La Guerra Civil
La Guerra Civil
La Guerra Civil
INTRODUCCIÓN: el triunfo electoral del Frente Popular aceleró los preparativos de una conspiración militar derechista
coordinada por los generales Sanjurjo y Mola, a la cual se le adhirieron los sectores más conservadores de la sociedad y la
llamada Unión Militar Española. Tenía por objetivo instaurar un directorio militar y un estado centralista. Estaban vigilados
por el Gobierno, a pesar de que actuaban en secreto.
El alzamiento: el alzamiento de 1936 para derribar al Frente Popular debía ser simultáneo en toda España, pero el
asesinato de Calvo Sotelo por parte de un grupo de la Guardia de asalto precipita la insurrección en las guarniciones
norteafricanas y en Canarias. Sanjurjo debía ponerse al frente de ella. Al día siguiente se extiende por la península. Se
unieron a la sublevación Godeb, Cabanellas, Queipo de Uano... Algunas guarniciones decidieron permanecer fieles a la
República, triunfó el alzamiento en: las plazas norteafricanas, Canarias, las Baleares (menos Menorca), Galicia, Castilla y
León, La Rioja, Navarra, el suroeste andaluz y ciudades puntuales como Córdoba, Granada y Oviedo. El resto de España
quedó bajo dominio republicano.
Los Bandos: Casares Quiroga dimitió, sustituyéndole Martínez Barrio, negocio infructuosamente con Mola, lo cual dimitió
también, ocupando su lugar José Giral, se repartió las armas al pueblo, formó las milicias Obreras (Madrid, Barcelona).
España quedó dividida en dos bandos: Nacional: por algo menos de la mitad del territorio y la población, contó con el
cereal castellano, la ganadería gallega y el apoyo de la banca balear. Se le adhirieron la mayoría de la oficialidad de tierra,
mar y aire; la flota en el Ferrol, el ejército de África y tanto la Falange española como los tercios Requetés, ambos
integrados en el Ejército Nacional. Republicano: la otra mitad de superficie y más población, conservó la siderurgia del
norte, la industria madrileña, la textil catalana, la vuelta levantina; como apoyo económico tuvo las reservas de oro del
Banco de España. del lado republicano quedó la tropa de tierra, mar y aire, la aviación y las bases navales de Cartagena y
San Fernando; sin cerraron en el Ejército republicano las milicias Obreras Armadas del POUM, la CNT, el PCE, PSUC, FAI,
ERC...
Apoyos internacionales: la posición oficial de la sociedad de naciones fue ordenada no intervenir, pero ambos bandos
tuvieron apoyos: el nacional recibe una eficaz ayuda de la Italia del Duce en hombres (los CTV) y armas; De Alemania, la
aviación de la Legión Cóndor, junto con armamento; y el apoyo logístico menor de Portugal. Los republicanos fueron
ayudados por la URSS de Stalin, que les proveyó de tanques, instructores y armas; De México, acogió a los exiliados, y de la
Francia del Frente Popular, así como los voluntarios de las brigadas internacionales.
DESARROLLO: La ofensiva sobre Madrid: una guerra de columnas. El bando nacional comenzó con una ofensiva contra
Madrid, para acabar rápido la guerra necesitaba el ejército de África. Las tropas atravesaran Extremadura, dirigidas en 3
columnas por el general Yagüe, tomó Mérida, uniendo las dos zonas nacionales. Unos días más tarde se apoderó de
Badajoz. En todas las ciudades se ejerció una política de terror. Una columna, dirigida por Mola y proveniente de Navarra,
con el apoyo de requetés y falangistas, tomaron ayudar a los nacionales, con Moscardó, sitiados en el Alcázar de Toledo. El
avance de las columnas coincidió con los éxitos en el País Vasco jxcat. En el campo andaluz, los italianos conquistan
Málaga. Consigue someter a Oviedo. Ante el ataque nacional y el rumor de la presencia nacionales clandestinos en Madrid
(quintacolumnistas), el Gobierno republicano huye a Valencia, deja al mando de una junta de defensa a el general Miaja y
el colon el rojo. Se asesina a todos los sospechosos de colaborar con los golpistas. Madrid resiste defendida por militares
leales a la República, por brigadistas internacionales y las milicias Obreras como la Columba Durrutti, que fijan el frente.
