Analisis Metodologia Yamileth

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

CENTRO UNIVERSITARIO MESOAMERICANO


“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION APLICADA A ENFERMERÍA

MTRO. JOSUE OCAMPO CASTILLO

ORIGENES, EVOLUCION DE LA CIENCIA Y FORMAS DE CONOCIMIENTO

DANNA YAMILETH GALLARDO ZARAGOZA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.


2

INDICE

ORIGENES DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO…………………….........................3

LA CIENCIA DEL SIGLO XX……………………………………………………………………….5

FORMA DEL CONOCIMIENTO Y SUS CARACTERISTICAS…………………………..7

CONOCIMIENTO POPULAR……………………………………………………………………..9

CONOCIMIENTO CIENTIFICO……………………………………………………………………10

INVESTIGACION CULITATIVA……………………………………………………………………11

METODO CIENTIFICO……………………………………………………………………………….12

METODO CLINICO…………………………………………………………………………………….13
3

ORIGEN DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO

El pensamiento científico es un modo de razonamiento inaugurado por la


aparición de las ciencias modernas, Se basa en el escepticismo, la
observación y la experimentación.
Popper critico el principio de inducción porque cae en el mismo
Problema que supuestamente vendría a remediar. Chalmers defendió y dijo
un enunciado que después se volvería universal “el principio de la inducción
funciona siempre”. El principio de inducción establece que la inducción se
justifica por la experiencia.

Popper formula su propio planteo denominado el falsacionismo; el


falsacionismo establece que si bien lógicamente los enunciados singulares no
pueden determinar concluyentemente la verdad de ninguna teoría o
enunciado general (tal como su crítica lo ha mostrado), si pueden utilizarse
para demostrar su falsedad.

A partir de la crítica de Popper en la comunidad científica se creó un debate


para determinar cuándo una teoría podía denominarse científica y cuando no
lo era.

Para los empiristas lógicos, los enunciados científicos eran aquellos que
tenían sentido. Y para que un enunciado tenga sentido debía ser verificable,
es decir, que en su planteo existiese la posibilidad de contrastación con la
experiencia, y por esta vía determinar su verdad o falsedad de manera
definitiva. La verificación representaba entonces el criterio de demarcación
de los empiristas lógicos.

En concordancia con su crítica al principio de la inducción Popper formula


una propuesta alternativa. Según su pensamiento, existe un requisito
fundamental que cualquier hipótesis o sistema de hipótesis debe cumplir si
se le ha de dar el estatus de “científico”. Si se ha de ser científica, una
hipótesis debe ser falsable (que pueden ser verdad o no verdad). La
4

falsabilidad demarca, separa los enunciados que son científicos de aquellos


que no lo son.

El modelo de explicación hipotético-deductivo postulado por Popper, no se


trata de obtener el enunciado general a partir del hecho singular sino, por el
contrario, de encontrar alguna hipótesis que ya sido contrastada en varias
oportunidades y de la que el hecho en cuestión pueda deducirse.

Para los partidarios del pensamiento inductivo, los hechos de la realidad son
independientes de la producción de conceptos y categorías (teorías) por
parte del investigador; preexisten a su diseño, al mismo tiempo que
constituyen su base fundamental. Por el contrario, desde la perspectiva de
los teóricos lógico-deductivos, la teoría constituye un modelo por contrastar,
cuya elaboración es previa a la recolección de los datos. Para los
deductivistas, no es posible la observación de la realidad con los ojos
“desnudos” de teoría.

En definitiva, si para los indicativitas la producción teórica se sitúa al final del


proceso investigativo, para los teóricos lógicos deductivos la teoría es el
punto de partida de cualquier investigación, precediendo y guiando la
observación. Los criterios de relevancia marcan el límite entre el interior y el
exterior de la teoría, definen que cosas la teoría comprende y cuáles no, que
aspectos de la realidad serán tomados en cuenta y cuáles serán considerados
irrelevantes.
5

La ciencia en el siglo xx.

