Unidad Del Paciente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD DEL PACIENTE

La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el


mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el
centro hospitalario. El objetivo de este es brindar seguridad y confort durante su
tratamiento en el hospital.
CONDICIONES
Condiciones ambientales
En general, las habitaciones tienen que ser espaciosas, tranquilas y soleadas, y deben
mantenerse limpias, aireadas y ordenadas para evitar la aparición de problemas
psíquicos o patológicos (infecciones).
Condiciones atmosféricas

Las condiciones de iluminación repercuten de manera directa en el bienestar y en la


evolución de la enfermedad del paciente. La iluminación en los centros sanitarios puede
ser de dos tipos:
• Luz natural.
• Luz artificial (iluminación eléctrica).
Las condiciones de insonorización también revisten gran importancia. El ruido que se
genera en el entorno hospitalario puede provenir del exterior o del interior:
• Ruido exterior.
• Ruido interior.
Las condiciones de higiene y limpieza repercuten seriamente en la evolución del
paciente. La acumulación de eliminaciones del paciente (orina, vómitos, exudados,
heces, etc.) en un ambiente semicerrado o cerrado da lugar a que se produzcan olores
desagradables, que repercuten en el propio paciente, en el personal sanitario, en otros
pacientes y en las visitas.
LIMPIEZA DIARIA DE LA UNIDAD
Es la limpieza y arreglo que se hace diariamente de los elementos que componen la
unidad del paciente. El objetivo es Mantener orden y limpieza en el servicio.
EQUIPO
1.    Bolsa roja
2.    Recipiente con solución de Hipoclorito
3.    Platón con agua
4.    Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
5.    Escobillón de cerda
6.    Bolsa para desperdicios
DESINFECCION DIARIA

 Siempre inicie de lo limpio a lo contaminado


 De adentro hacia afuera
 Uso de doble balde
 Desinfecte con hipoclorito a la concentración definida
 Realice la limpieza y desinfección de cada uno de los cubículos por separado.
 La desinfección incluye las zonas horizontales.
 Lave y desinfecte todos los días los recipientes primarios.

DESINFECCIÓN TERMINAL
Es la que se realiza cuando el paciente hace abandono de la habitación o unidad (por
alta, fallecimiento o traslado a otro servicio u hospital) mediante la aplicación de
desinfectantes a todos los elementos que están en la habitación, además de la planta
física.
MATERIALES DE ASEO TERMINAL

 Compresor
 Recipiente con solución de Hipoclorito
 Platón con agua
 Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
 Escobillón de cerda
 Bolsa para desperdicios
 Fumigador con insecticida

RECOMENDACIONES

 Recuerde que después de cinco días de hospitalización del usuario se debe efectuar
una desinfección terminal.
 No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.
 Prepare las soluciones para máximo 6 horas por que con un tiempo mayor pierde su
acción
 No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación y
manejo.

MEDIDAS DE HIGIENE Y CONFORT


El aseo y los cuidados de la piel son necesarios para la comodidad, seguridad y salud de
una persona. La higiene es un símbolo clave del bienestar mental y físico.
El mantenimiento de una buena higiene favorece:
a) Una piel sana
b) La circulación
c) El descanso
d) La nutrición
e) La autoestima
f) La sensación de bienestar.
Tipos de baño
 Baños de aseo. Se llevan a cabo con propósitos higiénicos.
 Baño de cama completo
 Baño de cama de auto ayuda
 Baño parcial
 Baño en regadera o ducha
 Baño en tina o bañera
 Baño con toalla (baño fácil/solucare®)
 Baño terapéutico. Se lleva a cabo por sus efectos físicos; como alivio de la piel
irritada o el tratamiento de una región.
 Baño de asiento
 Baño emoliente

BAÑO DE ESPONJA
CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del
paciente a excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o
regadera es decir a pacientes que se encuentran postrados o son incapaces de bañarse
por cuenta propia debido a problemas de salud. El objetivo es Limpiar la piel y
aumentar así la eliminación por dicho órgano.
CONTRAINDICADO:

 En pacientes portadores de catéteres, o que tengan alguna parte de su cuerpo


inmovilizado debido a una fractura o lesión
 En pacientes afecciones a la piel sin antes de ser vistos por el medico
 En pacientes con quemadura externas

PRECAUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 Asegurarse de que el agua este a la temperatura adecuada
 Durante el procedimiento mantener las puertas y ventanas cerradas.
 Informar al paciente el procedimiento
 Realizar el aseo del paciente diariamente
 Si el paciente es portador de drenajes, catéteres etc., se extremaran las
precauciones necesarias en su movilización con el fin de evitar desconexiones
 En pacientes con el miembro superior inmovilizado o portador de vías
endovenosas, se desvestirá comenzando por el brazo sano o libre de vías y para
vestirlo se comenzara por el brazo afectado.
 Mientras se realiza el procedimiento se deben mantener abrigadas y cubiertas
las zonas que no se estén higienizando.
MOVILIZACION Y TRASLADO DEL PACIENTE
Mecánica corporal
Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos. Trata
del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo esquelético en
coordinación con el sistema nervioso. El objetivo es Disminuir el gasto de energía y
corporal.
Normas de la mecánica corporal
 Conocer el aparato musculo esquelético
 Conocer las posiciones
 Conocer los principios básicos de la mecánica corporal
 Explorar al usuario y explicarle la posición que debe adquirir
 Alinear segmentos corporales cada 23 hrs (prevención de úlceras)
 Ofrecer comodidad y seguridad (evitar caídas)
 Evitar lesiones del aparato musculo esquelético
POSICIONES BASICAS
Decúbito Supino
Acostado sobre su espalda. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados.
Decúbito Prono
Se encuentra acostado sobre su abdomen y pecho, la cabeza esta girada lateralmente,
piernas extendidas y los brazos también extendidos a lo largo del cuerpo.
Posición De Fowler
El paciente esta semisentado formando un ángulo de 45º.
Posición De Trendelemburg
Colocación en decúbito supino, pero esta vez el plano del cuerpo está inclinado 45º
respecto al plano del suelo, y la cabeza del paciente está mucho más baja que los pies.
Posición De Sims/De Seguridad
Similar a decúbito lateral pero con el brazo que queda en la parte inferior se lleva atrás y
el otro se coloca en flexión del codo. La cadera superior y rodilla del mismo lado están
flexionadas. La cabeza esta girada lateralmente.
Posición Ginecologica/Litotomía
La paciente se encuentra acostada boca arriba y con las piernas colocadas sobre los
estribos. Rodillas y cadera flexionadas.
Posición Genupectoral / Mahomentana
El paciente se encuentra de rodillas sobre la cama, el cuerpo descansara sobre rodillas y
pecho mientras que la cabeza la pondremos de lado y los miembros superiores por
encima de la altura de la cabeza flexionándolos a nivel de codos.
Posición De Roser/Proetz
El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, manteniendo el cuello
en hiperextensión.
TECNICAS DE NUTRICION DEL PACIENTE
NUTRICIÓN ENTERAL
La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los
nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda. El principal
objetivo este va ser Favorecer y mantener la secreción de factores y sistemas
inmunoprotectores.

TIPOS
 Nutrición enteral oral: Las fórmulas nutricionales, también llamadas «batidos»,
se toman por la boca.
 Nutrición enteral por sonda: Se administran las fórmulas a través de un tubo
fino, largo y flexible. Este se introduce por la nariz o la boca hasta el estómago o
el intestino.

INDICACIONES
La nutrición enteral está indicada en todos los casos en los que el enfermo requiere
soporte nutricional individualizado y no ingiere los nutrientes necesarios para cubrir sus
requerimientos.
VIAS DE ACCESO

 Prepilórica

 Sonda Nasogástrica
 Gastrostomía, percutánea o quirúrgica.

 Postpilórica: se recomienda en casos con antecedente de mal vaciamiento gástrico,


residuo gástrico elevado o ante manifestaciones clínicas de intolerancia digestiva.
 Sonda Nayeyunal, bajo fluoroscopía o vía endoscópica.
 Yeyunostomía, quirúrgica o percutánea.

Beneficios de la nutrición enteral


 Mayor desarrollo de la mucosa gastrointestinal.
 Favorece la maduración de la actividad motora intestinal.
 Aumenta la secreción de hormonas gastrointestinales.
 Favorece la vasodilatación esplácnica.

CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON


NUTRICIÓN ENTERAL
 Elevar el cabecero de la cama de 30 a 45º durante la alimentación.
 Parar la alimentación por sonda 1 hora antes de realizar algún procedimiento o
traslado si el paciente se ha de colocar en una posición con la cabeza a menos de
30º.
 Al finalizar la alimentación, esperar 30-60 minutos antes de colocar al paciente
con la cabeza en posición declive.
 Irrigar la sonda cada 4-6 horas durante la alimentación continuada y después de
cada alimentación intermitente.
 Comprobar la existencia de residuos cada 4-6 horas durante las primeras 24
horas y después cada 8 horas durante la alimentación continuada.
 Antes de cada alimentación intermitente, comprobar si hay residuos.
 Parar la alimentación por sonda si los residuos son superiores a 150 ml o
mayores del 110-120% de la frecuencia por hora en los adultos.
 Vigilar es estado de líquidos y electrolitos.
 Comprobar el peso tres veces por semana inicialmente, disminuyendo hasta una
vez al mes (siempre que sea posible pesar al paciente)
 Controlar la ingesta/excreción de líquidos.
 Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio, según
corresponda.

NUTRICION PARENTERAL
Se entiende que la nutrición parenteral (NP) es la provisión de nutrientes por vía
intravenosa a los pacientes cuyo tracto gastrointestinal no funciona, no es accesible, o es
insuficiente, por lo que no puede sostener el estado nutricional del enfermo.
TIPOS

 Nutrición Parenteral puede ser Completa o Total (NPT): en este modo de


NP, todas las necesidades nutricionales del paciente se satisfacen mediante el
aporte parenteral de los macronutrientes y micronutrientes requeridos.
 NP Parcial (habitualmente Periférica): cuando recibe una parte de sus
requerimientos por vía endovenosa y NP Complementaria (NPC), cuando se
asocia a la NE o a la alimentación oral para lograr los objetivos nutricionales
buscados.
INDICACIONES

 La nutrición por vía parenteral permite el aporte de nutrientes a pacientes en los


que por algún motivo no es posible utilizar el aparato digestivo. Por ser menos
fisiológica que la nutrición por vía oral o por vía enteral.
 TGI no funcionante
 Pacientes con tto quimioterapia altas dosis, terapia con radiación, diarrea severa,
vómito irritable
 Paciente critico
 Desnutrición severa con presencia de TGI no funcionante
 Pacientes severamente con o sin malnutrición
 Fístulas Entero cutáneas
 Hiperémesis gravídica
 Obstrucción intestinal
 Ayuno prolongado

ADMINISTRACIÓN
Nutrición Parenteral Central: Puede administrar hasta el 100% de los requerimientos
nutricionales del paciente, por eso es también llamada Nutrición Parenteral Total.
Nutrición Parenteral Periférica: Empleada en pacientes que requieren nutrición a
corto plazo, parcial o complementaria.
CONTRAINDICACIONES

 Vía digestiva funcional


 Disfunción de más de dos órganos sepsis sin respuesta a tratamiento e
inestabilidad cardiorrespiratoria
 Imposibilidad para obtener un acceso vascular
 Rechazo del paciente o representante legal
 Paciente agónico

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON NUTRICIÓN


PARENTERAL

 Contar con un ambiente especializado para su preparación preferiblemente en


cabina de flujo laminar vertical, usando técnica aséptica.
 Recibir debidamente rotulados: Componentes Osmolalidad, goteo, número de
bolsa, nombre de paciente, número de cama y servicio.
 Se usará un sólo lúmen del catéter será administrado en 24 horas y desechar el
equipo.
 Una bolsa de nutrición parenteral no debe permanecer instaladas por más de 24
h.
 Mantener refrigerada a 4º la mezcla que no esté utilizando.
 Retirar la bolsa de NPT MINIMO 2 HORAS ANTES DE SU INFUSION.
 Utilice dextrosa al 10 % cuando sea necesario interrumpir la administración de
la NP.
 Los filtros de 0.2 micras están indicadas en los casos en los que la NP contenga
fosfato y calcio. Cambiar el filtro cada 24-48 horas según las indicaciones del
fabricante.
 Los filtros de 1.2 micras están indicados cuando la nutrición parenteral contenga
lípidos.
ELIMINACION URINARIA Y DIGESTIVA DEL PACIENTE
La eliminación tanto de las heces como de la orina de la persona dependiente puede ser
de forma controlada o incontinente, en cuyo caso no interviene la voluntad.
ELIMINACION URINARIA
Filtra la sangre a través del riñón de sustancias innecesarias tales como la urea exceso
de agua, electrolitos, glucosa, aminoácidos, ácido úrico y creatinina manteniendo así el
equilibrio. Esta sustancia eliminada es la orina.
VALORACIONES DE LA ORINA
Aspecto: Clara o limpia puede tomarse turbia por la precipitación de partículas.
Color: El color de la orina varía según su concentración, normal amarilla o ámbar.
Existen muchos factores y constituyentes pueden alterar el color de la orina.
Espuma: La orina normal agitada levemente produce cierta cantidad de espuma.
Volumen: Depende de la cantidad de agua excretada por los riñones, La diuresis normal
de un adulto es promedio de 1500ml de 24h.
ELIMINACION INTESTINAL
La defecación es uno de los procesos de eliminación que tiene el organismo y en el que
intervienen: el intestino grueso, el intestino delgado, el recto y el conducto anal.
FACTORES QUE AFECTAN LAS ELIMINACION INTESTINAL