Ayuda también la Unión Soviética. Franco intentó cercar Madrid con la batalla del Jarama y con la batalla de Guadalajara.
Se renuncia al ataque.
La campaña del norte: las naciones decidieron lanzarse contra el norte donde los republicanos están más débiles y
dispersos, y rompen el frente vasco. El cinturón de hierro de Bilbao cayó, y su industria acabó en manos de los nacionales.
Para aliviar la presión del norte, la República realizó la ofensiva de Brunete, que fue frustrada, al igual que un nuevo
intento en Belchite. Los nacionales pudieron avanzar sobre el resto de la cornisa cantábrica. El frente asturiano cayó.
Teruel y el camino hacia el Mediterráneo: los republicanos vuelven a atacar: toman Teruel, que es recuperada por los
nacionales en la batalla de Teruel. Se demuestra la inferioridad militar republicana. Los nacionales llegan al Mediterráneo,
dejando la zona republicana dividida en dos: Cataluña y el Levante. La batalla del Ebro: ante la cercanía nacional a
Valencia, capital de la República, el Gobierno republicano de Negrín ordena una contraofensiva. Se produce la batalla del
Ebro, Franco salió favorecido, El bando nacional consiguió derrotar a la élite del Ejército republicano.
El fin de la guerra: los nacionales atacan la desguarnecida Cataluña, y llegan a Barcelona y a la frontera con Francia. El
Reino Unido y Francia reconoce al Gobierno de Franco. En Madrid, el coronel Casado intenta negociar con Franco, que solo
acepta una rendición incondicional; el Ejército Nacional entra en la capital y 3 columnas se dirigen al Levante. El 1/ 4/ 1939
Franco emite el último parte de guerra y acaba la guerra civil
LA ESPAÑA REPUBLICANA: se caracterizó por su división. se enfrentaron entre sí: el PCE, respaldado por los burgueses ir a
la derecha del socialismo. insistió más en los problemas militares que las reformas sociales. y los anarquistas, el ala
izquierda del socialismo y otros grupos comunistas. opinaban que no se podía ganar la guerra sin hacer la revolución. Giral
la revolución: formó un gabinete moderado de izquierda, con el fin de a traerse el apoyo de las democracias occidentales.
Su autoridad quedó disminuida. La influencia militar y política de estos comités fue muy grande en Cataluña y Aragón. En
algunas zonas se dio una auténtica revolución. Los rasgos revolucionarios: los comités proletarios estaban integrados por
miembros de partidos y sindicatos armados. el terror costó la vida a miles de personas. se produjo la persecución contra la
Iglesia, la ocupación de fábricas y propiedades agrarias y la nacionalización de empresas y bancos.
La etapa de Largo Caballero: constituye un Gobierno con la presencia de socialistas y comunistas. Incorporaron
anarcosindicalistas y nacionalistas y se trasladó el Gobierno a Valencia. Se militarizaron las milicias, eligieron las brigadas
mixtas. Se aleja las mujeres de las unidades de combate. El Ejército popular se caracterizó de mandos intermedios y
oficiales de Marina y artillería. Las discrepancias entre los comunistas y Largo Caballero, desembocó en el enfrentamiento
entre comunistas y anarquistas, qué degeneró en violencia en Barcelona. El POUM y los anarquistas lucharon contra el
PSUC y la Generalitat. Los comunistas retiraron su apoyo. El presidente dimitió y Azaña ofreció la presidencia a Juan Negrín.
