Reseña Historica de CPM - San Joaquín-En Avance
Reseña Historica de CPM - San Joaquín-En Avance
Reseña Historica de CPM - San Joaquín-En Avance
PEDRO
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo; es un breve recuento histórico y un análisis
del devenir socioeconómico y cultural; el que queremos compartir
Desarrollo Socio-Histó
con los lectores e investigadores interesados en las informaciones
del Perú profundo; en este caso del Centro Poblado Menor de San
Cultural del Centro Pob
Joaquín; tierra que me vio nacer.
Estamos seguros
San Joaquín
desde los primeros habitantes hasta la
actualidad transcurrieron cientos de años. Aproximadamente hace
más de 6000 años los primeros hombres que llegaron por estos
lugares fueron nómades se dedicaban a la caza y a la pesca.
Pedro Tarazona
Posteriormente se establecieron en este lugar; según la historia
Valle
estos hombres fueron provenientes de la selva convirtiéndose de
esta manera en sedentarios. Antes de la llegada de los españoles
pertenecían a la gran metrópoli “Yarus” (cumbre de Jarcahuaca)
que fue parte integrante del Tahuantinsuyo con su capital Cuzco
destruido por los españoles.
ASPECTO GEOGRAFICO
UBICACIÓN
San Joaquín está ubicado a 34 Km. al margen derecho del Distrito
de San Rafael.
Provincia de Ambo.
Región Huánuco.
Cordillera Oriental de los andes.
UBIGEO: 100207.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
- Latitud Sur: 10° 21' 40.7" S (-10.36131432000)
- Longitud Oeste: 76° 7' 5.7" W (-76.11823643000) en relación al
Meridiano de Greenwinch.
ALTITUD: San Joaquín se encuentra a 3666 metros sobre el
nivel del mar (msnm).
HUSO HORARIO: UTC-5
CLASIFICACIÓN: Rural.
NÚMERO DE VIVIENDAS: 119
NUMERO DE HABITANTES: 60 activos y 10 pasivo un total de
70 familias.
LÍMITES
El Centro Poblado de San Joaquín se limita con los siguientes
Centros Poblados:
Por el Norte, con los Centros Poblados de Santa Ana y Alcas.
Por el Sur, con el Centro Poblado de Pucurhuay y Chinchan-
Pasco.
Por el Este, con el Centro Poblado de Alcas y Sunec.
Por el Oeste, con los Centros Poblados de Chacos y Matihuaca.
CLIMA
El clima de este nivel geográfico es húmedo-frío con oscilación entre el
día y la noche, y entre el sol y sombra. La temperatura media anual es
de 11°C; la temperatura mínima en las noches entre los meses de Mayo
y Agosto se registra fluctuando entre -1°C a -16°C. Además en estos
meses se acentúan las heladas que afectan los cultivos principalmente
la papa. Esta zona se caracteriza por las abundantes precipitaciones
estacionales que tienen lugar entre los meses de Enero y Marzo. En
estos meses los sembríos y las plantas silvestres dejan cubierto los pisos
ecológicos, ofreciendo al visitante un panorama verdoso y rojo-amarillento por
efectos predominantes de las malas yerbas y las flores que nuestros padres los
llaman (pipiricha), es el periodo de inflorescencia que nos ofrece aroma y
fragancia; por ello quien arribe a este Centro Poblado, experimenta bienestar y
atracción incomparable.
HIDROGRAFIA
A nivel del Distrito; nuestros ríos, lagos y manantiales son aún la
reserva más importante de agua dulce que contamos por el
momento. Estamos seguros que en el futuro no tan lejano habrá
conflictos por esta riqueza hidrográfica. Sugiero cuidar mucho de
la contaminación de lo contrario ya no tendremos agua dulce para
el consumo.
Entre los ríos tenemos: El río Tishgo, río Ocllac unidos los dos
forman el río Tingo, si continuamos la trayectoria encontramos el
río Blanco que finalmente conforman el rio Huallaga.
