Apuntes Fenomenología y Hermenéutica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Fenomenología y Hermenéutica

Forma de evaluación: 30% examen parcial, 30% examen parcial, 40% examen final.

Las lecturas que se vayan asignando se tienen que ir revisando puntualmente y

tener una actitud proactiva en clase participando, estando en las discusiones.

Esto es una historia de la filosofía que es mejor que se llame fenomenología y

hermenéutica en lugar de filosofía continental.

Veremos autores como Freud, Habermas, Foucalt, Derida, etc.

Las constantes que dirijan nuestra discusión serán

1. Interpretación y lenguaje

2. El problema de la técnica

3. RI (excesos, alcances, partiendo de la crisis)

a. Reflexiones acerca de la naturaleza de la historia, cultura

Antecedentes en la tradición fenomenológica y


hermenéutica
1. Hermenéutica

a) Hermes (Dios transmitía mensajes)

i) Ερμενευω

(1) Interpretar, comprender, dilucidar y afirmar, enunciar, pronunciar

Platón en el Ión habla sobre la poesía, sin embargo, Ión es un rapsoda quien se

encargaba de recitar los poemas homéricos. En el 534e se dice que los poetas son

interpretes de los dioses (mensajeros de los dioses). Curiosamente, los rapsodas

serán los intérpretes de los intérpretes.


Por ejemplo en el Timeo, Político, etc., referencias a que la hermenéutica está muy

asociado con la μαντικη. En un contexto más filosófico, tenemos el caso del

Perihermeneias donde no se habla propiamente de la interpretación, sino de la

enunciación. Cabe decir que en el contexto de los estoicos esto vuelve a tener un

papel interesante, sobre todo cuando los estoicos comenzaron a estudiar la

tradición literaria. Ellos parten del supuesto de que el universo está regido por el

logos, por lo tanto, aquellas cosas irracionales, arbitrarias, etc., realmente tendrían

un significado profundo que habría que tratar de determinar. Por eso los estoicos

acuñan la palabra αλληγορειν (alegoría). Del mismo modo dividen el Λογος

προφορικος (Logos externo) y Λογος ευδιαθετος (Logos interior).

Alguien que recupera esto en el contexto bíblico es Filón de Alejandría, judío

helenizado, quien retoma el tema alegórico. En su tratado de vita contemplativa dice

que la interpretación (hexégesis) te puede llevar al significado profundo de las

Escritoras.

2. Comienzan a surgir hermenéuticas particulares como la literaria, sagrada (será

la que más importará en nuestro contexto de esta clase) y jurídica.

a) Estas son hermenéuticas aplicadas a ámbitos muy concretos.

Adelantándonos al siglo XX veremos un cambio cuando ya encontremos

una filosofía hermenéutica.

Después de Filón podemos hablar de Orígenes, una destacada figura de la

patrística griega quien también retoma el tema de la alegoría pues dice que a partir

de la enseñanza de Jesús no se puede tomar al pie de la letra la ley mosaica, etc.

Hay tres niveles de lectura de las Escrituras: 1) Corporal, 2) Anímico, 3) Espiritual.

Agustín de Dacia:

littera gesta docet,


quid credas allegoria,

moralis quid agas,

quo tendas anagogia

El sentido literal enseña lo que sucedió,

El alegórico lo que debes de creer,

el moral lo que debes de hacer,

el anagógico hacia donde debes de tender.

Hay un sentido literal, alegórico, moral pero en la anagogía está la sublimación del

espíritu

25/01/2024

Recapitulación: Las hermenéuticas anteriores nos van a dirigir a hermenéutica

protestante que fue la que preponderó en la época que nos compete. Cuando

hablamos de interpretación en esta época preponderantemente es de textos

bíblicos, pero después esto se va a expandir a otros ámbitos. Lo que veremos

después es como se empieza a trasladar el paradigma del texto a otros ámbitos que

no son el ámbito material de los textos escritos.

Agustín de Dacia, como veíamos, es casi contemporáneo de Agustín de Hipona.

En él tenemos 4 sentidos de interpretación: 1) literal, moral, anagógica, alegórica.

Las personas estudiosas de la Escritura tenían el contexto suficiente de cómo

estudiar un texto de manera competente. El buen hermeneuta, de acuerdo con

Dacia, podría tener esos criterios para manejar estos registros.


Sobre San Agustín (de Hipona), él reflexiona sobre los sentidos de la Escritura; en

Sobre la doctrina Cristiana se aproxima a los 4 sentidos de interpretación de Dacia. El

criterio que él introduce es el de la caritas, es decir, que los pasajes deben ser

interpretados siempre propiciando una mejor fraternidad, etc., entre los seres

humanos. Siempre es preferible un sentido que apueste por la mejor ética entre los

seres humanos.

Hubo ciertos desarrollos en la edad media en el catolicismo sobre cómo leer las

Escrituras, sin embargo, el paradigma de San Agustín fue el más importante. En

este sentido, los autores que veremos tendrán como referencia a Agustín, y por

supuesto, Lutero. Una cosa en este sentido importante para Lutero era que uno

respetara cierta literalidad del texto bíblico en el sentido de que a su entender la

Iglesia Católica tiene 7 sacramentos y Jesús sólo instauró 2.

Esto después dio lugar a la libre interpretación de las Escrituras, sin embargo, aquí

libre no significa que cada quien lea lo que quiera leer, en realidad, lo que

pretendía Lutero era que cada quien pudiera libremente aproximarse al texto.

Un teólogo en la estela de Lutero que empieza a reflexionar sobre la manera de

interpretar la Escritura es Flacius quien escribe un tratado en 1567 llamado Clavis

Scriptura Sacrae, la idea es cómo arrojar luz sobre pasajes polémicos, disputados,

que no admitan una lectura sencilla, él continúa con la idea de Lutero de que la

Biblia marca los límites de su propia interpretación, es decir que la Biblia es sui

ipsius interpres, es decir, no hay que buscar implementar una lectura, sino que la

Biblia hable con la mayor naturalidad posible. Un concepto que el introduce es el

de Scopus, es decir, visión o perspectiva. Es decir, hay que ponernos en el punto de

vista del autor y de su intención. Tiempo después un autor llamado Danhauer

introduce una distinción entre lo que es lógica y hermenéutica, es decir, él piensa

que por un lado la lógica se encargaría de estudiar la veracidad o el carácter de


validez de las proposiciones y enunciados de las afirmaciones, mientras que la

hermenéutica trata de encontrar el sentido de esas afirmaciones. Las nociones

claves para Danhauer es distinguir entre la sententia (lógica) y el sensus

(hermenéutica).

