Cuzco Ecosistemas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Universidad Nacional San Antonio de Abad Consejo Nacional del Ambiente

UNASA CONAM

PUNTO FOCAL CUSCO


ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA CONSERVACION
Y UTILIZACION SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

1999
1. INTRODUCCION........................................................................................................4
1.1. ANTECEDENTES............................................................................................................4
1.2. METODOLOGIA DE TRABAJO...................................................................................4
2. DESCRIPCION DEL AREA Y SUS RECURSOS DE DIVERSIDAD
BIOLÓGICA.........................................................................................................................5
2.1.1. El Relieve....................................................................................................................................5
2.1.2. Geología y Tectónica...................................................................................................................5
2.1.3. Geomorfología.............................................................................................................................6
2.1.4. Climatología................................................................................................................................6
2.1.5. Hidrografía..................................................................................................................................7
2.1.6. Ecología.......................................................................................................................................8
2.1.7. Suelos..........................................................................................................................................5
2.2. ASPECTOS BIOLOGICOS.............................................................................................6
2.2.1. Bioma Pajonal.............................................................................................................................6
2.2.2. Bioma de los Valles Interandinos................................................................................................7
2.2.3. Bioma del Bosque Altoandino....................................................................................................8
2.2.4. Bioma del Bosque Xerofitico......................................................................................................8
2.2.5. Bioma de la Ceja de Selva...........................................................................................................9
2.2.6. Bioma de la Sabana...................................................................................................................10
2.2.7. Bioma de la Selva Baja.............................................................................................................10
2.3. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS............................................................................11
2.3.1. El Agro Regional.......................................................................................................................11
2.3.2. La Producción Agrícola.............................................................................................................11
2.3.3. La Producción Pecuaria.............................................................................................................12
2.4. LA OFERTA AMBIENTAL:.........................................................................................14
2.4.1. Los recursos naturales...............................................................................................................14
2.4.2. El Hombre y sus Necesidades..................................................................................................15
2.4.3. Economía de Recolección y Extracción....................................................................................15
3. PRIORIDADES DEL PUNTO FOCAL CUSCO....................................................17
3.1. ECOSISTEMAS..............................................................................................................17
3.2. FAUNA............................................................................................................................20
3.3. FLORA............................................................................................................................22
3.4. COMUNIDADES NATIVAS.........................................................................................25
3.5. ANALISIS DE LAS PRIORIDADES............................................................................26
4. ACCIONES PROPUESTAS.....................................................................................34
4.1. EJES TEMATICOS Y PROGRAMAS.........................................................................34
4.2. SECUNDARIOS Y COMPLEMENTARIOS...............................................................34
4.3. FODA DE MEDIANO PLAZO CUSCO.......................................................................35
4.4. PLAN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD
BIOLOGICA EN EL CUSCO..................................................................................................36
4.4.1. Plan de Acciones para Ecosistemas Contenidos En Cuencas Hidrograficas............................36
4.4.2. Ecosistemas considerados Prioritarios para su Conservacion...................................................37
4.4.3. Acciones consideradas para Los Recursos Geneticos...............................................................37
4.4.4. Recomendaciones Generales Para Las Plantas de Importancia Economica.............................37
4.4.5. Recomendaciones Generales para el Aprovechamiento Sostenido de la Fauna Silvestre:.......38
5. ANEXOS...................................................................................................................39
5.1. ANEXO I.........................................................................................................................39

2
5.2. ANEXO II........................................................................................................................41
5.3. ANEXO III.......................................................................................................................44

3
1. INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES

La diversidad biológica adquiere para el Perú una relevante importancia como base del Desarrollo
Sostenible que se magnifica cuando consideramos a nuestro país como uno de los paises megadiversos
de la Tierra, lo que encierra componentes de niveles tan importantes y diferentes como la diversidad
genética, la diversidad de especies o específica, la diversidad de ecosistemas y la diversidad cultural.

Por eso, en primer lugar en el marco de la Reunión de Río (CNUMAD,92), en que 156 naciones
firmaron el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), en que pusieron en claro su intención de
cooperar para cubrir los costos de proteger ecosistemas , especies y genes, haciendo los ajustes
políticos, legislativos y financieros para conservar, utilizar sosteniblemente y distribuir equitativamente
los beneficios por el uso de los recursos genéticos a nivel local, regional, nacional y mundial; en
segundo lugar en el marco del Artículo 6 del CDB en que se solicita a los países elaborar estrategias,
planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica
o adaptar las existentes e integrar en planes y/o políticas sectoriales los objetivos de la conservación, y
por último en el marco del Capítulo 15 de la AGENDA 21 que propone actividades de gestión para la
conservación de la diversidad biológica; el Perú a través de la dirección del Consejo Nacional de
Ambiente (CONAM) decidió determinar los pasos a seguir para asumir estos compromisos con la
elaboración de las ESTRATEGIAS NACIONALES Y LOS PLANES DE ACCION PARA LA
CONSERVACION Y UTILIZACION SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA DEL
PERU.

El mencionado proceso se comienza gestar en 1997 y se inicia y concreta en 1998 a través del
PROYECTO PER/97/G31/A/1G/99 apoyado por el GEF-PNUD, proceso que lidera el CONAM a
través de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica (CONADIB) y que se estructura en base a una
Comité Técnico Nacional, a la conformación de Puntos Focales para todo el país reunidos en cuatro
Macrocoordinaciones Regionales, justamente es a través de los Puntos Focales que se ha efectuado los
Talleres que han permitido contar con documentos - informes que ahora presentamos.

El área del PUNTO FOCAL CUSCO corresponde al DEPARTAMENTO de CUSCO en la


MACROREGION SUR del PERU y contó con un COMITÉ TECNICO integrado de la siguiente
manera:

ONG : Ing. Carlos Salazar Herrera (AICED)


GOBIERNO REGIONAL : : Ing. Holguer Dueñas Cabrera
MUNICIPALIDAD PROVIN. : Blgo. Washington Galeano Sanchez
UNIVERSIDAD : Blgo. Efrain Molleapaza (Coordinador)

1.2. METODOLOGIA DE TRABAJO

Las bases conceptuales de la metodología de trabajo son el proceso de PLANIFICACION


ESTRATEGICA que apuesta al futuro de la diversidad biológica que ha resultado una experiencia
motivadora y retadora, cuya implementación se complementó con el enunciado de proyectos y el plan
operativo; este proceso ha considerado el ANALISIS DEL ENTORNO, LA FORMULACION DE LA
VISION Y DE LA MISION Y EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO.

4
2. DESCRIPCION DEL AREA Y SUS RECURSOS DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

2.1 ASPECTOS FISICOS DEL DEPARTAMENTO

2.1.1. El Relieve
El relieve es el modelado del espacio regional; cerros empinados, lomas, valles encajonados, pampas,
llanuras onduladas, terrazas, acantilados, picos nevados, etc., son expresiones de ese modelado que
resulta de la combinación de factores geológicos y climáticos.
La ubicación de la región del Sur de la Cordillera de los Andes, le permite abarcar desde paisajes de
vertientes muy escarpadas, colinosas y onduladas en la sección occidental y central de su territorio,
hasta áreas relativamente planas hacia los extremos norte y oriental, que constituyen el sector
amazónico de la región.
La característica que más destaca en el relieve regionales es su variedad, ya que junto a altas cadenas
montañosas (nevados Salkantay, Sacrarayoc, Ausangate, Hatunñaño, ubicados por encima de los 5,000
m.s.n.m.) se presentan luego superficies llanas unas y otras con ondulaciones bastante continuas (punas
y altiplanicies del Cusco) ubicadas en altitudes comprendidas entre los 4,000 y 5,000 m. Por debajo de
los 4,000 m. se encuentran relieves y modelados variados según el tipo de roca y estructura geológica
como crestones alargados y escarpados de valles profundos al oeste de la región; colinas irregulares, a
veces redondeadas y otras a manera de pequeñas mesetas cortadas por ríos (Prov. Quispicanchi y
Paucartambo), luego superficies planas o ligeramente inclinadas aledañas a los ríos (fondo de los valles
Urubamba, Vilcanota y Paucartambo) ubicadas entre los 3,000 y 3,500 m, en la sección central de la
región.
Hacia las secciones norte y oriental se presentan superficies muy escarpadas, colinosas y onduladas
entre los 2,800 y 1,000 m. para finalmente extenderse en vastas llanuras tropicales como las de las
provincias de La Convención, en altitudes que oscilan entre los 1,000 y 100 m.
En la sección central sur, la cadena montañosa del Paucartambo constituye el divortium aquarium entre
las aguas del río Urubamba y las de la cuenca amazónica del Madre de Dios. Hacia el oeste la cadena
montañosa de Anta y Urubamba constituye el divortium aquarium entre las aguas del Urubamba y las
de la cuenca interandina del Apurimac.

2.1.2. Geología y Tectónica

La Geología estudia la corteza terrestre desde su formación, analizando la naturaleza y origen de los
continentes, las montañas, las capas de rocas y minerales, los fenómenos volcánicos, etc. Por
consiguiente, para poder entender la forma de la superficie regional, es necesario partir del estudio
geológico de la corteza.

Por limitaciones de escala, los espacios aquí representados sólo dan cuenta de las grandes unidades
geológicas, mas no de los pequeños afloramientos que pueden detectarse en muchas áreas locales.
A grandes rasgos, los diversos eventos geológicos ocurridos a nivel regional pueden ser descritos de la
siguiente manera: La secuencia sedimentaria se inicia con la deposición monótona de materiales
Lutáceo-Arenoso en una gran cuenca de dirección NO-SE (Geosinclinal) correspondiente al Paleozoico
inferior. Estos sedimentos posteriormente fueron deformados y parcialmente metamorfisados a
consecuencia de la Orogenia
Hercínica. Subsecuente a este evento se depositan los sedimentos continentales del grupo Ambo y, por
efecto de una transgresión poco profunda, las lutitas y calizas del grupo de Tarma. La deposición del
grupo Mitu, de ambiente continental, obedece a una fase de dicha orogenia (Pérmico superior).
Prosiguiendo los eventos geohistóricos, aconteció una etapa que va hasta el Jurásico superior, en que
comienza la deposición del grupo Yura y de las formaciones mesozoicas superiores (Formaciones
cretácicas de naturaleza Arenoso-Lutáceo-Calcárea principalmente), en un ambiente marino continental,
las cuales habrían sepultado al Triásico y Jurásico Inferior. Este episodio culmina con la retirada final
del mar a consecuencia de la primera fase de la Orogenia Andina (Fase Peruana).

5
A fines de Cretácico y comienzos del Terciario, la región estuvo sometida a una fuerte diastrofismo,
denominado por Steinman como la Fase Incaica, que afectó a todas las rocas Mesozoicas originando
pliegues y fallas, acompañadas de una fuerte magmatismo. En este episodio es seguido por la Fase
Quechua, del Oligo-Mioceno, que afectó con suaves plegamientos a las rocas aflorantes y estuvo
acompañada de las intrusiones menores Hipabisales de naturaleza volcánica, asociada también a
procesos de alteración-mineralización. A este período sobrevino una etapa erosiva que origino una
nueva penetranización y denudación generalizada de la región, configurándose la denominada
Superficie Puna y la superficie Llanura Amazónica de Madre de Dios, sobre la que depositaron
sedimentos Cuaternarios.
La conformación de la cubeta de Yauri, de ambiente lacustre, es consecuencia del rompimiento del
equilibrio morfológico resultante del mayor período de emergencia de la Cordillera de los Andes, hasta
su nivel actual, concomitante con un continuado proceso de disección.
Paralelamente, en los sectores sur y suroeste de la región, el vulcanismo que afectó al área continuo con
gran intensidad. A esta fase se deben los volcánicos Sillapaca y Barroso. Por último, el relieve y
modelado actual se distingue por su gran dinamicidad e irregularidad y está caracterizado por la
glaciación del Pleistoceno, por la cobertura volcánica del Cuaternario reciente y por la deposición de
materiales y inconsolidados Coluvio-Aluviales a los fondos de valles, quebradas y planicies.

2.1.3. Geomorfología
Caracteristicas de las Unidades Geomorfologicas Ver Cuadro N° 01

2.1.4. Climatología
Ningún otro elemento del medio natural tiene un papel tan importante en la economía del hombre
regional como el clima. Este califica fuertemente las condiciones de vida humana y afecta sus
principales fuentes de productos alimenticios: plantas, animales y más indirectamente, el suelo mismo.

El clima puede ser definido como las condiciones atmosféricas temporales y promedio que ayudan a
valorizar el grado de posibilidad de vida y utilidad de una zona determinada para el hombre.

La interacción de diferentes variables: altitud, latitud, circulaciones atmosféricas, van a determinar el


clima.
Cualquier transformación de una de esas variables, implica cambios significativos a nivel de los
diversos componentes climáticos: humedad, precipitación, temperatura, presión, vientos, etc.

La Región Inka (conformada por Cusco, Apurimac y Madre de Dios) se beneficia de las masas de aire
del anticiclón del Atlántico Sur, que origina precipitaciones sobre los flancos orientales y centrales de la
Cordillera. Además, existe un desplazamiento constante de vientos este, noreste y sur que traen consigo
nubes húmedas provenientes de la llanura amazónica.

6
CUADRO N° 02
DISTRIBUCION CLIMATICA REGIONAL
CLASE CARACTERISTICAS

AW Clima de Sabana Clima Tropical, periódicamente húmedo, seco en invierno,


temperatura media superior a los 18C, precipitación anual superior
a 750 mm. Su distribución geográfica dentro de la región comprende
a la Subregión de Madre de Dios y grandes áreas de Noreste de la
Subregión Cusco.

