Enfoque Intercultural

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 170

ENFOQUE INTERCULTURAL

UNIDAD I
ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD
bu
Una de las preocupaciones más grandes que ha tenido el hombre a través
de la historia, ha sido COBO resolver sus problemas de salud y por ello ha
acudido a los recursos naturales que lo rodean. Así encontró la solución
para algunos de ellos, dando inicio a diversas prácticas de salud.
Las diferentes culturas a nivel mundial poseen un concepto de salud
y enfermedad de acuerdo a su cosmovisión, donde consideran el bien y el
mal.
México no es la excepción, ya que 1os Aztecas y los Mayas, también
atribuyeron sus enfermedades a males recibidos por la inconformidad de los
dioses. Con la colonización surge un mestizaje tanto en las creencias de
salud y enfermedad, como en las prácticas para llegar a su curación. Se
adoptó el concepto de lo frío y lo caliente y los trastornos producidos por
los demonios.
Las prácticas de salud a las que recurre posteriormente a la conquista
resulta de una mezcla de la cultura indígena con la española y africana, lo
que influye un concepto de salud y enfermedad. Considerando ahora que la
enfermedad además de ser una inconformidad de los dioses también la envían
los demonios y que para curarse, además de sus prácticas tradicionales de
la herbolaria medicinal, agregan una combinación de ritos con las nuevas
creencias religiosas, resultando un tratamiento mágico religioso. Así,
cuando se recupera la armonía con los dioses y equilibran las condiciones
de su cuerpo y espíritu, recuperan la salud.
Origen del hombre.
Características de los primates

• Con el término mono nos solemos referir coloquialmente a cualquiera


de las 200 especies conocidas de primates con cola, clasificables en
platirrinos (monos del Nuevo Mundo) o cercopitecoideos (monos del
Viejo Mundo), dado que pueden llevar patrones de vida muy distintos
entre sí, dependiendo del hábitat y de la especie.
• Los monos son mamíferos sociables de inteligencia mediana,
que forman parte de nuestros más cercanos parientes
evolutivos, algo que salta a la vista dadas las semejanzas
físicas que presentan respecto del cuerpo humano.
• es importante distinguir entre los monos y los simios hominoideos,
como son los orangutanes, gorilas, chimpancés o gibones, primates
mucho más próximos evolutivamente al ser humano. La diferencia
entre unos y otros tiene que ver con la presencia en los monos de una
cola y un esqueleto más primitivo y de menor tamaño
• los monos comparten con el resto de los primates (entre ellos el ser
humano) muchas características fundamentales, como es su desarrollo
más lento que el del resto de los mamíferos de tamaño similar, la
madurez más tardía y una expectativa de vida superior, además de una
vida social más activa.
Los neandertales, 600 mil a300 mil años son
los que se parecen un poco mas a los humanos
• LA HOMINIZACIÓN Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es
que ; el hombre desciende del mono;. Y no es del todo correcta. No
es correcto decir que descendemos de los monos, como si ya no lo
fuéramos. En efecto, nosotros pertenecemos al grupo de los
primates , sin embargo no procedemos de ninguna especie actual
de mono sino de especies ya desaparecidas.
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
• el hombre desciende del mono;, aparece la idea de la evolución el
cambio gradual de las especies a partir de otras más simples. El
evolucionismo fue la teoría expuesta por Charles Darwin (1809-
1882), recogida en su obra. El origen de las especies (1859). En esta
obra, Darwin utiliza el concepto de selección natural; para explicar
cómo se produce la evolución de las especies.
La teoría de la selección natural
• considera que los miembros de las distintas especies compiten
intensamente por su supervivencia. Los individuos que sobreviven,
que darán lugar a la siguiente generación, tienden a incorporar a sus
características hereditarias aquellos rasgos que les han permitido
adaptarse mejor al medio ambiente, sobrevivir y reproducirse. Sus
descendientes heredarán estas características naturales más
favorables para su adaptación al medio. Así, el ambiente va
seleccionando de forma natural ciertos rasgos, que se hacen más
frecuentes en cada generación.
Darwin afirmó también
• que todos los individuos emparentados descendían de un
antepasado común . De esta manera, Darwin no pensaba que el ser
humano descendiese del mono, sino que el hombre (un primate) y
otros primates descendían todos de antepasados comunes.
Llegamos así al concepto de hominización, concepto utilizado para
definir los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser
humano a lo largo del tiempo, es decir, la evolución humana desde
una fisonomía parecida a los simios hasta el estado actual. En el
proceso de hominización hay una serie de logros fundamentales
que han permitido llegar hasta el ser humano actual
• . Ventajas . - Aumenta el radio visual. - Libera las manos de la función
locomotriz - Las manos liberadas asumen funciones de manipulación
y acarreo - La locomoción se vuelve mucho más eficaz
energéticamente a largo plazo
• Desventajas . - Frena la velocidad - Limita la agilidad - Supone más
dificultades en el parto al aumentar la capacidad craneana El
bipedismo fue facilitado por una conjunción de adaptaciones: - Pelvis
más corta y más ancha - Columna vertebral curvada - Dedo gordo del
pie se vuelve paralelo al resto: el pie de Gorila es un órgano prensil, el
dedo mayor es oponible - Mayor longitud de las extremidades
Inferiores - Menor longitud de las extremidades Superiores
CONCLUSIONES DE LA HOMINIZACIÓN
• La evolución humana no es un proceso líneal , sino que presenta
variadas ramificaciones , de manera que nos vamos a encontrar con
especies distintas de homínidos, que van a vivir al mismo tiempo.
Algunos se extinguirán y otros continuarán evolucionando. Queda
mucho por investigar y conocer. El proceso de hominización todavía
no se conoce en su totalidad, hay muchas lagunas que impiden
tener un conocimiento completo del mismo. Debemos tener
presente que los restos fósiles humanos que se suelen encontrar,
son escasos e incompletos, debido a que nuestros antepasados no
fueron muy abundantes, ni eran tan torpes como para quedar
atrapados en yacimientos fósiles.
CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA DEL
• HOMO ACTUAL SAPIENS SUBESPECIE
• Dos veces sapiens, para distinguirlo de la especie: Homo sapiens neandertalensis
• SAPIENS ESPECIE Rasgo que caracteriza específicamente: su inteligencia.
• HOMO GÉNERO Un cerebro notablemente más grande y complejo, una cara más pequeña y vertical, molares de
menor tamaño, la nariz más prominente, así como modificaciones anatómicas y funcionales de la región pélvica y la
forma general del cuerpo.
• HOMÍNIDOS FAMILIA Reducción de los caninos (colmillos), arcada dentaria de forma parabólica, reducción
progresiva del último molar, esqueleto adaptado a la postura erguida y locomoción bípeda y cara progresivamente
más vertical.
• ANTROPOIDES SUBORDEN Ojos en la parte frontal de la cabeza y cerebro grande en relación con el tamaño del
cuerpo
• PRIMATES ORDEN Tiene extremidades con 5 dedos, posee clavícula y un único par de mamas situadas en el pecho
• EUTERIOS SUBCLASE La gestación se realiza en el útero dentro de la placenta
• MAMÍFEROS CLASE La madre amamanta a sus crías
• VERTEBRADOS SUBFILO Espina dorsal segmentada
• CORDADOS FILO Tiene espina dorsal
• ANIMAL REINO Es un animal
• Al realizar un mapeo del genoma humano actual, se observa que
Homo sapiens comparte casi el 99% de los genes con el chimpancé y
con el bonobo. • A partir del análisis genético, igualmente se ha
postulado que en la genealogía humana habría habido introgresión
en varias ocasiones dentro de la historia evolutiva humana. Ejemplo
de ello, el cromosoma Y actual más antiguo (cromosoma-Y A00), el
cual se remontaría hasta los Homo sapiens arcaicos (hace unos
340.000 años aprox)
• Diferencias con otros primates
• Cuando los ancestros del Homosapiens y otros
muchos primates vivían en selvas comiendo frutos, bayas y hojas, abundantes en vitamina C,
pudieron perder la capacidad genética, que tiene la mayoría de los animales, de sintetizar en
su propio organismo tal vitamina. Tales pérdidas durante la evolución han implicado sutiles
• pero importantes determinaciones: cuando las selvas originales se redujeron o,
• por crecimiento
demográfico, resultaron superpobladas, los primitivos homininos (y luego los humanos) se vi
eron forzados a recorrer importantes distancias,
• migrar, para obtener nuevas fuentes de nutrientes. • • Cerebración:
cerebración y la corticalización son temas que requieren, por sí solos,
artículos propios, dado el alcance y la importancia de dichos procesos.
• Aquí importa comentar de lo mínimo indispensable para comprender la evolución humana
Los homínidos y su relación con la naturaleza.