El siguiente autor será Chladenius quien se ocupará de tratar de disipar la

oscuridad de los textos, es decir, hay algunas oscuridades que son tarea de la

hermenéutica aclarar, pero hay oscuridades que no dependen de la hermenéutica

el tratar de disiparlas. Por ejemplo, si no conoces bien el texto fuente o la lengua

fuente en la cual un texto fue creado entonces debes estudiar primero esa lengua

pues es lo que te ayudará. Es decir, disipar la oscuridad teniendo buen

conocimiento de las lenguas. Sin embargo, una dificultad insuperable es cuando

tenemos un texto corrupto (en el sentido arqueológico) o fragmentos. La

hermenéutica, entonces debe de tratar de reconstruir los conocimientos que se

necesitan de trasfondo para interpretar correctamente un texto. Chladenius hace

cierto énfasis en el lector, vuelve a habla del scopus.

Después tenemos a otro autor del siglo XVIII, Meier, quien produce un texto

llamado Ensayo de un arte general de la interpretación, lo interesante en el es que justo

pone la idea sobre la mesa de que la hermenéutica no sólo se tendría que restringir

al estudio de textos, sino que el universo puede ser leído como un gran texto. Él se

aproxima mucho a los rasgos que apuntan al círculo hermenéutico, es decir, que

para interpretar algo es ir de las partes al todo y del todo a las partes. También se

le atribuye la equidad (caridad) hermenéutica, es decir, partir del presupuesto que

el autor no está tratando de confundirnos, sino que lo más seguro es que haya un

fallo en nuestra lectura.

Después, con referencia a Kant, una de las vertientes tardías del protestantismo es

el pietismo donde lo más importante es el sentimiento vivo encarnado que


promueva eso será relevante en el contexto religioso. Aquí entra Rambach quien

escribe una obra llamada Institutiones hermeneuticae Sacrae. Le interesaba la

interpretación que pudiera hacer un pastor de las escrituras, para él hay tres

sutilezas (sutilitas) que una buena interpretación debe cumplir: S. Intelligendi, S.

explicando, S. applicandi.

Otro autor que es importante en esta materia es Ast quien fue un discípulo de

Schelling. Él sugiere que para interpretar un texto hay que reconstruir el geist. La

hermenéutica o exegética presupone la comprensión de la ambigüedad en general

en todos sus elementos interiores y exteriores, y esta comprensión es el Fundamento

de las obras escritas de la antigüedad.

Posteriormente Friedrich Schleiermacher (1768-1834) fue un pensador muy

insigne, con él comienza la filología a adquirir un auge importante y a convertirse

en una disciplina completa y con un campo de estudio específico. Él podría

considerarse el Lutero de los estudios platónicos, los tradujo al alemán, es un

teólogo importante, además, fue lector de Ast. Para él un buen intérprete es aquél

que trata de reconstruir la intentio auctoris. La fenomenología y hermenéutica

tendrían que propiciar que podamos reconstruir la intentio auctoris partiendo del

presupuesto de que debe haber una lectura que sea la válida. Ya en Schleiermacher

habrán pronunciamientos explícitos e importantes sobre cómo la hermenéutica no

tendría que circunscribirse no sólo al análisis de textos escritos.

El último autor por hoy será Wilhem Dilthey (1833-1911) quien será un historiador

importante de la filosofía, pero en relación a lo que nos incumbe él estará en un

contexto de defensa de las humanidades pensando en el avance de la ciencia y

pensando en referencias como Comte y Mill quienes pensaban que no había un

método específico para las humanidades. Quiere encontrar un método para las

Geisteswissenschaften en contraposición con las Naturwissenchaften, él llega a la idea


de que lo propio de las ciencias del espíritu es comprender, mientras que lo propio

de las ciencias de la naturaleza es lo que él llama Erkkren (explicar).

30/01/2023

Pasos del siglo XIX para estudiar la situación de la filosofía posterior a Hegel.

1) Positivismo  Comte

2) Aristotelismo  Trendelburg

3) Neokantianismo  Lange y Vahinger, también a Marburgo (Natorp, Cohen,

Cassorer) y Bauten (Rilbert, Lotze, Wiendeldenel

4) Fenomenología  Husserl

Comte
Discípulo de Saint Simon. Comte de alguna forma tendrá una propuesta social y él

acuña el término de sociología. Escribe un curso de filosofía positiva (catecismo

positivista, discurso sobre el espíritu positivo).

1. Estado teológico  alcanza su perfección con el monoteísmo, investigación

hacia la naturaleza íntima de los seres

2. Estado científico  únicamente de transmisión

3. Estado metafísico  Estado permanente y definitivo

Especialización de los saberes, el filósofo que detecte las generalidades en todos los
campos y las haga comunicables para que estemos en conocimiento de los avances
científicos

en la labor filosófica hay una visión de conjunto, el saber es un patrimonio social,


colectivo, asequible a otros individuos

dice que en las visiones teológicas cada quien se preocupa por su propia salvación
mientras que el positivismo generaría vínculos sociales importantes. A los ojos de
la fe monoteísta no es social.

El espíritu positivo es social:


 el hombre no existe más que la humanidad
 el desarrollo es de la sociedad
 la idea de sociedad parece una abstracción debido al antiguo régimen
filosófico

La palabra altruismo fue inventada por Comte, viene del francés otro, es decir
poner al otro en un lugar privilegiado. Él piensa que la reforma educativa y
colectiva que propone para la humanidad tiene como objetivo eso.

Franz Brentano 1838-1917


La psicología desde el punto de vista empírico

1. Fue un sacerdote católico que se forma de forma fuerte en el aristotelismo sobre


todo en el renacimiento fuerte que hubo de Trendelenburg. Quiere hacer la
psicología como una ciencia.

Sobre Kant dirá que es una confusión y que dio lugar a errores que llevó al
completo caos filosófico.

Para él los actos mentales son completamente intencionales a diferencia de los


actos físicos que están encapsulados en sí mismos. Lo mental tiene siempre una
intencionalidad. Que los actos mentales tengan esta intencionalidad permitiría
filosóficamente la posibilidad de un realismo.