RELIEVE
Se destacan cumbres-cerros y quebradas: Cumpash punta,
Chaquicocha punta, Cruzcagpunta, Yuragugsha punta, Jatumpata
punta, Ashuacta punta, mesapata punta, Manca mito punta….
CREACIÓN POLÍTICA
Según consta en la Ley de Creación Nº 1598 firmado por el
Presidente de la República el Señor Guillermo E. Billinghurst este
lugar se crea como pueblo de San Joaquín el 21 de Octubre de
1912 al crearse la Provincia de ambo y el Distrito de San Rafael
juntamente con los pueblos de Matihuaca, Chacos, Rondos con
una población de 200 habitantes.
Articulo 3°: Son límites de la nueva Provincia serán: por el Norte, las
quebradas de Ñauza y Sancarragra, que la separan de la Provincia de
Huánuco; por el Sur, los ríos Chacachincha y Salcachupán, que los separarán
de la Provincia de Pasco; por el Oeste, los actuales linderos que separan los
distritos de Cayna y Huácar, de las provincias de Dos de Mayo y Huánuco; por
el Este, los actuales linderos que separan el pueblo de Chacos del de Huariaca,
así como los actuales límites que deslindan las montañas del Pozuzo con San
Joaquín, Maray y la cadena de Sacsahuanca.
Dado en la sala de sesiones del Congreso en Lima, a los dieciocho días del
mes de Octubre de mil novecientos doce. Rafael Villanueva. Presidente del
Senado. J. de D. Salazar O., Presidente de la Cámara de Diputados. Pedro
Rojas Loayza, Senador Secretario. Julio Abel Raygada, Diputado Secretario.
POBLACIÓN
VIVIENDA
La mayoría de las viviendas son construidas a base de tapial (una
especie de mezcla de tierra, agua y paja), de dos pisos techo de
calaminas, en su mayoría el primer piso están estructurados de un
solo compartimiento; la cocina y comedor, el segundo piso sirve
de dormitorio, y depósitos de productos de pan llevar
principalmente la papa, maíz y otros víveres; (se guardan la papa
y el maíz hasta la próxima cosecha) en la parte exterior se
guardan leñas; los baños en su mayoría están ubicados fuera de
la casa. Los miembros de la familia varían entre cuatro y seis
personas aproximadamente.
El Colegio, Posta Medica, el Local comunal son de material noble.
IDIOMA
-Dialecto Materno: (Runa Shimi) quechua.
-Idioma oficial: Es el castellano.
X. SERVICIOS FISICOS:
-Sistema Vial; es a través de carretera asfaltada que nos une
con la capital del Distrito y otros Centros Poblados.
-Servicio de energía; contamos con energía eléctrica durante
las 24 horas.
- Medios de comunicación; se dispone de una radio emisora
FM que actualmente no funciona según manifiestan algunos
pobladores próximamente ya lo pondrán en funcionamiento, por
otro lado tenemos TV Cable Directivi, teléfono fijo y celulares,
XVI.ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES:
Existen pequeños establecimientos comerciales; donde se
venden abarrotes, verduras, carne, prendas de vestir, etc.
FLORA Y FAUNA
ALISO.
Familia: BETULACEAE
Nombre científico: Alnus jorullensis.
Nombre Común Aliso, lambrán, ramram, rambrash, huayo.
Características botánicas; Árbol de 15 a 26 mts. de altura,
corteza gris clara, a veces plateada, fuste recto y algo cónico,
copa irregular, angosta y abierta. Hojas, simples, alternas, borde
dentado. En el haz de un color verde y claro en el envés,
pecioladas; de forma elíptica u ovoide, desde 8 a 15 cm. de largo
por 3 a 6 cm. de ancho. Flores, monoicas, ambas flores en la
misma rama. Las flores masculinas, en aumentos de color verde
amarillento de 5 a 12 cm. de largo, caedizas. Las flores
femeninas, en conos cortos, de color verde y de unos 2 cm. de
largo.