• El ser humano, como todo ser vivo, forma parte de la naturaleza, y su naturaleza
específica consiste en la racionalidad de poseer una inteligencia y una libre voluntad
de acción. Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en una situación
privilegiada, ya que, a diferencia del resto de los seres, su comportamiento no está
determinado por los instintos y necesidades naturales, sino que, gracias a su libre
voluntad, puede inclusive obrar en oposición a los mismos (sacrificio de la propia
vida, huelga de hambre). No obstante, en el ser humano no existe oposición entre
naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza. Se relaciona con
el entorno para sobrevivir –como lo hacen el resto de las especies que comparten
este planeta con los humanos–, con una particularidad: los seres humanos
representan colectivamente formas culturales específicas al ejercer relaciones con el
entorno, creando y recreando ambientes que propician el cumplimiento de nuestras
necesidades, el desarrollo y la extensión de nuestra cultura; se construyen paisajes
culturales que propiciarán a su vez un bienestar subjetivo en él mismo y en los
suyos: su familia y las personas con las que se interrelaciona en su vida cotidiana.
• Desde sus orígenes, los seres humanos desean siempre conocer y comprender a
la naturaleza, principalmente porque de ello depende su supervivencia. El
conocimiento del marco natural, así como su transformación y
aprovechamiento, ha motivado e impulsado el conocimiento científico y la
técnica. Gracias a la inteligencia, el ser humano ha aprendido a adaptar la
realidad a sus propias necesidades, incluso cuando hoy en día prevalece la
destrucción de la misma, debido a los impactos producidos por los propios
humanos. El ser humano no se conformó con recolectar los frutos que la
naturaleza le ha ofrecido, sino que aprendió a sembrar y a cosechar: primero
manualmente, luego ayudado por animales, hasta que finalmente lo logró la
agricultura industrializada, con la que dio inicio a la transformación de la vida
moderna, al sustituir la energía humana por la energía animal y posteriormente
por las máquinas (D’Angelo, 2002).
El papel del trabajo y el lenguaje en el proceso de hominización.

• Uno de los temas estrella de la reflexión científica de los


últimos años ha sido, y es, el de la construcción de la mente
como propiedad emergente de la actividad cerebral y del
papel representado por el lenguaje en este proceso tan
fascinante. Si nos situamos en el umbral de los seis millones
de años atrás, nuestros antepasados directos no serían
demasiado diferentes de los actuales chimpancés tanto en lo
referente a sus habilidades comunicativas como a la
organización social.
• Y, entonces, nuestros antepasados iniciaron un recorrido de
naturaleza irreversible consistente en cambios biológicos
correlacionados con cambios en la actividad cognitiva y en el
comportamiento mediante el fenómeno de
retroalimentación más fantástico que podamos imaginar
hasta llegar a nosotros, sapiens, como punto y final. A este
recorrido lo llamamos proceso de hominización y para
reseguirlo, y reconstruirlo, muy a menudo vamos realmente
a tientas, tanto por las pocas trazas que tenemos de él,
sobre todo de las primeras tres cuartas partes, como por la
dificultad de interpretarlas.
• El punto de partida de este proceso, como resultado de
cambios sustanciales en los ecosistemas que enmarcaban la
vida de nuestros antepasados, fue la bipedestación. De la vida
primate, más o menos halagüeña, configurada a partir de las
abundancias de la espesura de los bosques en hojas y en
fruta, fueron arrojados, en unos cuantos miles de
generaciones, a las incertidumbres de la sabana, donde, para
ganarse la vida, haría falta afinar el ingenio y hacer buenas
inversiones en la bolsa de las relaciones sociales. Al andar
derechos, aquellos primates antepasados nuestros iniciaron
los cambios biológicos que, a través de la hominización
biológica y la humanización cognitiva y cultural, habrían de
conducir hasta la única especie homínida existente desde
hace unos treinta mil años. Reflexionemos ahora un poco
sobre estos cambios biológicos y sobre las posibles
consecuencias de cara a configurar el proceso de
humanización, en el cual tendría un papel decisivo el lenguaje.
Unidad ana tomo-psico-social.

• En el siglo XX se aceleran, empujados por las necesidades sociales, los


estudios sobre procesos psicosociales, que darán lugar, a mediados de
la centuria, a la constitución de una disciplina con entidad propia. El
desarrollo de una metodología original fue determinante, en
particular por someter el comportamiento humano, individual o
colectivo, a la observación empírica y a la experimentación. La
evolución del pensamiento científico y social dio el empuje final a la
definitiva independencia del pensamiento psicosocial de las ciencias
sociales. Las obras de Wundt, Le Bon y Tarde nos hacen adoptar esa
perspectiva (Marín, 2005).
Meta paradigma de enfermería.
Persona.

• Cuatro conceptos
principales están
frecuentemente
interrelacionados y son
fundamentales para la
teoría de la enfermería:
persona, medio ambiente,
salud y enfermería. Estos
cuatro se conocen
colectivamente
como metaparadigma
para la enfermería.
• Persona
• La persona (también conocida como Cliente, Seres Humanos,
paciente o sujeto de atención) es el receptor de atención de enfermería
y puede incluir individuos, pacientes, grupos, familias y comunidades.
• Medio ambiente
• Se define como el entorno interno y externo que afecta al paciente.
Incluye todas las condiciones positivas o negativas, el entorno físico,
como familias, amigos y personas significativas, es el lugar donde van
para su atención médica.
• Salud
• La salud se define como el grado de bienestar o bienestar que
experimenta el cliente. Puede tener diferentes significados para cada
paciente, el entorno clínico y el proveedor de atención médica.
• Enfermería
• Los atributos, características y acciones de las enfermeras que
proporciona atención individual o en conjunto con el cliente. Hay
numerosas definiciones de enfermería, aunque los académicos de
enfermería pueden tener dificultades para ponerse de acuerdo sobre su
definición exacta. El objetivo final de las teorías de enfermería es
mejorar la atención al paciente.
• Estos cuatro conceptos se utilizan con frecuencia y se definen de
manera diferente a través de diferentes teorías de enfermería. La
definición de cada enfermera teórica varía según su orientación,
experiencia de enfermería y diferentes factores que afectan la visión de
enfermería del teórico. La persona es el foco principal, pero cómo
cada teórico define el metaparadigma de enfermería da una toma única
específica de cada teoría en particular.
• Componentes de las teorías de enfermería
• Para que una teoría sea una teoría, tiene que contener conceptos,
definiciones, declaraciones relacionales y suposiciones que expliquen
un fenómeno. También debe explicar cómo estos componentes se
relacionan entre sí.
• Fenómeno
• Término dado para describir una idea o respuesta sobre un evento, una
situación, un proceso, un grupo de eventos o un grupo de situaciones.
Los fenómenos pueden ser temporales o permanentes. Las teorías de
enfermería se centran en los fenómenos de la enfermería.
• Conceptos
• Los conceptos interrelacionados definen una teoría. Los conceptos se
utilizan para ayudar a describir o etiquetar un fenómeno. Son palabras
o frases que identifican, definen y establecen estructura y límites para
las ideas generadas sobre un fenómeno en particular. Los conceptos
pueden ser abstractos o concretos.
• Conceptos abstractos. Definido como mentalmente construido
independientemente de un momento o lugar específico.
• Conceptos concretos. Tienen experiencia directa y están relacionados
con un momento o lugar en particular.
¿Por qué son importantes las teorías de enfermería?

