Epoca Medieval
Epoca Medieval
Epoca Medieval
CARRERA:
Licenciatura en letras.
ASIGNATURA:
Teoría literaria I.
Introducción.
En el siguiente trabajo, analizaremos y profundizaremos la literatura en la época medieval,
contestando correctamente cada uno de los puntos requeridos.
1. Cite los cinco rasgos que permiten definir la poética duranta la Edad Media.
Luego conteste las siguientes preguntas:
NEOPLATONISMO
Mundo Mundo
Inteligible Visible
La morada La tierra
de ‘’Dios’’ De los hombres
(Copia de la morada de
Dios)
3. En cuanto a la relación entre el cielo y la tierra existen dos posturas, una radical
y otra moderada, ¿Cuál es la propuesta de la postura moderada en cuanto a la
actividad poética?
Esta propuesta radical afirma que hay cosas que entorpecen la relación entre el mundo
inteligible y el visible, los ángeles eran los dedicados a mejorar dicha relación, pero algunos
se convirtieron en demonios quienes inspiran a los poetas a contar sus placeres y mentiras
para distorsionar el mundo visible. Sin embargo, la teoría moderada no cree en estos
demonios, la corrupción entre estos dos mundos no es por la poesía, suele confundirse
debido a que la poesía trae una verdad disfrazada la cual puede ser ignorada, pero la poesía
no deja de traer una verdad diseminada. (Asensi M. , Historia de la teoría de la literatura,
1998)
4. La teoría de los cuatro sentidos está formada por el sentido literal, el alegórico,
el tropológico y el anagógico. ¿De qué manera se justifica la presencia de
muchos sentidos en las sagradas escrituras?
Cabe recalcar que esta teoría proviene de San Agustín, esta justifica la presencia de dichos
sentidos en las sagradas escrituras, diciendo que todas las cosas que pasan en el mundo
son una manera de Dios para comunicarse, en esta caben símbolos, hechos históricos o
desastres naturales. Para San Agustín, la idea del neoplatonismo tenía mucho sentido,
incluso pensaba que todo el mundo visible era un signo de Dios, citando a muchos autores;
entre ellos Hugo de San Víctor, San Buenaventura, Santo Tomás de Aquino, entre otros,
quienes pensaban que no había ningún signo visible sin que significara algo inteligible.
(Piquer, Historia de la crítica literaria, 2003)
5. ¿De qué forma es visto el mundo material durante la Edad Media? ¿Cuál es la
idea con relación a los textos literarios? ¿De cuántos niveles de significación se
habla? ¿En cuál se reside la verdadera intención del autor?
El mundo material es visto como una escritura en clave a través de la que Dios mismo habla
de una realidad espiritual. Aplicando esta idea a los textos literarios, ya sean sagrados o
paganos es necesario buscar más allá de lo que tratan de decir estos de manera muy obvia.
Estamos hablando de dos niveles de significación; el evidente o literal, que es el que esta
explícito en el texto y el espiritual, en el cual es donde reside la verdadera intención del autor,
pero esto no significa que el literal sea menos relevante que el espiritual, solo con el nivel
literal podríamos alcanzar a comprender el nivel espiritual. (Piquer, Historia de la teoría de la
literatura, 2002).
6. Escriba la definición de los cuatro sentidos propuestos por Santo Tomás.
1) Sentido literal: El significado inmediato de las palabras.
2) Sentido Alegórico: Construido sobre el significado literal, a partir del cual se llega a
otro significado referente a realidades espirituales. En el caso de los Padres de la
Iglesia, a partir del Antiguo Testamento hay que interpretar el Nuevo Testamento.
3) Sentido Moral: A través del significado de la Biblia deben inferirse unas pautas de
comportamiento.
4) Sentido anagógico: Es el resultado de la unión entre el significado del Antiguo
Testamento y el Nuevo Testamento, que supone el triunfo de la Iglesia. 3
Cuatro sentidos
Del texto del canto XXIX del purgatorio (Alighiere. 1976, págs. 336-349), desarrolle
los pasos de Enarratio poetarum y luego aplique la glosa y el comentario a la
muestra de la Divina comedia.
CANTO XXIX
Después de haber leído este fragmento de la Divina comedia 4, lo dividiremos tal como se nos
pide, siguiendo la secuencia de la Enarratio poetarum:
Enarratio: Una explicación objetiva de este canto; seria la travesía de Dante acompañado de
una dama y Virgilio, sus expresiones y sentimientos al ver los acontecimientos alrededor
suyo.
Enmedatio: Recordemos que esta solo es utilizada para enmendar errores necesarios, más
aquí no hay ninguno.
Iudicium: La emisión de un juicio acerca del texto, en este caso podemos observar que este
texto tiene varios ejemplos del tema abarcado en este documento, como por ejemplo la
poesía como símbolo alegórico, los distintos niveles de significación, la poesía descriptiva, en
mi opinión del texto, sorprendente ya que este trata de enfocar una verdad de manera
alegórica, dejando una enseñanza, tal y como se buscaba en la edad medieval.
