Expo Realidad
Expo Realidad
Expo Realidad
impunidAd”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE AGRONOMIA
CICLO: III
2019
Agradezco a la Mg. Soc. Jenny
Bayona Bracamonte por su
guía y ayuda durante esta
investigación, y a mis padres,
por su paciencia y compañía.
Capítulo 1: Somos un país de montañas tropicales
* Tenemos que reconocer que las montañas marcan en gran medida el carácter y el alma de
las personas. Somos un país telúrico.
El Perú es un país de montañas compuesta por Los Andes que son una cadena de montañas
localizadas en el trópico y de muy reciente formación, debido a la colisión de la placa de Nazca
con la placa continental de América del Sur. Nuestra cordillera configura todos los ecosistemas
andinos de nuestro territorio y es la columna vertebral del Perú, ya que se extiende a lo largo
del territorio y corre paralela y muy próxima al océano Pacífico. Es por eso que las corrientes
frías de Humboldt junto a la presencia de los andes, impiden el paso de las nubes del atlántico.
originando así nuestra riqueza marina
* La posición del Perú en la zona tropical del extremo occidental de América del Sur y la
presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo de su territorio, configuran una de las más
extraordinarias y complejas geografías de la Tierra.
La conjunción de los fenómenos atmosféricos, las corrientes marina de los andes peruanos y
los diferentes pisos altitudinales, originan la gran variedad de CLIMAS y la MEGADIVERSIDAD
BIOLOGICA , en el mar , en los bosques secos de la costa y en los bosques tropicales húmedos
de la ceja de selva.
La particular ubicación del espacio peruano en América del Sur no solo ha influido sobre los
fenómenos naturales, también ha sido un centro de atracción poblacional y de desarrollo
humano.
Desde las cumbres nevadas hasta la orilla del mar por la pendiente oeste y hasta el llano
amazónico por la pendiente este, median más de 5.000 metros de diferencia de altitud en un
espacio muy reducido, lo que origina la formación de múltiples ecosistemas.
La costa es el paisaje marino y desértico, donde se cultiva algodón, arroz, caña de azúcar, y
maíz amarillo
La sierra es la zona templada y soleada, donde predomina la agricultura parcelaria, se produce
maíz choclo, papa y haba entre múltiples alimentos andinos Bajando por el este de la cordillera
se precipita la geografía para tornarse en bosque húmedo, con intensas precipitaciones, hasta
reposar en los llanos amazónicos.
Las partes altas de las cuencas son el recipiente principal de las lluvias (la dinámica hídrica va
desde arriba hacia abajo). El agua de las lluvias es retenida en glaciares, lagunas y pasturas
altoandinas, para luego ir discurriendo por las laderas, por la fuerza de la gravedad, como
escorrentía superficial o por drenaje subterráneo, formando riachuelos en las quebradas o
microcuencas, para luego converger en el cauce principal, que es el río que desemboca en el
mar o el afluente de un gran río amazónico. La dinámica hídrica desde arriba hacia abajo no
solo es importante para la producción de alimento, sino también es muy útil para generar
energía eléctrica y para abastecerse agua dulce o agua potable a los centros poblados, los
asientos mineros y las industrias que transforman las materias primas de la región
La verticalidad que impone el macizo andino y su presencia en el trópico, cerca del océano
pacifico configuran una dinámica climática compleja y variada, la variabilidad del clima yace
en:
El anticiclón del pacifico del sur es el movimiento circular de una masa de aire por efecto de la
rotación de la tierra, el cual provoca a su vez la corriente de Humboldt que proviene de la
Antártida y el afloramiento de aguas frías en la costa peruana, este fenómeno origina la aridez
en la costa.
Por otro lado, el anticiclón del atlántico sur esta formado por masas de aire húmedo del polo
sur que ingresan por el océano atlántico y chocan contra las laderas del este de la cordillera
andina originan los bosques húmedos amazónicos.