Hay tres partes de la vida mental: 1) presentaciones, 2) juicios, 3) actividades


anímicas (sentimientos)

01/02/2024

Edmund Husserl
Judío no practicante (maybe quería ser católico)

Su primer interés filosófico fue por las matemáticas, fue un matemático de

formación que se interesa en los debates de la naturaleza filosófica de las

matemáticas.

Una de las tendencias en ese entonces que le influía mucho era 1) Mill y 2) Kant.

1) Mill  lógica matemáticas= psicología humana

2) Kant  intuiciones a priori no dependen de la experiencia


Frege critica a Mill y a Kant.

a. En 1900 Husserl saca las investigaciones lógicas donde dice que los

matemáticos y lógicos necesitan reparar los términos que emplean

b. En 1907 La idea de la fenomenología/ 1917 Ideas para una fenomenología pura

c. En algún momento tiene un giro kantiano porque dirá que parte de la

fenomenología es estudiar ciertas condiciones aprioricas que hacen posible

ciertos tipos de conocimiento.  cuando esto sucede pierde muchos

alumnos

d. 1930 Meditaciones cartesianas  conferencias que dicta en parís. Intentos

robustos para fundamentar cómo la fenomenología podría escapar al

solipsismo aunque al principio toma cierta actitud solipsista.

e. Heiddeger le quita la cátedra en 1928 de fenomenología, surge el

nacionalsocialismo

Husserl pretende capturar nuestra experiencia del mundo en nuestras categorías

más básicas, validar el punto de vista de la persona.

f. Vivencia (Erlebnis) será un término importante en contraposición de la

experiencia (Erfahrung)

g. Verdad  no necesariamente se da en el ámbito del juicio

i. Adecuación de la realidad con el entendimiento

ii. El hecho de que x comparezca ante mí ya es una vivencia de

verdad. Hablará de una intuición categorial, dado que las

cosas comparecen de determinadas formas para la experiencia.

h. Actitud natural

i. Inicio del método fenomenológico

1. Si me pongo a preguntarme si una piedra es una piedra,

pierdo la actitud natural


ii. Epopché  eliminar su contexto, historia, creencias previas

sobre esto y enfocarlo solo en objeto de mi conciencia

Sobre la lectura

1) Empieza con una idea de cómo debería ser la filosofía en contraposición a las

otras ciencias

2) Hablará del cogito y la cogitatum después de hablar de la reducción

fenomenológica, se atiene a los actos reflexivos del sujeto sobre los contenidos

de esos actos.

06/02/2024

Se necesita de un método que nos permita captar la dimensión de la realidad y esto

sería la fenomenología. Lo que el pretende, en este sentido, realizar y desarrollar.

El mundo de la vida es el escenario de la trama final de nuestras preocupaciones y

de como la realidad se nos muestra en su acceso más primigenio y originario.

La ciencia natural trata por excelencia lo matemático y cuantitativo, pero Husserl

piensa que es necesario un método para descartar la dimensión matemática y

poder estudiar la dimensión cualitativa, relacionada con el sentido de las cosas y

sus efectos en nuestra vida común

 Lebenswelt de Husserl: mundo de la vida

o es el escenario de la trama vital de nuestros intereses, fines y

preocupaciones

 ciencia eidética: esencias

o Para Husserl la fenomenología es una ciencia eidética, para

Heidegger no es así.

3 Reducciones/pasos:
1. reducción fenomenológica

a. tiene que ver con la epoché, poner el mundo entre paréntesis de las

cosas (romper respecto a la actitud natural, entonces algo comparece

delante de mí como fenómeno, lo aisló y lo describo)

2. Reducción eidética

a. tratar de encontrar la esencia de la cosa

i. variación eidética: descomponer un objeto y quitarle

propiedades, pero hay uno que sin él no sería esa cosa, con

ello me daría cuenta que pertenece a su esencia (eidos)

1. Husserl diría que sobre esto hay una representación

eidética, descubrir la esencia del fenómeno en cuestión.

3. Reducción trascendental

1. Giro kantiano

2. Todos los análisis fenomenológicos habría que tratar de remontarlos

a la subjetividad trascendental

3. Hay aspectos del yo que son fluidos dinámicos cambiantes, pero

debe haber algo que sea atemporal en el yo mismo.

Husserl desde el principio de su fenomenología dijo que la frase fundamental de la

fenomenología era “volver a las cosas mismas” lo cual significa que la manera en

que tenían los filósofos para pensar en la realidad era teorizar a partir de lo que

otros decían. Sin embargo, él dice que hay que romper con esa cuestión y hacer un

método que permita a todo mundo hacer una aproximación para la realidad en sí

misma y no apoyarnos en teoría de antaño que tengan que fungir como un lente

para analizar o estudiar la realidad (esto fue el atractivo de la fenomenología).

Tendrá un rompimiento con sus seguidores, en específico con Max Scheler y

Heidegger quienes de alguna forma van a adoptar o abogar por una


fenomenología sin reducción trascendental y en Heidegger sin reducción eidética.

Para Husserl la fenomenología sería la sede más propicia y adecuada para tratar de

reflexionar constantemente acerca de la categoría del mundo de la vida.

Sigmund Freud
El ser humano como algo mecánico. Esto tendrá una implicación fuerte sobre todo

por el acento marcado en el tema de la sexualidad. Esto lo vemos aquí porque

Ricoeur tiene un libro sobre Freud y la cultura donde dirá que hay distintos modos

de hacer hermenéutica y dice que hay algo así como una hermenéutica de la

sospecha y hay tres autores de ese tipo: 1) Marx, 2) Nietzsche, 3) Freud (que es

aquél que nos pondría de manifiesto que detrás de muchas o de la mayor parte de

las motivaciones humanas están los apetitos sexuales, punciones, instintos).

Hace divisiones Freud

i. Consciente

j. Inconsciente

Después habla del Superyo, yo, ello

Tiene otros escritos donde se habla del psicoanálisis desde una perspectiva social,

religioso, etc. 1. Totem Tabú 2. El porvenir de una nación, 3. Moisés y el monoteísmo

Freud no es estrictamente un filósofo, sin embargo, conviene entender su

propuesta de cara a una revisión de la filosofía europea del siglo XX y XXI, su

inferencia revolucionó el modo en que se ha entendido al ser humano.