Uno de los que alcanzó mayor preponderancia al interior de la comunidad


científica a comienzos del siglo XX es el método inductivo, postulado por el
grupo de investigadores y filósofos denominado empiristas lógicos.

Los empiristas lógicos se ocuparon de la relación lógica entre el conocimiento


científico y los hechos que pertenecían a la experiencia, asumiendo que estos
últimos eran el punto de partida fundamental de cualquier explicación acerca
del mundo.

A principios del siglo XX los empiristas lógicos llegaron a la conclusión que


el conocimiento científico difería de otras explicaciones y descripciones del
mundo porque se derivaba de los hechos: tomando como punto de partida la
observación de la realidad y siguiendo el método inductivo de explicación, se
podían alcanzar generalizaciones sobre los fenómenos estudiados.

A mediados del siglo XX, una de las principales críticas al inductivismo


provino del epistemólogo austríaco Karl Popper, quien demostró las fallas de
este método explicativo y postuló el modelo hipotético deductivo en su
reemplazo.

Positivismo: corriente o doctrina filosófica surgida en Europa a finales del


siglo XIX, que postula al conocimiento científico como única modalidad de
saber legítima y fuente del progreso de la humanidad. El conocimiento se
apuntala en el análisis riguroso y metódico de los diferentes hechos y
fenómenos que componen la realidad social y natural. Su desarrollo a lo largo
de la historia incluyó a los empiristas lógicos o Círculo de Viena, y más tarde,
a uno de sus revisionistas más destacados, Karl Popper.

A principios del siglo XX los empiristas lógicos llegaron a la conclusión que


el conocimiento científico difería de otras explicaciones y descripciones del
mundo porque se derivaba de los hechos: tomando como punto de partida la
observación de la realidad y siguiendo el método inductivo de explicación, se
podían alcanzar generalizaciones sobre los fenómenos estudiados.
6

Las formas del conocimiento y sus características.

El ser humano posee una orientación hacia el conocimiento de una realidad


que se desdobla en múltiples dimensiones: sociales, naturales, físicas; y que, a
su vez, se encuentra enmarcada en el tiempo, por lo que es factible realizar un
estudio histórico sobre cada una de las realidades mencionadas: en el pasado,
en el presente y en el futuro.

Una de las formas de conocimiento más extendidas es la que nos proporciona


el sentido común, aquel conjunto de saberes que surgen de la vida cotidiana a
partir del contacto y la experimentación con la realidad circundante; se
caracteriza por su constante aplicación práctica; por el traslado de los saberes
obtenidos en la experiencia particular a la solución de problemas e inquietudes
que conforman nuestra vida.

También la humanidad ha desarrollado, a lo largo de su historia, una segunda


forma de conocimiento: el discurso mítico-religioso. Esta forma de
conocimiento le atribuye a entidades supra-humanas la producción del
conjunto de fenómenos físicos que constituyen la realidad natural como
asimismo una constante intervención en la vida cotidiana de los individuos.

Formas de conocimiento

• Sentido común: conocimiento derivado de experiencias particulares.


Orientado hacia la aplicación práctica. Disperso, fragmentado.
7

• Discurso mítico-religioso: conocimiento basado en la interpretación de


la voluntad de entidades divinas. Lo trascendente es el origen de todo lo que
existe y sucede.

• Ciencia: conocimiento sistemático y riguroso que busca explicar los


fenómenos naturales y sociales a partir del uso de la razón.

Conocimiento popular.

Por conocimiento popular o conocimiento común entendemos aquel tipo de


saberes que no provienen de fuentes formales y académicas, como ocurre con
los saberes institucionales ni poseen una autoría determinada.

Pertenecen al común de la sociedad y son adquiridos directamente a


partir de la experiencia del mundo, fruto de la costumbre, del sentido
común o de la vida comunitaria. Es decir que se aprenden de manera
espontánea, naturalizada.

Conocimiento popular puede operar como una herramienta de


entendimiento mutuo entre individuos pertenecientes a comunidades
distintas. También puede brindar un terreno común para formar una
identidad conjunta, especialmente cuando se refiere a relatos, mitos y
8

creencias, en los cuales suele haber fragmentos de una verdad


histórica compartida.

