Recensión de Introducción A La Lógica Jurídica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
DOCTORADO EN DERECHO
CURSO: LÓGICA JURÍDICA I
CATEDRÁTICO: Dr. ANIBAL GONZÁLEZ DUBÓN
ALUMNO: HECTOR RODOLFO FLORES CUELLAR

RESENCIÓN DE INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA JURÍDICA por Eduardo García


Maynez (Parte Uno)

En su introducción, García Maynez hace referencia a que los juristas han intuido siempre que los
principios lógicos juegan un importante papel en la ciencia del derecho y algunos han indicado que
existe o debe existir una lógica del derecho. Al respecto, Kelsen manifstó en alguna ocasión que no
hay más lógica que la Artistotélica, sin embargo según García Maynez, frecuentemente se sirvió de
una lógica del deber jurídico en sus trabajos, cuyos principios se exponen por primera vez en esta
obra.

García Maynez sostiene que sólo encontró referencias expresas principio jurídico de contradicción
e implícitas al de razón suficiente en las obras consultadas y ninguna referencia a los principios de
identidad y tercero excluido. En esa virtud, la obra expone los principios de la lógica jurídica
siguiendo el método husserliano y evitando el psicologismo y el normativismo.

Para la presente resención se dividió la lectura de la obra de Maynez en tres partes, de modo que
el presente trabajo únicamente abarca la primera pate sobre los Principos Supremos de la Lógica
Jurídica y de esta parte, específicamente los Principios de Contradicción y de Tercero Excluido
pasando luego al tema de la Contradicción entre Preceptos derivados de una misma fuente, hasta
el depate sobre la correcta interpretación del Artículo 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

Los Principios Jurídicos de Contradicción y Tercero Excluído

El Principio Jurídico de Contradicción

El principio jurídico de contradicción sostiene que dos normas contradictoriamente opuestas no


pueden ser válidas ambas, de donde se sigue que una de ellas carece necesariamente de validez.

Es importante tener en cuenta que este principio alude exclusivamente a normas y no a otros
objetos de la ciencia del derecho, ni a procesos mentales, ni a reglas de orden técnico.
Las dos normas que se oponen contradictoriamente deben tener ámbitos iguales de validez
material, espacial y temporal, una permitiendo y la otra prohibiendo a un mismo sujeto la misma
conducta.

El ámbito material se establece con las siguientes interrogantes: ¿Qué ordena la norma al
obligado? ¿Qué permite al pretensor? El ámbito personal se refiere a quienes se dirige la norma, a
qué clase de personas es aplicable. El ámbito espacial se refiere al lugar del espacio en que una
norma posee validez. El ámbito temporal se refiere al lapso en que puede aplicarse.

A continuación Maynez se refiere a los Casos de Oposición Contradictoria.

Los casos de oposición contradictoria son los siguientes:

1. Una norma prohíbe y la otra permite a un sujeto una misma conducta, en condiciones iguales de
espacio y tiempo.

2. Una norma prohíbe y la otra ordena a un sujeto el mismo acto, en iguales condiciones de
espacio y tiempo (la segunda permite en forma tácita lo que la primera prohíbe de modo expreso).

Por otro lado se encuentran las Formas de Oposición Contradictoria.

La primera hipotesis es: Afirmación y negación de un mismo deber jurídico, relativamente al


mismo sujeto y en condiciones iguales de espacio y tiempo.

«Dado el hecho A, el sujeto B tiene el deber de observar la conducta C.»


«Dado el hecho A, el sujeto B no tiene el deber de observar la conducta C.»

La segunda hipotesis es: Afirmación y negación de un derecho subjetivo de primer grado,


relativamente a un mismo sujeto y en condiciones iguales de espacio y tiempo.

«Dado el hecho A, el sujeto B tiene el derecho de observar la conducta C.»


«Dado el hecho A, el sujeto B no tiene el derecho de observar la conducta C.»

La tercera hipotesis es: Afirmación y negación del derecho del obligado, o facultad de cumplir el
propio deber.

«Dado el hecho A, el sujeto B tiene el deber de observar la conducta C.»


«Dado el hecho A, el sujeto no tiene el derecho de observar la conducta C.»

La Cuarta Hipotesis es: Afirmación y negación del derecho de libertad, o derecho de segundo
grado. De esta hay dos especies:
Primera Especie: Dado el hecho A, el sujeto B tiene el derecho de optar entre la ejecución y la
omisión del Acto C o Dado el hecho A, el sujeto B tiene el deber de ejecutar el acto C (lo que
implica la negación del derecho de omitirlo).

Segunda Especie: Dado el hecho A, el sujeto B tiene el derecho de optar entre la ejecución y la
omisión del Acto C, o Dado el hecho A, el sujeto B tiene el deber de omitir el acto C (lo que implica
la negación del derecho de ejecutarlo).

El Principio Jurídico del Tercero Excluído

El principio jurídico del tercero excluido establece que «Cuando dos normas de derecho se
contradicen, no pueden ambas carecer de validez.» Por lo tanto, una de ellas tiene que ser válida.