• Las teorías de enfermería son la base de la práctica de enfermería hoy


en día. En muchos casos, la teoría de la enfermería guía el desarrollo
del conocimiento y dirige la educación, la investigación y la práctica.
Históricamente, la enfermería no fue reconocida como una disciplina
académica o como una profesión que vemos hoy en día. Antes de que
se desarrollaran las teorías de enfermería, la enfermería se consideraba
una ocupación orientada a tareas. La formación y la función de las
enfermeras estaban bajo la dirección y el control de la profesión
médica.
Las teorías importancia para la práctica:
• Las teorías de enfermería ayudan a reconocer lo que debe sentar las bases de la
práctica al describir explícitamente la enfermería.
• Al definir la enfermería, una teoría de enfermería también ayuda a las
enfermeras a entender su propósito y papel en el entorno de la atención médica.
• Las teorías sirven como una justificación o razones científicas para las
intervenciones de enfermería y proporcionan a las enfermeras la base de
conocimientos necesaria para actuar y responder adecuadamente en situaciones
de atención de enfermería.
• Las teorías de enfermería proporcionan los fundamentos de la práctica de
enfermería, generan más conocimiento e indican qué dirección debe desarrollar
la enfermería en el futuro (Brown, 1964).
• Al proporcionar a las enfermeras un sentido de identidad, la teoría de la
enfermería puede ayudar a los pacientes, gerentes y otros profesionales
de la salud a reconocer y entender la contribución única que las
enfermeras hacen al servicio de atención médica (Draper, 1990).
• Las teorías de enfermería preparan a las enfermeras para reflexionar
sobre los supuestos y cuestionar los valores de enfermería, definiendo así
aún más la enfermería y aumentando la base de conocimientos.
• Las teorías de enfermería tienen como objetivo definir, predecir y
demostrar el fenómeno de enfermería (Chinn y Jacobs, 1978).
• Puede considerarse un intento de la profesión de enfermería de mantener
y preservar sus límites profesionales.
• En muchos casos, las teorías de enfermería guían el desarrollo del
conocimiento y dirigen la educación, la investigación y la práctica,
aunque cada una influye en las demás. (Fitzpatrick y Whall, 2005).
• Propósitos de las teorías de enfermería
• El propósito principal de la teoría en enfermería es
mejorar la práctica influyendo positivamente en la
salud y la calidad de vida de los pacientes. También se
desarrollan teorías de enfermería para definir y
describir la atención de enfermería, guiar la práctica de
enfermería y proporcionar una base para la toma de
decisiones clínicas. En el pasado, los logros de la
enfermería llevaron al reconocimiento de la enfermería
en una disciplina académica, investigación y profesión.
En disciplina académica
• Gran parte de los programas de enfermería anteriores
identificaron los conceptos principales en uno o dos modelos
de enfermería, organizaron los conceptos y construyeron un
plan de estudios de enfermería completo en torno al marco
creado. El lenguaje único de estos modelos se introdujo
típicamente en los objetivos del programa, los objetivos del
curso, las descripciones del curso y los criterios de
rendimiento clínico. El propósito era explicar las
implicaciones fundamentales de la profesión y mejorar el
estatus de la profesión.
En Investigación
• El desarrollo de la teoría es fundamental para el proceso de
investigación, donde es necesario utilizar la teoría como
marco para proporcionar perspectiva y orientación al estudio
de investigación. La teoría también se puede utilizar para
guiar el proceso de investigación mediante la creación y
prueba de fenómenos de interés. Para mejorar la capacidad de
la profesión de enfermería para cumplir con los deberes y
responsabilidades sociales, debe haber una conexión
recíproca y cíclica continua con la teoría, la práctica y la
investigación. Esto ayudará a conectar la “brecha” percibida
entre la teoría y la práctica y promover la práctica guiada por
la teoría.
En profesión
• La práctica clínica genera preguntas de investigación y
conocimiento para la teoría. En un entorno clínico, su
principal contribución ha sido la facilitación de la reflexión,
el cuestionamiento y la reflexión sobre lo que hacen las
enfermeras. Porque las enfermeras y la práctica de enfermería
a menudo están subordinadas a poderosas fuerzas y
tradiciones institucionales, introduciendo cualquier marco
que aliente a las enfermeras a reflexionar, cuestionar y pensar
en lo que proporcionan un servicio invaluable.
• Clasificación de Teorías de Enfermería
• Hay diferentes maneras de categorizar las teorías de enfermería. Se
clasifican en función de su función, niveles de abstracción u
orientación a la meta.
Por abstracción
• Hay tres categorías principales al clasificar las teorías de enfermería en
función de su nivel de abstracción: grandes teorías, teorías de rango
medio y teorías a nivel de práctica.
Grandes Teorías de Enfermería
• Las grandes teorías son abstractas, de amplio alcance y
complejas, por lo que requieren más investigación para su
aclaración.
• Las grandes teorías de enfermería no guían intervenciones de
enfermería específicas, sino que proporcionan un marco
general e ideas de enfermería.
• Los grandes teóricos de enfermería desarrollan sus obras
basadas en sus propias experiencias y su tiempo, explicando
por qué hay tanta variación entre las teorías.
• Abordar los componentes del metaparadigma de enfermería
de la persona, enfermería, la salud y el medio ambiente.
Teorías de enfermería de rango medio
• Son mas limitadas en alcance (en comparación con las
grandes teorías) y presentar conceptos y proposiciones en un
nivel inferior de abstracción. Aborda un fenómeno específico
en enfermería.
• Debido a la dificultad de probar grandes teorías, los eruditos
de enfermería propusieron usar este nivel de teoría.
• La mayoría de las teorías de rango medio se basan en las
obras de un gran teórico, pero se pueden concebir a partir de
la investigación, de la práctica de enfermería o las teorías de
otras disciplinas.
Teorías de enfermería de nivel práctico
• Las teorías de enfermería de práctica son teorías específicas
de la situación que son de alcance estrecho y se centran en
una población de pacientes en un momento específico.
• Las teorías de enfermería a nivel de práctica proporcionan
marcos para las intervenciones de enfermería y sugieren
resultados o el efecto de la práctica de enfermería.
• Las teorías desarrolladas a este nivel tienen un efecto más
directo en la práctica de enfermería que las teorías más
abstractas.
• Estas teorías están interrelacionadas con conceptos de teorías
de rango medio o grandes teorías.
Las teorías también se pueden clasificar en función de sus objetivos.
Pueden ser descriptivos o prescriptivos.
• Teorías descriptivas
• Las teorías descriptivas son el primer nivel de desarrollo de la teoría.
Describen los fenómenos e identifican sus propiedades y componentes
en los que ocurre.
• Las teorías descriptivas no están orientadas a la acción ni intentan
producir o cambiar una situación.
• Hay dos tipos de teorías descriptivas: teoría de aislamiento de
factores y teoría explicativa.
• Teoría del aislamiento de factores
• También conocida como teoría de formulación de categorías o
etiquetado.
• Las teorías de esta categoría describen las propiedades y dimensiones
de los fenómenos.
• Teoría explicativa
• Las teorías explicativas describen y explican la naturaleza de las
relaciones de ciertos fenómenos con otros fenómenos.
• Teorías Prescriptivas
• Abordar las intervenciones de enfermería para un fenómeno, guiar el
cambio de práctica y predecir las consecuencias.
• Incluye propuestas que requieren un cambio.
• En enfermería, se utilizan teorías prescriptivas para anticipar los
resultados de las intervenciones de enfermería.
MODELOS CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA

• La enfermería como profesión existe desde que Florence Nightingale,


a mediados del siglo XIX, expresó la firme convicción de que la
enfermería requería un conocimiento diferente al conocimiento
médico. Describió lo que para ella era la función propia de enfermería:
poner al paciente en las mejores condiciones para que la Naturaleza
actúe sobre él; definió los conceptos de salud y enfermedad en
relación con la enfermería, el objetivo de los cuidados de enfermería y
su praxis.
• Es a partir de la década de los años 50 del siglo XX cuando los
profesionales de enfermería comienzan a desarrollar los modelos
conceptuales. Éstos pueden clasificarse según su centro de interés
principal. Representan diferentes puntos de vista y explicaciones sobre
la naturaleza de los objetivos y los métodos de enfermería, porque
parten de teorías distintas sobre las persona. Se pueden hacer tres tipos
de planteamientos para desarrollar la teoría de enfermería:
• Usar el marco conceptual de otras disciplinas aplicándolo a la
enfermería. Pero hay teorías difícilmente aplicables a la enfermería.
• Usar un planteamiento inductivo, es decir, a través de la observación
llegar a teorías que expliquen los temas importantes de la enfermería.
• Usar un planteamiento deductivo. Buscar la compatibilidad de una
teoría general de enfermería con varios aspectos de ella.
Un modelo conceptual:

1.Genera conocimientos que facilitan mejorar la práctica.