 edad
 dieta
 ingesta de líquidos
 actividad física

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Los 10 correctos
1. Paciente correcto.
2. Medicamento correcto.
3. Dosis correcta.
4. Vía Correcta.
5. Hora correcta.
6. Verificar la fecha de vencimiento del medicamento.
7. Educación al paciente sobre el medicamento.
8. Registro del medicamento aplicado.
9. Conocimiento sobre los efectos adversos del medicamento.
10. Preparar, administrar y registrar por un/a mismo el medicamento -> No aplicar
un medicamento que no hayamos preparado.

BASES CONCEPTUALES DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


¿QUÉ ES EL PROCESO DE ENFERMERÍA?
El Proceso de Enfermería se define como “el sistema de la práctica de Enfermería, en el
sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza
sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del
cliente a los problemas reales o potenciales de la salud
VALORACIÓN PARA EL CUIDADO ENFERMERO
La valoración es la primera fase del PAE, pudiéndose describir como el proceso
organizado y sistemático de recogida de datos de distintos tipos y fuentes, para analizar
el estado de salud de la persona. Consta de cuatro componentes: la recogida de datos,
validación, organización y la documentación.
Pasos de la valoración
Recogida de datos
Dentro del contexto de la valoración de enfermería, los datos podrían definirse como
información específica que se obtiene de una persona cuidada. La enfermera recoge de
forma sistemática la información necesaria para diagnosticar las respuestas de salud del
paciente e identificar los factores contribuyentes. Posteriormente, esta base de datos
constituye el fundamento de las fases restantes del proceso de enfermería: diagnóstico,
planificación, ejecución y evaluación.
Tipos de datos

 Los datos subjetivos  se podrían describir como la visión que el individuo tiene
de una situación o serie de acontecimientos. Esta información no puede estar
determinada por la enfermera independientemente de la relación o comunicación
con el individuo.
 Por el contrario, los datos objetivos son observables y mensurables. Esta
información habitualmente se obtiene a través de los sentidos –vista, olfato, oído
y tacto- durante la exploración física del paciente.
 Los datos históricos consisten en situaciones o acontecimientos que han tenido
lugar en el pasado.
 Los datos actuales  se refieren a acontecimientos que están sucediendo en este
momento.  
Fuentes de datos
Las fuentes se clasifican como primarias o secundarias. El paciente es la fuente
primaria y se debe utilizar para obtener los datos subjetivos pertinentes a través de
la entrevista.  La observación consiste en el uso sistemático de la vista, el oído y el
olfato para reunir información sobre el usuario, la familia y personas allegadas;
igualmente el entorno y la interacción entre estas variables se valoran por este medio. El
exámen físico es la valoración que se hace, bien sea en un orden cefalocaudal o por
órganos y sistemas, emplea cuatro técnicas que son: inspección, palpación, percusión y
auscultación.
VALORACIÓN PAE EXAMEN FÍSICO
El examen físico es la valoración que se hace, bien sea en un orden cefalocaudal o por
órganos y sistemas, emplea cuatro técnicas que son: inspección, palpación, percusión y
auscultación.

