La Caricatura Política en Colombia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 146

LA CARICATURA POLITICA

TANIA BESCHIROFF PASCUAS

~ . . . . EEEiIiÍIíi!a!::;hs . -~~_"'~ ....


.joiYlrsidJJ ·"'"(I~n,c, ,'J'/ '.
l '"~
."-¡
1 .... \ '. f

~err;f.1 bt';",U', .

15 9 5 1

C.U.A.O
BIBLIOTECA

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE OCCIDENTE


DIVISION DE COMUNICACION SOCIAL
CALI, 1993.
LA CARICATURA POLlTICA

TANIA BESCHIROFF PASCUAS


i(

Trabajo de grado presentado como requisito


para optar al título de COMUNICADOR
SOCIAL Y PERIODISTA.

Director: ALVARO GARTNER


Periodista

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE OCCIDENTE


DIVISION DE COMUNICACION SOCIAL
CALI,1993
--r
0'1-0.419-
8 :;S-4e.
~/¡

Trabajo de Grado aprobado por el Direc-


tor asignado por la División, en cumpli-
miento de los requisitos exigidos para
optar por el título de Comunicador Social
- Periodismo.

,n
ú'
i

-
D
I
()"'-.
N
\

cI ~1/f3
/

r?aj;'·~, O
Ciudad, Fecha

I I
AGRADECIMIENTOS

La autora expresa sus agradecimientos:

A ALVARO GARTN ER, Editor de la Gaceta Dominical del Periódico el


País y director del trabajo de grado, por sus invaluables aportes y
constante dedicación en todas las etapas desarrolladas en este
documento.

A OSCAR DUQUE, Jefe del Departamento de Personal de la Univer-


sidad Autónoma de Occidente, por sus asesorías en Periodismo
Político.

II I
DEDICATORIA

Todo el esfuerzo conjugado en este trabajo lo dedico a:

STELLA DE BESCHIROFF y HERNAN BESCHIROFF mis padres


queridos, quienes fueron las personas que más apoyo me brindaron
durante mi carrera y que siempre me dijeron: el estudio es el legado más
importante que le dejan los padres a sus hijos.

A mis hermanos Carlos Hernán e Ingrid.

A mis parientes y amigos que de una u otra manera fueron fieles testigos
de mis propósitos, angustias y triunfos.

TANIA BESCHIROFF PASCUAS

I V
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
RESUMEN
INTRODUCCION 1
1. MARCO TEORICO 4
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS 5
1.2 EL PERIODISMO Y LA CARICATURA 6
1.3 ANTECEDENTES 6
1.4 LOS INICIOS 7
1.5 CONSOLlDACION DE
LA CARICATURA POLlTICA
EN COLOMBIA 9
1.6 LA CARICATURA COMO PROFESION 14
2. LA CARICATURA POLlTICA, UN GENERO
Y ESTILO PERIODISTICO 17
2.1 LO PERIODISTICO 17
2.2 LA CARICATURA, UN GENERO PERIODISTICO
DE COMENTARIO 18
2.3 LA CARICATURA POLlTICA y SU ESTILO
DE SOLICITUD DE OPINION 19
2.4 CARICATURA POLlTICA: INTERPRETACION
y FORMACION DE OPINION 20
2.5 LA PRODUCCION DE SIGNIFICACION
EN LA CARICATURA 22

v
2.6 EL LENGUAJE GRAFICO y LOS CODIGOS
GRAFICOS EN LA CARICATURA POLlTICA 23
2.7 CODIGOS GRAFICOS DE LA CARICATURA POLlTICA 25
3. ANALlSIS DE LA CARICATURA POLlTICA 31
3.1 BIOGRAFIA DE CESAR GAVIRIA TRUJILLO 31
3.1.1 Plan de gobierno 33
3.2 DESCRIPCION DE LOS ACONTECIMIENTOS
MAS IMPORTANTES DENTRO DEL GOBIERNO
DE CESAR GAVIRIA TRUJILLO 34
3.2.1 Revolcón 34
3.2.2 Apertura económica 34
3.2.3 Kinder 35
3.2.4 Racionamiento 36
3.2.5 Fuga de Pablo Escobar 36
3.3 PRESELECCION DE CARICATURAS DEL REVOLCON 40
3.3.1 Preselección de caricaturas El País 40
3.3.1.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El País 44
3.3.2 Preselección de caricaturas El Tiempo 45
3.3.2.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El Tiempo 48
3.3.3 Preselección de Caricaturas El Espectador 49
3.3.3.1 Análisis de la preselección de las
caricaturas El Espectador 53
3.3.4 Análisis de la caricatura seleccionada 55
3.3.4.1 Descripción El País 55
3.3.4.2 Decripción El Tiempo 55
3.3.4.3 Descripción El Espectador 56
3.3.5 Conclusión general del Revolcón 57
3.4 PRESELECCION DE CARICATURAS DE LA APERTURA 58
3.4.1 Preselección de caricaturas El País 58
3.4.1.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El País 61

V I
3.4.2 Preselección de caricaturas El Tiempo 62
3.4.2.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El Tiempo 66
3.4.3 Preselección El Espectador 67
3.4.3.1 Análisis de la preselección de las caricaturas
El Espectador 69
3.4.4 Análisis de la caricatura seleccionada 70
3.4.4.1 Descripción El País 70
3.4.4.2 Descripción El Tiempo 71
3.4.4.3 Descripción El Espectador 72
3.4.5 Conclusión general de la Apertura 72
3.5 PRESELECCION DE CARICATURAS
EL KINDER DE GAVIRIA 73
3.5.1 Preselección El País 73
3.5.1.1 Análisis de la preselección de las caricaturas de El País 76
3.5.2 Preseleción de caricaturas El Tiempo 77
3.5.2.1 Análisis de la preselección de caricaturas de El Tiempo 81
3.5.3 Preselección de caricaturas El Espectador 82
3.5.3.1 Análisis de la preselección de caricaturas de
El Espectador 87
3.5.4 Análisis de la caricatura seleccionada 89
3.5.4.1 Descripción El País 89
3.5.4.2 Descripción Tiempo 89
3.5.4.3 Descripción El Espectador 90
3.5.5 Conclusión general del Kinder 91
3.6 PRESELECCION DE LAS CARICATURAS DE LA
FUGA DE PABLO ESCOBAR 92
3.6.1 Preselección El País 92
3.6.1.1 Análisis de las caricaturas El País 96
3.6.2 Preselección El Tiempo 97
3.6.2.1 Análisis de las caricaturas El Tiempo 99

VII
3.6.3 Preselección El Espectador 100
3.6.3.1 Análisis de las caricaturas de El Espectador 104
3.6.4 Análisis de la caricatura seleccionada 106
3.6.4.1 Descripción El País 106
3.6.4.2 Descripción El Tiempo 106
3.6.4.3 Descripción El Espectador 107
3.6.5 Conclusión general de la fuga de Pablo Escobar 109
3.7 PRESELECCION DE LAS CARICATURAS
DEL RACIONAMIENTO 110
3.7.1 Preselección El País 110
3.7.1.1 Análisis de las caricaturas El País 114
3.7.2 Preselección caricaturas El Tiempo 115
3.7.2.1 Análisis de las caricaturas El Tiempo 119
3.7.3 Preselección de caricaturas El Espectador 120
3.7.3.1 Análisis de las caricaturas El Espectador 124
3.7.4 Descripción de la caricatura seleccionada 126
3.7.4.1 Descripción El País 126
3.7.4.2 Descripción El Tiempo 126
3.7.4.3 Descripción El Espectador 127
3.7.5 Conclusión general del Apagón 128
CONCLUSIONES 129
BIBLlOGRAFIA 130
APENDICE ANALlSIS DE LA RELACION
MEDIO - CARICATURISTA
(ENTREVISTAS Y ENCUESTAS). 133

VIII
RESUMEN

Al tratar la caricatura política como periodismo de opinión en Colombia


tenemos que plantear el momento histórico en que nació, evolucionó y
llegó hasta la actualidad. Aquí nos referimos a los momentos históricos
más importantes cuando empezó a incluirse en los diarios, en las páginas
de opinión como y poco a poco, fue tomando la fuerza de un estilo
periodístico propio con mensaje crítico. También se hizo un análisis de
la caricatura en la actualidad con un muestreo en periódicos de mayor
crítica en Colombia durante el periodo presidencial de César Gaviria que
conducirán a confirmar la caricatura política como periodismo de opinión.
Con el correr del tiempo la caricatura ha pasado de ser un simple
ilustración a conllevar un alto contenido de opinión periodística. En
algunas circunstancias ha adquirido más fuerza que los comentarios
editoriales, gracias a la brevedad de los mensajes, a su característica
gráfica y porque puede darse el lujo de ser irreverente y hasta irrespetuo-
so.
Pese a que hoy en día se acepta que la caricatura es una manera de hacer
periodismo de opinión no se ha determinado el alcance porque tiene dos
grandes limitaciones: una de ellas es que todavía un gran segmento de
lectores la considera dentro de un género humorístico, otorgándole un
carácter muy secundario. La otra es que una minoría la considera como
opinión.
Para romper el desconocimiento que se tiene acerca de la caricatura, es
importante conocer que opinión de ellas tienen sus protagonistas los

- --=--- -_. --

I X
caricaturistas y los editorialistas, cuales son los alcances que le otorgan,
y la importancia que dentro del periódico le conceden.
Así mismo se investigó cual es la posición que dentro del periódico ocupa
el caricaturista y de que manera sus opiniones son tenidas en cuenta para
la elaboración de la caricatura, incluso para las posiciones editoriales que
el medio asume.
Los resultados sorprenden, en realidad. Se encontró en las caricaturas
analizadas una gran capacidad de crítica. Con algunas excepciones, los
caricaturistas asumieron unas posiciones muy claras en torno a los
hechos que caricaturizaron, en ocasiones, más radicales que los edito-
riales de sus periódicos sobre el mismo tema, lo
cual indica que de alguna manera tales caricaturas tuvieron un verdadero
contenido editorial. Esto es evidente en alguno de los trabajos del
Espectador y en menor grado de El País.
También de muchas de las caricaturas analizadas del tiempo se pudo
comprobar una enorme incidencia de los editores en los caricaturistas,
pues algunas de las caricaturas son (gaseosas), carentes de posición o,
cuando critican soslayan el objeto central de la crítica, o son benignas con
el objeto criticado. Pese a ello, puede concluirse en que hay un apreciable
grado de independencia de los caricaturistas, así sus periódicos tengan
fuertes ligazones con ideologías partidistas o aún compromisos con el
mismo gobierno.

x
INTRODUCCION

La caricatura, como cualquiera de las partes de un periódico, es mirada


e interpretada desde diferentes ángulos. Pero, a diferencia de las otras
partes del periódico, las interpretaciones que recaen sobre la caricatura
suelen llegar a extremos insospechados. Hay quienes aseguran que una
buena caricatura sustituye un editorial, hay quienes dicen que una
caricatura es simplemente la tira cómica de las páginas editoriales.
Opinión y comicidad no parecen ser elementos conjugables, sin embargo
con ello se juega a la caricatura.

Tal variedad de juicios puede ser fruto de la misma subjetividad que


caracteriza a la caricatura. Pero también puede ser fruto de la ignorancia
que existe en torno a ella.

Esa tan familiar pero tan ilustre desconocida, ya ocupa un lugar privile-
giado no solamente en los periódicos, sino en la historia del periodismo.
De hecho en Colombia el Banco de la República ha publicado libros
dedicados a . los grandes caricaturistas del país, a sus producciones, y
al impacto que en un momento causaran en la opinión pública.

A nivel mundial no han sido pocos los estudiosos y tratadistas del


periodismo que le han dedicado a la caricatura capítulo de sus libros en
incluso libros enteros, y aún así sigue siendo una desconocida, particu-
larmente en Colombia. Ello también se debe a que cada caricatura es fiel
reflejo de su autor, así a veces este trabajo sea más por encargo o por
orden, que por inspiración propia. Las ideas ajenas también pasan por el
tamiz de su interpretación particular. Esto quizas obligaría a estudiar a
cada caricaturista antes que la caricatura, como lo hace el Banco de la
República. Pero vuelve al problema inicial de soslayar a la caricatura por
sí misma y a su importancia periodística y social.

Como se vé, el tema es apasionante, más allá, de la risa, de la sonrisa,


del ceño fruncido, de la exclamación o de la impasibilidad que provoque
una caricatura. Aún dentro de los mismos periódicos, la caricatura
provoca emociones y suscita reacciones, y el caricaturista mismo es
mirado como un ser especial. Un tema como este difícilmente puede ser
ignorado como objeto de estudio dentro del periodismo.

Con base en los anteriores planteamientos el objetivo general del


presente trabajo será analizar la caricatura en las páginas editoriales de
los periódicos (Espectador, El País, El Tiempo) en el periodo presidencial
del Dr. César Gaviria Trujillo para determinar el grado de apoyo o de
rechazo que ha tenido y demostrar las posiciones editoriales de esos
periódicos, expresadas a través de sus caricaturas. También hay un
objetivo especiífco, cual es determinar las posiciones adoptadas por los
caricaturistas de esos periódicos frente a hechos que han marcado el
actual período presidencial: el "Revolcón", el "Kínder" de Gaviria, la Fuga
de Pablo Escobar, el racionamiento de energía y la apertura económica.
A través de ellas se determinará si hubo apoyo, rechazo o indiferencia de
los caricaturistas frente a los hechos escogidos.

¿Qué justifica este trabajo?

A pesar de que cada día aparecen en las páginas de opinión de los

2
periódicos no solamente una sino varias caricaturas, sin embargo aún no
se ha estudiado a profundidad el alcance de este inserto, siendo ello
particularmente claro en Colombia en donde, ni siquiera se han definido
los parámetros de una relación entre los caricaturistas y los periódicos.
La ausencia de análisis contrasta con la abundancia de los materiales
proporcionados cotidianamente por los periódicos así como las diversas
historias de caricaturistas famosos que en un momento dado se editaron.
Estos debieron conducir hacia un análisis de la caricatura en la actualidad
que inexplicablemente no se ha dado, o si se ha dado carece de la
profundidad que él amerita o no se ha divulgado o ha sido recibido con
indiferencia. Este trabajo no tiene grandes pretenciones. Aspira si a ser
un paso inicial y muy elemental, hacia trabajos de mayor profundidad,
que necesariamente deberán llegar después.

3
1. MARCO TEORICO
Pese a las condiciones tan favorables que ofrece para hacer periodismo
de opinión, la caricatura aún no ha sido valorada o no se le ha dado la
importancia que tiene por parte de los directores y editores de los
periódicos, que suelen entrar en conflicto con los caricaturistas, para
amoldarlos a los líneamentos ideológicos del periódico.

Tampoco ha recibido mayor atención por los autores de estudios sobre


periodismo, que apenas sí la mencionan. Quienes le han dedicado más
tiempo lo han hecho en función de determinados caricaturistas y no de
la caricatura en sí.

La ausencia de estudios sobre la caricatura política enla actualidad, abre


un vasto e ilimitado campo de investigación que tardaría años en ser del
todo explorado. De allí la necesidad de parcelaria en diferentes áreas de
estudio. Para el caso que nos ocupa, serán los periódicos colombianos
de mayor crítica en un espacio temporal de los recientes tres años, que
permiten. obtener indicios del apoyo o rechazo que ha tenido el actual
Presidente de la República César Gaviria Trujillo ante la opinión pública.

Esa misma falta de antecedentes investigativos permite formular


imnumerables hipótesis en torno a la caricatura y los caricaturistas. Sin
embargo muchos de ellos no podrán ser mencionados en este trabajo,
pues serán más propios para estudios del derecho laboral, del dibujo, de
las artes gráficas, etc.