CW Clima Templado Mod. En un clima húmedo, moderado en relación con la temperatura


(oscila entre 3y más de 18), con suficientes precipitaciones
durante los meses de verano. Su ubicación geográfica en la región
está distribuida principalmente en la vertiente oriental de los andes
tributaria del Amazonas (Bajo Urubamba, Madre de Dios). Por
extensión se tipifica también para zonas como Abancay, Acomayo y
Paruro.

DWb Clima Frío Boreal Es un clima frío (temperatura media superior a más 10 C). seco en
invierno, con precipitaciones en el verano. La dependencia de
temperatura de este tipo climático está dada por las alturas extremas y
no por una mayor latitud geográfica(como se entiende boreal) Su
ubicación geográfica en la región sigue las ramificaciones orográficas
de la zona central de la región (Paruro, Chumbivilcas, Paucartambo y
Abancay)

ETH Clima de Tundra Clima frío de tundra seca de alta montaña (sin árboles), la
temperatura media del mes más cálido es superior a 0C su
ubicación geográfica en la región está repartidas en las inmediaciones
de los sistemas montañosos nevados de la región

EFH. Clima de Nieve Clima frío de nieve perpetua de alta montaña con temperaturas
medias mensuales inferiores a 0C. Su ubicación geográfica
regional comprende el sistema montañoso de nevados como el
Salkantay, el Apu Ausangate, entre otros.

2.1.5. Hidrografía
El agua es un elemento del medio natural fundamental para la vida en sus expresiones más diversas:
biológica, energética, agroindustrial, etc. Las características fisiográficas y climáticas antes señaladas
son la causa de la existencia en la región de un considerable potencial hídrico.

El potencial hídrico en la región es importante dado el número y volumen de aguas que discurren a lo
largo y ancho del territorio regional, formando cuencas y subcuencas; debido a su ubicación geográfica
y a sus características climáticas y ecológicas conforman ríos, riachuelos, lagunas, manantiales, aguas
termales, depósitos temporales, cochas, bofedales, afloramientos de aguas subterráneas, deshielos, etc.
Este potencial se orienta mínimamente a cubrir requerimientos de agua para la explotación de recursos
edafológicos y utilización de cuerpos de agua para la explotación de recursos hidrobiológicos, la
utilización de su cauce como medio de transporte fluvial y, además como fuente hidroenergética.

La característica de la cuenca amazónica origina masas de aire de tipo tropical de alta temperatura y
humedad, las que se caracterizan por su inestabilidad y se desplazan hacia los flancos oriental y
occidental de la Cordillera en la región, y que adquieren su máximo volumen entre los meses de
noviembre y marzo, dando lugar al período estacional de lluvias.

7
Características de la Red Hidrografica

La red hidrográfica de la región, bien organizada y jerarquizada permite efectuar la distribución entre
cuencas íntegramente regionales, cuencas compartidas o interregionales y cuencas subsidiarias e
internacionales. Todas ellas pertenecen a la vertiente oriental amazónica. Los núcleos fundamentales de
las aguas regionales van a las cuencas de los ríos Apurimac, Vilcanota, Urubamba y Madre de Dios. Las
cuencas del Apurimac, Tambopata e Inambari son interegionales. Las cuencas de Madre de Dios,
Tahuamanu y Acre son internacionales, subsidiarias de los países vecinos orientales, Brasil y Bolivia,
que vierten a través del Madre de Dios (ya en Bolivia) hacia la cuenca del Madeira y luego al
Amazonas en Brasil.

El perfil de los ríos muestra una regular torrencialidad en sus cursos altos de los ríos Vilcanota,
Apurimac y Madre de Dios oscilan entre 10 y 15%, mientras que en los cursos bajos, las pendientes
suelen ser inferiores al 2%. En general, el régimen de los ríos es pluvial, aunque el Apurimac es
pluvionival.

Cuenca del Vilcanota-Urubamba: es la segunda en extensión con sus 870 km de longitud. Las tierras
drenadas por sus aguas ocupan una superficie de 32,212 Km2en su recorrido sureste-noroeste.

Los orígenes del río Vilcanota están en La Raya a 4,318 m.s.n.m. a partir de donde hace un recorrido de
aproximadamente 116 km. hasta la localidad de Urubamba, drenando una superficie de 7,294 Km2. A
partir de Urubamba toma este nombre y abarca una cuenca de 24,918 Km2 en un recorrido de 410 Km.
Esta cuenca tiene más de 90 lagunas, siendo las principales: Langui-Layo (478 Km2 de cuenca
colectora), Pomacanchi (277 Km2), Tungasuca (151 Km2.

2.1.6. Ecología
La ecología se ocupa del estudio de las relaciones entre los seres vivos u organismos con su medio o
entorno. Los estudios ecológicos regionales tienen especial significación cuando se planifica el
ordenamiento global de un área, presentes en su evaluación. La acción climática basada principalmente
en el comportamiento de los componentes bióticos (flora y fauna) y abióticos (suelo y agua),
conformando zonas de vida natural con características propias y diferenciadas unas de otras. En la
región Inka, la diversidad de ecosistemas es grande, existiendo numerosas zonas de vida, cada una de
ellas con diferente grado de influencia humana de acuerdo a las aptitudes o posibilidades de desarrollo y
uso de sus recursos.

Zonas de Vida de la Región Inka

En el ámbito departamental se ha determinado veinticuatro zonas de vida, y el piso nival, de acuerdo al


sistema de clasificación propuesto por Holdrigde. Limitaciones de escala para su representación en el
mapa, permiten sólo dar cuenta de las de gran significación espacial, mas no de aquellas que pueden ser
detectadas en áreas locales.

En el cuadro se indican las diversas zonas de la región y se señalan algunos aspectos principales que las
caracterizan.

Las zonas de vida, bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST), bosque húmedo subtropical (bh-ST) y la
de transición, bosque muy húmedo premontano tropical (bmh-PT), son las de mayor extensión en la
región. Todas ellas son ecosistemas fácilmente deteriorables y por ello deben ser protegidas.

Las zonas de vida bosque húmedo tropical (bh-T) y bosque húmedo subtropical (bh-ST) presentan en
común, salvando las condiciones climáticas, áreas con características para el desarrollo de actividades
agropecuarias y también áreas con aptitud para la explotación racional del recurso forestal-maderero.

8
ZONAS DE VIDA DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Zona de vida Precipitación Altitud Humedad Prov. de ubicación


Biotemp. mm. m.s.n.m.
C
Ee MBS 14.5 257 1000-2500 Semiárido Calca, Urubamba Abancay
bs T 25.0 1368 400-900 Subhúmedo La Convención
bs PT 23.8 1727 1000-2500 Subhúmedo La Convención
bs S 23.4 1300 500-1200 Húmedo La Convención Cotabambas
bs MBS 14.9 1124 2500-3200 Subhúmedo Quispicanchis, Calca, Cusco

e MS 14.1 446 2300-2900 Subhúmedo Urubamba ,Calca


bh T 24.4 3000 1000-2500 Húmedo
La Convención
bh S 20.0 1959 600-900 Húmedo La Convención
bh MBS 23.4 1027 1000-2500 Húmedo Paucartambo, Calca
bmh PT 24.0 3500 200-600 Perhúmedo La Convención
bmh S 24.0 3200 300-500 Perhúmedo La Convención, Paucartambo
bmh MBS 18.0 3000 1900-3000 Perhúmedo La Convención, Calca,
Quispicanchis
bmh MS 10.0 1500 2800-3800 Perhúmed Chumbivilcas
bps S 24.0 8000 1800 Semusatur Quispicanchis

bps MBS 18.0 8000 1500-2700 Semusatur Cusco, Aymaraes


pmh SAS 6.9 800 3200-4500 Húmedo La Convención, Paucartambo,
Quispicanchis
bp S 24.0 6000 650-2000 Superhúmedo Paucartambo, Quispicanchis
bp MS 12.0 3000 2500-3500 La Convención
Superhúmedo
bp MBS 18.0 6000 1700-2450 La Convención
Superhúmedo
bp PT 24.0 6000 650-2000 Superhúmedo Cusco; Anta
pp SAS 6.0 1200 3000-4000 Espinar, Grau, Canchis.
Superhúmedo
pmh SAS 5.0 1400 3900-4500 Grau, Espinar, Canchis
Superhúmedo
tp AS 4.2 1200 3500-5000 Canchis, Urubamba
Superhúmedo
NT NS -1.0 1000 +5000 Arido La Convención, Paucartambo,
Quispicanchis

Fuente: Mapa Ecológico del Perú -ONERN 1976.

2.1.7. Suelos
Los suelos constituyen la capa superficial natural de la corteza terrestre regional, compuesta por
elementos orgánicos e inorgánicos (minerales) aislados o mezclados en mayor o menor proporción.

En el mapa se agrupa los suelos de la región de acuerdo al sistema de Clasificación Natural de Suelos
propuestos por la FAO y también de acuerdo con su vocación máxima de uso según sus características y
cualidades para la producción.

Clasificación natural de los suelos

En la región se identifican cinco de las siete "grandes regiones geoedáficas", a saber:

 Paramosoles o Andosoles: Estos suelos son poco profundos, con un horizonte superficial
conspicuo, ricos en materia orgánica y ácidos. También se distinguen los Paramo-Andosoles de
características semejantes a los anteriores, pero desarrollados a partir de materiales volcánicos que
incluyen arcillas. Este tipo de suelos se encuentra en las punas o páramos de clima definidamente

5
frío de las provincias altas del Cusco y Apurímac, comprendidas entre los 4,000 y 5,000 m.s.n.m. al
suroeste de la región. Esta zona es apta para el desarrollo de la actividad pecuaria.

Kastanosoles: comprendidos en la región Kastanosólica, asiento tradicional de la agricultura andina,


son los suelos genéricamente llamados "Castaños", de textura media, más o menos profundos,
cálcicos, de reacción alcalina y color rojizo o pardo rojizo (kastanozems cálcicos); otros con
horizontes arcillosos (kastanozems luvicos) y los suelos relativamente profundos de textura fina y
tonos rojizos a pardo (phaeozems), todos bajos en nitrógeno. Estos suelos se encuentran en la mayor
parte de mesetas, laderas, valles interandinos altos e intermedios de las subregiones de Apurímac y
Cusco, al oeste y sur de la región, comprendidos entre los 2,200 y 4,000 m.s.n.m. Son suelos aptos
para cultivos permanentes.

Litocambisoles: son suelos superficiales y de morfología transicional. Los litosoles (del griego
"lithos", piedra y del latín "cambiare", cambio) asociados estrechamente con suelos de desarrollo
incipiente (cambisoles), son suelos de naturaleza ácida o calcárea, de textura media a fina, escasa o
relativa profundidad. Se ubican en la parte más elevada del borde oriental boscoso de la selva alta
regional, abarcando una faja de tierras muy divididas o disectadas, dispuestas en pendientes
extremadamente empinadas y escarpadas, que se extienden entre los 2,200 y 3,600 m. de altitud. Son
suelos exclusivamente de protección.

Acrisoles: son suelos de material descompuesto y naturaleza ácida ("Acris": muy ácido), más
profundos y desarrollados que los litocambisoles. Se ubican en una gran extensión del flanco
oriental boscoso de la cordillera ocupando las partes medias e inferiores de la selva alta regional,
desde los 500 hasta más de 2,200 m.s.n.m Existen en valles de relativa amplitud, en la forma de
suelos aluviales (fluvisoles), constituyendo los suelos con mayor potencial agrícola de la región.

Ferralsoles: constituyen los suelos más representativos y extendidos de la región, comprendiendo en


su integridad la vasta penillanura amazónica o selva baja. Existen como suelos "fluvisoles" en la
vega de los grandes ríos que serpentean el orienta regional y como "podsoles húmicos" de textura
ligera (arenoso), de naturaleza cuarzosa o silícica, con acumulamiento secundario de materia
orgánica y fierro, alejados de los cursos de los ríos constituyendo la mayor porción de suelos con
vocación forestal.

2.2. ASPECTOS BIOLOGICOS

El tema de la Fauna, y Flora es presentado conjuntamente que los ecosistemas en los cuales se asientan,
por esta razón se consideran grandes unidades ecológicas como son los Biomas, singularizando para cada
uno de ellos sus componentes faunísticos y florísticos.

2.2.1. Bioma Pajonal

El bioma que ocupa los territorios altoandinos correspondientes a más de 3 800 m, esta cubierto en su
mayoría por una comunidad conformada por gramíneas, siendo el relieve plano ondulado, es posible
apreciar un paisaje uniforme.

En el pajonal se mantiene una temperatura media anual de 6 C, con una precipitación de 1010 mm y
una humedad relativa de 80 %.

La formas vegetales son herbáceas, arbustivas y muy pocas formas arboreas.

Es posible distinguir varios estratos: el estrato arrocetado conformando por especies que crecen en
forma de roceta en la superficie del suelo Hypochaeris taraxacoides, Werneria nubigena, Plantago
montícola, Bougueria nubicola son ejemplos de este estrato, luego un estrato almohadillado constituido
por plantas que destacan en la superficie del suelo, Distichia muscoides, Opuntia floccosa, Plantago
sp., Azorella yareta, son ejemplos de este estrato.

6
Un estrato herbáceo conformado por la gramíneas y las herbáceas, generalmente anuales, Festuca
dolichophyla, Stipa ichu, Vicia graminea, Peresia coerulea, son representantes de este estrato.