2.Organiza la información en sistemas lógicos.
3.Descubre lagunas de conocimientos en el campo específico del estudio.
4.Descubre el fundamento para la recogida de datos, fiable y veraz, sobre el
estado de salud de los clientes, los cuales son esenciales para que la decisión
y su cumplimiento sean efectivos.
5.Aporta una medida para evaluar la efectividad de los cuidados de enfermería.
6.Desarrolla una manera organizada de estudiar la enfermería.
7.Guía la investigación en la enfermería para ampliar los conocimientos de la
misma.
• La implantación de un marco o modelo conceptual es una forma de
enfocar una disciplina de manera inequívoca, que incluye un lenguaje
común comunicable a otros. La diferencia entre modelo conceptual y
teoría es el nivel de abstracción.
• Un modelo conceptual es un sistema abstracto de conceptos
relacionados entre sí. Una teoría está basada en un modelo conceptual,
pero está más limitada en el ámbito, contiene más conceptos concretos
con definiciones y explicaciones detalladas de las premisas o
hipótesis.
• Todavía se siguen desarrollando las teorías de enfermería, y cada una
recibe el nombre de la persona o grupo que la han desarrollado,
reflejando sus ideas.
Tipos de modelos

• Cada autor agrupa los modelos de acuerdo a su propio criterio. Suele


basarse en el rol que la enfermería desempeña a la hora de prestar
cuidados. Así, podemos dividirlos en:
• Modelos naturalistas.
• Modelos de suplencia o ayuda.
• Modelos de interrelación.
• Modelos naturalistas

• Su principal representante es Florence Nightingale. En 1859 trata de


definir la naturaleza de los cuidados de enfermería en su libro Notas
sobre enfermería (Notes onnursing);
• Se tiene la tendencia a creer que la medicina cura. – Nada es menos cierto, la
medicina es la cirugía de las funciones como la verdadera cirugía es la cirugía
de los órganos, ni una ni la otra curan, sólo la naturaleza puede curar. – Lo que
hacen los cuidados de enfermería en los dos casos es poner al enfermo en su
obra.
• Florence Nightingale ya había comprendido la necesidad de tener un
esquema de referencia, un cuadro conceptual. Desde este primer
intento de conceptualización, hasta que de nuevo formalmente se hace
esta pregunta, transcurre casi un siglo.
• Modelos de suplencia o ayuda
• El rol de enfermería consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones
que la persona no puede llevar a cabo en un momento de su vida,
acciones que preservan la vida, fomentando ambas el autocuidado por
parte de la persona.
Las dos representantes más importantes de esta tendencia son Virginia
Henderson y Dorotea Orem.
Modelos de interrelación
• En estos modelos el rol de la enfermera consiste en fomentar la
adaptación de la persona en un entorno cambiante, fomentando la
relación bien sea interpersonal (enfermera-paciente) o las relaciones
del paciente con su ambiente.
Los modelos más representativos son los de Hildegarde Peplau,
Callista Roy, Martha Rogers y Mira Levine.
Lista de Teorías y Modelos de Enfermería

Hasta ahora te hemos explicado la definición de


teoría y modelo, su significado en enfermería y su
propósito en la generación de una base de
conocimientos en esta profesión. A continuación te
presentaremos visión general y un resumen de los
diversos trabajos publicados en teorías y modelos de
la enfermería (en orden cronológico). Si te interesa
podrás consultar mas a detalle cada uno de ellos ya
que te dejaremos los enlaces para que profundices ya
sea para cuestiones académicas o simplemente por
que te identificas con alguno de ellos.
• Florence Nightingale: Teoría Ambiental y
Biografía
• Considerada madre de la Enfermería
Moderna y pionera de la Teoría Ambiental.
• Definió la enfermería como “el acto de
utilizar el entorno del paciente para
ayudarlo en su recuperación”.
• Aclaró que la enfermería “debe significar el
uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor,
la limpieza, la tranquilidad y la selección y
administración adecuadas de la dieta, todo
al menor costo de poder vital para el
paciente”.
• Se identificaron cinco (5) factores
ambientales: aire fresco, agua pura, drenaje
eficiente, limpieza o saneamiento, y
iluminación o luz solar directa.
Dimensión social del cuidado.

• Buscar la definición de enfermería como una


ciencia biológica o social nos obliga a
reflexionar sobre el objeto de estudio, ya que
tanto por su base biológica como por su
importancia social, el objetivo de la
enfermería se centra en el hombre.
• La Enfermería nace como una práctica social,
basada en el conocimiento de la persona y de
su entorno. Y es esta dimensión social de la
Enfermería la que llena de significado nuestro
cuerpo de conocimiento y nos permite hacer
una aportación única a la ciencia.
• Precisamente esta dimensión social
que nos acerca más a la
investigación cualitativa, nos
permite observar esta compleja
realidad y nos aproxima a la
comprensión de los fenómenos,
permitiéndonos entender a las
personas en su contexto, los
comportamientos y actitudes ante
una situación de salud; es decir nos
hace entender al ser humano con
una Visión de Ser integral.
• Esta Visión de Ser Integral, es la que
otorga los lineamientos para
fundamentar la ciencia de enfermería a
través de las “Teorías de Enfermería”
aplicables en todos los ámbitos del
quehacer de la enfermera. De allí que
Watson, en su teoría del Cuidado
Humano manifiesta que la relación
enfermera- paciente es interpersonal y
transpersonal; es decir una relación
entre humanos en sociedad.
• Ante todo esto, los profesionales
de Enfermería debemos mantener
una actitud crítica y reflexiva
frente a la realidad social del ser
humano y sus derechos, haciendo
que en la práctica diaria se
visibilice dicha actitud, y que la
investigación y la aplicación de
modelos teóricos, alimenten un
cuidado con calidad y sensibilidad
humana, fortaleciendo así nuestro
crecimiento personal/profesional y
generando un impacto
transformador en nuestro sistema
de salud.
Modelos de atención a la salud.

• Atención primaria de salud.


• Financiación de la atención de la salud.
• Funciones esenciales de salud pública.
• Redes integradas de servicios de salud.
• Salud Universal.
• Marco normativo
• 3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• 3.2 Jurisprudencia constitucional
• 3.3 Ley General de Salud y sus Reglamentos
• 3.4 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
• 3.5 Normas Oficiales Mexicanas
• 3.6 Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
• 3.7 Programa Sectorial de Salud 2020-2024
• 3.8 Programa Estratégico de Salud para el Bienestar
• 3.9 Programas de Acción Específicos
• Que el artículo 4o., párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, reconoce el derecho humano que toda persona tiene a la
protección de la salud, y establece que la Ley definirá las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud; establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, y
definirá un Sistema de Salud para el Bienestar, con el fin de garantizar la
extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para
la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad
social;
• Que en términos del artículo 39, fracción I de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la Secretaría de Salud es la encargada de
elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios
médicos, servicios médicos gratuitos universales y salubridad general;
• Que en términos de las fracciones VI y VII del citado artículo de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde a la
Secretaría de Salud planear, normar, coordinar y evaluar al
Sistema Nacional de Salud y proveer la adecuada participación de las
dependencias y entidades públicas que presten servicios de salud, a fin
de asegurar el cumplimiento del derecho a la protección de la salud, así
como de planear, normar y controlar los servicios de atención médica,
salud pública, asistencia social y regulación sanitaria que correspondan al
Sistema Nacional de Salud;
• Que el artículo 7, fracciones I y II de la Ley General de Salud establece
que la coordinación del Sistema Nacional de Salud está a cargo de la
Secretaría de Salud, a la que le corresponde, establecer y conducir
la política nacional en materia de salud y la coordinación de los
programas de servicios de salud de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, los agrupamientos por funciones y
programas afines que, en su caso, se determinen;
• Que el artículo 77 bis 5, apartado A, fracción I de la Ley General de
Salud, establece que en la ejecución de la prestación gratuita de servicios
de salud, medicamentos y demás insumos asociados, para las
personas sin seguridad social, le corresponde a la Secretaría de Salud,
desarrollar, coordinar, supervisar y establecer las bases conforme a las
cuales las entidades federativas y, en su caso, la Federación llevarán a
cabo dicha prestación gratuita, para lo cual, formulará un programa
estratégico en el que se defina la progresividad, cobertura de servicios y el
modelo de atención, de conformidad con las disposiciones
reglamentarias aplicables;
• Que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019, establece el compromiso
del Gobierno Federal para realizar las acciones necesarias tendientes a
garantizar que hacia el 2024, todas y todos los habitantes de México
puedan recibir atención a la salud gratuita, integral y de calidad, incluido el
suministro de medicamentos, materiales de curación y los
exámenes clínicos
•Que el Programa Sectorial de Salud 2020-2024, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de 2020,
establece los objetivos, estrategias y acciones sobre los cuales
las instituciones de la Administración Pública Federal deberán
apegarse para materializar el derecho a la protección de la
salud;
•Que el Programa Estratégico de Salud para el Bienestar fue
emitido mediante Acuerdo publicado el 7 de septiembre de 2022
en el Diario Oficial de la Federación, el cual es de observancia
obligatoria para las dependencias y entidades de la
Administración Pública, tanto federal como local, integrantes del
Sistema Nacional de Salud, que llevan a cabo la prestación
gratuita de servicios de salud a personas sin seguridad social, en
el ámbito de sus respectivas competencias;
• Que el Programa Estratégico de Salud para el Bienestar establece en su
Objetivo 3, Elaborar e implementar un Modelo de Atención a la Salud para el
Bienestar, que permita mejorar e incrementar la calidad de los servicios de salud
y del personal que proporciona atención a la población sin seguridad social;
• Que el Modelo anteriormente citado, es parte fundamental del referido
Programa Estratégico, para llevar a cabo la prestación gratuita de servicios de
salud, medicamentos y demás insumos asociados, para las personas sin
seguridad social, de conformidad con el artículo 77 bis 5, inciso A, fracción I de
la Ley General de Salud, y constituye un esquema de cuidados integrales que
conjunta las estrategias, procesos, procedimientos, herramientas y recursos que
deben realizar las instituciones públicas de salud para otorgar servicios de salud
a toda la población del país, con énfasis en las personas sin seguridad social,
bajo los principios de gratuidad, cobertura universal, accesibilidad, oportunidad,
continuidad, y calidad e incluye tanto los servicios personales como la atención
colectiva, y
• Que la implementación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar,
permitirá la aplicación de servicios de salud y de atención médica en las redes
integradas de servicios de salud para asegurar su equidad, efectividad y
eficiencia.
Saber de enfermería y saber médico.