4
En el área de nuestro interés, cual es la caricatura política, hay mucho por
explorar y a medida que se vaya haciendo saldrán nuevos puntos de
investigación.

Sin embargo la determinación de la actitud de los directores de medios,


de los propios caricaturistas y del público frente a la caricatura, es de por
sí una invaluable veta, cuya profundidad deberá determinarse.

1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS


Con la separación entre el periodismo informativo y el periodismo de
opinión, en la época del objetivismo a ultranza, el segundo es decir, el
periodismo de opinión pasó a un segundo plano. Fue casi despreciado.
Con esta actitud de desprecio creó vacíos de opinión en la sociedad. Se
hizo claro que la mayor parte de sus miembros carece de una opinión
propia y reclamó una guía que le permita asimilar los hechos de diaria
ocurrencia. A la vez, la sociedad exigió más información sobre los
sucesos más impactantes. Para responder a esa inquietud, aparecieron
el periodismo de análisis y el periodismo interpretativo, yen consecuen-
cia, el periodismo de opinión recuperó su importancia y su valoración.
Esta hoy en día es más crítica por parte de los lectores, lo cual obligó a
columnistas y a editorialistas a renunciar al lenguaje dogmático que
durante decenios utilizaron.

Dentro de este contexto, la caricatura- y los caricaturistas por supuesto-


salieron beneficiados.

Adquirió el carácter de subgénero de opinión.

Su carácter gráfico en medio de una acumulación de textos literarios, casi


siempre solemnes, magistrales y pesados, rompió un viejo esquema,

5
pero dio un matiz nuevo ala formulación de críticas, pues la caricatura
pese a su frescura y festividad, no excluye la enorme carga de crítica
corrosiva que suele contener y cuyo fin es ese.

Ello ha concluido en una curiosa paradoja: la de determinar el grado de

aceptación por parte de la sociedad y la repercusión que en determinada

época tomó determinada caricatura, pero se ignoran cuáles son los

alcances de la caricatura como periodismo de opinión.

1.2 EL PERIODISMO Y LA CARICATURA

1.3 ANTECEDENTES

El libelo, el pasquín, el papelucho.

El momento en el cual el periodismo colombiano convirtió a la caricatura

en su reserva es bien incierto. Las discusiones sobre la libertad de

imprenta empezaron por hacer alusión al humor y a las bromas de mal

gusto. En la Gaceta de Colombia 1 , al legislar sobre el buen uso de la

imprenta, se lee:

"Hay una ocupación más infame que la de divertir al público a costa de

los ciudadanos que le ilustran, que le sirven útilmente, y que merecen

todo su reconocimiento. Para que la crítica sea verdaderamente útil debe

ser justa, instructiva y urbana sin que jamás le sea permitido el denegar

en sátira mordaz y ofensiva."

1 HOLLBACH. Moral Universal. Citado en: Gaceta de Colombia No. 81, Bogotá, 4 de mayo de 1823.

6
Pero precisamente antes de la llegada de la imprenta -durante la Colonia-
se habían abierto camino al humor, la sátira y el libelo, a pesar de que este
último fuera condenado con la pena de muerte.

El nombre de los primeros partidos políticos -"Pateadores" y "Carracos"

- y las alusiones de un papelucho satírico impreso durante la primera

guerra civil en el que el periódico La Bagatela de Nariño figuraba como

pajarillo conversando con el periódico El Carraco, representado en un

gallinazo, eran ya una caricatura imaginada que denotaba la inclinación

por la burla y el humor.

Los pasquines, tan comunes en la colonia, continuaron usándose duran-


te las luchas por la independencia. En las puertas de las casas, en los
puentes y en las vías públicas amanecían letreros soeces de carácter
político. Quemar impresos satíricos o papeluchos en la esquina de la
plaza y la catedral eran práctica corriente. Este lenguaje se convirtió en
un ejercicio para entretener los odios, las divisiones y preparó el terreno
para la aparición de la caricatura.

Sólo en la década de 1830 apareció el vocablo caricatura en un impreso,


denominado Una Cuestión Importante, publicado por Florentino González
y que hacía referencia a los ataques al General Santander "Muchos y muy
diferentes han sido los medios de que los enemigos de la administración
actual se han valido para desacreditarla, insultos, calumnias, burlas
ridículas, caricaturas" ....

1.4 LOS INICIOS

Las primeras caricaturas que se imprimieron en el país fueron al parecer


hojas sueltas, es decir, impresos pero no publicaciones periódicas.

7
La caricatura ingresó al territorio colombiano casi subrepticiamente.
Pasquines y papeluchos -como aquellos que según Augusto LeMoyne
(en Colombia entre 1828 - 1839) se repartían en las puertas de las
iglesias los domingos en la capital - se convirtieron en recurso propio de
los medios cuando se incluyeron la sátira y la caricatura en las publica-
ciones periódicas, es decir, cuando el periodismo legitimó el libelo.

Por la misma época la prensa europea adoptaba la caricatura como


herramienta para la lucha política. Primero Francia, luego Inglaterra y
después Alemania, Italia y España reconocieron el apetito del público por
este género y le brindaron -Según los avances de la técnica en cada país
- imágenes humorísticas y satíricas acompañadas de texto del mismo
carácter.

Periódicos como la "Caricatura" (1830) y el "Charivari" (1832) de Charles


Philiponm (1800 - 1862) tuvieron repercusión universal.

En Colombia el primer periódico que animó páginas con unos sellos


xilográficos, que representaban animales, fue el Seminario Satírico "El
Duende", de Cartagena, publicado en 18302 . Esta ciudad se convirtió en
uno de los centros de la caricatura política porque imprimió las más
sobresalientes litografías contra el general Santander. Sin embargo no
se ha podido comprobar que dichas caricaturas fueran suplementos de
publicaciones periódicas salvo, tal vez, la relacionada con el caso de
Angiano, impresa en 1834 por Carlos Molina y titulada "El fusilamiento del
Joven Angiano", este muchacho fue acusado de aparente complicidad
en el atentado contra Santander. El general le impuso la pena capital
pese al revuelo que causó dicha condena, llevada a cabo en diciembre

2 HELGUERA, J. León. Notas Sobre un siglo de la caricatura política en Colombia, 1830 - 1930.

8
de 1833 Y la persecución que desencadenó contra las publicaciones
cartageneras.

Desde el "termómetro Político de la Costa", que ha raíz de los hechos,


trató a Santander de Torquemada3 , se suplicó al General hacer un "juicio
de imprenta" justo al dueño de una publicación llamada "El Preguntón
Liberal", encarcelado en julio de 1834. "El Preguntón" y la caricatura del
joven Angiano tienen por fecha el mismo año y el texto de ésta última se
distingue por estar hecho a base de preguntas satíricas, lo cual permite
deducir su relación con el nombre del periódico. Si se acepta esta
hipótesis, se puede afirmar que fue realmente El Preguntón Liberal de
Cartagena el primer periódico que abrió sus páginas a la caricatura
política.

1.5 CONSOLlDACION DE LA CARICATURA POLlTICA EN COLOMBIA

A mediados de la época de 1870 la caricatura se consideró abiertamente


como un arma política.

Alberto Urdaneta (1845 - 1887) trajo sistemas franceses de impresión y


de diseño de caricatura; él mismo se presentó en el primer número del
periódico "El Mochuelo" (1877) con la pluma convertida en lanza. Esta
imagen y

Las demás que aparecieron en su publicación demostraron unidad


estilística y propósitos claros frente a la guerra santa emprendida por los
conservadores para recobrar el poder. Era la respuesta del partido liberal

3 Tomás de Torquemada. Dominico Español, 1420 - 1498. Nombrado primer inquisidor en 1482, redacto
las severas instrucciones de los inquisidores. Desempeño sus funciones con actividad y fanatismo
inexorables.

9
que, sin hacerse esperar, contrató además al litógrafo europeo Carlos
Dorheim y fundó "El Alcanfor" (José Manuel lleras 1877) cuyo nombre
recogía la acusación de cobardes que se les hacía, pues según los
conservadores, los jóvenes liberales se evaporaban en el momento de
la batalla.

En estos dos periódicos están consignadas acusaciones de malos


manejos y fraudes del gobierno liberal de Aquileo Parra, y derrotas
conservadoras como la de los Chancos. Con ellos se dio inicio a lo que
puede denominarse la edad de oro de la Caricatura en Colombia.

Con "El Amoldador" (1878) que tuvo como dibujante a Lázaro Escobar
(1840 - 1890) reapareció la caricatura social, para ilustrar crímenes
famosos y malas costumbres de la ciudad. Cuatro años más tarde "El
Fígaro" (1882) del venezolano Salvador Presas atacó el primer gobierno
de Núñez y ejercitó bien a su dueño en la parte de la caricatura, pues a
su regreso a Venezuela se convirtió en el más acérrimo crítico del
dictador Cipriano Castro.

Alberto Urdaneta, promotor de este periódico virulento que en cierta


forma causó su destierro en 1878, regresó con ánimo pacifista y fundó el
más famoso periódico de la cultura del país -"EI Papel Periódico Ilustrado"
(1881 - 1888) -, Y una escuela para aprender grabado. En esta escuela
afilaron sus armas Alfredo Greñas (1890 - 1920) Y Darío Gaitán quienes
pronto dirigieron sus dotes de caricaturistas contra los coopartidarios de
Urdaneta.

Ya existía en el país claridad sobre la caricatura y conocimiento sobre los


sistemas de impresión. Greñas, nacido en Bucaramanga había sufrido la
guerra del 78 como alcanfor. No aspiraba como muchos de sus colegas

10
a ser un artista reconocido, solo pretendía usar sus conocimientos de
grabados para ilustrar periódicos en lucha contra el gobierno regenerador.
En este sentido es el caricaturista más idóneo que ha tenido el país.

Al finalizar la década de 1880 se colocó al frente de las publicaciones que

atacaron a Rafael Núñez y a los sucesivos ministros encargados de la

presidencia. La ley que regulaba la prensa cayó sobre él con todo su rigor.

Sufrió presiones, su imprenta fue destruida por agentes del gobierno y,

por último, fue desterrado. Se estableció en Costa Rica, donde es

considerado el padre de periodismo. En las caricaturas de los numerosos

periódicos que fundó - "El Loco" (1890), "El Zancudo" (1890), "El Barbero"

(1892); según su propio testimonio más de veinte-, combinó elementos

religiosos, costumbristas y símbolos patrios para denunciar la falta de

libertad o para burlar la censura. Grabó a Núñez cortando todas las

empresas periodísticas y a Caro con el trono y la inquisición. Terminó por

sacar una plancha limpia para demostrar la represión del gobierno

regenerador. Creó verdaderos íconos con figuras de Núñez, Holguín y

Caro. Su periodismo hiriente y radical hizo escuela en el país hasta bien

entrado el siglo XX. Sus caricaturas se reprodujeron en Venezuela y se

copiaron en México. Sus inmediatos seguidores, "El Mago" (José Arito

Prieto, 1891 -1892) y "Mefistóteles" (Darío Gaitán, 1897 -1905), continua-

ron usando sus mismas planchas xilográficas y el mismo estilo.

La caricatura se incentivaba con las elecciones y muchos periódicos

nacían sólo para denunciar los posibles fraudes electorales. Así surgió

Juan Pueblo, una de las tantas figuras iconográficas de la caricatura

encaminada a simbolizar al pueblo como víctima del poder y la ambición

de los poi íticos.

11
Al iniciarse el siglo, tras la guerra de los Mil Días y la pérdida de Panamá,
aparecieron muchas publicaciones en Bogotá, Bucaramanga, Manizales,
y Medellín principalmente.

La dictadura de Reyes y el intervencionismo norteamericano entraron en


el temario de la caricatura y originaron periódicos como "Zig-Zag" (1909
- 1910). Los estudiantes que habían vivido de niños la guerra de los Mil
Días y los descalabros de los gobiernos se refugiaron en el humor para
demostrar su inconformismo.
El periodismo satírico alcanzó con Pepe Gómez y Ricardo Rendón (1894
-1931) el más notable compromiso ideológico: Sansón Carrasco, Bogotá
Cómico, Anacleto, Fantoches (La mejor revista de caricaturas del país),
La Guillotina, El País, El Espectador, La República, Cromos, El Gráfico
al Segundo.

Ambos retrataron con crudeza y verdad insuperable - más allá del registro
fotográfico - las décadas de 1910 - 1920.

El electricismo de Gómez, y el estilo severo y simplificado de Rendón y


la inagotable imaginación de ambos los convirtieron en mito antes de su
muerte. De Pepe Gómez se decía que con la mirada "Causaba escalofrío
de Caricatura", de los retratos de Rendón que "se adherían a sus víctimas
y las convertían en sátiras".
Lo cierto fue que a través suyo la opinión pública se apropió de la
caricatura, se sintió ejerciendo la oposición desde la mesa de los
caricaturistas y se vio la confirmando la creencia en su poder para tumbar
gobiernos.

Ricardo Rendón, el más grande caricaturista político de todos los


tiempos, fue un caso en que el ya aludido destino dramático del

12
caricaturista asumió rasgos de tragedia. En efecto es una verdad
incuestionable y ya un lugar común que el más demoledor de los arietes
que se concertaron para derribar la tambaleante fortaleza de la hegemo-
nía conservadora fueran las caricaturas magistrales de Rendón.

Rendón, hiriente, sarcástico, demoledor, incisivo, Rendón podiá tumbar


a un presidente.

Nada explica mejor su temperamento que su muerte, llegó a un café y con


un revolver se voló los sesos4 • Rendón se mató porque se mató. Era ácido
y seguía la ruta que le iban mostrando sus propias caricaturas. Inventó
un fantasma que a el mismo le rayó las entrañas. Lo mismo le ocurría con
los personajes que caricaturizaba. Cuando hizo las primeras imágenes
de Don Marco, fue acentuándole unos rasgos que luego la vida le iba
sacando el viejo, como si su destino fuera seguir las líneas de Rendón.

Es imposible ver como al final de Don Marco vino a ser como Rendón lo
había previsto. Con mayor aproximación a
una razón que explicara el suicidio, se ha dicho que Rendón murió porque
la subida de el liberalismo al poder lo dejó sin tema. Era el de la oposición
y punto, destructivo, corrosivo, necesitaba que llegara al poder alguien
a quien tumbar".

Con estos dos artistas el periodismo colombiano se anticipó a su


modernidad, y con su muerte en la década de 1930 se cerró el período
más glorioso del periodismo crítico colombiano.

El prestígio de Rendón le abrió las puertas a la gráfica crítica en todos los

4 La generación quemada por Germán Arciniegas. Banco de la República, Fondo Cultural Cafetero 1988,
Historia de la caricatura en Colombia.

13
periódicos del país. Sus inmediatos sucesores: Alberto Arango (1897 -
1941), Horacio Longas (1898 - 1981) supieron acreditar a la caricatura
editorial ante grandes diarios.

1.6 LACARICATURA COMO PROFESION

Un tipo de dibujo diferente se abrió campo en la mayoría de publicacio-


nes, de los dibujantes iniciados en revistas de corte intelectual: Alberto
Arango, Adolfo Samper, Lisandro Serrano, Luis María Rincón, compren-
dieron los adelantos técnicos de la imprenta y acomodaron su línea a la
lectura rápida de los diarios. Esto hizo que el caricaturista que hasta
entonces había conocido la prensa cambiaría, perdiera caustucidad, e
incluso que se colocara del lado de los gobiernos para defenderlos. Pero,
por otro lado, al combinar el chiste con la dununcia, dio origen al
periodismo gráfico, conjugando así el carácter ético de la caricatura como
arma contra la corrupción, con la fundación didáctica del humor. 5

"La caricatura descubre el oculto talón de Aquiles por donde flaquean los
hechos y la gente ve el golpe de arriba que desila la bomba del prestigio
y es, al mismo tiempo, el benéfico hilo de humor que alivia a las personas
al mismo tiempo que les descubre un aspecto insospechado de el
suceso".

