Tesis Ovo PDF
Tesis Ovo PDF
Tesis Ovo PDF
La Orientación vocacional
Ocupacional en las Escuelas
Secundarias
AGRADECIMIENTOS:
Quiero iniciar este agradecimiento desde arriba hacia abajo, de un modo
figurativo, por ello voy a empezar agradeciendo a mis abuelos quienes, junto a mis padres,
me hicieron la persona que soy y me dieron las fuerzas necesarias para seguir adelante
siempre .Pero, en especial, este agradecimiento está dirigido a la estrella más brillante en
mi cielo, a mi abuela “Coca”, quien hizo posible irme a estudiar a otra ciudad, con todo el
dolor que para ella significaba tenerme lejos y me apoyó siempre. Voy a estar eternamente
agradecida y orgullosa de haberla tenido tan presente siempre y en cada momento
importante de mi vida. Ella siempre soñó con que yo alcanzara este título y hoy, sin dudas
esto es para esa mujer que jamás bajó los brazos, de la cual aprendí a pelear por la vida a
pesar de todo. Y, también, por esas cosas de la vida, me tocó perderla antes de rendir la
última materia, pero ella estaba segura que yo lo iba a lograr y me animé.
Por último, después de tanto tiempo de trabajo y todos los cambios personales que
experimenté, se hace un poco difícil agradecer a todas las personas que acompañaron y
estuvieron haciendo una especie de “apoyo logístico” a lo largo de todo el camino
recorrido, así que un agradecimiento especial a esa persona que aguantó todos mis
estados de ánimo, con quien seguiremos “juntos a la par”; y a todos los amigos que he
encontrado durante estos años, pehuajenses, marplatenses, de acá, de
allá…independientemente del lugar, muy lindas personas.
Muchas gracias a todos porque sin ellos nada hubiese sido posible.
RESUMEN/ ABSTRACT:
y las funciones que serían necesarias que cumpla cada actor dentro del plano educativa-
desarrollo histórico y acercamiento a la O.V.O. actual, detallando las diversas teorías que
identidad del sujeto elector, en que se describirán los procesos por los que se encuentra
Equipo de Orientación Escolar dentro de las escuelas, describiendo sus quehaceres y las
diferentes tares que atañen a cada rol profesional en particular. Seguido, se encuentra una
según la Ley mencionada, deberían llevar a cabo los integrantes de los E.O.E., en lo que
datos, el cual fue formado con preguntas, que se formularon a todos los E.O.E. de las
continuación se adjuntan todas las entrevistas con las respuestas emitidas a los
y análisis de la temática que nos compete; las cuales fueron divididas en dos apartados:
cual consta de un plan de acción a realizar en dos etapas y numerosos encuentros, para los
Palabras Claves:
brinda una ayuda técnica al individuo para facilitarle la toma de decisiones vocacionales;
misma se desarrolle a lo largo de toda la vida del sujeto ya que, si bien, existen momentos
de cristalización en los que se necesitan tomar decisiones, estas últimas no serán acertadas
si no se las elabora con la suficiente madurez. Razón por la cual, la O.V.O., tampoco
termina con la elección de una carrera o un trabajo, sino que continúa a lo largo de toda la
vida.
1
Castaño López Mesa, C; “Psicología Vocacional”; Editorial: Morava; Madrid; 1983.
2
Gelvan de Veinsten, S; “La elección Vocacional-Ocupacional”: Editorial: Marymar;Argentina; 1994.
disposiciones naturales de cada uno. De este modo se establecía una distribución racional
de los quehaceres individuales, que a su vez; el rol de cada persona era “designado” por
otro si bien aún no era reconocida como disciplina, era una Orientación Profesional que se
Elector pasivo: hablamos de un sujeto que sólo recibe órdenes de quienes designan
cuál es su lugar en el mundo de trabajo, sin decidir él mismo sobre su futuro vocacional-
ocupacional. Quienes observaban las habilidades y conocimientos del sujeto para poder
supone una decisión autónoma, y para ello quien debe decidir es el adolescente, un sujeto
que atraviesa por un proceso en el que va a tomar un papel principal, siendo el protagonista
3
Gelvan de Veinsten, S; “La elección Vocacional-Ocupacional”: Editorial: Marymar;Argentina; 1994.
4
Casullo, María M.; “Proyecto de vida y decisión vocacional”; Editorial: Paidós; Buenos Aires; 2006.
5
Platón (427- 347 a.C.)
Modalidad Actuarial: Esta es una de las modalidades utilizadas dentro del proceso
cual el psicólogo debe desempeñar un rol activo, aconsejando al joven con lo que “le
conviene hacer”. Dejando al adolescente en una actitud sumamente pasiva a lo largo del
proceso y suponiendo que el goce en el estudio y la profesión depende del interés que se
tenga por ellos, y que este interés es mensurable y desconocido por el sujeto.
quien es asistido por el psicopedagogo para llegar a una decisión personal responsable. La
también de valores, intereses y condicionantes que pueden influir en la decisión del sujeto.
coinciden con la igualdad y continuidad de significados que uno ha adquirido para los
otros6.
6
Erikson, Erik; “Identidad, juventud y crisis; Ed. Paidós; Buenos Aires; 1971.
incluido o excluido 7.
de su profesión8.
7
Casullo, María M.; “Proyecto de vida y decisión vocacional”; Editorial: Paidós; Buenos Aires; 2006.
8
Ginberg, L. y Ginberg, R; “Identidad y cambio”; Ed. Kargieman; Buenos Aires; 1971.
ÍNDICE
II.II. La historia de la O.V.O. desde una mirada de cambios socioculturales y su impacto sobre los
adolescentes en las diversas épocas. ________________________________________________ 23
II.IV. Teorías que plantean diferentes modos de abordar la Orientación Vocacional: __________ 32
V.II.: Entrevistas Realizadas a la totalidad de los E.O.E. de las Escuelas Secundarias de la ciudad de
Pehuajó (8): ___________________________________________________________________ 62
V.III.: Datos en porcentajes de lo recolectado por medio del Instrumento de Investigación: _____ 94
Anexo 1: Datos en porcentajes de lo recolectado por medio del Instrumento de Investigación: _ 134
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA:
Ésta investigación surge, en primer lugar, desde mi propia experiencia y paso por la
“perdida”, a preguntarme a diario qué sería de mí el próximo año. Este interrogante se hizo
colectivo y día tras día se repetía la charla con mis pares, diálogo en el que nunca faltaban
expresiones del tipo: “no tengo ni idea”, “mi mamá quiere que sea médico”, “no sé, voy a
ver si consigo algún trabajo”, “voy a ver qué carreras hay acá”, “no pueden mandarme a
estudiar”, “voy a trabajar con papá y el abuelo en el campo”. De esta manera podemos
observar con claridad las fallas existentes en este proceso de orientación vocacional: falta
(novela familiar).
subsistencia de esta dificultad: la mayoría de los alumnos que se encuentran cursando los
privado.
Así observamos cómo, una y otra vez, los egresados de dichas instituciones
cambian de una carrera a otra o escogen trabajos y carreras cortas con pronta salida laboral,
por la mera “estabilidad económica”, sin lograr descubrir su vocación, formar su proyecto
trabajadores “por obligación”, con la repercusión que eso conlleva en nuestra sociedad.
Por todo esto, resulta fundamental la propuesta aquí presente ya que está destinada
a los alumnos que se encuentran cursando sus estudios secundarios y plantea como meta la
oportunidad de que todos ellos puedan acceder al proceso de orientación vocacional, sin
mayor requisitos que la asistencia a la escuela secundaria y a los talleres organizados por
los especialistas (haciendo partícipes en esta tarea a todos los miembros que forman parte
de la institución).
CAPÍTULO I:
I.I. INTRODUCCIÓN:
De esta manera, se amplía la brecha entre el nivel secundario y, los estudios superiores y el
mundo del trabajo, perdiéndose la articulación de los mismos; quedando así relegando el
derecho a la formación integral de los alumnos, el cual se halla presente en la Ley Nacional
de Educación N° 26.206.
proceso, razón por la cual resulta sumamente importante que la misma se desarrolle a lo
largo de toda la vida del sujeto. Si bien existen momentos de cristalización en los que se
necesitan tomar decisiones, estas últimas no serán acertadas si no se las elabora con la
suficiente madurez; ello implica dos pilares fundamentales: el primero, que parte desde la
segundo, recibiendo y buscando información sobre las diferentes opciones que existen en
una carrera o un trabajo, sino que continúa a lo largo de toda la vida. Hoy en día existe
formación permanente.
Por otro lado, debemos contemplar dos cuestiones fundamentales que atañen a la
ciudad de Pehuajó:
los comercios con más puestos de trabajo son los supermercados. Por ello, y debido a que
Por todo ello, necesitamos tomar conciencia y replantearnos, cada uno desde su
lugar, la importancia que tiene la Orientación Vocacional; y considerar qué se puede hacer
En este proceso también tenemos que tener en claro que los actores implicados
somos todos aquellos que formamos parte del sistema educativo, ya que si bien los actores
principales son los alumnos, tanto la familia como la escuela van a ser dos pilares
fundamentales sobre los que se va a apoyar el sujeto para encontrar las herramientas
Hoy nos encontramos con alumnos que se bloquean al tener que emitir juicios
críticos sobre algún tema, alumnos que no logran encontrar relación alguna entre teoría y
práctica. Esto nos muestra que no estamos formando ciudadanos críticos, competentes para
la participación ciudadana. Si bien, la educación ha cambiado mucho aún falta pulir estos
En muchos casos, se observa que los profesores hacen mayor hincapié en los
contenidos que, según lo establecido por los documentos curriculares, “deben dar” y no en
Al mismo tiempo, los EOE, desbordados por las problemáticas específicas de aprendizaje y
los diversos conflictos que surgen a diario en las instituciones, dejan en un segundo plano
la Orientación Vocacional.
transición del adolescente, desde la escuela, a la vida adulta del joven que ingresa en
profesional y compromiso ético del ejercicio, sujetos sin competencias profesionales para
constituyó la gran demanda de orientación vocacional que surge año tras año desde los
alumnos que comienzan a cursar el último año de secundaria. A ello se le suman los costos
que implica recurrir a un profesional en el ámbito privado; costo que la mayoría de los
jóvenes y sus respectivas familias no logran cubrir, quedando a la deriva y mera espera de
conseguir, por “arte de magia”, algún empleo; O, en el mejor de los casos, probando suerte
con alguna carrera y así ir migrando de una institución a otra, como una suerte de ensayo-
error.