• Este saber de la enfermería está constituido por el acumulo de


conocimientos contrastados, generados por los profesionales en el
desarrollo de su labor investigadora, así como los generados en el
desarrollo de su labor asistencial.
• El médico es el experto en medicina, pero hay que escuchar al
enfermo. Aparte de la necesaria anamnesis para hacer la historia
clínica,
• ¿Qué diferencia hay entre la medicina y la enfermería? La principal
diferencia entre las dos licenciaturas es que la carrera de medicina se
enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mientras que la
licenciatura en enfermería se centra en la atención al paciente.
Saber popular (representaciones y prácticas)

• Se entiende por saber popular los conocimientos, interpretaciones y


sistemas de comprensión que producen y actualizan los sectores
subalternos de la sociedad para explicar y comprender su experiencia.
Este saber por lo general, suele conceptualizarse como un producto
homogéneo del pensamiento
• La Carrera de Medicina de la FCM (UNR), incluye módulos
electivos, centrados en la formación de un médico crítico de su
práctica, investigador, capaz de resignificar su tarea asistencial,
su rol docente. El Saber Médico, entre la Filosofía y la
Literatura invita a repensar las condiciones en que se resuelven
los procesos de enseñanza-aprendizaje del conjunto de
conocimientos acerca de la salud y de la enfermedad humanas,
una práctica racional para preservar y/o restablecer ciertos
equilibrios a favor del bienestar de los sujetos. Así entendido el
Saber Médico convoca a la construcción plural y multívoca de
su objeto de estudio.
Auto cuidado.

• El autocuidado es una práctica estimulada por la Organización


Mundial de la Salud (OMS), que refiere a una actitud activa y
responsable con respecto a la calidad de vida. El concepto se definió
por primera vez en 1983, aunque se conoce desde hace mucho tiempo
con otros nombres. La idea llevó a la creación del Día Internacional
del Autocuidado - 24 de julio - una fecha que marca la importancia de
estar atento a la propia salud y cuidarse las 24 horas del día, los 7 días
de la semana.
• El autocuidado debe estar vinculado a la teoría de la prevención de la
salud, y cuánto contribuye a mejorar la calidad de vida de las
personas, además de ayudar a la sostenibilidad financiera del sistema
de salud.
Si se extendiera la práctica del autocuidado, el ahorro en la economía
en materia de salud sería considerable. El dinero invertido en consultas
médicas no necesarias y en la atención de enfermedades no graves en
las salas de emergencia y los centros de atención primaria, podría
utilizarse en otras necesidades médicas. Generaríamos un modelo de
sistema sanitario más sustentable y eficiente.
• La utilización responsable de medicamentos de venta libre (OTC), no
solo genera una disminución sustancial de los costos para el sistema de
salud, sino que además optimiza los recursos gubernamentales;
disminuye los costos para los usuarios; y mejora la calidad de vida con
productos destinados a reducir el riesgo de enfermedades.
• Los Medicamentos de Venta Libre son los aprobados por las
autoridades sanitarias para el tratamiento de síntomas y enfermedades
leves, se pueden adquirir sin receta o prescripción médica por su
seguridad y eficacia, siempre que se utilicen conforme a las directrices
que figuran en los prospectos y las etiquetas. Los Medicamentos de
Venta Libre son conocidos internacionalmente por las siglas OTC
(over-the-counter).
• Un estudio realizado por la Asociación Latinoamericana de
Autocuidado Responsable (ILAR), evaluó cuatro enfermedades no
graves (resfrío, diarrea, candidiasis vaginal y dolor de espalda) en
cinco países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) y reveló
que el gasto en los sistemas nacionales de salud pública alcanza los 2.7
mil millones de dólares. La Argentina registra cerca de 8,5 millones de
casos de estas cuatro afecciones con un costo de atención estimado de
182 millones de dólares anuales.
• Pero debemos dejar claro que la automedicación es diferente de la auto
prescripción. El autocuidado defendido por la OMS (Organización
Mundial de la Salud) predica la automedicación responsable como uno
de los elementos del autocuidado de la salud mediante medicamentos
de venta libre. La auto prescripción es una práctica irresponsable en la
que el paciente utiliza medicamentos de prescripción por su cuenta y
sin la supervisión de un profesional de la salud.
Promoción de la salud.
Proceso de adaptación.

• La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la


asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún
momento la estabilidad y, en otros, el cambio. Siguiendo la línea
Darwinista donde el hombre tiene que adaptarse a su entorno para
conseguir sus objetivos (sobrevivir, reproducción etc.). La teoría postula
que en ciertas situaciones es adaptativa la estabilidad (me ayuda tener
ideas establecidas) y en otras situaciones es adaptativo el cambio (me
ayuda cambiar mis ideas e intentar algo nuevo). La adaptación y
organización son funciones fundamentales que intervienen y son
constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos
indisociables. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y
fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios previamente
mencionados: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.
• ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se
enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.
La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro
de los esquemas, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de
acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad. De
manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el
organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus
propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las
estructuras innatas del sujeto. La forma más sencilla de entender el
concepto de asimilación es verlo como el proceso mediante el cual
nueva información se amolda a esquemas preexistentes.
• ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la
organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el
proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones
externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de
someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder
coordinar los diversos esquemas de asimilación. En resumen,
acomodación se refiere al proceso de modificar esquemas para
acomodarse a nueva información.
Modelos médicos.

• El objeto de estudio del modelo médico es el síntoma.


• Su formalización teórica es= C f (O)= la Conducta está en función
del Organismo
• Parte del supuesto de que la conducta puede explicarse en función
de variables endógenas o internas. Ej. Las personas reaccionan ante
las situaciones de su vida, y la enfermedad es una de ellas
• Reacción Alteraciones Psicológicas personalidad Estilo de Afront
amiento Demandas concretas de la
vida en ese momento Historia personal Enfermedad
• La psicología médica trabaja desde aspectos tan diversos como la
genética hasta los conocimientos que están en relación con factores
medioambientales e influidos por aspectos económicos y socio-
culturales.
• Estudia al individuo a nivel neural, endócrino e inmunológico por
un lado
• y por otro las relaciones en los niveles personales, familiares y
sociales
• Utiliza también la alta tecnología para hacer sus investigaciones,
diagnósticos y tratamientos.
• Métodos de estudio del sistema nervioso y del cerebro humano
(tomografía computarizada, imagen de resonancia magnética, etc.
• Hace más de 130 años Claude Bernard dijo: “no hay enfermedades
sino enfermos”, sin embargo muchos profesionales de la salud
todavía no han asimilado esta frase.
• Más bien siguen la antigua división teórica René Descartes donde el
Cuerpo humano y la mente son tratados como entidades separadas
y erróneamente lo aplican en su trato diario con los enfermos en
lugar de considerar a la persona como un todo
• El Objetivo fundamental del diagnóstico Médico se basa en el
estudio de los signos y síntomas, el rol de los factores biológicos,
psicológicos, culturales y sociales que inician o facilitan, mantienen,
modifican y/o eliminan una enfermedad, la relación profesional de
la salud-paciente y éstos con su medio, el comportamiento durante
la consulta y ante el tratamiento, etc
• Signo: Manifestaciones objetivas de una enfermedad o alteración
orgánica o funcional que pueden ser constatados por el clínico
durante el examen físico.(ej. Ictericia, tumor, fiebre) Síntoma:
Manifestaciones de una alteración orgánica o funcional que solo es
capaz de apreciar el paciente, es un dato subjetivo. ( ej. dolor,
mareo, nauseas)
• Los signos y síntomas principales son el inicio de la investigación
medica que nos lleva a entender el motivo de la consulta.
• Es lo que aqueja al paciente en el momento de la visita.
• La evaluación clínica es la valoración y medición sistemática de
factores psicológicos, biológicos y sociales en un individuo que
presentan un posible trastorno psicológico
• Entrevista Clínica Reúne información sobre el comportamiento,
las actitudes, las emociones actuales y pasadas, Además de un
historial detallado de la vida del individuo y de los problemas que
presenta Los clínicos determinan cuándo empezó el problema
específico e identifican estos sucesos. Organizar la información …..
Examen mental
• Examen mental: implica la observación sistemática del
comportamiento del individuo
• 1. Apariencia y comportamiento
• 2. Procesos de pensamiento
• 3 Estado de ánimo y afecto
• 4. Funcionamiento intelectual
• 5. Alteraciones sensoperceptivas Diagnóstico
• Diagnóstico: le permiten al clínico tomar una determinación
preeliminar de que áreas del comportamiento y condición del
paciente deben evaluarse con mayor detalle
• Le ayudan al clínico a hacer inferencias sobre lo que le sucede al
individuo
• Clasificar el trastorno
• Que tratamiento podría funcionarle
• Pronóstico: curso probable del trastorn
• Contrapuesta a la visión psicométrica
• Psiquiatría Europea: forma de entender el ser humano más global
(“intuición”)
• Considera el comportamiento observable como un SIGNO (Ej.
Párpado blanca denota anemia), y los síntomas (Ej. cansancio) y
datos son INDICADORES de una patología subyacente
• Pretende detectar el origen de los problemas (factores etológicos),
determinar el curso y la intervención adecuada.
• Busca información de tipo Epidemiológico
Utiliza técnicas de evaluación: Extensivas Y Intensivas (autoinformes
Clínica, observación, entrevista,...)
Da poca importancia a factores ambientales
• En Medicina , una enfermedad es endógena cuando es producida
por causas genéticas o por alteraciones metabólicas independientes
de la misma enfermedad.
• En Psicología una conducta es endógena si es generada por
condiciones biológicas y/o organísmicas.
Modelo hegemónico.