Conocimiento popular se transmite social y comunitariamente, o a


partir de la experiencia. Por ende, no requiere de estudios o
preparación, ni puede ser administrado por un grupo, como ocurre con
los saberes institucionales.

Conocimiento científico.

Una teoría científica está compuesta por tres tipos de enunciados


diferentes en primer lugar se encuentran las afirmaciones empíricas
básicas.

Se trata de enunciados en los que se predica que determinado atributo


está presente o no en cierto individuo u objeto.

Estas afirmaciones empíricas básicas son de suma importancia para la


dinámica de la ciencia, porque su verdad o falsedad puede
establecerse concluyentemente a partir de observaciones realizadas.

La consagración del método hipotético-deductivo como única vía


válida para la producción de conocimiento científico en cualquiera de
sus disciplinas consolidó la idea del monismo metodológico y dio forma
a lo que se denominó consenso ortodoxo: un modelo unificado y
9

monolítico acerca de qué es la ciencia, cuáles son sus principales


nociones y objetivos.

Investigación cualitativa.

La investigación cualitativa se enfoca en comprender los fenómenos,


explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un
ambiente natural y en relación con su contexto.
10

Método científico.

El Método Científico es el procedimiento para resolver en cierto orden


una determinada tarea teórica o práctica. Antes de cumplir una
determinada meta, el hombre traza acciones en esa dirección, y elige
el procedimiento o sistema con el cual se propone lograr el objetivo.
11

Los métodos son las vías, los procedimientos que crean las formas
para lograr conocimientos verdaderos, con un plan preestablecido y
con reglas determinadas y aptas para conducir hacia el fin propuesto.

Se considera al método científico como el método de la indagación, el


que a su vez usa una pluralidad de submétodos, cada uno de ellos
adecuado a su objeto de estudio, área o ciencia en particular.

El científico a través de la observación cuidadosa detecta hechos y


fenómenos, se pregunta qué es lo que realmente sucede y el por qué;
es decir reconoce un problema e intenta explicarlo mediante la
interpretación reflexiva de los hechos, estableciéndose una interacción
entre hechos e ideas.

Los hechos son observaciones que muchas personas pueden hacer,


las ideas surgen de la interpretación de los hechos. Los científicos se
ocupan de los problemas, los identifican o reconocen y los formulan en
un lenguaje conciso y claro. Su trabajo es solucionarlos.

Método clínico.
12

La Medicina como ciencia se fundamenta en el método Científico


adaptado a cada uno de sus diferentes especialidades. Se considera
un buen clínico al médico que es capaz de reconocer en el enfermo, la
diversidad, magnitud y la interrelación de los problemas de salud que
le aquejan, e instituir las mejores estrategias de solución para dichos
problemas.
Objetivos que sólo se logran con el empleo y seguimiento riguroso del
Método Clínico, el mejor medio racional para garantizar la buena
atención del paciente.

El Método Clínico es utilizado por los psicólogos que se dedican a la


psicología clínica.

La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se


encarga de la investigación de todos los factores, evaluación,
diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que
afecten a la salud mental en las condiciones que puedan generar
malestar y sufrimiento al individuo humano.

Los psicólogos clínicos empezaron a organizarse en 1917, con la


fundación de la American Association of Clinical Psychology. Ello duró
poco, pues en 1919 la Asociación Americana de Psicología desarrolló
una división sobre psicología clínica.

En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada


en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento.
Este enfoque se vio invertido después de la década de 1940, cuando
la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de
clínicos capacitados.

La Psicología Clínica como disciplina y profesión se fundamentó en


sus inicios sobre la Evaluación Psicológica, y en muchos casos era
una práctica dependiente de la del Psiquiatra, con el desarrollo de la
teoría y de la técnica, la Clínica evolucionó hacia el desarrollo de
tratamientos y técnicas de intervención desde un paradigma
propiamente psicológico, dando paso a lo que hoy en día conocemos
como Psicoterapia, en tanto área de ejercicio propio de los psicólogos.
13

También podría gustarte