El avance del PCE: los comunistas ganaron fuerza y prestigio hasta convertirse en los organizadores de la política
republicana, debido a la ayuda soviética. El Gobierno de Negrín: insistió en el esfuerzo militar y contó con la colaboración
de los comunistas. Los intentos se diluyeron con los reverses de la guerra y el fracaso de las ofensivas. El Gobierno de
Negrín se exilió. Negrín regreso y resistió con el propósito de que una guerra en Europa de las democracias liberales contra
los fascistas salvase a la República. El presidente abandonó España.
LA ESPAÑA NACIONAL: al contrario que en la zona republicana, todos los esfuerzos iban dirigidos a ganar la guerra. Se
caracterizó por: la institucionalización un nuevo estado, el ejercicio de una política conservadora y la aplicación de una
fuerte represión para imponer el control de las zonas dominadas. Sus víctimas fueron dirigentes, militantes y simpatizantes
de partidos de izquierdas y nacionalistas.
La institucionalización del Estado: La Jefatura militar: Sanjurjo falleció y los jefes militares constituyeron la Junta de
Defensa Nacional que fue dirigida por Cabanellas. Inoperativa. Reunión septiembre para elegir a un mando único. Los dos
con más posibilidades que eran Franco y Mola. Se eligió a Franco con cargo de jefe del Estado y Generalísimo de los
ejércitos. Unificación política: estaban prohibidos todos los partidos y sindicatos. Se promulgó el decreto de unificación de
1937, formándose la Falange española tradicionalista y las juntas de ofensiva nacional sindicalista o el movimiento. Franco
asumió la Jefatura de este partido y dio un paso más hacia la institucionalización del régimen tras nombrarse como jefe del
Estado y del Gobierno.
Política y sociedad en la España nacional: la 1ª legislación franquista: el bando franquista acometió la labor de crear un
nuevo estado. Se abolió la política reformista de la República. Se devuelven las tierras expropiadas y se derogan las leyes
laicas. Entra en vigor la ley de responsabilidades políticas y el fuero del trabajador, la ley de 2ª enseñanza y la ley de
prensa. La Iglesia: la mayoría de eclesiásticos españoles delinearon al bando nacional. En 1937 se hizo pública una carta
que iba dirigida a todos los obispos, redactada por Gomá y Tomás. Qué buscaba apoyos para la sublevación. En 1938 y
Cicignani fue designado nuncio apostólico. El Ejército: la formación del Ejército Nacional encontró menos dificultades que
en el caso de la República. El problema de los mandos intermedios se solucionó mediante la incorporación de alféreces
provisionales. La nueva sociedad: tuvo su base social en la oligarquía tradicional y en sectores rurales. Gran parte de las
clases medias urbanas se identificaron con los principios de orden del nuevo régimen. Valores respaldados por la Iglesia, el
Ejército y la Falange. La mujer fue alejada de la vida laboral fuera de casa. La sección femenina de la Falange, bajo la
dirección de Pilar Primo de Rivera. Educación se ideologizó, la separación de niños y niñas fue suprimida y los maestros,
depurados.
Consecuencias: demográficas: alrededor de medio millón de personas murieron, mires dejaron de nacer, miles de
republicanos se exiliaron en México o Francia. Quedaron miles de huérfanos, viudas y lisiados. Económicas: los
bombardeos y batallas habían destruido ciudades, vías e infraestructuras, la agricultura disminuyó su producción por falta
de mano de obra y la ganadería se redujo. El sector industrial conservó casi toda su infraestructura, aunque su producción
se contrajo. El coste de vida aumentó, Hacienda se quedó sin divisas y hubo un elevado gasto público de recuperación y
deudas con Italia y Alemania. Sociales: fue la imposición de un bando sobre otros sin reconciliación y perdón, muestra de
ello fue la represión ejercida por la ley de responsabilidades políticas. Se depuraron los funcionarios públicos y los
exprorrepublicanos se convierten en proscritos. La posguerra fue una dura etapa que rural hizo España.