El estrato arbustivo con menor presencia entre las que se puede mencionar Solanum pulverulentum,
Baccharis polyantha muy esporádicamente es posible encontrar Buddleja coriacea como el elemento
arbóreo de este bioma.

Los Vertebrados que caracterizan el pajonal son: ratón de puna (Punomys lemminus), ratones de campo
(Phyllotis osilae, Eligmodontia puerulus, etc.), chinchillón (Chinchillula sahamae), chozchorito
(Andynomys edax), cuyes de campo (Galea musteloides y posiblemente también Cavia nana), tuco-tuco
(Ctenomys peruanus), rata chinchilla (Abracoma cinerea), y probablemente exista la chinchilla
(Chinchilla brevicauda); entre las aves las principales son: suri (Pterocnemia pennata tarapacensis),
kivio (Thinamotis pentlandi), pato cordilllerano (Anas georgica spinicauda), puco-puco (Thinocorus
orgignyanus), jilguero de la puna (Carduelis crassirostris amadoni), y gran número de fringilidos; entre
los reptiles son típicos las lagartijas (Proctoporus bolivianus, Liolaemus alticolor y otras) y entre los
batracios existe especies de Telmatobius, Batrachophrynus y Pleuroderma.

2.2.2. Bioma de los Valles Interandinos

Los denominados valles interandinos son aquellos que se han formado en la cuencas de los ríos, para el
caso de la Región Inka, son dos las cuencas principales, la del río Vilcanota, la del río Apurimac, sin
embargo existen otras cuencas de menor extensión como la del río Paucartambo el mismo que tiene
varios nombres (Mapacho, Paucartambo, Yavero).

La vegetación natural ha sido fuertemente depredada tanto por el uso como leña, como por la
habilitación de tierras para cultivo, así como el pastoreo (con cabras, ovejas) se realiza en estos valles.

Se ha considerado como representativa de estos valles a la vegetación del Valle Sagrado de los Incas
cuya relación es la siguiente:

Especies indicadoras de salinidad


Portulaca peruviana
Baccharis polyantha
Orobanche tacnaensis
Grindelia boliviana
Krameria triandra
Lepechinia floribunda
Malaxis fastigiata
Anemone decapetala
Adesmia miraflorensis
Polypogon monspeliensis
Salvia sarmentosa
Indicadores de 3050 a 3450 m
Luzula racemosa
Siphocampylus thupaeformis
Paspalum ceresia
Arbóreas
Schinus pearsei
Tecoma sambucifolia
Schinus molle
Arbustivas
Son frecuentes Berberis boliviana, Colletia spinosa, Kageneckia lanceolata, Adesmia miraflorensis.
Herbáceas
Entre estas las hay de diferente tamaño, Nicotiana glauca, es quizá la herbácea de mayor tamaño; un
gran número de compuestas (Asteraceas) Grindelia boliviana, Siegesbeckia cordifolia y geófitos como
Sisyrrinchum chilense, Stenandrium dulce, Gomphrena meyeniana.

La fauna característica no está bien estudiada, pudiéndose sólo mencionar algunas especies de aves
como: Cotinga cresta roja (Ampelion rubrocristata) tuya (mal llamado "calandria") o guiraca de

7
Chapman (Pheucticus aureoventris terminalis), mirlo acuático sudamericano (Cinclus leucocephalus),
paloma cenicienta (Columba maculosa albipennis), torcaza (Columba fasciata albilinea).

2.2.3. Bioma del Bosque Altoandino


En la parte media del Valle Sagrado de los Incas, se ubican varios tributarios del Río Vilcanota, ellos
provienen de los nevados como por ejemplo el San Juan en Yucay, formando valles de corta longitud,
pero si profundos y en forma de V en su parte inferior y en la parte superior amplios.

Indudablemente que la altitud es un factor importante, pues en distancias cortas se presentan grandes
diferencias altitudinales generando gradientes pronunciadas y con ellas variaciones significativas de
temperatura, muy frías en la parte alta y frías en la parte inferior, este hecho acompañado de otro, una
baja precipitación pluvial, determinan que exista muy poca evaporación, consiguientemente una alta
humedad ambiental, suficiente para que se generen las condiciones necesarias para el epifitismo de
líquenes y bromeliaceas por ejemplo o mantener las especies propias de este bosque denominado
altoandino con la peculiar diversidad biológica que presenta la misma que es particularmente importante
para el balance y equilibrio de estos ecosistemas, pues, no se trata de una Ceja de Selva, tampoco de una
prolongación del bioma correspondiente a los Valles Interandinos.

Lo importante y significativo de estos bosques (Bosques de Polylepis spp.), es que son los más altos de
mundo para este Género, presentándose como macizos forestales, ocupando laderas y resquicios de las
rocas, viviendo en contacto con las nieves eternas.

En niveles más bajos se presentan pequeños bosques y menos densos de Brachyothum mandonii, así
como bosquetes arbustivos de Durantha mandonii.

2.2.4. Bioma del Bosque Xerofitico


El bosque xerofítico, así denominado en razón de que presentan características muy peculiares distintas
a los demás territorios de la Región Inka.

La topografía es accidentada, va desde las alturas del Salkantay hasta alturas de menos de 1000 metros
en profundos cañones.

La temperatura media anual de 19 C, con un máxima de 25 C y una mínima de 13 C, la


precipitación pluvial anual promedio es de 560 mm el mes más seco es Julio con 1.8 mm y el más
lluvioso es 111.26 mm. La humedad relativa es de 74% que se mantiene casi uniforme todo el año.

Se ha considerado la parte del valle del Apurimac correspondiente a Limatambo como representativa de
este bioma.

El bosque xerofítico en la Región Inka esta mejor representado por el valle del río Apurimac en la parte
que corresponde a Limatambo hasta el Puente de Cunyac.

La alturas comprendidas entre 1900 a 2550 m.

La topografía sumamente accidentada tanto por la evaluación geosinclinal como por la profundización
de los causes por erosión de las aguas provenientes de los nevados como el Salkantay, Umantay y Siura.

El clima en el fondo de valle es constante sin grandes variaciones estacionales ni diarias la temperatura
media anual es de 19 C, con una máxima de 26 C y una mínima de 13 C.

La humedad relativa es del 74%, con una precipitación anual de 560 mm.

Este bosque comprende el bosque seco premontano subtropical, el bosque muy seco premontano
subtropical y el monte espinoso pre montano subtropical.

Barbacenia vargasii, Cyzyphus mistol y Gourdea sp. se constituyen en especies muy especiales y
propicias para este bioma.

En la vertiente del río Apurímac, la parte correspondiente a la localidad de Limatambo, para las zonas
de vida Monte espinoso Pre Montano Sub tropical y Bosque seco Pre Montano Sub Tropical.

8
Eriotheca vargasii
Jatropa sp.
Furcroea andina
Apurimacia boliviana
Senna glandulosa
Puya herrerae
Lantana moritziana
Tecoma arequipensis
Tecoma sambucifolia
Acacia macrantha
Dodonaea viscosa
Schinus molle
Browningia viridis
Lantana camara
Pitcairnia sp.
Bombax ruizii
Piptadenia colubrina
Prosopis miraflorensis

Entre las Pteridofitas Lycopodium spp.

Este bioma se caracteriza por presentar especies con adaptación a la falta de humedad, provistas de una
gruesa cutícula o bien formas espinosas. Los árboles con las copas en forma de sombrilla, son
frecuentes los cactus.

2.2.5. Bioma de la Ceja de Selva

El clima no es estable ni uniforme así en la parte alta (piso superior (3000-3600 m) e frío y húmedo,
entre los 2000 y 2800 m (piso medio) es templado y entre los 1500 y 1800 m (piso inferior) es cálido sin
llegar a ser extremadamente cálido, los meses más secos son junio y julio el resto del año llueve con
más intensidad y de mantiene nublado permanentemente.

El bosque es más bien achaparrado con abundante epifitismo, especies altas excepcionalmente Cedrella,
Ficus, Allnus acuminata es frecuente.

El epifitismo se presenta diferenciado así en la parte alta de la copa son briofitas y líquenes los más
abundantes, en tanto que en la ceja inferior son orquideas y bromeliaceas las más importantes.

El piso superior en su parte más alta esta en relación con el bioma del pajonal, son bosquetes de
Polylepis, las Melastomataceas, Ericaceas son las que se ubican en este piso en tanto que más abajo se
ubican Clussia, Sheflera, Cavendishia.

La parte media e inferior se caracteriza porque el bosque es más alto, tupido y extremadamente
enmarañado.

Para la Región Inka consideramos importante la ceja de Machupicchu y la de Pillahuata (Acjanacu Tres
cruces en Paucartambo) sin embargo existe la ceja que corresponde a la zona de Lares en Calca y
Alpamayo en Urubamba.

Esta bioma se caracteriza por contener bosques achaparrados, con abundante humedad ambiental
producto de la concentración de neblina y consecuentemente abundancia de plantas epífitas.

Entre los elementos arbóreos se mencionan Gynoxis, Alnus,


Entre los elementos arbustivos Vaccinum, Berberis,
Las principales epífitas compuestas por Orchidiaceae, Bromeliaceae, Liquenes y musgos.
Helechos Arbóreos Alsophyla, Cyathea.

9
2.2.6. Bioma de la Sabana

En la parte nor-este de la región Inka se ubica el Valle de la Convención, que aparece como un
archipielago de características muy propias pues no comprenden a selva ni a ceja de selva, sino que
tienen una composición de gramíneas más especies arbóreas y arbustivas algunas estacionales.

El bosque se presenta en las quebradas y en las riberas de los ríos.

Una característica muy importante es que existen especies caducifolias que en la época de lluvias (abril-
marzo), muestran todo su explendor y en la época seca dejan caer sus hojas apreciándose su paisaje con
árboles desprovistos de hojas. En Anexo 1, se presentan una lista de especies de flora por género en
este bioma.

La fauna característica de este tipo lo constituye principalmente: el venado enano o tanka taruka
(Mazama chunyi), oso de anteojos o ukumari (Tremartus ornatus), murciélagos (Peropteryx canina y
otros), ratones de campo (Oryzomys keaysi, Oryzomys nitidus, Neacomys spinosus, Thamasomys
gracilis, Microxus torques), Entre las aves se citan propias de este piso: el gallito de las rocas o tunqui
(Rupicola peruviana), un caprimúlgido nocturno (Uropsalis lyra), raro y difícil de conseguir; también
existen algunas Tinamiformes propias. Algunas especies de aves señaladas por Chapman para
Machupicchu son: Thamnophilus melanochrous, Myioborus melanocephalus, Muscisaxicola albilora,
Mecocerculus subtropicalis, Ochthoeca funicolor, Synallaxis azarae, Malacoptila fulvigularis,
Asthenes urubambensis urubambensis; pero en general las aves multicolores son raras. también la fauna
de Machupicchu se caracteriza por la relativa abundancia de ofidios, especialmente las víboras (género
Bothrops) y algunos Colúbridos (Clelia, Dipsas).

2.2.7. Bioma de la Selva Baja

Este bioma denominado (Montaña, Selva, Hylaea).


El clima es homogéneo con variantes estacionales en junio y julio en la región Inka el territorio es
ondulado y están presentes las últimas estribaciones de la cordillera oriental.

El bosque alto con abundante hojarasca se ubica en las partes llanas y poco inundables, en tanto que las
áreas inundables dan lugar a comunidades vegetales muy peculiares como son los aguajales (Mauritia
flexuosa).

A partir de la orilla de los ríos el bosque amazónico del sur oriente tiene la zonación siguiente:
Hymenachne sp., Tessaria integrifolia, Cecropia membranacea, Ficus insipida asociado con Heliconia
marginata para finalmente ubicarse Cedrela entre los 200 - 300 metros de la rivera.

El bosque alto es complejo, así Terborgh ha encontrado más de 600 especies de árboles en una hectarea
en el Parque Nacional del Manu.

Presenta una precipitación de 2000 a 4000 mm y con una temperatura mayor a 24 °C

En el Anexo 2, se detalla la flora de bioma por género

La fauna característica de este piso sabanero lo forman: sihuayro (Dasyprocta kalinowskii) murcielago
(Myotis nigricans, Molosus obscurus, Glossophaga soricina, Desmodus rotundus), ratones de campo
(Holochilus incarum, Akodon surdus), ukati o hurón (Eira barbara), puerco espín (Coendu bicolor),
paca o satuni (Agouti paca), falsa paca o majás (Dinomys branickii), comadreja lanosa (Caluromys
lanatus ornatus); entre las aves se cita como principales las siguientes papamosca de corona rojiza
(Myiozetetes similis inconspicua), ani común o guardacaballo de la selva (Crotophaga ani), Tijeral de
pecho ceniciento (Synallaxis spixi hypospodia), todú común (Todirostrum cenereum), Chécqollu de
valle (Troglodytes musculus audax), pepitero de Azara (Saltator coerulescens azarae), gorrión de ceja
amarilla (Myospiza aurifrons peruana), frutero (Piranga testacea tschudii), corregidor (Tyrannus
melancholicus), paucar, llamado en este piso con el nombre de pústi (Psarocolius deculosus

10
maculosus), azulejo de valle (Thraupis episcosus urubambae), pasquito (Columba cayennensis
sylvestris) tíksuy (Piaya cayana nigricrissa).

2.3. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

El hombre en su relación cotidiana con el espacio físico o medio natural, modifica continuamente su
entorno buscando la mayor utilidad del mismo, en algunas ocasiones con la intención de poblarlo, y en
otras con la pretensión de explotarlo económicamente mediante la utilización de los recursos naturales
que son objeto de la producción de valores de uso.