prosecución de otros estudios?. Éste interrogante nos permite situarnos frente al objeto de
estudio de esta investigación, así iremos explicando las partes que la componen y dando
respuesta a la misma.
estudio se realiza sobre los E.O.E. de las escuelas secundarias sin olvidarnos que el
proceso de orientación no comienza con la toma de decisiones, sino que justamente como
proceso se elabora durante toda la vida; pero en esta oportunidad vamos a centrarnos en la
observa con mayor claridad el “fracaso” de los sujetos y para dar respuesta a ello, se tratará
en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios, sin vistas de acusar a nadie, nos
estamos refiriendo a todos aquellos sujetos que a lo largo de la escolaridad del alumno
relegaron esta tarea, sin advertir la vital importancia que esta tiene en la formación integral
del alumno. Cabe aclarar que sólo nos referiremos a los actores que forman parte de la
E.O.E. Por ello, en este proyecto se tendrá como partícipes activos de la orientación
vocacional, no sólo a los alumnos sino también a estos últimos, quienes recibirán
capacitaciones destinadas a obtener herramientas para afrontar este reto desde cada uno de
diversas instituciones educativas, resulta oportuno agregar que los maestros suelen perder
de vista lo importante que resulta su aporte a este proceso, desde cada área específica, ya
que muestran mayor preocupación por seguir a rajatablas lo establecido en los C.B.C., no
encontrando el tiempo oportuno para llevar a cabo estas acciones, por encontrar más
urgente el cumplimiento de todos los contenidos que se señalan en estos documentos; ello
también pude deberse a la falta de asesoramiento, ya sea por parte del E.O.E. como de los
directivos. Por otra parte, los E.O.E. se encuentran desbordados por diversas problemáticas
prioridad a éstos y dejando a un lado las acciones dirigidas hacia el proceso de orientación
vocacional. Por esta razón el proyecto plantea el armado de talleres que se ubicarán en
horarios extracurriculares y serán guiados por especialistas (sería indispensable contar con
la mayoría de las personas que forman parte de las instituciones a quienes se dirige el
mismo, ya que son ellos quienes tienen más conocimiento sobre las mismas y sus actores).
docentes por “no llegar”, con los tiempos, a cumplir con los contenidos que
Que quienes no estén interesados en formar parte del proyecto, puedan escoger
razón por la cual la mayor parte de la oferta se centra en tareas que tienen
Siguiendo con el punto anterior, hay muchos jóvenes que se ven obligados a
superar la oferta que brinda esta ciudad, razón por la cual comienzan a
de la nueva oferta educativa año tras año, razón por la cual nos encontramos
puestos laborales que no ofrece dicha ciudad, enfrentan una nueva decisión,
la familia.
De este modo, podemos apreciar que los alumnos de la educación secundaria aún
no cuentan con una asistencia en orientación vocacional que les brinde las herramientas
necesarias para una toma de decisión con firmeza, conciencia y responsabilidad. Carencia
que forma parte del espíritu de esta investigación, haciendo indispensable la posterior
alumnos.
I.V. Hipótesis:
a sus alumnos alcanzar la suficiente madurez e información para tomar desiciones sobre su
I.VI. Población:
CAPÍTULO II
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL-OCUPACIONAL
Se considera necesario realizar una breve reseña histórica sobre el tema central de
dicha investigación, ya que eso nos permitirá conocer sus orígenes y procedencia,
mostrando el proceso de cambio sufrido en el tiempo, para luego poder optar sobre la
postura que cada uno considere más acertada a la hora de teorizar sobre el tema o ponerlo
comenzaría a formar parte de la Orientación Profesional, sin que esto se considerara una
Platón (427- 347 a.C.) nos habla de establecer una división del trabajo en función de las
disposiciones naturales de cada uno. De este modo se establecía una distribución racional
de los quehaceres individuales, que a su vez; permitía una especialización del trabajo y una
selección profesional según las aptitudes de cada uno. Así fue que propuso que los
sus diferencias individuales. Por otro lado, Aristótelas (384- 322 a.C.) señaló que las
diferencias naturales convertían a las personas en libres o esclavas, por lo que se debía
tener cuidado en su selección. Más tarde, Cicerón (104- 43 d.C.), filósofo romano,
“designado” por otro, mostrándose el elector como un mero receptor de órdenes, quien
tomaba un papel pasivo en esta tarea, que si bien aún no era reconocida como disciplina,
era una Orientación Profesional que se asemejaba más a un designio que a un proceso
individual. Ello sucede porque hasta el momento no se daba importancia a los deseos de la
han generado cambios radicales, principalmente en las consideraciones sobre la esencia del
lo que refiere a las prioridades que se contemplaban al momento de tomar una decisión.
irracionalidad e impulsividad; todos estos aspectos hacen al Yo del sujeto, dándole forma a
su identidad. Así, nos encontramos con jóvenes que realizan elecciones priorizando sus
consciente que se encuentra mucho menos influenciado por el Ello; los adolescentes de la
eficiencia, seguidos por una utopía de progreso indefinido. En esta época comienza a
tecnología. Con todo al tomar una decisión se buscaba alcanzar una importante
Más tarde, con la Posmodernidad, nos encontramos con jóvenes que cuestionan los
sino representaciones de las cosas ya que existen múltiples puntos de vista. Ello trae
consigo un gran problema aparejado, ya que si cada disciplina proclama una verdad
diferente sobre su verdadero objeto de estudio no logra saberse cuál es la verdad realmente.
Por otra parte, el gran desarrollo de los medios de difusión de la información hace
que el joven deje a un lado el individualismo para comenzar a ser un “sujeto en sociedad”,
momento histórico, los orígenes familiares y los diferentes grupos en los que el sujeto se
elecciones vocacionales.
Con todo esto, nos acercamos al concepto actual de Orientación Vocacional, ya que
sujeto y la posible influencia que cada uno de los subgrupos de pertenencia puede tener en
su propia elección.
Uno de los antecedentes más importantes es el de Juan Huarte de San Juan (Navarra
1529- 1588), quien en el año 1575, desde un paradigma humanista, que centra al hombre
cono el foco de atención, sostiene “…que cada cual ejercitase por ley, sólo aquella arte
para la que tuviera talento natural y dejase las demás”. De este modo, el postulado de
Huarte de San Juan, deja en claro que cada sujeto va a desempeñarse en una actividad
diferente a otra, sin importar el legado familiar, algo muy instaurado en esos tiempos; pero
aclara que en base a este talento natural, se haría estudiar a cada joven por la fuerza la
ciencia que le convenía, sin dejar que cada uno elija qué es lo que realmente quiere.
Aquí vemos como se pone al elector en una posición sumamente pasiva, quien
debía colocarse a la espera y designio que la sociedad concediera, para poder así mantener
decisión a un costado, nos hace volver a pensar en un modelo arbitrario, que solo
contempla las capacidades del joven, dejando a un lado sus intereses, valores, deseos,
influencias de su entorno y reduciéndolo a un sujeto que no puede tomar una decisión por
Más tarde, a mediados del siglo XX, de la mano de la Revolución Industrial nace la
distribución de los obreros en los distintos puestos de trabajo, porque surge la necesidad de
estos últimos.
Luego, con la ruptura social que trae aparejada la Primera Guerra mundial y en
concepto de Orientación Profesional. Fue a fines del siglo XIX cuando dicha disciplina
toma un gran impulso y, luego de esta primera Guerra, se institucionaliza para dar
Recién, por primera vez, en 1908 se habla de Orientación Vocacional; esto llega de
el Vocation Bureau, que tenían como objetivo el desarrollo de programas educativos para
explicativas básicas de una serie de transformaciones a las que se vieron obligados los
sistemas educativos. Entre ellas se encuentra la Orientación. Al respeto Fletcher, citado por
progresos de la educación y de las ciencias sociales a finales del siglo pasado y cuyo
sociales de ese período y acelerado por las dos guerras mundiales”. Así, se puede
necesario señalar una serie de causas próximas y algunos acontecimientos históricos que
proporcionan una visión del inicio y desarrollo de la orientación como disciplina. Por ello,
sociales que dieron como resultado una reforma estructural de la sociedad y, dentro de
2. Siguiendo a Germain, citado por López Bonelli (2003), podemos describir 4 momentos
factorial; sin tomar en cuenta la historia personal del elector, dejando a un lado
pudieron haber influido en la decisión del joven. Así la O.V. queda reducida a
orientados.
d. Por último, en esta cuarta etapa, podemos destacar la importancia brindada a los
Luego de esta breve descripción puede concluirse que estas etapas están ordenadas,
sino que de a poco se va dando forma al concepto de O.V., ampliando la incumbencia del
Orientación Vocacional:
tests, los cuales son utilizados como instrumento fundamental del proceso. Desde esta
decisión por sí mismo, por lo cual el psicólogo debe desempeñar un rol activo, aconsejando
al joven con lo que “le conviene hacer”. Dejando al adolescente en una actitud sumamente
pasiva a lo largo del proceso y suponiendo que el goce en el estudio y la profesión depende
del interés que se tenga por ellos, y que este interés es mensurable y desconocido por el
sujeto.
Al mismo tiempo, desde este paradigma estático, se supone que las carreras y la realidad
desempeño del joven elector. Así, si el adolescente tiene las aptitudes suficientes, que se
tendrá una carrera exitosa, ya que dichas aptitudes son definibles a priori, mensurables y
9
López Bonelli, A. (2003). La Orientación Vocacional como proceso: teoría, técnica y práctica. Buenos Aires.
Editorial: Bonum.
sujeto activo es el adolescente, quien es asistido por el psicopedagogo para llegar a una
verdadero protagonista es este último, en lugar del profesional. Aquí, el goce del estudio y
la profesión depende del vínculo que el joven establece con ellos, el cual va a depender de
la personalidad del mismo que no es un a priori, sino que se define en la acción. Las
carreras y profesiones van a requerir de potencialidades que no son específicas, con lo cual
transcurso de la vida.