• En la mayoría de los países occidentales el sistema sanitario está


dominado por la medicina hegemónica, que será el único modelo
médico legal, un modelo médico único, monopolístico, con mucho
poder, medicalizado, universitario, uniforme, burocratizado, poco
democrático, e internacional”
• En la mayoría de los países occidentales el sistema sanitario está
dominado por la medicina hegemónica, que será el único modelo
médico legal, un modelo médico único, monopolístico, con mucho
poder, medicalizado, universitario, uniforme, burocratizado, poco
democrático, e internacional
Medicina tradicional.

• Se plantea cómo y por qué grandes


sectores de la población se
automedican; de la lucha sin cuartel
declarada por la medicina oficial
(entendida ésta como la practicada por
los médicos titulados en las
universidades) en contra de la
Medicina Tradicional (MT), tildando
• Según la definición de la OMS, la medicina tradicional es: La
suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basadas
en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes
culturas
Medicinas complementarias.

• ¿Qué son las medicinas complementarias y alternativas?


• La medicina complementaria se refiere a tratamientos que se usan
junto con tratamientos médicos convencionales, como el uso de
acupuntura para ayudar con los efectos secundarios del tratamiento del
cáncer. La medicina alternativa se usa en vez de los tratamientos
médicos convencionale
Homeopatía.

• a homeopatía es un sistema de medicina alternativa creado en


1796 por Samuel Hahnemann basado en su doctrina de «lo
similar cura lo similar», que sostiene que una sustancia que
causa los síntomas de una enfermedad en personas sanas
curará lo similar en personas enfermas.
• Año propuesta: 1796
• Defensores posteriores: James Tyler Kent, Royal S. Copeland
, George Vithoulkas
Acupuntura.

• La acupuntura es una medicina natural, que tiene sus bases


en la Medicina Tradicional China. No solo contempla el
síntoma, sino la totalidad del individuo
.
Naturismo.

• Se entiende por medicamento natural y


tradicional aquel que en su composición
contiene principios activos o partes obtenidas
directamente o mediante procedimientos
específicos de vegetales, minerales o animales
cuyo uso se halla justificado por la práctica de
la medicina tradicional o bien por estudios
Auto atención.

• La autoatención refiere a los saberes, es decir, a las representaciones y


prácticas sociales que los sujetos y microgrupos utilizan para
diagnosticar, explicar, atender, controlar, aliviar, soportar, curar,
solucionar o prevenir los procesos que afectan su salud en términos
reales o imaginarios, sin la intervención
Globalización
• La globalización cultural permite
que una persona nacida en Europa,
por ejemplo, pueda entender, e
incluso empatizar, con la forma de
ver el mundo en los países asiáticos.
Sin embargo, como contraparte, la
globalización cultural puede tener
como consecuencia la pérdida de
ciertas costumbres locales
Sistemas de salud en México
• El sistema de salud mexicano se encuentra segmentado en los
siguientes subsistemas: el sistema de aseguramiento social, compuesto
por los servicios a la población no asegurada provistos por la
Secretaría de Salud (SS), el Programa IMSS-Oportunidades, y el
subsistema privado.
Sistemas locales de salud.
• Un sistema local de salud (SILOS) consiste, por lo tanto, en un
conjunto interrelacionado de recursos de salud, sectoriales y
extrasectoriales, responsable de la salud de una población en una
región geográfica específica, cuyos límites son casi siempre los de una
o varias unidades geopolíticas: delegaciones municipales
Sistemas de atención a la salud en:
EUA.
Estados Unidos no tiene un sistema de salud único, sino una mezcla de
programas estatales y federales que juntos forman el sistema sanitario.
Estos incluyen Medicaid y Medicare, así como programas privados
ofrecidos por compañías aseguradoras.
La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), también conocida
como Obamacare, fue creada para expandir la cobertura del seguro
médico a los estadounidenses sin seguro médico previo. En este artículo
analizamos cómo funciona el sistema de salud en Estados Unidos.
Sistemas de atención a la salud en:
Cuba.
• Uno de los objetivos primordiales del desarrollo humano es disfrutar
de una vida larga y saludable. Lo anterior, además, tiene repercusión
directa en los niveles de crecimiento, en la distribución del ingreso, en
general en el logro de mayores niveles de desarrollo en todas sus
dimensiones. Es por ello que no resulta sorprendente que en el debate
internacional sea un tema obligado la necesidad de alcanzar mejores
niveles de salud. No obstante, sigue siendo preocupante la gran
disparidad que se observa no solo entre grupos de países, sino también
al interior de los mismos en este sentido.
• América Latina no solo no escapa a esta realidad, sino que es un
perfecto exponente de ese inmenso contraste. A pesar de los esfuerzos
de la última década impulsados sobre todo por gobiernos de corte más
progresista de diferentes países; así como, distintas organizaciones
internacionales y movimientos sociales, la región aún muestra
considerables déficits en cuanto a la cobertura, el acceso y el
financiamiento dedicado a los sistemas de salud.
• Instituciones como la Organización Mundial de la Salud, además de
académicos de diversas partes del mundo, enfatizan la necesidad de
esclarecer qué se entiende por cobertura universal de salud, cuánto
cuesta y a quién (World Health Organization, 2010). Es por ello, que el
financiamiento de los sistemas de salud se ha mantenido como tema
un central dentro de las discusiones de política social a nivel
internacional.
• Un elemento central en el debate en cuanto al financiamiento de los
sistemas de salud, es el elevado peso que aún tiene el aporte privado
de los individuos como forma de financiar sus servicios de salud. Este
es un aspecto que ha ganado mayor destaque, sobre todo en los
últimos años, debido a una coyuntura internacional desfavorable a
partir de la crisis internacional de finales 2007 y principios del 2008,
que se ha reforzado para América Latina con el comportamiento a la
baja de los precios de las materias primas. Lo anterior ha visibilizado
nuevamente el carácter procíclico de las políticas sociales en la región,
que este escenario se han contraído notablemente; y específicamente
se ha materializado en recortes presupuestarios en el área de la salud.
• En términos de política de salud, Cuba es uno de los países de
Latinoamérica que mejores resultados ha venido ostentando en las últimas
décadas; lo cual ha sido objeto de reconocimiento por las más importantes
instituciones entendidas en el tema. No obstante, para seguir sosteniendo
tales resultados se hace imprescindible continuar con el enfoque de prioridad
otorgado por el gobierno a impulsar el sector, tanto en la generación de
ingresos por concepto sobre todo de exportación de servicios médicos; como
en el desarrollo de toda una serie de programas de carácter nacional que
determinan la universalidad y la calidad de los servicios de salud en el país.
Igualmente, otro aspecto esencial en este sentido es el asociado a potenciar
la eficacia y eficiencia en la ejecución del presupuesto del Estado asignado
al sector de la salud, siendo esta una de sus más importantes partidas.
Sistemas de atención a la salud en:
China.
• La sanidad en China no es gratuita y las facturas médicas pueden ser
elevadas. Es recomendable contar con un seguro de viaje que incluya
cobertura médica, sanitaria y de evacuación. Es habitual adelantar el
pago de los tratamientos para garantizar la asistencia sanitaria.
• Aunque algunos aspectos de la atención al usuario e instalaciones se
sitúan por debajo de los parámetros occidentales. Por lo general la
calidad asistencial a nivel privado es buena, aunque bastante cara.
Existiendo mucha diferencia entre el sector público y privado.
Sistemas de atención a la salud en:
Israel.
• Israel es uno de los países más pequeños del mundo, pero ha
logrado algunos de los mayores resultados en salud. Tiene una
tasa de satisfacción del paciente del 90%, clasificaciones de
primer nivel según las medidas internacionales de salud, uno
de los costos por paciente más bajos del mundo, una
comunidad de clase mundial y un sistema de atención médica
primaria. Además, el país se ha convertido en un desarrollador
y exportador líder de tecnología, capacitación, sistemas,
políticas, equipos médicos y experiencia en salud que salvan
vidas.
• En Israel, la asistencia sanitaria es universal. Cada residente israelí tiene
derecho a un seguro de salud que incluye una canasta integral de
servicios de salud, independientemente de su sexo, religión, edad,
origen étnico, ingresos o el estado actual de su salud. Los servicios de
salud son proporcionados por cuatro organizaciones de
mantenimiento de la salud sin fines de lucro (HMO’s por sus siglas en
inglés) que se concentran en servicios comunitarios de calidad cerca
del hogar del paciente y restringen los servicios y gastos innecesarios
del hospital. La OCDE calificó el sistema de salud de Israel como una
excelente observación: “Los equipos médicos en clínicas de salud
comunitarias permiten a los pacientes acceder a una amplia gama de
experiencia y apoyo en salud en una ventanilla única, ofreciendo
atención que ayuda a evitar costosas hospitalizaciones. Por ejemplo,
aunque Israel tiene la misma tasa de diabetes (6.5% de la población
adulta) que muchos otros países de la OCDE, tiene la segunda tasa
más baja de hospitalización por diabetes mal controlada”. El resultado
es un modelo de atención menos centrado en el hospital, de hecho, la
proporción del gasto hospitalario con respecto al gasto total en salud
disminuyó en los últimos 20 años.
Sistemas de atención a la salud en:
Francia