En relación con las características de la actividad económica desarrollada sobre la superficie regional,
hay que identificar lo que denominamos mapas de uso del suelo, ya que las actividades reconocidas
pueden agruparse en actividades del sector primario, del sector secundario y del terciario.

En el aspecto informativo se encuentra los recursos del espacio regional Inka, los aspectos tecnológicos
de su explotación, la parte utilizada de los mismos, las reservas existentes, etc. La transformación de los
recursos explotados constituye la base de la actividad del sector secundario, que localizamos en sus
diversas manifestaciones sobre el ámbito regional.

2.3.1. El Agro Regional


La actividad agropecuaria tiene importancia fundamental en la zona altoandina, valles interandinos de
las subregiones de Apurimac y Cusco: y la actividad forestal -hemos visto- en la subregión de Madre
de Dios y en la provincia de La Convención.

El uso de las tierras agrícolas de la región es diversificados según los pisos ecológicos. La producción
agrícola es predominantemente estacional; en tierras de secano, que constituyen el 79% del área
cultivada, se logran cultivos entre los meses de octubre y abril. Esto permite ver la alta dependencia
que tiene la agricultura en el régimen estacional de lluvias. Las áreas bajo riego están en las partes
bajas de los valles interandinos con clima benigno, favoreciendo esto la obtención de cultivos dentro
de un período más largo del año.

Las tierras ubicadas sobre los 3,800 m.s.n.m. tienen pocas posibilidades de cultivo y presentan mayor
riesgo. Son áreas propicias para la cría de camélidos sudamericanos, por sus grandes extensiones de
pastos naturales. En los que respecta al régimen de tenencia de las tierras, la forma comunal
(comunidades campesinas) es la predominante; éstas se ubican en las zonas altoandina y de valle
interandino de Cusco y Apurimac. Las tierras conducidas por propietarios individuales le siguen en
importancia; éstas se encuentran ubicadas en los circuitos de mayor integración de los valles
interandinos y en los valles bajos de Urubamba y Madre de Dios, que poseen el mayor potencial
productivo.

Las formas asociativas de tenencia (Cooperativas Agrarias, Sociedades Agrícolas de Interés Social, etc.)
se encuentran en crisis económica y organizativa y tienden a la parcelación de la propiedad.

2.3.2. La Producción Agrícola

La Región Inka posee una diversidad de pisos ecológicos y climas que van desde las zonas nivales
hasta la selva baja, que determinan la producción de gran variedad de cultivos característicos de cada
zona.

La Zona altoandina: es una zona marginal a la actividad agrícola, con agricultura de secano ajustada al
régimen estacional de lluvias (de octubre a abril), de tecnología generalmente tradicional (uso de la
chaquitaclla), intensivo uso de la mano de obra, escaso empleo de insumos industriales (fertilizantes y
pesticidas) que determinan una producción y productividad poco rentable, así como producción
destinada al autoconsumo. Los Productos característicos de esta zona son: papa, cebada, oca, olluco,
quinua y cañihua.

11
La Zona de Valle interandino: se produce cultivos bajo riego, con instalación de más de un cultivo por
año; se caracteriza por el uso de tecnología media, con empleo de maquinaria agrícola e insumos
industriales determinado una mediana productividad que la hace rentable. Los productos característicos
de esta zona son: maíz amiláceo, papa, trigo, cebada forrajera; hortalizas como repollo, cebolla,
lechuga; menestras como frijol, tarwi, habas y frutales como manzana, pera, melocotón, fresa y capulí.

La Zona de Ceja de Selva (Provincias de la Convención, Paucartambo y Quispicanchis) los cultivos


son mayormente de secano en extensiones reducidas, con práctica de roce y quema para habilitar nuevas
tierras, con rotación de terrenos en períodos cortos debido a que son suelos pobres en nutrientes y
presentan problemas de erosión acelerada.

Se caracteriza por ser una agricultura tradicional y en pocos casos de teccnología intermedia; la
producción está dirigida a cultivos de pan llevar, que en su mayor parte son destinados al autoconsumo
y los cultivos industriales destinados mayormente a la exportanción. Cultivos característicos de esta
zona son: la yuca, maíz híbrido, frijol, etc., cultivos industriales como el café, cacao, coca, achiote,
maní, palillo, caña de azúcar, etc., y frutales como el plátano, cítricos, papaya, piña, palta, mango, entre
otros.
La Zona de Selva Baja se desarrolla una agricultura de cultivos estacionales como el arroz, maíz
amarillo duro, yuca frijol, plantaciones permanentes como el cacao, plátano, achiote y pastos cultivados.
Todos ellos se ubican en terrenos aluviales a lo largo de los ríos, por ser los de mayor fertilidad. Las
tierras de formación local son más apropiadas para la explotación forestal.

SUPERFICIE Y PRODUCCION AGRICOLA POR PRINCIPALES CULTIVOS


REGION INKA – 1988
Cultivos Superficie % Producción (TM)

Papa 39,411 20.60 300,092


Maíz amiláceo 44,311 23.16 52,667
Café 33,366 17.44 19,471
Cebada 7,100 3.71 7,180
Cebada cervecera 10,277 5.37 11,038
Trigo 10,533 5.51 10,828
Cacao 8,873 4.64 3,676
Maíz duro 6,771 3.54 11,881
Arroz 7,473 3.90 12,301
Habas 6,488 3.39 6,880
Yuca 4,435 2.32 26,398
Frijol 2,712 1.42 2,884
Achiote 2,436 1.27 702
Plátano 2,410 1.26 19,688
Té 2,000 1.04 5,676
Olluco 2,044 1.07 8,061
Quinua 690 0.36 526

Total 191,350 100.00 499,949


Fuente: Ministerio de Agricultura. BCR Vol. 18

2.3.3. La Producción Pecuaria


La actividad pecuaria tiene significativa importancia en la región. esta es desarrollada en muchos casos
como actividad complementaria a la agricultura, como también existen comunidades productivas
dedicadas exclusivamente a la ganadería.
Existen diversas formas de relaciones de producción en la actividad pecuaria, si bien la más común es la
unidad familiar, existen también formas asociadas y de trabajo servil de pastoreo.

12
La tecnología de explotación mayormente extensiva, aprovechando pastos naturales. Existen pocas
granjas particulares donde la explotación es semi-intensiva, con crianza estabulada.
La región posee recursos apreciables en tierras aptas para el desarrollo de la ganadería; la crianza
también tiene relación con las zonas naturales o pisos ecológicos. Así en los pisos de mayor altitud, en
la puna, por encima de los 3,800 m.s.n.m. se cría camélidos sudamericanos; en las partes bajas aledañas
a la anterior se cría ovinos y vacunos. esta ganadería se caracteriza por estar formada por poblaciones de
ganado criollo cuya explotación se realiza en forma rústica, sin mayor aplicación de técnicas de sanidad,
manejo ni mejoramiento; por consiguiente, los rendimientos que se obtienen no son los óptimos.

En los valles interandinos, de clima templado, las condiciones son más favorables para la crianza de
diversas especies. Esto posibilita una explotación técnicamente conducida, registrándose la instalación
de cultivos forrajeros, la cría de animales de raza mejorada y producción especializada, empleo de
instalaciones y prácticas de manejo apropiado. En estas zonas se cría ganado vacuno, principalmente
lechero.
En la zona de selva se cuenta con apreciables áreas apropiadas para el desarrollo de la ganadería, que
posibilitarían la implantación de explotaciones técnicamente conducidas, con el empleo de pastos
cultivados, introducción de razas apropiadas a la zona y práctica de manejo adecuada. Las razas que se
van difundiendo son las adaptadas al medio tropical; en vacunos para la producción de carne predomina
la raza Cebú; en la cría de ganado ovino, se viene difundiendo hatos de ovino de pelo, previéndose
óptimos resultados en su adaptación.

La producción ganadera cubre un rubro muy importante en la economía regional, mostrando niveles y
características determinantes según la zona y producción que se desarrolla. Los camélidos
sudamericanos son tal vez los de mayor potencialidad, debido a la alta cotización de su fibra para la
fabricación de lanas principalmente de alpaca, en el mercado internacional. la ganadería de ovinos sigue
en importancia debido a la utilización de la lana en la artesanía textil y el beneficio de su carne en la
alimentación popular.

En la ganadería vacuna permite atender necesidades de consumo doméstico, sea a través de los
subproductos leche, queso, carne y cueros como también cuando es usada como reserva de capital para
cualquier eventualidad. Caso similar aunque en menor escala se da con los animales menores: porcinos
y aves.

13
REGION INKA: POBLACION PECUARIA POR PROVINCIAS 1987
(N° DE CABEZAS)
Provincias Vacunos
Ovinos Alpacas Llamas
Acomayo 14,693
59,214 4,059 8,914
Anta 30,177
80,072 - 425
Calca 33,756
51,234 1,633 3,675
Canas 24,667
201,686 9,259 16,563
Canchis 49,176
190,334 166,189 18,637
Cusco 8,143
38,991 - 5,329
Chumbivilcas 64,987
296,302 23,894 24,234
Espinar 41,613
281,834 33,664 25,735
La Convención 36,685
31,006 - -
Paruro 31,541
105,226 4,161 19,359
Paucartambo 18,197
74,522 1,447 5,562
Quispicanchis 21,992
154,474 31,025 13,579
Urubamba 26,807
62,319 3,414 6,488
Total Subregión Cusco 402,434
1'627,214 278,745 148,500
Abancay 50,068
34,265 263 -
Aymaraes 54,586
46,069 27,257 25,279
Antabamba 19,455
28,493 89,723 40,997
Grau 32,542
50,458 26,687 15,695
Cotabambas 50,862
134,874 14,227 8,937

Total 207,511 90,909


SubregiónApurimac 294,159 158,157

Manu 2,727 -
- -
Tambopata 6,851 89
- -
Tahuamanu 1,241 215
- -

Total Subregión M. de 10,819


Dios 304 - -

Total Región 620,764


1'921,677 436,902 239,409
Fuente: Ministerio de Agricultura - Cusco, Diagnostico Dptal. Apurimac Boletin N°18 BCR - 1988/89

2.4. LA OFERTA AMBIENTAL:

2.4.1. Los recursos naturales

La primera idea que se nos viene a la mente al abordar el tema población y recursos naturales es la de
las múltiples relaciones entre el hombre y la naturaleza, de la cual, en cierta medida, es parte
fundamental. Sin embargo, existe una diferencia importante entre naturaleza y recursos naturales: estos
últimos son aquella parte de la naturaleza -la oferta ambiental- que el hombre puede utilizar en
beneficio propio.

Hemos dicho que la naturaleza, si es concebida aislada de la subjetividad y de la práctica humana, se


presenta como un conjunto de atributos, cualidades y circunstancias indeterminadas en su ubicación;
esto es, como una simple disponibilidad. Pero, desde la perspectiva del hombre es una gran fuente de
recursos: los recursos naturales que, en su mayor parte son producto de la curiosidad, la habilidad y el

14
ingenio humano. El potencial de los recursos naturales está disponible entonces para quien tenga la
habilidad de hacer uso de ellos para satisfacer alguna necesidad.

Concebidos según su aptitud de uso, los recursos naturales son más o menos abundantes en el territorio
de la Región Inka. Sin embargo, una menor o mayor abundancia de éstos no remite a cantidades físicas
de los recursos disponibles sino a sus características valorativas. En otras palabras, un recurso será
abundante o escaso en relación con interés productivo y cultural de su posesionario, en relación también
con el tipo y nivel tecnológico de la producción que lo aprovecha.

La disponibilidad natural del territorio regional y, por ende, su potencial de recursos naturales, están
condicionados por factores climáticos que a su vez son dependientes de circunstancias latitudinales y
altitudinales, por factores geomorfológicos y por factores geodinámicos.

El hombre de la región ha tenido que enfrentarse a grandes dificultades y diferencias de los recursos
naturales que debe utilizar para su sostenimiento. El resultado ha sido la gran variedad de ocupaciones
que se reflejan en el polifacético paisaje regional actual. Los severos contrastes en la región, entre los
verdes bosques tropicales, las áridas mesetas y altiplanicies de la puna, y los valles interandinos, son
objeto de asombro y admiración.

En lugares como los valles interandinos y los valles bajos del Urubamba, Madre de Dios y Apurimac,
donde las condiciones físicas son favorables, las diferencias de tierra aunque no muy marcadas, son
generalmente numerosas; allí hay oportunidad para el cultivo de una gran variedad de cultivos como
papa, cebada, trigo, haba, tarwi, quinua y otros; el valle del Urubamba es la "faja maicera" de la región;
en el bajo Madre de Dios ha empezado la ocupación de tierras para la instalación de cultivos tropicales
como el arroz, la yuca, el plátano, achiote, frijol, entre otros. Donde el oro, el petróleo, gas y otros
minerales importantes se han encontrado y puesto en explotación, los panoramas de producción
diversifican aún más el paisaje de ocupación del espacio regional.

PEA - según actividad económica - 1988

Actividad Total país Región Apurimac Cusco Madre de


económica Dios

Total 7'205.500 478,800 106,400 352,200 20,200


Agricultura 2'507,500 282,772 80,172 197,584 5,016
Mineria 172,900 9,572 468 2,818 6,286
Industria 742,200 26,879 3,075 23,139 665
Construcción 259,400 9,946 1,011 8,453 485
Comercio 1'080,800 54,138 6,948 44,976 2,214
Servicios 2'442,780 95,490 14,726 75,230 5,534
Fuente: INE / Dirección General de Demografía

15
2.4.2. El Hombre y sus Necesidades
Los recursos naturales son la fuente principal de todos los bienes y servicios que el hombre necesita y
utiliza para su supervivencia y bienestar. En las sociedades primitivas el hombre vive en contacto
directo con al naturaleza de donde obtiene los recursos que utiliza. En la medida en que avanza la
proporción de la población que se dedica a actividades directamente vinculadas a los recursos naturales,
aumenta el numero de los que transforman la materia prima en una gama de productos cada vez mas
amplias y compleja y se modifica y diversifica los servicios.