Dicha modalidad considera que la realidad sociocultural no es algo estático, sino que
cambia de modo incesante, con lo cual conocer la situación actual es importante, pero más
Este modelo tiene como premisa principal, que ninguna adaptación a la situación de
aprendizaje o trabajo es buena si no supone una decisión autónoma, y para ello quien debe
Por todo lo antes mencionado, podemos afirmar que, si bien consideramos que la
modalidad clínica es la que se corresponde con un modelo que realmente coincide con lo
que llamamos Orientación Vocacional; por su carácter evolutivo (proceso continuo que
un modelo interactivo y psicosocial que observa la interacción que existe entre ambos,
Pese a todo ello, ambas modalidades (Actuarial y clínica), tienen sus seguidores y
evolución, Adriana Gullco, citada por Rascován (1998), realiza la nominación de cuatro
simple ajuste entre las posibilidades y aptitudes del individuo y los requerimientos
esquema que en el cruce de ambas variables daría como resultado la carrera ideal
Desde 1950, aparecen autores que, basándose en dichas teorías, incluyen otras
podemos mencionar a:
principio del placer con el de realidad, argumentando que con ello el adolescente
Roe (1982), tomando la escala de Necesidades básicas de Maslow 10, afirma que
10
Maslow, A.H. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid. Editorial: Díaz de Santos.
Meadow (1984), quien sostiene que el sujeto elige por medio de la sublimación
Estos autores, entre otros, conforman una corriente en la cual es posible observar
3. Teorías evolutivas: esta teoría, suma al resto de las corrientes el aspecto “procesal”
Holland (1985), quien afirma que la elección de una carrera representa la extensión
económicos y otros. Por su parte, Gelatt (1962) sostiene que la toma de decisiones
(información del individuo y del contexto). Por ello, la toma de decisiones, además
de depender del individuo, está determinada por los cursos de acción que se abren
antecedentes de trabajos que datan de 1925. Pero fue en 1965 cuando se realizaron las
clínica, una nueva modalidad que no sólo incluye factores ligados a la historia personal y a
descripto). Ese método se instala con mayor fuerza con la publicación, en 1971, del libro:
de una modalidad de trabajo y una concepción en la que se siguen apoyando gran parte de
sujeto-contexto, así, la Orientación comienza a abarcar cada vez un campo más amplio que
dicho proceso, poniendo énfasis en cómo la crisis evolutiva del adolescente interactúa con
la crisis del contexto. Es en este momento, entonces, cuando se considera necesario pensar
Por todo lo antes dicho, puede vislumbrarse el importante papel que toman los
diferentes grupos y subgrupos con los que interactúa el joven, haciendo que la elección
educacional y los medios masivos de comunicación. Pese a todo ello, durante el proceso
deben observarse estos factores, pero lograr que el verdadero protagonista de su elección
sea el adolescente, evitando que el sujeto sea “elegido” por la cultura. Haciendo mención a
esto Bohoslavski, 1974, sostiene: “Es preciso construir modelos que develen la
articulación entre el sistema social que constituye a los hombres y los sujetos que los
República Argentina que nuclea a todos los orientadores del país, la cual desde 1986 se
jornadas y cursos relacionando la orientación con los distintos temas de la agenda social
Sin duda alguna, para realizar esta tarea Orientadora fue necesario tomar aportes de
otras.
Cabe mencionar que fue a partir del 90 que, en nuestro país, que el tema de la
información pasa a tener una importancia clave, ya que afecta fuertemente la oferta
formación profesional no termina con la conclusión de una carrera sino que continúa
desarrollándose durante toda la vida productiva del sujeto, tomando un papel muy
los adolescentes, sino que es normal que en la sociedad en la que vivimos los adultos
vuelvan a plantearse su inserción en distintas etapas de la vida, ya sea por el fantasma del
Vocacional en la actualidad:
forma que el sujeto tiene de vincularse con los otros y con las cosas, es decir, de conocer su
posición subjetiva en tanto a sujeto deseante y, desde allí, poder proyectarse hacia el
futuro.
permita al adolescente lograr una elección autónoma y el mejor vínculo con la carrera y la
profesión”.
cual se brinda una ayuda técnica al individuo para facilitarle la toma de decisiones
PROCESO, la cual hace referencia a algo que no es estático, que va variando a lo largo del
comienza en el momento de decidir qué estudiar o trabajar, sino que se forma desde edades
culmina con la decisión de una carrera, sino que abarca desde el inicio escolar hasta el
retiro profesional. Lo cual no quita que existan estos momentos de cristalización críticos,
En lo que respecta a los roles de esta Orientación, todos los autores antes
tendiente a facilitar el proceso; dejando entrever con claridad que quien toma un papel
esta guía. Debe quedar en claro que este proceso no se trata de una “receta mágica” que va
a culminar con una respuesta directa por parte del orientador, quien a modo de
“adivinador” y poseedor del saber absoluto va a indicar la carrera que debería estudiar el
Orientado. Sino que este último va a ir obteniendo herramientas dentro de este proceso,
que van a ser brindadas por el Orientador, para así poder descubrir cuál es su verdadera
vocación.
No debemos olvidar que dentro del proceso existe algo muy importante que es la
INFORMACIÓN, cada vez con más frecuencia se observan adolescentes que, si bien
tienen una vaga idea de lo que podría llegar a ser su vocación, se pierden en el bagaje de
información que le brindan los diferentes medios y muchas veces se desestiman carreras o
se desconocen otras por el sólo hecho de no informarse. Por ello, es muy importante la
doble función que tiene el orientador con respecto a la información: por un lado, debe
meramente informar sobre la oferta educativa existente y, por otro, aclarar todas aquellas
dudas e información que sea errónea. Es importante que para esto último se pregunte al
joven qué es lo que sabe de dicha carrera-oficio, para poder comprender qué es lo que
Ahora bien, es importante comprender que resulta muy difícil para un adolescente
enfrentar este momento, no sólo por la etapa de su vida que se encuentra atravesando, sino
también porque es la primer decisión importante que debe tomar de manera absolutamente
independiente, afrontando sus responsabilidades y los posibles riesgos que pueden traer
Alumna: Venier, Evelina Daiana. 40
Licenciatura en Psicopedagogía.
“La Orientación vocacional Ocupacional en Las TESIS
escuelas Secundarias”
vocación, este es uno de los momentos que se señalan como “momento de cristalización”,
inminente y necesaria. Podrá elegir estudiar, trabajar, o no hacer nada, el famoso “me tomo
un año sabático”, pero cada una de estas opciones las elije el joven y sólo él va a tener que
estrictamente de una evaluación de capacidades, sino que se trata más de una observación
que pueden influir en la decisión del sujeto. Así, a lo largo del proceso, el orientador
observa estos aspectos para poder brindarle información sobre los mismos e ir logrando
que, en base a éstos, el elector pueda contemplar las posibles variables y desde allí tomar
una decisión que se adecúe mejor con todos los puntos observados. Para ello, el orientador
brindará consejos al joven de cuáles serían las alternativas que pueden corresponderse más
Capítulo III:
nacimiento del sujeto, quien en un principio va a ser todo Ello, pero con el pasar del
Así, cuando queramos conocer como está compuesta la identidad del elector, tendremos
que analizar y trabajar sobre los constructos psicosociales como: representaciones sociales,
identidades, mundo del trabajo y empleo, autoestima, eventos del ciclo de vida, estructura
persona está conformada por una secuencia de sucesos de diversa índole que estructuran su
ciclo vital, los cuales son particulares de una cultura y proveen las bases para asignar roles
obligatoria.
11
Casullo, María M.; “Proyecto de vida y decisión vocacional”; Editorial: Paidós; Buenos Aires; 2006.
Sumado a ello, debemos agregar que la Identidad se construye sobre las dimensiones tiempo y
espacio. Lo temporal va a hacer referencia a las cosas o experiencias vividas, que han sido
adquiridos.
Así, podemos decir que la Identidad es considerada tanto un estado del ser como del
puede plantearse con anterioridad porque deben estar dadas las precondiciones somáticas,
cognitivas y sociales. Este surgimiento genera conflicto en el sujeto ya que va a vivir las
singularidad: “yo soy yo”12. Siguiendo a Erikson, en la adolescensia, podemos señalar una
niño, los cambios en las relaciones objetales y los nuevos roles que la sociedad exige.
¿quién soy yo para los demás?; esto sucede porque al elegir una carrera no sólo estarán en
expectativas. Debe lograr un equilibrio entre lo que es, sus proyectos y lo que esperan de
él. Entonces podemos decir que la identidad es: “confianza confirmada de que la igualdad
El adolescente se encuentra en una encrucijada entre los objetos viejos que debe
abandonar y los nuevos que va a tomar, por ello podemos decir que el adolescente va a
atravesar por un proceso de duelo, proceso que realiza el Yo ante la pérdida de un objeto.
12
Erikson, Erik; “Identidad, juventud y crisis; Ed. Paidós; Buenos Aires; 1971.
13
Erikson, Erik; “Identidad, juventud y crisis; Ed. Paidós; Buenos Aires; 1971.
velan las fantasías ligadas a ellos y las partes del yo incluidas en el objeto perdido. Con lo
riesgos y elaborar dichos duelos y, para ello, va a ser necesario contar con la capacidad
Así, podemos decir que la adolescencia tiene a su favor que, por la intensidad de la
crisis del yo, tiene una capacidad de maniobrar excepcional, de ahí que se puede afirmar
que no es un duelo puro, sino mezclado con un renacer que no sigue el proceso: está
permanentemente presente.14
14
Fernandez Mouján, O; “Abordaje teórico y clínico del adolescente”; Ed. Nueva visión; Buenos Aires; 1974.
Al realizar este recorrido por los sentimientos del adolescente, no debemos olvidar
el entorno que lo ha rodeado en todo momento, este medio próximo compuesto por
significa que dichas las mismas dejen de tener importancia al momento de una decisión
elección de diferentes modos. Así, podemos encontrarnos con adolescentes que le den
mucha importancia a lo valorado por su familia (cabe recordar que el adolescente va a ser
depositario de las aspiraciones familiares). Por ello, podemos decir que el grupo familiar y
los adultos significativos siempre van a estar presentes como figura de identificación.
para luego desdibujarse y dar forma a una nueva relación. Y, por otro lado, va a ser muy
Alumna: Venier, Evelina Daiana. 46
Licenciatura en Psicopedagogía.