El comentario: Por lo dicho anteriormente el comentario, viene siendo del texto en general y
no enfocado en distintas de las frases. Es decir que este abarca una opinión acerca de todo
el texto, en el caso del Canto XXIX podemos observar que Dante posee una manera sutil de
dar un punto de vista acerca de lo que está ocurriendo en el purgatorio, trata de enmarcar
correctamente las emociones, al ver o presenciar los hechos de este. Sin embargo, no solo
los sentimientos de Dante, sino que también los de Virgilio, el comentario no es una manera
independiente como habíamos leído, sino que aporta una gran importancia al texto, para
analizar la temática del asunto, eso quiere decir que el tema de la Divina comedia no era
individual, sino que múltiple. (Asensi, Historia de la teoría de la literatura, 1998)
Desarrolle a partir del texto anterior los niveles del sentido, según su planteamiento ,
el sentido de una obra no es único sino plural y múltiple.
Sentido literal: El sentido histórico del Canto XXIX, es acerca de la travesía de Dante,
describiendo asombrado las cosas que ha presenciado, su apoyo Virgilio acompañándolo en
cada una de ellas, en esta podemos agregar la compañía de una guía, quien le enseña
algunos paisajes, Dante maravillado por esto se complace de ver digno espectáculo,
mientras oía un hermoso canto, mientras presenciaba la aparición de varios ancianos
entonando a la misma vez.
Dante como se había expuesto antes expresa los dos niveles; el sentido literal y alegórico,
pero en este caso resume los cuatro sentidos expresados antes únicamente en dos, un claro
ejemplo es el que se presenta en el versículo: ‘’Al salir de Israel de Egipto, la casa de Jacob,
de un pueblo bárbaro, se convirtió en Judea en su santificación e Israel en su poder’’. Si nos
fijamos solamente en el significado a simple vista se nota que es la liberación del pueblo de
Israel de las manos de Egipto, pero en otro punto de vista alegórico es la liberación del ama
de las manos del pecado. (Piquer, 2003)
Bueno ahora que Dante lo explica e incluso lo ejemplifica, podemos ver que todos los demás
sentidos místicos, pueden ser llamados alegóricos pues todos salen de la misma raíz; el
sentido literal o histórico. En la divina comedia el sentido literal de toda la obra es el estado
de las almas después de la muerte, mientras que el sentido alegórico consiste hace
proyección al hombre sometido, por los méritos y deméritos de su libre albedrío, a la justicia
del premio y del castigo. En cuanto al contenido principal o el asunto de la obra en cuestión,
observamos que Dante se centra en el ‘’Paraíso’’. (Piquer, 2003).
Bibliografía
Asensi, M. (1998). Historia de la teoría de la literatura. En M. Asensi, Historia de la teoría de la
literatura (págs. 228-229). Valencia: Tiran le blanch.
Asensi, M. (1998). Historia de la teoría de la literatura. En La tradicion del comentario (pág. 221).
Valencia.
Asensi, M. (1998). Historia de la teoría de la literatura. En La tradicion de la poética prescriptiva (pág.
211). Valencia.
Asensi, M. (1998). Historia De La Teoría De La Literatura (Vol. I). Valencia.
Dante, A. (1319). La Epístola a Cangrande della Scala. Cechinni.
Piquer, D. V. (2002). Historia de la teoría de la literatura. Barcelona: Ariel.
Piquer, D. V. (2003). Historia de la crítica literaria. En P. D., Historia de la crítica literaria (págs. 111-
112). Barcelona: Ariel.
Senna. (16 de Mayo de 2010). Wattpad. Obtenido de https://www.wattpad.com/355434623-la-divina-
comedia-el-purgatorio-completa-canto
Xoves. (14 de Julio de 2016). edu.xunta.gal. Obtenido de
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesvalleinclan/aulavirtual2/mod/page/view.php?id=2176
Referencias
Asensi, M. (1998). Historia de la teoría de la literatura. En M. Asensi, Historia de la teoría de la
literatura (págs. 228-229). Valencia: Tiran le blanch.
Asensi, M. (1998). Historia de la teoría de la literatura. En La tradicion del comentario (pág. 221).
Valencia.
Asensi, M. (1998). Historia de la teoría de la literatura. En La tradicion de la poética prescriptiva (pág.
211). Valencia.
Asensi, M. (1998). Historia De La Teoría De La Literatura (Vol. I). Valencia.
Dante, A. (1319). La Epístola a Cangrande della Scala. Cechinni.
Piquer, D. V. (2002). Historia de la teoría de la literatura. Barcelona: Ariel.
Piquer, D. V. (2003). Historia de la crítica literaria. En P. D., Historia de la crítica literaria (págs. 111-
112). Barcelona: Ariel.
Senna. (16 de Mayo de 2010). Wattpad. Obtenido de https://www.wattpad.com/355434623-la-divina-
comedia-el-purgatorio-completa-canto
Xoves. (14 de Julio de 2016). edu.xunta.gal. Obtenido de
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesvalleinclan/aulavirtual2/mod/page/view.php?id=2176