2.4.3. Economía de Recolección y Extracción

La idea del hombre trabajando con su ambiente para satisfacer sus necesidades, es bastante simple: una
combinación particular de herramientas y procesos aplicada a los recursos para satisfacer necesidades,
es denominada forma económica. Una forma tan sencilla aparentemente como la recolección por
ejemplo, incluye tanto la caza como la pesca y la recolección de productos vegetales silvestres.
La recolección es importante en la economía regional, en cuanto logra abastecer algunos mercados con
los llamados productos menores de los bosques tropicales de la selva de La Convención y Madre de
Dios; su variedad es grande, desde el jebe natural, la castaña, y otros frutos (Aguaje, Carambola,
Maracuya etc.), y cortezas, yerbas y resinas con propiedades terapéuticas como el Chuchuhuasi, sangre
de grado, aceite copaiba, cascarillas, entre otras, hasta raíces, tubérculos y semillas que forman parte de
regímenes alimenticios; hasta insectos, muchas clases de animales pequeños, huevos de pájaros,
batracios y toda clase de peces. Sin embargo, la recolección peligra ante el avance de los colonos,
agricultores, ganaderos y madereros de la selva llamados programas de asentamientos rurales en la
selva.
La pesca y la caza como actividad económica comercial tiene escasa importancia regional, si bien su
contribución como elemento auxiliar de subsistencia es enorme. La pesca es a menudo la ocupación
fundamental a lo largo de los ríos de la selva y en las lagunas del área andina de la región. Existe una
forma racional de pesca comercial a través de la piscicultura que se experimenta en algunas lagunas o
cochas del área andina.
La caza en también actividad de subsistencia de los grupos étnicos de la región, aunque en algunos
lugares tiene fines comerciales como la utilización de animales para la ornamentación y la curtiembre.
Esta forma económica es la predominante en esta vasta área del oriente regional, cuya potencialidad
recién se está descubriendo. Las condiciones particulares del trópico húmedo amazónico aún son pocas
conocidas en cuanto a su ubicación económica. La Sub región de Madre de Dios y la provincia de La
Convención requieren de un vasto esfuerzo de investigación científica y tecnológica para que su
explotación no se convierta en un desastre ecológico, económico y social.

LA EXPLOTACIÓN FORESTAL
Está actividad en su forma mas elemental, está íntimamente relacionada con la recolección. sin
embargo, la mayor parte de sus producción actual en la región se logra en métodos no muy bien
planeados, sin criterios técnicos de conservación de las especies aprovechadas y con el uso de variedad
de equipo, de modo que la palabra "Recolección" ya no es apropiado.
Las operaciones madereras en concesión forestal implican el establecimiento permanente en un solo
lugar, en condiciones de corte favorables, en áreas de bosque madereros, medianamente uniforme y
amplio y de gran demanda en el mercado; los madereros prefieren cortar la mayor cantidad de madera
en el menor tiempo posible. Así grandes áreas van quedando completamente despojadas de bosques.
Los aserraderos adquieren el carácter de verdaderas plantas industriales aunque la madera no sufre
mayor transformación, y las sierras mismas crecen en tamaño y variedad. A la fecha la sierra eléctrica
ha sustituido a la del tipo manual y los ríos en unos casos y camiones en otros garantizan tanto el acceso
a los campos como el traslado del producto.
En las áreas rurales altoandinas y de valle interandino, la explotación forestal si tiene la connotación de
recolección y la madera constituye la materia prima principal debido a sus múltiples usos. Está es fuente
principal de combustible para el fogón familiar y es empleada también en la construcción de viviendas y
pequeños muebles. La tala indiscriminada de especies nativas, como el Quishuar, Queuña, Aliso, etc.
está asiendo más difícil el acceso de la población a estos recursos.

15
NECESIDADES ELEMENTALES

VIVIENDA ALIMENTACION VESTIDO

Arena y arcillas Agua Lana


OFERTA AMBIENTAL piedras Suelo Fibras vegetales
madera Pesca Cueros y pieles
Fauna
Flora

16
3. PRIORIDADES DEL PUNTO FOCAL CUSCO

3.1. ECOSISTEMAS

LAGUNA DE QORICOCHA

CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD


Fortalezas Conocimiento de la fauna entomológica, flora Valor social-consumo humano y riego Ninguno
acuática. cuenca de Taray.
Debilidades Conocimiento de la biodiversidad que depende de la Racionar el uso del recurso hídrico para Manejo racional y adecuado de la
laguna. conservación del ecosistema laguna.
Amenazas Que biodiversidad del entorno depende de la laguna. Diaclasamiento y colmatación. Que el ecosistema del Qoricocha
no sea degradado.
Oportunidades Estudio de la biodiversidad del ecosistema. Tributario de la cuenca del Taray. Recuperación de la biodiversidad
del ecosistema del Qoricocha.

SUBCUENCA DEL RIO HUATANAY

CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD


Fortalezas Información suficiente sobre conservación de aguas. Tenemos conocimientos sobre El crecimiento demográfico influye
tratamientos de aguas. en el incremento de desechos.
Debilidades La aplicación de estos conocimientos e información a Aplicar estos conocimientos. Concretar los conocimientos
la sociedad. respecto a calidad de aguas.
Amenazas De no emplear estos conocimientos. El incremento de la contaminación de estás Posible contaminación de otros
aguas repercute en la salud. cuerpos de aguas (rÍos).
Oportunidades Posibilidad de que estas aguas sean utilizadas Disminuir el impacto ambiental de este
posteriormente cuerpo de agua.
LAGUNA DE POMACANCHIS

17
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Conocimiento general de su ubicación, extensión,
etc. que han sido descritos en algunos ensayos.
Debilidades Mayor estudio linnológico, para saber su potencial
productivo.
Amenazas Peligro de contaminación por la adición de desag³es
del distrito de Pampamarca.
Oportunidades - Usar el recurso en acuicultura.
- Fuente de agua para riego.
- Usarlo como recurso en ecoturismo.

CUENCA DEL RIO VILCANOTA

CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD


Fortalezas Tenemos muy poco conocimiento sobre el tema No existe ninguna valoración actual del No tenemos ninguna idea sobre
ecosistema. este tema.
Debilidades Nos falta recopilar toda la información posible. Nos falta tomar conciencia sobre este Nos falta urgentemente convocar y
aspecto. hacer participar a las variables
sociales y económicas del
ecosistema.
Amenazas Los peligros en la obtención de la información El peligro latente es la sub evaluación que Si no se convocan a las variables
radicarían en la falta de cooperación de los tenemos de este ecosistema. económicas y sobre todo sociales,
moradores de la cuenca. se corre el riesgo de echar a perder
cualquier esfuerzo.
Oportunidades Las posibilidades de un Éxito en la recopilación de Si tomamos conciencia del valor actual y Las posibilidades de un Éxito en la
conocimientos dependerá exclusivamente de la futuro del ecosistema, tenemos sostenibilidad del ecosistema,
participación de todos los habitantes de la cuenca. posibilidades de dejar un legado a las dependerá única y exclusivamente
generaciones futuras. de la participación activa de las
variables sociales y económicas.
continua....

18
CUENCA DEL RIO VILCANOTA

CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD


Fortalezas Información incompleta del ecosistema. Potencial turístico agropecuario, Escasa sostenibilidad de la cuenca.
paisajístico, hidrológico y de Biodiversidad.
Debilidades Mayor investigación Diagnóstico integral de la cuenca. Generar conciencia
Reordenamiento territorial. Puesta en valor de complejos Generar propuestas con principios
arqueológicos. de desarrollo sostenible (Ecológico,
Planes de desarrollo del Ecoturismo. Social y Económico.)
Organización de los diferentes sectores y Asistencialismo y su perfección de
población de la cuenca. actividades institucionales.
Conocimiento del manejo vertical de la Pérdida de Recursos naturales y
cuenca. pérdida del ecosistema.
Amenazas Pérdida de suelos agrícolas urbanización. Desconocimiento sobre la dinámica de la
Salinización de suelos. cuenca.
Erosión genética y de suelos Uso indiscriminado de los recursos
Contaminación de aguas. naturales.
Desequilibrios climáticos por Pérdida de la cobertura Pérdida de valores y conocimientos
vegetal. ancestrales.
Presencia de epidemias y baja calidad de vida.
Oportunidades Estudio global de la cuenca. La cuenca como espacio generador de Desarrollo de actividades
Formulación de planes de desarrollo integral. diversidad biológica. agroindustriales con productos
Aplicación de tecnologías apropiadas. Restauración de los agroecosistemas de la tradicionales y no tradicionales.
Desarrollo de programas de educación ambiental. cuenca. Uso adecuado de recursos hÍdricos
Toma de conciencia de la problemática de de la cuenca.
la cuenca.

19
3.2. FAUNA
Hypodamia convergens (Mariquita)
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Sistematización de escarabajos Poca valoración Mediano uso en jardinería
Debilidades Difundir los beneficios que proporciona el escarabajo Falta incentivar su crianza Falta diseño de programa para
empleo en jardines
Amenazas Peligra la perdida de la información de la Hypodamia Peligra sustituir beneficios de Hypodamia Peligro de extinción de la especie
convergens convergens con uso de pesticidas
Oportunidades Posibilidad de socializar la información y Proporciona un mayor uso de Hypodamia Intensificar el uso de Hypodamia
conocimiento convergens para control de plagas convergens en el control biológico
de plagas

CAMELIDOS SUDAMERICANOS
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Conocimientos básicos y aplicados Recursos valiosos y propio Población en crecimiento
Técnicas de crianza
Conocimiento andino
Debilidades Incentivar a las comunidades Dar mayor uso Crear nuevos habitat
Falta protección
Crear guardaparques
Amenazas Falta de difusión Caza furtiva Caza furtiva
Enfermedades
Habitat disperso, apartado y de
altura
Oportunidades Investigación Utilización de productos (Carne, fibra, Adaptación y rusticidad
cueros) Incrementar la población
Libre mercado Incentivar la creación de nuevos
hábitats

20
Lagydium peruvianum (Vizcacha)
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas La carne es usada en la alimentación y la piel en la Carencia de la debida importancia Existe la posibilidad de mayor
industria reproducción por su corto período
de gestación.
Debilidades Establecer una Época de veda para promover su Interés Tomar conciencia y que este
reproducción recurso pueda ser tambien de las
generaciones futuras.
Amenazas No tiene estudios adecuados en cuanto a su Darle excesiva importancia y descuidar Sin el uso racional llegará a la
comportamiento. otras especies extinción.
Oportunidades Dar a conocer las cualidades de esta especies ya Orientación acerca de las virtudes que La sostenibilidad aumentará en la
que contribuirá a aumentar el valor nutricional de su ofrece su piel en la confección industrial. medida que tambien aumente su
dieta, teniendo presente su conservación. población.

Cosinga metardaris (Waytampu)

CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD


Fortalezas Identificación taxonómica Recurso tradicional Es un recurso renovable.
Uso estacional (Set-Oct) Valor socio-cultural
Consumo (Pupa tostada)
Huésped del chachacomo (Escallonia resinosa)
(Bosques no alterados) y actualmente otras especies
como la chillca.
Debilidades Estudio bromatológico Promover su conservación y usos. Estudio de la tecnología del uso
Conocimiento biológico de la especie tradicional.
TecnologÍa de uso Tradicional. Apoyo institucional para la
promoción, investigación.
Amenazas Extinción de la especie Extinción de la especie.
Mayores efectos negativos del medio Ruptura de la interrelación planta
ambiente sobre la especie. huésped.
Pérdida del uso tradicional.
Oportunidades Conocimiento de otras bondades. Mejorar la calidad de vida. Desarrollar métodos de crianza
Mejorar el estado nutricional. artificial.
Industrialización.

21
CONSUMO DE FAUNA SILVESTRE

CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD


Fortalezas Especies silvestres: Luicho, poroncoe, vizcacha,
taruka, witas, huallata, llutus, unkaka, patos, etc.
Debilidades Programas de manejo
Conocimiento biológico
Difusión de propiedades
Programas de domesticación.
Mercado de consumo
Poblaciones.
Amenazas Alteración de biotopo
Contaminación.
CacerÍa indiscriminada.
Disminución de la población.
Crecimiento urbano.
Costo de adquisición.
Oportunidades Domesticación
Cotos de caza.
Zoocriaderos
Fuente de proteínas
Industrialización de productos y derivados.
Mejoramiento genético.
Abastecimiento de mercado.
Bancos genéticos.

3.3. FLORA
Minthostachys cetosa (Mu±a)
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Sistematización de la Minthostachis cetosa Poca valoración Tenemos poco empleo
Debilidades Socializar la información Falta insentivar su cultivo y uso Nos falta incrementar su uso
Amenazas Peligra la perdida de la información de la Peligra el conocimiento de sus Peligro de extinción de la especie
Minthostachys cetosa propiedades para el control de plagas

22
Oportunidades Posibilidad de recuperar la puesta en valor de Incrementar en el manejo y control de Existe la posibilidad de promover el
Minthostachys cetosa plagas uso generalizado

RAICES Y RIZOMAS
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Son cultivos legados
Fuentes alimenticias y medicinales
Debilidades Conocer genocentros de variabilidad para un
estudio en general.
Amenazas Erosión genética
Ataque de fitopestes.
Oportunidades Cultivos comerciales.
Revalorización, rescate y transformación
agroindustriaL.
Reconocimiento legal como patrimonio y constitución
del centro internacional.