Esta definición de Hernando Téllez es quizás la mejor que se ajusta a la


oposición por la cual optaron los caricaturistas en la década de los años
1940 - 1950.

"Crítica" (1948 - 1951) fue una de las pocas publicaciones que hicieron
su aparición buscando un frente homogéneo de oposición al gobierno del

5 El caricaturista Adolfo Samper, Revista Semana, Número 204, septiembre 16 de 1950.

14
señor Mariano Ospina Pérez , un arsenal de ideas liberales, científicas,
y artística ... espejo de integridad periodística.

Fue dirigida por Jorge Zalamea y tuvo como caricaturista de planta a


Adolfo Samper. Si bien las intenciones de combatir al gobierno conser-
vador se revelaron tanto en sus textos como en sus espléndidas
caricaturas de paginas que la ilustraban, esta publicación sólo devolvió
fuerza a la censura, a la que no pudo sobrevivir. Las caricaturas de
Samper, en "Crítica" fueron entonces las últimas producciones gráficas
de mordacidad y virulancia que hicieron eco de la época de oro de la
caricatura política.

Desde entonces la caricatura se convirtío en un aspecto más del


periodismo, dejó atrás el mito de poder que alguna vez le rodeó, yaunque
combativa en lo social, se fundió eclesiásticamente tras la ilustración. La
tira cómica y el humor local.

No sin una cuota de tristeza, Samper la definió así:

"La caricatura como la nota periodística, como el editorial, pierde sustan-


cia y significación con el paso del tiempo y terminan por morir olvidados.
La supervivencia de la caricatura está ligada a la supervivencia de los
hechos que la hicieron posible, y como ningún hecho es eterno, la
caricatura resulta tan efímera como los hechos".

Pero incluso habiendo seguido el tema forzoso de intención social la


mano de la censura volvió a hacerse presente durante la dictadura de
Rojas Pinilla, causando fuertes traumas en el periodismo colombiano, a
pesar de lo cual ya no se descubrió un caricaturista en el país que luchara
abiertamente por la libertad, exceptuando las muestras esporádicas de
Hernán Merino (1922-1973) y Hernando Turriago "Chapete" (1923).

15
Durante la misma época de 1950 algunos caricaturistas extranjeros
como Francisco Rivera Gil (español) y Peter Aldor (1976) llegaron al país
y marcaron con sus estilos la caricatura periodística.

También el Frente Nacional permitió más la caricatura social que política.


Sólo en su última etapa florecieron caricaturistas como Hector Osuna
(1938) en el Espectador (1888), Antonio Caballero (1950) en la revista
Alternativa (1974-1976) , Jairo Barragán "Naide" (1949) en El Tiempo
(1911) Y Hugo Barti "Timoteo" en el Siglo
(1936 y Cromos (1917) quienes han abierto un brillante capítulo que
recuerda el vigor de la época dorada.
En todas las regiones colombianas existe el diario que acoge al caricaturista
como una necesidad, y aunque la caricatura les haya traído no pocos
problemas continuan destinándoles un espacio permanente. Sin embar-
go son pocos los que se imprimen totalmente de caricatura; un caso
excepcional es "El Fuete" (1942) fundado por Néstor Cardona Arcila de
Pereira, los hombres públicos la acogen porque creen que "es malo para
un político ser caricaturizado, pero peor es no serlo".

Pero en el presente la caricatura ha buscado un camino más intelectual


productor de arte conceptual. La línea crítica de Vladdo, Elciades, Kekar,
Luisé , Ari, hacen mirar la situación colombiana como escenario en que
acontece un drama que, ellos desde su mesa, tienen la obligación de
reseñar para la prensa; con lo que puede concluirse que la caricatura y
la prensa están identificadas en la profesión del periodista.

16
2. LA CARICATURA POLlTICA, UN GENERO
Y ESTILO PERIODISTICO

2.1 LO PERIODISTICO

La caricatura política, como producción social de significación está


inscrita en una coyuntura ideológica y política (condiciones históricas),
en un aparato homogéneo (medio masivo de comunicación) y determi-
nado por unas condiciones sociales de producción 6 •

Tales condiciones están dadas por el sistema político que sirven de


referencia a la caricatura; ésta se desarrolla sobre un acontecimiento
político de actualidad determinado. Se vincula entonces con un hecho
que sucede dentro de esa vida política.

La caricatura política se difunde a través de un medio de comunicación,


el cual, por la función que ejerce, se constituye en un aparato homogénico
, es decir en un espacio en el que se asume actitudes ideológicas. Por ello
la caricatura se puede convertir de alguna manera en un discurso
hegemónico.

Existe un círculo entre la causa y el efecto de la caricatura política: esta


se constituye en discurso político con carácter periodísticos, dirigido a los

6 GIL, Tovar F. La Caricatura De opinión, Cuadernos de Comunicación Social No. 14, Universidad
Javeriana de Bogotá

17
mismos sujetos de la sociedad civil que poseen conocimiento del
desarrollo de la vida política del país y tiene acceso al medio masivo a
través del cual se difunde el discurso de la caricatura.

2.2 LA CARICATURA, UN GENERO PERIODISTICO DE COMENTARIO

Un género periodístico, dentro del periodismo impreso, corresponde a


una modalidad de creación literaria, concebida como vehículo para
realizar una información de actualidad? En términos generales los
géneros period ísticos se pueden clasificar en dos ramas: los géneros que
sirven para dar a conocer hechos: noticias, y los géneros que sirven para
dar a conocer ideas: comentarios, según la clasificación hecha por José
Martínez Albertos.

La caricatura se puede clasificar entre los segundos pues su función es


comentar la actualidad.

La producción de la caricatura política está vinculada a los hechos


comparables o sea acontecimientos de la vida política. Estos hechos son
presentados a través de otros géneros periodísticos que los dan a
conocer al lector. Luego, la caricatura sirve para dar a conocer ideas, se
constituye como género de comentario. Se caracteriza por ser esencial-
mente interpretativa, por lo cual su grado de vinculación al hecho político
en cuestión, es de menor grado, con respecto a otros géneros periodís-
ticos, como la información, el reportaje, y la crónica.

Es el corto intervalo que hay entre el acontecimiento político y la


producción de la caricatura, que no se pierde carácter de actualidad, que

7 DE LA MOTA H Ignacio. Diccionario de la Comunicación, Televisión, Publicidad, Prensa, Radio, Tomo


1, paraninfusa, Impreso en España.

18
es lo que permite consolidarse como género periodístico al género que
estudiamos.

Es el género periodístico que admite mayor grado de interpretación


subjetiva sobre el hecho comparable. Así posibilita la mayor polisemia.
Por presentar tal grado de subjetividad puede adquirir carácter
editorializante.

2.3 lA CARICATURA POllTICA y SU ESTilO DE SOLICITUD DE


OPINION

Un estilo periodístico se diferencia por la técnica que utiliza cada género


para influir y atraer a los lectores. Según Dovifot, "el estilo periodístico
desempeña un papel decisivo", en cuanto depende sólo de él "la
atracción que se ejerce por la lectura, el poder de interesar al lector por
medio de textos cautivadores 8 , el estilo de la caricatura política está
marcado por múltiples variables como:

-La actitud sicológica del caricaturista en el momento de producir una


caricatura determinada.

-El público al que va dirigida la caricatura.

-El medio de comunicación a través del cual se difunde la caricatura.

-El referente cultural que marca la coyuntura ideológica y política en la


que se produce el discurso.

8 SAUSA, Martfnez José. Diccionario General del Periodismo. José Martínez Sausa. Primera Edición,
1981 Barcelona.

19
-La intención que tenga el caricaturista, la parte de la interpretación que
realice él del acontecimiento o rol temático en cuestión.
El estilo entonces, es el determinante de la manera como se ordenan los
elementos constitutivos del acontecimiento político y se convierte en el
factor determinante que ejerce cada individuo, el que limitará las posibi-
lidades de significación existentes para concretar un sentido específico
de la caricatura.

El estilo empleado de caricaturas políticas, es el de solicitud de opinión 9 ,


que corresponde a la forma del género periodístico de comentario.

Este estilo cumple una función editorializante en la medida en que entra


a actuar en la formación de opinión, obrando sobre el convencimiento del
lector. En este aspecto no solo entran en juego los hechos políticos
concretos con sus cargas ideológicas, sino en la formación de opinión
política entran en juego múltiples variables, como son el periódico en el
que se publique, la caricatura, el prestigio social que posea el caricaturista,
factor que altera la actitud sicológica con la cual el lector interpreta la
caricatura política.

2.4 CARICATURA POLlTICA: INTERPRETACION y FORMACION DE


OPINION

La caricatura política es un género de comentario; esta característica se


puede notar al ver la diferencia que existe en la presentación de una
noticia y de una caricatura. Pero hay que tener en cuenta que no sólo el
caricaturista realiza una interpretación en la producción de significacio-
nes; el lectortambién hace su opinión produciendo significaciones; lo que

9 Enciclopedia de Periodismo y Comunicación, Maveco de ediciones S.A. 1984, Tomo 8, Impreso en


España. Banco de Datos Grupo Grafsa.

20
sucede es que las interpretaciones se llevan a cabo en momentos
distintos y sobre objetos de dircursos diferentes. El primero realiza su
interpretación sobre el hecho político como tal, presentado en la noticia,
en tanto que el segundo realiza una reinterpretación al ejercer su
interpretación sobre la caricatura política. El discurso de la caricatura
política lleva al lector a crear para sí mismo un significado que se
relaciona, en alguna forma, con el significado creado por el caricaturista.

Pero bien, el estilo de la caricatura política interviene en la organización


que se haga de los elementos del acontecimiento, es decir en la
interpretación.

En la muestra elegida tenemos por ejemplo a Luisé, caricaturista político


del diario "El País" (aparato hegemónico, que tiene sus lineamientos
ideológicos y políticos, etc.), el lector con el conocimiento de este factor
ya puede intuir que actitud sobre el tema del Kinder de Gaviria durante
el período político del Dr. César Gaviria Trujillo tuvo. Además el lector
sabe que Luisé es un caricaturista con amplia trayectoria y a través de sus
trabajos anteriores puede identificar su modelación ideológica, lo cual
interviene en su estilo y da pie al lector para la aprehensión del discurso,
la organización y selección de las significaciones pertinentes para
realizar el recorrido que le de el sentido final a la caricatura.

Es así como a través del estilo periodístico se puede encontrar la


estructura mínima que determina el sentido de una caricatura política,
ayudando a reducir la polisemia y las virtualidades y dando pie a que el
lector realice una interpretación adecuada, es decir, concordante con el
sentido dado por el caricaturista, con lo que terminaría bien ocasionando
un concenso o no, con respecto a las ideas del lector, al solicitar mediante
este proceso de significación su opinión, a través de los cual influirá la
caricatura en la formación de opinión de su público.

21
Aquí cabe anotar la estrecha relación que existe entre la política y la

masificación de la cultura (homogenización mediante concenso), en

cuanto al acceso de los grupos sociales a la escena social, lo cual sólo

se logra a través de la representación política del poder. Esto sucederá

a través de la constitución de masas que se lleva a cabo con la

homogenización social que potencialmente pueden ejercer los medios

masivos actuando como aparatos homogénicos con su discurso social,

para lograr su objetivo: obtener y estar en el poder.

Es la caricatura política un discurso político que se emite a través de un


medio masivo (LA PRENSA IMPRESA) Y que tiene potencialmente la
capacidad de influir sobre la sociedad, incidiendo sobre el lugar que
ocupen los individuos con respecto al poder.

2.5 LA PRODUCCION DE SIGNIFICACION EN LA CARICATURA

Los elementos de significación de la caricatura están inscritos en dos

tipos de lenguajes que actúan integrados para producir el mensaje de la

caricatura.

Estos lenguajes, ejercen su capacidad de producir significaciones, se


integran sin obstaculizarse, sino que se complementan para producir el
sentido deseado, son: el lenguaje gráfico y el lenguaje textual. Entonces
la caricatura política es el resultado de múltiples elementos de significa-
ción y no sólo es la suma de los elementos manejados por el lenguaje
gráfico y por el lenguaje textual, sino que es la interrelación de los
elementos entre sí. Se produce de esta manera un sentido que no puede
ser logrado en otro lenguaje independiente; se convierte en una forma
única de comunicación.

22
2.6 EL LENGUAJE GRAFICO y LOS CODIGOS GRAFICOS EN LA
CARICATURA POLlTICA

Aspectos generales del lenguaje gráfico:

Los signos tienen alguna semejanza con el objeto presentado y tiene


algunas de sus propiedades 10 •

El signo icónico (gráfico) es figurativo porque comunica formas


relacionables por la apariencia del objeto real.

Aunque el signo gráfico no posee las propiedades del objeto represen-


tado, si produce algunas condiciones de la percepción. Estas condicio-
nes son relacionadas de acuerdo con el impacto que causó sobre el
sujeto de percepción (LECTOR), ya que cada objeto o acontecimiento
representado tiene valor de estímulo para los miembros de una sociedad,
en cuanto un signo corresponde a alguna forma en su cultura.

Con base en esa selección de aspectos fundamentales percibidos en un


objeto, existen las estructuras perceptivas que basadas en los códigos
de reconocimiento, determinados por la experiencia adquirida y otros
factores de cada sujeto que percibe, le otorgan a un signo gráfico el
significado de objeto real denotado. 11

El reconocimiento del signo gráfico depende de la selección de estos


aspectos fundamentales, reducción en todos los signos icónicos, que se
presentan en mayor o menor grado en las imágenes estereotipadas o
tipificadas.

10 ECO Umberto. Semiología de los Mensajes Visuales. Milano, Bompiani, 1968.

11 BARTHES, Roland. "Rhétorique de I'image", en cominications 4 (Versión española. Comunicaciones:


La semiología 2, tiempo contemporáneo, 1972).

23
Se deja planteado con esto la relación entre el signo gráfico y el signo
perceptivo codificado; esta relación se establece dependiendo de la
codificación previa de alguna experiencia perceptiva (relación que exige
al conocimiento previo del objeto tanto por parte del codificador como el
decodificador (caricaturista - lector).

En el universo de las comunicaciones visuales existen "códigos poten-


tes" (la lengua), "muy potentes" (Alfabeto Morse) o códigos débiles, que
varían continuamente y en los que prevalece las "variantes facultativas"
sobre los rasgos pertinentes.

Las "variables facultativas" corresponden a los elementos de estilo


individuales, determinados por la idiosincrasia del codificador, por la
tensión emotiva de éste, etc ... , además de un aspecto muy importante y
que en la caricatura política es esencial: es que los signos gráficos
asumen significados contextuales, lo que quiere decir que su significado
depende del contexto bajo el cual aparezca representado el objeto
denotado.

Por esta razón principalmente es que los signos gráficos son códigos
débiles, que permiten la polisemia y la ambigüedad, lo que lleva a pensar
que el signo gráfico no es tan representativo como se cree.

Pero en la caricatura política esta característica podría constituirse en


una interferencia para realizar una eficaz comunicación del mensaje, se
suple o se supera mediante la existencia de inscripciones verbales.