Para Freud hay un deseo primigenio de hacer incesto, esto porque hay mucha

prohibición en el tema.  Esto se verá en el complejo de Edipo y el complejo de

Electra.
Examen  historia de la hermenéutica, antecedentes antiguos hasta Dilthey,

Comte y Bentrano, Husserl y Freud (ampliamente).

Estábamos viendo a Freud, haciendo énfasis en el complejo de Edipo y Electra.

Comenzamos a ver la etapa tardía del pensamiento de Freud que empieza a hablar

de temas más amplios. A este respecto mencionamos obras como Totem y Tabú,

Malestar de la cultura, etc. Quizás no hay tanto progreso como se había pensado. El

progreso en materia técnica y material no significa que los seres humanos tengan

una vida psíquica normal.

Algo importante que sale en “nuestra actitud hacia la muerte” (Eros y tanatos). La

primera sería la fuerza impulsora que lleva al ser humano a desear y apetecer una

cierta búsqueda de placer. El segundo concepto no aparece como tal en el texto,

aparece como pulsión o instinto de muerte, que es más exacto porque Freud habla de

Todestrieb que tiene que ver con todo aquello que de alguna forma tiene impulsos

de agresividad que tiene el individuo. Al principio en la cultura se interpreta a la

muerte como algo ajeno, esto no da miedo al principio, incluso se le desea la

muerte al otro, al menos con los extraños. Sin embargo, hay otra etapa con los

amigos y familiares.

Un tema central es la cuestión de que la actitud del ser humano es ambivalente

respecto a la muerte porque a veces nos creemos inmortales, vivimos sin ninguna

consideración ni preocupación por la finitud. Sin embargo, en los momentos de

rivalidad, enemistad, deseamos la muerte del otro. Además, siendo nosotros

vulnerados por el tema de la muerte de la gente cercana (donde se ve el fenómeno

religioso que Freud trata de entender).

Sobre El malestar en la cultura. Es un texto de 1930 donde desde el 27 el partido

nacionalsocialista cobra impulso. A Freud le toca vivir las consecuencias de la


primera guerra mundial, se tiene que exiliar de Viena. En este sentido, ese texto se

lee como el diagnóstico que Freud hace a esta época. La cultura occidental que

hemos creado no ha facilitado que los individuos tengan una vida exitosa, libre,

armónica.  La cultura es algo creado por el ser humano, que haya un malestar

significa que la creatura se vuelve contra el creador. El malestar aqueja a los seres

humanos por: 1) las fuerzas violentas de la naturaleza, 2) la propia fragilidad del

cuerpo humano, 3) el malestar suscitado proveniente de nuestros vínculos con

otros seres humanos.

Si bien las primeras dos fuentes de malestar son agobiantes, terminamos por

aceptarlas en mayor medida. Tenemos que reconciliarnos con que nuestro cuerpo

va a decaer, si hay una catástrofe natural ¿qué se puede esperar de mí?

27/02/2024

Ernst Cassirer
1874-1945

Es un autor de ascendencia judía lo cual será muy importante debido a que tuvo

que exiliarse debido al nacionalsocialismo.

Es un autor neokantista, movimiento importante a finales del XIX y principios del

XX. Esta corriente filosófica que es una que surgió después a Hegel, busca corregir

los excesos de un criterio especulativo. Pensaban que Kant podría precisar criterios

rigurosos para establecer lo propio de cada disciplina. Los neokantistas los

tendremos en dos ciudades: 1) Marburg, 2) Baden. En (1) encontraremos a Cohen,

Paul Natorp, Cassirer. Mientras que en (2) tendremos a Baden, Rikert, Lotze, Lask,

Windelband. Trataron de poner a Kant al día respecto a los avances de la ciencia

natural, es decir, Kant modela muchos de sus argumentos en la KpV respecto a la


ciencia de su época, por eso estos autores querían ponerlo al corriente. Además,

muchos desechaban aspectos “problemáticos”, por ejemplo, la distinción

fenómeno, noúmeno; el espacio y tiempo ya no eran categorías a priori invariables,

esto será después importante para Cassirer. Primero empiezan con las ciencias

exactas y después con las ciencias de la naturaleza, al menos en los de (1). En (2)

fue al revés, empezaban con cuestiones éticas, estéticas y después por filosofía

teórica.

Cassirer, será un autor cuya tesis de doctorado fue sobre ciencia y matemática en

Descartes, la segunda tesis la hizo sobre Leibniz en ciencia y matemática. Escribe,

por ejemplo, una reseña de los Principia Mathematica de Russel y White y tendrá

correspondencia con Moritz Schlick del Círculo de Viena. Al dar el vuelco al tema

cultural se hace muy amigo de Aby Warburg cuyas temáticas serán susceptibles de

un abordaje similar. Ya no sólo se interesa por los símbolos y conceptos de la

ciencia, sino de las religiones, de los mitos, de la literatura. Desde ahí forma su

obra fundamental La filosofía de las formas simbólicas (tres volúmenes). Tendrá una

obra que se llama El problema del conocimiento en la modernidad (historia de la

filosofía moderna que hoy en día puede ser perfectamente utilizable). Cassirer

después de Marburgo pasa a Berlín, le toca el nacionalsocialismo y sale huyendo a

Suecia donde será catedrático un tiempo, después a Inglaterra y finalmente a

Estados Unidos donde enseñará en la universidad de Yale. Antes de su muerte

termina de escribir El mito del Estado que es su reflexión de lo que estaba pasando

en la cultura europea en esa época.