23
CASO DE LOS BOSQUES
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Alta diversidad de especies forestales.
Debilidades Conocimientos de las propiedades y uso del recurso
forestal
Conocimiento biológico.
Amenazas Deforestación.
Oportunidades Aprovechamiento sostenido del recurso forestal.

24
PLANTAS DE IMPORTANCIA ECONOMICA.
CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Alta diversidad y variabilidad de especies
(Alimenticias, medicinales, etc.)
Debilidades Conocimiento detallado y científico de sus
potencialidades y usos.
Amenazas Erosión genética.
Uso de agroquímicos.
Oportunidades Rescatar el potencial genético.
Uso de Biotecnología.

3.4. COMUNIDADES NATIVAS

LOS QUEROS (Grupo Étnico ancestral)


CONOCIMIENTO VALORACION SOSTENIBILIDAD
Fortalezas Una comunidad etnolingüística del grupo Quechua,
con dominio del ecosistema: Yunga, Quechua, Suni,
Puna, que conservan sus patrones culturales.
Debilidades Determinar el impacto cultural a la que podrían ser
sometidos por ser una fuente de estudio.
Amenazas La orientación cultural hace que puede determinar la
perdida de su identidad cultural.
Oportunidades Para su permanencia como grupo etnolinguístico es
necesario y prioritario una conciencia ética en los
promotores del desarrollo.

25
3.5. ANALISIS DE LAS PRIORIDADES
PRIMERA FASE
ASPECTOS GENERALES
LA CONSERVACION Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS GEN╔TICOS DEL CUSCO
FORESTALES BIODIVERSIDAD TECNOLOGIA Y ECONOMIA
¿Qué Mantener la población y Que no se extingan. El reconocimiento y potencialización de los
queremos? diversidad de forestales en Que la planta silvestre (Chiri chiri) que es utilizada para recursos genéticos.
Bosques alto Andinos. curar golpes sea manejada adecuadamente para la no Que los Recursos Genéticos se recuperen y
extinción en el futuro. se conserven para dar un manejo y
comercialización en el futuro.
Beneficios por el uso directo, conservado y
transformado.
¿Qué Que los relictos forestales no El desarrollo sostenido de la región, en base de sus Globalizar criterios de protección y
buscamos? sean sobre explotados y recursos. perpetuación de los recursos genéticos por
desforestados hasta su extinción Que lo aprovechen racionalmente. medio de la educación a todo nivel para
y que no se reforesten la zona Recuperar y conocer los recursos genéticos que desarrollar un conocimiento autentico y
con especies introducidas. poseemos. Ejm. papas nativas. sostenido del futuro con ayuda tecnológica
Busco que se investigue, sistematice y comercialice los de los países desarrollados.
recursos genéticos. Buscamos su conservación y utilización con
Prevenir y atacar en su fuente las causas de reducción tecnologías adecuadas y dentro de un
o perdida de la diversidad biológica, a causa de la marco legal coherente que promueva su
diversas actividades humanas, que permita aplicar y protección.
planificar adecuadas medidas reduciÉndolas al mÍnimo
tal amenaza, para recuperar a las especies en su
habitad natural.
¿Qué Espero el uso racional de los Que sean valoradas Conocer sus usos y potencialidades
esperamos? recursos tropicales principalmente La investigación y recuperación de los recursos La mayor diversidad de las especies con
maderables. genéticos. amplio espectro de uso y manejo como
Que las planta aromáticas (Salvia, pampa anís, materia prima
orégano) que se mantenga como recursos sostenibles a Exploración racional con tecnologías
través del tiempo (2030) adecuadas y uso de los recursos genéticos
La conservación y el uso sostenible de la diversidad del de valor económico en el mercado.
Cusco.
LA CONSERVACION Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS

26
PROBLEMATICAS DE LOS
CUENCAS ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS
¿Qué Que se tomen las acciones necesarias y Quiero bosques de especies nativas El repoblamiento del espacio andino con
queremos? suficientes para detener la degradación que alrededor. especies forestales nativas como la
sufre actualmente.(RIO VILCANOTA) La reforestación con plantas nativas queu±a y el chachacomo, para recuperar
Quiero que la sub cuenca del rio HUATANAY generalmente Queu±a de diferentes especies. suelo fértil y mayor retención de agua.
ni siga incrementando su contaminación. (Yanacocha) Huaypethue.- Quiero mitigar en impacto
Cachimayo una microcuenca piloto en gestión. Yanacocha, que este ecosistema ·nico como ambiental por extracción de recursos
zona ecotonal, siga como muestra natural de naturales.
bosque de Polylepis y habitat natural de Mantener la armonía de vida ideal para
muchas especies de flora y de fauna, asÍ cualquier individuo dentro de su
como protector del suelo contra la erosión y biosenosis, para lo cual busco restablecer
fijador de agua y constituye un excelente lugar ecosistemas dañados e
de relajo y retiro para que la gente. irremediablemente impactados.
Que todos los bosques de Polylepis se Quiero que no haya quemas
propongan como áreas protegidas y que se indiscriminadas de bosques y pastizales,
encuentren dentro del SINANPE. para no contribuir al "efecto invernadero".
¿Qué La conservación del ecosistema de la laguna El control de la deforestación producida por Desarrollar técnicas apropiadas para
buscamos? de Huacarpay, por ser un ecosistema de gran pobladores locales y turismo. aprovecharla
importancia para aves acuáticas como tambiÉn El manejo integral de los ecosistemas de los Recuperar sus componentes primarios.
migratorias. alto Andes del Cusco, que son la base y Su manejo con principios de
Que al disminuir la contaminación de este cabecera para el funcionamiento y dinamismo ordenamiento territorial y promover
ecosisteams el cuerpo receptor que es el rio de los otros ecosistemas de las partes bajas. estudios de impacto ambiental.
VILCANOTA tambiÉn baje su contaminación. Particularmente de los "Pajonales" que son
seriamente afectados por el sobrepastoreo y
apasionamiento de los animales exóticos que
causan erosión.
¿Qué Que siga siendo un biotopo para aves Respeto a las normas que protegen al parque
esperamos? migratorias. (Huascaran) Que se reduzca el uso excesivo de
La disminución del problema de contaminación Que tengan mejor uso sustentable de agroquímicos en suelos de cultivo.
con un pretratamiento de aguas residuales y Myrcianthes en el bosque de Pisca-cucho Que los habitantes del Cusco en el año
encauzamiento total. Espero que coexistan compatibles con las 2030 no carezcan de recursos naturales
Promover el desarrollo de sistemas de necesidades de los seres vivos dentro de su mejoren su calidad de vida conociendo,
producción económicamente sostenibles, habitat. valorando y sabiendo explotar la riqueza
compatibles con la vida y la salud humana. Su uso y explotación sean con conocimiento natural que posee el departamento
Que las actividades de protección tengan una científico. tomando conciencia del rol que juega
amplia gama de beneficios ecológicos, como cada ser humano o no en el frágil
también social y económico para la mayor ecosistema andino.
conservación y preservación de las especies (Alta montaña) Espero que continúen
naturales. como paisajes de belleza natural, aptos
para su aprovechamiento estético y sobre
todo como formadores de agua.

LA CONSERVACIËN Y EL USO SOSTENIBLE DE LAS ESPECIES

27
PROBLEMATICAS DE LAS
FAUNA FLORA ESPECIES
¿Qué Muña.- Sea cultivado y conservado para (Chachacomo, Queuña) Evitar la
queremos? Queremos frenar la explotación de la especie obtener aceites que sirvan como control expansión urbana en la zona de la
Telmatobius marmoratus "Kayra", esto por sus etológico en agricultura. Microcuenca de Pumamarca.
fines medicinales para que se preserve. Que las Zetas sean tomadas como un recurso
Quiero que la vicuña siga viva para que los que importante para la alimentación del hombre.
vengan despues sepan la tan valioso que significa Sano-sano.- Que se respete
para la patria i/o sigan protegiendo como es:
Que los monos de la selva no sean sacados de su
medio ambiente no sean comercializados y sean
respetados.

¿Qué Buscar el control de la caza furtiva. Busco el uso sostenible para el futuro (Zetas) Buscamos la conservación y
buscamos? Su uso racional (Sano) utilización con tecnologías adecuadas.
La conservación insitu de la planta en sus
ambientes naturales y áreas protegidas, para
evitar la erosión genÉtica. (Uña de gato).
¿Qué Espero que la especie Orestias sp. (Carachi) sea Espero que no se altere su ecosistema de las Su uso y explotación sean con
esperamos? manejada adecuadamente seg·n códigos zetas puesto que su hábitat son los pajonales. conocimiento científico.
emanados por el gobierno encargado de controlar Que no sea depredados (Sano) Espero que coexistan compatibles con
su conservación de los recursos naturales. por su Eucaliptos.- Espero que su uso se realice en las necesidades de los seres vivos
valor nutritivo que aporta. condiciones estrictamente necesarias para dentro de su hábitat.
áreas donde no se puede reforestar con Espero no sean depredadas por la
especies nativas. ganadería exótica y su mal manejo.
Escalloni resinosa.- Espero su conservación, (Pastos altoandinos)
que especie nativa de nuestra región. Espero el uso sostenible y racional de
Schinopsis cuscoensis espero que siga siendo sangre de grado (C. c.) para su
un recurso utilizable embelleciendo los Andes. aprovechamiento y conservación.
Zizyphus mistol Azafray espero difundir su uso Que las actividades de protección
en la alimentación (fruto) y uso de sus hojas tengan una amplia gama de beneficios
como forraje. ecológicos, como tambiÉn social y
Virraca: Espero un mayor uso, difusión e económico para la mayor
industrialización. conservación y preservación de las
Minthostachys muña espero explotar en su especies naturales.
totalidad sus propiedades curativas y Promover el desarrollo de sistemas de
medicinales. producción económicamente
sostenibles, compatibles con la vida y
la salud humana.

28
EXTRACTOS DE LOS TEMAS TRATADOS
RECURSOS GENETICOS ESPECIES ECOSISTEMAS
¿Qué Uso racional Identificar genotipos promisorios. Que se generalice la práctica de su plantación y
buscamos? Conservación. Una mayor diversidad genética para manejo para obtener una alternativa.
Recolección participativa de determinados fines terapéuticos, en sus La recuperación y mejoramiento de pastos y praderas
germoplasma de la papa nativa: contenidos de principios activos. nativas para el equilibrio de oferta forrajera y
Warmy wacachi. Plantas promisorias utilizadas en la mejoramiento de producción camelida (alpacas,
medicina por la diversidad de los llamas, vicuñas y guanacos).
principios activos en la terapia
Realizar un manejo sostenido de esta
especie en vías de extinción,
promoviendo que la conservación se
haga "in situ" para repoblar su nicho
ecológico.
¿Qué Que la región alto andina sea declarada Inventariar, colectar, mantener, Que se haga un manejo para que en el bosque
esperamos? reserva genÉtica de camelidos y pastos caracterizar las passifloras crezca correctamente y sean especies comerciales y
andinos Perpetuidad y pureza. maderables
Las tuberosas andinas deben tenerse El manejo y uso productivo del Conocer los bosques y pajonales con la fauna que
muy en cuenta, desde su conocimiento Huaytampo. contienen el altitudes mayores a 3700 m.
hasta su utilización racional. Mayor control y restricción de la caza de Que se realice tratamiento bio-quÍmico de depuración
Potencializar el cultivo de mu±a, en oso de anteojos con fines de obtención y limpieza del rio HUATANAY
zonas alto andinas, para incorporar de piel y grasa (con fines medicinales) La estabilización del equilibrio y dinámica del
dentro del control etológico de plagas El cultivo y masificación de frutales ecosistema.
agrÍcolas. nativos andinos silvestres (k`ary k`ary, Que disminuya especies exóticas depredadoras de
Debe hacerse mayor la difusión de la quita frutilla, chimpur y otros) las mejores especies de pastos.
legislación ambiental peruana vigente El cultivo e Industrialización del Ordenamiento integral de la cuenca del VILCANOTA
para el manejo de los recursos naturales. ahuaymanto (Physalis. peruviana) Recuperación y manejo sostenible del ecosistema, de
Explorar, colectar y mantener los El estudio del jattaco como planta la laguna de Koricocha.
recursos genéticos. medicinal. (diabetes)
Que siga siendo útil a la humanidad.
Inventariar, identificar los recursos
genéticos de la región inka.
Perpetuidad y pureza
Quiero Conservación Conservar la diversidad de passifloras Que no se explote irracionalmente por parte de las
Conservación poblaciones nativas que la usan solo como
La caracterización de la flora del SS. combustible (Yanahuara Urubamba).
HH. de Machupicchu. Hacer un estudio y posteriormente un inventario de
Incrementar la población de los las especies mas representativas de la zona.
escarabajos () como controlador Recuperar y rehabilitar la microcuenca en base a la
biológico del ecosistema. existencia de los recursos por ejemplo la cobertura
vegetal.
Que ingresen instituciones de conservación,
recuperación en la zona alto andina.
La recuperac. ambiental de la microcuenca de saphy.
RAICES Y RIZOMAS

29
VERIFICACION ALTERNATIVAS EXITOS FRACASOS
Evaluación insitu de genocentros Establecer genocentros de alta variabilidad y su
de variabilidad vulnerabilidad.
Organización de ferias Minimizar la erosión genÉtica mediante
agropecuarias i/o gastronómicas acciones de educación
comunales. Coordinación y concentración inter-institucional
Verificar la variabilidad y evaluar la y multidisciplinario para acciones de:
erosión genética. Promoción y fomento de cultivos mediante un
Evaluación de la continuidad en el centro internacional.
consumo. Promoción de cultivos para la industrialización
Determinar suceptibilidad de Conservación insitu y exsitu de las especies.
biocidas. Identificación de plagas y enfermedades.
Establecimiento de una norma Evitar el uso de agroquÍmicos en cultivos
legal que proteja el contenido comerciales.
genético de las especies Control integrado de fitopestes
regionales y nacionales. Manejo ecológico del cultivo.