“La Orientación vocacional Ocupacional en Las TESIS
escuelas Secundarias”
vocacional próxima del joven. Y es aquí donde podemos señalar dos posturas extremas que
descriptos anteriormente: la elección puede incluir los valores del grupo familiar o resultar
totalmente reactiva frente a ese mismo grupo, de cualquiera de los dos modos la familia va
Para dar cierre a éste apartado, considero importante citar dos párrafos de Lopez
elaborar y resolver los conflictos que impone el elegir. Supone el reconocimiento de sus
pueden elegir, o lo hacen tan arbitrariamente que quedan severamente expuestos al fracaso
universitario o a la deserción.” 15
15
López Bonelli, A; La Orientación Vocacional como proceso: teoría, técnica y práctica. Editorial: Bonum Buenos
Aires; 2003.
que se encuentran atravesando por el mismo proceso y tomarán distintos caminos, las
carreras que van a quedar a un lado, las fantasías omnipotentes de poderlo todo. Por todo
algo, pero solo se puede renunciar cuando lo que se espera promete una significación
vivida como verdadero logro. Por ello es importante que las decisiones aparezcan como
16
Ginberg, L. y Ginberg, R; “Identidad y cambio”; Ed. Kargieman; Buenos Aires; 1971.
grande. Son elecciones regidas por la función del placer y la fantasía es ilimitada y sin
mayoría por medio del juego. Este juego de roles está vinculado con la imagen de sí
interacción entre él y el otro. Este período encuentra su final alrededor de los 10-11
hace difícil concretar una imagen de sí mismo futuro. En esta etapa la imagen de sí
pasa del predominio de las identificaciones al predominio del ejercicio de roles. Las
pero, a medida que los conflictos propios de la crisis adolescente se elaboran, los
c. Período de elección Realista: comienza a partir de los 17-18 años, pero no tiene
límites cronológicos tan claramente definidos como los períodos anteriores y ello se
realidad.
esto no sucede en todos los casos y también nos vamos a encontrar con jóvenes que
aquellos adolescentes que se mostraran interrumpidos por sus conflictos sin lograr
tomar una actitud realista. Cuando esta desorientación se transforma en algo crónico,
los objetivos.
adquiriendo de manera procesal a lo largo de toda la vida del sujeto, en cada elección que
éste realice, con la salvedad de que existen momentos en los que la toma de decisiones es
inminente y comienza a tornarse necesario ya que no sólo es una necesidad que va a sentir
el elector sino que la toma de la misma va a estar impulsada por el medio que rodea al
sujeto que decide. Los actores que forman parte de la sociedad en la que viven estos
adolescentes que eligen, consideran evidente que al terminar los estudios secundarios estos
“deben elegir”, decidir qué carrera estudiar o cuál trabajo realizar. Por todo esto podemos
decir que este proceso tiene como protagonista a quien elige, pero no sólo se va a poner en
juego sus aptitudes, capacidades, valores, deseos, sino que lo que espera la sociedad de él y
los modelos que el joven ha tomado de ella van a ser una pieza fundamental del proceso.
Así, podemos decir que toda identidad ocupacional va a estar dada por la
percepciones subjetivas sobre lo que puede ser prestigioso o generar éxito económico y lo
que no.
El joven necesita ser consciente de que su decisión trae aparejado un modo de vida;
que el elegir un trabajo o carrera no es algo pasajero, sino que esto va a ser crucial a lo
ocupacional para dar cuanta de la posibilidad de anticipar una situación como “yo quiero
17
López Bonelli, A; La Orientación Vocacional como proceso: teoría, técnica y práctica. Editorial: Bonum Buenos
Aires; 2003.
Capítulo IV:
a la inclusión educativa y social a través del aprendizaje. Esta es una tarea que no debe
conjuntamente con los demás agentes del sistema Educativo Provincial, familias y
comunitaria. El mismo deberá llevarse a cabo en forma conjunta pero, al mismo tiempo,
Una de las tareas más relevante y que se lleva a cabo de manera diaria es la
tendientes a mejorar las trayectorias escolares de los alumnos en los diferentes Niveles y
singular, sin considerar al alumno “el problema”, sino observando todos los agentes que lo
rodean y pueden estar haciendo que el mismo manifieste determinada dificultad (síntoma)
dentro de su entorno escolar, pudiendo tener múltiples causantes, razón por la cual será
función de los E.O.E. observar a cada niño, adolescente, joven y/o adulto en los diversos
ámbitos dentro del entorno escolar y la relación existente con todos sus actores (Docentes,
tratamientos), quienes pueden aportar datos significativos al respecto. Todo ello nos va a
ayudar a conocer la singularidad de cada alumno, para así poder mejorar la trayectoria
escolar del mismo. Por eso es de destacar su función de orientar, asesorar y apoyar al
interrelación de todos los agentes que forman parte de la comunidad educativa, así los
integrantes del E.O.E. deben mejorar la relación entre los mismos, fortaleciendo lazos y
mediando en los casos que sea necesario. Para ello se desarrollan acciones que posibiliten
Vocacional.
CAPÍTULO IV
EDUCACIÓN SECUNDARIA
cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de
en permanente cambio.
métodos.
la información y la comunicación.
y la tecnología.
acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.
ARTÍCULO 31.- La Educación Secundaria se divide en dos (2) ciclos: un (1) Ciclo
Básico, de carácter común a todas las orientaciones y un (1) Ciclo Orientado, de carácter
diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
institucional.
Con todo lo antes dicho, se puede concluir que es un derecho de los alumnos la
ello tiene como fin permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los
estudiantes, para facilitar el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación
a lo largo de toda la vida. Con lo cual, los actores de la escuela quedan fuertemente
E.O.E. son los responsables directos de que esta tarea se lleve a cabo en cada una de las
instituciones.
Ahora bien, ¿este derecho se cumple en todas las instituciones de nuestra ciudad o
es vulnerado en mayor parte? Éste estudio tendrá como fin descubrir que sucede con el
anticiparnos diciendo que en la mayoría de los casos esto termina tomando un lugar
secundario que se lleva a cabo sólo si hay “tiempo de sobra”. Todo lo antes dicho no tiene
ánimos de ofender ni menospreciar la tarea de los integrantes de los E.O.E., sólo sucede
que, a simple vista, estos equipos se encuentran desbordados con demandas permanentes
Capítulo V:
V.I.: Instrumento:
cada uno?
sus alumnos?
dicho proceso?
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
¿Cuáles?
orientación?
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
número simbólico que no se corresponde que el real número de cada colegio, sino que se le
Escuela 1:
O.S.:” está conformado por nosotras dos” (O.S. y O.E). Yo soy licenciada en
cada uno?
O.S.: “me fijo las faltas, los visito, hablo con los chicos para que no abandonen
sus alumnos?
pedagógicas”.
dicho proceso?
O.S.: “se trabaja con los chicos de sexto año nada más, en el horario del
mate…cuando se puede”.
O.E.: “se les muestra la cartelera con las ofertas educativas de la ciudad y si
alguno tiene alguna duda se acerca a nosotras y tratamos de evacuar sus dudas o los
veces”.
O.S.: “nosotras dos (las integrantes del equipo) y a veces, convoca el Director a
O.E.: “si, si alguien quiere estudiar algo y hay alguna profe que sea de esa
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
O.S.: “se puede si lo haces en el momento que se puede, que los chicos tienen
ganas”.
¿Cuáles?
__________________________________________________________.
__________________________________________________________.
O.S.: “incide porque les das un pantallazo de otras posibilidades, para abrir
puertas y también para que lo pares vean que el hijo puede estudiar, que tiene
orientación?
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
O.S.: “la mayoría lo hace por una cuestión económica, buscan la salida
Escuela 2:
O.E.: “está conformado por una orientadora social (señala a su compañera) y una
de cada uno?
O.S.: “Después tenemos varios proyectos dentro del P.I.I.: diagnóstico, atención, OVO
en sexto”
sus alumnos?
dicho proceso?
individuales”.
O.E.: “No, ellos consideran que es sólo tarea del Equipo la Orientación”.
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
qué hacer, desde acá se orienta pero después el tema de los recursos y demás
¿Cuáles?
O.S.: “si, los tiempos del Equipo y algunos profesores que no les interesa,
entonces muchas veces no nos quieren ceder la hora para trabajar sobre el
proyecto.”
_____________________________________________________________________.
_____________________________________________________________________.
O.S.: “si, porque tal vez los ayuda a acercarse a sus intereses, conociéndose ellos
mismos”
orientación?
O.S.: “no, sólo les interesa saber si continúan un año más o no en le institución, ya que
hay pedidos.”
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
O.S.: “lo económico, porque se pone muy en juego los recursos con los que cuentan,
entonces…muchas veces dejan lo que quieren para hacer algo que les permita
mantener una familia porque algunos tienen hijos…algo que no implique un gran
Escuela 3:
cada uno?
O.E.: “si…trabajamos mucho en equipo, siempre juntas, yo por ahí me encargo más
problemática…básicamente eso.”
sus alumnos?
dicho proceso?
O.E.: “trabajamos con los chicos de sexto año, pero no parece que sería bueno, si
O.E.: “se presenta una carta a los padres donde dice que se va a orientar al
con los chicos: se hacen trabajos de recortes de noticias, collages del trabajo y
O.S.: “También nos visitan alumnos de facultades y este año contamos con la
O.S.: “El equipo de Orientación Escolar y, a partir de este año, las alumnas del
instituto”.
O.E.: “no, sólo te ceden la hora, no les interesa trabajar sobre eso…si, nos
de su hora”.
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________.
_____________________________________________________________________.
O.E.: “si, porque en el caso de no tener los medios o recursos para hacerlo en forma
orientación?
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
O.E.: “Bien, la mayoría logra seguir estudiando, algunos pueden irse a otros lugares y
los que no pueden estudian algún profesorado o tecnicatura acá, pero la mayoría
estudia.”
Escuela 4:
O.E. (2): “Yo soy profesor en filosofía, psicología y pedagogía, por un lado, ese es el
O.E. (1): “yo soy profesora en psicopedagogía, que es el que me habilita para estar en
cada uno?