Esta característica es muy importante en la producción de la caricatura


política, puesto que para entenderla se debe reconocer las representa-
ciones referenciales hechas y es aquí, en la caricatura política donde se

24
necesita el conocimiento previo de los actores y acontecimientos políti-
cos, para su adecuada compresión.

2.7 CODIGOS GRAFICOS EN LA CARICATURA POLlTICA.

La caricatura consta de un pictograma, es decir de un conjunto de signos


gráficos que presentan el objeto u objetos que se tratan de designar. Los
signos gráficos también contribuyen a la polisemia, lo cual conlleva a la
universalidad relativa, es decir a la mayor inteligibilidad de los signos
gráficos con respecto a los signos lingüisticos.

Tales pictogramas en la caricatura política son básicamente


representacionales y referenciales; lógicamente hace referencia al tema
político, razón por la cual la caricatura política para su entendimiento
exige al lector tener un conocimiento previo de los actores y aconteci-
mientos políticos de actualidad.

Los elementos gráficos fijos dentro del pictograma son:

a. "Viñeta" que consiste en una línea que ejerce la delimitación gráfica del
pictograma al estar enmarcándolo, puede ser de dimensiones variables,
esta puede suprimirse en caso de no necesitarse por existir una delimi-
tación de otro tipo, o bien no se desee crear un ambiente determinado,
la viñeta, entonces, se convierte en la representación gráfica de un
espacio - tiempo significativo, es decir representa un espacio que
adquiere dimensión de temporalidad a pesar de que se halle compuesto
el pictograma de signos gráficos estáticos, se convierte en un espacio
temporalizado y en un tiempo espacial izado.

b. El tiempo y espacio son factores que condicionan el formato creado por


la viñeta y es aquí donde este simple elemento gráfico afecta el sentido,
puesto que por el formato se incide psicológicamente en el lector.

25
Con el manejo de "viñetas" pequeñas habrá menor cantidad de signos
gráficos en el pictograma, al ser pequeño el formato, factor que incita al
lector a realizar una lectura de ritmo rápido, cambiando radicalmente si
se presenta al contrario, es decir, con el manejo de "viñetas" grandes,
creciendo el formato habría mayor cantidad de signos gráficos represen-
tados, lo que incita a una visión - lectura más lenta que la anterior.

Por tal razón se puede afirmar que el espacio y el tiempo representados


son condicionantes de formato que se quiere utilizar, variando así el
tamaño de la viñeta con motivo de significado que se quiere generar, la
viñeta representa entonces dos niveles de delimitación bidimensionales
del espacio. El primero corresponde a lo físico, es decir al del papel sobre
el que se imprime la viñeta y se crea la caricatura, el segundo nivel es
el del espacio figurativo, representado por el caricaturista. Estos son dos
espacios distintos pero inseparables: uno real y el otro imaginario. La
existencia de este segundo espacio bidimensional permite el manejo de
"planos" en la caricatura, es decir la división del espacio en cortes
perpendiculares al eje de un objeto representado, es así como se genera
la ilusión óptica de cercanía o lejanía de una cosa representada con
respecto a otra.

Existen varios tipos de planos (técnicas de cine)12:

Primeros planos, planos medios, plano americano, plano general, etc.,


cada plano que se genere en el dibujo intervendrá en el ambiente que
tenga el espacio total representado, además de dar sentido porsí solo al
tener una razón de ser, puesto que su aparición bien sea de uno u otro

26
tipo de "plano" estará determinado por: la acción del sujeto representado,
la importancia del mismo, su relación con el entorno, la intención del
caricaturista, además de otras consideraciones psicológicas y estéticas.

Al mismo tiempo es este espacio bidimensional el que permite el manejo


de un espacio virtual, en el cual aparece la profundidad espacial, es decir
el aspecto que permite distribuir y ubicar los sujetos u objetos represen-
tados en este espacio.

A partir de este elemento en el dibujo surge el manejo de aspectos tales


como la proporción, la perspectiva lineal, la angulación, la iluminación a
base de sombras, etc. aspectos que inciden en el dibujo total de la
caricatura, puesto que no es arbitrario ni indiferente el manejo que se le
de a cada uno en el pictograma.

Otro elemento gráfico fijo dentro del pictograma es:

c) "Balloon" o Globo, como se le ha llamado por poseer una forma


semejante a ese objeto, y es dentro de él donde se ubican los textos; se
constituye como el indicador visual del emisor fonético y principalmente
como la solución lingüistica del problema de integración de los signos
gráficos y lingüisticos en la caricatura política.

El "balloon" o "globo" mantiene por lo general una forma redondeada con


un signo delta invertido que indica la procedencia de los signos gráficos
emitidos, pero esta morfología de los globos también puede ser maneja-
da para producir sentido, sabiendo que la silueta del globo sirve para

12 METZ, Cristiano Análisis de las imágenes más allá de la analogía, la imagen. Editorial Tiempo
Contemporáneo, impreso en Argentina 1972.

27
adjetivar su contenido creando mediante signos gráficos metáforas
visualizadas que expresan el estado psíquico de los personajes; por
ejemplo, si es delineado el globo simulando dientes se sierra se indica así
cólera en la locución o volumen de la voz. También se puede sustituir el
delta por círculos, lo que otorga en carácter de inmaterialidad-pensa-
miento, etc. y así existen variadas formas de significación a través de este
elemento.

Las dimensiones del "balloon" están determinadas por el espacio que se

necesite para escribir el texto, y estas a su vez están sometidas al formato

que se haya adoptado con la "viñeta"; de aquí que se hace necesaria por

la limitación de espacio la concreción y concisión en los diálogos.

La representación de los diálogos en la caricatura, es decir los "balloons"


y sus textos, tienen un gran valor gráfico dentro del pictograma, no solo
por su aspecto estético y decorativo al usar las variaciones en el tipo de
letra o en la forma general del globo, en su ubicación, en funcionalidad
como estructura gráfica, sino que es gracias a estos elementos gráficos
que se da la solución lingüistica al "problema" de integración de los signos
gráficos con los lingüisticos.

No sólo son elementos gráficos fijos de la caricatura los que correspon-

den a elementos básicos, conformadores por lo general de casi todos los

pictogramas; hay unos que aunque de otro carácter son de gran impor-

tancia en la producción de significación de la caricatura. Se trata de

elementos gráficos fijos que aparecen de acuerdo a un tema, a un sujeto

en particular, a un contexto, etc.; estos elementos fijos permiten llegar a

lo que se llamaría "tipificación" a través de lo cual se puede crear

símbolos; son elementos que varían de uno a otro caricaturista de

28
acuerdo con las variantes que determinan la interpretación, y por ende

la codificación gráfica que realice un caricaturista sobre un tema.

Este aspecto se puede identificar comparando los grafismos de dos


caricaturistas; por ejemplo varía la representación gráfica que hace de
César Gaviria Osuna del Espectador que la hecha por Vladdo en El País.
Sin embargo, en los dos casos se identifica claramente al personaje.

En cuanto a los personajes y/o cosas representados, considerados en la


caricatura son productores de significado hasta los más mínimos detalles
que aparecen en su representación; es así como producen significados
desde el vestuario, la posición general del personaje, la iluminación y
principalmente se emite significancia a través del manejo de una de las
partes más importantes del cuerpo, el rostro, que son como signo gráfico
en un complejo comunicativo que ha permitido múltiples montajes
mediante sus combinaciones, obteniendo expresiones con diferentes
significados psicológicos. Por ejemplo, algunas expresiones ya codifica-
das son:

-Las cejas fruncidas: enfadado.


-Ojos desorbitados: cólera, terror.
-Boca sonriente: Complacencia, confianza, etc.

La tipificación como productora de significado en la caricatura política se


basa, entonces, en la permanencia de los signos esenciales de un objeto
o sujeto representado, con lo cual se logra individualización, haciendose
fácilmente reconocible lo representado al lector.

Al ser la caricatura un lenguaje netamente referencial, estos signos


esenciales serán los que caracterizan al personaje en cuestión; por eso

29 , iln;."s;~~ú ~~"'LmG 13& (¡((jQeli/é


, ~l(IJn VIL":I\oIj.J,If'r...
ta..._., ...... --...~~_~ ___ ~_
serán estos elementos los que se exageran gráficamente para hacerlos
resaltar sobre aquellos denominados secundarios que corresponden a
los elementos o aspectos que no sean notorios en el personaje.

Cuando se habla de la existencia de fijos con respecto a diferentes temas,


es porque estos han pasado por una tipificación y han llegado convertirse
en símbolos de algo que trasciende su individualidad, como por ejemplo
el Kinder de Gaviria graficado por Osuna, que luego de tipificados los
caracteriza hasta su clara individualización llegando a simbolizar con
ello, momentos coyunturales como es el caso del revolcón convirtiendoles
en símbolos de él sin que haya un texto que lo especifique con su
representación se connota bien el acontecimiento.

30
3. ANALlSIS DE LA CARICATURA POLlTICA

La muestra elegida para este trabajo consta de cinco momentos impor-


tantes dentro del gobierno de César Gaviria Trujillo vistos a través de la
caricatura por tres periódicos (El País, El Tiempo, El Espectador).

Empezaré a analizar el referente cultural del sistema político Colombiano


y la coyuntura histórica que ha existido durante este período de vida
política del país.

3.1 BIOGRAFIA DE CESAR GAVIRIA TRUJILLO.

Nació en Pereira, Risaralda, el 31 de marzo de 1947. Mejor estudiante de

la facultad de Economía de la Universidad de los Andes. A los 23 años

de edad fue electo concejal por Pereira por el período 1970 - 1974.

Siempre perteneció al partido liberal.

En 1971 fue asistente del jefe del Departamento Nacional de Planeación


y ocupó la gerencia de la empresa privada Transformadores T.P.L S.A;
de 1972 a 1973.

En 1974 alcanzó la curul como representante a la Cámara por Risaralda


para el período 1974 - 1978. A los 26 años durante la administración del
Presidente Alfonso López Michelsen fue elegido alcalde de Pereira. En
1978 durante la administración del Presidente Julio César Turbay Ayala

31
fue nombrado Viceministro de Desarrollo Económico. En la Cámara
desde 1974 hizo parte de la comisión tercera de Asuntos Económicos, la
cual presidió entre 1980 y 1981.

Fue director del diario "La Tarde", de Pereira, en 1982, del cual fue su
propietario. En 1983 fue elegido Presidente de la Cámara de Represen-
tantes. Fue columnista económico y político del diario "El Tiempo" hasta
1986.

Entre 1985 Y 1986 fue director de la campaña de Virgilio Barco Vargas.

En 1986 fue nombrado director adjunto del Partido Liberal, ya partir del
7 de agosto de ese año fue designado Ministro de Hacienda y Crédito
Público durante la administración de Barco Vargas.

Fue Ministro encargado de Justicia en dos ocasiones. En 1987 pasó a


ocupar el Ministerio de Gobierno, ocupando este despacho fue encarga-
do de la Presidencia de la República en nueve ocasiones en forma
interina.

En febrero de 1988 se retiró del Ministerio de Gobierno y paso a


desempeñarse como jefe de debate y director de la campaña liberal del
caudillo liberal Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato a la presidencia
de la República.

Ante el asesinato de Galán ocurrido el 18 de agosto de 1989, la familia y


allegados al líder asesinado, pidieron a Gaviria asumir las banderas de
Galán y así fue proclamado precandidato a la Presidencia de la República.

En consulta popular al interior del partido, fue designado canditato oficial


liberal para las elecciones de mayo en las cuales resultó vencedor.

32
Gaviria Trujillo está casado con Ana Milena Muñoz, nacida el27 de enero
de 1956 en Pereira, Risaralda. Del matrimonio hay dos hijos: Simón de
12 años y María Páz de 10 años.

3.1.1. Plan de gobierno


Los puntos fundamentales dentro de su gobierno han sido:

- Pacificar la vida colombiana, modernizando las instituciones y fortale-


ciendo la economía.

- Al narcotráfico se le ha dado un severo tratamiento policivo y judicial.

- Se creó una concejería presidencial para atender un plan especial para


rehabilitar a Medellín.

- Se ha enfrentado con rigor los grupos paramilitares.

- Se creó una concejería de Seguridad Nacional.

- Fortalecimiento de las Instituciones de Justicia.

- La Reforma Constitucional ha buscado consagración, protección y


garantía de los derechos humanos.

- Fortalecimiento de la democracia participativa (tal como lo decidió el


pueblo el 27 de mayo).

- Reforma del Congreso para convertirlo en expresión de pluralismo


político y en contrapeso del ejecutivo.

Transformación de la economía (revolución productiva).

33
- - - - - -

- Promoción eficaz de la intervención estatal.


- Fomento de la descentralización de la administración de salud y una
mayor participación del sector privado.

- Reforma al estatuto Colombiano.

- Defensa de los principios esenciales de la convivencia pacífica.

- Manejo de las relaciones externas para ajustarse a las nuevas realida-


des de la política internacional.

- Revolcón Institucional, renovación de nuestras instituciones.

3.2. DESCRIPCION DE LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES


DENTRO DEL GOBIERNO DE CESAR GAVIRIA TRUJILLO

3.2.1 Revolcón

Se le denomina revolcón al cambio de estructuras y formas en la gestión

de todos los estamentos de gobierno buscando la eficiencia y la eficacia

en las labores que corresponden a cada no de los participantes de la labor

de gobierno. Esto involucra la reorganización de la gestión administrati-

va, política y económica del país. Administrativa en los recortes del

personal, se acabó con la cuota burocrática, en la política se estableció

una nueva constitución y se empezó el proceso de reglamentación de la

misma. Económica: la apertura económica.

3.2. Apertura económica

Se le denomina a las medidas económicas del Gobierno de Gavira,

comenzado por el Doctor Virgilio Barco, siendo Ministro de Hacienda

34
Gaviria en ese entonces. Es un levantamiento e intervencionismo estatal

en la economía dejando de ser proteccionista para permitir el libre

comercio y estimular la reconvención industrial, o sea una

irternacionalización de la economía Colombiana. Esta comprende la

modificación del régimen de inversión extranjera, los estímulos de la

inversión privada, la transformación de Proexpo en Banco de Exportacio-

nes, las modificaciones al funcionamiento del Instituto de Comercio

Exterior, la modernización del sistema de transporte terrestre y del

sistema de puertos, la recuperación de la red ferroviaria, la reducción de

las tarifas aéreas y marítimas.

Podemos concluir que la Apertura Económica es un proceso dinámico de


modernización apoyado por el crecimiento de las exportaciones y desti-
nado a garantizar al pueblo colombiano un puesto en el mercado mundial.

Exportar más, importar más, producir más, hacer más rica nuestra
economía y así generar más empleo.

Este ha sido un proceso que se ha realizado de manera gradual.

Se ha reformado el Estatuto Colombiano que le ha brindado al país un

margen que ha contribuido significativamente al desarrollo del Comercio

Exterior y a la estabilidad colombiana entre otras.

3.2.3 Kínder

Es la designación que recibió el revolcón de rostro en el gabinete

ministerial y la creación de múltiples consejerías presidenciales ocupa-

das casi todos por gente muy joven, sin trayectoria política.

35
3.2.4 Racionamiento

Tiene dos orígenes: uno natural y otros políticos. En los naturales están
en el agudo fenómeno del niño provocado por la explosión del volcán
Pinatubo en Filipinas y una extensa sequía en Colombia. Entre las
causas políticas estuvieron, las malas administraciones anteriores, la
imprevisión al sobredimensionamiento de la capacidad de generación de
energía y la paulatina salida de funcionamiento de las hidroeléctricas.
Este fenómeno coyuntural repercutió fuertemente en el revolcón econó-
mico del país.