 Inspección u observación cuidadosa y crítica del usuario para determinar


características físicas. Tales como el tamaño, forma, posición, localización
anatómica, color, movimiento, simetría etc.
 Palpación o uso del tacto para determinar las características de algunas
estructuras corporales situadas debajo de la piel a fin de conocer su tamaño,
forma, textura, temperatura, humedad, pulsación, vibración, consistencia y
movilidad.
 Percusión o golpeteo suave con un dedo o dedos sobre la superficie corporal y
análisis acústico de los sonidos producidos, que variaran dependiendo del tipo de
estructura que haya debajo.
 Auscultación o escucha de los sonidos producidos por los órganos corporales.
Puede ser directa, aplicando el oído sobre la zona que se desea auscultar, o
indirecta, mediante el uso de un estetoscopio. Esta técnica permite identificar la
frecuencia, intensidad, calidad y duración de los sonidos detectados.
[ CITATION ANT16 \l 12298 ]
VALORACIÓN PAE SIGNOS VITALES Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del
estado funcional del paciente.
Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo,
cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. Los cuatros
principales signos vitales son:
1. Frecuencia cardiaca, que se mide por el pulso, en latidos/minuto.
2. Frecuencia respiratoria.
3. Tensión (presión) arterial.
4. Temperatura.
EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LOS EXÁMENES DE
LABORATORIO Y MEDIOS DE DIAGNÓSTICO

Los exámenes de laboratorio cumplen una función muy importante en la atención


médica, confirman o refutan hipótesis diagnósticas.

El personal de enfermería juega un papel importante en la evaluación y la preparación


de los pacientes y realiza actividades tales como:

 Informar y preparar al usuario


 Explicar al usuario las etapas que se seguirán en la realización de los
procedimientos y las actuaciones que se deberán seguir con posterioridad
 Seleccionar y preparar el material adecuado
 Valorar y vigilar las respuestas del usuario durante la realización del proceso
 Acomodar al paciente en condiciones de seguridad física y psicológica
 Realizar las acciones de vigilancia y de detección precoz de posibles
complicaciones
 Registrar las acciones y o u las incidencias
 Hacer el seguimiento y vigilancia de la efectividad del procedimiento realizado
 Observar las medidas de asepsia
 Interpretar y ejecutar las prescripciones médicas

FASE DE DIAGNÓSTICO

Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento


actual. Problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en
el futuro.

FASE DE PLANIFICACIÓN

La planificación consiste en la elaboración de estrategias para reducir o corregir las


respuestas del usuario, identificadas en el diagnóstico de Enfermería. Consta de cuatro
etapas:

1. Establecimiento de prioridades, con base en la jerarquía de Kalish o la


de Maslow.
2. Elaboración de objetivos.
3. Desarrollo de intervenciones de enfermería.
4. Documentación del plan.

El Plan de Cuidados de Enfermería es un instrumento para documentar y comunicar la


situación del paciente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones,
intervenciones y la evaluación de todo ello.  Existen diferentes tipos de planes de
cuidados, entre ellos destacan los siguientes:

 Individualizado
 Estandarizado
 Estandarizado con modificaciones
 Computarizado

FASE DE EJECUCIÓN

En esta fase se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente, realizando las


intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. Los métodos de implementación
deben ser registrados en un formato explícito y tangible de una forma que el paciente
pueda entender si deseara leerlo.

FASE DE EVALUACIÓN
El propósito de esta etapa es evaluar el progreso de recuperación del usuario. Si el
progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el profesional de Enfermería
deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: ORGANIZACIÓN,


AMBIENTES Y TIPOS

Los establecimientos del Sistema Nacional de Salud se clasifican por Niveles de


Atención y según su Capacidad Resolutiva, los cuales son:

• Primer Nivel de Atención

• Segundo Nivel de Atención

• Tercer Nivel de Atención

• Cuarto Nivel de Atención

• Servicios de Apoyo, transversales a los Niveles de Atención.

Primer nivel de atención

• Puesto de Salud:

• Es un establecimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se encuentra


ubicado en una zona rural de amplia dispersión poblacional, la cual brinda
servicios de promoción de la salud, prevención de las enfermedades,
recuperación de la salud, rehabilitación y cuidados paliativos por ciclos de vida,
brindando atención permanente a través de un/a auxiliar de enfermería o
técnico/a de atención primaria en salud (TAPS).

• Consultorio General

• Es un establecimiento de salud que presta atención de diagnóstico y/o


tratamiento en medicina general, obstetricia, odontología general y psicología.