Una tesis importante en Cassirer es que el ser humano es un animal simbólico  es

decir, sólo los seres humanos conversan con la realidad a través de signos. Los

animales podrían comprender signos (i.e. experimentos de Pavlov), pero la

plasticidad y lo que va emparejado con un símbolo es algo característicamente


humano. Los símbolos buscan designar y referir al mundo, no sólo a los estados

privados o psíquicos de algún animal, sino a una multiplicidad de objetos reales o

imaginarios (posibles), donde se ve la riqueza de esta concepción humana. Él dirá

que al principio hubo una pretensión de asir la esencia de las cosas (Eidos íntimo),

en este sentido hubo un progreso en la modernidad mediante la matematización

del conocimiento, no obstante, cada vez se hizo más notorio que ciertos aspectos de

la realidad no eran abarcados por esto. Por eso hubo cierto vuelco al lenguaje,

autores muy importantes que rescata Cassirer serán Vico y Herder. Para Cassirer

ya no se trata de entender la substancia de la racionalidad, sino la racionalidad

como una función, un ejercicio, es decir, hay que dejar un paradigma del

conocimiento en términos de substancia (esencialista), hay que estudiar, en cambio,

la pluralidad de formas simbólicas (lenguaje, mito, historia, religión, ciencia). Kant

será el primero en decir que el conocimiento humano es plantear ideales contra

fácticos, por ejemplo, cita mucha filosofía moral (e.g. No cómo es el hombre sino,

cómo debería de ser).

En Estados Unidos hace estudios de ciertos filósofos, y, como vimos, El mito del

Estado. En ese libro primero estará la idea de que el mito ya fue dejado detrás, es

algo arcaico. La organización mítica de la sociedad ahora es reemplazada por una

organización racional. Designará Cassirer que las ideologías son mitos artificiales

que se hacen con intereses de poder de fondo, estos serán mitos con un tinte

demoniaco o diabólico. Siempre se ha descrito al mito como una actividad

inconsciente, sin embargo, aquí no es así. Destruir los mitos políticos rebasa el

poder de la filosofía.
05/03/2024

Martin Heidegger
1879-1976

Nace en la ciudad de Messkirch (la selva negra). Heidegger sí es filósofo no como

Husserl. Su filosofía es un gran diálogo con la historia de la filosofía. Heidegger era

católico, quería ser sacerdote y fue seminarista; se familiariza con la obra de Franz

Brentano, pero no el que veíamos de la psicología como ciencia empírica, sino el de

los estudios de Aristóteles. Se va a Friburgo, en ese entonces estaba de moda Rikert

(escuela de Baden). Heidegger es un fiel discípulo de él. Estudia fuertemente la

tradición medieval. Va a los seminarios de Husserl, empieza a leer a Nietzsche,

Kierkegaard. Le ofrecen la cátedra en Maburgo pero tiene que escribir un protocolo

de investigación, el evaluador era Natorp. Heidegger escribe el Tratado de

Investigaciones fenomenológicas de Aristóteles. Habla sobre la hermenéutica de la

facticidad: el proyecto ser y tiempo es una ontología fundamental, sin embargo, será

una obra inconclusa. Esa obra le valdrá para sustituir a Husserl en Friburgo. Hay

una gran pugna intelectual entre Cassirer y Heidegger y tras esa discusión surge

su otro libro importante Kant y la metafísica. Heidegger se convierte y se vuelve

miembro del nacionalsocialismo y en ese año será nombrado rector de la

universidad de Friburgo, sin embargo, deja ese puesto tras un año. Es una década

intensa, pero productiva. Explorará nuevos caminos que se recopilarán en Caminos

de Bosque e Hitos donde Heidegger va a ir perfilando una nueva orientación hacia

su filosofía donde tendrá que ver sobre pensar la historia del Ser, él mismo

denominará su pensamiento como una onto-historia, cosa que contrasta con Ser y

Tiempo que busca ser una ontología fundamental. Al final de la segunda Guerra
Mundial los Aliados investigan a todos los asociados al partido, a Heidegger, por

lo tanto, se le aplica una prohibición a impartir cátedra en el periodo de 1945 a

1950, pero curiosamente muchos antiguos alumnos de Heidegger judíos empiezan

a abogar para que Heidegger sea rehabilitado, tras ser rehabilitado se le da el cargo

de profesor emérito y sobre todo por esa rehabilitación en Francia irá

constantemente a impartir cursos. Ernst Junger  amigo de Heidegger con quien

tiene correspondencia donde Junger dirá que se confundió y tiene que entrar en

una época de reparaciones. Le otorgará una entrevista a un famoso diario en

Alemania que se llama Der Spiegel que Heidegger permitió que se publicase tras

su muerte. Facticidad  condición humana, que para Heidegger es algo en

continuo movimiento y siempre en despliegue. La dimensión ontológica de lo que

es el ser humano con independencia de otra serie de determinaciones.

07/03/2024

El joven Heidegger hace un desplazamiento o transformación de la hermenéutica.

La hermenéutica no se tiene que reducir a la interpretación de textos y para

Heidegger la existencia humana es un fenómeno hermenéutico. Dirá que sólo el

ser humano, propiamente, tiene existencia de ahí el Dasein: siempre tiene que

habérselas con su propio ser. Dirá que nunca se ha pensado la relación del ser y la

temporalidad. Dirá que el paradigma del ser tradicional de la filosofía es el ser

como potencia. Se irá distanciando de la fenomenología ortodoxa de Husserl.

1) Con Heidegger la hermenéutica cambiará de objeto no se refiere al texto o

disciplinas interpretativas, sino a la existencia misma; de vocación—no se

comprenderá en sentido técnico normativo o metódico—sino una forma

fenomenológica, no sólo interpreta los textos, sino que se entrelaza con la

filosofía misma.

2) La cuestión fundamental humana es el sentido, i.e. la comprensión.


3) Facticidad: existencia concreta individual, no como objeto, sino aventura a la

que hemos sido lanzados; la idea de una hermenéutica de la facticidad implica

un doble sentido: quiere decir la filosofía que tiene por objeto la existencia—

comprendido de manera radical como ser hermenéutica (proveniente de

Dilthey—según la cual la vida es intrínsecamente orientada a interpretarse a sí

misma. Husserl-la conciencia vive en el elemento de la búsqueda de sentido,

perspectiva siempre constituyente-. Kierkegaard-la elección ante la cual se ve

implicada la existencia que debe elegir la orientación de su ser, la existencia

como elección es un ser de interpretación-.

4) El proyecto de una hermenéutica de la facticidad es una que debe ser hecha por

la existencia misma. Dicho de otro modo el filósofo no ha de sustituir a la

existencia misma, a lo sumo puede elaborar cuestiones formales que permitan a

la existencia apropiarse de sus formas de existencia.