3.2.5 Fuga de Pablo Escobar

Lo considero un momento coyuntural que tiene que ver directamente con


la política de sometimiento a la justicia donde el gobierno salió mal
librado; ya que quedo en tela de juicio muchas de las medidas y garantías
ofrecidas para erradicar el narcoterrorismo en Colombia.

De acuerdo con el objetivo propuesto en el trabajo: La caricatura pOlítica,


que es de analizar la caricatura en las páginas editoriales de los
periódicos País, Tiempo y Espectador, en el período presidencial de
César Trujillo para determinar el grado de apoyo o de rechazo que ha
tenido a través de los hechos mencionados anteriormente, todo esto a
partir del siguiente modelo de análisis.

-Preselección de las caricaturas por hecho en cada periódico.

-Selección de una caricatura por hecho y por periódico.

-Ficha de descripción de cada caricatura en los tres medios en cada


hecho.

36
FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA

IRONIA ANALOGIA DIRECTO


ESTILO EXPRESIVO

PARADOJA ELIPSIS HIPERBOLE P


FIGURA RETORICA A
IDENTlFICACION OPOSICJON AMBIGUEDAD I
RELACION MEDIO CARICATURISTA
S
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE

POSICION POLlTICA

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA

ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO T
I
FIGURA RETORICA
PARADOJA ELIPSIS HIPERBOLE E
M
RELACION MEDIO CARICATURISTA
IDENTIFICACJON OPOSICION AMBIGUEDAD P
O
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE

POSICJON POLllICA

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA
E
ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO S
P
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE E
FIGURA RETORICA
e
IDENTlFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD T
RELACJON MEDIO CARICATURISTA
A
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA D
TIPO DE MENSAJE
O
POSICJON POLlTICA
R
Explicación del modelo:

a) Postura crítica: se entiende la opinión que se deduce de la caricatura.


b) Estilo expresivo: Se entiende como tal el grado de relación directa del
mensaje que conlleva la caricatura sobre determinado hecho:

-Ironía: Burla fina, figura consciente en dar a entender lo contrario de lo


que se dice.

-Analogía: Es cuando el hecho caricaturizado es comparado con un


hecho ocurrido antes.

-Directo: Cuando es expreso, no admite interpretación.

c) Figuras retóricas: Se entiende por el tipo de figuras literarias que se


utilizan para dar el mensaje textual.

-Elipsis: Supresión de palabras cuyo sentido se sobreentienden.

-Paradoja: Figura que consiste en utilizar expresiones o frases que


encierran una contradicción; idea extraña opuesta a la opinión común.
-Hipérbole: Figura retórica que consiste en exagerar aquello de que se
habla.

d) Relación Medio-Caricaturista: Si el caricaturista interpreta la ideología


del periódico o si el periódico respeta la ideología del caricaturista.

-Identificación: Periódico-Caricaturista tengan la misma ideología y así la


expresen.

-Oposición: Cuando tienen ideologías encontradas.

38
-Ambigüedad: Que tengan ideologías diferentes y no se excluyan.

e. Tipo de Mensaje: Es determinar donde radica la fuerza del mensaje,


si en el texto, o en el dibujo o están complementados.

f. Posición Política: Suma de cada punto.

-Análisis de las caricaturas escogidas y conclusión por hecho.

39
I úOiflIS;¡¡¡¡..

. _... -
'
t pr,.í~,..
.-:;:- -
'l m:¡ lIe u((ident.
8i"~;r.tt'.(.'l

'~--------"--~
3.3 PRESELECCION DE CARICATURAS DEL EL REVOLCON

3.3.1 Preselección de caricaturas el País

PAIS - REVOLCON AGOSTO 8 DE 1991

Leva ntand o pesos Luisé

/} ~~ &¿ ~NA/¡;V ...,,-h


í lAS ~~yO¿cDV ...u:> UG
ao~& ~>P,.()t~/~,,,,,

'-
'--
"--
, .
.'

40
PAIS - REVOLeON AGOSTO 5 DE 1991

.----'-~ ---- ----


Luisé

,
,f:-:/~"!?: ¿a~""o G~ ~5'0
L\~ t. ,f..-/-::.; .~;, C)~./>5,!/
,I.rl... ~f,".'~//'~l.. ?

41
PAIS REVOLeON AGOSTO 7 DE 1991

Un año de revolcón Luisé

-
i~~Ot;tW ~VDot~¡:/ ~
"-J,J&.SPVJ:s D&' U.$ "'4DfM tl'f/6.¿¡;S ~'tll
. .Q ¿"os CO/.ONt3~4,c,qs.l ,,"" Stf ~T6S ~é Só
v~ ~6.cw.v4:) . C4.S4S/SA.vLI,",,~! .

42
PAIS - REVOLeON JULIO 5 DE 1991

Reacción de la reacción
I
Luisé

43
3.3.1.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El País

Se escogió "Levantando Pesos" de Luisé, del 8 de agosto de 1991 por


cuanto representa muy bien y en términos globales lo que simbolizaba,
el revolcón en ese entonces para los Colombianos.

No fueron tenidos en cuenta:

a. "Un año de revolcón" 7 de agosto de 1991 por cuanto el texto, que


pretende hacer un juego de palabras con los apellidos de los Ministros de
entonces, aparece forzada y un poco sin sentido. El dibujo es muy bien
logrado.

b. "Después del Revolcón" del 5 de Agosto de 1991, porque hace una


alusión al nuevo orden mundial que estaba vigente en ese entonces y por
tanto es muy coyuntural.

c. "Reacción de la Reacción" del 5 de julio de 1991. Aunque es muy


buena, sería solo entendida por aquellos que tengan nociones de la
historia colombiana, para entender porque el expresidente Rafael Núñez
está saliendo de su tumba, aquí se establece la analogía entre el revolcón
y la regeneración, que fue el revolcón del siglo pasado.

44
3.3.2 Preselección de caricaturas El Tiempo
REVOLeON - TIEMPO SEPTIEMBRE 19 DE 1991

--_ .. - -_.- - -_.~- .- _"O _._ - - ___ ___ -

POSp.CIQrJES

~"~~~' [fAto
0([JfJJ
D .

45
REVOLCON - TIEMPO OCTUBRE 10 DE 1990

46
REVOLCON - TIEMPO OCTUBRE 5 DE 1990

1/ jQU~ I'tAlAZO!

Revolcón

47
3.3.2.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El Tiempo

No abundan en El Tiempo las caricaturas sobre El Revolcón por cuanto


siendo esta la mayor arma crítica de los caricaturistas y siendo a la vez
El Tiempo un periódico gobiernista, es evidente que no tuvieron los
dibujantes demasiada libertad para utilizar ésta arma tan feroz de crítica,
como es la palabra revolcón. Incluso cuando se le ha utilizado en El
Tiempo ha sido para referirse a hechos ajenos a la política gubernamen-
tal.

En este contexto la caricatura escogida "Posiciones" De Grosso del 19


de septiembre de 1991, toca el tema pero sin, por paradoja, asumir él
ninguna posición. La caricatura además en coyuntural pues apareció con
motivo de la convocatoria a Paro Nacional que desde 1977 hacen
algunas organizaciones sindicales y de izquierda en cada septiembre.

No fueron tenidas en cuenta:

a. "Revolcón" de Grosso, del 5 de octubre de 1990. Cuando se produjo


una destitución masiva de oficiales, suboficiales y agentes de la policía.
El texto alude al entonces general de la Policía, Miguel Maza Márquez.
Es obvia.

b. Sin Título de Rubens, del 10 de octubre de 1990. También es muy


coyuntural y alude a una alza inesperada de la gasolina que se presentó.
Implícitamente parece estar de acuerdo con esa alza.

48
3.3.3 Preselección de Caricaturas El Espectador

ESPECTADOR-REVOLCON MAYO 5 DE 1991

I Osuna
----------~----~~----~_.
~--

I
Ocl i·{~V()lc611 a la revuelta
---------

I ··"í,els;,¡~.. ~:"'"m¡. (ji: úCl.iaeni'


49
I r ... ;~., ,i~l;nt~I'f:J
l,..-""=---..-....==.;~~~ ",_"_" e
ESPECTADOR-REVOLCON SEPTIEMBRE 9 DE 1990

. ."

¿ f) (/6" /-T,--::;Cé .7
l .. . PU/ÉN 6"s- UL). ?

evolcón del cabello

50
ESPECTADOR-REVOLCON ABRIL 21 DE 1991

na cos~ piensan ellos


------------------_._-

51
ESPECTADOR-REVOLeON JUNIO 16 DE 1991

. _ . . . . . ', ... o • • • •".... • •••••_ ........ -·.,· .. _ .... " ' - , . . .,c._ ......... -.,.,.· ._ .. _ ...... ........... ,-._ .. _
.,.~ .... _ .......... _~_ ... - ... _ - _ .

El revolcón es en serio

52
3.3.3.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El Espectador

Seleccioné "Del revolcón a la revuelta" de Osuna, del5 de mayo de 1991 ,


por combinar una serie de elementos gráficos muy elocuentes, y que
transmiten la sensación de revolcón.
No fueron tenidas en cuenta:

a. "Revolcón del Cabello" de Osuna, del9 de septiembre de 1990, es muy


coyuntural y alude a un hecho que fue más propio de la picarezca política
que de hechos políticos de relevancia nacional.

b. "Una cosa piensan ellos" de Osuna, del 21 de abril de 1991, es muy


mordaz, tiene una gran carga de ironía, y la crítica es muy sutilmente
corrosiva. Sin embargo su mensaje también se reduce al ámbito de
lectores conocedores, por lo menos de la diferencia entre el estado de
derecho y el derecho de estado.

c. "El revolcón es en serio" de Osuna, del 16 de junio de 1991. Es muy


ingeniosa la parodia que el caricaturista hace del símbolo de la campaña
de Gaviria. Sin embargo lo más llamativo del plano visual es la imagen
de Luis Carlos Galán y no se ve muy clara la relación de éste y el revolcón.

53
REVOLeaN
"LEVANTANDO PESOS" LUISE 8 AGOSTO DE 1991

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA
X
IRONIA ANALOGIA DIRECTO
ESTILO EXPRESIVO
X X
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE P
FIGURA RETORICA A
X
IDENTlFICACION OPOSIClON AMBIGUEDAD I
RELAClON MEDIO CARICATURISTA
X S
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
HAY UNA GRAN CRITICA POLlTICA QUE IMPLICA NECESARIAMENTE
POSIClON POLITICA OPOSICION

"POSICIONES" GROSSO 19 DE SEPTIEMBRE DE 1991

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA
X
ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO T
X I
FIGURA RETORICA
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE E
X M
IDENTIFICAClON OPOSICION AMBIGUEDAD p
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X O
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
NEUTRAL POR CARECER DE CRITICA A LOS HECHOS QUE SE
POSICION POLITICA PRESENTARON COMO ERA EL REVOLCON y EL PARO NACIONAL

"DEL REVOLCON A LA REVUELTA" OSUNA 5 DE MAYO DE 1991

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA
X E
ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO S
X P
PARADOJA ELIPSIS HIPERBOLE E
FIGURA RETORICA
X e
IDENTlFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD T
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X A
TIPO DE MENSAJE
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA o
X O
POSICION POUTlCA RECHAZO EL ESPECTADOR CON CORTE LIBERAL HA SIDO MUY R
CRITICO CON EL GOBIERNO
3.3.4 Análisis de la caricatura seleccionada

3.3.4.1 Descripción El País

El título sugiere la búsqueda de dinero aunque la imagen de la sensación


de un fortalecimiento. El personaje vestido de campesino simboliza al
pueblo Colombiano. El tamaño de las pesas indica que pese a todo ese
pueblo tiene mucha fuerza, o que quiere tomar mucha fuerza o que debe
hacer esfuerzos muy grandes. El texto no solamente habla de una
decisión hacia el futuro, sino que refleja los traumatismos que en el primer
año le causó el revolcón al país.

-Ironía: Esta expresa en el texto, "posición que refleja frente al problema".

-Analogía: levantamiento de pesas.

-paradoja: No es muy evidente. Está entre la flacura del Colombiano y el


tamaño de las pesas.

-Relación medio - caricaturista: de identificación.

-Mensaje Mixto: hay equilibrio entre los signos gráficos y textuales.

3.3.4.2 Descripción El Tiempo

Esta caricatura puede interpretarse de muchas maneras aunque ninguna


suscite reacción. Tiene una connotación sexual subyacente, más que por
la posibilidad de meter en la misma cama al hombre "revolcón" y a la mujer
"paro", por el mismo título de la caricatura se quizo explotar el contraste
entre la palabra revolcón que simboliza movimiento y la palabra paro que
trasmite sensación de estatismo. La cama podría simbolizar a la opinión
pública.

55
También llama la atención las expresiones de los rostros: mientras el
hombre transmite una imagen de espectativa, el de la mujer es de una
negativa rotunda. En ellos, si se "hila delgado", podría hallarse otro tipo
de crítica: la espectativa podría ser por los resultados del revolcón y un
rechazo al paro, lo cual permite deducir un apoyo del caricaturista (¿O el
periódico?). A todos los actos gubernamentales enmarcados por la
palabra revolcón.

- Posición Neutral: La crítica es muy tenue pOdría aparecer en el rostro


del hombre.

- Analogía: Entre la cama y la opinión pública.

- Elipsis: Está en que no tocan frontalmente ninguno de los dos temas


propuestos (revolcón - paro nacional).

- Relación medio - caricaturista: Identificación total, ésta caricatura es


fiel reflejo en lo que a materia crítica es el tiempo.

- Mensaje gráfico: toda la fuerza está en lo gráfico, porque los dos


carteles son textos pasivos.

3.3.4.3 Descripción El Espectador

Revuelta es una palabra ambigua porque bien puede significar, el


regreso al comienzo o realmente una revolución. Gaviria trata de soste-
ner un edificio que se desmorona, que está sostenido por todo tipo de
palos. Es evidente que es el edificio del estado. Aparece José Manuel
Cepeda a quien Gaviria llama "Cepedín" y aparece de pantalones cortos
(alusión al kinder), el libro en la mano indica que Cepeda es solamente
un teórico y que base a puras teorías aconsejó varias de las medidas que

56
constituyen el revolcón, por eso aparece Gaviria preguntándole ¿Cuál es
el siguiente paso, Cepedín?

Aparece atrás Miguel Silva, secretario privado de la presidencia, quien en


ese momento era el símbolo del Kinder. La caricatura transmite una
sensación de urgencia y emergencia, de desorden y de anarquía, los
signos gráficos son muy claros y por eso sobra el letrero superpuesto al
edificio en ruinas "Caos Institucional"

-Ironía: Está expresa en detener el derrumbamiento del Edificio del


Estado pero ateniendose a los criterios de su asesor, mostrado en el
aspecto del teórico pegado a un libro.

-Hipérbole: "Caos Institucional" El edificio del estado no está tan en


ruinas. También se refleja en la relación entre la magnitud del derrumba-
miento en depender de un concejo infantil.

-Relación Medio - Caricaturista: De Identificación total, ya que rechaza


esta medida.

-Mensaje Mixto: Combinación de signos gráficos con los textuales.

3.3.5 Conclusión general del Revolcón

La palabra "revolcón" y lo que ella significa es una gran fuente de crítica


en El Espectador y en El País, más no en El Tiempo.