• Centro de Salud A

• Es un establecimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS) que puede estar


ubicado tanto en el sector urbano como en el sector rural. Atiende a una
población de hasta 10.000 habitantes, asignados o adscritos, presta servicios de
promoción de la salud, prevención de las enfermedades, recuperación de la
salud, rehabilitación y cuidados paliativos por ciclos de vida, brindan atención a
través de los Equipos de Atención Integral en Salud (EAIS), en medicina y
enfermería familiar/general, odontología general y obstetricia, promueve
acciones de salud pública y participación social; cuenta con botiquín y/o
farmacia institucional.

• Centro de Salud B

• Esta puede contar con Unidad de trabajo de parto, parto y recuperación (UTPR),
odontopediatría, servicios auxiliares de diagnóstico en laboratorio clínico,
radiología e imagen de baja complejidad

• Centro de Salud C-Materno Infantil y Emergencia

• Puede contar con rehabilitación integral de servicios de apoyo diagnóstico de


radiología e imagen de baja complejidad.

SEGUNDO NIVEL DE ATENCION

• AMBULATORIO

• Consultorio de Especialidad (es) Clínico – quirúrgico. Es un establecimiento de


salud independiente brindada por un profesional de la salud con formación
académica de cuarto nivel, en las diferentes especialidades clínico-quirúrgicas
reconocidas

• Centro de Especialidades

• Es un establecimiento de salud que brinda atención de consulta externa y cuenta


con dos o más de las especialidades clínicas y/o quirúrgicas reconocidas de
conformidad con la ley.

• Centro clínico-quirúrgico ambulatorio (Hospital del Día)

• Es un establecimiento de salud que cuenta con las especialidades reconocidas de


conformidad con la ley y con servicios de consulta externa, farmacia
institucional para el establecimiento público y farmacia interna para el
establecimiento privado, con un stock de medicamentos autorizados por la
Autoridad Sanitaria Nacional
HOSPITALARIO

• Hospital Básico

• Establecimiento de salud que cuenta con los servicios de consulta externa,


emergencia e internación y con las especialidades clínicas y/o quirúrgicas
básicas de medicina interna, medicina familiar, ginecología y obstetricia,
pediatría, cirugía general y odontología

• Hospital General

• Desarrolla acciones de promoción, prevención, rehabilitación, cuidados


paliativos y recuperación de la salud. Puede contar con el servicio de docencia e
investigación. Constituye el escalón de referencia inmediata del Primer Nivel de
Atención o de establecimientos de menor complejidad y direcciona la
contrareferencia.

TERCER NIVEL DE ATENCION

• AMBULATORIO

Centro Especializado: Es un establecimiento de salud que presta servicios de


apoyo diagnóstico y terapéutico, recuperación y/o rehabilitación en una
especialidad específica clínica, quirúrgica o clínico-quirúrgica, con o sin
internación y que puede contar con el servicio de docencia e investigación

• HOSPITALARIO

Hospital Especializado Establecimiento de salud de alta complejidad con


infraestructura adecuada, equipamiento de alta tecnología y talento humano con
especialidades y subespecialidades clínicas y/o quirúrgicas

• Hospital de Especialidades

Establecimiento de salud de la más alta complejidad con infraestructura


adecuada, equipamiento con tecnología de punta y talento humano especializado
y acorde a su perfil de prestaciones de salud; cuenta con los servicios de consulta
externa, emergencia, hospital del día e internación en las especialidades y
subespecialidades clínicas y quirúrgicas reconocidas de conformidad con la ley

CUARTO NIVEL DE ATENCION

• Centros de experimentación clínica de alta especialidad

Son establecimientos de salud que tienen el objetivo de desarrollar


experimentación clínica en salud, misma que deberá ser aprobada por un Comité
de Ética de Investigación en Seres Humanos y autorizada por la Autoridad
Sanitaria Nacional.

• SERVICIOS DE APOYO

Comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de


salud, que realizan acciones integradas de apoyo diagnóstico y terapéutico
especializado para complementar la asistencia de salud en todos los niveles de
atención. Cuando los servicios de apoyo estén dentro de los establecimientos de
salud, éstos se homologarán al nivel de atención correspondiente.

Los cuales son:

• Servicios de Radiología e Imagen.

• Laboratorios de Análisis Clínico.

• Laboratorios de Anatomía Patológica.

• Laboratorios Fisiológico-dinámico.

• Servicios de Sangre.

• Bancos de Tejidos y/o Células.

• Centros de Diagnóstico Integral.