Propiedades medicinales: Hemorragia, resfrió, reumatismo.
Arrayán;
Nombre científico: EUGENIA HALLII
Familia: Myrtaceae
Eucalipto;
Nombre científico: EUCALIPTUS GLOBULUS Familia: Mirtaceae
Propiedades medicinales: Antigripal y sedante.
Familia: Gencianáseas
Es una planta oriunda de la sierra del Perú, crece entre los 3,500 y
4,300 metros sobre el nivel del mar.
Uso medicinal:
Hierba Luisa ;
Nombre científico: CYMBOPOGON CITRATUS.
Familia: Poeaceae
Uso medicinal: Estomacal, digestiva.
Manzanilla;
Nombre científico: MATRICARIA CHAMONILLA.
Familia: Asteraceae
La manzanilla es una hierba aromática que ha sido utilizada desde
hace siglos con fines medicinales. Es originaria de Europa y de allí
introducida para América donde es cultivada y comercializada. Es de
la familia de las margaritas sus flores son similares.
Beneficios de la manzanilla
A la manzanilla se le atribuyen un sin número de cualidades curativas.
Entre ellas son:
Contraindicaciones
Entre las contraindicaciones están: Alergias (casos raros). No se
recomienda durante el primer trimestre del embarazo porque
puede tener efectos abortivos.
Ortiga;
Nombre científico: URTICA URENS
Familia: Urticaceae
Uso medicinal: Reumatismo-Artritis.
Existen dos tipos de ortigas: Pirga shini, yana shini.
Salvia;
Nombre científico: SALVIA OPPOSITIFLORA
Familia: Labiatae
Uso curativo:
Se utiliza para estados nerviosos, temblores, depresión y vértigo.
Como astringente, se usa contra la diarrea, gastritis y desórdenes
similares del intestino.
Haciendo gárgaras es buena para gargantas irritadas, laringitis y
amigdalitis
Escorzonera
Nombre científico: Perezia multiflora P. sp.
Es una planta que cuenta con una raíz rolliza y una corteza color oscuro
de aspecto resquebrajado. En el suelo crece un rosetón de hojas que
tienen forma lanceolada con los bordes dentados y crespos.
Florece en primavera y sus flores
son de color amarillo intenso de
su recolección interesa
principalmente las raíces ya que
cuentan con un glucósido llamado
coniferina, además está
compuesta por arginina,
asparagina, manita y colina.
Propiedades medicinales; la escorzonera es muy útil en caso de
problemas de reumatismo, gota, arterioesclerosis, diabetes, gripe o
resfrío, bronquitis, inflamación, hipertensión, fiebre y también como
diurético suave.
CHILCA:
Nombre científico: Baccharis salicifolia
FLORES SILVESTRES:
Orquídea o ganto, Taolegsha, pipiricha, jetga, (las hojas y flores
son comestibles), parapara, amapola, en las huertas de algunas
personas existen rosas mayormente de color rojo rosado y
blanco, manzanilla.
FAUNA
Por el momento aún hay animales algunos ya se extinguieron
porque nuestros habitantes no saben preservar lo que tenemos
este el caso por ejemplo del tarugo nuestros abuelos manifiestan
que andaban por manadas hoy los hijos o nietos ya no
conocemos ni en fotografía; el cóndor todavía aparece de vez en
cuando bueno ahí tenemos perdiz, acacluy (pito o pájaro
carpintero), anca (gavilán),
El pito (acacluy) gavilán
Cernícalo (quillicsa) halcón (agruy)
Aracnidos: araña
trucha
Zorrillo Zorro
lagartija
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y
CULTURALES
Un porcentaje de los pobladores se dedican a la artesanía textil
tradicional: Tejidos de bayetas, ponchos al estilo Junino y Cerreño,
mantas, medias, guantes, gorras para varones y mujeres, fajas
delgadas (faldin huato) de diferentes modelos, blondas de
diferentes colores que algunas mujeres lo usan adornados en el
borde de sus justanes y licllas, bufandas, chullos, fajas; estas
prendas sirven de uso personal casi no se comercializa; algunos
personajes como mi padre Marcos Tarazona sabe trenzar hondas
de diferentes tamaños y modelos es decir tanto para las mujeres
que usan como una especie de fajas y algunos arrieros lo usan
para arrear a sus animales hasta para chicotear (castigar) a sus
hijos; también elabora soguillas que van como adorno en las
esquilas (especie de campana) de las llamas, sogas de lana en
su mayoría de lana de llama. Otros se dedican a la carpintería
tradicional, albañilería de construcción de tapial y material noble.