O.S.(2): “también con el servicio local, otras escuelas, el programa envión, programas
O.E. (1): “si, trabajamos todo en equipo, aunque nosotros nos encargamos más de lo
no tienen que ver solo con lo social…sino los sociales también realizan
observaciones.”
O.E. (2): “y aparte tenemos varios proyectos (saca una lista): el Integrado de
que elije cada curso, la elección para la conformación del centro de estudiantes y
sus alumnos?
O.E. (1): “Si, hay un Proyecto Distrital de O.V.O. que implementamos acá”.
dicho proceso?
O.S.(2): “a partir de sexto y en tercero también hacemos algo de orientación para que
O.E. (2): “Las que podemos, este año estuvimos muy desbordados, cuesta
O.E. (1): “no (risas)…pero hacemos actividades grupales, para ver los
trabajar en sus casas, vienen los chicos que estudian en el instituto y les
cuentan de las carreras que hay. Por otro lado, concientizamos para que no
O.S. (1): “en realidad se ocupan más ellos (señalando a los O.E.), nosotras
los chicos.”
O.E. (1): “participan contando su experiencia nada más, no les decimos nada
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
O.E. (1): “No es fácil, porque son mucha cantidad, pero los chicos lo
¿Cuáles?
O.E. (1): “No, no…a veces el tiempo nos corre, pero hemos podido hacer todo
_____________________________________________________________________.
_____________________________________________________________________.
O.E. (1): “si, porque sirve para informarlos y a ellos les gusta para poder confirmar lo
orientación?
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
O.E. (1): “yo creo que se guían por los intereses, igual muy pocos terminan teniendo
O.E. (2): “es que, hoy en día, yo noto que los chicos están mucho más pasivos…nada
que ver con años atrás…están como inmaduros, como que nada les llama la atención.”
Escuela 5:
O.E.:” está conformado por una orientadora social, ella…y una Orientadora
cada uno?
sus alumnos?
a cabo en su totalidad”.
O.E.: “claro, a los chicos no les gusta mucho el tema del autoconocimiento.”
dicho proceso?
O.E.: “y cuando hacemos algunas charlas o visitas tratamos de invitar a los chicos de
quinto año”.
O.E.: “si, hay una docente de literatura que les enseña a construir el
siguen estudiando”.
O.S.: “si, es la única que participa, no hay nada planificado, ninguna bajada
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
¿Cuáles?
O.S.; “Claro, porque hay otros emergentes, un excesivo trabajo sobre lo social
_____________________________________________________________________.
_____________________________________________________________________.
O.S.: “si, en algunos si, porque conocen la oferta educativa por lo menos…pero a
orientación?
O.S.: “no.”
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
Escuela 6:
cada uno?
O.E.: “yo me ocupo de atender a lo pedagógico, que muchas veces se dificulta por
dos hacemos el trabajo juntos, como ver las dificultades que presenta la institución y a
sus alumnos?
dicho proceso?
O.E.: “No, ¡no existe! A veces se coordina con el Director alguna de las
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
O.E.: “Si, pero debería haber más gente involucrada porque sino no alcanzan
los tiempos.”
¿Cuáles?
O.S.: “El tiempo y las diferentes contingencias diarias, del día a día, en la
institución.”
_____________________________________________________________________.
_____________________________________________________________________.
O.E.: “si, si bien no es un abordaje muy profundo, sirve como una primera
orientación?
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
O.E.: “Lo económico, la mayoría…muy pocos por lo que sienten o tienen interés.”
“Pero creo que hay muchos que lo hacen porque no saben, se encuentran perdidos.”
Escuela 7:
O.S.: “una Orientadora Educacional y una Orientadora Social, quien te habla. Yo soy
docente también.”
cada uno?
O.S.: “Se realiza todo en conjunto y nos ayudamos con el equipo de conducción,
el seguimiento de los chicos y nos contactamos con los profesionales que los atienden,
O.E.: “hacemos entrevistas con los alumnos y las familias.” “Ahora estamos
agenda para que puedan ver los momentos en los que pueden estudiar sin dejar sus
actividades extracurriculares”
sus alumnos?
O.S.: “No, consideramos que los alumnos que concurren a nuestra institución cuentan
con los medios económicos como para realizar una Orientación en forma privada”.
dicho proceso?
___________________________________________________________.
___________________________________________________________.
___________________________________________________________.
___________________________________________________________.
___________________________________________________________.
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
___________________________________________________________.
¿Cuáles?
___________________________________________________________.
O.S.: “Por cuestiones de tiempo, porque tenemos los tres niveles a cargo, entonces
O.S.: “claro, lo que pasa es que el estado subvenciona un solo equipo, porque
O.S.: “si, para abrir un abanico de posibilidades que les permita conocer las diferentes
ofertas.”
orientación?
O.S.: “no.”
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
O.S.: “La mayoría de los alumnos realizan Orientación Vocacional en forma particular
y continúa con sus estudios superiores porque son chicos que tienen recursos.”
Escuela 8:
cada uno?
porque las familias son muy presentes…las llamamos y vienen sin ningún problema,
incluso muchas veces son ellas las que se acercan a preguntar cómo van sus hijos…no
nos es necesario”.
sus alumnos?
O.E.1: “Y lo de las pasantías se dejaron de hacer porque como son menores y ellos
iban a trabajar, con el cambio de ley era reconocido como trabajo infantil…entonces
dicho proceso?
chicos”.
O.E.1: “Si, a principio de año se charla con los docentes, como son pocos
chicos, para que entre todos podamos apuntar hacia el mismo lado...para que si
tienen que hacer algún trabajo sea de la materia que sea, tengan la libertad de
e. ¿En qué medida creen que desde el colegio se puede abordar bien el tema?
O.E.1: “Y…debe haber varias cosas que se conjuguen, pero para el que lo hace
logra orientarse.
¿Cuáles?
O.E.2: “como te decía ella, hay varias cosas que deben conjugarse, yo creo que
____________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
O.E.1.: “Es complementario al particular…pero no hay interés, por ejemplo, este año
orientación?
O.E.1: “Este año no…años anteriores si, por parte de los padres…este año una sola
madre.”
9. ¿De qué manera creen que los alumnos toman decisiones respecto a su futuro al
O.E.1: “Mandato familiar en primera instancia y carreras tradicionales son las que más
campo y este año se vio mucho la competencia en los diferentes deportes, pero
Investigación:
(En el Anexo 1, pueden encontrarse los gráficos de los porcentajes más relevantes).
orientador social, sólo una de ellas cuenta con dos de cada uno de estos profesionales,
Sólo una de las Escuelas de la ciudad (12,5% de la muestra) no cuenta con Orientadora
social, sino que se conforma por dos O.E. y una Orientadora de los Aprendizajes.
Con lo que podemos concluir que el 100% de las Escuelas Secundarias de Pehuajó
Los O.E. cuentan con los siguientes títulos habilitantes para el cargo que ocupan:
2 “asistente en psicopedagogía”.
1 “profesor en psicopedagogía”.
1 “licenciado en psicopedagogía”.
1 “profesor en discapacidad”.
1 “profesor en psicología”.
Así, vemos que en su mayoría, el 30% de los profesionales que se desempeñan como O.E.
y, ocupando un 10% de los cargos de O.E., se encuentran profesionales con los títulos de:
4 “Trabajador Social”.
1 “Asistente Social”.
Entonces, el 50% de los cargos de O.S. se encuentran cubiertos por “Trabajadores sociales”,
mientras que un 37,5% los ocupan los “Licenciados en Trabajo Social” y sólo el 12,5% de
escolar, si bien cada uno realizas tareas específicas de su rol (las cuales se detallaran en
el próximo apartado), el 100% de los integrantes actúa en forma conjunta. Todos los
integrantes del E.O.E. coinciden en que las tareas que se realizan desde el mismo son
4. Al mismo tiempo, podemos destacar que si bien no todos los integrantes del E.O.E.
pudieron ser concretos a la hora de describir cuál era su función o las acciones que
llevaba a cabo dentro del mismo, pueden destacarse como dato relevante los siguientes:
Al referirnos a las acciones que llevan a cabo los O.E., se pueden destacar las
siguientes:
pedagógico.
Vocacional, para los alumnos del nivel Secundario, podemos decir que un 75% de los
E.O.E. cuentan con el mismo, mientras que el 25% respondió de forma negativa.
De igual forma, con el transcurrir de las preguntas subsiguientes pudo observarse que un
6. El 100% de los E.O.E. que cuentan con dicho proyecto lo implementan en sexto año
y sólo una escuela agrega una “breve encuesta orientadora” en tercer año a fin de que sus
7. En lo que refiere a las acciones que se llevan a cabo desde los Equipos para poner en
la zona, un 37%.
Hacer partícipe a las familias de las charlas que se le brindan a los alumnos, un
12,5%.
superiores, un 12,5%.
8. Al hablar de las personas que llevan a cabo el proceso, podemos decir que en las
Ocupacional, las lleva a cabo el E.O.E y dentro de ese 100%, un 28,5% le asigna este
proceso.
9. En lo que respecta al rol que cumplen los docentes en las acciones destinadas a la
O.V.O., podemos decir que sólo en un colegio se muestran comprometidos todos los
proceso, el mismo colegio en el cual el E.O.E. explica la importancia que tiene el aporte
Asi, podríamos concluir que en un 85,7% no se cuenta con el compromiso desde los
docentes para llevar a cabo el proyecto destinado a O.V.O. pero tampoco existen
acciones orientadoras desde los E.OE. para concientizar a los docentes y guiar en la
10. Por otro lado, dentro de las 7 escuelas que cuentan con Proyecto de O.V.O., podemos
Junio-Julio: 42,8%.
Octubre-Noviembre: 28,5%.
Mayo: 14,2%.
Septiembre: 14,2%.
11. Al indagar sobre el alcance del abordaje sobre el tema “Orientación Vocacional”,
podemos concluir que un 42,8% (3 escuelas) coinciden que se puede abordar bien el
tema, otro 42,8% considera que se puede abordar parcialmente y un 14,4% considera
12. Cuando hablamos de los obstáculos con los que se encuentran en el momento de
concretar el proyecto nos encontramos con que solo un E.O.E. expresa no tener ningún
condicionantes como:
proyecto: 28,5%.