5) La diversidad biológica
El Perú es uno de los países con mayor diversidad en el mundo pues cuenta con:
- El crecimiento demográfico que provoca una mayor erosión de los suelos por la
perdida de cobertura vegetal
- La depredación de los pastos naturales altoandinos y de las lomas de la costa por el
sobrepastoreo y el mal, manejo ganadero
- La tala masiva e indiscriminada del bosque seco para la extracción de leña y
producción de carbón
- Las malas practica agronómicas por el uso intensivo de agroquímicos tóxicos
- La contaminación de ríos y lagos con relaves químicos de la producción minera y
desechos líquidos y solidos de las ciudades al verter en los cursos del agua las excretas
y la basura
En efecto, los cursos de agua forman las cuencas o valles, donde predomina la agricultura de
las laderas.
La agricultura mas intensiva se desarrolla en la base de los valles, junto a los ríos, en estos
valles se localizan los centros poblados y las ciudades del país, donde se concentra la actividad
industrial, el comercio y los servicios. En la amazonia, la agricultura y los asentamientos
humanos prosperan en las orillas de los ríos. Por otro lado, los centros mineros son enclaves
territoriales, próximos a los yacimientos y a la explotación de minerales.
8) La inestabilidad geológica
El levantamiento del macizo andino es muy recién te en tiempo geológico, el cual fue originado
por la colisión y la intrusión de la placa de nazca por debajo de la placa de América del sur, lo
que produjo una zona de subducción. Un fenómeno similar es la penetración de la placa del
pacifico por debajo las placas continentales de la cuenca del pacifico, lo cual forma el circulo
de fuego del pacifico en su entorno.
Los peruanos tenemos que reconocer que estamos parados sobre un territorio sísmico y
volcánico. Cada generación tiene a probabilidad de enfrentar durante su vida la ocurrencia de
5 terremotos de fuerte intensidad, por lo tanto, tenemos que ubicar y construir las ciudades en
los lugares mas adecuados para no lamentar las terribles consecuencias de estos fenómenos.
En los andes centrales se han encontrado los primeros testimonios de ocupación humana en
una cueva próxima la laguna de Lauricocha, en la naciente del rio Marañón, al este de la
cordillera de Huayhuash. Estos testimonios datan del periodo de desglaciación hacia 11.000
años.
Durante este largo periodo en los andes centrales se desarrollaron civilizaciones muy
avanzadas en su organización social y económica, prueba de ello fueron sus manifestaciones
en el lenguaje, astronomía, arquitectura, hidráulica, agricultura, industria textil, cerámica y
orfebrería.
Los antiguos peruanos forjaron una civilización singular porque fueron capaces de observar,
comprender y actuar en su geografía, creando una cultura, una organización social, un sistema
productivo, una ciencia y tecnología compatibles y funcionales con la diversidad de los
ecosistemas y con la variabilidad del ambiente.
Los pueblos andinos, observaron su territorio y entendieron su relación con la vida de las
plantas y de los animales, observaron el movimiento cíclico de las estrellas y descubrieron su
correlación con las épocas de lluvia y de sequias, observaron los cambios periódicos de la
posición del sol y vincularon su movimiento con los días largos y cortos, con la épocas frías y
cálidas. La observación del movimiento cíclico de los astros durante un año y su
correspondencia con los ciclos climáticos y su vinculación con los ciclos de biología les permitió
desarrollar una cosmovisión integradora y armonizadora entre astronomía, clima y biología.
estas observaciones les permitieron predecir los acontecimientos para actuar oportuna y
ordenadamente.
Es así como nuestros antepasados controlaron el tiempo y programaron las épocas de siembra
y cosecha, manejaron el espacio a través de andenes, canales y caminos e integraron la
biodiversidad y organizaron la energía humana en la producción de acuerdo con el tiempo y el
espacio.
Tanto así que el 26 de julio de 1533, Atahualpa fue llevado al centro de la plaza de Cajamarca.
Rodeado por los soldados españoles y el cura Valverde, le ataron a un tronco clavado en el
medio de la plaza y arrimaron leños a sus pies. Un español se acercó con una tea encendida.