BOSQUES
VERIFICACION ALTERNATIVAS EXITOS FRACASOS
Determinación de la deforestación Realización de inventarios, imágenes de
en kilómetro cuadrado y la satélites de las áreas desforestadas a nivel
deforestación en Tn/Há regional.
Registro de sanciones
Planes de forestación Actualización y educación de la legislación
monitoreados y con seguimiento. (sanciones) respecto al recurso forestal.
Impulsar y apoyar los programas de forestación
y reforestación.

30
CONSUMO DE FAUNA SILVESTRE

VERIFICACION ALTERNATIVAS EXITOS FRACASOS


Encuestas a la población Legislación adecuada
Revisión de planificación urbana Capacitación de personal de instituciones de
Supervisión al personal de control.
instituciones de control Educación ambiental por medios de
Centros periódicos comunicación masiva.
Monitoreo de contaminación Planificación de Desarrollo Urbano.
Tasas de crecimiento población. Instalación de zoocriadores
Control de centros de Instalación de centros domÉsticos.
domesticación. Estudio de la dinámica de poblaciones.
Estudios de consumo por estratos Investigación de mercado de consumo.
socioeconómicos. Evitar uso de bioccidas en el ecosistema.
Monitoreo de ecosistemas.

CAMELIDOS
VERIFICACION ALTERNATIVAS EXITOS FRACASOS
1. Criadores manejan centros de Desarrollar el programa integral de desarrollo de
procesamiento y camélido andino (PIDECA)
transformación
 Criadores negocian mejor 1 Promoción y organización de criadores con
sus precios. capacidad de gestión
 Criadores con mejores
ingresos. 2 Mejoramiento genético de camelidos y pastos
2. andinos.
 Identificación de los
mejores ejemplares a
través de registros 3 Transformación e industrialización de
genealógicos. productos: carne, piel, fibra.
 Implementación de
módulos de reproducción  Programa de difusión capacitación y
en: transferencia tecnológica.
Los bancos de  Se desarrollan pasantías de criadores de
germoplasma planteles de región a región con apoyo de entidades
reproductores, n·cleos de públicas y privadas.
producción y reba±os en
general.
3.
 Criadores se organizan en
empresas de R.L.S.A.
 Implementar centros de
procesamiento
 Los criadores cuentan con
mercados fijo.
4.
 Programas de difusión
masiva difunden programas
técnicos.
 Instituciones públicas y
privadas capacitan a
criadores, ubicando lÍderes
tecnológicos.
GRUPOS ETNOLINGUISTICOS
ELEMENTOS O INDICADORES ALTERNATIVAS DE SOLUCION EXITOS FRACASOS
A través de los resultados Dación de leyes coherentes que valoren, Cumplimiento real de las leyes, Falta de identidad cultural.
estadísticos (INEI, Peruano) respeten y reconozcan a los grupos aplicando valores Éticos y Perdida de valores,
Cuando se observa cambios de etnolinguísticos, priorizando aquellos que están morales. comportamiento y actitudes
conducta individual y colectiva sujetos a procesos de culturización. Asumir conciencia de identidad inmorales y no Éticos.
Alcanzando la calidad de vida que Creación de organismos regionales y locales de cultural
por derecho les asiste. defensa de los DD.HH. de los grupos Asumir en forma individual y
ETNOLINGUISTICOS. colectiva las responsabilidades,
Intensificar estudios antropológicos y aplicando rigor científico y
sociológicos. respeto por las tradiciones y
costumbres de los grupos
ETNOLINGUISTICOS.
4. ACCIONES PROPUESTAS

4.1. EJES TEMATICOS Y PROGRAMAS

MANEJO Y CONTROL DE EROSION Y DEGRADACION EN LOS ECOSISTEMAS ANDINOS


 Identificación de causas de degradación y contaminación ambiental.
 Promoción de forestación y reforestación con especies nativas
 Uso y explotación racional de bosques y suelos
 Agroforestería
 Pre-tratamiento de aguas residuales
 Definir una legislación ambiental propia
 Manejo y gestión de aguas de riego

INVESTIGACION, RECUPERACION Y PROMOCION DE GENOTIPOS Y GERMOPLASMA


ANDINO
- Identificar y estudiar genotipos promisorios y recolectar germoplasma
- Inventariar, mantener y caracterizar Passifloras
- Manejo y uso productivo del Huaytampo
- Evitar caza de de Oso de Anteojos
- Evitar caza de Vicuña
- Cultivo y magnificación de frutales nativos de origen andino y silvestre
- Control biológico y manejo de plagas

DESARROLLO INTEGRAL DEL CAMELIDOS SUDAMERICANOS


- Mejoramiento genético del camelidos sudamericanos
- Difusión, capacitación y transferencia tecnológica
- Organización de criadores con capacidad de gestión
- Transformación, industrialización y comercialización de derivados (Carne, lana, cuero)

DESARROLLO DE CONSERVACION Y ETICA AMBIENTAL

- Capacitación en conservación y uso sustentable del ecosistema


- Educación ambiental en la población
- Promoción y difusión de conservación y uso sustentable
- Etica ecológica y liderazgo

4.2. SECUNDARIOS Y COMPLEMENTARIOS

ECONOMIA Y MERCADO
- Sistemas de produccion ecológica
- Procesos de transformación
- Sistemas de comercialización y marketing
INVESTIGACION
- Recuperación genética
- Control biológico
- Manejo y uso productivo
- Industrialización
- Tecnologias propias e intermedias

4.3. FODA DE MEDIANO PLAZO CUSCO

FORTALEZAS:
- Diversidad de flora y fauna
- Conocimiento basico tradicional de practicas conservacionistas y de manejo de cultivos, asi
como de crianzasandinas
- Cosmovisión andina (El hombre andino es parte de la Pacha-mama, la naturaleza no es un bien
a ser explotado (relación biunivoca)
- Cultivos y crianzas andinas con potencialidad economica y con posibilidades de generación de
valor agregado
- Cultivos ecológicos y con alto contenido energético
- Cultivos legales

OPORTUNIDADES
- Existencia de nichos ecológicos asi como de nichos de mercado para producctos ecológicos
- Demanda internacional creciente
- Existencia de recursos hidricos
- Potencial para ecoturismo y eco-inversiones
- Recuperación y difusión de la biodiversidad

DEBILIDADES
- Bajo nivel de investigación basica y aplicada
- Escaso conocimiento de la potencialidad nutritiva y económica de los recursos nativos andinos,
asi como las
- Prácticas tradicionales de conservación y manejo
- Erosión genética de los recursos y pérdida de germoplasma
- Debil conciencia ecológica en la población
- Sistemas insustentables de manejo y explotación de recursos con fines comerciales
- Interés político económico
- Ausencia de educación ambiental
- Manejo integral de los proyectos de desarrollo (debilidad en el enfoque de ecosistema)
- Cultivos comerciales con alto contenido de insumos químicos
- No existe un mercado interno desarrollado para la producción andina ecológica

AMENAZAS:
- Inestabilidad del mercado internacional
- Erosión
- Contrabando de la base genética
- Contaminación de aguas, suelo y aire
- Desequilibrio climatológico por pérdida de la cobertura vegetal (efecto invernadero)
- Quema de bosques.
4.4. PLAN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD
BIOLOGICA EN EL CUSCO

4.4.1. Plan de Acciones para Ecosistemas Contenidos En Cuencas Hidrograficas

CUENCA DEL HUATANAY:


-Lograr la disminución de la erosión de las riberas de la cuenca.
- Lograr la disminución de la erosión del área de la cuenca.
- Evitar que las riberas cercanas a centros poblados sean utilizadas como vertederos de
desechos sólidos y líquidos.
- El pretratamiento físico, químico y biológico de las aguas de hospitales, otros centros de
salud, centros industriales; antes de ser conducidos al colector municipal o directamente al
rio Huatanay
-El establecimiento de centros de pretratamiento para la colección de agua servidas, en centros
urbanos.

CUENCA DEL VILCANOTA:


- Evaluación de la investigación, planes de uso, proyectos de desarrollo y otra información
necesaria para diagnosticar el estado actual de la Cuenca.
-La creación de una autoridad autónoma para el manejo de la cuenca con criterio de desarrollo
sostenible.
- Planes de aprovechamiento de los recursos naturales de la cuenca tanto tradicionales como
los no tradicionales; así como los recursos: arqueológicos, turísticos, manejo ecológico
vertical de la cuenca, aprovechamiento de la diversidad biológica.
- Implementar programas de capacitación ecológica y medio ambiental formal e informal a
todo nivel.
- Generar conciencia ambiental destinada a la participación ciudadana tanto en la vida
cotidiana, como en la toma de decisiones.

CUENCA DE CACHIMAYO:
- Que esta cuenca (sub cuenca del Vilcanota) sea gestionada como un cuenca piloto para el
manejo de cuencas alto andinas.

LAGUNA DE QORICOCHA:
-Plan de recuperación y aprovechamiento sostenible en la cuenca colectora de la laguna.
-Aprovechamiento adecuado de la producción de agua.
-Manejo adecuado del diaclasamiento y la colmatación de la laguna.
-Recuperación de las caraterísticas ecosistémicas del cuerpo de agua.
-Manejo adecuado del agua para fines de riego agrícola.

LAGUNA DE POMACANCHI

-Recopilación de la información existente para la determinación del estado actual de la laguna.


-Plan de aprovechamiento sostenible de la laguna, que incluye los usos: picicola, agua para
riego, como área de recreación, como recurso para generar ecoturismo.
4.4.2. Ecosistemas considerados Prioritarios para su Conservacion
- Bosque de Piscacucho (Bosque de Myrcianthes)
- Huaypetue -extracción de oro (lavaderos).
- Huatanay.
- Vilcanota.
- Cachimayo.
- Pastizales en la parte alta (Canas, Espinar, Chumbivilcas).
- Bellezas escénicas de la Cordillera, Ceja de Selva Y Selva Baja

Recomendaciones específicas para los ecosistemas priorizados:

- Manejo adecuado de los ecosistemas


- Menor inclusión de agroquímicos

4.4.3. Acciones consideradas para Los Recursos Geneticos


Recursos Geneticos:
- Mantener la diversidad genética de las especies forestales de los bosques altoandinos.
- Conservación de las especies de los bosques relictos forestales nativos, evitando la introducción
de exóticas.
- Planes para la investigación, sistematización y comercialización de los recursos genéticos.
- Recuperar el hábitat necesario para la conservación de los recursos genéticos.
- Generar valor agregado en el aprovechamiento de los recursos genéticos.

4.4.4. Recomendaciones Generales Para Las Plantas de Importancia Economica.

- Levantar el inventario de las plantas nativas utilizadas en:


- Medicina tradicional.
- Mágico-religioso.
- Ornamentación.
- Alimentación.
- Uso industrial.
- Folklore.
- Establecer la distribución biogeográfica de las especies utilizadas por el hombre.
- Reducir la erosión genética.
- Recuperación de los recursos genéticos.
- Conservación in situ y ex situ.
- Reducción de agroquímicos que influyen sobre toda la vegetación.

RAICES Y RIZOMAS:
- Evaluación in situ de los geocentros de variabilidad.
- Evaluar la erosión genética.
- Determinar la suceptibilidad a los biocidas.
- Evaluar las formas de utilización, intensidad, valor agregado, procesos industriales.
Minthostachys setosa (Muña)
- Plan para la investigación de la sistemática de la especie y sus ecotipos.
- Recopilación de información que sobre la especie exista.
- Planificar un plan de emergencia para el uso de la especie.
- Formular un plan para la recuperación, conservación y aprovechamiento sostenible de la
especie.

4.4.5. Recomendaciones Generales para el Aprovechamiento Sostenido de la Fauna


Silvestre:

- Evaluación de las especies utilizadas.


- Encuestar a la comunidad para conocer el uso de las especies.
- Conservvación del habitat.
- Monitoreo de la contaminación ambiental
- Estudios individualizados de la biología, ecología, etología de las especies.
- Educación ambiental para la conservación de las especies.
- Instalación de zoocriaderos.
- Instalación de viveros forestales y de otras plantas
- Investigación del mercado de consumo.
- Creación de un ente encargado de las acciones propuestas

Hypodamia convergens (Mariquita)

- Investigar la situación de conservación de las especie.


- Estudiar la actividad de la mariquita como controlador biológico sobre pulgones.
- Pruebas del uso de la mariquita sobre comunidades, como contolador biológico para la
agricultura,especialmente en agricultura ecológica.

Camelidos Sudamericanos:
- Conservación del habitat de los camélidos sudamericanos.
- Evitar la caza furtiva y el comercio ilegal.
- Industrialización de los productos derivados(carne, fibra, cueros, pieles).
- Capacitación a las comunidades campesinas sobre el manejo.
- Capacitación a criadores de ganado certificado.