(Cabe aclarar que los porcentajes no suman un total de 100%porque hay escuelas que
13. En lo que respecta al único colegio que expresó no contar con Proyecto destinado a
la Orientación Vocacional de sus alumnos, las integrantes del E.O.E. argumentan que
tanto las razones como las necesidades para concretarlo van de la mano, expresando la
14. El 100% de las escuelas coinciden en que el proceso de O.V.O. implementado desde
la escuela puede influir en el futuro de los alumnos de los alumnos y al indagar sobre el
por qué y el cómo de esta influencia nos encontramos con las siguientes afirmaciones:
existente: 62,5%.
Porque los padres pueden conocer las condiciones y saber que sus hijos
12,5%.
afirmar que en un 62,5% no existe pedido alguno por parte de ningún actor participante
de forma afirmativa, de las cuales una expresa haber recibido demanda por parte del
director, otra sólo por parte de los alumnos y la última por parte de los alumnos y
propuesta.
16. Por último, podemos concluir que los alumnos, al finaliza la Escuela Secundaria,
superiores: 40%.
El presente estudio tuvo como objetivo general observar si los Equipos de Orientación
proceso de Orientación Vocacional Ocupacional de sus alumnos. Ésto quiere decir que se
centró la mirada en la importancia que tiene la Orientación Vocacional como proceso dentro
de las escuelas, siendo los alumnos aprendices que no sólo necesitan incorporar contenidos
dentro de la institución, sino que transitan la misma atravezando diferentes estapas y procesos
que son necesarios atender desde las escuelas, en este estudio nos detendremos en uno de
la Ley Nacional de Educación Nº26.206, siendo esta un derecho de todos los jóvenes que se
ciudad de Pehuajó que contaran con E.O.E., para luego administar el instrumento de la
investigación que constaba de una encuesta con preguntas delimitadas pero abiertas, sin
opciones preestablecidas. Luego de ello pudo observarse que, al indagar en líneas generales
sobre las tareas que desempeñan los integrantes de los E.O.E. la mayoría expresó que se
evaluaciones y seguimiento de los alumnos. En este caso sólo la mitad de los E.O.E.
entrevistados supieron detallar con mayor presición las tareas que llevaban a cabo en forma
grupal y desde el rol de cada integrante en particular. Hasta aquí, podemos concluír que en
ningún momento se habla de acciones que se encuentresn destinadas a la O.V.O., algo que,
como veremos más adelante, si sucede cuando se pregunta de forma directa sobre dicho
proceso.
Siguiendo con los objetivos específicos, los cuales se dispusieron a fin de conocer
cómo se implementan los procesos de O.V.O., atendiendo a las acciones del E.O.E.; se
pudo observar que no todas las escuelas de la ciudad tenían proyectos destinados a la
cuentan con proyecto alguno de este tipo de proceso y de las otras cinco, sólo tres
llevan a cabo lo planeado en el proyecto propuesto para O.V.O., dentro del ciclo
lectivo. Con todo lo antes dicho, podemos concluír que sólo en tres escuelas
investigación, la cual afirma que los E.O.E. de las escuelas secundarias de Pehuajó no
Nº26.206. En dicha Ley consta, entre otras cosas, que todas las escuelas secundarias el
País tienen como finalidad “habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio
En lo que respecta a las acciones que llevan a cabo los E.O.E. a fin de orientar a los
acompañar a sus alumnos en dicho proceso, el mismo colegio en el cual el E.O.E. explica
la importancia que tiene el aporte de cada uno de los profesores en la futura elección de los
sobre la relevancia que esto implica, efectuando la profecía autocumplida de todos los
actores de la comunidad educativa que, según los E.O.E. expresaron, consideran que el
proceso de O.V.O. es sólo tarea de los Equipos. Así, se pierde de vista el rol fundamental
que desempeñan todos y cada actor de la misma y con ello, una característica principal e
decisiones, sino que se extiende a lo largo de toda la vida del sujeto; con lo cual no
estamos encontrando con otro problema: los docentes desconocen la importancia que va a
tener su accionar en el momento que el joven necesite tomar una decisión sobre su futuro,
actitud crítica frente al mundo, aspectos indispensables en el proceso de O.V.O., que los
van a ir adquiriendo a lo largo de su vida y durante toda su escolaridad. A esto se suma que
tarea, en lo que a O.V.O. respecta. Otro aspecto que reafirma esta pérdida de carácter
que lo realizan a partir del último año de la escuela secundaria, comenzando luego del
las acciones que llevan a cabo los E.O.E., en su mayoría, son técnicas destinadas a conocer
análisis: una consta en retirar el material y ser analizado por los integrantes del E.O.E.,
realizando luego las devoluciones pertinentes; y, la otra se basa en llevar a cabo un análisis
inmediato a modo de “puesta en común” dentro del mismo grupo que acaba de finalizar
con las técnicas administradas. Así, nos encontramos con otro error dentro las acciones
llevadas a cabo, ya que si bien existen técnicas que pueden administrarse en forma grupal
hay otras que requieren de la mirada atenta y personalizada del orientador; no será valedera
aquella técnica proyectiva que no se observe con detalle su concreción, no sólo porque
debe observarse la actitud del joven y la forma en que la concreta, sino también porque
existen factores que pueden contaminar la misma (ruidos, competencia por terminar antes
mismas para orientar a los alumnos acerca de so futura elección. Por otro lado, la “puesta
en común” al finalizar las técnicas no sería la forma más adecuada de ayudar al proceso de
O.V.O. ya que no todos los alumnos sentirán la suficiente confianza y soltura para hablar
Al mismo tiempo, siguiendo con las acciones que llevan a cabo los E.O.E., en lo
que respecta a la información, puede observarse que sólo un colegio realiza carteleras
informativas sobre la oferta educativa a nivel local, y otras tres instituciones brindan
distintas carreras. Por lo antes señalado puede observarse que otro de los pilares
Secundarias de la ciudad de Pehuajó, ya que uno de los grandes problemas con los que se
que se ve hoy más aún, la información confusa y vaga con la que cuentan; si bien hoy
gracias a la tecnología cualquier adolescente puede tener acceso a la información que desee
no todos los sitios contienen información certera y aún poseyendo la misma, los alumnos
necesitan saber qué hacer con esa información, qué observar, cómo analizar e ir buscando
la cerrera que a ellos les interese ya que esta búsqueda de información es el inicio de la
búsqueda de su decisión y próximo proyecto de vida. Así puede suceder que los alumnos
sin conocer bien su plan de estudio, perfil académico, perfil del egresado, materias a
cursar, años estimados que impliquen; lo cual pueden llevarlo a una elección frustrada. En
estas elecciones, en las cuales hay falta de información también entran en juego la novela o
mandato familia, la opinión del entorno próximo, la opinión de “la sociedad” que en
inminente, ya que para descubrir su vocación el joven debe conocerse a sí mismo, pero
también el modo de vida que va a elegir desde ese momento porque puede ser
determinante; entonces, sabiendo quién es, primero, y qué quiere ser (conociendo todas las
nulas.
Por otro lado, la mayoría de los E.O.E. consideran que las acciones que respectan a la
menos, no en su totalidad. Sólo tres de ellas sostienen que el tema puede realizar tareas
destinadas a dicho fin. Y, en estos casos, se observó que tanto en lo que respondieron de
forma positiva como quienes lo hicieron negativamente, señalaron los mismos obstáculos
la ciudad de Pehuajó.
proyecto, y
A todo esto cabe sumarle la falta de recursos humanos, ya que a excepción de una
escuela, en el resto de las instituciones los encargados de llevar a cabo los proyectos
destinados a O.V.O. son sólo los integrantes del E.O.E. Así, volvemos a reforzar lo antes
dicho, se pierde la primordial importancia que tienen las acciones llevadas a cabo por todos
interdisciplina, ya sea con los agentes del mismo escenario escolar o con personas que pueden
Así se observó que las necesidades y los obstáculos, que existen al momento de implementar
tareas destinadas a la O.V.O., van de la mano y que en su mayoría se deben a falta de tiempo
y recursos humanos; pudiendo traducir esto último en falta de compromiso del resto de los
agentes que forman parte de la institución, ajenos al E.O.E., pero no puede dejarse a un lado
la desinformación por parte de éste último, quien no implementas acciones destinada a estos
construcción del sujeto como ser y su acompañamiento para lograr descubrir quién quiere ser
en el futuro próximo.
Como vemos, si bien en su mayoría los procesos de O.V.O. no son llevados a cabo en
las Escuelas Secundarias de la ciudad de Pehuajó, todos los integrantes de los distintos E.O.E.
coinciden en que puede influir en el futuro de los alumnos de los alumnos, argumentando, en
general, que dicho proceso puede: brindar información sobre la oferta educativa existente
(aunque como vimos anteriormente las acciones llevadas a cabo para que ello suceda son
escasas) y ayudar a conocer sus intereses (observando que las tareas pautadas por el E.O.E.,
que ayudarían a este descubrimiento de los alumnos, son casi inexistentes dentro de las
Uno de los datos más relevante dentro de dicha investigación es la falta de demanda
por parte, no sólo de los alumnos, sino también del resto de los actores de la comunidad
educativa, ya que sólo en una escuela muestra interés sobre proyectos destinados a O.V.O. el
director, en otra una docente y, finalmente, sólo en dos escuelas existieron demandas por parte
de alguno de los alumnos. Esto, más allá de señalar la falta de interés por parte de la
comunidad en general, señala que tampoco se llevan a cabo acciones que motiven la
demanda, ya que nos encontramos con docentes que desconocen la importancia de su rol
dentro de estos procesos y alumnos que desconocen que es la O.V.O. Y aquí pretendo hacer
una salvedad, ya que este año fuimos convocados, junto a otro colega, para brindar charlas
informativas sobre lo que era la O.V.O., donde pudo observarse claramente la falta de
información de los alumnos, como así también de algunos profesores; nuestra participación
incluso coincide con las escuelas que señalaron recibir demanda por parte de sus alumnos,
razón por la cual se puede concluir que lo que existe es falta de información, ya que la
mayoría de los jóvenes desconocían las acciones que se pueden llevar a cabo desde el
colegio, las cuales fueron mencionadas con anterioridad y se encuentran dentro de la Ley de
Educación Nacional Nº26.206, siendo éstas un derecho de los jóvenes; que claramente se
Para terminar con el análisis se hará mención a la manera en que, según los integrantes
del E.O.E. consideran, los alumnos toman decisiones al terminar los estudios secundarios y es
económico, buscando una salida laboral rápida que no requiera de estudios superiores;
mientras que sólo un 20% continúa sus estudios terciarios/ universitarios y otro porcentaje
igual sigue mandatos familiares a la hora de elegir. Sólo el 10% de los alumnos toman
decisiones considerando sus INTERESES. Con lo cual, más allá de estar atravesando por un
momento económico un tanto complicado en nuestro País, esto vuelve a reafirmar la falta de
acciones que deben llevarse a cabo desde las Escuelas Secundarias para que los alumnos
puedan encontrar su vocación, conociendo sus deseos, intereses, habilidades, aptitudes, etc.