57
3.4 PRESELECCION DE CARICATURAS DE LA APERTURA

3.4.1 Preselección El País

PAIS - APERTURA SEPTIEMBRE 9 DE 1991


JUNIO 21 DE 1992

¡-_____________________________l_,"ISé-\

---_.- ~::-.:-:.:_--=-------' ~

____L_:_l!llallO (le impuestos

58
PAIS - APERTURA MARZO 20 DE 1992

El cnciCITO cOlllpleLo

,. 'l:n;,ttS;"¡:" ~'\I' .mú. Oe G,~;Oiln¡t


59 '. ("'n
, - , " . : -.... -;--. = .~
.....c::
..
f·e Jfe~
.. . . . . ;;.. . . -.,;;;.;;..
PAIS - APERTURA DICIEMBRE 23 DE 1992

¡.U/.M

60
3.4.1.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El País

Escogí"la última tanda" de Luisé, del9 de septiembre de 1991, por cuanto


es la que mejor refleja la situación económica del momento, incluida la
Apertura.

No fueron tenidas en cuenta:

a. "La mano de impuestos" de Luisé del 21 de julio de 1992, pues si bien


en la Reforma Tributaria se moficaron los aranceles aduaneros para
estimular la Apertura Económica, la caricatura no toca de manera más
directa este tema.

b. "El encierro completo" de Luisé del 20 de marzo de 1992, por cuanto


la Apertura está tratada allí como un elemento más de todos los factores
que a manera de toro asedian al presidente.

c. Sin título de Luisé, del 23 de diciembre de 1992. Tiene el mismo


esquema de la anterior.

61
3.4.2 Preselección El Tiempo
TIEMPO - APERTURA NOVIEMBRE 4 DE 1991

:---_._"--~ .._- ----- "--_.!

°1 .
1
iI
I

II
i
L.\~uLuL.~

62
TIEM PO - APERTURA MAYO 14 DE 1992

APE nrUI lA E Ift1P UE5 TOS


----"._'--

---------- -----------

63
TIEMPO - APERTURA SEPTIEMBRE 10 DE 1991

64
TIEMPO - APERTURA FEBRERO 5 DE 1991

.---------.------------------------~

.\. I

65
3.4.2.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El Tiempo

Escogí "sin título" de Claudín, del4 de noviembre de 1991 por que refleja
los efectos prácticos de la Apertura.

No fueron tenidas en cuenta:

a. Sin Título de Grosso, el 10 de septiembre de 1991, porque está más


dedicada al inminente día del amor y la amistad, mediante la utilización
del lenguaje de la situación política del momento, que a la Apertura en sí.

b. Sin Título de Pepón, del 5 de febrero de 1991, está dirigida a iniciados


en la economía capaces de entender la incidencia de la contracción
monetaria (Devaluación) en la Apertura.

c. "Apertura e impuestos" de Pepón, del14 de mayo de 1992, alude a una


situación coyuntural, como eran las protestas con cacerolas que estaban
haciendo en ese tiempo las amas de casa venezolanas.

66
3.4.3 Preselección El Espectador
ESPECTADOR-APERTURA AGOSTO 1 DE 1991

PorCOVO

67
ESPE CTAD OR-A PERT URA NOVIEMBRE 16 DE 1991
AGOSTO 2 DE 1991

Covo
V

68
ESPECTADOR - APERTURA AGOSTO 16 DE 1991
3.4.3.1 Análisis de la preselección de las caricaturas El Espectador

Seleccioné sin título de Cavo del primero de agosto de 1991, porque es


la de significado más amplio entre las otras.

No fueron tenidas en cuenta:

a. Sin título, por Cavo, del 16 de noviembre de 1991, porque está


amarrada a una situación muy coyuntural, como la de un cambio en el
Gabinete Ministerial.

b. Sin título, por Picha y Pucho, del dos de agosto de 1991 , aunque es muy
mordaz se refiere más al problema de salida ilegal de menores, que a la
Apertura en sí.

c. "Hommes ya da lástima" de Osuna, del 16 agosto de 1991, alude


también a la diferencia de criterio que se presentaba entre el Ministro de
Hacienda y el entonces Ministro de Desarrollo, Ernesto Samper Pizano,
las cuales fueron capitalizadas en algunos comentarios por el expresi-
dente Alfonso López Michelsen a favor de Samper.

69
APERTURA
"LA ULTIMA TANDA" DE LUISE 9 DE SEPTIEMBRE DE 1991

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA
X
IRONIA ANALOGIA DIRECTO
ESTILO EXPRESIVO
X X
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE P
FIGURA RETORICA A
X
IDENTIFICAClON OPOSICION AMBIGUEDAD I
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X S
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
POSICION POLlTICA DE CRITICA (PORQUE RETRATA AL MINISTRO
POSICION POLlTlCA DE HACIENDA MUY DIVERTIDO EN SITUACIONES QUE HAN CAUSADO
PERTURBACIONES ECONOMICAS AL PAIS)

SIN TITULO DE CLAUDIN 4 DE NOVIEMBRE DE 1991


FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA
X

ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO T
X I
FIGURA RETORICA
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE E
X M
RELACION MEDIO CARICATURISTA
IDENTlFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD P
X O
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
HAY BASTANTE CRITICA A LA APLlCACION DE LA APERTURA
POSIClON POLITlCA
ECONOMICA EN NUESTRO PAIS

SIN TITULO POR COVO 1 DE AGOSTO DE 1991

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTU RA CRITICA
X E
ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO S
X P
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE E
FIGURA RETORICA
X X e
IDENTlFICAClON OPOSICION AMBIGUEDAD T
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X A
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA D
TIPO DE MENSAJE
X O
POSICION POLITlCA FUERTE CRITICA A LOS AJUSTES ECONOMICOS QUE HA SUFRIDO R
EL PAIS
3.4.4 Análisis de la caricatura seleccionada

3.4.4.1 Descripción El País

Es muy buena caricatura, en la que el Ministro de Hacienda Rudolf


Hommes aparece en un baile con todas las medidas económicas que ha
impulsado: Inflación, Devaluación, Encage Bancario, y la Apertura.
Llama la atención los comentarios de cada una de las tres mujeres que
simbolizan la Inflación, la Devaluación y El Encage. En el caso de la
primera, así como la política general de gobierno se le denominó
"revolcón", a la lucha contra la inflación se le llamó "El Apretón", que es
a lo que alude la gorda mujer, sobre todos por los efectos que causó en
los colombianos. En el caso de la segunda, la Devaluación, hay una gran
crítica "nadie le coge el paso" a la rapidez como fue devaluada la moneda
en esa época para favorecer a la Apertura. Lo mismo puede afirmarse de
la tercera, El Encaje, en que la protesta "Ya no doy más" parece provenir
de sectores bancarios ante las exigencias gubernamentales de mante-
ner un Encaje Bancario muy alto.

Esta caricatura puede dividirse en dos secciones diferentes: la una en


que aparecen, las tres mujeres sentadas (exhaustas), la segunda la
pareja formada por Hommes, y la Apertura. Si bien la primera es de
abierta crítica, la segunda podría tomarse como un elogió indirecto tanto
al Ministro como a la Apertura. A Hommes se le ve muy contento y
vigoroso después de haber bailado y cansado a las tres mujeres. A la
Apertura se le ve muy fresca y lozana y con mucho movimiento.

Nótese, como, Inflación, Devaluación y Encaje, son feas y un poco


envejecidas, mientras Apertura es joven y bonita, lo cual podría indicar
que el caricaturista está de acuerdo con la Apertura pero no con las otras
medidas económicas.

70
-Ironía: La caricatura en sí.

-Analogía: en el baile (Comparación de las medidas económicas con un


baile).

-Hipérbole: En las expresiones de las figuras (son exageradas Inflación,


Devaluación, y Encaje).

-Relación medio - caricaturista: Identificación total, por ser un periódico


que ha criticado la Inflación y apoyado la Apertura.

-Mensaje Mixto: Combinación de los signos gráficos con los textuales.

3.4.4.2 Descripción El Tiempo

Esta caricatura entre más elemental, más elocuente, refleja de manera


directa el ritmo de crecimiento de las importaciones y exportaciones.
Mientras aquellas avanzan en mula (importaciones), las exportaciones lo
hacen en tractomula.

Basta comparar con las cifras obtenidas a septiembre de 1993: mientras


las exportaciones crecieron un 14% las importaciones crecieron un 69%.
Estas cifras son muy posteriores a la caricatura que analicé, refleja cuan
acertado fue el caricaturista en su momento. Las imágenes están muy
bien logradas y el contraste entre ambas habla por sí solo.

-Analogía: Entre las importaciones en tractomula y las exportaciones en


mula.

-paradoja: Mula - tractomula.

71
-Relación medio - caricaturista: De ambiguedad, (más critica el caricaturista
que el medio).

-Mensaje gráfico: Toda la fuerza radica en el gráfico.

3.4.4.3 Descripción El Espectador

Aunque la caricatura no esta directamente con la Apertura, es evidente


que si está incorporada y con gran incidencia en los ajustes económicos
a que alude el caricaturista. El texto de la caricatura recoge ese gran
interrogante que se ha venido formulando a lo largo de este gobierno,
sobre los reales beneficios de las medidas econÓminas. Se ha llegado a
decir incluso que la gran perjudicada es la clase media, porque las
medidas logran que los ricos se hagan más ricos, y los pobres sean más
pobres. Hay un gran contraste entre la frase contenida en el primer globo
y la imagen que refleja una pobreza absoluta.

-Ironía: Se encuentra en el segundo globo.

-Paradoja: Entre los beneficios de las medidas económicas y el mensaje


gráfico.

-Relación medio - caricaturista: de Identificación completa, el medio


aunque es liberal a criticado a la Apertura Económica.

-Mensaje Mixto: Complemento de signos gráficos con los


textuales.

3.4.5 Conclusión general de la Apertura

La Apertura Económica ha sido criticada fuertemente portados lo medios


ya que ha sido recibida con mucho esceptisismo.

72
3.5 PRESELECCION DE CARICATURAS EL KINDER DE GAVIRIA

3.5.1 Preselección El País

PAIS - KINDER 14 DE JUNIO DE 1992

~1. i e () hll J( I¡a

73
- I

PAIS - KINDER 12 DE AGOSTO DE 1990

-
~

¡¡:
~.

74
PAIS - KI ND ER - 10 DE SEPTIEMBRE
DE 1991

El de sc on ci er to de l
añ o . Luisé

75
3.5.1.1 Análisis de la preselección de las caricaturas de El País

De las cuatro caricaturas preseleccionadas, escogí "Micolandia" del 14


de junio del 92 por reflejar más la situación que se vivía en la Casa de
Nariño con la presencia de un Gabinete Ministerial joven, porque incor-
pora además a la familia presidencial, y hace alusión al congreso.

Las restantes presentaciones no fueron tenidas en cuenta:

a. "El desconcierto del año", es muy coyuntural hace una alusión burlesca
al Kinder y una crítica más o menos directa a los políticos tradicionales.

b. "El palacio de Nariño antes y después del 7 de agosto" en esta


caricatura doble se hace un retrato a la ligera de los cambios presentados
en el palacio de Nariño, con la llegada del presidente Gaviria.

c. "El Jardín del Palacio" es muy elemental e ingenua, y carente de crítica,


así haga alusión directa a la juventud del equipo de gobierno.

76
3.5.2 Preseleción de caricaturas El Tiempo
TIEMPO - KINDER 16 DE AGOSTO DE 1991

-----------------"

77
TIEMPO - KINDER 3 DE NOVIEMBRE DE 1991

78
TIEMPO - KINDER 13 DE OCTUBRE DE 1991

---- ---- -- ----- -_._ --_. _--_ _-,


..

I
I

I
1

Ii
!

L __._________. .________.________________

79
TIEMPO - KINDER 18 DE JUNIO DE 1992

NO PUEUO E. 'J ITAR


PEt~CVAR EN H\ t,\1U(\-
(¡tON VE LA t:CGHOH lA
C{\tt1~R{\

«'""' .... ,&, .,.


:;:~...,"1(" :- ..••" ........ - ~ ..... ~.... . '".

80
3.5.2.1 Análisis de la preselección de caricaturas de El Tiempo

De las cuatro caricaturas preseleccionadas se escogió la de "Juventud


al Gobierno" del 16 de agosto de 1991 por ser la que tiene mayor carga
de ironía, porque tanto los signos textuales como los gráficos contienen,
cada uno carga de mensajes que hacen de ésta una caricatura muy
equilibrada, los restantes no fueron tenidos en cuenta:

a. Zagar S. es una alusión simpática a la juventud del Gabinete y una


crítica muy tenue.

b. Grosso, es una alusión muy coyuntural, a una oleada de robo que se


utilizó para hacer referencia al Gabinete de Gaviria.

c. 7 día de Pepón "Min - i Desarrollo" Es una caricatura con un juego de


palabras por la estatura de Luis Alberto Moreno.

81
3.5.3 Prese lecció n de carica turas El Espe ctado r
ESPECTADOR - KINDER 11 DE MARZO DE 1992

-ca
Q)
Cl...
o
(!)

82
ESPECTADOR - KINDER 4 DE JULIO DE 1991

83
ESPECTADOR - KINDER 21 DE ABRIL DE 1991

85
ESPECTADOR - KINDER 19 ABRIL DE 1991

86
3.5.3.1 Análisis de la preselección de caricaturas de El Espectador

Escogí la de "Golpe al Kinder" del 11 de marzo de 1992 hecha por Osuna.


Retrata la lucha generacional que se desató con el nombramiento de un
joven equipo de gobierno y muestra como las viejas generaciones
quedaron por fuera. Aunque es una caricatura coyuntural es la que tiene
mayor vigencia en el tiempo.

No fueron tenidas en cuenta:

a. "Una cosa piensas ellos", es una alusión simultánea al revolcón, al


kinder y a la cantidad de protocolo que se utilizaba para el discurso del
presidente.

b. "Palabra que sí", Es una alusión a la constituyente.

c. "Gaviria el Jurista", Es una alusión a la constituyente ya que esta nació


de un movimiento estudiantil, teniendo Gaviria como ideólogo a Manuel
José Cepeda.

87
KINDER
"MICOLANDIA" LUISE 14 DE JUNIO DE 1992
FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA
X
IRONIA ANALOGIA DIRECTO
ESTILO EXPRESIVO
X X
PARADOJA ELIPSIS HIPERBOLE P
FIGURA RETORICA A
X
IDENTlFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD I
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X S
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X

POSIClON POLlTlCA NO HAY UN RECHAZO MUY ABIERTO

"JUVENTUDES AL GOBIERNO" ZAGAR S. 19 DE AGOSTO DE 1991


FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA
X

ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO T
X I
FIGURA RETORICA
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE E
X M
IDENTlFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD p
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X O
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
POSICION POLlTlCA NEUTRAL HAY UNA CRITICA PERO NO HAY UNA OPOSICION

"GOLPE AL KINDER" OSUNA 11 DE MARZO DE 1992

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA
X E
ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO S
X X P
PARADOJA ELIPSIS HIPERBOLE E
FIGURA RETORICA
X X e
IDENTlfICAClON OPOSICION AMB/GUEDAD T
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X A
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA D
TIPO DE MENSAJE
X O
R
POSIClON POLlTICA ES INDEPENDIENTE
3.5.4 Análisis de la caricatura seleccionada

3.5.4.1 Descripción El País

El País: El dibujo transmite una sensación de desorden y de caos en lo


que cada uno de los ministros dibujados (como niños), están jugando con
el objeto de su trabajo. Por ejemplo, el entonces Ministro de Justicia
Fernando Carrillo estájugando con el baloncito, el Ministro de Minas Juan
Camilo Restrepo juega con una vela encendida y Rafael Pardo Rueda,
Ministro de Defensa juega con un soldadito de plomo, avioncitos y
tanques, la crítica directa es a los micos del congreso, la alusión directa
es al agobio que sufre el presidente por los esfuerzos que le demandan
mantener el orden al Gabinete Ministerial y a su familia.