COSTUMBRES
Fiesta d 30 de Agosto
Su principal costumbre del centro poblado es el baile viejo o Apu
Inca donde se escenifica al sistema social incaico. Especialmente
las grandes caminatas por el Tahuantinsuyo. Aquí se ve la
presencia de las Pallas siempre al lado del Apu Inca (que
representa a la máxima autoridad Incaica; las pallas a disposición
del Inca y de los viejos esto se demuestra en el pasachacay-
tambo), los viejos siempre adelante aperturando el camino a
seguir y adorando al Inca, los Sinchis más próximo al Inca que
posiblemente fueron los guerreros de mayor confianza del Inca,
más capacitados y aguerridos. Esta fiesta se realiza el 30 de
agosto de todos los años en homenaje a la Santa Rosa de Lima y
San Joaquín con la capitanía; (marcha de caballos). Esta fiesta es
de mucha importancia social y psicológica para los propios y
extraños; esta fiesta es como si nos llamaría la santa Rosita los
que vivimos lejos de esta tierra cuando se acerca la fiesta
estamos pensando en la fiesta y buscamos la forma de viajar
algunos visita todos los años. Los familiares que viven
permanente en este lugar son nuestros padres principalmente
también se alistan para recepcionar a los hijos algunos llegan con
nuevas familias con esposa o esposo hasta nietos; entonces esta
fiesta realmente es un escenario de encuentros y reencuentros de
familiares, amigos y amistades Mayormente esta llegada es el día
28 de Agosto. La gente se abrazan, se besan, lloran pero de
alegría en muchos casos después de muchos años de ausencia.
La gente de estos lugares no le da mucha importancia a las fiestas
navideñas o aniversarios.
Semana santa
Todos oran casi obligatoriamente
VESTIMENTA
Las mujeres San Joaquinas tienen gustos especiales; visten de
coloridos trajes: Faldas largas, justanes de a colores bordados
estéticamente al estilo Huancaína o Jaujina lo amarran con faldín
huato (especie de faja delgada tejido especialmente para esta
función), justes de lana, gorras característicos para las damas;
algunos usan sombrero esto lo complementan con sus zarcillos o
aretes y sortijas, algunas usan blusas otras chompas.
Los varones siempre han demostrado una forma de vestir con
sencillez y elegancia; los jóvenes en su mayoría usan pantalones
overol, polos y su casaca; los adultos se destacan por el uso de
sombreros.
Provincia de Ambo (Centro Poblado Menor de Huaracalla).
Traje de 6 Piezas:
- Una polka de seda brillosa, de color entero con mangas larga,
bastas y blondas en el pecho.
- Tres fustanes de tocuyo de lana delgada o percala, plizada en la
cintura.
- Una falda de color en contraste con la blusa.
- Una manta blanca de algodón, puesta al sesgo sirve de adorno
para transportar sus compras o algunas prendas.
- Un sombrero de paño negro o marrón, con cinta y hebilla grande
a un costado y sobre la cinta flores artificiales o del campo.
- Cuatro anillos complementan su atavío, dos en cada mano y son
de plata y cobre, collares de colores y aretes. Las gruesas trenzas
son atadas con cinta negra que rematan en un rosón.
MITOS Y CREENCIAS
Existe la creencia de que cuando el Chuseg anda de noche es
porque alguien va a morir (las abuelas dicen ay pilaraj huanunga
carajo)
Cuando se observa el arco iris no se debe indicar con el dedo
porque se podrirá tu dedo.