Atahualpa, al ver que lo iban a quemar, se alarmó, pues según la religión incaica, su cuerpo
debía ser embalsamado para lograr su resurrección en el otro mundo, lo cual no sería posible
si era consumido por las llamas. Dialogó entonces con Valverde, que le ofreció como
alternativa ser bautizado como cristiano y luego ahorcado en el garrote vil; de esa manera su
cuerpo podría ser enterrado. Atahualpa aceptó y allí mismo le bautizaron con el nombre
cristiano de Francisco y procedieron a estrangularlo.
Los conquistadores vinieron por mandato del rey para engrandecer su imperio y para cumplir
la misión divina de incorporar a los indígenas a la fe cristiana.
Por otro lado, el escenario de la Europa de los siglos XV y XVI presentaba una crisis social,
política y económica que forzó la necesidad de buscar nuevas tierras para aprovisionarse de
comida, de madera y de combustibles para construir casas y barcos. Los suelos europeos
estaban sobreexplotados y la falta de mano de obra indujo a que las tierras se dediquen a los
pastos y no a cultivos, ya que los pastos significaban carne para los ricos y menos cereales para
los “otros”.
Pero no todos los súbditos de la corona tuvieron igual acceso a las nuevas riquezas, al prestigio
social y al poder político. Para quienes se alistaron en los ejércitos del rey y pelearon de a pie
quedaron excluidos del botín de la guerra, es decir, para los segundones, América era su
oportunidad para ser señores. Pizarro y Cortez eran hombres infatigables, valientes y audaces,
pero también fueron crueles, violentos, ambiciosos y despiadados.
1) La organización de la colonia
Las encomiendas se convirtieron en una fuente de abuso contra los indios. La corona al
conocer esto, promulgo las Nuevas Leyes en las que Carlos V reconoce a los indios como
vasallos de la corona, se prohibió que se les esclavizara, se les maltratara y se le impusieran
tributos arbitrarios, estas leyes provocaron la ira de los conquistadores y motivaron a la
rebelión de Gonzalo Pizarro pues él decía que le servicio era justo porque ellos arriesgaron su
vida en la conquista.
La revolución de Tupac Amaru en 1780 tuvo una gran trascendencia histórica, ya que, al
desafiar la autoridad de las instituciones coloniales, removió los cimientos del poder español.
Fue una movilización masiva de indios exigiendo y protestando por el maltrato de los
funcionarios del rey, esta movilización abarco desde Huancavelica hasta el alto Perú
Esta amenaza india atemorizo a la población criolla, que cerró filas con la corona, pero
temporalmente.
Es por ello que el estado colonial aplica una dinámica defensiva que consistía en militarizar el
estado al punto que los sucesivos virreyes fueron militares y los ejércitos del rey demandaron
mayores gastos de la caja fiscal, lo que obligo a las autoridades a ser más drásticas en el cobro
de tributos, se estima que algo as de la mitad del presupuesto del gobierno colonial fue
asignado para evitar mayores sublevaciones y hacer respetar la autoridad del rey.
La consecuencia en los años siguientes fue el mayor distanciamiento entre españoles y criollos,
lo que impulso hacia las ideas liberales y adhesión a la causa de la independencia.
Un caso paradigmático fue la trayectoria del general mestizo Mateo Pumacahua, quien había
sido jefe militar responsables de reprimir y combatir a las huestes de Tupac Amaru, sin
embargo, tres décadas después, Pumacahua lidero junto con los hermanos Monteagudo del
Cuzco la sublevación contra el poder español. Fue fusilado por Mariano Melgar (poeta y
patriota arequipeño) en la batalla de Umachiri (cerca de Puno).
Otro hecho fundamental que ha moldeado el carácter del peruano ha sido la emancipación del
poder español. La campaña militar por la independencia fue una gesta patriótica conducida
por un grupo de la burguesía comercial, administrativa e intelectual de Lima y de algunas
ciudades como Arequipa, Trujillo y Cusco, pues entre sus miembros había penetrado la
ideología liberal, y la Revolución Francesa, y la Independencia de los estados unidos habían
encendido su espíritu libertario.