Por todo lo antes dicho, a continuación se realizará una propuesta superadora que
Pehuajó.
Capítulo VI:
POPUESTA SUPERADORA.
Fundamentación:
importancia que los E.O.E., como tarea inicial hagan saber a todos los actores de la
comunidad educativa la importancia que tienen sus acciones y orienten a los mismos sobre
lo que es fundamental que hagan desde su rol; todo esto acompañado de la pertinente
Al mismo tiempo, sería primordial, que los alumnos conozcan la importancia que
tiene cada una de las técnicas, charlas y demás estrategias utilizadas para llevar a cabo el
proceso de Orientación Vocacional Ocupacional, ya que los E.O.E. han manifestado una
gran falta de inetrés. Para solucionar esto es fundamental volver a hacer incapié en el
para poder tomar una decisión futura lo más certera posible. Resaltando así, que las
acciones que se destinan a dicho fin, dentro de las Escuelas Secundarias, son de sumo
interés para poder guiar esta búsqueda y, así, lograr que los mismos tomen conciencia de
todos los alumnos que se encuentran transitando la escuela secundaria y se hará extensiva a
los padres que quieran participar de la misma, contemplando que ellos son un pilar
Siguiendo con lo antes dicho, sería de suma importancia continuar con las acciones
dictadas en horario escolar, para evitar que quienes concurran a estos encuentros lo hagan
por una cuestión de “zafar” de la hora prestablecida y, al mismo tiempo, para que aquellos
de los equipos tienen turnos alternados, con lo cual se realizarían encuentros de mañana
con los alumnos que asisten a la escuela an el turno tarde y viceversa. En el caso de los
Equipos que pertenecen a escuela de jornada simple (un solo turno), se podrían realizar
acuerdos que abalen estas acciones para poder restar estas horas a contraturno de su horario
habitual. De no poder llegar a este acuerdo, la otra alternativa sería que la hora que
concurren a contraturno se solvente con el presupuesto del “Plan Mejoras”, ya sea pagando
a los integrantes del E.O.E. estas horas extras u ofrecerle la concreción de estas actividades
a profesionales ajenos al E.O.E., pero conocedores del tema y la realidad educativa de cada
institución. Por ello, si se escoje esta última opción los profesionales seleccionados
deberán no solo tener conocimiento sobre los procesos de O.V.O., sino que también
deberán ponerse en contacto con los integrantes de la comunidad educativa para lograr un
Objetivo General: Que los alumnos logren descubrir su vocación, para poder
Objetivos Específicos:
Fomentar una actitud crítica, que permita a los alumnos emitir sus propios juicios y
Que los alumnos conozcan la importancia de las acciones destinadas a dicho fin.
Que los alumnos conozcan sus habilidades, capacidades, intereses, deseos, etc.
Que los alumnos conozcan la oferta educativa vigente y evacúen todas sus dudas sobre
su futura elección.
Que los padres sepan la importancia que tiene la O.V.O. y puedan ser partícipes de la
misma.
Estrategias:
Charlas informativas con alumnos y familias (cabe aclarar que no serán meramente
expositivas, sino que a lo largo de las mismas todos los destinatarios podrán evacuar
sus dudas).
Carteleras informativas.
Acciones a realizar:
sus acciones en el proceso de O.V.O. Se sugiere que las mismas se realicen los
primeros días de trabajo, ya que aun no se encuentran concurriendo los alumnos, para
no afectar ninguna clase y poder realizar estas charlas de manera masiva y abierta para
que los destinatarios evacuen todas sus dudas, enriqueciendo así el conocimiento sobre
el proceso de O.V.O.
2. Una vez iniciadas las clases pautar un encuentro con todos los estudiantes que
encuentran en el último año de la misma avacuen sus dudas, sino que todos los
generado por los mismos alumnos y los integrantes del E.O.E. que deberán ser lo más
claros posible a la hora de responder para que los alumnos tomen conciencia y
a los próximos encuentros. A estas charlas también se podran sumar los padres de
alumnos que concurren a los últimos 2 años de la Escuela Secundaria, ya que es con
quienes se intensificaran las tareas a realizar a lo largo del año lectivo; quienes
3. Comenzar a formar talleres con los alumnos que se encuentran transitando quinto
estipulados con los grupos. Para realizar este calendario de actividades se deberá tener
en cuenta que todos los alumnos o la mayoría de ellos puedan asistir en dichos
horarios, evitando la supeposición con cualquier otro taller que dicte cada institución
1º Encuentro: Se realizará una lluvia de ideas con los alumnos tomando como
iniciar el proceso observando lo que opinan los alumnos para luego poder
cartilla informativa para que puedan tener consigo, la cual explicará bevemente
consigna de haber leido la cartilla con los padres y firmado ambos lo acordado
solicitará que subrayen con un color las ideas principales con un color y las
secundarias de otro; seguido, se pedirá que cada uno cuente cuáles partes
sobre el criterio de cada uno; finalmente, se designará una parte del texto a
cada grupo pidiendo que para el próximo encuentro escojan la forma que ellos
consideren más sencilla para explicar al resto de sus compañeros lo que dice el
artículo.
de los encuentros y sus compañeros podrán realizar todas las preguntsas que
fibrones a cada grupo para que confeccionen un breve mapa conceptual de todo
artículo, coinciden con los adolescentes de hoy y cuáles no. Al finalizar esta
distinción se abrirá el debate, donde cada uno deberá expresar de forma abierta
guiará el debate leyendo punto por punto los apartados con los que cuenta el
que tendrá como objetivo preguntarle a los alumnos qué les paració las
oreintadora les explicará por qué se eligió este material y qué relación existe
con la O.V.O. (como puede observarse, los alumnos discutirán sobre sus
reflexionando sobre éstos aspectos que forman parte indispensable del proceso;
uno para que puedan hacer de ésta un hábito que les permita estudiar con
mayor facilidad. Por otro lado se fomentó el juicio crítico y opinión propia, lo
decisiones).
que se pueda emitir un juicio crítico sobre ello, por ejemplo: “las carreras del
área humanidades son ciencias”), se solicitará que, más allá de sus opiniones
llevará algunos minutos y tiene como finalidad que cada uno de los alumnos
con cuántes guías del estudiante cuentan para poder hacer tantos grupoas como
guías haya en el lugar. Se solicitará a los alumnos que se acerquen y toman una
posición que les permita observar el material. Una vez ubicado se utilizará
como disparados la pregunta: ¿para qué creen que puede servirles el uso de
esta guía?, ¿qué suponen que pueden encontrar allí dentro?; luego de esta
lluvia de ideas, realizada por los alumnos, la orientadora aclarará sus dudas,
sirven las siglas que vana encontrar dentro de la misma y qué significa cada
una de ellas, qué deben tener en cuenta a la hora de buscar una carrera, etc.
personas, para trabajar el próximo encuentro y a cada uno se les entregará una
grupo va a tener que buscar información sobre esa tarjeta que representa un
área de estudio, esta área de estudio abarca varias carreras, ustedes tienen que
buscar para el próximo encuentro sólo información general de esa área, sin que
el resto de los grupos sepa qué area le tocó a cada uno. Sólo los 4 integrantes
de cada grupo va a hacer una berve reseña de la tarjeta que le tocó, sin contar
utilizar la guía, si los atrapó la actividad, etc. Seguido se explica el juego que
cada grupo deberá escribir una frase que describa el área que les tocó pero sin
repreentativa del área y tercero pensar una forma de representarla por medio de
la expresión corporal (rol playing) que no debe superar los 30 segundos. Así,
cada grupo pasará al frente y el resto deberá adivinar de qué area se trata, una
tiene como finalidad que los alumnos conozcan las distintas áreas en las que se
trabajando con ellas el próximo, solicitando, a modo de tarea, que cada grupo
encuentro anterior se solicitará a cada grupo que confeccione un afiche con las
características de cada área sin incluír las carreras que abrcan. Luego, cada
grupo pasará al frente, expondrá su afiche y permaneceran allí para evacuar las
pertenecientes al área. Esta modalidad se repetirá con cada uno de los grupos.