• Centros de Rehabilitación Integral


BIOSEGURIDAD: CONCEPTO, NORMAS Y PRECAUCIONES

CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD

Según la OMS es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal,
frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño
de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.

Normas de bioseguridad

 Está prohibido fumar en todos los ambientes de los establecimientos de salud.

 Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones.

 No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de


sustancias contaminadas o químicos.

 Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las precauciones estándar


deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnóstico, por
lo que se hace innecesaria la clasificación especifica de sangre y otros líquidos
corporales.

 Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e


igualmente si se tiene contacto con material patógeno.

 Utilice guantes limpios en procedimientos que conlleven manipulación de


elementos biológicos/o cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la
atención del paciente

 Utilice un par de guantes por paciente.

 Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o


dermatitis serosa.

 Emplee mascarillas y gafas protectoras durante procedimientos que puedan


generar salpicaduras o góticas - aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.

 Use batas o cubiertas plásticas en procedimientos en que se esperen salpicaduras


de sangre u otros líquidos.

 Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo,


en un lugar seguro y de fácil acceso.
 Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra hepatitis (HB),
influenza, difteria, tétanos.

 Utilice técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.

 Maneje con estricta precaución elementos cortopunzantes.

 Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes seguros,


con tapa y rotuladas.

 Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo.

 Todos los trabajadores asistenciales del sector salud están obligados a vestir
correctamente la ropa de trabajo durante la jornada laboral, de acuerdo a las
especificaciones técnicas del establecimiento de salud.

 El uso correcto de la ropa de trabajo, obliga al trabajador asistencial a vestirlo en


forma completa y no parcial.

 El trabajador asistencial deberá hacer buen uso, mantener en condiciones de


bioseguridad y conservar adecuadamente su ropa de trabajo.

 La ropa de trabajo deberá ser utilizada exclusivamente dentro del


establecimiento de salud donde se encuentren laborando, de acuerdo al área de
trabajo y grupo ocupacional.

 La ropa de trabajo al término de la jornada deberá ser guardada en casilleros


personales o espacios designados para tal fin.

 Los trabajadores que por razones del cargo asistan a eventos oficiales o comisión
de servicio fuera de la sede de trabajo, deberán usar un vestuario distinto a la
ropa de trabajo.

Precauciones en bioseguridad

 Higiene de manos

 Uso de guantes

 Protección facial

 Uso de delantal
 Prevención de pinchazos y cortes con artículos afilados

 Equipamiento clínico para el cuidado de pacientes

 "Higiene respiratoria" y buenos hábitos al toser/estornudar

 Aislamiento de pacientes

Manejo de desechos

Desechos comunes Residuos aprovechables. Desechos biológico-infecciosos:

 Desechos corto-punzantes

 Desechos anatomopatológicos:

 .- Desechos farmacéuticos.

 Residuos o desechos farmacéuticos no peligrosos

 Desechos farmacéuticos peligrosos:

 .- Desechos químicos peligrosos

 Desechos de dispositivos médicos con mercurio

Clasificación de residuos y desechos:

 Desechos comunes.

 Residuos aprovechables.

 Desechos biológico-infecciosos

 Desechos corto-punzantes:

 Desechos anatomopatológicos:

 Desechos farmacéuticos.

 Residuos o desechos farmacéuticos no peligrosos:

 Desechos farmacéuticos peligrosos:

 Desechos químicos peligrosos

 Desechos de dispositivos médicos con mercurio


Manejo de material estéril

Es todo objeto que está libre de microorganismos patógenos y no patógenos.

PRINCIPIOS EN EL MANEJO DE MATERIAL ESTERIL

• El material estéril debe ser marcado con la fecha de esterilización

• El material estéril se contamina si se toca con un objeto no estéril.

• El material estéril debe mantenerse tapado.

• Debe manejarse a la altura de la cintura.

• Un campo húmedo se considera contaminado.

• Evite hablar, reír o toser cuando maneje material estéril.

• Evite pasar el brazo sobre el campo o material estéril.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE PINZA AUXILIAR

• La pinza auxiliar se usa solo para manejar material estéril.

• Debe esterilizarse la pinza y el recipiente antes de colocarla en la solución


esterilizante.

• La solución debe cambiarse cada 5 días y marcarse con la fecha de cambio.

• La solución esterilizante debe cubrir hasta el cruce de las ramas de la pinza.

• La pinza debe mantenerse abierta dentro de la solución.