España no fue protagonista de esta revolución cultural, más bien quería enseñorear la renta de
las tierras.
Los criollos patrióticos que participaron en la independencia y gobernaron durante los inicios
de la república, lucharon por la libertad política, pero pertenecían a una sociedad colonial.
El tributo indígena fue anulado por San Martin en 1821, pero se restables en 1826, al
comprobarse la precariedad de los ingresos fiscales de la naciente Republica y por las deudas
contraídas para financiar las campañas militares. Este tributo perduro hasta el año 1854,
cuando Ramon Castilla lo suprime al contar con nuevos recursos fiscales provenientes de la
venta del guano.
El otro recurso que uso el Estado fue el endeudamiento externo. El 11 de octubre de 1822 se
realiza el primer empréstito en Londres por 1.200.000 libras esterlinas al 6% de interés y con
cargo de amortizarlo en 30 años. De esta forma dependiente a la joven republica de los
interese imperiales ingleses
Esa deuda no se pago por la imposibilidad de pagarla, pero los ingleses la cobraron luego a
través de la guerra con Chile.
En Perú, la fidelidad a la causa del rey y las medidas puestas en práctica después impusieron a
los españoles la OPCION DE REGRESAR A LA METROPOLI, pero con ellos también marcharon
muchos criollos y todos llevando consigo la mayor cantidad posibles de sus bienes, convertidos
en metálico.
Los criollos se hicieron cargo del estado peruano basados en las ideas sobre libertades
individuales e ilusionados con vivir una “patria soberana”, libre de dominio español y de la
autoridad del rey. Pero en sus mentes persistió la imagen patriarcal de la autoridad y en sus
bolsillos perduró el apetito de expandir su patrimonio y acrecentar la renta de sus tierras.
El desarrollo de la Republica peruana durante el siglo XIX y hasta la guerra del Pacífico con la
Republica de Chile fue configurado por la confrontación de caudillos militares, la organización
económica terrateniente y la sustentación del estado sobre la renta del guano y del salitre y los
prestamos otorgados por los tenedores de bonos, que eran principalmente ingleses.
El Perú no tenia un grado de educación para comprender y aplicar la disciplina militar por que
la elite peruana estaba más enfocada en las luchas internas para controlar el estado y como no
comprendía los acontecimientos mundiales, dejaron este gran factor de lado, no contábamos
con armamento y ni destreza para utilizarlo, se estima que existió un 80 % de analfabetos, sin
embargo, en Chile solo existía un 40% es decir se encontraban mejor educados a comparación
de los peruanos.
La elite chilena en cambio era una clase empresarial de agricultores exportadores de trigo con
un sistema económica en torno de este producto, contaron con una siderúrgica para producir
para hacer herramientas utilizadas en labores agrícolas y además contaban con el apoyo de
Inglaterra para adquirir armamentos y tecnología de punta.
Es por ello que se dice que La guerra del pacifico es una guerra británica contra el Perú usando
a Chile como instrumento.
La lección de esta trágica experiencia histórica es que hay que construir una sociedad de
ciudadanos con identidad cultural, con capacidades para crear riqueza sobre la base de la
innovación y la eficiencia y un compromiso solidario con su comunidad además de contar con
una población educada y culta, donde la cooperación y la legalidad sean la base de la
construcción de una nueva sociedad comprometida con el desarrollo del país.
Bibliografía:
Carlos Amat y León (2006). El Perú nuestro de cada día, Lima,
Editorial Universidad del Pacífico.
Linkografía:
https://books.google.com.pe/books/about/El_Per%C3%BA_nuestro
_de_cada_d%C3%ADa.html?id=Rp-
kz3F9NtoC&redir_esc=y(3primeros ensayos)
https://escuelaandina.wordpress.com/2011/01/17/comentario-de-
libro-001-el-peru-nuestro-de-cada-dia/
https://www.youtube.com/watch?v=Hbh5iGfZnt8