5) La hermenéutica cumple su tarea sólo a través de la Destruktion. La tradición

puede ocultar cosas: por lo que Heidegger llamará a no hacer lecturas

filológicas exactas, sino ver cómo los textos pasados pueden influenciarme o

interpolarme ahora. Hay que desmoronarlo (Abbau).

a) Por ejemplo: hay un Aristóteles de la tradición y, por otro lado, uno latente

que apunta a cuestiones distintas. Por ejemplo, para Heidegger una de esas

cuestiones es la del aletheia (la verdad)

i) Destruktion y verdad: Aristóteles dice que el ser humano tiene distintas

formas de estar en la verdad: modos verdaderos del ser. Gran parte de la

noción de Heidegger de la comprensión es una traducción ontológica de

la virtud ontológica de la virtud aristotélica de la frónesis (sabiduría

práctica). Se habla de la situación que se sintetiza con el vocablo del

Kairós. Hay una manera de actuar en el mundo que siempre es en

términos de verdad: no una en sentido estricto proposicional o del juicio.


Por ello, dice Heidegger, la correcta traducción de aletheia es

desocultamiento o desvelamiento. La verdad (α privativa) cancela el

olvido.

12/03/2024

Ser y tiempo
Ontología fundamental  se pregunte por el sentido del ser; será la pregunta de la

cual Heidegger acusa que ha caído en el olvido. Se piensa que el ser es una

cuestión que no sobre entendemos, que no podemos definir, etc.

La pregunta no es ¿qué es el ser?, sino ¿cuál es el sentido del ser? Pues el ser no es

una cosa; se hace una distinción entre lo óntico y lo ontológico. El primero es el

nivel de los entes y el segundo tiene que ver con cosas como la verdad, el sentido,

significado; estos dos planos, en algún sentido, interactúan. Entonces, habría que

hacer una especie de evaluación y esto queda sintetizado en la pregunta por el

sentido del ser, es decir, explorar por qué hay un plano de cosas, objetos, entes

particulares y toda serie de cuesitones como planos categoriales, lógicos, etc., que

nos permiten englobar esto en una concepción unitaria de la realidad. Volviendo a

Husserl hay ciertas preguntas que Heiddeger diría que son preguntas por el

sentido del ser. Las preguntas sobre el ser son prejuicios que han obstaculizado y

se remontan a los orígenes griegos de la filosofía  estas preguntas que tuvieron

relevancia antiguamente empezaron a tener repercusión, entonces hay que

desmontar el pensamiento occidental.

Heiddeger dirá que es necesario confrontarse con la tradición, pelearse, sin

embargo, a veces va a rescatar ciertos aspectos de los autores que él considera

relevantes.  hay muchas influencias de fondo en el texto, pero quizás Aristóteles

y Kant son dos autores fundamentales.


Lo de la estructura formal de la pregunta por el ser plantea el método de la

investigación que básicamente se sintetiza en: ¿quién plantea la pregunta por el

sentido del ser?  El Dasein. Es precisamente, el ser humano el ser que hay que

empezar a estudiar, averiguar, comprender. ¿Con qué dimensión ontológica

debemos tener más familiaridad que nosotros mismos? Somos la ocasión de la

pregunta, tenemos un acceso particular a la cuestión referida a la pregunta, por eso

hay que interrogar al Dasein en cuanto su carácter ontológico. Por eso en el

parágrafo 9 que esta investigación no es sociológica, ética, cultural, etc., sino que la

aproximación del ser humano es una aproximación ontológica.  esto lo dice

porque en la época estaba de moda hacer antropologías filosóficas (e.g. Carl

Jaspers, Scheler, Cassirer, aunque quien sabe si influyó en Heidegger, etc.)

La primer parte del tratado se llama Analítica del Dasein, esto querrá decir a la

crítica, parecido a la Analítica trascendental de Kant. Heidegger tratará de estudiar

los rasgos estructurales de este tipo de ser. Esos rasgos van a fungir como los a

priori de esta investigación, es decir, tal como Kant investigó en su momento las

condiciones de posibilidad de la experiencia que da posibilidad a la ciencia. Así,

Heidegger buscará investigar las condiciones de posibilidad de la existencia, lo que

hará es una especie de mapeo categorial de todas las propiedades y atributos del

Dasein que lo configuran y constituyen. Todos esos atributos relevantes Heidegger

los llamará existenciarios (trad. Gaos) y existenciales (trad. Trotta). En la jerga más

común se les llamará existenciarios, pero a Charpenel le gusta más existenciales.

Zu sein  tener que ser  es lo que el ser humano, es decir, tiene que asir su

existencia. El Dasein es el único que tiene existencia porque se pregunta por cosas

trascendentales, es decir, sólo el Dasein tiene mundo. Los animales son, están ahí,

pero no existen. Es como la expresión en inglés There are.

Heidegger no hace una deducción de los existenciarios, pero hay varios:


1) Existencia

2) Ser en el mundo

a) El mundo no es una categoría astronómica para Heidegger

El Dasein se define en cómo se maneja con sus posibilidades. Es decir, somos un

tipo de ser que se la tiene que arreglar con su ser.  Esto será el Horizonte de

Comprensión de Gadamer.

Los siguientes parágrafos tienen que ver con la primacía del Dasein. Cuando habla

de la primacía óntica dirá que la existencia determina el ser del Dasein. Es decir,

tenemos que estudiar al Dasein porque es una criatura ontológicamente relevante

porque se relaciona consigo mismo. Es decir, guarda una relación con su propio

ser, a diferencia de lo que ocurre con el reloj, el vaso, la planta, el animal (en una

medida limitada). El Dasein es en sí mismo ontológico. Finalmente, esto se

configura en una categoría óntico-ontológica. La relación del Dasein con el ser no

solo se limita a su relación con su ser sino en apreciar el ser de otros entes. Nuestra

comprensión óntica de la realidad se funda en la compresión ontológica de nuestra

propia existencia. Al final del día todo esto tiene que ver con tratar de estudiar el

tiempo. Es decir, la cuestión de Ser y Tiempo es hacer una vinculación radical entre

la ontología y la temporalidad de un modo que podamos, por ejemplo, en primer

lugar hacer justicia a nuestra propia existencia y, además, hacer justicia al ser de

los entes.

Una de las cosas que va a denunciar Heidegger en esta obra es que la tradición

filosófica piensa al ser en términos de presencia. Pareciera que en el Dasein la

posibilidad (i.e. potencia aristotélica) es más importante que el mero acto. Todo lo

que hacemos va acompañado de una visión a futuro de las cosas. Esto atraviesa

nuestra comprensión del presente y del pasado. Heidegger dirá que la posibilidad

está por encima de la actualidad y lo fáctico.