• Al sacarla del recipiente debe cerrarla y evitar tocar el borde del recipiente.

• Los extremos de la pinza debe colocarse siempre hacia abajo al manejarla

MANEJO DE RECIPIENTES ESTÉRILES

• Destape los recipientes en el mínimo tiempo posible.

• Al destapar los recipientes evite colocar los dedos dentro del recipiente o en la
tapa.

• Cuando coloque la tapa sobre la superficie hágalo con la cara interna hacia
arriba.
• Evite rosar los bordes con la pinza esterilla sacar el material

• Antes de colocar solución en la cubeta, debe lavarse esta y su tapa.

• Una vez sacado el material no debe devolverse a los recipientes sin antes
esterilizarse.

MANEJO DE PAQUETES ESTERILES

• El paquete debe tener doble envoltura y dura estéril 14 días.

• Si el paquete es grande debe abrirse sobre la mesa.

• Abra primero el extremo contrario al que usted trabaja.

• Si el paquete no se va a utilizar de inmediato cúbralo con un campo estéril.

• Si el paquete se abre pero no se utiliza, debe devolverse a esterilizar.

DESINFECCIÓN: Este proceso reduce la contaminación microbiana inicial. Asegura


la eliminación de formas vegetativas pero no de esporas bacterianas. Posee una
seguridad de 1 en 1000.

LIMPIEZA: Es la remoción de todos los materiales extraños (detritus, sangre,


proteínas, etc.) que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes
y productos enzimáticos. Este proceso puede reducir en 3-4 logaritmos la contaminación
microbiana inicial y es el paso previo a cualquier proceso de desinfección y/o
esterilización. Si el instrumental no está limpio los procesos de desinfección y
esterilización no serán totalmente eficaces, ya que la suciedad no permitirá el contacto
del agente con la superficie y actuará protegiendo a las bacterias.

Asepsia antisepsia

Asepsia

Se considera asepsia y antisepsia al procedimiento mediante el cual mediante diferentes


mecanismos químicos, físicos y biológicos se consigue la destrucción o la
eliminación de microorganismos patógenos que pueden contaminar diferentes tejidos
ejemplo Lavado de manos

Antisepsia

“Los antisépticos son sustancias químicas que se aplican sobre la piel y las mucosas y
destruyen a los microorganismos (acción biocida) o impiden su proliferación (acción
biostática)”.

Método de esterilización

Métodos físicos

 Vapor a presión-calor húmedo.

 Aire caliente-calor seco.

 Radiación ionizante.

Métodos químicos

 Gas óxido de etileno.

 Gas y solución de formaldehído.

 Plasma/vapor peróxido de hidrógeno.

 Ozono.

 Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante


electrolítico

AISLAMIENTO

Aislamiento de gotitas: Paciente en habitación individual o mantener separación de al


menos un metro entre pacientes si está en sala compartida; pacientes con la misma
enfermedad pueden compartir la habitación

Aislamiento de contacto: Paciente en habitación individual, pacientes, con la misma


enfermedad pueden compartir la habitación; uso de guantes y delantal para ingresar a la
habitación del paciente
Aislamiento respiratorio: Paciente en habitación individual, pacientes con la misma
enfermedad pueden compartir la habitación; la puerta debe mantenerse cerrada y contar
con un sistema de extracción de aire al exterior.

Técnicas de lavado de manos

TIPOS DE LAVADO DE MANOS

En el medio sanitario existen diferentes técnicas de lavado de manos en función a la


posterior utilización De las mismas:

 Lavado con jabón antiséptico

 Lavado Clínico o rutinario

 Lavado de manos quirúrgico

 Lavado de manos con solución hidroalcohólica

Lavado con jabón antiséptico

Técnica que se utiliza para eliminar la suciedad, materia orgánica, micro biota
transitoria y parte del micro-biota residente de las manos

LAVADO QUIRURGICO

Elimina la flora micro biota transitoria y en todo lo posible la flora micro biota residente
de las manos.

INDICACIONES

• Antes de una intervención quirúrgica.

• Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia

LAVADO CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA

Recomendaciones para uso de alcohol glicerinado: Previo a la desinfección de manos y


antebrazos realizar, un lavado por arrastre con jabón y agua tibia al comienzo de la
jornada y cada 4 o 5 aplicaciones con alcohol glicerinado, volver a lavarse las manos.

También podría gustarte