• La estrategia francesa se centra en cinco ejes prioritarios: promover


sistemas de salud más equitativos, perennes, resilientes, adaptativos y
centrados en la persona, para lograr la cobertura sanitaria universal.
• El sistema de salud en Francia tiene una cobertura universal, con
provisión de servicios mixta (pública y privada) a todos los niveles. La
financiación es en su mayoría pública, a través de los asegurados:
cubierta por la seguridad social obligatoria (75% del costo).
• Las prestaciones sanitarias cubren los gastos de asistencia médica, los
gastos farmaceúticos, los gastos de atención odontológica y prótesis
dentales, los gastos de hospitalización, los gastos de análisis clínicos y
exámenes de laboratorio o los gastos de transporte sanitario.
.TAREA DE SALON

• Presentar una reflexión escrita por binas


1. ¿Cuáles son las acciones de enfermería bajo los modelos medico y hegemónico
2. integrar mesas de discusión representando a cada país y el ámbito local, regional y nacional

3. las metas del sistema de Salud Local,Regional, Nacional y de otros países


4. panel con información de a cada país sobre el sistema de salud y sus recursos.
5.
Unidad II -Nombre de la Unidad MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA

• OBJETIVO DE LA UNIDAD Analizar la práctica de la medicina de diferentes culturas y la


cosmovisión del mundo, la persona, del proceso enfermedad, vida, muerte y la evolución de
la práctica de la medicina en México, respetando creencias, tradición y culturas
2.1 La medicina tradicional en el proceso
histórico de México

• La medicina tradicional mexicana es un mosaico de piezas


procedentes de culturas diferentes que han determinado
históricamente el desarrollo de la cultura nacional. En sus aspectos
médicos estas culturas, o partes de ellas, forman un rompecabezas
con elementos muchas veces contradictorios entre sí, lo que dificulta
encontrar un marco único, generalizador y orgánico para su
interpretación.
• La cultura del México actual proviene del sincretismo que se produjo
entre las culturas prehispánica y española fusionadas desde fines del
siglo XVI. El proceso de aculturación no se ha detenido y continúa en
la medida en que sobreviven dos medicinas - dos culturas -
interaccionan. lo largo de los siglos se ha generado en México una
medicina popular híbrida donde pueden encontrarse recursos,
prácticas provenientes de distintos episodios de una interculturación
forzada.
• Un curandero mexicano de los grupos indígenas del sureste o del desierto
norteño se referirá como propios de su cultura a padecimientos originarios
de la medicina europea del medioevo (mal de ojo) o a enfermedades de
raigambre autóctona (pérdida del tonalli), y empleará recursos mezclados
tales como ruda, boldo, hinojo y llantén (plantas introducidas en América)
que sustituyen, a veces, a hierbas locales de uso medicinal de origen
náhuatl. Pero además, a toda esta visión médica del mundo se agregarán la
curación del cáncer o de la diabetes, recursos para resolver la hipertensión
arterial, el uso de penicilina, aspirina o ungüentos de salicilatos, masajes,
baños termales, espiritualismo y espiritismo, rezos cristianos, aromas de
productos asiáticos y, recientemente, extractos de Yen-shen y aerosoles
contra el susto y la artritis.
• El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consciente de la
trascendencia que tiene una adecuada interacción con la medicina
tradicional mexicana en el diseño de acciones de salud más acordes con
la realidad social y cultural del país, sobre todo en las zonas rurales, creó
la Unidad de Investigación Biomédica en Medicina Tradicional y
Herbolaria (UMTH) con el objetivo fundamental de buscar, diseñar y
poner en práctica programas de investigación y desarrollo, que permitan
a mediano plazo establecer una colaboración entre la medicina
tradicional e institucional, y desarrollar un proceso de estudio continuo
mediante el cual pueda rescatarse el bagaje médico cultural que durante
siglos ha sido preservado por la medicina tradicional.
2.1.1 Medicina prehispánica
• La medicina prehispánica estaba basada mayormente en la herbolaria
y el conocimiento del cosmos. Desde el conocimiento profundo de la
herbolaria, hasta el uso de pelo o mandíbulas de hormiga para coser
heridas; la medicina de los antiguos pueblos prehispánicos merece
todo nuestro reconocimiento por sus grandes avances.
• ¿Qué tipo de medicina utilizaban las culturas prehispánicas para
aliviar ciertos padecimientos?
• El tesmacal azteca, o baño de vapor, se utilizaba para el tratamiento
del reumatismo, la parálisis y las neuralgias. Tlaloc, dios azteca de la
lluvia, era el generador de algunos malos aires que provocaban
enfermedades. La hierba de Azcapan ixhua era ingerida por los aztecas
para obtener el sueño.
2.1.1.1 Cosmovisión
• la cosmovisión filosófica prehispánica era una forma de entender y
relacionarse con el mundo que incluía creencias religiosas, mitos,
leyendas y prácticas culturales. Esta visión del mundo se basaba en la
creencia de que todo en el mundo estaba interconectado y que todo
tenía un espíritu.
• Una cosmovisión es una imagen o figura general de la existencia,
realidad o mundo que una persona, sociedad o cultura se forman en
una época determinada. Suele estar compuesta por determinadas
percepciones, conceptualizaciones y valoraciones sobre dicho entorno.
• La cosmovisión explora las profundidades del sistema integrado del
universo, la comprensión de las urdimbres mayores que nos hacen
cosmos, mundo, seres humanos, partícipes de un acto creativo, incluso
la posibilidad de nombrar y entender, hasta donde nos es posible, a la
divinidad misma.
• ¿Cuáles son los 4 tipos de cosmovisiones?

• La analogía y los niveles fundamentales de la experiencia.


• El materialismo constructivista.
• El naturalismo vitalista.
• El todo como espíritu.
• Un universo personal: Dios y los hombres.
• La deriva de la mentalidad ilustrada.
• La cosmovisión moderna es el resultado del hombre en su lucha por
superar viejos prejuicios. En la actualidad cada individuo se rige cada
vez más por su propia filosofía y moral, esto influye en las relaciones
políticas y sociales de cada uno de ellos.
Concepto de mundo.