Heidegger se propone estudiar la temporalidad propia del Dasein. Parte del

proyecto de Ser y Tiempo es eso para después estudiar la temporalidad del ser en

general, por ello es específicamente relevante entender como el ser humano se

vincula o en un sentido su mismo ser es un ser temporal.

En el parágrafo 7 que es muy difícil y oscuro  Buscará hacer la comprensión muy

propia de la fenomenología. Fenomenología es dejar ver desde sí mismo aquello que se

muestra y hacerlo ver tal como se muestra como sí mismo. Lo que se muestra puede

sugerir una ilusión o engaño, él va descartando esas concepciones. ¿Cómo

aproximarse a esto adecuadamente? Eso luego tiene que ver con la segunda parte

donde analiza el concepto de Logos. Heidegger da el giro hermenéutico frente a la

fenomenología eidética de Husserl.  La fenomenología del Dasein es

hermenéutica (significación que designa el quehacer de la interpretación). Es decir,

estudiar las estructuras que posibilitan la existencia. Una cosa importante es la idea

según la cuál la fenomenología tiene que ser hermenéutica, Heidegger le da un

carácter práctico a la fenomenología en el que buscará estudiar los fenómenos a

partir del que-hacer propio del Dasein, es decir, su actividad en el mundo es lo que

tratará de estudiar Heidegger.

En la modernidad, generalmente se plantea la brecha escisión entre el sujeto y el

objeto ¿Cómo se rompe esto? Heidegger buscará mostrar la co-pertenencia entre

Dasein y mundo. Muchas veces se estudiaba la subjetividad y había un paso al

vacío. Heidegger mostrará el carácter co-originario o co-originariedad del Dasein y

el mundo. Sólo hay mundo en la medida de que hay Dasein y sólo hay Dasein en la

medida en que este se relaciona con un mundo. El mundo, entonces es lo que se va

enlazando, es decir, mi mundo laboral, filosófico, personal, etc. Esto, entonces es

mi visión y realidad que podríamos interpretar como mi mundo.


La categoría de mundo se va a desdoblar en tres planos que va a desdoblar en

Selbstwelt y el Mitwelt y el Umwelt. El primero es el mundo del sí mismo, el

último es el mundo circundante, es decir, el mundo de las cosas. El Mitwelt, por

último, es el mundo con o el mundo común, compartido, nuestro mundo en

cooperación e interacción con Los Dasein. Todo esto tiene un carácter originario

que obtiene el mundo.

14/03/2024

Se ve un rasgo aristotélico en Heidegger porque quiere comenzar a conocer lo más

conocido por nosotros, para después conocer lo más conocido por naturaleza. Esto

lo replicará buscando entender muchas estructuras fundamentales. Otra de sus

grandes influencias es Kant. Dasein y mundo, decíamos, son categorías co-relativas

y co-originarias y de lo que se trata es de velar sus estructuras fundamentales.

Cuando Heidegger habla en la primera sección de la mundaneidad del mundo no

quiere decir que es un trabalenguas, sino las estructuras constitutivas que

configuran aquello que se muestra o se entiende como mundo.

Entonces, decíamos que el mundo podía desdoblarse en el mundo del sí mismo

(Selbstwelt), el mundo circundante (Umwelt) y el mundo común con otros seres

humanos, Dasein. (Mitwelt). El mundo para Heidegger siempre comparece como

algo unitarios, pero es algo que siempre podremos desdoblarlo o articularlo así.

Antes de estudiar que es el ser-en-el-mundo, Heidegger explicitará en los

parágrafos 12 y 13 qué es el ser en y básicamente lo que Heidegger dirá es que el

ser-en como una especie de existenciario habría que entenderlo no como una

noción espacial o geográfica. Lo que Heidegger quiere mostrar va a contrapelo de

la modernidad. Respecto del ser del Dasein el tiempo es algo más incidente y

determinante aunque nunca es imposible pensar al Dasein fuera del espacio.


Para este análisis digamos estructural del mundo Heidegger va a distinguir dos

tipos de acceso que tenemos frente a la realidad. Uno es lo Vorhanden (Ante los

ojos) y lo Zuhanden (a la mano). Lo Zuhanden le da más peso Heidegger. Por

ejemplo, entender qué es un martillo no implica conocer las cualidades físico-

atómicas del martillo, sino que el martillo es, principalmente, un instrumento, una

herramienta. Saber que es un martillo es saberlo agarrar y clavar cosas con esa

cosa. Lo Vorhanden tiene un aspecto teórico y lo Zuhanden es algo más práctico.

Heidegger dirá que nuestro conocimiento está más apegado a lo Zuhanden, si bien

no niega lo Vorhanden lo Zuhanden tiene más peso. En este sentido lo Vorhanden

es un saber de segundo orden y lo Zuhanden de primer modo.

Por motivos particulares en el análisis, a partir del parágrafo 15, justo va a mostrar

cómo para el Dasein el mundo circundante se articula mucho a través de todo

aquello que está a la mano. Todas estas cosas, es decir, remiten al Dasein mismo. Es

decir, los objetos remiten unos a otros.

Heidegger piensa que nos movemos en esto con naturalidad, es decir en la

conformidad. Siempre estamos en el mundo con esta familiaridad de las

totalidades de remisión y nos movemos como en casa a partir de ellas y las damos

por sentado. Sólo las cuestionamos cuando algo no funciona. Cuando los plexos de

remisión se comprometen el Dasein es consciente de lo que siempre hace de sí

mismo que es el cuidado. El cuidado (Sorge), entonces es un existenciario

fundamental. En este sentido, la existencia del Dasein está marcada por el cuidado.

Cuando las cosas no salen como deben, es decir el plexo falla, viene el sentimiento

de angustia. En este sentido la angustia es una disposición afectiva originaria.

Nuestro ser entero es el cuidado de su proyecto y cuando este se compromete,

nosotros reaccionamos para conservar y dirigir aquello que valoramos. Heidegger

en algún punto, parágrafo 17, hace una distinción entre la remisión y el signo. Esto
que se llama el entramado o pleno de remisión lo llama útiles (Des Zeug/Stuff).