-Ironía: Está expresa en la respuesta del presidente.

-Analogía: Entre el equipo de gobierno y el jardín Infantil.

-Hipérbole: Es la misma exageración con que se presenta el caos del


equipo de gobierno.

-Mensaje Mixto: Hay un gran equilibrio entre el texto y los dibujos, son

simbólicos, no podrían sobrevivir de manera independiente.

3.5.4.2 Descripción El Tiempo

La caricatura muestra a una mujer paseando a su bebé cerca al Palacio


de Nariño y al Capitolio (no se ve pero se sabe que está cerca). El bebé
tampoco se vé pero el coche es una alusión inconfundible a la presidencia
de un bebé, reforzada por la pregunta del hombre. Un factor importante
en esta caricatura es la sonrisa de quien hace la pregunta, pues así, como
puede ser una sonrisa amable, puede ser igualmente de burla o de ironía.

89
También llama la atención, el rostro de la madre, cuya expresión es
ambigua, pues así como puede denotar sorpresa, puede denotar preocu-
pación, aunque su dedo indique sobre el labio, un "no se me había
ocurrido". Este último en el fondo puede revelar el surgimiento de la
ambición materna estimulada por la facilidad para llegar al gobierno que
se ha ofrecido en la actual administración.

-Ironía: Expresión del hombre y su pregunta.

-Hipérbole: Exageración de que es un bebé (aludiendo a que muchos de


los miembros del gobierno, son unos bebés).

-Relación Medio/Caricatura: Es ambigua, aunque la caricatura encierra


una crítica, el medio en el cual se publicó, es gobernista.

-Mensaje Mixto: Es complementario, los signos verbales son gráficos.

3.5.4.3 Descripción El Espectador

En la caricatura aparecen Parejo González y Lemmos Simonds que son

considerados como el ala reaccionaria del partido de gObierno frente a lo

que ha significado la llegada de gente joven a los cargos de gobierno,

donde hay desplazamiento de lo tradicional. El desplazamiento de lo

tradicional está simbolizado en que los jóvenes están "adentro" y los

viejos "afuera" y son estos los que deben tocar a la puerta, que por

supuesto es la puerta de gobierno.

Aquí Osuna utiliza una forma peyorativa para describir la relativa


inexperiencia de los asesores del gobierno, situación a la que se agrega
que el presidente hace parte de este Kinder.

90
-Ironía: la pregunta con respecto al presidente que es una figura paternal,
medio juvenil.

-Hipérbole: Infantilización del equipo del gobierno (pantalones cortos,


caminador, etc).

-Paradoja: Está en el hecho de que la escena parece de los años 50 por


la arquitectura, cuadros, estados de los niños, el carrito, zapatos de
Gaviria, es el contraste de una escena vieja con gente joven.

3.5.5 Conclusión general del Kínder

Hubo una crítica burlona que dejaba en ese momento la expresión del
escepticismo que suscitaba la presencia de gente joven en el gobierno.
En los tres periódicos hay una fuerte postura crítica sin ser rechazo
abierto.

91
3.6 PRESELECCION DE LAS CARICATURAS DE LA FUGA DE PABLO
ESCOBAR

3.6.1 Preselección El País

PAIS - PABLO 26 DE OCTUBRE DE 1992

r--------- -.---.

Ada.ptaeión de una vieja consigna Luisé

L ~ ____ =_-===================
[-. º~I U.<! l~H!i.~ .__._._ ._. .~~. _.;. ~_. . ----.. .-:~:'..!,.:: :.,.,;~L"'!Jl;:.~},¿;.~,,
,;.-¡( ... .

92
PA IS- PABLO 23 DE JULIO DE 1992

Lu isé
••

("( 'IT ad a

93
PAIS - PABLO 25 DE JULIO DE 1992

Ch mn hon co cat edr ali cio .


'Ar i (La Pa tri a)

94
PAIS - ESCOBAR 21 DE JULIO DE 1992

TIIUIl1 () l' Picho y Pucho

¿CUAl'\TAS T4RJETAc:, DE
AGRADECiMIEN1ó ENViAMOS
1'ABliTO r

\HARTAS/
Pf120 .50Bl<ETODO A Mis
AMIGOS PEL ALTO
GOO)f.RNO. '

95
3.6.1.1 Análisis de las caricaturas El País

Seleccioné "La Catedral Cerrada" de Luisé, del 26 de julio de 1992. Por


contener una gran carga de crítica a los hechos posteriores de la fuga de
Pablo Escobar, de la cárcel de la Catedral y porque el mensaje gráfico es
elocuente. No fueron tenidos en cuenta:

a. "Adaptación de una vieja consigna" porque en el fondo se reduce hacer


una parodia de la frase "Preferimos una tumba en Colombia que una
celda en EE-UU".

b. "Chamboneo Catedrático", también tiene una gran carga de crítica,


pero pierde fuerza cuando se burla del lenguaje del presidente, en la
utilización de la palabra "ciertamente".

c. "Sin título" de Picho y Pucho, la cual pese a ser muy irónica y a conllevar
una dosis de crítica deja la sensación de que antes que plantear una
oposición su objetivo es ser incidiosa.

96
3.6.2 Preselección El Tiempo
TIEMPO - ESCOBAR 27 DE JULIO DE 1992

97
TIEMPO - ESCOBAR 24 DE JULIO DE 1992 Y 25 DE
AGOSTO DE 1992

LA- FUGA-------- ------ -- -- -----

Vo~1 tt ad
. AL PJl($/r:.t¡JTF
WM()[¡ ])I)D (¡Juf
HABlA {.!/2. A t-
F1fJ.A.L. f>é L. 1 WE( ...

• - - - - - - - "_ _ _
o _. -=-=~_~ ___"__"-=--

\
!
TAl C~tedraI SerH IIn ancianHto
la. ~~r;~ S~~I~:I~~~~:tt;:¿~~~~~~~~~lt1~~:~~
~ ______...:.:...:.~..:...c..;.,-"",~=.:::;:::...:::.:::......::Jo.::d'.::J"::::;"C(\::,:.r"~.o.:.,,:::..:n'~Jr~:::'Hll
rI dOI11'n~o y ItI- _..... ,ti"" IJ - Rk"'f _ _

~ Cuolndo Pablo
· regrese?

98
3.6.2.1 Análisis de la caricatura El Tiempo

Escogí la caricatura de Guerreros, sin título del 27 de julio de 1992,


porque al apoyarse en una situación coyuntural como la fuga de Pablo
Escobar, aprovechó para criticar los grandes planes que se hicieron, con
la presunta rehabilitación del prófugo.

No fueron tenidas en cuenta:

a. "La fuga" (Guerreros) 24 de julio de 1992, por cuanto hace referencia


al apagón, que por esa época sufrió el país, más que por la fuga de
Escobar.

b. Sin título de Zagar S. del 25 de agosto de 1992 por ser muy coyuntural,
así expreso esceptisismo, sobre una eventual entrega del prófugo .

.-.
t ..•,... .

11.....01 -v.\¡"~mQ •
.....

1c.'~ICI'OI,
99 " ( eH ·;,n 3ib';otel't
3.6.3 Preselección Ei Espectador
ESPE CTAD OR-E SCOB AR 25 DE AGOSTO DE 1992

Lo ,.R éC/8 / '" eN L.q


(! h''",f'<:E" L . y Lo éN-
."
7"Ré c:.vE éN LR
,-
C/1~e€L ,
,..-
(3L,¡L lRO pe/E: rOLJ/'i'V~8
No E/¿P .DE MRX /-
M~ ~Ec;.v~/¿),.q¿)

r/?/"' 1Poe o é,{J/1


'" VIVA
/lC/N ;'
' C/1"f '(!é{,

c-~" LCJ.5' PA?éS o.s- fr//S MO.r .


L ~ h"t9c m/V. RL (!ClLo ~,.qR L/7
c/LT/ M/l H/¿¿t 70/? S é yJC/cL >P-RO /V
Po/? Fe/E R/? )
es-o (3 ~ E LJ / /1'7 e /V ..so / o /V /1/1-'7 o.r- ..1'{/
BUE N/? FE.

(-'?L V/~é'M//V/ST/('0.7 pve E/\'/? éL ~uc


/ "
,-
..5'/? 8//1 OE .Cr9"f 'CE¿ eS L>E ;'1--?/?X //V!,q
I J'éc;! .v-
~/.D/1DJ L¿J LJé.. //lRoA ./ RL>ENT,.i?O~ TéN~Z_;J
~---~-'>-

Explicaciones ( y parodia)

100
ESPECTADOR-ESCOBAR 18 DE AGOSTO DE 1992

101
ESPECTADOR-ESCOBAR 16 DE AGOSTO DE 1992

.~

en
.
.....
Q.)
.......
(f)
O
--1

102
ESPECTADOR-ESCOBAR 20 DE AGOSTO DE 1992

¿ QUE fSrnRA PENGANDO '


EL PRESiDEN¡E Vf TODO ESTo?

• dCUAL P¡z.r:siPENTE?
é ESCOBAR 6 GA'Ji{< iA ?
... COMO TENEMOS 009 ...

103
3.6.3.1 Análisis de las caricaturas de El Espectador

Se escogió "Explicaciones (y paradogia)" de Héctor Osuna del 25 de


agosto de 1992 porque ejerce una crítica frontal a las explicaciones
dadas por los funcionarios del gobierno, cuestionados por la fuga de
Pablo Escobar. No se tuvieron en cuenta:

a. "Un repique por Galán" (Osuna), porque su crítica va más dirigida a


hacer mofa del editorial de víspera, "El Tiempo" y al gobiernismo de su
director Hernando Santos, que por los mismos hechos de la catedral.

Es una caricatura dirigida a quienes leyeron este editorial.

b. La caricatura doble "Los tres chiflados" (Osuna), la cual, hace una


parodia de la fuga de Pablo Escobar, que se esfumó de las manos de los
autoridades, y la ineptitud de estas para hallarlo.

c. Sin título d Picho Y Pucho, tiene una gran carga de ironía y refleja el
descrédito que tenía el presidente en ese momento y la admiración
confesada que rodeaba a Pablo Escobar.

104
PABLO ESCOBAR
"CATEDRAL CERRADA" LUISE 26 DE JULIO DE 1992
FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA
X
IRONIA ANALOGIA DIRECTO
ESTILO EXPRESIVO
X X
PARADOJA EUPSIS HIPERBOLE P
FIGURA RETORICA A
X
IDENTIFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD I
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X S
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X

POSICION POLITlCA CRITICA MUY FUERTE

SIN TITULO. GUERREROS 27 DE JULIO DE 1992


FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTU RA CRITICA
X
ESTIlO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO T
X X I
FIGURA RETORICA
PARADOJA EUPSIS HIPERBOLE E
X M
RELACION MEDIO CARICATURISTA
IDENTIFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD P
X O
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
POSIClON POLITICA OPOSICION

"EXPLICACIONES (Y PARODIA)" OSUNA 25 DE AGOSTO DE 1992

FAVOR NEUTRO CONTRA


POSTURA CRITICA
X E
ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO S
X X P
PARADOJA ELIPSIS HIPERBOLE E
FIGURA RETORICA
X e
IDENTIFICACION OPOSICION AMBIGUEDAD T
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X A
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA D
TIPO DE MENSAJE
X O
POSICION POUTlCA
R
OPOSICION TAJANTE
3.6.4 Análisis de la caricatura seleccionada

3.6.4.1 Descripción El País

La mayor crítica que conlleva esta caricatura va dirigida hacia la manera


de operar de las fuerzas armadas , que en Colombia acostumbran a
militarizar el lugar de los acontecimientos después de que han sucedido.
En el caso de la catedral, cárcel de máxima seguridad de Envigado, tras
la fuga de Pablo Escobar, el sector fue militarizado y rodeado en medidas
de seguridad, como no las hubo cuando Escobar estuvo en prisión. Ello
motivo la frase del caricaturista de que estaban vigilando la cárcel "Para
que no se nos vaya a entrar Pablo Escobar". El mensaje gráfico muestra
también como la prensa debió cubrir desde la distancia los hechos, pués
solo un mes después de esto, los periodistas pudieron ingresar a donde
vivió el narcotraficante.

Nótese como en el rostro del militar hay cierto rictus de burla, quizas no
tanto por la ironía de su respuesta, como por el hecho de estar vigilando
una cárcel desocupada.

-Ironía y directo: en la respuesta del soldado.

-Paradoja: Vigilancia tardía de las fuerzas armadas a la catedral, donde


esta vigilancia debió darse antes de la fuga.

-Relación Medio - Caricaturista: Tanto en el uno como en el otro están


criticando el fracaso del operativo.

-Mensaje - Mixto: Equilibrio entre texto - dibujo.

3.6.4.2 Descripción El Tiempo

Con base en una información; o tal vez una de las tantas especulaciones
que se dieron por estos días, que Pablo Escobar se hallaba a tres

106
kilómetros de la Catedral, el caricaturista dibujó a una lectora que
formulaba un comentario bastante mordaz, " ... Esa debe ser la Universi-
dad a distancia ... ". Se refería a todos los sueños que se tejieron en la
euforia por la entrega de Pablo Escobar, una de las cuales era convertir
la cárcel de la Catedral en Universidad. Incluso el propio Escobar llegó
a afirmar que le hubiera gustado estudiar Derecho o Periodismo. La iron ía
de la caricatura se halla en resaltar como todos esos sueños desvane-
cieron con la fuga de Pablo Escobar. La aparente ingenuidad del
comentario del comentario de la lectura le dan mucha más fuerza a la
ironía que lleva casi a adquirir el carácter de crítica amarga, por el fracaso
de los planes de acogimiento de narcotraficantes a la justicia. Es claro
que el caricaturista al dibujar una lectura y no un lector quizo simbolizar
a Colombia entera.

-Ironía: Comentario de la lectura.

-Directa: La crítica al fracaso de los planes de acogimiento a la justicia.

-Paradoja: Está marcada por la realidad de la información del periódico


dibujado frente al sueño expresado en el comentario de la lectura.

-Relación medio - caricaturista: Identificación es directa, en que el


periódico es muy gobiernista mientras que el caricaturista puede ser más
crítico de la gestión gubernamental.

-Mensaje mixto: Complemento de los signos gráficos con los signos


textuales.

3.6.4.3 Descripción El Espectador

Es una caricatura muy particular que apoya toda su fuerza en los signos
gráficos casi como un apoyo al texto, de no ser por la muy bien lograda

107
expresión de ingenuidad que el caricaturista imprimió en el rostro del
Exministro de Justicia Fernando Carrillo.

El caricaturista en su texto establece una especie de diálogo entre lo


conciente y lo subconciente, entre la retórica y la realidad, y lo literal y lo
subliminal, marcado todo lo segundo por los paréntesis. El caricaturista
se apoya en las palabras de Carrillo "Lo recibí en la calle, lo entregue en
la cárcel" y en su lamento "sobredimensionamos su buena fe".

Consigna como mensaje subliminal de que la cárcel se construyó con los


recursos de Pablo Escobar y señala que la construyeron para quedar
fuera de ella.

La Paradoja se establece en la última página (al viceministro, que era que


sabía de cárceles de máxima seguridad, lo dejaron adentro. Tenaz).

Mientras Carrillo, que no sabía de cárceles aparece hablando y lo dejaron


por fuera ... del ministerio. También en esa última frase se halla la mayor
ironía de toda esta caricatura de por sí Irónica y paradójica.