Unga-Unga
POESÍA
Sin lugar a duda para nosotros el único poeta San Joaquino,
gracias a su progenitora que en paz descansa Ignacia Tarazona
Villanueva me refiero al señor Aurelio Janampa Tarazona; dicho
sea de paso es mi primo hermano, quien nos deleita con sus
versos que lo protagoniza en nuestros paisajes, y campos que nos
hace vibrar el alma y soñar por unos instantes con nuestra
infancia y Juventud pareciera que allí continuamos eternamente
que aún no hemos cambiado.
Lagua puquio
I
Aquella fuentecilla sonora y brincante de límpidas y cristalinas aguas
que permite beber al caminante exausto y, luego seguir hacia el
majestuoso cumpash. Por ahí pasaron hombres y nombre que se
desgastaron con el paso del tiempo y yo tengo la ilusión de volver a
beber sus aguas, esa ilusión es la fuerza que me mantiene vivo. luego
llegar y abrasar al imponente cumpash de alli contemplar la belleza de la
creación Divina en todo el vasto horizonte, como regalo para quienes
esforzados y perseverantes llegamos a la cima. Alli sentados en la
piedra menos aspera quedamos enmudecidos ante tanta belleza, ya
saliendo del transe clavamos la mirada a lo que amamos San Joaquin.
luego el descenso por las extremidades del valle las campiñas el florido
paisaje y el olor a lirio del campo se multiplicaba que gratificante ver vivir
la poesía .
II
IV
Ocllac chaca_
San Joaquín 30 de agosto. Bebí unas bocanadas de sus frescas aguas
que avivaron mi espíritu y al beber, dije para mis adentros, en estas
aguas fluye mi identidad y en estas tierras mis orígenes, y de pronto una
sensación de nostalgia se apodero de mi .así arribe al pueblo en estos
días de fiesta y, entré en armonía con lugareños y visitantes que
convergían en éste cálido pueblo. Todos vestían muy original, y esa
autenticidad realzaba su belleza. las damas con sombreros
contorneados de flores, tenían las trenzas atadas con coloridos y
brillantes cintas que le daban un mejor matiz asiéndolas más atractivas y
alegres. Así disfrutaban de las competencias de danzantes y músicos.
En el tambo y pasachacay donde los viejos mostraban su picardía e
ingenio y las hermosas pallas en suave danza con belleza y códigos de
cortesía en señoreaban al inca como antesala o presagiando su muerte,
que escena tan fascinante. esto sucedía en una callecita de antaño,
cerca a la plazoleta galana escenario de baile, pláticas y tertulias que
deleite. Debo admitir que al compartir un baile con la palla, quedé
deslumbrado por su hermosura, admiraba en ella la blandura de su vos,
sus modulaciones y su sencillez. !Que adorable! durante días o quizás
meses deseé a la palla y, pedí hasta Rosa que en el futuro pudiera
encontrar una mujer como ella. y camino a tishgo loma..continuare.
CANCIONES
Gaviotita blanca
Fuga
Fuga
Ahí está pues jarana ahí pues tu baile a los nueve meses
lavando pañales.
CUENTOS
LULI WARMI
Resulta que un joven sináptico vivía solo en una estancia cerca de
una laguna. Cada vez que el salía a trabajar o pastar sus animales
al regresar a su casa siempre encontraba la casa limpiar bien
ordenada y la comida listo pero el no sabía quién era esa persona
que hacia todo esto. Hasta que un día escondido
estratégicamente se puso a mirar quien es esa persona que entra
a la casa se dio con la sorpresa que salió una mujer muy hermosa
de esa laguna y se dirigía a su casa, entonces el hombre se
dirigió a su casa y le encontró a la chica cocinando. Ambos se
identificaron mostraron sus sentimientos y se unieron. Como es de
costumbre este hombre siempre se iba de viaje por una o dos
semanas ya sea a realizar el arrieraje o a comprar algún producto
para comercializar o para alimentarse. Resulta que mientras el
estuvo de viaje otro viajero conocido pasaba cerca a su casa la
señora Luli wuarmi aprovecha en preguntar por su esposo y este
le contesta que su esposo esta con otra mujer no creo que vuelva.