El principio del tercero excluido difiere en su sentido y fundamente del Principio de Contradicción
y ninguno de ellos puede deducirse del otro. El principio de contradicción afirma que de dos
normas contradictoriamente opuestas, una tiene necesariamente que carecer de validez, pero no
diece que si una de ellas no es válida, la otra no puede dejar de serlo. El principio del tercero
excluido enseña que de dos normas que se contradicen, una tiene que ser válida, pero no dice que
la otra no puede ostentar tal atributo.

El Principio Especial de Contradicción

El principio general de contradicción se refiere a dos juicios que se contradiicen y afirma que no
pueden ser verdaderos ambos. El principio especial de contradicción alude a un solo juicio de
contenido contradictorio y enseña, en general, de todos los ede esta especie que son
necesariamente falsos.

En la órbita del derecho, el principio especial de contradicción indica que toda norma jurídica de
contenido contradictorio carece de validez.

Contradicción Normativa y Criterios de Validez

De acuerdo con los principios jurídicos de contradicción y tercero excluido, dos normas
contradictorias entre sí no pueden ser válidas ambas, ni carecer de validez las dos. De ahí se sigue
que si una de ellas es válida, la otra no podrá serlo. Pero los citados principios no dan la pauta para
determinar, en cada caso, cuál de los preceptos antagónicos debe prevalecer.
En Lógica, los principios indican que de dos juicios que se contradicen no pueden ser verdaderos
ambos, ni falsos los dos; más no indican cuál es el verdadero ni cuál es el falso. Para resolver el
problema hay que recurrir a un criterio de verdad, ajeno a las proposiciones en conflicto.

De manera semejante, la determinación de validez o invalidez de dos normas contradictoriamente


opuestas requiere el empleo de una pauta estimativa, independiente de tales preceptos.
Cuando en un procedimiento judicial las partes invocan normas de contenido contradictorio, lo
primero que debe hacer el juez es determinar si las disposiciones antagónicas pertenecen o no al
orden jurídico que tiene la obligación de aplicar. Tendrá que preguntarse si pueden referirse a las
fuentes formales de su propio derecho y en última instancia a la norma fundamental.

Los preceptos no derivados de las fuentes formales sólo podrán tener fuerza obligatoria si el
derecho que el juez debe aplicar, así lo dispone.

La pertenencia de una norma a un sistema jurídico es conditio sine qua non de la posibilidad de
una pugn entre ella y otras del mismo sistema, más no indica cómo debe resolverse el
antagonismo.

Los criterios de solución de conflictos entre preceptos pertenecientes a un mismo ordenamiento


no son principios lógicos sino normas positivas.

Contradicción entre Preceptos Derivados de una Misma Fuente

Oposición Contradictoria entre Normas Legales de Igual Jerarquía

Primero hay que inquirir si los textos legales en pugna han sido correctamente interpretados para
constatar si efectivamente existe una contradicción.

De constatarse que hay una contradicción, primero hay aplicar el criterio de temporalidad: lex
posterior derogat priori.

Si dicha aplicación no soluciona el conflicto, la dificultad puede ser zanjada en dos formas
distintas:
1. El juez debe decidir discrecionalmente cual de las prescripciones debe prevalecer y cual ha de
considerarse como inválida, atendiendo a: a) las peculiaridades del caso; b) las conexiones
objetivas de los dos preceptos con los demás del ordenamiento.

2. El legislador debe declarar que los preceptos incompatibles se derogan recíprocamente, por su
mismo carácter contradictorio. Pero esta solución va contra el principo jurídico de tercero
excluido.

Oposición Contradictoria entre Normas Legales de Jerarquía Diferente

Se refiere a la oposición entre preceptos que pertenecen a un orden jurídico simple o a un orden
parcial de un sistema más amplio. El Orden jurídico simple tiene un sólo ámbito espacial de
vigencia y una sola estructura jerárquica. En estos casos la Regla general es que la norma de
mayor rango es derogatoria de las que le están subordinadas. No obstante lo anterior, es el
legislador quien estatuye como deben resolverse los antagonismos, ya sea mediante la aplicación
inmediata de dicha regla, la exigencia de que se siga un procedimiento para impedir que una ley
inconstitucional sea aplicada al caso concreto o otorgando al juez facultades para sostener la
inconstitucionalidad, amparar al quejoso contra el acto fundado en esa norma o limitar a los
órganos de expedir leyes contradictorias de la suprema, estableciendo responsabilidad.

Conflictos entre Normas Pertenecientes a Órdenes Distintos de un Sistema Jurídico Complejo

Se refiere a la colisión entre normas de distintos ordenes parciales de un orden jurídico complejo.
Un Orden jurídico complejo consta de varios órdenes particulares, cada uno con su ámbito
espacial de aplicación y su propia jerarquía.

En los Estados Federales no hay una, sino varias pirámides de normas, tantas como órdenes
parciales, además de la constituída por la totalidad de los preceptos que integran esos órdenes.