-Ironía: toda la caricatura.

-Directa: De un mensaje muy específico que no admite interpretaciones.

-Paradoja: Está en la confrontación de las frases del exministro con la


realidad de los hechos.

-Relación medio - caricaturista: Identificación aunque el medio y el


caricaturista están identificados en esa caricatura, hay oposición formal
entre el manejo de los hechos ocurridos en la Catedral.

108
-Mensaje textual: toda la fuerza está en el texto.

3.6.5 Conclusión general de la fuga de Pablo Escobar

Ha sido el acontecimiento que se ha criticado con más furia dentro del


gobierno de César Gaviria.

109 I.~i"""" ..
'~,r;~n
--:-::;:';',~~
".mu ••
~jt"n'P!'O
......:. --- - .---
O[ti";;;;-I
-.::...:;:;....-=-- .-"
3.7 PRESELECCION DE LAS CARICATURAS DEL RACIONAMIENTO
3.7.1 Preselección El País
PAIS - RACIONAMIENTO MAYO 7 DE 1992

La condena va para lm'go Luisé

110
PAIS - RACIONAMIENTO MAYO 12 DE 1992

. -
A toda "cla Luis~ .1
, .....~,--~---_._
.. _---~ _.~ --_.. __ .--_.<-_._ .... _-_ . ._--~._~--. __...-_._---- ......
_---
~.'
.. '~ .
• • .' • i l
' ",

': ~: . '. .~ -'


.'
t .'~
. •~

111
PAIS - RACIONAMIENTO ABRIL 6 DE 1992

112
PAIS - RACIONAMIENTO MARZO 25 DE 1992

113
3.7.1.1 Análisis de las caricaturas El País

Se escogió "La condena va para largo" de Luisé del 7 de mayo de 1992,


por el simbolismo que el dibujo trae.

No fueron selecciondas:

a. "A toda vela" de Luisé del 12 de mayo de 1992, es una muy buena
caricatura también, pero contiene más elementos de análisis que retar-
dan a llegada del mensaje al lector.

b. "Bienvenidos al pasado" de Luisé, del 6 de abril de 1992, pertenece


también a las buenas caricaturas, sin embargo no refleja sino una sola
de las situaciones que conlleva el racionamiento.

c. "Planeación estratégica" de Luisé, del 25 de marzo de 1992, también


es una buena caricatura pero un poco coyuntural, porque nació de una
oleada de inseguridad que por esa época azotó a Cali.

114
3.7.2 Prese lecció n carica turas El Tiem po
TIEMPO _ RACIONAMIENTO MARZO 19 DE 1992

115
TIEMPO - RACIONAMIENTO ABRIL 16 DE 1992

I
I

-----~=-:::-=:-:::'- --- --- ======-


En esta Semana Sanld acojámonos
d la Luz de la Fe .... queno
tíem2 racionamiento
~

I~~ ~-~
i \,,::i
~l-·'!;~!
':."~!~,..
'=="""
r.
)

'
I
~uum-"~"""H

! :

116
TIEMPO - RACIONAMIENTO ABRIL 21 DE 1992

SOtUC¡ON DE COrJTUJUIOI\[)

117
TIEMPO - RACIONAMIENTO JULIO 22 DE 1992

~--·---'-"·=·-~=---~---=----~---_ .- -._~--~~~~~===-~_.

r
I
lUZ AL Flt~AL DEL TLJNEL

118
3.7.2.1 Análisis de las caricaturas El Tiempo

Escogí "por los apagones" de Guerreros, del 19 de marzo de 1992,


porque simboliza el desconcierto del gobierno y del país por el apagón.

No fueron tenidas en cuanta:

a. Sin título de Zajar S, del 16 de marzo de 1992, porque tiene alguna


similitud con la escogida.

b. "Solución de continuidad" de Pepón, del 24 de abril de 1992, porque


su mensaje es demasiado subliminal, aunque obvio.

c. "Luz al final del túnel" de Pepón, del 27 de julio de 1992, porque cuanto
lo que hacen es llevar al dibujo la fecha para dar por terminado el
racionamiento.

119
l. ~j~i.(¡O •• ', .•.•
11. I~.
¡JI! Occidenta
~ '" :1',0 CiL,;.'cl'u
_ . . "-- .. _ --;,...... ~ .......;:-.-*'-:;-~"~
~-:::;;;...~-~~'::_--_
I
3.7.3 Preselección de caricaturas El Espectador
ESPECTADOR - RACIONAMIENTO MAYO 7 DE 1992

/
/d
/
/
/
/
I
I
I

~/

120
ESPECTADOR - RACIONAMIENTO MARZO 24 DE 1992.PA

_~~.
_. ____ ._ _ _ ____ =_,:·-

r ---------,
~.=~~
=~c

, I

\
L_ _ _J
.~

.~
--:.---- ----""-- --

121
--'~------"'I~--t
o·· L.o<¿, No ~é _. m
emb'a\..~e~ de q~e será ?eor: CJ)
"'CJ
m
Va corru PC\on,
o ,

el R'ac\O(\'am~ertto O
-1
taffib\et"v r"an., cte \.:a MoraL l>
e
\\e~'Odo 'a o \'a'5 ttnie'ot'aC) o
:xl
ec;,tQ~ nJve\e~ ... ~eL futuro ... :xl
l>
Q
o
Z
l>
-s:
m
z
-1
...... O
1\:)
1\:)

s:
l>
-<
O
c.n
e
m
......
c.o
c.o
N
ESPECTADOR - RACIONAMIENTO JULIO 7 DE 1992

-~-~'._-----"'_ .. _.--_ ..

E ft, e~te 98 (~ /
la MORf\li1-~Cl O~
v~ en rel'dG\ón, d\r ettafncnJé
prOvorc\on,~\- 'd L'd t~Lt'él
cte t L'd~\Q'dcL .,.

~'dsté1 ef1 Ld~ ,


r11'atemátie89 SOnlO~
contrilcLictorio5 ...

123
3.7.3.1 Análisis de las caricaturas El Espectador

Escogí sin título de Mico del 2 de mayo de 1992, porque refleja la


imprevisión del gobierno en el tema del problema energético.

No fueron preselccionadas:

a. Sin título de Picha y Pucho, del24 de marzo de 1992, porque está más
dedicada a ser un juego de palabras con el racionamiento que a criticar
el problema.

b. Sin título de Cavo, del 5 de mayo de 1992, porque es una caricatura-


editorial compleja por estar dividida en tres viñetas.

c. Sin título de Cavo, del 7 de julio de 1992 porque la falta de claridad que
critica allí es la misma que tuvo para presentar el mensaje.

124
RACIONAMIENTO
"LA CONDENA VA PARA LARGO" LUISE 7 DE MAYO DE 1992
FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA
X
IRONIA ANALOGIA DIRECTO
ESTILO EXPRESIVO
X
PARADOJA EUPSIS HIPERBOLE P
FIGURA RETORICA A
X
IDENTlFICAClON OPOSICION AMBIGUEDAD I
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X S
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
DE BASTANTE CRITICA POR LAS CAUSAS QUE CONDUJERON AL
POSICION POLITICA
RACIONAMIENTO

"POR LOS APAGONES" GUERREROS 19 DE MARZO DE 1992


FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA
X

ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO T
X I
FIGURA RETORICA
PARADOJA ELlPSIS HIPERBOLE E
X M
RELACION MEDIO CARICATURISTA
IDENTlFlCACION OPOSICION AMBIGUEDAD P
X O
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA
TIPO DE MENSAJE
X
POSICION POLITICA DE CRITICA

SIN TITULO. MICO 2 DE MAYO DE 1992


FAVOR NEUTRO CONTRA
POSTURA CRITICA
X E
ESTILO EXPRESIVO
IRONIA ANALOGIA DIRECTO S
X X P
PARADOJA ELIPSIS HIPERBOLE E
FIGURA RETORICA
X e
IDENTlFICAClON OPOSICION AMBIGUEDAD T
RELACION MEDIO CARICATURISTA
X A
TEXTUAL MIXTO GRAFlCA D
TIPO DE MENSAJE
X O
POSICION POUTlCA DE CRITICA
R
3.7.4 Descripción de la caricatura seleccionada

3.7.4.1 Descripción El País

La elementabilidad del dibujo y todo el simbolismo que conlleva el hecho


de dibujar una vela a manera de celda, hace de esta una excelente
caricatura, que refleja, todo lo que los colombianos padecieron en esta
época, estos están representados en el campesino enjaulado, quien se
va consumiendo de impaciencia a medida que la vela - celda se va
consumiendo también.

Es muy simbólico, la oscuridad que va al final de la caricatura, pues


contribuye a ser más, ominoso, el cuadro. Contrasta con la luz de la vela
que es pequeña y que parece connotar las débiles esperanzas que por
entonces tenían los Colombianos de recuperar la energía eléctrica
totalmente.

- Directa: La caricatura en sí.

- Hipérbole: La vela convertida en celda.

- Relación medio - caricaturista: de identificación (gran crítica al apagón


por el gobierno).

- Mensaje Gráfico: toda la fuerza está en el dibujo.

3.7.4.2 Descripción de caricaturas El Tiempo

El dibujo de Guerreros, es muy elemental. La figura del médico es

complementaria, en vez del médico hubiera podido aparecer otra (veci-

na, el esposo, etc). Tiene mucha fuerza la pregunta "¿Será esto lo que

126
llaman el fenómeno del niño?", lleva el mayor peso del mensaje, pues allí

radica toda la ironía, la burla, y el desconcierto que se tiene. Para la fecha

de la publicación no están muy claras las causas de este racionamiento.

Tanto para los colombianos como para el gobierno mismo.

-Ironía: está en la presunta ingenuidad de la pregunta de la mujer


embarazada.

-Paradoja: la ignorancia que revela la pregunta y la simbolización de un


fenómeno climático mediante una señora embarazada.

-Relación medio - caricaturista: Identificación Total.

-Mensaje Mixto: Combinación de los signos gráficos con los textuales.

3.7.4.3 Descripción El Espectador

El dibujo es muy elemental, casi infantil, que hace recaer toda la fuerza
del mensaje en la parte textual. Critica abiertamente la imprevisión del
gobierno tanto como para evitar el racionamiento energético como para
salir de él. Refleja además una sensación de impotencia al colocar en
manos de Dios (que aparece en la caricatura con el símbolo universal del
ojo dentro del triángulo), la solución del problema energético.

El caricaturista allí no está exagerando sino retomando las palabras del


presidente. El rechazo burlón de Dios a las palabras presidenciales da
indicios de la gravedad del problema.

-Ironía: Respuesta de Dios, también tiene una gran carga de ironía en la


declaración presidencial ante la gravedad de los hechos.

127
-Paradoja: Entre la gravedad de los hechos con la solución propuesta.

-Relación medio - caricaturista: de identificación total, tanto el medio


como el caricaturista criticaron fuertemente el apagón.

-Mensaje: Mixto, combinación de signos gráficos con los textuales.

3.7.5 Conclusión general del apagón

Ante este problema hubo por parte de los tres medios analizados mucha
crítica, tanto por las causas naturales y políticas que originaron éste
hecho.

128
CONCLUSIONES

-La caricatura tiene una gran capacidad crítica en Colombia, más grande
aún que la de los columnistas.

-La caricatura asume auténticas posiciones políticas que están respalda-


das por el periódico por el simple hecho de publicarse.

-A veces estas posiciones difieren ligeramente de la ideología general del


periódico, pero no se oponen directamente.

-Esta aparente contradicción entre una determinada caricatura y la


ideología general del periódico puede apoyarse en un respeto de opinión
y de libertad del caricaturista (cuando no afecta para nada la ideología del
periódico a una coyuntura que debe ser aprovechada periodísticamente
ya que los principios ideológicos no son rígidos, ni tienen límites exactos,
a menos que el periódico defienda una postura extremista y radical.

129
llJo.".,,:-,.. .. "·t"." ." ""id",.
'n'fllh.i
- ~ ..., ...-
BIBLlOGRAFIA

ARANGO, Alberto. 1877 - 1941. Banco de la República. Fondo Cultural


Cafetero 1988. Historia de la Caricatura 14.

BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL DE CALI, Departamento de archivo de


periódicos. El País (1990 - 1992).

--------------. Departamento de archivo de periódicos. El Tiempo (1990 -


1992).
--------------. Departamento de archivo de periódicos. El Espectador (1990
- 1992).

GIL TOVAR,F. La Caricatura de Opinión. Universidad Javeriana, Biblio-


teca General. Cuadernos de Comunicación Social #14. Bogotá 1974.

LOPEZ, Jaime. Inventario de Figuras Retóricas Publicitarias, Clasifica-


ción, taller de producción de medios impresos. Material didáctico 1993.

MARINO, Hernán. Banco de la República. Biblioteca Luis Angel Arango.


Bogotá Noviembre de 1986 Febrero de 1987. Historia de la Caricatura en
Colombia 13.

METZ, Cristiano Análisis de las imágenes más allá de la analogía la


imagen. Editorial Tiempo Contemporáneo. Impresa en Argentina 1972.

130
REVOLUCION PACIFICA. Plan de desarrollo económico y social 1990
- 1994, Presidencia de la República, Departamento Nacional de
Planeación, Santafé de Bogotá 1991. Editores Géminis.

SAMPER, Adolfo 1900. Historia de la Caricatura en Colombia No. 16.


Banco de la República. Biblioteca Luis Angel Arango 1989.

131
APENDICE

132
APENDICE 1. ANALlSIS DE LA RELACION CARICATURISTA - MEDIO
(ENTREVISTAS y ENCUESTAS)

La caricatura es interpretada desde ángulos muy opuestos: los editores


de editoriales consideran que la caricatura puede adquirir el carácter de
editorial. En menor grado hay quienes consideran al caricaturista como
una especie de columnista que utiliza vehículos diferentes a la palabra
para expresarse.

Por su parte los caricaturistas la consideran como un genero de actua-


lidad y aún como un medio periodístico independiente.

Al darle el nombre de "columna gráfica", no descartan de todas formas


que en determinado momento pueda ser el editorial del periódico. Hay
quizas en esta posición un toque de independencia que reclama los
caricaturistas para si mismos.

Existe consenso entre editores y caricaturistas de que este último debe

tener libertad de expresión. Aún los que dicen que no aceptan implícita-

mente. Sin embargo el caricaturista Vladdo (Vladimir Flórez) del periódi-

co El País, asegura que a ellos corresponde ganarse esa "libertad" con

su trabajo.

Por otra parte entre los editores tampoco hay una posición muy clara
sobre la identidad del pensamiento del caricaturista con la ideología del

133
periódico. Aunque afirman que no es necesario que esto exista, en el
fondo parece ser que sería mejor que la hubiera, pues en la medida en
que la haya la caricatura tendrá mayor carácter de editorial.

Como consecuencia de esta concepción, los editores aceptan que el


caricaturista puede negarse a elaborar ciertas caricaturas.

Tampoco los caricaturistas tienen unificados sus criterios en cuanto a la


influencia del medio en sus productos. Luisé (El País) por ejemplo,
reconoce que existe toda la influencia del medio, mientras Castrillón "El
Caleño" considera todo lo contrario. Vladdo condiciona esa influencia a
la personalidad, formación, y criterio del caricaturista.

En conclusión podría afirmarse que los límites de la relación de un


periódico con su caricaturista no tiene un código establecido y se
desarrolla según el editor y según el caricaturista.

Hay unos principios más o menos generales, tal vez más abiertos de los
que rigen para los restantes periodistas y ello se hace palpable en la
aceptación del hecho que un caricaturista pueda negarse a elaborar una
caricatura.

134

También podría gustarte