde a la caida de la produccion agropecuaria,principalmente, de


papa (-4.5%) como se puede obserbar en el siguiente grafico.

MACROECONOMIA Página 11

También podría gustarte