Pero esto solo era una broma. Sin embargo la señora no sabía
que era mentira agarro todo sus animales y toda su riqueza lo
hecho a la laguna en un solo silbido se abrió la laguna por allí
entraron los animales.
El hombre al regresar de viaje no encontró nada y le comentaron
que su señora entro a la laguna allí desapareció con toda sus
propiedades al escuchar esto el hombre se puso a llorar y llorar
decepcionado el hombre sufria mucho. En estas circunstancias
aparece un zorrito y le propone al hombre secar la laguna, el
hombre le acepta y el zorrito se pone a tomar el agua pero se
lleno el agua en su barriga y se revento el zorro y no pudo secar la
laguna.
LA GANCHANA
La ganchana (denominación que se les da a las mujeres malas)
vivía con sus dos nietos un varón y una mujer como tenía tanto
odio hacia ellos mandaba en actividades inalcanzables o
imposibles. Un día la vieja ganchana le manda a la nieta a traer
agua con una canasta y la pobre niña no podía llevar el agua
intentaba una y otra vez; al no poder la niña va avisar a la vieja la
ganchana que con canasta no se puede llevar agua y la vieja le
responde ¡como no se va a poder! yo mismo voy a traer y se va
pero la vieja dice: Jai maray, jai tunay (mortero con su respectivo
golpeador) esa niña no vaya abrir mi olla si lo hace me avisas tac,
tac, tojrog, tojrog vas a sonar, más allá se encuentra con un sapo
y al sapo le dice Jai rachac (sapo) cuando esa niña abre mi olla
vas a decir cloc, loc. Seguidamente se encuentra con un gorrión y
le dice: Jai gecha sique pisgo (gorrión con diarrea) cuidado
cuando esa niña abre mi olla me avisas ¿piiichau, piiichau vas a
decir! Al contrario el mortero, el sapo, el gorrión no le avisaron al
instante. La niña haciendo caso omiso destapa la olla y se da con
la desagradable sorpresa; que la vieja Ganchana había degollado
a su hermanito estaba haciendo un caldo del cuerpecito. Ella
llorando y desesperado y de tanto miedo decide sacar la cabeza
de su hermanito luego se puso a escapar; el mortero, el sapo, el
gorrión le avisan a l avieja cuando la niña está a kilómetros de
distancia; entonces la vieja se fue corriendo a revisar la olla y
faltaba la cabeza del niño al ver que tampoco estaba la niña partió
en busca de la niña y en el camino se encuentra con venados
haciendo barbecho para la siembre de la papa ellos le
escondieron a la niña debajo del camellón mientras tanto la vieja
llega en ese lugar y le pregunta ¡verde Shimi luicho manacho
ricanqui wuambrata caipa pasajta! Los venados le responden
¡manam, manam chacuan! La vieja continua por el camino
mientras la niña se va por otro sitio a fin que lo le alcanza. Más
adelante la vieja se encuentra con zorrillos haciendo surcos para
el sembrío de Shiri (papas nativas que producen por encima de
los 3.800 msnm. Se emplean para hacer chuño blanco o moray,
también sirve para sacar almidón) y le dice: asiag sique añas
ricashcanquicho wuambrata caipa pasajta! Los zorrillos le
responden manam, manam chacuas, la vieja continúa corriendo
en busca de la niña allí se encuentra con la huachua y le dice:
verde sique huachua huambrata manacho ricashcanqui y la
huachua le reponde: manam, manam ganchana! Mas allá se da
cuenta que la niña subía hacia el cielo infinito a través de una
huasquilla (soga hecho de icho u hoja de totora). La ganchana al
darse cuenta de este hecho también empieza a subir por la misma
soga, cuando ya había avanzado a medio cielo escucha que algo
pasaba con la soga y se da cuenta que los ratones mordían la
soga al percatarse esto la ganchana le grita a los ratones ¡jai
ucush huascatanutaj huicsaichanqui! Los ratones seguía
mordiendo la soga hasta que se rompió y la ganchana se cayó a
la tierra, cada pedazo de su cuerpo se convirtió en toda clase de
espinas que hoy se encuentra en la tierra.
