La Epistemología y La Gnoseología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1) ¿Cuál es el problema principal de la Epistemología?

La epistemología como ciencia tiene como problema fundamental el entendimiento de la relación


que existe entre objeto y sujeto, dentro de esta disyuntiva teórica el sujeto es el ser cognoscente y
por otro lado el objeto es el espacio en el cual el sujeto se desarrolla.

2) ¿Cuáles son las tesis centrales de cada uno de los paradigmas científicos?

a) El Positivismo: una de las tesis básicas del positivismo lógico es el dogma de la unidad y
universalidad del método científico. En definitiva, sólo son creíbles aquellas proposiciones
cuya verdad pueda establecerse por medio de observaciones.
b) El neopositivismo: la tesis del positivismo lógico se desplazó desde el criterio de
verificación de Wittgenstein (vía deductiva a partir de proposiciones elementales cuya
verdad se establece por la vía de la observación) hasta llegar a la aplicación de una lógica
inductiva. Luego, el positivismo lógico de la Concepción Heredada estableció la inducción
lógica como método de las ciencias empíricas. La lógica inductiva permitiría fundamentar el
criterio de verificación empírica en el grado de probabilístico de confirmación de una
determinada hipótesis.
c) El paradigma interpretativo (hermenéutico): La tesis de Karl Popper de que todo
conocimiento científico tiene un carácter conjetural de que toda comprensión se basa en
una pre comprensión o en un pre juicio, de manera está relacionado a la tesis
hermenéutica sobre el rol ineludible del intérprete o mejor dicho, de una comunidad de
intérpretes.
d) La Teoría Crítica: Su tesis nos plantea una reflexión ante un fenómeno social, acerca del
verdadero desarrollo humano en contraposición con el avance y progreso tecnológico; una
sociedad industrializada que ha propiciado que el hombre se convierta en un ser oprimido y
manipulado por los sistemas burocráticos.
e) Paradigma constructivista: el derecho también es un constructo, lo que echa por tierra
algunos de los dogmas tradicionales como son el de la predeterminación de las decisiones,
la objetividad del derecho a la vista de todos, la supuesta garantía de una aplicación igual
en casos iguales, etcétera. Por lo que respecta al derecho y a su relación con el mundo
empírico, el constructivismo jurídico proporciona respuestas que el positivismo no podía
ofrecer.
- Mencione un representante y su punto de vista sobre ellos:

Al iniciar la lectura nos menciona a un representante muy importante ya que el fue el primero en
introducir la palabra o término “paradigma” este sería KUHN, menciona: llamaremos paradigma de
una ciencia a: “Una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que
deben estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y de las formas de explicar,
interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación”, “El
paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por
parte de un conjunto de investigadores diferencia a una comunidad científica de otra y constituye el
fundamento válido de su práctica científica”.

3) ¿Cuáles son las tesis del paradigma interpretativo (hermenéutico) y dónde radica su
cuestionamiento al paradigma positivista?

La hermenéutica sería entonces el título del método de las ciencias del espíritu que permitiría
mantener abierto el sentido de la verdad histórica propia del actuar y pensar humanos. Su objeto
de estudio fundamental son las interacciones del mundo social, enfatizando el análisis de la
dimensión subjetiva de la realidad social, a la cual comprende como un conjunto de realidades
variadas. Este paradigma considera la realidad educativa como subjetiva.

Su cuestionamiento al paradigma positivista:

En contraste con la tendencia positivista a estudiar los fenómenos según lo observable y a la


aplicación de técnicas de procesamiento cuantitativo de la información, este paradigma
hermenéutico dirige su atención a aquellos aspectos no observables ni susceptibles de
cuantificación, como opiniones, propósitos, motivaciones, comentarios, significados. Interesa lo
particular y lo contextual, los relatos vividos. Pretende desarrollar un conocimiento representativo y
comprende la realidad como dinámica y diversa.

En conclusión: El paradigma interpretativo niega la explicación científica, su predicción y su control


del paradigma positivista para cambiarlas por las nociones de comprensión, significado y acción.

4) ¿Cómo se relacionan cada uno de los paradigmas científicos con los paradigmas
epistémicos jurídicos?

Los positivistas lógicos o empiristas lógicos han abordado el estudio de la ciencia a través del
lenguaje en el cual se formula el conocimiento científico. Otros estudiosos con el fin de determinar
las condiciones de validez de la ciencia llevan a cabo un estudio histórico y socio genético de la
misma.

Lo que une a ambas perspectivas de estudio es el hecho de que el objetivo final es determinar las
condiciones de validez del cocimiento científico. La diferencia se encuentra en que para lograr este
objetico los empiristas lógicos se atienen a la ciencia como un cuerpo constituido y en esa
dimensión realizan un análisis lógico-formal; en cambio, los otros como Kuhn, Piaget, Bachelard,
etc. Examinan la ciencia desde su socio-génesis y su desarrollo histórico.

5) ¿Cuál es la diferencia entre el positivismo clásico y el neopositivismo?


En la década posterior al final de la Primera Guerra Mundial, un grupo de científicos de la
Naturaleza y filósofos realizaron una revisión del Positivismo tradicional y del Empirísmo. Se pensó
que las doctrinas clásicas de Comte y Mill eran insuficientes como base para la comprensión de los
avances en matemáticas y lógica. Así surgió el movimiento denominado del Círculo de Viena, este
grupo de pensadores dieron lugar al llamado Positivismo Lógico -que para distinguirlo del
Positivismo del XIX, también fue denominado Neopositivismo.

Diferencia: El Empirísmo Lógico, hunde sus raíces en dos elementos fundamentales: la concepción
de la verdad de Aristóteles y el positivismo o empirísmo clásico de D. Hume y A. Comte. La teoría
de la verdad de Aristóteles: La concepción clásica de la verdad formulada por Aristóteles planteaba
una correspondencia entre el decir y el ser: decir las cosas como son era sinónimo de discurso
verdadero. El Círculo de Viena reformuló esta concepción, y estableció que la concepción de la
verdad era una correspondencia entre proposiciones y hechos. Es decir, los enunciados científicos
pueden ser verificados en la medida que concuerden con los hechos o que las observaciones
empíricas han de concordar con las predicciones de la ciencia.

También podría gustarte