Lagydiun peruvianum (Vizcacha)

- Regular la caza de la vizcacha.


- Plan para estudiar la biología, ecología, etología y otros aspectos de la vizcacha.
- Plan para el manejo apropiado de la especie.
- Plan para el aprovechamiento sostenido de la especie en vivo, productos como carne y pieles.

Metardaris cosinga (Waytampu)

- Estudio sistemático de la especie.


- Estudio biológico, ecológico y etológico.
- Habitat de la especie.
- La especie como componente de la dieta del poblador andino.
5. ANEXOS

5.1. ANEXO I

ESPECIES DE FLORA POR GÉNERO EN EL BIOMA DE LA SABANA

ZONA SUPERIOR

Rosaceae. Ribes, Herperomeles, Polylepis, Rubus, Alchemilla, Acaena.


Ericaceae. Disterigma, Cavendishia, Gaultheria, Cerastostenma, Vaccinum.
Amarillidaceae Bomarea.
Halorrhagidaceae Gunnera
Araliaceae Schefflera, Orcopanax
Saxifragaceae Escallonia
Melastomaceae Brachyotum, Miconia
Myrtaceae Myrteola.
Compositae Senecio, Werneria, Gynoxys, Eupatorium, Baccharis, Perezia,
ulcitium, Barnadesia, Hypochoeris.
Myricaceae Myrica.
Berberidaceae Berberis
Elaecorpaceae Vallea
Coriariaceae Coriaria
Geraniaceae .- Geranium, Rhynchotheca
Myrsinaceae Rapanea
Solanaceae Sessea, Poecilochroma
Gramineae Cortaderia, Poa, Festuca, Andropogon
Scrophulariaceae Calceolaria
Polypodiaceae Blechnum
Gleicheniaceae Gleichenia
Eriocaulaceae Ericaulum.
Labiatae Satureja
Violaceae Viola

ZONA INFERIOR

Tovaria Tovariaceae
Synassa, Coccineorchis, Baskervillea, Neokoechleria,
Petalocentrum Orquidaceae
Gumillea Cunoniaceae
Guraniopsis Cucurbitaceae
Podocarpus Podocarpaceae
Cardulovica Cyclantaceae
Nectranda, Ocotea y Persea Lauaraceae
Chusquea, Andropogon, Zeugites, Paspalum, Festuca,
Bromus, Arthnostylidium Gramineae
Tibouchina, Leandra, Arthrostemma Melastomataceae
Fuchsia Onagraceae
Eupatorium, Senecio, Liabum, Tagetes, Baccharis,
Mutisia, Mikania Compositae
Calceolaria, Escobedia, Gerardia .. Scrophulariaceae
Lupinus, Crotalaria, Inga, Desmodium, Erythryna,
Psoralea, Batesia, Mucuna Leguminosae
Bocconia Papaveraceae
Begonia Begoniaceae
Abutilon, Pavonia, Sida Malvaceae
Lantana, Verbena Verbenaceae
Hyptis, Salvia Labiatae
Vallea Elaeocarpaceae
Siparuna Monimiaceae
Fytolaca, Schindleria Fitolacaceae
Scheflera, Oreopanax Araliacae
Laplacea, Eurya Theaceae
Cinchona, Psychotria, Manettia Rubiaceae
Cardulovica Cyclantaceae
Ceroxylon, Chamoedorea Palmaceae
Sobralia, Zigopetalum, Chloraea, Pleurothallis,
Epidendrum,Erytrodes, Stelis, Habenaria,
Masdevalia Orchidaceae
Urtica, Boehmeria, Phenax, Urera
Urticaceae
Cecropia, Ficus Moraceae
Iresine, Celosia Amaranthaceae
Embotrium, Roupala Proteaceae
Gaidendron,Pssittacanthus, Struthanthus.. Loranthaceae
Croton, Euphorbia Euphorbiaceae
Hipericum, Clussia Gutiferae
Cedrella, Guarea Meliaceae
Annona Annonaceae
Gynandropsis, Cleome Capparidaceae
Brunellia, Weinmania Cunoniaceae
Monnina Polygalaceae
Rhus, Mauria Anacardiaceae
Ilex Aquifoliaceae
Maytenus Celastraceae
Abatia Flacourtaceae
Vaccinum, Thibaudia, Cavandishia, Befaria,
Orthaea, Psamnissia Ericaceae
Chelonanthus Gentianaceae
Capsicum, Cyphomandra, Solanum Solanaceae
Ruellia, Aphelandra Acanthaceae
Columellia Columellaceae
Siphocampylus, Centropogon Campanulaceae
5.2. ANEXO II
FLORA DEL BIOMA DE LA SELVA BAJA POR GÉNERO

Endémicos

Monocostus Zingiberaceae
Pterocladon, Catacoryne Melastomaceae
Steirosanchesia, Fittonia, Cephalocanthus
Orophochilus, Cylindrosolenium, Macrostegia,
Zantheranthenum Acanthaceae
Ulearum Araceae
Diadenium Orchidaceae
Dieudonnea, Guraniopsis Cucurbitaceae
Phitopsis, Stillnophyllum, Loretoa . Rubiaceae
Garcilasa Compositae
Anodiscus Gesneriaceae

Géneros característicos
Moraceae.- Cecropia, Dorstenia, Pourouma, Coussapoa,
Ficus, Trophis, Chlorophora, Soracea, Claricia,
Anonocarpus, Brosimum, Ogcodeia, Perebea,
Castilla, Noyera, Pseudolmedia, Olmedia,
Helicostylis, Termatococcos.
Urticaceae Pilea, Urera, Pouzolzia, Fleurya.
Proteaceae Euplassa.
Loranthaceae. Phoradendron, Psittacanthus, Struthanthus
Opiliaceae. Agonandra.
Olacaceae Heisteria, Liriosma, Aptandra
Balanophoraceae Lophophytum, Helosis, Corynaea.
Aristolochiaceae Aristolochia.
Rafflesiaciaea Apodanthes.
Portulacaceae Talinum.
Amaranthaceae Cyathula, Alternanthera, Iresine.
Nyctaginaceae Neea, Torrubia.
Phytolacaceae Trichostigma.
Ranunculaceae Clematis.
Polygonaceae Coccoloba, Triplaris.
Cucurbitaceae.-Fevillea, Siolmatra, Cicydium, Anguria, Dieudonaea, Sicana, Momordica,
Cayaponia, Selysia, Cucumis.
Piperaceae.- Piper, Pleistochyopiper.
Ulmaceae Trema, Celtis.
Melastomataceae.- Rhynchanthera, Ernestia, Aciotis, Huberia,
Adelobotrys, Meriania, Axinea, Graffenrieda,
Centronia, Salpinga, Miconia, Tococa,
Clidemia, Bellucia, Hen.-Endlicheria, Aniba,
Phobe, Ocotea, Nectandra, Pleurothyrium.
Gramineae Guadua, Arundinaria, Gynerium Orthoclada,
Dactylotenium, Pharus, Arundinella, Digitaria,
Axonopus, Panicum, Ichnanthus, Lasiacis,
Hymenachne, Homolepis, Isachne, Olyra,
Coix.
Cyperaceae Cyperus, Eleocharis, Bulbotylis, Fimbristylis,
Dichromena, Seleria, Becquerelia
Meliaceae Cedrela, Swietenia, Trichilia, Guarea
Rutaceae Murraya, Zanthoxylum, Metrodorea,
Esenbeckia, Pilocarpus, Adiscanthus,
Leptothyrsa, Ticorea, Erytrochiton, Galipea,
Rauia, Cusparia, Monnieria, Revenia,
Dictyoloma
Simaroubaceae Pierolemma, Simarouba, Simaba, Picramia
Burceracea Protium, Tetragastris
Erytroxylaceae Erytroxylum
Butomaceae Limnocharis, Hydrocleis
Alismataceae Echinodorus, Saguittaria
Triuridaceae Sciaphila
Leguminosae Inga, Pithelocolobium, Enterolobium,
Credrelinga; Caliandra, Acacia, Mimosa,
Schrankia, Stryphnodendron, Entada, Parkia,
Copaifera, Cynometra, Crudia, Peltogyne,
Hymenea, Tachigalia, Brownea, Macrolobium,
Apuleia, Dialium, Cassia, Martiusia,
Schizolobium, Phyllocarpus, Sclerolobium,
Campsiandra, Recordoxylon, Poeppigia,
Batesia, Bauhinia, Lecointea, Swartzia,
Myroxylon, Ormosiopsis, Ormosia, Taralea,
Coumarouna, Geoffroya, Derris, Platymiscium,
Poecilanthe, Pterocarpus, Vatairea,
Machaerium, Dalbergia, Erythrina, Mucuna,
Dioclea, Cymbosema, Cajanus, Eriosema,
Centrosema, Clitoria, Platycyamus, Abrus,
Indigofera, Barbieria, Tephrosia.
Rubiaceae Uncaria, Alseis, Macroenumum, Remijia,
Calycophyllum, Condaminea, Chimarrhis,
Warscewiezia, Rondeletia, Dolichodelphys,
Sipanea, Macbrideina, Oldenlandia Schradera,
Gonzalaguna, Sommera, Pentagonia,
Hoffmannia, Bertiera, Hamelia, Bothriosporo,
Psoqueria, Tocoyena, Sphinetanthus, Randia,
Duroia, Amaioua, Alibertia, Retiniphyllum,
Machaonia, Guettarda, Chomelia, Anisomeris,
Chiococea, Ixora, Coussarea, Faramea,
Pagamea, Stachyococcus, Cephaelis, Rudgea,
Psychotria, Palicourea.
Rhizophoraceae Cassipourea
Combretaceae Laguncularia, Combretum, Termindia,
Buchenavia
Lecythidaceae Gustavia, Grias, Cariniana, Couroupita,
Eschweilera Courotari.
Thymeloeaceae Schoenobiblus
Lacistemaceae Lozania, Lacistema
Flaucortiaceae Ancisthothyrsus, Bixa, Cochlospermum,
Lindackeria, Mayna, Prockia, Banaria,
Xylosma, Ryania, Lunania, Tetrathrylacium,
Casearia, Laetia.
Connaraceae Pseudoconnarus, Bernardinia, Rourea,
Connarus
Myristicaceae Compsoneura, Dialyanthera, Ostophoem,
Virola
Monimiaceae Mollinedia, Siparuna
Hernandiaceae Sparattanthelium
Menispermaceae Cissampelos, Chondodendron, Sciadotenia,
Odontocarya, Disciphania, Somphoxylon,
Sinandropus, Anomospermum, Abuta
Acanthaceae Jacobinia, Ruellia, Aphelandra, Beloperene,
Teliostachya, Mendocia
Palmae Mauritia, Iriartea, Wettinia, Jessenia, Euterpe,
Scheelea, Cephalotes, Geonoma, Astrocaryum,
Guilielma, Tessmaniophoenix, Chamaedorea,
Morenia, Wendlandliella, Hyrospathe,
Aiphanes, Bactris, Pyrenoglyphis, Desmoncus
Araceae Monstera, Anthurium, Philodendron,
Rhodosphata, Dieffenbachia, Xanthosoma,
Syngonium, Dracontium, Pistia, Spathantheum
Bromeliaceae Guzmania, Stretocalyz, Aechmea, Billbergia,
Lindmania
Zingiberaceae Renealmia, Costus, Dimerocostus, Monocostus
Maranthaceae Calathea, Maranta, Myrosma, Ischnosiphon,
Monotagma
Cannaceae Canna
Musaceae Heliconia
Euphorbiaceae Hevea
Apocynaceae
Compositae Piptocarpa, Senecio, Eupatorium, Liabum,
Mikania, Vernonia
5.3. ANEXO III
RELACION DE ESPECIES PRIORITARIZADAS PARA SU CONSERVACION
FAUNA
Tremarctos ornatus Oso de anteojos
Dactylopus cocus Cochinilla del carmín
Nothoprocta pentlandi Llutu
Nothoprocta hornata Llutu
Anas versicolor puna Pato silvestre
Lama vicugna Vicuña
Telmatobius marmoratus K'ayra
Colibri coruscans Picaflor de los andes
Lesbia nuna Picaflor de los andes
Chinchilla brevicaudata Chinchilla
Gastroteca marsupiata Checclla

FLORA
Nectandra reticulata Laurel
Cedrela odorata Cedro
Cedrela lilloi Atoc cedro
Cedrelinga catanaeformes Cedrela
Schinus molle Molle
Canna edulis Achira
Lepechinia meyeni Puna salvia
Prosopis pallida Algarrobo
Taraxacum officinale Diente de león
Physalis peruviana Aguaymanto
Werneria digitata Pupusa
Senecio rizomathu Huamanripa
Cestrum hediondum Yerba del cancer
Luma chequens Arrayan
Aloysia fiebregii Cedroncillo del campo
Aloysia scorodonioides Cedroncillo
Minthostachis setosa Muña
Flourensia polycephala Phanka
Grindelia boliviana Chiri-chiri
Myrcianthes oreophylla Unca
Escallonia resinosa Chachacomo
Myrciaria paraensis Camu camu
Passiflora pinnatistipula Tin Tin
Schkuhria pinnata Canchalahua o Piquipichana
Puya herrerae Achupalla
Apurimacia boliviana Chacanohay
Begonia sp. Achancaray
Smallanthus sonchipholia Llacón
Mauritia flexuosa Aguaje
Puya raymondi Puya-cjaraya
Orchidea Varias especies de orquídeas

También podría gustarte