ACTIVIDAD ECONOMICA
OCA
Nombre científico: Oxalis tuberosa Mol;
Familia: oxalidácea
Nombres comunes, sinónimos Oca, oqa
La Oca
OLLUCO
Nombre científico: Ullucus tuberosus Loz.
Familia: baseláceas
Nombres comunes sinónimos Olluco, ulluku
Su distribución es muy
amplia desde Venezuela
hasta el norte de Argentina.
Se adapta bien hasta
altitudes de 4 000 msnm, sin
embargo la mayor
producción se obtiene entre
los 3 600 y 3 800 msnm en
Distribución geográfica, lugares algo protegidos de
requerimientos climáticos. las bajas temperaturas.
Mashwa
Nombre científico Tropaeolum tuberosum
Familia: Tropeoláceas
Nombre común: Mashwa
Distribución geográfica,
requerimientos climáticos.
Su cultivo se concentra a
partir de los 1 500 hasta los
4 200 msnm y su distribución
geográfica es desde
Colombia hasta Bolivia.
Es una planta que soporta el frío.
La mashwa, a diferencia de la oca y del olluco, tiende a formar
gran cantidad de semillas viables. Según su coloración se
pueden clasificar en: tubérculos de color uniforme
generalmente blanco, amarillo o anaranjado; tubérculos con
pigmentos de antocianina ubicados sólo en las yemas;
tubérculos muy coloreados en las yemas con antocianinas;
tubérculos con yemas pigmentadas y con franjas longitudinales
rojas o moradas.
BIBLIOGRAFIA
1. Regionandinaparse.blogspot.pe/2012/09/flora-y-
fauna.html. Recopilado el día 3-11-16.
2. https://www.google.com.pe/search?
q=flora+y+fauna+de+la+region+suni&bih=705&biw=1502&
tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjasK
K_mY7QAhUEQiYKHRKGD0sQsAQILQ&dpr=0.9#imgrc=
-RCKRHyUpQmryM%3A
4. file:///C:/Users/SAGA%20ORIENTE/Downloads/7923-31160-
1PB.pdf: "Las Plantas Medicinales de la Sierra Central “Jesús
Saavedra Jiménez” Recuperado el día 7-11-16.
5. http://www.educaycrea.com/2013/09/10-ejemplos-de-plantas-
nativas-del-peru/- Recuperado el 9-11-16
6. http://www.fao.org/docrep/010/ai185s/ai185s.pdf.Guia de
campos de cultivos Andino. Recuperado el 10-11-16
7.http://www.reduniversitaria.es/ficheros/Plantas%20medicinales.
%20LIBRO.pdf:”Las plantas medicinales de Perú
etnobotánica y viabilidad comercial”.
recuperado el 11-11-16
8.https://plantitas.wordpress.com/2007/09/03/escorzonera-ideal-
contra-la-diabetes-y-arterioesclerosis/. Recuperado el 12-11-16.
9. http://www.monografias.com/trabajos82/regiones-naturales-
peru-suni-puna-janca/regiones-naturales-peru-suni-puna-
janca2.shtml#ixzz4Q1Z7rQjv
La conservación de la papa, bajo la forma de chuño dio
una ventaja extraordinaria para la conservación y
distribución de alimentos, el proceso es una de las
tecnologías andinas más sofisticadas y ampliamente
difundidas, se iniciaba con la selección de las papas, las
que se dejan a la intemperie para que se congelen, luego
se las deja en una laguna o cocha durante unos 30 días
hasta que, saturadas de agua, se retiran, se extienden
sobre el suelo y se las pisa para extraer el agua y la
cáscara, luego se las vuelve a exponer al frío por 10 a 15
días, terminando de secarse al sol por la acción del hielo.