Dentro de los útiles están cosas como indicadores, signos, símbolos. Por ejemplo,

una bandera es una especie de útil, no en el sentido instrumental, sin en tanto

puede tener un contexto de remisión simbólico.

En los parágrafos 19-24 Heidegger contrapone la noción moderna del espacio y el

espacio existencial. El espacio geométrico-matemático no tiene el mismo plano

eminencia que un plano existencial. El análisis fenomenológico hermenéutico

permite ver cosas que a veces nos pasan de largo.

Chorizo alemán  ser cada vez mío

El análisis del mundo circundante más o menos se cierra con el análisis en el

parágrafo 24. De los parágrafos 25 a 27 Heidegger estudia el mundo común y

compartido con otros Dasein que va a llevar a desocultar una estructura que

Heidegger llamará el uno o él se, que tiene que ver con la manera que asumimos

nuestras decisiones en un mundo compartido con otros Dasein.

19/03/2024

Veíamos la noción de mundo en Heidegger. Concretamente, hasta este punto,

Heidegger ha ofrecido una descripción fenomenológica de todo lo que

denominamos útiles, las cosas que pueden tener un empleo o uso de acuerdo con

los distintos intereses del ser humano. Estos utensilios cumplen una determinada

función, responden a una estructura pragmática, se condensan en plexos y remiten

a una forma específica de espacialidad. Los parágrafos 25-27 hablarán del mundo

común y compartido; ahí surgen una serie de estructuras que van revelando quien

es el Dasein, es decir, que tipo de ser es y que tipo de entidad es; cómo se despliega

y como se realiza. En el parágrafo 25 buscará desmarcarnos de una concepción

sustancialista del sujeto. Sobre esto Heidegger tratará de ir desmantelando ciertas


categorías del pensamiento moderno, en particular la noción de sujeto tal como ahí

se manifiesta y se expresa. Heidegger, tratará de demostrar que en parte aquello

que uno es tiene que ver con la capacidad de apropiarse de su propia existencia.

Una categoría que se comenzará a gestar es la de Self—hood en alemán Selbstheit

que tiene que ver con la idea de quién eres. Tenemos la continua tarea de

apropiarnos de nuestro propio ser, no es que uno tome una decisión una vez y

para siempre, es decir, no es que digamos este es mi proyecto de vida y de aquí no me

muevo. Heidegger dirá que el Dasein se interpreta a partir de sus posibilidades y

esas posibilidades están en un despliegue y en un posible ámbito de ciertas

circunstancias. Otra cuestión que Heidegger pone de relieve es el hecho de que

estamos en un mundo compartido con otros Dasein, aquí Heidegger dirá que la

noción importante que es la del cuidado Sorge, tal como tenemos el mundo de las

cosas, mundo de uno mismo y mundo común, el cuidado también se desdobla. El

ocuparse de las cosas Heidegger lo llama Des Sorge, es decir, cuando algo se vuelve

significativo para ti. El auto, en este sentido te representa algo tal como tú mismo

cuidas de ti mismo. El cuidado de otros Dasein será también importante y esa

noción la llamará Fursorge (Solicitud), es decir, se vuelve en una forma de atender

la preocupación del otro. Nosotros, digamos, en la actualidad tenemos muchas

éticas del cuidado. Al hablar del cuidado ontológico de la vida humana Heidegger

se percata de que el Dasein está embebido por el mundo, por sus actividades. En

nuestro plano de interacción habitual cotidiano, fenomenología de la cotidianidad,

simplemente nos entregamos a hacer las cosas que de hecho hacemos. Tenemos

una proclividad a sentirnos cómodos en el paradigma de las cosas que hacemos

recurrentemente sin cuestionarnos a veces de su porqué. Hay un estado de

propensión de caída del Dasein que es no empuñar nunca su existencia e instalarse

en una región de medianía, esto ocurre siempre en un entorno común y


compartido que va prefigurando o determinando ciertas posibilidades por encima

de otras.

Esto último tendrá que ver con el uno o el se tiene que ver con el mundo del

anonimato o posibilidades prefijadas que nos vemos condicionados a recorrer para

tener lo que supuestamente sería una vida buena. Uno puede desde la medianía

apropiarse desde la propia existencia, pero admitiendo matices dependiendo de

qué es aquello que, en cada caso, es la propia existencia.

1) Estamos en estas estructuras comunes y compartidas que ayudamos a prefijar.

Circunspección (Umsicht)  como nuestra mirada nos permite leer al mundo, esto

puede tener una relación con el tema del uno. Heidegger dirá que para ir alineando

una visión del uno es necesario una circunspección, es decir, hacer ciertas

valoraciones del mundo (no en sentido moral) para poderlo descifrar. Es

interesante la noción del uno en el sentido de que lo que se verá en el siglo XX son

grandes análisis acerca del fenómeno de las masas, de las sociedades del consumo,

del espectáculo, etc. (cfr. Gasset, idea de que uno puede ser un ser solitario en una

masa).

Heidegger dirá que, por el simple hecho de ser Dasein en un Mitwelt siempre hay la

posibilidad de caer en la posibilidad de la existencia e instalarme en ella de modo

reflexivo sin cuestionarme la pertinencia de esa modalidad vital para mí. (e.g. Me

toca en la vida ser mercadólogo y ya está, quizás yo quería ser pintor, pero ni

modo).

En los parágrafos siguientes de Ser y Tiempo Heidegger va a destacar tres

existenciarios en concreto, que le permiten al Dasein articular su mundo y siempre

operan conjuntamente.
I. Disposición afectiva parágrafo 29 Befindlichkeit (encontrarse lo traduce

Gaos)

a. Tiene que ver con el temple anímico que siempre tiene el Dasein, es

decir, pensamos habitualmente que los estados anímicos son como

contingentes. Heidegger parte de que el Dasein siempre está

templado anímicamente en un sentido profundo. El estado anímico

resulta esencial en la manera en que leemos el mundo. Heidegger

dirá que toda la interpretación del mundo viene mediada

anímicamente. El estado afectivo más profundo es la angustia.

II. Comprender parágrafo 32 Verstehen

a. Círculo d la comprensión

III. Discurso  Rede

a. Heidegger no lo llama como tal el lenguaje, sino que el discurso es la

actitud del Dasein de cifrar su interpretación del mundo en un

lenguaje.

IV.

También podría gustarte