• El conocimiento social es un campo de investigación muy amplio y de


gran relevancia. Por tanto, en este artículo, nos enfocaremos en dos
aspectos concretos: la construcción de las representaciones de la
realidad social y la naturaleza de los fenómenos sociales.
• El desarrollo del conocimiento social, o también llamado teoría de la
mente, se produce cuando el niño es capaz de entender que las otras
personas tienen un mundo psicológico interior similar y a la vez
diferente al suyo. Se trata de poder inferir lo una persona piensa o
siente.
2.1.1.3 Concepto de persona.

• es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser capaz de


tener derechos y contraer obligaciones. Para fines legales, el Código
Civil distingue entre: (i) personas naturales (personas físicas o seres
humanos) y (ii) personas jurídicas (que corresponde a una ficción
legal).
Concepto de persona
• Es de la óptica sociológica puede definirse persona como un ser
sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo
nunca deja de actuar con un carácter individual. Es decir somos “yo” y
“nosotros” al mismo tiempo.
2.1.1.4 Concepto
de enfermedad y la salud.

• La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso


biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales.
Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la
salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración
estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel.
• Lo que llamamos salud y enfermedad son formas que va asumiendo la
vida de las personas y los grupos como consecuencia del metabolismo
social, concepto referido al conjunto de intercambios que se dan entre
naturaleza y sociedad gracias al trabajo humano
• ¿Cómo define la OMS la salud? «La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades».
2.1.1.5 Concepto de vida y muerte

• La biología define la vida (del latín: vita), como la capacidad de nacer,


crecer, reproducirse y morir. La muerte entendida como el cese de la
homeostásis (equilibrio) en un ser vivo; es decir, el término de la vida.

• ¿Qué es vida y que es muerte?
• Para el hombre, vivir es ser, y morir es dejar de ser. La muerte
equivale al no-ser. Es cierto que biológicamente la muerte del hombre
no constituye sino un fenómeno natural.
• La muerte es una condición de la vida, es parte de ella y es sólo un
momento en el ciclo continuo de la existencia natural y humana; la
muerte no es definitiva, ni un final desastroso para los seres humanos,
sino que es parte de un proceso de transformación que garantiza la
existencia perenne de la naturaleza.
2.1.2.1 Medicina española en momento del contacto.

• La medicina de primer contacto es una especialidad horizontal en


amplitud de predominio clínico que comparte el conocimiento y las
destrezas de otras especialidades e integra las ciencias biomédicas,
conductuales y sociales; conjunta en el acto médico las acciones de
prevención, promoción, curación y rehabilitación .
2.1.2.2 Medicina de origen africano.

• Cala (Zantedeschia aethiopica), flor nacional de Etiopía. ...


• Loto Azul (Nymphaea caerulea), Flor nacional de Egipto. ...
• Buganvilla (Bougainvillea spectabilis), flor nacional de Zambia. ...
• Protea rey (Protea cyranoides), flor nacional de Sudáfrica. ...
• Clavel (Dianthus caryophyllus), flor nacional de Marruecos.
2.1.2 Medicina tradicional en la colonia e independencia.

• La medicina colonial de ese primer periodo se caracterizaba por estar


orientada a la sanación de los soldados y por tener a religiosos que
hacían el trabajo de registrar las plantas medicinales del territorio para
el aprovechamiento tanto en América como en España.
La medicina tradicional y su relación con la medicina oficial.

• La salud y su conservación son temas que preocupan a las personas


desde el principio de los tiempos, en la actualidad estamos inmersos
en una sociedad del bienestar, donde no es bien tolerado sentirse mal,
por lo que, rápidamente, se buscan remedios de todo tipo.
Actualmente, la convivencia entre la medicina tradicional y la
científica u oficial es evidente, utilizándolas según necesidades,
creencias o conveniencias de cada persona. Pero además de la
convivencia existe una cierta relación de poder: entre la clase médica y
los pacientes.
2.2.1 La concepción de progreso en las políticas de salud en México.

• La salud pública mexicana se modernizó en el siglo XIX y se


incorporó al concierto mundial en el siglo XX. Durante la primera
mitad del siglo pasado la caridad, como función de la iglesia en
materia de salud, fue sustituida por el principio juarista de
beneficencia pública como obligación del estado hacia la sociedad.
2.2.2 La persistencia histórica de la medicina tradicional.

• Actualmente en el país no ha cambiado mucho el concepto de salud y


enfermedad, pero continua siendo influenciado por la cosmovisión del
individuo, determinado por el grupo social al cual pertenece. Hoy con el
conocimiento científico y tecnológico ha aumentado la variedad de las
prácticas de salud, por lo que las personas que se sienten enfermas
recurren al terapeuta que creen resolverá su problema. Es así, que algunas
personas acuden a la medicina tradicional, haciendo uso de la herbolaria
y/o la magia. Existen quienes recurren a la medicina científica, hay quienes
pasan de una a la otra, hasta solucionar sus problemas o verse satisfechos.
Además de esto, hay quienes practican las aotomedicación, considerando
que al identificar la enfermedad y ante una experiencia previa, acuden al
mismo recurso terapéutico, ya sea usándolo o recomendándolo.
2.2.3 Programas oficiales de salud rural.

• ¿Qué es el programa de salud rural?


• El Programa de Salud Rural consiste en un equipo intinerante que
visita localidades de entre 2,500 a 3000 habitantes que se encuentren a
más de 1 hora de distancia, en los medios habituales de la comunidad,
del Centro de Salud Más cercano.
2.3 Medicina tradicional mexicana en la
actualidad
• El uso de plantas medicinales ha cobrado mucha importancia como
opción terapéutica por el papel importante adquirido en la salud
integral de las comunidades rurales reduciendo costos significativos
para gran parte de la población que carece de cobertura total o parcial
del sistema de salud pública
• La OMS ayuda a los países que desean adoptar prácticas de medicina
tradicional a hacerlo de una manera basada en la ciencia para evitar
daños a pacientes y lograr una atención de salud segura, eficaz
y de calidad.
2.3.2 Enfermedades y síndromes
• El término síndrome incluye el conjunto de síntomas y signos que, por
sus características e identidad, permite una visión holística o
global: síndrome febril, cardíaco, digestivo, etc.; también el síndrome
se define como un «conjunto de síntomas y signos que existen a un
tiempo y definen un estado morboso determinado»
• El síndrome de Down es el síndrome genético más conocido. ¿Cuál es
la alteración genética específica que lo produce? Pues bien, se trata de
una aneuploidía genética, es decir, una alteración en la cantidad de
cromosomas de la persona.
• Un síndrome es un conjunto de rasgos o características distintivas que
se presentan juntas. De hecho, ese es el origen de la palabra, del griego
"sin", significa "juntos", y "drome", "aparecen". O sea es una
colección de hallazgos que se tiende a ver en un número de individuos
que de otra manera no están relacionados
2.3.2.1 Salud Mental en el contexto

• La OMS alerta que la salud mental individual está determinada por


múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Las presiones
socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para
la salud mental de las personas y las comunidades
• La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y
ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la
desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el
riesgo de sufrir afecciones de salud mental.
• ¿Cuántas personas sufren de trastornos mentales en el mundo? De
acuerdo con la OMS cerca de 450 millones de personas sufren
trastornos mentales con una prevalencia similar en hombres y mujeres,
con excepción de la depresión, que es más común en mujeres, y el
abuso de sustancias, que es más común en hombres (WHO, 2001).
Tarea en equipo
• ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de diversas poblaciones en el manejo de la medicina
preventiva y curativa
• Hacer una tabla comparativa de las diferentes tradiciones, costumbres y culturas
• Integrar mesas de trabajo para analizar material impreso sobre la diversificación de la medicina y
su aplicación
• Reconocer la importancia al respeto de las costumbres y tradiciones. En el manejo del
autocuidado, y buscar estrategias para aceptar nuevas persepectivas de la practica de la medicina
• Presentar y explicar una tabla comparativa sobre la medicina moderna y tradicional.

• Terapeutas.
• Formas de iniciación y aprendizaje.
• Tipos de terapeutas(curandero, chamán, brujo y otros)
• Métodos diagnósticos y terapéuticos.
• Recursos terapéuticos.
• Herbolaria.
• Animales.
• Minerales.
• Simbólicos.
• Masajes.
• Temascal
• .Organizaciones de médicos o terapeutas indígenas.
• Medicinas tradicionales del norte de México.
Temas de historia de la medicina tradicional en México.

• Jardines botánicos (Jardín Botánico de Moctezuma)


• Códices (Badiano, Florentino)
Expedición de Francisco Hernández.

También podría gustarte