El producto o chuño, se conserva durante meses o años
sin corromperse, permitiendo su distribución o
almacenamiento. Este proceso implica un conocimiento
profundo de los ecosistemas para su aprovechamiento;
así, las papas de las alturas que necesitan protegerse de
los rigores del frío, lo logran a costa de brindar una papa
pequeña y amarga por su contenido de glicoalcaloides
que le dan resistencia a las bajas temperaturas. Estos
glicoalcaloides son solubles en agua pero estables frente
al calor por tanto no se eliminan con la cocción lo que
hace a las papas desagradables, en tanto que procesadas
como chuño son altamente valoradas.
LA OCA
ANIMALES DOMÉSTICOS
ev. perú. med. exp. salud publica v.29 n.3 Lima jul./set. 2012
Oswaldo Salaverry1,2,a
EL ENAMORAMIENTO
La fuerte inclinación emocional hacia otra persona
y, en un sentido más amplio, hacia un animal o
hacia grupos de personas u objetos se denomina
amor. Fuentes (2009) considera el amor como la
tendencia hacia algo o hacia alguien que nos hace
desear su compañía o su bien, destacando la
incondicionalidad, aceptación de la persona amada,
amor por la persona sin “inventarla”, tolerancia y
comprensión; no hay dependencias, pero sí existe
comunicación, respeto y cooperación.
Alberoni (1996), define el enamoramiento como
“una atracción repentina, un fuerte deseo de estar
con la otra persona, un “flechazo”, es una atracción
estética, una preferencia inmediata, en que todos
los viejos vínculos pierden importancia y se
impone luminoso el nuevo objeto de amor con el
que desee fundirse física y psicológicamente. La
persona amada no es sólo alguien que a uno le gusta
mucho, como sucede en los arrebatos, sino “la
mejor del universo”- tiene propiedades de lo
absoluto”. Con el enamoramiento el joven empieza
a separarse de su familia y a individualizarse,
buscando su propia identidad (Pérez, 2010). Ya no
depende tanto de la familia en términos afectivos.
Por ello, sus relaciones de pareja son parte medular
en su vida afectiva y un fuerte soporte para
deslindarse de sus padres e iniciar un proceso de
socialización con respecto a personas del otro
sexo”. Aquí es donde el adolescente necesita darse
cuenta de que hay otras personas no tan
incondicionales como la familia, pero a veces tan
importantes como los propios padres.
Una particularidad es estar enamorado de una
persona y al día siguiente de otra. En esto influye
tanto el estilo de vida de los amigos, como las
presiones del grupo. Al buscar lo nuevo, los
adolescentes experimentan ávidamente con la
sexualidad. Los cambios frecuentes de pareja
pueden expresar el temor a intimar demasiado con
una persona y quedarse atado a ella; puede ser la
necesidad de sentir que controlan a los demás, que
pueden cambiar de pareja cuando ellos quieran y no
cuando el compañero lo decida.
Lo más frecuente después del enamoramiento es
que la relación no progrese hacia una situación de
amor, sino que al desaparecer este sentimiento se
ESTILOS DE ENAMORAMIENTO COMO EXPRESIÓN
CULTURAL Y ANCESTRAL EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES DE LOS JÓVENES EN LA ISLA
AMANTANÍ
PUNO
2011 - PERÚ
STYLES OF MAKE SOMEONE TO FALL IN LOVE AS ANCIENT
CULTURAL EXPRESSION IN THE INTERPERSONAL
RELATIONSHIPS OF YOUNG PEOPLE IN THE
AMANTANI ISLAND- PUNO 2011- PERÚ
ISSN
2219-7168
V.IV,N.1,
ENE - JUN, 2013
COMUNI@CCIÓN
Laguna Ulaula