Aplicación de la Teoría Husserliana de los Todos y las Partes al Problema de la Ordenación


Jerárquica de las Normas que Integran el Sistema Jurídico de un Estado Federal

El Concepto lógico de fundamentación de Husserl establece "Cuando, por su misma esencia, una
norma A sólo puede existir (como tal norma) si es parte integrante de un sistema que deriva su
validez de otra norma F (fundamental o suprema), la norma A necesita fundarse en la norma F."

La aplicación de los Teoremas de Husserl se da mediante los siguientes teoremas:

Teorema I

"Si un a, como tal, necesita ser fundado por un m, necesitará igualmente de la misma
fundamentación."

Si una norma L (norma local) necesita fundarse en la norma F (fundamental o suprema), el orden
de que sea parte la norma L, pero no la norma F, habrá menester de la misma fundamentación.

Teorema II

"Un todo que comprende como parte un momento no independiente, sin comprender, empero, la
complementación exigida por dicho momento, es también no independiente; y lo es relativamente
a los todos independientes superiores, en los cuales aquel momento no independiente está
contenido."

Un orden que comprende como parte a una norma no independiente, sin comprender a la
fundamental o suprema, necesariamente depende de esta última.
Teorema III

"Si T es parte independiente relativamente a T1, entonces toda parte independiente t de T, será
también parte independiente de T1."

La norma suprema del orden parcial independiente es norma suprema de los órdenes parciales
dependientes del orden jurídico total.

La norma suprema del orden jurídico federal lo es de los órdenes jurídicos de los Estados
federados y, en general, de los de todas las partes integrantes de la Federación (Principio de la
supremacía de la Constitución Federal).

Teorema IV

"Si un a es parte no independiente de un b, y este b es parte no independiente de g, a será parte


no independiente de g."

Si una norma A forma parte de un orden parcial L, esa norma tendrá que se parte del orden total T
a que pertenezca el orden L.

Teorema V

Toda norma relativamente independiente es absolutamente dependiente de la suprema orden


jurídico total.

En otras palabras: "La norma no dependiente de un orden parcial dependiente es dependiente de


la que condiciona la validez de ese orden parcial."

De esto se desprenden los siguientes principios:

1. La norma independiente de un orden parcial dependiente está subordinada a la norma


suprema del orden jurídico total.

2. La norma independiente de un orden parcial dependiente está subordinada a las que dentro
del orden parcial independiente no son independientes.

Teorema VI

"Si a y b son partes independientes de un todo T, serán también independientes entre sí".
Las normas de la Constitución Federal son partes independientes del todo y, por ende, no
dependen unas de otras. Ello equivale a sostener que se encuentran coordinadas o, lo que es igual,
que ocupan el mismo plano dentro de la escala jerárquica.

Conflictos entre Normas Federales y Locales

El derecho en vigor es el que indica de qué manera ha de solucionarse los conflictos entre normas.

En este capítulo se examina el Artículo 133 de la Contitución Federal de los Estado Unidos
Mexicanos y se conlcuye que hay que distinguir el caso de oposición contradictoria entre:

a) una ley federal o un tratado y la Constitución de la República


b) preceptos pertenecientes al orden jurídico central y normas locales

Los jueces locales deben ajustarse a las normas del derecho federal, de allí que deben aplicar el
criterio de jerarquía.

El Debate sobre la Correcta Interpretación del Artículo 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos

Se analiza el Proyecto de Resolución del Presidente de la Sala 2a de la Suprema Corte de Justicia


con relación al Amparo promovido por Compañía Telefónica de Sabinas contra Sala 1a del Tribunal
Fiscal de la Federación y otras Autoridades.

Cuestión planteada: determinar si las Salas del Tribunal Fiscal tienen o no facultades para resolver
la constitucionalidad de una ley expedida por el Congreso de la Unión.

La Sala sostenía que era incompetente.

El autor concluye lo siguiente:

1. El artículo no sólo consagra en forma positiva el principio de la subrodinación del derecho local
al federal, sino el de la supremacía de la Constitución sobre todas las leyes del país.

2. El artículo impone a los jueces locales el deber de ajustarse a las normas del derecho federal y
los jueces de las entidades federativas están obligados a resolver a favor de la norma federal o
constitucional los conflictos derivados de la oposición contradictoria entre éstas y las
constituciones o leyes de las mismas entidades.
Por ello el conflicto entre la Constitución Federal y un tratado internacional o una ley del Congreso
que se opone contradictoriamente debe resolverse en la misma forma que se hizo referencia.
La facultad de examinar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes expedidas por el
Congreso corresponde a los órganos jurisdiccionales y en última instancia a la Suprema Corte.

Si el Veto del Presidente es superado en el proceso de creación de la norma no puede ser tachada
de inconstitucional y vale formalmente teniendo presunción de constitucionalidad.

El problema solo podrá planterse dentro de un procedimiento judicial.

También podría gustarte