Luego de los dos días destinados a dicha tarea se solicitará a los alumnos que
escojan una de las carreras que les gustaría estudiar en el futuro y se informen
lo máximo posible para poder contar luego al resto en qué consiste, cuántos
11º , 12º, 13º y 14º Encuentro: para dar un cierre parcial al proceso de O.V.O., se
Para iniciar la actividad se solicitará a uno de los alumnos que pase al frente
para que sus compañeros empiecen a indagar y él/ella, solo podrá responder si,
carreras escogida, una vez que esto se logra se solicitará al alumno/a que
explique de qué se trata su carrera, por qué la eligió, cules son los campos de
acción de esa profesión, cómo es la duración y como imagina su futuro una vez
terminado sus estudios. Esto les permitirá compartir entre todos lo que han
actividad, cada alumno podría invitar algún profesional que ejersa lo que él
cree querer estudiar o algún estudiante a fin; esto le ayudarrá a responder las
preguntas con mayor certeza y podrá ser orientado por quienes ya han
15º Encuentro: En este encuentro se solicitará a los alumnos que realicen un dibujo
cada uno imagine una situación de futuro en la que esté incluido. Una vez que
la imagine dibújela y redacte un relato. Indique la fecha en que esa escena está
lo máimo posible entre ellos y se aclarará que esta producción tiene que ser
Para dar cierre a la primer parte del proceso se solicitará a los alumnos que: se
4. Luego del receso escolar, con los alumnos ubicados en el sexo y último año del nivel
secundario, se realizarán tareas que no sólo serán de carácter grupal, sino que se
los jóvenes. Teniendo en cuenta que no siempre se trabajará con todo el grupo, estas
quienes se ausentarán sólo unos minutos. Seguido se describen las actividades que se
realizarán. En esta segunda etapa vamos a contar con muchas variables, ya que el
con el proceso, de elviaje que habitualmente realizan los egresados, etc.; por ello a las
describirán las acciones que se realizarán de forma individual y grupal, las cueles
las clases. En este se repasrá todo lo trabajado en el año anterior, esto se hará
por medio de lluvis de ideas, preguntando qué activides recuerdan y para qué
creen que fue realizada la misma, con qué fin, y si ellos consideran que los
cómo será la modalidad de trabajo este año y las demás pautas que formen
parte del encuedre; el mismo deberá ser avalado por el jóven y sus padres.
que deseen, ofreciendole otra hoja. En el caso de que haya alumnos nuevos
continuidad a este proceso. A modo de tarea y para seguir una línea procesual
este caso se entregará una planilla que debarán completar junto a sua padres
(Anexo 2). Esta tendrá como finalidad recopilar datos de su historia evolutiva
III. Este encuentro volverá a ser plenario, antes de iniciar se solicitará la entrega de
la historia evolutiva que luego la observarán los integrantes del E.O.E., a fin
de análisis tan específico como puede ser “persona bajo la lluvia”; teniendo
para un análisis muy minucioso, por ello, el test H.S.P.Q. sólo exige una
varios lápices de diferentes colores, con la consigna: “te voy a pedir que
pintes con un mismo color las profesiones o trabajos que vos consideres que
tiene alguna relación, las que vos considerás que se ubicarían dentro de un
mismo área, que tienen algo en común. Esto lo vas a repatir con todos,
cuando termines me avisas”. Una vez dicho esta se solicitará al alumno que
observe cómo quedaron los colores y nos explique por qué considera que
que antes del próximo encuentro los integrantes del E.O.E., deberán
alumnos.
una psicóloga, quien tomará como punto de partida los puntos tratados en la
quiere decir que el orientador no pueda llevar a cabo esta actividad, incluso
una charla que tendrá como finalidad aclarar todo tipo de dudas no sólo
en base a esto, sino generar un clima relajado donde los alumnos puedan
para poder realizar el análisis final. Luego se solicitará que en una hoja
consigna: vas a tomar las revistas que quieras, que encuentres en tu casa y
vas a tomar las imágenes que te permitan presentarte a vos mismo, las vas a
VII. Este encuentro va a ser grupal, en el mismo los alumnos mostrarán el collage
“hábitos de estudio” (Anexo 4). Esto nos permitira conocer la forma en que
estudian los alumnos y devolver cuales son los aspectos a seguir tomando
como hábito y cuales necesitan realizarce con mayor frecuencia para sus
estudios superiores.
VIII. Este será el último encuentro antes de la devolución final, donde se pedirá que
proceder para poder dar cierre a este proceso dentro de la escuela. También
asistir con sus padres, remarcando que esto último sería muy importante. Al
IX. Finalmente, luego de realizar un análisis de cada uno de los alumnos y sus
misma. Cabe destacar que, antes de la misma, sería indispensable que los
considerando que hay alumnos que no cuentan con otro recurso para
BIBLIOGRAFÍA
- Cataldi, Z. y Lage F. (2004). Diseño y organización de tesis. Buenos Aires; Ed. Nueva
Librería.
- Erikson, Erik (1971). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires; Ed. Paidós.
Marymar.
- López Bonelli, A. (2010). La orientación vocacional como proceso. Buenos Aires; Ed.
Bonum.
Bonum.
- Rascován, S. (2005). Orientación vocacional: una perspectiva crítica. Buenos Aire; Ed.
Paidos.
Holland y Meadow)
www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/programas/eoe/
www.eumed.net/rev/cccss/16/olc.html
www.lopezlunajesus.weebly.com/origen_y_desarrollo_histrico_de_la_orientacin.pdf
www.orient-profesional.wikispaces.com
www.oriientacinteen-cecii.blogspot.com.ar/historia-de-la-orientacion-vocacional.html
ANEXOS
25%
75%
PROFUNDIZANDO TU AUTOCONOCIMIENTO
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………….. .
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………… .
C-¿Cómo y quiénes eligieron TU NOMBRE? (dialogar con tus padres)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… .
El encuentro con el conocimiento personal (quién y cómo soy, cómo pienso, qué siento,
cómo me relaciono, cómo me comunico, quién quiero ser, etc.) nos permite detectar
nuestras fortalezas y nuestras debilidades, reconociendo aquello que queremos conservar
y/o cambiar en virtud de nuestro ideal personal.
- Para empezar, te pedimos que completes este cuadro recopilando tus opiniones y las
de aquellas personas (preguntar a tus padres, hermanos, amigos, familiares, etc.) que
vos consideras pueden ser un aporte en esta instancia de apertura a tu
autoconocimiento:
“…No se juega la vida en una elección, aunque para elegir hay que jugarse”
- Sergio Rascovan -
Este material es una invitación a los padres a colaborar con el Proceso de Orientación Vocacional de
sus hijos. Para ello, deberán completar la totalidad de la ficha, pudiendo ampliar cada temática con
toda aquella información que consideren de relevancia para este momento que les toca vivir.
Nacionalidad:……………………………………………………………………… .
Edad:……………….
Profesión:………………………………………………………………………………………………… . Edad:……………….
Religión (opcional):…………………………………………………………………………………………………… .
Personas con las que vive el/la joven y relación con los mismos:
- -
- -
- -
- -
- -
-Marina Müller-
PERSONALIDAD
_ Cuando pequeño solía ser:
ALEGRE TRISTE IRRITABLE ------------------- (otro/s).
¿Actualmente?:
_ Tristeza: Desesperación:
¿Actualmente?:
_ Subraye el rasgo que más se destaca en sus relaciones sociales: amor propio // orgullo // adulación //
desconfianza // liderazgo // ambición // timidez // modestia // histrionismo // cordialidad // capricho //
capacidad para mediar // hipocresía // sensibilidad // solidaridad
_ ¿Y de la vestimenta?:
_ Actúaprincipalmente por / para (subrayar): gusto personal // interés // agradar a los otros // temor al castigo
// deseo de ser alabado //vergüenza // sentido del deber // de la justicia // otros (aclarar).
ESCOLARIDAD
_ Concentración, atención:
RELACIÓN FAMILIAR
_ ¿Cómo se comporta frente a los padres? (subrayar): crítico // arrogante // dócil // obsecuente // temeroso //
indiferente // dependiente //obediente // rebelde // comunicativo // reservado // autónomo // colaborador //
otro (especificar)
_ Relación con sus hermanos: Especifique tipo de vínculo con cada uno (antes y ahora)
-
-
-
-
-
-
-
_ ¿Existió
algún hecho familiar de relevancia (significativo) en la vida del joven: Si la respuesta es afirmativa,
aclare año y repercusión del mismo:
_ ¿El parto fue a término? (si la respuesta es negativa, especifique tiempo de gestación)
_ ¿Cómo fue?
_ ¿Y la mamá?
- Motricidad:
- Lenguaje:
- Control de esfínteres:
- Otros:
Adopción: Invitamos a los padres adoptivos a volcar en hoja aparte, toda la información que conozcan respecto de su hijo/a dur antes estas
etapas.
SALUD
_ Enfermedades:
_ Hábitos alimenticios:
_ Psiquiátricos:
_ Psicológicos:
_ Psicopedagógicos:
_ Fonoaudiológicos:
_ Médicos:
_ Otros:
ESPACIO DE REFLEXIÓN
2- Selecciona dos o tres criterios que tendrías en cuenta para elegir una profesión:
a) lo que me gusta
b) lo que me conviene
5- Si hoy tuvieras que aconsejarme a tu hijo o a cualquier joven, ¿qué aspectos consideras más
importantes para la elección de una carrera?.
9- ¿Cuáles crees que son las carreras con mayor proyección en el futuro?.
11- ¿Pensaste en alguna ocupación o carrera donde podría desarrollarse el potencial de tu hijo?.
13- ¿Qué visión tenés del mundo laboral actual?. ¿Cómo lo imaginás en el futuro?.
Nombre:………………………………………………………………… .
Edad:…........ .
Consigna:
Para decidir su elección vocacional, ¿ud. Necesita alguna de las cosas que
se enumerana a continuación?
h. No necesito nada.
anterior:……………………………………………………. .
A continuación encontrarás una serie de afirmaciones sobre cuestiones que pueden estar relacionadas con tu
forma de trabajar y estudiar. Léelas atentamente y pon una cruz a la respuesta que mejor indique lo que sueles
hacer. Debes contestar con total sinceridad. Las posibles respuestas son las siguientes:
SI: Estás muy de acuerdo con ¿ ?: Estas de acuerdo, o haces NO: No estás de acuerdo
lo que se dice. lo que se dice, sólo en parte. con lo que se dice.
A – SALUD
3. Tengo un lugar para poner mis cosas y suelo tenerlo todo ordenado. SI ¿? NO
4. Me interrumpen con frecuencia cuando estoy trabajando. NO ¿? SI
5. Dispongo de buena iluminación en mi lugar de estudio. SI ¿? NO
6. Controlo la temperatura y la ventilación para no cargar el ambiente. SI ¿? NO
7. Con frecuencia estudio cansado/a, con sueño. NO ¿? SI
8. Mi familia me apoya y procura que este cómodo/a y a gusto estudiando. SI ¿? NO
9. Estudio con frecuencia recostado/a en la cama o en un sofá. NO ¿? SI
10.Muchas veces estudio y trabajo con música. NO ¿? SI
TOTAL
F – APUNTES
G – EXÁMENES
AUTOCORRECCIÓN
1.- Una vez que has contestado el cuestionario debes sumar el número de cruces que hay en cada una de las
tres columnas de cada apartado. Los números obtenidos debes traerlos a la siguiente tabla de autocorrección.
Fíjate bien porque los resultados de la columna 3 no son necesarios.
A- SALUD
MÉTODO DE TRABAJO
2.- A continuación traslada los datos obtenidos al cuadro que te ha entregado tu tutor/a, para obtener un gráfico
de barras.